07.05.2013 Views

Texto Completo - Universidad Central de Chile

Texto Completo - Universidad Central de Chile

Texto Completo - Universidad Central de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CRISIS DEL PARQUE URBANO EN SANTIAGO: TEMATIZACIÓN O FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL. Francisco Azagra<br />

El parque urbano hoy, aparece como uno <strong>de</strong> los episodios más discutidos en la configuración <strong>de</strong><br />

nuestra ciudad; la producción <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> habitar el espacio público nos ha orientado a<br />

conocer otras dimensiones por don<strong>de</strong> se recrea la comunidad: el mall y sus <strong>de</strong>rivados. Ante este<br />

panorama, aparecen miradas que construyen diversos discursos acerca <strong>de</strong>l parque y sus patologías,<br />

asociados a la paulatina fragmentación que ha servido como medida <strong>de</strong> reacción ante su<br />

progresiva obsolescencia.<br />

0. Introducción<br />

La ciudad contemporánea, pieza crucial en el proceso globalizador, tiene mucho que <strong>de</strong>cir en materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Las capitales <strong>de</strong> clase mundial nos han hecho viajar por las vías <strong>de</strong> un notable proceso<br />

económico, <strong>de</strong>l cual nuestro país parece ser un mo<strong>de</strong>lo ejemplar a seguir. Sin embargo, estos buenos<br />

augurios han <strong>de</strong>jado en el olvido aquel correlato menos inspirador, que va relacionado con el <strong>de</strong>caimiento<br />

sustancial que están viviendo nuestros entornos.<br />

Diversos medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la esfera global han creado una visión ciertamente generalizada<br />

<strong>de</strong> un discurso que plantea en este vertiginoso proceso que vive la urbe social contemporánea, producto<br />

<strong>de</strong> su acelerado crecimiento, la puesta en crisis <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los residuos históricos más importantes<br />

para la recreación <strong>de</strong>l ser humano: el parque urbano, que parece estar en constante <strong>de</strong>terioro por falta<br />

<strong>de</strong> continuidad en su línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, según acusa la propia ciudad, sin tener claros culpables a<br />

quienes inculpar. No obstante, para quienes habitamos este territorio nos cabe una directa responsabilidad,<br />

más aun cuando proyectamos ciuda<strong>de</strong>s hacia un futuro sostenible, para lo cual <strong>de</strong>bemos poner<br />

especial énfasis en los distintos procesos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> las nuevas áreas don<strong>de</strong> converge toda nuestra<br />

sociedad, al mismo tiempo en que vemos nacer proyectos que intentan salir <strong>de</strong>l letargo y romper con la<br />

rutina <strong>de</strong> los esquemas pre–establecidos a partir <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as innovadoras, creíbles o no, que ponen en<br />

discusión el tema central y controversial <strong>de</strong>l nuevo espacio público que articula nuestra ciudad.<br />

Artículos <strong>de</strong> diferentes autores se cuestionan, rebaten, <strong>de</strong>baten y comparten estos temas <strong>de</strong> ciudad<br />

con otros escritores, logrando abordar la controversia bajo una infinidad <strong>de</strong> miradas, miradas que se<br />

pondrán, para el efecto <strong>de</strong> este ensayo, en el tapete <strong>de</strong> la discusión. Partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una revisión<br />

general <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “parque urbano” y su implicancia sobre la ciudad actual, llevándola sobre el<br />

territorio cotidiano <strong>de</strong> Santiago, que hoy se enfrenta con las mismas patologías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong>l<br />

espacio público, al mismo tiempo en que se plantea, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco político, sobre qué urbe o qué<br />

entorno queremos habitar, a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> sustentabilidad que hoy se pone a prueba en la<br />

ciudad contemporánea y bajo todo lo que necesariamente implique enten<strong>de</strong>r como áreas habitables y<br />

su levantamiento, que aparece como una <strong>de</strong> las piezas claves que operar.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!