08.05.2013 Views

Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad, y ...

Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad, y ...

Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad, y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 21: Distribución porcentual de los trabajadores según los riesgos ergonómicos<br />

detectados en el sector de la Construcción (se muestran los 5 riesgos más<br />

representativos).<br />

Movimientos<br />

repetitivos de<br />

manos/brazos<br />

Posturas<br />

dolorosas/<br />

fatigantes<br />

Mantener<br />

una misma<br />

postura<br />

Levantar/mover<br />

cargas pesadas<br />

Realizar<br />

fuerza<br />

importante<br />

Siempre /<br />

casi<br />

siempre<br />

27,2 18,8 18,1 16,1 15,3<br />

A menudo 37,0 31,3 35,3 23,1 26,5<br />

A veces 19,7 25,9 26,7 27,8 25,9<br />

Raramente 6,3 9,0 8,0 11,7 11,7<br />

Casi nunca<br />

o nunca<br />

9,2 14,7 10,4 20,6 19,4<br />

NC 0,6 0,4 1,6 0,6 1,1<br />

Fuente: VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo. 2007.<br />

Base: total de trabajadores del sector de la Construcción (N=1.407)<br />

En el sector de la Construcción el riesgo psicosocial que destaca de acuerdo a<br />

la información facilitada por los trabajadores en la VI ENCT es el de mantener<br />

un nivel de atención alto o muy alto, ya que para el 70,5% de los trabajadores<br />

sus tareas implican mantenerlo siempre, casi siempre o a menudo. Además de<br />

este riesgo cabe señalar que, en porcentajes muy importantes, los trabajadores<br />

están expuestos siempre, casi siempre o a menudo a riesgos como tareas muy<br />

repetitivas y de muy corta duración (47,8%), a la necesidad de trabajar muy<br />

rápido (45,6%), a trabajar <strong>con</strong> plazos muy estrictos o muy cortos (38,1%) y al<br />

trato <strong>con</strong> clientes (36,3%).<br />

En cuanto al ritmo de trabajo en este sector se observa que viene marcado<br />

principalmente por los plazos que hay que cumplir (68,6% de los trabajadores),<br />

seguido del trabajo de los compañeros (55,2%) y de las demandas directas de<br />

los clientes (54,8%).<br />

Un aspecto importante sobre el que se centra la VI ENCT es en la percepción<br />

que tiene el trabajador de cómo la actividad laboral que realiza influye en su<br />

salud. En el caso de la Construcción, se observa que el 21,1% de los<br />

Página 40 de 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!