07.05.2013 Views

el nacionalismo en el poder: dilemas más allá del discurso

el nacionalismo en el poder: dilemas más allá del discurso

el nacionalismo en el poder: dilemas más allá del discurso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ver las señales que anunciaban la torm<strong>en</strong>ta. Mediante una <strong>en</strong>trevista brindada a un s<strong>el</strong>ecto<br />

grupo de periodistas, habló al país <strong>en</strong> tono de estadista, pero como si estuviese <strong>en</strong> los primeros<br />

días de gestión. Debido a la amplia cobertura de pr<strong>en</strong>sa brindada a dicha <strong>en</strong>trevista, quedó<br />

opacada la publicación de un docum<strong>en</strong>to de balance por parte d<strong>el</strong> gobierno. 5 El informe conti<strong>en</strong>e<br />

una somera descripción de los objetivos d<strong>el</strong> gobierno, seguida de un detallado recu<strong>en</strong>to de<br />

actividades y logros alcanzados <strong>en</strong> tres ámbitos: inclusión social, materia económica y reforma<br />

d<strong>el</strong> Estado. Dos cosas destacan <strong>en</strong>tre sus páginas. En primer lugar, la declaración de que <strong>el</strong><br />

pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado consiste <strong>en</strong> lograr inclusión social, como “hilo conductor” d<strong>el</strong> período de<br />

gobierno 2011-2016. En segundo término, llama la at<strong>en</strong>ción que <strong>el</strong> tema de la conflictividad<br />

ocupe ap<strong>en</strong>as unos breves párrafos, como parte de una sección dedicada a los problemas que<br />

alteran la paz y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> interno (tales como d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, viol<strong>en</strong>cia callejera, narcotráfico e<br />

inseguridad ciudadana). El docum<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>ciona que junto a estos problemas persiste “una<br />

cantidad bastante alta de conflictos”, básicam<strong>en</strong>te socio ambi<strong>en</strong>tales y <strong>en</strong> lugares cuya población<br />

vive bajo la línea de pobreza. Señala también que la capacidad de respuesta ante la<br />

conflictividad por parte d<strong>el</strong> Estado resulta insufici<strong>en</strong>te, debido a que no existe un sistema de<br />

resolución de conflictos ni una cultura de diálogo <strong>en</strong>tre los actores. 6 Posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> tema<br />

desaparece completam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> informe, obviam<strong>en</strong>te porque debido al esc<strong>en</strong>ario de poca<br />

conflictividad no parec<strong>en</strong> haber logros por exhibir.<br />

Durante los primeros tres meses d<strong>el</strong> gobierno, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de conflictividad social muestra una<br />

situación estable. Los conflictos se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> <strong>en</strong> términos cuantitativos: un<br />

poco <strong>más</strong> de 200 conflictos son registrados mes a mes por la Def<strong>en</strong>soría d<strong>el</strong> Pueblo <strong>en</strong>tre fines<br />

de julio y fines de octubre (ver cuadro 1). En realidad, como se aprecia <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro, ocurre la<br />

perman<strong>en</strong>cia de una situación <strong>el</strong>evada de conflictividad, luego de una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja<br />

registrada <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto <strong>el</strong>ectoral. El balance efectuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to gubernam<strong>en</strong>tal que<br />

acabamos de m<strong>en</strong>cionar, reconoce esta situación de alta preval<strong>en</strong>cia de la conflictividad, pero<br />

omite referirse a las razones de dicha situación.<br />

Cuadro 1. Número de conflictos sociales <strong>en</strong> los últimos 12 meses<br />

Fu<strong>en</strong>te: Def<strong>en</strong>soría d<strong>el</strong> Pueblo<br />

El panorama que acabamos de describir cambió abruptam<strong>en</strong>te justo cuando se cumplían los ci<strong>en</strong><br />

primeros días d<strong>el</strong> gobierno. Dos esc<strong>en</strong>arios de protesta, <strong>en</strong> Andahuaylas y Cajamarca, dejaron<br />

<strong>en</strong>trever que la calma previa estaba si<strong>en</strong>do reemplazada por un fuerte recrudecimi<strong>en</strong>to de las<br />

protestas medioambi<strong>en</strong>tales, recargadas con la exig<strong>en</strong>cia de que <strong>el</strong> gobierno cumpla sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!