09.05.2013 Views

DT. N°1. Introducción y Presentación del problema. Texto editado.

DT. N°1. Introducción y Presentación del problema. Texto editado.

DT. N°1. Introducción y Presentación del problema. Texto editado.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. INTRODUCCION<br />

I.1. <strong>Presentación</strong><br />

“Hibridación entre autopistas y trama<br />

urbana tradicional: ¿una estrategia posi-<br />

ble?”…<br />

El subtítulo de la investigación presenta el<br />

<strong>problema</strong>: ¿es posible la coexistencia armó-<br />

nica e integración entre las infraestructuras<br />

destinadas a la movilidad y la trama urbana,<br />

tal como la concebimos arquitectos y urba-<br />

nistas?... Creemos que sí.<br />

A pesar que desde hace casi un siglo hemos<br />

visto imágenes y mo<strong>del</strong>os que ilustran con<br />

decisión y dramatismo esta posibilidad, en<br />

la realidad sólo alcanzamos a ver algunos<br />

buenos ejemplos aislados y poco incidentes<br />

y muchos casos en que ni todo el alarde tec-<br />

nológico y estructural logran a cabalidad dar<br />

cuenta de esta integración, al menos en los<br />

términos en que comprendemos el espacio<br />

urbano y el continuo <strong>del</strong> espacio público de<br />

la ciudad. En efecto, desde principios <strong>del</strong><br />

siglo XX, provenientes <strong>del</strong> Futurismo ita-<br />

liano, <strong>del</strong> Modernismo, <strong>del</strong> Team Ten, <strong>del</strong><br />

Archigram, en el ámbito de la arquitectura<br />

y <strong>del</strong> urbanismo, y <strong>del</strong> cine y <strong>del</strong> cómic en<br />

el ámbito de la cultura popular, nos llegan<br />

diversas imágenes, que aún tienen más de<br />

utopía que de realidad.<br />

Sin duda que el análisis de la relación entre<br />

utopía e imaginarios con la realidad en tor-<br />

no <strong>del</strong> tema las infraestructuras y la ciudad,<br />

es complejo y de mucho interés, y aunque<br />

en el desarrollo de la investigación esta as-<br />

pecto se ronda, lo central de ésta radica en<br />

defi nir si particularmente en el caso chileno,<br />

la integración espacial entre las infraestruc-<br />

turas para la movilidad, las autopistas, y la<br />

trama urbana, es necesaria y posible.<br />

Efectivamente en Chile, durante los últimos<br />

10 años las autopistas han irrumpido en<br />

el paisaje de las ciudades, principalmente<br />

de Santiago, como producto de visiones y<br />

estrategias vinculadas más al desarrollo<br />

productivo y económico <strong>del</strong> país (concesio-<br />

nes) que a políticas claras en el ámbito <strong>del</strong><br />

transporte y <strong>del</strong> desarrollo urbano en ge-<br />

neral. Consecuentes con este diagnóstico<br />

no debiera sorprendernos que dentro de los<br />

impactos urbanos de las nuevas autopistas,<br />

se cuenten un sinnúmero de externalidades<br />

negativas, que quizás hubiera sido posible<br />

de minimizar o defi nitivamente evitar a tra-<br />

vés de una concepción de diseño integral y<br />

espacial entre las infraestructuras y la trama<br />

urbana.<br />

Este estudio pretende demostrar o al me-<br />

nos avanzar en la demostración de que el<br />

diseño espacial, tridimensional, integral de<br />

la ciudad y de sus infraestructuras no sólo<br />

es posible, si no que es necesario, si lo que<br />

pretendemos es legar a las futuras genera-<br />

ciones entornos urbanos sustentables y au-<br />

ténticos, propios de nuestra cultura e iden-<br />

tidad, cuyo diseño dé respuesta efectiva a<br />

<strong>problema</strong>s específi cos de nuestras ciuda-<br />

des (Ejemplo: excesiva expansión, contami-<br />

nación, deterioro patrimonial, segregación,<br />

etc.).<br />

En este empeño, son especialmente ins-<br />

piradoras las imágenes que recibimos<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 9


<strong>del</strong> pasado, pero también aquellos ejemplos<br />

nacionales y extranjeros donde se leen cla-<br />

ramente, aunque sea de manera aislada,<br />

los principios de esta integración, tal como<br />

la comprendemos.<br />

Esta investigación trae consigo una visión<br />

de la infraestructura que proviene de la ar-<br />

quitectura, una visión que exige de sus di-<br />

seños que trasciendan las meras soluciones<br />

funcionales y técnicas. Una visión que exige<br />

al diseño de las infraestructuras el recono-<br />

cimiento de valores socio-espaciales, esté-<br />

ticos, patrimoniales y de la complejidad de<br />

la vida urbana.<br />

Ser consecuentes con esta visión nos obliga<br />

no sólo a responder teóricamente la interro-<br />

gante principal, no sólo a defi nir un mo<strong>del</strong>o<br />

de gestión que nos permita señalar que la<br />

integración es posible, sino que nos exige<br />

probar el mo<strong>del</strong>o en un caso particular, en<br />

el que se ejemplifi que a través de un an-<br />

teproyecto de arquitectura, cómo todas las<br />

variables y valores urbanos pueden y deben<br />

ser reconocidos y considerados.<br />

En consecuencia, la opción que se toma es<br />

la de desarrollar un mo<strong>del</strong>o espacial de in-<br />

tervención en un lugar específi co, a propósi-<br />

to <strong>del</strong> cual se desarrollará una estrategia de<br />

diseño y gestión posible y replicable, que se<br />

transformará en un prospecto metodológico<br />

para la integración de las autopistas con la<br />

trama urbana tradicional en el caso chileno<br />

en general.<br />

La elección <strong>del</strong> caso de intervención es<br />

clave. Se debe comprobar no sólo que se<br />

10 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

puede diseñar integral y tridimensionalmen-<br />

te la relación espacial entre autopistas y tra-<br />

ma urbana, sino también verifi car que existe<br />

un diseño capaz de reconocer y agregar va-<br />

lor patrimonial y urbano al lugar de interven-<br />

ción, que sea capaz de dotarlo de signifi ca-<br />

dos y de conexiones con la historia.<br />

La opción <strong>del</strong> proyecto de arquitectura nos<br />

enfrenta a una paradoja metodológica. En<br />

efecto, la lógica metodológica de la investi-<br />

gación convencional es racional y deductiva,<br />

en cambio, la lógica metodológica tras un<br />

proyecto de arquitectura abre también es-<br />

pacios a la inducción, a la experimentación<br />

libre, a la prueba y error y a la intuición.<br />

Asumimos, por lo tanto, una doble aproxi-<br />

mación al <strong>problema</strong>: desde el análisis de<br />

diversas variables urbanas, técnicas y de<br />

gestión a las conclusiones y desde la expe-<br />

riencia <strong>del</strong> lugar y de la convicción personal<br />

al proyecto.<br />

En otras palabras, sin perjuicio <strong>del</strong> orden de<br />

la exposición en el documento de la inves-<br />

tigación, un orden lógico deductivo, se ha<br />

desarrollado también un proyecto que surge<br />

de imágenes previas y <strong>del</strong> conocimiento di-<br />

námico <strong>del</strong> lugar, basado en la experiencia<br />

personal y colectiva <strong>del</strong> equipo de investiga-<br />

ción y también en el avance <strong>del</strong> análisis de<br />

las diversas variables.<br />

Ambas aproximaciones paralelas se inte-<br />

gran defi nitiva y fi nalmente en la idea <strong>del</strong><br />

prospecto de la estrategia de diseño y ges-<br />

tión.


Sobre la aproximación al <strong>problema</strong>, ar-<br />

quitectura e infraestructura urbana:<br />

En nuestro país, como en el mundo entero,<br />

las obras públicas para la construcción de<br />

carreteras, autopistas y metros, han llega-<br />

do a ser parte integrante y permanente <strong>del</strong><br />

paisaje urbano. Más todavía, podríamos de-<br />

cir que el arte de vivir entre obras públicas,<br />

entre infraestructuras, se ha convertido en<br />

aquel en que sobresalen ya los millones de<br />

habitantes de nuestras ciudades.<br />

Si tomamos conciencia de que las obras<br />

de infraestructura urbana son un elemento<br />

que caracteriza el paisaje de la ciudad con-<br />

temporánea, y comprendemos que detrás<br />

de esa actividad frenética de demolición y<br />

construcción no hay otra cosa que la expre-<br />

sión de una sociedad que no ha defi nido<br />

qué quiere ser, podríamos comprender la<br />

importancia de su diseño y sobre la respon-<br />

sabilidad y necesidad de los arquitectos en-<br />

frenten de modo integrado el <strong>del</strong>ineamiento<br />

de la ciudad con su infraestructura.<br />

Si consideramos que la transformación de<br />

las ciudades se soporta en la mayor de las<br />

medidas sobre proyectos de infraestructura<br />

urbana, deberemos encargarnos que estos<br />

proyectos sean pensados como componen-<br />

tes de la estructura de la ciudad y no sólo<br />

como garantes de principios de organiza-<br />

ción funcional. El carácter morfológico de<br />

estas infraestructuras es <strong>del</strong> mismo orden<br />

que el de los edifi cios y es claro que junto<br />

a ellos, las infraestructuras conformarán el<br />

paisaje urbano de las nuevas ciudades.<br />

Al proyectar sobre la ciudad, inevitablemen-<br />

te proyectaremos primero sobre su infra-<br />

estructura vial y de transporte, luego sobre<br />

sus parcelas y a continuación sobre sus edi-<br />

fi cios. La solución a dicho desafío proyec-<br />

tual deberá ser siempre integral. a través de<br />

una propuesta de construcción de espacios<br />

públicos, de edifi cios y de infraestructuras<br />

urbanas capaces de transformar la ciudad<br />

según los objetivos perseguidos.<br />

Esta visión integral requerirá que los arqui-<br />

tectos abordemos, considerando todo su<br />

potencial funcional, morfológico y semioló-<br />

gico, el tema de la vialidad y <strong>del</strong> transporte.<br />

Quizá recobrar esta competencia es una de<br />

las claves para hacer de nuestras ciudades<br />

la base de la nueva cultura, que podría ser<br />

denominada de la diversidad, ya no de la<br />

fragmentación.<br />

Veremos así como el ideal de la integración<br />

<strong>del</strong> arte y de la técnica superará a la división<br />

disciplinaria en el análisis y la operación so-<br />

bre la ciudad.<br />

Defi niciones y objetivos específi cos de<br />

la investigación:<br />

Consecuentes con lo anterior, el presente<br />

trabajo se defi ne como una investigación de<br />

diseño urbano de carácter proyectual, que<br />

buscará objetivar algunas claves que permi-<br />

tan la integración de las autopistas urbanas<br />

y de sus usuarios con el tejido de la ciudad<br />

y de la vida urbana de los lugares que éstas<br />

atraviesan, así como inversamente la inte-<br />

gración de la trama de las calles y de sus<br />

habitantes con estas infraestructuras.<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 11


Además, pretende encontrar algunos me-<br />

canismos que permitan orientar una rela-<br />

ción mejor entre la evolución sostenida de la<br />

industria de las concesiones viales urbanas<br />

y la calidad integral de la ciudad. Se trata<br />

de aprovechar las ventajas de localización<br />

y accesibilidad de las autopistas y las po-<br />

sibilidades reales de fi nanciamiento asocia-<br />

das al mo<strong>del</strong>o de concesiones de espacios<br />

aéreos, a nivel de suelo y subterráneos de<br />

propiedad fi scal en proyectos de infraes-<br />

tructura urbana.<br />

Este trabajo se sitúa además en el campo<br />

general <strong>del</strong> patrimonio y <strong>del</strong> diseño urbano<br />

y se refi ere a los efectos de la inserción de<br />

las autopistas en las tramas urbanas en la<br />

capital de Chile. Explora la posibilidad de<br />

reparar e integrar el tejido urbano dañado<br />

y segregado por las autopistas, recupe-<br />

rando signifi cados y valores asociados a la<br />

memoria colectiva. Busca potenciar simul-<br />

táneamente el valor de la velocidad y <strong>del</strong><br />

automóvil mediante un ejercicio de diseño<br />

urbano que propone la construcción de es-<br />

tructuras para diversos usos sobre, bajo y<br />

entre dichas vías y la reconstitución de la<br />

trama viaria pre-existente. La operación de<br />

inclusión de usos busca “arquitecturizar” las<br />

autopistas de modo que permitan cobijar lu-<br />

gares de participación e intercambio social<br />

propios de la “civitas”.<br />

Considerando que esta tesis tiene carácter<br />

exploratorio, seguimos el método inductivo,<br />

el que a través <strong>del</strong> estudio de ciertos casos<br />

particulares permite alcanzar ciertos princi-<br />

pios generales desde los que se puede de-<br />

rivar lógicamente soluciones a otros casos<br />

12 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

particulares.<br />

Este trabajo se enmarca en ciertos límites<br />

precisos, al suponer que la explicitación de<br />

las claves de diseño y gestión utilizadas en<br />

una experiencia proyectual de un espacio<br />

público en un punto estratégico <strong>del</strong> tránsi-<br />

to urbano permite universalizar dichos pro-<br />

cedimientos a otros lugares análogos de la<br />

ciudad.<br />

En consecuencia, el ámbito de este tra-<br />

bajo queda circunscrito al desarrollo de una<br />

propuesta de diseño urbano arquitectónico<br />

en el Distribuidos Vial Vivaceta, lo que nos<br />

permite proponer las bases para los linea-<br />

mientos de un Plan Prospectivo de diseño y<br />

gestión en otras áreas de confl icto entre las<br />

autopistas y la trama urbana tradicional.<br />

Contenidos específi cos de la investiga-<br />

ción:<br />

Aclarado lo anterior, los sucesivos pasos<br />

<strong>del</strong> trabajo comienzan con una descripción<br />

general <strong>del</strong> <strong>problema</strong>, señalando las razo-<br />

nes que motivaron la construcción de auto-<br />

pistas en la trama urbana de las ciudades,<br />

los criterios con que se planifi caron y a las<br />

disputas que éstas han acarreado entre sus<br />

defensores y detractores.<br />

Se formula a continuación la interpretación<br />

y postura personal con la que se enfrenta<br />

esta investigación, seguida <strong>del</strong> marco teóri-<br />

co sobre el que se apoya la correspondien-<br />

te hipótesis de trabajo. La hipótesis plantea<br />

que es posible solucionar los confl ictos en-<br />

tre las autopistas y la trama urbana a través


de las estrategias y propuestas que se de-<br />

sarrollan en los capítulos siguientes.<br />

En el capítulo destinado a la Metodología<br />

se exponen el enfoque metodológico y los<br />

procedimientos utilizados para llevar a cabo<br />

la tarea propuesta.<br />

El primer capítulo de la Segunda Parte con-<br />

tiene una exposición discursiva sobre el<br />

estado <strong>del</strong> arte donde se describe, analiza,<br />

juzga y saca conclusiones de textos y ca-<br />

sos de diversas procedencias con el objeto<br />

de conocer el estado actual de la situación<br />

frente al tema estudiado. Los textos y ca-<br />

sos incluidos fueron seleccionados porque<br />

entregan puntos de partida para elaborar<br />

nuevas ideas e imágenes útiles para la<br />

construcción de respuestas imaginativas<br />

para la verifi cación de la hipótesis plantea-<br />

da. Los comentarios que se hacen sobre<br />

dichos textos y casos, no constituyen expo-<br />

siciones rigurosas de sus contenidos ni dan<br />

necesariamente cuenta de la intención de<br />

sus autores e incluso a veces pueden con-<br />

tradecirlas, puesto que son interpretaciones<br />

libres y creativas manejadas a nuestro ar-<br />

bitrio de suerte que sean útiles al objetivo<br />

de este trabajo. Este texto se acompaña<br />

por notas más extensas incluidas en uno de<br />

los Anexos al fi nal <strong>del</strong> trabajo, que se citan<br />

mediante un número arábigo situado entre<br />

paréntesis.<br />

En el capítulo siguiente, se entregan antece-<br />

dentes históricos generales <strong>del</strong> surgimiento<br />

y de la evolución las autopistas urbanas en<br />

Europa y en Estados Unidos.<br />

En la tercera parte se aborda el caso de<br />

las autopistas de Santiago donde se inclu-<br />

ye una descripción y un análisis estructural<br />

de su red En seguida, a la luz de las expe-<br />

riencias existentes, <strong>del</strong> marco teórico y de<br />

la hipótesis planteada anteriormente, en<br />

el capítulo III.2 se postulan las estrategias<br />

generales de diseño para abordar posibles<br />

intervenciones en la red de autopistas urba-<br />

nas de Santiago.<br />

En los Capítulos III.3 y III.4 se exponen los<br />

criterios utilizados para seleccionar el caso<br />

específi co <strong>del</strong> estudio seguidos por la pre-<br />

sentación de un catastro planimétrico y fo-<br />

tográfi co <strong>del</strong> Distribuidor Vivaceta, de su<br />

contexto territorial, urbano y social y el con-<br />

secuente diagnóstico interpretativo.<br />

En los capítulos de la Cuarta Parte se estu-<br />

dian los ingresos viales a las ciudades, inter-<br />

pretados como Puertas y Puertos Urbanos.<br />

En dicha perspectiva, se afronta al caso<br />

particular de intervención en el Distribuidor<br />

Vivaceta, actual Puerta Norte de ingreso al<br />

casco fundacional, el que se propone con-<br />

vertir en el Nuevo Puerto Norte de Santiago.<br />

Para ello se analiza previamente el caso<br />

<strong>del</strong> área frente a la Estación Mapocho, an-<br />

tiguo Puerto Histórico de Santiago situado<br />

a 700 metros al oriente <strong>del</strong> Nudo Recoleta<br />

y en seguida se explicitan las razones que<br />

ameritan realizar allí la propuesta de inter-<br />

vención. El diagnóstico interpretativo <strong>del</strong><br />

Nudo Vivaceta y su interpretación contex-<br />

tual y patrimonial nos permitió develar la<br />

vocación de dicho lugar y por consiguiente<br />

postular una propuesta de intervención con<br />

un programa de usos y sus correspondien-<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 13


tes criterios de diseño con los que se debe<br />

encarar.<br />

Esta parte fi naliza en el Capítulo IV.3 con<br />

el desarrollo de la propuesta de interven-<br />

ción en el Nudo Vivaceta, la que se traduce<br />

en un bosquejo de arquitectura presentado<br />

con planos de plantas, cortes, elevaciones<br />

e imágenes 3D, acompañados por una esti-<br />

mación <strong>del</strong> metraje construido.<br />

En la Quinta Parte se acomete la aproxima-<br />

ción general a la propuesta de gestión desde<br />

las perspectivas de su mo<strong>del</strong>o económico,<br />

marcos jurídico administrativo para infra-<br />

estructura vial y legislativa y normativa <strong>del</strong><br />

lugar de intervención y fi nalmente los meca-<br />

nismos e instrumentos de gestión posibles<br />

de utilizar. El detalle de los textos legales de<br />

dicho marco se incluye en un Anexo.<br />

La propuesta de gestión se enfrenta en la<br />

Sexta Parte fi jando en primer lugar los crite-<br />

rios para la defi nición de escenarios de ges-<br />

tión y en seguida <strong>del</strong>imitando los escenarios<br />

posibles.<br />

En las conclusiones se señalan los crite-<br />

rios con los que se debe verifi car la factibi-<br />

lidad de la propuesta local, se explicitan las<br />

claves de diseño y gestión utilizadas en la<br />

experiencia proyectual anterior, se analiza<br />

la posibilidad de universalizarlas a través<br />

<strong>del</strong> enunciado de lineamientos de un Plan<br />

Prospectivo para proyectos de diseño y ges-<br />

tión asociados a la intervención en áreas de<br />

confl icto entre las autopistas urbanas y la<br />

trama urbana tradicional. Finalmente se se-<br />

ñalan los aspectos que quedaron abiertos<br />

14 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

y que ameritarían otras posibles investiga-<br />

ciones.<br />

En los Anexos se incluyen numerosas citas,<br />

imágenes, casos y textos propios que for-<br />

man parte <strong>del</strong> respaldo de la investigación<br />

realizada y que no se incluyeron en el cuer-<br />

po <strong>del</strong> trabajo porque hubiesen alargado in-<br />

necesariamente su contenido y cortado la<br />

indispensable fl uidez <strong>del</strong> discurso.<br />

Agradecimiento:<br />

En el curso <strong>del</strong> trabajo, el Director <strong>del</strong> Cen-<br />

tro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísti-<br />

cos y <strong>del</strong> Paisaje, profesor Alfonso Raposo<br />

Moyano, leyó los sucesivos borradores, dis-<br />

cutió los puntos oscuros <strong>del</strong> sentido de la in-<br />

vestigación que esperamos haber aclarado.<br />

Además contribuyó con numerosas suge-<br />

rencias sobre estructuración <strong>del</strong> texto, pun-<br />

tuación y reordenamiento de las palabras,<br />

todo lo cual en general hemos aceptado y<br />

agradecemos profundamente.<br />

1 «...la arquitectura no es la antítesis de la técnica,<br />

sino su superación. Su base sigue siendo la correcta<br />

construcción en plena obediencia y satisfacción<br />

de todas las necesidades funcionales, estéticas y<br />

constructivas; su suma es la belleza. No existe la<br />

arquitectura sin la técnica, y la conclusión de tantos<br />

años de trabajo es que los arquitectos deben amar<br />

y conocer la técnica igual que los propios técnicos.»


I.2 Descripción general <strong>del</strong> <strong>problema</strong><br />

Las múltiples actividades humanas se loca-<br />

lizan en diversos lugares <strong>del</strong> territorio y de<br />

las ciudades en función a la propiedad con<br />

que éstos responden a sus distintos reque-<br />

rimientos. Dichos lugares de permanencia<br />

se conectan entre si mediante circulaciones<br />

cuyas cualidades particulares dependen de<br />

la frecuencia, velocidad, complejidad y es-<br />

pecifi cidad de los medios de transporte utili-<br />

zados para recorrerlos.<br />

Cuando las velocidades de los medios de<br />

transporte son lentas, poco frecuentes y de<br />

baja complejidad, las vías pueden ser com-<br />

partidas por el paso peatonal y el de trac-<br />

ción humana, animal o automotora. Tal es<br />

el caso de los caminos rurales o de algunos<br />

pasajes urbanos.<br />

Cuando las diferencias de velocidad, fre-<br />

cuencia, complejidad y especifi cidad entre<br />

los medios aumentan de modo importante,<br />

surgen <strong>problema</strong>s que requieren diferenciar<br />

las vías de circulación de manera que ga-<br />

ranticen la seguridad y efi ciencia <strong>del</strong> des-<br />

plazamiento de los diferentes modos de<br />

circulación que acogen.<br />

Cuando los desplazamientos se realizan<br />

entre ciudades, la segregación y especiali-<br />

zación de los medios propios de cada mo-<br />

dalidad de transporte terrestre, marítimo o<br />

aéreo se hacen más evidentes.<br />

Los ingresos y salidas más importantes de<br />

las ciudades a las vías interurbanas supo-<br />

nen la existencia de puertos, lugares de<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 15


intercambio de personas, mercaderías, de<br />

medios de transporte, hospedaje y bodega-<br />

je situados en las puertas de las ciudades.<br />

Las puertas de las ciudades amuralladas de<br />

la antigüedad eran lugares característicos<br />

claramente identifi cables y signifi cativos,<br />

tras las cuales se ubicaban las plazas de<br />

mercado con sus edifi cios públicos más re-<br />

levantes y desde donde se ramifi caban sus<br />

callejuelas.<br />

Las ciudades contemporáneas no amuralla-<br />

das ya no cuentan con esas puertas eviden-<br />

tes y claras y por ello sus ingresos y salidas<br />

son progresivos y difusos, salvo los casos<br />

de las ciudades fl uviales o marítimas donde<br />

los puntos de desembarco se constituyen<br />

en puertas simbólicas claramente identifi ca-<br />

bles.<br />

Los aeropuertos, a pesar de su necesaria<br />

lejanía de las ciudades, conservan esa car-<br />

ga simbólica propia de las puertas. Las es-<br />

taciones de trenes y los terminales de buses<br />

interurbanos que aún permanecen inmersos<br />

en la trama urbana, también se asocian en<br />

la memoria colectiva con lugares de bienve-<br />

nida y despedida.<br />

Una vez en el interior de las ciudades, los<br />

accidentes ocasionados por el aumento de<br />

la frecuencia y velocidad <strong>del</strong> tránsito vehi-<br />

cular animal, ya en la antigüedad hicieron<br />

necesaria la separación entre los diferentes<br />

modos de desplazamiento, dando inicio a<br />

un progresivo proceso de segregación entre<br />

las diversas formas de transporte.<br />

16 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

1. Principales Vias de Santiago<br />

2-3 Autopistas de Santiago


Las líneas de ferrocarril, que fueron que-<br />

dando inmersas en la trama urbana debido<br />

al crecimiento de las ciudades hacia la cam-<br />

piña o porque ellas ingresaban a cargar y<br />

descargar mercancías directamente en las<br />

áreas industriales, fueron convertidas por<br />

razones de seguridad en vías férreas eleva-<br />

das o subterráneas dando paso a nuestras<br />

actuales líneas de tranvías, metros, trenes<br />

livianos y funiculares.<br />

Por otro lado, el crecimiento progresivo <strong>del</strong><br />

parque automotor de las ciudades junto con<br />

el aumento de la velocidad de los vehícu-<br />

los motorizados y el incremento simultáneo<br />

en la valoración <strong>del</strong> tiempo propia de la so-<br />

ciedad capitalista, llevaron durante el siglo<br />

XX a segregar las rutas peatonales de las<br />

automotoras como medio para garantizar la<br />

seguridad y a la vez aumentar la velocidad<br />

optimizando la relación tiempo/recorrido.<br />

A esto debemos agregar que el divorció<br />

institucional en la formación entre arquitec-<br />

tos e ingenieros durante el siglo XVIII, llevó<br />

a estos últimos a hacerse cargo en forma<br />

exclusiva de los proyectos viales, situación<br />

que afectó directamente los trazados urba-<br />

nos, cuya base conceptual se fundaba en<br />

la complementación de estas dos ramas de<br />

conocimiento.<br />

Junto con ello, la infl uencia <strong>del</strong> racionalis-<br />

mo en la arquitectura favoreció el rechazo<br />

a los programas complejos en benefi cio<br />

de la segregación funcional de usos con el<br />

objeto de abordarlos de modo aislado jun-<br />

to con el monopolio de los ingenieros en el<br />

diseño vial. Desde entonces, en el diseño<br />

4.- Costanera Norte imagen Nocturna<br />

5.- Autopista<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 17


de las soluciones de dichas infraestructu-<br />

ras prevaleció de modo casi exclusivo la<br />

visión ingenieril que apunta a resolver de<br />

modo efi ciente y seguro la relación tiempo/<br />

transporte, postura que excluyó la enorme<br />

complejidad de aspectos que caracterizan<br />

la vida urbana.<br />

Costo benefi cio de las actuales solucio-<br />

nes de las obras viales mayores.<br />

Las obras de infraestructura terrestres via-<br />

les interurbanas proporcionan un alto grado<br />

de confi abilidad de uso bajo las más diver-<br />

sas condiciones climáticas lo que permite<br />

el fortalecimiento de las economías locales<br />

al reducir los costos y tiempos de transpor-<br />

te, el mayor acceso a los mercados para<br />

cultivos y productos locales y con su con-<br />

secuente creación de nuevos puestos de<br />

trabajo. Asimismo traen consigo evidentes<br />

benefi cios sociales al facilitar la integración<br />

de los diversos grupos ciudadanos entre si<br />

y a las actividades urbanas y territoriales.<br />

Sin embargo, los caminos, autopistas, au-<br />

tovías y vías férreas interurbanos con sus<br />

correspondientes cruces y empalmes utili-<br />

zan grandes áreas de territorio que pueden<br />

producir complejos impactos ambientales<br />

negativos directos e indirectos durante sus<br />

etapas de construcción y toda su vida útil si<br />

no cuentan con una planifi cación y gestión<br />

adecuados.<br />

En el caso de las autopistas urbanas, que<br />

son las que interesan en este estudio, las<br />

acaloradas polémicas entre los que de-<br />

fi enden dichas infraestructuras y sus de-<br />

18 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

6.- Escenas vida cotidiana<br />

7.- Escenas vida cotidiana<br />

8.- Escenas vida cotidiana -locomoción


tractores a raíz de la construcción de más<br />

de 130 kilómetros de autopistas urbanas<br />

concesionadas a privados en la ciudad de<br />

Santiago en el año 2002, dan cuenta de los<br />

costos y benefi cios que acarrean estos em-<br />

prendimientos.<br />

Los promotores <strong>del</strong> sistema de concesiones<br />

que defi enden estas soluciones viarias ur-<br />

banas sostienen que:<br />

1º Liberan al Estado de la inversión de<br />

cuantiosos recursos que pueden ser utiliza-<br />

dos en programas urgentes de reducción de<br />

inequidades sociales.<br />

2º Disminuyen considerablemente la con-<br />

gestión vehicular de las calles libres de<br />

pago al entregar importantes alternativas<br />

para llegar a los mismos destinos.<br />

3º Son altamente rentable para las conce-<br />

sionarias por lo que no se ven peligros de<br />

que el estado tenga que desembolsar fon-<br />

dos para cubrir la garantía estatal.<br />

4º Forman parte <strong>del</strong> Plan de Transporte para<br />

Santiago que incluye el mejoramiento de las<br />

principales vías urbanas estructurantes , la<br />

modernización <strong>del</strong> sistema de movilización<br />

pública y la construcción de 33 nuevos kiló-<br />

metros <strong>del</strong> Metro .<br />

5º Reducen el gasto energético y la conta-<br />

minación atmosférica porque las autopistas<br />

permiten a los vehículos mantener veloci-<br />

dades constantes y sin detenciones.<br />

6º Disminuyen los tiempos de recorrido de<br />

9.- TAG<br />

10.- Autopista Central<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 19


forma considerable permitiendo que sus<br />

usuarios lo aprovechen en actividades fa-<br />

miliares, de descanso o en las que le sean<br />

más satisfactorias.<br />

7º Permiten una fl uidez <strong>del</strong> tránsito redu-<br />

ciendo los accidentes y el stress de los<br />

conductores de modo importante debido a<br />

la inexistencia de cruces, de presencia de<br />

vehículos de tracción humana o animal, de<br />

peatones y de semáforos en la vía.<br />

8º Eliminan las congestiones en las calles<br />

de los barrios producidas por el transporte<br />

de carga que cruza la ciudad en dirección<br />

hacia otros destinos.<br />

Por otro lado los opositores argumentan<br />

que las concesiones viales:<br />

1º Inauguran un sistema de clases dentro<br />

<strong>del</strong> parque automotriz.<br />

2º No solucionan el <strong>problema</strong> de la conges-<br />

tión vehicular.<br />

3º Todos los ciudadanos deben pagar a las<br />

concesionarias el subsidio estatal destina-<br />

do a garantizar la rentabilidad <strong>del</strong> negocio<br />

si no se cumplen los niveles de tráfi co es-<br />

perados.<br />

4º Alientan el uso de los automóviles pri-<br />

vados que son los responsable <strong>del</strong> mayor<br />

gasto energético en desmedro <strong>del</strong> transpor-<br />

te público que es mucho más efi ciente.<br />

5º Aumentan la contaminación acústica y vi-<br />

sual <strong>del</strong> entorno inmediato y la atmosférica<br />

20 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

11.- Autopista - Borde urbano<br />

12.- Autopista - congestión


global.<br />

6º Cortan la trama de las calles en los ba-<br />

rrios que atraviesan haciéndolas perder<br />

continuidad e integración con el resto de los<br />

barrios y de la ciudad.<br />

7º Aumentan la segregación social al incor-<br />

porar un sistema vial que cruza la ciudad sin<br />

vincularse con los lugares que atraviesa, lo<br />

que da la posibilidad de habitar una ciudad<br />

sin conocer ni pasar por otros barrios.<br />

8º Debilitan a la ciudad como espacio social<br />

al favorecer la reclusión de los habitantes<br />

en barrios ya socialmente estratifi cados.<br />

9º Fomentan los cambios de uso de suelo<br />

de zonas periféricas para someterlos a fuer-<br />

tes desarrollos urbanísticos que acabarán<br />

por generar nuevos <strong>problema</strong>s ambientales,<br />

demográfi cos, de servicios y de transporte.<br />

10º Facilitan el tráfi co de mercancías inter-<br />

nacionales, los desequilibrios regionales y<br />

el predominio de la economía global en de-<br />

trimento de la economía local.<br />

Estos altercados dan cuenta de como es-<br />

tos grupos contrapuestos ven amenazados<br />

valores que les son caros por la creciente<br />

presencia automotora en las ciudades.<br />

Para unos, estos valores están encarnados<br />

en la “civitas” que daría cuenta de “los va-<br />

lores propios de la convergencia social en<br />

un lugar de encuentros, a la interrelación de<br />

los individuos en un espacio público socia-<br />

lizado cuyos patrones de referencia siguen<br />

13.- Autopista Central<br />

14.-Bajo autopista<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 21


perteneciendo en exclusiva a la ciudad his-<br />

tórica” (De Gracia, Francisco, “Construir en<br />

lo construido”, Editorial Nerea, 2001)<br />

Para otros, el crecimiento progresivo <strong>del</strong><br />

parque automotor junto con el aumento de<br />

la velocidad de los vehículos motorizados y<br />

el incremento simultáneo en la valoración<br />

<strong>del</strong> tiempo propia de la sociedad capitalista,<br />

llevaron durante el siglo XX a segregar las<br />

rutas peatonales de las automotoras como<br />

medio para garantizar la seguridad y a la<br />

vez aumentar la velocidad optimizando la<br />

relación tiempo-recorrido.<br />

Por ello, la incorporación de las autopistas<br />

en la ciudad deriva de la necesidad ineludi-<br />

ble, de defender el factor “tiempo” que ven<br />

amenazado por las difi cultades que presen-<br />

ta la trama urbana tradicional al desplaza-<br />

miento efi ciente de los vehículos. Por ello,<br />

conciben a las autopistas como puentes<br />

que consideran al territorio como un obstá-<br />

culo que hay que salvar optimizando la re-<br />

lación tiempo-recorrido en condiciones de<br />

seguridad.<br />

22 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

15.- Autopista Central<br />

16.- Mall y Autopista


I.3 Postura interpretativa e ideológica<br />

Los distribuidores son la solución a los cru-<br />

ces de vías y enlaces de mayor magnitud,<br />

complejidad y presencia de las autopistas<br />

en las tramas urbanas, por ello la postura<br />

interpretativa e ideológica frente al caso es-<br />

pecífi co de la posible conversión <strong>del</strong> Nudo<br />

Vivaceta en un Nuevo Puerto para la ciudad<br />

de Santiago, necesariamente deberá estar<br />

inscrita en el marco mayor de la concep-<br />

ción y construcción de las autopistas urba-<br />

nas.<br />

I.3.1 Postura interpretativa<br />

El objeto de esta tesis se sitúa en el campo<br />

general <strong>del</strong> patrimonio urbano y en particu-<br />

lar en los efectos adversos que ha tenido la<br />

inserción de las autopistas sobre el patrimo-<br />

nio de roles interrelacionados <strong>del</strong> habitan-<br />

te imbricados en las tramas urbanas. Re-<br />

fl exionar sobre estos acontecimientos que<br />

amenazarían al patrimonio intangible de la<br />

vida y memoria urbana, constituye un tema<br />

prioritario para aquellos que de algún modo<br />

estamos relacionados con los destinos de la<br />

forma de la ciudad futura.<br />

Está claro que la inserción de las autopistas<br />

viales en los tejidos urbanos de la ciudad,<br />

inicia un proceso de diálogo y confl icto te-<br />

rritorial hombre-máquina-paisaje cultural ur-<br />

bano ambiental, que ha acarreado fuertes<br />

discusiones entre los defensores de dichas<br />

infraestructuras que sostienen que éstas<br />

son indispensable para solucionar los cre-<br />

cientes <strong>problema</strong>s de congestión y por otro<br />

lado, sus opositores que argumentan que las<br />

autopistas estimulan el uso <strong>del</strong> automóvil,<br />

crean segregación social y producen conta-<br />

minación visual, acústica y ambiental.<br />

Si tomamos distancia <strong>del</strong> enfoque de esta<br />

polémica centrada casi exclusivamente a<br />

favor o en contra de las autopistas y consi-<br />

deramos que las personas acuden a vivir en<br />

las ciudades porque en ellas el encuentro<br />

ciudadano enriquece sus vidas al permitir-<br />

les participar de un mundo social, comercial,<br />

cultural y político más amplio, podríamos<br />

afi rmar a priori que los efectos de segrega-<br />

ción física y de usos que produce el actual<br />

diseño de las autopistas urbanas pone en<br />

peligro la integración social propia de las<br />

ciudades, asimismo como la libertad de los<br />

habitantes de los barrios afectados como<br />

los de los usuarios de dichas infraestructu-<br />

ras para cumplir simultáneamente diversos<br />

roles en las vías de paso diferentes al <strong>del</strong><br />

mero circular.<br />

En el diseño de las soluciones de las au-<br />

topistas urbanas, ha prevalecido de modo<br />

casi exclusivo la visión de los ingenieros,<br />

centrada sólo en la optimización <strong>del</strong> tiempo-<br />

recorrido-seguridad, excluyendo los aspec-<br />

tos de respeto al contexto físico, cultural y<br />

ambiental de su entorno, a la relación <strong>del</strong><br />

peatón con las infraestructuras viales e ig-<br />

norando la puesta en valor la calidad de<br />

vida de los conductores y pasajeros durante<br />

su paso a través de la ciudad.<br />

Esta lógica que segrega a los conductores<br />

vehiculares de los peatones vecinos, ha<br />

terminado considerando a estos dos tipos<br />

de usuarios como contrapuestos. Pero si<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 23


prescindimos de agruparlos en estas dos<br />

categorías, nos quedará un solo tipo de in-<br />

dividuo que posee múltiples identidades y<br />

que puede desarrollar diversas clases de<br />

usos, tanto como conductor y pasajero en<br />

su condición de usuarios directos de las vías<br />

rápidas como de vecino en su condición de<br />

habitante y peatón. En consecuencia, el<br />

usuario es un solo y mismo sujeto que se<br />

encuentra colocado en diferentes situacio-<br />

nes que lo llevan a tener diferentes percep-<br />

ciones sobre la misma realidad, según las<br />

circunstancias.<br />

Esta valoración exclusiva <strong>del</strong> valor espacio-<br />

tiempo en el diseño y gestión de las autopis-<br />

tas urbanas también afecta a la condición<br />

de los usuarios de estas infraestructuras,<br />

al limitar su papel al de mero conductor de<br />

paso preocupado sólo de llegar a su desti-<br />

no sin tener accidentes. Al sólo estar pre-<br />

ocupado de conducir, no puede disfrutar <strong>del</strong><br />

paisaje de su recorrido y al no contar con<br />

usos asociados a la autopista en los que<br />

pueda detenerse, se le segrega de la vida<br />

urbana <strong>del</strong> sector que atraviesa.<br />

A esto debemos agregar que el divorció<br />

institucional en la formación entre arquitec-<br />

tos e ingenieros durante el siglo XVIII, llevó<br />

a estos últimos a hacerse cargo en forma<br />

exclusiva de los proyectos viales, situación<br />

que afectó directamente los trazados urba-<br />

nos, cuya base conceptual se fundaba en<br />

la complementación de estas dos ramas de<br />

conocimiento. Junto con ello, la infl uencia<br />

<strong>del</strong> racionalismo en la arquitectura favoreció<br />

el rechazo a los programas complejos en be-<br />

nefi cio de la segregación funcional de usos<br />

24 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

con el objeto de abordarlos de modo aislado<br />

junto con el monopolio de los ingenieros en<br />

el diseño vial. Desde entonces, en el diseño<br />

de las soluciones de dichas infraestructu-<br />

ras ha prevalecido de modo casi exclusivo<br />

la visión ingenieril que apunta a resolver de<br />

modo efi ciente y seguro la relación tiempo/<br />

transporte, postura que excluye la enorme<br />

complejidad de aspectos que caracterizan<br />

la vida urbana.<br />

Como respuesta frente a estas intervencio-<br />

nes que atropellan la vida urbana, se han<br />

producido agresivos movimientos de opi-<br />

nión pública encabezados por grupos ecolo-<br />

gistas, partidos verdes y agrupaciones ciu-<br />

dadanas afectadas, que progresivamente<br />

han ido encontrado eco en los organismos<br />

<strong>del</strong> estado, obligándolos a tomar diversas<br />

medidas de mitigación e incluso deteniendo<br />

importantes proyectos en vías de ejecución.<br />

Si bien estas movilizaciones dan cuenta de<br />

<strong>problema</strong>s reales que han acarreado estas<br />

superestructuras viales, no es menos cier-<br />

to que conllevan además un rechazo y una<br />

puesta en peligro a elementos que constitu-<br />

yen valores actuales tales como la libertad<br />

que otorga el uso <strong>del</strong> automóvil particular y<br />

a la postura que la sociedad actual le da a<br />

la velocidad por su posibilidad de comprimir<br />

el espacio-tiempo.<br />

Las respuestas actuales utilizadas para<br />

enfrentar dichos <strong>problema</strong>s apuntan a so-<br />

luciones tales como acciones de mitigación<br />

y compensación de los impactos de las au-<br />

topistas existentes mediante el hermosea-<br />

miento y mejor ajuste con su entorno urba-<br />

no, barreras acústicas, diseño de autopistas


en trincheras o subterráneas, puentes pea-<br />

tonales, propuestas de tarifi cación y segre-<br />

gación vial con el objeto de estimular el uso<br />

de la locomoción colectiva, construcción de<br />

vías para bicicletas, macro políticas dirigi-<br />

das al la limitación <strong>del</strong> crecimiento urbano,<br />

etc.<br />

Entre ellas, las soluciones directas más re-<br />

currentes y con mayor apoyo ciudadano,<br />

apuntan a hundir bajo tierra a las autopis-<br />

tas, remedios de muy alto costo económico<br />

que resuelven los impactos negativos de la<br />

intromisión de dichas estructuras a nivel de<br />

suelo; pero no solucionan los aspectos de<br />

segregación ni dan cuenta en la ciudad <strong>del</strong><br />

valor de la cultura de la velocidad <strong>del</strong> hom-<br />

bre <strong>del</strong> siglo XXI.<br />

El proyecto y su consecuente Plan Pros-<br />

pectivo deberán abordar las demandas a<br />

que se ven sometidas las autoridades para<br />

resolver los crecientes <strong>problema</strong>s creados<br />

por el tránsito automotriz y la cada vez ma-<br />

yor atención que dispensan los ciudadanos<br />

al disfrute y calidad de vida urbana, las que<br />

han generado respuestas centradas exce-<br />

sivamente en los intereses excluyentes de<br />

cada parte sin atender a la totalidad de la<br />

situación, y por ello han derivado en solu-<br />

ciones que tienden a ir más por el lado de<br />

mitigar y compensar en vez de incorporar e<br />

integrar usos y usuarios.<br />

De allí que se haga patente la ausencia de<br />

una herramienta que trabaje sobre los ob-<br />

jetos y su contexto de modo integrado y ar-<br />

mónico que permitiría establecer acciones<br />

previsoras y activas sobre el patrimonio ur-<br />

bano yaciente y el emergente.<br />

I.3.2 Postura ideológica<br />

Los enfoques actualmente en uso para res-<br />

paldar unos u otros de estos puntos de vista<br />

se abordan normalmente por disciplinas que<br />

provienen <strong>del</strong> mundo <strong>del</strong> urbanismo, de la<br />

ecología, de la sociología urbana y ambien-<br />

tal, de la antropología, de la geografía, de la<br />

economía, de la ingeniería <strong>del</strong> transito, etc.<br />

No corresponde a este proyecto exponer di-<br />

chos enfoques y frente a estas soluciones<br />

y confrontaciones de intereses, asumimos<br />

una postura similar a la que Jean Braudillard<br />

plantea en La Simulación en el Arte, y por<br />

ello esta investigación explora un camino de<br />

diseño urbano que no busca la salvación a<br />

través de la negación crítica ni en el rescate<br />

unilateral de los valores de la ingeniería vial<br />

o de la trama urbana, sino en una solución<br />

radical que potencie lo que hay de nuevo,<br />

inesperado y genial en las autopistas. O<br />

sea, que en vez de afi rmar que las autopis-<br />

tas son contaminantes y destructoras de la<br />

vida y <strong>del</strong> medio urbano, declaramos que si<br />

llevamos las concesiones y las autopistas<br />

a su lógica extrema, el resultado puede ser<br />

genial. En consecuencia, postulamos ir has-<br />

ta el límite potenciando la indiferencia <strong>del</strong><br />

mercado frente a la calidad de la vida urba-<br />

na y privilegiando sin reserva la integración,<br />

la circulación y la velocidad sobre todas las<br />

cosas. Es una apuesta en la que queremos<br />

traspasar la frontera de lo políticamente<br />

correcto e internarnos en ese mundo de ho-<br />

rizontes brumosos.<br />

Por curiosidad queremos pasar a ese más<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 25


allá y descubrir lo que sucede y en el que<br />

talvez, el diseño urbano adquiera un carác-<br />

ter extraño, de superposición de situaciones<br />

imprevistas, de sorpresas inquietantes, de<br />

liquidez y de circulación similares a esa<br />

especie de valor instantáneo y fugaz de la<br />

mercancía.<br />

En consecuencia, el <strong>problema</strong> planteado en<br />

esta investigación no apunta a estudiar es-<br />

trategias alternativas de planifi cación y de<br />

transporte urbano, sino a la exploración de<br />

nuevas formas de diseño urbano frente a la<br />

irrupción de las autopistas en nuestra ciu-<br />

dad. Y no es que el asunto antedicho no se<br />

considere importante (también podríamos<br />

incursionar en ellas como urbanistas ama-<br />

teur), si no que el asunto de este trabajo y lo<br />

que nos interesa es el destino actual de las<br />

formas urbanas en estas zonas de confl icto<br />

y explorar las posibilidades factibles de res-<br />

puestas técnicas que incluyan la dimensión<br />

emotiva y evocativa.<br />

Ya que el valor de la ciudad como portado-<br />

ra de la memoria <strong>del</strong> habitar y como lugar<br />

<strong>del</strong> encuentro, permanencia e intercambio<br />

social corre el peligro de ser alienado por<br />

la irrupción de las autopistas-mercancía,<br />

proponemos no defendernos de dicha alie-<br />

nación, sino penetrar profundamente en<br />

ella y combatirla con sus propias armas. En<br />

consecuencia, acogiendo de modo radical<br />

la velocidad conectiva de las autopistas y<br />

la inexorable ley mercantil de la indiferencia<br />

y equivalencia absolutas, nos proponemos<br />

explorar las formas arquitectónicas que den<br />

cuenta de la conversión de la ciudad en<br />

un lugar de paso y en una mercancía sin<br />

26 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

límites.<br />

Para conseguir este propósito se debe ser<br />

imparcial, se requiere abandonar la trinche-<br />

ra defensiva, se deben considerar las posi-<br />

ciones y los argumentos de los sectores que<br />

representan distintas miradas e intereses.<br />

De aquí, la orientación dialéctica, ecléctica,<br />

de sincretismo, de hibridación, de toleran-<br />

cia, de aceptación, de integración, de sín-<br />

tesis metodológica. Inductivo – Deductivo;<br />

Arte – Ciencia; Posible – Factible; etc.<br />

Aprovechar las oportunidades requiere que<br />

se identifi que la naturaleza <strong>del</strong> cambio, y si<br />

dicho cambio se instala simplemente por el<br />

hecho de que la tecnología está disponible,<br />

es mejor asumirlo y considerarlo como costo<br />

hundido, entendido como aquel que se pro-<br />

duce por razones exógenas que se instala<br />

independientemente de nuestra voluntad y<br />

no es producto de quien lo asume.<br />

Considerando que parte de la resistencia<br />

al cambio proviene de saber que el imple-<br />

mentarlo producirá inevitablemente algún<br />

daño patrimonial; estimamos que más vale<br />

la pena reconocer lo inevitable y asumir de<br />

una vez dicha pérdida, ya que la prolonga-<br />

ción de su resistencia a ella, no cambiará el<br />

desarrollo de los acontecimientos.<br />

Ya que estamos en la contemporaneidad,<br />

aceptamos su juego en procura de alcan-<br />

zar una solución triunfante. Se trata en-<br />

tonces de una ofensiva, no de una estra-<br />

tegia defensiva, nostálgica y melancólica<br />

de grupos ambientalistas que sueñan con<br />

una ciudad de peatones y ciclistas como un


espejo invertido de la ciudad <strong>del</strong> automóvil.<br />

En vez de ello, formulamos una estrategia<br />

que acelere el movimiento para precipitarlo<br />

en un proyecto de diseño urbano que lla-<br />

maremos la arquitecturización autopística o<br />

la autopistación arquitectónica. Consideran-<br />

do que estas infraestructuras viales afectan<br />

transversalmente a toda la ciudad, a su<br />

energía, desplazamientos e imagen, este<br />

tipo de intervención constituiría una nueva<br />

ergonometría urbana que podría dar naci-<br />

miento a la ERGONÓPOLIS <strong>del</strong> siglo XXI.<br />

Esta estrategia se concretará un proyecto<br />

de diseño urbano situado en un lugar signi-<br />

fi cativo de la ciudad, por medio <strong>del</strong> cual se<br />

procurará materializar de modo consistente<br />

y expresivo la tarea propuesta antedicha.<br />

La relación <strong>del</strong> hombre con su medio se<br />

plasma en el paisaje, generando formas y<br />

espacios especialmente signifi cativos en<br />

aquellos lugares donde esta relación es<br />

fuertemente transformadora, como es el<br />

caso de la industria de las concesiones via-<br />

les.<br />

En estos lugares podemos hablar de paisa-<br />

jes desagregados y de territorios en confl ic-<br />

to que esperan ser reconciliados para mos-<br />

trar las posibilidades en un nuevo paisaje<br />

<strong>del</strong> siglo XXI.<br />

La respuesta pasa por la apropiación de<br />

este patrimonio, paisaje y territorio mixto,<br />

por medio de un diseño arquitectónico que<br />

de cuenta de un proceso de reconocimien-<br />

to que devele como se pueden antropizar<br />

armónicamente estos dos territorios, qué<br />

dinámicas pueden generarse, qué nuevos<br />

paisajes se pueden crear y qué usos so-<br />

ciales incorporar, camino que podría talvez<br />

conducirnos a su puesta en valor.<br />

Se apunta a la realización de una investi-<br />

gación proyectual de este paisaje urbano<br />

con el objeto de explorar a través <strong>del</strong> dise-<br />

ño arquitectónico modos de acercar estas<br />

dos realidades, la yaciente y la emergente,<br />

dando cuenta de los valores patrimoniales<br />

e identitarios <strong>del</strong> lugar y de los usos y per-<br />

cepciones <strong>del</strong> paisaje de los usuarios de las<br />

autopistas, para desde allí procurar obtener<br />

claves que nos permitan saber como pro-<br />

ceder para integrar armónicamente en el<br />

presente esta nueva realidad naciente.<br />

Este estudio busca encontrar una solución<br />

que armonice ambos mundos, explorando<br />

mecanismos y formas arquitectónicas que<br />

permitan restituir la trama urbana rescatan-<br />

do y potenciando las formas de vida local<br />

de sus vecinos, integrar la escala de la di-<br />

mensión vehicular con la peatonal y explo-<br />

rar la incorporación de usos, componentes<br />

cinéticos y auditivos de conducción y pai-<br />

sajísticos que enriquezcan el paso de los<br />

automovilistas por dichas infraestructuras,<br />

superando con ello su condición de meros<br />

conductores para convertirlos en un habi-<br />

tantes de la nueva ciudad de la velocidad.<br />

De este modo, se busca poner en valor<br />

nudos de interacción que conjuguen las si-<br />

tuaciones de tránsito veloz con las de paso<br />

lento y las estadías ocasionales con las per-<br />

manentes, constituyendo así hitos urbanos<br />

que fusionan estas dos formas de vida hoy<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 27


en confl icto.<br />

De allí que se haga patente que, la ausen-<br />

cia de una herramienta que trabaje sobre<br />

los objetos y su contexto de modo integra-<br />

do y armónico, no permitirá establecer una<br />

acción previsora y al mismo tiempo activa<br />

sobre el patrimonio urbano yaciente y el<br />

emergente.<br />

En consecuencia se requiere trabajar sobre<br />

esos lugares segregados y en confl icto para<br />

encontrar en ellos, no sólo una con-<br />

dición humana desde la memoria, sino que<br />

explorar en ellos sus potenciales desarro-<br />

llos multidireccionales.<br />

Las percepciones que cada uno de noso-<br />

tros tenemos de las acciones y transforma-<br />

ciones a las que el hombre ha sometido a<br />

su territorio a lo largo de la historia, confi gu-<br />

ran lo que denominamos el Paisaje Cultural.<br />

Estas acciones y transformaciones pueden<br />

estar relacionadas con usos habitacionales,<br />

comerciales, artesanales, industriales, via-<br />

les y muchos otros, todos los cuales dejan<br />

su impronta en el territorio en forma de edi-<br />

fi caciones y redes de transporte. Los pai-<br />

sajes culturales no son realidades indepen-<br />

dientes, autónomas ni aisladas, sino que<br />

forman parte de marcos territoriales más<br />

amplios, cuyos rasgos se han confi gurado<br />

en un proceso histórico infl uido por facto-<br />

res geo-estratégicos, socio-económicos y<br />

político-institucionales. Por ello debemos<br />

analizarlos en el contexto de su articulación<br />

con el ámbito territorial al que pertenecen,<br />

detectando sus pautas de interrelación.<br />

28 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

Las percepciones <strong>del</strong> paisaje pertenecen y<br />

son únicas para cada individuo, y por ello<br />

han de ser tenidas en cuenta a la hora de<br />

actuar sobre él. Si insertamos una infraes-<br />

tructura en el territorio, estamos modifi can-<br />

do el Paisaje Cultural que forma parte de la<br />

memoria e identidad de los individuos que<br />

contribuyeron a crearlo y que hoy lo disfru-<br />

tan y a la vez estamos incorporando a otros<br />

sujetos a la percepción de un nuevo entorno<br />

que deberán sentir también como propio.<br />

Para rescatar estas realidades y paisajes<br />

desagregados y en confl icto, es necesario<br />

aplicar la imaginación y conocimientos téc-<br />

nicos de los arquitectos, urbanistas, inge-<br />

nieros, economistas, artistas plásticos, pai-<br />

sajistas, ecólogos, geógrafos, antropólogos,<br />

historiadores, etc., y además trabajar con<br />

referencias interdisciplinarias de la fi losofía,<br />

<strong>del</strong> cine, de las artes plásticas y de toda dis-<br />

ciplina que pueda proveer de otras ópticas<br />

enriquecedoras que permitan rescatar así<br />

el paisaje, la memoria, la productividad y la<br />

habitabilidad futura de la ciudad.<br />

En ese contexto, se busca una solución<br />

que, con audaz innovación y riesgo calcula-<br />

do, armonice y potencie de modo conjunto<br />

los valores e intereses <strong>del</strong> ritmo peatonal<br />

<strong>del</strong> distendido mundo urbano tradicional<br />

de de nuestros padres con el mundo de la<br />

velocidad y competencia de los viaductos.<br />

Se apuesta a superar el confl icto entre con-<br />

servadores y desarrollistas a través de una<br />

respuesta que sintetice, a modo <strong>del</strong> tercer<br />

movimiento de la forma sonata, los dos te-<br />

mas expuestos en el primer y segundo mo-<br />

vimientos.


De este modo, lo que se propone es diseñar<br />

un “gran cristal” (Marcel Duchamp) o “hete-<br />

rotopía” (Foucault), espacio invertido de la<br />

utopía, capaz de refl ejar las complejidades<br />

cambiantes de las relaciones de la metrópo-<br />

lis abordándolas a través de una estrategia<br />

“glocal”, que permita que el territorio sea<br />

de todos, global y local, general y particular,<br />

genérico y específi co, <strong>del</strong> automovilista y <strong>del</strong><br />

peatón, de los sistemas y de los lugares,<br />

de los lugares y de los no lugares, virtual y<br />

real, <strong>del</strong> ruido y <strong>del</strong> silencio, natural y arti-<br />

fi cial, verde y tecnológico, de los cruces y<br />

entrecruces y de una naturaleza dialógica<br />

que genere fenómenos de coexistencia du-<br />

rables y productivos entre dos contrarios.<br />

En este contexto, la investigación asume<br />

como postura ideológica el que la inserción<br />

de las autopistas y la cultura automotriz en<br />

las ciudades constituye una oportunidad<br />

para hacer surgir una nueva forma de ciu-<br />

dad y de vida urbana más rica que la exis-<br />

tente anteriormente. Esta visión de futuro<br />

apunta a construir valores <strong>del</strong> porvenir ar-<br />

ticulando los valores de las preexistencias<br />

con aquellas desintegradas por el impulso<br />

modernizador ingenieril. Si aprovechamos,<br />

“interesadamente”, los aspectos positivos<br />

de la potencia innovativa e imaginativa <strong>del</strong><br />

futuro podremos también lograr restaurar<br />

las rupturas y fragmentaciones <strong>del</strong> ordena-<br />

miento territorial y superar así la segrega-<br />

ción existente con propuestas de integra-<br />

ción de dos mundos hoy día en confl icto.<br />

Los distingos racionalistas clasifi catorios<br />

entre tránsito peatonal y automovilístico;<br />

trabajo, vivienda y ocio; circulación y per-<br />

tonal y automovilístico; trabajo, vivienda<br />

y ocio; circulación y permanencia y otros,<br />

traen consigo simplifi caciones que desco-<br />

nocen la simultaneidad y multiplicidad de<br />

roles que cumple un mismo habitante urba-<br />

no en el mismo lugar. Cuando dichas clasi-<br />

fi caciones prevalecen sobre la complejidad<br />

de la vida y se imponen sobre ella, pueden<br />

acarrear consigo segregaciones artifi ciales<br />

muy dañinas para su adecuado desarrollo.<br />

Atendido lo anterior, esta investigación inter-<br />

pretará los datos que recabe de la realidad<br />

y <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> arte desde una perspectiva<br />

integradora que permita generar una pro-<br />

puesta con sentido capaz de superar los<br />

<strong>problema</strong>s de segregación antedichos.<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 29


I.4 Marco Teórico e Hipótesis<br />

I.4.1 Marco Teórico<br />

La base teórica sobre la que se basa esta<br />

investigación se nutre de dos vertientes.<br />

La primera proviene fundamentalmente de<br />

los escritos de Yona Friedman, Constant An-<br />

ton Nieuwenhuys, de Boleslas Malisz, Fu-<br />

mihiko Maki y Marcel Smets, cuyas teorías<br />

se analizan brevemente a continuación. La<br />

segunda se alimenta de las propias prácti-<br />

cas constituidas como experiencia histórica<br />

desarrolladas en el capítulo sobre el Estado<br />

<strong>del</strong> Arte, cuyos referentes se hacen presen-<br />

tes al realizar un repaso de los documentos<br />

y casos que guardan consonancia con lo<br />

que este estudio propone.<br />

Yona Friedman<br />

El arquitecto húngaro Yona Friedman naci-<br />

do en Budapest en 1923, ha desarrollado su<br />

trabajo teórico en sus textos L’Architecture<br />

mobile <strong>del</strong> año 1956 y revisada en 1960,<br />

Propositions africaines en 1958, Pour une<br />

architecture scientifi que en el año 1971,<br />

Manual for the Self-Planner en 1973, Fea-<br />

sible Utopias <strong>del</strong> 2000 y en su más reciente<br />

publicación Pro Domo en el 2006. En ellos<br />

formula sus teorías sobre la movilidad, fl e-<br />

xibilidad y adaptabilidad que requerirían las<br />

soluciones urbanísticas para responder a las<br />

exigencias globalización y migración social<br />

de la vida contemporánea. Para ello propo-<br />

ne un acercamiento científi co al proceso de<br />

diseño que desemboca en propuestas de<br />

una arquitectura abierta y aérea.<br />

30 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

17 - 18 Proyectos de Yona Friedman


En 1956 en el X Congreso Internacional de<br />

Arquitectura Moderna realizado en Dubro-<br />

vnik postuló su teoría de la “arquitectura<br />

móvil” que propone la creación de de for-<br />

mas arquitectónicas fl exibles que se pue-<br />

dan transformar para confi gurar espacios<br />

cambiables que den cuenta de los gustos,<br />

intereses y necesidades de sus posibles<br />

usuarios. Sería una arquitectura abierta,<br />

adaptable e indeterminada en permanente<br />

proceso de construcción que permitiría a<br />

sus ocupantes decidir el diseño de su pro-<br />

pia vivienda y que privilegiaría el proceso<br />

por sobre formas geométricas defi nidas a<br />

priori por los arquitectos.<br />

Dos años más tarde en 1958 publicó su<br />

primer manifi esto en torno a la “arquitectu-<br />

ra móvil” y fundó el Grupo de Estudios de<br />

Arquitectura Móvil GEAM, que formuló di-<br />

versas estrategias de investigación y acción<br />

para que los procesos de la creación arqui-<br />

tectónica urbana pudieran dar cuenta de las<br />

necesidades de movilidad social y física de<br />

los ciudadanos.<br />

La principal materialización de su teoría<br />

denominada “arquitectura móvil” es su con-<br />

cepto de “ciudad espacial” (ville spatiale)<br />

compuesta por estructuras fl otantes tridi-<br />

mensionales elevadas soportadas por gran-<br />

des pilares que permiten las conexiones<br />

verticales y en cuyo interior cobijan ascen-<br />

sores, escaleras y servicios.<br />

La disposición de sus elementos puede va-<br />

riar para acomodarse al trazado urbano y no<br />

urbano, para cruzar ríos, humedales o terre-<br />

nos agrícolas. Estas mallas modulares per-<br />

19 - 20 Proyectos de Yona Friedman<br />

20 - 21 Página siguiente. Yona Friedman<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 31


mitirían multiplicar la superfi cie habitable de<br />

zonas metropolitanas colapsadas mediante<br />

creación de diversas capas urbanas aéreas<br />

funcionalmente independientes conectados<br />

entre si por los soportes verticales. Dichas<br />

estructuras básicas permitirían el desarrollo<br />

de una vida urbana libre e independiente<br />

de la ciudad desplegada a ras <strong>del</strong> suelo. La<br />

construcción de estas “ciudades espacia-<br />

les” tendrían que cumplir con tres requisitos<br />

básicos: tocar la mínima superfi cie de terre-<br />

no posible, ser desmontables, desplazables<br />

y modifi cables conforme los deseos de sus<br />

habitantes. Esta superposición de capas in-<br />

dependientes e interconectadas permitiría<br />

la coexistencia no confl ictiva de espacios<br />

industriales, comerciales, administrativos,<br />

culturales y residenciales derivada <strong>del</strong> cre-<br />

cimiento poblacional, sin obligar el traslado<br />

de amplios sectores de los pobladores más<br />

desfavorecidos a periferias urbanas con es-<br />

caso equipamiento y mal comunicadas con<br />

el resto de la ciudad.<br />

Yona Friedman nunca se ha considerado a<br />

sí mismo como un creador utópico puesto<br />

que sostiene fi rmemente que todos sus pro-<br />

yectos son técnica y socialmente viables,<br />

no obstante lo cual ha logrado construir muy<br />

pocas obras que materialicen sus propues-<br />

tas. En cambio, éstas han ejercido una gran<br />

infl uencia en el grupo británico Archigram,<br />

en arquitectos tales como Noriaki Kurokawa<br />

de los Metabolistas japoneses, en Kenzo<br />

Tange, en Arate Isozaki y en Cedric Price.<br />

Del mismo modo como las autovías con-<br />

quistan la tercera dimensión para resolver<br />

sus cruces y apoyados reinterpretaciones<br />

32 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS


libres de la Teoría de la Arquitectura Mó-<br />

vil de Yona Friedman, estimamos que es<br />

posible utilizar los espacios aéreos de las<br />

autopistas para incorporar estructuras que<br />

permitan usos que se vayan acomodando<br />

a las necesidades cambiantes de sus posi-<br />

bles usuarios.<br />

Constant Anton Nieuwenhuys<br />

En 1948 un grupo de artistas e intelectuales<br />

revolucionarios procedentes principalmen-<br />

te de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam,<br />

bajo la infl uencias <strong>del</strong> realismo socialista y<br />

<strong>del</strong> surrealismo formaron el grupo CoBrA<br />

que combatía las teorías arquitectónicas<br />

preestablecidas y la rigidez abstracta de las<br />

formas geométricas para buscar la integra-<br />

ción todas las ideas <strong>del</strong> comunismo en el<br />

arte, privilegiando la espontaneidad, un pri-<br />

mitivismo y violencia <strong>del</strong>iberados.<br />

En dicho grupo se destacó el pintor holan-<br />

dés Constant Anton Nieuwenhuys, quien<br />

junto a otros como Guy Debord fundaron en<br />

1957 “La Internacional Situacionista” que<br />

postulaba acabar con la sociedad de clases<br />

y combatir al capitalismo, abarcando en su<br />

accionar la arquitectura, el activismo anti-<br />

globalizante y las tácticas de arte de gue-<br />

rrilla, posturas cuya infl uencia permanecen<br />

vigentes hasta el día de hoy.<br />

Además se proponían actualizar el marxis-<br />

mo interviniendo en todos los aspectos de<br />

la actividad humana a partir de la utilización<br />

de nuevas dinámicas que incluían la crítica<br />

y la burla y postulaban un cambio total de<br />

la sociedad que apuntaba a la unifi cación<br />

22 -23 Estructura New Babylon<br />

24 Fragmento New Babylon<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 33


adical de la vida con el arte de suerte de<br />

permitir a todos los individuos expresarse a<br />

través de cualquier forma de creatividad.<br />

Este movimiento planteaba fundamental-<br />

mente la superación <strong>del</strong> arte mediante la<br />

construcción urbana concreta de situacio-<br />

nes o momentos de la vida construidos in-<br />

tencionalmente para la organización colecti-<br />

va en ambientes lúdicos y unitarios.<br />

Los situacionistas, al igual que los dadaistas<br />

y los surrealistas realizaban largos viajes o<br />

derivas en busca de hallazgos en los espa-<br />

cios inútiles y abandonados de escenarios<br />

banales y cotidianos de la vida diaria.<br />

Los resultados de estos deambulares si-<br />

tuacionistas, se concretaron en las “guías<br />

psicogeográfi cas”, mapas formados por<br />

fragmentos de ciudades relacionados alea-<br />

toriamente entre si por los efectos que el<br />

entorno produce en las emociones y el com-<br />

portamiento de los individuos.<br />

Esta nueva forma de redescubrir la ciudad<br />

a partir de recorridos urbanos se tradujo en<br />

la propuesta de una New Babylon: City for<br />

Another Life, ciudad nómada fuertemente<br />

infl uida por las culturas gitanas, estructura-<br />

da sobre diversas plataformas móviles que<br />

daban confi guraban lis entornos adecuados<br />

para el despliegue ilimitado de nuevas pa-<br />

siones, organizadas de modo <strong>del</strong>iberada-<br />

mente confuso y desorientador. Dicha ciu-<br />

dad privilegiaba la presencia de espacios<br />

lúdicos tales como circos, laberintos, juegos<br />

acuáticos y espacios para vivenciar los sen-<br />

tidos.<br />

34 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

25 - 26 Fragmento New Babylon


Mediante el uso de maquetas expresaron<br />

el espíritu de esta Nueva Babilonia, pueblo<br />

nómada de escala planetaria que bajo un<br />

gigantesco y único techo superpuesto sobre<br />

las ciudades existentes construye colectiva-<br />

mente residencias temporales con elemen-<br />

tos desplazables en constante remo<strong>del</strong>a-<br />

ción. Estos elementos desplazables eran<br />

materiales desechados y desviados de sus<br />

usos anteriores para ser reciclados y ma-<br />

nipulados para la creación de componen-<br />

tes con nuevas signifi caciones, prácticas<br />

innovadoras que sentaron las bases de las<br />

actuales políticas de reciclaje y reutilización<br />

relacionadas con la fi losofía actual de la<br />

sostenibilidad.<br />

Se atribuye a la Internacional Situacionis-<br />

ta el ser una de las principales impulsoras<br />

ideológicas de los movimientos sociales<br />

de Francia de mayo de 1968, así como los<br />

creadores de conceptos intelectuales y ar-<br />

tísticos frecuentes hoy en boga tales como<br />

urbanismo unitario o sociedad <strong>del</strong> espectá-<br />

culo.<br />

Entre los diversos procedimientos situacio-<br />

nistas, la deriva se presenta como una téc-<br />

nica de paso ininterrumpido a través de am-<br />

bientes diversos. El concepto de deriva está<br />

ligado indisolublemente al reconocimiento<br />

de efectos de naturaleza psicogeográfi ca,<br />

y a la afi rmación de un comportamiento lú-<br />

dico-constructivo, lo que la opone a las no-<br />

ciones clásicas de viaje y de paseo. Se trata<br />

de una deriva Se trata de una deriva cons-<br />

tante, un espacio dinámico en el que la ac-<br />

tividad primaria es la construcción de situa-<br />

ciones, es decir, la construcción concreta de<br />

27 - 28 Fragmento New Babylon<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 35


ambientes momentáneamente vividos, para<br />

transformarlos en una calidad pasional su-<br />

perior que el fi n. Lo realmente novedoso <strong>del</strong><br />

término ideado por Constant es la invención<br />

ininterrumpida, la invención como modo de<br />

vida y como salvación para el ser humano,<br />

como única actividad posible. Términos<br />

como pasión, aventura, diversión son cons-<br />

tantemente aplicados a la arquitectura, a la<br />

ciudad, al urbanismo.<br />

En ningún lugar se menciona la pasión, la<br />

capacidad <strong>del</strong> ser humano para redescubrir<br />

situaciones empleando como playground el<br />

entorno físico que le rodea. La ciudad es<br />

un objeto terminado, entregado como hábi-<br />

tat quizá ampliable, pero inmutable.<br />

La ciudad denominada Nueva Babilonia, de<br />

Constant Nieuwenhuys, fundador <strong>del</strong> Situa-<br />

cionismo, es un proyecto provocativo con<br />

intenciones políticas.<br />

El proyecto fue diseñado utilizando una se-<br />

rie interminable de mo<strong>del</strong>os, croquis, gra-<br />

bados, litografías, dibujos arquitectónicos y<br />

fotomontajes, además de manifi estos, en-<br />

sayos, conferencias y películas. Nueva Ba-<br />

bilonia fue una forma de propaganda crítica<br />

a las estructuras sociales convencionales.<br />

Nueva Babilonia es una sociedad totalmen-<br />

te automatizada donde el trabajo es reem-<br />

plazado por una vida de juegos creativos,<br />

en la que la arquitectura tradicional se ha<br />

desintegrado junto con las instituciones<br />

sociales de las que daba cuenta. Una vas-<br />

ta red de múltiples niveles espaciales que<br />

irían cubriendo todo el planeta. Estos sec-<br />

36 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

29 - 31 Fragmento Proyecto Nieuwenhuys


tores interconectados fl otan sobre el suelo<br />

apoyados sobre altas columnas. Mientras el<br />

movimiento vehicular fl uye apresurado bajo<br />

ellos y el tráfi co aéreo desciende sobre sus<br />

cubiertas, los habitantes se mueven a pie a<br />

través de gigantescos laberintos interiores<br />

que permanentemente se reconstruyen mo-<br />

difi cando sus atmósferas. Todas las caracte-<br />

rísticas <strong>del</strong> entorno pueden ser controladas<br />

y reconfi guradas espontáneamente. La vida<br />

social se convierte en un juego arquitectóni-<br />

co y la arquitectura en un centelleante des-<br />

pliegue de deseos interactivos.<br />

Constant siempre vio a Nueva Babilonia<br />

como un proyecto realizable que provocaba<br />

fuertes debates sobre el futuro de los arqui-<br />

tectos en las escuelas de Arquitectura y de<br />

Bellas Artes. Constant sostenía que las ar-<br />

tes tradicionales debían ser reemplazadas<br />

por formas colectivas de creatividad.<br />

Postulaba su proyecto como un nuevo um-<br />

bral frente al supuesto fi n de la arquitectu-<br />

ra y <strong>del</strong> arte. Su trabajo tuvo sus mayores<br />

infl uencias en la siguiente generación de<br />

arquitectos. Pro su infl uencia fue olvidada<br />

y su proyecto no fue nunca más expuesto<br />

desde que Constant dejó de trabajar en el<br />

año1974.<br />

Si suspendemos la dimensión político social<br />

de la Nueva Babilonia, nos encontramos con<br />

un proyecto de arquitectura formalmente si-<br />

milar en varios aspectos al de la investiga-<br />

ción proyectual, entre los que se destacan<br />

la conquista <strong>del</strong> espacio aéreo por sobre el<br />

tráfi co vehicular, aeropuertos superiores y<br />

una arquitectura cambiante. Por otro lado,<br />

32 -33 Fragmento Constant N.<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 37


es estimulante encontrar al igual que en el<br />

caso de Yona Friedman, propuestas de ca-<br />

racterísticas utópicas capaces de colocar<br />

frente a nosotros metas hoy alcanzables.<br />

Al igual que algunos aspectos que se des-<br />

prenden <strong>del</strong> Situacionismo de Constant<br />

Nieuwenhuys, estimamos que el aprove-<br />

chamiento de los espacios aéreos, bajo el<br />

suelo y residuales de dichas estructuras,<br />

constituyen terrenos disponibles con un<br />

potencial insospechado para solucionar los<br />

<strong>problema</strong>s señalados anteriormente.<br />

Boleslas Malelisz<br />

Con el propósito de mejorar las herramien-<br />

tas de planifi cación urbana, el urbanista<br />

polaco Boleslas Malelisz publicó en 1963 el<br />

texto “Economía Política <strong>del</strong> Planeamiento<br />

Urbano” 2 , reformulado posteriormente bajo<br />

el título “La Formación de los Sistemas de<br />

Asentamientos” 3 , en el que desarrolló su<br />

“Teoría de los Umbrales Urbanos” en la que<br />

integra el análisis económico a las técnicas<br />

y métodos previos a las tomas de decisio-<br />

nes.<br />

A partir de la observación de que en el pro-<br />

ceso de desarrollo territorial de una ciudad<br />

puede constatarse de largos períodos de<br />

estabilidad o estancamiento, seguidos de<br />

etapas de expansión súbita, en un fenóme-<br />

no de crecimiento “a saltos”, el planifi cador<br />

polaco llegó a la conclusión que los perío-<br />

dos de detención aparecían determinados<br />

por la existencia de factores limitantes que<br />

denominó “umbrales”.<br />

38 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

La base conceptual de la teoría de Malelisz<br />

aparece formulada de la siguiente manera:<br />

“La observación permite señalar que el cre-<br />

cimiento espacial de los pueblos tropieza<br />

con limitaciones físicas de carácter topográ-<br />

fi co o debidas a las características tecno-<br />

lógicas de los diversos servicios de utilidad<br />

pública”.<br />

La naturaleza de los factores limitantes ha<br />

sido resumida por Malelisz en un documen-<br />

to de 1969 4.<br />

1º Limitaciones físicas, consecuencias de la<br />

diferencia fi siográfi ca <strong>del</strong> entorno.<br />

2º Limitaciones infraestructurales derivadas<br />

de las posibilidades de dotación de servi-<br />

cios.<br />

Los umbrales de desarrollo no constituyen<br />

sino detenciones temporales al crecimiento<br />

de una ciudad; pero su transposición está<br />

condicionada por el costo adicional <strong>del</strong> de-<br />

sarrollo que ha sido denominado “costo de<br />

umbral”. En la técnica de Malelisz, la inver-<br />

sión necesaria para incorporar al uso urba-<br />

no un terreno determinado puede ser deter-<br />

minada gráfi camente mediante una curva<br />

de costo por habitante. Las infl exiones <strong>del</strong><br />

gráfi co van señalando las limitaciones al de-<br />

sarrollo en términos de ese costo.<br />

Del análisis gráfi co comparativo se derivan<br />

las diferentes aptitudes de los terrenos para<br />

su utilización como suelo urbano:<br />

1º Terrenos inadecuados en función de


fuertes limitaciones y alto costo de desarro-<br />

llo.<br />

2º Terrenos adaptables que requieren de<br />

costos adicionales o superiores a los nor-<br />

males<br />

3º Terrenos aptos cuyo desarrollo requiere<br />

inversiones razonables o normales<br />

En este sentido, las técnicas de análisis de<br />

umbral es un método cuantitativo para de-<br />

terminar alternativas de desarrollo en rela-<br />

ción a los costos y, por tanto a la factibilidad<br />

económica de los planes urbanísticos.<br />

El concepto de umbral no aparece restringi-<br />

do a la existencia de límites exteriores de la<br />

ciudad, sino que puede ser extendida a los<br />

factores que de un modo u otro se convier-<br />

ten en limitaciones al cambio de funciones<br />

o intensidad de uso en el interior de las ciu-<br />

dades. Tal es el caso de áreas consolidadas<br />

que pueden en un momento dado impedir<br />

el avance de áreas centrales en proceso<br />

de expansión; áreas cuyo uso requeriría de<br />

altos costos adicionales de expropiación o<br />

indemnización como en el caso de apertura<br />

y ensanche de vías o áreas que por razones<br />

diversas presentan resistencia al cambio de<br />

uso.<br />

En el curso de este trabajo señalaremos to-<br />

davía otros factores limitantes no conside-<br />

rados por Malelisz, que si bien no aparecen<br />

tan claramente establecidos, no son por<br />

ello menos efectivos. Tal es el caso de los<br />

factores socio-culturales, régimen de pro-<br />

piedad de la tierra, nivel tecnológico y aún<br />

más sutilmente, factores de tipo ambiental<br />

y psicológico.<br />

No siempre los factores limitantes pueden<br />

ser identifi cados directamente como ba-<br />

rreras naturales. En muchos casos se dan<br />

como limitaciones en la capacidad de entre-<br />

gar servicios, tales como suministro de agua<br />

o energía, <strong>problema</strong>s de cota de alcantarilla-<br />

do o de calidad <strong>del</strong> suelo. Del mismo modo<br />

pueden considerarse como umbrales todos<br />

aquellos factores no cuantifi cables directa-<br />

mente como valor agrícola de la tierra, valor<br />

paisajístico o preservación por razones his-<br />

tóricas, culturales o ecológicas.<br />

Aunque no constituye el objetivo de este<br />

trabajo el análisis exhaustivo de la teoría de<br />

los umbrales, parecería pertinente señalar<br />

que su valor reside, principalmente, en que<br />

es una herramienta práctica susceptible de<br />

gran afi namiento en relación a las caracte-<br />

rísticas físicas <strong>del</strong> desarrollo urbano.<br />

La técnica ha sido utilizada por Malelisz en<br />

Polonia como una manera de evaluar las<br />

posibilidades de organización y desarrollo<br />

urbano a nivel regional y en Varsovia para<br />

determinar sus alternativas de expansión.<br />

La teoría de umbrales urbanos ha sido utili-<br />

zada en Canadá, Irlanda y Yugoslavia y en<br />

Escocia para el Plan de Desarrollo Falkirk<br />

Grangemouth y para la planifi cación de la<br />

nueva ciudad de Livingstone. Naciones Uni-<br />

das encargo en 1974 a J. Kozlowski, discí-<br />

pulo de Malelisz, la confección de un ma-<br />

nual para su aplicación en países en vías<br />

de desarrollo. .<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 39


En ese sentido, la Teoría de los Umbrales<br />

Urbanos <strong>del</strong> economista polaco Boleslas<br />

Malelisz constituiría un enfoque adecuado<br />

para poner aprueba la factibilidad de las<br />

propuestas señaladas a continuación.<br />

Fumihiko Maki<br />

Fumihiko Maki señala en 1999 que “nuestra<br />

sociedad urbana se caracteriza por:<br />

1º la coexistencia y confl icto entre institucio-<br />

nes e individuos asombrosamente hetero-<br />

géneos.<br />

2º una extensión de una rapidez sin prece-<br />

dentes de la estructura física de nuestras<br />

sociedades;<br />

3º la presencia de sistemas rígidos de di-<br />

cho contexto propone que en vez de Planes<br />

Directores se deben diseñar Programas Di-<br />

rectores, los que se concretarán en Formas<br />

Directoras. Entre ellas, Maki privilegia lo que<br />

denomina la “forma grupal” (Group form)<br />

–en reemplazo de las soluciones compo-<br />

sitivas y las mega estructuras-, donde sus<br />

elementos están compuestos por factores<br />

formales y funcionales comunales extrema-<br />

damente bien diferenciados, los que luego<br />

son desarrollados como conectores.”<br />

Aspectos relevantes<br />

Conforme el autor, la creación de espacios<br />

públicos orgánicos ubicados en puntos es-<br />

tratégicos <strong>del</strong> tránsito urbano, serían inter-<br />

venciones puntuales precisas (al modo de<br />

la acupuntura) que constituirían polos de<br />

40 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

34 -35 Proyectos de F. Maki


desarrollo los centros urbanos más allá de<br />

sus fronteras. En términos de diseño urba-<br />

no, estos conjuntos de elementos de iden-<br />

tidades difusas mixtas se acumularían con-<br />

formando una ciudad a modo de una textura<br />

de eventos. Maki desarrolla prototipos de<br />

estas ideas en los proyectos de desarrollo<br />

Dojima en Osaka y en el K-Project para To-<br />

kio.<br />

Rescatamos de este autor como un aspecto<br />

relevante la conveniencia de adaptar para la<br />

propuesta el criterio de Programa Director y<br />

Formas Directoras, con el objeto de recoger<br />

de un modo fl exible los diferentes usos que<br />

puedan surgir en el transcurso <strong>del</strong> tiempo<br />

Marcel Smets<br />

Marcel Smets, arquitecto y urbanista holan-<br />

dés, expone en el año 2001 en su artículo<br />

“Il nuovo paesaggio <strong>del</strong>le infrastrutture in<br />

Europa”, como la disciplina <strong>del</strong> urbanismo<br />

inventó las avenidas, los bulevares y las ar-<br />

terias y otros elementos espaciales destina-<br />

dos a resolver los crecientes <strong>problema</strong>s <strong>del</strong><br />

tráfi co vehicular.<br />

Originariamente estas soluciones viales es-<br />

taban concebidas para integrar todos los<br />

tipos de movilidad y diferentes usos tales<br />

como el tráfi co, paseos en vehículos, trans-<br />

porte, vitrinéos, caminatas, traslados, etc.;<br />

pero con el transcurso <strong>del</strong> tiempo, el tránsito<br />

vehicular se fue separando de los usos aso-<br />

ciados a la calle. Por otro lado, los ingenie-<br />

ros se hicieron cargo exclusivo <strong>del</strong> diseño<br />

de los caminos interurbanos, quienes los<br />

diseñaban con la lógica exclusiva de la efi -<br />

36 - 37 Proyectos de”Il nouvo paesaggio<br />

<strong>del</strong>le infrastrutture in Europa”<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 41


ciencia tiempo-recorrido y la seguridad, ex-<br />

cluyendo en la planifi cación de dichas obras<br />

la relación con su entorno. Estas interven-<br />

ciones ingenieriles en forma de autopistas,<br />

son especialmente graves cuando cortan de<br />

modo inorgánico la trama urbana e ignoran<br />

y agreden sus formas de vida. Smets señala<br />

que los arquitectos fueron progresivamente<br />

apartados de la planifi cación vial, quedan-<br />

do su papel relegado al de hermosear al-<br />

gunas de estas intervenciones. No obstante<br />

lo cual, el autor registra una serie de casos<br />

de intervención de los arquitectos en el di-<br />

seño de estas infraestructuras que señala<br />

un cambio en la tendencia, en términos de<br />

que apuntan a integrar las autopistas con su<br />

entorno natural o urbano.<br />

Hace comparecer 28 casos relevantes en-<br />

tre los que se distinguen los a autopista <strong>del</strong><br />

puerto de Gerona <strong>del</strong> arquitecto Manuel de<br />

Solá Morales, una nueva y compleja es-<br />

tructura que en su eje principal alberga una<br />

serie de actividades públicas. Stationsplein<br />

en Louvain, <strong>del</strong> mismo arquitecto, proyecto<br />

en el que se redefi nen las relaciones funcio-<br />

nales y arquitectónicas entre la estación <strong>del</strong><br />

ferrocarril y los fl ujos urbanos y el cuidado<br />

diseño de la Autorruta A29 en la Alta Nor-<br />

mandía en Francia de la Societé des Auto-<br />

routes Paris-Normandie<br />

Aspectos relevantes<br />

La propuesta de la presente investigación<br />

en curso recoge la tendencia señalada por<br />

Smets y apunta a llevarla más allá agregan-<br />

do nuevos componentes y procurando po-<br />

nerlos en valor en un lugar urbano ya dete-<br />

riorado por la presencia de la autopista<br />

42 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

38 - 40 Proyectos de”Il nouvo paesaggio<br />

<strong>del</strong>le infrastrutture in Europa”


I.4.2 Hipótesis<br />

En esta investigación de carácter proyec-<br />

tual que propone un mo<strong>del</strong>o de intervención<br />

para otros lugares de características simila-<br />

res, se formulan las siguientes las siguien-<br />

tes hipótesis:<br />

1º Afi rmamos que no existe necesariamen-<br />

te una incompatibilidad genética entre ram-<br />

pas, viaductos, nudos y el paisaje de la ciu-<br />

dad, en consecuencia postulamos que en<br />

los lugares en que la trama urbana ha sido<br />

cortada por dichas infraestructuras, es posi-<br />

ble diseñar soluciones arquitectónicas que<br />

rescaten la continuidad de dicho tejido y de<br />

su vida local, haciendo compatible, integra-<br />

bles e interconectables las formas de vida<br />

pausada con las formas de vida propias de<br />

la velocidad.<br />

Para que sea posible integrar las autopistas<br />

urbanas y a sus usuarios con el tejido de<br />

la ciudad y de la vida urbana de los luga-<br />

res que atraviesan, así como inversamente<br />

integrar la trama de las calles existentes y<br />

de sus habitantes con estas infraestructu-<br />

ras, es necesario cumplir con los siguientes<br />

supuestos:<br />

• sin perder sus condiciones de velocidad<br />

y seguridad, insertar en las autopistas usos<br />

metropolitanos propios de la velocidad y <strong>del</strong><br />

sector que atraviesan, utilizando para ello<br />

sus espacios residuales y aéreos sobre y<br />

bajo éstas.<br />

• prolongar las calles cortadas con diseños<br />

en trinchera o en altura que restituyan la<br />

continuidad de la trama urbana.<br />

• conectar verticalmente los lugares inferio-<br />

res de usos urbanos con los superiores de<br />

usos metropolitanos<br />

• que el costo de construir estas nuevas es-<br />

tructuras aéreas sea menor que otras alter-<br />

nativas de ubicación.<br />

2º Es posible crear un paisaje artifi cial de la<br />

velocidad y enriquecer el paisaje <strong>del</strong> usua-<br />

rio de las autopistas mediante recursos que<br />

junto con mejorar la seguridad de la con-<br />

ducción vehicular, conviertan el paso por<br />

dichas infraestructuras en un evento me-<br />

morable propio de la nueva ciudad <strong>del</strong> Siglo<br />

XXI. Esto es posible de obtener:<br />

• con un diseño lineal que de cuenta de la<br />

forma y estética de las autopistas<br />

• con el uso de recursos auditivos, visua-<br />

les cinéticos, estroboscópicos y en escorzo<br />

para los elementos de señalización<br />

3º Es posible resolver la relación hostil entre<br />

las autopistas y el paisaje urbano median-<br />

te la puesta en valor de su espacialidad en<br />

movimiento convirtiéndola en una verdade-<br />

ra ciudad lineal integrada, superando los<br />

confl ictos estéticos que generan mediante<br />

la generación de mallas escaladas, per-<br />

meables, porosas y continuas.<br />

Estas mallas constituirían así una suerte de<br />

sutura o cicatriz de la herida generada por<br />

el tajo; pero además complementarían a la<br />

autopista con actividades compatibles con<br />

su velocidad y entregaría a los conductores<br />

una condición nueva como habitante de una<br />

ciudad vehicular integrando los componen-<br />

tes y usos de la trama urbana y de las auto-<br />

rrutas en un todo integrado y expresivo.<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 43


I.5 Metodología<br />

Marco general:<br />

Desde hace décadas que venimos asistien-<br />

do a la consolidación e incorporación <strong>del</strong><br />

sujeto en el ámbito <strong>del</strong> discurso y de la ex-<br />

periencia científi ca, lo que nos exige cues-<br />

tionar las tradicionales distinciones teóricas<br />

y operacionales entre arte y ciencia, entre<br />

métodos basados comúnmente en la induc-<br />

ción o en la deducción, abriendo un sinnú-<br />

mero de posibilidades de integración meto-<br />

dológica para abordar la realidad como un<br />

fenómeno complejo, que no tiene sentido<br />

al margen <strong>del</strong> espacio de la experiencia hu-<br />

mana.<br />

En dicho ámbito, el análisis y la operación<br />

sobre la ciudad no escapan a la necesi-<br />

dad de esta integración. Por esta razón, se<br />

hace imprescindible repensar la teoría y la<br />

práctica de la ciudad a la luz de esta nueva<br />

visión sistémica. En un principio, desde la<br />

defi nición de un método a través <strong>del</strong> que in-<br />

tentaremos relacionar nuestro trabajo con la<br />

conciencia de nuestra propia presencia en<br />

el análisis, la descripción, la representación<br />

y la operación de diseño sobre la ciudad.<br />

Un método, además, que debía ser lógico<br />

y empírico, deductivo e inductivo, capaz de<br />

ver lo particular en las estructuras y siste-<br />

mas globales, ayudándonos, de este modo,<br />

a comprobar y comprender que el todo es<br />

mucho más que la suma de las partes y que<br />

la organización de los sistemas puede ad-<br />

mitir múltiples, pero complementarias lectu-<br />

ras<br />

Este compromiso de integrar lo local al aná-<br />

44 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS<br />

sis de lo global y de reconocer al sujeto, e<br />

incluso a nosotros mismos, en los temas,<br />

las perspectivas, las representaciones y los<br />

proyectos sobre la ciudad, nos obliga a con-<br />

siderar sus lugares también como ámbitos<br />

específi cos de nuestra propia experiencia<br />

Enfrentar un proyecto en la ciudad recono-<br />

ciendo esta experiencia, exigirá cuestionar<br />

aquellos métodos de diseño y planifi cación<br />

urbana incapaces de reconocer, más allá<br />

de la estructura de la ciudad, la complejidad<br />

de su organización; aquellos métodos que<br />

consideran a la ciudad como una realidad<br />

objetiva, alejada <strong>del</strong> sujeto que la habita y,<br />

especialmente, <strong>del</strong> sujeto que intenta expli-<br />

carla, representarla y operar sobre ella.<br />

Todo indica la necesidad de defi nir un me-<br />

todología capaz de integrar al análisis y<br />

diagnóstico estructural urbano, la lectura<br />

de las características y potenciales propios<br />

de los lugares específi cos de la ciudad. La<br />

necesidad de integrar un análisis inductivo,<br />

que surge desde el lugar, al análisis de la<br />

ciudad, de su estructura y de sus múltiples<br />

componentes: espaciales, sociales, econó-<br />

micos y culturales.<br />

Esto nos compromete con un proceso en<br />

que análisis y proyecto se integran en una<br />

dinámica de mutua infl uencia que persigue<br />

el desarrollo de una arquitectura urbana de<br />

las posibilidades políticas, económicas e<br />

inmobiliarias, a la vez que una arquitectura<br />

urbana propia <strong>del</strong> lugar.<br />

La manera como seremos consecuentes<br />

con la opción dialéctica dentro <strong>del</strong> plantea-


miento metodológico, será a través de la<br />

marcha paralela entre el proceso de análi-<br />

sis urbano y de gestión con el proceso <strong>del</strong><br />

diseño arquitectónico, entrañablemente vin-<br />

culado a la experiencia <strong>del</strong> lugar.<br />

Propuesta metodológica:<br />

Esta investigación se defi ne como una “in-<br />

vestigación proyectual”, cuyos alcances son<br />

estructurales. Es decir, si bien es cierto se<br />

interviene un lugar específi co, el proyecto<br />

representa un mo<strong>del</strong>o de intervención que<br />

pudiera aplicarse en situaciones similares.<br />

El proyecto es un ejemplo en el que se apli-<br />

can criterios de diseño urbano y arquitectó-<br />

nico, y de gestión, que resuelven desde la<br />

perspectiva de los investigadores los princi-<br />

pales dilemas que surgen en el marco de la<br />

problemática original, esto es, ¿es posible<br />

la hibridación entre autopistas y trama ur-<br />

bana?.<br />

En el marco de la investigación, se pretende<br />

que desde este ejemplo surja un prospecto<br />

metodológico para intervenir en situaciones<br />

urbanas similares, en las que no se resuel-<br />

ve de forma armónica la coexistencia de in-<br />

fraestructuras para la movilidad y la trama<br />

urbana. En otras palabras la presente meto-<br />

dología busca defi nir un método o al menos<br />

orientar ciertos criterios metodológicos que<br />

sean replicables en otras situaciones en el<br />

futuro.<br />

Este prospecto metodológico se obtiene<br />

como uno de los resultados de la investiga-<br />

ción y se detalla en el capítulo de las con-<br />

clusiones.<br />

Ahora bien, sí se pueden señalar a prio-<br />

ri ciertos principios de orden metodológico<br />

que orientaron el trabajo <strong>del</strong> equipo en el<br />

avance de la investigación:<br />

- La marcha <strong>del</strong> proceso de diseño fue pa-<br />

ralela al desarrollo <strong>del</strong> análisis de las com-<br />

ponentes urbanas y de gestión, y paralela<br />

al proceso de observación y análisis de<br />

mo<strong>del</strong>os conceptuales y de proyectos de<br />

arquitectura referentes <strong>del</strong> diseño de la in-<br />

tegración entre autopistas y trama urbana<br />

(estado <strong>del</strong> arte).<br />

- Considerando lo anterior, es necesario re-<br />

calcar que el índice <strong>del</strong> informe referente a<br />

esta investigación, presenta de forma lineal<br />

un proceso que no fue lineal.<br />

- Esta no linealidad no es casual. Surge de<br />

la convicción de que un proceso de análisis<br />

y diseño basado en orientaciones metodo-<br />

lógicas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o clásico científi co, puede<br />

llevar a perder de vista el valor de la aproxi-<br />

mación intuitiva al diseño arquitectónico,<br />

basada en gran medida en la experiencia<br />

<strong>del</strong> diseñador con el lugar, desprovisto en<br />

principio <strong>del</strong> conocimiento que surge <strong>del</strong><br />

análisis de categorías que ciertamente afec-<br />

tan e inciden en el diseño de la arquitectura<br />

urbana. Consideraciones históricas, cultura-<br />

les, sociales, económicas, tecnológicas, po-<br />

líticas, etc., son, por cierto, fundamentales<br />

en el desarrollo <strong>del</strong> proyecto, pero no son,<br />

desde la perspectiva de los investigadores,<br />

sufi cientes si lo que se quiere es llegar a un<br />

proyecto de arquitectura, mucho más que a<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 45


una solución funcional viable.<br />

- La experiencia con el lugar y el conoci-<br />

miento de su historia, son puestos en valor<br />

en el marco de esta investigación. Es explí-<br />

cita la opción de lograr una imagen objetivo<br />

de proyecto que surja <strong>del</strong> lugar, como punto<br />

de partida para el desarrollo proyectual.<br />

- La experiencia y el conocimiento <strong>del</strong> lugar,<br />

antes que las consideraciones técnicas,<br />

económicas y de gestión, y antes que la ob-<br />

servación de referentes, defi nirán el espíritu<br />

y la vocación <strong>del</strong> proyecto.<br />

- El desarrollo <strong>del</strong> proyecto va evolucionan-<br />

do a la luz <strong>del</strong> análisis de componentes ur-<br />

banas y de gestión y de la observación de<br />

referentes.<br />

- La síntesis fi nal se presenta en el diseño<br />

<strong>del</strong> programa y de la forma <strong>del</strong> proyecto.<br />

Confl uyen en el programa y en la propuesta<br />

espacial tanto las conclusiones <strong>del</strong> análisis<br />

de diversas componentes urbanas y de ges-<br />

tión, como los principios básicos de diseño<br />

que surgen <strong>del</strong> conocimiento y de la expe-<br />

riencia <strong>del</strong> lugar.<br />

- De esta forma se llega a un producto fi nal,<br />

cuyo proceso integrado de análisis y diseño<br />

se registra y sintetiza en una propuesta me-<br />

todológica que, pretendemos, sea posible<br />

de replicar: un prospecto metodológico, de<br />

diseño y gestión, para proyectos de hibrida-<br />

ción (ver conclusiones).<br />

46 ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS


FUENTE DE IMAGENES PARTE I<br />

1.- Boceto por Vladimir Pereda<br />

2.- www.plataformaurbana.cl/el_derecho_a_la_ciudad<br />

3.- www.mataderoplama.blogspot.com/autopistas_urbanas<br />

4.- www.skyscrapercity.com<br />

5.- www.plataformaurbana.cl/EEUU_aumenta_el_uso_de_transporte_publico<br />

6.- 7.- www.mantruc.com/fotos<br />

8.- www.mataderoplama.blogspot.com/autopistas_urbanas<br />

9.- www.autopistacentral.cl/fotos/012<br />

10.- www.plataformaurbana.cl/el_derecho_a_la_ciudad<br />

11.- Diario La Tercera 21 de Agosto 2009<br />

12.- www.infobae.es/por_la_huelga_hay_caos<br />

13.- Flickr - Alex Gutiérrez Espinoza<br />

14.- www.turbull.com/uploads 4-5-2010<br />

15.- Flickr - n_desc<br />

16.- Flickr - Patricio Rubio en www.plataformaurbana.cl<br />

17.- 21.- FRIEDMAN, YONA, “La arquitectura móvil, hacia una cudad concebida por sus<br />

habitantes”. Editorial Poseidon, Barcelona, 1978.<br />

22. - 33.-www.lebbeuswoods.wordpress.com<br />

34.- www.curbed.com/2008 4-5-2010<br />

35.- www.thismanconstruction.com 4-5-10<br />

36 - 40 - Smets M. “Il nuovo paesaggio <strong>del</strong>le infrastrutture in Europa”, Lotus 110, Elemond,<br />

.<br />

Milán, 2001<br />

ENTRELAZANDO NUEVOS TEJIDOS 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!