07.05.2013 Views

CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. El Problema. 1.1.1. Planteamiento ...

CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. El Problema. 1.1.1. Planteamiento ...

CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. El Problema. 1.1.1. Planteamiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en los últimos años. La depresión va aumentando, en una proporción<br />

muy alta con respecto a estudios anteriores. En los adolescentes esta<br />

depresión puede no manifestarse como en un adulto, sino con<br />

equivalentes que enmascaran dicho trastorno.<br />

2.4.5. Equivalentes Depresivos en la Adolescencia<br />

1. Trastorno del comportamiento (desobediencia total, faltar a clase,<br />

fugas)<br />

2. <strong>Problema</strong>s escolares graves habiéndose descartado problemas<br />

intelectuales, de aprendizaje o de mecánica de estudio.<br />

3. Tendencia a adicciones, drogas, alcohol.<br />

4. Conducta sexual anárquica.<br />

5. Delincuencia.<br />

6. Quejas psicosomáticas.<br />

7. Trastornos del apetito y del sueño.<br />

Por supuesto existen también depresiones con características semejantes<br />

a las de los adultos y que estarían marcadas por las mismas pautas:<br />

1. Tristeza y desaliento. Llanto frecuente.<br />

2. Aburrimiento. Apatía ante todo, ante el estudio y ante las cosas<br />

que antes le gustaban.<br />

3. Cansancio. Sensación constante de fatiga psíquica y física.<br />

4. Trastorno del sueño y del apetito. Pueden adelgazar o por el<br />

contrario comer continuamente aunque en depresión es más<br />

frecuente lo primero.<br />

5. Sentimientos de inferioridad. Baja autoestima, se sienten menos<br />

que los demás, creen que todos se dan cuenta de sus problemas y<br />

limitaciones.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!