07.05.2013 Views

El chacal de Nahueltoro por Silvia Lujan - Panorama del Arte

El chacal de Nahueltoro por Silvia Lujan - Panorama del Arte

El chacal de Nahueltoro por Silvia Lujan - Panorama del Arte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materia: Critica<br />

Film analizado: EL CHACAL DE NAHUEL TORO<br />

Profesor: Alfredo Marino<br />

Alumna: <strong>Silvia</strong> Luján<br />

Finalmente, tras los disparos <strong>de</strong>l pelotón, el periodista conmovido, que pudo conocer un<br />

poco más al Chacal, através <strong>de</strong> sus entrevistas, no pue<strong>de</strong> silenciar su grito: ¡asesinos!<br />

(planos generales y medios <strong>de</strong>l periodista luchando con la policía para abrirse paso<br />

hacia el reo).<br />

Hipótesis:<br />

La transformación <strong>de</strong> Jorge <strong>de</strong>l Carmen Valenzuela Torres, en un<br />

asesino, se pue<strong>de</strong> explicar <strong>por</strong> el “estado <strong>de</strong> peligrosidad” en el que se<br />

encontraba, según la teoría <strong>de</strong> Enrico Ferri sobre la criminalidad.<br />

Jorge <strong>de</strong>l Carmen Valenzuela Torres, fue un hombre que creció carente <strong>de</strong> todo,<br />

<strong>de</strong> una familia que lo educara, im<strong>por</strong>tantísima como primera institución formante<br />

<strong>de</strong> la persona, carente <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> risas, juegos y entretenimientos.<br />

Se crió solo, vagando <strong>de</strong> un lado al otro, simil a un animal, los tratos que le<br />

brindaron, a lo largo <strong>de</strong> su vida, no fueron mejores que los que se les da a las<br />

bestias, <strong>por</strong> lo cuál el sentido <strong>de</strong>l bien o el mal no estaban arraigados en su<br />

persona, y queda fuera toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una conciencia moral y social.<br />

Enrico Ferri escribió sobre la criminalidad y estableció, la “Teoría <strong>de</strong> la<br />

Peligrosidad”, la cuál enuncia que hay individuos que se encuentra más proclives<br />

a transformarse en <strong>de</strong>lincuentes que otros, <strong>de</strong>bido a las circunstancias sociales que<br />

los ro<strong>de</strong>an. En el caso <strong>de</strong>l Chacal, po<strong>de</strong>mos apreciar que llevo una vida<br />

extremadamente dura, precaria y miserable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño, que si bien no justifica<br />

sus actos, los explica.<br />

Ferri, también habla acerca <strong>de</strong> que hay motivos que llevan a la criminalidad y en<br />

ellos influyen tres factores:<br />

<strong>El</strong> factor Antropológico (constitución orgánica, psíquica y<br />

biosociales <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuente).<br />

Factor Cosmotelurico (el clima, naturaleza <strong>de</strong>l suelo, la estación).<br />

<strong>El</strong> factor Social o Mesologico (<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, migración<br />

campo ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la<br />

familia, costumbre).<br />

En el caso <strong>de</strong>l Chacal, es indiscutible, la influencia <strong>de</strong>l Factor Social, <strong>de</strong>bido a que<br />

él, no había aprendido otra cosa en su vida que beber y vagar.<br />

Dentro <strong>de</strong> la clasificación que hizo Enrico <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes, lo podríamos<br />

i<strong>de</strong>ntificar con un “<strong>de</strong>lincuente habitual”.<br />

6<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!