07.05.2013 Views

Historia de los anticuerpos antinucleares - Revista Colombiana de ...

Historia de los anticuerpos antinucleares - Revista Colombiana de ...

Historia de los anticuerpos antinucleares - Revista Colombiana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTONIO IGLESIAS GAMARRA & Cols.<br />

Figura 2. Artículo original <strong>de</strong> Klemperer y cols Publicado<br />

en abril <strong>de</strong> 1949 don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>muestra<br />

que <strong>los</strong> cuerpos <strong>de</strong> hematoxilina estaban compuestos<br />

por ácidos <strong>de</strong>soxirribonucleicos 16 .<br />

en 1950 (Figura 2) siendo este investigador jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> patología <strong>de</strong>l Monte Sinaí, <strong>de</strong>scriben <strong>los</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> hematoxilina en diferentes tejidos provenientes<br />

<strong>de</strong> autopsias <strong>de</strong> pacientes con lupus eritematoso<br />

sistémico y plantea la hipótesis que las células L. E. están<br />

directamente relacionadas con la enfermedad16 , observación<br />

confirmada posteriormente en diversos centros<br />

<strong>de</strong> la unión americana y Europa.<br />

En 1950 John R. Haserick (Figura 3), en la Cleveland<br />

Clinic, induce el fenómeno L. E. a nivel experimental<br />

al utilizar médula ósea <strong>de</strong> pacientes no lúpicos con suero<br />

<strong>de</strong> pacientes lúpicos y <strong>de</strong> esta manera propone que<br />

este factor es una globulina. En presencia <strong>de</strong>l factor<br />

sérico, o globulina <strong>de</strong> acuerdo con Haserick y cols<br />

Figura 3. Encabezado <strong>de</strong>l artículo original <strong>de</strong> John<br />

Haserick y cols reportando la presencia <strong>de</strong> un factor<br />

sérico tipo gamaglobulina en lupus 20 .<br />

290<br />

17 , 18 ,<br />

19 , 20 , <strong>los</strong> núcleos <strong>de</strong> las células susceptibles sufrían una<br />

alteración peculiar y eran posteriormente fagocitados<br />

por <strong>los</strong> polimorfonucleares, al inducir la formación <strong>de</strong><br />

rosetas con <strong>los</strong> leucocitos y la formación <strong>de</strong> células L.<br />

E., a<strong>de</strong>más el factor L. E. <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong> la sangre durante<br />

la remisión y reaparece durante la recidiva <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

pacientes con lupus eritematoso sistémico agudo 20 . En<br />

1951, 1952 y 1953, Rohn y Bond 21 , 22 , 23 , utilizando<br />

REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA<br />

coloraciones supravitales, observaron con microscopio<br />

<strong>de</strong> luz que <strong>los</strong> núcleos <strong>de</strong> <strong>los</strong> polimorfonucleares primero<br />

se hinchaban y luego se producía la disolución <strong>de</strong><br />

la cromatina, con una conversión <strong>de</strong>l núcleo a una masa<br />

amorfa. Zimmer en compañía <strong>de</strong> Hargraves reemplaza<br />

la médula ósea por el “buffy coat” <strong>de</strong> sangre periférica<br />

para documentar el fenómeno L. E24 .<br />

En 1950 y 1951 varios grupos, entre el<strong>los</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

Haserick17, 20 , Barnes25 , Gonyea26 , Eppes27 y Lee28 , <strong>de</strong>mostraron<br />

que el factor sérico estaba en el suero <strong>de</strong> pacientes<br />

con lupus, y tanto Eppes27 , Lee28 y Suksta29 , con<br />

sus equipos <strong>de</strong> profesionales, como Conley29 <strong>de</strong>mostraron<br />

a<strong>de</strong>más la presencia <strong>de</strong>l factor en el plasma <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> pacientes con lupus. El siguiente paso, con las técnicas<br />

inmunológicas disponibles, como la electroforesis<br />

<strong>de</strong> proteínas, la cromatografía por intercambio iónico y<br />

la ultracentrifugación, fue el <strong>de</strong> probar que el factor <strong>de</strong><br />

las células era una gamaglobulina conocida como IgG.<br />

Este hallazgo fue <strong>de</strong>mostrado simultáneamente por varios<br />

grupos en el mundo, como <strong>los</strong> <strong>de</strong> Haserick19, 20 ,<br />

Conley30 , Fallet31 , Berman32 , Willkens33 , Godman34 , 35 ,<br />

Larson36 y Lee28 . Las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l factor sérico<br />

L. E. eran similares a las <strong>de</strong> las gamaglobulinas<br />

normales, como bien lo documenta Hargraves11 ,<br />

Haserick19, 20 y Lee28 .<br />

Des<strong>de</strong> 1949 hasta 1951 se <strong>de</strong>mostró que el suero <strong>de</strong><br />

pacientes con lupus era capaz <strong>de</strong> inducir:<br />

1. Alteraciones características en las células in vitro.<br />

2. Estas alteraciones incluyen aumento <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> algunas células blancas y la aparición <strong>de</strong> cuerpos<br />

que parecen núcleos gran<strong>de</strong>s en el citoplasma<br />

<strong>de</strong> otros polimorfonucleares intactos.<br />

Pero era indispensable averiguar cómo se producían<br />

<strong>los</strong> cambios celulares y morfológicos a través <strong>de</strong>l factor<br />

sérico o gamaglobulina. Klemperer, Baehr y Pollack37-38<br />

patólogos <strong>de</strong>l Monte Sinaí <strong>de</strong> Nueva York, en<br />

su clásico estudio <strong>de</strong> patología <strong>de</strong>l lupus, estudiaron ampliamente<br />

<strong>los</strong> cuerpos <strong>de</strong> hematoxilina en <strong>los</strong> diferentes<br />

tejidos <strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes con lupus, y, en 1950, con<br />

Gueft39-40 , Lee28 , Pollister y Leuchtenberger41 , a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a través <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> Fulgen que <strong>los</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> hematoxilina se encontraban en el núcleo<br />

celular, <strong>de</strong>mostraron también que aquello estaba constituido<br />

por el ácido <strong>de</strong>soxirribonucleico.<br />

Estos hallazgos fueron confirmados un año <strong>de</strong>spués<br />

por Lee, Michael y Vural42 . Los estudios <strong>de</strong> Miescher y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!