07.05.2013 Views

ANÁLISIS DEL PAISAJE Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN ...

ANÁLISIS DEL PAISAJE Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN ...

ANÁLISIS DEL PAISAJE Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reproducción. En el E de México, la ovoposición se presenta de mediados de<br />

febrero a últimos de mayo. La mayoría de las hembras ponen los huevos desde<br />

la mitad del mes de marzo a mediados de abril; tienen la crianza<br />

aproximadamente a mediados de abril al 30 de junio, pero algunos pollos<br />

empiezan a volar hasta agosto (Keddy-Hector 2000). Sin embargo, para el<br />

estado de Chihuahua se ha detectado que la incubación temprana empieza<br />

desde el 7 de febrero y la tardía hasta el 12 de mayo (Macias, 2002). El número<br />

promedio de huevos por nido en dos localidades de Chihuahua es de 2.53 para<br />

el Sueco y 3.06 para Tinaja Verde, donde se ubicó un nido con 4 huevos<br />

(Macias, 2002), mientras que Montoya et al. (1997) reportaron una media de 2.6<br />

huevos por nido.<br />

Dieta. Uno de los primeros reportes (Ligon, 1961) señala que en lo referente a<br />

la alimentación consiste básicamente de pequeños reptiles, lagartijas, ratones y<br />

chapulines, comiendo rara vez pequeñas aves. Sin embargo, en la parte<br />

Norcentral de Chile se encontró que la mayoría de la dieta esta representada<br />

por aves e insectos con el 55.5% y 42.5%, respectivamente, del total de las<br />

presas por número. Esto representa una biomasa del 96.7% para las aves y<br />

sólo el 1.7% para los insectos (Jiménez, 1993). Estos valores coinciden con los<br />

reportes de Hector (1985) y Montoya et al. (1997) en sus trabajos para<br />

Veracruz, Tabasco y Chihuahua. Las presas potenciales para el halcón<br />

aplomado son principalmente la alondra cornuda (Eremophila alpestris), Arnoldo<br />

ventinegro (Calcarius ornatus), codorniz escamosa (Callipepla squamata),<br />

gorrión de brewer (Spizella breweri), alondra (Sturnella spp.) y el gorrión<br />

garganta negra (Amphispiza bilineata) (Macias, 2002).<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!