07.05.2013 Views

CC}MPUSSY*S - CSIC

CC}MPUSSY*S - CSIC

CC}MPUSSY*S - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

€.<br />

F.<br />

g<br />

,€<br />

H<br />

r,1<br />

il\<br />

semanas<br />

Fig. 5.- Efecto de la inoculación de microorganismos ruminales de vacas hawaianas<br />

en vacas australianas sobre la utilización del forraje Leucaena leucocephala<br />

(Fuente: Quirk et al.. 1988).<br />

capaces de degradar la mimosina. La<br />

introducción de microorganismos<br />

ruminales de vacas hawaianas en<br />

vaca\ australianas. permite a estas<br />

últimas la utilización del, fonaje Leucaena<br />

sin sufiir los efectos tóxicos de<br />

la mimosina; por ejemplo (fig. 5), sin<br />

afectar a la ganancia diaria de peso<br />

vivo (Quirk et al., 1988; Cheeke,<br />

AGR,4PEC{M{gN?8S<br />

6- 19<br />

1994). Actualmente, el desarollo de<br />

cultivos microbianos capaces de<br />

degradar específicamente los compuestos<br />

secundarios de determinadas<br />

plantas apunta unas posibilidades<br />

muy prometedoras para el manejo de<br />

rumiantes expuestos a comunidades<br />

vegetales potencialmente tóxicas<br />

lSmith. 1992).<br />

A1 Dr. J. Pérez-Barbería (MLURI, Reino Unido) por su colaboración en la interpretación<br />

de las teorías de selección basadas en determinadas características<br />

morfofisiológicas de los animales y al Profesor E. ZoÁta (Universidad de León)<br />

por su inestimable ayuda en la corección del manuscrito.<br />

¡V

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!