07.05.2013 Views

cristologia sistematica y biblica cristologia sistematica y biblica

cristologia sistematica y biblica cristologia sistematica y biblica

cristologia sistematica y biblica cristologia sistematica y biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MUERTE DE JESUS<br />

CRISTOLOGIA SISTEMATICA Y BIBLICA<br />

Autoconciencia de Jesus: Sabia Él que era el mesías sabia él que era el Hijo de Dios?. Lo que uno puede<br />

afirmar es que si se estaba metiendo en líos. Dios va a ofrecer una salida. Sufriendo la experiencia de la fe.<br />

Se relatan ambas, “Dios mio Dios mio porque me has abandonado”. En tus manos encomiendo mi espíritu.<br />

Los que escribieron los evangelios saben que fue fiel hasta el final. El muere con todas las consecuencias<br />

de la humanidad y tiene que creer en la fe que él tiene la ultima palabra. Jesus tambien tuvo fe.<br />

Myriam Benegas(Paraguay) : ejemplo del patito feo, y el cisne. Como Jesus va descubriendo en su<br />

proceso.<br />

Buscar explicar porque creemos en lo que creemos.<br />

Que significó la muerte de Jesus?<br />

Porque corrió la suerte de los profetas<br />

La muerte de Jesús como cumplimiento de la voluntad divina.<br />

La muerte de Jesus como muerte expiatoria. Muere por nosotros.<br />

Porque tuvo que morir? Por amor a nosotros, no es que Dios padre necesitara su sangre para salvarnos. La<br />

unica sangre es la de Jesus. Eso es una explicación teológica posterior.<br />

La Conferencia de Aparecida dice: la opcion por los pobres es intríseca a la fe en Jesucristo. Privilegio los<br />

aspectos sociológicos reivindicando el escandalo denunciado en el documento de Puebla. Bienaventurados<br />

los pobres de espiritu... es bienaventurados aquellos que no ponen su centro en si mismo. (Aparecida 392)<br />

Experiencia de resurrección.(powerpoint Muerte y Resurreccion de Jesús)<br />

A que genero literario pertenece? Es una experiencia.<br />

Revisa tu seguimiento de Jesús para ver cuanto de resucitado tienes en ti. Ellos sienten que Jesús continua<br />

en ellos comprometido en la causa del Reino. Esta dedicación a la tarea de la evangelización. El discipulado<br />

misionero eso es el seguimiento de Jesús.<br />

La antropología bíblica<br />

A veces por buscar la<br />

santidad nos olvidamos de<br />

cosas esenciales, pero<br />

tampoco podemos caer en<br />

la continua dispersión, que<br />

no podemos estar recogidos<br />

ni un minuto pensando en<br />

todo<br />

Ahora si esas comunidades,<br />

son cerradas y no permiten el<br />

desarrollo de comunidades<br />

nuevas, eso debe despertar un<br />

alerta.<br />

La comunidad no es un fin en si mismo,<br />

deben permitir el desarrollo de nuevas<br />

comunidades con solidaridad apostolica.<br />

Estamos llamados al servicio de la<br />

salvacion de los demas.<br />

La antropología bíblica entiende la naturaleza humana como una<br />

unidad psicosomática. Para ella el cuerpo (soma) no es una parte<br />

del ser humano separable del alma, sino la epifanía del yo<br />

personal. Asimismo la carne (sarx) tampoco es una parte del ser<br />

humano contradistinta del espíritu, sino la condición existencial<br />

del ser humano en este mundo, caracterizada por la caducidad<br />

física y la debilidad moral.<br />

La muerte no es una separación entre alma y cuerpo sino la<br />

cesación de todo ejercicio de comunicación del ser personal. Para<br />

el semita el ser humano entero pierde su capacidad de actuación<br />

como ser personal y esto es morir. Para la concepción helénica el<br />

alma se libera del cuerpo, no muere. Para el semita la muerte no<br />

significa un término definitivo: el difunto todo entero con su<br />

condición individual, pero ya no personal, va al sheol o reino de los<br />

muertos, donde reina el silencio (Sal 31/30, 18; 88/87, 4-13) pero<br />

conservando una existencia “umbrátil”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!