07.05.2013 Views

Participar es escuchar, expresar, hacer, sentir aquí y ahora ... - CRIN

Participar es escuchar, expresar, hacer, sentir aquí y ahora ... - CRIN

Participar es escuchar, expresar, hacer, sentir aquí y ahora ... - CRIN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> con los que nos relacionamos cotidianamente. Todos y todas,<br />

tengamos la edad que tengamos, participamos cuando nos sentimos a gusto.<br />

Las formas heredadas de participación infantil carecen o, al menos, han<br />

cambiado de sentido pu<strong>es</strong> <strong>es</strong> natural que cada generación pueda crear y<br />

g<strong>es</strong>tionar sus formas de participación social. La gente más joven participa cada<br />

vez menos en los procedimientos <strong>es</strong>tablecidos formalmente por gente adulta<br />

y en cambio lo hace y quiere <strong>hacer</strong> mucho más en <strong>es</strong>pacios más <strong>es</strong>pontáneos<br />

y menos formal<strong>es</strong>, más infantil<strong>es</strong> y juvenil<strong>es</strong>. Sin embargo, cuando oímos hablar<br />

de experiencias de participación infantil, muchas vec<strong>es</strong> éstas se refieren a<br />

mecanismos que alienan la participación de niños y niñas al limitarla por el<br />

embudo de las formas de expr<strong>es</strong>ión del sistema adulto y su sistema de democracia<br />

repr<strong>es</strong>entativa.<br />

Nos piden que l<strong>es</strong> tomemos más en serio. L<strong>es</strong> gusta <strong>sentir</strong>se<br />

independient<strong>es</strong> y que sus criterios sean tenidos en cuenta a la hora de decidir.<br />

Quieren que <strong>es</strong>cuchemos las ideas que nos dan mientras compartimos cualquier<br />

actividad y además que las utilicemos. Esto facilita que sean conscient<strong>es</strong> de<br />

que sus accion<strong>es</strong>, sus expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> sobre lo que l<strong>es</strong> rodea en cada momento<br />

son registradas y se obra en consecuencia a las mismas. Es nec<strong>es</strong>ario devolverl<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>a conciencia sobre la influencia que tiene su opinión en lo que como cuidador<strong>es</strong><br />

y cuidadoras hacemos con ellos y ellas cada día.<br />

Cuando l<strong>es</strong> damos r<strong>es</strong>ponsabilidad<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ponden. Los niños y niñas<br />

reaccionan de acuerdo a lo que se <strong>es</strong>pera de ellos. Si se supone que son malos,<br />

pu<strong>es</strong> se ponen a ser los más malos. Si se l<strong>es</strong> trata como personas r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong>,<br />

se mueven en <strong>es</strong>e abanico que l<strong>es</strong> marca la r<strong>es</strong>ponsabilidad.<br />

Cuando no limitamos la expr<strong>es</strong>ión de las personas y dejamos libertad para<br />

su d<strong>es</strong>arrollo personal, tenemos la posibilidad de r<strong>es</strong>catar habilidad<strong>es</strong> que en<br />

contextos normativos adultos nunca ocurrirían. La participación en <strong>es</strong>te sentido<br />

se convierte en una <strong>es</strong>cuela de la creatividad y de la r<strong>es</strong>ponsabilidad.<br />

Cuando un grupo de niños y niñas se lo pasa bien, se ponen orden entre<br />

ellos. Cuando l<strong>es</strong> decimos que nec<strong>es</strong>itamos de su colaboración, r<strong>es</strong>ponden.<br />

Con ello se trabaja la capacidad de autoorganización y ellos y ellas g<strong>es</strong>tionan,<br />

<strong>es</strong>peran su turno, d<strong>es</strong>arrollan normas que son capac<strong>es</strong> de r<strong>es</strong>petar.<br />

La participación funciona y <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario r<strong>es</strong>catar todas aquellas<br />

experiencias en las que los niños y las niñas participan y nos dan ejemplos de<br />

lo que <strong>es</strong> la corr<strong>es</strong>ponsabilidad social en una Sociedad del Bien<strong>es</strong>tar.<br />

El consumismo impregna sus vidas. Cuando l<strong>es</strong> concedemos el poder<br />

de que participen, lo primero que se l<strong>es</strong> ocurre son cosas que pedirnos. L<strong>es</strong><br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!