07.05.2013 Views

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de ...

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de ...

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y<br />

URBANISMO<br />

CONSEJO DIRECTIVO<br />

Sesión Ordinaria <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> MAYO <strong>de</strong> 2005<br />

PRESIDE LA SESIÓN: señor Decano, arquitecto Berardo Dujovne<br />

SECRETARIO: arquitecto Víctor Bossero<br />

Consejeros Presentes:<br />

ALZÚA, Adriana<br />

BLANCO, Silvia<br />

GIL CASAZZA, Carlos<br />

GIGLI, Matías<br />

GONZÁLEZ RUIZ, Guillermo<br />

LEGUIZAMÓN, Valeria<br />

MARCOS, Martín<br />

PETRINA, Alberto<br />

RATH, Alejandro<br />

SÁNCHEZ GÓMEZ, Javier<br />

SCHIFANI, Fernando<br />

SORHANET, Jorge<br />

SORÍN, Jaime<br />

TERZONI, Carlos<br />

WAINHAUS, Horacio<br />

Representante No Docente:<br />

BERCUM, Andrés<br />

1<br />

Versión taquigráfica


SUMARIO<br />

1.- Aprobación <strong>de</strong> actas anteriores. Pág. 3<br />

2.- Comunicados oficiales. Pág. 3<br />

3.- Asuntos entrados. Pág. 4<br />

4.- Asuntos particulares. Pág. 11<br />

5.- Informe <strong>de</strong>l Decano. Pág. 28<br />

6.- Despachos <strong>de</strong> comisiones. Pág. 58<br />

2


-En la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, a la hora 09 y 38 <strong>de</strong>l martes 31 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2005, dice el:<br />

Sr. Decano (Dujovne).- Vamos a dar comienzo a la sesión <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la fecha.<br />

Por Secretaría se verificará el quórum.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Están presentes por el claustro <strong>de</strong> profesores los arquitectos<br />

González Ruiz, Sánchez Gómez, Gil Casazza, Terzoni, Wainhaus, Marcos, Petrina y Sorín.<br />

Por el claustro <strong>de</strong> graduados, los arquitectos Blanco, Sorhanet, Gigli y Schifani.<br />

Y por el claustro <strong>de</strong> estudiantes la señorita Alzúa, el señor Rath y la señorita<br />

Leguizamón<br />

Y está presente el <strong>de</strong>legado gremial Andrés Bercum.<br />

Sr. Decano.- Pasamos a consi<strong>de</strong>rar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

1. APROBACIÓN DE ACTAS ANTERIORES<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Aprobación <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> la sesión Consejo Directivo <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2005.<br />

Sr. Decano.- Si no se formulan observaciones, consi<strong>de</strong>ramos aprobada el acta.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Se pone a disposición <strong>de</strong>l Consejo Directivo las actas <strong>de</strong> la<br />

sesión ordinaria <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 y <strong>de</strong> la sesión extraordinaria <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2005.<br />

2. COMUNICADOS OFICIALES<br />

Sr. Decano.- Pasamos al punto 2 <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día: comunicados oficiales.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Resol. (CS) Nro. 4541/05 – Manifiesta el repudio <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong> al golpe militar ocurrido el 24 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1976 e invita a la comunidad universitaria a participar <strong>de</strong> los actos organizados a tal fin.<br />

Resol. (CD) Nro. 212/05 – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Psicología – Manifiesta el más firme repudio a las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> los Consejeros Superiores Estudiantiles Hernán Scorofitz y Agustín Vanella, durante la Sesión <strong>de</strong>l<br />

Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005.<br />

Resol. (CD) Nro. 393/05 – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Psicología – Solicita al Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA acompañe el<br />

reclamo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Psicología, para que la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l Rectorado disponga el pago<br />

inmediato <strong>de</strong> los haberes a<strong>de</strong>udados <strong>de</strong> docentes y no docentes <strong>de</strong> esa Unidad Académica.<br />

3


Resol. (CD) Nro. 423/05 – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Psicología – Reitera la solicitud realizada por Resol. (CD) Nro.<br />

393/05 al Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA, para que la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l Rectorado disponga el pago<br />

inmediato <strong>de</strong> los haberes a<strong>de</strong>udados <strong>de</strong> docentes y no docentes <strong>de</strong> esa Unidad Académica.<br />

Resol. (CD) Nro. 640/05 – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Odontología – Adhiere con todos los términos expresados en la<br />

Resol. (CD) Nro. 1997/05 dictada por el Consejo Directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Veterinarias <strong>de</strong> la<br />

UBA.<br />

Resol. (CD) Nro. 1997/05 – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Veterinarias – Deja enfáticamente establecido que la<br />

Comunidad <strong>de</strong> esta Casa <strong>de</strong> Estudios rechaza el cierre <strong>de</strong>l Hospital Escuela <strong>de</strong> Medicina Veterinaria.<br />

3. ASUNTOS ENTRADOS<br />

Sr. Decano.- Entonces, pasamos al punto 3 <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día: Asuntos entrados. Por<br />

Secretaría se van a enunciar los asuntos entrados.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. I Equivalencia: Deluchi Levene, Verónica (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. II Equivalencia: Macri, Carolina Elizabeth (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. III Equivalencia: Rivara, Diego Armando (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. IV Equivalencia: Pugliese, Claudia Teresa (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. V Equivalencia: Amorena, Ramiro Onésimo (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. VI Equivalencia: Zwaal, Alberta Marta (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. I Pase: García Quiroga, Julia (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. I Reinscripción: Francio, Liliana Beatriz (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. II Reinscripción: Toledano, Antonio Adrián (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. III Reinscripción: Caballero, Olga Noemí (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. IV Reinscripción: Rey, Alicia Liliana (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. I Readmisión: Marini Vidal, Radames (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. I Simultaneidad: Gwozdz, Cecilia Inés (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. II Simultaneidad: Giacoletti, Danilo Claudio (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. III Simultaneidad: Fernán<strong>de</strong>z Fedre, Carlos Alberto (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 119<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobar la modificación <strong>de</strong> la Resol. (CD) Nro. 019/05, convenio FADU – Ministerio <strong>de</strong><br />

Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios”.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Por estos convenios nosotros tenemos trabajando pasantes en la <strong>Facultad</strong>, y<br />

han trabajado durante más tiempo que lo que el convenio establecía. Si pudiéramos tratar<br />

sobre tablas este punto, ellos podrían cobrar por el tiempo <strong>de</strong> más que han estado<br />

trabajando.<br />

Entonces, solicito ingresar este asunto en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día y que se trate sobre<br />

tablas.<br />

Sr. Decano.- En realidad, ya está ingresado porque es un asunto entrado.<br />

4


Sra. Blanco.- Sí, ya está ingresado. Entonces, mi propuesta es tratarlo sobre tablas.<br />

Sr. Decano.- Hay un pedido <strong>de</strong> la consejera Blanco <strong>de</strong> tratar este punto sobre tablas, sin<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Los que estén <strong>de</strong> acuerdo en el tratamiento sobre tablas, hagan saber su voto.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado el tratamiento sobre tablas. Lo incluimos como último punto<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

Por Secretaría continúa la enunciación <strong>de</strong> los asuntos entrados.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 124<br />

Solicitud <strong>de</strong> ratificación <strong>de</strong> las Resoluciones (DAR) 2004, correspondientes a las <strong>de</strong>signaciones,<br />

modificaciones <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> revista y bajas docentes <strong>de</strong> dicho período lectivo. (A la Comisión <strong>de</strong><br />

Enseñanza)<br />

Nro. 125<br />

Solicitar al Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA autorice el llamado a Concurso para proveer un (1) cargo <strong>de</strong><br />

Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación parcial por renovación y periodicidad, <strong>de</strong> la asignatura Introducción<br />

a la <strong>Arquitectura</strong> Contemporánea, <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>. (A la Comisión <strong>de</strong> Concursos)<br />

Nro. 126<br />

Solicitar al Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA autorice el llamado a Concurso para proveer un (1) cargo <strong>de</strong><br />

Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación exclusiva por renovación y periodicidad, <strong>de</strong> la asignatura<br />

Introducción a la <strong>Arquitectura</strong> Contemporánea, <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>. (A la Comisión <strong>de</strong> Concursos)<br />

Sr. Sorín.- Perdón, señor Decano. ¿De quién es este cargo?<br />

Sr. Decano.- Este cargo es <strong>de</strong> Liliana Calzon.<br />

Sr. Sorín.- Gracias.<br />

Sr. Decano.- Por Secretaría continúa la enunciación <strong>de</strong> los asuntos entrados.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 127<br />

Solicitud <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong>l Premio Universitario “Diploma <strong>de</strong> Honor” a los egresados / as <strong>de</strong> las Carreras<br />

<strong>de</strong> la FADU, según lo <strong>de</strong>tallado en nómina adjunta. (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 128<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio específico FADU – <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong>l Tecnológico <strong>de</strong><br />

Monterrey – Campus Querétaro (México). (A la Comisión <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Extensión<br />

Universitaria)<br />

Nro. 129<br />

Solicitud <strong>de</strong> la Sra. Alvarez, Selenne Raquel, <strong>de</strong> Reválida <strong>de</strong>l Título <strong>de</strong> Arquitecta expedido por la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la República (Uruguay). (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

5


Nro. 130<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> pasantías FADU – Juan Cruz Urruti. (A la Comisión <strong>de</strong> Relaciones<br />

Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 131<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> pasantías FADU – Cristina Cap<strong>de</strong>vielle. (A la Comisión <strong>de</strong><br />

Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 132<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> pasantías FADU – W3 Comunicaciones S.R.L. (A la Comisión <strong>de</strong><br />

Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 133<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio específico <strong>de</strong> pasantías FADU – Solución Alternativa S.R.L. (A la<br />

Comisión <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 134<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> pasantías FADU – Buenos Aires Planning S.R.L. (A la Comisión <strong>de</strong><br />

Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 135<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> pasantías FADU –PULTE S.R.L. (A la Comisión <strong>de</strong> Relaciones<br />

Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 136<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio específico <strong>de</strong> pasantías FADU – MOI GRAPH S.R.L. (A la Comisión<br />

<strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria)<br />

Nro. 137<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Dr. Wolfgang Schaffner como Profesor Titular Invitado <strong>de</strong> la<br />

FADU – UBA. (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 138<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Lic. Martín Groisman como Director <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Actualización en <strong>Diseño</strong> Digital (PADD). (A la Comisión <strong>de</strong> Posgrado)<br />

Nro. 139<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la nómina <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Actualización Profesional (CAP) <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Posgrado, profesores a cargo, objetivos, contenidos, carga horaria y aranceles, para el segundo trimestre<br />

<strong>de</strong> 2005. (A la Comisión <strong>de</strong> Posgrado)<br />

Nro. 140<br />

Solicitud <strong>de</strong> auspicio FADU para las 34º JAIIO “Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Informática e Investigación<br />

Operativa”, que se llevarán a cabo entre el 29 <strong>de</strong> agosto y el 2 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2005 en la Ciudad <strong>de</strong> Rosario.<br />

(A la Comisión <strong>de</strong> Investigación)<br />

Nro. 141<br />

Solicitud <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Dr. Pablo Amster, la Prof. Alicia W. De Camilloni, la Dra. Mónica<br />

Miralles y el Arq. Javier Sánchez Gómez para integrar el jurado que evaluará el trabajo <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong>l<br />

doctorando Arq. Hernán Nóttoli. (A las comisiones <strong>de</strong> Posgrado y <strong>de</strong> Investigación)<br />

Nro. 142<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>signaciones Ad-Honorem 2005 <strong>de</strong> los docentes que tienen a su cargo el<br />

dictado <strong>de</strong> materias <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> Especialización en Planificación Urbana–Regional. (A la<br />

Comisión <strong>de</strong> Posgrado)<br />

6


Nro. 143<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobar la admisión a la Carrera <strong>de</strong> Especialización en <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> Mobiliario <strong>de</strong> la Arq. Técnica<br />

Isabel Vares Orive, con carácter <strong>de</strong> excepción. (A la Comisión <strong>de</strong> Posgrado)<br />

Nro. 144<br />

Solicitud <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Nota DME Nº 360/05 presentada por el Arq. Rodolfo Sorondo rechazando<br />

su <strong>de</strong>signación como Profesor Titular Interino con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, otorgada por Resol. (CD) Nro.<br />

458/04.<br />

Sr. Schifani.- ¿Se pue<strong>de</strong> leer la nota por Secretaría?<br />

Sr. Decano.- Hay un pedido <strong>de</strong> leer la nota <strong>de</strong>l arquitecto Sorondo. Por Secretaría se dará<br />

lectura.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Señores miembros <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la FADU...<br />

Sr. Marcos.- ¿En qué punto estamos, señor Decano?<br />

Sr. Decano.- En el punto 144.<br />

Sr. Marcos.- ¿Va a estar en tratamiento?<br />

Sr. Decano.- No. Hay un pedido <strong>de</strong> que se dé lectura nada más. Es a título informativo.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Tengo el agrado <strong>de</strong> dirigirme a uste<strong>de</strong>s a fin <strong>de</strong> comunicarles que me he enterado<br />

oficiosamente –hubiera sido mejor alguna comunicación oficial– que el Consejo Directivo<br />

ha resuelto unilateralmente contratarme en un cargo equivalente a la categoría <strong>de</strong><br />

profesor titular interino <strong>de</strong>dicación semiexclusiva durante el período entre el 1° <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2005 y el 31 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006.<br />

Ante esta circunstancia manifiesto que no acepto tal <strong>de</strong>signación inconsulta. Lamento<br />

mucho la mala figura hecha por el Consejo Directivo al solicitar al Consejo Superior mi<br />

contratación al cargo antedicho sin consultarlo previamente, ya que es sabido que para<br />

realizar un contrato <strong>de</strong>ben estar las partes en conocimiento y <strong>de</strong> acuerdo, cosa que en este<br />

caso no ha sucedido.<br />

Como bien dice la resolución <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, he<br />

<strong>de</strong>sarrollado una larga tarea docente en la FADU, iniciada en 1967, continuada en la<br />

entrañable y movilizante FADU <strong>de</strong> los 70, interrumpida durante los años <strong>de</strong> plomo <strong>de</strong> la<br />

dictadura <strong>de</strong> triste memoria y retomada con nuevos bríos con el regreso a la <strong>de</strong>mocracia<br />

en los 80.<br />

Entramos en 1984 un poco por la ventana como un taller peronista, que levantaba como<br />

ban<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ológica arquitectónica algunos conceptos que, actualizándose con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo, no han perdido vigencia y siguen guiando nuestra práctica docente y profesional.<br />

Entendíamos y enten<strong>de</strong>mos como cultura al conjunto <strong>de</strong> manifestaciones y acciones en que<br />

una comunidad se realiza y reconoce en el tiempo y en el espacio.<br />

La arquitectura, que es la actividad <strong>de</strong> crear espacios para uso <strong>de</strong> la gente en función<br />

social, es parte <strong>de</strong>l conjunto cultural. En nuestra condición <strong>de</strong> país <strong>de</strong>pendiente los centros<br />

7


<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r siempre han utilizado los resortes políticos, económicos y socioculturales que<br />

aseguren su hegemonía, siendo el manejo <strong>de</strong> la cultura uno <strong>de</strong> sus puntos clave.<br />

Se establece así una antinomia entre cultura nacional y cultura <strong>de</strong>pendiente, arquitectura<br />

nacional y arquitectura <strong>de</strong>pendiente, que genera una falsa opción que <strong>de</strong>bemos quebrar<br />

produciendo una síntesis superadora que sume y no reste, que sepa qué somos y qué<br />

tenemos en casa, que conozca y utilice digerido lo que produce la cultura universal, que<br />

adapte y no adopte, que sea y no parezca.<br />

Consecuentemente con estas i<strong>de</strong>as hemos actuado en el taller <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> por mí<br />

conducido como consejero en el Consejo Directivo, en los encuentros docentes y<br />

<strong>de</strong>partamentales y en todos los ámbitos <strong>de</strong> la FADU en los que he actuado, bregando por<br />

una FADU al servicio <strong>de</strong> la comunidad toda, sin exclusiones ni ban<strong>de</strong>rías, oponiéndonos<br />

como cátedra a todos los proyectos elitistas y restrictivos <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> cátedra, <strong>de</strong><br />

presuntas búsquedas <strong>de</strong> excelencia que, en realidad, como siempre ha pasado en la<br />

cultura argentina para pocos, subordina el accionar <strong>de</strong> la FADU a un proyecto que, bajo<br />

la capa <strong>de</strong> la globalización, asume como propias propuestas alejadas <strong>de</strong> nuestras<br />

realida<strong>de</strong>s socioculturales, tecnológicas y económicas, que <strong>de</strong>berían ser el punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> nuestro accionar docente y las bases <strong>de</strong> nuestro proyecto pedagógico.<br />

Al hacerse efectivo el cese <strong>de</strong> mis funciones como profesor titular <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

estipulado en el artículo 51 <strong>de</strong>l Estatuto Universitario, un grupo <strong>de</strong> alumnos, docentes y<br />

consejeros <strong>de</strong>l Consejo Directivo me hicieron la distinción <strong>de</strong> proponerme como profesor<br />

consulto, cosa que acepté consi<strong>de</strong>rando que cerraba con honor más <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> carrera<br />

docente y 20 <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> un taller vertical, que cuenta en su trayectoria una clara<br />

coherencia conceptual y metodológica participativa.<br />

Convencido <strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> los rumores <strong>de</strong> pasillo, las <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> profesores<br />

consultos <strong>de</strong>ben ser producto <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>radas evaluaciones académicas sin acuerdos<br />

políticos que las enturbien, me negué a toda acción que no fueran las estrictas<br />

presentaciones académicas.<br />

En la sesión secreta <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004 la votación anónima correspondiente no<br />

aprobó la propuesta <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>signación como profesor consulto, <strong>de</strong>cisión totalmente<br />

inobjetable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las atribuciones <strong>de</strong>l Consejo Directivo, no obstante lo cual, creyendo<br />

estar avalado por una amplia trayectoria profesional y docente, me ha quedado la<br />

impresión <strong>de</strong> cierto tufillo a discriminación política flotando en el ambiente.<br />

Es esta una apreciación personal y subjetiva que me obliga a rechazar este contrato<br />

propuesto por el Consejo Directivo, pareciéndome una incongruencia que habiéndose<br />

rechazado la propuesta <strong>de</strong> trabajo pedagógico presentada –aparentemente por motivos<br />

académicos– se me ofrezca contratarme para realizar la misma tarea.<br />

Lamento profundamente que se cierre <strong>de</strong> esta manera mi ciclo <strong>de</strong> trabajo docente<br />

universitario en la que, reitero, he bregado por aportar mi grano <strong>de</strong> arena a la<br />

construcción <strong>de</strong> una FADU al servicio <strong>de</strong> la comunidad en el marco <strong>de</strong> la reflexión, la<br />

solidaridad y la participación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> alumnos, docentes y no docentes necesarios<br />

para producir los cambios que tanto necesitamos.<br />

Sin más, saludo a uste<strong>de</strong>s atentamente.<br />

Rodolfo Sorondo, Arquitecto.<br />

Sr. Decano.- Esto pasaría, entonces, a la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza.<br />

Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Quisiera hacer una consi<strong>de</strong>ración a propósito <strong>de</strong> la carta que acaba <strong>de</strong> leerse.<br />

8


En algún momento hemos hablado con algunos consejeros acerca <strong>de</strong>l vergonzoso<br />

episodio <strong>de</strong> la votación en contra <strong>de</strong>l profesor Sorondo cuando a lo largo <strong>de</strong> los últimos<br />

años en este Consejo se han votado nombres <strong>de</strong> profesores con muchos menos méritos<br />

académicos y, por otra parte, con ligazones inequívocas con el período <strong>de</strong> la dictadura, con<br />

este período nefasto <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Hablo ahora porque en su momento, con la nueva modalidad <strong>de</strong> voto secreto, se<br />

impidió que uno manifestara su opinión.<br />

Teniendo en cuenta una trayectoria impecable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista profesional y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista moral como la <strong>de</strong> Sorondo, no<br />

merecía el rechazo que recibió en este Consejo, cuando una serie <strong>de</strong> vermes y <strong>de</strong> gusanos<br />

han obtenido el mismo cargo con muchos menos méritos y habiéndose arrastrado ante la<br />

dictadura genocida.<br />

Entonces, creo que el repudio que en este momento manifiesta Sorondo, que<br />

acompaño con todos mis sentimientos, es perfectamente lícito ante un Consejo que no<br />

estuvo a la altura <strong>de</strong> lo que cabía esperar.<br />

Por otra parte, creo que sería el momento <strong>de</strong> repensar si <strong>de</strong>bemos escudarnos en un<br />

secreto vergonzante, siendo la única <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>la UBA que lo hace, para votar a sus<br />

profesores consultos. Creo que cada cual <strong>de</strong>be tener la vergüenza, la <strong>de</strong>cencia y la valentía<br />

<strong>de</strong> dar la cara cuando vota por sí o por no.<br />

Eso es todo lo que quería <strong>de</strong>cir.<br />

Sr. Decano.- Gracias, consejero.<br />

Continúa la enunciación <strong>de</strong> los asuntos entrados.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 145<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> las Profesoras Marilina Lipsman y Claudia Lombardo, que<br />

dictarán los seminarios “Tecnologías <strong>de</strong> la Enseñanza” y “Análisis <strong>de</strong> las Prácticas Docentes: Estrategias<br />

docentes para la enseñanza universitaria” respectivamente, en el marco <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Formación Docente,<br />

durante el primer cuatrimestre <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo 2005. (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 146<br />

Solicitud <strong>de</strong> aprobación para asignarle al Consejo Directivo la atribución <strong>de</strong> avalar y aprobar excepciones<br />

para la admisión <strong>de</strong> aspirantes a las Carreras <strong>de</strong> Especialización y Maestrías que se dictan en la FADU. (A la<br />

Comisión <strong>de</strong> Posgrado)<br />

Nro. 147<br />

Solicitud <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l pedido realizado por el Centro <strong>de</strong> Estudiantes para el otorgamiento <strong>de</strong> becas<br />

para cubrir necesida<strong>de</strong>s alimentarias y <strong>de</strong> cursada, adjuntando lista <strong>de</strong> potenciales beneficiarios. (A la<br />

Comisión <strong>de</strong> Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales)<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el señor Bercum.<br />

Sr. Bercum.- Señor Decano: simplemente quería <strong>de</strong>jar asentado en el seno <strong>de</strong>l Consejo<br />

Directivo que nosotros, como trabajadores no docentes, apoyamos esta iniciativa <strong>de</strong> los<br />

compañeros estudiantes por una cuestión <strong>de</strong> solidaridad y porque hay una realidad concreta<br />

que no hace falta puntualizar. Todos sabemos <strong>de</strong> la situación económica <strong>de</strong> muchos<br />

trabajadores docentes, no docentes y estudiantes.<br />

9


Quiero comentarles algo rápidamente. La semana pasada, como parte <strong>de</strong> la protesta<br />

<strong>de</strong> los trabajadores no docentes por el presupuesto <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, realizamos una olla<br />

popular. Muchos estudiantes se hicieron presentes y como anécdota triste les cuento que un<br />

compañero estudiante venía, hasta con un gran sentido <strong>de</strong> vergüenza, a pedir un plato <strong>de</strong><br />

comida porque <strong>de</strong>cía que comía salteado.<br />

Me parece que esto es importante recalcarlo porque es un hecho no menor, <strong>de</strong><br />

características difíciles, y estamos teniendo compañeros estudiantes que no pue<strong>de</strong>n<br />

garantizar mínimamente su sustento alimenticio. Entonces, difícilmente ese estudiante va a<br />

po<strong>de</strong>r formarse como la sociedad lo requiere.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: en relación al asunto que lleva el número 147, que acabamos<br />

<strong>de</strong> girar... ¿a qué comisión?<br />

Sr. Decano.- A la Comisión <strong>de</strong> Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Y<br />

también <strong>de</strong>bería ir a la Comisión <strong>de</strong> Administración.<br />

Sr. Marcos.- A mí me gustaría solicitarle que cuando se trate este asunto en esas dos<br />

comisiones, pudiéramos disponer <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> situación sobre el estado <strong>de</strong> las becas<br />

Sarmiento en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong>.<br />

Sr. Decano.- Bien. Lo vamos a pedir por Secretaría.<br />

Sr. Marcos.- Le agra<strong>de</strong>zco.<br />

Sr. Decano.- Continúa la enunciación <strong>de</strong> los asuntos entrados.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 150<br />

Solicitud <strong>de</strong> readmisión como alumnos <strong>de</strong> la FADU, a partir <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> los exámenes<br />

finales <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo 2004, según <strong>de</strong>talle Anexo. (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 151<br />

Solicitud <strong>de</strong> readmisión como alumnos <strong>de</strong> la FADU, a partir <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> inscripción a los Cursos <strong>de</strong><br />

Verano <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo 2004, según <strong>de</strong>talle Anexo. (A la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 152<br />

Solicitud <strong>de</strong> reconocer la asignatura Sistemas Visuales 3 al alumno Capón Crivelli, Guillermo Eduardo. (A la<br />

Comisión <strong>de</strong> Enseñanza)<br />

Nro. 153<br />

Solicitar al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires autorice el llamado a concurso por<br />

renovación y periodicidad <strong>de</strong> 3 cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Adjunto, <strong>de</strong>dicación parcial <strong>de</strong> la asignatura<br />

Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> 1, 2, y 3 <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>. (A la Comisión <strong>de</strong> Concursos)<br />

10


4. ASUNTOS PARTICULARES<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Pasamos a los asuntos particulares.<br />

Sr. Decano.- Tengo anotados al consejero Rath, al señor Bercum, a la consejera<br />

Leguizamón, a la consejera Blanco, al consejero Marcos y al consejero Terzoni.<br />

Tiene la palabra el consejero Rath.<br />

Sr. Rath.- Va a hacer la presentación el consejero Giono.<br />

Sr. Giono.- Sí. Nosotros vamos a presentar tres proyectos. El primero entiendo que tal vez<br />

redunda con el asunto 147, pero este es el que presenta la mayoría estudiantil. Lo alcanzo<br />

para que sea leído ahora.<br />

Después hay dos proyectos que varios consejeros, profesores, graduados y<br />

estudiantes le hemos agregado la firma, que presenta originalmente el compañero Bercum.<br />

Yo lo acerco a Secretaría, pero no sé si él quiere agregar algo.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el señor Bercum.<br />

Sr. Bercum.- Simplemente se acaba <strong>de</strong> comentar lo <strong>de</strong> la propuesta 147, lo que tiene que<br />

ver con esto porque trata sobre la salud <strong>de</strong> la comunidad universitaria <strong>de</strong> la FADU.<br />

Sr. Decano.- Por Secretaría se dará lectura.<br />

Sr. Bercum.- Para el proyecto referido a la salud pedimos el tratamiento sobre tablas. Y<br />

para el otro, el pase a comisión.<br />

Sr. Decano.- De acuerdo.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

VISTO<br />

“Que <strong>de</strong>bido a la crisis económica, la inflación y el consecuente aumento <strong>de</strong><br />

precios (...) los estudiantes que ven peligrar su cursada por no po<strong>de</strong>r afrontar<br />

económicamente los gastos que su actividad académica requiere, y<br />

“CONSIDERANDO<br />

“Que <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> facilitar a los estudiantes su<br />

acceso al conocimiento como (dictan) numerosos artículos <strong>de</strong>l Estatuto Universitario y su<br />

capítulo “De la función social <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>”;<br />

“Que en particular los artículos 70 y 71 establecen: 70: A efectos <strong>de</strong> proporcionar<br />

igualda<strong>de</strong>s para todos, ya sean estudiantes o graduados, se crean las becas necesarias y<br />

otros géneros <strong>de</strong> ayuda que permitan realizar sus estudios a quienes carezcan <strong>de</strong> medios<br />

para ello.<br />

“71: La <strong>Universidad</strong> consi<strong>de</strong>ra que es su obligación procurar que los estudiantes<br />

cuenten con alimentación y alojamiento a<strong>de</strong>cuados y asistencia médica gratuita;<br />

“Que la implementación <strong>de</strong> estas medidas redundaría en un beneficio para<br />

docentes y no docentes teniendo en cuenta lo limitado <strong>de</strong> sus haberes;<br />

Que los intentos prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> implementar un menú económico a través <strong>de</strong> los<br />

concesionarios <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> han sido infructuosos;<br />

11


“Que en camino hacia un comedor estudiantil el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

becas y subsidios a los menúes que ya elabora el bar comedor <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes<br />

resultaría más operativo y realizable al corto plazo;<br />

“Que el Centro <strong>de</strong> Estudiantes es la única entidad sin fines <strong>de</strong> lucro.<br />

El Consejo Directivo<br />

RESUELVE<br />

Artículo 1°.- Implementar un programa <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> ayuda económica para estudiantes,<br />

docentes y no docentes que permita a los becados acce<strong>de</strong>r al menú <strong>de</strong>l bar comedor <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Estudiantes abonando un peso.<br />

Artículo 2°.- De forma.”<br />

Firman: Alzúa, Bercun, Giono, Rath, Schifani, Sánchez Gómez, Cabrera, Petrina,<br />

Sorín y Amette.<br />

Sr. Decano.- Este proyecto pasaría a las comisiones <strong>de</strong> Extensión Universitaria y <strong>de</strong><br />

Administración.<br />

Sra. Blanco.- ¿Puedo hacer una pregunta, señor Decano?<br />

Sr. Decano.- Sí.<br />

Sra. Blanco.- ¿Este no es el asunto 147, que ya habíamos enviado a las comisiones <strong>de</strong><br />

Extensión ...<br />

Sr. Giono.- No, no...<br />

Sra. Blanco.- No entiendo...<br />

Sr. Giono.- Uno fue un pedido por vía <strong>de</strong> la Secretaría. Uno llega como proyecto y otro es<br />

proyecto presentado. Se viene gestionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos años...<br />

Sr. Marcos.- ¿Pero es lo mismo o tiene alguna diferencia?<br />

Sr. Giono.- Es posible que sean parecidos en algunos puntos, pero en la comisión se<br />

evaluarán los dos juntos. Al pasar los dos por la comisión, quedará en pie lo que la<br />

comisión <strong>de</strong>cida.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El 147 es solamente un listado <strong>de</strong> los posibles adjudicatarios <strong>de</strong><br />

las becas.<br />

Sra. Blanco.- ¿Un listado?<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Un listado <strong>de</strong> los posibles candidatos a acce<strong>de</strong>r a esas becas.<br />

Sra. Blanco.- Pero <strong>de</strong>berá haber algún tipo <strong>de</strong> solicitud porque si no es una nómina...<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El 147 es sólo una nómina <strong>de</strong> personas que serían potenciales<br />

adjudicatarias <strong>de</strong> las becas.<br />

12


Sra. Blanco.- ¿Pero si no hay una normativa cómo hay una lista <strong>de</strong> personas? No entiendo,<br />

señor Secretario.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Lo que se presentó para elevar al Consejo Directivo por parte<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes es un listado <strong>de</strong> las personas que serán adjudicatarias <strong>de</strong> las<br />

becas...<br />

Sr. Decano.- Se complementa con un proyecto <strong>de</strong> resolución.<br />

Sra. Blanco.- Entonces, este no es un proyecto entrado por Secretaría. ¿O sí lo es y lo<br />

firman los estudiantes? No logro enten<strong>de</strong>r.<br />

Sr. Marcos.- Hay que juntar los dos.<br />

Sr. Decano.- Hay que juntar los dos en un expediente.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Este es el proyecto <strong>de</strong> resolución...<br />

Sr. Decano.- Pasa a las comisiones mencionadas.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El segundo asunto dice lo siguiente: (Lee)<br />

“Buenos Aires, 31 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2005.<br />

“Al señor Decano <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong>,<br />

Arq. Berardo Dujovne.<br />

“VISTO,<br />

“Que el Departamento Médico <strong>de</strong> la FADU realizo talleres y charlas orientativas<br />

durante el año 2004, dirigidas a la comunidad universitaria <strong>de</strong> la FADU, y<br />

“CONSIDERANDO<br />

“Que durante el año 2005 se continuaran realizando los mismos a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio<br />

<strong>de</strong>l corriente año, a efectos <strong>de</strong> favorecer la promoción <strong>de</strong> salud y prevención <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s como también a fomentar el autocuidado <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la comunidad<br />

universitaria.<br />

“Por ello, en uso <strong>de</strong> sus atribuciones<br />

“El Consejo Directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong><br />

R E S U E L V E:<br />

“Artículo 1 – Declarar <strong>de</strong> interés universitario en el ámbito <strong>de</strong> la FADU, la realización <strong>de</strong><br />

talleres y charlas orientativas sobre la salud.<br />

13


“Artículo 2 – Garantizar la plena participación <strong>de</strong> todos los trabajadores docentes, no<br />

docentes y estudiantes que <strong>de</strong>seen concurrir a los mismos.<br />

“Artículo 3 – Proce<strong>de</strong>r a su amplia difusión en todo el ámbito <strong>de</strong> la FADU.<br />

“Artículo 4 – De forma.”<br />

Firman: Bercum, Alzúa, Giono, Rath, Terzoni, Schifani, Petrina y Sorín.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el señor Bercum.<br />

Sr. Bercum.- Más que fundamentar, quería comentarles <strong>de</strong> qué se trata esto.<br />

Si bien en una <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> este año nosotros, como Comisión Interna, ya<br />

tocamos este punto, me parece que cabe <strong>de</strong>stacar que estas charlas orientativas tienen<br />

temas muy puntuales, como por ejemplo, primeros auxilios, que va a comenzar a partir <strong>de</strong>l<br />

lunes con docentes profesionales <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina y con talleres <strong>de</strong> varios<br />

módulos. Se van a abordar temas como alcoholismo y drogadicción, prevención; violencia<br />

familiar, prevención <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama, etcétera.<br />

Sería importante que la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, a través <strong>de</strong> este Consejo, diese<br />

plena difusión y participación a toda la comunidad porque esto hace a la salud <strong>de</strong> todos<br />

nosotros.<br />

Sr. Decano.- Este proyecto <strong>de</strong>bería ir a la Comisión <strong>de</strong> Extensión Universitaria.<br />

Sr. Giono.-Hay un pedido <strong>de</strong> tratamiento sobre tablas.<br />

Sr. Decano.- ¿También hay un pedido <strong>de</strong> tratamiento sobre tablas para este proyecto?<br />

Sr. Bercum.- Sí, porque esto comienza la semana que viene<br />

Sr. Decano.- Entonces, si hay oposición, se incorpora al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Decano.- ¿Hay acuerdo para el tratamiento sobre tablas?<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Decano.- Queda incorporado y se va a tratar sobre tablas.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El siguiente proyecto dice así: (Lee)<br />

“Al señor Decano <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, arquitecto Berardo Dujovne.<br />

“VISTO<br />

“Que el servicio médico <strong>de</strong> la FADU brinda cobertura médica sanitaria en todo el<br />

ámbito <strong>de</strong>l pabellón 3 <strong>de</strong> la Ciudad Universitaria; y<br />

“CONSIDERANDO<br />

“Que dicho servicio médico no cuenta en su estructura <strong>de</strong> categoría acor<strong>de</strong> a sus<br />

actuales funciones;<br />

14


“Que el escalafón 2213/87 establece en el Agrupamiento Asistencial, Capítulo 9, la<br />

función <strong>de</strong> planeamiento y control <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> un área asistencial;<br />

“Por ello, en uso <strong>de</strong> sus atribuciones<br />

El Consejo Directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

RESUELVE<br />

Artículo 1°.- Aplicar lo establecido en el Capítulo 9, Agrupamiento Asistencial <strong>de</strong>l<br />

escalafón 2213/87, al servicio médico <strong>de</strong> la FADU otorgando el encuadramiento <strong>de</strong><br />

jefatura <strong>de</strong> planeamiento y control <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento.<br />

Artículo 2°.- De forma.”<br />

Firman: Bercum, Alzúa, Giono, Rath, Schifani, Terzoni, Petrina y Sorín.<br />

Sr. Bercum.- Quiero puntualizar algo en este punto.<br />

Si bien nosotros en el primer momento pensamos en el tratamiento sobre tablas, me<br />

parece que correspon<strong>de</strong>ría mejor el pase a la Comisión <strong>de</strong> Administración porque hay una<br />

cuestión concreta, que es el escalafón 2213, que obviamente los consejeros no lo conocen.<br />

Simplemente para que tengan en cuenta quiero <strong>de</strong>cir que lo que se está reclamando<br />

es que el servicio médico sea reconocido como <strong>de</strong>partamento, como lo establece este<br />

escalafón, lo cual inclusive no genera ningún gasto presupuestario.<br />

Concretamente, pedimos que el servicio médico sea reconocido estatutariamente<br />

como <strong>de</strong>partamento. Este es el reclamo que estamos haciendo como Comisión Interna.<br />

Sr. Decano.- Si están <strong>de</strong> acuerdo, se incorpora el proyecto al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día y se lo gira a la<br />

Comisión <strong>de</strong> Administración.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Leguizamón.<br />

Sra. Leguizamón.- Voy a entregar un proyecto para que sea leído y <strong>de</strong>spués tratado sobre<br />

tablas.<br />

Sr. Decano.- Por Secretaría se dará lectura.<br />

-Se hace entrega <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

“VISTO<br />

“La necesidad <strong>de</strong> dar transparencia al manejo <strong>de</strong> fondos públicos, <strong>de</strong> los cuales<br />

dispone y administra el Decano <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>, y<br />

“CONSIDERANDO<br />

“Que al tratarse <strong>de</strong> fondos públicos <strong>de</strong> los que dispone y administra el Decano <strong>de</strong><br />

esta <strong>Facultad</strong> este Consejo Directivo requiere transparencia en su gestión;<br />

“Que el Estatuto <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, en su artículo 177, inciso k),<br />

establece que es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Decano rendir cuenta cada año al Consejo Superior con los<br />

justificativos correspondientes <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> los fondos que le hubieren sido<br />

asignados para los gastos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>, previa aprobación por el Consejo Directivo;<br />

“Que el Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo, en el Capítulo III, Apartado 19,<br />

establece que es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l Decano proponer a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Consejo Directivo<br />

el presupuesto y <strong>de</strong>más cuentas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>;<br />

15


“Que el 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l corriente año en la primera sesión ordinaria <strong>de</strong> este<br />

Consejo Directivo le fue reiterada al Decano la solicitud <strong>de</strong> un informe sobre la<br />

disposición y la administración <strong>de</strong>l presupuesto asignado <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>;<br />

“Que al día <strong>de</strong> la fecha no fue presentado por el Decano ningún informe sobre la<br />

disposición y administración <strong>de</strong> los fondos públicos ante el Consejo Directivo;<br />

“Que el déficit presupuestario en el que se encuentra esta <strong>Facultad</strong> le impi<strong>de</strong><br />

cubrir sus necesida<strong>de</strong>s en docencia, investigación, extensión, administración,<br />

infraestructura y equipamiento;<br />

“Que la actual distribución <strong>de</strong> los fondos marca las priorida<strong>de</strong>s establecidas por el<br />

Decano <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>;<br />

“Que al actual déficit presupuestario se llegó sin informar al Consejo Directivo;<br />

“Que esta <strong>Facultad</strong> cuenta con página web, la publicación Informes y carteleras<br />

como medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s;<br />

“Que una <strong>de</strong> las misiones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> es formar personas con rectitud moral<br />

y responsabilidad cívica y para eso es indispensable también dar ejemplos <strong>de</strong><br />

transparencia en el manejo <strong>de</strong> los fondos públicos para ten<strong>de</strong>r con una suma coherente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones hacia un buen gobierno;<br />

“El Consejo Directivo <strong>de</strong> la FADU<br />

RESUELVE<br />

Artículo 1°.- Encomendar al señor Decano <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> la presentación <strong>de</strong> un informe y<br />

por escrito <strong>de</strong> los criterios y formas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los fondos públicos <strong>de</strong> la FADU.<br />

Artículo 2°.- Que dicho informe se haga público junto a esta resolución para conocimiento<br />

y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la comunidad universitaria que compone esta <strong>Facultad</strong>.<br />

Artículo 3°.- Que se divulgue por los medios <strong>de</strong> comunicación con los que cuenta esta<br />

<strong>Facultad</strong> –página web, publicación Informes y carteleras-.<br />

Artículo 4°.- Que dicho informe se haga público en un plazo no mayor a catorce días<br />

corridos a partir <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> esta resolución.<br />

Artículo 5°.- De forma.”<br />

Firman: Marcos, Leguizamón, Nóttoli, Gil Casazza, Wainhaus, Blanco y siguen<br />

otras firmas que no i<strong>de</strong>ntifico.<br />

Sra. Leguizamón.- Quiero argumentar el pedido.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Leguizamón.<br />

Sra. Leguizamón.- Creo que los consi<strong>de</strong>randos son más que claros.<br />

Por otro lado, me parece que este proyecto merece el tratamiento sobre tablas<br />

simplemente porque estoy pidiendo este informe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año pasado.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, tienen que se <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> todos los estudiantes, docentes y<br />

no docentes las cuentas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> y cómo se dispone su administración, lo que es <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Decano, respecto <strong>de</strong> lo cual no ha informado al Consejo Directivo, por<br />

lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año pasado.<br />

A fines <strong>de</strong> 2004 –en noviembre, si no me equivoco-, se pidió que se aprobase el<br />

pedido <strong>de</strong> presupuesto para este año.<br />

16


A<strong>de</strong>más, esto no implica ningún inconveniente. No encuentro motivos <strong>de</strong> oposición<br />

para que el proyecto se trate sobre tablas hoy. Por eso pido al resto <strong>de</strong>l Consejo Directivo<br />

que acompañe el tratamiento sobre tablas <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Sr. Decano.- Quiero aclarar que está presente el contador Constantino. Justamente le pedí<br />

que estuviera presente en la sesión <strong>de</strong> hoy para dar un informe; informe que tiene<br />

limitaciones porque –me voy a a<strong>de</strong>lantar a lo que pensaba <strong>de</strong>cir en el Informe <strong>de</strong>l Decano-<br />

la UBA aún no ha aprobado el presupuesto 2005.<br />

Sra. Leguizamón.- Sí, ya sé, tiene un problemita, porque se le perdieron un par <strong>de</strong><br />

millones...<br />

Sr. Decano.- Estoy hablando, consejera.<br />

Hubo elaborado un proyecto <strong>de</strong> presupuesto. Y hace aproximadamente tres<br />

semanas o un poco más se produjo la renuncia <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> la UBA. En<br />

ese momento la Comisión <strong>de</strong> Presupuesto prácticamente no podía trabajar porque no<br />

existía un proyecto <strong>de</strong> presupuesto –el proyecto <strong>de</strong> presupuesto aprobado por el secretario<br />

saliente fue retirado-. En esa oportunidad yo estaba a cargo <strong>de</strong>l Rectorado porque el Rector<br />

estaba <strong>de</strong> viaje. Entonces, se empezó a trabajar en una compatibilización o en la evaluación<br />

<strong>de</strong> los incisos 1 <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s académicas para que, aplicando las mismas<br />

pautas, se pudiese homogeneizar y ver realmente cuáles son las situaciones reales en cada<br />

una <strong>de</strong> las <strong>Facultad</strong>es en materia <strong>de</strong>l inciso 1, que es más <strong>de</strong> un 90 por ciento <strong>de</strong>l<br />

presupuesto.<br />

Sra. Leguizamón.- Disculpe. El inciso 1...<br />

Sr. Decano.- Estoy hablando.<br />

Sra. Leguizamón.- Le quiero hacer una pregunta con respecto a lo que está diciendo.<br />

Según el Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo le puedo hacer una pregunta.<br />

Sr. Decano.- Pero no se pue<strong>de</strong>n hacer interrupciones, <strong>de</strong> acuerdo con el Reglamento <strong>de</strong>l<br />

Consejo.<br />

Sr. Petrina.- Y <strong>de</strong> acuerdo a la buena educación.<br />

Sr. Decano.- Y <strong>de</strong> acuerdo con la educación, también.<br />

Sra. Leguizamón.- Ya empezamos...<br />

Sr. Decano.- De todos modos, inciso 1 son los gastos en personal.<br />

Sra. Leguizamón.- Claro, exactamente eso quería preguntar.<br />

Sr. Decano.- Igualmente, no es <strong>de</strong> buena práctica interrumpir.<br />

Este trabajo se estuvo haciendo en las reuniones <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong>l presupuesto<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s académicas –por nuestra parte, estuvo concurriendo el<br />

contador Constantino-.<br />

17


En estas reuniones se acordó tomar como base diciembre <strong>de</strong> 2004 para hacer las<br />

proyecciones a 2005 con los aumentos que se hubieran producido. Esto a nuestra <strong>Facultad</strong><br />

le traía algunos problemas que por suerte se pudieron resolver. Por ejemplo, que los cursos<br />

<strong>de</strong> verano en diciembre no existen, con lo cual es personal que en diciembre no aparece y<br />

son <strong>de</strong>signaciones que en diciembre no aparecen pero que forman parte <strong>de</strong> nuestro<br />

presupuesto. Lo mismo ocurrió con un problema <strong>de</strong> extensiones horarias que se habían<br />

abonado en el mes <strong>de</strong> diciembre; por haberse agotado nuestro presupuesto <strong>de</strong>l inciso 1 fue<br />

cubierto con recursos propios que se transfirieron al inciso 1 pero que no figuraban <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> nuestro presupuesto. Y tampoco estaba contemplado el programa <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

docencia regular, para el cual hubo concursos y que también entró en consi<strong>de</strong>ración.<br />

Ahora estamos en una etapa bastante preliminar en el Consejo Superior. La<br />

situación hoy en el Consejo Superior es que está hecha esta homogenización <strong>de</strong>l inciso 1,<br />

lo que va a facilitar mucho el tratamiento <strong>de</strong>l presupuesto.<br />

Supongo que hoy se <strong>de</strong>be estar haciendo cargo la nueva Secretaria <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong>, quien formulará el proyecto correspondiente que será tratado por la<br />

Comisión <strong>de</strong> Presupuesto, el que recién <strong>de</strong>spués será aprobado por el Consejo Superior.<br />

Creo que este proceso nos va a llevar no menos <strong>de</strong> un mes. O sea, estamos en una situación<br />

bastante irregular en ese sentido pues estamos funcionando con una prórroga <strong>de</strong>l<br />

presupuesto 2004. Por suerte, a diferencia <strong>de</strong> como se hacía en otros años –es <strong>de</strong>cir,<br />

prorrogarlo en el mes <strong>de</strong> diciembre por tres o cuatro meses hasta que se aprobara el<br />

presupuesto <strong>de</strong>l año siguiente- se aprobó una prórroga sin fijarle un término, gracias a lo<br />

cual estamos funcionando con limitaciones pero funcionando al fin.<br />

De todos modos, el Consejo Superior tiene ante sí por un lado el cierre <strong>de</strong>l ejercicio<br />

2004, que no está cerrado. Hay que terminar <strong>de</strong> formular, tratar y aprobar el presupuesto<br />

2005 y a esta altura ya <strong>de</strong>beríamos estar discutiendo el presupuesto 2006 para que pueda<br />

ser elevado al Ministerio <strong>de</strong> Educación y entrar al Consejo en tiempo. De manera que en<br />

ese sentido en general estamos en una situación bastante precaria, con lo cual si bien se<br />

pue<strong>de</strong>n informar ciertos aspectos hay una cantidad <strong>de</strong> supuestos sobre los que <strong>de</strong>bemos<br />

trabajar porque no tenemos el presupuesto aprobado para este año.<br />

Igualmente, le voy a pedir a Constantino que luego, cuando pasemos al Informe <strong>de</strong>l<br />

Decano, dé un informe sobre las cuentas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>, lo cual estaba previsto para la<br />

sesión <strong>de</strong> hoy.<br />

Sra. Leguizamón.- Le quiero hacer una pregunta.<br />

Usted dijo que ya estaba pasado al Consejo Superior el cierre <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong>l año<br />

pasado, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> 2004.<br />

Sr. Decano.- No.<br />

Entendió al revés, consejera. Dije que no está hecho el cierre <strong>de</strong> 2004.<br />

Sra. Leguizamón.- Ah...<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- Señor Decano: lamentablemente, no puedo <strong>de</strong>jar pasar por alto lo que voy a<br />

<strong>de</strong>cir, porque ya es la segunda vez que suce<strong>de</strong>.<br />

En la reunión anterior el arquitecto Petrina –persona a la que admiro mucho y a<br />

quien le tengo afecto- trató <strong>de</strong> “mocosa” a una integrante <strong>de</strong>l claustro estudiantil.<br />

18


Sr. Petrina.- Y <strong>de</strong> “insolente”.<br />

Sr. Terzoni.- Sí, “mocosa” e “insolente”.<br />

Los integrantes <strong>de</strong>l claustro estudiantil son gente joven e inteligente –algunos son<br />

muy inteligentes-. Po<strong>de</strong>mos concordar o no; muchas veces po<strong>de</strong>mos estar <strong>de</strong> acuerdo y en<br />

otros, no. Evi<strong>de</strong>ntemente, hay diferencias <strong>de</strong> edad. Pero cuando yo tenía la edad <strong>de</strong> ellos<br />

era cincuenta veces peor.<br />

No creo que ningún representante estudiantil sea mocoso. Mocoso es un niñito<br />

chiquitito al que le caen los mocos y por ser tan pequeño no se los pue<strong>de</strong> limpiar.<br />

Por lo tanto, hay formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir las cosas. Y <strong>de</strong>cir: “Cállese, mocosa” es una forma<br />

<strong>de</strong>spectiva.<br />

Por eso, le voy a pedir al arquitecto Petrina que no trate <strong>de</strong> mocosa a la arquitecta<br />

Leguizamón....<br />

Sra. Leguizamón.- Estudiante.<br />

Sr. Terzoni.- ... porque usted está por encima <strong>de</strong> esas cosas.<br />

Por supuesto, estoy <strong>de</strong> acuerdo con usted en cuanto a que no hay que interrumpir al<br />

señor Decano. Esto es claro. Primero, porque no se <strong>de</strong>be interrumpir. ¡Pero cuántas veces<br />

todos nosotros hemos interrumpido, incluso usted, arquitecto, pese a lo cual no lo<br />

consi<strong>de</strong>ramos maleducado! Creo que usted es muy bien educado y es una muy buena<br />

persona. Personalmente le tengo admiración, y usted lo sabe. Pero le voy a pedir que no<br />

vuelva a <strong>de</strong>cir estas cosas. Tengo un listado muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todas las cosas que usted dijo y<br />

que son improce<strong>de</strong>ntes. En algún momento las voy a <strong>de</strong>cir. Pero como en este caso se<br />

refirió nuevamente a la consejera Leguizamón, le pido por favor que cui<strong>de</strong> un poco las<br />

palabras. Evi<strong>de</strong>ntemente, hay jóvenes sanos y ancianos..... –<strong>de</strong>jo que uste<strong>de</strong>s completen la<br />

frase-.<br />

Sra. Leguizamón.- Gracias, profesor.<br />

Sr. Petrina.- Muy bien.<br />

Sr. Decano.- Hay un pedido <strong>de</strong> incorporación al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l proyecto presentado por<br />

la consejera Leguizamón.<br />

Sra. Leguizamón.- Y el tratamiento sobre tablas.<br />

Sr. Decano.- Y el tratamiento sobre tablas.<br />

Sr. Giono.- Hay una parte <strong>de</strong>l informe por escrito que valdría mantenerlo.<br />

Sra. Leguizamón.- Se dijo que el informe a dar oralmente no sería completo. Lo que yo<br />

estoy solicitando es un informe completo.<br />

Sr. Rath.- Igualmente, que se publique lo que haya.<br />

19


Sr. Decano.- Lo que aclaré es que se trata <strong>de</strong> un informe parcial porque no tenemos<br />

presupuesto aprobado.<br />

Sr. Marcos.- Claro. Va a ser parcial siempre.<br />

Sr. Decano.- Es un informe que se pue<strong>de</strong> hacer sobre la prórroga <strong>de</strong>l presupuesto 2004, no<br />

sobre el presupuesto 2005, que todavía no existe.<br />

Sra. Leguizamón.- Le hago una consulta.<br />

¿Se pue<strong>de</strong> agregar a ese proyecto el cierre <strong>de</strong> este balance que se hizo, <strong>de</strong> lo que se<br />

tiene armado, y que también se publique en la página web, en la publicación Informes,<br />

etcétera? O sea, que se publique también el cierre <strong>de</strong> 2004.<br />

Sr. Decano.- Pero para eso necesitamos que se produzca el cierre el presupuesto <strong>de</strong> toda la<br />

<strong>Universidad</strong>, algo que todavía no ocurrió.<br />

De todos modos, se va a votar la incorporación <strong>de</strong>l proyecto al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

Sra. Leguizamón.- Pido votación nominal.<br />

Sra. Leguizamón.- Bueno, no hace falta.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar la incorporación al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

Sr. Decano.- Queda incorporado.<br />

Se va a votar el tratamiento sobre tablas.<br />

Sr. Decano.- Aprobado.<br />

Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Marcos.- Voy a presentar un proyecto que trata el mismo tema que se trató recién.<br />

Lo entrego a Secretaría para que se dé lectura.<br />

Sr. Decano.- Por Secretaría se dará lectura.<br />

-El consejero Marcos entrega el proyecto en Secretaría.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Dice así: (Lee)<br />

“VISTO<br />

“La situación presupuestaria <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires en la que se<br />

enmarca la crisis presupuestaria <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>, el déficit en asignaciones docentes<br />

para el ciclo 2005, el <strong>de</strong>bate suscitado en el Consejo Superior sobre este particular y la<br />

renuncia <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l Rectorado <strong>de</strong> la UBA; y<br />

“CONSIDERANDO<br />

20


“Que con origen en fondos <strong>de</strong>l Tesoro la actual gestión <strong>de</strong> la UBA recibió una<br />

importante partida que fue incrementada por los ahorros producidos durante los años<br />

2002, 2003 y 2004, y por sus correspondientes intereses, en razón <strong>de</strong> que la <strong>Universidad</strong><br />

fue eximida parcialmente <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las contribuciones patronales;<br />

“Que tales fondos remanentes fueron manejados extrapresupuestariamente por la<br />

administración central <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> sin aprobación <strong>de</strong>l Consejo Superior;<br />

“Que a la fecha el monto total <strong>de</strong> fondos utilizados no ha sido establecido <strong>de</strong>bida y<br />

fehacientemente por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, aunque resulta claro<br />

que exce<strong>de</strong> los 100 millones <strong>de</strong> pesos;<br />

“Que en caso <strong>de</strong> haber sido distribuido proporcionalmente el presupuesto 2004 a<br />

esta <strong>Facultad</strong> le hubiera correspondido una suma aproximada <strong>de</strong> 9.000.000 <strong>de</strong> pesos;<br />

“Que esta <strong>Facultad</strong> se encuentra hoy con un importante déficit presupuestario en<br />

su inciso 1, Personal, que le impi<strong>de</strong> cubrir sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia, investigación,<br />

extensión y administración y dar solución a los reiterados pedidos <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> revista <strong>de</strong>l personal no docente;<br />

Por ello y a propuesta <strong>de</strong> los consejeros abajo firmantes,<br />

El Consejo Directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong><br />

RESUELVE<br />

Artículo 1°.- Manifestar profunda preocupación por la falta <strong>de</strong> estabilidad en la<br />

utilización <strong>de</strong> los fondos por parte <strong>de</strong> la administración central <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Buenos Aires.<br />

Artículo 2°.- Solicitar al Consejo Superior <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong> la mayor celeridad en el<br />

esclarecimiento <strong>de</strong>l monto y el modo en que han sido aplicado los fondos provenientes <strong>de</strong><br />

las contribuciones patronales no <strong>de</strong>positadas en la AFIP en el período 2002/2005.<br />

Artículo 3°.- Solicitar al Consejo Superior la suspensión <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> todas las<br />

incorporación a Recursos Propios <strong>de</strong> la Administración Central, Rectorado, <strong>de</strong> los fondos<br />

provenientes <strong>de</strong> las contribuciones patronales no <strong>de</strong>positadas en la AFIP en el período<br />

2002/2005.<br />

Artículo 4°.- Solicitar al Consejo Superior que la vigencia <strong>de</strong> la suspensión regirá hasta<br />

tanto se concluya la investigación sobre la cuantía <strong>de</strong> los fondos referidos y el modo en<br />

que han sido aplicados, se <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>n responsabilida<strong>de</strong>s y se resuelva en <strong>de</strong>finitiva lo que<br />

corresponda.<br />

Artículo 5°.- Solicitar al señor Decano <strong>de</strong> la FADU un informe <strong>de</strong>tallado y por escrito<br />

sobre los criterios y formas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l Tesoro, inciso 1, inciso 3,<br />

inciso 12, Recursos Propios, en relación al personal <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> para el ejercicio<br />

2005.”<br />

Hay varias firmas, algunas sin aclaración: Blanco, Marcos, Nóttoli, Gil Casazza.<br />

Sr. Giono.- ¿Qué dice el artículo 3°?<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

-Se lee nuevamente el artículo 3°.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: voy a fundamentar este proyecto, cuya incorporación al or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l día y tratamiento sobre tablas solicito.<br />

21


Se trata <strong>de</strong> un proyecto que no es incompatible pero sí distinto <strong>de</strong>l que presentó la<br />

consejera Leguizamón, cuya parte resolutiva –si no recuerdo mal- hace alusión a un<br />

informe como también lo hace el proyecto que estoy fundamentando. Básicamente se pi<strong>de</strong><br />

que la información se haga pública y se exponga en la página web y en los otros elementos<br />

<strong>de</strong> divulgación y difusión con que cuenta la <strong>Facultad</strong>.<br />

En este proyecto, la parte resolutiva tiene un objetivo claro y se refiere<br />

específicamente a pedirle al Consejo Superior que suspenda las incorporaciones que ha<br />

hecho <strong>de</strong> las contribuciones patronales que venían siendo <strong>de</strong>positadas en una cuenta<br />

especial, que suspenda todas las resoluciones <strong>de</strong>l Rector que han traspasado ese dinero a<br />

fondos <strong>de</strong>l inciso 12) <strong>de</strong>l Rectorado y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí el Rectorado, sin consulta con el<br />

Consejo Superior, ha distribuido.<br />

Como todo esto se está <strong>de</strong>batiendo, como esto es público, no creo que haga falta<br />

fundamentar <strong>de</strong>masiado esto: está en los diarios. Me parece que es una situación que ha<br />

merecido un <strong>de</strong>bate bastante fuerte y profundo en el Consejo Superior y creo que,<br />

justamente en ese sentido, es bueno que la <strong>Facultad</strong> exprese su preocupación sobre cómo<br />

se manejan sumas si<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> dinero sin intervención <strong>de</strong>l Consejo Superior, sobre todo<br />

porque en este caso esas suman <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> excepciones a las contribuciones patronales y<br />

el personal sobre el cual se generan esas contribuciones patronales no es personal <strong>de</strong>l<br />

Rectorado exclusivamente: es personal <strong>de</strong> las <strong>Facultad</strong>es, <strong>de</strong> toda la <strong>Universidad</strong>.<br />

Por eso, con toda intencionalidad, yo hice la cuenta, averigüé en el Consejo<br />

Superior, cuánto <strong>de</strong> esa suma nos habría correspondido a nosotros en función <strong>de</strong> los<br />

criterios <strong>de</strong> distribución presupuestaria <strong>de</strong>l inciso 1), si hubiera sido distribuido por el<br />

Consejo Superior según los criterios <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l año 2004. Y el resultado es que<br />

esta <strong>Facultad</strong>, pesos más pesos menos, hubiera recibido alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nueve millones <strong>de</strong><br />

pesos.<br />

Esa cifra haría cambiar completamente el estado <strong>de</strong> hoy <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, sobre todo el estado <strong>de</strong> sus remuneraciones docentes, <strong>de</strong> sus nombramientos<br />

docentes ad honorem, <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> tener una docencia <strong>de</strong> grado más jerarquizada, y<br />

también <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r regularizar un montón <strong>de</strong> situaciones que el señor<br />

Bercum viene permanentemente reclamándonos y que no po<strong>de</strong>mos regularizar por una<br />

falta <strong>de</strong> fondos y una falta <strong>de</strong> presupuesto.<br />

Me parece que el tema es grave, y no solamente lo digo yo. El Consejo Superior ha<br />

conformado una comisión investigadora por este tema, ha renunciado el Secretario <strong>de</strong><br />

Hacienda en el marco <strong>de</strong> un escándalo, y hoy está en todos los diarios. Por lo tanto, me<br />

parece que hacer una <strong>de</strong>claración más contun<strong>de</strong>nte en este sentido creo que es<br />

absolutamente necesario.<br />

En el último artículo sí me estoy refiriendo específicamente a un informe que<br />

hemos venido solicitando y que usted, señor Decano, nos ha anticipado que hoy nos van a<br />

a<strong>de</strong>lantar alguna parte <strong>de</strong> ese informe, con las limitaciones que usted ya ha advertido. Pero<br />

yo diría que a lo mejor nos podríamos evitar eso. Como cuando éramos estudiantes y<br />

<strong>de</strong>cíamos “¿Y si la hacemos el cuatrimestre que viene y la hacemos bien?”. Entonces, yo<br />

diría que tengamos un informe por escrito en los términos que tanto el proyecto que<br />

presentó la consejera Leguizamón como éste pi<strong>de</strong>n, específicamente acerca <strong>de</strong>l inciso 1),<br />

<strong>de</strong>l inciso 3), <strong>de</strong>l inciso 12), cómo se ha distribuido. No tiene que ser un cierre <strong>de</strong> balance<br />

ni mucho menos: tiene que ser un informe, porque <strong>de</strong> hecho estamos ejecutando un<br />

presupuesto, <strong>de</strong> hecho estamos haciendo <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> docentes, <strong>de</strong> hecho estamos<br />

nombrando profesores, <strong>de</strong> hecho estamos nombrando funcionarios, <strong>de</strong> hecho estamos<br />

22


haciendo contratos. Nadie preten<strong>de</strong> que eso sea un balance cerrado ni nada por el estilo:<br />

simplemente un informe por escrito <strong>de</strong> cómo lo hemos venido haciendo hasta el momento.<br />

A partir <strong>de</strong> ese informe por escrito me parece que sí podríamos tomar la sesión <strong>de</strong><br />

junio para <strong>de</strong>dicarle –casi yo diría la sesión completa– al tema presupuestario porque me<br />

parece que ya, a esta altura y en el marco <strong>de</strong> esta situación, la cuestión lo amerita.<br />

Nada más.<br />

Sr. Decano.- Gracias.<br />

Entonces, <strong>de</strong>beríamos votar la incorporación al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día. Por favor, sírvanse<br />

marcar su voto.<br />

Sr. Decano.- Queda incorporado al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

Ahora <strong>de</strong>bemos votar el tratamiento sobre tablas.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado el tratamiento sobre tablas.<br />

Sr. Terzoni.- Señor Decano: si la votación es nominal, se lo voy a agra<strong>de</strong>cer.<br />

Sr. Decano.- Ya se votó, consejero.<br />

Sr. Marcos.- Consejero Terzoni: <strong>de</strong>spués se va a votar nuevamente, cuando consi<strong>de</strong>remos<br />

el proyecto.<br />

Sr. Terzoni.- Está bien.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sr. Blanco.- Señor Decano: lo que yo estoy presentando es el informe que la Junta<br />

Fiscalizadora <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong> graduados elaboró ayer en la oficina <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>l<br />

Consejo Directivo.<br />

Es muy cortito. Yo puedo leerlo. Está firmado por el consejero Cabrera y por mí.<br />

Nosotros <strong>de</strong>cimos lo siguiente: En el día <strong>de</strong> la fecha se constituyen en la Dirección<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo los arquitectos Silvia Blanco y Guillermo Cabrera como miembros<br />

<strong>de</strong> la Comisión Fiscalizadora <strong>de</strong>l Consejo Directivo con el fin <strong>de</strong> informar el estado <strong>de</strong><br />

situación <strong>de</strong>l empadronamiento <strong>de</strong> graduados.<br />

Se observan 86 fichas <strong>de</strong> empadronamiento confeccionadas sin seguir los<br />

mecanismos establecidos por el artículo 4° <strong>de</strong>l Reglamento General Electoral para<br />

Graduados, y que otras 8 fichas confeccionadas <strong>de</strong> igual manera se encuentran, a<strong>de</strong>más,<br />

incompletas.<br />

La Junta Fiscalizadora solicita al Consejo Directivo <strong>de</strong> la FADU que arbitre los<br />

medios para subsanar estos errores ateniéndose a la reglamentación vigente emanada <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires por Resolución (CS) 1702/03.<br />

El problema que nosotros tenemos es que quisiéramos que esto tenga una solución<br />

clara, que sea legítima, que sea legal, porque queremos estar a cubierto <strong>de</strong> impugnaciones<br />

posibles. El artículo 4° <strong>de</strong>l Reglamento Electoral es claro, exige una serie <strong>de</strong> condiciones<br />

23


para el empadronamiento que estas fichas no han reunido, y queremos someter esto a este<br />

Consejo para que, en alguna comisión o como se <strong>de</strong>cida encauzar el problema, se planteen<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solucionarlo.<br />

Sr. Giono.- ¿Se podrían <strong>de</strong>scribir los puntos en los que dice que no se está cumpliendo el<br />

Reglamento Electoral?<br />

Sra. Blanco.- La situación es la siguiente. Por algún motivo que <strong>de</strong>sconocemos, la<br />

Directora <strong>de</strong> Graduados, cuando estuvo a cargo <strong>de</strong>l padrón, parecía creer que el<br />

empadronamiento se efectivizaba cuando se elevaban los nombres en la página web <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong>. De manera tal que las fichas que se entregaban no tenían la intervención <strong>de</strong><br />

funcionario alguno <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>, no tenían la firma ni el sello ni nada; eran fichas que<br />

estaban vacías, que estaban con los datos pero que no tenían la intervención <strong>de</strong> ningún<br />

funcionario.<br />

¿Por qué la intervención <strong>de</strong> un funcionario es importante? Porque –y ese es, creo<br />

yo, el sentido <strong>de</strong> que esté establecido en el Reglamento– es el que da fe que la persona que<br />

se presenta es quien dice ser.<br />

Tampoco las personas que se empadronaron tienen un duplicado ni papel ni nada<br />

que acredite que efectivamente están empadronadas. Porque el Reglamento también pi<strong>de</strong><br />

que las fichas sean hechas por duplicado.<br />

Yo creo que nosotros vamos a ganar las elecciones. Pero por eso mismo no quiero<br />

<strong>de</strong>jar ningún resquicio para que alguien las pueda impugnar. Porque esta es una cuestión<br />

formal clarísima. Alguien pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que estas fichas no están confeccionadas como<br />

correspon<strong>de</strong>.<br />

Entonces, lo que yo quiero es que esto se resuelva legalmente, es <strong>de</strong>cir que este<br />

Consejo piense <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> resolver este problema.<br />

De todos modos –y esto tengo también que aclararlo– a pesar <strong>de</strong> que este Consejo<br />

ha votado una resolución según la cual vuelve a poner el padrón en manos <strong>de</strong> la Dirección<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo, en manos <strong>de</strong> su directora y <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> planta que ya fue<br />

nombrado, hay una permanente injerencia <strong>de</strong> la Directora <strong>de</strong> Graduados en el tema <strong>de</strong>l<br />

padrón. De hecho, durante la última jura había instalado un puestito don<strong>de</strong> estaban las<br />

fichas <strong>de</strong> empadronamiento. Y está muy bien que esto se reparta y se circule, pero no es<br />

conveniente ni respon<strong>de</strong> el Reglamento que sea ése el lugar <strong>de</strong> empadronamiento porque<br />

no es ninguna oficina administrativa: no se pue<strong>de</strong> empadronar a la gente en los pasillos <strong>de</strong><br />

la <strong>Facultad</strong>. Y vuelve a pasar.<br />

Y sabemos también que la Dirección <strong>de</strong> Graduados está enviando fotocopia <strong>de</strong> las<br />

fichas que tienen la firma <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Extensión, que fue hecha <strong>de</strong> manera<br />

extemporánea, fuera <strong>de</strong> tiempo, porque esto se hizo un día antes <strong>de</strong> entregar estas fichas a<br />

la Junta Fiscalizadora. Y se está enviando esto a los que se empadronaron junto con un<br />

informe, con una revista con texto y <strong>de</strong>más.<br />

Entonces yo quiero saber por qué, quién or<strong>de</strong>na eso, <strong>de</strong> qué manera se hace. Me<br />

parece que esta situación realmente no resiste más. Yo quisiera <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l<br />

padrón <strong>de</strong> graduados. Quiero que el padrón se que<strong>de</strong> en un sitio. En fin, lo que dijimos en<br />

la sesión anterior.<br />

A mí me parece que acá hay dos <strong>de</strong>mandas que no son contradictorias, que son<br />

absolutamente compatibles. Hay una necesidad <strong>de</strong> ampliar la base <strong>de</strong> empadronamiento,<br />

acordamos con eso. Lo que pedimos es que se haga bien, y me parece que esto no es tan<br />

difícil <strong>de</strong> lograr.<br />

24


Con respecto a la oficina, aceptamos que no fuera sólo la oficina <strong>de</strong> Consejo, que<br />

era bueno –creo que lo propuso el consejero Sánchez Gómez– que también se empadronara<br />

en la oficina <strong>de</strong> planta baja, que está a la vista, que está iluminada y <strong>de</strong>más. Lo único que<br />

pedimos es que tengamos un lugar separado para que funcione allí la oficina <strong>de</strong><br />

empadronamiento. Y esto tampoco se hizo.<br />

Entonces, este es el informe que yo quiero presentar a este Consejo y pido que<br />

pensemos sobre esto y busquemos cuáles son los medios para po<strong>de</strong>r resolverlo.<br />

Sr. Decano.- ¿Cuál es el proyecto <strong>de</strong> resolución?<br />

Sra. Blanco.- No hay proyecto <strong>de</strong> resolución alguno, señor Decano. Esta es la presentación<br />

<strong>de</strong> un informe. Pensaremos en un proyecto <strong>de</strong> resolución, nos pondremos <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

minoría <strong>de</strong> graduados en lo posible para presentarlo. Es un informe.<br />

Sr. Decano.- Yo creo que si hay problemas con 87 solicitu<strong>de</strong>s, según los veedores <strong>de</strong>l<br />

padrón, lo que habría que hacer es convocar a estas 87 personas y que ratifiquen o no su<br />

voluntad <strong>de</strong> quedar integrando el padrón <strong>de</strong> graduados.<br />

Sra. Blanco.- Me parece bien.<br />

Sr. Decano.- Y queda normalizado.<br />

Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: en relación a este tema y a todas estas circunstancias que<br />

comenta la consejera Blanco, este Consejo Directivo ha creado la Secretaría <strong>de</strong><br />

Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados. Lo que hoy tenemos que hacer es <strong>de</strong>signar secretario y<br />

ponerlo en funcionamiento...<br />

Sr. Sorín.- Eso está en comisión.<br />

Sr. Marcos.- ...y a partir <strong>de</strong> eso empezar a salvar todas estas circunstancias.<br />

Sr. Decano.- Sí. Supongo que, a<strong>de</strong>más, hoy tenemos una situación un poco confusa...<br />

Sr. Marcos.- Por eso.<br />

Sr. Decano.- ...porque tenemos que crear una secretaría y tenemos el padrón en el Consejo<br />

Directivo.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Decano.- La Secretaría fue creada. Yo preferiría poner el <strong>de</strong>spacho a cargo <strong>de</strong> un<br />

secretario mientras no se acepte la <strong>de</strong>signación que se propuso, o proponer otra y que la<br />

Secretaría funcione.<br />

De todos modos, lo que hemos hecho para po<strong>de</strong>r cumplir con la resolución que se<br />

adoptó en la última sesión, <strong>de</strong> volver el padrón a la Dirección <strong>de</strong> Consejo Directivo para<br />

que todo resulte absolutamente inobjetable y que no pueda haber impugnaciones, hemos<br />

transferido transitoriamente dos personas <strong>de</strong> planta para que trabaje una a la mañana y otra<br />

25


a la tar<strong>de</strong> en el empadronamiento <strong>de</strong> graduados. De manera que están atendiendo en la<br />

planta baja dos personas que son personal <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> y que han sido<br />

transferidos transitoriamente a la dirección <strong>de</strong> Consejo Directivo para que actúen en el<br />

empadronamiento mientras dure esta situación <strong>de</strong> empadronamiento por el Consejo<br />

Directivo.<br />

Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- En relación a la preocupación <strong>de</strong> los consejeros Sorín y Sánchez Gómez, en<br />

la sesión pasada, en la que creamos la Secretaría <strong>de</strong> Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados, se<br />

hizo una propuesta que se giró a comisión. Yo me acuerdo en aquella oportunidad <strong>de</strong> la<br />

preocupación que existía por la celeridad en <strong>de</strong>spachar ese tema, en poner en<br />

funcionamiento esta secretaría y que se acabaran todas estas idas y venidas.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Administración fue convocada, y 24 horas antes fue <strong>de</strong>sconvocada,<br />

se suspendió. Cuando el día martes algunos consejeros que participamos <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Concursos le pedimos al Secretario General que se acercara, el Secretario General se<br />

acercó y nos informó que no había temas para tratar en la Comisión <strong>de</strong> Administración<br />

porque la propuesta que había hecho el Decano había sido retirada. Yo pregunté si se iba a<br />

convocar a la Comisión <strong>de</strong> Administración igualmente y me informaron que no ya que no<br />

había temas para tratar.<br />

Por lo tanto, estoy convencido <strong>de</strong> que hoy acá, en esta sesión, vamos a <strong>de</strong>signar,<br />

como dice el Estatuto Universitario, al nuevo Secretario <strong>de</strong> Empadronamiento <strong>de</strong><br />

Graduados.<br />

Sr. Decano.- En ese sentido yo quiero aclarar que en la sesión en la que se creó la<br />

Secretaría, previa consulta con el arquitecto Borthagaray, se le propuso que se hiciera<br />

cargo <strong>de</strong> la Secretaría, se lo propuse públicamente, había sido consultado previamente,<br />

manifestó que aceptaba y, en un hecho insólito –porque es la primera vez que pasa en este<br />

Consejo– en lugar <strong>de</strong> tratarse la <strong>de</strong>signación por sí o por no, como se hizo históricamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 20 años, fue <strong>de</strong>rivada a comisión. Entonces, la propuesta <strong>de</strong>l arquitecto<br />

Borthagaray, en lugar <strong>de</strong> tratarse como se ha hecho siempre con todos los secretarios, fue<br />

<strong>de</strong>rivada a comisión.<br />

Y al <strong>de</strong>rivarse a comisión, creo que el profesor Borthagaray sufrió un manoseo que<br />

no merecía y retiró su candidatura, a<strong>de</strong>más por presiones familiares que consi<strong>de</strong>raban que<br />

era mejor que no se hiciera cargo.<br />

De manera que, como establece el Reglamento <strong>de</strong> nuestro Consejo Directivo que<br />

los secretarios son <strong>de</strong>signados por el Consejo a propuesta <strong>de</strong>l Decano, hoy le voy a hacer a<br />

este Consejo una nueva propuesta.<br />

Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- Este es un pedido <strong>de</strong> informes.<br />

La nota está dirigida al señor Decano, a los profesores <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> la<br />

FADU, y el pedido <strong>de</strong> informes trata sobre la intención <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la<br />

incubadora tecnológica <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong>l CEP (Centro Experimental <strong>de</strong> Producción<br />

Arquitectónica) ubicado en el subsuelo.<br />

Como el área <strong>de</strong> Tecnología no <strong>de</strong>sea que se elimine el laboratorio <strong>de</strong>l CEP, quiero<br />

presentar una nota para que se lean los fundamentos y las tareas que se han realizado,<br />

porque muchos no saben lo que el área <strong>de</strong> Tecnología está haciendo.<br />

26


Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Señor Decano <strong>de</strong> la FADU, señores profesores <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> la FADU:<br />

La presente nota es para informarles que he recibido comentarios sobre la intención <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Hábitat <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> nuestra Incubadora Tecnológica<br />

Laboratorio CEP ubicado en el subsuelo.<br />

-Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor ViceDecano, arquitecto<br />

Guillermo González Ruiz.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Esta posibilidad nos alarma y llena <strong>de</strong> preocupación, más aún luego <strong>de</strong> la reciente<br />

reunión plenaria que el área técnica mantuvo con el señor Decano para revalorizar el rol<br />

<strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las técnicas en la formación.<br />

El espacio CEP cumple una función esencial en el progreso <strong>de</strong> las áreas y<br />

conocimientos técnicos <strong>de</strong> la FADU <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986. Es el único espacio material fundado<br />

hace 20 años bajo la gestión e impulso <strong>de</strong> la arquitecta Odilia Suárez <strong>de</strong> la Secretaría<br />

SICyT aprobado por el Consejo Superior como espacio <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> la SICyT y que la<br />

FADU dispone para impulsar la investigación en el avance <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong><br />

construcción, la creación y producción <strong>de</strong> nuevos materiales, la creatividad tecnológica<br />

para la invención, para ejercitar la materialidad, para la transferencia <strong>de</strong> esos<br />

conocimientos a las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Es el espacio programático que ha facilitado innovar en establecer puentes<br />

concretos entre la investigación, el grado, el posgrado y la transferencia a la comunidad<br />

<strong>de</strong> la nueva tecnología, en especial <strong>de</strong> la autoconstrucción.<br />

Ha permitido acercar e integrar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las innovaciones a alumnos,<br />

docentes, investigadores y personal no docente, con el mundo externo constituido por las<br />

escuelas técnicas, municipios, cooperativas y los distintos grupos vulnerables <strong>de</strong> la<br />

sociedad.<br />

En el CEP se dan cursos para la formación e incubación <strong>de</strong> múltiples<br />

microemprendimientos <strong>de</strong> construcción abordando la convocatoria solicitada por el señor<br />

Decano <strong>de</strong> aportar soluciones concretas a la emergencia nacional. Se prestan máquinas y<br />

herramientas a cooperativas en formación para el armado <strong>de</strong> fábricas sociales. Estos<br />

programas son valorados por el Rectorado y entida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

Recientemente la Legislatura <strong>de</strong> la Ciudad ha <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> interés ecológico y<br />

cultural las activida<strong>de</strong>s realizadas. Las innovaciones han sido solicitadas a exponer ante<br />

programas <strong>de</strong>l Banco Mundial, participando en la red <strong>de</strong> viviendas saludable <strong>de</strong> la OPS.<br />

La innovación tecnológica sólo es posible con la disposición <strong>de</strong> un espacio y clima<br />

estimulante para la invención en el trabajo con la materialidad.<br />

El CEP ha trabajado para ampliar esta filosofía <strong>de</strong> innovación en la técnica,<br />

trayendo la presencia proactiva <strong>de</strong> las industrias a la misma FADU. Para ello se aportó<br />

con la presencia <strong>de</strong> la Fundación Capacitar y varias industrias <strong>de</strong> la construcción que han<br />

donado el espacio y los elementos para que este emprendimiento tenga un espacio<br />

a<strong>de</strong>cuado a la propuesta <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l microparque tecnológico FADU, en el que se<br />

dictan los módulos prácticos <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> Patología <strong>de</strong> la Construcción, ha tenido<br />

amplia repercusión en la matrícula ampliando así la actividad <strong>de</strong>l CEP y el Centro CAP y<br />

brindando al conjunto <strong>de</strong> las cátedras <strong>de</strong> grado y posgrado un nuevo medio material para<br />

el apoyo didáctico para, <strong>de</strong> ese modo, ampliar los servicios, recursos, materiales y<br />

programas <strong>de</strong> conexión con los problemas acuciantes <strong>de</strong>l hábitat y con la realidad<br />

productiva a través <strong>de</strong>l impulso a incubación <strong>de</strong> fábricas sociales.<br />

27


Está a<strong>de</strong>más cada vez más claro el rol a cumplir por la tecnología, la innovación y<br />

la popularización en la solución <strong>de</strong> los problemas masivos <strong>de</strong>l hábitat, que estarán<br />

agravados en la próxima década.<br />

Es por eso que el CEP adhiere en términos concretos y con propuestas a las metas<br />

<strong>de</strong>l milenio <strong>de</strong> Naciones Unidas a través <strong>de</strong> los proyectos Ubacyt en el marco <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

viviendas saludable OPS.<br />

Demás está <strong>de</strong>cir que el CEP disponía <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> superficie para sus activida<strong>de</strong>s<br />

y fue cedido parte <strong>de</strong> ésta al microparque tecnológico a fin <strong>de</strong> formar un espacio integral<br />

<strong>de</strong>stinado a expandir las innovaciones técnicas. Las instalaciones <strong>de</strong>l CEP fueron<br />

autoconstruidas por profesores, docentes, investigadores, alumnos y voluntarios externos.<br />

Por estas razones se solicita <strong>de</strong> inmediato reconsi<strong>de</strong>rar estas medidas y asegurar a<br />

la incubadora CEP microparque tecnológico las garantías institucionales <strong>de</strong> continuidad<br />

<strong>de</strong> largo plazo para su funcionamiento y crecimiento.<br />

Los saluda cordialmente. Arquitecto Carlos Levington, director <strong>de</strong>l CEP.<br />

Sr. Decano.- Yo valoro la importancia <strong>de</strong> la labor que realiza el arquitecto Levington.<br />

Sr. Terzoni.- Está compartido por el área.<br />

Sr. Decano.- Está compartido por el área, pero está valorado por el señor Decano, señor<br />

consejero. Y, por favor, no me interrumpa.<br />

Sr. Terzoni.- Perdón.<br />

Sr. Decano.- De manera que me voy a interiorizar <strong>de</strong>l problema y trataremos <strong>de</strong> resolverlo.<br />

Sr. Terzoni.- Gracias, señor Decano.<br />

5. INFORME DEL DECANO<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Pasamos al punto 5): informe <strong>de</strong>l Decano.<br />

Sr. Decano.- Algo me referí ya al tema presupuestario.<br />

Yo quería aprovechar para proponer al secretario a cargo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados. Quiero proponer al profesor consulto <strong>de</strong> esta casa<br />

Manuel Net, <strong>de</strong> manera que queda a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Consejo esta propuesta, que voy a<br />

pedir que sea votada afirmativamente.<br />

Sra. Blanco.- ¿Está a consi<strong>de</strong>ración esto?<br />

-Luego <strong>de</strong> unos instantes:<br />

Sr. Decano.- Sí, tenemos a consi<strong>de</strong>ración la propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l profesor Manuel<br />

Net a cargo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Empadronamiento. Creo que su currículum es ampliamente<br />

conocido, su trayectoria, su conducta, todo es conocido por todos. Creo que volver a pedir<br />

un currículum para mandarlo a comisión me parece que no tiene mucho sentido. No tiene<br />

28


mucho sentido hacer lo que se ha hecho con el arquitecto Borthagaray. Y solicito que sea<br />

tratado en esta sesión.<br />

Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: aprecio absolutamente lo que ha expresado y coincido con<br />

usted en la trayectoria y el nombre <strong>de</strong>l arquitecto Manuel Net, <strong>de</strong> la misma manera que<br />

respecto <strong>de</strong>l arquitecto Juan Manuel Borthagaray.<br />

En realidad, el planteo que este claustro <strong>de</strong> graduados tiene para hacer no pasa por<br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la figura absolutamente prestigiosa e intachable <strong>de</strong> estos queridos<br />

profesores <strong>de</strong> esta Casa que usted ha propuesto. El problema es que este claustro <strong>de</strong><br />

graduados cree que <strong>de</strong>be ser un graduado el que esté a cargo <strong>de</strong> esta secretaría, y en<br />

nombre <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong> graduados me voy a permitir proponer el nombre <strong>de</strong>l<br />

arquitecto Julio Keselman, que todos también conocen, que tiene una gran entidad, que<br />

tiene enormes antece<strong>de</strong>ntes y que, sobre todo, es lo que nosotros podríamos llamar un<br />

graduado puro en términos <strong>de</strong> que no es profesor <strong>de</strong> esta Casa, no está vinculado con<br />

activida<strong>de</strong>s docentes en esta Casa, <strong>de</strong> modo que es realmente una persona ajena, en esos<br />

términos, a la <strong>Facultad</strong>.<br />

Sr. Decano.- Yo pienso que a cargo <strong>de</strong>l empadronamiento <strong>de</strong> graduados no <strong>de</strong>be estar,<br />

justamente, un graduado; por el contrario, creo que es bueno que sea un profesor que no<br />

esté comprometido con ninguno <strong>de</strong> los grupos que puedan estar en pugna mañana en las<br />

elecciones <strong>de</strong> claustro que vamos a tener. Y un graduado creo que va a estar involucrado.<br />

Entonces, me parece que correspon<strong>de</strong> que tomemos a alguien <strong>de</strong> otro nivel, un<br />

profesor <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong> profesores, que con absoluta objetividad y transparencia, pueda<br />

manejar esta secretaría y no comprometamos a un graduado, que seguramente va a estar<br />

involucrado en la contienda electoral que vamos a tener en el mes <strong>de</strong> octubre.<br />

De manera que yo creo que <strong>de</strong>be ser alguien que esté fuera <strong>de</strong> este proceso<br />

electoral, y creo que Net ofrece todas las garantías para todos los integrantes <strong>de</strong> nuestra<br />

Casa.<br />

Tiene la palabra el consejero Wainhaus.<br />

Sr. Wainhaus.- Gracias, señor Decano.<br />

Yo quería hacer unas consi<strong>de</strong>raciones en relación a este mismo tema y a un hecho<br />

que sucedió sobre el final <strong>de</strong> la sesión anterior.<br />

Le solicité a Silvia Balla la transcripción <strong>de</strong> la última página <strong>de</strong> la versión<br />

taquigráfica <strong>de</strong> la sesión anterior. La voy a leer.<br />

Decía yo: “De acuerdo con lo que expresaba el arquitecto Petrina, parece que lo que está mal <strong>de</strong><br />

base es haber propuesto el nombre <strong>de</strong> alguien <strong>de</strong> los quilates <strong>de</strong>l arquitecto Borthagaray hoy, en esta<br />

sesión...”<br />

Fui interrumpido por el arquitecto Sorín, quien expresó: “Y no haberlo arreglado por<br />

abajo antes. (Risas)”<br />

Luego varios consejeros hablan a la vez.<br />

Continúa la transcripción <strong>de</strong> la versión taquigráfica <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

“Sr. Petrina.- Esto no condice con la urgencia <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Sr. Sorín.- Se llamó a una sesión extraordinaria para esto.”<br />

29


Luego habla el Decano levantando la voz, circunstancia que no es consignada en la<br />

versión taquigráfica. Continúo la lectura <strong>de</strong> la última página <strong>de</strong> la versión taquigráfica <strong>de</strong> la<br />

sesión anterior.<br />

“Sr. Decano.- Consejero Wainhaus: correspondía hacer la <strong>de</strong>signación hoy. Es una chicana política<br />

mandarlo a comisión. Es la primera vez que pasa en este Consejo.<br />

Sr. Wainhaus.- Estoy hablando <strong>de</strong> otra cosa, <strong>de</strong> un tema reglamentario.”<br />

Soy interrumpido nuevamente, por lo que figura que varios consejeros hablan a la<br />

vez.<br />

Luego habla el Decano, nuevamente levantando la voz, lo que no figura en la<br />

versión taquigráfica. Y continúo la lectura.<br />

“Sr. Decano.- ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir eso? ¿Que hay que arreglar primero <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la mesa los nombres para<br />

proponerlo, señor consejero? ¿Eso es lo que está sugiriendo?<br />

Sr. Marcos.- De ninguna manera. Todo lo contrario.”<br />

Esto último lo dije yo, pero acá figura que lo dijo el consejero Marcos.<br />

Luego el Decano dice que se levanta la sesión. Y se consigna la hora 12 y 59.<br />

Más allá <strong>de</strong> esta situación incómoda para el señor Decano, para varios consejeros,<br />

para mí y, por supuesto, para el ex Decano Borthagaray, al cual le pedí disculpas en<br />

nombre <strong>de</strong> todo este Consejo apenas me levanté, me parece que el punto, sobre todo <strong>de</strong> la<br />

palabra “arreglo”, que tiene una connotación lamentable en este país, no es menor. Me<br />

parece que contestar exactamente lo contrario es apostar no por un arreglo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

mesa sino por medidas <strong>de</strong> consenso.<br />

Entonces, lo que me parece triste es que nuevamente estemos exponiendo otro<br />

nombre, como el <strong>de</strong>l profesor Net en este momento simplemente en un tema tan <strong>de</strong>licado y<br />

que nos ha llevado tanto tiempo. Después <strong>de</strong> todo este período triste <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>, me<br />

parece que no hemos aprendido <strong>de</strong>masiado.<br />

Sr. Decano.- Siguiendo la línea <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>l consejero Wainhaus parecería que este<br />

Decano no pue<strong>de</strong> proponer un secretario y que si lo propone está sometiendo a alguien a no<br />

sé qué o a lo que no <strong>de</strong>bería ser sometido, con lo cual si yo siguiera esa línea <strong>de</strong><br />

pensamiento nunca podría proponer el nombramiento <strong>de</strong> un secretario.<br />

Sr. Wainhaus.- Pero...<br />

Sr. Decano.- Le pido que no me interrumpa.<br />

Por otro lado, la consejera Blanco hizo una propuesta.<br />

Yo quiero leer el artículo 18 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo, que dice que<br />

las secretarías serán ocupadas por secretarios, <strong>de</strong>signados a propuesta <strong>de</strong>l Decano por<br />

mayoría simple <strong>de</strong>l Consejo, pudiendo ser removidos sólo por el voto <strong>de</strong> los dos tercios <strong>de</strong><br />

sus miembros. O sea que las propuestas no las hacen los señores consejeros sino el<br />

Decano.<br />

Sr. Sorín.- La verdad, no me parece mal que haya otras propuestas. Me parece que es claro<br />

el Reglamento pero como práctica <strong>de</strong>mocrática no está mal que aunque el señor Decano<br />

proponga, algunos consejeros tengan también alguna inquietud particular y la puedan<br />

30


manifestar. De todos modos, me parece que en este sentido es claro el Reglamento. No<br />

obstante, consi<strong>de</strong>ro que si hay propuestas es mejor que se hagan acá y no –como proponía<br />

el consejero Wainhaus- que se arreglen afuera. Es más transparente para todo el mundo<br />

que ...<br />

Sr. Wainhaus.- No dije eso...<br />

Sr. Decano.- Por favor, no dialoguen.<br />

Sr. Sorín.- Por otro lado, quiero <strong>de</strong>cir dos cosas acerca <strong>de</strong> lo que dijo el consejero<br />

Wainhaus y otros consejeros que tengo a mi <strong>de</strong>recha.<br />

En primer lugar, le pido al consejero Wainhaus que cuando pida disculpas lo haga<br />

en nombre <strong>de</strong> él porque yo no tengo que pedir disculpas <strong>de</strong> nada al arquitecto Borthagaray<br />

porque no voté en contra <strong>de</strong> él. Si el consejero votó en contra y tiene mal la conciencia, es<br />

su problema.<br />

En segundo término, el consejero Wainhaus y otros consejeros me hacen acordar a<br />

algo. Cuando venía para la <strong>Facultad</strong> estaba escuchando la radio. Hay un tango <strong>de</strong> Eladia<br />

Blázquez, bastante nuevo, que se llama Contame una historia, que tiene una frase que dice:<br />

“Contame una historia, mentime al oído, la fábula dulce <strong>de</strong> un mundo mejor”. Cada vez<br />

que hablan me hacen acordar absolutamente a este tango, que es muy bueno y que<br />

recomiendo que lo escuchen en su totalidad.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- Quiero dar mi opinión personal con relación al arquitecto Juan Manuel<br />

Borthagaray.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que su <strong>de</strong>canato fue uno <strong>de</strong> los mejores y muy <strong>de</strong>mocrático. Yo en esa<br />

época fui director <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Tecnología a lo largo <strong>de</strong> ocho años y, a su vez, consejero por<br />

el claustro <strong>de</strong> Profesores. Lo consi<strong>de</strong>ro un maestro <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> y le tengo gran afecto<br />

y gran aprecio, lo que no significa que coincida con el perfil que <strong>de</strong>bería tener el secretario<br />

<strong>de</strong> los Graduados.<br />

Yo le propongo al señor Decano, porque lo hablamos entre nosotros, que al<br />

arquitecto Borthagaray se le ofrezca la Secretaría <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong> los<br />

Secretarios, que es un cargo mucho más amplio y a<strong>de</strong>cuado a su persona. En esta<br />

Secretaría va a haber trabajo durante todo el día, y todos sabemos que el arquitecto<br />

Borthagaray no está bien. Entonces, queramos o no, esto será conflictivo.<br />

Creo que todos nosotros apreciamos al arquitecto Borthagaray.<br />

El arquitecto Net no fue Decano pero realmente le tengo afecto. Con el arquitecto<br />

Borthagaray no tuve un trato afectuoso como sí tuve con Net. Pero lo aprecio muchísimo.<br />

Entonces, no cambiemos las cosas. Yo no <strong>de</strong>sprecio a ninguno <strong>de</strong> los dos y a los dos los<br />

consi<strong>de</strong>ro más arriba que yo; por eso los llamo maestros –llamo a maestros muy pocos y a<br />

muy pocos consi<strong>de</strong>ro arriba mío, pero a ellos sí-.<br />

Personalmente –creo que así piensa un grupo muy importante <strong>de</strong> consejeros-,<br />

consi<strong>de</strong>ro que el arquitecto Borthagaray fue uno <strong>de</strong> los mejores Decanos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>. Es<br />

una persona excelente y merece el rango <strong>de</strong> profesor emérito que tiene. Pero no tiene por<br />

qué tener el perfil i<strong>de</strong>al para una <strong>de</strong>terminada tarea.<br />

Algunos tenemos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bería ser y es tan válida como la i<strong>de</strong>a que<br />

tiene usted, señor Decano.<br />

31


El arquitecto Net es una magnífica persona. Pero nosotros pensamos que un<br />

graduado es lo i<strong>de</strong>al, sobre todo un graduado <strong>de</strong> los quilates <strong>de</strong> Keselman. No estamos<br />

hablando <strong>de</strong> cualquier graduado. Es un graduado puro. Nuestra opinión es ésta.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Terzoni.- Por favor, señor Decano, dígales al arquitecto Sorín y a los otros arquitectos<br />

que se callen la boca. Me están faltando el respeto.<br />

Sr. Sorín.- Usted nos falta el respeto a nosotros hablando <strong>de</strong> Keselman en esos términos.<br />

¡Por favor...!<br />

Sr. Terzoni.- Arquitecto: usted le está faltando el respeto al Consejo.<br />

Sr. Sorín.- ¡Por favor...!<br />

Sr. Terzoni.- ¡Usted es un irrespetuoso! ¿Respete y <strong>de</strong>je hablar! Usted no tiene la palabra.<br />

Sr. Decano.- Por favor, no dialoguen<br />

Sr. Petrina.- Yo estoy mudo como un pez...<br />

Sr. Decano.- No dialoguen, por favor.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Terzoni.- Yo oportunamente arreglaré el problema con el arquitecto Sorín, tal vez en el<br />

lugar que sea oportuno.<br />

Sr. Sorín.- ¿Me va a retar a duelo?<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Terzoni.- No, no. Acá no puedo hablar como puedo hablar afuera.<br />

Sr. Decano.- Por favor, no dialoguen.<br />

Continúa en el uso <strong>de</strong> la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- Repito: respetamos a estas personas y respetamos las opiniones <strong>de</strong>l señor<br />

Decano y <strong>de</strong> todos los consejeros pero todos tenemos <strong>de</strong>recho a pensar <strong>de</strong> modo diferente<br />

respecto <strong>de</strong> cuál es el mejor perfil para esta tarea.<br />

El señor Sorín pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir todo lo que quiera porque está en su <strong>de</strong>recho. Pero<br />

primero quiero que me respeten, algo que a<strong>de</strong>más está en el Reglamento.<br />

Sr. Sorín.- Ahora no me pue<strong>de</strong> hacer callar, como en otras épocas...<br />

32


Sr. Terzoni.- Consejero Sorín: lo que usted dice me entra por un oído y me sale por el<br />

otro...<br />

Sr. Sorín.- Seguramente.<br />

Sr. Decano.- Por favor, no dialoguen.<br />

Sr. Terzoni.- ...por no <strong>de</strong>cir otra cosa.<br />

Sr. Decano.- ¡Por favor, no dialoguen!<br />

Tiene la palabra el consejero Schifani.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Schifani.- En la sesión extraordinaria <strong>de</strong> Consejo en la que se comenzó a tratar el tema<br />

<strong>de</strong> los graduados la consejera Pedro ya <strong>de</strong>cía, textualmente: “Estamos frente a un gran acto<br />

<strong>de</strong> hipocresía”. Yo creo que esta hipocresía sigue. Algunos se rasgan las vestiduras por el<br />

voto en contra a Borthagaray.<br />

Entiendo que hay una política o una actitud <strong>de</strong> seguir dilatando el claro<br />

empadronamiento a esta altura, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi seis meses –ya estamos en junio-.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, configura una estrategia con respecto a la transparencia <strong>de</strong>l padrón.<br />

El padrón se sigue tironeando.<br />

En cuanto a las 86 fichas que se plantearon antes, concretamente proponemos que<br />

se cite a esas personas para que ratifiquen todo. Es algo muy simple. Proponemos que esta<br />

sea una <strong>de</strong> las primeras tareas <strong>de</strong> este secretario que <strong>de</strong>bemos tener ya.<br />

A<strong>de</strong>más, este secretario no <strong>de</strong>be ser una imposición <strong>de</strong> un sector. No está bien que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los graduados esté proponiendo un secretario. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

formalidad, lo mínimo que podrían haber hecho es consultar con la minoría.<br />

Respecto <strong>de</strong>l secretario que están proponiendo, hablaron <strong>de</strong> pureza. Pue<strong>de</strong> ser muy<br />

puro pero también está muy sesgado.<br />

El perfil <strong>de</strong>l secretario tiene que ser totalmente insospechado <strong>de</strong> tirar para alguno <strong>de</strong><br />

los sectores en pugna.<br />

Los felicito por la apreciación que hacen, en cuanto a que van a ganar.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, vienen con ciertas prácticas que les dan seguridad. Pareciera que la actitud<br />

<strong>de</strong> prolongar esta situación es a lo mejor lo que uste<strong>de</strong>s piensan que es lo que garantiza el<br />

triunfo. Pue<strong>de</strong> ser.<br />

Concretamente, pedimos que se solucione este tema, que tengamos secretario y que<br />

el secretario sea la expresión <strong>de</strong> un consenso y no la imposición <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong><br />

plantear por tener los votos, a pesar <strong>de</strong> que aparentemente aquí está presente el tema<br />

reglamentario que plantea el Decano.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: en primer lugar, usted <strong>de</strong>cía: “Pareciera que cualquier<br />

propuesta que yo pueda hacer va a ser mal recibida”. Yo creo que no. Es absolutamente<br />

razonable, lógico y esperable que usted haga propuestas. Pero me parece que en este<br />

Consejo se perdió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la palabra “diálogo”. Nadie dialoga más acá.<br />

33


En términos <strong>de</strong> construir consensos, por ejemplo, en torno a las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

estamos teniendo, me parece que podríamos avanzar con mayor claridad en este proceso,<br />

que seguramente está lleno <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Conozco lo que dice el Reglamento <strong>de</strong> este Consejo Directivo, que es<br />

absolutamente contradictorio, y si dice eso está mal, porque el Estatuto Universitario, que<br />

es la norma superior, dice con toda claridad en el artículo 113, puntos ñ) y o) –no creo que<br />

se necesario que los lea- “<strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> secretarios y sus funciones y <strong>de</strong>signar a<br />

los secretarios..., etcétera.<br />

Entonces, nosotros proponemos una <strong>de</strong>signación porque según el Estatuto<br />

Universitario po<strong>de</strong>mos hacerlo, más allá <strong>de</strong> lo que esta casa lo haya reglamentado, porque<br />

es una ley superior.<br />

Por otro lado, quisiera referirme –me parece que es el momento <strong>de</strong> hacerlo- a las<br />

continuas intervenciones <strong>de</strong>l arquitecto Sorín en términos irónicos y sarcásticos,<br />

refiriéndose a cada uno <strong>de</strong> nosotros probablemente por pertenencias partidarias.<br />

Todos sabemos, por ejemplo, que el consejero Petrina –como él mismo lo dice- fue<br />

peronista, es peronista y seguirá siendo un peronista “<strong>de</strong> Perón” –él mismo así lo aclara-.<br />

Sr. Petrina.- Hasta la muerte.<br />

Sra. Blanco.- “Hasta la muerte”.<br />

Esta consejera tiene una especie <strong>de</strong> karma que hace que sea radical. Esta consejera<br />

fue radical, es radical y seguramente, a pesar <strong>de</strong> todo y <strong>de</strong> lo terrible que estamos viviendo,<br />

seguirá siendo radical, porque en su momento no tomó la <strong>de</strong>cisión que hubiera <strong>de</strong>bido.<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que en este Consejo hay personas que tenemos una clarísima conducta<br />

y trayectoria, con lo cual es fácil la chicana, porque <strong>de</strong> la pertenencia política se pue<strong>de</strong><br />

sacar la chicana para tirarnos.<br />

En verdad, uno nunca sabe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> habla el consejero Sorín. Eso es interesante<br />

porque <strong>de</strong> alguna manera lo resguarda <strong>de</strong> nuestras opiniones. Será que tuvo una trayectoria<br />

que nunca estuvo <strong>de</strong>l todo clara. En fin, no nos importa o a mí no me importa. Pero a mí<br />

me parece que las referencias que él hace continuamente a los integrantes <strong>de</strong> este Consejo<br />

son realmente molestas. Creo que tal vez <strong>de</strong>bería analizarse un poco a sí mismo y saber<br />

qué lugar ocupa...<br />

Sr. Sorín.- Estoy casado con una analista...<br />

Sra. Blanco.- No me importa con quién está casado; no me interesa para nada.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sra. Blanco.- Perdón. Voy a continuar. Me parece que este Consejo <strong>de</strong>bería ten<strong>de</strong>r a una<br />

solución consensuada <strong>de</strong> los problemas. Este tiempo que falta para las elecciones, como<br />

todos sabemos es difícil pero no tiene por qué se terrible.<br />

Me parece que las propuestas <strong>de</strong> los arquitectos Borthagaray y Net traen figuras que<br />

son intachables. Ya lo hemos dicho y no tenemos por qué estar aclarando esto todo el<br />

tiempo. Simplemente nos parece que no se tiene el perfil para ocupar el cargo.<br />

Por otra parte, quiero aclarar que cuando hablamos <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> pureza<br />

obviamente no nos referimos a condiciones morales o ética –esto está fuera <strong>de</strong> discusión-<br />

sino simplemente a que no es un personaje <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> sino externo.<br />

34


A<strong>de</strong>más, está claro que el secretario <strong>de</strong> Graduados no va a estar empadronando<br />

personalmente ya que hay <strong>de</strong>signado personal <strong>de</strong> planta para hacer esto. Y está claro que<br />

hay una comisión que va a fiscalizar, como lo ha hecho hasta ahora. Lo único que pedimos<br />

es un lugar en la planta baja, separado <strong>de</strong>l resto. Lo que estamos pidiendo no es mucho.<br />

Esto es lo que yo quería <strong>de</strong>cir.<br />

Sr. Decano.- Aclaro que el Estatuto establece que el Consejo <strong>de</strong>signa secretarios y el<br />

Reglamento <strong>de</strong>l Consejo ha reglamentado en qué forma lo hace. Y lo hace a propuesta <strong>de</strong>l<br />

Decano. De manera que para hacerlo <strong>de</strong> otra manera previamente <strong>de</strong>beríamos modificar el<br />

Reglamento.<br />

Tiene la palabra el consejero Wainhaus.<br />

Sr. Wainhaus.- Solamente voy a hacer un breve comentario.<br />

No voy a contestar <strong>de</strong> ninguna manera los dichos <strong>de</strong>l consejero Sorín, por quien<br />

tengo aprecio personal. No tiene nada que ver la posición política con el aprecio personal<br />

que le tengo al consejero Sorín.<br />

En cuanto a su comentario, señor Decano, mi intención no era cuestionar sus<br />

atribuciones sino simplemente marcar que la realidad política <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> impone<br />

justamente esta palabrita que mencionó la arquitecta Blanco, es <strong>de</strong>cir, el consenso, el<br />

diálogo, y no la imposición. La palabra “arreglo” no es una palabra que haya utilizado yo.<br />

La utilizó usted y el consejero Sorín, quien efectivamente tiene una esposa psicoanalista –<br />

excelente, por otra parte, aunque no le interese a la consejera Blanco-.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- No había pedido la palabra, pero aprovecho para aclarar que no tengo<br />

ninguna posición política o que no pertenezco a ningún partido político.<br />

Tengo buena relación personal con el arquitecto Sorín, aunque no sé por qué<br />

últimanente se le da por atacarme, especialmente en el día <strong>de</strong> hoy, don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ro<br />

ofensivo lo que dijo. Yo no tengo problemas personales, pero me ataca a mí, que no tengo<br />

posiciones políticas y no pertenezco a ningún partido político. No obstante, me ataca<br />

permanentemente. Sorín ataca a todo el mundo. Lo que le quiero pedir al arquitecto Sorín –<br />

que es una excelente persona, con quien he viajado- es que por favor no ataque. Yo lo voy<br />

a respetar cuando él hable. ¿Es mucho lo que pido?<br />

Sr. Sorín.- No.<br />

Sr. Terzoni.- Bueno, a<strong>de</strong>lante, señor.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- Nosotros, como órgano superior <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>, hemos tratado<br />

<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> esta secuencia <strong>de</strong> situaciones anormales y en algunos casos hasta irregulares.<br />

Tanto es así que hoy tenemos que escuchar que los graduados por mayoría y por minoría se<br />

han puesto <strong>de</strong> acuerdo en volver a hacer venir otra vez a la <strong>Facultad</strong> a 90 y pico <strong>de</strong><br />

graduados que fueron irregularmente empadronados.<br />

Sr. Decano.- Perdón…<br />

35


Sr. Marcos.- Estoy hablando. A usted no le gusta…<br />

Sr. Decano.- ¿Me permite una interrupción?<br />

Sr. Marcos.- Sí, cómo no.<br />

Sr. Decano.- Una cosa es irregularmente y otra distinta es que se hayan cometido errores<br />

formales. Es algo distinto.<br />

De tal manera que tengamos cuidado con las calificaciones que hacemos, señor<br />

consejero, porque acá se están <strong>de</strong>jando caer muchas consi<strong>de</strong>raciones que quieren hacer<br />

aparecer veladamente como que hay ciertos manejos irregulares por <strong>de</strong>bajo, y que no son<br />

tales. Entonces, cuidémonos un poco.<br />

Sr. Marcos.- Me parece bien que esa sea su apreciación personal. Yo voy a dar la mía. A<br />

mí me parece que sí hay manejos irregulares. Entiendo que a partir <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> enero se vienen<br />

dando sobre este tema manejos irregulares, o por lo menos anormales y poco claros. A<br />

partir <strong>de</strong> todo eso es que se ha venido sucediendo esta enorme cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates y <strong>de</strong><br />

situaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este tema.<br />

Creo que hoy nosotros estamos bastante cercanos a intentar ponerle un punto final a<br />

todas estas situaciones, a cerrar estas situaciones que siguen generando confusión y<br />

cuestiones poco claras.<br />

En el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate en el que nosotros creamos la Secretaría <strong>de</strong><br />

Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados en la sesión anterior convenimos en algunas cosas. Si no,<br />

también se van a intentar tergiversar las competencias, misiones y funciones que nosotros<br />

mismos le hemos dado a esta nueva área que hemos creado.<br />

Nosotros hemos dicho –está en la resolución y en los consi<strong>de</strong>randos- que <strong>de</strong> lo que<br />

se trata es <strong>de</strong> generar un espacio físico en la planta baja exclusivo para las tareas <strong>de</strong><br />

empadronamiento <strong>de</strong> graduados.<br />

Según el Estatuto Universitario es atribución <strong>de</strong>l Consejo crear secretarías y<br />

<strong>de</strong>signar secretarios y no po<strong>de</strong>mos crear o <strong>de</strong>signar otras cosas. Por eso tuvimos que<br />

recurrir a esa atribución, que es la única que nos da taxativa y claramente el Estatuto.<br />

¿Cuál es la intención <strong>de</strong> tener esa pequeña oficina? Que allí trabaje personal <strong>de</strong><br />

planta permanente, que sean las únicas personas que puedan dar fe <strong>de</strong> quienes vienen a<br />

empadronarse y que con su número <strong>de</strong> legajo firmen esas nuevas incorporaciones al<br />

padrón.<br />

Nosotros, por lo menos en el espíritu <strong>de</strong> lo que yo voté la semana pasada y lo que se<br />

dice entre las misiones y funciones <strong>de</strong> la Secretaría, no le estamos transfiriendo a ningún<br />

funcionario –aún los que <strong>de</strong>signa este Cuerpo, como son los secretarios- ninguna<br />

posibilidad <strong>de</strong> avalar con su firma a la persona que viene a empadronarse. Eso solamente<br />

pue<strong>de</strong> hacerlo personal <strong>de</strong> planta permanente con número <strong>de</strong> legajo. Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso –<br />

según la resolución que está vigente nuevamente, la 01/05-, la fiscalización y la auditoría<br />

<strong>de</strong> todo ese proceso lo van a hacer los consejeros por mayoría y por minoría, en partes<br />

iguales, <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong> Graduados <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>.<br />

Por lo tanto, la figura <strong>de</strong> este secretario es solamente a los efectos <strong>de</strong> cubrir…<br />

-El consejero Terzoni entrega medialunas al consejero<br />

Sorín.<br />

36


-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Marcos.- Decía que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> este secretario es al solo efecto <strong>de</strong> cubrir esa<br />

pequeña oficina administrativa en la planta baja, separada <strong>de</strong>l resto, don<strong>de</strong> solamente va a<br />

trabajar personal <strong>de</strong> planta permanente, personal que será el encargado, con su firma, <strong>de</strong><br />

certificar que las personas que vienen a empadronarse son efectivamente esas personas.<br />

Tengamos en cuenta que el trámite es personal. Después <strong>de</strong> eso, si son graduados <strong>de</strong> la<br />

UBA, esas fichas serán remitidas a la Dirección <strong>de</strong> Títulos para que ella certifique con su<br />

firma y número <strong>de</strong> legajo que esas personas se recibieron en esta Casa en algunas <strong>de</strong> las<br />

carreras que correspon<strong>de</strong>n a esta <strong>Facultad</strong>.<br />

En consecuencia, la figura <strong>de</strong>l secretario no es lo que aquí está en cuestión, porque<br />

el secretario no pue<strong>de</strong> avalar la incorporación <strong>de</strong> ninguna ficha al padrón <strong>de</strong> Graduados.<br />

Eso sólo lo hace el personal <strong>de</strong> planta permanente –como dije antes- bajo la vigilancia <strong>de</strong><br />

una comisión fiscalizadora y auditora que integran la mayoría y la minoría <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong><br />

Graduados. Por eso entiendo que lo que estamos cubriendo con la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l<br />

secretario es solamente la necesidad <strong>de</strong> que esa área esté en cabeza <strong>de</strong> alguien porque lo<br />

único que po<strong>de</strong>mos crear y <strong>de</strong>signar nosotros como Consejo Directivo son secretarías y<br />

secretarios.<br />

Si esto está claro estaríamos evitando esta discusión <strong>de</strong> nombres tan importantes y<br />

tan caros para la historia <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> y <strong>de</strong> esa profesión, porque el arquitecto Julio<br />

Keselman es un nombre importante para esta profesión.<br />

Coincido con la arquitecta Blanco cuando en esta lógica plantea el nombre <strong>de</strong> un<br />

graduado, externo a la <strong>Facultad</strong>. Insisto: coincido con ella. Me parece que no es un buen<br />

síntoma que personas <strong>de</strong> otros claustros vayamos a intervenir en claustro distintos a los<br />

nuestros. Si los graduados han venido fiscalizando el padrón, si los graduados son los que<br />

han <strong>de</strong>scubierto estas situaciones erróneas, si los graduados son los que <strong>de</strong> alguna manera<br />

han venido custodiando este padrón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero –no recuerdo la fecha <strong>de</strong> la sesión<br />

extraordinaria <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> enero-, también <strong>de</strong>bería ser un graduado, y<br />

mucho mejor un graduado externo con la trayectoria en esta profesión y en el ámbito<br />

institucional, gremial y político <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> los arquitectos, que a<strong>de</strong>más también es<br />

bueno recordar que fue consejero directivo <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>…<br />

Sr. Giono.- En algunas <strong>de</strong> estas profesiones, no “en esta profesión”.<br />

Sr. Marcos.- Sí, en la <strong>Arquitectura</strong> y en el <strong>Urbanismo</strong>…<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Marcos.- Quiero <strong>de</strong>cir que el arquitecto propuesto por la consejera Blanco tiene<br />

trayectoria en la <strong>Arquitectura</strong> y en el <strong>Urbanismo</strong>. Obviamente, consejero Giono.<br />

Quiero recordar que esa misma persona fue consejera <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> por una lista<br />

unidad <strong>de</strong> graduados <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> y en algunas <strong>de</strong> sus presi<strong>de</strong>ncias en la Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos también fue candidato por listas <strong>de</strong> unidad, compartidas con otros<br />

sectores a los cuales estoy mirando en este momento.<br />

Por eso, se trata <strong>de</strong> una propuesta que nos permite no generar una intervención <strong>de</strong><br />

otro claustro sobre el claustro <strong>de</strong> Graduados. A<strong>de</strong>más, si compartimos el mecanismo<br />

operativo en el que esto se va a <strong>de</strong>sarrollar hasta el cierre <strong>de</strong>l padrón y la conformación <strong>de</strong><br />

la Junta Electoral, le estaríamos quitando un poco <strong>de</strong> presión a ese cargo <strong>de</strong> secretario<br />

porque, en realidad, el empadronamiento no lo va a realizar él así como tampoco podrá<br />

37


firmar la incorporación <strong>de</strong> fichas al padrón ni podrá auditar y fiscalizar esto, tarea que<br />

harán los propios graduados <strong>de</strong> este Consejo Directivo por mayoría y minoría.<br />

Por otra parte, yo tampoco tengo ninguna duda en cuanto a que sobre la propuesta<br />

que usted está haciendo este Consejo Directivo –que según el Estatuto Universitario tiene<br />

la potestad <strong>de</strong> <strong>de</strong>signar a los secretarios- también pue<strong>de</strong> hacer una propuesta alternativa y<br />

votar las dos, como creo que haremos a renglón seguido <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate, algunos por la<br />

propuesta que hace usted y algunos por la propuesta que hace la consejera Blanco.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Prefiero retomar alguna palabra que se utilizó recién: “consenso”.<br />

Sería bueno ver si llegamos a algún acuerdo mínimo. Creo que sobre el espacio<br />

físico exclusivo en la planta baja –incluso en la anterior sesión extraordinaria <strong>de</strong>l Consejo<br />

fui yo quien lo propuso a último momento- hay un acuerdo. En ese punto entiendo que no<br />

hay mucha discusión. Estamos todos <strong>de</strong> acuerdo. Hace a la visibilidad y a la transparencia<br />

<strong>de</strong> esta gestión, que todos queremos que tenga esas dos características. Ese tema hay que<br />

instrumentarlo, ya que creo que no hay dificultad alguna al respecto.<br />

Des<strong>de</strong> ya que Julio Keselman –adversario y amigo durante muchos años, y lo sigue<br />

siendo- es una persona que tiene todos los méritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista profesional. Pero<br />

es un nombre que no ayuda al consenso, no por su trayectoria, que obviamente es<br />

indiscutible. Recién la consejera Blanco recordaba mi condición <strong>de</strong> peronista. Me tocó ser<br />

cabeza <strong>de</strong> una lista alternativa en una elección en la Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos<br />

siendo Keselman el oponente. Esa lista estaba compuesta en gran parte por el peronismo y<br />

por otros sectores aliados. Posteriormente esto continúa con Faivre.<br />

Es <strong>de</strong>cir, hay toda una historia entretejida fuera <strong>de</strong> acá que lo coloca a Julio siempre<br />

en un lugar inobjetable, porque nosotros nunca hemos discutido el resultado <strong>de</strong> estas<br />

elecciones. Pero sí lo coloca visiblemente emban<strong>de</strong>rado, a lo largo <strong>de</strong> muchos años, con<br />

sectores <strong>de</strong>terminados que tienen una característica política, aunque Julio tampoco tenga<br />

una pertenencia partidaria. Sería un caso similar al <strong>de</strong> Terzoni. Pero sí quienes lo<br />

acompañaron, lo ro<strong>de</strong>aron e integraron sus listas, tenían esta clara connotación partidaria,<br />

en general ligada al radicalismo.<br />

O sea que me parece que más allá <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> graduado <strong>de</strong> Julio, <strong>de</strong> su<br />

impecabilidad profesional, no sé si sería a<strong>de</strong>cuada su <strong>de</strong>signación, sobre todo para un cargo<br />

que, como acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir el consejero Marcos, en todo caso es irrelevante quien esté allí.<br />

Entonces, siendo irrelevante puesto que no pue<strong>de</strong> influir sobre ninguna <strong>de</strong>cisión concreta<br />

que pudiera darse a sospechas, sin embargo sí podría generar una situación <strong>de</strong><br />

inestabilidad, <strong>de</strong> animosidad, <strong>de</strong> futuras y posibles impugnaciones que creo que no<br />

ayudarían a que el clima, tan zaran<strong>de</strong>ado por este tema, se calme y se llegue a buen fin.<br />

Insisto, no por las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Julio sino porque <strong>de</strong> algún modo hay toda una<br />

historia previa que colocan a Julio en un lugar político <strong>de</strong>terminado visible para todos<br />

nosotros.<br />

No me parece que sea, en este sentido, el candidato mejor. Cuando pienso en<br />

Manuel Net, si bien también sé, por boca <strong>de</strong> él, que afección radical, por otra parte él<br />

nunca ha estado visiblemente involucrado en lisas políticas claras como el caso <strong>de</strong> Julio.<br />

Me parece que si realmente estamos hablando <strong>de</strong> consenso, aun teniendo los votos<br />

necesarios para imponer el nombre <strong>de</strong> Julio, no sé si en el caso <strong>de</strong> quienes lo proponen<br />

insistiría con un nombre que <strong>de</strong> algún modo está planteando ya nubes en el horizonte, por<br />

la adscripción y por la posición política que Julio Keselman ha tenido en años anteriores.<br />

38


A<strong>de</strong>más, yo querría pedir a los consejeros que no sigamos <strong>de</strong>rramando amor,<br />

oleadas <strong>de</strong> amor que van y que vienen, <strong>de</strong> todo tipo, y luego terminan casi al límite <strong>de</strong><br />

sacarse los ojos. Tengamos un poco menos <strong>de</strong> amor <strong>de</strong>clamado y un poco más <strong>de</strong> amor<br />

practicado. (Risas) O <strong>de</strong>cidámonos todos a venir en la próxima sesión <strong>de</strong> otra manera.<br />

Porque las connotaciones –ya que estamos tocando temas psicológicos– <strong>de</strong>l amor que hay<br />

acá, son bastante sadomasoquistas. Entonces, a la próxima sesión nos venimos todos con<br />

sacos <strong>de</strong> cuero, máscara y látigos (risas) y mostramos nuestras verda<strong>de</strong>ras intenciones.<br />

Realmente pienso, Martín, que si estamos hablando <strong>de</strong> consenso, estoy <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo <strong>de</strong>l espacio físico, pero más allá <strong>de</strong> todo el cariño que le pueda tener a Julio, me<br />

parece que claramente ha estado situado en un lugar durante años y quienes lo sucedieron<br />

en la Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos lo han acompañado en este lugar. Y me parece que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, es <strong>de</strong>cir no porque sea graduado, es un nombre que no va a<br />

ayudar a que se logre consenso.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Sorín.<br />

Sr. Sorín.- Agra<strong>de</strong>zco las medialunas. Yo prometí, así que la próxima vez voy a traer para<br />

todos.<br />

Sr. Marcos.- A mí no me tocó ninguna.<br />

Sr. Sorín.- Y... porque con usted no tiene que hacer <strong>de</strong>mostraciones. (Risas)<br />

Me parece que lo que dijo el consejero Petrina es bastante claro acerca <strong>de</strong> cuál es<br />

una posible postura que <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> consenso. Comparto absolutamente lo que él dice.<br />

Creo que no está claro acá con qué reglamento estamos funcionando. Tendríamos<br />

que aclarar cuál es la situación existente. Habría que pedir, en todo caso, si esto es así, una<br />

aclaración a la asesoría letrada acerca <strong>de</strong> cómo tenemos que funcionar. Porque si tenemos<br />

dos reglamentos es muy difícil. O hay uno, o no hay ninguno, o hacemos uno entre todos.<br />

Pero si a veces aplicamos uno y a veces aplicamos otro, es bastante difícil el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> un órgano colegiado.<br />

Si, como ha sido durante los últimos 20 años –en realidad un poco menos <strong>de</strong> 20<br />

años, porque el Reglamento <strong>de</strong> este Cuerpo tiene algunos años menos que 20– aplicamos el<br />

Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo, ese reglamento está claro, se pue<strong>de</strong> llegar a un<br />

consenso, pero el que tiene que ejecutar la propuesta es el señor Decano, que ya ha hecho<br />

una. Creo que la podrá cambiar o no según lo que le parezca, pero <strong>de</strong> acuerdo al<br />

Reglamento me parece que tenemos que votar lo que él proponga. Si no, vamos a entrar en<br />

un problema, porque también algunos podrían ir a la Justicia y presentar un recurso <strong>de</strong><br />

amparo, ya que uno podría interpretar que se ha hecho mal la votación y anular<br />

absolutamente todo lo realizado por el Consejo.<br />

Entonces, pongámonos <strong>de</strong> acuerdo primero en eso para que nadie tenga que recurrir<br />

a la Justicia, o para que nadie tenga que ponerse en esa mala situación. Eso en primer<br />

lugar.<br />

Segundo, comparto lo que dice Petrina acerca <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Keselman.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que yo lo respete como persona, tengo enormes dudas acerca <strong>de</strong><br />

ciertas trayectorias políticas al frente <strong>de</strong> la Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos. Me parece que<br />

está emban<strong>de</strong>rado con una línea bastante clara, y sería mejor que existiera una propuesta<br />

un poco más neutral. Si no, <strong>de</strong>l otro lado podría haber otro tipo <strong>de</strong> propuesta también y me<br />

parece que sería más complicado.<br />

39


Por último, dos cosas. Una, acerca <strong>de</strong>l consenso. Yo creo que acá se trabaja sobre el<br />

consenso cuando conviene. Lo repito todas las veces: creo que acá el consenso se quebró<br />

en el momento en que se votaron los jurados <strong>de</strong> los concursos <strong>de</strong> la manera en que se<br />

votaron, imponiendo el número y no el diálogo, tal cual ahora se está proponiendo también<br />

para la reunión <strong>de</strong> hoy. No voy a citar off the record lo que dicen los consejeros en las<br />

charlas <strong>de</strong> pasillo –porque igual todo el mundo lo sabe– acerca <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong>l<br />

número.<br />

Entonces, me parece que el consenso tiene que volver a repensarse y aplicarse en<br />

todos los puntos cuando uno discute y no en algunos cuando a uno no le conviene porque<br />

no pue<strong>de</strong> ganar.<br />

Por último, no voy a entrar en una discusión con la consejera Blanco. Creo que al<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l señor Ministro <strong>de</strong>l Interior, refiriéndose a algunas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> algunos<br />

políticos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, tuvo una feliz intervención que no tenía que ver<br />

con la altura física <strong>de</strong> algún personaje <strong>de</strong> la provincia sino con la altura política. La verdad<br />

es que podría aplicar la misma.<br />

Pero también le quiero recordar a la consejera Blanco que acá hay muchos que<br />

tienen sus antece<strong>de</strong>ntes en la Justicia Electoral, en el sentido <strong>de</strong> que es el lugar don<strong>de</strong> se<br />

ponen las afiliaciones. Las mías, si las quiere, las pue<strong>de</strong> tener. Y le voy a <strong>de</strong>cir: hice la<br />

conscripción en el año 1966, mis antece<strong>de</strong>ntes estaban en el Servicio <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong>l<br />

Estado. No la pasé muy bien. Y no justamente porque tuviera juicios penales.<br />

Posteriormente tampoco la pasé muy bien en 1976 y durante varios años, porque<br />

mis antece<strong>de</strong>ntes también estaban en el Servicio <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>l Ejército, <strong>de</strong><br />

la Marina, etcétera. En el día <strong>de</strong> hoy también están ahí y hoy son públicos, así que si quiere<br />

los pue<strong>de</strong> ir a consultar. Ahí se le van a ir absolutamente todas las dudas.<br />

A<strong>de</strong>más, puedo hacerle un tour, si quiere, por un montón <strong>de</strong> organizaciones sociales<br />

que conocen cómo trabajo yo políticamente, dón<strong>de</strong>, qué hago con mi profesión, dón<strong>de</strong> la<br />

aplico, cómo vivo. Es <strong>de</strong>cir, tiene un montón <strong>de</strong> situaciones. Tiene mis <strong>de</strong>claraciones<br />

patrimoniales, todas las que quiera, acerca <strong>de</strong> qué ha pasado conmigo durante 30 años <strong>de</strong> la<br />

profesión, y si quiere durante 40 y pico <strong>de</strong> años en la militancia política, que siempre he<br />

estado <strong>de</strong> un lado. Pue<strong>de</strong> ser que no haya estado afiliado a todos los partidos políticos que a<br />

ella le parece que yo pueda haber estado afiliado. He sido uno <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>l<br />

peronismo en esta <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1968. El arquitecto Petrina, que fue alumno mío,<br />

eventualmente –porque no tenemos tanta diferencia <strong>de</strong> edad– conoce perfectamente cuál es<br />

mi trayectoria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l peronismo, el cual sigo reivindicando como postura política.<br />

Así que, si quiere, pue<strong>de</strong> consultar todo eso y a mucha gente que me conoce a mí<br />

políticamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>. Si algo no me pue<strong>de</strong> reprochar es que yo he sido<br />

absolutamente honesto políticamente y he estado siempre <strong>de</strong>l mismo lado. Es <strong>de</strong>cir, no he<br />

hecho muchos bandazos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda o <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> acuerdo cómo<br />

viniera la situación política <strong>de</strong>l país. Nada más.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Schifani.<br />

Sr. Schifani.- Señor Decano: voy a tratar <strong>de</strong> ser lo más breve posible.<br />

Acerca <strong>de</strong> este tema <strong>de</strong>l empadronamiento <strong>de</strong> graduados hay ciertos puntos en los<br />

que hay pleno acuerdo, como por ejemplo el <strong>de</strong>l espacio físico.<br />

Creo que habría que publicar y difundir claramente los horarios. Hubiera sido<br />

bueno que en las anteriores elecciones esto hubiese funcionado y que se hubiese <strong>de</strong>fendido<br />

40


con el mismo ahínco que ahora, especialmente en las elecciones <strong>de</strong>l año 2003, cuando<br />

tuvimos muchísimas dificulta<strong>de</strong>s para empadronar.<br />

Me parece que los que tuvieron profundas responsabilida<strong>de</strong>s en las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

tuvimos nosotros en empadronar, no es muy bueno y muy transparente que hoy estén<br />

proponiendo secretario. No me parecería tampoco transparente que lo estuviéramos<br />

proponiendo nosotros, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> una cuestión <strong>de</strong> mayorías y minorías. Creo<br />

que el secretario, aparate <strong>de</strong> una construcción <strong>de</strong> consenso, <strong>de</strong>bería surgir <strong>de</strong> alguna<br />

situación fuera <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong> graduados. Eso contribuiría a una mayor transparencia.<br />

Por otra parte, el consenso no se <strong>de</strong>clama sino que se construye en hechos<br />

concretos.<br />

No nos parece bien que Silvia Blanco esté proponiendo el secretario cuando ella es<br />

representante <strong>de</strong>l claustro <strong>de</strong> graduados por la mayoría. Nos parece mal. Entonces,<br />

haciendo un llamado al consenso, habría que cambiar esa situación. Nada más.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el señor Bercum.<br />

Sr. Bercum.- Yo no voy a ahondar mucho más con respecto a lo que se está hablando. Ya<br />

nosotros como Comisión Interna hemos dado nuestra posición política frente a este<br />

problema. Pero sí quería hacer referencia a algunas cuestiones.<br />

-Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor viceDecano, arquitecto<br />

Guillermo González Ruiz.<br />

Sr. Bercum.- Ante todo, una cuestión casi <strong>de</strong> llamado a la reflexión, si me permiten los<br />

consejeros directivos, porque lamentablemente pasa el tiempo y se genera una dispersión<br />

en la discusión. En todo caso, hay comentarios muy interesantes. Podríamos hacer una<br />

sesión extraordinaria <strong>de</strong>l Consejo Directivo para analizar el “luchómetro” <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros, para analizar qué lugar ocupamos a lo largo <strong>de</strong> la historia argentina.<br />

Sr. Rath.- Para lavar las culpas.<br />

Sr. Bercum.- Quizá para lavar las culpas. No sé. Yo no quisiera profundizar más esto.<br />

Lamentablemente, como representante <strong>de</strong> los trabajadores no docentes en la sesión<br />

extraordinaria no pudimos participar porque justo ese mismo día nos movilizábamos a las<br />

puertas <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Clínicas por un reclamo salarial. Por información que tengo y por<br />

lo que se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir nuevamente acá, se instrumentó una comisión fiscalizadora. Yo<br />

esa información no la tengo, me gustaría saber cómo se va a llevar a<strong>de</strong>lante y cómo se va a<br />

componer.<br />

Acá, más que consenso lo que hay es claramente una puja <strong>de</strong> posiciones. Cada uno<br />

tiene <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cir lo que piensa. Quizá para nosotros, los trabajadores, es mucho más<br />

fácil: lo resolvemos en asamblea, más allá <strong>de</strong> las diferencias que tengamos. Nos juntamos<br />

todos los compañeros <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, más allá <strong>de</strong> cómo pensamos,<br />

discutimos y resolvemos lo mejor posible en función <strong>de</strong> los problemas que tenemos y hacia<br />

dón<strong>de</strong> nos queremos dirigir. Esto acá va a ser casi una utopía y vamos a estar quizás hasta<br />

fin <strong>de</strong> año discutiendo quién dirige el padrón <strong>de</strong> graduados.<br />

Nosotros estamos representando acá a los trabajadores no docentes. En el medio <strong>de</strong><br />

esta discusión hay compañeros no docentes que tienen en su haber una alta<br />

responsabilidad. Una vez más se <strong>de</strong>muestra que en esta <strong>Facultad</strong> en particular y en la<br />

<strong>Universidad</strong> en general los no docentes son los que garantizan la continuidad académica,<br />

41


edilicia, técnica, etcétera, porque si no, esto no camina. Necesitan <strong>de</strong>l personal no docente<br />

para garantizar transparencia a la hora <strong>de</strong> recabar información.<br />

Lo que sí quiero <strong>de</strong>jar bien sentado es que estos compañeros no docentes cuentan<br />

con el pleno respaldo no sólo <strong>de</strong> esta Comisión Interna sino también –y esto es más<br />

importante– <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> los compañeros no docentes. Lo que nosotros no vamos a<br />

permitir, como hemos dicho en más <strong>de</strong> una oportunidad, es que por tironeos estos<br />

compañeros que<strong>de</strong>n en el medio. No me sorpren<strong>de</strong>ría que así ocurriera, porque ya ha<br />

pasado en la Administración Pública que por error, omisión o vaya a saber por qué –como<br />

se dijo en un tono casi <strong>de</strong> chicana– los compañeros que<strong>de</strong>n como variable <strong>de</strong> ajuste y sean<br />

los culpables porque haya pasado algo en el manejo <strong>de</strong>l padrón.<br />

-Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor Decano, arquitecto<br />

Berardo Dujovne.<br />

Sr. Bercum.- Ya lo dijimos con los compañeros <strong>de</strong>l Consejo Directivo en su momento y<br />

fuimos claros. En este sentido vamos a insistir. Me parece que la representación gremial <strong>de</strong><br />

los trabajadores no docentes <strong>de</strong>bería tener como mínimo algún grado <strong>de</strong> vinculación con<br />

esto. Porque lo acaban <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir los mismos consejeros por la mayoría: necesitan <strong>de</strong> los no<br />

docentes. Así que nosotros lo que proponemos, como Comisión Interna, es participar en<br />

esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra óptica para garantizar también la transparencia <strong>de</strong> los hechos y también<br />

por una cuestión política concreta <strong>de</strong> que no vamos a permitir que ningún compañero no<br />

docente que esté participando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acumular información sea el pato <strong>de</strong> la<br />

boda porque a alguien no le gustó como se hizo el trabajo.<br />

Me preocupa algo que se está dando en la <strong>Universidad</strong> y también en la <strong>Facultad</strong>, y<br />

es que como no po<strong>de</strong>mos llegar a un consenso o porque en realidad las cosas no fueron<br />

claras en su momento, porque no se quiso y ahora sí, estemos armando permanentemente<br />

comisiones. Porque, <strong>de</strong> última, como sector no docente nosotros queremos participar en el<br />

armado <strong>de</strong> las secretarías, elegir el Secretario Operativo, el Secretario <strong>de</strong> Hacienda, el<br />

Decano, viceDecano, etcétera.<br />

Entonces, estamos hablando <strong>de</strong> algo que hoy no está instrumentado. Quizá lo que<br />

está faltando acá es una Asamblea Universitaria que reforme el Estatuto como correspon<strong>de</strong><br />

y que los claustros tengan la oportunidad, que por ejemplo muchos no tienen como es el<br />

caso nuestro, porque no po<strong>de</strong>mos votar ni en este Consejo ni en el Consejo Superior, y ver<br />

–en la cancha están los pingos, dice el dicho– qué posiciones políticas vamos a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r,<br />

como correspon<strong>de</strong> a cada uno <strong>de</strong> nuestros representados.<br />

Vengo aquí a representar a más <strong>de</strong> 400 compañeros trabajadores, y creo que es una<br />

representación genuina porque lo hemos discutido en asamblea; no estoy aquí por voluntad<br />

propia. Y trato <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong> los trabajadores no docentes lo mejor posible.<br />

Yo quería recalcar esto porque me preocupan los niveles <strong>de</strong> discusión que se están<br />

dando, y acá los no docentes no estamos dispuestos a quedar en el medio <strong>de</strong> un proceso<br />

preelectoral, porque sabemos –como se ha dado muchas veces en la Administración<br />

Pública– <strong>de</strong> qué manera termina un trabajador.<br />

Entonces, que en esta comisión fiscalizadora se trate <strong>de</strong> ver el mejor mecanismo <strong>de</strong><br />

transparencia para garantizar esto, si realmente acá hay voluntad política <strong>de</strong> que las cosas<br />

salgan bien, <strong>de</strong> los sectores que están participando, y que la Comisión Interna tenga la<br />

plena información para esto, porque nosotros creemos que es necesario cristalizar todo<br />

esto, como también lo hemos dicho cuando se trató el padrón <strong>de</strong> los no docentes, y como<br />

pue<strong>de</strong> ser cuando se trate el presupuesto. Pero me parece que esto <strong>de</strong>be tener una<br />

consecuencia, y es que hay que sostenerlo en el tiempo y ser consecuente, o sea no <strong>de</strong>cirlo<br />

42


con algún grado <strong>de</strong> oportunismo cuando las cosas no nos gustan y porque ahora me<br />

conviene lo digo y como antes no me convenía no <strong>de</strong>cía nada. Gracias.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Sánchez Gómez.<br />

Sr. Sánchez Gómez.- Quisiera hacer una pregunta, porque yo pensé que la propuesta <strong>de</strong><br />

Keselman era <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> mayoría y minoría <strong>de</strong> graduados, pero quedó aclarado que<br />

era una propuesta <strong>de</strong> la mayoría solamente.<br />

Sr. Decano.- Con la situación que se ha planteado yo por hoy voy a suspen<strong>de</strong>r la propuesta<br />

<strong>de</strong> Manuel Net, <strong>de</strong> modo que no sea tratada hoy. Creo que no es reglamentaria –en<br />

realidad, estoy seguro <strong>de</strong> que no es reglamentaria– la propuesta <strong>de</strong> la consejera Blanco.<br />

Entonces, démonos tiempo hasta la próxima sesión <strong>de</strong> Consejo para tratar <strong>de</strong> consensuar un<br />

nombre y no tener estas dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: yo entiendo que es urgente que nosotros tomemos la<br />

<strong>de</strong>cisión, porque si no, sistemáticamente <strong>de</strong>spués somos acusados <strong>de</strong> estar dilatando la<br />

situación. Creo que hoy alguien mencionó algo con respecto a que entonces van pasando<br />

los meses y no terminamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, y <strong>de</strong>más.<br />

En todo caso, pondría a votación <strong>de</strong> este Cuerpo si esto <strong>de</strong>be ser votado hoy, porque<br />

la verdad es que en función <strong>de</strong> las cosas que se expusieron acá, la necesidad <strong>de</strong> comenzar a<br />

citar a las personas que han hecho mal su ficha <strong>de</strong> empadronamiento, creo que es necesario<br />

que hoy se <strong>de</strong>fina esta situación.<br />

Sr. Decano.- Bien, consejera. Pero lo que le aclaro es que para po<strong>de</strong>r consi<strong>de</strong>rar su<br />

propuesta tenemos que modificar el Reglamento Interno. Y el Reglamento Interno no lo<br />

po<strong>de</strong>mos modificar sobre tablas.<br />

Entonces, lamentablemente, su propuesta no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada porque no sería<br />

reglamentario.<br />

-Luego <strong>de</strong> unos instantes:<br />

Sra. Blanco.- Si usted terminó yo pido otra vez la palabra.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Lo que a mí me parece es que es una interpretación que usted hace, que está<br />

bien y es correcta, también es otra posible. Porque yo estoy planteando que nosotros<br />

estamos haciendo esta propuesta en el marco <strong>de</strong>l Estatuto Universitario, que como usted<br />

conoce es una ley superior. El Reglamento reglamenta eventualmente la ley, y no pue<strong>de</strong><br />

reglamentarla en contra <strong>de</strong> lo que la ley dice. Porque si la ley dice en su artículo 113 que es<br />

atribución <strong>de</strong>l Consejo Directivo nombrar secretarios, tesorero y no sé qué más, eso es la<br />

ley; lo otro es una reglamentación <strong>de</strong> la ley. En todo caso, está en contra <strong>de</strong> la ley.<br />

Sr. Decano.- Pero como usted sabe, las leyes son reglamentadas. En este caso la ley<br />

máxima, que es el Estatuto, es reglamentada por el Reglamento <strong>de</strong>l Consejo, que fue<br />

estudiado y votado por este Consejo. Y así como el Estatuto establece que es atribución <strong>de</strong>l<br />

43


Consejo <strong>de</strong>signar los secretarios, la reglamentación establece en qué forma. Y eso es<br />

normal en la reglamentación <strong>de</strong> cualquier ley, no solamente en el caso <strong>de</strong>l Estatuto.<br />

De manera que tenemos vigente un Reglamento <strong>de</strong> Consejo Directivo que, nos<br />

guste o no nos guste, establece que los secretarios que son <strong>de</strong>signados por el Consejo,<br />

<strong>de</strong>ben ser a propuesta <strong>de</strong>l Decano. No es contradictorio con el Estatuto. Si queremos<br />

cambiarlo, es posible cambiarlo, pero tenemos que modificar el Reglamento. Si nosotros<br />

no cambiamos el Reglamento, estaríamos actuando fuera <strong>de</strong> las normas que rigen el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> este Consejo, lo cual haría absolutamente impugnable esta <strong>de</strong>signación.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: yo no sé –tal vez alguien pueda corregirme– que un<br />

reglamento reglamente en contra <strong>de</strong> la ley que se supone que está organizando...<br />

Sr. Decano.- ¡No es en contra: le da la forma, consejera! Trate <strong>de</strong> escuchar. Si hablamos<br />

<strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> consenso, tratemos <strong>de</strong> escucharnos. Porque me parece que usted no está<br />

escuchando.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: no hago otra cosa que escucharlo.<br />

Sr. Decano.- Porque no es en contra sino que lo que se está fijando es el mecanismo, es la<br />

manera. Y esta manera está fijada en el Reglamento <strong>de</strong>l Consejo. Nada más.<br />

Sra. Blanco.- La forma en que está reglamentada no es la que el Estatuto explicita. Por eso<br />

yo digo que, en todo caso, si hemos votado eso hemos votado mal, porque no es correcto lo<br />

que el Reglamento está planteando.<br />

Yo estoy escuchando atentamente lo que usted dice, pero tengo otra interpretación<br />

<strong>de</strong>l problema. No es por no escuchar que lo estoy planteando, como usted se da cuenta. E<br />

insisto en que justamente porque estamos planteando esta necesidad <strong>de</strong> consenso, tal vez el<br />

Decano entonces pueda hacerse cargo <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>signación que nosotros proponemos y sea<br />

el Decano quien proponga al arquitecto Julio Keselman, que parece contar con el acuerdo<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> este Consejo. Lo sugiero: tal vez el Decano quiera hacerse cargo <strong>de</strong>l<br />

nombre.<br />

Sr. Decano.- Yo soy amigo personal <strong>de</strong> Julio Keselman, tengo un gran aprecio por él, pero<br />

no me voy a hacer cargo <strong>de</strong> proponerlo porque yo entiendo que no <strong>de</strong>be hacerse cargo <strong>de</strong><br />

esta secretaría una persona que forma parte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los grupos que van a estar<br />

involucrados en las elecciones <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> este año. Entonces, me parece que si<br />

hablamos <strong>de</strong> transparencia y <strong>de</strong> imparcialidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llenarnos la boca <strong>de</strong> lindas<br />

palabras tenemos que reafirmarlo en los hechos. Y creo que pese a la personalidad <strong>de</strong>l<br />

arquitecto Keselman, a su trayectoria y a todo lo que ha hecho en la Sociedad Central <strong>de</strong><br />

Arquitectos, no es la persona indicada en este caso. Y estoy dispuesto a tener una<br />

conversación con él y <strong>de</strong>círselo, explicarle por qué creo que no <strong>de</strong>be hacerlo. Pero, a<strong>de</strong>más,<br />

no me pida que yo haga la propuesta.<br />

Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: yo no uso lindas palabras. Yo trato <strong>de</strong> actuar en función <strong>de</strong><br />

eso.<br />

Creo que en la sesión anterior expliqué un poco lo que a mi juicio había traído<br />

como consecuencia esta utilización tan reiterada <strong>de</strong> la palabra transparencia.<br />

44


Y para <strong>de</strong>mostrar que esto es así voy a proponer un cuarto intermedio a este<br />

Consejo para que esta voluntad <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> este Cuerpo que usted persiste en ignorar<br />

sistemáticamente pueda ver si pue<strong>de</strong> construir un acuerdo para apoyar la figura <strong>de</strong>l<br />

arquitecto Manuel Net, contra el que no tenemos ningún problema.<br />

Entonces, nosotros lo vamos a <strong>de</strong>mostrar. No vamos a hablar nada más.<br />

Propongo, entonces, pasar a un cuarto intermedio.<br />

Sr. Giono.- Adhiero a la moción <strong>de</strong> pasar a un cuarto intermedio, pero a condición <strong>de</strong> que<br />

a partir <strong>de</strong> ahora las sesiones sean a la noche, porque es imposible...<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- No sé. Tal vez uste<strong>de</strong>s sean sus propios jefes. Pero es imposible estar a las 12<br />

<strong>de</strong>l mediodía acá cuando no empezamos todavía el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la sesión. Y no es una<br />

cuestión <strong>de</strong> almuerzo, que a<strong>de</strong>más también es importante.<br />

Sr. Decano.- ¿Hacemos un cuarto intermedio <strong>de</strong> 10 minutos?<br />

Sra. Blanco.- Gracias, señor Decano.<br />

-Asentimiento general.<br />

-Son las 11 y 56.<br />

-A las 12 y 12:<br />

Sr. Decano.- Se reanuda la sesión.<br />

Tengo un pedido <strong>de</strong> palabra <strong>de</strong>l consejero Sorhanet.<br />

Sr. Sorhanet.- Le cedo la palabra al consejero Marcos primero.<br />

Sr. Marcos.- Sí, yo había levantado la mano antes.<br />

Sr. Decano.- Entonces, tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- Le agra<strong>de</strong>zco, señor Decano.<br />

Más allá <strong>de</strong> los nombres, más allá <strong>de</strong> las candidaturas, <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> las<br />

consi<strong>de</strong>raciones sobre las personas y sobre las misiones y funciones que esas personas van<br />

a tener que asumir en función <strong>de</strong> lo que este Consejo Directivo ha resuelto, en relación a la<br />

discusión reglamentaria, creo que nosotros estamos trabajando sobre una propuesta para<br />

<strong>de</strong>signar secretario que usted, señor Decano, nos está haciendo. Sobre esa propuesta<br />

nosotros estamos generando una alternativa porque somos el órgano que tiene entre sus<br />

potesta<strong>de</strong>s, según el Estatuto Universitario, <strong>de</strong>signar a los secretarios.<br />

Don<strong>de</strong> tenemos una pequeña interpretación disímil es en si la potestad <strong>de</strong> proponer<br />

es exclusiva <strong>de</strong>l Decano. Yo creo que no, yo sostengo que no es exclusiva <strong>de</strong>l señor<br />

Decano.<br />

Pero a<strong>de</strong>más el mismo Reglamento en el artículo 107 dice: “Si ocurriese alguna<br />

duda sobre la interpretación <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> este Reglamento, <strong>de</strong>berá<br />

45


esolverse inmediatamente por una votación <strong>de</strong>l Consejo previa a la discusión<br />

correspondiente”.<br />

Entonces, lo que voy a proponer, señor Decano, como moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n es que<br />

pasemos a votar esta duda sobre la interpretación <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l Reglamento referidos<br />

a este tema, dado que varios <strong>de</strong> nosotros sostenemos que la potestad <strong>de</strong> proponer a este<br />

Cuerpo candidatos o nombres para cubrir secretarías usted la tiene, pero no es exclusiva, y<br />

sobre esa hipótesis estamos trabajando.<br />

Usted ha hecho una propuesta, que es la <strong>de</strong>l arquitecto Manuel Net para cubrir la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados. La consejera Blanco, sobre esa propuesta<br />

que usted ha formulado, ha hecho otra propuesta. Y yo lo que propongo es que, en función<br />

<strong>de</strong>l artículo 107, diluci<strong>de</strong>mos con una votación y podamos pasar a votar por Net, por<br />

Keselman o por algún otro que surja en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> este Cuerpo, y que cada uno pueda<br />

expresar a quien queremos <strong>de</strong>signar al frente <strong>de</strong> esta secretaría, porque esa sí es una<br />

atribución absolutamente nuestra.<br />

Entonces, voy a hacer una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pasar a votación.<br />

Sr. Decano.- Tenemos una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n para pasar a votación.<br />

Lo que estamos discutiendo hoy es si los secretarios son <strong>de</strong>signados por el Consejo<br />

a propuesta <strong>de</strong>l Decano o si los secretarios son nombrados pro este Consejo a propuesta <strong>de</strong><br />

cualquier a <strong>de</strong> los consejeros.<br />

Sr. Marcos.- Yo voy a reformular mi moción porque me parece que se interpretó mal.<br />

Lo que propongo como moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n para votar, en función <strong>de</strong>l artículo 107 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo, es si es atribución exclusiva <strong>de</strong>l Decano proponer a<br />

este cuerpo candidatos para ser <strong>de</strong>signados como secretarios, por sí o por no. A<strong>de</strong>lanto que<br />

yo voy a votar que no es atribución exclusiva <strong>de</strong>l Decano.<br />

Sr. Sorín.- Habiendo una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, hay que votar. Pero cada consejero tiene dos<br />

minutos para hablar antes <strong>de</strong> la votación.<br />

Yo creo que se está forzando la interpretación <strong>de</strong>l Reglamento. Si bien el<br />

Reglamento no dice “exclusiva” me parece que es claro porque dice “a propuesta <strong>de</strong>”. Me<br />

para que es claro cuál fue la intención <strong>de</strong> la reglamentación.<br />

Por otro lado, voy a insistir en el artículo 113, inciso b), ya que el Consejo<br />

Directivo tiene que dictar los reglamentos necesarios para su régimen interno, con lo cual<br />

<strong>de</strong>beríamos regirnos por el Reglamento <strong>de</strong> este cuerpo, que en este sentido –vuelvo a<br />

<strong>de</strong>cirlo- me parece que es bastant5e claro en el artículo que dice que los secretarios los<br />

votos el Consejo a propuesta <strong>de</strong>l Decano. Si bien no dice “exclusiva”, dice “a propuesta”,<br />

lo cual es bastante claro. En su momento no se pensó que fuera necesario agregar la<br />

palabra “exclusiva”. Si es a propuesta <strong>de</strong>l Decano, es a propuesta <strong>de</strong>l Decano. Otra forma<br />

sería forzar una interpretación <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Sr. Marcos.- ¿Me permite una interrupción, consejero Sorín?<br />

Sr. Sorín.- Ya terminé.<br />

Sr. Marcos.- En realidad, lo que estamos dilucidando es una duda sobre la interpretación<br />

<strong>de</strong>l Reglamento. Las dudas sobre la interpretación <strong>de</strong>l Reglamento están absolutamente<br />

previstas en el Reglamento.<br />

46


Sr. Sorín.- No tengo dudas.<br />

Sr. Marcos.- Yo sí tengo dudas, y porque quiero permanecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Reglamento voy al<br />

artículo 107, que dice que si ocurriese alguna duda sobre la interpretación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong><br />

los artículos <strong>de</strong> este Reglamento <strong>de</strong>berá resolverse inmediatamente por una votación <strong>de</strong>l<br />

Consejo previa a la discusión correspondiente.<br />

Me parece que nosotros estamos trabajando sobre la base <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong>l<br />

Decano. Sobre ella este Consejo está contraproponiendo otra cosa. Entonces, trabajamos<br />

sobre la propuesta <strong>de</strong>l Decano. Pero me parece que no solamente en términos exclusivos el<br />

Decano pue<strong>de</strong> hacer una propuesta para <strong>de</strong>signar secretarios. Esta es la duda que a mí me<br />

surge. Por lo tanto, voy al artículo 107, que prevé cómo resolver estos casos.<br />

Sr. Sorín.- Todos los temas que tienen que ver con el Reglamento se resuelven por dos<br />

tercios. Entonces, habría que votar por dos tercios.<br />

Sr. Decano.- Yo entiendo que sí.<br />

Sr. Sorín.- Si no, no es muy clara la votación.<br />

Sr. Marcos.- Si usted <strong>de</strong>scubre dón<strong>de</strong> dice el Reglamento…<br />

Sr. Sorín.- Dice “por votación”, pero como todas las votaciones que tienen que ver con el<br />

Reglamento –lo dice en todos lados…<br />

Sr. Marcos.- Dice “por una votación <strong>de</strong>l Consejo”.<br />

Sr. Sorín.- Eso es el 107. Pero en todos los otros casos, cuando se refiere a los temas<br />

reglamentarios, habla <strong>de</strong> los dos tercios.<br />

Sr. Marcos.- Pero no se está modificando el Reglamento.<br />

Sr. Sorín.- Se está haciendo una interpretación <strong>de</strong>l Reglamento. Para mí es una<br />

modificación. Para usted no.<br />

Sr. Marcos.- Si hay una duda sobre la interpretación <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l Reglamento,<br />

<strong>de</strong>berá resolverse inmediatamente por una votación <strong>de</strong>l Consejo.<br />

Sr. Sorín.- Claro. Yo entiendo que <strong>de</strong>be ser por los dos tercios.<br />

Sr. Marcos.- Por eso yo hice una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Marcos.- Reitero mi moción, señor Decano: si es exclusiva o no su atribución para<br />

proponer el secretario a este cuerpo para su <strong>de</strong>signación.<br />

Sr. Decano.- Entonces, vamos a someter a votación la propuesta <strong>de</strong>l consejero Marcos.<br />

47


Sr. Schifani.- ¡Qué manera tan particular <strong>de</strong> construir consenso!<br />

Sr. Marcos.- Lo que no se pue<strong>de</strong>…<br />

Sr. Schifani.- No se pue<strong>de</strong> y no se quiere. Los puentes evi<strong>de</strong>ntemente están más que rotos.<br />

Si el objetivo es imponer un secretario y buscar alargar un poco todas estas cosas…<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Sería interesante que también se consi<strong>de</strong>raran algunos nombres –en lo<br />

personal estoy sobrepasado <strong>de</strong> trabajo…- que también son inobjetables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la participación partidaria, como Moscato y Sorondo. Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>bemos dar<br />

todas las garantías <strong>de</strong> una objetividad absoluta en el cargo <strong>de</strong> secretario.<br />

Sr. Decano.- Vamos a someter a votación la propuesta <strong>de</strong>l consejero Marcos, que me<br />

gustaría que la explicite claramente.<br />

Sr. Marcos.- El voto por el “sí” implica la atribución exclusiva <strong>de</strong>l Decano para hacer<br />

propuestas para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> secretarios por parte <strong>de</strong> este cuerpo. El voto por el “no”<br />

implica que no es su atribución exclusiva hacer propuestas para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong><br />

secretarios por parte <strong>de</strong> este cuerpo.<br />

A<strong>de</strong>lanto que yo voy a votar por el “no”.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

Sra. Leguizamón.- ¿Qué se está votando?<br />

Sr. Marcos.- El “sí” implica que es exclusiva la potestad <strong>de</strong>l Decano para hacer propuestas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> secretarios. El “no” implica que no es exclusiva <strong>de</strong>l Decano la potestad<br />

para hacer propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> secretarios.<br />

Sr. Decano.- Estamos votando una interpretación <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Lo que estamos tratando <strong>de</strong> verificar es si tiene que ser aprobada por dos tercios.<br />

Sr. Sorín.- ¿Qué estamos votando?<br />

Sr. Decano.- Se está votando porque es una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, consejero Sorín…<br />

Sr. Sorín.- Pero no sabía que había empezado la votación.<br />

¿Pue<strong>de</strong> ser nominal?<br />

Sr. Decano.- Pue<strong>de</strong> ser nominal.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: ¿estamos votando o…<br />

-Luego <strong>de</strong> unos instantes:<br />

48


Sr. Decano.- Estamos viendo cuál es la mayoría necesaria.<br />

Sra. Blanco.- Ah…<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: el artículo 107 es claro. Dice “por una votación <strong>de</strong>l Consejo”.<br />

Cuando no aclara, es por mayoría.<br />

Sr. Sorín.- Habría que votar primero si es por simple mayoría o no.<br />

Sra. Blanco.- Cuando no se menciona el requisito <strong>de</strong> los dos tercios se supone que es<br />

simple mayoría.<br />

Sr. Sorín.- Para las cosas que tienen que ver con el Reglamento se necesitan los dos<br />

tercios…<br />

Sr. Marcos.- Es una interpretación.<br />

Sra. Blanco.- Justamente, consejero Sorín, cuando se requiere una mayoría especial, se la<br />

menciona.<br />

Sr. Marcos.- Usted quiere asimilar el artículo 107 al artículo 106. Y no son asimilables.<br />

Son dos artículos distintos. Uno es sobre modificaciones, para lo que como usted sabe se<br />

requieren los dos tercios; y el otro es sobre interpretaciones en caso <strong>de</strong> duda, para lo que se<br />

requiere mayoría simple.<br />

Sr. Sorín.- No estoy <strong>de</strong> acuerdo.<br />

Sr. Decano.- Creo que <strong>de</strong>beríamos pedir un informe a Asesoría Jurídica.<br />

Sr. Marcos.- Yo estoy haciendo una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n para que se pase a votación.<br />

Sr. Decano.- Vamos a dar cumplimiento a la moción.<br />

Sr. Sorín.- Yo voy a hacer otra moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, que se votan en el or<strong>de</strong>n que son<br />

presentadas. Entonces, primero votemos eso y <strong>de</strong>spués si la votación anterior tendría que<br />

haber sido por dos tercios.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Quisiera proponer un tercer nombre –no sé en qué or<strong>de</strong>n; supongo que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la votación-, que es un graduado, que mantengo in pectore hasta el momento <strong>de</strong><br />

proponerlo.<br />

Sr. Decano.- Bien.<br />

Vamos a votar la moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n propuesta por el consejero Marcos. Alguien<br />

pidió votación nominal. Aclaramos que quienes votan por “sí” lo hacen por la potestad <strong>de</strong>l<br />

Decano <strong>de</strong> proponer a este Consejo a los secretarios, y quienes votan por “no” lo hacen por<br />

la potestad <strong>de</strong> cualquier consejero para hacerlo.<br />

49


Sr. Marcos.- No. Yo no hice esa moción.<br />

La moción es que se vote por “sí” si se cree que es exclusiva potestad <strong>de</strong>l Decano y<br />

por “no” si se cree que no lo es. Esta es la moción que estoy haciendo.<br />

Sr. Giono.- ¿En qué redundaría que no sea exclusiva?<br />

Sr. Decano.- Para hablar en buen romance, que lo pue<strong>de</strong> hacer cualquier consejero.<br />

Estoy tratando <strong>de</strong> que las cosas sean claras.<br />

Sr. Marcos.- Yo creo que son claras.<br />

Sr. Decano.- Tratemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir las cosas como son y no tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizar veladamente<br />

otras cosas.<br />

Sra. Blanco.- Para que que<strong>de</strong> clarísimo, <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>cir: “A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Decano”, en caso<br />

<strong>de</strong> que se diga que también pue<strong>de</strong>n hacerlo los consejeros.<br />

Sr. Marcos.- Yo soy el autor <strong>de</strong> la moción, señor Decano. Usted presi<strong>de</strong> este cuerpo, usted<br />

lleva a<strong>de</strong>lante y mo<strong>de</strong>ra el <strong>de</strong>bate y <strong>de</strong>más, pero los que hacemos las mociones somos los<br />

consejeros.<br />

Yo estoy haciendo una moción en los términos en que la hice y que voy a volver a<br />

repetir: quienes votan por “sí” entien<strong>de</strong>n que es exclusiva potestad suya proponer nombres<br />

para secretarios; quienes votan por “no” entien<strong>de</strong>n que no es exclusiva potestad suya<br />

proponer nombres para secretarios. Esta es la moción que pido que se vote.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar nominalmente.<br />

-Votan por “sí” los consejeros Sánchez Gómez, Petrina,<br />

Sorín y Schifani.<br />

-Votan por “no” los consejeros González Ruiz, Gil<br />

Casazza, Terzoni, Wainhaus, Marcos, Blanco, Sorhanet,<br />

Gigli y Leguizamón.<br />

-Se abstienen los consejeros Alzúa, Rath y Giono.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobada la moción <strong>de</strong>l consejero Marcos.<br />

Había otra moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n. Si el consejero Sorín la pue<strong>de</strong> reiterar...<br />

Sr. Sorín.- Propongo que se vote por “sí” o por “no” si la votación anterior <strong>de</strong>bió haber<br />

sido por dos tercios o por simple mayoría. Esto va a quedar como antece<strong>de</strong>nte para futuras<br />

interpretaciones.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: no tiene sentido la moción <strong>de</strong>l consejero Sorín porque el<br />

artículo 100 <strong>de</strong>l Reglamento dice textualmente: “Para las resoluciones <strong>de</strong>l Consejo<br />

Directivo será necesaria la mayoría <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> los miembros presentes, salvo en los<br />

casos previstos por este Reglamento y por las disposiciones <strong>de</strong>l Estatuto Universitario”.<br />

50


Sr. Marcos.- Exacto.<br />

Sr. Sorín.- Como yo puedo insistir en mi propuesta, voy a insistir en que se vote la moción<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n.<br />

Las mociones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n se argumentan a favor o en contra pero se votan por “sí” o<br />

por “no”.<br />

Sr. Decano.- Entonces, vamos a someter a votación la moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l consejero<br />

Sorín.<br />

Sr. González Ruiz.- ¿En qué consiste concretamente?<br />

Sr. Sorín.- Consiste en que por “sí” o por “no” las dudas sobre la interpretación <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong>ben ser por simple mayoría o por dos tercios, incluida la que acabamos <strong>de</strong><br />

hacer. Esto es para que que<strong>de</strong> bien claro en el futuro cómo <strong>de</strong>ben ser las votaciones.<br />

Sr. González Ruiz.- ¿Qué <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir cada consejero votante?<br />

Sr. Sorín.- Cada votante <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir “sí” si consi<strong>de</strong>ra que la votación <strong>de</strong>be ser por una<br />

mayoría <strong>de</strong> dos tercios; y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir “no” si consi<strong>de</strong>ra que no se necesita una mayoría<br />

especial.<br />

Sr. Marcos.- Consejero Sorín: a fin <strong>de</strong> aclarar su moción, ¿usted se refiere a las dudas <strong>de</strong><br />

interpretación y no a la modificación <strong>de</strong>l Reglamento?<br />

Sr. Sorín.- Sí.<br />

Sr. Marcos.- Por “sí” <strong>de</strong>ben votar quienes están <strong>de</strong> acuerdo con que se requieren los dos<br />

tercios...<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Marcos.-. ¿Por qué no <strong>de</strong>cimos directamente “dos tercios” o “mayoría simple?<br />

Sr. Sorín.- “Sí” es dos tercios. “No” es mayoría simple.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

Sr. Sorín.- Pido votación nominal.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar nominalmente.<br />

Quienes estén porque las interpretaciones <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Directivo<br />

<strong>de</strong>ben ser aprobadas por dos tercios votarán por “sí” y quienes piensen que se requiere<br />

mayoría simple votarán por “no”.<br />

-Votan por “sí” los consejeros Sánchez Gómez, Petrina,<br />

Sorín y Schifani.<br />

51


-Votan por “no” los consejeros González Ruiz, Gil<br />

Casazza, Terzoni, Wainhaus, Marcos, Blanco, Sorhanet,<br />

Gigli y Leguizamón.<br />

-Se abstienen los consejeros Alzúa, Rath y Giono.<br />

Sr. Decano.- Estábamos tratando la <strong>de</strong>signación.<br />

Antes <strong>de</strong> darle la palabra al consejero Petrina, yo quisiera <strong>de</strong>cir que en este contexto<br />

<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> consenso voy a retirar la postulación <strong>de</strong>l arquitecto Net, porque me parece que<br />

no <strong>de</strong>bo someterlo a una discusión <strong>de</strong> este tipo. De manera que yo, como Decano, retiro la<br />

postulación <strong>de</strong>l arquitecto Net para ocupar la Secretaría.<br />

Tiene la palabra el consejero Sorhanet.<br />

Sr. Sorhanet.- Quiero referirme a lo que se habló en cuanto a la equidistancia que <strong>de</strong>be<br />

tener el secretario respecto <strong>de</strong> las agrupaciones <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>. Pareciera que estamos<br />

buscando una persona políticamente virgen, algo que por suerte creo que no existe. El<br />

arquitecto Borthagaray siempre participó <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> y eso no lo impugna<br />

<strong>de</strong> ninguna postulación. Ha llegado a ser Decano y ha dirigido este Consejo. Pasa lo mismo<br />

con su postulante, señor Decano, el arquitecto Net, también un respetuoso arquitecto que<br />

igualmente tiene una ban<strong>de</strong>ría política. O sea, no existen personas políticamente vírgenes.<br />

Todos tenemos una inclinación, todos participamos.<br />

A<strong>de</strong>más, me gustaría que no se haga tanta separación sobre si fuera <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

son radicales o peronistas, porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> esto “es una ensalada”. Entonces,<br />

alguien fuera <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> pue<strong>de</strong> ser radical y aquí a<strong>de</strong>ntro pue<strong>de</strong> tener una postura<br />

reformista, por ejemplo, más allá <strong>de</strong> su postura política.<br />

Digo esto porque hoy se habló <strong>de</strong>l arquitecto Keselman y <strong>de</strong> su antece<strong>de</strong>nte radical<br />

–yo la verdad no lo sé- y pareciera que esa es una cruz que carga. Por eso quiero recordar<br />

también que el arquitecto Keselman, cada vez que participó en la política <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> no<br />

lo hizo como radical o como peronista sino en una lista <strong>de</strong> unidad.<br />

Sr. Decano.- De todos modos, para no seguir discutiendo, quiero recordar que he retirado<br />

la postulación.<br />

Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Yo quiero hablar <strong>de</strong> política, lo que estamos haciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empezamos.<br />

Me gusta saber dón<strong>de</strong> el tero pone los huevos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> canta. A mí me gusta hablar<br />

<strong>de</strong> política. Lo otro es una hipocresía.<br />

Creo que el arquitecto Keselman nunca cargó con ninguna cruz. Y obviamente es<br />

un hombre que siempre se <strong>de</strong>finió como socialista, pero también creo que siempre fue<br />

absolutamente funcional a <strong>de</strong>terminados grupos políticos en los cuales distintas fracciones<br />

<strong>de</strong>l radicalismo eran mayoría. Esto es lo único que me hace <strong>de</strong>saconsejable la postulación<br />

<strong>de</strong> su nombre.<br />

Por otro lado, no hay vírgenes pero hay algunos más neutros que otros. Proponer<br />

ciertos nombres sería como haberle propuesto en su momento al camarada Stalin para<br />

controlar los soviets el nombre <strong>de</strong> Trotsky. Me parece que eso no hubiese sido aceptado.<br />

Lo mismo hubiese sucedido si se le hubiese propuesto a Trotsky ser juzgado por un<br />

miembro <strong>de</strong>l politburó enviado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Moscú por el camarada Stalin. O sea, hay quienes<br />

generan presentes y futuros problemas políticos.<br />

52


Evi<strong>de</strong>ntemente, hay gente más neutra. Sé que el arquitecto Net tiene su pertenencia<br />

política pero con un bajo perfil, no es visible, como ha sido en el caso <strong>de</strong> Julio.<br />

Dado el retiro hecho por el señor Decano, me parece que no sería justo que en la<br />

lista quedase solamente un candidato. Por lo tanto, voy a proponer alguien tan connotado<br />

como pue<strong>de</strong> serlo Keselman y que en este momento cumple –este es un punto <strong>de</strong><br />

acercamiento y <strong>de</strong> consenso- con la condición <strong>de</strong> ser graduado. Me refiero al arquitecto<br />

Rodolfo Sorondo, que en este momento es graduado, porque este Consejo Directivo no le<br />

permitió seguir siendo profesor titular consulto. Por eso propongo como propuesta<br />

alternativa al arquitecto Sorondo, que no sé si virgen porque creo que ha tenido alguna<br />

caída en su vida pero es una caída no mayor a la que pudo haber tenido Julio. Me parece<br />

que es justo que dos contendientes <strong>de</strong> peso como estos sean votados.<br />

Esta es la propuesta que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estar in pectore y ha pasado a hacerse<br />

pública.<br />

Sr. Giono.- In voce.<br />

Sr. Petrina.- Veo que el camarada conoce los términos vaticanos.<br />

Sr. Giono.- Es el juzgado el que me hace conocer esos términos.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- No conocía la pertenencia política <strong>de</strong>l arquitecto Keselman pero lo voté por<br />

gestión. Creo que a lo largo <strong>de</strong> los años –que fueron muchos- fue una gestión para todos<br />

los arquitectos graduados. Nunca vi actitu<strong>de</strong>s políticas cuando fue elegido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos. Fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> todos. Muchos votamos por las i<strong>de</strong>as,<br />

por la gestión, por la persona. Y personalmente y muchísima gente que yo conozco lo<br />

votamos por sus valores, los valores que <strong>de</strong>be tener un presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un claustro <strong>de</strong><br />

graduados. Y me olvido <strong>de</strong> la política porque realmente muchos lo votamos por lo que<br />

pensaba, por lo que hizo y porque fue imparcial.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: simplemente voy a referirme a la propuesta que acaba <strong>de</strong><br />

hacer el consejero Petrina.<br />

Más allá <strong>de</strong> mi voto, cualquier <strong>de</strong> estos dos arquitectos que están hoy aquí<br />

compitiendo en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> este cuerpo son personas absolutamente<br />

honorables que merecen el mayor <strong>de</strong> los respetos. Por suerte, a<strong>de</strong>más, estamos hablando <strong>de</strong><br />

dos personas que no son vírgenes políticamente. Eso enaltece la votación.<br />

Sr. Petrina.- Quiero hacer una aclaración.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- Quiero hace una aclaración al consejero Terzoni porque hay cosas que no se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar pasar.<br />

En lo personal, fui nombrado director <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos por alguien que sí cada vez que fue presi<strong>de</strong>nte y siendo un hombre<br />

53


<strong>de</strong> izquierda nunca tuvo el menor gesto <strong>de</strong> discriminación con ningún sector político. Me<br />

refiero al arquitecto García Vázquez, antecesor <strong>de</strong> Keselman. Pero una <strong>de</strong> las primeras<br />

medidas que se tomó bajo la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Keselman –no digo que inspirada por Julio,<br />

con quien siempre he mantenido una relación personal amistosa– fue apartarme <strong>de</strong> la<br />

dirección <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> porque parecía que alguien <strong>de</strong> la minoría y con una<br />

connotación política precisa no <strong>de</strong>bía dirigirla. Aquello que no había molestado a alguien<br />

que <strong>de</strong>mostró su pluralidad y su valentía durante <strong>de</strong> la dictadura, como García Vázquez, sí<br />

parece que molestaba a uno <strong>de</strong> los candidatos que se proponen. No creo que Keselman<br />

haya tenido la mezquindad <strong>de</strong> indicarlo personalmente pero al menos sí permitió que esto<br />

ocurriera.<br />

Por eso, me parece que el tema <strong>de</strong> la prescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Julio también es discutible.<br />

Sr. Sorhanet.- ¿Y si votamos? (Risas)<br />

Sr. Decano.- Los que estén por...<br />

Sr. Marcos.- Vamos a pedir votación nominal.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

-Luego <strong>de</strong> unos instantes:<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Decano.- ¡Ya lo sabemos! Sabemos el resultado, consejero. Pero, <strong>de</strong> todos modos,<br />

vamos a hacer votación nominal.<br />

Sr. Marcos.- Usted empezó la votación y por eso yo se lo pedí.<br />

Sr. Sánchez Gómez.- Yo voy a anticipar mi voto negativo en ambos casos, porque se ha<br />

hecho una interpretación forzada <strong>de</strong>l Reglamento y porque creo que no pue<strong>de</strong> un graduado<br />

en estas circunstancias arribar a la Secretaría <strong>de</strong> Empadronamiento <strong>de</strong> Graduados.<br />

Sr. Decano.- Vamos a proce<strong>de</strong>r a la votación nominal.<br />

-Votan por el arquitecto Keselman los señores<br />

consejeros González Ruiz, Gil Casazza, Terzoni,<br />

Wainhaus, Marcos, Blanco, Sorhanet, Gigli y<br />

Leguizamón.<br />

-Votan por el arquitecto Sorondo los señores consejeros<br />

Petrina, Sorín y Schifani.<br />

-Se abstienen los señores consejeros Sánchez Gómez,<br />

Alzúa, Rath y Giono.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Se han producido 9 votos por el arquitecto Keselman, 3 votos<br />

por el arquitecto Sorondo y 4 abstenciones.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobada la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Julio Keselman.<br />

54


De todos modos, creo que va a correspon<strong>de</strong>r alguna consulta jurídica acerca <strong>de</strong><br />

alguna resolución que ha adoptado el Consejo en la sesión <strong>de</strong> hoy, porque probablemente<br />

esté fuera <strong>de</strong>l marco jurídico. Por eso haremos la consulta correspondiente.<br />

Estamos todavía en el punto <strong>de</strong> informe <strong>de</strong>l Decano. Por acá estaba el contador<br />

Constantino.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: ¿po<strong>de</strong>mos pedir que esto pase para la sesión <strong>de</strong> junio, previo<br />

informe escrito?<br />

Sr. Decano.- Me parece que si el contador Constantino ha estado trabajando en la<br />

redacción <strong>de</strong>l informe que ha sido solicitado por este Cuerpo, merece que el mismo sea<br />

escuchado.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: yo no tengo ningún inconveniente en escuchar al contador<br />

Constantino, pero también quiero recordarle que en su momento, cuando pedimos este<br />

informe, todos los consejeros le pedimos a usted que previamente nos acercara por escrito<br />

el informe a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r trabajarlo y tener una reunión <strong>de</strong> trabajo con el contador<br />

Constantino.<br />

Como eso no está me parece que podríamos tomarnos la sesión <strong>de</strong> junio para<br />

<strong>de</strong>dicarla exclusivamente al tema presupuestario, con los dos proyectos que vamos a tratar<br />

sobre tablas al final <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, y teniendo en cuenta que son ya las 12 y 47 y nos<br />

falta todavía consi<strong>de</strong>rar todos los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> comisión.<br />

No sé qué les parece a mis colegas.<br />

Sr. Decano.- Habiendo escuchado la opinión <strong>de</strong>l consejero Marcos, suponiendo que si lo<br />

sometemos a votación su temperamento se va a aprobar por 9 votos, entonces <strong>de</strong>jamos para<br />

la próxima sesión...<br />

Sr. Giono.- Voy a hacer una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, señor Decano.<br />

Atendiendo a la preocupación <strong>de</strong>l consejero Marcos...<br />

Sr. Marcos.- A lo mejor sobre este punto se consiguen más <strong>de</strong> 9 votos, señor Decano, así<br />

que no se anticipe a las votaciones.<br />

Sr. Giono.- Voy a hacer una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n: que las sesiones <strong>de</strong> Consejo pasen a<br />

realizarse a las 18 o 19 horas. Es una falta <strong>de</strong> respeto para los que tenemos que trabajar:<br />

algunos trabajamos. No hay explicación que le permita a alguien <strong>de</strong>cir que está llegando a<br />

las 3 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> porque estaban discutiendo enfervorizadamente sobre el padrón <strong>de</strong><br />

graduados.<br />

Es una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Algunos pue<strong>de</strong>n regular mejor su tiempo. Otros no. Otros tenemos horario.<br />

Sr. Sorhanet.- Sí. Yo doy clase en otro lugar que no es la <strong>Facultad</strong>, a las 18 horas.<br />

Sr. Marcos.- Yo doy clases en la <strong>Facultad</strong> a las 18 y 30 horas.<br />

55


Sr. Giono.- Vote por no.<br />

Sr. Decano.- Tenemos una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y la voy a someter a votación.<br />

¿Hay una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n para que las sesiones <strong>de</strong>l Consejo se realicen a las 18 y<br />

30 horas, señor consejero?<br />

Sr. Giono.- A las 18 y 30, a las 19 horas. Eso lo po<strong>de</strong>mos ver. Digamos que sea en el turno<br />

noche <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> en un turno post horario laboral.<br />

Sr. Sorhanet.- Yo trabajo <strong>de</strong> noche.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Es más fácil <strong>de</strong>cir que salgo media hora más temprano que <strong>de</strong>cir que llego<br />

cinco horas tar<strong>de</strong>.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Decano.- De todos modos, po<strong>de</strong>mos votar la moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Intercaladas: esa es la moción. Concreto la moción <strong>de</strong> esa manera: que se<br />

hagan una vez a la mañana y otra vez a la noche. A algunas faltaremos algunos consejeros,<br />

a otras faltarán otros consejeros.<br />

Hay titulares y suplentes, consejeros.<br />

Sr. Marcos.- Igualmente para usted.<br />

Sr. Giono.- Sí, pero estamos presentes los únicos que po<strong>de</strong>mos tratar <strong>de</strong> comentar por qué<br />

faltamos al trabajo, lo cual es imposible para los consejeros Nucifora, Trebino y Allocati.<br />

Y Rath se acaba <strong>de</strong> levantar por el mismo motivo.<br />

Sra. Blanco.- Lo razonable es que si hasta este momento vinimos funcionando <strong>de</strong> esta<br />

manera y todo el mundo tiene organizada sus activida<strong>de</strong>s así, que esa moción se presente<br />

cuando se constituya el nuevo Consejo Directivo, que falta bien poquito para eso.<br />

Sr. Giono.- Perdón. Primero, es una moción y se vota. Segundo, se está tornando tradición<br />

no terminar nunca antes <strong>de</strong> las 14 horas.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Porque es necesario, y para no tener que postergar el informe <strong>de</strong>l Decano o el<br />

tratamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> comisión. Porque yo también podría <strong>de</strong>cir: “bueno, que<br />

pase todo para la próxima sesión, porque yo me tengo que ir ya”. El consejero Rath se vio<br />

obligado a irse.<br />

Sr. Sorhanet.- Suspendamos todo, entonces.<br />

56


Sr. Giono.- Lo que yo propongo, en aras <strong>de</strong>l funcionamiento y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, es<br />

alternar los horarios <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las sesiones.<br />

Sr. Marcos.- Estudiémoslo. Si usted va a forzar una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, en este momento,<br />

con su apremio, no tengo otra alternativa que votar que no, es <strong>de</strong>cir que continúen las cosas<br />

como hasta ahora.<br />

Sr. Giono.- ¿Pero no tiene ningún suplente, Marcos?<br />

Sr. Marcos.- Usted sabe perfectamente cómo está conformada la lista <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong><br />

este claustro que, a diferencia <strong>de</strong> la suya o la <strong>de</strong> graduados, no tiene mayoría y minoría.<br />

Eso va a pasar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las elecciones.<br />

Entonces, lo que yo le digo es que si usted me obliga ahora a votar una moción <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n en estos términos, no tengo otra alternativa que votar que no. No hay problema, lo<br />

voy a votar porque es mi convicción. Pero lo que usted está diciendo yo lo entiendo y lo<br />

po<strong>de</strong>mos estudiar. Pero si usted me obliga ahora a votar una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, tengo que<br />

votar que no.<br />

Sr. Petrina.- A lo mejor sería bueno discutirlo en la sesión próxima, más allá <strong>de</strong> que hay<br />

un tema central, porque si antes podía haber sesiones nocturnas, creo que pue<strong>de</strong> volver a<br />

haberlas. Y me parece razonable que lo podamos plantear para que no haya a priori una<br />

votación en contra.<br />

A lo mejor la alternancia entre uno y otro horario pue<strong>de</strong> verificarse.<br />

Sr. Giono.- A<strong>de</strong>más, tiene que ver con la presencia <strong>de</strong>l público, que pue<strong>de</strong> asistir en un<br />

horario <strong>de</strong> noche.<br />

Sr. Terzoni.- También po<strong>de</strong>mos venir a las 8, a las 7 y media, a las 6.<br />

Propongo a las 6 <strong>de</strong> la mañana.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Marcos.- Usted retira la moción y estudiamos el tema como correspon<strong>de</strong>.<br />

Sr. Petrina.- Propondría algo más, dada la hora. Yo también me tengo que retirar porque<br />

tengo un trabajo interno en la <strong>Facultad</strong>.<br />

Todas estos <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> comisiones, sobre los cuales no hay discusión alguna<br />

porque no hay temas políticos pendientes, digamos el número y votemos en masa, hasta<br />

llegar al final.<br />

Sr. Marcos.- A libro cerrado.<br />

Sr. Petrina.- A libro cerrado. Salvo que haya alguno acerca <strong>de</strong>l cual alguien piense que se<br />

está colando una liebre. Porque si no, vamos a dormir la siesta acá.<br />

Sr. Marcos.- Vayamos armando bloques: entre el asunto número tal y el asunto número<br />

tal, y los votamos todos juntos.<br />

57


-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

6. DESPACHOS DE COMISIONES<br />

Sr. Decano.- Pasamos entonces a consi<strong>de</strong>rar los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> comisiones.<br />

LA COMISION DE ENSEÑANZA RECOMIENDA:<br />

Nro. I Convalidación: Tessandori, Fe<strong>de</strong>rico Eduardo<br />

Nro. II Convalidación: García, Esteban Manuel<br />

Nro. I Equivalencia: Spremulli, Alicia Lorena<br />

Nro. II Equivalencia: Negri Aranguren, Santiago<br />

Nro. III Equivalencia: Orange, Marcos<br />

Nro. IV Equivalencia: Sala Conill. Bruno<br />

Nro. V Equivalencia: González, Vanesa Paula<br />

Nro. VI Equivalencia: Stravitz, Leonor Susana<br />

Nro. VII Equivalencia: Giunta, Leonardo Jesús<br />

Nro. VIII Equivalencia: Sánchez Jakubowicz, Ariel Sidney<br />

Nro. IX Equivalencia: De Azeveo Faria, Lucía Inés<br />

Nro. X Equivalencia: Dittmar, Lara Silvana<br />

Nro. I Pase: Ortega, Daniel Alejandro<br />

Nro. II Pase: Cocilovo, Nadia Vanesa<br />

Nro. III Pase: Batista Martínez, Romina Laura<br />

Nro. IV Pase: Illuminati, Victoria<br />

Nro. V Pase: Cardozo, Lucila Fabiola<br />

Nro. VI Pase: Arrachea, Agustín<br />

Nro. VII Pase: Pique, Mariana<br />

Nro. VIII Pase: Dardo, Fernando Aníbal<br />

Nro. IX Pase: Carranza, Carlos Gustavo<br />

Nro. X Pase: Isasi, Carolina<br />

Nro. XI Pase: Ramiro, María Belén<br />

Nro. XII Pase: Pugh, Sebastián Ariel<br />

Nro. XIII Pase: López <strong>de</strong> Calle, Gustavo Adrián<br />

Nro. I Reinscripción: De Saa, Inés María<br />

Nro. II Reinscripción: Pérez, Omar Armando<br />

Nro. I Simultaneidad: Recondo, Inés<br />

Nro. II Simultaneidad: Radosta, Débora Alejandra<br />

Nro. III Simultaneidad: Dell’ Oro, Claudia Inés<br />

Nro. IV Simultaneidad: Dei Santi Fico, Ariadna Bettina<br />

Nro. V Simultaneidad: Peterson, Fe<strong>de</strong>rico<br />

Nro. VI Simultaneidad: Grignaschi, María <strong>de</strong>l Pilar<br />

-Se aprueban.<br />

-Se aprueban.<br />

-Se aprueban.<br />

58


Nro. VII Simultaneidad: Frankow, Martín Alejandro<br />

Nro. VIII Simultaneidad: Curotto, Juan Ignacio<br />

Nro. IX Simultaneidad: Ortiz Pegoraro, Analía Verónica<br />

Nro. X Simultaneidad: Mancini, Leandro<br />

Nro. XI Simultaneidad: Engelhardt, Alexan<strong>de</strong>r Milton<br />

Nro. XII Simultaneidad: Ceriscioli Paszkowicz, Alejandra Inés<br />

Nro. XIII Simultaneidad: Vargas, Marisa Gabriela<br />

-Se aprueban.<br />

Nro. 025<br />

Rechazar la presentación efectuada por el Prof. Fe<strong>de</strong>rico Víctor Bazán sobre su modificación <strong>de</strong> categoría en<br />

la Carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> Imagen y Sonido.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste también mi abstención.<br />

Sr. Decano.- Consta la abstención <strong>de</strong> mayoría y minoría estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 026<br />

Hacer lugar parcialmente al recurso jerárquico presentado por la alumna Cecilia Costa Racedo contra la<br />

Resol. (VD) Nro. 897/04, en la que es sancionada <strong>de</strong> acuerdo al Régimen Disciplinario para Alumnos.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste el voto en contra <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste también el voto en contra <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Consta el voto en contra <strong>de</strong> mayoría y minoría estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 064<br />

Ratificar la Resol. (DAR) Nro. 146 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, que consi<strong>de</strong>ra comprendido en los alcances <strong>de</strong>l<br />

Artículo 51º <strong>de</strong>l Estatuto Universitario al personal docente según anexo.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste el voto en contra <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Sorín.- Que conste también el voto en contra mío.<br />

Sr. Schifani.- Y también mi voto en contra.<br />

59


Sr. Decano.- Consta el voto en contra <strong>de</strong> la mayoría estudiantil, <strong>de</strong>l consejero Sorín y <strong>de</strong> la<br />

minoría <strong>de</strong> graduados.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 065<br />

Ratificar la Resol. (DAR) Nro. 147 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, que consi<strong>de</strong>ra comprendido en los alcances <strong>de</strong>l<br />

artículo 51º <strong>de</strong>l Estatuto Universitario al personal docente según nómina.<br />

Sr. Decano.- En consi<strong>de</strong>ración. Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Decano.- Se han registrado 8 votos por la afirmativa y 6 por la negativa. En<br />

consecuencia, queda aprobado el asunto que lleva el número 065.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 070<br />

Aceptar la renuncia presentada por el Profesor Iván Alfredo Poli al cargo <strong>de</strong> Profesor Regular Titular <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dicación parcial <strong>de</strong> la asignatura Legislación y Práctica Profesional en la Carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> Industrial, a<br />

partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 074<br />

Ratificar la Resol. (DAR) Nro. 278 <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005, que solicita al Consejo Superior <strong>de</strong> la UBA la<br />

contratación <strong>de</strong>l Ing. Juan María Cardoni en un cargo equivalente a la categoría <strong>de</strong> Profesor Titular Interino<br />

con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva (sin antigüedad), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1º <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005 hasta el 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 y<br />

que <strong>de</strong>signa al Profesor Arq. Carlos Terzoni a cargo <strong>de</strong> la asignatura Estructuras I-II-III Cátedra ex Cardoni<br />

<strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> dos integrantes <strong>de</strong> la mayoría estudiantil y un voto<br />

en contra.<br />

Sr. Decano.- Queda constancia.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 082<br />

Ratificar las Resoluciones (DAR) 2004, correspondientes a las <strong>de</strong>signaciones y bajas docentes <strong>de</strong> dicho<br />

período lectivo.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda constancia <strong>de</strong> la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

60


Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 083<br />

Ratificar las Resoluciones (DAR) 2005, correspondientes a las <strong>de</strong>signaciones docentes <strong>de</strong>l Curso Intensivo<br />

<strong>de</strong>l año 2005.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste también la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, con la abstención <strong>de</strong> la mayoría y minoría estudiantil.<br />

estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 084<br />

Ratificar las Resoluciones (DAR) 2005, correspondientes a las <strong>de</strong>signaciones, bajas y modificaciones <strong>de</strong><br />

situación <strong>de</strong> revista docentes <strong>de</strong> dicho período lectivo.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste también la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, con la abstención <strong>de</strong> la mayoría y minoría estudiantil.<br />

estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 085<br />

Aprobar la <strong>de</strong>signación en carácter <strong>de</strong> Docente Autorizado <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> al Diseñador <strong>de</strong> Imagen y Sonido<br />

Alberto Ricardo CASSONE, tal como lo <strong>de</strong>termina el Art. 60 <strong>de</strong>l Estatuto Universitario.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 087<br />

Rectificar el Art. 2º <strong>de</strong> la Resol. (CD) Nro. 255/92 referida a la equivalencia otorgada a la alumna<br />

BONALDO, Norma Andrea.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 092<br />

Aprobar la licencia con goce <strong>de</strong> haberes para el Arq. Claudio Alberto Delbene, quien obtuvo una beca para<br />

participar <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> abril al 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005, en la “VII Maestría en Energías Renovables: <strong>Arquitectura</strong> y<br />

<strong>Urbanismo</strong>. La Ciudad Sostenible”, a dictarse en la Ciudad <strong>de</strong> Palos <strong>de</strong> la Frontera, España.<br />

-Se aprueba.<br />

61


Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

Sr. Giono.- Que conste también la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, con la abstención <strong>de</strong> la mayoría y minoría estudiantil.<br />

estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 094<br />

Rectificar el Art. 2º <strong>de</strong> la Resol. (CD) Nro. 480/94 referida a la equivalencia otorgada a la alumna<br />

ALVAREZ DE TOLEDO, María.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 095<br />

Rectificar el Art. 2º <strong>de</strong> la Resol. (CD) Nro. 590/99 referida a la equivalencia otorgada a la alumna<br />

ARBARELLO, Silvana.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 096<br />

Ratificar la Resol. (CD) Nro. 2162/93 <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía que otorga equivalencias entre materias<br />

<strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Agronomía y asignaturas <strong>de</strong> la Licenciatura en Planificación y <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong>l Paisaje.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 101<br />

Aprobar la baja por fallecimiento <strong>de</strong>l Arq. Fe<strong>de</strong>rico Florencio Ortiz y Perry propuesto como Profesor Titular<br />

Consulto Ad-Honorem, a partir <strong>de</strong>l día 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 102<br />

Aprobar la baja por fallecimiento <strong>de</strong>l Arq. Arturo Fernando Montagu en el cargo <strong>de</strong> Profesor Asociado<br />

Regular Consulto, a partir <strong>de</strong>l día 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 113<br />

Aprobar la reválida <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> Arquitecto <strong>de</strong>l Sr. Rolando Flores Bonelly proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> San Antonio Abad <strong>de</strong>l Cuzco, Perú, luego <strong>de</strong> haber cumplimentado con el art. 1º <strong>de</strong> la Resol.<br />

(CD) Nro. 384/03.<br />

LA COMISION DE CONCURSOS RECOMIENDA:<br />

-Se aprueba.<br />

Proponer al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires la integración <strong>de</strong>l Jurado para la<br />

provisión <strong>de</strong> los siguientes cargos:<br />

62


Nro. 109<br />

tres (3) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Adjunto con <strong>de</strong>dicación parcial, <strong>de</strong> la asignatura Sistemas <strong>de</strong><br />

Representación Geométrica – Morfología I-II <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares:<br />

Arq. Rolfo, Miguel (UBA)<br />

Arq. Bund, Elizabeth (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata)<br />

Arq. Deiana, Susana (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> San Juan)<br />

Suplentes:<br />

Arq. Reynante, Carlos (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Santa Fe)<br />

Arq. Strahman, Edith<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Se han producido 9 votos por la afirmativa, 3 por la negativa y<br />

3 abstenciones.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, y queda constancia <strong>de</strong> la abstención <strong>de</strong> la mayoría<br />

estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 110<br />

cuatro (4) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura Proyecto<br />

Urbano, Proyecto Arquitectónico <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares:<br />

Arq. Schelotto, Salvador (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Uruguay)<br />

Arq. Storero, Hugo (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l Litoral)<br />

Arq. Santanera, Alberto (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Rosario)<br />

Suplentes:<br />

Arq. Torio, Armando (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Rosario)<br />

Arq. Gernmani, Roberto (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> La Plata)<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Se han producido 9 votos por la afirmativa, 4 por la negativa y<br />

2 abstenciones.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, y queda constancia <strong>de</strong> la abstención <strong>de</strong> la mayoría<br />

estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

63


Nro. 111<br />

diez (10) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Adjunto con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura <strong>Diseño</strong> Gráfico<br />

I-II-III <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> Gráfico.<br />

Titulares:<br />

Prof. Fontana, Ruben (UBA)<br />

Arq. Pescio, Slvia (UBA)<br />

Prof. Jiménez, Nicolás (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata)<br />

Suplentes:<br />

Diseñador en Comunicación Visual Zuppa, Héctor (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> La Plata)<br />

Diseñador en Comunicación Visual Fernán<strong>de</strong>z, Silvia (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> La Plata)<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Se han producido 10 votos por la afirmativa, 4 por la negativa y<br />

2 abstenciones.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado, y queda constancia <strong>de</strong> la abstención <strong>de</strong> la mayoría<br />

estudiantil.<br />

Sr. Schifani.- Pido la palabra para fundamentar el voto en contra en los asuntos 109, 110 y<br />

111.<br />

Sr. Decano.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el consejero Schifani.<br />

Sr. Schifani.- Es más <strong>de</strong> lo mismo: la forma <strong>de</strong> elegir, la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, la falta <strong>de</strong><br />

consulta a las áreas. En todos los concursos hay fuertes objeciones en las áreas.<br />

Entonces, seguimos sobre el bendito tema <strong>de</strong>l consenso, que se <strong>de</strong>clama pero que<br />

no existe la más mínima voluntad <strong>de</strong> ejercerlo, si bien nosotros hicimos una propuesta <strong>de</strong><br />

que retiren estas propuestas <strong>de</strong> jurados. Evi<strong>de</strong>ntemente, no hubo respuesta. Por lo menos,<br />

haber tenido una respuesta era tratar <strong>de</strong> construir los puentes <strong>de</strong> los que uste<strong>de</strong>s hablan y<br />

que evi<strong>de</strong>ntemente no quieren construir. Nada más.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Leguizamón.<br />

Sra. Leguizamón.- Quiero preguntarle al arquitecto Schifani cuál es su propuesta <strong>de</strong><br />

jurados <strong>de</strong> concursos, porque la Comisión tiene <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> mayoría y <strong>de</strong> minoría. ¿Cuál<br />

es su propuesta?<br />

Sr. Schifani.- La propuesta que le hacíamos a la mayoría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Comisión es que los<br />

jurados <strong>de</strong> los concursos se <strong>de</strong>batan, se consulten a las áreas respectivas. Esto en comisión<br />

no se trató sino que –para usar un término <strong>de</strong> Lucas Giono– se aplica “la votadora”. Y no<br />

hubo la más mínima voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir absolutamente ningún jurado.<br />

Nosotros consi<strong>de</strong>ramos que no tenía sentido hacer una propuesta concreta sino <strong>de</strong><br />

trabajar en la Comisión y <strong>de</strong> construir un jurado que realmente esté validado por las<br />

amplias mayorías <strong>de</strong> las áreas, por las amplias mayorías <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> consensos, y<br />

64


no por la convicción <strong>de</strong> que uno tiene la mayoría y que va a imponer el jurado. Es muy<br />

simple. Creo que es muy claro.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Wainhaus.<br />

Sr. Wainhaus.- Simplemente quiero comentarle al consejero una cosa. Yo no estuve<br />

particularmente en esta comisión, pero estoy enterado que Secretaría Académica hizo una<br />

propuesta <strong>de</strong> nombres tan inobjetables como los que se están eligiendo en este momento, y<br />

sobre esos nombres concretos se trabajó. Por eso intuyo que la consejera le preguntó a<br />

quiénes proponía usted <strong>de</strong>bido a esa misma razón.<br />

Sr. Sorín.- No hay nada en <strong>de</strong>bate. Esto es un diálogo. Me parece que po<strong>de</strong>mos seguir<br />

votando.<br />

Cada uno justifica el voto y nada más. No entramos en <strong>de</strong>bate.<br />

Sr. Decano.- Sí.<br />

Sra. Leguizamón.- Yo quería preguntar nada más.<br />

Sr. Giono.- Una única cosa quiero <strong>de</strong>cir: los asuntos 123, 148 y 149 son también<br />

propuestas <strong>de</strong> jurados, por más que están bajo un subtítulo <strong>de</strong> dictamen <strong>de</strong> jurado. Y en<br />

esos tres nosotros vamos a mantener la abstención, al igual que en los tres anteriores.<br />

En el caso mío por lo menos no fui notificado. Tal vez fue un error <strong>de</strong>l<br />

radiomensaje, pero ni por email ni por radio fui notificado. Me enteré ese mismo día a las 9<br />

<strong>de</strong> la noche que había funcionado la Comisión <strong>de</strong> Concursos.<br />

Igualmente, referido al funcionamiento <strong>de</strong> la Comisión, el año pasado nos volvimos<br />

locos tratando <strong>de</strong> buscar propuestas: traíamos propuestas, discutíamos, traíamos carpetas.<br />

Y todo –para <strong>de</strong>cirlo en criollo– al pedo.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Aprobar el dictamen <strong>de</strong>l Jurado en los siguientes llamados a Concurso:<br />

Nro. 106<br />

<strong>de</strong>signado por Resol. (CS) Nº 3804/04 para proveer dos (2) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con<br />

<strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> Textil I-II <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> Indumentaria y<br />

Textil.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Sorín.- Yo voto en contra y quiero aclarar por qué.<br />

En realidad, no es que voto en contra por la totalidad <strong>de</strong>l fallo sino que creo que acá<br />

hay que tomar alguna resolución. Nosotros en la <strong>Facultad</strong> llamamos a más <strong>de</strong> dos cargos, y<br />

acá estamos con algunos problemas.<br />

Sr. Giono.- Se comieron el tercer cargo.<br />

65


Sr. Sorín.- Este era el concurso <strong>de</strong> los tres cargos.<br />

Sr. Decano.- No, creo que no.<br />

El Secretario Académico pi<strong>de</strong> hacer una aclaración. Si el Consejo lo autoriza, le<br />

voy a dar la palabra.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Secretario Académico (Iribarne).- El llamado a concurso fue para Indumentaria y<br />

Textil...<br />

Sr. Decano.- Entonces, está aprobado.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

-No se oyen otras palabras <strong>de</strong>l señor Secretario<br />

Académico.<br />

Nro. 121<br />

<strong>de</strong>signado por Resol. (CS) Nº 3806/04 para proveer un (1) cargo <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación<br />

semiexclusiva, por renovación <strong>de</strong> periodicidad <strong>de</strong> la asignatura Instalaciones I-II-III <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 122<br />

<strong>de</strong>signado por Resol. (CS) Nº 3722/04 para proveer un (1) cargo <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, <strong>de</strong>dicación<br />

exclusiva y tres (3) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, ambos por renovación <strong>de</strong><br />

periodicidad <strong>de</strong> la asignatura Morfología I-II <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> Gráfico.<br />

-Se aprueba.<br />

Nro. 123<br />

Proponer al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires la integración <strong>de</strong>l Jurado para la provisión<br />

<strong>de</strong> dos (2) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura Historia I-II-III<br />

<strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares: Arq. Ernesto Nelson Yaquinto, Arq. Juan Manuel Bergallo Loustau, Dr. Angel Miguel Navarro.<br />

Suplentes: Dr. Darko Sustercic, Dr. Alberto Salustiano De Paula.<br />

Sra. Blanco.- Señor Decano: quiero hacer una aclaración.<br />

Acá dice que se propone la integración <strong>de</strong>l Jurado. Pero no es la integración, porque<br />

esto ya había sido aprobado. Es la ratificación, al igual que en los puntos 148 y 149.<br />

Sr. Giono.- ¿Por qué la ratificación?<br />

Sra. Blanco.- Es la ratificación porque vuelve <strong>de</strong>l Consejo Superior a la <strong>Facultad</strong>.<br />

Habiendo sido aprobado por 8 votos, el Consejo Superior dice que se requiere la mayoría<br />

<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l Consejo Directivo, es <strong>de</strong>cir 9 votos por lo menos.<br />

Sr. Decano.- Entonces, este punto hay que votarlo cuidadosamente.<br />

66


Sr. Giono.- ¿Estos son los mismos <strong>de</strong> diciembre?<br />

Sr. Decano.- Son los mismos <strong>de</strong> diciembre, pero como hubo alguna abstención y se<br />

requieren 9 votos para nombrar jurados, el Consejo Superior pi<strong>de</strong> ratificación o<br />

rectificación.<br />

Sr. Marcos.- Se está votando la ratificación, no la rectificación.<br />

Sr. Decano.- ¡Señor consejero...<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano...<br />

Sr. Decano.- ... si algo no está aprobado en condiciones reglamentarias, se requiere la<br />

ratificación o rectificación. Lo que se está sometiendo a votación es la ratificación. Pero<br />

estoy explicando que como se elevó con la aprobación por 8 votos en vez <strong>de</strong> 9, se requiere<br />

ratificar o rectificar.<br />

Sr. Marcos.- Una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Consejo Directivo que ya tomó. El Consejo Directivo tomó<br />

esta <strong>de</strong>cisión.<br />

Sr. Decano.- Tomó esta <strong>de</strong>cisión por 8 votos. Y resulta que no es reglamentario.<br />

Sr. Marcos.- Está bien.<br />

Sr. Decano.- Hay <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Consejo Directivo que <strong>de</strong>ben ser tomadas por 9 votos.<br />

Sr. Marcos.- Así es.<br />

Sr. Decano.- Entonces, si es tomada por 8 votos, no es válida. Con lo cual, o se toma por 9<br />

votos o se toma otra <strong>de</strong>cisión.<br />

Se va a tomar por 9 votos, pero estoy aclarando que pue<strong>de</strong> ser ratificación o<br />

rectificación.<br />

Sr. Marcos.- De acuerdo. Le agra<strong>de</strong>zco la aclaración, señor Decano.<br />

Sr. Petrina.- En este caso, que correspon<strong>de</strong> exactamente al área en la cual me <strong>de</strong>sempeño<br />

como profesor <strong>de</strong> esta Casa, quiero a<strong>de</strong>lantar mi voto por la negativa.<br />

Una <strong>de</strong> las razones que me llevan a ello es una costumbre que viene haciéndose<br />

inveterada en la <strong>Facultad</strong> que me parece peligrosa y que es recurrir a profesores <strong>de</strong> otras<br />

casas y <strong>de</strong> otras disciplinas, como en el caso <strong>de</strong>l doctor Angel Miguel Navarro, que<br />

curiosamente aparece como jurado en los tres. Es <strong>de</strong>cir que se insista con un mismo<br />

miembro <strong>de</strong> jurado en tres concursos me parece, por <strong>de</strong>cir lo menos, una insistencia<br />

curiosa, cuando la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> está llena, repleta, <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> profesores<br />

titulares regulares <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> que podrían haber sido convocados. O en<br />

todo caso podrían haber sido convocados profesores <strong>de</strong> otras universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que<br />

pertenecieran exclusivamente a esa área.<br />

67


Entonces, la presencia por tres veces <strong>de</strong>l doctor Navarro, en tres concursos<br />

diferentes, siendo un profesor <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Letras, me<br />

llama po<strong>de</strong>rosamente la atención.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

Sra. Blanco.- Para aclarar al arquitecto Petrina, quiero <strong>de</strong>cir que el doctor Navarro es<br />

profesor en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Letras y también es profesor en esta <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> la<br />

materia Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> y también <strong>de</strong> la materia Historia <strong>de</strong>l Paisaje.<br />

Por otra parte, en otros jurados <strong>de</strong> la materia Historia tenemos que recordar que en<br />

algún momento este Consejo <strong>de</strong>cidió que también podría ser interesante la inclusión <strong>de</strong><br />

profesores que sin pertenecer al área disciplinar concreta <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>,<br />

podrían ser profesores por ejemplo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> los talleres. De hecho, la participación <strong>de</strong>l<br />

arquitecto Juan Manuel Borthagaray en el concurso anterior <strong>de</strong> Historia, don<strong>de</strong> usted fue<br />

<strong>de</strong>signado, así lo <strong>de</strong>muestra. Y es una práctica que no me parece mal. O el arquitecto<br />

Miguel Angel Roca...<br />

Sr. Petrina.- Perdón...<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Petrina.<br />

Sr. Petrina.- El arquitecto Borthagaray, pese a que ha participado en el concurso que se<br />

votó por unanimidad don<strong>de</strong> yo fui elegido profesor, y que me honro en tener su amistad, no<br />

era tampoco una persona que en su momento nosotros hubiéramos aceptado o nos hubiera<br />

parecido lógico que se antepusiera otro, contando con que a<strong>de</strong>más el profesor Borthagaray<br />

tiene una inusual erudición en este tema, cosa que no es habitual en los profesores <strong>de</strong> taller,<br />

como por ejemplo el caso que acaba <strong>de</strong> nombrar. Creo que Roca sabrá mucho <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong><br />

pero sobre Historia, a la segunda pregunta que le hagan queda sentado en el piso.<br />

Sra. Blanco.- Es una apreciación suya.<br />

Sr. Petrina.- Una persona que <strong>de</strong> ningún modo tiene trayectoria para juzgar y que ni<br />

siquiera es un par sino un inferior en el terreno que juzga nunca pue<strong>de</strong> ser aceptado porque<br />

no estamos hablando ni <strong>de</strong> primus interpares ni <strong>de</strong> pares sino <strong>de</strong> alguien que no tiene la<br />

menor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>. Entonces, es una costumbre peligrosa. En los<br />

talleres <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, por ejemplo, no se nombran con tanta facilidad profesores <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> como jurados. Si esto fuera así a la recíproca, quizás sería<br />

bueno aceptarlo. Pero la única área en la que interviene gente que no tiene la menor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

lo que se trata es la <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>. Esta es un área con una especificidad<br />

muy pura, igual que otras.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Sorhanet.<br />

Sr. Sorhanet.- Quiero invitar al arquitecto Petrina los jueves a la mañana en el aula<br />

RALBA para escuchar las teóricas <strong>de</strong>l arquitecto Miguel Ángel Roca. De no tener tiempo,<br />

pue<strong>de</strong> leer las <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> libros que ha escrito, don<strong>de</strong> fundamenta la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> justamente en la enseñanza <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>.<br />

68


Sr. Petrina.- Fui miembro <strong>de</strong> la revista Summa, don<strong>de</strong> hice un número sobre el tema. No<br />

tengo nada que leer sobre Roca porque ya lo sé todo. Y lo escuché en varias conferencias<br />

internacionales y fui editor <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>dicado a él. O sea que no hace falta que me<br />

instruya más sobre Roca.<br />

Sr. Sorhanet.- Entonces, no diga que no sabe <strong>de</strong> historia.<br />

Sr. Petrina.- No sabe todo lo que sabemos los profesores titulares <strong>de</strong> Historia como para<br />

nos juzgue.<br />

Sr. Giono.- El aula RALBA cambió <strong>de</strong> nombre. Ya no tenemos aulas con sponsors.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Wainhaus.<br />

Sr. Wainhaus.- Simplemente quiero <strong>de</strong>cir que me parece tremendamente doloroso<br />

escuchar a un profesor <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> dirigirse a otro profesor <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> en el<br />

modo que lo hizo el consejero Petrina. Me parece que eso no correspon<strong>de</strong>.<br />

Por otra parte, respecto <strong>de</strong> que el taller <strong>de</strong>l arquitecto Sorondo es un taller peronista,<br />

el consejero Petrina lo pone en un lugar muy horrible al arquitecto Sorondo.<br />

El arquitecto Sorondo tiene un excelente taller y no me importa si es peronista o no<br />

es peronista.<br />

Sr. Petrina.- Yo nunca dije que fuera un taller peronista. Dije que él es peronista.<br />

Sr. Wainhaus.- Dijo que era un taller peronista.<br />

Sr. Giono.- ¿Un taller radical o un taller peronista es por sí solo malo?<br />

Sr. Wainhaus.- Me parece que es gratuito, absolutamente gratuito.<br />

Sr. Giono.- Me parece que en ningún caso la crítica fue por la filiación política.<br />

Sr. Wainhaus.- Me sorprendió la frase. Petrina lo dijo pon<strong>de</strong>rándolo. Me parece que hay<br />

que pon<strong>de</strong>rar al arquitecto Sorondo pero por otras cosas, no necesariamente por eso.<br />

Sr. Petrina.- Lo pon<strong>de</strong>ré por haber sido un luchador contra la dictadura en la <strong>Facultad</strong>,<br />

don<strong>de</strong> hubo varios que tuvieron una actitud bien distinta. Eso es lo que pon<strong>de</strong>ré. Lo que<br />

pon<strong>de</strong>ré es que se opuso a una dictadura genocida. Nunca pu<strong>de</strong> haber dicho que su taller es<br />

peronista. Él es peronista.<br />

Sr. Decano.- Vamos a consi<strong>de</strong>rar el punto 123. Había una propuesta para reemplazar<br />

“integración” por “ratificación”.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Proponer al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires la ratificación <strong>de</strong>l Jurado para la provisión<br />

<strong>de</strong> dos (2) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura Historia I-II-III<br />

<strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares: Arq. Ernesto Nelson Yaquinto, Arq. Juan Manuel Bergallo Loustau, Dr. Angel Miguel Navarro.<br />

69


Suplentes: Dr. Darko Sustercic, Dr. Alberto Salustiano De Paula.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Habiendo tenido una propuesta por minoría en diciembre y habiendo hecho la<br />

fundamentación correspondiente, voto por la negativa.<br />

Sr. Decano.- Se han registrado 9 votos por la afirmativa y 6 por la negativa. Queda<br />

aprobado.<br />

Sr. Giono.- La mayoría estudiantil a<strong>de</strong>lanta la misma posición para los puntos 148 y 149.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 148<br />

Ratificar al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires la propuesta <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>l Jurado para<br />

la provisión <strong>de</strong> dos (2) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva, <strong>de</strong> la asignatura<br />

Historia I-II-III <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares: Arq. Ernesto Nelson Yaquinto, Arq. Juan Manuel Bergallo Loustau, Dr. Angel Miguel Navarro.<br />

Suplentes: Dr. Darko Sustercic, Dr. Alberto Salustiano De Paula.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Se han registrado 9 votos por la afirmativa y 6 por la negativa. Queda<br />

aprobado.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 149<br />

Ratificar al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires la propuesta <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>l Jurado para<br />

la provisión <strong>de</strong> dos (2) cargos <strong>de</strong> Profesor Regular Titular, con <strong>de</strong>dicación parcial, <strong>de</strong> la asignatura<br />

Introducción a la <strong>Arquitectura</strong> Contemporánea <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Titulares: Arq. César Luis Carli, Arq. Félix Arranz, Dr. Angel Miguel Navarro.<br />

Suplentes: Arq. Arnoldo Gaite, Arq. Armando Torio.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Se han registrado 9 votos por la afirmativa y 6 por la negativa. Queda<br />

aprobado.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión. Pasamos a la comisión <strong>de</strong><br />

Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 035<br />

Aprobar el Anexo I al Convenio <strong>de</strong> Cooperación Académica entre la FADU y la Universitá Degli Studi di<br />

Bologna – Se<strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

-Se aprueba.<br />

70


Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Quedará constancia.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 036<br />

Aprobar la propuesta <strong>de</strong>l inicio, costos y forma <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los cursos extracurriculares <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong><br />

Fotografía.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Schifani.- Que también conste la abstención <strong>de</strong> la minoría <strong>de</strong> graduados.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 037<br />

Aprobar la oferta <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Multiespacio-<br />

FADU, correspondiente al ciclo lectivo 2005.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 038<br />

Aprobar el convenio específico FADU – Fundación Universitaria Iberoamericana (España).<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

71


Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 039<br />

Aprobar las distribuciones y modificaciones presupuestarias convenio FADU – AFIP.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Voto en contra.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 040<br />

Aprobar el convenio marco y específico FADU – Corporación <strong>de</strong>l Sur Sociedad <strong>de</strong>l Estado.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste el voto en contra <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Y mi abstención.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 041<br />

Aprobar la rescisión <strong>de</strong>l convenio FADU – Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación.<br />

Sr. Decano.- El 41 y el 80 <strong>de</strong>berían ser tratados en conjunto. Por el 80 se aprueba la<br />

inclusión <strong>de</strong> nuevo articulado en convenio FADU-Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la<br />

Nación.<br />

-Se aprueban.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

Sr. Decano.- Quedan aprobados.<br />

Sra. Blanco.- No termino <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r...<br />

Sr. Decano.- En el punto 80 se modificó un artículo que permitía cobrar honorarios por los<br />

trabajos hechos hasta el comienzo <strong>de</strong> las obras o hasta el proceso <strong>de</strong> licitación. Después<br />

72


vino el pedido <strong>de</strong> rescisión por parte <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> porque no se podía actuar en la<br />

dirección <strong>de</strong> obra.<br />

Sr. Decano.- Quedan aprobados los puntos 41 y 80.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 051<br />

Aprobar el convenio específico FADU – Centro <strong>de</strong> Formación Profesional <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> la Industria<br />

Cinematográfica Argentina “Becas para la realización <strong>de</strong> cursos a estudiantes <strong>de</strong> la FADU”.<br />

Sr. Decano.- En consi<strong>de</strong>ración.<br />

Sra. Leguizamón.- ¿Me podrían explicar este punto?<br />

Sr. Sorhanet.- Son cursos para estudiantes en el Sindicato <strong>de</strong> la Industria Cinematográfica<br />

Argentina.<br />

Sr. Giono.- Es un programa <strong>de</strong> becas para los cursos <strong>de</strong>l SICA.<br />

Sra. Leguizamón.- Quiero saber si la beca es completa.<br />

Sr. Decano.- El artículo 1° dice: “Aprobar el convenio específico a suscribirse entre la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong> y el Centro <strong>de</strong> Formación Profesional <strong>de</strong>l<br />

Sindicato <strong>de</strong> la industria Cinematográfica Argentina, cuyo objeto es el otorgamiento <strong>de</strong><br />

becas completas, por parte <strong>de</strong>l CFP-SICA y sobre los cursos dictados por ellos, a 20<br />

estudiantes <strong>de</strong> la FADU. Asimismo, el CFP-SICA otorgará un <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 50% en el<br />

arancel <strong>de</strong> dichos cursos a los alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> <strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> Imagen y Sonido”.<br />

Sra. Leguizamón.- Gracias.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 052<br />

Aprobar el convenio específico FADU –Akapol S.A. “Concurso <strong>de</strong> Maquetas Unipox”.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda constancia.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

73


Nro. 053<br />

Aprobar el convenio marco FADU – Fundación Favaloro.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- También la <strong>de</strong> la minoría.<br />

Sr. Decano.- Constan las abstenciones <strong>de</strong> la mayoría y minoría estudiantil.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 055<br />

Aprobar el convenio específico FADU – Instituto <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong> la Ciudad “Villas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires”.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- También la <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Schifani.-. Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría <strong>de</strong> graduados.<br />

Sr. Marcos.- Consejero Sorín: ¿este no es el que en su momento lo involucró a usted, no?<br />

Sr. Sorín.- No.<br />

En la <strong>Facultad</strong> hay un grupo que dirige el arquitecto Borthagaray, que está fuera <strong>de</strong><br />

este convenio y que me hubiera parecido interesante que participara ya que es uno <strong>de</strong> los<br />

proyectos elegidos para emergencia social que justamente tiene que ver con el tema villas.<br />

Como estamos bastante dispersos en el tema <strong>de</strong> la vivienda, especialmente en la<br />

relación con el Instituto <strong>de</strong> la Vivienda, hubiera sido interesante que el equipo <strong>de</strong>l<br />

arquitecto Borthagaray estuviera incluido. Pero como no lo está, me abstengo.<br />

Sr. Decano.- Queda constancia.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 056<br />

Aprobar el convenio específico FADU – Secretaría <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

“Tasaciones”.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste mi abstención.<br />

74


Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 059<br />

Aprobar el convenio específico <strong>de</strong> pasantías FADU – Secretaría <strong>de</strong> Cultura, Subsecretaría <strong>de</strong> Patrimonio<br />

Cultural <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 078<br />

Aprobar la modificación al Tercer Premio <strong>de</strong>l Acta Acuerdo suscripta entre la FADU y la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

Ciencias Económicas “Bases”.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 079<br />

Aprobar la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l convenio FADU/ Apple/ AT Group.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Marcos.- Señor Decano: tengo una duda sobre el punto 78. Por eso le hice una<br />

pregunta a un miembro <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Sorhanet.- Hubo un error <strong>de</strong> imprenta y en el tercer premio figuraba un monto distinto<br />

al que se adjudicó.<br />

Sr. Marcos.- De acuerdo.<br />

Sr. Gigli.- En el 79 también hay un error. Dice “aprobar la <strong>de</strong>nuncia” y es una rescisión <strong>de</strong>l<br />

convenio.<br />

Sr. Decano.- Cuando se rescin<strong>de</strong> un convenio se dice que se lo <strong>de</strong>nuncia.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

75


Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 081<br />

Aprobar la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> becarios y responsable <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> gastos en convenio FADU –<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> la Gestión Pública <strong>de</strong> la Nación “Colaboración Académica, GEPAMA”.<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Alzúa.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

¿En cada caso no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir, señor Decano, que constan las abstenciones?<br />

Sr. Decano.- Los taquígrafos toman <strong>de</strong>bida nota <strong>de</strong> todo, consejera.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 097<br />

Declarar <strong>de</strong> valor patrimonial a la ban<strong>de</strong>ra con los nombres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos <strong>de</strong>saparecidos <strong>de</strong> la FADU y<br />

realizar un concurso público <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as para el diseño <strong>de</strong> un nuevo símbolo.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 103<br />

Aprobar el Informe sobre los tutores <strong>de</strong> las Pasantías <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Justicia y Seguridad Urbana (DGFOC), presentado por el Arq. Carlos Lebrero - SEUBE.<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Alzúa.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 116<br />

Aprobar el convenio <strong>de</strong> pasantías FADU – Alpargatas S.A.I.C.<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Alzúa.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

76


Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 117<br />

Aprobar el convenio marco <strong>de</strong> pasantías FADU – Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social.<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Alzúa.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Sorhanet.- Quiero informar que en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día falta la resolución 118, que fue<br />

tratada en la comisión. Tiene que ver con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cama ortopédica. No sé por<br />

qué no aparece en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

Sr. Decano.- A lo mejor la Directora <strong>de</strong>l Consejo nos pue<strong>de</strong> informar.<br />

Sra. Directora <strong>de</strong>l Consejo Directivo.- Faltaban firmas.<br />

Sr. Sorhanet.- La comisión se extendió y alguno <strong>de</strong> los miembros se <strong>de</strong>be haber retirado<br />

antes.<br />

Gigli.- Falta una firma.<br />

Sr. Sorhanet.- Estábamos todos <strong>de</strong> acuerdo. Incluso estaba presente el secretario. Sería<br />

una pena no po<strong>de</strong>r tratarlo hoy.<br />

Sr. Leguizamón.- ¿De qué se trata?<br />

Sr. Decano.- Si hay asentimiento, le damos la palabra al Secretario.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Secretario <strong>de</strong> Relacionales Institucionales (D’Andrea).- En realidad, el convenio fue<br />

un tema fundamental porque se logró liberar la posibilidad <strong>de</strong> la patente <strong>de</strong> todo.<br />

Sr. Sorhanet.- ¿No po<strong>de</strong>mos sesionar en comisión?<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sra. Iravedra.- Los tres consejeros dieron su acuerdo pero no estaba el papel firmado.<br />

Sr. Gigli.- Acá hay dos firmas.<br />

Sr. Sorhanet.- Constituyámonos en comisión.<br />

77


Sr. Secretario <strong>de</strong> Relacionales Institucionales (D’Andrea).- El tema es <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable<br />

importancia porque permite liberar la posibilidad <strong>de</strong> la patente.<br />

Sr. Sorín.- Se propuso pasar a sesionar en comisión.<br />

Sr. Decano.- Hay una propuesta <strong>de</strong> pasar a sesionar en comisión.<br />

Si hay asentimiento, así se hará.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Decano.- Se pasa a sesionar a comisión algunos minutos.<br />

Sr. Marcos.- Me acerco y firmo el expediente.<br />

Sr. Sorín.- Propongo que se vote.<br />

-El señor consejero Marcos se acerca a la Secretaría a<br />

firmar el expediente.<br />

Sr. Decano.- Si están <strong>de</strong> acuerdo, incorporamos el tema al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

-Asentimiento.<br />

Sr. Decano.- Se incorpora al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día y lo trataremos al final, con <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong><br />

comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

LA COMISION DE INVESTIGACION RECOMIENDA:<br />

Nro. 045<br />

Aprobar que los docentes investigadores Arq. María Dora Castañé y Dr. José Roberto Dadon perciban el<br />

incentivo establecido para la <strong>de</strong>dicación exclusiva.<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 071<br />

Aprobar el financiamiento <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong> la Arq. Astrid María Debuchy, para asistir al “XXV Seminario<br />

Internacional <strong>de</strong>l Grupo Salud <strong>de</strong> la UIA (International Union of Architects)” que se realizará <strong>de</strong>l 2 al 6 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 2005 en la ciudad <strong>de</strong> Estambul, Turquía, en el marco <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong> la UIA y al Word<br />

Congress for Design and Health que se realizará <strong>de</strong>l 6 al 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 en Frankfurt, Alemania.<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Leguizamóin.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sra. Alzúa.- También la <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

78


Sr. Schifani.- Y la abstención <strong>de</strong> la minoría <strong>de</strong> graduados.<br />

Sr. Sorín.- La mía también.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado con las abstenciones mencionadas.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 086<br />

Aprobar el dictamen <strong>de</strong>l Jurado que entendió en el Concurso <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> alumnos y graduados <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Investigación Aplicada en Percepción Remota (CIAPER), <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong> <strong>Urbanismo</strong>.<br />

Sr. Decano.- En consi<strong>de</strong>ración.<br />

Sr. Gil Casazza.- Pido la palabra.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Gil Casazza.<br />

Sr. Gil Casazza.- Señor Decano: sin querer robar más tiempo a todos los colegas que<br />

estamos acá trabajando quiero <strong>de</strong>cir algo sobre el asunto 086, que apunta a las cuestiones<br />

que tendremos que tratar en la próxima sesión si nos abocamos al tema <strong>de</strong>l presupuesto.<br />

El año pasado en la comisión aprobamos la creación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación<br />

Aplicada en Percepción Remota; aprobamos la convocatoria <strong>de</strong> becas para el Centro y<br />

ahora aprobamos los dictámenes <strong>de</strong> ese concurso <strong>de</strong> becas que viene <strong>de</strong> este Centro.<br />

Me siento en la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir al resto <strong>de</strong> los colegas en esta sesión que eso<br />

viene con una solicitud <strong>de</strong> seis becas estudiantiles y una beca <strong>de</strong> graduados, lo que insume<br />

2.700 pesos mensuales. En algún momento tendremos que tratar cuáles son las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l presupuesto, porque tenemos pedidos <strong>de</strong> becas para estudiantes, <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> comedor,<br />

<strong>de</strong> becas <strong>de</strong> investigación, becas <strong>de</strong> graduados, tenemos pedidos por todos lados y los<br />

docentes <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong> no tienen ninguna beca y estamos llegando a una situación<br />

verda<strong>de</strong>ramente explosiva en las cátedras.<br />

Analicemos los 2.700 pesos y cuántos ayudantes <strong>de</strong> segunda hay en la <strong>Facultad</strong> –<br />

que es la <strong>de</strong>signación habitual <strong>de</strong> quienes ejercen la docencia en esta Casa-. Por eso pongo<br />

atención en este punto.<br />

No sé si el consejero Sorhanet quiere agregar algo respecto <strong>de</strong>l pedido que le<br />

hicimos a la Secretaría.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Giono.<br />

Sr. Giono.- Voy a ser muy breve.<br />

Entiendo la preocupación <strong>de</strong>l arquitecto Gil Casazza.<br />

Se habla <strong>de</strong> las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto...<br />

Sr. Gil Casazza.- Es impecable académicamente.<br />

Sr. Giono.- Ya hemos hablado <strong>de</strong>l tema en otro momento y me parece que esta es una<br />

situación <strong>de</strong> autoflagelación. Si es por priorida<strong>de</strong>s, yo diría cuál es la renta anual <strong>de</strong> un<br />

79


secretario. Me parece mucho más rentable la creación <strong>de</strong> becas en formación docente y en<br />

investigación que la cantidad <strong>de</strong> viajes que se hacen, algunos <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

importantes. Si vamos a medir en gastos, hay cierto or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> gastos para mantener lo<br />

fundamental, que es la formación y el aprendizaje.<br />

En cualquier caso, el problema <strong>de</strong> fondo no es a dón<strong>de</strong> van 2.000 pesos en un total<br />

<strong>de</strong> 14.000.000 sino qué pasa cuando esos 14.000.000 <strong>de</strong> pesos no alcanzan. El problema <strong>de</strong><br />

fondo es más grave. Aún cuando tenemos que manejarnos con lo que hay, no es este tipo<br />

<strong>de</strong> cosas las que <strong>de</strong>berían llamar nuestra atención. Hay que tener en cuenta a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>, sean docentes o no docentes, las condiciones <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los<br />

estudiantes, etcétera. Por ahí tendría que ir el escalafón <strong>de</strong> nuestras priorida<strong>de</strong>s.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Sorhanet.<br />

Sr. Sorhanet.- Quiero comentar cómo fue el camino <strong>de</strong> esta resolución.<br />

La creación fue aprobada según resolución 407 <strong>de</strong>l año 2004 y se envió a la<br />

Comisión <strong>de</strong> Administración para que elevara un informe para ver la factibilidad. Ahora<br />

vuelve para la aprobación <strong>de</strong>l dictamen, y está aprobado teniendo en consi<strong>de</strong>ración el<br />

artículo 11 <strong>de</strong> la resolución 407/04, que dice que si el presupuesto lo permite entonces se<br />

va a llevar a<strong>de</strong>lante el sistema <strong>de</strong> becas. Queda sujeto a la aprobación.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Terzoni.<br />

Sr. Terzoni.- Ya ha sido todo explicado.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Gil Casazza.<br />

Sr. Gil Casazza.- Entiendo las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l consejero Giono. Verda<strong>de</strong>ramente, esto<br />

es algo muy pequeño. A<strong>de</strong>más, no habría <strong>Universidad</strong> sin investigación.<br />

Sr. Giono.- Por supuesto, voy a votar a favor.<br />

Sr. Gil Casazza.- Planteo esto porque en algún momento tendremos que establecer<br />

priorida<strong>de</strong>s.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

LAS COMISIONES DE INVESTIGACION Y EXTENSION UNIVERSITARIA Y RELACIONES<br />

INSTITUCIONALES RECOMIENDAN:<br />

Nro. 042<br />

Aprobar el auspicio FADU para el “V Congreso <strong>de</strong> Sistemas y Tecnologías <strong>de</strong> Cerramientos <strong>de</strong> Edificios”.<br />

80


Sr. Decano.- En consi<strong>de</strong>ración.<br />

Sra. Leguizamón.- ¿Esto implica gastos para la <strong>Facultad</strong>?<br />

Sr. Decano.- No implica gastos.<br />

Sr. Sorhanet.- En la Comisión <strong>de</strong> Extensión Universitaria se encargaron <strong>de</strong> negociar las<br />

ventajas <strong>de</strong> este auspicio para la <strong>Facultad</strong>.<br />

Sr. Decano.- Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

Sr. Decano.- Aprobado.<br />

Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

Nro. 047<br />

Aprobar la A<strong>de</strong>nda al Convenio “Acuerdo <strong>de</strong> colaboración para la gestión <strong>de</strong>l Maker Universitario<br />

Internacional el Polis-Maker para la Transformación <strong>de</strong> los Asentamientos Urbanos. Alternativas y<br />

Participaciones para la Calidad <strong>de</strong> Vida” (Italia).<br />

-Se aprueba.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sra. Alzúa.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Continuamos con el siguiente <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> comisión.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

DESIGNACION DE PROFESOR CONSULTO<br />

Nro. 108<br />

Solicitar la <strong>de</strong>signación al Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong>l Arq. Ricardo G. Blanco<br />

como Profesor Titular Consulto.<br />

Sr. Giono.- Hay asuntos para tratar sobre tablas.<br />

Sr. Marcos.- Pido que primero tratemos la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l profesor consulto y <strong>de</strong>spués los<br />

sobre tablas.<br />

Sr. Decano.- Se pasa a sesión secreta.<br />

-Asentimiento.<br />

-Son las 13 y 41.<br />

-A las 13 y 49:<br />

81


Sr. Decano.- Continúa la sesión.<br />

Queda aprobada por 14 votos la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación al Consejo Superior <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong>l arquitecto Ricardo G. Blanco como profesor titular<br />

consulto.<br />

A continuación pasamos a los asuntos sobre tablas.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El primer punto dice: (Lee)<br />

“Artículo 1° – Declarar <strong>de</strong> interés universitario en el ámbito <strong>de</strong> la FADU, la<br />

realización <strong>de</strong> talleres y charlas orientativas sobre la salud.<br />

“Artículo 2° – Garantizar la plena participación <strong>de</strong> todos los trabajadores docentes,<br />

no docentes y estudiantes que <strong>de</strong>seen concurrir a los mismos.<br />

“Artículo 3° – Proce<strong>de</strong>r a su amplia difusión en todo el ámbito <strong>de</strong> la FADU.<br />

“Artículo 4° – De forma.”<br />

-Se aprueba.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado por unanimidad.<br />

Continuamos con el siguiente asunto sobre tablas.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El siguiente proyecto dice: (Lee)<br />

“Artículo 1°.- Encomendar al señor Decano <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> la presentación <strong>de</strong> un<br />

informe y por escrito <strong>de</strong> los criterios y formas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los fondos públicos <strong>de</strong> la<br />

FADU.<br />

“Artículo 2°.- Que dicho informe se haga público junto a esta resolución para<br />

conocimiento y consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la comunidad universitaria que compone esta <strong>Facultad</strong>.<br />

“Artículo 3°.- Que se divulgue por los medios <strong>de</strong> comunicación con los que cuenta<br />

esta <strong>Facultad</strong> –página web, publicación Informes y carteleras-.<br />

“Artículo 4°.- Que dicho informe se haga público en un plazo no mayor a catorce<br />

días corridos a partir <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> esta resolución.<br />

“Artículo 5°.- De forma.”<br />

Sr. Decano.- En consi<strong>de</strong>ración.<br />

Sra. Leguizamón.- Pido la palabra.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Leguizamón.<br />

Sra. Leguizamón.- En función <strong>de</strong> que vamos a tener la sesión <strong>de</strong> Consejo Directivo<br />

especial para discutir el tema <strong>de</strong>l presupuesto, le pido al señor Decano que cumpla con la<br />

resolución y que la información se tenga en catorce días. Eso es fundamental para po<strong>de</strong>r<br />

dar la discusión y para que toda la comunidad universitaria sepa cuáles son los números <strong>de</strong><br />

la <strong>Facultad</strong>es, cuáles son las priorida<strong>de</strong>s y todo lo que dice el proyecto.<br />

Sr. Decano.- Así lo haremos, señora consejera.<br />

Se va a votar.<br />

-La votación resulta afirmativa.<br />

82


Sr. Decano.- Queda aprobado.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El tercer proyecto dice: (Lee)<br />

“Artículo 1°.- Manifestar profunda preocupación por la falta <strong>de</strong> estabilidad en la<br />

utilización <strong>de</strong> los fondos por parte <strong>de</strong> la administración central <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Buenos Aires.<br />

“Artículo 2°.- Solicitar al Consejo Superior <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong> la mayor<br />

celeridad en el esclarecimiento <strong>de</strong>l monto y el modo en que han sido aplicado los fondos<br />

provenientes <strong>de</strong> las contribuciones patronales no <strong>de</strong>positadas en la AFIP en el período<br />

2002/2005.<br />

“Artículo 3°.- Solicitar al Consejo Superior la suspensión <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> todas<br />

las incorporación a Recursos Propios <strong>de</strong> la Administración Central, Rectorado, <strong>de</strong> los<br />

fondos provenientes <strong>de</strong> las contribuciones patronales no <strong>de</strong>positadas en la AFIP en el<br />

período 2002/2005.<br />

“Artículo 4°.- Solicitar al Consejo Superior que la vigencia <strong>de</strong> la suspensión regirá<br />

hasta tanto se concluya la investigación sobre la cuantía <strong>de</strong> los fondos referidos y el modo<br />

en que han sido aplicados, se <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>n responsabilida<strong>de</strong>s y se resuelva en <strong>de</strong>finitiva lo<br />

que corresponda.<br />

“Artículo 5°.- Solicitar al señor Decano <strong>de</strong> la FADU un informe <strong>de</strong>tallado y por<br />

escrito sobre los criterios y formas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l Tesoro, inciso 1,<br />

inciso 3, inciso 12, Recursos Propios, en relación al personal <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> para el<br />

ejercicio 2005.”<br />

Sr. Decano.- Creo que hay un error en los consi<strong>de</strong>randos que valdría la pena enmendar.<br />

En uno <strong>de</strong> los consi<strong>de</strong>randos se expresa “en caso <strong>de</strong> haber sido distribuido<br />

proporcionalmente el presupuesto 2004 a esta <strong>Facultad</strong> le hubiera correspondido una suma<br />

aproximada <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> pesos”, esto habría sido en el período 2002-2004. Porque en<br />

teoría este dinero correspon<strong>de</strong> a contribuciones <strong>de</strong> todo este período, a diferencias <strong>de</strong><br />

aportes patronales que se produjeron a lo largo <strong>de</strong> tres años. De manera que esto hubiera<br />

afectado a tres presupuestos.<br />

Igualmente es una suma muy importante para nosotros.<br />

Sr. Marcos.- Yo sugiero poner “alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> pesos en los años...<br />

Sr. Decano.- Yo diría <strong>de</strong> poner “en caso <strong>de</strong> haber sido distribuido proporcionalmente en<br />

los presupuestos 2002, 2003 y 2004, a esta <strong>Facultad</strong> le hubiera correspondido una suma<br />

aproximada <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> pesos”.<br />

Sr. Marcos.- Está bien.<br />

Sr. Decano.- Igual es mucha plata.<br />

Sr. Giono.- ¡Es sólo tres millones por año! (Risas)<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el señor Bercum.<br />

Sr. Bercum.- Gracias, <strong>de</strong>cano.<br />

83


Con respecto a este tema no voy a profundizar mucho porque va a haber una sesión<br />

en la que se va a discutir el presupuesto.<br />

Simplemente quiero plantear una cuestión que hace al carácter político <strong>de</strong> esto.<br />

Muchos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s saben, y a aquellos que no lo saben se lo comentamos ahora, que la<br />

comisión interna <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> junto con los compañeros <strong>de</strong> la comisión<br />

interna <strong>de</strong>l Rectorado, algunos <strong>de</strong> los cuales pertenecemos a agrupaciones sindicales como<br />

la Rojo Granate y la Naranja, venimos profundizando y discutiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un largo<br />

tiempo las dificulta<strong>de</strong>s presupuestarias que se vienen dando en el ámbito <strong>de</strong>l Rectorado,<br />

más precisamente en Viamonte, y esta es una consecuencia <strong>de</strong> la que venimos hablando los<br />

trabajadores no docentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, mal que le pese a la Directiva <strong>de</strong> la burocracia<br />

<strong>de</strong> APUBA, que durante años y años fue cómplice silenciosa <strong>de</strong> lo que está pasando. Y<br />

ahora, sorpresivamente, parece que los agentes gubernamentales son el enemigo número 1<br />

<strong>de</strong> los no docentes, cuando nosotros los venimos <strong>de</strong>nunciando y la Directiva <strong>de</strong> APUBA lo<br />

viene callando. Lo mismo suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> muchos consejeros superiores, que llevaron<br />

la misma dinámica.<br />

En la última sesión <strong>de</strong>l Consejo Superior se aprobó un proyecto presentado por<br />

parte <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> la Comisión Interna <strong>de</strong>l Rectorado y nosotros, en medio <strong>de</strong> esta<br />

discusión que surge con el consejero Giusti y el Rector acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong>. El consejero Giusti plantea la investigación a partir <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> Gosis, el<br />

señor Rector plantea que la investigación se haga a partir <strong>de</strong>l año 1998. Entonces, si acá va<br />

a participar la Auditoría General <strong>de</strong> la Nación en la investigación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, lo que nosotros planteamos es que se conforme una<br />

comisión investigadora integrada por los claustros para ver cuál es la situación<br />

presupuestaria <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y cómo se gastaron los fondos.<br />

Esta resolución, sorpresivamente –<strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir esto, sorpresivamente– se aprobó y ya<br />

se está por instrumentar. Nosotros personalmente, como comisión interna y como<br />

agrupación vamos a asesorar a los compañeros estudiantes en el Consejo Superior. Hay<br />

compañeros no docentes que van a participar <strong>de</strong> esta comisión con plenos po<strong>de</strong>res.<br />

Hay una comisión integrada por el representante docente Po<strong>de</strong>stá, por el consejero<br />

Giusti, por Jorge Anró representando al sector no docente, por el compañero Agustín<br />

Vanella y por el <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Económicas.<br />

Hay tres representantes asesores por cada consejero <strong>de</strong> la Comisión. Esto se va a<br />

llevar a<strong>de</strong>lante a partir <strong>de</strong> esta semana. Esta comisión tiene plenos po<strong>de</strong>res y va a<br />

instrumentar la investigación hasta don<strong>de</strong> se llegue, obviamente con los elementos que<br />

tenemos al alcance.<br />

Nosotros, como comisión interna, conjuntamente con los compañeros <strong>de</strong>l<br />

Rectorado tenemos serias <strong>de</strong>nuncias con respecto a lo que vino sucediendo durante la<br />

gestión <strong>de</strong> Gosis, pero quiero puntualizar que nosotros queremos ir más allá. Porque<br />

lamentablemente pareciera que acá no pasó nada, y sin embargo hubo un señor gobernando<br />

la <strong>Universidad</strong> durante más <strong>de</strong> 14 años, el nefasto Shuberoff, y nadie habla <strong>de</strong> cómo<br />

gobernó la <strong>Universidad</strong>, teniendo casas en Virginia, manejando un presupuesto<br />

multimillonario, y parece que el problema pasa solamente por la gestión <strong>de</strong> Gosis o <strong>de</strong>l<br />

actual Rector.<br />

Aclaro que nosotros seguimos siendo oposición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, mal que le pese a nuestra Directiva <strong>de</strong> APUBA. Nosotros presentamos ese proyecto<br />

para investigar, pero lo que nosotros estamos enfatizando es en que queremos que se<br />

investigue también todo lo que pasó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires con<br />

respecto al presupuesto, que es millonario, que inclusive supera a presupuestos<br />

84


provinciales. Hay serias acusaciones <strong>de</strong> que la <strong>Universidad</strong> cuenta con recursos propios<br />

superiores a los que <strong>de</strong>clara. A mí no me consta, veremos si eso es verdad o no. Esto no es<br />

<strong>de</strong> ahora.<br />

Yo quería plantear que se está dando esto en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. Me<br />

parece que es positivo y que ojalá que <strong>de</strong> una vez por todas se aclaren las cuestiones<br />

presupuestarias, que hacen a una situación política. Nada más.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Sorín.<br />

Sr. Sorín.- Por supuesto que yo no estoy en contra <strong>de</strong>l proyecto. De todos modos, salvo<br />

que se produzca una modificación en el artículo 1° y se incluya lo que estaba planteando<br />

acá el representante <strong>de</strong> los no docentes, que es que la investigación no se termina en el<br />

2002 sino que vaya para atrás hasta 1994, yo me voy a abstener.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Sorín.- Yo preferiría que fuera hasta 1994, porque son los 10 años más complicados. Si<br />

no, me parece muy parcial, y en ese caso yo me voy a abstener.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Giono.<br />

Sr. Giono.- Quiero dar una argumentación similar a la expuesta por el consejero Sorín.<br />

Por eso recién aclaraba que la propuesta <strong>de</strong> la mayoría estudiantil en el Consejo Superior<br />

había sido mantener el espíritu <strong>de</strong> auditar y <strong>de</strong> una vez por todas conocer bien qué pasa con<br />

esos fondos. Incluso para no darle po<strong>de</strong>r omnímodo, absoluto y exclusivo a la auditoría<br />

general, lo que propondría es una modificación en el artículo 1° <strong>de</strong> esta misma resolución,<br />

extendiendo el período a investigarse. A mí me parece que lo correcto es <strong>de</strong>cir 1994. Y, en<br />

última instancia, teniendo como antece<strong>de</strong>nte lo ya aprobado casi por unanimidad, por una<br />

amplia mayoría en el Consejo Superior, que se extienda hasta 1998.<br />

De mínima, eso; si hay acuerdo con exten<strong>de</strong>rlo hasta 1994, tanto mejor.<br />

Sr. Bercum.- Una cosa: es en todo el ámbito <strong>de</strong> la UBA.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Marcos.<br />

Sr. Marcos.- ¿Me repite la lectura <strong>de</strong>l artículo 1°, señor secretario?<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Artículo 1°.- Manifestar profunda preocupación por la falta <strong>de</strong><br />

claridad en la utilización <strong>de</strong> los fondos por parte <strong>de</strong> la administración central <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Sr. Marcos.- No hay ningún período.<br />

Sr. Sorín.- Pero es más que evi<strong>de</strong>nte. Como sigue <strong>de</strong>spués, se refiere al período actual.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El artículo 2° menciona el período. Dice: “Solicitar al Consejo<br />

Superior <strong>de</strong> esta <strong>Universidad</strong> la mayor celeridad en el esclarecimiento <strong>de</strong>l monto y el modo<br />

85


en que han sido aplicados los fondos provenientes <strong>de</strong> las contribuciones patronales no<br />

<strong>de</strong>positadas en la AFIP en el período 2002-2005”.<br />

Sr. Giono.- Ahí se podría agregar: así como el manejo <strong>de</strong> los fondos (...) <strong>de</strong>l período tal.<br />

Sr. Marcos.- Me parece estar escuchando los argumentos <strong>de</strong>l rector Jaim Etcheverry en la<br />

última sesión <strong>de</strong>l Consejo Superior o en alguna previa o los argumentos <strong>de</strong>l secretario<br />

Damonte en algunas reuniones <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Interpretación y Reglamento o <strong>de</strong>l<br />

secretario Gosis en alguna reunión <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior.<br />

Acá se ha i<strong>de</strong>ntificado una situación absolutamente anormal sobre una cantidad <strong>de</strong><br />

fondos en un tema especifica en un período concreto, y eso es lo que estamos diciendo que<br />

queremos saber. Si la respuesta ante eso, ante <strong>de</strong>cir “señor, yo quiero que me diga qué hay<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta cajita”, es que me digan que vamos a investigar todo el Pabellón III <strong>de</strong> la<br />

Ciudad Universitaria para ver si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí llegamos a esta cajita, entonces no. Si esa es la<br />

intención, parece que estuviera escuchando al doctor Damonte o al ex secretario Gosis:<br />

busquen en el pajar a ver si encuentran alguna vez la aguja que tienen totalmente<br />

i<strong>de</strong>ntificada. Este problema está totalmente i<strong>de</strong>ntificado.<br />

Sobre la otra cuestión, el Consejo Superior, como bien usted dice, consejero Giono,<br />

votó por unanimidad en una sesión que presidió el vicerrector, constituir una comisión<br />

investigadora durante un período <strong>de</strong> tiempo muy concreto sobre un tema muy concreto.<br />

Previo a eso, el rector Jaim Etcheverry había sugerido auditar toda la historia <strong>de</strong> la<br />

UBA. Le dijeron: ¿No le parece mucho, señor Rector? –No, no, está bien: auditemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1994. –¿Cuánto tiempo lleva una auditoría <strong>de</strong> estas características, señor Rector? –Yo creo<br />

que con cuatro o cinco años nos alcanza. –¡Ah bueno, fantástico!<br />

¿Enten<strong>de</strong>mos lo que estamos discutiendo? Entonces, bajo ningún aspecto voy a<br />

sugerirle al Consejo Superior que cambie lo que votó por unanimidad, que fue la creación<br />

<strong>de</strong> esta comisión investigadora para este caso concretísimo, para <strong>de</strong>terminar qué hay <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> esto, y bajo ningún aspecto voy a acompañar la propuesta <strong>de</strong>l rector Jaim Etchverry <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir: investiguen toda la historia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa escala ir a ver qué hay<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta cajita. Nosotros sabemos que el problema está en esta cajita.<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra el consejero Giono.<br />

Sr. Giono.- Entiendo la preocupación al <strong>de</strong>cir: auditemos toda la historia <strong>de</strong> la UBA.<br />

Entiendo que es un exagerado y podríamos enten<strong>de</strong>r que hay una voluntad <strong>de</strong> dilatar las<br />

conclusiones <strong>de</strong> esa búsqueda. Sí. Pero bor<strong>de</strong>a la ofensa hacer una comparación con las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Damonte, Jaim Etcheverry y compañía. Y les voy a <strong>de</strong>cir por qué. Porque<br />

nosotros no somos los que hemos buscado acuerdo <strong>de</strong> gobernabilidad y cuando se<br />

rompieron saltamos a la luz con el problema <strong>de</strong> estos fondos.<br />

Para ser gráfico, voy a usar el ejemplo <strong>de</strong> su cajita. No es que le estamos diciendo<br />

que hay una cajita así chiquita en un lugar y con el resto no pasa nada, y entonces no<br />

vamos a encontrar nada y solamente vamos a dilatar el encuentro <strong>de</strong> la cajita.<br />

En primer lugar, la cajita está i<strong>de</strong>ntificada. Fantástico. Entonces sabemos que<br />

llegaremos, porque todos sabemos cuáles son estos fondos, en qué libros están, están<br />

i<strong>de</strong>ntificadísimos. Y nadie está diciendo que esquivemos el bulto.<br />

Ahora bien, si nos agarramos <strong>de</strong>l 98 en a<strong>de</strong>lante, o <strong>de</strong>l 94 en a<strong>de</strong>lante, la UBA está<br />

llena <strong>de</strong> cajitas, cajas, cajas fuertes, tanques, camiones <strong>de</strong> caudales.<br />

86


Le voy a dar otro ejemplo. Es como que digamos que queremos investigar qué pasó<br />

con 90 fichas <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong> graduados <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> enero en a<strong>de</strong>lante. Y entonces yo digo: y yo<br />

quiero saber cómo funcionaba antes el padrón <strong>de</strong> graduados, quiero saber cuáles eran esas<br />

anotaciones y como es que en el padrón oficial <strong>de</strong> graduados estaban esas anotaciones, esas<br />

“referencia 1”, esas “referencia 2”...<br />

Sr. Marcos.- No era el padrón <strong>de</strong> graduados.<br />

Sr. Giono.- Sí, era el padrón que estaba en la máquina <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Graduados.<br />

Sr. Marcos.- Eso dígaselo al <strong>de</strong>cano, ahí lo tiene.<br />

Sr. Decano.- No, pero el <strong>de</strong>cano miente, consejero Giono, parece. (Risas)<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Decano.- O parece que el <strong>de</strong>cano a lo mejor está fuera <strong>de</strong> sus cabales...<br />

Sr. Marcos.- ¡No!<br />

Sr. Decano.- ...y no sabe lo que dice.<br />

Sr. Marcos.- ¡No!<br />

Sr. Decano.- Parece que sí, señor consejero.<br />

Sr. Giono.- Yo estaba en uso <strong>de</strong> la palabra.<br />

Voy a concluir con lo siguiente. Dos atributos que tengo: uno, una excesiva<br />

curiosidad; otra, que no me creo eso <strong>de</strong> que todos los gatos son pardos. Entonces, quiero<br />

conocer las manchas <strong>de</strong> cada uno, y quiero conocer todas y cada una <strong>de</strong> las manchitas.<br />

Sr. Marcos.- Está bien. Yo quiero saber cómo repartieron los cien millones.<br />

Sr. Giono.- Yo también. Arranquemos por ahí si quiere, no hay ningún problema.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Claro, porque es como lo que pasa con el padrón <strong>de</strong> graduados acá. De golpe<br />

salta la ficha.<br />

Sra. Blanco.- Señor <strong>de</strong>cano: yo había pedido la palabra.<br />

Sr. Decano.- Sí, sí. Tengo un pedido <strong>de</strong> la consejera Blanco.<br />

Sr. Giono.- Por qué no le interesa a usted ver las otras cajitas, sería la pregunta.<br />

Sr. Marcos.- Pida una investigación, entonces.<br />

Sr. Giono.- Las casas en Virginia, por ejemplo.<br />

87


Sr. Marcos.- Pídale al vicerrector que canalice eso.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Justamente, para canalizar eso es que estamos solicitando que en el proyecto<br />

que usted presenta, que compartimos, casi en su totalidad, se agregue esto. Para que pueda<br />

el vicerrector canalizarlo. (Risas)<br />

Sr. Sorín.- Para que tenga argumentos. (Risas)<br />

Sr. Decano.- Tiene la palabra la consejera Blanco.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sra. Blanco.- Lo que yo trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es que son tan amplias las cosas, que queremos<br />

incluir todo en la investigación. Pero se corre el riesgo, como planteaba Marcos, que si se<br />

amplía el campo <strong>de</strong> investigación nunca vamos a llegar al tema.<br />

Sr. Giono.- Arranquemos con eso.<br />

Sra. Blanco.- Con respecto a los acuerdos <strong>de</strong> gobernabilidad, hay que <strong>de</strong>jar bastante claro<br />

que los consejeros por la mayoría <strong>de</strong> graduados en el Consejo Superior son los que a<br />

mediados <strong>de</strong>l año pasado vienen preguntándose sobre el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> estos fondos, y vienen<br />

siendo ignorados.<br />

Me parece bien pedir muchas auditorías. De todos modos, en cuanto a los aportes<br />

patronales, quiero recordar que cuando terminó la gestión Shuberoff hubo un dictamen <strong>de</strong><br />

la Auditoría General <strong>de</strong> la Nación según el cuál se sabe qué pasó con esos fondos.<br />

Ahora bien, si lo que se preten<strong>de</strong> es preguntar sobre los campos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>,<br />

sobre los edificios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y un montón <strong>de</strong> cosas más, tienen que hacer un<br />

proyecto <strong>de</strong> resolución.<br />

Nosotros estamos presentando este proyecto <strong>de</strong> resolución, al cual pue<strong>de</strong>n adherir o<br />

no. Creo que el proyecto está formulado en los términos en que este grupo quiere<br />

formularlo.<br />

Sr. Giono.- Tanto hablaron <strong>de</strong> diálogo que yo estaba queriendo buscar un proyecto en<br />

común. Me la creí, caí en el error <strong>de</strong> creerme que el diálogo existía.<br />

Sr. Marcos.- Yo me voy a a<strong>de</strong>lantar y voy a apoyar el proyecto que usted va a presentar en<br />

la próxima sesión.<br />

Sr. Sorín.- Pero por un problema <strong>de</strong> economía...<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Giono.- Yo voy a proponer una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n: que cuando se vote, se vote con la<br />

modificación <strong>de</strong>l artículo que queríamos nosotros.<br />

Sr. Terzoni.- Yo tenía pedido el uso <strong>de</strong> la palabra antes que el señor consejero.<br />

88


Sr. Giono.- Quería plantear una moción. Pero, perdón.<br />

Sr. Terzoni.- Lo que le digo, señor Giono, es lo siguiente. Usted es inteligente y sabe<br />

cómo comer un elefante, ¿no? ¿Usted sabe cómo se come un elefante?<br />

Sr. Giono.- Nunca probé.<br />

Sr. Terzoni.- De a poco. (Risas)<br />

Por lo tanto, esto es un pedazo que yo tengo acá. Después, sigamos a<strong>de</strong>lante.<br />

Porque acá estamos perdiendo el tiempo y usted mismo dijo que estamos perdiendo el<br />

tiempo.<br />

Haga usted eso y posiblemente lo que salga es un mamarracho. Entonces, votemos<br />

esto y <strong>de</strong>spués, con tiempo, pensemos en investigar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810, a ver cómo fueron las<br />

cosas. ¿En qué año fue el primer rector?<br />

Sr. Marcos.- En 1821.<br />

Sr. Terzoni.- Bueno, entonces vamos a pedir que se investigue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1821, que hagan<br />

todas las cuentas. ¡Terminémosla, por favor!<br />

Sr. Giono.- ¿Sabe qué pasa, arquitecto? Le voy a respon<strong>de</strong>r con una adivinanza similar:<br />

¿sabe cómo escondo la carpa <strong>de</strong>l circo? Le pongo un elefante a<strong>de</strong>lante.<br />

Sr. Terzoni.- A esta hora, señor Giono, yo no doy más.<br />

Sr. Decano.- Bueno, entonces, hay una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n...<br />

Sr. Terzoni.- No estamos en <strong>de</strong>sacuerdo con lo que usted dice, ¿está claro?<br />

Sr. Decano.- Hay una moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n. ¿Pue<strong>de</strong> precisarla, señor consejero Giono?<br />

Sr. Giono.- Que en el artículo 2°, al final, se ponga algo así como esto: “, así como las<br />

sospechas <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s en los manejos <strong>de</strong> fondos propios <strong>de</strong>l período 1998 en<br />

a<strong>de</strong>lante”.<br />

Sr. Marcos.- ¿Quién es la nueva Secretaria <strong>de</strong> Hacienda, señor <strong>de</strong>cano?<br />

Sr. Decano.- No recuerdo el nombre.<br />

Sr. Marcos.- Porque usted habló <strong>de</strong> una secretaria.<br />

Sr. Decano.- Sí. Fue Secretaria <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Sur durante diez años.<br />

No recuerdo en este momento el apellido.<br />

Sr. Marcos.- Es una candidata todavía.<br />

89


Sr. Decano.- Es una candidata, evi<strong>de</strong>ntemente, porque no está <strong>de</strong>signada por el Consejo<br />

Superior todavía.<br />

Vamos a votar la moción <strong>de</strong>l consejero Giono.<br />

Sr. Giono.- La moción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n es que al momento <strong>de</strong> votarse el proyecto <strong>de</strong> resolución,<br />

se vote con el proyecto como está o con la enmienda.<br />

Sr. Decano.- Entonces, quienes estén por la afirmativa <strong>de</strong> la moción, hagan saber el voto.<br />

-Mientras se practica la votación, varios señores<br />

consejeros hablan a la vez.<br />

-La votación resulta negativa.<br />

Sr. Decano.- Se han registrado 9 votos por la negativa. Queda rechazada la moción.<br />

-Varios señores consejeros hablan a la vez.<br />

Sr. Decano.- Por favor, no dialoguemos. Vamos a votar el proyecto <strong>de</strong> resolución. Quienes<br />

estén por la afirmativa, hagan saber su voto.<br />

Sra. Leguizamón.- Pido votación nominal.<br />

Sr. Decano.- Por Secretaría se va a tomar votación nominal.<br />

-Votan por la afirmativa los señores consejeros<br />

González Ruiz, Gil Casazza, Terzoni, Marcos, Sorín,<br />

Blanco, Sorhanet, Gigli, Alzúa, Leguizamón y Giono.<br />

-Se abstiene el señor consejero Schifani.<br />

-Al emitir su voto, dice el<br />

Sr. Giono.- Voto por la afirmativa como un primer paso hacia una cabal y completa<br />

investigación <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>...<br />

Sr. Marcos.- Yo lo voy a acompañar.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado el proyecto <strong>de</strong> resolución.<br />

Quedan dos proyectos más.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- Está el proyecto <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l convenio entre la <strong>Facultad</strong> y<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires y Fer Plast. Dice así:<br />

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE<br />

ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO<br />

RESUELVE:<br />

PRIMERO: Aprobar las modificaciones introducidas en el convenio suscripto con fecha 20/12/99 entre la<br />

FADU y Fer Plast S.A.<br />

90


Sr. Decano.- Es para el manejo <strong>de</strong> la patente <strong>de</strong> la cama diseñada por Mariño. Es para<br />

po<strong>de</strong>r patentarla en el extranjero.<br />

Sr. Giono.- No conozco las vinculaciones con Fer Plast. Lo que sí me interesa es la<br />

investigación <strong>de</strong> Mariño.<br />

Sr. Decano.- Estuvo trabado durante mucho tiempo en la posibilidad <strong>de</strong> comercializar la<br />

patente <strong>de</strong> la cama en el extranjero. Y se viabilizaría con alguna modificación al convenio<br />

que se había hecho con quienes se harían cargo <strong>de</strong> la comercialización.<br />

Sr. Giono.- ¡Ah! Hubo un arreglo con la empresa.<br />

Sr. Decano.- Es un arreglo con la empresa que se ocuparía <strong>de</strong> la comercialización, pero<br />

tiene que ver con la comercialización <strong>de</strong> la patente a favor <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires.<br />

Sr. Giono.- Lo que no conozco es qué pasaría con los royalties, habiendo una empresa<br />

mediante.<br />

Sr. Decano.- Mariño pue<strong>de</strong> clarificarlo.<br />

Sr. Mariño.- Le voy a comentar al consejero que para la <strong>Facultad</strong> es tremendamente<br />

positivo porque el 50 por ciento <strong>de</strong> lo que se obtenga como beneficio para la <strong>Universidad</strong>,<br />

el 40 por ciento viene a la <strong>Facultad</strong>.<br />

La empresa está comercializando la cama en la República Argentina y les comento,<br />

para conocimiento <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s, que el Hospital Italiano ha ocupado toda el área <strong>de</strong> su<br />

terapia intensiva, que son cerca <strong>de</strong> 30 camas. Entonces, ya empiezan los beneficios para la<br />

UBA, y entonces, va a venir para la <strong>Facultad</strong> el 40 por ciento <strong>de</strong> ese 50 por ciento que le<br />

toca a la <strong>Universidad</strong>.<br />

Es una venta <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 mil dólares, <strong>de</strong> modo que a la <strong>Facultad</strong> le va a<br />

tocar un monto importante, que ingresará a fin <strong>de</strong> año o a principios <strong>de</strong>l año que viene.<br />

Esta mañana justamente se pidieron todos los certificados <strong>de</strong> patentes europeas que<br />

están concedidos a nombre <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> gracias a la gestión que hizo durante un año<br />

la <strong>Facultad</strong> poniendo plata, y yo también.<br />

En España, que es don<strong>de</strong> está en este momento la cama, con esa patente se va a<br />

equipar a ocho hospitales, que representan cerca <strong>de</strong> 160 camas. A un valor <strong>de</strong> seis mil<br />

euros cada cama, creo que la <strong>Facultad</strong> va a recibir un ingreso muy importante. A<strong>de</strong>más, les<br />

comento que siempre la <strong>Universidad</strong> ha utilizado esta investigación <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> para su<br />

propio beneficio. Por eso no quiero <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> señalar que el Secretario Gosis estuvo<br />

poniendo palos en la rueda durante dos años. Al retirarse él, se ha podido <strong>de</strong>strabar esto<br />

gracias a la gestión <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Institucionales, que ha hecho una gestión<br />

que nos ha permitido hablar con la Secretaría <strong>de</strong> Legales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y explicarle<br />

este tema.<br />

Con la modificación <strong>de</strong>l convenio conseguimos la ampliación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> la cama. Antes la empresa tenía como territorio <strong>de</strong> comercialización la<br />

República Argentina y el Mercosur. Con esta modificación <strong>de</strong>l convenio también va a tener<br />

como territorio Europa y Estados Unidos. Entonces, no vamos a tener ninguna traba más<br />

para hacer las transferencias.<br />

91


También quiero comentarles que a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Investigación hemos<br />

sido invitados por el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversiones a exponer hace 15 días sobre las<br />

dificulta<strong>de</strong>s que tiene la <strong>Universidad</strong> para transferir tecnología. Imagínense que Stanfford<br />

hace 940 transferencias por año. La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires no <strong>de</strong>be haber llegado a<br />

tres este año, si es que llegó. ¿Y cuántas patentes internacionales tiene la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Buenos Aires? Tiene 10, <strong>de</strong> las cuales seis son <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>. Sin embargo, cuando sale<br />

una información <strong>de</strong> la UBA, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

resaltando los resultados <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, no se menciona a<br />

la <strong>Facultad</strong>. Se menciona como resultado lo que aparece como hechos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. Como siempre, han venido ignorándonos. Esa es la<br />

minusvalía que <strong>de</strong>sgraciadamente tiene la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, <strong>Diseño</strong> y <strong>Urbanismo</strong><br />

contra las ciencias.<br />

No sé si al señor consejero le habrá quedado claro.<br />

Sr. Giono.- Clarito. Le agra<strong>de</strong>zco.<br />

Sr. Terzoni.- ¿Será porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> no pensarán que en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong> se hace ciencia y técnica? Pregunto. Punto. Lo <strong>de</strong>jo ahí.<br />

Sr. Mariño.- No. Es una discusión epistemológica. Parece que la gente <strong>de</strong> las ciencias<br />

duras no ha comprendido que las ciencias básicas no llegan ni a la esquina sin la<br />

tecnología. Por eso es que hoy en día se habla <strong>de</strong> tecnociencia. Es <strong>de</strong>cir, todos los<br />

epistemólogos <strong>de</strong>l mundo hablan <strong>de</strong> tecnociencia.<br />

Sr. Terzoni.- Muchas gracias, muy amable. Y felicitaciones.<br />

Sr. Decano.- Entonces, damos lectura al proyecto <strong>de</strong> resolución, y lo votamos.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- El punto primero dice: “Aprobar las modificaciones<br />

introducidas en el convenio suscripto con fecha 20/12/1999 entre la FADU y Fer Plast<br />

Sociedad Anónima.<br />

El punto segundo dice: “Autorizar a la Arq. Rita Rao, Directora <strong>de</strong> la Revista<br />

Colore, a realizar en Italia gestiones tendientes a permitir la transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

referentes al convenio en cuestión”. El artículo 3° es <strong>de</strong> forma.<br />

Sr. Decano.- Quienes estén por la afirmativa, hagan saber su voto.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado por unanimidad.<br />

Pasamos al último punto.<br />

-La votación resulta afirmativa por unanimidad.<br />

Sr. Secretario (Bossero).- (Lee)<br />

“Artículo 1°.- Redistribuir el presupuesto modificando la resolución CD N° 19/05 según<br />

se <strong>de</strong>talla en el anexo I, que se adjunta.<br />

“Artículo 2°.- De forma.”<br />

-Se aprueba.<br />

92


Sr. Giono.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la mayoría estudiantil.<br />

Sra. Leguizamón.- Que conste la abstención <strong>de</strong> la minoría estudiantil.<br />

Sr. Decano.- Queda aprobado con las abstenciones <strong>de</strong> la mayoría y <strong>de</strong> la minoría<br />

estudiantil.<br />

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.<br />

-Son las 14 y 25.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!