07.05.2013 Views

los quintos - Navas del Rey

los quintos - Navas del Rey

los quintos - Navas del Rey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fiesta de <strong>los</strong> <strong>quintos</strong> empieza el primer fin de semana de diciembre y sucediéndose<br />

cada sábado hasta el día 31 con la llegada de las Ramas a la Plaza <strong>del</strong> pueblo. El día de<br />

las Ramas, es una celebración importante en la que participan todos <strong>los</strong> habitantes <strong>del</strong><br />

pueblo. De forma intermitente <strong>los</strong> <strong>quintos</strong> salientes organizan el día 31 una comida con<br />

<strong>los</strong> ayudantes, donde se realiza el ‘traspaso de poderes’.<br />

A partir <strong>del</strong> primer sábado de diciembre, día que <strong>los</strong> Mayeros colocan un gran árbol en<br />

la plaza con un premio en lo alto para el que logre subir a recogerlo, se abre un tiempo<br />

de excepción y comienzan <strong>los</strong> preparativos de <strong>los</strong> Quintos.<br />

Los <strong>quintos</strong> se reúnen varios fines de semana en la Plaza <strong>del</strong> Pueblo para cenar,<br />

organizar sus bromas y preparar <strong>los</strong> cantares. En estas semanas se "‘tapian’ las puertas<br />

de las casas, y se gastan bromas, siempre sin mala intención, pero sus actividades<br />

principales son llenar el pueblo de pintadas con sus nombres durante la noche anterior al<br />

día 31 y cantar canciones pidiendo el aguinaldo el día 1 de enero.<br />

Al amanecer <strong>del</strong> día 31, <strong>los</strong> <strong>quintos</strong> se retiran al ‘campo’ donde van a pasar gran parte<br />

de la mañana, comiendo, bebiendo y preparando las ramas que han de portar hacia la<br />

plaza. A eso <strong>del</strong> medio día preparan un almuerzo en el campo para todas las personas<br />

que les ayudan a cortar las ramas o para las que simplemente van como observadoras y<br />

acompañantes.<br />

El culto al fuego desde antaño se ha utilizado para combatir plagas, paliar <strong>los</strong> efectos<br />

nocivos sobre las cosechas o para purificar. Alrededor de la hoguera se reúnen <strong>los</strong><br />

vecinos compartiendo charla, convirtiéndose de alguna manera, en una fiesta que anima<br />

la fría noche <strong>del</strong> 31 de diciembre, así el fuego aparece como una unión entre las gentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!