08.05.2013 Views

proyecto básico y ejecución de rehabilitación edificio público

proyecto básico y ejecución de rehabilitación edificio público

proyecto básico y ejecución de rehabilitación edificio público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO BÁSICO Y EJECUCIÓN DE<br />

REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO<br />

EN CALLES TEULERÍA Y MONFORTE<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

2006<br />

MÀRIUS BEVIÀ. ARQUITECTO


MEMORIA


MEMORIA<br />

1 Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.0 Objeto y Encargo<br />

El Ayuntament <strong>de</strong> Agost <strong>de</strong>sea rehabilitar y restaurar un <strong>edificio</strong> para uso<br />

<strong>público</strong> sito en las calles Monforte y Teulería, y adaptarlo a las normativas vigentes en<br />

materia <strong>de</strong> pública concurrencia para su uso <strong>público</strong>.<br />

El Ayuntamiento <strong>de</strong> Agost contrata, con fecha 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006, al técnico<br />

que suscribe, Màrius Bevià i Garcia, colegiado nº 3.129, perteneciente al Colegio<br />

Territorial <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> Alicante, la redacción <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong> que permita plantear<br />

globalmente y presupuestariamente la intervención a realizar.<br />

Se facilita para este trabajo el <strong>proyecto</strong> fin <strong>de</strong> carrera titulado “Estudio<br />

histórico, gráfico, constructivo y <strong>de</strong> lesiones: Edificio para uso <strong>público</strong>. Agost.”.<br />

Realizado por Monserrat Mestre Esteve y Sandra Ortiz Rojas, que abarca parcialmente<br />

el <strong>edificio</strong> existente.<br />

1.1 Descripción <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> actual<br />

Se trata <strong>de</strong> una fábrica <strong>de</strong> alfarería, perteneciente a la familia Torregrosa hasta<br />

fechas recientes, construida en el primer tercio <strong>de</strong>l siglo XX que ha ido sufriendo una<br />

serie <strong>de</strong> modificaciones y ampliaciones hasta alcanzar la morfología actual. Se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en una planta semisótano, otra superior y una tercera aprovechando en parte<br />

las alturas bajo cubierta, todo ello maclado con otras dos propieda<strong>de</strong>s particulares que<br />

conforman una manzana <strong>de</strong>l parcelario <strong>de</strong> Agost, ro<strong>de</strong>ada por la calle Teulería y calle<br />

Monforte.<br />

La edificación es concebida con criterios <strong>de</strong> aprovechamiento máximo <strong>de</strong>l<br />

terreno para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos alfareros y con una organización funcional<br />

producto <strong>de</strong> la experiencia tradicional acumulada. Así se aprovecha el <strong>de</strong>snivel existente


entre la calle Teulería y la calle Monforte para organizar el <strong>edificio</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cota más<br />

alta, <strong>de</strong> manera que el aporte <strong>de</strong> materiales base y su posterior elaboración se produzca<br />

<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, hasta el final <strong>de</strong>l proceso, como se pue<strong>de</strong> ver en los planos<br />

<strong>de</strong> Alzados por 4 y 6.<br />

A un nivel inmediato inferior a la calle Teulería se plantea un patio en don<strong>de</strong> se<br />

vierte las arcillas, se ubican las balsas para la fabricación <strong>de</strong>l barro y la caseta para<br />

almacenar este producto elaborado. De este patio se acce<strong>de</strong> a una gran estancia, en ella<br />

se sitúan los tornos para mol<strong>de</strong>ar las piezas alfareras, se colocan las mismas para su<br />

secado antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al cocido y se conecta a una amplia terraza utilizada para<br />

acelerar este proceso.<br />

Adosado a este cuerpo <strong>de</strong> la edificación y unido inmediatamente se sitúan los<br />

hornos tradicionales, el <strong>de</strong> vidriado y el <strong>de</strong> tradición árabe para cocer la alfarería blanca<br />

<strong>de</strong> recipientes para guardar agua.<br />

Todo lo anterior se refleja en los planos llamados <strong>de</strong> planta 1ª <strong>de</strong> estado actual.<br />

De esta gran estancia arranca una escalera <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte que llega al área don<strong>de</strong><br />

se almacenaba la alfarería cocida, con las divisiones a base <strong>de</strong> tabiques formando<br />

pequeños habitáculos para or<strong>de</strong>nar los diversos tipos <strong>de</strong> productos. Este almacén que se<br />

encuentra excavado en el terreno presentando una única fachada a la calle Monforte. En<br />

ella, bajo la terraza <strong>de</strong> secado, se organiza el área <strong>de</strong> carga para su posterior venta y<br />

distribución <strong>de</strong>l material almacenado. Este nivel está grafiado en el plano <strong>de</strong> planta baja<br />

<strong>de</strong> estado actual.<br />

De nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gran estancia <strong>de</strong> secado arranca otra escalera ascen<strong>de</strong>nte que<br />

conecta con la calle Teulería y con un forjado bajo cubierta que aprovecha la gran<br />

pendiente <strong>de</strong>l tejado para situar otras estancias <strong>de</strong> secado. Este nivel está grafiado en el<br />

plano <strong>de</strong> planta 2ª <strong>de</strong> estado actual.<br />

Todo este conjunto, <strong>de</strong>scrito a gran<strong>de</strong>s rasgos, se completa con dos antiguas<br />

viviendas, formando un <strong>edificio</strong> que muestra la riqueza y complejidad <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

vida y trabajo vinculado al mundo <strong>de</strong> la fabricación tradicional <strong>de</strong> la alfarería.


En la actualidad la antigua fábrica <strong>de</strong> alfarería Torregrosa se utiliza como se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l Museu <strong>de</strong> Cantarería <strong>de</strong> Agost. Centro Agost, que reutiliza estos espacios para su<br />

función actual. En la planta inferior, planta baja, el antiguo almacén <strong>de</strong> productos<br />

elaborados se ubica la exposición permanente <strong>de</strong> piezas. La planta superior, 1ª, se utiliza<br />

como sala polivalente <strong>de</strong> exposiciones temporales, integrando en ella el horno árabe y la<br />

planta 2ª se utiliza como área administrativa, biblioteca y dirección. Otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

están ocupadas por los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> material.<br />

En la actualidad las antiguas viviendas y el área <strong>de</strong> carga recayente a la calle<br />

Monforte se encuentran sin uso, <strong>de</strong>bido a su reciente adquisición junto con el resto <strong>de</strong>l<br />

<strong>edificio</strong> por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Agost, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su mal estado <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

1.2 ormativa urbanística<br />

La edificación está recogida como Edificio <strong>de</strong>l Patrimonio Arquitectónico <strong>de</strong><br />

Interés en el Catálogo <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> Interés Histórico-Artístico <strong>de</strong> las Normas<br />

Subsidiarias <strong>de</strong> Agost, Modificación nº 10 <strong>de</strong> las NNSS (ver Anexo nº 9).<br />

Según esa normativa las obras que se pue<strong>de</strong>n realizar en este <strong>edificio</strong> son las<br />

correspondientes a las <strong>de</strong> restauración, consolidación y mantenimiento, sin que ello<br />

implique alteración <strong>de</strong> los elementos morfológicos que <strong>de</strong>finen su composición o<br />

configuración.<br />

1.3 Servicios urbanos<br />

El <strong>edificio</strong> se encuentra en un área urbana consolidada, por lo que tiene todos los<br />

servicios urbanos necesarios: accesos, agua potable, suministro <strong>de</strong> energía eléctrica,<br />

alcantarillado y telefonía.


1.4 Características geotécnicas <strong>de</strong>l terreno<br />

No se ha realizado estudio geotécnico <strong>de</strong>l terreno, dada la dificultad <strong>de</strong><br />

introducir la maquinaria en el interior <strong>de</strong>l mismo y el estado ruinoso <strong>de</strong> las áreas en las<br />

que se ha <strong>de</strong> realizar las estructuras <strong>de</strong> nueva planta.<br />

Por inspección ocular <strong>de</strong> terrenos colindantes, se ha tomado como base <strong>de</strong><br />

cálculo una presión admisible en el terreno <strong>de</strong> 2 kgs/cm2 correspondientes a terrenos<br />

arcillosos semiduros, <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en el capitulo VIII. Presiones en<br />

terreno <strong>de</strong> la cimentación. NBE-AE-88<br />

2 Programa <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

En base a la propuesta funcional presentada por la Propiedad, se ha procedido a<br />

plasmar arquitectónicamente este programa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacerlo compatible con la<br />

eliminación <strong>de</strong> barreras arquitectónicas, la existencia <strong>de</strong> itinerarios <strong>de</strong> evacuación contra<br />

incendios según la normativa vigente y garantizar la estabilidad estructural <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más se ha contemplado lo previsto en el planeamiento municipal vigente,<br />

preveyendo un espacio <strong>de</strong> aparcamiento y esparcimiento conectado al acceso <strong>de</strong>l<br />

<strong>edificio</strong> <strong>público</strong>, recayente a la calle Monforte.<br />

Todo ello se ha grafiado en los planos <strong>de</strong> propuesta números 6, 7, 8, 9 y 10,<br />

planos números 11 y 12 <strong>de</strong> accesibilidad y planos números 13, 14 y 14ª <strong>de</strong> itinerario <strong>de</strong><br />

evacuación en caso <strong>de</strong> incendio. La superficie total construida es <strong>de</strong>:<br />

Planta baja: 513’67 m2<br />

Planta 1ª : 477’34 m2<br />

Planta 2ª : 212’56 m2<br />

Total 1.203’57 m2<br />

En la planta inferior, planta baja, accediendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle Monforte y el<br />

espacio <strong>público</strong> se sitúa el área <strong>de</strong> recepción, tienda y taller <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración (1),<br />

accediéndose por una escalera a la sala 1 (2). Un ascensor con doble puerta permite a<br />

los minusválidos acce<strong>de</strong>r a la sala 1 y al nivel superior, sala 2. Des<strong>de</strong> el área <strong>de</strong>


ecepción se podrá contemplar la sala 1 a través <strong>de</strong> un hueco abierto en el muro que les<br />

separa. Igualmente los huecos <strong>de</strong> la fachada se tratarán <strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vía<br />

pública se pueda contemplar el interior <strong>de</strong>l acceso y las activida<strong>de</strong>s que en él se<br />

<strong>de</strong>sarrollan.<br />

En la sala 1 se modificarán las dimensiones <strong>de</strong> los habitáculos <strong>de</strong> almacén para<br />

permitir la circulación <strong>de</strong> personas disminuidas y se conectará mediante una rampa al<br />

patio, espacio libre (3), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se observará la estructura <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong> vidriado.<br />

Este horno, también, estará abierto visualmente a la calle Teulería mediante la<br />

realización <strong>de</strong> un hueco protegido que permita su contemplación exterior.<br />

La antigua vivienda con acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle Teulería se remo<strong>de</strong>lará<br />

<strong>de</strong>stinándose a taller <strong>de</strong> grupos (11), en sus dos plantas.<br />

Des<strong>de</strong> el patio se entrará al almacén (4), aprovechando el espacio actualmente<br />

existente al que se le añadirá parte <strong>de</strong>l solar recayente en la parte superior <strong>de</strong> la calle<br />

Teulería. Este almacén estará conectado con las dos plantas superiores mediante una<br />

escalera <strong>de</strong> nueva planta.<br />

La planta 1ª estará <strong>de</strong>stinada a sala 2 (5), accediéndose a ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sala 1<br />

mediante la escalera existente. Des<strong>de</strong> ella se podrá acce<strong>de</strong>r al horno árabe, los aseos<br />

para minusválidos (8), la sala <strong>de</strong> restauración (12), un espacio multifuncional (9), el<br />

patio <strong>de</strong> las balsas y la terraza <strong>de</strong>stinada a espacio libre (3).<br />

El patio <strong>de</strong> las balsas se <strong>de</strong>stinarán a reproducir el proceso <strong>de</strong> producción,<br />

existiendo una sala específica para su muestra (10), planteándose una planta superior<br />

con acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle Teulería con uso multifuncional (9). Des<strong>de</strong> la terraza,<br />

mediante una pasarela, se acce<strong>de</strong>rá a la otra planta <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>stinada a taller <strong>de</strong><br />

grupos (11).<br />

La planta 2ª se <strong>de</strong>stinará a oficinas (13) y biblioteca (14), quedando éstas<br />

conectadas a través <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> 1ª planta a la sala <strong>de</strong> restauración y almacén.


3 Caracteristicas <strong>de</strong> las obras proyectadas<br />

Para la <strong>rehabilitación</strong> <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> <strong>de</strong> uso <strong>público</strong> se plantean cuatro áreas <strong>de</strong><br />

actuación diferentes que se acometerán conjuntamente. Estas son las que siguen:<br />

A) Adaptación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> recepción, tienda y taller con la vivienda<br />

recayente a la calle Teulería, nº 5.<br />

Consistiría en <strong>de</strong>moliciones, la formación <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong> este espacio a la<br />

sala 1, apertura <strong>de</strong>l hueco <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> las mismas, formación<br />

<strong>de</strong> huecos <strong>de</strong> fachada, instalación <strong>de</strong> ascensor, rampa <strong>de</strong> comunicación<br />

con los patios, formación <strong>de</strong> estructura, forjado y cubierta, dotación <strong>de</strong><br />

aseos <strong>público</strong>s, pasarela <strong>de</strong> conexión con la terraza, acondicionamiento<br />

<strong>de</strong> patios y horno <strong>de</strong> vidriado, tratamiento integral <strong>de</strong> la cubierta,<br />

acabados, carpintería e instalaciones.<br />

La superficie <strong>de</strong> actuación es la que sigue:<br />

Superficie útil planta baja<br />

Taller <strong>de</strong> grupos ……………….. 27,00 m2<br />

Aseos ………………………….. 4,70 m2<br />

Recepción ……………………… 97,52 m2<br />

Total superficie útil …………… 129,22 m2<br />

Patio …………………………… 15,29 m2<br />

Superficie útil planta piso<br />

Taller <strong>de</strong> grupos ………………… 32,43 m2<br />

Total superficie útil …………… 32,43 m2<br />

Terraza …………………………. 62,26 m2<br />

B) Actuación en área y vivienda recayente en la parte superior <strong>de</strong> la<br />

calle Teulería.<br />

Consistiría en <strong>de</strong>moliciones, excavaciones, formación <strong>de</strong> estructura,<br />

forjado y cubierta, conexión con el <strong>edificio</strong> existente y formación <strong>de</strong>


escalera, dotación <strong>de</strong> aseos <strong>de</strong> minusválidos y <strong>de</strong> personal, acabados,<br />

carpintería e instalaciones.<br />

La superficie <strong>de</strong> actuación es la que sigue:<br />

Superficie útil planta baja<br />

Almacén ………………………… 56,06 m2<br />

Total superficie útil …………… 56,06 m2<br />

Superficie útil planta piso 1º<br />

Exposición permanente ………… 31,93 m2<br />

Restauración …………………… 29,84 m2<br />

Aseos …………………………… 8,58 m2<br />

Vestíbulo ……………………….. 4,54 m2<br />

Total superficie útil …………… 74,89 m2<br />

Superficie útil planta piso 2º<br />

Biblioteca ……………………… 53,04 m2<br />

Oficina …………………………. 14,60 m2<br />

Aseos …………………………… 5,06 m2<br />

Vestíbulo ……………………….. 7,06 m2<br />

Oficina …………………………. 38,81 m2<br />

Total superficie útil …………… 118,57 m2<br />

C) Actuación en patio <strong>de</strong> las balsas.<br />

Consistiría en <strong>de</strong>moliciones, vaciado <strong>de</strong> las balsas y otros espacios,<br />

formación <strong>de</strong> estructura, forjado y cubierta <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

producción, formación <strong>de</strong> rampa <strong>de</strong> conexión, restauración general <strong>de</strong>l<br />

conjunto, acabados, carpintería e instalaciones.<br />

La superficie <strong>de</strong> actuación es la que sigue:


Superficie útil planta baja<br />

Zona multifuncional……………. 44,28 m2<br />

Total superficie útil …………… 44,28 m2<br />

Superficie útil planta piso 1º<br />

Zona multifuncional……………. 44,28 m2<br />

Total superficie útil …………… 44,28 m2<br />

D) Actuación general en el resto <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

Consistiría en <strong>de</strong>moliciones, actuaciones consolidatorias en forjados,<br />

modificación <strong>de</strong> escalera, reparación general <strong>de</strong> cubierta, restauración <strong>de</strong>l<br />

horno árabe, acabados, carpintería e instalaciones.<br />

La superficie <strong>de</strong> actuación es la que sigue:<br />

Superficie útil planta baja<br />

Exposición permanente………… 148,38 m2<br />

Horno …………………………… 10,10 m2<br />

Paso …………………………….. 13,14 m2<br />

Total superficie útil …………… 171,62 m2<br />

Superficie útil planta piso 1º<br />

Exposición temporal .. ………… 168,22 m2<br />

Zona multifuncional …………… 21,83 m2<br />

Horno ………………………….. 11,48 m2<br />

Total superficie útil …………… 201,53 m2<br />

3 Descripción <strong>de</strong> la solución adoptada<br />

Las cimentaciones y muros <strong>de</strong> contención se realizarán <strong>de</strong> hormigón armado<br />

HA-25, disponiendo <strong>de</strong> una caja previa hasta el firme <strong>de</strong> hormigón HM-10.


La estructura <strong>de</strong> las edificaciones <strong>de</strong> nueva planta se realiza a base <strong>de</strong> pilares y<br />

forjados bidireccionales <strong>de</strong> hormigón armado HA-25 con casetones <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong><br />

hormigón perdido y canto 24 + 5 cms.<br />

En la planta 1ª correspondiente a la sala <strong>de</strong> exposiciones temporales se formará<br />

una losa <strong>de</strong> hormigón armado HA-25 <strong>de</strong> 18 cms. <strong>de</strong> espesor, utilizando el forjado<br />

existente como encofrado perdido y apoyada en los muros <strong>de</strong> carga y en los pilares<br />

reforzados. Igualmente a base <strong>de</strong> perfiles metálicos se reforzarán pilares y jácenas en el<br />

área <strong>de</strong> recepción.<br />

Se continuarán utilizando los forjados leñosos en las cubiertas, sustituyendo<br />

parcialmente aquellas viguetas en mal estado, sustituyendo los cañizos por paneles<br />

sándwich <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con aislamiento térmico acústico.<br />

Se repararán y revocarán los muros <strong>de</strong> fachada <strong>de</strong> mampostería, a base <strong>de</strong><br />

morteros mixtos <strong>de</strong> cal y posterior patinado para homogenizar acabados. La carpintería<br />

exterior será <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> iroko posteriormente barnizada. El acristalamiento será <strong>de</strong><br />

seguridad antirrobo 6 + 6 + 6 en los huecos <strong>de</strong> gran tamaño <strong>de</strong> las fachadas. El resto <strong>de</strong><br />

vidrios será doble vidrio aislante <strong>de</strong> 5 + 6 + 5.<br />

Las tabiquerías interiores se realizarán todas ellas <strong>de</strong> tabicón H/D 7 cms. Los<br />

paramentos horizontales y verticales interiores, en los casos en que no se <strong>de</strong>jen las<br />

viguetas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra vistas, se terminarán con trasdosados con placa <strong>de</strong> yeso y fibra <strong>de</strong><br />

vidrio <strong>de</strong> 18 mms y posterior pintura plástica acabado liso color. Los aseos se alicatarán<br />

con plaqueta <strong>de</strong> gres 20 x 20 tomados con mortero <strong>de</strong> cola.<br />

La carpintería interior se hará <strong>de</strong> tablero MDF acabado postformado <strong>de</strong> Railite,<br />

precerco y galce <strong>de</strong> pino. La dimensión <strong>de</strong> precercos se ajustará a los diferentes grosores<br />

<strong>de</strong> particiones interiores. Las hojas tendrán un grosor <strong>de</strong> 35 mm y la puerta <strong>de</strong> acceso a<br />

vivienda <strong>de</strong> 45 mm. Ambas cumplirán las normas UNE correspondientes y serán<br />

homologadas.<br />

Los tejados se resolverán con teja curva, clavándose sobre el tablero sándwich.<br />

En los forjados <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> nueva planta se tomarán con morteros <strong>de</strong> cemento sobre


una capa <strong>de</strong> poliuretano proyectado sobre el forjado. La cubierta existente se reparará,<br />

regularizando la superficie con 8 cms <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> arcilla expandida y mallazo,<br />

lámina asfáltica y pavimento con ladrillo macizo.<br />

Los pavimentos se resolverán en áreas públicas con ladrillo macizo, siguiendo<br />

criterios compositivos existentes en el <strong>edificio</strong> y en el resto <strong>de</strong> salas con gres con junta,<br />

30 x 30, tomado con mortero <strong>de</strong> cola.<br />

5 Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> accesibilidad<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la Ley 1/1998, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> la Generalitat, <strong>de</strong><br />

Accesibilidad y Supresión <strong>de</strong> Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y <strong>de</strong> la<br />

Comunicación, <strong>de</strong>sarrollada por el Decreto 39/2004, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> marzo, y la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2004, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong>l Gobierno Valenciano, en materia <strong>de</strong> accesibilidad en<br />

la edificación <strong>de</strong> pública concurrencia, los <strong>edificio</strong>s <strong>público</strong>s han <strong>de</strong> tener un nivel <strong>de</strong><br />

accesibilidad adaptado para todas aquellas áreas <strong>de</strong> uso <strong>público</strong>, siendo las áreas <strong>de</strong><br />

uso restringido <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> accesibilidad practicable.<br />

Lo anterior se plasma en los planos <strong>de</strong> accesibilidad números A11 y A12.<br />

Se acce<strong>de</strong> al <strong>edificio</strong> sin rampa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior con un <strong>de</strong>snivel inferior a 0,12<br />

metros salvado por un plano inclinado.<br />

Las circulaciones horizontales son <strong>de</strong> 1,20 metros, produciéndose<br />

estrechamientos puntuales que no superan el 5% <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l recorrido. Existen<br />

espacios <strong>de</strong> maniobra don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> escribir una circunferencia <strong>de</strong> 1,5 m.<br />

Las circulaciones verticales entre la planta baja y la planta piso se producen a<br />

través <strong>de</strong> un ascensor <strong>de</strong> cabina <strong>de</strong> profundidad 1,40 m. y ancho 1,10 m. , con huecos <strong>de</strong><br />

acceso superiores a 0,85 m.<br />

Las puertas <strong>de</strong> paso tienen un ancho <strong>de</strong> 0,85 m. por una altura libre <strong>de</strong> 2,10 m.


Los servicios higiénicos <strong>de</strong>l recorrido adaptado disponen <strong>de</strong> un espacio libre en<br />

el que se pue<strong>de</strong> escribir una circunferencia <strong>de</strong> 1,50 m.<br />

El <strong>proyecto</strong> cumplirá en su <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipamiento y señalización lo previsto<br />

por esta normativa.<br />

Sant Joan d’Alacant, septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

El arquitecto:<br />

Fdo.: Màrius Bevià


ANEXO Nº 1<br />

FOTOGRAFÍAS


1-1’ Vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la c/ Monforte <strong>de</strong>l cuerpo principal <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> con la<br />

pieza añadida que servirá <strong>de</strong> vestíbulo.<br />

2 Vista interior <strong>de</strong> esta misma pieza.<br />

3 Fachada superior <strong>de</strong> la c/ Teulería nº 11 con area <strong>de</strong>rruída.<br />

4 Edificio <strong>de</strong> la calle Teulería, nº 5 correspondiente al area A.<br />

5 Restos <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong> vidriado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle Teulería, nº 5.<br />

6 Vistas <strong>de</strong>l cuerpo principal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la terraza.<br />

7 Area D, zona <strong>de</strong> las balsas.<br />

8 Vista <strong>de</strong>l patio <strong>de</strong> las balsas.<br />

9 Exterior <strong>de</strong>l area <strong>de</strong> las balsas.<br />

10 Interior <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> principal.<br />

11-12 Vistas <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong> tres plantas.<br />

13 Entrada intermedia <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong> tres plantas.<br />

14 Patio inferior con el <strong>edificio</strong> por <strong>de</strong>rribar para almacenes.<br />

15 Sala interior <strong>de</strong>stinada hoy a biblioteca.<br />

16 Sala interior <strong>de</strong>stinada a almacenamiento <strong>de</strong> materiales.<br />

17 Detalle <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong>l alero <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.


1<br />

1’


2<br />

3


5<br />

6


7<br />

8


9<br />

10


11<br />

12


PLIEGO DE CLAUSULAS PARTICULARES


1.- DEMOLICIONES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Operaciones y trabajos <strong>de</strong>stinados a la supresión progresiva, total o parcial, <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong> o <strong>de</strong> un elemento constructivo concreto. Dentro <strong>de</strong><br />

estos trabajos cabe englobar el concepto <strong>de</strong> Derribo que enten<strong>de</strong>mos como el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler un <strong>edificio</strong> pero aprovechando parte <strong>de</strong> los<br />

materiales que lo integran para ser nuevamente empleados.<br />

En función <strong>de</strong>l procedimiento empleado en cada caso se establecen las siguientes <strong>de</strong>nominaciones:<br />

- Demolición elemento a elemento, planeando la misma en or<strong>de</strong>n generalmente inverso al que se siguió durante la construcción.<br />

- Demolición por colapso, llevado a cabo, tras el pertinente estudio especial, bien por empuje <strong>de</strong> máquina, por impacto <strong>de</strong> bola <strong>de</strong> gran<br />

masa o mediante el uso <strong>de</strong> explosivos.<br />

- Demolición combinada, cuando se utilicen los dos procedimientos anteriores, <strong>de</strong>biendo figurar claramente especificado el plano divisorio<br />

entre uno y otro así como el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los mismos.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se reconocerá, mediante inspección e investigación, las características constructivas <strong>de</strong>l<br />

<strong>edificio</strong> a <strong>de</strong>moler, intentando conocer:<br />

- La antigüedad <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> y técnicas con las que fue construido.<br />

- Las características <strong>de</strong> la estructura inicial.<br />

- Las variaciones que ha podido sufrir con el paso <strong>de</strong>l tiempo, como reformas, apertura <strong>de</strong> nuevos huecos, etc.<br />

- Estado actual que presentan los elementos estructurales, su estabilidad, grietas, etc.<br />

- Estado actual <strong>de</strong> las diversas instalaciones.<br />

Este reconocimiento se exten<strong>de</strong>rá a las edificaciones colindantes, su estado <strong>de</strong> conservación y sus medianerías; finalmente, a los viales y<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> a <strong>de</strong>moler que puedan ser afectadas por el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición o la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

Todo este proceso <strong>de</strong> inspección servirá para el necesario diseño <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> consolidación, apeo y protección relativas tanto al<br />

<strong>edificio</strong> o zonas <strong>de</strong>l mismo a <strong>de</strong>moler como a <strong>edificio</strong>s vecinos y elementos <strong>de</strong> servicio <strong>público</strong> que puedan resultar afectados.<br />

En este sentido, <strong>de</strong>berán ser trabajos obligados a realizar y en este or<strong>de</strong>n, los siguientes:<br />

- Desinfección y <strong>de</strong>sinsectación <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> que hayan podido albergar productos tóxicos, químicos o animales susceptibles<br />

<strong>de</strong> ser portadores <strong>de</strong> parásitos; también los <strong>edificio</strong>s <strong>de</strong>stinados a hospitales clínicos, etc.; incluso los sótanos don<strong>de</strong> puedan albergarse<br />

roedores o las cubiertas en las que se <strong>de</strong>tecten nidos <strong>de</strong> avispas u otros insectos en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s.<br />

- Anulación y neutralización por parte <strong>de</strong> las Compañías suministradoras <strong>de</strong> las acometidas <strong>de</strong> electricidad, gas, teléfono, etc. así como<br />

tapado <strong>de</strong>l alcantarillado y vaciado <strong>de</strong> los posibles <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> combustible. Se podrá mantener la acometida <strong>de</strong> agua para regar los<br />

escombros con el fin <strong>de</strong> evitar la formación <strong>de</strong> polvo durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición. La acometida <strong>de</strong> electricidad se<br />

con<strong>de</strong>nará siempre, solicitando en caso necesario una toma in<strong>de</strong>pendiente para el servicio <strong>de</strong> obra.<br />

- Apeo y apuntalamiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la construcción que pudieran ocasionar <strong>de</strong>rrumbamiento en parte <strong>de</strong> la misma. Este apeo<br />

<strong>de</strong>berá realizarse siempre <strong>de</strong> abajo hacia arriba, contrariamente a como se <strong>de</strong>sarrollan los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición, sin alterar la soli<strong>de</strong>z y<br />

estabilidad <strong>de</strong> las zonas en buen estado. A medida que se realice la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, será necesario apuntalar las construcciones<br />

vecinas que se puedan ver amenazadas.<br />

- Instalación <strong>de</strong> andamios, totalmente exentos <strong>de</strong> la construcción a <strong>de</strong>moler, si bien podrán arriostrarse a ésta en las partes no <strong>de</strong>molidas;<br />

se instalarán en todas las fachadas <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> para servir <strong>de</strong> plataforma <strong>de</strong> trabajo en los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición manual <strong>de</strong> muros;<br />

cumplirán toda la normativa que les sea afecta tanto en su instalación como en las medidas <strong>de</strong> protección colectiva, barandillas, etc.<br />

- Instalación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección colectiva tanto en relación con los operarios encargados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición como con terceras<br />

personas o <strong>edificio</strong>s, entre las que <strong>de</strong>stacamos:<br />

- Consolidación <strong>de</strong> <strong>edificio</strong>s colindantes.<br />

- Protección <strong>de</strong> estos mismos <strong>edificio</strong>s si son más bajos que el que se va a <strong>de</strong>moler, mediante la instalación <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong> protección.<br />

- Protección <strong>de</strong> la vía pública o zonas colindantes y su señalización.<br />

- Instalación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s o viseras <strong>de</strong> protección para viandantes y lonas cortapolvo y protectoras ante la caída <strong>de</strong> escombros.<br />

- Mantenimiento <strong>de</strong> elementos propios <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> como antepechos, barandillas, escaleras, etc.<br />

- Protección <strong>de</strong> los accesos al <strong>edificio</strong> mediante pasadizos cubiertos.<br />

- Anulación <strong>de</strong> instalaciones ya comentadas en apartado anterior.<br />

- Instalación <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> escombros, previamente estudiados, que reunirán las siguientes condiciones:<br />

- Dimensiones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> canaletas o conductos verticales en función <strong>de</strong> los escombros a manejar.<br />

- Perfecto anclaje, en su caso, <strong>de</strong> tolvas instaladas para el almacenamiento <strong>de</strong> escombros.<br />

- Refuerzo <strong>de</strong> las plantas bajo la rasante si existen y se han <strong>de</strong> acumular escombros en planta baja para sacarlo luego con medios<br />

mecánicos.<br />

- Evitar mediante lonas al exterior y regado al interior la creación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> polvo.<br />

- No se <strong>de</strong>ben sobrecargar excesivamente los forjados intermedios con escombros. Los huecos <strong>de</strong> evacuación realizados en dichos<br />

forjados se protegerán con barandillas.<br />

- Adopción <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección personal dotando a los operarios <strong>de</strong>l preceptivo <strong>de</strong>l específico material <strong>de</strong> seguridad (cinturones,


cascos, botas, mascarillas, etc.).<br />

COMPONENTES<br />

Los únicos componentes que aparecen en los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong> o parte <strong>de</strong> él son los materiales que se producen durante ese<br />

mismo <strong>de</strong>rribo y que, salvo excepciones, serán trasladados íntegramente a verte<strong>de</strong>ro.<br />

EJECUCIÓN<br />

Para completar los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo se precisa llevar a cabo dos operaciones, a saber:<br />

- Demolición propiamente dicha, y<br />

- Retirada <strong>de</strong> escombros (o, en su caso, acopio <strong>de</strong> material aprovechable).<br />

Demolición elemento a elemento:<br />

- Este sistema obliga, por lo general, a realizar los trabajos <strong>de</strong> arriba hacia abajo y con medios generalmente manuales o poco mecanizados.<br />

- Los elementos resistentes se <strong>de</strong>molerán en el or<strong>de</strong>n inverso al seguido en su construcción.<br />

- Se <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá planta a planta comenzando por la cubierta, aligerando las plantas <strong>de</strong> forma simétrica, salvo indicación en contra.<br />

- Se proce<strong>de</strong>rá a retirar la carga que gravite sobre cualquier elemento antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler éste. En ningún caso se permitirá acumular<br />

escombros sobre los forjados en cuantía mayor a la especificada en el estudio previo, aun cuando el estado <strong>de</strong> dichos forjados sea bueno.<br />

Tampoco se acumulará escombro ni se apoyarán elementos contra vallas, muros y soportes, propios o medianeros mientras estos <strong>de</strong>ban<br />

permanecer en pie.<br />

- Se contrarrestarán o suprimirán las componentes horizontales <strong>de</strong> arcos, bóvedas, etc., y se apuntalarán los elementos <strong>de</strong> cuya resistencia y<br />

estabilidad se tengan dudas razonables; los voladizos serán objeto <strong>de</strong> especial atención y serán apuntalados antes <strong>de</strong> aligerar sus<br />

contrapesos.<br />

- Se mantendrán todo el tiempo posible los arriostramientos existentes, introduciendo, en su ausencia, los que resulten necesarios.<br />

- En estructuras hiperestáticas se controlará que la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> elementos resistentes origina los menores giros, flechas y transmisión <strong>de</strong><br />

tensiones. A este respecto, no se <strong>de</strong>molerán elementos estructurales o <strong>de</strong> arriostramiento en tanto no se supriman o contrarresten<br />

eficazmente las tensiones que puedan estar incidiendo sobre ellos. Se tendrá, asimismo, presente el posible efecto pendular <strong>de</strong> elementos<br />

metálicos que se cortan o <strong>de</strong> los que súbitamente se suprimen tensiones.<br />

- En general, los elementos que puedan producir cortes como vidrios, loza sanitaria, etc. se <strong>de</strong>smontarán enteros. Partir cualquier elemento<br />

supone que los trozos resultantes han <strong>de</strong> ser manejables por un solo operario. El corte o <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> un elemento que, por su peso o<br />

volumen no resulte manejable por una sola persona, se realizará manteniéndolo suspendido o apeado <strong>de</strong> forma que, en ningún caso, se<br />

produzcan caídas bruscas o vibraciones que puedan afectar a la seguridad y resistencia <strong>de</strong> los forjados o plataformas <strong>de</strong> trabajo.<br />

- El abatimiento <strong>de</strong> un elemento se llevará a cabo <strong>de</strong> modo que se facilite su giro sin que este afecte al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> apoyo<br />

y, en cualquier caso, aplicándole los medios <strong>de</strong> anclaje y atirantamiento para que su <strong>de</strong>scenso sea lento.<br />

- El vuelco libre sólo se permitirá con elementos <strong>de</strong>spiezables, no anclados, situados en planta baja o, como máximo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l<br />

segundo forjado, siempre que se trate <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> fachadas y la dirección <strong>de</strong>l vuelco sea hacia el exterior. La caída <strong>de</strong>berá producirse<br />

sobre suelo consistente y con espacio libre suficiente para evitar efectos in<strong>de</strong>seados.<br />

- No se permitirán hogueras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> y las exteriores se protegerán <strong>de</strong>l viento, estarán continuamente controladas y se apagarán<br />

completamente al término <strong>de</strong> cada jornada. En ningún caso se utilizará el fuego con propagación <strong>de</strong> llama como medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición; es<br />

más, en <strong>edificio</strong>s con estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o en aquellos en que exista abundancia <strong>de</strong> material combustible se dispondrá, como mínimo, <strong>de</strong><br />

un extintor manual contra incendios.<br />

- El empleo <strong>de</strong> compresores, martillos neumáticos, eléctricos o cualquier medio auxiliar que produzca vibraciones <strong>de</strong>berá ser previamente<br />

autorizado por la Dirección Técnica.<br />

- No se utilizarán grúas para realizar esfuerzos que no sean exclusivamente verticales o para atirantar, apuntalar o arrancar elementos<br />

anclados <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> a <strong>de</strong>moler. Cuando se utilicen para la evacuación <strong>de</strong> escombros, las cargas se protegerán <strong>de</strong> eventuales caídas y los<br />

elementos lineales se trasladarán anclados, al menos, <strong>de</strong> dos puntos. No se <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rán las cargas con el control único <strong>de</strong>l freno.<br />

- Al finalizar la jornada no <strong>de</strong>ben quedar elementos susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbarse <strong>de</strong> forma espontánea o por la acción <strong>de</strong> agentes<br />

atmosféricos lesivos (viento, lluvia, etc.); se protegerán <strong>de</strong> ésta, mediante lonas o plásticos, las zonas <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> que puedan verse<br />

afectadas por sus efectos.<br />

- Al comienzo <strong>de</strong> cada jornada, y antes <strong>de</strong> continuar los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición, se inspeccionará el estado <strong>de</strong> los apeos, atirantamientos,<br />

anclajes, etc. aplicados en jornadas anteriores tanto en el <strong>edificio</strong> que se <strong>de</strong>rriba como en los que se pudieran haber efectuado en <strong>edificio</strong>s<br />

<strong>de</strong>l entorno; también se estudiará la evolución <strong>de</strong> las grietas más representativas y se aplicarán, en su caso, las pertinentes medidas <strong>de</strong><br />

seguridad y protección <strong>de</strong> los tajos.<br />

Demolición por colapso:<br />

Colapso por empuje <strong>de</strong> máquina.-<br />

- La altura <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> o restos <strong>de</strong>l mismo a <strong>de</strong>moler por empuje <strong>de</strong> máquina no superará los 2/3 <strong>de</strong> la altura alcanzable por esta.


- La máquina trabajará siempre sobre suelo consistente y en condiciones <strong>de</strong> giro libre <strong>de</strong> 360º.<br />

- Como norma general, nunca se empujarán elementos <strong>de</strong> acero o <strong>de</strong> hormigón armado que previamente no hayan sido cortados o separados<br />

<strong>de</strong> sus anclajes estructurales.<br />

- Se podrá utilizar la máquina como elemento <strong>de</strong> tracción para <strong>de</strong>rribar ciertos elementos mediante el empleo <strong>de</strong> cables o tirantes <strong>de</strong> acero,<br />

extremando las medidas <strong>de</strong> precaución relativas a los espacios <strong>de</strong> vuelco, a la propia estabilidad <strong>de</strong>l elemento tras las rozas llevadas a cabo<br />

en él y a la seguridad <strong>de</strong> los operarios y maquinista.<br />

-Las zonas próximas o en contacto con medianerías se <strong>de</strong>molerán elemento a elemento <strong>de</strong> modo que el frente <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la máquina sea<br />

siempre paralelo a dichas medianerías y <strong>de</strong>jando aislado <strong>de</strong> ellas todo elemento a <strong>de</strong>moler.<br />

- Los elementos verticales a <strong>de</strong>rribar se atacarán empujándolos por su cuarto más elevado y siempre por encima <strong>de</strong> su centro <strong>de</strong> gravedad<br />

para evitar su caída hacia el lado contrario. Sobre estos no quedarán, en el momento <strong>de</strong>l ataque, elementos o planos inclinados que puedan<br />

<strong>de</strong>slizar y venir a caer sobre la máquina.<br />

Colapso mediante impacto <strong>de</strong> bola <strong>de</strong> gran masa.-<br />

- La utilización <strong>de</strong> este sistema requiere un estudio previo especial. A<strong>de</strong>más, la utilización <strong>de</strong> bola <strong>de</strong> gran masa precisará disponer <strong>de</strong>l<br />

mecanismo <strong>de</strong> actuación a<strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong> espacio libre suficiente para que la efectividad y la seguridad estén garantizadas en todo momento.<br />

- Sólo se podrá utilizar cuando el <strong>edificio</strong> se encuentre aislado o tomando estrictas medidas <strong>de</strong> seguridad respecto a los colindantes, caso <strong>de</strong><br />

haberlos, dado el gran volumen <strong>de</strong> las piezas que este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>moliciones genera.<br />

Colapso por empleo <strong>de</strong> explosivos.-<br />

- Este procedimiento requerirá un <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> voladura previo, autorizado por la Dirección General <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Industria.<br />

- No se utilizarán los explosivos en la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> <strong>edificio</strong>s con estructura <strong>de</strong> acero o cuando en ellos predomine la ma<strong>de</strong>ra o elementos<br />

fácilmente combustibles.<br />

- Tanto la empresa encargada <strong>de</strong> llevar a cabo estos trabajos como el personal a su cargo serán especialmente calificados y autorizados.<br />

Demolición combinada:<br />

- Cuando parte <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong> se vaya a <strong>de</strong>moler elemento a elemento y parte por cualquier procedimiento <strong>de</strong> colapso se establecerán<br />

claramente las zonas en que se utilizará cada modalidad.<br />

- Salvo casos puntuales muy concretos y <strong>de</strong>finidos, la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la zona por colapso se realizará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>molido la zona que<br />

se haya señalado para <strong>de</strong>moler elemento a elemento. De esta última no quedará ningún elemento en equilibrio inestable susceptible <strong>de</strong> caer<br />

en el momento <strong>de</strong> llevar a cabo la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la zona señalada por colapso.<br />

Retirada <strong>de</strong> escombros:<br />

- A la empresa que realiza los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición le será entregada, en su caso, documentación completa relativa a los materiales que han<br />

<strong>de</strong> ser acopiados para su posterior empleo; dichos materiales se limpiarán y trasladarán al lugar señalado al efecto en la forma que indique la<br />

Dirección Técnica.<br />

- Cuando no existan especificaciones al respecto, todo el producto resultante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición se trasladará al correspondiente verte<strong>de</strong>ro<br />

municipal. El medio <strong>de</strong> transporte, así como la disposición <strong>de</strong> la carga, se a<strong>de</strong>cuarán a cada necesidad, adoptándose las medidas ten<strong>de</strong>ntes<br />

a evitar que la carga pueda esparcirse u originar emanaciones o ruidos durante su traslado.<br />

NORMATIVA<br />

- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

- NTE-ADD: "Demoliciones" (*)<br />

- NTE-ADV: "Vaciados" (*)<br />

- NTE-CC : "Cimentaciones. Contenciones" (*)<br />

- NTE-EMA: "Estructuras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Apuntalamientos" (*)<br />

(*) Normativa recomendada.<br />

CONTROL<br />

Mientras duren los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se seguirá un exhaustivo control, específico para cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Con la frecuencia que se señale para cada elemento constructivo a <strong>de</strong>moler, la Dirección Técnica anotará en el índice <strong>de</strong> control y vigilancia<br />

preparado al efecto el cumplimiento o incumplimiento <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> las medidas y especificaciones señaladas en el presente Pliego en<br />

los aspectos relativos a:<br />

- Ejecución <strong>de</strong> medidas previas a la <strong>de</strong>molición.<br />

- Medidas <strong>de</strong> protección colectiva.<br />

- Medidas <strong>de</strong> protección personal.


- Organización y forma <strong>de</strong> ejecutar los trabajos<br />

- Otros medios <strong>de</strong> seguridad a vigilar<br />

Cuando se <strong>de</strong>tecte alguna anomalía o incumplimiento <strong>de</strong> tales prescripciones, la Dirección Técnica <strong>de</strong>jará constancia expresa <strong>de</strong> las mismas<br />

y trazará, a continuación, las pautas <strong>de</strong> corrección necesarias.<br />

MEDICIÓN<br />

Los criterios a seguir en una medición o presupuesto serán los que se señalan en cada una <strong>de</strong> las partidas que formen parte <strong>de</strong>l respectivo<br />

Capítulo "Demoliciones", en las que quedan <strong>de</strong>finidas la unidad geométrica <strong>de</strong>l elemento a <strong>de</strong>moler, las características y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

mismo, la utilización o no <strong>de</strong> medios mecánicos, las inclusiones o exclusiones y el propio criterio para medir.<br />

Para lo no <strong>de</strong>finido, se estará a lo dispuesto en los criterios <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la NTE/ADD.<br />

MANTENIMIENTO<br />

En la superficie <strong>de</strong>l solar resultante se mantendrá el <strong>de</strong>sagüe necesario para impedir la acumulación <strong>de</strong> agua pluvial que pueda, en su caso,<br />

afectar a los locales o fundamentos <strong>de</strong> los <strong>edificio</strong>s colindantes.<br />

Supuesta la existencia <strong>de</strong> estos y en tanto se lleva a cabo la consolidación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus elementos dañados, se conservarán los<br />

apuntalamientos y apeos realizados a tal fin, así como las vallas y cerramientos. Cualquier anomalía que se <strong>de</strong>tecte se pondrá en conocimiento<br />

<strong>de</strong> la Dirección Técnica, la cual evaluará la importancia <strong>de</strong> la misma y propondrá las reparaciones que <strong>de</strong>ban efectuarse.


2.- DEMOLICIONES. DEMOLICIÓN DE CUBIERTAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Demolición progresiva <strong>de</strong> cubiertas, en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición general <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, elemento a elemento, en construcciones que no<br />

presenten síntomas <strong>de</strong> ruina inminente.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se comprobará que los medios auxiliares a utilizar, mecánicos o manuales, reúnen las<br />

condiciones <strong>de</strong> cantidad y cualidad especificadas en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición.<br />

Esta comprobación se exten<strong>de</strong>rá a todos los medios disponibles constantemente en la obra, especificados o no en la normativa aplicable <strong>de</strong><br />

higiene y seguridad en el trabajo, que puedan servir para eventualida<strong>de</strong>s o socorrer a los operarios que puedan acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

Se comprobará, especialmente, la distancia a los tendidos eléctricos aéreos y la tensión <strong>de</strong> los mismos.<br />

EJECUCIÓN<br />

Prescindiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cubierta o <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> la misma a <strong>de</strong>moler, siempre se comenzará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cumbrera hacia los aleros, <strong>de</strong><br />

forma simétrica por faldones, <strong>de</strong> manera que se eviten sobrecargas <strong>de</strong>scompensadas que pudiesen provocar hundimientos imprevistos.<br />

El or<strong>de</strong>n y medios a emplear se ajustarán a las prescripciones establecidas, para cada caso particular, en el <strong>proyecto</strong> y a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la<br />

Dirección Técnica. Con carácter general, se <strong>de</strong>scribe la forma <strong>de</strong> actuar para cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se circunscriben al ámbito <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>molición <strong>de</strong> cubiertas y que se reflejan seguidamente:<br />

- Demolición <strong>de</strong> elementos singulares <strong>de</strong> cubierta:<br />

La <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> chimeneas, conductos <strong>de</strong> ventilación..., se llevará a cabo, en general, antes <strong>de</strong>l levantado <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> cobertura,<br />

<strong>de</strong>smontando <strong>de</strong> arriba hacia abajo, no permitiéndose el vuelco sobre la cubierta.<br />

Cuando se vierta el escombro por la misma chimenea se procurará evitar la acumulación <strong>de</strong> escombros sobre forjado, sacando<br />

periódicamente el escombro almacenado cuando no se esté trabajando arriba.<br />

Cuando vaya a ser <strong>de</strong>scendido entero se suspen<strong>de</strong>rá previamente, se anulará su anclaje y, tras controlar cualquier oscilación, se bajará.<br />

- Demolición <strong>de</strong> material <strong>de</strong> cobertura:<br />

Se levantará, en general, por zonas simétricas <strong>de</strong> faldones opuestos, empezando por la cumbrera. Las chapas <strong>de</strong> fibrocemento o similares<br />

se cargarán y bajarán <strong>de</strong> la cubierta conforme se van <strong>de</strong>smontando.<br />

- Demolición <strong>de</strong> tablero <strong>de</strong> cubierta:<br />

Se levantará, en general, por zonas simétricas <strong>de</strong> faldones opuestos, empezando por la cumbrera. Cuando el tablero apoye sobre tabiquillos<br />

no se podrán <strong>de</strong>moler éstos en primer lugar.<br />

- Demolición <strong>de</strong> tabiquillos <strong>de</strong> cubierta:<br />

Se levantarán, en general, por zonas simétricas <strong>de</strong> faldones opuestos, empezando por la cumbrera y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> quitar la zona <strong>de</strong> tablero<br />

que apoya en ellos. A medida que avanzan los trabajos se <strong>de</strong>molerán los tabicones y los tabiques <strong>de</strong> riostra.<br />

- Demolición <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> pendiente con material <strong>de</strong> relleno:<br />

Se <strong>de</strong>molerá, en general, por zonas simétricas <strong>de</strong> faldones opuestos, empezando por las limas más elevadas y equilibrando las cargas. En<br />

esta operación no se <strong>de</strong>molerá la capa <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> los forjados ni se <strong>de</strong>bilitarán vigas o viguetas <strong>de</strong> los mismos.<br />

Se taparán, previamente al <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> las pendientes <strong>de</strong> cubierta, los sumi<strong>de</strong>ros y cazoletas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> aguas pluviales.<br />

- Demolición <strong>de</strong> listones, cabios, correas y cerchas:<br />

Se <strong>de</strong>molerá, en general, por zonas simétricas <strong>de</strong> faldones opuestos, empezando por la cumbrera. Cuando no exista otro arriostramiento<br />

entre cerchas que el que proporcionan las correas y cabios, no se quitarán éstos en tanto no se apuntalen las cerchas. No se suprimirán los<br />

elementos <strong>de</strong> arriostramiento (soleras, durmientes, etc.) mientras no se retiren los elementos estructurales que inci<strong>de</strong>n sobre ellos.<br />

Si las cerchas han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scendidas enteras, se suspen<strong>de</strong>rán previamente al <strong>de</strong>scenso; la fijación <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong> suspensión se<br />

realizará por encima <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> la cercha. Si, por el contrario, van a ser <strong>de</strong>smontadas por piezas, se apuntalarán siempre y se<br />

trocearán empezando, en general, por los pares. Si <strong>de</strong> ellas figurasen techos suspendidos, se quitarán previamente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso que vaya a utilizarse.<br />

NORMATIVA<br />

- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

- NTE/ADD-2, ..., 8: (Demoliciones varias <strong>de</strong> cubierta) (*)<br />

- NTE-EMA: "Estructuras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Apuntalamientos" (*)<br />

(*) Normativa recomendada.


CONTROL<br />

Serán objeto <strong>de</strong> control el or<strong>de</strong>n, la forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> y los medios a emplear, no aceptándose que estos puedan diferir <strong>de</strong> lo especificado o<br />

<strong>de</strong> las instrucciones impartidas por la Dirección Técnica.<br />

Se llevará a cabo un control por cada 200 m². <strong>de</strong> planta y, al menos, uno por planta.<br />

Se prestará especial atención sobre los siguientes puntos críticos:<br />

- Protección <strong>de</strong> la vía pública en tramos <strong>de</strong> fachada.<br />

- Acumulación <strong>de</strong> escombros sobre forjados.<br />

- Debilitamiento <strong>de</strong> forjados.<br />

- Arriostramiento <strong>de</strong> cerchas durante el <strong>de</strong>rribo.<br />

- Deformaciones y oscilaciones durante la suspensión <strong>de</strong> elementos.<br />

- Apeo <strong>de</strong> correas y cerchas antes <strong>de</strong> cortarlas.<br />

La Dirección Técnica <strong>de</strong>jará constancia expresa <strong>de</strong> cualquier anomalía o inci<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>tecte en el correspondiente índice <strong>de</strong> control y<br />

vigilancia y trazará, a continuación, las pautas <strong>de</strong> corrección necesarias.<br />

MEDICIÓN<br />

Los criterios a seguir para la medición <strong>de</strong> aquellas partes <strong>de</strong> una cubierta que hayan <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>molidas, serán los que aparecen en los<br />

enunciados <strong>de</strong> las partidas correspondientes, en los que quedan <strong>de</strong>finidas tanto la unidad geométrica consi<strong>de</strong>rada más idónea para medir el<br />

elemento, las características y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo, la utilización <strong>de</strong> medios mecánicos o manuales, las inclusiones o exclusiones, la<br />

recuperación o no <strong>de</strong> materiales y el criterio para llevar a cabo la propia medición, aspectos todos ellos que influyen en el cálculo <strong>de</strong>l precio<br />

<strong>de</strong>scompuesto.<br />

Para lo no <strong>de</strong>finido, se estará a lo dispuesto en los criterios <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la NTE/ADD.


3.- DEMOLICIONES. DEMOLICIÓN DE MUROS DE CARGA Y/O CERRAMIENTO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Demolición progresiva <strong>de</strong> muros, en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición general <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, elemento a elemento, en construcciones que no<br />

presenten síntomas <strong>de</strong> ruina inminente o, en su caso, mediante el empleo <strong>de</strong> medios mecánicos.<br />

Compren<strong>de</strong>rá la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> muros y pilastras <strong>de</strong> mampostería, <strong>de</strong> hormigón en masa o armado, <strong>de</strong> ladrillo, <strong>de</strong> bloque (hueco o<br />

macizado), etc. así como la apertura <strong>de</strong> huecos en muros <strong>de</strong> dicha naturaleza.<br />

Finalmente, incluirá también la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> cerramientos prefabricados.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se comprobará que los medios auxiliares a utilizar, mecánicos o manuales, reúnen las<br />

condiciones <strong>de</strong> cantidad y cualidad especificadas en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición.<br />

- Esta comprobación se exten<strong>de</strong>rá a todos los medios disponibles constantemente en la obra, especificados o no en la normativa aplicable <strong>de</strong><br />

higiene y seguridad en el trabajo, que puedan servir para eventualida<strong>de</strong>s o socorrer a los operarios que puedan acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

- En general, se habrán <strong>de</strong>molido previamente los elementos que apoyen en el muro (cerchas, bóvedas, forjados, carreras, enca<strong>de</strong>nados,<br />

zunchos, etc.).<br />

- Cuando se trate <strong>de</strong> cerramientos prefabricados se retirarán previamente todos los vidrios existentes.<br />

EJECUCIÓN<br />

El or<strong>de</strong>n y medios a emplear se ajustarán a las prescripciones establecidas en el <strong>proyecto</strong> y a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la Dirección Técnica. En su<br />

<strong>de</strong>fecto, se tendrán en cuenta las siguientes premisas:<br />

- La <strong>de</strong>molición por medios manuales se efectuará planta a planta, es <strong>de</strong>cir, sin <strong>de</strong>jar más <strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> piso con estructura horizontal<br />

<strong>de</strong>smontada y muros al aire. Como norma práctica se pue<strong>de</strong> aplicar que la altura <strong>de</strong> un muro no <strong>de</strong>berá ser nunca superior a 20 veces su<br />

espesor.<br />

- Se aligerará simétricamente la carga que gravita sobre los carga<strong>de</strong>ros y arcos <strong>de</strong> los huecos antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>molerlos. En los arcos se<br />

equilibrarán los posibles empujes laterales y se apearán sin cortar los tirantes existentes hasta su <strong>de</strong>molición.<br />

- A medida que avance la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong>l muro se irán levantando los cercos, antepechos e impostas. En muros compuestos <strong>de</strong> varias capas<br />

se pue<strong>de</strong> suprimir alguna <strong>de</strong> ellas (chapados, alicatados, etc.) en todo el <strong>edificio</strong> siempre que no afecte ni a la resistencia y estabilidad <strong>de</strong>l<br />

mismo ni a las <strong>de</strong>l propio muro. En muros <strong>de</strong> entramado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, como norma general, se <strong>de</strong>smontarán los durmientes antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler<br />

el material <strong>de</strong> relleno.<br />

- Cuando se trate <strong>de</strong> un muro <strong>de</strong> hormigón armado se <strong>de</strong>molerá, en general, como si se tratase <strong>de</strong> varios soportes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido<br />

cortado en franjas verticales <strong>de</strong> ancho y alto inferiores a 1 y 4 metros respectivamente. Se permitirá abatir la pieza cuando se hayan cortado,<br />

por el lugar <strong>de</strong> abatimiento, las armaduras verticales <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus caras manteniendo sin cortar las <strong>de</strong> la otra a fin <strong>de</strong> que actúen <strong>de</strong> eje <strong>de</strong><br />

giro y que se cortarán una vez abatida.<br />

- No se <strong>de</strong>jarán muros ciegos sin arriostrar o apuntalar cuando superen una altura superior a 7 veces su espesor.<br />

- Se podrá <strong>de</strong>smontar la totalidad <strong>de</strong> los cerramientos prefabricados cuando no se <strong>de</strong>biliten los elementos estructurales.<br />

- La <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> estos elementos constructivos se podrá llevar a cabo por medios mecánicos siempre que se <strong>de</strong>n las circunstancias que<br />

condicionan el empleo <strong>de</strong> los mismos y que se señalan en el apartado correspondiente <strong>de</strong> las Demoliciones en general.<br />

NORMATIVA<br />

- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

- NTE-ADD-13: "Demolición <strong>de</strong> muro" (*)<br />

- NTE-EMA: "Estructuras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Apuntalamientos" (*)<br />

(*) Normativa recomendada.<br />

CONTROL<br />

Serán objeto <strong>de</strong> control el or<strong>de</strong>n, la forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> y los medios a emplear, no aceptándose que estos puedan diferir <strong>de</strong> lo especificado o<br />

<strong>de</strong> las instrucciones impartidas por la Dirección Técnica.<br />

Se llevará a cabo un control por cada 200 m². <strong>de</strong> planta y, al menos, uno por planta.<br />

Se prestará especial atención sobre los siguientes puntos críticos:<br />

- Protección <strong>de</strong> la vía pública en tramos <strong>de</strong> fachada.<br />

- Acumulación <strong>de</strong> escombros sobre forjados.<br />

- Apoyo <strong>de</strong> cerchas, bóvedas, forjados, ...<br />

- Empujes laterales en arcos; atirantado <strong>de</strong> arcos.<br />

- Muros multicapa y chapados que pue<strong>de</strong>n ocultar <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> los mismos.<br />

- Pausas prolongadas en la <strong>de</strong>molición.<br />

- Protección <strong>de</strong> huecos o paños enteros que <strong>de</strong>n al vacío.


La Dirección Técnica <strong>de</strong>jará constancia expresa <strong>de</strong> cualquier anomalía o inci<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>tecte en el correspondiente índice <strong>de</strong> control y<br />

vigilancia y trazará, a continuación, las pautas <strong>de</strong> corrección necesarias.<br />

MEDICIÓN<br />

Los criterios a seguir para la medición <strong>de</strong> muros o cerramientos que vayan a ser <strong>de</strong>molidas, serán los que aparecen en los enunciados <strong>de</strong> las<br />

respectivas partidas, en los que quedan <strong>de</strong>finidas tanto la unidad geométrica consi<strong>de</strong>rada más idónea para medir cada elemento, las<br />

características y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo, la utilización <strong>de</strong> medios manuales o mecánicos, las inclusiones o exclusiones y el procedimiento a<br />

seguir para llevar a cabo la propia medición, aspectos todos ellos que influyen en el cálculo <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>scompuesto.<br />

Cuando los muros cuenten con algún tipo <strong>de</strong> revestimiento o aplacado y cuya <strong>de</strong>molición se realice simultáneamente con aquellos, a efectos<br />

<strong>de</strong> cubicación se medirá el espesor total <strong>de</strong>l muro incluyendo el espesor <strong>de</strong>l revestimiento.<br />

Para lo no <strong>de</strong>finido, se estará a lo dispuesto en los criterios <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la NTE/ADD.


4.- DEMOLICIONES. DEMOLICIÓN DE TABIQUERÍA INTERIOR<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Demolición progresiva <strong>de</strong> tabiques, en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>molición general <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, elemento a elemento, en construcciones que no<br />

presenten síntomas <strong>de</strong> ruina inminente.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición se comprobará que los medios auxiliares a utilizar, mecánicos o manuales, reúnen las<br />

condiciones <strong>de</strong> cantidad y cualidad especificadas en el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición.<br />

Esta comprobación se exten<strong>de</strong>rá a todos los medios disponibles constantemente en la obra, especificados o no en la normativa aplicable <strong>de</strong><br />

higiene y seguridad en el trabajo, que puedan servir para eventualida<strong>de</strong>s o socorrer a los operarios que puedan acci<strong>de</strong>ntarse.<br />

EJECUCIÓN<br />

El or<strong>de</strong>n, forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> y los medios a emplear se ajustarán a las prescripciones establecidas en el <strong>proyecto</strong> y a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la<br />

Dirección Técnica. En su <strong>de</strong>fecto, se tendrán en cuenta las siguientes premisas:<br />

- La <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> los tabiques <strong>de</strong> cada planta se llevará a cabo antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar el forjado superior para evitar que, con la retirada <strong>de</strong> este,<br />

aquéllos puedan <strong>de</strong>splomarse; también para que la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong>l forjado no se vea afectada por la presencia <strong>de</strong> anclajes o apoyos<br />

in<strong>de</strong>seados sobre dichos tabiques.<br />

- Cuando el forjado se encuentre cedido no se retirarán las tabiquerías sin haber apuntalado previamente aquél.<br />

- El sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> la tabiquería será <strong>de</strong> arriba hacia abajo. A medida que avance la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> los tabiques se irán levantando los<br />

cercos <strong>de</strong> la carpintería interior. En los tabiques que cuenten con revestimientos <strong>de</strong> tipo cerámico (chapados, alicatados, etc.) se podrá llevar<br />

a cabo la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> todo el elemento en conjunto.<br />

- En las circunstancias que indique la Dirección Técnica se trocearán los paramentos mediante cortes verticales y el vuelco se efectuará por<br />

empuje, cuidando que el punto <strong>de</strong> empuje esté por encima <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong>l paño a tumbar, para evitar su caída hacia el lado<br />

contrario.<br />

- No se <strong>de</strong>jarán tabiques sin arriostrar en zonas expuestas a la acción <strong>de</strong> fuertes vientos cuando superen una altura superior a 20 veces su<br />

espesor.<br />

NORMATIVA<br />

- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

- NTE/ADD-9: "Demolición <strong>de</strong> tabiques" (*)<br />

(*) Normativa recomendada.<br />

CONTROL<br />

Serán objeto <strong>de</strong> control el or<strong>de</strong>n, la forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> y los medios a emplear, no aceptándose que estos puedan diferir <strong>de</strong> lo especificado o<br />

<strong>de</strong> las instrucciones impartidas por la Dirección Técnica.<br />

Se llevará a cabo un control por cada 200 m². <strong>de</strong> planta y, al menos, uno por planta.<br />

Se prestará especial atención en los siguientes puntos críticos:<br />

- Acumulación <strong>de</strong> escombros sobre los forjados.<br />

- Resistencia <strong>de</strong> la zonas <strong>de</strong>stinadas a soportar el impacto <strong>de</strong> paños <strong>de</strong> tabiquería, caso <strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong>moliciones por vuelco.<br />

La Dirección Técnica <strong>de</strong>jará constancia expresa <strong>de</strong> cualquier anomalía o inci<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>tecte en el correspondiente índice <strong>de</strong> control y<br />

vigilancia y trazará, a continuación, las pautas <strong>de</strong> corrección necesarias.<br />

MEDICIÓN<br />

Los criterios a seguir para la medición <strong>de</strong> la tabiquería objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición serán los que aparecen en los enunciados <strong>de</strong> las partidas<br />

correspondientes, en los que quedan <strong>de</strong>finidas tanto la unidad geométrica que se consi<strong>de</strong>ra más idónea en cada caso para medir el elemento,<br />

las características y peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo, la utilización <strong>de</strong> medios mecánicos o manuales, las inclusiones o exclusiones, y el criterio para<br />

llevar a cabo la propia medición, aspectos todos ellos que influyen en el cálculo <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>scompuesto.<br />

Cuando el tipo <strong>de</strong> tabique a <strong>de</strong>moler cuente con algún revestimiento que también haya <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>molido, el exceso <strong>de</strong> valoración que ello<br />

supone respecto a un tabique sin revestimiento quedará contemplado en el porcentaje que estime el proyectista y cuya notación vendrá dada en<br />

incremento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición.<br />

Para lo no <strong>de</strong>finido, se estará a lo dispuesto en los criterios <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> la NTE/ADD.


5.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. ENTIBACIONES, APUNTALAMIENTOS Y APEOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Construcciones provisionales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y/u otros materiales, que sirven para la contención <strong>de</strong>l terreno, hasta la estabilización <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

COMPONENTES<br />

- Ma<strong>de</strong>ra, con dimensiones suficientes para ofrecer la resistencia necesaria a los esfuerzos <strong>de</strong>l terreno, con una durabilidad alta, sin fracturas<br />

a compresión ni alteraciones por pudrición.<br />

- Acero, pudiendo ser perfiles laminados y chapas.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> entibación, apuntalamiento o apeo, se presentarán a la Dirección Facultativa para su aprobación los<br />

cálculos justificativos, los cuales podrán ser modificados por dicha D.F., cuando ésta los consi<strong>de</strong>re necesario.<br />

- Se hará un reconocimiento <strong>de</strong> las zonas a entibar, por si hubiera alguna servidumbre, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio, elementos enterrados o<br />

instalaciones que salvar.<br />

- Se investigarán las características <strong>de</strong> transmisión al terreno <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> las edificaciones mas próximas, así como su estado <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Será realizada por encofradores u operarios <strong>de</strong> suficiente experiencia como entibadores, dirigidos por un encargado con conocimientos sobre<br />

dicho tema.<br />

- Se realizará un replanteo general <strong>de</strong> la entibación, fijando puntos y niveles <strong>de</strong> referencia.<br />

- En terrenos buenos, con tierras cohesionadas, se sostendrán los talu<strong>de</strong>s verticales hasta una altura entre 60 y 80 cm., colocándose una vez<br />

alcanzada esta profundidad una entibación horizontal compuesta por tablas horizontales, sostenidas por tablones verticales, apuntalados por<br />

ma<strong>de</strong>ras u otros elementos.<br />

- En terrenos buenos con profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1,80 m., con escaso riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe, se colocarán tablas verticales <strong>de</strong> 2,00 m.,<br />

quedando sujeto por tablas horizontales y codales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra u otro material.<br />

- Si los terrenos son <strong>de</strong> relleno, o tienen una dudosa cohesión, se entibaran verticalmente a medida que se proce<strong>de</strong> a la excavación <strong>de</strong> tierras.<br />

- El tipo <strong>de</strong> entibación, apuntalamiento o apeo que se utilizará vendrá dado por el tipo <strong>de</strong> terreno y <strong>de</strong> la profundidad a excavar.<br />

- Se protegerá la entibación frente a filtraciones y acciones <strong>de</strong> erosión por parte <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> escorrentía.<br />

CONTROL<br />

- Existirá siempre contacto <strong>de</strong>l entablado con el corte <strong>de</strong> las tierras.<br />

- Cada 20 m. lineales <strong>de</strong> entibación <strong>de</strong> zanja o fracción, se realizará un control <strong>de</strong>l replanteo, no admitiéndose errores superiores al dos y<br />

medio por mil ni variaciones en ± 10 cm.<br />

- No se admitirán <strong>de</strong>splomes y <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> tablas y codales.<br />

- No se admitirán separaciones <strong>de</strong> tabla y codales y posición <strong>de</strong> estos distinta a las especificadas por la Documentación Técnica o las<br />

directrices <strong>de</strong> la Dirección Facultativa.<br />

- No se admitirán escuadrías inferiores a las especificadas en la Documentación Técnica.<br />

- Se <strong>de</strong>sechará cualquier ma<strong>de</strong>ra que no sea rectilínea.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-ADZ/1.976<br />

MEDICIÓN<br />

La medición, y la posterior valoración, se realizará siempre por m² <strong>de</strong> superficie realmente entibada.


6.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO. VACIADOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Excavaciones realizadas a cielo abierto bien por medios manuales y/o mecánicos, que en todo su perímetro queda por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la rasante<br />

<strong>de</strong>l terreno natural, para conseguir los niveles necesarios en la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> sótanos o partes <strong>de</strong> la edificación bajo rasante.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- La Dirección Facultativa, antes <strong>de</strong> comenzar el vaciado, comprobará el replanteo realizado, así como los accesos propuestos, tanto para<br />

vehículos y máquinas como para peatones.<br />

- Las camillas <strong>de</strong>l replanteo serán dobles en los extremos <strong>de</strong> las alineaciones, estando separadas <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l vaciado una distancia superior<br />

o igual a 1,00 m.<br />

- Se colocarán puntos fijos <strong>de</strong> referencia exterior al perímetro <strong>de</strong>l vaciado, sacando las cotas <strong>de</strong> nivel y <strong>de</strong>splazamiento, tanto horizontales<br />

como verticales <strong>de</strong>l terreno y <strong>de</strong> las edificaciones próximas.<br />

- Se revisarán el estado <strong>de</strong> las instalaciones que puedan afectar al vaciado, tomando las medidas <strong>de</strong> conservación y protección necesarias.<br />

- Se tendrá precaución en observar la distancia <strong>de</strong> seguridad a tendidos aéreos <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

- Se protegerán todos los elementos <strong>de</strong> Servicio Publico que puedan ser afectados por el vaciado, como son las bocas <strong>de</strong> riego, tapas,<br />

sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> alcantarillado, farolas, árboles, etc..<br />

EJECUCIÓN<br />

- La Contrata <strong>de</strong>berá asegurar la estabilidad <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s y pare<strong>de</strong>s verticales <strong>de</strong> todas las excavaciones que realice, aplicando los medios<br />

<strong>de</strong> entibación, apuntalamiento, apeo y protección superficial <strong>de</strong>l terreno, que consi<strong>de</strong>re necesario, a fin <strong>de</strong> impedir <strong>de</strong>sprendimientos,<br />

<strong>de</strong>rrumbamientos y <strong>de</strong>slizamientos que pudieran causar daño a personas o a las obras, aunque tales medios no estuvieran <strong>de</strong>finidos en el<br />

Proyecto, o no hubiesen sido or<strong>de</strong>nados por la Dirección Facultativa.<br />

- La Dirección Facultativa podrá or<strong>de</strong>nar en cualquier momento la colocación <strong>de</strong> entibaciones, apuntalamientos, apeos y protecciones<br />

superficiales <strong>de</strong>l terreno.<br />

- Se adoptarán por la Contrata todas las medidas necesarias para evitar la entrada <strong>de</strong>l agua, manteniendo libre <strong>de</strong> la misma la zona <strong>de</strong><br />

excavación, colocándose ataguías, drenajes, protecciones, cunetas, canaletas y conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe que sean necesarios.<br />

- Las aguas superficiales <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>sviadas por la Contrata y canalizadas antes <strong>de</strong> que alcancen los talu<strong>de</strong>s o las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

excavación.<br />

- El terreno se excavará entre los límites laterales hasta la profundidad marcada en el Proyecto, siendo el ángulo <strong>de</strong>l talud el especificado.<br />

- El vaciado se realizará por franjas horizontales <strong>de</strong> altura no mayor 1,50 m. a 3,00 m., según la forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> sea a mano o a máquina.<br />

- En los bor<strong>de</strong>s con elementos estructurales <strong>de</strong> contención y/o medianeros, la máquina trabajará siempre en dirección no perpendicular a<br />

ellos, <strong>de</strong>jando sin excavar una zona <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> ancho no menor a 1,00 m., que se quitará a mano antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la máquina a la<br />

franja inferior.<br />

- Cuando la estratificación <strong>de</strong> las rocas, presente un buzonamiento o direcciones propicias al <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong>l terreno, se profundizará la<br />

excavación hasta encontrar un terreno en condiciones mas favorable.Estos aspectos reseñados <strong>de</strong>berán representarse en planos, con la<br />

máxima información posible, indicando su naturaleza, forma, dirección, materiales, etc., marcándose en el terreno, fuera <strong>de</strong> la zona ocupada<br />

por la obra, para su fácil localización posterior y tratamiento.<br />

- El fondo <strong>de</strong>l vaciado <strong>de</strong>berá quedar libre <strong>de</strong> tierra, fragmentos <strong>de</strong> roca, roca alterada, capas <strong>de</strong> terreno ina<strong>de</strong>cuado o cualquier elemento<br />

extraño que pudiera <strong>de</strong>bilitar su resistencia.Se limpiarán las grieta y hendiduras, rellenándose con material compactado o hormigón.<br />

CONTROL<br />

- Se consi<strong>de</strong>ran 1.000 m² medidos en planta como unidad <strong>de</strong> inspección, con una frecuencia <strong>de</strong> 2 comprobaciones.<br />

- Se comprobará el 100% <strong>de</strong>l replanteo, no admitiéndose errores superiores al 2,5‰ y variaciones en ± 10 cm.<br />

- Se comprobará la nivelación <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l vaciado, con rechazo cuando existan variaciones no acumulativas <strong>de</strong> 50 mm. en general.<br />

- La zona <strong>de</strong> protección a elementos estructurales no <strong>de</strong>be ser inferior a 1,00 m.<br />

- Se realizará un control y no menos <strong>de</strong> uno cada 3,00 m. <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la franja excavada, no aceptándose cuando la altura<br />

sea mayor <strong>de</strong> 1,60 m. con medios manuales o <strong>de</strong> 3,30 m. con medios mecánicos.<br />

- El ángulo <strong>de</strong>l talud se comprobará una vez al bajar 3,00 m. y no menos <strong>de</strong> una vez por pared, rechazándose cuando exista una variación en<br />

el ángulo <strong>de</strong>l talud especificado en ± 2º.<br />

- Se rechazará el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>l vaciado cuando existan lentejones o restos <strong>de</strong> edificaciones.<br />

- Se comprobará la capacidad portante <strong>de</strong>l terreno y su naturaleza con lo especificado en el Proyecto, <strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> los resultados en<br />

el Libro <strong>de</strong> Ór<strong>de</strong>nes.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-ADE/1.977<br />

- NTE-ADV/1.976<br />

MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

- Las excavaciones para vaciados se abonarán por m³, medidos sobre los niveles reales <strong>de</strong>l terreno.<br />

- En el caso <strong>de</strong> existir distintos tipos <strong>de</strong> terreno a los previstos en Proyecto, se admitirá la presentación <strong>de</strong> un precio contradictorio cuando el<br />

espesor <strong>de</strong> la capa no prevista sea superior a 30 cm.


7.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. EXCAVACIONES EN ZANJAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Excavación estrecha y larga que se hace en un terreno para realizar la cimentación o instalar una conducción subterránea.<br />

COMPONENTES<br />

- Ma<strong>de</strong>ra para entibaciones, apeos y apuntalamientos.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Antes <strong>de</strong> comenzar la excavación <strong>de</strong> la zanja, será necesario que la Dirección Facultativa haya comprobado el replanteo.<br />

- Se <strong>de</strong>berá disponer <strong>de</strong> plantas y secciones acotadas.<br />

- Habrán sido investigadas las servidumbres que pue<strong>de</strong>n ser afectadas por el movimiento <strong>de</strong> tierras, como re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable,<br />

saneamiento, fosas sépticas, electricidad, telefonía, fibra óptica, calefacción, iluminación, etc., elementos enterrados, líneas aéreas y<br />

situación y uso <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación.<br />

- Se estudiarán el corte estratigráfico y las características <strong>de</strong>l terreno a excavar, como tipo <strong>de</strong> terreno, humedad y consistencia.<br />

- Información <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Patrimonio Artístico y Cultural <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia en zonas <strong>de</strong> obligado<br />

cumplimiento o en zonas <strong>de</strong> presumible existencia <strong>de</strong> restos arqueológicos.<br />

- Reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>edificio</strong>s y construcciones colindantes para valorar posibles riesgos y adoptar, en caso necesario, las precauciones<br />

oportunas <strong>de</strong> entibación, apeo y protección.<br />

- Notificación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras a la propiedad <strong>de</strong> las fincas o edificaciones colindantes que puedan ser afectadas por el mismo.<br />

- Tipo, situación, profundidad y dimensiones <strong>de</strong> cimentaciones próximas que estén a una distancia <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l corte igual o menor <strong>de</strong> 2<br />

veces la profundidad <strong>de</strong> la zanja o pozo.<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la tensión a compresión que transmitan al terreno las cimentaciones próximas.<br />

- Las zonas a acotar en el trabajo <strong>de</strong> zanjas no serán menores <strong>de</strong> 1,00 m. para el tránsito <strong>de</strong> peatones y <strong>de</strong> 2,00 m. para vehículos, medidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l corte.<br />

- Se protegerán todos los elementos <strong>de</strong> Servicio Público que puedan ser afectados por el vaciado, como son las bocas <strong>de</strong> riego, tapas,<br />

sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> alcantarillado, farolas, árboles, etc..<br />

EJECUCIÓN<br />

- El replanteo se realizará <strong>de</strong> tal forma que existirán puntos fijos <strong>de</strong> referencia, tanto <strong>de</strong> cotas como <strong>de</strong> nivel, siempre fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

excavación.<br />

- Se llevará en obra un control <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> las zanjas.<br />

- El comienzo <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> zanjas se realizará cuando existan todos los elementos necesarios para su excavación, incluido la ma<strong>de</strong>ra<br />

para una posible entibación.<br />

- La Dirección Facultativa indicará siempre la profundidad <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> la zanja, aunque sea distinta a la <strong>de</strong> Proyecto,<br />

siendo su acabado limpio, a nivel o escalonado.<br />

- La Contrata <strong>de</strong>berá asegurar la estabilidad <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s y pare<strong>de</strong>s verticales <strong>de</strong> todas las excavaciones que realice, aplicando los medios<br />

<strong>de</strong> entibación, apuntalamiento, apeo y protección superficial <strong>de</strong>l terreno, que consi<strong>de</strong>re necesario, a fin <strong>de</strong> impedir <strong>de</strong>sprendimientos,<br />

<strong>de</strong>rrumbamientos y <strong>de</strong>slizamientos que pudieran causar daño a personas o a las obras, aunque tales medios no estuvieran <strong>de</strong>finidos en el<br />

Proyecto, o no hubiesen sido or<strong>de</strong>nados por la Dirección Facultativa.<br />

- La Dirección Facultativa podrá or<strong>de</strong>nar en cualquier momento la colocación <strong>de</strong> entibaciones, apuntalamientos, apeos y protecciones<br />

superficiales <strong>de</strong>l terreno.<br />

- Se adoptarán por la Contrata todas las medidas necesarias para evitar la entrada <strong>de</strong>l agua, manteniendo libre <strong>de</strong> la misma la zona <strong>de</strong><br />

excavación, colocándose ataguías, drenajes, protecciones, cunetas, canaletas y conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe que sean necesarios.<br />

- Las aguas superficiales <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>sviadas por la Contrata y canalizadas antes <strong>de</strong> que alcancen los talu<strong>de</strong>s, las pare<strong>de</strong>s y el fondo <strong>de</strong> la<br />

excavación <strong>de</strong> la zanja.<br />

- El fondo <strong>de</strong> la zanja <strong>de</strong>berá quedar libre <strong>de</strong> tierra, fragmentos <strong>de</strong> roca, roca alterada, capas <strong>de</strong> terreno ina<strong>de</strong>cuado o cualquier elemento<br />

extraño que pudiera <strong>de</strong>bilitar su resistencia. Se limpiarán las grietas y hendiduras, rellenándose con material compactado o hormigón.<br />

- La separación entre el tajo <strong>de</strong> la máquina y la entibación no será mayor <strong>de</strong> vez y media la profundidad <strong>de</strong> la zanja en ese punto.<br />

- En el caso <strong>de</strong> terrenos meteorizables o erosionables por viento o lluvia, las zanjas nunca permanecerán abiertas mas <strong>de</strong> 8 días, sin que sean<br />

protegidas o finalizados los trabajos.<br />

- Una vez alcanzada la cota inferior <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> la zanja para cimentación, se hará una revisión general <strong>de</strong> las edificaciones<br />

medianeras, para observar si se han producido <strong>de</strong>sperfectos y tomar las medidas pertinentes.<br />

- Mientras no se efectúe la consolidación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s y fondos <strong>de</strong> la zanja, se conservarán las entibaciones, apuntalamientos y<br />

apeos que hayan sido necesarios, así como las vallas, cerramientos y <strong>de</strong>más medidas <strong>de</strong> protección.<br />

- Los productos resultantes <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong> las zanjas, que sean aprovechables para un relleno posterior, se podrán <strong>de</strong>positar en<br />

montones situados a un solo lado <strong>de</strong> la zanja, y a una separación <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> 0,60 m. como mínimo, <strong>de</strong>jando libres, caminos,<br />

aceras, cunetas, acequias y <strong>de</strong>más pasos y servicios existentes.<br />

CONTROL<br />

- Cada 20,00 m. o fracción, se hará un control <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong>l replanteo, no aceptándose errores superiores al 2,5 %. y variaciones<br />

superiores a ± 10 cm., en cuanto a distancias entre ejes<br />

- La distancia <strong>de</strong> la rasante al nivel <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> la zanja, se rechazará cuando supere la cota +/- 0,00.<br />

- El fondo y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zanja terminada, tendrán las formas y dimensiones exigidas por la Dirección Facultativa, <strong>de</strong>biendo refinarse hasta<br />

conseguir unas diferencias <strong>de</strong> ± 5 cm., respecto a las superficies teóricas.<br />

- Se rechazará el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>l vaciado cuando existan lentejones o restos <strong>de</strong> edificaciones.<br />

- Se comprobará la capacidad portante <strong>de</strong>l terreno y su naturaleza con lo especificado en el Proyecto, <strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> los resultados en<br />

el Libro <strong>de</strong> Ór<strong>de</strong>nes.<br />

- Las escuadrías <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra usada para entibaciones, apuntalamientos y apeos <strong>de</strong> zanjas, así como las separaciones entre las mismas,<br />

serán las que se especifiquen en Proyecto.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-ADZ/1.976


MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

- Las excavaciones para zanjas se abonarán por m³, sobre los perfiles reales <strong>de</strong>l terreno y antes <strong>de</strong> rellenar.<br />

- No se consi<strong>de</strong>rarán los <strong>de</strong>smoronamientos, o los excesos producidos por <strong>de</strong>splomes o errores.<br />

- El Contratista podrá presentar a la Dirección Facultativa para su aprobación el presupuesto concreto <strong>de</strong> las medidas a tomar para evitar los<br />

<strong>de</strong>smoronamientos cuando al comenzar las obras las condiciones <strong>de</strong>l terreno no concuer<strong>de</strong>n con las previstas en el Proyecto.


8.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. EXCAVACIÓN EN RECALCES Y BATACHES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Excavación por puntos en el frente <strong>de</strong>l talud vertical, bien para el recalce <strong>de</strong> una obra, o cuando existan cimentaciones próximas o viales o<br />

que el sistema <strong>de</strong> excavación <strong>de</strong>l solar lo requiera.<br />

COMPONENTES<br />

- Ma<strong>de</strong>ra para entibaciones, apeos y apuntalamientos.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- La Dirección Facultativa, antes <strong>de</strong> comenzar el vaciado, comprobará el replanteo realizado, así como los accesos propuestos, tanto para<br />

vehículos y máquinas como para peatones.<br />

- Las camillas <strong>de</strong>l replanteo serán dobles en los extremos <strong>de</strong> las alineaciones, estando separadas <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l vaciado una distancia superior<br />

o igual a 1,00 m.<br />

- Se colocarán puntos fijos <strong>de</strong> referencia exterior al perímetro <strong>de</strong>l vaciado, sacando las cotas <strong>de</strong> nivel y <strong>de</strong>splazamiento, tanto horizontales<br />

como verticales <strong>de</strong>l terreno y <strong>de</strong> las edificaciones próximas.<br />

- Se revisará el estado <strong>de</strong> las instalaciones que puedan afectar al vaciado, tomando las medidas <strong>de</strong> conservación y protección necesarias.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Los bataches se realizarán <strong>de</strong> acuerdo con el plan que se establezca en el Proyecto, o según las or<strong>de</strong>nes dadas por la Dirección Facultativa.<br />

- Los bataches se realizarán por la parte superior cuando se realicen a mano y por la inferior cuando se hagan a máquina.<br />

- En caso <strong>de</strong> hacerse a máquina los bataches, se acotará la zona <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las máquinas.<br />

- Podrán vaciarse los bataches sin realizar previamente la estructura <strong>de</strong> contención, hasta una profundidad máxima igual a la altura <strong>de</strong>l plano<br />

<strong>de</strong> cimentación mas próximo más la mitad <strong>de</strong> la distancia horizontal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> coronación <strong>de</strong>l talud a la cimentación o vial más<br />

próximo.<br />

- Los bataches se entibarán cuando su anchura sea igual o mayor <strong>de</strong> 3,00 m.<br />

- Una vez replanteados en el frente <strong>de</strong>l talud, se iniciarán los bataches por uno <strong>de</strong> los extremos, en excavación siempre alternada.<br />

CONTROL<br />

- Se realizará un control <strong>de</strong> dimensiones cada 25,00 m. lineales, y no menos <strong>de</strong> uno por pared, no aceptándose cuando las zonas macizas<br />

entre bataches sean <strong>de</strong> un ancho menor a un 90% <strong>de</strong>l previsto o el batache sea mayor en más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> las dimensiones especificadas.<br />

- La zona <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los elementos estructurales no será nunca superior a 1,00 m.<br />

- La distancia <strong>de</strong>l fondo al nivel se rechazará siempre que no sea ± 0,00.<br />

- Se rechazarán los bataches cuando no estén nivelados los fondos, cuando exista inclinación <strong>de</strong> los bataches o <strong>de</strong> los macizos entre<br />

bataches.<br />

- Se rechazará el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>l batache cuando existan lentejones o restos <strong>de</strong> edificaciones.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-ADV/1.976<br />

MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

Las excavaciones para bataches se medirán y abonarán por m³, sobre los niveles reales <strong>de</strong>l terreno.


9.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. CARGA Y TRANSPORTE. CARGA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Carga <strong>de</strong> tierras, escombros o material sobrante sobre camión.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Se or<strong>de</strong>narán las circulaciones interiores y exteriores <strong>de</strong> la obra para el acceso <strong>de</strong> vehículos, <strong>de</strong> acuerdo con el Plan <strong>de</strong> obra por el interior y<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las Or<strong>de</strong>nanzas Municipales para el exterior.<br />

- Se protegerán o <strong>de</strong>sviarán las líneas eléctricas, teniendo en cuenta siempre las distancias <strong>de</strong> seguridad a las mismas, siendo <strong>de</strong> 3,00 m.<br />

para líneas <strong>de</strong> voltaje inferior a 57.000 V. y 5,00 m. para las líneas <strong>de</strong> voltaje superior.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Las rampas para el movimiento <strong>de</strong> camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral que exija el terreno con ángulo <strong>de</strong> inclinación no<br />

mayor <strong>de</strong> 13º, siendo el ancho mínimo <strong>de</strong> la rampa <strong>de</strong> 4,50 m., ensanchándose en las curvas, no siendo las pendientes mayores <strong>de</strong>l 12% si<br />

es un tramo recto y <strong>de</strong>l 8% si es un tramo curvo, teniendo siempre en cuenta la maniobrabilidad <strong>de</strong> los vehículos utilizados.<br />

- Antes <strong>de</strong> salir el camión a la vía pública, se dispondrá <strong>de</strong> un tramo horizontal <strong>de</strong> longitud no menor a vez y media la separación entre ejes <strong>de</strong>l<br />

vehículo y, como mínimo, <strong>de</strong> 6,00 m.<br />

MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

Se medirán y valorarán m³ <strong>de</strong> tierras cargadas sobre el camión.


10.- RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Conjunto <strong>de</strong> elementos que forman el sistema <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong> una edificación, hasta su acometida con la red general<br />

municipal, o estación <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Conocimiento <strong>de</strong> la normativa Municipal para la realización <strong>de</strong> la acometida.<br />

- Situación y cota <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> acometida.<br />

- Dimensión y tipo <strong>de</strong> conducto general <strong>de</strong> evacuación.<br />

- Excavación <strong>de</strong> las zanjas necesarias.<br />

COMPONENTES<br />

- Tubos <strong>de</strong> saneamiento, que podrán ser <strong>de</strong> PVC o <strong>de</strong> hormigón.<br />

- Arquetas prefabricadas, <strong>de</strong> hormigón, Poliéster, PVC...<br />

- Pozos <strong>de</strong> saneamiento prefabricados o realizados <strong>de</strong> fábrica.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Se realizarán las excavaciones <strong>de</strong> zanjas, con extracción <strong>de</strong> tierras a los bor<strong>de</strong>s.<br />

- Se realizarán los rellenos en el fondo <strong>de</strong> las zanjas, como asiento <strong>de</strong> los colectores y trazado <strong>de</strong> las pendientes <strong>de</strong> evacuación.<br />

- Se realizarán las arquetas <strong>de</strong> paso, <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo o prefabricadas.<br />

- Las arquetas realizadas <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo estarán enfoscadas y bruñidas por el interior, realizando la solera con pendientes y canales<br />

en la dirección <strong>de</strong> los colectores <strong>de</strong> entrada y salida.<br />

- Las arquetas prefabricadas se colocarán sobre solera <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> las mismas características que para las <strong>de</strong> ladrillo.<br />

- Se colocarán y sellarán los colectores <strong>de</strong> acuerdo con su tipo y características.<br />

- Se rellenarán las zanjas con tierras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación, por tongadas <strong>de</strong> 20 cm. <strong>de</strong> espesor.<br />

- El diámetro <strong>de</strong> los tubos se mantendrá constante o irá en aumento, en el sentido <strong>de</strong> la pendiente, según las especificaciones <strong>de</strong><br />

<strong>proyecto</strong>.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-ISS.<br />

- NBE-CA-88.<br />

CONTROL<br />

- Control <strong>de</strong> los materiales, certificados <strong>de</strong> homologación y <strong>de</strong> fabricación en su caso.<br />

- Control <strong>de</strong> las pendientes <strong>de</strong> los colectores.<br />

- Control <strong>de</strong> la estanqueidad <strong>de</strong> la red, tanto en las uniones <strong>de</strong> tubos como en los enchufes a arquetas.<br />

- Enrase <strong>de</strong> tapas con los niveles <strong>de</strong> pavimentos.<br />

MEDICIÓN<br />

- Los colectores se medirán por ml. <strong>de</strong> longitud ejecutada, incluso uniones y piezas especiales.<br />

- Las arquetas <strong>de</strong> cualquier tipo se medirán por unida<strong>de</strong>s, incluso soleras y tapas.<br />

- Los pozos por ml. <strong>de</strong> longitud con expresión <strong>de</strong> su diámetro, incluso solera, brocal y tapa.<br />

- En todos los casos se seguirán las indicaciones <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong><br />

MANTENIMIENTO<br />

- Se mantendrá la red libre <strong>de</strong> vertidos que pudieran producir atascos.<br />

- No se modificará su trazado sin la supervisión <strong>de</strong> un técnico competente.<br />

- No se aumentará el número <strong>de</strong> usuarios previstos inicialmente en el cálculo <strong>de</strong> la red.<br />

- La propiedad recibirá planos <strong>de</strong> la instalación, incluidas las arquetas <strong>de</strong> registro.


11.- CIMENTACIONES. HORMIGONES ARMADOS Y ENCOFRADOS. ZAPATAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elemento asentado en el terreno, <strong>de</strong> forma prismática, poco esbelta y <strong>de</strong> planta normalmente cuadrada, <strong>de</strong> hormigón armado, con encofrado<br />

o sin él, para cimentación <strong>de</strong> soportes verticales pertenecientes a estructuras <strong>de</strong> edificaciones, sobre suelos homogéneos <strong>de</strong> estratigrafía<br />

sensiblemente horizontal.<br />

COMPONENTES<br />

- Hormigón para armar.<br />

- Acero AEH-400-S y AEH-500-S.<br />

- Agua.<br />

- Ma<strong>de</strong>ra para encofrados.<br />

- Separadores <strong>de</strong> armaduras.<br />

- Aditivos si son necesarios.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Informe geotécnico, según las NTE-CEG, con indicación <strong>de</strong> las características geotécnicas.<br />

- Plano acotado <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> los ejes, contornos perimetrales y arranques <strong>de</strong> elementos estructurales, con indicación <strong>de</strong> la profundidad<br />

estimada <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> las zapatas.<br />

- Tipo <strong>de</strong> construcción, cimentación y profundidad estimada <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> las edificaciones colindantes.<br />

- Situación y características <strong>de</strong> las posibles instalaciones existentes en el terreno sobre el que se actúa.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la capacidad portante <strong>de</strong>l suelo en relación con la prevista y aprobación <strong>de</strong> la misma por la Dirección Facultativa.<br />

- Se <strong>de</strong>jarán previstos los pasos <strong>de</strong> tuberías y encuentros con arquetas, según Proyecto y las instrucciones <strong>de</strong> la Dirección Facultativa.<br />

- Se colocará, previamente al hormigonado, la toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la estructura.<br />

EJECUCIÓN<br />

- El plano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la zapata será horizontal, fijándose su profundidad según los informes geotécnicos, con la aprobación <strong>de</strong> la Dirección<br />

Facultativa.<br />

- El fondo <strong>de</strong> la excavación <strong>de</strong>berá ser homogéneo, eliminando los elementos <strong>de</strong>siguales, compactando los huecos que existan en caso<br />

necesario, estando totalmente limpio.<br />

- En las zapatas armadas se verterá una capa <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> un espesor mínimo <strong>de</strong> 10 cm., quedando enrasado a la cota<br />

prevista para la base <strong>de</strong> la zapata.<br />

- Las armaduras se colocarán limpias, exentas <strong>de</strong> óxido no adherido, pintura, grasa o cualquier otra impureza o sustancia perjudicial,<br />

disponiéndose <strong>de</strong> acuerdo con las indicaciones <strong>de</strong>l Proyecto, sujetas entre sí y separadas <strong>de</strong>l encofrado para que no puedan experimentar<br />

durante el vertido algún movimiento, <strong>de</strong>biendo quedar totalmente envueltas en hormigón para que no aparezcan coqueras.<br />

- El recubrimiento mínimo que tendrán las armaduras será <strong>de</strong> 50 mm.<br />

- Las armaduras AEH-400-S se llevarán hasta 5 cm. <strong>de</strong> la cara lateral <strong>de</strong> la zapata, doblándose con longitud igual a tres veces y media su<br />

diámetro, levantándolas un mínimo <strong>de</strong> 5 cm. con separadores, bien <strong>de</strong> hormigón o <strong>de</strong> plástico.<br />

- Se colocarán armaduras <strong>de</strong> espera en forma <strong>de</strong> enanos si los soportes estructurales son <strong>de</strong> hormigón, o pernos <strong>de</strong> anclaje o placas <strong>de</strong><br />

apoyo con barras <strong>de</strong> anclaje si los soportes estructurales son <strong>de</strong> acero.<br />

- En ningún caso se tolerará la colocación en obra <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> hormigón que acusen un principio <strong>de</strong> fraguado.<br />

- Los hormigones en masa para armar serán <strong>de</strong> consistencia plástica o fluida, con un tamaño máximo <strong>de</strong> árido <strong>de</strong> 40 mm. y unos espesores<br />

que serán fijados en Proyecto, quedando siempre enrasados con la cota prevista para la cara superior <strong>de</strong> la cimentación.<br />

- En el vertido y colocación <strong>de</strong> la masa se adoptarán las <strong>de</strong>bidas precauciones para evitar la disgregación <strong>de</strong> sus elementos.<br />

- No se efectuará el hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad <strong>de</strong> la Dirección Facultativa y ésta haya revisado el terreno, la<br />

colocación <strong>de</strong> las armaduras y el tipo <strong>de</strong> hormigón a verter.<br />

- La Dirección Facultativa fijará las medidas <strong>de</strong> protección y seguridad durante el hormigonado.<br />

- El vertido <strong>de</strong>l hormigón se realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura no superior a 1,50 m. si se realiza por medios manuales, para evitar la disgregación <strong>de</strong><br />

la masa. Si se utilizasen mangueras especiales, sistemas <strong>de</strong> bombeo u otros sistemas que impidan la disgregación <strong>de</strong> la masa, se podría<br />

hormigonar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura superior a 1,50 m.<br />

- La compactación <strong>de</strong> los hormigones en obra se realizará mediante procedimientos a<strong>de</strong>cuados a la consistencia <strong>de</strong> las mezclas y <strong>de</strong> manera<br />

tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado <strong>de</strong> la masa, sin que llegue a producirse segregación, recomendándose que<br />

se ejecute por tongadas.<br />

- Se evitará cualquier carga estática o dinámica que pueda provocar daños en los elementos recién hormigonados.<br />

- Se suspen<strong>de</strong>rá el hormigonado siempre que se prevea que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 48 horas siguientes pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la temperatura ambiente por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 0ºC. Si fuera necesario hormigonar en tiempo <strong>de</strong> heladas o frío, será la Dirección Facultativa la que <strong>de</strong>cida sobre el uso o no<br />

<strong>de</strong> aditivos anticongelantes.<br />

- Cuando la temperatura ambiente supere los 40º C, o exista un viento excesivo, se suspen<strong>de</strong>rán los trabajos <strong>de</strong> hormigonado.<br />

- Durante el fraguado y primer endurecimiento <strong>de</strong>l hormigón <strong>de</strong>berá asegurarse el curado <strong>de</strong>l mismo, manteniendo húmedas las superficies<br />

<strong>de</strong>l hormigón mediante riego directo que no produzca <strong>de</strong>slavado o erosiones, prolongándose el curado hasta que el hormigón haya<br />

alcanzado, como mínimo, el 70% <strong>de</strong> su resistencia <strong>de</strong> Proyecto.<br />

- La puesta a tierra <strong>de</strong> las armaduras se realizará antes <strong>de</strong>l hormigonado, según las NTE-IEP: Instalaciones <strong>de</strong> Electricidad.<br />

CONTROL<br />

- Se realizará un control cada 500 m² <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> cimentación, comprobándose:<br />

- Replanteo, trazado y dimensiones <strong>de</strong> las zapatas, rechazándolo cuando existan variaciones respecto a las especificadas <strong>de</strong> ± 1/30 <strong>de</strong> la<br />

dimensión <strong>de</strong> la zapata en la dirección que se controla. Se rechazará igualmente el canto <strong>de</strong> la zapata que sea 5 cm. menor que el<br />

especificado.<br />

- Hormigón <strong>de</strong> limpieza y nivelación <strong>de</strong> la cara superior <strong>de</strong> la zapata.<br />

- Altura, no mayor <strong>de</strong> 1,50 m., y forma <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong>l hormigón.<br />

- Colocación <strong>de</strong> las armaduras, controlándose los recubrimientos, la separación entre barras y la disposición <strong>de</strong> los estribos, con rechazo<br />

cuando superen en más o en menos el 10% a lo especificado en Proyecto.<br />

- Forma y frecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l vibrador.<br />

- A partir <strong>de</strong> 350 m² se romperán 4 probetas por amasada, que cumplirán lo indicado en la EH-91.<br />

- Las barras corrugadas dispondrán <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> homologación, don<strong>de</strong> se consignarán los limites admisibles <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong>


características geométricas <strong>de</strong> los resaltes, que se comprobarán en la obra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que las barras hayan sufrido las operaciones <strong>de</strong><br />

en<strong>de</strong>rezado.<br />

- Los fabricantes <strong>de</strong>ben utilizar unas fichas, que anexionarán a las remesas, consignando las siguientes características correspondientes a los<br />

aceros <strong>de</strong> su fabricación:<br />

Designación comercial.<br />

Fabricante.<br />

Marcas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Tipo <strong>de</strong> acero.<br />

Condiciones técnicas <strong>de</strong> suministro.<br />

Diámetros nominales.<br />

Masas por metro lineal.<br />

Características geométricas <strong>de</strong>l corrugado.<br />

Características geométricas y <strong>de</strong> adherencia.<br />

Condiciones <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o en su caso.<br />

Recomendaciones <strong>de</strong> empleo.<br />

- En la recepción <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> acero, se comprobará:<br />

Su i<strong>de</strong>ntificación con la <strong>de</strong>signación y los diámetros.<br />

Certificado <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong>l fabricante con:<br />

Distintivo <strong>de</strong> calidad: Sello CIETSID / Marca AENOR<br />

Características mecánicas mínimas, según EH-91<br />

Ausencia <strong>de</strong> grietas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l doblado simple a 180º, y doblado y <strong>de</strong>sdoblado a 90º.<br />

Existencia <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en un extremo <strong>de</strong> las barras, con el siguiente código<br />

AEH-400-S.......... Color amarillo<br />

AEH-500-S...........Color rojo<br />

AEH-600-S...........Color azul<br />

- Se <strong>de</strong>terminarán las características <strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> acero, mediante ensayos <strong>de</strong>:<br />

Sección media equivalente.<br />

Ovalización por calibrado en barras.<br />

Límite elástico y módulo <strong>de</strong> elasticidad.<br />

Tensión y alargamiento <strong>de</strong> rotura.<br />

Doblado-<strong>de</strong>sdoblado.<br />

Diagrama <strong>de</strong> cargas-<strong>de</strong>formaciones.<br />

- El número <strong>de</strong> probetas vendrá en función <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> las barras, ensayándose 5 muestras por barra y 5 barras por diámetro.<br />

- Si el control que se realiza es reducido se tomará una probeta por cada diámetro.<br />

- Si el control que se realiza es normal o intenso se tomarán dos probetas por cada diámetro o por cada 20 Tm. o fracción.<br />

- Por cada 50 Tm. y no menos <strong>de</strong> tres veces durante el transcurso <strong>de</strong> las obras, se cogerán como mínimo dos probetas para comprobar las<br />

características <strong>de</strong>l material.<br />

- Si existieran empalmes por soldadura, se verificarán al menos dos veces durante las obras, y por cada uno <strong>de</strong> los diámetros existentes, las<br />

aptitu<strong>de</strong>s para el sol<strong>de</strong>o.<br />

- El tipo <strong>de</strong> control a realizar vendrá dado en función <strong>de</strong> los valores que tome el coeficiente <strong>de</strong> minoración <strong>de</strong>l acero (ys):<br />

ys = 1,20 Control nivel reducido<br />

ys = 1,15 Control nivel normal<br />

ys = 1,10 Control nivel intenso<br />

- El control a realizar en la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> las mallas, se realizará cada 1.000 m² <strong>de</strong> planta, con una frecuencia <strong>de</strong> dos,<br />

comprobando:<br />

Disposición, número y diámetro <strong>de</strong> las barras.<br />

Esperas y longitud <strong>de</strong> anclaje.<br />

Separación <strong>de</strong> las armaduras <strong>de</strong> la malla con el hormigón.<br />

Control <strong>de</strong> soldaduras.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-CSZ<br />

- EHE-98<br />

- NTE-IEP<br />

- Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación. DB-SE C<br />

MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

- Se medirá y valorará el hormigón por m³, incluyéndose la parte proporcional según su cuantía <strong>de</strong> las armaduras, transporte, vertido, vibrado,<br />

encofrado y <strong>de</strong>sencofrado y parte proporcional <strong>de</strong> medios mecánicos, grúas, etc., incluyendo asimismo los medios auxiliares.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- El Contratista facilitará a la Propiedad la Documentación Técnica relativa a la cimentación construida, en las que figurarán las características<br />

<strong>de</strong>l terreno, el informe geotécnico y las solicitaciones para las que ha sido prevista.<br />

- Cuando se aprecie alguna anomalía, fisuras o cualquier tipo <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, será estudiado por Técnico competente, que<br />

<strong>de</strong>terminará su importancia y peligrosidad, y en caso <strong>de</strong> ser imputable a la cimentación, los refuerzos o recalces que <strong>de</strong>ban realizarse.<br />

- Cuando se prevea alguna modificación, que pueda alterar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l terreno, <strong>de</strong>bido a construcciones próximas, excavaciones,<br />

servicios o instalaciones, será necesario el dictamen <strong>de</strong> un Técnico competente.


12.- CIMENTACIONES. HORMIGONES ARMADOS Y ENCOFRADOS. MUROS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Muros <strong>de</strong> hormigón armado con cimentación superficial o profunda, con directriz recta y sección constante o variable, para sostener rellenos<br />

y soportar cargas.<br />

COMPONENTES<br />

- Hormigón para armar.<br />

- Acero AEH-400-S y AEH-500-S.<br />

- Agua.<br />

- Ma<strong>de</strong>ra y paneles metálicos para encofrados.<br />

- Separadores <strong>de</strong> armaduras.<br />

- Aditivos si son necesarios.<br />

- Perfil <strong>de</strong> estanqueidad para juntas.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Plano acotado <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> los ejes, contornos perimetrales y arranques <strong>de</strong> elementos estructurales, con indicación <strong>de</strong> la profundidad<br />

estimada <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l muro.<br />

- Situación y características <strong>de</strong> las posibles instalaciones existentes en el terreno sobre el que se actúa.<br />

- Se comprobará por la Dirección Facultativa el replanteo <strong>de</strong>l muro.<br />

- Se comprobará que el terreno <strong>de</strong> cimentación coinci<strong>de</strong> con el previsto en el informe geotécnico.<br />

- Se comprobará por la Dirección Facultativa el encofrado y la colocación <strong>de</strong> las armaduras.<br />

- En la base <strong>de</strong> la cimentación se exten<strong>de</strong>rá el hormigón <strong>de</strong> limpieza y en sus caras laterales se habrá colocado el encofrado, bien a una cara<br />

o a dos.<br />

- La Dirección Facultativa <strong>de</strong>berá dar el visto bueno al apuntalamiento <strong>de</strong> los encofrados y a las medidas <strong>de</strong> protección y seguridad.<br />

EJECUCIÓN<br />

Antes <strong>de</strong> hormigonar:<br />

- Las armaduras se colocarán limpias, exentas <strong>de</strong> óxido no adherido, pintura, grasa o cualquier otra impureza o sustancia perjudicial,<br />

disponiéndose <strong>de</strong> acuerdo con las indicaciones <strong>de</strong>l Proyecto, sujetas entre sí y separadas <strong>de</strong>l encofrado para que no puedan<br />

experimentar durante el vertido algún movimiento, <strong>de</strong>biendo quedar totalmente envueltas en hormigón para que no aparezcan coqueras.<br />

- El recubrimiento mínimo que tendrán las armaduras será <strong>de</strong> 50 mm.<br />

- Los hormigones en masa para armar serán <strong>de</strong> consistencia plástica o fluida, con un tamaño máximo <strong>de</strong> árido <strong>de</strong> 20 mm. y unos<br />

espesores que serán fijados en Proyecto, quedando siempre enrasado con la cota prevista para la cara superior <strong>de</strong>l muro.<br />

- No se efectuará el hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad <strong>de</strong> la Dirección Facultativa y ésta haya revisado el terreno, la<br />

colocación <strong>de</strong> las armaduras y el tipo <strong>de</strong> hormigón a verter.<br />

Durante el hormigonado:<br />

- La zapata <strong>de</strong>l muro se hormigonará totalmente, no admitiéndose encofrados perdidos. Si esto fuera necesario para la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong>l<br />

muro, se consultará con la Dirección Facultativa.<br />

- Cuando se haya <strong>de</strong>jado el talud natural o artificial <strong>de</strong>l terreno con suficiente consistencia, se encofrará y una vez fraguado el hormigón se<br />

rellenará y compactará el talud existente.<br />

- En el vertido y colocación <strong>de</strong> la masa, se adoptarán las <strong>de</strong>bidas precauciones para evitar la disgregación <strong>de</strong> sus elementos.<br />

- La Dirección Facultativa fijará las medidas <strong>de</strong> protección y seguridad durante el hormigonado.<br />

- Se hormigonará durante la jornada <strong>de</strong> trabajo el muro o tramo <strong>de</strong> muro entre juntas <strong>de</strong> dilatación, no <strong>de</strong>jando juntas horizontales <strong>de</strong><br />

hormigonado. Si por razones <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> hubiese que <strong>de</strong>jar juntas <strong>de</strong> hormigonado, se <strong>de</strong>jarán adarajas o redientes, y antes <strong>de</strong> verter el<br />

hormigón se picará la superficie, <strong>de</strong>jando los áridos al <strong>de</strong>scubierto, limpiándose y hume<strong>de</strong>ciéndose.<br />

- El vertido <strong>de</strong>l hormigón se realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura no superior a 1,00 m. si se realiza por medios manuales o mecánicos, para evitar la<br />

disgregación <strong>de</strong> la masa.<br />

- La compactación <strong>de</strong> los hormigones en obra se realizará por tongadas mediante procedimientos a<strong>de</strong>cuados a la consistencia <strong>de</strong> las<br />

mezclas y <strong>de</strong> manera tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado <strong>de</strong> la masa, sin que llegue a producirse<br />

segregación. Estas tongadas no serán mayores <strong>de</strong> 1,00 m., ni mayores que la longitud <strong>de</strong>l vibrador <strong>de</strong> compactación.<br />

- Se evitará cualquier carga estática o dinámica que pueda provocar daños en los elementos recién hormigonados.<br />

- Se suspen<strong>de</strong>rá el hormigonado siempre que se prevea que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 48 horas siguientes pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la temperatura ambiente<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 0ºC. Si fuera necesario hormigonar en tiempo <strong>de</strong> heladas o frío, será la Dirección Facultativa la que autorice o no el uso<br />

<strong>de</strong> aditivos anticongelantes.<br />

- Cuando la temperatura ambiente supere los 40º C, o exista un viento excesivo, se suspen<strong>de</strong>rán los trabajos <strong>de</strong> hormigonado.<br />

- La puesta a tierra <strong>de</strong> las armaduras se realizará antes <strong>de</strong>l hormigonado, según las NTE-IEP: Instalaciones <strong>de</strong> electricidad.<br />

Después <strong>de</strong>l hormigonado:<br />

- Durante el fraguado y primer endurecimiento <strong>de</strong>l hormigón, <strong>de</strong>berá asegurarse el curado <strong>de</strong>l mismo, manteniendo húmedas las<br />

superficies <strong>de</strong>l hormigón, mediante riego directo que no produzca <strong>de</strong>slavado o erosiones, prolongándose el curado hasta que el<br />

hormigón haya alcanzado, como mínimo, el 70% <strong>de</strong> su resistencia <strong>de</strong> Proyecto o 7 días.<br />

- No se <strong>de</strong>sencofrará el muro hasta transcurridos un mínimo <strong>de</strong> 7 días, ni se rellenará su trasdós hasta que hayan pasado 21 días, que se<br />

ampliará a 28 días cuando se hayan dado temperaturas inferiores a 4º C.<br />

- Si hubieran aparecido coqueras, en ningún caso se rellenarán sin el visto bueno <strong>de</strong> la Dirección Facultativa.<br />

- Si la estabilidad al vuelco <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l contrarresto <strong>de</strong> forjados o cargas estructurales perpendiculares a la base superior <strong>de</strong>l<br />

muro, será imprescindible mantener o disponer <strong>de</strong> algún sistema estructural <strong>de</strong> apuntalamiento, hasta que se ejecute la estructura<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

- El producto sellante <strong>de</strong> las juntas habrá <strong>de</strong> introducirse cuando la junta esté totalmente limpia y seca y antes <strong>de</strong> realizar el drenaje y<br />

relleno <strong>de</strong>l trasdós.<br />

- Una vez <strong>de</strong>sencofrado el muro se proce<strong>de</strong>rá a la impermeabilización <strong>de</strong>l trasdós <strong>de</strong>l mismo, mediante la colocación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>


impermeabilización que cumpla las Normas establecidas, protegiendo dicho sistema contra agresión física y química <strong>de</strong>l relleno <strong>de</strong>l<br />

trasdós <strong>de</strong>l muro.<br />

CONTROL<br />

Se realizará un control cada 15,00 m. lineales <strong>de</strong> muro y no menos <strong>de</strong> 1 por tramo, <strong>de</strong>:<br />

- Replanteo, trazado, nivelado, dimensiones <strong>de</strong> zapata y grueso <strong>de</strong> muro y planeidad.<br />

- Disposición <strong>de</strong> las armaduras, tipo <strong>de</strong> acero y diámetro <strong>de</strong> las armaduras.<br />

- Tipo, características, consistencia y resistencia <strong>de</strong>l hormigón, según la EH-91, consi<strong>de</strong>rándose como lote <strong>de</strong> control cada tramo <strong>de</strong> muro<br />

comprendido entre juntas <strong>de</strong> dilatación.<br />

- Se realizará un control por muro <strong>de</strong> las distancias entre juntas, <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> éstas y <strong>de</strong> su <strong>ejecución</strong>.<br />

Los parámetros <strong>de</strong> rechazo automático son los siguientes:<br />

- Variaciones en el replanteo y nivelado superiores a ± 5 cm.<br />

- Separación entre juntas superior a 15 m.<br />

- Variaciones superiores en distancia entre juntas ± 30 cm., distintas <strong>de</strong> las especificadas.<br />

- Variaciones no acumulativas en las dimensiones, superiores en ± 2 cm. a las especificadas.<br />

- Variaciones <strong>de</strong> ± 2 cm. en el <strong>de</strong>splome <strong>de</strong>l fuste, medido en la cara vertical.<br />

- Consistencia medida en el cono <strong>de</strong> Abrams con asiento inferior a 2 cm. o superior a 6 cm. para compactación por vibrado y asiento<br />

inferior a 5 cm. o superior a 10 cm. para compactación por picado con barra.<br />

- Resistencia característica <strong>de</strong>l hormigón inferior al 90% <strong>de</strong> la especificada.<br />

- Tamaño <strong>de</strong> árido superior al especificado.<br />

- Variaciones en el ancho <strong>de</strong> la junta superiores a ± 5 mm.<br />

- Ausencia <strong>de</strong> perfil separador y/o sellado.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-CCM/1.979<br />

- DB-SE / C<br />

MEDICIÓN Y VALORACIÓN<br />

Se medirá y valorará el hormigón por m³, incluyéndose la parte proporcional según su cuantía <strong>de</strong> las armaduras, transporte, vertido, vibrado,<br />

encofrado y <strong>de</strong>sencofrado y la parte proporcional <strong>de</strong> medios mecánicos, grúas, etc., incluyendo asimismo los medios auxiliares.


13.- ESTRUCTURAS. FORJADOS DE HORMIGÓN ARMADO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos estructurales horizontales, que separan plantas <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong>, y transmiten sus cargas a vigas principales, soportes y muros.<br />

Están constituidos por elementos resistentes y elementos aligerantes, colocados por separado, y finalmente hormigonados.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- El fabricante facilitará un plano <strong>de</strong> colocación e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las viguetas prefabricadas, y <strong>de</strong> la armadura complementaria, así como<br />

<strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> compresión.<br />

- Se i<strong>de</strong>ntificará el tipo <strong>de</strong> forjado según la ficha técnica <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> uso, con certificado <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong>l fabricante<br />

- Se preparará el oportuno encofrado y apuntalamiento <strong>de</strong>l forjado, según los casos<br />

- Se preverán las zonas <strong>de</strong> acopio y los medios <strong>de</strong> elevación<br />

COMPONENTES<br />

- Viguetas prefabricadas<br />

- Bovedillas, bloques o cualquier otro elemento aligerante<br />

- Armaduras<br />

- Hormigón<br />

EJECUCIÓN<br />

- Una vez preparada la superficie <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los elementos resistentes <strong>de</strong>l forjado, se proce<strong>de</strong>rá a su colocación, según planos.<br />

- Se colocarán los pasamuros y se prepararán los huecos para instalaciones.<br />

- Se colocarán las bovedillas o los bloques aligerantes, <strong>de</strong>jando libres las zonas <strong>de</strong> macizado.<br />

- Se colocarán las armaduras señaladas en los planos, cumpliendo las especificaciones respecto a separaciones y calzos, longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

anclaje...etc.<br />

- Se colocará la armadura <strong>de</strong> reparto inmediatamente antes <strong>de</strong>l hormigonado.<br />

- Se verterá el hormigón cuidando <strong>de</strong> no realizar acumulaciones en un mismo punto, y se compactará con vibrador.<br />

- La superficie quedará nivelada y será regada abundantemente a las pocas horas <strong>de</strong>l hormigonado, especialmente en tiempo caluroso.<br />

- Se suspen<strong>de</strong>rá el hormigonado cuando la temperatura <strong>de</strong>scienda <strong>de</strong> 0 ºC, o lo vaya a hacer en las próximas 48 h. Se podrán utilizar<br />

medios especiales para esta circunstancia, previa autorización <strong>de</strong> la D. F.<br />

NORMATIVA<br />

- EHE-98<br />

- EFHE/2002<br />

CONTROL<br />

- Todos los elementos prefabricados <strong>de</strong>berán cumplir las normas vigentes; cuando tengan Sello <strong>de</strong> calidad, Certificado <strong>de</strong> origen industrial<br />

o Documento <strong>de</strong> Idoneidad Técnica, se aceptarán comprobándose su correspon<strong>de</strong>ncia con la documentación aportada.<br />

- Se admitirán <strong>de</strong>sviaciones longitudinales máximas <strong>de</strong> 2 mm.<br />

- Se consi<strong>de</strong>ra un lote <strong>de</strong> control cada 600 m²<br />

- Se controlarán las viguetas (1 <strong>de</strong> cada 10), comprobándose su autorización <strong>de</strong> uso, i<strong>de</strong>ntificación, fisuraciones (0.1 mm <strong>de</strong> espesor y 20<br />

mm <strong>de</strong> longitud), coqueras, canto diferente al especificado, flecha, contraflecha mayor <strong>de</strong> L/300, combadura lateral > L/500, carencia <strong>de</strong><br />

armadura <strong>de</strong> anclaje.<br />

- Se comprobarán las sopandas, colocación <strong>de</strong> puntales, sujeción <strong>de</strong> bases y cabezales, espesor <strong>de</strong> encofrados y su estanqueidad.<br />

- Se <strong>de</strong>sencofrará a los 28 días.<br />

- Se controlarán la bovedillas (1 cada 100 m²), comprobándose si presentan roturas, variación <strong>de</strong> superficie o <strong>de</strong> nivelación superiores a 5<br />

mm., colocación sin juntas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 mm. o en las zonas a macizar.<br />

- Se controlarán las armaduras, realizando un control cada 20 Tm. en nivel normal, y cada 40 Tm. en nivel reducido.<br />

- Se comprobará la calidad y el diámetro <strong>de</strong> las barras, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> resistencia, la oxidación superficial, fisuras, la mezcla <strong>de</strong> aceros<br />

<strong>de</strong> diferente calidad o fabricante, longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anclaje o totales, colocación a<strong>de</strong>cuada.<br />

- Se controlará el hormigón y su puesta en obra, comprobando las características <strong>de</strong> fabricación en cuanto a dosificación o resistencia,<br />

consistencia o empleo <strong>de</strong> aditivos, compactación <strong>de</strong> la masa, espesor <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> compresión, recubrimiento <strong>de</strong> armaduras.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá por m² <strong>de</strong> superficie ejecutada entre caras interiores <strong>de</strong> muros o vigas <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong>scontando huecos <strong>de</strong> cualquier tipo,<br />

incluyendo encofrado y <strong>de</strong>sencofrado, vertido, vibrado y medios auxiliares. Se seguirán los criterios reflejados en las mediciones.


14. ESTRUCTURAS. HORMIGÓN. LOSAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Son elementos horizontales <strong>de</strong> hormigón armado, macizas, o nervadas en una o más direcciones.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Preparación <strong>de</strong>l encofrado y <strong>de</strong> las armaduras necesarias.<br />

COMPONENTES<br />

- Acero.<br />

- Hormigón <strong>de</strong> Fck-175 kg/cm² como mínimo.<br />

- Encofrado.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Realización <strong>de</strong>l encofrado, convenientemente apuntalado.<br />

- Colocación <strong>de</strong> las armaduras, separadores y elementos aligerantes, si los lleva.<br />

- Limpieza y hume<strong>de</strong>cido <strong>de</strong>l encofrado.<br />

- Vertido y vibrado <strong>de</strong>l hormigón.<br />

- Se <strong>de</strong>sencofrará a los 28 días, siguiendo instrucciones <strong>de</strong> la dirección facultativa. Si hubiese apuntalamientos en plantas superiores, se<br />

mantendría el apeo hasta el curado <strong>de</strong> dos losas superiores.<br />

NORMATIVA<br />

- EHE-98.<br />

CONTROL<br />

- Se controlará la <strong>ejecución</strong> comprobando la inexistencia <strong>de</strong> coqueras en nº superior a 3 por cada 0.1 m², o que <strong>de</strong>jen visible la armadura.<br />

No habrá fisuras >0.2 cm, disgregaciones ni roturas.<br />

- El canto y la armadura será la especificada en el <strong>proyecto</strong>.<br />

- Colocación <strong>de</strong>l apuntalamiento correctamente en disposición, rigi<strong>de</strong>z y unión entre las piezas. Será a<strong>de</strong>cuado para soportar las cargas.<br />

- No tendrá variaciones <strong>de</strong> dimensiones superiores al 0.5% en sentido transversal, ni al 1% en sentido longitudinal, y como máximo 2 cm.<br />

- No tendrá flecha ni contraflecha superior a L/300.<br />

- Las juntas <strong>de</strong> hormigonado serán menores <strong>de</strong> 10 mm.<br />

- Las armaduras serán controladas en lotes <strong>de</strong> 40 Tm en nivel normal y 20 tm en nivel reducido, <strong>de</strong>terminando sus características<br />

geométricas y mecánicas.<br />

- Se controlará la correcta disposición y fabricación <strong>de</strong> la armadura, convenientemente sujeta.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá por m² <strong>de</strong> superficie ejecutada entre caras interiores <strong>de</strong> muros o vigas <strong>de</strong> apoyo, <strong>de</strong>scontando huecos <strong>de</strong> cualquier tipo,<br />

incluyendo encofrado y <strong>de</strong>sencofrado, vertido, vibrado y medios auxiliares. Se seguirán los criterios reflejados en las mediciones.


15.- ESTRUCTURAS. HORMIGÓN. SOPORTES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos verticales <strong>de</strong> sección continua y directriz recta, encargados <strong>de</strong> recibir las cargas y transmitirlas a la cimentación.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Planos <strong>de</strong> estructura con expresión <strong>de</strong> ejes, caras fijas <strong>de</strong> pilares y contorno.<br />

- Fabricación y colocación <strong>de</strong> la armadura.<br />

- Preparación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> encofrado.<br />

- Equipos <strong>de</strong> elevación y trabajo en altura.<br />

- Comprobación por la D.F. <strong>de</strong> todos los trabajos anteriores.<br />

COMPONENTES<br />

- Acero <strong>de</strong>l tipo especificado en <strong>proyecto</strong>.<br />

- Hormigón <strong>de</strong> las características especificadas en <strong>proyecto</strong>.<br />

- Encofrado.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Se proce<strong>de</strong>rá a la colocación <strong>de</strong> la armadura, solapándola a las esperas, perfectamente aplomada.<br />

- Se limpiará la zona inferior <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong>l hormigón, y <strong>de</strong> las esperas.<br />

- Se colocará el encofrado, se apuntalará y se sellará, posteriormente se mojará, se comprobará el recubrimiento <strong>de</strong> las armaduras.<br />

- Se hormigonará mediante manguera para evitar disgregaciones <strong>de</strong> áridos.<br />

- Se compactará con vibrador, sin golpear las armaduras ni el encofrado.<br />

- Se comprobará el aplomado <strong>de</strong>l soporte inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hormigonado.<br />

- Se suspen<strong>de</strong>rá el hormigonado cuando la temperatura <strong>de</strong>scienda <strong>de</strong> 0ª, o lo vaya a hacer en las próximas 48 h. Se podrán utilizar<br />

medios especiales para esta circunstancia pero bajo la autorización <strong>de</strong> la D.F.<br />

- Se mantendrán húmedas las superficies hormigonadas hasta que el hormigón alcance el 70% <strong>de</strong> su resistencia.<br />

- Se <strong>de</strong>sencofrará en función <strong>de</strong> la resistencia alcanzada y el curado.<br />

NORMATIVA<br />

- EHE-98<br />

CONTROL<br />

- Se controlarán los ejes <strong>de</strong> replanteo, los verticales, la altura y las dimensiones <strong>de</strong>l pilar, comprobándose la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> dimensiones <strong>de</strong><br />

la sección (< 10 mm), posición <strong>de</strong> las armaduras (máx. 10 mm), <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> ejes (< <strong>de</strong> 20 mm), <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> una planta (< 10 mm),<br />

control <strong>de</strong>l recubrimiento <strong>de</strong> las armaduras (mín. 3 cm.)<br />

- Se controlará la resistencia <strong>de</strong>l hormigón, que no será menor <strong>de</strong> la especificada en <strong>proyecto</strong>, según criterio <strong>de</strong> la D.F.<br />

- Se controlarán las armaduras, su colocación, el tipo <strong>de</strong> acero, el espesor, tipo y disposición <strong>de</strong> las barras, longitud total y <strong>de</strong> solape,<br />

atado a la armadura principal.<br />

- Se revisará el encofrado, su planeidad, verticalidad, dimensiones, fijaciones, estanqueidad, limpieza interior.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá por m³ <strong>de</strong> volumen, incluso armaduras, encofrado y <strong>de</strong>sencofrado, y medios auxiliares


16.- ESTRUCTURAS. HORMIGÓN. VIGAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Piezas horizontales, <strong>de</strong> sección rectangular y directriz recta, sometidas a esfuerzos <strong>de</strong> flexión.<br />

COMPONENTES<br />

- Hormigón.<br />

- Encofrado.<br />

- Acero para armaduras.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Se encofrará y a continuación se colocarán las armaduras, cuidando <strong>de</strong> mantener limpio el encofrado.<br />

- Se colocarán separadores para conseguir el recubrimiento necesario.<br />

- Se hormigonará cuando la temperatura sea superior 0 ºC, o lo vaya a ser en las siguientes 8 horas. Para utilizar cualquier aditivo se<br />

consultará a la D.F.<br />

- Durante el curado se mantendrán húmedas las superficies <strong>de</strong>l hormigón.<br />

- Se <strong>de</strong>sencofrarán los costeros pasados 7 días, y los fondos hasta transcurridos 21 días, manteniéndose apuntalados y sin cargas<br />

concentradas hasta los 28 días.<br />

NORMATIVA<br />

- EHE-98<br />

CONTROL<br />

- Comprobación <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> tableros y sopandas, apuntalamiento, colocación correcta <strong>de</strong> los encofrados en cuanto a dimensiones y<br />

situación, estabilidad y estanqueidad.<br />

- Se controlarán las armaduras en cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación, diámetro, <strong>ejecución</strong> y disposición <strong>de</strong> las armaduras.<br />

- Situación <strong>de</strong> las juntas estructurales.<br />

- Calidad y consistencia <strong>de</strong>l hormigón, <strong>de</strong> acuerdo con las especificaciones <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>.<br />

- Discontinuidad <strong>de</strong> las masas y aparición <strong>de</strong> coqueras o disgregaciones, con dimensiones mayores que el tamaño máximo <strong>de</strong>l árido, o<br />

fisuras mayores <strong>de</strong> 0,2 mm.<br />

- No se apreciarán flechas mayores a l/1000, ni <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> alineación superiores a l/1000.<br />

- No tendrán variaciones <strong>de</strong> medida, replanteo, alineación aplomado o nivelación mayores <strong>de</strong> 5 mm.<br />

- No habrá disminución <strong>de</strong> la resistencia respecto a la especificada en <strong>proyecto</strong>. La <strong>de</strong>cisión final correspon<strong>de</strong>rá a la D.F.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá por m³ <strong>de</strong> volumen, incluso armaduras, encofrado y <strong>de</strong>sencofrado, y medios auxiliares.


17. ESTRUCTURAS. MADERA. FORJADOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos horizontales <strong>de</strong> separación entre plantas, que se apoyan sobre vigas o muros, y que sirven <strong>de</strong> arriostramiento a éstos.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Ejecución <strong>de</strong> los elementos don<strong>de</strong> se apoyan<br />

- Definición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong><br />

- Comprobación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra a emplear que reunirá las siguientes condiciones:<br />

- Color uniforme, carente <strong>de</strong> nudos y <strong>de</strong> medidas regulares, sin fracturas.<br />

- No tendrá <strong>de</strong>fectos ni enfermeda<strong>de</strong>s, putrefacción o carcomas.<br />

- Estará tratada contra insectos y hongos.<br />

- Tendrá un grado <strong>de</strong> humedad a<strong>de</strong>cuado para sus condiciones <strong>de</strong> uso, si es <strong>de</strong>secada contendrá entre el 10 y el 15% <strong>de</strong> su peso en<br />

agua; si es ma<strong>de</strong>ra seca pesará entre un 33 y un 35% menos que la ver<strong>de</strong>.<br />

- No se utilizará ma<strong>de</strong>ra sin <strong>de</strong>scortezar y estará cortada al hilo.<br />

COMPONENTES<br />

- Viguetas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Entrevigado, ya sea con bovedillas prefabricadas o realizado "in situ"<br />

- Tablas o tableros para formar, en su caso, la plataforma <strong>de</strong> acabado.<br />

EJECUCIÓN<br />

Se colocarán las viguetas sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, nunca sobre las fábricas <strong>de</strong>l muro, y con barrera <strong>de</strong> vapor en el apoyo, que no será<br />

menor <strong>de</strong> 15 cm. o igual al canto.<br />

NORMATIVA<br />

- Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación. DB-SE M<br />

CONTROL<br />

- Se ensayarán a compresión, módulo <strong>de</strong> elasticidad, flexión, cortadura, tracción; se <strong>de</strong>terminará su dureza, absorción <strong>de</strong> agua, peso<br />

específico y resistencia a ser hendida.<br />

- Se comprobará la clase, calidad y marcado, así como sus dimensiones.<br />

- Se comprobará su grado <strong>de</strong> humedad; si está entre el 20 y el 30%, se incrementarán sus dimensiones un 0.25% por cada 1% <strong>de</strong><br />

incremento <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedad, si es inferior al 20%, se disminuirán las dimensiones un 0.25% por cada 1% <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> humedad.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá la superficie en m² realmente ejecutada, y en todo caso con las especificaciones <strong>de</strong> las mediciones.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- Se mantendrá la ma<strong>de</strong>ra en un grado <strong>de</strong> humedad constante <strong>de</strong>l 20% aproximadamente.<br />

- Se observará periódicamente para prevenir el ataque <strong>de</strong> xilófagos.<br />

- Se mantendrán en buenas condiciones los revestimientos ignífugos y las pinturas o barnices.


18. ESTRUCTURAS. MADERA. JÁCENAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos <strong>de</strong> forma lineal, <strong>de</strong> sección normalmente rectangular, colocados horizontalmente, o con escasa inclinación, entre soportes o<br />

muros y que sirven <strong>de</strong> apoyo al forjado. Su forma <strong>de</strong> trabajo es a flexión.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Ejecución previa <strong>de</strong> los elementos don<strong>de</strong> han <strong>de</strong> apoyarse.<br />

- Definición concreta <strong>de</strong> su forma y colocación.<br />

COMPONENTES<br />

- Jácenas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> sección simple o compuesta.<br />

- Clavos, tornillos, conectores, colas.. .<br />

EJECUCIÓN<br />

- Las jácenas serán <strong>de</strong> las dimensiones especificadas en <strong>proyecto</strong>.<br />

- El apoyo sobre muros se realizará mediante otro intermedio que podrá ser <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, acero u hormigón, para reparto <strong>de</strong> cargas.<br />

- Las Jácenas serán <strong>de</strong> una sola pieza, y si no es posible se realizarán las uniones sobre piezas simétricas cortadas a bisel y sujetas por<br />

medio <strong>de</strong> pernios y pasadores, colocados en entalladuras a<strong>de</strong>cuadas, estando reforzadas por piezas metálicas <strong>de</strong> formas a<strong>de</strong>cuadas a<br />

su modo <strong>de</strong> trabajo. En este caso se reducirá en un 40% su coeficiente <strong>de</strong> trabajo, su canto se incrementará en un 20% y tendrán una<br />

contraflecha <strong>de</strong> l/75. Entre las diversas capas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se intercalará una lámina <strong>de</strong> plomo.<br />

- Todas las piezas metálicas <strong>de</strong> refuerzo podrán ser apretadas a fondo en caso <strong>de</strong> contracción <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, sin que disminuya la<br />

capacidad y forma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la pieza.<br />

NORMATIVA<br />

- Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación. DB-SE M<br />

CONTROL<br />

- Se ensayarán a compresión, módulo <strong>de</strong> elasticidad, flexión, cortadura, tracción; se <strong>de</strong>terminará su dureza, absorción <strong>de</strong> agua, peso<br />

específico y resistencia a ser hendida.<br />

- Se comprobará la clase, calidad y marcado, así como sus dimensiones.<br />

- Se comprobará su grado <strong>de</strong> humedad; si está entre el 20 y el 30%, se incrementarán sus dimensiones un 0.25% por cada 1% <strong>de</strong><br />

incremento <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedad, si es inferior al 20%, se disminuirán las dimensiones un 0.25% por cada 1% <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> humedad.<br />

MEDICIÓN<br />

Se realizará por metro lineal, aunque también se podrá realizar por m³ <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra utilizada. En cualquier caso se seguirán las indicaciones <strong>de</strong><br />

las mediciones <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- Se mantendrá la ma<strong>de</strong>ra en un grado <strong>de</strong> humedad constante <strong>de</strong>l 20% aproximadamente.<br />

- Se observará periódicamente para prevenir el ataque <strong>de</strong> xilófagos.<br />

- Se mantendrán en buenas condiciones los revestimientos ignífugos y las pinturas o barnices.


19. ALBAÑILERÍA. FABRICAS. PIEDRA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Muros realizados con bloques <strong>de</strong> piedra<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Se habrán realizado los replanteos y marcado las caras <strong>de</strong> trabajo<br />

- Se prepararán los planos <strong>de</strong> asiento para recibir las primeras hiladas<br />

- Se preparará un espacio a<strong>de</strong>cuado para su almacenaje y manipulación<br />

- La piedra empleada será homogénea, sin grietas ni pelos<br />

- Presentará estabilidad y buena adherencia a los morteros<br />

- Los sillares estarán labrados por su paramento, lecho, sobrelecho y caras laterales labradas en toda su profundidad y superficie<br />

- Los mampuestos presentarán una cara para formar una fábrica vista.<br />

- Los sillarejos presentarán labradas las caras superior e inferior y la principal, estando las laterales labradas 15 cm. como mínimo<br />

- Las dovelas, dinteles y vierteaguas, estarán labrados <strong>de</strong> acuerdo con sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colocación<br />

COMPONENTES<br />

Tipos <strong>de</strong> piedra<br />

- Rocas ígneas (basalto)<br />

- Rocas sedimentarias (pizarras)<br />

- Rocas calcáreas (mármol, caliza)<br />

- Rocas areniscas<br />

- Rocas metamórficas (granito)<br />

Morteros <strong>de</strong> agarre, bastardos <strong>de</strong> cal y cemento, o <strong>de</strong> cal hidráulica<br />

Tipos <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> piedra<br />

- Sillares, o <strong>de</strong> piedra tallada<br />

- Mampuestos labrados toscamente para mamposterías escafiladas, careadas o concertadas<br />

- Mampuestos sin labrar, para mampostería ordinaria o en seco<br />

EJECUCIÓN<br />

Sillería<br />

- Las piedras llegarán <strong>de</strong>sbastadas a la obra, para labrar en obra paramentos y juntas<br />

- Estará fijado en planos el aparejo y la disposición <strong>de</strong> las piezas<br />

- Los sillares se presentarán sin mortero a fin <strong>de</strong> comprobar que asienten <strong>de</strong>bidamente<br />

- La distancia entre las juntas <strong>de</strong> dos hiladas contiguas será superior a 10 cm.<br />

- Los sillares se dispondrán a soga, cada tres hiladas se colocarán piezas a tizón<br />

- Las juntas verticales serán alternadas<br />

- Cuando se construyan arcos, bóvedas, se presentarán previamente las piezas, con un montaje provisional, para colocarlas <strong>de</strong>spués en<br />

su posición <strong>de</strong>finitiva, sobre una cimbra, empezando por los laterales y avanzando hasta la clave. Se colocarán cuñas para uniformar las<br />

juntas mientras fragua el mortero<br />

- Pasada una semana se proce<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>scimbrado, empezando por el centro y avanzando hacia los laterales, para que el arco entre en<br />

carga suave y progresivamente<br />

- Una vez <strong>de</strong>scimbrado se proce<strong>de</strong>rá al rejuntado y repaso <strong>de</strong> los paramentos<br />

Mampostería ordinaria<br />

- Las piedras tienen formas arbitrarias y se preparan con el martillo<br />

- Se recibe con mortero <strong>de</strong> cemento<br />

- La piedra tiene que estar mojada hasta su puesta en obra<br />

- Se asentarán sobre una capa <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> dos a tres cm. <strong>de</strong> espesor<br />

- Se procurará que las piedras que<strong>de</strong>n trabadas en el sentido <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong>l muro en las diferentes hiladas<br />

- Se construirá por hiladas sensiblemente horizontales, procurando rellenar los huecos completamente con mortero, pero sin enrasar, para<br />

mejorar el agarre <strong>de</strong> la siguiente hilada<br />

- Se mantendrá el muro húmedo hasta el curado <strong>de</strong>l mortero<br />

- Una vez terminado el muro, se limpiará y rejuntará<br />

Mampostería concertada<br />

- Las piedras tendrán labradas las caras laterales y <strong>de</strong> paramento, para conseguir un asiento sobre superficies planas<br />

- Las piedras se mantendrán húmedas hasta su puesta en obra<br />

- Una vez colocadas las piedras, serán golpeadas con el martillo para que el mortero fluya, los huecos se rellenarán con piedras mas<br />

pequeñas acuñadas fuertemente<br />

- Las piedras, en las distintas hiladas, estarán trabadas en el sentido <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong>l muro.<br />

NORMATIVA<br />

- NTE-EFP. Estructuras <strong>de</strong> fábricas <strong>de</strong> piedra<br />

- Código Técnico <strong>de</strong> la Edificación. DB-SE F


CONTROL<br />

Se realizarán inspecciones periódicas en obra, para comprobar lo indicado en <strong>proyecto</strong>, o las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la D.F., y se or<strong>de</strong>narán ensayos <strong>de</strong><br />

las piezas para verificar su idoneidad.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirán por metro cúbico realmente ejecutado, <strong>de</strong>scontando huecos. En todo caso se atendrán a lo especificado en las mediciones.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- No se realizarán rozas horizontales.<br />

- Se evitarán las humeda<strong>de</strong>s habituales.<br />

- Cada 10 años se hará una comprobación <strong>de</strong> las superficies por si hay alteraciones por agentes atmosféricos, fisuras por asientos o<br />

solicitaciones no previstas.<br />

- Se cepillarán las superficies y se aplicarán protecciones a<strong>de</strong>cuadas.


20. ALBAÑILERÍA. CUBIERTAS. FORMACIÓN DE PENDIENTES Y FALDONES<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Trabajos <strong>de</strong>stinados a la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los planos inclinados, con la pendiente prevista, sobre los que ha <strong>de</strong> quedar constituida la cubierta o<br />

cerramiento superior <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong>.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Documentación arquitectónica y planos <strong>de</strong> obra:<br />

- Planos <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> cubiertas con <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema adoptado para ejecutar las pendientes, la ubicación <strong>de</strong> los elementos<br />

sobresalientes <strong>de</strong> la cubierta, etc. Escala mínima 1:100.<br />

- Planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle con representación gráfica <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los diversos elementos, estructurales o no, que conformarán los futuros<br />

faldones para los que no exista o no se haya adoptado especificación normativa alguna. Escala 1:20. Los símbolos <strong>de</strong> las<br />

especificaciones citadas se referirán a la norma NTE/QT y, en su <strong>de</strong>fecto, a las señaladas por el fabricante.<br />

- Solución <strong>de</strong> intersecciones con los conductos y elementos constructivos que sobresalen <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> cubierta y <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

mismos: shunts, patinillos, chimeneas, etc.<br />

- En ocasiones, según sea el tipo <strong>de</strong> faldón a ejecutar, <strong>de</strong>berá estar ejecutada la estructura que servirá <strong>de</strong> soporte a los elementos <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> pendiente.<br />

COMPONENTES<br />

Se admite una gama muy amplia <strong>de</strong> materiales y formas para la configuración <strong>de</strong> los faldones <strong>de</strong> cubierta, con las limitaciones que establece<br />

la normativa vigente y las que son inherentes a las condiciones físicas y resistentes <strong>de</strong> los propios materiales.<br />

Sin entrar en <strong>de</strong>talles morfológicos o <strong>de</strong> proceso industrial, po<strong>de</strong>mos citar, entre otros, los siguientes materiales:<br />

- Ma<strong>de</strong>ra<br />

- Acero<br />

- Hormigón<br />

- Cerámica<br />

- Cemento<br />

- Yeso<br />

EJECUCIÓN<br />

La configuración <strong>de</strong> los faldones <strong>de</strong> una cubierta <strong>de</strong> <strong>edificio</strong> requiere contar con una disposición estructural para conformar las pendientes <strong>de</strong><br />

evacuación <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> lluvia y un elemento superficial (tablero) que, apoyado en esa estructura, complete la formación <strong>de</strong> una unidad<br />

constructiva susceptible <strong>de</strong> recibir el material <strong>de</strong> cobertura e impermeabilización, así como <strong>de</strong> permitir la circulación <strong>de</strong> operarios en los trabajos<br />

<strong>de</strong> referencia.<br />

- Formación <strong>de</strong> pendientes. Existen dos formas <strong>de</strong> ejecutar las pendientes <strong>de</strong> una cubierta:<br />

- La estructura principal conforma la pendiente.<br />

- La pendiente se realiza mediante estructuras auxiliares.<br />

1.- Pendiente conformada por la propia estructura principal <strong>de</strong> cubierta:<br />

a) Cerchas: Estructuras trianguladas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o metálicas sobre las que se disponen, transversalmente, elementos lineales (correas)<br />

o superficiales (placas o tableros <strong>de</strong> tipo cerámico, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, prefabricados <strong>de</strong> hormigón, etc.) El material <strong>de</strong> cubrición podrá<br />

anclarse a las correas (o a los cabios que se hayan podido fijar a su vez sobre ellas) o recibirse sobre los elementos superficiales o<br />

tableros que se configuren sobre las correas.<br />

b) Placas inclinadas: Placas resistentes alveolares que salvan la luz comprendida entre apoyos estructurales y sobre las que se<br />

colocará el material <strong>de</strong> cubrición o, en su caso, otros elementos auxiliares sobre los que clavarlo o recibirlo.<br />

c) Viguetas inclinadas: Que apoyarán sobre la estructura <strong>de</strong> forma que no ocasionen empujes horizontales sobre ella o estos que<strong>de</strong>n<br />

perfectamente contrarrestados. Sobre las viguetas podrá constituirse bien un forjado inclinado con entrevigado <strong>de</strong> bovedillas y capa<br />

<strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> hormigón, o bien un tablero <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cerámico, <strong>de</strong> elementos prefabricados, <strong>de</strong> paneles o chapas metálicas<br />

perforadas, hormigón celular armado, etc. Las viguetas podrán ser <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, metálicas o <strong>de</strong> hormigón armado o pretensado;<br />

cuando se empleen <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o metálicas llevarán la correspondiente protección.<br />

2.- Pendiente conformada mediante estructura auxiliar: Esta estructura auxiliar apoyará sobre un forjado horizontal o bóveda y podrá<br />

ejecutarse <strong>de</strong> modo diverso:<br />

a) Tabiques conejeros: También llamados tabiques palomeros, se realizarán con fábrica aligerada <strong>de</strong> ladrillo hueco colocado a sardinel,<br />

recibida y rematada con maestra inclinada <strong>de</strong> yeso y contarán con huecos en un 25% <strong>de</strong> su superficie; se in<strong>de</strong>pendizarán <strong>de</strong>l tablero<br />

mediante una hoja <strong>de</strong> papel. Cuando la formación <strong>de</strong> pendientes se lleve a cabo con tabiquillos aligerados <strong>de</strong> ladrillo hueco sencillo,<br />

las limas, cumbreras, bor<strong>de</strong>s libres, doblado en juntas estructurales, etc. se ejecutarán con tabicón aligerado <strong>de</strong> ladrillo hueco doble.<br />

Los tabiques o tabicones estarán perfectamente aplomados y alineados; a<strong>de</strong>más, cuando alcancen una altura media superior a 0,50


m., se <strong>de</strong>berán arriostrar con otros, normales a ellos. Los encuentros estarán <strong>de</strong>bidamente enjarjados y, en su caso, el aislamiento<br />

térmico dispuesto entre tabiquillos será <strong>de</strong>l espesor y la tipología especificados en la Documentación Técnica.<br />

b) Tabiques con bloque <strong>de</strong> hormigón celular: Tras el replanteo <strong>de</strong> las limas y cumbreras sobre el forjado, se comenzará su <strong>ejecución</strong> (<br />

similar a los tabiques conejeros) colocando la primera hilada <strong>de</strong> cada tabicón <strong>de</strong>jando separados los bloques 1/4 <strong>de</strong> su longitud. Las<br />

siguientes hiladas se ejecutarán <strong>de</strong> forma que los huecos <strong>de</strong>jados entre bloques <strong>de</strong> cada hilada que<strong>de</strong>n cerrados por la hilada<br />

superior.<br />

- Formación <strong>de</strong> tableros:<br />

Cualquiera sea el sistema elegido, diseñado y calculado para la formación <strong>de</strong> las pendientes, se impone la necesidad <strong>de</strong> configurar el tablero<br />

sobre el que ha <strong>de</strong> recibirse el material <strong>de</strong> cubrición. Únicamente cuando éste alcanza características relativamente autoportantes y unas<br />

dimensiones superficiales mínimas suele no ser necesaria la creación <strong>de</strong> tablero, en cuyo caso las piezas <strong>de</strong> cubrición irán directamente<br />

ancladas mediante tornillos, clavos o ganchos a las correas o cabios estructurales.<br />

El tablero pue<strong>de</strong> estar constituido, según indicábamos antes, por una hoja <strong>de</strong> ladrillo, bardos, ma<strong>de</strong>ra, elementos prefabricados, <strong>de</strong> paneles o<br />

chapas metálicas perforadas, hormigón celular armado, etc. La capa <strong>de</strong> acabado <strong>de</strong> los tableros cerámicos será <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento u<br />

hormigón que actuará como capa <strong>de</strong> compresión, rellenará las juntas existentes y permitirá <strong>de</strong>jar una superficie plana <strong>de</strong> acabado. En ocasiones,<br />

dicha capa final se constituirá con mortero <strong>de</strong> yeso.<br />

Cuando aumente la separación entre tabiques <strong>de</strong> apoyo, como suce<strong>de</strong> cuando se trata <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> hormigón celular, cabe disponer<br />

perfiles en T metálicos, galvanizados o con otro tratamiento protector, a modo <strong>de</strong> correas, cuya sección y separación vendrán <strong>de</strong>finidas por la<br />

documentación <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong> o, en su caso, las disposiciones <strong>de</strong>l fabricante y sobre los que apoyarán las placas <strong>de</strong> hormigón celular, <strong>de</strong><br />

dimensiones especificadas, que conformarán el tablero.<br />

Según el tipo y material <strong>de</strong> cobertura a ejecutar, pue<strong>de</strong> ser necesario recibir, sobre el tablero, listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra u otros elementos para el<br />

anclaje <strong>de</strong> chapas <strong>de</strong> acero, cobre o zinc, tejas <strong>de</strong> hormigón, cerámica o pizarra, etc. La disposición <strong>de</strong> estos elementos se indicará en cada tipo<br />

<strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> la que formen parte.<br />

NORMATIVA<br />

La normativa legal vigente en materia <strong>de</strong> seguridad, así como las recomendaciones a tener en cuenta en trabajos a efectuar en las cubiertas<br />

queda recogida en :<br />

- Normas Tecnológicas (QAN, QAT, ...) (*)<br />

- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

(*) Normativa recomendada.<br />

CONTROL<br />

- Control <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> materiales y equipos <strong>de</strong> origen industrial:<br />

- Los materiales y componentes <strong>de</strong> origen industrial <strong>de</strong>berán cumplir las condiciones <strong>de</strong> calidad y funcionalidad así como <strong>de</strong> fabricación y<br />

control industrial señaladas en la normativa vigente que les sea <strong>de</strong> aplicación y las normas UNE específicas.<br />

- Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado <strong>de</strong> Origen Industrial que acredite el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones, normas y<br />

disposiciones anteriormente citadas, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes.<br />

- Control <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong>:<br />

a)- En pendientes conformadas por la estructura principal:<br />

Se vigilará que la pendiente y planeidad <strong>de</strong> los pares <strong>de</strong> las cerchas, las correas, las viguetas inclinadas, etc. es correcta, a fin <strong>de</strong> que no<br />

se ocasionen posteriores alabeos o formas no <strong>de</strong>finidas en la Documentación Técnica. A<strong>de</strong>más, se controlará que la ubicación <strong>de</strong> estos<br />

elementos estructurales se ajusta a lo señalado en dicha Documentación y que las tensiones horizontales o inclinadas quedan<br />

correctamente contrarrestadas.<br />

b)- En pendientes conformadas con tabiques palomeros <strong>de</strong> cerámica o bloque:<br />

Se controlará, mediante una inspección por cada faldón, que la <strong>ejecución</strong> se realiza <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente metodología:<br />

- Trazado <strong>de</strong> limas o líneas maestras, juntas <strong>de</strong> dilatación, etc.<br />

- Formación <strong>de</strong> las tabicas perimetrales con piezas cerámicas y pasta.<br />

- Formación <strong>de</strong> los tabiquillos limahoyas.<br />

- Formación <strong>de</strong> tabiquillos pañeando entre limatesas y limahoyas.<br />

- Maestreado <strong>de</strong>l remate <strong>de</strong> los tabiquillos, para recibir el tablero.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el control indispensable <strong>de</strong>l elemento, se consi<strong>de</strong>ran básicas las condiciones <strong>de</strong> monolitismo y verticalidad.<br />

Los parámetros <strong>de</strong> rechazo serán:


- Variación superior a 5 mm. en la separación entre ejes <strong>de</strong> tabiques; la separación entre ladrillos <strong>de</strong> una hilada es superior a 1/4 <strong>de</strong> la<br />

longitud <strong>de</strong> ladrillo, es <strong>de</strong>cir, la superficie <strong>de</strong> huecos es superior al 25% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>l tabique.<br />

- Desplome <strong>de</strong>l tabique superior a 1 cm. por metro o superior a 1 cm. en toda la altura <strong>de</strong>l mismo; altura <strong>de</strong>l tabique mayor <strong>de</strong> 4<br />

metros.<br />

- Existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sniveles superiores a 1 metro entre arriostramientos transversales y/o enjarjes <strong>de</strong>fectuosos.<br />

- Remates superiores <strong>de</strong> los tabiquillos no contenidos en un mismo plano inclinado y/o la pendiente que <strong>de</strong>finen no se ajusta a lo<br />

especificado.<br />

- No existe horizontalidad <strong>de</strong>l ten<strong>de</strong>l y/o no figura remate <strong>de</strong> los tabiques con maestra <strong>de</strong> yeso.<br />

- Espesor <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> aislamiento térmico entre tabiques inferior a lo especificado en Documentación Técnica.<br />

- En la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los tableros:<br />

Se comprobará, llevándose un control por cada faldón, que la <strong>ejecución</strong> se ajusta <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente metodología:<br />

- Colocación <strong>de</strong> lámina separadora en el canto <strong>de</strong> apoyo en tabiques y correas.<br />

- Forjado <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> piezas cerámicas o placas premol<strong>de</strong>adas, colocadas con pasta <strong>de</strong> agarre.<br />

- En tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, presentación y clavado <strong>de</strong> las placas ensamblándolas y encolándolas entre sí, e impermeabilización <strong>de</strong> las<br />

juntas.<br />

- Vertido <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mortero.<br />

- Protección <strong>de</strong>l tablero <strong>de</strong> cargas no previstas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el control indispensable <strong>de</strong>l elemento, se han consi<strong>de</strong>rado básicas, en el tablero, las condiciones <strong>de</strong> resistencia y<br />

compatibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones con la estructura y con la cobertura <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

Los parámetros <strong>de</strong> rechazo serán:<br />

- El tablero no está in<strong>de</strong>pendizado <strong>de</strong> los tabiques mediante tiras <strong>de</strong> papel fuerte o plástico y/o apoya menos <strong>de</strong> 1 cm. en algún punto<br />

<strong>de</strong> los tabiques o elementos equivalentes.<br />

- No existe planeidad <strong>de</strong> tablero medida con regla <strong>de</strong> 2 metros.<br />

- Separación entre juntas <strong>de</strong> dilatación distintas a lo especificado.<br />

- Dimensiones <strong>de</strong> los huecos para claraboyas, conductos <strong>de</strong> ventilación, huecos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> la cubierta, etc. distintas a lo indicado<br />

en Documentación Técnica.<br />

- No existe homogeneidad y/o continuidad en la capa <strong>de</strong> acabado superficial; la capa <strong>de</strong> mortero es <strong>de</strong> resistencia inferior a un M-40<br />

y/o posee un espesor inferior al especificado; la capa <strong>de</strong> hormigón es <strong>de</strong> resistencia inferior a 125 Kg/cm² y/o posee un espesor<br />

inferior al especificado.<br />

- El tipo y formato <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra no son los especificados y/o las uniones entre placas carecen <strong>de</strong> ajuste o es incorrecta la<br />

disposición <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> junta.<br />

- No existe libre movimiento <strong>de</strong>l tablero en el encuentro con muros o con elementos <strong>de</strong>scollantes <strong>de</strong> la cubierta; no coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

juntas <strong>de</strong> dilatación con las <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> o no realizada la junta en el tablero.<br />

Dado que algunos <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> o <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s son difícilmente apreciables o modificables una vez finalizada la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong>l<br />

elemento, se recomienda prever y realizar estos controles en aquel estadio <strong>de</strong>l proceso que se consi<strong>de</strong>re más oportuno hacerlo.<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración se efectuará siguiendo los criterios expuestos en los enunciados contenidos en cada partida que constituye la<br />

medición o presupuesto, en los que se <strong>de</strong>finen los diversos factores contabilizados (tipo <strong>de</strong> faldón, materiales que lo constituyen, parte<br />

proporcional <strong>de</strong> medios auxiliares y elementos <strong>de</strong> seguridad) para entregar el elemento terminado y en condiciones <strong>de</strong> servicio y que, obviamente<br />

influyen en el precio <strong>de</strong>scompuesto resultante.<br />

Los diseños <strong>de</strong> cubierta que requieran, para la configuración <strong>de</strong> su pendiente, el empleo <strong>de</strong> elementos estructurales <strong>de</strong> hormigón o acero<br />

(viguetas, sistemas <strong>de</strong> planos triangulados, etc.) se medirán y valorarán siguiendo los criterios enunciados en las correspondientes partidas <strong>de</strong>l<br />

capítulo <strong>de</strong> Estructuras (Kg. <strong>de</strong> acero ..., M² <strong>de</strong> forjado inclinado ..., etc.).<br />

MANTENIMIENTO<br />

Cuando se aprecie cualquier cedimiento en un faldón <strong>de</strong> cubierta, se proce<strong>de</strong>rá a su inspección -levantando, si fuere preciso, el material <strong>de</strong><br />

cubrición <strong>de</strong> la superficie afectada-, y se estudiará la causa por técnico competente que dictaminará su importancia y las reparaciones, en su<br />

caso, a efectuar.<br />

Las reparaciones a efectuar sobre la cubierta serán ejecutadas por personal especializado con materiales y solución constructiva análogos a los<br />

<strong>de</strong> la construcción original.<br />

Similares disposiciones <strong>de</strong> seguridad regirán en los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento que en los <strong>de</strong> construcción.


21. ALBAÑILERÍA. CUBIERTAS. TEJADOS DE TEJA CERÁMICA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Cobertura <strong>de</strong> <strong>edificio</strong>s con tejas cerámicas, sobre planos <strong>de</strong> cubierta formados por tableros o forjados, con inclinación comprendida entre 15º<br />

y 60º, en los que la propia teja proporciona la estanqueidad.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Planos <strong>de</strong> obra acotados, indicando la situación <strong>de</strong> aleros, limas, canalones, bajantes, elementos salientes y juntas estructurales.<br />

- Faldones estructurales resueltos y ejecutado el tablero o forjado inclinado soporte <strong>de</strong> la teja. En zonas don<strong>de</strong> se producen gran<strong>de</strong>s y<br />

periódicas acumulaciones <strong>de</strong> nieve, no se admitirán pendientes inferiores al 30% para faldones con tejas, salvo que se prevea<br />

impermeabilización <strong>de</strong>l soporte.<br />

- Elementos salientes <strong>de</strong> la cubierta (chimeneas, shunts, ...) ejecutados.<br />

COMPONENTES<br />

- Tejas <strong>de</strong> cerámica:<br />

- Curvas.<br />

- Planas.<br />

- Mixtas.<br />

- Especiales.<br />

- Mortero <strong>de</strong> cemento.<br />

- Rastreles metálicos.<br />

- Rastreles y listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Otros accesorios.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Faldones <strong>de</strong> teja curva:<br />

- La teja se colocará por hiladas paralelas al alero, <strong>de</strong> abajo hacia arriba, comenzando por el bor<strong>de</strong> lateral libre <strong>de</strong>l faldón y montando<br />

cada pieza sobre la inmediata inferior la longitud <strong>de</strong> solape especificada en Documentación Técnica.<br />

- En cada hilada se colocarán las canales en primer lugar y las cobijas <strong>de</strong>jarán un espacio libre para el paso <strong>de</strong>l agua comprendido<br />

entre 30 y 50 mm.<br />

- En una <strong>de</strong> cada cinco hiladas normales al alero, se recibirán con mortero M-20 todas las canales y cobijas.<br />

- Faldones <strong>de</strong> teja plana o mixta:<br />

- La teja plana o mixta se colocará por hiladas paralelas a la línea <strong>de</strong>l alero, <strong>de</strong> abajo hacia arriba, montando cada pieza sobre la<br />

inferior la longitud <strong>de</strong> solape especificada en Documentación Técnica o la que se <strong>de</strong>duzca <strong>de</strong> la propia morfología <strong>de</strong> la teja cuando<br />

esta posea encaje superior.<br />

- La teja quedará fijada al faldón colocando dos pelladas <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento M-20 bajo los resaltos que posee al respecto.<br />

- Alternativamente, y cuando en el tablero se hayan dispuesto rastreles y listones, según solución aparte, la teja se colocará por<br />

hiladas paralelas al alero, <strong>de</strong> abajo hacia arriba, montando cada pieza sobre la inferior la longitud <strong>de</strong> solape especificada en<br />

Documentación Técnica o la que se <strong>de</strong>duzca <strong>de</strong> la propia morfología <strong>de</strong> la teja cuando esta posea encaje superior. La teja quedará<br />

fijada en su extremo superior por los resaltos en el listón, y dos clavos galvanizados que penetrarán en el listón, al menos, 25 mm.<br />

- Aleros <strong>de</strong> teja curva:<br />

- Se replanteará el alero colocando la primera hilada <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> forma que las cobijas <strong>de</strong>jen un espacio libre para el paso <strong>de</strong>l agua<br />

comprendido entre 30 y 50 mm.<br />

- Las tejas volarán al menos 50 mm. sobre la línea <strong>de</strong> alero. Situadas las canales, se rellenará con mortero el espacio entre ellas,<br />

recalzándose las piezas hasta que el asiento <strong>de</strong> la segunda hilada sea perfecto.<br />

- Se comprobará, antes <strong>de</strong>l fraguado <strong>de</strong>l mortero, que todas las canales están alineadas y sus bor<strong>de</strong>s superiores contenidos en el<br />

mismo plano. Con el mortero todavía fresco, se colocarán las cobijas alineadas en su bor<strong>de</strong> inferior con la línea <strong>de</strong>l alero. Se<br />

macizará con el mismo mortero el frente <strong>de</strong> las piezas que conforman el alero.<br />

- Aleros <strong>de</strong> teja plana o mixta:<br />

- La teja se situará sobre la línea <strong>de</strong> alero volando 50 mm. sobre éste y se recalzará en el bor<strong>de</strong> con mortero, preparando la primera<br />

hilada para el asiento <strong>de</strong> las restantes.<br />

- Las tejas <strong>de</strong> alero quedarán fijadas con el mismo sistema que el utilizado para el faldón.<br />

- Limatesas y cumbreras <strong>de</strong> teja curva:<br />

- La teja curva se colocará en toda la longitud <strong>de</strong> la lima o cumbrera, solapando las piezas entre sí no menos <strong>de</strong> 10 cm., e irán<br />

recibidas al soporte con mortero <strong>de</strong> cemento M-20.<br />

- La teja <strong>de</strong> los faldones se cortará, en su encuentro con la teja <strong>de</strong> lima, <strong>de</strong> forma que ésta última monte 5 cm. sobre la primera.<br />

- El sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> cumbrera será contrario a la dirección <strong>de</strong> los vientos que traen lluvia y se per<strong>de</strong>rá teja para<br />

que los ganchos <strong>de</strong> servicio que<strong>de</strong>n entre piezas enteras; el sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> limatesa será <strong>de</strong> alero a cumbrera.


- Limatesas y cumbreras <strong>de</strong> teja plana o mixta:<br />

- Las tejas <strong>de</strong> lima se colocarán en toda la longitud <strong>de</strong> la lima o cumbrera, encajando entre sí las piezas o solapando 10 cm. cuando la<br />

teja no lleve encaje, e irán recibidas al soporte con mortero; si la lima o cumbrera cuenta con rastreles, se clavarán sobre ellos clavos<br />

separados entre sí 20 cm. para el amarre y fijación <strong>de</strong>l mortero.<br />

- La teja <strong>de</strong> los faldones se cortará, en su encuentro con la teja <strong>de</strong> lima o <strong>de</strong> cumbrera, <strong>de</strong> forma que ésta última monte 5 cm. sobre la<br />

primera.<br />

- El sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> cumbrera será contrario a la dirección <strong>de</strong> los vientos que traen lluvia y se cortará una ranura<br />

<strong>de</strong> la teja superior para que los ganchos <strong>de</strong> servicio que<strong>de</strong>n entre piezas enteras; el sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> limatesa<br />

será <strong>de</strong> alero a cumbrera.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> limahoya:<br />

- Se conformará, a partir <strong>de</strong> una chapa lisa <strong>de</strong> zinc, <strong>de</strong> espesor y <strong>de</strong>sarrollo mínimos 0,6 mm. y 50 cm. respectivamente, la canal <strong>de</strong> la<br />

limahoya.<br />

- El sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las planchas será <strong>de</strong> alero a cumbrera fijándolas en ambos faldones mediante su clavado con puntas<br />

redondas <strong>de</strong> cabeza plana rayada bien sobre rastreles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra dispuestos a lo largo <strong>de</strong> la limahoya, bien sobre el mortero <strong>de</strong>l<br />

faldón. Sus bor<strong>de</strong>s laterales se doblarán con pestaña abierta <strong>de</strong> 30 mm. hacia arriba.<br />

- Las chapas se irán soldando con entrega <strong>de</strong> 100 mm. y se colocarán sobre la base <strong>de</strong> apoyo cuya superficie conformará una canal<br />

sin aristas. Las tejas cortadas <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> volarán sobre el zinc, al menos, 10 cm.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> canalón visto:<br />

- Se conformará a partir <strong>de</strong> plancha lisa <strong>de</strong> zinc <strong>de</strong> espesor mínimo 0,6 mm. y <strong>de</strong>sarrollo suficiente para conformar la canal al diámetro<br />

especificado y los solapes <strong>de</strong> montaje precisos.<br />

- Irá grapado y anclado al faldón mediante abraza<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pletina <strong>de</strong> acero galvanizado <strong>de</strong> sección mínima 30 x 5 mm. o <strong>de</strong><br />

resistencia equivalente. Las abraza<strong>de</strong>ras se colocarán cada 50 cm., y se fijarán en el faldón con una entrega mínima <strong>de</strong> 15 cm.<br />

- Los empalmes entre planchas solaparán 5 cm. e irán soldados en toda la anchura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

- La acometida a las bajantes se realizará con emboquillado <strong>de</strong> zinc soldado al canalón.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> libre <strong>de</strong> teja curva:<br />

- A lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> libre y <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada cobija extrema, se colocará una hilada <strong>de</strong> teja curva para proteger el frente <strong>de</strong> hastial.<br />

Dicha hilada quedará totalmente macizada, así como la cobija extrema, con mortero <strong>de</strong> cemento M-20.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> libre <strong>de</strong> teja plana o mixta:<br />

- A lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> libre y sobre la teja extrema, se colocará una hilada <strong>de</strong> teja <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, recibida con mortero <strong>de</strong> cemento M-20,<br />

para proteger el frente <strong>de</strong> hastial. Dicha teja <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> solapará, como mínimo, 10 cm. sobre la teja extrema o lo que permita el<br />

encaje <strong>de</strong> esta.<br />

- Cuando el faldón lleve rastrel <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, este presentará puntas clavadas cada 20 cm. para asegurar el amarre <strong>de</strong>l mortero.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> encuentro lateral <strong>de</strong> faldón con paramento:<br />

- Se conformarán, a partir <strong>de</strong> chapa lisa <strong>de</strong> zinc <strong>de</strong> espesor mínimo 0,6 mm., las piezas que han <strong>de</strong> conformar el encuentro.<br />

- En el paramento lateral se abrirá una roza <strong>de</strong> 5 x 5 cm. en la que se alojará, recibido con mortero <strong>de</strong> cemento M-40, uno <strong>de</strong> los<br />

extremos <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> zinc; el otro extremo apoyará en las tejas <strong>de</strong>l faldón solapando, al menos, 5 cm.<br />

- Los tramos <strong>de</strong> chapa se irán soldando con entrega entre sí <strong>de</strong> 50 mm. y el sentido <strong>de</strong> colocación será <strong>de</strong> alero a cumbrera.<br />

- Recibido <strong>de</strong> rastreles:<br />

NORMATIVA<br />

- Cuando la teja haya <strong>de</strong> ir anclada o colocada sobre rastreles, el tablero <strong>de</strong>l faldón <strong>de</strong>berá realizarse previendo tal circunstancia.<br />

- Los rastreles metálicos, tipo omega, se clavarán paralelos a la línea <strong>de</strong> alero y a ellos se fijarán las tejas mediante tornillos rosca<br />

chapa.<br />

- Los rastreles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> sección mínima 60 x 30 mm., se colocarán con su cara mayor apoyada en el soporte y se fijarán a él<br />

con clavos <strong>de</strong> acero templado y galvanizado, con aran<strong>de</strong>la, mediante tiro <strong>de</strong> pistola <strong>de</strong> modo que la aran<strong>de</strong>la que<strong>de</strong> enrasada con la<br />

cara superior <strong>de</strong>l rastrel. Si el rastrel ha <strong>de</strong> recibirse con mortero, en sus caras laterales llevará clavadas puntas o clavos <strong>de</strong> acero<br />

templado galvanizado <strong>de</strong> 30 mm. <strong>de</strong> longitud que penetrarán 15 mm. en el rastrel y cuya separación no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 20 cm.<br />

- Se colocarán paralelos entre sí y a la línea <strong>de</strong> máxima pendiente, con separación máxima entre ejes <strong>de</strong> 50 cm., y se cortarán en las<br />

juntas estructurales <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>. A cada lado <strong>de</strong> las limas existentes, y paralelos a ella, se colocará un rastrel.<br />

- En el caso <strong>de</strong> rastreles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra fijados con mortero, se exten<strong>de</strong>rá una capa <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> cemento M-40 entre los rastreles hasta<br />

enrasar con su cara superior, con lo que las puntas clavadas en sus cantos quedarán totalmente recubiertas, asegurándose así la<br />

unión entre mortero y rastreles.<br />

- Ortogonalmente a los rastreles y paralelos al alero se dispondrán listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pino <strong>de</strong> sección rectangular 35 x 45 mm.<br />

que se fijarán en cada cruce con los rastreles.<br />

- Normas Tecnológicas: NTE/QTT (*)<br />

La normativa legal vigente en materia <strong>de</strong> seguridad, así como las recomendaciones a tener en cuenta en trabajos a efectuar en las cubiertas<br />

queda recogida en :


- R.D. 1.627/1997 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre sobre Seguridad y Salud<br />

- Pliego <strong>de</strong> Condiciones Técnicas <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Arquitectura.<br />

(*) Normativa recomendada.<br />

CONTROL<br />

- Control <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> origen industrial:<br />

- Los materiales y componentes <strong>de</strong> origen industrial <strong>de</strong>berán cumplir las condiciones <strong>de</strong> calidad y funcionalidad así como <strong>de</strong> fabricación y<br />

control industrial señaladas en la normativa vigente que les sea <strong>de</strong> aplicación y, en el caso <strong>de</strong> las tejas cerámicas, con las normas UNE<br />

referenciadas.<br />

- Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado <strong>de</strong> Origen Industrial que acredite el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones, normas y<br />

disposiciones anteriormente citadas, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes.<br />

- Control <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong>:<br />

- Ejecución <strong>de</strong> faldón <strong>de</strong> teja curva: Se vigilará la colocación <strong>de</strong> las tejas, llevándose a cabo un control por faldón y cada 100 m². o<br />

fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Solapos distintos a los especificados con una tolerancia máxima <strong>de</strong> 5 mm.<br />

- El paso <strong>de</strong> agua entre cobijas es mayor <strong>de</strong> 5 cm. o menor <strong>de</strong> 3 cm.<br />

- No se reciben con mortero las canales y cobijas <strong>de</strong> una <strong>de</strong> cada cinco hiladas paralelas a la línea <strong>de</strong> máxima pendiente.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> faldón <strong>de</strong> teja plana o mixta: Se vigilará la colocación <strong>de</strong> las tejas y, en el caso <strong>de</strong> tejas fijadas a los rastreles<br />

metálicas o a los listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l tablero, también la disposición y fijación <strong>de</strong> estos elementos, llevándose a cabo un control<br />

por faldón y cada 100 m². o fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático, según los casos, serán:<br />

- No se ha hecho replanteo <strong>de</strong> las tejas y/o alguna hilada paralela al alero se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> este 10 cm. en cualquier sentido.<br />

- Solapos distintos a los especificados con una tolerancia máxima <strong>de</strong> 5 mm.<br />

- No se reciben inferiormente las tejas con dos pelladas <strong>de</strong> mortero en faldones con teja recibida.<br />

- Variación entre ejes <strong>de</strong> listones superiores a 5 mm. en cualquier sentido y/o algún listón se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> la distancia al alero en más <strong>de</strong> 10<br />

cm. en cualquier sentido.<br />

- Los listones no van clavados a su paso por rastrel y/o las juntas en los empalmes no están comprendidas entre 5 y 15 mm.<br />

- Los resaltos inferiores <strong>de</strong> las tejas no apoyan en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l rastrel metálico o listón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y/o las tejas no van clavadas.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> alero <strong>de</strong> teja curva: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> alero, llevándose a cabo un control por alero y<br />

cada 20 ml. o fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- El paso <strong>de</strong> agua entre cobijas es mayor <strong>de</strong> 5 cm. o menor <strong>de</strong> 3 cm.<br />

- Vuelo <strong>de</strong> las tejas inferior a 40 mm.<br />

- No se han recalzado y macizado las tejas <strong>de</strong> alero.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> alero <strong>de</strong> teja plana o mixta: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> alero, llevándose a cabo un control por<br />

alero y cada 20 ml. o fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Vuelo <strong>de</strong> las tejas inferior a 40 mm.<br />

- No se han recalzado y macizado las tejas <strong>de</strong> alero.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> cumbrera o limatesa con cualquier tipo <strong>de</strong> teja cerámica: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> las tejas,<br />

llevándose a cabo un control por cumbrera o limatesa.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Sentido <strong>de</strong> colocación contrario al especificado para cada caso y/o solapo entre piezas inferior a 10 cm.<br />

- Las tejas <strong>de</strong> cumbrera o limatesa no vuelan 5 cm. sobre las <strong>de</strong>l faldón y/o no están recibidas con mortero.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> limahoya: Se vigilará el <strong>de</strong>sarrollo y colocación <strong>de</strong> las planchas <strong>de</strong> zinc, llevándose a cabo un control por limahoya.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- La disposición es distinta a la especificada y/o el solapo entre planchas es inferior a 10 cm.<br />

- El <strong>de</strong>sarrollo es inferior a 50 cm. o superior a 60 cm.


- Ejecución <strong>de</strong> canalón visto: Se vigilará el <strong>de</strong>sarrollo, solapo y fijación <strong>de</strong> la chapa <strong>de</strong> zinc, separación <strong>de</strong> las abraza<strong>de</strong>ras y el<br />

ajuste <strong>de</strong>l canalón a la bajante, llevándose a cabo un control por faldón.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Desarrollo <strong>de</strong> las planchas que conforman el canalón distinto al especificado.<br />

- Solapo entre planchas inferior a 5 cm. y/o no están soldadas sus juntas.<br />

- El canalón no está grapado a las abraza<strong>de</strong>ras y/o estas quedan separadas entre sí una distancia superior a 50 cm.<br />

- El emboquillado <strong>de</strong> la bajante no está soldado al canalón.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> libre: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, llevándose a cabo un control por bor<strong>de</strong> libre.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Falta teja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l frente, en bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> teja curva o mixta, y/o las tejas <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, cobija extrema y <strong>de</strong> protección no están<br />

recibidas con mortero.<br />

- El solape entre tejas <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> sin encaje, en bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> teja plana, es inferior a 10 cm. y/o alguna no está recibida con mortero.<br />

- Ejecución <strong>de</strong> encuentro lateral <strong>de</strong> faldón con paramento: Se vigilará el sentido <strong>de</strong> colocación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plancha <strong>de</strong> zinc,<br />

llevándose a cabo un control por línea <strong>de</strong> encuentro.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- Sentido <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> las piezas contrario al especificado.<br />

- Desarrollo insuficiente para efectuar el vierteaguas <strong>de</strong>l paramento y solapar, sobre las tejas <strong>de</strong>l faldón, la longitud especificada en cada<br />

caso.<br />

- Fijación <strong>de</strong> rastreles con mortero: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> rastreles, llevándose un control por faldón y cada 100 m².<br />

o fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- No son paralelos a la línea <strong>de</strong> máxima pendiente y su variación es superior a 10 mm/m. o más <strong>de</strong> 30 mm. para toda su longitud.<br />

- Falta rastrel en alguna lima o su preparación para el posterior agarre al mortero no se ajustan a lo especificado.<br />

- Separación entre rastreles superior a 50 cm.<br />

- Empalmes entre rastreles con separaciones distintas <strong>de</strong> la banda comprendida entre 5 y 15 mm.<br />

- El mortero es distinto al especificado y/o no cubre totalmente las puntas.<br />

- Fijación <strong>de</strong> rastreles con clavos: Se vigilará la colocación y fijación <strong>de</strong> rastreles, llevándose un control por faldón y cada 100 m². o<br />

fracción.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

- No son paralelos a la línea <strong>de</strong> máxima pendiente y su variación es superior a 10 mm/m. o más <strong>de</strong> 30 mm. para toda su longitud.<br />

- Falta rastrel en alguna lima.<br />

- Separación entre rastreles superior a 50 cm.<br />

- Empalmes entre rastreles con separaciones distintas <strong>de</strong> la banda comprendida entre 5 y 15 mm.<br />

- Separación entre clavos <strong>de</strong> rastrel superior a 50 cm. y/o clavado <strong>de</strong>ficiente, con <strong>de</strong>sviaciones respecto al eje superiores a 15 mm.<br />

- Control <strong>de</strong> servicio:<br />

MEDICIÓN<br />

- Resistencia <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> servicio: Antes <strong>de</strong> realizar la cobertura se comprobará que los ganchos <strong>de</strong> servicio quedan perfectamente<br />

anclados y útiles para soportar las cargas a que pueda estar sometido. Para ello, se pasará una cuerda por él y se colgará <strong>de</strong> ella<br />

una carga <strong>de</strong> 200 Kg. que quedará suspendida a 50 cm. <strong>de</strong>l suelo o andamio durante 24 horas.<br />

- Se efectuará una prueba en cada gancho rechazándose su montaje si no resiste la carga aplicada o si se observa algún tipo <strong>de</strong><br />

movimiento en su anclaje.<br />

- Estanqueidad <strong>de</strong> la cubierta: Salvo que alguna reciente precipitación atmosférica sea suficiente, a juicio <strong>de</strong> la Dirección Técnica, para<br />

evaluar que la prueba <strong>de</strong> estanqueidad ha sido superada, se proce<strong>de</strong>rá a regar la cubierta durante 6 horas sin interrupción. Se<br />

rechazará automáticamente si se observa cualquier penetración <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 48 horas siguientes a la realización <strong>de</strong> la<br />

prueba.<br />

La medición y valoración se efectuará siguiendo los criterios expuestos en los enunciados contenidos en cada partida que constituye la<br />

medición o presupuesto, en los que se <strong>de</strong>finen los diversos factores contabilizados (tipo <strong>de</strong> teja, sistema <strong>de</strong> recibido, parte proporcional <strong>de</strong><br />

solapes, piezas <strong>de</strong> fijación, piezas especiales, encuentros con paramentos, empleo <strong>de</strong> medios auxiliares y elementos <strong>de</strong> seguridad, etc.) para<br />

entregar el elemento terminado y en condiciones <strong>de</strong> servicio y que, obviamente, influyen en el precio <strong>de</strong>scompuesto resultante.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- La cubierta <strong>de</strong> teja, será accesible únicamente para conservación.<br />

- El personal encargado <strong>de</strong> este trabajo irá provisto <strong>de</strong> cinturón <strong>de</strong> seguridad anclado a dos ganchos <strong>de</strong> servicio o a puntos fijos <strong>de</strong> la


cubierta e irá provisto <strong>de</strong> calzado <strong>de</strong> suela blanda anti<strong>de</strong>slizante.<br />

- No se recibirán sobre la cobertura elementos que la perforen o dificulten su <strong>de</strong>sagüe, como antenas y mástiles, que <strong>de</strong>berán ir sujetos a<br />

paramentos.<br />

- Las reparaciones que sea necesario efectuar, por <strong>de</strong>terioro y obras realizadas que le afecten, se realizarán con materiales y <strong>ejecución</strong><br />

análogos a los <strong>de</strong> la construcción original.<br />

- Al final <strong>de</strong>l otoño, en zonas don<strong>de</strong> se prevea acumulación <strong>de</strong> hojas, papeles o tierras, se revisarán y limpiarán en su caso, las limahoyas<br />

y canalones; cada 5 años, o antes si se observa cualquier anomalía, se revisarán sus soldaduras reparando los <strong>de</strong>fectos observados.<br />

- No se transitará sobre la cubierta cuando las tejas estén mojadas.<br />

- En los faldones <strong>de</strong> teja curva se realizará una inspección cada 5 años, o antes si se observase algún <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> estanqueidad o <strong>de</strong><br />

sujeción <strong>de</strong> las tejas, reparando los <strong>de</strong>fectos observados.<br />

- No se utilizará el gancho <strong>de</strong> servicio para cargas superiores a 100 kg. Cada 5 años, o antes si es necesario utilizarlo y antes <strong>de</strong> hacerlo,<br />

se comprobará su sujeción, afianzándolo si fuera necesario.


22.- ALBAÑILERÍA. CUBIERTAS. CUBIERTAS PLANAS. AZOTEAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Cubierta o techo exterior cuya pendiente está comprendida entre el 1% y el 15% que, según el uso, pue<strong>de</strong>n ser transitables o no transitables;<br />

entre éstas, por sus características propias, cabe citar las azoteas ajardinadas.<br />

Pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong> protección mediante barandilla, balaustrada o antepecho <strong>de</strong> fábrica.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Planos acotados <strong>de</strong> obra con <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la solución constructiva adoptada.<br />

- Ejecución <strong>de</strong>l último forjado o soporte, bajantes, petos perimetrales...<br />

- Limpieza <strong>de</strong> forjado para el replanteo <strong>de</strong> faldones y elementos singulares.<br />

- Acopio <strong>de</strong> materiales y disponibilidad <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> trabajo.<br />

COMPONENTES<br />

Los materiales empleados en la composición <strong>de</strong> estas cubiertas, naturales o elaborados, abarcan una gama muy amplia <strong>de</strong>bido a las<br />

diversas variantes que pue<strong>de</strong>n adoptarse tanto para la formación <strong>de</strong> pendientes, como para la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la membrana impermeabilizante, la<br />

aplicación <strong>de</strong> aislamiento, los solados o acabados superficiales, los elementos singulares, etc.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Siempre que se rompa la continuidad <strong>de</strong> la membrana <strong>de</strong> impermeabilización se dispondrán refuerzos. Si las juntas <strong>de</strong> dilatación no<br />

estuvieran <strong>de</strong>finidas en <strong>proyecto</strong>, se dispondrán éstas en consonancia con las estructurales, rompiendo la continuidad <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

último forjado hasta la superficie exterior.<br />

- Las limahoyas, canalones y cazoletas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> agua pluvial tendrán la sección necesaria para evacuarla sobradamente, calculada<br />

en función <strong>de</strong> la superficie que recojan y la zona pluviométrica <strong>de</strong> enclave <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>. Las bajantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe pluvial no distarán más<br />

<strong>de</strong> 20 metros entre sí.<br />

- Cuando las pendientes sean inferiores al 5% la membrana impermeable pue<strong>de</strong> colocarse in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l soporte y <strong>de</strong> la protección<br />

(sistema no adherido o flotante). Cuando no se pueda garantizar su permanencia en la cubierta, por succión <strong>de</strong> viento, erosiones <strong>de</strong><br />

diversa índole o pendiente excesiva, la adherencia <strong>de</strong> la membrana será total.<br />

- La membrana será monocapa, en cubiertas invertidas y no transitables con protección <strong>de</strong> grava. En cubiertas transitables y en cubiertas<br />

ajardinadas se colocará membrana bicapa.<br />

- Las láminas impermeabilizantes se colocarán empezando por el nivel más bajo, disponiéndose un solape mínimo <strong>de</strong> 8 cm. entre ellas.<br />

Dicho solape <strong>de</strong> lámina, en las limahoyas, será <strong>de</strong> 50 cm. y <strong>de</strong> 10 cm. en el encuentro con sumi<strong>de</strong>ros. En este caso, se reforzará la<br />

membrana impermeabilizante con otra lámina colocada bajo ella que <strong>de</strong>be llegar hasta la bajante y <strong>de</strong>be solapar 10 cm. sobre la parte<br />

superior <strong>de</strong>l sumi<strong>de</strong>ro.<br />

- La humedad <strong>de</strong>l soporte al hacerse la aplicación <strong>de</strong>berá ser inferior al 5% ; en otro caso pue<strong>de</strong>n producirse humeda<strong>de</strong>s en la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l forjado.<br />

- La imprimación será <strong>de</strong>l mismo material que la lámina impermeabilizante. En el caso <strong>de</strong> disponer láminas adheridas al soporte no<br />

quedarán bolsas <strong>de</strong> aire entre ambos.<br />

- La barrera <strong>de</strong> vapor se colocará siempre sobre el plano inclinado que constituye la formación <strong>de</strong> pendiente. Sobre la misma, se<br />

dispondrá el aislamiento térmico. La barrera <strong>de</strong> vapor, que se colocará cuando existan locales húmedos bajo la cubierta (baños,<br />

cocinas,...), estará formada por oxiasfalto (1,5 kg/m²) previa imprimación con producto <strong>de</strong> base asfáltica o <strong>de</strong> pintura bituminosa.<br />

NORMATIVA<br />

- NBE QB-90 "Cubiertas con materiales bituminosos".<br />

- Normas Tecnológicas: (*)<br />

- NTE/QAA<br />

- NTE/QAN<br />

- NTE/QAT<br />

(*) Normativa recomendada<br />

CONTROL<br />

- El control <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> se llevará a cabo mediante inspecciones periódicas en las que se comprobarán espesores <strong>de</strong> capas,<br />

disposiciones constructivas, colocación <strong>de</strong> juntas, dimensiones <strong>de</strong> los solapes, humedad <strong>de</strong>l soporte, humedad <strong>de</strong>l aislamiento, etc.<br />

- Acabada la cubierta, se efectuará una prueba <strong>de</strong> servicio consistente en la inundación <strong>de</strong> los paños hasta un nivel <strong>de</strong> 5 cm. por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la impermeabilización en su entrega a paramentos. La presencia <strong>de</strong>l agua no <strong>de</strong>berá constituir una sobrecarga superior a la<br />

<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la cubierta. Se mantendrá inundada durante 24 h., transcurridas las cuales no <strong>de</strong>berán aparecer humeda<strong>de</strong>s en la cara<br />

inferior <strong>de</strong>l forjado. Si no fuera posible la inundación, se regará continuamente la superficie durante 48 horas, sin que tampoco en este<br />

caso <strong>de</strong>ban aparecer humeda<strong>de</strong>s en la cara inferior <strong>de</strong>l forjado.<br />

- Ejecutada la prueba, se proce<strong>de</strong>rá a evacuar el agua, operación en la que se tomarán precauciones a fin <strong>de</strong> que no lleguen a producirse<br />

daños en las bajantes.<br />

- En cualquier caso, una vez evacuada el agua, no se admitirá la existencia <strong>de</strong> remansos o estancamientos.<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración se efectuará, generalmente, por m² <strong>de</strong> azotea, medida en su proyección horizontal, incluso entrega a paramentos y<br />

p.p. <strong>de</strong> remates, terminada y en condiciones <strong>de</strong> uso.


Se tendrán en cuenta, no obstante, los enunciados señalados para cada partida <strong>de</strong> la medición o presupuesto, en los que se <strong>de</strong>finen los<br />

diversos factores que condicionan el precio <strong>de</strong>scompuesto resultante.<br />

MANTENIMIENTO<br />

- Las reparaciones a efectuar sobre las azoteas serán ejecutadas por personal especializado con materiales y solución constructiva<br />

análogos a los <strong>de</strong> la construcción original.<br />

- No se recibirán sobre la azotea elementos que puedan perforar la membrana impermeabilizante como antenas, mástiles, etc., o dificulten<br />

la circulación <strong>de</strong> las aguas y su <strong>de</strong>slizamiento hacia los elementos <strong>de</strong> evacuación.<br />

- El personal que tenga asignada la inspección, conservación o reparación <strong>de</strong>berá ir provisto <strong>de</strong> calzado con suela blanda. Similares<br />

disposiciones <strong>de</strong> seguridad regirán en los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento que en los <strong>de</strong> construcción.


23.- ALBAÑILERÍA. CERRAMIENTOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos <strong>de</strong>l cerramiento exterior <strong>de</strong> los <strong>edificio</strong>s, estanco a los agentes atmosféricos, y que proporciona el a<strong>de</strong>cuado aislamiento térmico y<br />

acústico.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Planos <strong>de</strong> fachada y memoria <strong>de</strong> carpintería.<br />

EJECUCIÓN<br />

− En el arranque se colocará una barrera antihumedad y siempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l primer forjado.<br />

− Cuando se interrumpan los trabajos se arriostrarán los cerramientos realizados.<br />

− Se asegurará la estanqueidad <strong>de</strong>l cerramiento exterior, incluidas las juntas <strong>de</strong> dilatación.<br />

− Se colocarán los elementos aislantes cuidando su <strong>ejecución</strong> y características, <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

− Cuando llueva intensamente, el viento sea superior a 50 km/h o la temperatura <strong>de</strong>scienda por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 0º, se suspen<strong>de</strong>rán los<br />

trabajos al exterior.<br />

CONTROL<br />

− Verticalidad <strong>de</strong> los paños, <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l replanteo, verticalidad <strong>de</strong> las juntas <strong>de</strong> dilatación.<br />

− Espesores <strong>de</strong> las fábricas y compatibilidad entre los distintos materiales.<br />

− Colocación y comprobación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> aislamiento.<br />

− Estanqueidad <strong>de</strong>l cerramiento.<br />

SEGURIDAD<br />

Riesgos más frecuentes<br />

− Caídas a distinto nivel y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> andamios.<br />

− Caídas <strong>de</strong> objetos.<br />

− Golpes y atrapamientos.<br />

Protecciones personales<br />

− Mono, casco, guantes y calzado a<strong>de</strong>cuado.<br />

− Cinturón <strong>de</strong> seguridad y gafas.<br />

− Mascarilla, tapones auditivos.<br />

Protecciones colectivas<br />

− Andamios fijos o colgados homologados, con plataformas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 60 cm. preferiblemente <strong>de</strong> piezas metálicas <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l<br />

andamio.<br />

− Cable en los andamios para la sujeción <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

− marquesinas <strong>de</strong> protección en planta baja.<br />

MEDICIÓN<br />

Se medirá por m² <strong>de</strong> superficie ejecutada, <strong>de</strong>scontando huecos; en todo caso se seguirán las indicaciones <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>.<br />

MANTENIMIENTO<br />

Se observarán <strong>de</strong>splomes o fisuraciones, que serán inspeccionadas por técnico competente que dictaminará su importancia y la solución<br />

a<strong>de</strong>cuada.


24.- ALBAÑILERÍA. TABIQUERÍA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos <strong>de</strong> partición y separación <strong>de</strong> estancias interiores, sin efectos resistentes.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

− Acabado <strong>de</strong> la estructura y limpieza <strong>de</strong> toda la zona <strong>de</strong> trabajo.<br />

− Replanteo, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> juntas.<br />

− Disposición <strong>de</strong> los precercos <strong>de</strong> carpintería.<br />

COMPONENTES<br />

− Ladrillo o cualquier otro tipo <strong>de</strong> material cerámico.<br />

− Morteros.<br />

EJECUCIÓN<br />

− Replanteo, colocando la primera hilada, y a continuación las miras y los precercos.<br />

− Construcción <strong>de</strong>l tabique hasta 2 cm <strong>de</strong>l forjado, y recibido a las 24 h.<br />

− Se conservará la junta <strong>de</strong> dilatación si se atraviesa con un tabique.<br />

− Si el tabique tiene un espesor menor <strong>de</strong> 7 cm, tendrá una altura y una longitud máximas entre arriostramientos <strong>de</strong> 3,6 y 6 m.<br />

respectivamente.<br />

− Si el espesor es mayor <strong>de</strong> 7 cm. estas dimensiones serán <strong>de</strong> 4,6 y 7 cm. respectivamente.<br />

NORMATIVA<br />

NTL−PTL Particiones.<br />

CTE-SI<br />

CONTROL<br />

− Se realizará un control por planta tipo, comprobando la <strong>ejecución</strong>, disposición, juntas, recibido...<br />

− Se comprobará la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> las juntas <strong>de</strong> dilatación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

− Se comprobará el recibido <strong>de</strong> los precercos.<br />

− No se admitirán errores superiores a 20 mm. en el replanteo, ni a 5 mm. en planeidad o <strong>de</strong>splomes.<br />

MEDICIÓN<br />

− La <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los tabiques <strong>de</strong> ladrillo se medirá por m² <strong>de</strong> superficie ejecutada, <strong>de</strong>scontando todos los huecos.<br />

− La colocación <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros se medirá por longitud real <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ro.<br />

− En todo caso se aplicarán las indicaciones contenidas en las mediciones <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− Se respetarán los empujes máximos que se pue<strong>de</strong>n ejercer.<br />

− Se evitarán las humeda<strong>de</strong>s habituales, <strong>de</strong>nunciando cualquier fuga observada.<br />

− Se observará con cuidado, por técnico competente, cualquier fisura, <strong>de</strong>splome..etc. a fin <strong>de</strong> dictaminar su peligrosidad y las reparaciones<br />

que <strong>de</strong>ban realizarse.


25.- ALBAÑILERÍA. TABIQUERÍA. TABIQUES DE CARTÓN−YESO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Particiones interiores realizadas con placas <strong>de</strong> cartón−yeso sobre perfilería metálica.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

− Acabado <strong>de</strong> la estructura y limpieza <strong>de</strong> toda la zona <strong>de</strong> trabajo.<br />

− Replanteo, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> juntas.<br />

COMPONENTES<br />

− Perfilería metálica, guías y montantes.<br />

− Paneles <strong>de</strong> cartón−yeso, con propieda<strong>de</strong>s cortafuegos durante 30 min. (RF−30).<br />

− Cinta y pasta <strong>de</strong> juntas.<br />

EJECUCIÓN<br />

− Se colocará el armazón <strong>de</strong> guías y montantes según el replanteo realizado, fijándolos al suelo con tornillos cada 50 cm.<br />

− Una vez colocado el entramado metálico se colocarán los paneles atornillándolos a los montantes cada 50 cm.<br />

− Se comprobará el aplomado y la planeidad <strong>de</strong>l panel atornillado antes <strong>de</strong> continuar.<br />

− Se proce<strong>de</strong>rá a colocar la cinta <strong>de</strong> juntas y a repasar con pasta <strong>de</strong> juntas.<br />

− Se conservará la junta <strong>de</strong> dilatación si se atraviesa con un tabique.<br />

NORMATIVA<br />

NTL−PTP Particiones.<br />

CTE-SI<br />

CONTROL<br />

− Se realizará un control por planta tipo, comprobando la <strong>ejecución</strong>, disposición, juntas, recibido...<br />

− Se comprobará la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> las juntas <strong>de</strong> dilatación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>.<br />

− Se comprobará el recibido <strong>de</strong> los precercos.<br />

− No se admitirán errores superiores a 20 mm. en el replanteo, ni a 5 mm. en planeidad o <strong>de</strong>splomes.<br />

− El tabique terminado resistirá un "golpe pesado" con una energía <strong>de</strong> 120 J. y un "golpe duro", con una energía <strong>de</strong> 2,5 J. sin <strong>de</strong>formaciones<br />

ni roturas.<br />

MEDICIÓN<br />

− La <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los tabiques se medirá por m² <strong>de</strong> superficie ejecutada, <strong>de</strong>scontando todos los huecos<br />

− En todo caso se aplicarán las indicaciones contenidas en las mediciones <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong><br />

MANTENIMIENTO<br />

− Se respetarán los empujes máximos que se pue<strong>de</strong>n ejercer.<br />

− Se evitarán las humeda<strong>de</strong>s habituales, <strong>de</strong>nunciando cualquier fuga observada.<br />

− Se observará con cuidado, por técnico competente, cualquier fisura, <strong>de</strong>splome..etc. a fin <strong>de</strong> dictaminar las reparaciones que <strong>de</strong>ban<br />

realizarse.


26. ALBAÑILERÍA. REVESTIMIENTOS. PARAMENTOS. ENFOSCADOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Revestimientos continuos realizados con mortero <strong>de</strong> cemento, <strong>de</strong> cal o mixtos en paramentos verticales y horizontales, interiores y<br />

exteriores, sobre muros <strong>de</strong> hormigón en masa o armado, fábricas <strong>de</strong> mampostería, <strong>de</strong> ladrillo cerámico y/o bloque <strong>de</strong> hormigón.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

− Deberá estar terminado el soporte a revestir, cuya superficie se presentará limpia y rugosa, carente <strong>de</strong> polvo, grasa o cuerpos extraños.<br />

Las juntas estarán rehundidas y se habrán eliminado las rebabas <strong>de</strong>l mortero empleado para recibir las piezas <strong>de</strong> las fábricas.<br />

− Para mejorar la adherencia <strong>de</strong> los enfoscados a superficies lisas es necesario crear, previamente, rugosida<strong>de</strong>s en ellas mediante picado<br />

o, alternativamente, mediante clavado <strong>de</strong> tela metálica.<br />

− Los soportes y vigas metálicas que hayan <strong>de</strong> ir enfoscadas, se forrarán previamente con piezas cerámicas o <strong>de</strong> hormigón, según las<br />

especificaciones <strong>de</strong> obra o, en su <strong>de</strong>fecto, en la normativa aplicable.<br />

− La superficie a enfoscar carecerá <strong>de</strong> guarnecidos o revestimientos previos <strong>de</strong> yeso; tampoco estará realizada con materiales <strong>de</strong><br />

resistencia análoga o inferior al yeso.<br />

COMPONENTES<br />

− Arena.<br />

− Cemento y/o cal.<br />

− Agua.<br />

− Aditivos, en su caso.<br />

− Mallas (metálicas, fibra <strong>de</strong> vidrio, poliéster) y accesorios <strong>de</strong> fijación.<br />

EJECUCIÓN<br />

Preparación <strong>de</strong>l mortero:<br />

− Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diversos componentes necesarios para confeccionar el mortero vendrán especificadas en la Documentación<br />

Técnica; en caso contrario, cuando las especificaciones vengan dadas en proporción, se seguirán los criterios establecidos, para cada<br />

tipo <strong>de</strong> mortero y dosificación, en la Tabla 5 <strong>de</strong> la NTE/RPE.<br />

− No se confeccionará mortero cuando la temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> amasado exceda <strong>de</strong> la banda comprendida entre 5º C y 40º C.<br />

− El mortero se batirá hasta obtener una mezcla homogénea. Los morteros <strong>de</strong> cemento y mixtos se aplicarán a continuación <strong>de</strong> su<br />

amasado, en tanto que los <strong>de</strong> cal no se podrán utilizar hasta 5 horas <strong>de</strong>spués.<br />

− Se limpiarán los útiles <strong>de</strong> amasado cada vez que se vaya a confeccionar un nuevo mortero.<br />

Condiciones generales <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>:<br />

Antes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong>l enfoscado se comprobará que:<br />

− Las superficies a revestir no se verán afectadas, antes <strong>de</strong>l fraguado <strong>de</strong>l mortero, por la acción lesiva <strong>de</strong> agentes atmosféricos <strong>de</strong><br />

cualquier índole o por las propias obras que se ejecutan simultáneamente.<br />

− Los elementos fijos como rejas, ganchos, cercos, etc. han sido recibidos previamente cuando el enfoscado ha <strong>de</strong> quedar visto.<br />

− Se han reparado los <strong>de</strong>sperfectos que pudiera tener el soporte y este se halla fraguado cuando se trate <strong>de</strong> mortero u hormigón.<br />

Durante la <strong>ejecución</strong>:<br />

− Se amasará la cantidad <strong>de</strong> mortero que se estime pue<strong>de</strong> aplicarse en óptimas condiciones antes <strong>de</strong> que se inicie el fraguado; no se<br />

admitirá la adición <strong>de</strong> agua una vez amasado.<br />

− Antes <strong>de</strong> aplicar mortero sobre el soporte, se hume<strong>de</strong>cerá ligeramente este a fin <strong>de</strong> que no absorba agua necesaria para el fraguado.<br />

− En los enfoscados exteriores vistos, maestreados o no, y para evitar agrietamientos irregulares, será necesario hacer un <strong>de</strong>spiezado <strong>de</strong>l<br />

revestimiento en recuadros <strong>de</strong> lado no mayor <strong>de</strong> 3 metros, mediante llagas <strong>de</strong> 5 mm. <strong>de</strong> profundidad.<br />

− En los encuentros o diedros formados entre un paramento vertical y un techo, se enfoscará este en primer lugar.<br />

− Cuando el espesor <strong>de</strong>l enfoscado sea superior a 15 mm. se realizará por capas sucesivas sin que ninguna <strong>de</strong> ellas supere este espesor.<br />

− Se reforzarán, con tela metálica o malla <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio in<strong>de</strong>smallable y resistente a la alcalinidad <strong>de</strong>l cemento, los encuentros entre<br />

materiales distintos, particularmente, entre elementos estructurales y cerramientos o particiones, susceptibles <strong>de</strong> producir fisuras en el<br />

enfoscado; dicha tela se colocará tensa y fijada al soporte con solape mínimo <strong>de</strong> 10 cm. a ambos lados <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> discontinuidad.<br />

− En tiempo <strong>de</strong> heladas, cuando no que<strong>de</strong> garantizada la protección <strong>de</strong> las superficies, se suspen<strong>de</strong>rá la <strong>ejecución</strong>; se comprobará, al<br />

reanudar los trabajos, el estado <strong>de</strong> aquellas superficies que hubiesen sido revestidas.<br />

− En tiempo lluvioso se suspen<strong>de</strong>rán los trabajos cuando el paramento no esté protegido y las zonas aplicadas se protegerán con lonas o<br />

plásticos.<br />

− En tiempo extremadamente seco y caluroso y/o en superficies muy expuestas al sol y/o a vientos muy secos y cálidos, se suspen<strong>de</strong>rá la<br />

<strong>ejecución</strong>.<br />

Después <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong>:<br />

− Transcurridas 24 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l mortero, se mantendrá húmeda la superficie enfoscada hasta que el mortero haya<br />

fraguado.<br />

− No se fijarán elementos en el enfoscado hasta que haya fraguado totalmente y no antes <strong>de</strong> 7 días.<br />

Ejecución <strong>de</strong> enfoscado sin maestrear en pare<strong>de</strong>s y/o techos:<br />

− Una vez hume<strong>de</strong>cida la superficie a revestir, se aplicará el mortero por proyección manual o mecánica y se pañeará <strong>de</strong> forma que este<br />

se introduzca en las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l soporte. La superficie enfoscada no poseerá <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> planeidad superiores a 5 mm. medidos


con regla <strong>de</strong> 1 metro.<br />

− Antes <strong>de</strong>l fraguado final, el enfoscado admite un acabado rugoso, fratasado (planeidad conseguida con fratás mojado en agua) o bruñido<br />

(aplicación <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> cemento con llana), según sea la ubicación <strong>de</strong>l elemento revestido y/o el tratamiento posterior que se le pretenda<br />

aplicar.<br />

− En el bor<strong>de</strong> externo <strong>de</strong> techos horizontales exteriores se practicará un goterón perimetral, mediante rehundido <strong>de</strong> 1x1 cm. en el<br />

enfoscado, a fin <strong>de</strong> evitar que el agua <strong>de</strong> lluvia o riego recorra libremente y hume<strong>de</strong>zca todo el techo.<br />

Ejecución <strong>de</strong> enfoscado maestreado en pare<strong>de</strong>s y/o techos:<br />

− En las pare<strong>de</strong>s se dispondrán maestras verticales formadas por bandas <strong>de</strong> mortero aplomadas, con separación entre ellas no superior a<br />

1 metro y formando arista en las esquinas, rincones y guarniciones <strong>de</strong> huecos. En los techos, por su parte, se realizará un maestreado<br />

en todo el perímetro <strong>de</strong>l techo y se situarán maestras intermedias con separación máxima <strong>de</strong> 1 metro.<br />

− Una vez hume<strong>de</strong>cida la superficie a revestir, se aplicará el mortero, mediante proyección manual o mecánica, sobre los paños entre<br />

maestras y se pañeará <strong>de</strong> forma que se introduzca en las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l soporte y que<strong>de</strong> lo más adherido posible. La superficie<br />

enfoscada no poseerá <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> planeidad superiores a 3 mm. medidos con regla <strong>de</strong> 1 metro.<br />

− Antes <strong>de</strong>l fraguado final, el enfoscado admite un acabado rugoso, fratasado (planeidad conseguida con fratás mojado en agua) o bruñido<br />

(aplicación <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> cemento con llana), según sea la ubicación <strong>de</strong>l elemento revestido y/o el tratamiento posterior que se le pretenda<br />

aplicar.<br />

− En los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> techos horizontales exteriores se practicará un goterón perimetral, mediante rehundido <strong>de</strong> 1x1 cm. en el enfoscado, a<br />

fin <strong>de</strong> evitar que el agua <strong>de</strong> lluvia o riego recorra libremente y hume<strong>de</strong>zca todo el techo.<br />

CONTROL<br />

Control <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> origen industrial:<br />

− Los materiales y componentes <strong>de</strong> origen industrial <strong>de</strong>berán cumplir las condiciones <strong>de</strong> calidad y funcionalidad así como <strong>de</strong> fabricación y<br />

control industrial señaladas en la normativa vigente que, en cada caso, les sea <strong>de</strong> aplicación.<br />

− Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado <strong>de</strong> Origen Industrial que acredite el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones, normas y<br />

disposiciones anteriormente citadas, e incluso otras que un sello <strong>de</strong> calidad les exija, su recepción se realizará comprobando únicamente<br />

sus características aparentes.<br />

Control <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong>:<br />

− En los enfoscados sobre paramentos verticales, maestreados o no, se realizará un control <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l soporte, la calidad y tipo <strong>de</strong><br />

mortero, así como las condiciones finales <strong>de</strong>l revestimiento, llevándose a cabo un control por cada 100 m². o fracción.<br />

− En los paramentos horizontales se realizará un control <strong>de</strong> los mismos aspectos inspeccionados en las pare<strong>de</strong>s, llevándose a cabo un<br />

control por cada 50 m². o fracción.<br />

Los parámetros <strong>de</strong> rechazo automático serán:<br />

− La superficie a revestir no está limpia y/o hume<strong>de</strong>cida.<br />

− No se ha colocado, en su caso, banda metálica en la línea <strong>de</strong> discontinuidad <strong>de</strong>l soporte, o no fijada correctamente, y/o el solape es<br />

inferior a 10 cm. por cada lado.<br />

− La dosificación, calidad <strong>de</strong> la arena y/o el tipo <strong>de</strong> mortero no se ajusta a lo especificado.<br />

− Comprobando con regla <strong>de</strong> 1 m. se aprecia un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> planeidad superior a 5 mm. en los enfoscados sin maestrear y <strong>de</strong> 3 mm. en los<br />

maestreados.<br />

− En enfoscados maestreados la distancia entre maestras es superior a 1 m. y/o no se han puesto maestras en esquinas, rincones,<br />

perímetro <strong>de</strong> techos, guarniciones <strong>de</strong> huecos<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración se efectuará siguiendo los criterios expuestos en los enunciados contenidos en cada partida relativa a este tipo <strong>de</strong><br />

trabajos, en los que se <strong>de</strong>finen los diversos factores contabilizados (tipo <strong>de</strong> mortero, <strong>de</strong> paramento a revestir, exigencias <strong>de</strong> acabado, <strong>de</strong>scuento<br />

o no <strong>de</strong> huecos, empleo <strong>de</strong> medios auxiliares y elementos <strong>de</strong> seguridad, etc.) para entregar el elemento terminado, en condiciones <strong>de</strong> servicio, y<br />

que influyen, lógicamente, en el precio <strong>de</strong>scompuesto resultante.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− Se revisará cada 5 años el estado <strong>de</strong> los productos o elementos <strong>de</strong>corativos y/o <strong>de</strong> protección aplicados sobre el enfoscado. Cuando sea<br />

necesario pintarlos se hará con pinturas compatibles con la cal y/o el cemento <strong>de</strong>l enfoscado.<br />

− No se admitirá el anclaje o sustentación <strong>de</strong> elementos pesados en el espesor <strong>de</strong>l enfoscado; los apoyos <strong>de</strong>berán transmitir la carga al<br />

soporte con las limitaciones que incluyen, en cada caso, las normas correspondientes.<br />

− Se evitará que, sobre las superficies enfoscadas, discurran aguas que puedan arrastrar tierras u otras sustancias nocivas.<br />

− Cuando surja algún <strong>de</strong>sperfecto en el enfoscado no imputable al uso y/o por causas ignoradas, se levantará la superficie afectada y se<br />

estudiará la causa por técnico competente que establecerá la importancia <strong>de</strong>l asunto y las reparaciones a efectuar.<br />

− Las reparaciones <strong>de</strong>l revestimiento por <strong>de</strong>terioro u obras realizadas que le hayan afectado, se realizarán con análogos materiales a los<br />

utilizados en el revestimiento original.


27.- ALBAÑILERÍA. RECIBIDOS. AYUDAS A LOS OFICIOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Apertura <strong>de</strong> rozas y colocación <strong>de</strong> carga<strong>de</strong>ros.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Al replantear <strong>de</strong> rozas se tendrá en cuenta el espesor y el tipo <strong>de</strong> tabique don<strong>de</strong> vayan a realizarse.<br />

COMPONENTES<br />

Carga<strong>de</strong>ros<br />

EJECUCIÓN<br />

− Se procurará hacer las rozas en la parte superior <strong>de</strong> los tabiques, y procurando que no discurran diagonalmente.<br />

− Si el tabique va revestirse <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> yeso, las rozas se realizarán con el yeso tendido y seco por las dos caras.<br />

− Si el paramento va a ser enfoscado con mortero <strong>de</strong> cemento, las rozas se practicarán antes <strong>de</strong> aplicar el revestimiento.<br />

− Los carga<strong>de</strong>ros realizados con viguetas resistentes irán hormigonados en sus extremos, sin sobrepasar nunca los 2 m. incluida la entrega.<br />

− Los carga<strong>de</strong>ros realizados con viguetas semirresistentes irán hormigonados por su cara superior, colocando dos costeros <strong>de</strong>bidamente<br />

apuntalados.<br />

NORMATIVA<br />

NTE−PTL.<br />

NTE−PTP.<br />

NBE−FL−90 Muros resistentes <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo<br />

CONTROL<br />

− Se controlará la profundidad <strong>de</strong> la roza, no aceptándose las superiores a 5 cm. en ladrillo macizo, o a un canuto en ladrillos huecos.<br />

− No se realizarán rozas a menos <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> los cercos.<br />

− La distancia mínima entre rozas por las dos caras <strong>de</strong> un tabique será <strong>de</strong> 40 cm.<br />

MEDICIÓN<br />

− Las rozas se medirán por ml. <strong>de</strong> longitud ejecutada, con apertura y tapado <strong>de</strong> la misma.<br />

− Los carga<strong>de</strong>ros se medirán por unida<strong>de</strong>s si son todos iguales, o por longitud real, incluyendo las entregas.<br />

− En todos los casos se seguirá el criterio especificado en el estado <strong>de</strong> mediciones.


28.- ALICATADOS Y CHAPADOS. ALICATADOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Revestimiento <strong>de</strong> paramentos interiores verticales con piezas <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> material cerámico, recibidas con morteros o adhesivos, con<br />

acabado rejuntado.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

− Los azulejos se sumergirán previamente en agua a saturación <strong>de</strong>biendo orearse a la sombra 12 h. como mínimo, antes <strong>de</strong> su colocación.<br />

− Se colocarán sobre el paramento, que estará limpio, lavado y aplomado. Se emplearán azulejos romos o con inglete en las aristas o<br />

salientes <strong>de</strong> los paramentos.<br />

COMPONENTES<br />

Azulejo monococción, pasta blanca.<br />

Azulejo monococción poroso, pasta blanca.<br />

Gres.<br />

Gres vitrificado.<br />

Morteros.<br />

Adhesivos.<br />

Cemento blanco (lechada).<br />

EJECUCIÓN<br />

− Sobre la cara posterior <strong>de</strong> la pieza se exten<strong>de</strong>rá mortero <strong>de</strong> consistencia seca con un centímetro <strong>de</strong> espesor, ajustándolo a golpe,<br />

rellenando con el mismo tipo <strong>de</strong> mortero los huecos que pudieran quedar.<br />

− Los alicatados podrán fijarse directamente sobre soporte superficial <strong>de</strong> mortero (enfoscado) si se utiliza adhesivo <strong>de</strong> resinas sintéticas. No<br />

es necesario, en este caso, picar la superficie, pero se limpiará previamente el paramento.<br />

− Para estos tipos <strong>de</strong> adhesivos se seguirán las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante o las que en su caso <strong>de</strong>termine la dirección facultativa.<br />

− Los taladros que se realicen en el azulejo para el paso <strong>de</strong> conductos, tendrán un diámetro <strong>de</strong> 1 cm., mayor que el diámetro <strong>de</strong> éstos. Los<br />

cortes y taladros se realizarán mecánicamente con instrumentos a<strong>de</strong>cuados. Siempre que sea posible, los cortes se realizarán en los<br />

extremos <strong>de</strong>l paramento.<br />

− El alicatado se comenzará a partir <strong>de</strong>l nivel superior <strong>de</strong>l pavimento y antes <strong>de</strong> realizar éste.<br />

− Una vez colocadas las piezas se realizará el rejuntado con lechada <strong>de</strong> cemento blanco y se limpiará la superficie con estropajo seco,<br />

transcurridas 12 h. Por último, se limpiarán las superficies para eliminar los restos <strong>de</strong> mortero, con agua y jabón sin sustancias cáusticas,<br />

ayudándose <strong>de</strong> cepillos <strong>de</strong> fibra dura y espátulas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para no rayar el vidriado.<br />

NORMATIVA<br />

NTE−RPA.<br />

CONTROL<br />

En los alicatados con mortero <strong>de</strong> cemento se realizarán los siguientes controles:<br />

− MORTERO DE AGARRE: Se comprobará que el espesor <strong>de</strong>l mismo no varíe en más <strong>de</strong> 1 cm. <strong>de</strong>l especificado. No se aceptará la <strong>ejecución</strong><br />

cuando el mortero no cubra totalmente la cara posterior <strong>de</strong>l azulejo. La frecuencia <strong>de</strong> este control será <strong>de</strong> 1 por cada 30 m² <strong>de</strong> alicatado y no<br />

menos <strong>de</strong> 1 por local.<br />

− CORTES Y TALADROS: Se realizará una inspección visual, no aceptando dimensiones superiores a las especificadas.<br />

− JUNTAS: Se comprobarán que sean paralelas, no aceptándose variaciones <strong>de</strong> ± 1 mm. por 1 metro <strong>de</strong> longitud.<br />

− PLANEIDAD: Se realizará con regla <strong>de</strong> 2 metros y no se admitirán variaciones <strong>de</strong> 2 mm. Se controlará un paramento por local.<br />

En los alicatados con adhesivos se realizarán los siguientes controles:<br />

− HUMEDAD DEL PARAMENTO: Se realizará una inspección visual y no se aceptará una humedad mayor <strong>de</strong>l 3%.<br />

− ADHESIVO: No se aceptará una aplicación distinta a la especificada. Se realizará un control cada 30 m² <strong>de</strong>l alicatado y no menos <strong>de</strong> uno por<br />

local.<br />

− Respecto al control <strong>de</strong> las juntas, planeidad, cortes y taladros se estará a lo especificado en los alicatados con mortero <strong>de</strong> cemento.<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración se realizará por metro cuadrado realmente ejecutado, <strong>de</strong>scontando huecos. Se incluirán cortes, piezas especiales <strong>de</strong><br />

todo tipo, rejuntado, limpieza y medios auxiliares, consi<strong>de</strong>rando la unidad totalmente acabada.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− No se requiere conservación especial. La limpieza se realizará mediante lavado con paño húmedo.<br />

− El propietario dispondrá <strong>de</strong> una reserva <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> piezas equivalente al 1% <strong>de</strong>l material colocado, para posibles reposiciones.


29.- PAVIMENTOS. PAVIMENTOS CERÁMICOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Revestimiento <strong>de</strong> suelos y escaleras en interiores y exteriores con piezas rígidas cerámicas.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

Terminación y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l soporte sobre el que se va a pavimentar. El soporte estará limpio y con la planeidad y nivel apto para la<br />

colocación <strong>de</strong> las baldosas o piezas cerámicas.<br />

COMPONENTES<br />

Arena.<br />

Mortero <strong>de</strong> cemento.<br />

Lechada <strong>de</strong> cemento.<br />

Adhesivo.<br />

Baldosa cerámica.<br />

Rodapié cerámico.<br />

EJECUCIÓN<br />

− Sobre el forjado o solera se exten<strong>de</strong>rá una capa <strong>de</strong> espesor no inferior a 20 mm. <strong>de</strong> arena. Sobre ésta se irá extendiendo el mortero <strong>de</strong><br />

cemento, formando una capa <strong>de</strong> 20 mm. <strong>de</strong> espesor, cuidando que que<strong>de</strong> una superficie continua <strong>de</strong> asiento <strong>de</strong>l solado.<br />

− Previamente a la colocación <strong>de</strong> las baldosas y con el mortero aún fresco, se espolvoreará éste con cemento.<br />

− Hume<strong>de</strong>cidas previamente las baldosas, se colocarán sobre la capa <strong>de</strong> mortero a medida que se vaya extendiendo, disponiéndose con<br />

juntas <strong>de</strong> ancho no menor <strong>de</strong> 1 mm. Posteriormente se exten<strong>de</strong>rá la lechada para el relleno <strong>de</strong> juntas.<br />

− Cuando las piezas cerámicas se reciban con adhesivo, como cemento−cola, se proce<strong>de</strong>rá a la limpieza <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l mortero, y<br />

cuando la humedad sea inferior al 3% se aplicará una capa <strong>de</strong> adhesivo.<br />

− Transcurrido el tiempo <strong>de</strong> secado, se eliminarán los restos <strong>de</strong> lechada y adhesivo y se limpiará la superficie.<br />

− Para la colocación <strong>de</strong>l rodapié, se aplicará sobre el dorso <strong>de</strong> la pieza una capa <strong>de</strong> mortero, asentándose sobre el paramento cuidando <strong>de</strong><br />

que se forme una superficie continua <strong>de</strong> asiento y recibido, <strong>de</strong> manera que el espesor resultante <strong>de</strong> mortero sea no menor <strong>de</strong> 10 mm.<br />

NORMATIVA<br />

NTE−RSR.<br />

CONTROL<br />

Se realizará un control cada 100 m². Será condición <strong>de</strong> no aceptación:<br />

− La colocación <strong>de</strong>ficiente.<br />

− Espesor <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> arena o mortero menor que la especificada.<br />

− Ausencia <strong>de</strong> lechada en las juntas.<br />

− Planeidad medida con una regla <strong>de</strong> 2 m., con variaciones superiores a 4 mm. y cejas superiores a 1 mm.<br />

− Pendientes superiores a 0,5%.<br />

MEDICIÓN<br />

− Se medirán por m² <strong>de</strong> superficie realmente ejecutada, incluyendo el nivelado <strong>de</strong> arena, enlechado y limpieza.<br />

− Se podrá incluir la parte proporcional <strong>de</strong> rodapié cuando así lo especifique el Proyecto. En otro caso, el rodapié se medirá por metro lineal.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− Se evitará la presencia <strong>de</strong> agentes químicos.<br />

− La limpieza se realizará con agua jabonosa o <strong>de</strong>tergentes no agresivos.<br />

− Cada 5 años, o antes si fuera apreciada alguna anomalía, se realizará una inspección <strong>de</strong>l pavimento, observando si aparecen en alguna<br />

zona baldosas rotas, agrietadas o <strong>de</strong>sprendidas, en cuyo caso se repondrán o se proce<strong>de</strong>rá a su fijación con los materiales y formas<br />

indicados para su colocación.<br />

− Para dichas reposiciones, la propiedad dispondrá <strong>de</strong> una reserva <strong>de</strong> piezas equivalente al 1% <strong>de</strong>l material colocado.


30.- VIDRIERÍA<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Cerramientos <strong>de</strong> huecos <strong>de</strong> un <strong>edificio</strong> con estructura atómica formada por una red uniforme, con una unidad estructural que se repite en todas<br />

las direcciones y es capaz <strong>de</strong> resistir a diferentes acciones exteriores y a su propio peso.<br />

COMPONENTES<br />

Forman parte <strong>de</strong> esta familia los siguientes productos:<br />

- Acristalamientos simples pulidos: Son aquellos vidrios obtenidos por laminación para conseguir un espesor uniforme y con tratamiento <strong>de</strong><br />

sus caras para asegurar una visión clara y sin distorsiones en las imágenes.<br />

- Acristalamientos templados: Son aquellas lunas o vidrios que sometidos a un tratamiento térmico <strong>de</strong> templado adquieren un aumento <strong>de</strong><br />

su resistencia a los esfuerzos <strong>de</strong> origen mecánico y térmico, fraccionándose en pequeños trozos no cortantes en caso <strong>de</strong> rotura.<br />

- Vidrios colados: Son vidrios translúcidos, obtenidos por colada continua y posterior laminación <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong>l vidrio en fusión. Los rodillos<br />

metálicos <strong>de</strong> la máquina laminadora llevan grabado el dibujo a reproducir.<br />

- Acristalamientos dobles: Conjunto formado por dos o más lunas, separadas entre sí por cámara <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>shidratado, constituyendo un<br />

excelente aislante térmico y acústico. La separación entre lunas se realiza mediante perfil <strong>de</strong> aluminio en cuyo interior se encuentra el<br />

tamiz molecular <strong>de</strong>shidratante, y la estanqueidad se asegura con doble sellado perimetral.<br />

- Acristalamientos <strong>de</strong> seguridad: Conjuntos formados por dos o más lunas unidas íntimamente por interposición <strong>de</strong> lámina <strong>de</strong> materia<br />

plástica (butiral <strong>de</strong> polivinilo). La adherencia se obtiene por tratamiento térmico y <strong>de</strong> presión. En caso <strong>de</strong> rotura, los trozos <strong>de</strong> vidrio quedan<br />

adheridos al butiral, permaneciendo el conjunto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco.<br />

- Vidrios mol<strong>de</strong>ados: Piezas <strong>de</strong> vidrio translúcido, macizas o huecas, que se obtienen por el prensado <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> vidrio fundida en unos<br />

mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los que toman su forma.<br />

- Vidrios especiales: Son aquellos acristalamientos realizados con vidrios que por sus características <strong>de</strong> forma, fabricación o uso, se<br />

consi<strong>de</strong>ran diferentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong> normal utilización.<br />

- Manufacturas especiales: Son aquellas operaciones realizadas con cualquier tipo <strong>de</strong> vidrio y que se salen fuera <strong>de</strong> la fabricación en serie.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Especificaciones <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vidrio a utilizar así como el soporte don<strong>de</strong> va a ir ubicado.<br />

- De igual modo se comprobará:<br />

- El replanteo.<br />

- El aplomado.<br />

- En el caso <strong>de</strong> ser necesario, las sobrecargas <strong>de</strong> viento.<br />

EJECUCIÓN<br />

- Siempre que sea posible los acristalamientos se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior.<br />

- Los productos vítreos <strong>de</strong>ben estar colocados <strong>de</strong> tal forma que en ningún momento puedan sufrir esfuerzos <strong>de</strong>bidos a:<br />

- Contaminaciones, dilataciones o <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> los bastidores que lo enmarcan.<br />

- Deformaciones aceptables y previsibles <strong>de</strong>l asentamiento <strong>de</strong> la obra.<br />

- Estarán colocados <strong>de</strong> tal manera que no puedan per<strong>de</strong>r jamás su emplazamiento bajo la acción <strong>de</strong> los esfuerzos a que estén normalmente<br />

sometidos.<br />

- Se utilizarán masillas o selladores según los casos para cuidar la estanqueidad al aire y al agua. Dichos materiales serán compatibles con el<br />

tipo <strong>de</strong> acristalamiento.<br />

- Los vidrios montados sobre bastidores estarán equipados <strong>de</strong> galces <strong>de</strong>l tipo abierto o cerrado.<br />

- Para el acristalamiento <strong>de</strong> exteriores se tendrán en cuenta tanto la situación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> como la zona eólica a la que pertenezca, para así po<strong>de</strong>r<br />

utilizar las dimensiones máximas que <strong>de</strong>termina el fabricante.<br />

CONTROL<br />

- El vidrio <strong>de</strong>berá ser apto para resistir la acción atmosférica, así como los diferentes cambios <strong>de</strong> temperatura ambiente y la <strong>de</strong> los agentes<br />

químicos <strong>de</strong> uso doméstico, excepto el ácido fluorhídrico. Deberá ser homogéneo y <strong>de</strong> espesor uniforme. No amarilleará bajo la luz <strong>de</strong>l sol ni<br />

presentará manchas, burbujas ni otros <strong>de</strong>fectos.<br />

- Estarán colocados con limpieza y se comprobará que guardan las distancias indicadas a los materiales que configuran el marco don<strong>de</strong> estén<br />

colocados.<br />

MEDICIÓN<br />

- El criterio general <strong>de</strong> medición y valoración será el reflejado en el presupuesto <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>, si bien éstas se realizarán por m² <strong>de</strong> acristalamiento<br />

terminado, realmente ejecutado, o por unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iguales características y dimensiones.<br />

- El precio incluirá todos los elementos necesarios para su total colocación como calzos, masilla, etc.<br />

- En el precio irán incluidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los conceptos que se expresen en cada caso, la mano <strong>de</strong> obra directa e indirecta, obligaciones sociales<br />

y parte proporcional <strong>de</strong> medios auxiliares.


MANTENIMIENTO<br />

- Se evitará el uso <strong>de</strong> productos abrasivos que puedan rayarlo.<br />

- Cada diez años se revisarán la masilla o el perfil continuo, sustituyéndolos en caso <strong>de</strong> observar <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> estanqueidad.


31. CARPINTERÍA DE MADERA. PUERTAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Puertas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, alojadas en huecos <strong>de</strong> fábrica exteriores o interiores y que permiten la comunicación entre distintos espacios, o la<br />

apertura y cierre <strong>de</strong> armarios.<br />

COMPONENTES<br />

− Precercos.<br />

− Hojas prefabricadas en taller.<br />

− Tapajuntas.<br />

− Herrajes <strong>de</strong> colgar y seguridad.<br />

EJECUCIÓN<br />

Condiciones técnicas<br />

Las hojas <strong>de</strong>berán cumplir las características siguientes según los ensayos que figuran en el anexo III <strong>de</strong> la Instrucción <strong>de</strong> la marca <strong>de</strong><br />

calidad para puertas planas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (Or<strong>de</strong>n 16−2−72 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> industria.<br />

− Resistencia a la acción <strong>de</strong> la humedad.<br />

− Comprobación <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> la puerta.<br />

− Comportamiento en la exposición <strong>de</strong> las dos caras a atmósfera <strong>de</strong> humedad diferente.<br />

− Resistencia a la penetración dinámica.<br />

− Resistencia a la flexión por carga concentrada en un ángulo.<br />

− Resistencia <strong>de</strong>l testero inferior a la inmersión.<br />

− Resistencia al arranque <strong>de</strong> tornillos en los largueros en un ancho no menor <strong>de</strong> 28 mm.<br />

− Cuando el alma <strong>de</strong> las hojas resista el arranque <strong>de</strong> tornillos, no necesitara piezas <strong>de</strong> refuerzo.En caso contrario los refuerzos mínimos<br />

necesarios vienen indicados en los planos.<br />

− En hojas canteadas, el piecero ira sin cantear y permitirá un ajuste <strong>de</strong> 20 mm. Las hojas sin cantear permitirán un ajuste <strong>de</strong> 20 mm.<br />

repartidos por igual en piecero y cabecero.<br />

− Los junquillos <strong>de</strong> la hoja vidriera serán como mínimo <strong>de</strong> 10x10 mm. y cuando no esté canteado el hueco para el vidrio, sobresaldrán <strong>de</strong><br />

la cara 3 mm. como mínimo.<br />

− En las puertas entabladas al exterior, sus tablas irán superpuestas o machihembradas <strong>de</strong> forma que no permitan el paso <strong>de</strong>l agua.<br />

− Las uniones en las hojas entabladas y <strong>de</strong> peinacería serán por ensamble, y <strong>de</strong>berán ir encoladas. Se podrán hacer empalmes<br />

longitudinales en las piezas, cuando éstas cumplan mismas condiciones <strong>de</strong> la NTE <strong>de</strong>scritas en la NTE−FCM.<br />

− Cuando la ma<strong>de</strong>ra vaya a ser barnizada, estará exenta <strong>de</strong> impurezas ó azulado por hongos. Si va a ser pintada, se admitirá azulado en<br />

un 15% <strong>de</strong> la superficie.<br />

Cercos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra:<br />

* Los largueros <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> paso llevarán quicios con entrega <strong>de</strong> 5 cm, para el anclaje en el pavimento.<br />

* Los cercos vendrán <strong>de</strong> taller montados, con las uniones <strong>de</strong> taller ajustadas, con las uniones ensambladas y con los orificios para el<br />

posterior atornillado en obra <strong>de</strong> las plantillas <strong>de</strong> anclaje. La separación entre ellas será no mayor <strong>de</strong> 50 cm y <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong> los<br />

largueros 20 cm. <strong>de</strong>biendo ser <strong>de</strong> acero protegido contra la oxidación.<br />

* Los cercos llegarán a obra con riostras y rastreles para mantener la escuadra, y con una protección para su conservación durante el<br />

almacenamiento y puesta en obra.<br />

Tapajuntas:<br />

* Las dimensiones mínimas <strong>de</strong> los tapajuntas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra serán <strong>de</strong> 10 x 40 mm.<br />

NORMATIVA<br />

− NTE−PPM: "Particiones. Puertas <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra".<br />

− NTE−FCM: "Fachadas, Carpintería <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra".<br />

CONTROL<br />

Tanto en las puertas exteriores como interiores el control <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> en cuanto el número a realizar, será en todos los casos <strong>de</strong> una<br />

comprobación cada 10 unida<strong>de</strong>s.<br />

Puertas exteriores:<br />

− Control en la "Fijación <strong>de</strong>l cerco". observando especialmente:<br />

− Aplomado <strong>de</strong> la carpintería, no aceptándose un <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> 4 mm por ml.<br />

− Recibido <strong>de</strong> las patillas. se comprobará el empotramiento y llenado <strong>de</strong>l mortero con el paramento.<br />

− Enrasado <strong>de</strong> la carpintería, se vigilará el enrasado <strong>de</strong> la puerta con el paramento, no aceptándose variaciones mayores <strong>de</strong> 2 mm.<br />

− Sellado <strong>de</strong>l cerco. comprobándose que la junta <strong>de</strong>l sellado no presente discontinuida<strong>de</strong>s.<br />

Puertas interiores:<br />

− Según el tipo <strong>de</strong> puerta. se establecerán los siguientes controles:<br />

Puerta abatible:<br />

− Desplome <strong>de</strong>l cerco o premarco. no se aceptarán valores iguales o mayores <strong>de</strong> 6 mm fuera <strong>de</strong> la vertical.<br />

− Deformación <strong>de</strong>l cerco o premarco, se admitirá una flecha máxima <strong>de</strong> 5 mm.<br />

− Fijación <strong>de</strong>l cerco o premarco.<br />

− Holgura <strong>de</strong> hoja a cerco, tendrá como máximo 3 mm.<br />

− Número <strong>de</strong> pernios o bisagras un mínimo <strong>de</strong> tres en puertas <strong>de</strong> paso y armarios.<br />

− Fijación y colocación correcta <strong>de</strong> herrajes.<br />

Puerta corre<strong>de</strong>ra:<br />

− Desplome <strong>de</strong>l cerco o premarco, no se aceptarán valores mayores o iguales a 6 mm fuera <strong>de</strong> la vertical.<br />

− Deformación <strong>de</strong>l cerco o premarco. se admitirá una flecha máxima <strong>de</strong> 5 mm.<br />

− Fijación <strong>de</strong>l cerco o premarco.<br />

− Fijación y colocación correcta <strong>de</strong> herrajes.


Puerta plegable:<br />

− Desplome <strong>de</strong>l cerco o premarco, no se aceptarán valores mayores o iguales a 6 mm fuera <strong>de</strong> la vertical.<br />

− Deformación <strong>de</strong>l cerco o premarco, se admitirá una flecha máxima <strong>de</strong> 5 mm.<br />

− Fijación <strong>de</strong>l cerco o premarco.<br />

− Planeidad <strong>de</strong> la hoja cerrada, los módulos <strong>de</strong>ben quedar en un mismo plano.<br />

− Colocación <strong>de</strong> pernios bisagras, las diferencias <strong>de</strong> cotas en su colocación no diferirán <strong>de</strong> las previstas en ±4 mm como máximo.<br />

− Fijación y correcta colocación <strong>de</strong> los herrajes.<br />

A las puertas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, se las realizará una prueba <strong>de</strong> servicio, mediante la apertura y cierre <strong>de</strong> las partes practicables, no aceptándola si<br />

hay un mal funcionamiento <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> maniobra y cierre.<br />

En las dimensiones <strong>de</strong> las hojas interiores, se admitirán las siguientes tolerancias:<br />

− Altura, una diferencia <strong>de</strong> ±4 mm.<br />

− Anchura, una diferencia <strong>de</strong> ±2 mm.<br />

− Espesor, una diferencia <strong>de</strong> ±l mm.<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración <strong>de</strong> puertas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, se efectuará por m² <strong>de</strong> hueco <strong>de</strong> fábrica, medido en el paramento en que presente mayor<br />

dimensión, incluyendo cercos, herrajes <strong>de</strong> colgar y seguridad y <strong>de</strong>más elementos auxiliares necesarios para su completa colocación.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− Cada 5 años, o antes si se apreciara falta <strong>de</strong> estanqueidad, roturas o mal funcionamiento, se inspeccionará la carpintería reparando los<br />

<strong>de</strong>fectos que puedan aparecer en ella.<br />

− En carpintería con acabado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en su color y textura natural, se repasará la protección cada 2 años. Si el tratamiento es <strong>de</strong><br />

pintura opaca, se repasará al menos cada 5 años.<br />

− Se proce<strong>de</strong>rá a una limpieza periódica con trapo húmedo.<br />

− No se apoyarán sobre la carpintería pescantes <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> andamios, poleas para elevar cargas o muebles, mecanismos para<br />

limpieza exterior u otros objetos que puedan dañarla.<br />

− No se modificará la carpintería ni se colocarán acondicionadores <strong>de</strong> aire sujetos a la misma, sin que previamente se aprueben estas<br />

operaciones por técnico competente.


32. CARPINTERÍA DE MADERA. VENTANAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos giratorios o <strong>de</strong>slizantes utilizados en el cerramiento <strong>de</strong> huecos realizadas en carpintería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

COMPONENTES<br />

Junquillos:<br />

− Se colocarán en toda la longitud <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> las hojas, por medio <strong>de</strong> tornillos o clavos <strong>de</strong> acero galvanizado, separados entre sí 350<br />

mm como máximo, y a 50 mm <strong>de</strong> los extremos. Tendrán una sección mínima <strong>de</strong> 12x12 mm.<br />

Herrajes <strong>de</strong> cierre:<br />

− En cada hoja se dispondrá un tirador, y en una <strong>de</strong> ellas un elemento <strong>de</strong> fijación y <strong>de</strong>sbloqueo. Podrán montarse y <strong>de</strong>smontarse para sus<br />

reparaciones.<br />

Mainel:<br />

− Cuando la ventana vaya acoplada a otra u otras ventanas, el conjunto tendrá el mismo cerco, y los perfiles <strong>de</strong> unión serán maineles<br />

formados como conjunto <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> los perfiles correspondientes.<br />

Ventana:<br />

− Será estanca al agua bajo un caudal <strong>de</strong> 0.12 l/minuto, con presión estática <strong>de</strong> 4 mm <strong>de</strong> columna <strong>de</strong> agua, y no permitirá un paso <strong>de</strong> aire<br />

superior a 60 m³/h y m².<br />

EJECUCIÓN<br />

Características técnicas:<br />

− Los perfiles serán <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> peso específico no inferior a 450 Kg/m³. y un contenido <strong>de</strong> humedad no mayor <strong>de</strong>l 15% ni menor <strong>de</strong>l<br />

12%. sin alabeos, fendas ni acebolladuras. No presentarán ataques <strong>de</strong> hongos o insectos, y la <strong>de</strong>sviación máxima <strong>de</strong> las fibras, respecto<br />

al eje, será menor <strong>de</strong> l/16.<br />

− Será uniforme el espesor <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento.<br />

− Los nudos serán sanos, no pasantes, y <strong>de</strong> diámetro inferior a 15 mm, distando entre sí 300 mm como mínimo. Se admitirán nudos <strong>de</strong><br />

diámetro inferior a la mitad <strong>de</strong> la cara, cuando la carpintería vaya a ser pintada y se sustituirán por pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra sana encolada.<br />

− Cuando la carpintería vaya a ser barnizada, la ma<strong>de</strong>ra vendrá <strong>de</strong> forma que las fibras tengan una apariencia regular, y estará exenta <strong>de</strong><br />

azulado.<br />

− Cuando la carpintería vaya a ser pintada, se admitirá azulado en un 15% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la cara.<br />

− Las uniones entre perfiles se harán por medio <strong>de</strong> ensambles que aseguren su rigi<strong>de</strong>z, quedando encoladas. Se utilizarán colas según<br />

indica la norma UNE 56702. Los ejes <strong>de</strong> los perfiles se encontrarán en un mismo plano y sus encuentros formarán ángulo recto. Todas<br />

las caras <strong>de</strong> la carpintería quedarán correctamente cepilladas, enrasadas, y sin marcas <strong>de</strong> cortes.<br />

NORMATIVA<br />

− NTE−FCM. Fachadas. Carpintería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

CONTROL<br />

− Recibido <strong>de</strong> los cercos con argamasa o mortero <strong>de</strong> cemento.<br />

− Sellado con masilla.<br />

Condiciones <strong>de</strong> no aceptación automática:<br />

− Desplome en la fijación <strong>de</strong>l cerco, <strong>de</strong> 4 mm/m.<br />

− En el recibido <strong>de</strong> las patillas falta <strong>de</strong> empotramiento. Deficiente llenado <strong>de</strong>l mortero con el paramento.<br />

− No está enrasada la carpintería con el paramento y su variación es mayor <strong>de</strong> 2 mm.<br />

− Junta <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong>l cerco, discontinua.<br />

MEDICIÓN<br />

La medición y valoración se efectuará por unidad <strong>de</strong> ventana <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para recibir acristalamiento, incluso marcos, herrajes <strong>de</strong> colgar y<br />

seguridad y colocación. Opcionalmente, pue<strong>de</strong> medirse y valorarse por m², medido entre bor<strong>de</strong>s exteriores <strong>de</strong> marcos por el paramento en el que<br />

presente mayor superficie.<br />

MANTENIMIENTO<br />

− En carpinterías que vayan vistas, cada 2 años se reparará su protección. Las que vayan pintadas se repasarán al menos cada 5 años.<br />

− Se proce<strong>de</strong>rá a una limpieza periódica con trapo húmedo.


33. CARPINTERÍA DE MADERA. VENTANAS. ACCESORIOS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Elementos auxiliares utilizados en el remate <strong>de</strong> ventanas así como en su fijación a la fábrica.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

− Las juntas preformadas podrán ser fabricadas con elastómeros (neopreno) o plastómeros (PVC), según sean las condiciones a que<br />

<strong>de</strong>ban ser sometidas <strong>de</strong> acuerdo con su emplazamiento.<br />

− En cualquier caso <strong>de</strong>berá hacerse constar la dureza en grados Shore <strong>de</strong>l perfil, sus características físico−químicas y si los citados<br />

perfiles serán continuos o colocados en tiras cortadas en sus ángulos extremos.<br />

− Los premarcos, marcos y tapajuntas se suministrarán con las protecciones necesarias para que lleguen a la obra en las condiciones<br />

exigidas y con el escuadrado previsto.<br />

− Los perfiles que formen los premarcos <strong>de</strong> acero galvanizado provendrán <strong>de</strong>l conformado progresivo <strong>de</strong> una banda <strong>de</strong> acero. Tendrán un<br />

aspecto uniforme y no presentarán grietas, <strong>de</strong>fectos superficiales, ni <strong>de</strong>sprendimientos en el recubrimiento. Todas las soldaduras estarán<br />

recubiertas con pintura <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> cinc con resinas, (galvanizado en frío).<br />

− La ma<strong>de</strong>ra que forme los tapajuntas no presentará nudos muertos. Estará preparada con dos manos <strong>de</strong> tratamiento protector contra<br />

hongos e insectos.<br />

− Los perfiles <strong>de</strong> PVC se obtendrán por extrusión, con un espesor mínimo <strong>de</strong> 1.8 mm y un peso específico <strong>de</strong> 1.40 gr./cm³.<br />

COMPONENTES<br />

− Perfiles.<br />

− Juntas.<br />

− Premarcos.<br />

− Remates.<br />

EJECUCIÓN<br />

− La unión <strong>de</strong> los perfiles se hará ya sea por soldadura o por tornillos autorroscantes y sólo en el caso <strong>de</strong> que el perfil tenga dobleces<br />

hechas especialmente para alojar su rosca. El premarco llevará incorporados elementos <strong>de</strong> anclaje <strong>de</strong> acero galvanizado.<br />

− La separación entre anclajes no será superior a 60 cm.<br />

− Los marcos estarán bien aplomados. sin <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> sus ángulos, y al nivel y en el plano previstos. El marco se trabará a la obra<br />

mediante anclajes galvanizados.<br />

− El plano en que se colocará el marco estará en función <strong>de</strong>l espesor que tenga el acabado <strong>de</strong>l paramento o <strong>de</strong>l soporte al que vaya<br />

sujeto. Se colocará con la ayuda <strong>de</strong> elementos que garanticen la protección <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> los impactos durante todo el proceso<br />

constructivo y otros que mantengan la escuadría hasta que que<strong>de</strong> bien trabado a la obra. Cuando se quiten estas protecciones los<br />

agujeros se taparán con materiales idóneos (masilla, tacos, etc.). El marco se trabará al paramento a medida que éste se levanta.<br />

− El plano en que se coloque el marco estará en función <strong>de</strong>l espesor que tenga el acabado <strong>de</strong>l paramento. La colocación <strong>de</strong>l marco<br />

posibilitará la posterior <strong>de</strong>l tapajuntas.<br />

− Los tapajuntas equidistarán <strong>de</strong> las aristas <strong>de</strong>l marco sobre el que estén colocados. Se fijarán solidariamente al marco en toda su<br />

longitud.<br />

− Las uniones entre los perfiles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se realizará por medio <strong>de</strong> ensambles que aseguren su rigi<strong>de</strong>z, quedando encoladas. Los ejes<br />

<strong>de</strong> los perfiles se encontrarán en un mismo plano y sus encuentros formarán ángulo recto.<br />

− Los junquillos <strong>de</strong> la carpintería <strong>de</strong> acero serán <strong>de</strong> fleje <strong>de</strong> acero galvanizado, conformado en frío, <strong>de</strong> 0.5 mm <strong>de</strong> espesor. Sus encuentros<br />

se cubrirán con cantonera <strong>de</strong>l mismo material.<br />

− Las uniones entre perfiles irán soldadas en todo su perímetro <strong>de</strong> contacto Los ejes <strong>de</strong> los perfiles se encontrarán en un mismo plano y<br />

sus encuentros formarán ángulo recto.<br />

− En el caso <strong>de</strong> la carpintería <strong>de</strong> acero inoxidable, los junquillos serán <strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong> 1 mm <strong>de</strong> espesor mínimo. Las uniones entre<br />

perfiles se harán mediante soldadura por resistencia o con escuadras interiores unidas a los perfiles por tornillos, remaches o<br />

ensambles. Los junquillos <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> aleaciones ligeras, serán también <strong>de</strong> 1 ffvn <strong>de</strong> espesor y se colocarán a presión en el propio<br />

perfil <strong>de</strong> la hoja y en toda su longitud.<br />

− La unión entre perfiles <strong>de</strong> PVC se hará a inglete y por soldadura térmica a una temperatura mínima <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> 180 ºC, quedando<br />

unidos en todo su perímetro <strong>de</strong> contacto.<br />

− En la carpintería <strong>de</strong> hormigón, los cercos serán <strong>de</strong> este material, con una granulometría uniforme <strong>de</strong> tamaño máximo <strong>de</strong> árido <strong>de</strong> 5 mm.<br />

Llevarán embutida a lo largo <strong>de</strong> todo su perímetro una armadura <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> 3 mm <strong>de</strong> diámetro como mínimo. Las superficies <strong>de</strong> los<br />

perfiles serán planas, lisas y sin coqueras. Tendrán color uniforme y no aparecerá el árido ni la armadura en su superficie.<br />

NORMATIVA<br />

− NTE−FCA.<br />

− NTE−FCH.<br />

− NTE−FCI.<br />

− NTE−FCL.<br />

− NTE−FCM<br />

− NTE−FCP.<br />

CONTROL<br />

Las tolerancias en los tapajuntas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra serán:<br />

− Espesor, ± 0.5 mm.<br />

− Anchura, ± 1 mm.<br />

− Longitud nominal, ± 3 mm.<br />

− Rectitud <strong>de</strong> las aristas, ± 2 mm/m.<br />

− Torsión <strong>de</strong>l perfil ± 1º/m.<br />

− Planeidad ± 1 mm/m.<br />

MEDICIÓN


El criterio <strong>de</strong> medición y valoración será el especificado en el presupuesto <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>.<br />

MANTENIMIENTO<br />

Los marcos y premarcos se almacenarán protegidos <strong>de</strong> la lluvia, focos húmedos e impactos. No estarán en contacto con el suelo.


34.- PINTURAS<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Revestimiento fluido continuo aplicado sobre paramentos y elementos <strong>de</strong> estructura, carpintería, cerrajería y elementos <strong>de</strong> instalaciones,<br />

situados al interior o al exterior, que una vez aplicado se transforma en una película sólida, tenazmente adherida al substrato sobre el se aplica.<br />

COMPONENTES<br />

Forman parte <strong>de</strong> esta familia los siguientes elementos:<br />

* Pintura al temple: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, con acabados en liso, rugoso o goteado, con coloraciones generalmente pálidas, porosas y<br />

permeables, con poca resistencia al agua y al roce. Utilización en interiores.<br />

* Pinturas plásticas: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate o satinado, con acabados en liso, rugoso o goteado, admitiendo toda gama <strong>de</strong> colores, con<br />

buena resistencia al roce y al lavado. Utilización tanto en interiores como exteriores.<br />

* Esmaltes: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, satinado o brillante, con acabado liso, admitiendo toda gama <strong>de</strong> colores, con buena resistencia al roce<br />

y al lavado. Utilización tanto en interiores como exteriores.<br />

* Pinturas pétreas: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, con acabado rugoso y gran resistencia a la abrasión, choques, golpes y rayados, admitiendo<br />

toda gama <strong>de</strong> colores. Utilización para exteriores, y con una gran impermeabilidad.<br />

* Pinturas a la cal: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, acabado liso, blanca o con coloración generalmente muy pálida, porosa y absorbente, con buen<br />

comportamiento a la intemperie, endureciendo con la humedad y el tiempo y con buenas propiedad microbicidas.<br />

* Pintura al silicato: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, acabado liso, con coloración generalmente pálida, algo absorbente, dura y <strong>de</strong> gran resistencia<br />

a la intemperie.<br />

* Pintura al óleo: Pintura <strong>de</strong> aspecto satinado, acabado liso, admitiendo toda gama <strong>de</strong> colores, con resistencia al roce y lavabilidad media,<br />

amarilleando sensiblemente con el tiempo y con buena flexibilidad.<br />

* Barnices: Revestimiento con aspecto mate, satinado o brillante en elementos interiores y brillante satinado en exteriores, con acabado liso<br />

y transparente, utilizable don<strong>de</strong> se precise resistencia a la intemperie y al roce.<br />

* Lacas nitrocelulósicas: Pintura <strong>de</strong> aspecto mate, satinado o brillante, con buen extendido, rápido secado y con toda la gama <strong>de</strong> colores.<br />

Buena dureza, con resistencia al roce y lavado pero con poca elasticidad.<br />

* Revestimientos textiles: Revestimiento continuo <strong>de</strong> paramentos interiores, con materiales textiles o moquetas a base <strong>de</strong> fibras naturales,<br />

artificiales o sintéticas.<br />

CONDICIONES PREVIAS<br />

- Antes <strong>de</strong> su <strong>ejecución</strong> se comprobará la naturaleza <strong>de</strong> la superficie a revestir, así como su situación interior o exterior y condiciones <strong>de</strong><br />

exposición al roce o agentes atmosféricos, contenido <strong>de</strong> humedad y si existen juntas estructurales.<br />

- Estarán recibidos y montados todos los elementos que <strong>de</strong>ben ir en el paramento, como cerco <strong>de</strong> puertas, ventanas, canalizaciones,<br />

instalaciones, etc.<br />

- Se comprobará que la temperatura ambiente no sea mayor <strong>de</strong> 28ºC ni menor <strong>de</strong> 6ªC.<br />

- El soleamiento no incidirá directamente sobre el plano <strong>de</strong> aplicación.<br />

- La superficie <strong>de</strong> aplicación estará nivelada y lisa.<br />

- En tiempo lluvioso se suspen<strong>de</strong>rá la aplicación cuando el paramento no esté protegido.<br />

- Al finalizar la jornada <strong>de</strong> trabajo se protegerán perfectamente los envases y se limpiarán los útiles <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Según el tipo <strong>de</strong> soporte o superficie a revestir se consi<strong>de</strong>rará:<br />

* En soportes <strong>de</strong> yeso, cementos, albañilería y <strong>de</strong>rivados:<br />

- La superficie <strong>de</strong>l soporte no tendrá una humedad mayor <strong>de</strong>l 6%, habiéndose secado por aireación natural.<br />

- Se eliminarán las eflorescencias salinas antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a pintar, mediante tratamiento químico a base <strong>de</strong> una disolución en agua<br />

caliente <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> zinc, con una concentración <strong>de</strong> un 5 al 10%.<br />

- Se comprobará que en las zonas próximas a los paramentos a revestir no haya elementos que se <strong>de</strong>sprendan o <strong>de</strong>jen partículas en<br />

suspensión.<br />

- Las manchas producidas por moho se eliminarán mediante rascado y <strong>de</strong>sinfectándolas posteriormente con disolventes fungicidas.<br />

- Las manchas originadas por humeda<strong>de</strong>s internas que lleven sales <strong>de</strong> hierro, se aislarán mediante clorocaucho diluido.<br />

* En soportes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra:<br />

- El contenido <strong>de</strong> humedad en el momento <strong>de</strong> aplicación será <strong>de</strong>l 14 a 20% en ma<strong>de</strong>ra exterior y <strong>de</strong>l 8 al 14% en ma<strong>de</strong>ra interior.<br />

- No estará afectada <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong> hongos o insectos, saneándose previamente con productos fungicidas o insecticidas.<br />

- Se eliminarán los nudos mal adheridos y aquellos que exu<strong>de</strong>n resina se sangrarán mediante soplete, rascando la resina que aflore con<br />

rasqueta.<br />

* En soportes metálicos:<br />

- Limpieza <strong>de</strong> óxidos y sucieda<strong>de</strong>s mediante cepillos.<br />

- Desengrasado a fondo <strong>de</strong> las superficies a revestir.<br />

- Los revestimientos textiles que vayan a ser colocados en locales en los que estén instalados aparatos eléctricos o electrónicos y cuya<br />

humedad relativa sea inferior al 40% estarán tratados contra la electricidad estática.<br />

- Tendrán un índice <strong>de</strong> resistencia a luz solar, al lavado, al frotamiento y un índice <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las tinturas mayor al dispuesto en las normas<br />

UNE.<br />

- El revestimiento textil presentará una superficie a base <strong>de</strong> fibras naturales, artificiales o sintéticas, con o sin base <strong>de</strong> papel, <strong>de</strong> resinas sintéticas<br />

o <strong>de</strong> fibras. Podrá ser tejido o no tejido, sencillo o llevar incorporado el muletón.<br />

EJECUCIÓN<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> soporte se realizarán una serie <strong>de</strong> trabajos previos, con objeto <strong>de</strong> que al realizar la aplicación <strong>de</strong> la pintura o


evestimiento, consigamos una terminación <strong>de</strong> gran calidad.<br />

Sistemas <strong>de</strong> preparación en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> soporte:<br />

* Yesos y cementos así como sus <strong>de</strong>rivados:<br />

- Se realizará un lijado <strong>de</strong> las pequeñas adherencias e imperfecciones. A continuación se aplicará una mano <strong>de</strong> fondo impregnado los poros<br />

<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l soporte. Posteriormente se realizará un plastecido <strong>de</strong> faltas, repasando las mismas con una mano <strong>de</strong> fondo. Se aplicará<br />

seguidamente el acabado final con un rendimiento no menor <strong>de</strong>l especificado por el fabricante.<br />

* Ma<strong>de</strong>ra:<br />

- Se proce<strong>de</strong>rá a una limpieza general <strong>de</strong>l soporte seguida <strong>de</strong> un lijado fino <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

- A continuación se dará una mano <strong>de</strong> fondo con barniz diluido mezclado con productos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra si se requiere,<br />

aplicado <strong>de</strong> forma que que<strong>de</strong>n impregnados los poros.<br />

- Pasado el tiempo <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> fondo, se realizará un lijado fino <strong>de</strong>l soporte, aplicándose a continuación el barniz, con un<br />

tiempo <strong>de</strong> secado entre ambas manos y un rendimiento no menor <strong>de</strong> los especificados por el fabricante.<br />

* Metales:<br />

- Se realizará un rascado <strong>de</strong> óxidos mediante cepillo, seguido inmediatamente <strong>de</strong> una limpieza manual esmerada <strong>de</strong> la superficie.<br />

- A continuación se aplicará una mano <strong>de</strong> imprimación anticorrosiva, con un rendimiento no inferior al especificado por el fabricante.<br />

- Pasado el tiempo <strong>de</strong> secado se aplicarán dos manos <strong>de</strong> acabado <strong>de</strong> esmalte, con un rendimiento no menor al especificado por el<br />

fabricante.<br />

CONTROL<br />

- Los materiales <strong>de</strong> origen industrial <strong>de</strong>berán cumplir las condiciones funcionales y <strong>de</strong> calidad fijadas en las Normas y disposiciones vigentes,<br />

relativas a la fabricación y control industrial<br />

- Cuando el material llegue a obra con certificado <strong>de</strong> origen que acredite el cumplimiento <strong>de</strong> dichas condiciones, normas y disposiciones, su<br />

recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes.<br />

- Los controles a realizar irán encaminados a la comprobación <strong>de</strong>l soporte, la preparación <strong>de</strong> dicho soporte y el acabado.<br />

- Se rechazarán todas aquellas pinturas que presenten humeda<strong>de</strong>s, manchas <strong>de</strong> moho, eflorescencias salinas y manchas <strong>de</strong> oxido. Serán<br />

igualmente rechazadas aquellas que presenten falta <strong>de</strong> imprimación selladora, falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> fondo o emplastecido.<br />

- Se rechazarán las pinturas cuando el color o las terminaciones no se ajusten a lo especificado en la documentación técnica.<br />

- No se aceptarán cuando presenten <strong>de</strong>scolgamientos, <strong>de</strong>sconchados, cuarteamientos, bolsas y falta <strong>de</strong> uniformidad.<br />

- Pasado el tiempo válido <strong>de</strong> la mezcla especificada por el fabricante serán rechazadas igualmente.<br />

- Y en general, se rechazarán asimismo cuando los soportes presenten falta <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> nudos, falta <strong>de</strong> imprimación y plastecido <strong>de</strong> betas y<br />

golpes, cuando no se haya procedido al rascado <strong>de</strong> óxidos, la falta <strong>de</strong> imprimación anticorrosiva y el <strong>de</strong>sengrasado y limpieza <strong>de</strong> superficies.<br />

- Cuando se trate <strong>de</strong> revestimientos textiles se rechazarán aquellos en los cuales el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l soporte sea mayor <strong>de</strong>l 5%,<br />

cuando el adhesivo no es el indicado por el fabricante o su aplicación no es uniforme y cuando se aprecien pliegues, bolsas o tensados<br />

<strong>de</strong>ficientes.<br />

MEDICIÓN<br />

- El criterio general <strong>de</strong> medición y valoración será el reflejado en el presupuesto <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>. Como regla po<strong>de</strong>mos establecer que la pintura se<br />

medirá por metro cuadrado <strong>de</strong> superficie pintada, exceptuándose los siguientes casos:<br />

- Molduras y rodapiés se medirán por metro lineal.<br />

- Los tubos, por metro lineal.<br />

- Los elementos <strong>de</strong> instalaciones, por unidad.<br />

En los precios irán incluidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los conceptos que se expresen en cada caso, la mano <strong>de</strong> obra directa e indirecta, obligaciones<br />

sociales y parte proporcional <strong>de</strong> medios auxiliares.<br />

MANTENIMIENTO<br />

El período <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los distintos revestimientos estará <strong>de</strong>terminado por el tipo <strong>de</strong> soporte, así como por su<br />

situación <strong>de</strong> exposición. Como tiempo máximo <strong>de</strong> revisión po<strong>de</strong>mos marcar estos plazos:<br />

- Revestimiento sobre yeso, cemento, <strong>de</strong>rivados y ma<strong>de</strong>ra:<br />

Interior: 5 años<br />

Exterior: 3 años<br />

- Revestimientos sobre superficies metálicas:<br />

Interior: 5 años<br />

Exterior: 5 años


Si anteriormente a estos períodos <strong>de</strong> reposición marcados se apreciasen anomalías o <strong>de</strong>sperfectos en los revestimientos, se efectuará su<br />

reparación, por parte <strong>de</strong> personal competente y empleando materiales análogos a los originales.<br />

Sant Joan d’Alacant, septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

El Arquitecto:<br />

Fdo.: Màrius Bevià


INSTALACIONES: FONTANERÍA Y SANEAMIENTO


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 1<br />

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE FONTANERÍA Y SANEAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1. MEMORIA DESCRIPTIVA<br />

1.1. Resumen <strong>de</strong> características<br />

1.1.1. Titular<br />

TITULAR AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

C.I.F P-0300200-C<br />

GERENTE<br />

DIRECCION PLAZA DE ESPAÑA, 1<br />

LOCALIDAD 03698 AGOST (ALICANTE)<br />

1.1.2. Localidad:<br />

AGOST (ALICANTE)<br />

1.1.3. Situación <strong>de</strong> la instalación.<br />

Situación: ENTRE C/ TEULERIA Y C/ MONFORTE<br />

Localidad: 03698 AGOST (ALICANTE)<br />

1.1.4. Proyectista:<br />

MANUEL A. GARCÍA ESTEVE<br />

Ingeniero Técnico Industrial<br />

Colegiado 700<br />

ISAAC TORREGROSA CECILIA<br />

Ingeniero Industrial<br />

Colegiado 4581<br />

1.1.5. Director <strong>de</strong> la Obra:<br />

El mismo


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 2<br />

1.2. Datos i<strong>de</strong>ntificativos<br />

1.2.1. Del técnico autor <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong><br />

TECNICO Manuel A. García Esteve<br />

TITULACION Ingeniero Técnico Industrial<br />

Nº COLEGIADO 700<br />

TECNICO Isaac Torregrosa Cecilia<br />

TITULACION Ingeniero Industrial<br />

Nº COLEGIADO 4581<br />

1.2.2. Del titular<br />

TITULAR AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

C.I.F P-0300200-C<br />

APODERADO<br />

DIRECCION PLAZA DE ESPAÑA, 1<br />

LOCALIDAD 03698 AGOST (ALICANTE)<br />

1.2.3. Del técnico director <strong>de</strong> la obra<br />

El mismo redactor <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>.<br />

1.3. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO<br />

El objeto <strong>de</strong>l presente <strong>proyecto</strong>, es el estudio y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> fontanería y<br />

saneamiento, que se preten<strong>de</strong> realizar en el Museo <strong>de</strong> la Cerámica emplazado en la dirección indicada.<br />

Igualmente, es objeto <strong>de</strong>l presente <strong>proyecto</strong>, el informar a la administración, <strong>de</strong> las soluciones<br />

adoptadas, a fin <strong>de</strong> conseguir los preceptivos permisos <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

1.4. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN<br />

Situación: ENTRE C/ TEULERIA Y C/ MONFORTE<br />

Localidad: AGOST (ALICANTE)<br />

1.5. LEGISLACIÓN APLICABLE<br />

y normas:<br />

Para la confección <strong>de</strong>l presente <strong>proyecto</strong>, se han tenido en consi<strong>de</strong>ración los siguientes reglamentos


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 3<br />

** Norma básica para instalaciones interiores <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua Or<strong>de</strong>n (9-12-75)<br />

** NTE-IFA-76 para abastecimiento <strong>de</strong> aguas.<br />

** NTE-IFC-73 para instalaciones <strong>de</strong> agua caliente.<br />

** NTE-IFF-73 para instalaciones <strong>de</strong> agua fría.<br />

** Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 20-5-85 <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong> Industria, Comercio y Turismo, sobre instaladores autorizados y Empresas<br />

instaladoras <strong>de</strong> fontanería.<br />

** Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 12-02-2001 <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong> Industria, Comercio y Turismo sobre contenido mínimo en <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong><br />

industrias e instalaciones industriales.<br />

1.6. DESCRIPCIONES PORMENORIZADAS<br />

1.6.1. Descripción <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong><br />

Se trata <strong>de</strong> un Museo <strong>de</strong> planta baja y primera con diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias para exposiciones, tienda y aseos<br />

y planta segunda <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>spachos, con aseos y biblioteca, situada entre las calles Teuleria y Monforte, en Agost<br />

(Alicante).<br />

1.6.2. Presión existente en el punto <strong>de</strong> entrega.<br />

Según información <strong>de</strong>l Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Agost, la presión mínima <strong>de</strong> suministro en el punto <strong>de</strong> acometida es<br />

suficiente para alimentar directamente a toda la instalación sin necesidad <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> presión.<br />

- DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS.<br />

Tal como exige la Norma Básica, se instalará una válvula <strong>de</strong> retención en la acometida que se instalará<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l contador.<br />

- DEPÓSITOS DE RESERVA DE AGUA.<br />

No son necesarios.<br />

1.6.3. Llaves, accesorios y otros elementos o equipos<br />

1.6.4. Fluxores<br />

No se disponen.<br />

Son los indicados en planos <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los materiales especificados en el pliego <strong>de</strong> condiciones.<br />

1.6.5. Aparatos <strong>de</strong>scalcificadores <strong>de</strong> agua<br />

No se disponen.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 4<br />

1.7. Desagües<br />

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios según NTE-ISS.<br />

- Los inodoros, verte<strong>de</strong>ros no distaran mas <strong>de</strong> 1 m. <strong>de</strong> la bajante y directamente a ella.<br />

- Los frega<strong>de</strong>ros, se harán con sifón individual.<br />

- Resto <strong>de</strong> aparatos sanitarios, bien con bote sifónico o sifón individual<br />

Se ha previsto la instalación <strong>de</strong> arquetas sinfónicas en los puntos en los casos que existiese una<br />

confluencia <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>sagües a la vez, se ha respetado las distancias máximas reglamentarias entre <strong>de</strong>sagües,<br />

arquetas sifónicas y bajantes.<br />

El conducto que une el bote sifónico con la bajante tendrá una pendiente <strong>de</strong>l 2% con un diámetro <strong>de</strong> 50 mm,<br />

el inodoro se conecta directamente a la bajante.<br />

1.8. Agua caliente (no incluida en el RITE)<br />

Individual por termo a gas o eléctrico.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 5<br />

2. - BASES DE CÁLCULO<br />

2.1. Dimensionamiento <strong>de</strong> la instalación por aplicación <strong>de</strong> tablas<br />

reglamentarias<br />

- Red general <strong>de</strong> agua:<br />

Para los cálculos, se toman como datos <strong>de</strong> partida, los consumos previstos para el <strong>edificio</strong>, para obtener<br />

dichos consumos, se aplican los valores reglamentarios establecidos en función <strong>de</strong>l tipo y número <strong>de</strong> aparatos sanitarios<br />

existentes en cada zona húmeda.<br />

Los valores <strong>de</strong> consumo adoptados para cada elemento han sido los que se indican seguidamente:<br />

APARATO CONSUMIDOR L/S<br />

INODOROS 0,10<br />

BAÑERAS 0,30<br />

DUCHA 0,20<br />

LAVABOS 0,10<br />

BIDET 0,10<br />

FREGADERO 0,20<br />

LAVADERO 0,20<br />

LAVAVAJILLAS (EQUIVALE A FREGADERO) 0,20<br />

LAVADORA (EQUIVALE A LAVADERO) 0,20<br />

2.1.1. - DERIVACIÓN DE APARATO<br />

Para obtener el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l aparato, se ha tenido en consi<strong>de</strong>ración:<br />

--El tipo <strong>de</strong> aparato.<br />

--El tipo <strong>de</strong> suministro.<br />

--El tipo <strong>de</strong> tubería. Se presentan dos tablas. Una don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra la instalación en tuberías <strong>de</strong><br />

cobre y otra con los diámetros equivalentes en el caso <strong>de</strong> usar tuberías <strong>de</strong> Polietileno.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 6<br />

TUBERÍAS DE COBRE<br />

APARATO DIAMETRO INTERIOR (tuberías<br />

<strong>de</strong> cobre en mm)<br />

DIAMETRO EXTERIOR<br />

(tuberías <strong>de</strong> cobre en mm)<br />

-LAVABO 10 12<br />

-BIDET 10 12<br />

-SANITARIO 10 12<br />

-BAÑERA 16 18<br />

-DUCHA 13 15<br />

-FREGADERO. 13 15<br />

-OFFIS 13 15<br />

-LAVADERO. 16 18<br />

TUBERÍAS DE POLIETILENO<br />

APARATO Dint (mm) Dext (mm) Espesor (mm)<br />

-LAVABO 12,4 16 1,8<br />

-BIDET 12,4 16 1,8<br />

-SANITARIO 12,4 16 1,8<br />

-BAÑERA 16,2 20 1,9<br />

-DUCHA 16,2 20 1,9<br />

-FREGADERO. 16,2 20 1,9<br />

-OFFIS 16,2 20 1,9<br />

-LAVADERO. 16,2 20 1,9<br />

2.1.2. Desagües<br />

saneamientos, correspondiente.<br />

saneamiento.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sagües, se ha tenido en consi<strong>de</strong>ración, la norma tecnológica <strong>de</strong><br />

Se ha previsto una red <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües en la que vierten conjuntamente las aguas pluviales y las <strong>de</strong>


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 7<br />

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios según NTE-ISS.<br />

- Los inodoros, verte<strong>de</strong>ros no distaran mas <strong>de</strong> 1 m. <strong>de</strong> la bajante y directamente a ella.<br />

- Los frega<strong>de</strong>ros, lava<strong>de</strong>ros y aparatos <strong>de</strong> bombeo se hará con sifón individual.<br />

- Resto <strong>de</strong> aparatos sanitarios, bien con bote sifónico o sifón individual<br />

Se ha previsto la instalación <strong>de</strong> arquetas sinfónicas en los puntos en los casos que existiese una<br />

confluencia <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>sagües a la vez, se ha respetado las distancias máximas reglamentarias entre <strong>de</strong>sagües,<br />

arquetas sifónicas y bajantes.<br />

ASEOS<br />

APARATO Ø PEQUEÑA EVACUACIÓN<br />

DUCHA 40 MM<br />

LAVABO 40 MM<br />

INODORO 110 MM<br />

BAÑERA 40 MM<br />

BIDÉ 32 MM<br />

El conducto que une el bote sifónico con la bajante tendrá una pendiente <strong>de</strong>l 2% con un diámetro <strong>de</strong> 50 mm,<br />

el inodoro se conecta directamente a la bajante.<br />

DIÁMETROS DE BAJANTES:<br />

ASEOS SEGÚN CASOS DE 110 Ø MM<br />

VER EN PLANOS LA COINCIDENTE CON AGUAS<br />

PLUVIALES<br />

SEGÚN CASOS DE 90, 110 Ø MM<br />

En los planos adjuntos, se han indicado los diámetros correspondientes a cada bajante y a cada<br />

<strong>de</strong>sagüe, a efectos <strong>de</strong> cálculos pluviométricos, y según la Norma Tecnológica, se ha consi<strong>de</strong>rado que el <strong>edificio</strong> está<br />

situado en la zona "Y"


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 8<br />

3. PLIEGO DE CONDICIONES<br />

3.1. ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS<br />

Los materiales que componen las instalaciones <strong>de</strong>ben ser capaces y como mínimo <strong>de</strong> soportar una presión<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 15 Kg./cm 2 .<br />

Los espesores recomendados para tuberías <strong>de</strong> cobre serán los siguientes:<br />

TUBERÍAS DE ACERO<br />

DIÁMETRO EXTERIOR (MM) ESPESOR MM<br />

10 1<br />

12 1<br />

15 1<br />

18 1<br />

22 1<br />

28 1,5<br />

35 1,5<br />

42 1,5<br />

54 1,5<br />

63 2<br />

80 2<br />

100 2,5<br />

Diámetro exterior en cobre Equivalencia en Acero<br />

12 3/8”<br />

15 ½”<br />

18 ¾”<br />

22 1”<br />

28 1 ¼”<br />

35 1 ½”<br />

42 1 ½” – 2”<br />

54 2”<br />

62 2 ½”


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 9<br />

TUBERÍAS DE POLIETILENO<br />

DIÁMETRO EXT<br />

(MM)<br />

DIÁMETRO INT (MM) ESPESOR MM<br />

16 12,4 1,8<br />

20 16,2 1,9<br />

25 20,4 2,3<br />

32 26,2 2,9<br />

40 32,6 3,7<br />

50 40,8 4,6<br />

63 51,4 5,8<br />

75 61,4 6,8<br />

90 73,6 8,2<br />

110 90 10,0<br />

ACERO GALVANIZADO.<br />

Las normas aplicables para tuberías galvanizadas son las siguientes:<br />

- 19.047 (85). Tubos <strong>de</strong> acero soldados y galvanizados para instalaciones interiores <strong>de</strong> agua fría y caliente.<br />

- 19.048 (85). Tubos <strong>de</strong> acero sin soldadura, galvanizados, para instalaciones interiores <strong>de</strong> agua fría y<br />

caliente.<br />

Los accesorios roscados serán siempre <strong>de</strong> fundición maleable, según UNE 19.491.<br />

La galvanización consistirá en un revestimiento interior y exterior obtenido por inmersión en un baño<br />

caliente <strong>de</strong> cinc, con un recubrimiento no inferior a 400 g/m², <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes normas UNE:<br />

- 37.501 (71). Galvanización en caliente. Características. Métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

- 37.505 (75). Tubos <strong>de</strong> acero galvanizados en caliente. Características. Métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

En ningún caso se permitirá la unión por soldadura <strong>de</strong> la tubería galvanizada.<br />

Aplicaciones: agua para usos sanitarios, fría y caliente hasta 55 grados, con<strong>de</strong>nsado <strong>de</strong> baterías,<br />

agua <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación, aguas residuales <strong>de</strong> temperatura superior a 40 ºC e inferior a 60 ºC, aguas pluviales.<br />

COBRE.<br />

Las características <strong>de</strong> los tubos respon<strong>de</strong>rán a las siguientes normas UNE:<br />

- 37.131 (83). Cobre y aleaciones <strong>de</strong> cobre. Tubos redondos estirados en frío, sin soldadura, para<br />

con<strong>de</strong>nsadores, evaporadores y cambiadores <strong>de</strong> calor. Medidas, tolerancias, características mecánicas y<br />

condiciones técnicas <strong>de</strong> suministro.<br />

- 37.141 (84). Cobre. Tubos redondos <strong>de</strong> precisión, estirados en frío, sin soldadura, para su empleo en<br />

manguitos soldados por capilaridad. Medidas, tolerancias, características mecánicas y condiciones técnicas<br />

<strong>de</strong> suministro.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 10<br />

- 37.153 (86). Cobre. Tubos redondos, estirados en frío, sin soldadura, para refrigeración y aire<br />

acondicionado. Medidas, tolerancias, características mecánicas y condiciones técnicas <strong>de</strong> suministro.<br />

Los manguitos <strong>de</strong> unión, tanto por capilaridad como por presión, respon<strong>de</strong>rán a los requisitos<br />

marcados en la recomendación ISO 335 E o en la norma inglesa BS 864.<br />

El tubo <strong>de</strong> cobre recocido podrá usarse solamente hasta diámetros exteriores <strong>de</strong> 18 mm, cuando se<br />

requiera flexibilidad para curvas y el tubo esté empotrado en suelo o pared.<br />

Aplicaciones: agua para usos sanitarios, fría y caliente, agua caliente, gasóleo, vacío, fluidos<br />

refrigerantes y aire comprimido.<br />

FUNDICION.<br />

Las características <strong>de</strong> las tuberías respon<strong>de</strong>rán a lo exigido en las siguientes normas UNE:<br />

- 19.020 (52). Tubos <strong>de</strong> fundición con bridas. Presión nominal 10.<br />

- 19.031 (64). Acoplamiento <strong>de</strong> enchufe y cordón.<br />

- 19.464 (58). Accesorios <strong>de</strong> fundición. Empalme <strong>de</strong> enchufe y brida (pieza E). Presión nominal 10.<br />

- 19.465 (58). Accesorios <strong>de</strong> fundición. Empalme <strong>de</strong> brida y cordón (pieza F). Presión nominal 10.<br />

- 19.471 (58). Accesorios <strong>de</strong> fundición. Codos con dos bridas (90º). Presión nominal 10.<br />

- 19.472 (58). Accesorios <strong>de</strong> fundición. Tes <strong>de</strong> tres bridas iguales. Cruces <strong>de</strong> cuatro bridas iguales. Presión<br />

nominal 10.<br />

Los tubos y piezas especiales llevarán, tanto exterior como interiormente, una protección contra la<br />

corrosión constituida por una pintura <strong>de</strong> tipo bituminoso bien adherida, <strong>de</strong> color negro.<br />

Para canalizaciones <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas usadas, residuales y pluviales, así como para re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ventilación, podrán utilizarse también tuberías <strong>de</strong> fundición que cumplan con la norma ISO 6594-1983,<br />

con junta <strong>de</strong> fleje <strong>de</strong> acero y guarnición <strong>de</strong> estanquidad <strong>de</strong> elastómero, apta para resistir presiones hasta 5<br />

bar como mínimo.<br />

Aplicaciones: aguas fecales, pluviales y mixtas, re<strong>de</strong>s exteriores o interiores <strong>de</strong> agua para usos<br />

sanitarios.<br />

2.5. MATERIALES PLASTICOS.<br />

Las tuberías <strong>de</strong> materiales plásticos podrán ser <strong>de</strong> policloruro <strong>de</strong> vinilo (PVC), polietileno (PE),<br />

acrilonitril-butadieno-estireno (ABS), polipropileno (PP), polibutileno (PB), etc.<br />

Tuberías <strong>de</strong> PVC <strong>de</strong> presión.<br />

Su calidad será la <strong>de</strong>finida por las siguientes normas UNE:<br />

- 53.112 (81)-(1). Plásticos. Tubos y accesorios <strong>de</strong> PVC no plastificado para conducción <strong>de</strong> agua a presión.<br />

Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 11<br />

- 53.112 (78)-(2). Plásticos. Accesorios inyectados <strong>de</strong> PVC no plastificado, para presión y unión por adhesivo<br />

o junta elástica, para abastecimiento <strong>de</strong> agua. Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

- 53.177 (78)-(1). Materiales plásticos. Accesorios <strong>de</strong> PVC no plastificado. Serie <strong>de</strong> presión y unión por<br />

adhesivo. Cotas <strong>de</strong> montaje.<br />

Aplicaciones: agua fría para usos sanitarios, agua <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación (hasta 45 ºC).<br />

Tuberías <strong>de</strong> PVC para evacuación.<br />

Respon<strong>de</strong>rán a la calidad exigida por las siguientes normas UNE:<br />

- 53.114 (80)-(1). Plásticos. Tubos y accesorios inyectados <strong>de</strong> PVC no plastificado para unión con adhesivo<br />

y/o junta elástica, utilizados para evacuación <strong>de</strong> aguas pluviales y residuales. Medidas.<br />

- 53.114 (87)-(2). I<strong>de</strong>m. Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

- 53.332 (81). Plásticos. Tubos y accesorios <strong>de</strong> PVC no plastificado para canalizaciones subterráneas,<br />

enterradas o no y empleadas para la evacuación y <strong>de</strong>sagüe. Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

Para tuberías <strong>de</strong> PVC serán válidas también las siguientes normas:<br />

- 53.174 (85). Plásticos. Adhesivos para uniones encoladas en tubos y accesorios <strong>de</strong> PVC no plastificado<br />

utilizados en conducciones <strong>de</strong> agua con o sin presión. Características.<br />

- 53.175 (85). I<strong>de</strong>m. Métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

Aplicaciones: <strong>de</strong>sagües <strong>de</strong> aguas fecales, pluviales y mixtas.<br />

Tuberías <strong>de</strong> PE (rígida y flexible) <strong>de</strong> alta, media y baja <strong>de</strong>nsidad.<br />

La calidad será la <strong>de</strong>finida por la siguientes normas UNE:<br />

- 53.131 (82). Plásticos. Tubos <strong>de</strong> polietileno para conducciones <strong>de</strong> agua a presión. Medidas y<br />

características.<br />

- 53.133 882). Í<strong>de</strong>m. Métodos <strong>de</strong> ensayos.<br />

- 53.333 (80). Plásticos. Tubos <strong>de</strong> PE <strong>de</strong> media y alta <strong>de</strong>nsidad para re<strong>de</strong>s subterráneas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

combustibles gaseosos. Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

- 53.381 (85). Tubos <strong>de</strong> PE reticulado (PE-R) para la conducción <strong>de</strong> agua a presión fría y caliente.<br />

Características y métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

- 53.404 (87). Plásticos. Tubos y accesorios <strong>de</strong> PE <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad (HDPE). Resistencia química a fluidos.<br />

- 53.405 (86). Plásticos. Uniones <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> PE con accesorios mecánicos para conducción <strong>de</strong> fluidos a<br />

presión. Determinación <strong>de</strong> la estanquidad a la presión interna.<br />

- 53.406 (86). Í<strong>de</strong>m a la presión externa.<br />

- 53.407 (86). Í<strong>de</strong>m a la presión interna al estar sometidas a curvatura.<br />

Aplicaciones: agua fría para usos sanitarios, riego, aguas hasta 45ºC, combustibles gaseosos.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 12<br />

Tuberías <strong>de</strong> PP.<br />

Los tubos <strong>de</strong> polipropileno respon<strong>de</strong>rán a las características marcadas en la siguiente norma UNE:<br />

- 53.380 (86). Tubos <strong>de</strong> PP copolímero para conducción <strong>de</strong> fluidos a presión y temperatura. Características y<br />

métodos <strong>de</strong> ensayo.<br />

Tuberías <strong>de</strong> PB.<br />

Aplicaciones: agua para usos sanitarios.<br />

Los tubos <strong>de</strong> polibutileno respon<strong>de</strong>rán a las características marcadas en la siguiente norma UNE:<br />

- 53.415 (86). Tubos <strong>de</strong> PB para conducción <strong>de</strong> agua a presión fría y caliente. Características y métodos <strong>de</strong><br />

ensayo.<br />

Aplicaciones: agua para usos sanitarios.<br />

2.5.6. Tuberías <strong>de</strong> ABS.<br />

La calidad se <strong>de</strong>fine en las normas ASTM D-1788, D-2239, D-2661, D-2750, D-2751, D-2680, D-<br />

2282, CS218, 254, 255 y 270 (uniones por soldadura con adhesivo para la clase 40 y por soldadura o<br />

roscadas para la clase 80).<br />

Aplicaciones: aguas fecales, pluviales y mixtas.<br />

Los accesorios <strong>de</strong> acoplamiento <strong>de</strong> todos los tipos <strong>de</strong> tuberías podrán ser <strong>de</strong> tipo roscado,<br />

embridado, por electrocución (sólo PE) o por soldadura con embocadura o a tope, con adhesivos a<strong>de</strong>cuados<br />

(excepto PE), según recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante. Pue<strong>de</strong>n también utilizarse uniones con accesorios <strong>de</strong><br />

compresión, como Gibault y otros.<br />

Las uniones <strong>de</strong> tuberías verticales para evacuación podrán hacerse también alojando un tubo en la<br />

copa <strong>de</strong>l otro y sellando con una junta tórica. Esta unión, que compensa la dilatación <strong>de</strong> la tubería, no es<br />

admisible para tubería horizontal. El líquido limpiador y el adhesivo serán suministrados por el propio<br />

fabricante <strong>de</strong> la tubería.<br />

3.2.7. Relación con otros servicios.<br />

Las tuberías, cualquiera que sea el fluido que transporten, siempre se instalarán por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

conducciones eléctricas que crucen o corran paralelamente.<br />

Las distancias en línea recta entre la superficie exterior <strong>de</strong> la tubería, con su eventual aislamiento<br />

térmico, y la <strong>de</strong>l cable o tubo protector <strong>de</strong>ben ser iguales o superiores a las siguientes (véase REBT, MIE BT<br />

0.17):<br />

- Tensión < 1.000 v<br />

cable sin protección: 30 cm<br />

cable bajo tubo: 5 cm


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 13<br />

- Tensión ³ 1.000 v: 50 cm<br />

Las tuberías no se instalarán nunca encima <strong>de</strong> equipos eléctricos, como cuadros o motores, salvo<br />

casos excepcionales que <strong>de</strong>berán ser llevados a conocimiento <strong>de</strong> la DO.<br />

En ningún caso se permitirá la instalación <strong>de</strong> tuberías en huecos y salas <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong><br />

ascensores o en centros <strong>de</strong> transformación.<br />

Con respecto a tuberías <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gases combustibles, la distancia mínima será <strong>de</strong> 3 cm.<br />

Las tuberías no atravesarán chimeneas ni conductos <strong>de</strong> aire acondicionado o ventilación, no<br />

admitiéndose ninguna excepción.<br />

3.2. REQUISITOS EXIGIDOS A LA EMPRESA INSTALADORA<br />

La instalación <strong>de</strong> fontanería será realizado por instalador autorizado por la Conselleria <strong>de</strong> Industria, y se atendrá a las<br />

normas indicadas en este <strong>proyecto</strong> y a las especificaciones <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.2.1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.<br />

El Contratista está obligado a cumplir las condiciones que se indican en la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong><br />

noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales y cuantas en esta materia fueran <strong>de</strong> pertinente aplicación.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>berá proveer cuanto fuese preciso para el mantenimiento <strong>de</strong> las máquinas,<br />

herramientas, materiales y útiles <strong>de</strong> trabajo en <strong>de</strong>bidas condiciones <strong>de</strong> seguridad.<br />

Mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos en tensión o en su proximidad, usarán ropa<br />

sin accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> metal; los metros, reglas, mangos <strong>de</strong><br />

aceiteras, útiles limpiadores, etc., que se utilicen no <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> material conductor. Se llevarán las<br />

herramientas o equipos en bolsas y se utilizará calzado aislante o al menos sin herrajes ni clavos en suelas.<br />

El personal <strong>de</strong> la Contrata viene obligado a usar todos los dispositivos y medios <strong>de</strong> protección<br />

personal, herramientas y prendas <strong>de</strong> seguridad exigidos para eliminar o reducir los riesgos profesionales<br />

tales como casco, gafas, guantes, etc., pudiendo el Director <strong>de</strong> Obra suspen<strong>de</strong>r los trabajos, si estima que<br />

el personal <strong>de</strong> la Contrata está expuesto a peligros que son corregibles.<br />

El Director <strong>de</strong> Obra podrá exigir <strong>de</strong>l Contratista, or<strong>de</strong>nándolo por escrito, el cese en la obra <strong>de</strong><br />

cualquier empleado u obrero que, por impru<strong>de</strong>ncia temeraria, fuera capaz <strong>de</strong> producir acci<strong>de</strong>ntes que<br />

hicieran peligrar la integridad física <strong>de</strong>l propio trabajador o <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

El Director <strong>de</strong> Obra podrá exigir <strong>de</strong>l Contratista en cualquier momento, antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

iniciación <strong>de</strong> los trabajos, que presente los documentos acreditativos <strong>de</strong> haber formalizado los regímenes <strong>de</strong><br />

Seguridad Social <strong>de</strong> todo tipo (afiliación, acci<strong>de</strong>nte, enfermedad, etc.) en la forma legalmente establecida.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 14<br />

3.2.2. . SEGURIDAD PÚBLICA.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá tomar todas las precauciones máximas en todas las operaciones y usos <strong>de</strong><br />

equipos para proteger a las personas, animales y cosas <strong>de</strong> los peligros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo, siendo <strong>de</strong><br />

su cuenta las responsabilida<strong>de</strong>s que por tales acci<strong>de</strong>ntes se ocasionen.<br />

El Contratista mantendrá póliza <strong>de</strong> Seguros que proteja suficientemente a él y a sus empleados u<br />

obreros frente a las responsabilida<strong>de</strong>s por daños, responsabilidad civil, etc., que en uno y otro pudieran<br />

incurrir para el Contratista o para terceros, como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los trabajos.<br />

3.2.3. ORGANIZACION DEL TRABAJO.<br />

El Contratista or<strong>de</strong>nará los trabajos en la forma más eficaz para la perfecta <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los mismos<br />

y las obras se realizarán siempre siguiendo las indicaciones <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Obra, al amparo <strong>de</strong> las<br />

condiciones siguientes:<br />

3.2.4. DATOS DE LA OBRA.<br />

Se entregará al Contratista una copia <strong>de</strong> los planos y pliegos <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>l Proyecto, así como<br />

cuantos planos o datos necesite para la completa <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la Obra.<br />

El Contratista podrá tomar nota o sacar copia a su costa <strong>de</strong> la Memoria, Presupuesto y Anexos <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, así como segundas copias <strong>de</strong> todos los documentos.<br />

El Contratista se hace responsable <strong>de</strong> la buena conservación <strong>de</strong> los originales <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtenga<br />

las copias, los cuales serán <strong>de</strong>vueltos al Director <strong>de</strong> Obra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su utilización.<br />

Por otra parte, en un plazo máximo <strong>de</strong> dos meses, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> los trabajos, el<br />

Contratista <strong>de</strong>berá actualizar los diversos planos y documentos existentes, <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

características <strong>de</strong> la obra terminada, entregando al Director <strong>de</strong> Obra dos expedientes completos relativos a<br />

los trabajos realmente ejecutados.<br />

No se harán por el Contratista alteraciones, correcciones, omisiones, adiciones o variaciones<br />

sustanciales en los datos fijados en el Proyecto, salvo aprobación previa por escrito <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Obra.<br />

3.2.5. REPLANTEO DE LA OBRA.<br />

El Director <strong>de</strong> Obra, una vez que el Contratista esté en posesión <strong>de</strong>l Proyecto y antes <strong>de</strong> comenzar<br />

las obras, <strong>de</strong>berá hacer el replanteo <strong>de</strong> las mismas, con especial atención en los puntos singulares,<br />

entregando al Contratista las referencias y datos necesarios para fijar completamente la ubicación <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Se levantará por duplicado Acta, en la que constarán, claramente, los datos entregados, firmado por<br />

el Director <strong>de</strong> Obra y por el representante <strong>de</strong>l Contratista.<br />

Los gastos <strong>de</strong> replanteo serán <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l Contratista.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 15<br />

3.2.6. CONDICIONES GENERALES.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá suministrar todos los equipos y materiales indicados en los Planos, <strong>de</strong><br />

acuerdo al número, características, tipos y dimensiones <strong>de</strong>finidos en las Mediciones y, eventualmente, en los<br />

cuadros <strong>de</strong> características <strong>de</strong> los Planos.<br />

En caso <strong>de</strong> discrepancias <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s entre Planos y Mediciones, prevalecerá lo que esté<br />

indicado en los Planos. En caso <strong>de</strong> discrepancias <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s, este Documento tendrá preferencia sobre<br />

cualquier otro.<br />

En caso <strong>de</strong> dudas sobre la interpretación técnica <strong>de</strong> cualquier documento <strong>de</strong>l Proyecto, la DO hará<br />

prevalecer su criterio.<br />

Materiales complementarios <strong>de</strong> la instalación, usualmente omitidos en Planos y Mediciones, pero<br />

necesarios para el correcto funcionamiento <strong>de</strong> la misma, como oxígeno, acetileno, electrodos, minio,<br />

pinturas, patillas, estribos, manguitos pasamuros, estopa, cáñamo, lubricantes, bridas, tornillos, tuercas,<br />

amianto, toda clase <strong>de</strong> soportes, etc, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse incluidos en los trabajos a realizar.<br />

Todos los materiales y equipos suministrados por el Contratista <strong>de</strong>berán ser nuevos y <strong>de</strong> la calidad<br />

exigida por este PCT, salvo cuando en otra parte <strong>de</strong>l Proyecto, p.e. el Pliego <strong>de</strong> Condiciones Particulares, se<br />

especifique la utilización <strong>de</strong> material usado.<br />

La oferta incluirá el transporte <strong>de</strong> los materiales a pié <strong>de</strong> obra, así como la mano <strong>de</strong> obra para el<br />

montaje <strong>de</strong> materiales y equipos y para las pruebas <strong>de</strong> recepción, equipada con las <strong>de</strong>bidas herramientas,<br />

utensilios e instrumentos <strong>de</strong> medida.<br />

El Contratista suministrará también los servicios <strong>de</strong> un Técnico competente que estará a cargo <strong>de</strong> la<br />

instalación y será el responsable ante la Dirección Facultativa o Dirección <strong>de</strong> Obra, o la persona <strong>de</strong>legada,<br />

<strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> los técnicos y operarios que llevarán a cabo la labor <strong>de</strong> instalar, conectar, ajustar,<br />

arrancar y probar cada equipo, sub-sistema y el sistema en su totalidad hasta la recepción.<br />

La DO se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pedir al Contratista, en cualquier momento, la sustitución <strong>de</strong>l<br />

Técnico responsable, sin alegar justificaciones.<br />

El Técnico presenciará todas las reuniones que la DO programe en el transcurso <strong>de</strong> la obra y tendrá<br />

suficiente autoridad como para tomar <strong>de</strong>cisiones en nombre <strong>de</strong>l Contratista.<br />

En cualquier caso, los trabajos objeto <strong>de</strong>l presente Proyecto alcanzarán el objetivo <strong>de</strong> realizar una<br />

instalación completamente terminada, probada y lista para funcionar.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 16<br />

3.2.7. PLANIFICACION Y COORDINACION.<br />

A los quince días <strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong> la obra y en primera aproximación, el Contratista <strong>de</strong>berá<br />

presentar los plazos <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> al menos las siguientes partidas principales <strong>de</strong> la obra:<br />

- planos <strong>de</strong>finitivos, acopio <strong>de</strong> materiales y replanteo.<br />

- montaje y pruebas parciales <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua.<br />

- montaje <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> máquinas.<br />

- montaje cuadros eléctricos y equipos <strong>de</strong> control.<br />

- ajustes, puestas en marcha y pruebas finales.<br />

Sucesivamente y antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la obra, el Contratista adjudicatario, previo estudio<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> equipos, aparatos y materiales, colaborará con la DO para asignar<br />

fechas exactas a las distintas fases <strong>de</strong> la obra.<br />

La coordinación con otros contratistas correrá a cargo <strong>de</strong> la DO, o persona o entidad <strong>de</strong>legada por<br />

la misma.<br />

3.2.8. ACOPIO DE MATERIALES.<br />

De acuerdo con el plan <strong>de</strong> obra, el Contratista irá almacenando en lugar preestablecido todos los<br />

materiales necesarios para ejecutar la obra, <strong>de</strong> forma escalonada según necesida<strong>de</strong>s.<br />

Los materiales quedarán protegidos contra golpes, malos tratos y elementos climatológicos, en la<br />

medida que su constitución o valor económico lo exijan.<br />

El Contratista quedará responsable <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> sus materiales durante el almacenaje y el<br />

montaje, hasta la recepción provisional. La vigilancia incluye también las horas nocturnas y los días festivos,<br />

si en el Contrato no se estipula lo contrario.<br />

La DO tendrá libre acceso a todos los puntos <strong>de</strong> trabajo y a los lugares <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los<br />

materiales para su reconocimiento previo, pudiendo ser aceptados o rechazados según su calidad y estado,<br />

siempre que la calidad no cumpla con los requisitos marcados por este PCT y/o el estado muestre claros<br />

signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro.<br />

Cuando algún equipo, aparato o material ofrezca dudas respecto a su origen, calidad, estado y<br />

aptitud para la función, la DO tendrá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recoger muestras y enviarlas a un laboratorio oficial, para<br />

realizar los ensayos pertinentes con gastos a cargo <strong>de</strong>l Contratista. Si el certificado obtenido es negativo,<br />

todo el material no idóneo será rechazado y sustituido, a expensas <strong>de</strong>l Contratista, por material <strong>de</strong> la calidad<br />

exigida.<br />

Igualmente, la DO podrá or<strong>de</strong>nar la apertura <strong>de</strong> catas cuando sospeche la existencia <strong>de</strong> vicios<br />

ocultos en la instalación, siendo por cuenta <strong>de</strong>l Contratista todos los gastos ocasionados.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 17<br />

3.2.9. INSPECCION Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos <strong>de</strong> montaje, el Contratista <strong>de</strong>berá efectuar el replanteo <strong>de</strong> todos y<br />

cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la instalación, equipos, aparatos y conducciones.<br />

En caso <strong>de</strong> discrepancias entre las medidas realizadas en obra y las que aparecen en Planos, que<br />

impidan la correcta realización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> acuerdo a la Normativa vigente y a las buenas reglas <strong>de</strong>l<br />

arte, el Contratista <strong>de</strong>berá notificar las anomalías a la DO para las oportunas rectificaciones.<br />

3.2.10. PLANOS, CATALOGOS Y MUESTRAS.<br />

Los Planos <strong>de</strong> Proyecto en ningún caso <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> carácter ejecutivo, sino solamente<br />

indicativo <strong>de</strong> la disposición general <strong>de</strong>l sistema mecánico y <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l trabajo incluido en el Contrato.<br />

Para la exacta situación <strong>de</strong> aparatos, equipos y conducciones el Contratista <strong>de</strong>berá examinar<br />

atentamente los planos y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los Proyectos arquitectónico y estructural.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá comprobar que la situación <strong>de</strong> los equipos y el trazado <strong>de</strong> las conducciones<br />

no interfiera con los elementos <strong>de</strong> otros contratistas. En caso <strong>de</strong> conflicto, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la DO será<br />

inapelable.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá someter a la DO, para su aprobación, dibujos <strong>de</strong>tallados, a escala no inferior a<br />

1:20, <strong>de</strong> equipos, aparatos, etc, que indiquen claramente dimensiones, espacios libres, situación <strong>de</strong><br />

conexiones, peso y cuanta otra información sea necesaria para su correcta evaluación.<br />

Los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle pue<strong>de</strong>n ser sustituidos por folletos o catálogos <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l aparato,<br />

siempre que la información sea suficientemente clara.<br />

DO.<br />

Ningún equipo o aparato podrá ser entregado en obra sin obtener la aprobación por escrito <strong>de</strong> la<br />

En algunos casos y a petición <strong>de</strong> la DO, el Contratista <strong>de</strong>berá entregar una muestra <strong>de</strong>l material que<br />

preten<strong>de</strong> instalar antes <strong>de</strong> obtener la correspondiente aprobación.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá someter los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, catálogos y muestras a la aprobación <strong>de</strong> la DO<br />

con suficiente antelación para que no se interrumpa el avance <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> la propia instalación o <strong>de</strong><br />

los otros contratistas.<br />

La aprobación por parte <strong>de</strong> la DO <strong>de</strong> planos, catálogos y muestras no exime al Contratista <strong>de</strong> su<br />

responsabilidad en cuanto al correcto funcionamiento <strong>de</strong> la instalación se refiere.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 18<br />

3.2.11. VARIACIONES DE PROYECTO Y CAMBIOS DE MATERIALES.<br />

El Contratista podrá proponer, al momento <strong>de</strong> presentar la oferta, cualquier variante sobre el<br />

presente Proyecto que afecte al sistema y/o a los materiales especificados, <strong>de</strong>bidamente justificada.<br />

La aprobación <strong>de</strong> tales variantes queda a criterio <strong>de</strong> la DO, que las aprobará solamente si redundan<br />

en un beneficio económico <strong>de</strong> inversión y/o explotación para la Propiedad, sin merma para la calidad <strong>de</strong> la<br />

instalación.<br />

La DO evaluará, para la aprobación <strong>de</strong> las variantes, todos los gastos adicionales producidos por<br />

ellas, <strong>de</strong>bidos a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la totalidad o parte <strong>de</strong> los Proyectos arquitectónico, estructural,<br />

mecánico y eléctrico y, eventualmente, a la necesidad <strong>de</strong> mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materiales requeridos por<br />

cualquiera <strong>de</strong> las otras instalaciones.<br />

Variaciones sobre el <strong>proyecto</strong> pedidas, por cualquier causa, por la DO durante el curso <strong>de</strong>l montaje,<br />

que impliquen cambios <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s o calida<strong>de</strong>s e, incluso, el <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la obra<br />

realizada, <strong>de</strong>berán ser efectuadas por el Contratista <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado una oferta adicional, que<br />

estará basada sobre los precios unitarios <strong>de</strong> la oferta y, en su caso, nuevos precios a negociar.<br />

3.2.12. COOPERACION CON OTROS CONTRATISTAS.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá cooperar plenamente con otras empresas, bajo la supervisión <strong>de</strong> la DO,<br />

entregando toda la documentación necesaria a fin <strong>de</strong> que los trabajos transcurran sin interferencias ni<br />

retrasos.<br />

Si el Contratista pone en obra cualquier material o equipo antes <strong>de</strong> coordinar con otros oficios, en<br />

caso <strong>de</strong> surgir conflictos <strong>de</strong>berá corregir su trabajo, sin cargo alguno para la Propiedad.<br />

3.2.13. PROTECCION.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá proteger todos los materiales y equipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperfectos y daños durante el<br />

almacenamiento en la obra y una vez instalados.<br />

En particular, <strong>de</strong>berá evitar que los materiales aislantes puedan mojarse o, incluso, hume<strong>de</strong>cerse.<br />

Las aperturas <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> todos los aparatos y máquinas <strong>de</strong>berán estar convenientemente<br />

protegidos durante el transporte, el almacenamiento y montaje, hasta tanto no se proceda a su unión. Las<br />

protecciones <strong>de</strong>berán tener forma y resistencia a<strong>de</strong>cuada para evitar la entrada <strong>de</strong> cuerpos extraños y<br />

sucieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aparato, así como los daños mecánicos que puedan sufrir las superficies <strong>de</strong><br />

acoplamiento <strong>de</strong> bridas, roscas, manguitos, etc.<br />

Igualmente, si es <strong>de</strong> temer la oxidación <strong>de</strong> las superficies mencionadas, éstas <strong>de</strong>berán recubrirse<br />

con pintura anti-oxidante, que <strong>de</strong>berá ser eliminada al momento <strong>de</strong>l acoplamiento.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 19<br />

Especial cuidado se tendrá hacia materiales frágiles y <strong>de</strong>licados, como materiales aislante, equipos<br />

<strong>de</strong> control, medida, etc, que <strong>de</strong>berán quedar especialmente protegidos.<br />

obra.<br />

El Contratista será responsable <strong>de</strong> sus materiales y equipos hasta la Recepción Provisional <strong>de</strong> la<br />

3.2.14. LIMPIEZA DE LA OBRA.<br />

Durante el curso <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> sus instalaciones, el Contratista <strong>de</strong>berá evacuar <strong>de</strong> la obra todos<br />

los materiales sobrantes <strong>de</strong> trabajos efectuados con anterioridad, en particular <strong>de</strong> retales <strong>de</strong> tuberías,<br />

conductos y materiales aislantes, embalajes, etc.<br />

Asimismo, al final <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong>berá limpiar perfectamente <strong>de</strong> cualquier suciedad todas las<br />

unida<strong>de</strong>s terminales (aparatos sanitarios, griferías, radiadores, convectores, ventiloconvectores, cajas<br />

reductoras, etc), equipos <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> máquinas (cal<strong>de</strong>ras, quemadores, bombas, maquinaria frigorífica,<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aire, etc), instrumentos <strong>de</strong> medida y control y cuadros eléctricos, <strong>de</strong>jándolos en<br />

perfecto estado.<br />

3.2.15. ANDAMIOS Y APAREJOS.<br />

El Contratista <strong>de</strong>berá suministrar la mano <strong>de</strong> obra y aparatos, como andamios y aparejos,<br />

necesarios para el movimiento horizontal y vertical <strong>de</strong> los materiales ligeros en la obra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong><br />

almacenamiento al <strong>de</strong> emplazamiento.<br />

El movimiento <strong>de</strong>l material pesado y/o voluminoso, como cal<strong>de</strong>ras, radiadores, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> aire, plantas frigoríficas, conductos, tuberías, etc, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el camión hasta el lugar <strong>de</strong><br />

emplazamiento <strong>de</strong>finitivo, se realizará con los medios <strong>de</strong> la empresa constructora, bajo la supervisión y<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Contratista, salvo cuando en otro Documento se indique que esta tarea está a cargo <strong>de</strong>l<br />

mismo Contratista.<br />

3.2.16. OBRAS DE ALBAÑILERIA.<br />

La realización <strong>de</strong> todas las obras <strong>de</strong> albañilería necesarias para la instalación <strong>de</strong> materiales y<br />

equipos estará a cargo <strong>de</strong> la empresa constructora, salvo cuando en otro Documento se indique que esta<br />

tarea está a cargo <strong>de</strong>l mismo Contratista.<br />

Tales obras incluyen aperturas y cierres <strong>de</strong> rozas y pasos <strong>de</strong> muros, recibido a fábricas <strong>de</strong> soportes,<br />

cajas, rejillas, etc, perforación y cierres <strong>de</strong> elementos estructurales horizontales y verticales, <strong>ejecución</strong> y<br />

cierres <strong>de</strong> zanjas, <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> galerías, bancadas, forjados flotantes, pinturas, alicatados, etc.<br />

En cualquier caso, estos trabajos <strong>de</strong>berán realizarse bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l Contratista que<br />

suministrará, cuando sea necesario, los planos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles.<br />

La fijación <strong>de</strong> los soportes, por medios mecánicos o por soldadura, a elementos <strong>de</strong> albañilería o <strong>de</strong><br />

estructura <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, será efectuada por el Contratista siguiendo estrictamente las instrucciones que, al<br />

respecto, imparta la DO.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 20<br />

3.3. NORMAS DE EJECUCIÓN<br />

En las instalaciones mixtas acero-cobre, se realizaran en el sentido <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l agua que primero las<br />

tuberías <strong>de</strong> acero vayan primero y resto <strong>de</strong> cobre, a fin <strong>de</strong> evitara la corrosión <strong>de</strong>l acero.<br />

Las uniones acero-cobre se realizaran mediante manguito <strong>de</strong> latón o uniones plásticas, a fin <strong>de</strong> evitara<br />

corrosiones galvánicas.<br />

Las tuberías <strong>de</strong> cobre se soldaran con aleación <strong>de</strong> estaño-plata 95/5, por capilaridad,<br />

Los elementos <strong>de</strong> soporte, estarán situados a distancias no superiores a los indicados en la tabla siguiente:<br />

DIÁMETRO TUBERÍA TRAMO VERTICAL<br />

(separación en metros)<br />

TRAMO HORIZONTAL<br />

(separación en metros)<br />

10 1,80 1,20<br />

12-20 2,40 1,80<br />

25-40 3,00 2,40<br />

50-100 3,70 3,00<br />

En los montaje hay que prever la dilatación que puedan sufrir las tuberías, esto se logra empotrando lo<br />

mínimo posible y no colocar abraza<strong>de</strong>ras cerca <strong>de</strong> los extremos.<br />

En la tuberías <strong>de</strong> agua caliente a empotrar es necesario <strong>de</strong>jar espacio libre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l tubo, y sobre todo<br />

en los extremos, forrando las tuberías, impermeables al cemento o al yeso.<br />

Los accesorios a colocar en la instalación serán <strong>de</strong> latón bronce o acero inoxidable.<br />

Se evitará en lo posible empotrar las instalaciones, procurando realizarlas por el techo, empotrando las<br />

bajantes a los aparatos.<br />

En general todos los aparatos receptores que <strong>de</strong> forma usual se alimentan directamente <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> agua, el nivel inferior <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l ag7ua <strong>de</strong>be verter libremente a 20 mm, por lo menos, por encima <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

superior <strong>de</strong>l recipiente o por lo menos por encima <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l recipiente l por lo menos <strong>de</strong>l nivel máximo <strong>de</strong>l<br />

alivia<strong>de</strong>ro.<br />

Las bombas no se conectarán directamente a las tuberías <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> suministro.<br />

Si la instalación interior requiere una presión mas elevada que la disponible en la red <strong>de</strong>l distribuidor, el<br />

abonado <strong>de</strong>berá aumentarla por medio <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> bombeo alimentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>de</strong>posito.<br />

Todas las acometidas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua para uso domestico se equiparan con una válvula <strong>de</strong> retención.<br />

Las acometidas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua no <strong>de</strong>stinadas exclusivamente a necesida<strong>de</strong>s domesticas <strong>de</strong>berán estar provista<br />

<strong>de</strong> un dispositivo antirretorno, así como purga <strong>de</strong> control.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 21<br />

Agua Caliente:<br />

Los <strong>de</strong>pósitos o calentadores estarán provistos <strong>de</strong> una válvula <strong>de</strong> retención.<br />

Los grifos mezcladores <strong>de</strong> agua fría y calientes han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que no permita el paso <strong>de</strong> agua<br />

caliente hacia el conducto <strong>de</strong>l agua fría y viceversa.<br />

El contratista esta obligado antes <strong>de</strong> la conexión <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> saneamiento y <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> a la red<br />

publica, obtener <strong>de</strong> la empresa o <strong>de</strong>l Ayuntamiento las condiciones técnicas <strong>de</strong> entronque a la misma, prevaleciendo<br />

ésta con respecto a lo que se indique en el <strong>proyecto</strong> y que no podrá argumentar <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.4. LIBRO DE ÓRDENES<br />

El contratista que realice las instalaciones <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> dispondrá <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nes en don<strong>de</strong> se<br />

hará constar <strong>de</strong> acuerdo con la dirección <strong>de</strong> Obra todas aquellas variaciones o inci<strong>de</strong>ncias que se produzcan a lo largo<br />

<strong>de</strong> la Obra , así como las variaciones con respecto al <strong>proyecto</strong> original.<br />

PERIODOS DE GARANTIA.<br />

El periodo <strong>de</strong> garantía será el señalado en el contrato y empezará a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

aprobación <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Recepción.<br />

Hasta que tenga lugar la recepción <strong>de</strong>finitiva, el Contratista es responsable <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la<br />

Obra, siendo <strong>de</strong> su cuenta y cargo las reparaciones por <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> o mala calidad <strong>de</strong> los<br />

materiales, incluidos aquellos materiales ina<strong>de</strong>cuados para el fin <strong>de</strong> la instalación.<br />

Durante este periodo, el Contratista garantizará al Contratante contra toda reclamación <strong>de</strong> terceros,<br />

fundada en causa y por ocasión <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la Obra.<br />

RECEPCION DEFINITIVA.<br />

Al terminar el plazo <strong>de</strong> garantía señalado en el contrato o en su <strong>de</strong>fecto a los seis meses <strong>de</strong> la<br />

recepción provisional, se proce<strong>de</strong>rá a la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las obras, con la concurrencia <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong><br />

Obra y <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong>l Contratista levantándose el Acta correspondiente, por duplicado (si las obras<br />

son conformes), que quedará firmada por el Director <strong>de</strong> Obra y el representante <strong>de</strong>l Contratista y ratificada<br />

por el Contratante y el Contratista.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 22<br />

3.5. PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES REGLAMENTARIAS:<br />

Las instalaciones se probaran a 20 Kg./cm2 para asegurar que son estancos y resisten mecánicamente y<br />

posteriormente la presión <strong>de</strong> servicio como mínimo <strong>de</strong> 6 Kg./cm 2 . durante quince minutos sin ninguna variación <strong>de</strong><br />

presión en manómetro, la cual <strong>de</strong>be apreciar décimas <strong>de</strong> Kg./cm2.<br />

INSPECCIONES:<br />

conforme a lo indicado en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> la Conselleria <strong>de</strong> Industria estable en su articulo siete<br />

que antes <strong>de</strong> iniciarse el suministro <strong>de</strong> agua, la empresa suministradora realizará en las partes visibles <strong>de</strong> la instalación<br />

las comprobaciones siguientes:<br />

HOMOLOGACIONES:<br />

- Los dispositivos <strong>de</strong> maniobra funciona correctamente.<br />

- La instalación es estanca a la presión <strong>de</strong> suministro.<br />

Según la norma básica los materiales empleados <strong>de</strong>berán esta homologados.<br />

Los cal<strong>de</strong>rines como aparatos a presión están sujetos al Reglamento <strong>de</strong> aparatos a presión, por lo cual el<br />

fabricante <strong>de</strong>berá aportar certificado <strong>de</strong> primera prueba hidrostática, y homologación <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.6. CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIONES<br />

Efectuadas las pruebas previstas en la norma, e indicadas anteriormente, en presencia <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la instalación o<br />

representante que <strong>de</strong>signe y <strong>de</strong>l directo <strong>de</strong> la obra , se proce<strong>de</strong>rá a levantar certificado <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> los mismos , <strong>de</strong><br />

acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo establecido por la Conselleria <strong>de</strong> Industria.<br />

A dicho certificado su unirá copia <strong>de</strong> las homologaciones <strong>de</strong> tuberías, accesorios, certificado <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l cal<strong>de</strong>rin<br />

(aparato a presión), y <strong>de</strong>pósitos.


01 MEMORIA FONTANERIA MUSEO 23<br />

3.7. INSTRUCIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE<br />

APARATOS E INSTALACIONES<br />

Cada 3 meses se efectuará una limpieza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>posito (en caso que lo hubiera)<br />

Cada 2 años se efectuará una revisión completa <strong>de</strong> la instalación, reparando todas aquellas tuberías,<br />

accesorios y equipos que presente mal estado o funcionen <strong>de</strong>ficientemente.<br />

Cada 4 años se efectuará las pruebas <strong>de</strong> estanqueidad y <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> estas revisiones se separaran aquellos <strong>de</strong>fectos que puedan permitir fugas o <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong><br />

funcionamiento en conducciones, accesorios y equipos.<br />

En ningún caso se utilizaran las tuberías como bajantes <strong>de</strong> puesta a tierra <strong>de</strong> aparatos eléctricos.<br />

Será necesario un estudio técnico competente antes <strong>de</strong> efectuar modificaciones en la instalación que<br />

produzcan:<br />

- Variación en forma constante <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l suministro por encima <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> partida.<br />

- Se reduzca en más <strong>de</strong>l 105 el caudal suministrado <strong>de</strong> forma constante.<br />

- Modificación o ampliación parcial.<br />

Alicante, Septiembre 2006


02 ANEXO CALCULOS FONTANERÍA 1<br />

ANEXO 1. CÁLCULOS DE FONTANERÍA<br />

1.- ANEJO CÁLCULO DE TRAMOS<br />

Acometida [1]<br />

Tramo S Qins Qmax Dn L Leq ΔH V JUni JTra JAcu<br />

Tramo [2-3] B 1,00 0,37<br />

Tramo [4-5] B 1,00 0,37<br />

Tramo [5-6] B 0,30 0,22<br />

Tramo [7-8] B 0,30 0,22<br />

Tramo [8-9] B 0,20 0,20<br />

Tramo [9-10] B 0,10 0,10<br />

Tramo [5-11] B 0,70 0,31<br />

Tramo [11-12] B 0,40 0,24<br />

Tramo [12-13] B 0,20 0,20<br />

Tramo [14-15] B 0,20 0,20<br />

Tramo [15-16] B 0,10 0,10<br />

Tramo [12-17] B 0,20 0,20<br />

Tramo [18-19] B 0,20 0,20<br />

Tramo [19-20] B 0,10 0,10<br />

Tramo [11-21] B 0,30 0,22<br />

Tramo [21-22] B 0,30 0,22<br />

Tramo [23-24] B 0,30 0,22<br />

Tramo [24-25] B 0,20 0,20<br />

Tramo [25-26] B 0,10 0,10<br />

Tramo [25-27] B 0,10 0,10<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

S = Número y tipo <strong>de</strong> suministros.<br />

Qins = Caudal instalado (l/s).<br />

25 Polietileno-<br />

PEX<br />

25 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

16 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

16 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

16 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

20 Polietileno-<br />

PEX<br />

16 Polietileno-<br />

PEX<br />

16 Polietileno-<br />

PEX<br />

0,50 0,00 0,00 1,13 85 0,04 0,04<br />

0,20 0,00 0,00 1,13 85 0,02 0,07<br />

0,30 0,00 0,00 1,06 102 0,03 0,10<br />

0,90 0,00 0,00 1,06 102 0,09 0,20<br />

1,10 0,00 0,00 0,99 89 0,10 0,30<br />

1,00 0,00 0,00 0,83 92 0,09 0,39<br />

30,00 1,46 0,00 1,50 187 5,89 5,95<br />

5,20 0,00 0,00 1,17 121 0,63 6,59<br />

0,20 0,00 0,00 0,99 89 0,02 6,60<br />

0,20 0,00 0,00 0,99 89 0,02 6,63<br />

3,60 0,00 0,00 0,83 92 0,33 6,96<br />

2,10 0,00 0,00 0,99 89 0,19 6,77<br />

2,00 0,00 0,00 0,99 89 0,18 6,96<br />

1,70 0,00 0,00 0,83 92 0,16 7,12<br />

5,00 0,00 0,00 1,06 102 0,51 6,46<br />

0,90 0,00 0,00 1,06 102 0,09 6,56<br />

1,40 0,00 0,00 1,06 102 0,14 6,71<br />

2,30 0,00 0,00 0,99 89 0,21 6,92<br />

0,60 0,00 0,00 0,83 92 0,06 6,97<br />

0,60 0,00 0,00 0,83 92 0,06 6,97


02 ANEXO CALCULOS FONTANERÍA 2<br />

Qmax = Caudal máximo previsible (l/s).<br />

Dn = Diámetro nominal.<br />

L = Longitud (m).<br />

Leq = Longitud equivalente correspondiente a los accesorios (m).<br />

ΔH = Diferencia <strong>de</strong> cotas (m)<br />

V = Velocidad <strong>de</strong> circulación (m/s).<br />

JUni = Pérdida <strong>de</strong> carga unitaria (mm.c.a./m).<br />

JTra = Pérdida <strong>de</strong> carga en el tramo (m.c.a.).<br />

JAcu = Pérdida <strong>de</strong> carga acumulada (m.c.a.)<br />

2.- ANEJO PÉRDIDAS DE CARGA Y PRESIÓN<br />

Acometida [1]<br />

Elemento Dn L Leq ΔH JUni JEl JAcu Pmin Pmax<br />

Acometida [1] 0,000 31,500 38,500<br />

Contador divisionario [1-2] 31,500 38,500<br />

Tramo [2-3]<br />

25<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

0,50 0,00 0,00 85 0,042 0,042 31,458 38,458<br />

LLAVE GENERAL [3-4] 3/4" 0,11 85 0,009 0,051 31,449 38,449<br />

Tramo [4-5]<br />

Tramo [5-6]<br />

25<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

0,20 0,00 0,00 85 0,017 0,068 31,432 38,432<br />

0,30 0,00 0,00 102 0,031 0,099 31,401 38,401<br />

Válvula [6-7] 3/4" 0,11 102 0,011 0,110 31,390 38,390<br />

Tramo [7-8]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

0,90 0,00 0,00 102 0,092 0,202 31,298 38,298<br />

Grifo [8] 0,202 31,298 38,298<br />

Tramo [8-9]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

1,10 0,00 0,00 89 0,098 0,300 31,200 38,200<br />

Grifo [9] 0,300 31,200 38,200<br />

Tramo [9-10]<br />

16<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

1,00 0,00 0,00 92 0,092 0,392 31,108 38,108<br />

Grifo [10] 0,392 31,108 38,108<br />

Tramo [5-11]<br />

Tramo [11-12]<br />

Tramo [12-13]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

30,00 1,46 0,00 187 5,885 5,954 25,546 32,546<br />

5,20 0,00 0,00 121 0,631 6,585 24,915 31,915<br />

0,20 0,00 0,00 89 0,018 6,603 24,897 31,897<br />

Válvula [13-14] 3/4" 0,11 89 0,010 6,613 24,887 31,887<br />

Tramo [14-15]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

0,20 0,00 0,00 89 0,018 6,630 24,870 31,870


02 ANEXO CALCULOS FONTANERÍA 3<br />

Grifo [15] 6,630 24,870 31,870<br />

Tramo [15-16]<br />

16<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

3,60 0,00 0,00 92 0,332 6,962 24,538 31,538<br />

Grifo [16] 6,962 24,538 31,538<br />

Tramo [12-17]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

2,10 0,00 0,00 89 0,188 6,773 24,727 31,727<br />

Válvula [17-18] 3/4" 0,11 89 0,010 6,782 24,718 31,718<br />

Tramo [18-19]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

2,00 0,00 0,00 89 0,179 6,961 24,539 31,539<br />

Grifo [19] 6,961 24,539 31,539<br />

Tramo [19-20]<br />

16<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

1,70 0,00 0,00 92 0,157 7,118 24,382 31,382<br />

Grifo [20] 7,118 24,382 31,382<br />

Tramo [11-21]<br />

Tramo [21-22]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

5,00 0,00 0,00 102 0,510 6,464 25,036 32,036<br />

0,90 0,00 0,00 102 0,092 6,556 24,944 31,944<br />

Válvula [22-23] 3/4" 0,11 102 0,011 6,567 24,933 31,933<br />

Tramo [23-24]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

1,40 0,00 0,00 102 0,143 6,710 24,790 31,790<br />

Grifo [24] 6,710 24,790 31,790<br />

Tramo [24-25]<br />

Tramo [25-26]<br />

20<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

16<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

2,30 0,00 0,00 89 0,206 6,915 24,585 31,585<br />

0,60 0,00 0,00 92 0,055 6,971 24,529 31,529<br />

Grifo [26] 6,971 24,529 31,529<br />

Tramo [25-27]<br />

16<br />

Polietileno-<br />

PEX<br />

0,60 0,00 0,00 92 0,055 6,971 24,529 31,529<br />

Grifo [27] 6,971 24,529 31,529<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Dn = Diámetro nominal.<br />

L = Longitud (m).<br />

Leq = Longitud equivalente (m).<br />

ΔH = Diferencia <strong>de</strong> cotas (m)<br />

JUni = Pérdida <strong>de</strong> carga unitaria (mm.c.a./m).<br />

JEl = Pérdida <strong>de</strong> carga en el elemento (m.c.a.).<br />

JAcu = Pérdida <strong>de</strong> carga acumulada (m.c.a.)<br />

Pmin = Presión mínima disponible (m.c.a.)<br />

Pmax = Presión máxima disponible (m.c.a.)


03 ANEXO CALCULOS SANEAMIENTO 1<br />

ANEXO2: CÁLCULO DE SANEAMIENTO<br />

1.- MEMORIA DE CÁLCULO<br />

1.1.- Cálculo <strong>de</strong> tramos<br />

Acometida [1]<br />

Arqueta: Arqueta sifónica [2-1]<br />

A partir <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l tramo conectado (PVC (NN) (DN110)), se ha seleccionado una arqueta <strong>de</strong>l tipo 50x50 con<br />

unas dimensiones <strong>de</strong>:<br />

Largo 0,50<br />

Ancho 0,50<br />

Diámetro máx. <strong>de</strong>l colector <strong>de</strong> salida (mm) 150,00<br />

Tramo: Tramo [2-3]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,18<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 90,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [3-4]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 5,37<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 75,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [5-6]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,90<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 100,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [7-8]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,07<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.


03 ANEXO CALCULOS SANEAMIENTO 2<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 100,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [9-10]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,34<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 40,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 40,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN40<br />

Tramo: Tramo [3-11]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 22,50<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 90,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [12-13]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Bajante<br />

Pendiente:<br />

Longitud: 3,00<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 75,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [14-15]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Bajante<br />

Pendiente:<br />

Longitud: 3,00<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 90,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [16-17]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 2,35<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 40,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 40,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN40<br />

Tramo: Tramo [18-19]


03 ANEXO CALCULOS SANEAMIENTO 3<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,95<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 50,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [20-21]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,66<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 100,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [22-23]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,50<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 63,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [23-24]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,03<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 40,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 40,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN40<br />

Tramo: Tramo [23-25]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,35<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 100,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [26-27]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 0,61<br />

Serie: PVC (NN)


03 ANEXO CALCULOS SANEAMIENTO 4<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 63,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [27-28]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,22<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 100,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 100,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN110<br />

Tramo: Tramo [27-29]<br />

Datos <strong>de</strong> cálculo Tipo <strong>de</strong> red: Red <strong>de</strong> aguas residuales<br />

Tipo <strong>de</strong> tramo: Ramal<br />

Pendiente: 2 %<br />

Longitud: 1,95<br />

Serie: PVC (NN)<br />

Diámetro mínimo fijado: 32,00 mm.<br />

Diámetro calculado por conexión: 40,00 mm.<br />

Diámetro calculado por normativa (CTE): 40,00 mm.<br />

Diámetro comercial por exceso: DN40<br />

2.- ANEJO CÁLCULO DE TRAMOS<br />

2.1.- Cálculo <strong>de</strong> tramos<br />

Acometida [1]<br />

Descripción Red<br />

Diámetro<br />

nominal / serie<br />

Tipo Pend. L NUDs Sup Qmax VH VT<br />

Tramo [2-3] Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 0,18 38,00 0,00 17,86 1,29<br />

Tramo [3-4] Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 5,37 12,00 0,00 5,64 1,29<br />

Tramo [5-6] Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 0,90 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Tramo [7-8] Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 1,07 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Tramo [9-10] Residual DN40 PVC (NN) Ramal 2 % 0,34 2,00 0,00 0,94 0,66<br />

Tramo [3-11] Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 22,50 26,00 0,00 12,22 1,29<br />

Tramo [12-<br />

13]<br />

Tramo [14-<br />

15]<br />

Tramo [16-<br />

17]<br />

Tramo [18-<br />

19]<br />

Tramo [20-<br />

21]<br />

Tramo [22-<br />

23]<br />

Residual DN110 PVC (NN) Bajante 3,00 26,00 0,00 12,22 4,15<br />

Residual DN110 PVC (NN) Bajante 3,00 12,00 0,00 5,64 3,05<br />

Residual DN40 PVC (NN) Ramal 2 % 2,35 2,00 0,00 0,94 0,66<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 1,95 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 0,66 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 1,50 7,00 0,00 3,29 1,29


Tramo [23-<br />

24]<br />

Tramo [23-<br />

25]<br />

Tramo [26-<br />

27]<br />

Tramo [27-<br />

28]<br />

Tramo [27-<br />

29]<br />

03 ANEXO CALCULOS SANEAMIENTO 5<br />

Residual DN40 PVC (NN) Ramal 2 % 1,03 2,00 0,00 0,94 0,66<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 0,35 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 0,61 7,00 0,00 3,29 1,29<br />

Residual DN110 PVC (NN) Ramal 2 % 1,22 5,00 0,00 2,35 1,29<br />

Residual DN40 PVC (NN) Ramal 2 % 1,95 2,00 0,00 0,94 0,66<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Descripción = Descripción <strong>de</strong>l suministro.<br />

Red = Tipo <strong>de</strong> red.<br />

Tipo = Función <strong>de</strong>l tramo (ramal, colector, canalón, bajante).<br />

Pend. = Pendiente (%)<br />

L = Longitud (m).<br />

NUDs = Nº <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe.<br />

Sup = Superficie a evacuar (m 2 )<br />

Qmax = Caudal máximo previsible (m 3 /h).<br />

VH = Velocidad en tramos horizontales (m/s).<br />

VT = Velocidad terminal (m/s).


INSTALACIONES: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


01 MEMORIA CPI MUSEO 1<br />

1. MEMORIA<br />

La presente memoria tiene por objeto la especificación <strong>de</strong> las soluciones adoptadas en la protección contra el<br />

fuego en el <strong>edificio</strong> <strong>de</strong>stinado a Museo <strong>de</strong> la Cerámica en Agost, Alicante, en base al DB SI <strong>de</strong>l CTE.<br />

1.1. Introducción.<br />

La parcela don<strong>de</strong> se ubica el Museo <strong>de</strong> la Cerámica en Agost tiene una superficie <strong>de</strong> 1950.00 m 2 . El <strong>edificio</strong><br />

que se proyecta ocupa parte <strong>de</strong> la parcela <strong>de</strong>jando parte para zonas <strong>de</strong> plazas y patios.<br />

La edificación proyectada está <strong>de</strong>stinada a uso cultural (exposiciones, reuniones y conferencias, talleres, etc.)<br />

con una altura máxima <strong>de</strong> piso <strong>de</strong> 4.00 m, tres plantas y cubierta pisable, con una superficie <strong>de</strong> 1.203,57 m 2<br />

construidos sobre rasante.<br />

El <strong>edificio</strong> está emplazado en un solar en el casco urbano <strong>de</strong> la localidad, con acceso principal por la Calle<br />

Teuleria y Calle Monforte. La parcela es <strong>de</strong> forma trapezoidal.<br />

Las comunicaciones verticales se resuelven con un ascensor y tres escaleras interiores entre distintos<br />

niveles.<br />

La altura máxima <strong>de</strong> coronación es <strong>de</strong> 11.85 metros.<br />

1.2. Titular<br />

TITULAR: EXMO. AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

C.I.F.: P-0300200C<br />

DOMICILIO: PLAZA DE ESPAÑA, 1<br />

CÓDIGO POSTAL: 03698<br />

POBLACION: ALICANTE<br />

PROVINCIA: ALICANTE<br />

1.3. Condiciones <strong>de</strong> compartimentación<br />

1.3.1. Sectores <strong>de</strong> incendio<br />

La edificación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, a estos efectos, formada por un único sector <strong>de</strong> incendios que abarca<br />

toda la superficie construida (1203,57) m2.<br />

1.3.2. Locales <strong>de</strong> riesgo especial<br />

No existen en el <strong>proyecto</strong> locales que puedan consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> riesgo especial.


01 MEMORIA CPI MUSEO 2<br />

1.4. Instalaciones<br />

1.4.1. Señalización <strong>de</strong> evacuación y emergencia.<br />

Señalización <strong>de</strong> evacuación: norma UNE 23 033<br />

En toda salida <strong>de</strong> recinto, planta o <strong>edificio</strong>.<br />

Frente a toda salida <strong>de</strong> recinto al acce<strong>de</strong>r a un pasillo.<br />

Señalización <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> los recorridos <strong>de</strong> evacuación.<br />

Aseos y locales <strong>de</strong> riesgo especial.<br />

Señalización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección: conforme a las normas UNE 23 033 y 81 501.<br />

Iluminación: En todos los recorridos <strong>de</strong> evacuación y locales para más <strong>de</strong> 100 personas, la instalación <strong>de</strong><br />

alumbrado <strong>de</strong> emergencia proporciona durante un mínimo <strong>de</strong> una hora los siguientes niveles mínimos:<br />

a) Una iluminación <strong>de</strong> 1 lux en el nivel <strong>de</strong>l suelo en los recorridos <strong>de</strong> evacuación, medida en el eje <strong>de</strong> pasillos<br />

y escaleras, y en todo punto cuando dichos recorridos discurran por espacios distintos <strong>de</strong> los citados.<br />

b) Una iluminación <strong>de</strong> 5 lux en los puntos en que estén situados los equipos <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong><br />

protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l alumbrado.<br />

c) Proporcionará a las señales indicadoras <strong>de</strong> evacuación la iluminación suficiente<br />

1.4.2. Detección y alarma.<br />

El Museo dispone <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección automática <strong>de</strong>bido a que su ocupación es mayor <strong>de</strong> 500<br />

personas.<br />

Esta se llevará a cabo mediante <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> humo iónicos analógicos, a razón <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector por cada 40-<br />

50 m2 y cumplirán lo indicado en la norma UNE-23007/82. Habrá un bucle <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> incendios en<br />

todo el recinto.<br />

Los <strong>de</strong>tectores irán provistos <strong>de</strong> una lámpara piloto, la cual una vez activados proyectará una luz intermitente.<br />

Ello permitirá la rápida localización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector.<br />

Se instalará una central <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección analógica <strong>de</strong> 1 bucle que comandará el sector <strong>de</strong> incendios., equipada<br />

con un sistema <strong>de</strong> baterías recargables y un cargador <strong>de</strong> baterías que proporcionaran una tensión continua<br />

<strong>de</strong> 24 V, <strong>de</strong> tal forma que en caso <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> suministro eléctrico, podrá seguir funcionando con el suministro<br />

eléctrico facilitado por las baterías. el cambio <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> red a baterías o viceversa, será totalmente<br />

automático y señalizado en el panel <strong>de</strong> la misma centralita.<br />

Durante el funcionamiento normal la central estará alimentada directamente <strong>de</strong> la red, no <strong>de</strong>berá tomar<br />

corriente <strong>de</strong>l acumulador, excepto para la supervisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> carga.<br />

En estado <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la central y <strong>de</strong> las señales transmitidas por los grupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> incendio, se<br />

evaluaran selectivamente, según los siguientes criterios: Servicio normal, alarma, Averías y pruebas con<br />

señalización fácilmente localizable sobre los módulos <strong>de</strong> que está compuesta la central.<br />

En caso <strong>de</strong> incendios estarán en servicio los sistemas <strong>de</strong> alarma ópticos y acústicos, así como los mandos<br />

necesarios para quitar <strong>de</strong> servicio los sistemas <strong>de</strong> ventilación forzada, así como el accionamiento <strong>de</strong> la puerta<br />

<strong>de</strong> sectorización, con un retardo <strong>de</strong> cinco minutos.


01 MEMORIA CPI MUSEO 3<br />

La central propiamente dicha, estará protegida por un armario metálico estanco al polvo, provisto <strong>de</strong> puerta<br />

<strong>de</strong> vidrio transparente.<br />

La batería <strong>de</strong> emergencia que incorpora la central, estará calculada <strong>de</strong> tal forma que sea capaz <strong>de</strong> hacer<br />

funcionar el sistema en situación <strong>de</strong> alarma, con las sirenas en marcha, al menos durante una hora.<br />

Los conductores <strong>de</strong> conexión central-<strong>de</strong>tectores, serán unipolares flexibles <strong>de</strong> cobre recocido, con<br />

aislamiento <strong>de</strong> PVC, <strong>de</strong> color apropiado. Las secciones mínimas serán <strong>de</strong> 1,5 mm2 y capaces <strong>de</strong> una tensión<br />

nominal <strong>de</strong> 750 V.<br />

Todas las líneas irán bajo tubo en todo su recorrido, con sus correspondientes cajas <strong>de</strong> registro, sus trazados<br />

seguirán en lo posible alienaciones paralelas a las verticales y horizontales que limitan el recinto.<br />

En los cruces con juntas <strong>de</strong> dilatación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> se interrumpirán los tubos, quedando los extremos<br />

resultantes a una distancia <strong>de</strong> 5 cm y empalmándolos mediante manguitos <strong>de</strong>slizantes o flexibles con una<br />

longitud mínima <strong>de</strong> 20 cm.<br />

1.4.3. Instalación <strong>de</strong> alarma.<br />

-Estará dotado <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> alarma por estar la superficie total construida entre 1.000 y 5.000 m 2 . Los<br />

pulsadores <strong>de</strong> alarma se encuentran distribuidos por el <strong>edificio</strong> a una distancia máxima <strong>de</strong> 25 m.<br />

1.4.4. Extintores.<br />

-Eficacia 21A-113B, a una distancia máxima <strong>de</strong> 15 m. con recorrido real <strong>de</strong> evacuación menor <strong>de</strong> 15 m.<br />

-Se instalarán extintores <strong>de</strong> espuma carbónica CO2 <strong>de</strong> 5 kg en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cuadros eléctricos y<br />

salas <strong>de</strong> máquinas.<br />

-Los extintores se colocarán a una altura sobre el suelo menor <strong>de</strong> 1.70 m.<br />

1.4.5. Bocas <strong>de</strong> incendio equipadas.<br />

Se instalarán mangueras contra incendios equipadas, tipo 25 mm. semirigidas <strong>de</strong>bido a que la<br />

ocupación <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> incendios es calsificado como pública concurrencia según CTE DB-SI mayor <strong>de</strong> 500<br />

m 2 .<br />

El emplazamiento y distribución <strong>de</strong> las mangueras se efectuará con arreglo a los siguientes<br />

criterios generales:<br />

Las bocas <strong>de</strong> incendio equipadas se montarán sobre un soporte rígido <strong>de</strong> forma que la altura<br />

<strong>de</strong> su centro que<strong>de</strong> como máximo a 1,50 m. sobre el nivel <strong>de</strong>l suelo o a mas altura si se trata <strong>de</strong> BIE <strong>de</strong> 25<br />

mm., siempre que la boquilla y la válvula <strong>de</strong> apertura manual si existen, estén situadas a la altura citada.<br />

Las BIE se situarán, siempre que sea posible, a una distancia máxima <strong>de</strong> 5 metros <strong>de</strong> las<br />

salidas <strong>de</strong> cada sector <strong>de</strong> incendio, sin que constituyan obstáculo para su utilización.<br />

Los armarios que contienen las mangueras dispondrán en su plano frontal <strong>de</strong> un vidrio plano<br />

recocido <strong>de</strong> 3 mm. <strong>de</strong> espesor con el rótulo “ROMPASE EN CASO DE INCENDIO” en letras como mínimo <strong>de</strong><br />

20 mm. <strong>de</strong> altura y 15 mm. <strong>de</strong> ancho. El color <strong>de</strong> éste rótulo y <strong>de</strong> las partes pintadas será <strong>de</strong> color rojo.<br />

Dispondrá <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> apertura que permita la revisión periódica <strong>de</strong> la BIE sin necesidad <strong>de</strong> romper el<br />

vidrio


01 MEMORIA CPI MUSEO 4<br />

El numero y distribución <strong>de</strong> las BIE en un sector <strong>de</strong> incendio, en espacio diáfano, será tal que<br />

la totalidad <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> incendio en que estén instaladas que<strong>de</strong> cubierta por una BIE,<br />

consi<strong>de</strong>rando como radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> ésta la longitud <strong>de</strong> su manguera incrementada en 5 metros.<br />

La separación máxima entre cada BIE y su más cercana será <strong>de</strong> 50 metros. La distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cualquier punto <strong>de</strong>l local protegido hasta la BIE más próxima no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 25 metros.<br />

Se mantendrá alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cada BIE una zona libre <strong>de</strong> obstáculos que permita el acceso a ella<br />

y su maniobra sin dificultad.<br />

La red <strong>de</strong> tuberías <strong>de</strong>berá proporcionar, durante una hora, como mínimo, en la hipótesis <strong>de</strong><br />

funcionamiento simultáneo <strong>de</strong> las dos BIE hidráulicamente más <strong>de</strong>sfavorable, una presión dinámica mínima<br />

<strong>de</strong> 2 bar en el orificio <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> cualquier BIE.<br />

Las condiciones establecidas <strong>de</strong> presión, caudal y reserva <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>berán estar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente garantizadas.<br />

La instalación <strong>de</strong> BIE se someterá, antes <strong>de</strong> su puesta en servicio, a una prueba <strong>de</strong><br />

estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima <strong>de</strong> servicio<br />

y como mínimo 10 Kg/cm2., manteniendo dicha presión <strong>de</strong> prueba durante dos horas, como mínimo, no<br />

<strong>de</strong>biendo aparecer fugas en ningún punto <strong>de</strong> la instalación.<br />

Se señalizarán convenientemente <strong>de</strong> manera que se consiga su inmediata visión y que<strong>de</strong><br />

asegurada la continuidad en su seguimiento, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser localizadas sin dificultad.<br />

Cada tres meses se realizaran las siguientes pruebas periódicas para el mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> encendido equipadas:<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la buena accesibilidad y señalización <strong>de</strong> los equipos.<br />

- Comprobación por inspección <strong>de</strong> todos los componentes, procediendo a <strong>de</strong>senrollar la manguera en toda su<br />

extensión y accionamiento <strong>de</strong> la boquilla caso <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> varias posiciones.<br />

- Comprobación, por lectura <strong>de</strong>l manómetro, <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> servicio.<br />

- Limpieza <strong>de</strong>l conjunto y engrase <strong>de</strong> cierres y bisagras en puerta <strong>de</strong> armario.<br />

Cada año se realizaran las siguientes pruebas periódicas para el mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> incendio equipadas:<br />

- Desmontaje <strong>de</strong> la manguera y ensayo <strong>de</strong> ésta en lugar a<strong>de</strong>cuado.<br />

- comprobación <strong>de</strong>l correcto funcionamiento <strong>de</strong> la boquilla en sus distintas posiciones y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cierre.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la estanquidad <strong>de</strong> los racores y manguera y estado <strong>de</strong> las juntas.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la indicación <strong>de</strong>l manómetro con otro <strong>de</strong> referencia (patrón) acoplado en el racor <strong>de</strong><br />

conexión <strong>de</strong> la manguera.<br />

Cada cinco años la manguera será sometida a una presión <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> 15 Kg/cm2.<br />

1.4.6. Acometida general <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

Tal y como ya se ha indicado se realizará una acometida para la red <strong>de</strong> agua contra incendios,<br />

con las siguientes características.<br />

- TUBERIA DE ACOMETIDA: Será <strong>de</strong> polietileno PE100 <strong>de</strong> 16 Atm <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad Dn= 90 mm x 8,2 mm <strong>de</strong><br />

espesor.<br />

- LLAVE DE TOMA Y LLAVE DE REGISTRO: Será colocada por la empresa suministradora, la necesidad <strong>de</strong><br />

su colocación, así como su diámetro será <strong>de</strong>finido por esta.


01 MEMORIA CPI MUSEO 5<br />

- LLAVE DE PASO: situada en el cuarto <strong>de</strong> agua, su diámetro será igual que el <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> la acometida<br />

Ø 3“, será <strong>de</strong> tipo compuerta.<br />

- CONTADOR GENERAL: Se instalará un contador general <strong>de</strong> Ø 100 mm tipo WOLTMANN con brida <strong>de</strong> 3 ”.<br />

1.4.7. Tubo <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

Se instalará un Tubo <strong>de</strong> Alimentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contador general hasta el aljibe <strong>de</strong> protección<br />

contra incendios, será <strong>de</strong> PE100 <strong>de</strong> 16 Atm <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad Dn= 90 mm x 8,2 mm <strong>de</strong> espesor., <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

tubería partirá un ramal hasta el grupo <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> agua contra incendios, para realizar un by-pass que<br />

garantice un doble abastecimiento <strong>de</strong> agua en caso <strong>de</strong> fallo o avería <strong>de</strong> las bombas instaladas en el grupo <strong>de</strong><br />

presión. Esta instalación se <strong>de</strong>finirá en el <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

1.4.8. Red <strong>de</strong> tuberías abastecimiento <strong>de</strong> BIES.<br />

Se instalará una red <strong>de</strong> tuberías entre el grupo <strong>de</strong> bombeo y las Bies a alimentar en las<br />

diferentes plantas. Esta red será enterrada en planta baja y en superficie para abastecer las Bies y en las<br />

plantas 1ª y 2ª.<br />

Cuando la red vaya enterrada se utilizará tubería <strong>de</strong> polietileno <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad PE10 <strong>de</strong> 16<br />

Atm. <strong>de</strong> las dimensiones indicadas en planos y anexos <strong>de</strong> cálculos.<br />

Cuando la red sea <strong>de</strong> superficie, conexionado con Bies y plantas superiores, se utilizará tubería<br />

<strong>de</strong> acero galvanizado pintada en rojo DIN 2440.<br />

cálculos.<br />

El dimensionado y recorrido <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> tuberías se <strong>de</strong>tallas en planos, mediciones y anexo <strong>de</strong><br />

1.4.9. Depósito <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

El <strong>de</strong>pósito será atmosférico, contarán con un dispositivo que regule el caudal <strong>de</strong> entrada en<br />

función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> agua en el mismo (válvula <strong>de</strong> flotador). Si con el <strong>de</strong>pósito lleno se produce un arranque<br />

<strong>de</strong> la bomba, la disminución <strong>de</strong> nivel en el <strong>de</strong>pósito dará lugar a la apertura progresiva <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong><br />

flotador, <strong>de</strong> esta manera el caudal <strong>de</strong>mandado a la red irá en aumento <strong>de</strong> una manera progresiva, sin dar<br />

lugar a caídas <strong>de</strong> presión importantes. La capacidad prevista es <strong>de</strong> 12 m 3 .<br />

1.4.10. Grupo <strong>de</strong> Bombeo.<br />

De acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la instalación se instalará un equipo motobomba capaz <strong>de</strong><br />

suministrar el caudal necesario. Se instalará un equipo compuesto por una bomba eléctrica principal y una<br />

bomba diesel principal con arranque automático y manual, con parada únicamente manual, para un caudal<br />

<strong>de</strong> 12 m3/h. capaz <strong>de</strong> suministrar un 140% <strong>de</strong>l caudal nominal a una presión no inferior <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> la<br />

nominal (caudal <strong>de</strong> sobrecarga <strong>de</strong> 16,8 m3/h.) <strong>de</strong> 10 CV, y una bomba auxiliar (jockey) con arranque y<br />

parada automáticos, siendo su función la <strong>de</strong> mantener <strong>de</strong> forma automática la instalación en reposo a una<br />

presión superior a la <strong>de</strong> servicio, reponiendo las fugas que puedan tolerarse en la instalación <strong>de</strong> 3 CV.<br />

El grupo <strong>de</strong> bombeo se instalara en un recinto <strong>de</strong> fácil acceso, in<strong>de</strong>pendiente, protegido contra<br />

incendios y otros riesgos <strong>de</strong> la naturaleza y dotado <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> drenaje.<br />

El equipo será <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> bombas marca IDEAL mo<strong>de</strong>lo FOC 32-20 , o similar <strong>de</strong> 10 CV con bomba jockey<br />

<strong>de</strong> 3 CV. Sus dimensiones aproximadas es <strong>de</strong> .


01 MEMORIA CPI MUSEO 6<br />

Altura : 1,549 m<br />

Anchura : 1,230 m<br />

Fondo : 1,240 m<br />

1.5. Cumplimiento <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza Municipal <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

No existe ningún tipo <strong>de</strong> normativa particular al respecto<br />

1.6. CONCLUSIÓN<br />

De todo lo expuesto, se espera merezca la aprobación <strong>de</strong>l EXCMO. AYUNTAMIENTO DE<br />

AGOST, <strong>de</strong> la licencia requerida, teniendo en cuenta las medidas <strong>de</strong> precaución y seguridad, conforme a las<br />

prescripciones técnicas <strong>de</strong> la vigente Legislación y Or<strong>de</strong>nanzas Municipales, ajustándose a lo que se indica<br />

en el plano que se acompaña.<br />

No obstante lo expuesto, aceptaremos siempre cuanto se or<strong>de</strong>ne.<br />

Alicante, septiembre <strong>de</strong> 2.006


01 MEMORIA CPI MUSEO 7<br />

2. PLIEGO DE CONDICIONES<br />

2.1. MATERIALES<br />

Los materiales utilizados como revestimiento o acabado superficial en pasillos, escaleras y en las zonas por<br />

las que discurran los recorridos <strong>de</strong> evacuación, <strong>de</strong>ben pertenecer a la clase indicada a continuación, o a una<br />

más favorable:<br />

Revestimiento en<br />

CLASE<br />

Suelos M2<br />

Pare<strong>de</strong>s y techos M2<br />

Los productos situados en el interior <strong>de</strong> falsos techos o suelos elevados, los utilizados para aislamiento<br />

térmico y para acondicionamiento acústico, los que constituyan o revistan conductos <strong>de</strong> aire acondicionado o<br />

<strong>de</strong> ventilación, los cables eléctricos, etc, <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> clase M1<br />

La justificación <strong>de</strong> que un material alcanza la clase <strong>de</strong> reacción exigida se llevará a cabo mediante Marca <strong>de</strong><br />

Conformidad a normas UNE, Sello o Certificado <strong>de</strong> Conformidad con las especificaciones técnicas <strong>de</strong> la<br />

norma básica NBE – CPI – 96 . En tanto no existan estos distintivos, se admitirán los ensayos realizados<br />

según las normas UNE indicadas en el apéndice 3 <strong>de</strong> dicha norma.<br />

Los materiales <strong>de</strong> construcción pétreos, cerámicos y metálicos, así como los vidrios, morteros, hormigones y<br />

yesos se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> clase M0<br />

2.2. VÁLIDEZ DE LOS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS<br />

1.- Las marcas <strong>de</strong> conformidad a normas UNE, Sellos y Certificados <strong>de</strong> Conformidad con las especificaciones<br />

técnicas <strong>de</strong> esta norma básica que avalen la clase <strong>de</strong> reacción al fuego <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> construcción y el<br />

comportamiento ante el fuego <strong>de</strong> los elementos constructivos serán concedidos por organismos <strong>de</strong> control,<br />

según lo establecido en el Real Decreto 1630/1992, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

2.- Los ensayos <strong>de</strong> tipo necesarios para justificar el comportamiento ante el fuego <strong>de</strong> los elementos<br />

constructivos y <strong>de</strong> los materiales exigidos en esta norma básica, <strong>de</strong>ben realizarse por laboratorios que<br />

cumplan al menos los requisitos que establece el Real Decreto 1630/1992, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> Diciembre y que están<br />

acreditados para realizar estos ensayos por una entidad <strong>de</strong> acreditación oficialmente reconocida. Dichos<br />

laboratorios estarán reconocidos en el ámbito <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la edificación por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Fomento. En los documentos que emitan dichos laboratorios figurarán los resultados <strong>de</strong> los ensayos y las<br />

clasificaciones correspondientes.<br />

Las características <strong>de</strong> los productos comercializados se ajustarán a la <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> los mismos<br />

sometidas a ensayo <strong>de</strong> tipo.<br />

3.- Los documentos que recogen los resultados <strong>de</strong> los ensayos necesarios para justificar el cumplimiento <strong>de</strong><br />

las exigencias establecidas en la norma, podrán ser los aportados por los fabricantes o importadores, con<br />

carácter genérico, para los materiales o los elementos constructivos, o bien obtenerse mediante ensayos<br />

realizados específicamente para una aplicación concreta en una obra.


01 MEMORIA CPI MUSEO 8<br />

4.- En el momento <strong>de</strong> su presentación, los documentos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong>berán tener una antigüedad menor que<br />

cinco años cuando se refieran a la reacción al fuego <strong>de</strong> los materiales y menor que diez años cuando se<br />

refieran a la resistencia al fuego <strong>de</strong> elementos constructivos y los ensayos se hayan realizado tras la entrada<br />

en vigor <strong>de</strong> la norma básica o bien durante los cinco años anteriores.<br />

5.- En el caso <strong>de</strong> productos ( materiales y elementos constructivos ) provenientes <strong>de</strong> países que sean parte<br />

<strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong>l Espacio Económico Europeo, estos esterán sujetos a lo previsto en el Real Decreto<br />

1.630/1992 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> Diciembre, por el que se dictan las disposiciones para la libre circulación <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong> construcción, en aplicación <strong>de</strong> la directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los<br />

procedimientos especiales <strong>de</strong> reconocimiento, los productos estarán sujetos a lo dispuesto en el artículo 9 <strong>de</strong>l<br />

citado Real Decreto.<br />

2.3. APARATOS<br />

Los extintores serán <strong>de</strong> las marcas y mo<strong>de</strong>los aprobados por el ministerio <strong>de</strong> Industria y Energía, siendo<br />

distribuidos en cada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los lugares que <strong>de</strong>signe la Dirección <strong>de</strong>l Servicio contra Incendios y con<br />

preferencia en las entradas <strong>de</strong> recintos peligrosos, colocados en su parte exterior, según los criterios:<br />

- Su distribución será homogénea.<br />

- La ubicación claramente señalada.<br />

- Los extintores móviles estarán colocados sobre portes fijados a paramentos verticales o pilares, <strong>de</strong> forma<br />

que la parte superior <strong>de</strong>l extintor que<strong>de</strong> como máximo a 1,70 m. sobre el suelo.<br />

2.4. NORMAS DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES<br />

La instalación <strong>de</strong> aparatos, equipos, sistemas y sus componentes se realizará por instaladores <strong>de</strong>bidamente<br />

autorizados.<br />

La Comunidad Autónoma correspondiente, llevará un libro Registro en el figurarán los instaladores<br />

autorizados<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las prescripciones establecidas en el<br />

reglamento, relacionadas con la instalación y montaje <strong>de</strong> equipos, aparatos y sistemas <strong>de</strong> protección contra<br />

incendios que ejecuten los instaladores autorizados, estos <strong>de</strong>berán abstenerse <strong>de</strong> instalar los equipos,<br />

aparatos u otros componentes <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección contra incendios que no cumplan las<br />

disposiciones vigentes que le son aplicables, poniendo los hecho en conocimiento <strong>de</strong>l comprador o usuario<br />

<strong>de</strong> los mismos. No serán reanudados los trabajos hasta que no sean corregidas las <strong>de</strong>ficiencias advertidas.<br />

El mantenimiento y reparación <strong>de</strong> aparatos, equipos y sistemas y sus componentes, empleados en la<br />

protección contra incendios, <strong>de</strong>ben ser realizados por mantenedores autorizados.<br />

2.5. PRUEBAS REGLAMENTARIAS<br />

Los extintores <strong>de</strong> incendio, sus características y especificaciones se ajustarán al “ Reglamento <strong>de</strong> aparatos a<br />

presión” y a su instrucción técnica complementaria MIE – AP5


01 MEMORIA CPI MUSEO 9<br />

Los extintores <strong>de</strong> incendio necesitarán, antes <strong>de</strong> su fabricación o importación, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo<br />

establecido por la ITC – MIE - AP5, ser aprobados <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el artículo 2 <strong>de</strong>l<br />

reglamento <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> protección contra incendios, a efectos <strong>de</strong> justificar el cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en la norma UNE 23.110.<br />

2.6. CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD<br />

La instalación <strong>de</strong> extintores móviles <strong>de</strong>berá someterse a las siguientes operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

control <strong>de</strong> estado:<br />

Se verificará periódicamente y como máximo cada tres meses , la situación , accesibilidad y<br />

aparente buen estado <strong>de</strong>l extintor y <strong>de</strong> todas sus inscripciones.<br />

Cada seis meses se realizaran las operaciones previstas en las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante o<br />

instalador. Particularmente se verificara el peso <strong>de</strong>l extintor , su presión , en caso <strong>de</strong> ser necesario , así como<br />

el peso mínimo previsto para los botellines que contengan el agente impulsor.<br />

Cada doce meses se realizara una verificación <strong>de</strong> los extintores por personal especializado.<br />

Las verificaciones semestrales y anuales se recogerán en tarjetas unidas <strong>de</strong> forma segura a los extintores ,<br />

en el que constara la fecha <strong>de</strong> la comprobación y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona que la ha realizado. En caso<br />

<strong>de</strong> ser necesarias observaciones especiales, estas podrán ser indicadas en las mismas .<br />

Las operaciones <strong>de</strong> retimbrado y recarga se realizarán <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el<br />

Reglamento <strong>de</strong> Aparatos a Presión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Industria y Energía.<br />

Las instalaciones <strong>de</strong> alumbrado <strong>de</strong> emergencia se someterán a inspección una vez al año<br />

como mínimo.<br />

2.7. CERTIFICADOS Y DOCUMENTACIÓN<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> las exigencias establecidas en el reglamento <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> protección contra<br />

incendios para aparatos, sistemas o sus componentes <strong>de</strong>berá justificarse, cuando así se <strong>de</strong>termine, mediante<br />

certificación <strong>de</strong> organismo <strong>de</strong> control que posibilite la colocación <strong>de</strong> la correspondiente marca <strong>de</strong> conformidad<br />

a normas.<br />

Una vez concluida la instalación, el instalador facilitará al comprador o usuario <strong>de</strong> la misma la documentación<br />

técnica e instrucciones <strong>de</strong> mantenimiento peculiares <strong>de</strong> la instalación, necesarias para su buen uso y<br />

conservación.<br />

2.8. REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS<br />

Aparte <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento previstas en el reglamento <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong><br />

protección contra incendios, los titulares <strong>de</strong> los establecimientos industriales a los que sea <strong>de</strong> aplicación el<br />

presente Reglamento <strong>de</strong>berán solicitar, a un Organismo <strong>de</strong> control facultado para la aplicación <strong>de</strong> este<br />

reglamento, la inspección <strong>de</strong> sus instalaciones.<br />

Tratándose <strong>de</strong> un establecimiento <strong>de</strong> riesgo intrínseco bajo, la periodicidad con la que se realizarán dichas<br />

inspecciones no será superior a cinco años.


01 MEMORIA CPI MUSEO 10<br />

De dichas inspecciones se levantará un acta, firmada por el técnico <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong> control que ha<br />

procedido a la misma, y por el titular o técnico <strong>de</strong>l establecimiento industrial, quienes conservarán una copia<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

El Órgano Directivo competente en materia <strong>de</strong> Seguridad Industrial <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

podrá promover, previa consulta con el consejo <strong>de</strong> Coordinación para la seguridad industrial, programas<br />

especiales <strong>de</strong> inspección para aquellos sectores industriales o industrias en que estime necesario contrastar<br />

el grado <strong>de</strong> aplicación y cumplimiento <strong>de</strong>l presente reglamento.<br />

Estas inspecciones serán realizadas por los Órganos competentes <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas o, si<br />

éstas así lo establecieran, por Organismos <strong>de</strong> Control facultados para la aplicación <strong>de</strong> este reglamento.<br />

Alicante, septiembre <strong>de</strong> 2.006


02 ANEXO DE CALCULO BIES 1<br />

Fórmulas Generales<br />

Emplearemos las siguientes:<br />

H = Z + (P/γ ) ; γ = ρ x g ; H 1 = H 2 + h f<br />

AEXO DE CALCULOS<br />

Siendo:<br />

H = Altura piezométrica (mca).<br />

z = Cota (m).<br />

P/γ = Altura <strong>de</strong> presión (mca).<br />

γ = Peso especifico fluido.<br />

ρ = Densidad fluido (kg/m³).<br />

g = Aceleración gravedad. 9,81 m/s².<br />

h f = Pérdidas <strong>de</strong> altura piezométrica, energía (mca).<br />

Tuberías.<br />

h f = [(12,021 x 10 9 x L) / (C 1,85 x D 4,87 )] x Q 1,85<br />

Siendo:<br />

C = Constante <strong>de</strong> HAZEN_WILLIAMS.<br />

L = Longitud equivalente <strong>de</strong> tubería (m).<br />

D = Diámetro <strong>de</strong> tubería (mm).<br />

Q = Caudal (l/s).<br />

BIES.<br />

h(mca) = C BIE x Q²(l/s)<br />

C BIE = Coeficiente total BIE.<br />

Rociador Automático.<br />

Q(l/min) = k x √P(bar)<br />

k = Coeficiente rociador<br />

Datos Generales<br />

Densidad fluido: 1.000 kg/m³<br />

Viscosidad cinemática <strong>de</strong>l fluido: 0,0000011 m²/s<br />

Pérdidas secundarias: 20 %<br />

Velocidad máxima: 10 m/s<br />

Presión dinámica mínima:<br />

BIE; Pmínima-boquilla(bar): 2 ;Pmáxima-boquilla(bar): 5<br />

HIDRANTE EXTERIOR; Pmínima(bar): 5<br />

ROCIADOR AUTOMATICO; Pmínima(bar):<br />

LIGERO: 0,7 ; ORDINARIO: 0,57 ; EXTRAORDINARIO: 0,5


02 ANEXO DE CALCULO BIES 2<br />

A continuación se presentan los resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos:<br />

Linea Nudo Nudo Lreal Material C Q Dn Dint hf V<br />

Orig. Dest. (m) (l/s) (mm) (mm) (mca) (m/s)<br />

⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺<br />

2 2 6,51 PE10 140 2,5661 90 73,6 0,047 0,6<br />

3 4 7,02 PE10 140 1,2868 90 73,6 0,014 0,3<br />

4 5 5,52 PE10 140 1,2793 90 73,6 0,011 0,3<br />

5 5 6 1,02 PE10 140 0 90 73,6 0 0<br />

6 6 7 0,66 Acero 120 0 40 41,9 0 0<br />

7 6 8 1,55 PE10 140 0 90 73,6 0 0<br />

8 8 9 19,48 PE10 140 0 50 40,8 0 0<br />

9 8 10 8,24 PE10 140 0 63 51,4 0 0<br />

10 5 25 PE10 140 1,2793 90 73,6 0,049 0,3<br />

11 4 12 3 Acero 120 1,2868 65 68,9 0,011 0,35<br />

12 12 13 0,75 Acero 120 0 40 41,9 0 0<br />

13 14 15 0,7 Acero 120 0 40 41,9 0 0<br />

14 10 14 3 Acero 120 0 50 53,1 0 0<br />

15 16 17 0,62 Acero 120 0 40 41,9 0 0<br />

16 16 3 Acero 120 1,2793 65 68,9 0,011 0,34<br />

17 18 19 10,74 Acero 120 1,2793 40 41,9 0,438 0,93<br />

18 16 18 3 Acero 120 1,2793 50 53,1 0,039 0,58<br />

19 20 21 2,5 Acero 120 1,2868 40 41,9 0,103 0,93*<br />

19 12 20 3 Acero 120 1,2868 50 53,1 0,039 0,58<br />

Nudo Cota(m) Factor K φ(mm) H(mca) Pdinám.(mca) Pdinám.(bar) Pboquilla(bar) Caudal(l/s)<br />

Caudal(l/min)<br />

⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺⎺<br />

2 0 Dep+Bo 39 39 3,824 2,566<br />

153,968<br />

0 38,95 38,953 3,819 0<br />

0<br />

4 0 38,94 38,939 3,818 0<br />

0<br />

5 0 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

6 0 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

7 0 BIE 25 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

8 0 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

9 0 BIE 25 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

10 0 38,94 38,943 3,818 0<br />

0<br />

0 38,89 38,893 3,813 0<br />

0<br />

12 3 38,93 35,928 3,522 0<br />

0<br />

13 3 BIE 25 38,93 35,928 3,522 0<br />

0<br />

14 3 38,94 35,943 3,524 0<br />

0<br />

15 3 BIE 25 38,94 35,943 3,524 0<br />

0<br />

16 3 38,88 35,882 3,518 0<br />

0<br />

17 3 BIE 25 38,88 35,882 3,518 0<br />

0<br />

18 6 38,84 32,844 3,22 0<br />

0


02 ANEXO DE CALCULO BIES 3<br />

19 6 BIE 25 38,41 32,406* 3,177* 2,022 -1,279<br />

-76,759<br />

20 6 38,89 32,889 3,224 0<br />

0<br />

21 6 BIE 25 38,79 32,786 3,214 2,045 -1,287<br />

-77,209<br />

NOTA:<br />

- * Rama <strong>de</strong> mayor velocidad o nudo <strong>de</strong> menor presión dinámica.<br />

Altura piezométrica en cabecera(mca): 39<br />

Pbomba (mca): 39<br />

Caudal total en cabecera (l/min): 153,97<br />

Caudal BIES (l/min): 153,97<br />

Reserva BIES (l): 9.238,07<br />

P mínima BIES-Boquilla (bar): 2,02 ; Nudo: 19<br />

USO ESTABLECIMIETO: COMERCIAL.<br />

DATOS GENERALES.<br />

Superficie construida: 1200 m².<br />

Altura <strong>de</strong> evacuación: 0 m.<br />

EXTINTORES.<br />

ESTUDIO ECESIDADES IPCI<br />

- Extintores eficacia mínima 21A-113B <strong>de</strong> uso general.<br />

- Extintores eficacia mínima 21A ó 55B en locales <strong>de</strong> riesgo bajo o medio (50000 MJ < carga fuego < 1500000 MJ).<br />

- Extintores eficacia mínima 21A ó 113B en locales <strong>de</strong> riesgo alto (carga fuego > 1500000 MJ).<br />

- Extintores móviles <strong>de</strong> 50 Kg polvo en locales <strong>de</strong> riesgo medio o alto con superf. const. total > 1000 m².<br />

COLUMNA SECA.<br />

No es necesaria.<br />

DETECCION Y ALARMA.<br />

Solo se exige alarma.<br />

ALUMBRADO EMERGENCIA.<br />

Instalación en recintos con ocupación > 100 personas, zonas para evacuación > 100 personas, escaleras y pasillos<br />

protegidos, vestíbulos previos, escaleras <strong>de</strong> incendios, aseos generales, locales riesgo especial y locales que alberguen los<br />

equipos <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> protección y cuadros <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> alumbrado.<br />

BOCAS INCENDIO EQUIPADAS.<br />

- BIES 25 mm <strong>de</strong> uso general.<br />

- BIES 25 mm complementadas con una toma <strong>de</strong> agua para conexión <strong>de</strong> una manguera (racor 45 mm ó 70 mm) en locales<br />

<strong>de</strong> riesgo alto (almacenamiento <strong>de</strong> productos carga fuego > 1500000 MJ).<br />

- Simultaneidad funcionamiento: 2 BIES hidráulicamente más <strong>de</strong>sfavorables.<br />

- Presión punta lanza: 2 bar.<br />

- Autonomía: 60 minutos.<br />

ROCIADORES AUTOMATICOS.<br />

- No son necesarios.


Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud:<br />

REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

SITUACIÓN: C/ Monforte y Teulería <strong>de</strong> Agost (Alacant)<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

ARQUITECTO TÉCNICO:<br />

Juan José González García


MEMORIA


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

I .- MEMORIA DESCRITIVA.<br />

II.- LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ESPECIALES LABORALES EN ESTA OBRA.<br />

2.1. RIESGOS GRAVES DE SEPULTAMIENTO.<br />

2.2. RIESGOS DE HUNDIMIENTO.<br />

2.3. RIESGOS GRAVES DE CAÍDA DE ALTURA.<br />

2.4. RIESGOS POR EXPOSICION A AGENTES QUÍMICOS.<br />

2.5. RIESGOS EN MAQUINARIA Y EQUIPOS.<br />

2.6. RIESGOS RELATIVOS A LOS MEDIOS AUXILIARES.<br />

2.7. MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.<br />

2.8. MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.<br />

III.- CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS POSTERIORES.<br />

3.1 CRITERIOS DE SEGURIDAD Y SALUD UTILIZADOS.<br />

3.2 LEGISLACIÓN VIGENTE.<br />

3.3 LIMITACIONES DE USO DEL EDIFICIO.<br />

3.4 PRECAUCIONES, CUIDADOS Y MANUTENCIÓN.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 1/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1.-MEMORIA DESCRIPTIVA.<br />

ANTECEDENTES.<br />

M E M O R I A<br />

Por encargo <strong>de</strong>l Promotor <strong>de</strong> las Obras AYUNTAMIENTO DE AGOST, y al resultar necesaria la redacción<br />

<strong>de</strong>l presente Estudio <strong>de</strong> seguridad para las obras <strong>de</strong> REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO, obligación<br />

legal que viene impuesta por el RD/1.627/97, por ello con el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad, se preten<strong>de</strong>n<br />

resolver los problemas relativos a la Seguridad y Salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la presente obra<br />

Por todo ello una vez <strong>de</strong>signado por el Promotor <strong>de</strong> las obras, el autor <strong>de</strong>l presente Estudio Básico proce<strong>de</strong> a<br />

la elaboración <strong>de</strong>l mismo, para una correcta <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la presente obra, con las suficientes medidas<br />

preventivas, protecciones colectivas, y E.P.I`s a implantar en las obras <strong>de</strong>: REHABILITACIÓN EDIFICIO<br />

PÚBLICO, que van a construirse en <strong>de</strong> Agost.<br />

DATOS GENERALES DE LA OBRA, DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y DE LOS TÉCNICOS.<br />

DATOS DEL PROMOTOR DE LA OBRA.<br />

NOMBRE PROMOTOR, O RAZÓN SOCIAL AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

DOMICILIO SOCIAL Plaza <strong>de</strong> España nº 1<br />

LOCALIDAD Agost<br />

C.I.F. P0300200C<br />

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE<br />

EJECUCIÓN DE LA OBRA<br />

DATOS DE LA OBRA.<br />

REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO<br />

EMPLAZAMIENTO Calles Monforte y Teulería<br />

LOCALIDAD Agost<br />

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 717.352,51 €<br />

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR<br />

CONTRATA<br />

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DEL<br />

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD<br />

PLAZO DE EJECUCIÓN en meses 12<br />

990.233,41 €<br />

19.325,54 €<br />

SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL 1.203,57 m 2<br />

Nº MÁXIMO DE TRABAJADORES PREVISTO 10<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 2/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

TÉCNICO REDACTOR DEL<br />

PROYECTO DE EJECUCIÓN<br />

ARQUITECTO DIRECTOR DE LAS<br />

OBRAS<br />

ARQUITECTO TÉCNICO<br />

DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN<br />

DE LAS OBRAS<br />

COORDINADOR DE SEGURIDAD<br />

EN FASE DE EJECUCIÓN<br />

AUTOR DEL ESTUDIO DE<br />

SEGURIDAD Y SALUD<br />

DATOS DE LOS TÉCNICOS DE LA OBRA.<br />

Màrius Bevià i Garcia<br />

Màrius Bevià i Garcia<br />

Juan José González García<br />

Juan José González García<br />

Juan José González García<br />

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SU ENTORNO.<br />

OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO DE SEGURIDAD.<br />

Teléfono<br />

965653054<br />

Teléfono<br />

965653054<br />

Teléfono<br />

965267797<br />

Teléfono<br />

965267797<br />

Teléfono<br />

965267797<br />

TOPOGRAFÍA Existe un <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> unos 7 m. Entre la calle Monforte y Teulería.<br />

ACCESOS A LA OBRA A través <strong>de</strong> las dos calles.<br />

ESTUDIO GEOTÉCNICO DEL<br />

TERRENO<br />

No<br />

MEDIANERAS COLINDANTES Son 5 en total.<br />

SUMINISTRO DE ENERGÍA<br />

ELÉCTRICA<br />

SUMINISTRO DE AGUA<br />

POTABLE<br />

RED DE SANEAMIENTO Si<br />

CLIMATOLOGÍA<br />

Si<br />

Si<br />

Clima Mediterráneo: seco, lluvias esporádicas <strong>de</strong> naturaleza torrencial.<br />

Temperaturas suaves en invierno, altas en verano. Humedad relativa 90%.<br />

Este Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud, una vez conocidas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra que intervienen se redacta<br />

con el objetivo <strong>de</strong> establecer las previsiones respecto a la Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, así como las<br />

instalaciones preceptivas <strong>de</strong> Higiene y Bienestar <strong>de</strong> los trabajadores, y todas aquellas obligaciones establecidas<br />

en la Ley 31/ 1995.<br />

Servirá para dar unas directrices básicas a la Empresa Constructora, para llevar a cabo sus obligaciones en el<br />

campo <strong>de</strong> la Prevención <strong>de</strong> Riesgos laborales facilitando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD, bajo<br />

el control <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> Seguridad o <strong>de</strong> la Dirección Técnica <strong>de</strong> acuerdo con el Real Decreto 1627/ 97 <strong>de</strong>l<br />

24 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1.997, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> Seguridad y Salud en la obras <strong>de</strong><br />

Construcción.<br />

Se preten<strong>de</strong> con el presente estudio <strong>de</strong> seguridad, el dar las Medidas Preventivas <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong><br />

trabajo, así como <strong>de</strong>terminar las Protecciones Colectivas, y los Equipos <strong>de</strong> Protección Individual, que en<br />

a<strong>de</strong>lante llamaremos E.P.I’s y todo ello como objeto el realizar la obra sin acci<strong>de</strong>ntes laborales, ni enfermeda<strong>de</strong>s<br />

profesionales.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 3/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

La Ley 31/ 1995 <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales (L.P.R.L), cuyo objetivo es la protección <strong>de</strong> los<br />

trabajadores frente a riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo, establece entre otras obligaciones que el empresario<br />

planifique la prevención a partir <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong> riesgos.<br />

Es importante reseñar en primer término, que es responsabilidad <strong>de</strong>l empresario <strong>de</strong>finir y documentar la<br />

política preventiva <strong>de</strong> su empresa, mostrando predisposición y actitu<strong>de</strong>s favorables a la puesta en marcha y<br />

seguimiento <strong>de</strong> su Plan <strong>de</strong> Prevención.<br />

Para lo cual se ha basado el presente procedimiento en los principios generales inspiradores <strong>de</strong> la Ley 31 <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, en su Art. 15 y tomando para ello como un pilar base para el presente estudio<br />

<strong>de</strong> Seguridad los siguientes principios <strong>de</strong> la Acción Preventiva:<br />

El empresario aplicara las medidas que integran el <strong>de</strong>ber general <strong>de</strong> prevención, con arreglo a los siguientes<br />

principios generales:<br />

a) Evitar los riesgos.<br />

b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.<br />

c) Combatir los riesgos en su origen.<br />

d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo, así como a la elección <strong>de</strong> los equipos y los métodos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> producción, con miras, en<br />

particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos <strong>de</strong>l mismo en la salud.<br />

e) Tener en cuenta la evolución <strong>de</strong> la técnica.<br />

f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.<br />

g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo, las condiciones <strong>de</strong> trabajo, las relaciones sociales y la influencia <strong>de</strong> los factores ambientales en el<br />

trabajo.<br />

h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.<br />

i) Dar las <strong>de</strong>bidas instrucciones a los trabajadores.<br />

2. El empresario tomara en consi<strong>de</strong>ración las capacida<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong> los trabajadores en materia <strong>de</strong><br />

seguridad y <strong>de</strong> salud en el momento <strong>de</strong> encomendarles las tareas.<br />

3. El empresario adoptara las medidas necesarias a fin <strong>de</strong> garantizar que solo los trabajadores que hayan<br />

recibido información suficiente y a<strong>de</strong>cuada puedan acce<strong>de</strong>r a las zonas <strong>de</strong> riesgo grave y específico.<br />

4. La efectividad <strong>de</strong> las medidas preventivas <strong>de</strong>berá prever las distracciones o Impru<strong>de</strong>ncias no temerarias<br />

que pudiera cometer el trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los riesgos adicionales que pudieran<br />

implicar <strong>de</strong>terminadas medidas preventivas, las cuales solo podrán adoptarse cuando la magnitud <strong>de</strong> dichos<br />

riesgos sea sustancialmente inferior a la <strong>de</strong> los que se preten<strong>de</strong> controlar y no existan alternativas más<br />

seguras.<br />

5. Podrán concertar operaciones <strong>de</strong> seguro que tengan como fin garantizar como ámbito <strong>de</strong> cobertura la<br />

previsión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo, la empresa respecto <strong>de</strong> sus trabajadores, los trabajadores<br />

autónomos respecto a ellos mismos y las socieda<strong>de</strong>s cooperativas respecto a sus socios cuya actividad consista<br />

en la prestación <strong>de</strong> su trabajo personal.<br />

A nivel practico, esto nos sugiere que el primer paso <strong>de</strong> la acción preventiva <strong>de</strong> las Empresas será evitar<br />

todos los riesgos que sea posible, para posteriormente evaluar solo aquellos riesgos que no haya sido posible<br />

evitar. Este punto es sumamente fundamental para establecer la filosofía Preventiva <strong>de</strong> las Empresas.<br />

Es sumamente importante el tener en cuenta el Art. 14 <strong>de</strong> la Ley 31 <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en<br />

cuanto al DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES:<br />

1. Los trabajadores tienen <strong>de</strong>recho a una protección eficaz en materia <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo.<br />

El citado <strong>de</strong>recho supone la existencia <strong>de</strong> un correlativo <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l empresario <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

trabajadores frente a los riesgos laborales.<br />

Este <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> protección constituye, Igualmente, un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> las Administraciones Públicas respecto <strong>de</strong>l<br />

personal a su servicio.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 4/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización <strong>de</strong> la<br />

actividad en caso <strong>de</strong> riesgo grave e inminente y vigilancia <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> salud, en los términos previstos en la<br />

presente Ley, forman parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los trabajadores a una protección eficaz en materia <strong>de</strong> seguridad y<br />

salud en el trabajo.<br />

2. En cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> protección, el empresario <strong>de</strong>berá garantizar la seguridad y la salud <strong>de</strong> los<br />

trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. A estos efectos, en el marco <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s, el empresario realizara la prevención <strong>de</strong> los riesgos laborales mediante la adopción <strong>de</strong><br />

cuantas medidas sean necesarias para la protección <strong>de</strong> la seguridad y la salud <strong>de</strong> los trabajadores, con las<br />

especialida<strong>de</strong>s que se recogen en los artículos siguientes en materia <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos, información,<br />

consulta y participación y formación <strong>de</strong> los trabajadores, actuación en casos <strong>de</strong> emergencia y <strong>de</strong> riesgo grave e<br />

inminente, vigilancia <strong>de</strong> la salud, y mediante la constitución <strong>de</strong> una organización y <strong>de</strong> los medios necesarios en<br />

los términos establecidos en el Capitulo IV <strong>de</strong> la presente Ley.<br />

El empresario <strong>de</strong>sarrollara una acción permanente con el fin <strong>de</strong> perfeccionar los niveles <strong>de</strong> protección<br />

existentes y dispondrá lo necesario para la adaptación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención señaladas en el párrafo<br />

anterior a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que incidan en la realización <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

3. El empresario <strong>de</strong>berá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención <strong>de</strong> riesgos<br />

laborales.<br />

4. Las obligaciones <strong>de</strong> los trabajadores establecidas en esta Ley, la atribución <strong>de</strong> funciones en materia <strong>de</strong><br />

protección y prevención a trabajadores o Servicios <strong>de</strong> la empresa y el recurso al concierto con entida<strong>de</strong>s<br />

especializadas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención complementaran las acciones <strong>de</strong>l empresario, sin<br />

que por ello le eximan <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber en esta materia, sin perjuicio <strong>de</strong> las acciones que pueda<br />

ejercitar, en su caso, contra cualquier otra persona.<br />

5. El coste <strong>de</strong> las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no <strong>de</strong>berá recaer en modo<br />

alguno sobre los trabajadores.<br />

El Autor <strong>de</strong>l presente estudio hace constar que es su voluntad la <strong>de</strong> cumplir con los principios antes<br />

indicados, y en consecuencia, diseñar cuantos mecanismos preventivos se puedan i<strong>de</strong>ar a su leal saber y<br />

enten<strong>de</strong>r, y confía en que si surgiese alguna laguna preventiva, el contratista, a la hora <strong>de</strong> elaborar el<br />

preceptivo Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud, será capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarlas y presentarlas, para que se analicen en<br />

conjunto con el Coordinador <strong>de</strong> Seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>, y darle la mejor solución a adoptar.<br />

También es importante <strong>de</strong>stacar la tecnología y los medios que se utilicen por el contratista al que se<br />

adjudique la presente obra, se adapte lo máximo posible, con la intención <strong>de</strong> que el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud<br />

que elabore este, se encaje técnica y económicamente con el presente estudio <strong>de</strong> seguridad, sin diferencias<br />

sustanciales con este.<br />

Des<strong>de</strong> el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad, se le recuerda al contratista la obligación que tiene <strong>de</strong> dar la <strong>de</strong>bida<br />

y a<strong>de</strong>cuada formación a sus trabajadores sobre los riesgos laborales.<br />

Articulo 11. Obligaciones <strong>de</strong> los contratistas y subcontratistas.<br />

1. Los contratistas y subcontratistas estarán obligados a:<br />

a) Aplicar los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales, en particular al <strong>de</strong>sarrollar las tareas o activida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 10 <strong>de</strong> presente<br />

Real Decreto.<br />

b) Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan <strong>de</strong> seguridad y salud al que se refiere el<br />

artículo 7.<br />

c) Cumplir la normativa en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, teniendo en cuenta, en su caso las<br />

obligaciones sobre coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales previstas en el artículo 24 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong> Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV <strong>de</strong>l presente Real<br />

Decreto, durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 5/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

d) Informar y proporcionar las instrucciones a<strong>de</strong>cuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las<br />

medidas que hayan <strong>de</strong> adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud en la obra.<br />

e) Aten<strong>de</strong>r las indicaciones y cumplir las instrucciones <strong>de</strong>l coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud<br />

durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, en su caso, <strong>de</strong> la dirección facultativa.<br />

2. Los contratistas y los subcontratistas serán responsables <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> correcta <strong>de</strong> las medidas<br />

preventivas fijadas en el plan <strong>de</strong> seguridad y salud en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos<br />

directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados.<br />

A<strong>de</strong>más, los contratistas y los subcontratistas respon<strong>de</strong>rán solidariamente <strong>de</strong> las consecuencias que se<br />

<strong>de</strong>riven <strong>de</strong>l incumplimiento <strong>de</strong> las medidas previstas en el plan, en los términos <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 42<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

3. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los coordinadores, <strong>de</strong> la dirección facultativa y <strong>de</strong>l promotor no eximirán <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s a los contratistas y a los subcontratistas.<br />

Artículo 12. Obligaciones <strong>de</strong> los trabajadores autónomos.<br />

1. Los trabajadores autónomos estarán obligados a:<br />

a) Aplicar los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales, en particular al <strong>de</strong>sarrollar las tareas o activida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 10 <strong>de</strong>l presente<br />

Real Decreto.<br />

b) Cumplir las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud establecidas en el anexo IV <strong>de</strong>l presente Real<br />

Decreto, durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

c) Cumplir las obligaciones en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos que establece para los trabajadores el<br />

artículo 29, apartados 1 y 2, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

d) Ajustar su actuación en la obra conforme a los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales<br />

establecidos en el artículo 24 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, participando en particular en<br />

cualquier medida <strong>de</strong> actuación coordinada que se hubiera establecido.<br />

e) Utilizar equipos <strong>de</strong> trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/ 1997, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio,<br />

por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud para la utilización por los trabajadores<br />

<strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

f) Elegir y utilizar equipos <strong>de</strong> protección individual en los términos previstos en el Real Decreto 773/ 1997, <strong>de</strong><br />

30 <strong>de</strong> mayo, sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores <strong>de</strong><br />

equipos <strong>de</strong> protección individual.<br />

g) Aten<strong>de</strong>r las indicaciones y cumplir las instrucciones <strong>de</strong>l coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud<br />

durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, en su caso, <strong>de</strong> la dirección facultativa.<br />

2. Los trabajadores autónomos <strong>de</strong>berán cumplir lo establecido en el plan <strong>de</strong> seguridad y salud.<br />

Artículo 13. Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias.<br />

1. En cada centro <strong>de</strong> trabajo existirá con fines <strong>de</strong> control y seguimiento <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> seguridad y salud un<br />

libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias que constará <strong>de</strong> hojas por duplicado, habilitado al efecto.<br />

2. El libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias será facilitado por:<br />

a) El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan <strong>de</strong> seguridad y salud.<br />

b) La oficina <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong> Proyectos u órgano equivalente cuando se trate <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas.<br />

3. El libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, que <strong>de</strong>berá mantenerse siempre en la obra, estará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l coordinador en<br />

materia <strong>de</strong> seguridad y salud durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, cuando no fuera necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong><br />

coordinador, en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la dirección facultativa . A dicho libro tendrán acceso la dirección facultativa <strong>de</strong> la<br />

obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u órganos con<br />

responsabilida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> prevención en las empresas intervinientes en la obra, los representantes <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y los técnicos <strong>de</strong> los órganos especializados en materia <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo <strong>de</strong> las<br />

Administraciones públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con los<br />

fines que al libro se le reconocen en el apartado 1.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 6/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4. Efectuada una anotación en el libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, el coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, cuando no sea necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> coordinador, la dirección<br />

facultativa, estarán obligados a remitir, en el plazo <strong>de</strong> veinticuatro horas, una copia a la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Seguridad Social <strong>de</strong> la provincia en que se realiza la obra. Igualmente <strong>de</strong>berán notificar las anotaciones en el<br />

libro al contratista afectado y a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> éste.<br />

Artículo 14. Paralización <strong>de</strong> los trabajos.<br />

1. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo previsto en los apartados 2 y 3 <strong>de</strong>l artículo 21 y en el artículo 44 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, cuando el coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y salud durante la <strong>ejecución</strong><br />

<strong>de</strong> la obra o cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa observase incumplimiento <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad y salud, advertirá al contratista <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> tal incumplimiento en el<br />

libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, cuando éste exista <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 13, y<br />

quedando facultado para, la seguridad y la salud <strong>de</strong> los trabajadores, disponer la paralización <strong>de</strong> los tajos o, en<br />

su caso, <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la obra.<br />

2. En el supuesto previsto en el apartado anterior, la persona que hubiera or<strong>de</strong>nado la paralización <strong>de</strong>berá<br />

dar cuenta a los efectos oportunos a la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los<br />

contratistas y, en su caso, a los subcontratistas afectados por la paralización, así como a los representantes <strong>de</strong><br />

los trabajadores <strong>de</strong> éstos.<br />

3. Asimismo, lo dispuesto en este artículo se entien<strong>de</strong> sin perjuicio <strong>de</strong> la normativa sobre contratos <strong>de</strong> las<br />

Administraciones públicas relativa al cumplimiento <strong>de</strong> plazos y suspensión <strong>de</strong> obras.<br />

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES - Condiciones mínimas (Según RD-171/2004 <strong>de</strong><br />

30 <strong>de</strong> Enero, que <strong>de</strong>sarrolla el artº 24 <strong>de</strong> la Ley 31/1995 <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales)<br />

Definiciones:<br />

a) Centro <strong>de</strong> trabajo: cualquier área, edificada o no, en la que los trabajadores <strong>de</strong>ban permanecer o a la<br />

que <strong>de</strong>ban acce<strong>de</strong>r por razón <strong>de</strong> su trabajo.<br />

b) Empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo: la persona que tiene la capacidad <strong>de</strong> poner a disposición y<br />

gestionar el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) Empresario principal: el empresario que contrata o subcontrata con otros la realización <strong>de</strong> obras o<br />

servicios correspondientes a la propia actividad <strong>de</strong> aquél y que se <strong>de</strong>sarrollan en su propio centro <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Objetivos <strong>de</strong> la coordinación.<br />

La coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales para la prevención <strong>de</strong> los riesgos laborales <strong>de</strong>berá garantizar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes objetivos:<br />

a) La aplicación coherente y responsable <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la acción preventiva establecidos en el artículo 15<br />

<strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, por las empresas concurrentes en<br />

el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) La aplicación correcta <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo por las empresas concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) El control <strong>de</strong> las interacciones <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el centro <strong>de</strong> trabajo, en<br />

particular cuando puedan generar riesgos calificados como graves o muy graves o cuando se <strong>de</strong>sarrollen en el<br />

centro <strong>de</strong> trabajo activida<strong>de</strong>s incompatibles entre sí por su inci<strong>de</strong>ncia en la seguridad y la salud <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

d) La a<strong>de</strong>cuación entre los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong><br />

las empresas concurrentes y las medidas aplicadas para su prevención.<br />

CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO:<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 7/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Deber <strong>de</strong> cooperación.<br />

1. Cuando en un mismo centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s trabajadores <strong>de</strong> dos o más empresas, éstas<br />

<strong>de</strong>berán cooperar en la aplicación <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cooperación será <strong>de</strong> aplicación a todas las empresas y trabajadores autónomos concurrentes en el<br />

centro <strong>de</strong> trabajo, existan o no relaciones jurídicas entre ellos.<br />

2. Las empresas <strong>de</strong>berán informarse recíprocamente sobre los riesgos específicos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>sarrollen en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las otras empresas concurrentes<br />

en el centro, en particular sobre aquellos que puedan verse agravados o modificados por circunstancias<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

La información <strong>de</strong>berá ser suficiente y habrá <strong>de</strong> proporcionarse antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, cuando se<br />

produzca un cambio en las activida<strong>de</strong>s concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya<br />

producido una situación <strong>de</strong> emergencia.<br />

La información se facilitará por escrito cuando alguna <strong>de</strong> las empresas genere riesgos calificados como graves o<br />

muy graves.<br />

Cuando, como consecuencia <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s concurrentes, se produzca un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

trabajo, el empresario <strong>de</strong>berá informar <strong>de</strong> aquél a los <strong>de</strong>más empresarios presentes en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

3. Los empresarios a que se refiere el apartado 1 <strong>de</strong>berán comunicarse <strong>de</strong> inmediato toda situación <strong>de</strong><br />

emergencia susceptible <strong>de</strong> afectar a la salud o la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las empresas presentes en el<br />

centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

4. La información a que se refiere el apartado 2 <strong>de</strong>berá ser tenida en cuenta por los empresarios concurrentes<br />

en el centro <strong>de</strong> trabajo en la evaluación <strong>de</strong> los riesgos y en la planificación <strong>de</strong> su actividad preventiva a las que<br />

se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

Para ello, los empresarios habrán <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los riesgos que, siendo propios <strong>de</strong> cada empresa, surjan<br />

o se agraven precisamente por las circunstancias <strong>de</strong> concurrencia en que las activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

5. Cada empresario <strong>de</strong>berá informar a sus trabajadores respectivos <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la concurrencia<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales en el mismo centro <strong>de</strong> trabajo en los términos previstos en el artículo 18.1 <strong>de</strong> la<br />

Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

MEDIOS DE COORDINACIÓN DE LOS EMPRESARIOS CONCURRENTES:<br />

1. En cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cooperación, los empresarios concurrentes en el centro <strong>de</strong> trabajo establecerán<br />

los medios <strong>de</strong> coordinación para la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales que consi<strong>de</strong>ren necesarios y pertinentes en<br />

los términos previstos en el capítulo V <strong>de</strong> <strong>de</strong>l real <strong>de</strong>creto 171/2004.<br />

2. Al establecer los medios <strong>de</strong> coordinación se tendrán en cuenta el grado <strong>de</strong> peligrosidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

se <strong>de</strong>sarrollen en el centro <strong>de</strong> trabajo, el número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> las empresas presentes en el centro <strong>de</strong><br />

trabajo y la duración <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por tales empresas.<br />

CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN CENTRO DE TRABAJO DEL QUE<br />

UN EMPRESARIO ES TITULAR:<br />

Medidas que <strong>de</strong>be adoptar el empresario titular.<br />

El empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir las medidas establecidas en el capítulo II <strong>de</strong>l RD-<br />

171/2004 cuando sus trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en el centro <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>berá adoptar, en relación<br />

con los otros empresarios concurrentes, las medidas establecidas en los artículos 7 y 8 <strong>de</strong>l mismo.<br />

Información <strong>de</strong>l empresario titular:<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 8/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1. El empresario titular <strong>de</strong>berá informar a los otros empresarios concurrentes sobre los riesgos propios <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a las activida<strong>de</strong>s por ellos <strong>de</strong>sarrolladas, las medidas referidas a<br />

la prevención <strong>de</strong> tales riesgos y las medidas <strong>de</strong> emergencia que se <strong>de</strong>ben aplicar.<br />

2. La información <strong>de</strong>berá ser suficiente y habrá <strong>de</strong> proporcionarse antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y<br />

cuando se produzca un cambio en los riesgos propios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo que sea relevante a efectos<br />

preventivos.<br />

3. La información se facilitará por escrito cuando los riesgos propios <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo sean calificados<br />

como graves o muy graves.<br />

Instrucciones <strong>de</strong>l empresario titular.<br />

1. Recibida la información a que se refiere el artículo 4.2,<strong>de</strong>l Rd-171/2004 el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

trabajo, cuando sus trabajadores <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en él, dará al resto <strong>de</strong> empresarios concurrentes<br />

instrucciones para la prevención <strong>de</strong> los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes y sobre las medidas que <strong>de</strong>ben aplicarse cuando se produzca una<br />

situación <strong>de</strong> emergencia.<br />

2. Las instrucciones <strong>de</strong>berán ser suficientes y a<strong>de</strong>cuadas a los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que<br />

puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes y a las medidas para prevenir tales riesgos.<br />

3. Las instrucciones habrán <strong>de</strong> proporcionarse antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y cuando se produzca un<br />

cambio en los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas<br />

concurrentes que sea relevante a efectos preventivos.<br />

4. Las instrucciones se facilitarán por escrito cuando los riesgos existentes en el centro <strong>de</strong> trabajo que puedan<br />

afectar a los trabajadores <strong>de</strong> las empresas concurrentes sean calificados como graves o muy graves.<br />

Medidas que <strong>de</strong>ben adoptar los empresarios concurrentes.<br />

1. Los empresarios que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en un centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l que otro empresario sea titular<br />

tendrán en cuenta la información recibida <strong>de</strong> éste en la evaluación <strong>de</strong> los riesgos y en la planificación <strong>de</strong> su<br />

actividad preventiva a las que se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales.<br />

2. Las instrucciones a que se refiere el artículo 8 dadas por el empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>berán ser cumplidas por los <strong>de</strong>más empresarios concurrentes.<br />

3. Los empresarios concurrentes <strong>de</strong>berán comunicar a sus trabajadores respectivos la información y las<br />

instrucciones recibidas <strong>de</strong>l empresario titular <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> trabajo en los términos previstos en el artículo 18.1<br />

<strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

4. Las medidas a que se refieren los apartados anteriores serán <strong>de</strong> aplicación a todas las empresas y<br />

trabajadores autónomos que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en el centro <strong>de</strong> trabajo, existan o no relaciones<br />

jurídicas entre el empresario titular y ellos.<br />

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la evaluación <strong>de</strong> riesgos en las obras <strong>de</strong> construcción y en su caso su expresión<br />

documentada, el Estudio <strong>de</strong> seguridad o el Plan <strong>de</strong> seguridad y Salud, no pue<strong>de</strong> seguir <strong>de</strong> forma estricta el<br />

procedimiento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos previsto en el Reglamento <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Prevención, máxime si se<br />

tiene en cuenta que en el momento <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Estudio y <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud , no hay<br />

trabajadores y que los riesgos que se han <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y/o evaluar no son riesgos reales, sino riesgos<br />

potenciales, dados tanto por el Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud como por el conocimiento <strong>de</strong> los sistemas propios<br />

<strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> obra que aporta la empresa <strong>de</strong> construcción.<br />

Debido a ello, así como al dinamismo propio <strong>de</strong> las obras, la evaluación <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar sometida<br />

a una constante actualización, para lo que los documentos a utilizar <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> características tales que<br />

permitan una rápida, fácil y eficaz i<strong>de</strong>ntificación y evaluación <strong>de</strong> los riesgos, y en su caso la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las<br />

medidas preventivas más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 9/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Por todo ello se han tenido en cuenta en la realización <strong>de</strong>l presente Estudio los siguientes conceptos:<br />

Como objetivos específicos podremos enunciar los siguientes:<br />

- Determinar los peligros existentes en los puestos <strong>de</strong> trabajo, evitar los que sean posibles, a fin <strong>de</strong><br />

establecer las medidas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tomarse para preservar la salud y la seguridad <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

- Po<strong>de</strong>r efectuar una elección lo más a<strong>de</strong>cuada posible <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo, los preparados o sustancias<br />

químicas empleados, el acondicionamiento <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajo, los sistemas <strong>de</strong> organización, etc.<br />

- Confirmar que la valoración <strong>de</strong> los riesgos, las medidas preventivas, los métodos <strong>de</strong> trabajo son los que<br />

aseguran el mayor nivel <strong>de</strong> protección posible para los trabajadores.<br />

PROTECCIÓN COLECTIVA, E.P.I ‘S, Y SEÑALIZACIONES A UTILIZAR EN LA OBRA:<br />

Todos ellos se <strong>de</strong>scriben en las Fichas anexas, y en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto <strong>de</strong>l presente<br />

ESTUDIO <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SITUACIÓN.<br />

CARACTERISTICAS DE LA OBRA.<br />

• La parcela sobre la que se va a ejecutar las obras está situada en la <strong>de</strong> Agost.<br />

• Se refiere la obra a la construcción <strong>de</strong> REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO que se ejecutarán en 12<br />

meses en una sola fase <strong>de</strong> obra.<br />

• Se caracteriza el conjunto por su diseño arquitectónico que tiene forma irregular.<br />

• Su distribución es la siguiente: Totalmente irregular como consecuencia <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> edificaciones<br />

diferentes.<br />

• La Estructura es <strong>de</strong>: muros <strong>de</strong> fábrica con forjados leñosos, que bien se refuerzan o se sustituyen por<br />

estructuras completas <strong>de</strong> hormigón armado.<br />

• La cubierta es <strong>de</strong>: Teja curva.<br />

• La fachada está resuelta a base <strong>de</strong>: Cerramientos <strong>de</strong> fábrica existentes, <strong>de</strong> unos 40 cm. <strong>de</strong> espesor,<br />

ejecutándose los nuevos con ½ pié <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo perforado con aislamiento <strong>de</strong> poliuretano y trasdosado<br />

<strong>de</strong> pladur.<br />

• Los revestimientos exteriores están constituidos por: Enfoscados con mortero bastardo.<br />

• Las instalaciones compren<strong>de</strong>n: Saneamiento, Fontanería, Electricidad, Telecomunicaciones, Ascensores,<br />

Incendios, etc.<br />

• La energía eléctrica será suministrada por la compañía IBERDROLA y la acometida se realizara en Baja<br />

Tensión 3 x 380/ 220 V.<br />

• El suministro <strong>de</strong> agua esta previsto mediante una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la red general <strong>de</strong> agua potable realizado<br />

por la empresa suministradora.<br />

• Se prevé acceso a la obra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las dos calles lindantes actualmente con la parcela, objeto <strong>de</strong> éste<br />

Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

CARACTERISTICAS DEL SOLAR Y SERVIDUMBRES.<br />

Topografía y Superficie.<br />

La parcela sobre la que se va a ejecutar la obra tiene las siguientes características:<br />

• Tiene forma irregular con 806 m2, tal como se indica en el plano <strong>de</strong> situación adjunto<br />

Características y situación <strong>de</strong> los servicios y servidumbres existentes:<br />

• La parcela se encuentra en el momento <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> éste Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud,<br />

totalmente ocupada por edificaciones existentes, y Si existen líneas eléctricas aéreas.<br />

• Este Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud <strong>de</strong> REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO en SI prevé la <strong>de</strong>molición<br />

<strong>de</strong> elementos constructivos<br />

• El Solar se ubica en Suelo urbano <strong>de</strong> Agost, y Si tiene todos los servicios <strong>de</strong> Infraestructura.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 10/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

PRESUPUESTO DE SEGURIDAD, PLAZO DE EJECUCIÓN Y MANO DE OBRA NECESARIA.<br />

* Plazo <strong>de</strong> Ejecución:<br />

El plazo <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> previsto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la iniciación hasta su terminación completa es <strong>de</strong> 12 meses.<br />

CÁLCULO DEL Nº DE JORNADAS TOTALES DE LA OBRA.<br />

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA<br />

OBRA<br />

717.352,51 Euros<br />

PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD 19.325,54 Euros<br />

35 % Del coste <strong>de</strong> la Mano <strong>de</strong> Obra 251.053 Euros<br />

Precio medio Hora/ Trabajador 15,50 Euros/ hora<br />

Cálculo <strong>de</strong>l nº <strong>de</strong> Jornadas (8 Horas diarias) 2.024 Jornadas<br />

Nº Medio <strong>de</strong> trabajadores 7,67 Trabajadores<br />

Por redon<strong>de</strong>o el nº medio <strong>de</strong> trabajadores es <strong>de</strong> 8 Trabajadores<br />

TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA.<br />

Primeramente se habrá realizado la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> las edificaciones que pudieran existir, con su <strong>proyecto</strong><br />

especifico, así como <strong>de</strong>l posible <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> líneas eléctricas, que no son objeto <strong>de</strong> éste Estudio <strong>de</strong> Seguridad<br />

ACCESOS:<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al Vallado <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong> la parcela según planos y antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las mismas, se<br />

establecerán accesos cómodos y seguros, tanto para personas como para los vehículos y maquinaria. Siempre<br />

que sea posible se separarán por medio <strong>de</strong> barandillas la calzada <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l personal,<br />

señalizándolas ambas <strong>de</strong>bidamente.<br />

CERRAMIENTO:<br />

Se proce<strong>de</strong>rá al cerramiento perimetral <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> tal forma que con ello se impida el paso <strong>de</strong> personas y<br />

vehículos ajenos a la misma.<br />

Las condiciones <strong>de</strong>l vallado <strong>de</strong>berán ser las <strong>de</strong>scritas en mediciones y presupuesto <strong>de</strong>l presente estudio.<br />

*Con Portón para acceso <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> 4 metros <strong>de</strong> anchura y puerta in<strong>de</strong>pendiente para acceso <strong>de</strong><br />

personal.<br />

SEÑALIZACIÓN:<br />

• De modo general, se contemplará la siguiente señalización en la obra, si bien en cada caso se dispondrá<br />

<strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuada en función <strong>de</strong> las situaciones no prevista y que puedan ir surgiendo en cada momento.<br />

• En la obra se instalará un cartel con los teléfonos <strong>de</strong> interés más usuales e importantes, que se puedan<br />

utilizar en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte o inci<strong>de</strong>ntes en el recinto <strong>de</strong> la propia obra. Dicho cartel <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar en un sitio<br />

visible y junto al teléfono, para po<strong>de</strong>r hacer uso <strong>de</strong>l mismo, si fuera necesario, en el menor tiempo posible.<br />

• En las entradas <strong>de</strong>l personal a la obra se instalarán las siguientes señalizaciones:<br />

- Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra.<br />

- Obligatoriedad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l Casco en el recinto <strong>de</strong> la obra.<br />

- Peligro <strong>de</strong> cargas suspendidas.<br />

- Obligatorio el uso <strong>de</strong> Calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Prohibido aparcar en la zona <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> vehículos.<br />

- Cartel anunciador <strong>de</strong> los riesgos que se pue<strong>de</strong>n encontrar en la obra.<br />

• Así como todas aquellas que se reflejan en las fichas adjuntas <strong>de</strong>l presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 11/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

En los cuadros eléctricos, tanto en el cuadro general como en los secundarios o auxiliares, se colocará la<br />

señal <strong>de</strong> riesgo eléctrico.<br />

Se señalizará con cinta balizadora, en aquellas zonas que exista riesgo, tales como en zanjas, vaciados,<br />

terraplenados, forjados sin <strong>de</strong>sencofrar, y colocar la señalización <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> caída a distinto nivel, hasta la<br />

completa instalación <strong>de</strong> la protección perimetral, con elementos resistentes y suficientemente rígidos.<br />

En las zonas don<strong>de</strong> exista peligro <strong>de</strong> caída a distinto nivel, y en las bases <strong>de</strong> grúas torre se utilizarán señales<br />

<strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> caídas a distinto nivel y señal <strong>de</strong> obligación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés.<br />

En aquellas zonas don<strong>de</strong> pueda existir un riesgo <strong>de</strong> incendio por almacenamiento <strong>de</strong> material combustible,<br />

se colocará señal <strong>de</strong> prohibido hacer fuegos y <strong>de</strong> fumar.<br />

Se colocará próximo a la ubicación <strong>de</strong>l botiquín <strong>de</strong> primeros auxilios, la señal correspondiente para po<strong>de</strong>r ser<br />

fácilmente localizado visualmente.<br />

En todas las zonas don<strong>de</strong> se ubiquen extintores, se colocará la señalización correspondiente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

encuentra el extintor, para po<strong>de</strong>r localizarlo rápidamente en caso necesario.<br />

En los trabajos superpuestos o solapados en distintos niveles, y en operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencofrado se colocará<br />

la señal <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> objetos por <strong>de</strong>splome o por manipulación.<br />

En todas las zonas <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales, se colocará señal <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída al mismo nivel, o choques<br />

contra objetos inmóviles.<br />

CUADRO ELÉCTRICO PRINCIPAL DE OBRA:<br />

Se dotará <strong>de</strong> un espacio para la ubicación <strong>de</strong>l Armario <strong>de</strong> acometida general en la que se tendrá en cuenta<br />

el Reglamento Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión, con las señalizaciones <strong>de</strong> riesgo eléctrico.<br />

LOCALES PROVISIONALES DE HIGIENE Y BIENESTAR.<br />

En función <strong>de</strong>l número máximo <strong>de</strong> operarios que se puedan encontrar en fase <strong>de</strong> obra, vamos a <strong>de</strong>terminar<br />

la superficie y elementos necesarios para estas instalaciones. En nuestro caso la mayor presencia <strong>de</strong> personal<br />

simultaneo se consigue con 0 trabajadores, según el calculo anteriormente realizado, <strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

operarios, lo cual nos da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los problemas que plantea el movimiento concentrado y simultaneo <strong>de</strong><br />

personas, y que exigen una cierta intimidad en relación con otras personas, todas estas circunstancias nos<br />

condicionan su diseño, lo cual nos va a dar una mejora importante en el or<strong>de</strong>n y la limpieza, sí como en el aseo<br />

eficiente en los trabajadores.<br />

Debido a la complejidad <strong>de</strong> la obra y <strong>de</strong>l poco espacio perimetral que disponemos se opta hasta la <strong>ejecución</strong><br />

<strong>de</strong>l forjado <strong>de</strong>l techo <strong>de</strong> planta baja, el colocar una caseta provisional entre la valla <strong>de</strong> cerramiento <strong>de</strong> la parcela<br />

y la obra, y cuando esté terminado dicho forjado y se pueda <strong>de</strong>sencofrar, en la zona <strong>de</strong> la planta baja, se<br />

ubicarán las Casetas provisionales <strong>de</strong> obra que se <strong>de</strong>scriben en las mediciones y presupuesto para las funciones<br />

necesarias <strong>de</strong> Servicios higiénicos capaces <strong>de</strong> absorber las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unas 0 personas en la fase <strong>de</strong> obra<br />

que tengamos un máximo <strong>de</strong> trabajadores que será según el anterior cuadro <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> operarios, y nos<br />

cubrirán toda las fases <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> obra.<br />

Para ello el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad se basa en la Legislación vigente en el RD/486/97 <strong>de</strong> condiciones<br />

mínimas <strong>de</strong> seguridad en los lugares <strong>de</strong> trabajo, dándoles al menos a los trabajadores un trato casi igualitario<br />

<strong>de</strong> confort y calidad con el resto <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> oficinas, pudiendo con ello realizar <strong>de</strong> forma digna, sus<br />

necesida<strong>de</strong>s fisiológicas, así como reuniones sindicales, o <strong>de</strong> formación, información y divulgativas, tan solo con<br />

retirar el mobiliario.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 12/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Nº TRABAJADORES MÁXIMO COINCIDENTES EN 1 MES: 0 Trabajadores<br />

ASEOS Y VESTUARIOS.<br />

Nº <strong>de</strong> Inodoros (1 Retrete/ 25 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Nº <strong>de</strong> Lavabos (1 Lavabo/ 10 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Nº <strong>de</strong> Duchas (1 Ducha/ 10 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Superficie Vestuario y/ o Aseo (2m2/1 trabajador) 20 M2<br />

Nº <strong>de</strong> Espejos (40x60cm) (1 Espejo/ 25 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Nº Calentadores <strong>de</strong> Agua 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Todas las instalaciones se mantendrán limpias, por lo que se organizará un servicio <strong>de</strong> limpieza para que<br />

diariamente sean barridas y fregadas con los medios necesarios.<br />

Todos los residuos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> permanecer en cubos o contenedores <strong>de</strong> basura, y retirados diariamente.<br />

- COMEDOR: Estará dotado <strong>de</strong> las Mesa y Bancos <strong>de</strong>scritos en el presupuesto <strong>de</strong>l estudio, también dispondrá<br />

<strong>de</strong> una zona para calentar la comida y lavatorio.<br />

- VESTUARIOS: Los vestuarios estarán provistos <strong>de</strong> asientos y taquillas individuales, con llave, para guardar<br />

la ropa y el calzado. Según el Anexo IV, <strong>de</strong>l RD. 1627/ 97.<br />

Se instalara un BOTIQUÍN <strong>de</strong> primeros auxilios con el contenido mínimo indicado por la legislación vigente, y<br />

un extintor <strong>de</strong> polvo seco polivalente <strong>de</strong> eficacia 13 A.(6 Kg.).<br />

- ASEOS: Deberá disponerse <strong>de</strong> agua caliente y fría en duchas y lavabos.<br />

INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar los trabajos se consultaran por la empresa adjudicataria <strong>de</strong> las obras, sobre las posibles<br />

interferencias con los servicios afectados antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al movimiento <strong>de</strong> tierras, analizando la existencia <strong>de</strong><br />

conducciones <strong>de</strong> gas, agua, eléctricas, fibra óptica. Cables coaxiales, así como cualquier otra que pueda afectar<br />

o interferir con riesgos para realizar la obra, las cuales han sido reflejadas en el apartado 1º DATOS GENERALES<br />

DE LA OBRA<br />

TRÁFICO RODADO:<br />

COMEDOR.<br />

Nº <strong>de</strong> Grifos en pileta (1 Ud/ 10 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

Superficie mínima <strong>de</strong>l comedor (2 m2/ 1 Trabajador) 20 M2<br />

Nº <strong>de</strong> calienta comidas (1 Ud/ 50 Trabajadores) 1 Unida<strong>de</strong>s<br />

VESTUARIOS.<br />

Nº Taquillas (1 Ud/ 1 Trabajador) 10 Unida<strong>de</strong>s<br />

Debido a la buena <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra, y en evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, será necesario cortar al tráfico rodado<br />

la parte superior <strong>de</strong> la calle Teulería.<br />

En la medida <strong>de</strong> los posible y mientras duren las obras, está previsto que la actuación <strong>de</strong>l contratista así<br />

como los diversos subcontratistas y autónomos, mantendrán en buen estado las vías <strong>de</strong> transito rodado y<br />

peatonales con el objetivo <strong>de</strong> evitar los posibles acci<strong>de</strong>ntes. Cuando se vaya a restringir el acceso <strong>de</strong> peatones<br />

con motivo <strong>de</strong> las obras, está prevista la señalización <strong>de</strong> las otras vías alternativas.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 13/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Para ello se prevé que por la empresa contratista se utilizará personal <strong>de</strong>bidamente formado en la<br />

regulación <strong>de</strong>l tráfico rodado, y así mismo se les dará la <strong>de</strong>bida formación e información para con su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

cumplir con todos aquellos requisitos <strong>de</strong> la legislación vigente en materia <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l tráfico rodado.<br />

Así mismo en el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad, se prevén, las soluciones técnicas para resolver las entradas<br />

y salidas a las propieda<strong>de</strong>s que pudiesen ro<strong>de</strong>ar la zona <strong>de</strong> las obras y don<strong>de</strong> se prestará con especial atención<br />

a la seguridad <strong>de</strong> terceros o transeúntes.<br />

Así mismo se prevé que antes <strong>de</strong> iniciar las obras, el uso previsto <strong>de</strong>l control y regulación <strong>de</strong>l tráfico rodado,<br />

<strong>de</strong>berá acordarse previamente con las Autorida<strong>de</strong>s competentes y con la Policía Local.<br />

VEHÍCULOS, MAQUINAS Y MEDIOS AUXILIARES A UTILIZAR.<br />

En el presente Estudio <strong>de</strong> seguridad se adjuntan en fichas, aquellas medidas preventivas o procedimientos<br />

específicos para el manejo y empleo <strong>de</strong> todos los vehículos, máquinas, y medios auxiliares que vayan a<br />

utilizarse durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

ZONAS DE TRABAJO, CIRCULACIÓN Y ACOPIOS.<br />

INFRAESTRUCTURAS.<br />

El contratista obtendrá para la redacción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Seguridad, <strong>de</strong> las diferentes empresas <strong>de</strong> servicios y<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento cartográfico municipal, los planos que indican la ubicación exacta <strong>de</strong> todos los servicios<br />

existentes en el área <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la presente obra, para ser consi<strong>de</strong>rados en el diseño. En aquellos en que<br />

no ha sido posible su localización se utilizarán cuantos <strong>de</strong>tectores sean necesarios para po<strong>de</strong>r mantener el<br />

riesgo controlado, marcando en el suelo <strong>de</strong> forma visible, antes <strong>de</strong> comenzar cualquier excavación o<br />

perforación.<br />

No obstante, cabe <strong>de</strong>stacar que la información recogida, <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse tan solo como indicativa, no<br />

pudiéndose garantizar la exactitud, integridad o corrección <strong>de</strong> la información facilitada por otras fuentes.<br />

En el presente Estudio <strong>de</strong> seguridad en las fichas adjuntas se implantan sistemas o procedimientos <strong>de</strong><br />

perforación, excavación, y construcción seguros en todas sus facetas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la profundidad y<br />

características <strong>de</strong> la fase a realizar. Dichos procedimientos será revisada su implantación durante el transcurso<br />

<strong>de</strong> dichas fases <strong>de</strong> obra.<br />

CIRCULACIÓN PEATONAL Y DE VEHÍCULOS AJENOS A LA OBRA.<br />

El recinto <strong>de</strong> la obra o <strong>de</strong> los tajos, estarán perfectamente <strong>de</strong>limitados mediante vallado perimetral o con<br />

balizamientos, en toda el aérea <strong>de</strong> influencia, para que no pueda ser flanqueada por personal o vehículos ajenos<br />

a la obra.<br />

En aquellos tajos que puedan generar caídas <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alturas superiores, se tendrá que disponer <strong>de</strong><br />

marquesinas, o viseras <strong>de</strong> protección lo suficientemente rígidas, en su <strong>de</strong>fecto se acotará la zona <strong>de</strong> riesgo<br />

señalizándola, para impedir el acceso en dichas aéreas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Los obstáculos situados en la obra <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> estar balizados y señalizados.<br />

El Contratista <strong>de</strong>clarará antes <strong>de</strong> iniciar la presente obra que tiene concertado un Seguro <strong>de</strong> responsabilidad<br />

Civil.<br />

Todas las señalizaciones <strong>de</strong> los accesos a la obra <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser normalizadas (Según UNE e ISO), y<br />

ajustadas a lo establecido en el RD. 1403/ 86, sobre señalización <strong>de</strong> seguridad en los centros y lugares <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

CIRCULACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA.<br />

Todas las zonas <strong>de</strong> paso o circulación <strong>de</strong> los trabajadores estarán dotadas <strong>de</strong> iluminación suficiente.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 14/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Todas las conducciones u obstáculos situados a menos <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> altura, estarán señalizadas, para evitar<br />

el riesgo <strong>de</strong> choque contra objetos inmóviles.<br />

No podrán existir zonas <strong>de</strong> paso entre paramentos verticales inferiores a 60 cm.<br />

Todos aquellos pasos bajo zonas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> marquesinas o viseras <strong>de</strong> protección lo<br />

suficientemente rígidas.<br />

Las zonas <strong>de</strong> paso sobre zanjas y/ o <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> pasarelas mínimas <strong>de</strong> 0,60 m <strong>de</strong><br />

ancho y con barandillas <strong>de</strong> protección.<br />

Los huecos horizontales o verticales con riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> altura, estarán con<strong>de</strong>nados o sino estarán<br />

protegidos con barandillas <strong>de</strong> protección, y a<strong>de</strong>más señalizados.<br />

Los accesos fijos a distintos niveles <strong>de</strong> la obra dispondrán <strong>de</strong> escaleras con peldañeádo amplio, sólido y<br />

estable, y a<strong>de</strong>más dotados <strong>de</strong> barandillas o re<strong>de</strong>s, cerrando los laterales.<br />

Las zonas <strong>de</strong> paso estarán permanentemente libres <strong>de</strong> obstáculos y expeditas.<br />

Las zonas <strong>de</strong> previsible caída <strong>de</strong> objetos en su manipulación o transporte, estarán perfectamente acotadas<br />

con balizamientos, y señalizando el riesgo.<br />

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE OBRA.<br />

Antes <strong>de</strong> abrir al paso la circulación <strong>de</strong> vehículos en la obra se comprobará el buen estado <strong>de</strong>l firme, en<br />

cuanto a blandones, terraplenes, rellenos y terrenos posiblemente afectados por la climatología.<br />

Los cables eléctricos y mangueras <strong>de</strong> todo tipo, estarán situadas a una cota <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00 m <strong>de</strong> altura en<br />

las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehículos.<br />

La circulación <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong> los vehículos estará perfectamente diferenciada, y acotada.<br />

Se Colocarán topes <strong>de</strong> seguridad en zonas próximas a excavaciones o vaciados <strong>de</strong>l terreno.<br />

INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.<br />

Previa la petición <strong>de</strong>l suministro a la empresa suministradora, don<strong>de</strong> se indique el punto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong><br />

suministro <strong>de</strong> energía, se proce<strong>de</strong>rá al montaje <strong>de</strong> la instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> la obra.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> enganche dado por la compañía suministradora, que se prevé que sea aéreo, se instalará<br />

el cuadro principal o general <strong>de</strong> contadores y el <strong>de</strong> automáticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> éste punto partirán las líneas secundarias<br />

a los diferentes servicios <strong>de</strong>mandados en la obra.<br />

A.- RIESGOS DETECTABLES MAS COMUNES.<br />

• Heridas punzantes en manos.<br />

• Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> tensión en la instalación por sobrecarga (abuso o incorrecto calculo <strong>de</strong> la<br />

instalación).<br />

• Mal funcionamiento <strong>de</strong> los mecanismos y sistemas <strong>de</strong> protección.<br />

• Mal comportamiento <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> tierra (picas que anulan los sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l cuadro<br />

general, incorrecta instalación).<br />

• Caídas al mismo nivel.<br />

• Caídas a distinto nivel.<br />

• Quemaduras.<br />

• Incendios.<br />

• Electrocución; contactos eléctricos directos e indirectos <strong>de</strong>rivados esencialmente <strong>de</strong>:<br />

- Trabajos con tensión.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 15/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

- Intentar trabajar sin tensión pero sin cerciorarse <strong>de</strong> que esta efectivamente interrumpida o que no pue<strong>de</strong><br />

conectarse inopinadamente.<br />

- Mal funcionamiento <strong>de</strong> los mecanismos y sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> tierra en particular.<br />

B.- MEDIDAS PREVENTIVAS:<br />

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.<br />

Para la prevención <strong>de</strong> posibles contactos eléctricos indirectos, el sistema <strong>de</strong> protección elegido es el <strong>de</strong><br />

Puesta a Tierra <strong>de</strong> las masas y dispositivos <strong>de</strong> corte por intensidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto, Interruptores diferenciales.<br />

NORMAS DE PREVENCIÓN PARA LOS CABLES.<br />

Todos los conductores utilizados serán aislados <strong>de</strong> tensión nominal <strong>de</strong> 1000 voltios como mínimo y sin<br />

<strong>de</strong>fectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos <strong>de</strong>fectuosos en este sentido.<br />

• El calibre o sección <strong>de</strong>l cableado será siempre el a<strong>de</strong>cuado para la carga eléctrica que ha <strong>de</strong> soportar en<br />

función <strong>de</strong>l cálculo realizado para la maquinaria e iluminación prevista.<br />

• Los hilos tendrán la funda protectora aislante y sin <strong>de</strong>fectos apreciables, (rasgones, repelones u otros).<br />

• La distribución general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuadro general <strong>de</strong> la obra a los cuadros secundarios o <strong>de</strong> planta, se<br />

efectuará mediante manguera antihumedad.<br />

• Los empalmes <strong>de</strong>finidos se ejecutarán utilizando cajas <strong>de</strong> empalmes normalizadas estancas.<br />

El tendido <strong>de</strong> cables y mangueras, se realizara a una altura mínima <strong>de</strong> 2 m. en los lugares peatonales y<br />

<strong>de</strong> 5 m. en los <strong>de</strong> vehículos, medidos sobre el nivel <strong>de</strong>l pavimento, aunque es preferible enterrar los cables<br />

eléctricos en los pasos <strong>de</strong> vehículos.<br />

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutaran mediante conexiones normalizadas<br />

estancos antihumedad.<br />

• Las mangueras <strong>de</strong> suministro a los cuadros <strong>de</strong> cada planta discurrirán por el hueco <strong>de</strong> las escaleras.<br />

• El trazado <strong>de</strong> las mangueras <strong>de</strong> suministro a las plantas, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ir colgado a una altura sobre el<br />

pavimento <strong>de</strong> 2,00 m, para evitar caídas al mismo nivel.<br />

• Aquellas mangueras <strong>de</strong> alarga<strong>de</strong>ra, que por ser muy provisionales y <strong>de</strong> muy corta estancia, pue<strong>de</strong>n llevarse<br />

tendidas por el suelo, serán arrimadas a los paramentos verticales.<br />

• Las mangueras <strong>de</strong> alarga<strong>de</strong>ra provisional, se empalmarán mediante conexiones normalizadas estancas y<br />

antihumedad o con fundas aislantes termoretráctiles.<br />

NORMAS DE PREVENCIÓN PARA LOS INTERRUPTORES.<br />

Se ajustaran expresamente, a los especificados en el Reglamento Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión.<br />

Los interruptores se instalaran en el interior <strong>de</strong> cajas normalizadas, provistas <strong>de</strong> puerta <strong>de</strong> entrada con<br />

cerradura <strong>de</strong> seguridad, y estarán señalizadas.<br />

• Las cajas <strong>de</strong> interruptores tendrán adherida en su puerta una señal normalizada, avisadora <strong>de</strong>l riesgo<br />

“PELIGRO: RIESGO ELÉCTRICO“.<br />

• Las cajas <strong>de</strong> interruptores <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> estar colgadas siempre <strong>de</strong> paramentos verticales o <strong>de</strong> pies <strong>de</strong>rechos.<br />

NORMAS DE PREVENCION PARA LOS CUADROS ELÉCTRICOS.<br />

Serán metálicos o <strong>de</strong> PVC <strong>de</strong> tipo para la intemperie, con puerta y cerradura <strong>de</strong> seguridad (con llave),<br />

según norma UNE-20324.<br />

Pese a ser <strong>de</strong> tipo para la intemperie, se protegerán <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia mediante viseras eficaces como<br />

protección adicional.<br />

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 16/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Poseerán tomas <strong>de</strong> corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie, en numero<br />

<strong>de</strong>terminado según el calculo realizado. (Grado <strong>de</strong> protección recomendable IP. 447).<br />

• Los cuadros eléctricos dispondrán <strong>de</strong> una señal normalizada <strong>de</strong> “PELIGRO, RIESGO ELÉCTRICO“.<br />

• Se colgarán <strong>de</strong> tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o bien <strong>de</strong> pies <strong>de</strong>rechos, y siempre en su base un palet <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

como aislante.<br />

• Los cuadros eléctricos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer tomas <strong>de</strong> corriente para conexiones normalizadas blindadas<br />

para intemperie, en número <strong>de</strong>terminado, según el cálculo que realice.<br />

Las tomas <strong>de</strong> corriente irán provistas <strong>de</strong> interruptores <strong>de</strong> corte omnipolar que permita <strong>de</strong>jarlas sin<br />

tensión cuando no hayan <strong>de</strong> ser utilizadas.<br />

Los circuitos generales estarán protegidos con interruptores automáticos o magnetotérmicos, y<br />

disyuntores Diferenciales <strong>de</strong> 300 mA (Maquinaria), 30mA (Alumbrado).<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS TOMAS DE ENERGÍA.<br />

• Las tomas <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> los cuadros eléctricos, se realizarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> distribución, mediante<br />

clavijas normalizadas blindadas protegidas, contra contactos directos. Esta norma es extensiva a todas las<br />

tomas <strong>de</strong>l cuadro general y cuadro <strong>de</strong> distribución.<br />

• Cada toma <strong>de</strong> corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o pequeña herramienta.<br />

• La tensión siempre estará en la clavija hembra nunca en la macho, para evitar los contactos directos.<br />

NORMAS DE PREVENCIÓN PARA LAS TOMAS DE TIERRA.<br />

La red general <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>berá ajustarse a las especificaciones <strong>de</strong>talladas en la Instrucción MIBT.039<br />

<strong>de</strong>l vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, así como todos aquellos aspectos especificados en la<br />

Instrucción MI.BT.023 mediante los cuales pueda mejorarse la instalación.<br />

Las partes metálicas <strong>de</strong> todo equipo eléctrico dispondrán <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra.<br />

El neutro <strong>de</strong> la instalación estará puesto a tierra.<br />

La toma <strong>de</strong> tierra en una primera fase se efectuara a través <strong>de</strong> una pica o placa a ubicar junto al cuadro<br />

general.<br />

El hilo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y ver<strong>de</strong>. Se prohíbe<br />

expresamente utilizarlo para otros usos. Únicamente podrá utilizarse conductor o cable <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> 35<br />

mm <strong>de</strong> sección como mínimo en los tramos enterrados horizontalmente y que serán consi<strong>de</strong>rados como<br />

electrodo artificial <strong>de</strong> la instalación.<br />

• Se instalarán tomas <strong>de</strong> tierra in<strong>de</strong>pendientemente en los siguientes casos:<br />

*- Carriles para estancia o <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> máquinas.<br />

*- Carriles para <strong>de</strong>splazamientos en ascensores o montacargas.<br />

• La conductividad <strong>de</strong>l terreno se aumentará vertiendo en el lugar <strong>de</strong>l hincado <strong>de</strong> la pica, placa o conductor,<br />

agua <strong>de</strong> forma periódica.<br />

• Las tomas <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> cuadros eléctricos generales distintos, serán in<strong>de</strong>pendientes eléctricamente.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS.<br />

• Los interruptores automáticos se instalarán en todas las líneas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong><br />

distribución y <strong>de</strong> alimentación a todas las máquinas, aparatos y/ o herramientas eléctricas.<br />

• Los circuitos generales estarán también protegidos con interruptores.<br />

• Las instalaciones provisionales <strong>de</strong> obra, las <strong>de</strong> primeros auxilios y comedores, vestuarios y aseos, estarán<br />

protegidas también por interruptores automáticos magnetotérmicos.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 17/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

• Toda la maquinaria eléctrica y todas las líneas estarán protegida por un disyuntor diferencial.<br />

• Los disyuntores diferenciales se instalarán <strong>de</strong> acuerdo al R.E.B.T con las sensibilida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

* - Alimentación maquinaria ..................................................................300 mA<br />

* - “ “ con mejora <strong>de</strong>l nivel seguridad.............. 30 mA<br />

*- Para las instalaciones eléctricas <strong>de</strong> no portátil....................................... 30 mA<br />

NORMAS DE PREVENCIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO.<br />

Las masas <strong>de</strong> los receptores fijos <strong>de</strong> alumbrado, se conectaran a la red general <strong>de</strong> tierra mediante el<br />

correspondiente conductor <strong>de</strong> protección. Los aparatos <strong>de</strong> alumbrado portátiles, excepto los utilizados con<br />

pequeñas tensiones, serán <strong>de</strong> tipo protegido contra los chorros <strong>de</strong> agua.<br />

(Grado <strong>de</strong> protección recomendable IP.447).<br />

La iluminación <strong>de</strong> los tajos será mediante <strong>proyecto</strong>res ubicados sobre "pies <strong>de</strong>rechos" firmes.<br />

Las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.<br />

NORMAS DE SEGURIDAD DE APLICACIÓN DURANTE EL MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE<br />

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.<br />

El personal <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la instalación será electricista, y preferentemente en posesión <strong>de</strong>l<br />

carnet profesional correspondiente.<br />

Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente, y en especial, en el momento en el que se<br />

<strong>de</strong>tecte un fallo, momento en el que se la <strong>de</strong>clarara "fuera <strong>de</strong> servicio" mediante <strong>de</strong>sconexión eléctrica y el<br />

cuelgue <strong>de</strong>l rotulo correspondiente en el cuadro <strong>de</strong> gobierno.<br />

Se prohíben las revisiones o reparaciones bajo corriente. Antes <strong>de</strong> iniciar una reparación se<br />

<strong>de</strong>sconectara la maquina <strong>de</strong> la red eléctrica, instalando en el lugar <strong>de</strong> conexión un letrero visible, en el que se<br />

lea:<br />

"NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED".<br />

La ampliación o modificación <strong>de</strong> líneas, cuadros y asimilables solo la efectuaran los electricistas.<br />

C).-MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS.<br />

Los cuadros eléctricos <strong>de</strong> distribución, se ubicarán siempre en lugares <strong>de</strong> fácil acceso.<br />

Los cuadros eléctricos <strong>de</strong> intemperie, por protección adicional se cubrirán con viseras contra<br />

la lluvia, y se pondrá un palet <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en su base para que el operario esté aislado.<br />

* Los Postes Provisionales <strong>de</strong> colgar las mangueras eléctricas no se ubicarán a menos <strong>de</strong> 2 m. (como<br />

norma general), <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, carretera y asimilables.<br />

Se comprobará el estado <strong>de</strong> penetración en el terreno antes <strong>de</strong> ejecutar ninguna operación <strong>de</strong> subida<br />

para mover líneas, <strong>de</strong>berán tener un mínimo <strong>de</strong> (80 cm) enterrados, y se efectuará siempre por<br />

INSTALADORES AUTORIZADOS cualquier maniobra que se requiera.<br />

Las LINEAS Eléctricas <strong>de</strong> acometidas <strong>de</strong> obra, al igual que los Cuadros se realizarán conforme<br />

indicaciones <strong>de</strong> la Compañía suministradora, bajo Proyecto <strong>de</strong> Ingeniero Industrial, Visado y pasado para su<br />

revisión por el Ministerio <strong>de</strong> Industria.<br />

Los cuadros eléctricos, en servicio, permanecerán cerrados con las cerraduras <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

triángulo, (o <strong>de</strong> llave) en servicio y señalizados.<br />

MEDIDAS CONTRAINCENDIOS.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 18/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

EN EL ALMACENAMIENTO DE LA OBRA:<br />

• En el almacenamiento <strong>de</strong> productos por oficios distintos se utilizarán recintos separados. Deberán<br />

separarse claramente los materiales combustibles unos <strong>de</strong> otros, y todos ellos han <strong>de</strong> separarse claramente, y<br />

evitar cualquier tipo <strong>de</strong> contacto con equipos y canalizaciones eléctricas. Los combustibles líquidos y lubricantes<br />

estarán en un local aislado, vigilado, y ventilado, con todos sus recipientes cerrados.<br />

• La cantidad <strong>de</strong> botellas <strong>de</strong> propano, butano, disolventes, <strong>de</strong>sencofrantes, pinturas , gasolina, gasoil, que se<br />

tenga que almacenar en la obra será siempre mínima, y se almacenará por separado, en lugar bien ventilado y<br />

cubierto <strong>de</strong>l sol o temperaturas extremas, y se dispondrá siempre <strong>de</strong> extintores en los lugares <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

EN LA MAQUINARIA.<br />

• En las máquinas tanto fijas como móviles, y accionadas por energía eléctrica, estas tendrán las conexiones<br />

<strong>de</strong> corriente bien realizadas, y en los emplazamientos fijos se instalará toma <strong>de</strong> tierra.<br />

• Todos los <strong>de</strong>sechos, virutas, etc… que se produzcan en la obra, serán retirados con periodicidad diaria.<br />

EN EL TRANSPORTE O MOVIMIENTOS DEL COMBUSTIBLE.<br />

• En las operaciones <strong>de</strong> trasvase <strong>de</strong> combustibles, se realizarán con buena ventilación, fuera <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong><br />

influencias <strong>de</strong> chispas o focos <strong>de</strong> ignición. Y se evitarán <strong>de</strong>rrames, teniendo siempre a mano tierra o arena para<br />

empapar o sofocar.<br />

• En estas operaciones quedará totalmente prohibido fumar o encen<strong>de</strong>r todo tipo <strong>de</strong> llama, y/ o realizar<br />

operaciones <strong>de</strong> soldadura.<br />

• Cuando se realicen este tipo <strong>de</strong> operaciones, se paralizarán todos aquellos motores que estén accionados<br />

por el combustible que se esté trasvasando.<br />

MEDIOS DE EXTINCIÓN PARA TODOS LOS CASOS.<br />

• En todas las situaciones anteriormente <strong>de</strong>scritas, han <strong>de</strong> colocarse extintores cuya carga y capacidad<br />

estarán en consonancia con la proporción <strong>de</strong>l riego <strong>de</strong> incendio, y en función con la naturaleza <strong>de</strong>l material<br />

combustible, y con el volumen almacenado, así mismo se contará con medios naturales tales como tierra o<br />

arena, y con la herramienta para exten<strong>de</strong>rla como palas etc…<br />

• En aquellos casos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s acopios, almacenamientos o niveles <strong>de</strong> concentración en el medio elevados ,<br />

así como gran<strong>de</strong>s residuos, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> material combustible, se dispondrá <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> extinción con<br />

mangueras <strong>de</strong> riego que proporcionen la suficiente agua.<br />

• Prohibido terminantemente fumar en operaciones tales como:<br />

* - Abastecimiento <strong>de</strong> combustible.<br />

* - Preparación <strong>de</strong> pinturas con disolventes.<br />

* - Operaciones <strong>de</strong> soldadura.<br />

* - Pintura a pistola.<br />

* - Aplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencofrantes.<br />

PLAN DE EMERGENCIA.<br />

• Ante la previsión <strong>de</strong> cualquier posible siniestro en el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad, se obliga a la empresa<br />

contratista a la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> 1ª intervención, Jefe <strong>de</strong> 2ª intervención, así como todas las funciones <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong>l personal que pueda haber en la obra en cada momento, e incluso se llevarán a cabo las practicas o<br />

simulacros necesarios que <strong>de</strong>muestren la eficacia <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Emergencia previsto.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS DE PRIMEROS AUXILIOS.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 19/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

• Al contratista se le exigirá el impartir cursillos especiales <strong>de</strong> Socorrismo y primeros auxilios, pudiéndose<br />

formar monitores <strong>de</strong> Seguridad o Socorristas.<br />

• En carteles <strong>de</strong>bidamente señalizados, se recordarán las instrucciones a seguir en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y<br />

siempre recordando la obligatoriedad <strong>de</strong>l siguiente principio, en el caso <strong>de</strong> siniestro o acci<strong>de</strong>nte laboral y a tener<br />

siempre en cuenta y por el siguiente or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> actuación:<br />

* - 1º - PROTEGER<br />

P . A . S<br />

(Utilice siempre las medidas <strong>de</strong> protección colectiva y E.P.I’s, antes <strong>de</strong> cualquier otra actuación, recuer<strong>de</strong><br />

que muchos compañeros suyos han muerto por actuar con precipitación sin protegerse <strong>de</strong> lo que a continuación<br />

pue<strong>de</strong> ocurrirle a UD)<br />

* - 2º - AVISAR<br />

(Avise <strong>de</strong>l siniestro o acci<strong>de</strong>nte a aquellos teléfonos anteriormente citados <strong>de</strong> : Policía Municipal, Guardia<br />

Civil, Centro asistencial más próximo, Servicio <strong>de</strong> Ambulancias <strong>de</strong> su localidad) . Recuer<strong>de</strong> que cuanto antes<br />

avise, su compañero estará mejor atendido en manos <strong>de</strong> profesionales.<br />

* - 3º - SOCORRER<br />

(Una vez realizadas las dos medidas anteriores, intente socorrer, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, y no olvi<strong>de</strong> que<br />

usted no es un Facultativo <strong>de</strong> la Medicina, por tanto no intente mover al herido, observe primero sus<br />

constantes vitales, arrópelo con una manta, no le dé bebidas alcohólicas, disperse a la gente <strong>de</strong> su alre<strong>de</strong>dor,<br />

transmítale al herido toda la calma posible, en caso <strong>de</strong> ser necesario la respiración boca a boca solicite <strong>de</strong> quien<br />

esté preparado para ello, al igual en caso <strong>de</strong> masaje cardíaco)<br />

BOTIQUÍN:<br />

En la presente obra se dispondrá siempre <strong>de</strong> un botiquín para primeros auxilios con el material <strong>de</strong>scrito en<br />

las mediciones y presupuesto, el cual <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar en lugar bien señalizado, para un uso rápido y eficaz <strong>de</strong>l<br />

mismo, y siempre con el material al completo.<br />

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS:<br />

El contratista se obligará a realizar un reconocimiento médico previo, a todo el personal que cada empresa<br />

contrate por primera vez, el cual se repetirá anualmente, en el caso <strong>de</strong> que la obra dure más <strong>de</strong> un año.<br />

Estos reconocimientos se realizarán en base a las aptitu<strong>de</strong>s físicas y psíquicas que cada trabajador pueda<br />

resultar especialmente sensible al trabajo que vaya a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

TABLÓN DE ANUNCIOS DE SEGURIDAD Y SALUD:<br />

Se prevé la existencia <strong>de</strong> un tablón <strong>de</strong> anuncios <strong>de</strong> dimensiones 1,00* 0,80 m colocado en la zona <strong>de</strong><br />

entrada a oficinas, en el que se dará exclusiva información <strong>de</strong> temas referidos a la Seguridad y Salud; en el cual<br />

los Delegados <strong>de</strong> Prevención y la empresa puedan divulgar fácilmente todas aquellas medidas preventivas, o<br />

normas para su posterior registro, que sean <strong>de</strong> utilidad para el trabajador en las situaciones <strong>de</strong> riesgo en su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo, en las cuales se pueda ver i<strong>de</strong>ntificado.<br />

II.- LOCALIZACION E IDENTIFICACION DE RIESGOS LABORALES ESPECIALES EN OBRA<br />

2.1. RIESGOS GRAVES DE SEPULTAMIENTO.<br />

2.2. RIESGOS GRAVES DE CAÍDA DE ALTURA.<br />

2.3. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS.<br />

2.4. RIESGOS EN MAQUINARIA Y EQUIPOS.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 20/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2.5. RIESGOS RELATIVOS A LOS MEDIOS AUXILIARES.<br />

2.6. MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.<br />

2.7. MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.<br />

2.1. RIESGOS GRAVES DE SEPULTAMIENTO.<br />

Existe Riesgo grave <strong>de</strong> sepultamiento en las siguiente fases <strong>de</strong> obra:<br />

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CIMENTACIONES.<br />

Debido a la proximidad <strong>de</strong> medianerías cuando se realiza la excavación <strong>de</strong>l sótano, al tipo <strong>de</strong> terreno que<br />

nos aparezca, y a las condiciones meteorológicas en el momento <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la excavación.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Realización <strong>de</strong> Bataches cada 5,00 mtrs.<br />

Observar cada mañana el estado <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s.<br />

No trabajar en tiempo lluvioso.<br />

Entibación en caso necesario durante la excavación y cimentación.<br />

ALBAÑILERIA.<br />

Si durante la realización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> tabiquerías o <strong>de</strong> fachadas hubiese vientos superiores a 60 km/ h.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Se suspen<strong>de</strong>rán los trabajos <strong>de</strong> inmediato, y los tabiques realizados NO servirán para protegerse, se<br />

apuntalarán en evitación <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>muelan.<br />

2.2. RIESGOS GRAVES DE CAÍDAS DE ALTURA.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> la Cimentación, Estructura, y fachadas.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Uso <strong>de</strong> Cinturones <strong>de</strong> Seguridad con Arnés, para impedir la caída.<br />

Uso <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Poliamida para limitar la caída <strong>de</strong> altura.<br />

Uso <strong>de</strong> Doble mallazo en huecos <strong>de</strong> ascensor.<br />

Uso <strong>de</strong> Red en Patio <strong>de</strong> luces.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> la Cubierta.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS<br />

Realización <strong>de</strong> Pretil <strong>de</strong> azotea, cuando se acabe la Estructura.<br />

Uso <strong>de</strong> Cinturón <strong>de</strong> Seguridad con Arnés.<br />

Uso <strong>de</strong> Barandillas resistentes en perímetro <strong>de</strong> forjado.<br />

Uso <strong>de</strong> Plataforma <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> materiales.<br />

2.3. RIESGOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> la Cimentación y Estructura, contacto con el cemento.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Uso <strong>de</strong> Botas <strong>de</strong> Caña alta, en hormigonado.<br />

Uso <strong>de</strong> Guantes en hormigonado.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 21/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Uso <strong>de</strong> gafas en hormigonado.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> la Albañilería y Revestimientos, contacto con cemento y yeso.<br />

Uso <strong>de</strong> Guantes en Revestimientos, yesos, cementos, solados y alicatados.<br />

Uso <strong>de</strong> Gafas en revestimientos <strong>de</strong> yesos y cementos.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> los Lacados y Pinturas, contacto con atmósferas agresivas.<br />

Uso <strong>de</strong> Mono <strong>de</strong> trabajo.<br />

Uso <strong>de</strong> GAFAS protectoras.<br />

Uso <strong>de</strong> Guantes.<br />

Uso <strong>de</strong> Mascarillas con filtros.<br />

2.4. RIESGOS EN MAQUINARIAS Y EQUIPOS.<br />

PALA CARGADORA, usada en cimentación.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Revisión periódica <strong>de</strong> la Maquinaría.<br />

No permanecer en su radio <strong>de</strong> giro.<br />

Cumplir las especificaciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

GRUA-TORRE, usada como máquina <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> Materiales.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Proyecto Técnico.<br />

Revisión periódica <strong>de</strong> la Maquinaría.<br />

No permanecer en su radio <strong>de</strong> giro, durante el transporte <strong>de</strong> materiales.<br />

Cumplir las especificaciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

2.5 RIESGOS RELATIVOS A MEDIOS AUXILIARES.<br />

ANDAMIOS, Borriquetas, Modulares y Suspendidos.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Estado <strong>de</strong> uso en buenas condiciones técnicas.<br />

Realización <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> carga.<br />

Uso <strong>de</strong> Cinturones en trabajos a más <strong>de</strong> 2,00 m.<br />

Cumplir el RD 1215/ 97. Equipos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

ESCALERAS móviles.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Estado <strong>de</strong> uso en buenas condiciones técnicas.<br />

Cumplir Título II <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> S.H.Trabajo.<br />

Uso <strong>de</strong> Cinturones en trabajos a más <strong>de</strong> 2,00 m.<br />

Cumplir el RD 1215/ 97. Equipos <strong>de</strong> Trabajo.<br />

2.6 MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 22/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Formación - Información a los equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Marquesina en Primer forjado.<br />

Re<strong>de</strong>s con soporte tipo Horca.<br />

Re<strong>de</strong>s horizontales.<br />

Barandillas resistentes.<br />

Extintor en caseta <strong>de</strong> obra.<br />

Lo especificado en cada Fase <strong>de</strong> obra en el apartado 1.7.<br />

2.7 MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.<br />

Formación - Información a los equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Uso <strong>de</strong> EPI con Certificado "CE".<br />

Entrega personalizada y por escrito a cada trabajador.<br />

III. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS POSTERIORES.<br />

3.1 CRITERIOS DE SEGURIDAD Y SALUD UTILIZADOS.<br />

3.2 LEGISLACIÓN VIGENTE.<br />

3.3 LIMITACIONES DE USO DEL EDIFICIO.<br />

3.4 PRECAUCIONES, CUIDADOS Y MANUTENCIÓN.<br />

3.1 CRITERIOS DE SEGURIDAD Y SALUD UTILIZADOS.<br />

La utilización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> Seguridad y Salud <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO<br />

respon<strong>de</strong>rá a las necesida<strong>de</strong>s en cada momento, surgida mediante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los cuidados, reparaciones o<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manutención que durante el proceso <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong> se lleven a cabo.<br />

Por tanto el responsable, encargado por los propietarios, <strong>de</strong> la programación periódica <strong>de</strong> éstas activida<strong>de</strong>s,<br />

en sus previsiones <strong>de</strong> actuación, or<strong>de</strong>nará para cada situación, cuando sea necesario, el empleo <strong>de</strong> estos<br />

medios, previa la comprobación periódica <strong>de</strong> su funcionalidad.<br />

3.2 LEGISLACIÓN VIGENTE.<br />

Se tendrá en cuenta la reglamentación vigente <strong>de</strong> ámbito estatal, autonómico y local, relativa a la <strong>ejecución</strong><br />

<strong>de</strong> los trabajos que <strong>de</strong>ben realizarse para llevar a cabo los cuidados, manutención, repasos y reparaciones<br />

durante el proceso <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l <strong>edificio</strong>, así como las correspondientes condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud a<br />

tener en cuenta en estas activida<strong>de</strong>s.<br />

En el momento <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> los trabajos, el responsable, encargado por los propietarios,<br />

comprobará la vigencia <strong>de</strong> las previsiones, y actualizará todas los aspectos que hubieran sido innovados por la<br />

autoridad competente.<br />

Los ámbitos <strong>de</strong> cobertura serán <strong>de</strong>finidos por la normativa vigente en cada momento.<br />

3.3 LIMITACIONES DE USO DEL EDIFICIO.<br />

Durante el uso <strong>de</strong>l Edificio, se evitarán aquellas actuaciones que puedan alterar las condiciones iniciales para<br />

las que fue previsto y, por tanto, producir <strong>de</strong>terioros o modificaciones sustanciales en su funcionalidad.<br />

3.4 PRECAUCIONES, CUIDADOS Y MANUTENCIÓN.<br />

3.4.1 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO.<br />

Medidas preventivas.<br />

Evitar erosiones en el terreno.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 23/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

No modificar los perfiles <strong>de</strong> los terrenos.<br />

Evitar fugas <strong>de</strong> canalizaciones o <strong>de</strong> evacuaciones <strong>de</strong> aguas.<br />

Cuidados.<br />

Limpieza <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> vertidos y recogida <strong>de</strong> aguas.<br />

Limpieza <strong>de</strong> Drenes.<br />

Limpieza <strong>de</strong> arquetas y sumi<strong>de</strong>ros.<br />

Inspeccionar muros <strong>de</strong> contención <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lluvias.<br />

Comprobar el estado y relleno <strong>de</strong> las juntas.<br />

Riegos <strong>de</strong> limpieza.<br />

3.4.2 CIMENTACIONES.<br />

Medidas preventivas:<br />

No realizar modificaciones <strong>de</strong> entorno que varíen las condiciones <strong>de</strong>l terreno.<br />

No modificar las características formales <strong>de</strong> la cimentación.<br />

No variar la distribución <strong>de</strong> cargas y <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Cuidados.<br />

Vigilar posibles lesiones en la cimentación.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Comprobar el estado y relleno <strong>de</strong> las juntas.<br />

3.4.3 ESTRUCTURAS.<br />

Medidas preventivas:<br />

No realizar modificaciones <strong>de</strong> los elementos estructurales.<br />

Evitar humeda<strong>de</strong>s perniciosas permanentes o habituales.<br />

No variar la distribución <strong>de</strong> cargas y <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s.<br />

No abrir huecos en los forjados.<br />

No sobrepasar las sobrecargas previstas.<br />

Cuidados.<br />

Vigilar posibles apariciones <strong>de</strong> grietas, flechas, <strong>de</strong>splomes, etc...<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Comprobar el estado y relleno <strong>de</strong> las juntas.<br />

Limpieza <strong>de</strong> los elementos estructurales vistos.<br />

3.4.4 CERRAMIENTOS EXTERIORES.<br />

Medidas preventivas:<br />

No fijar elementos pesados ni cargar o transmitir empujes sobre el crecimiento.<br />

Evitar humeda<strong>de</strong>s permanentes en las fachadas.<br />

No realizar oqueda<strong>de</strong>s o rozas que disminuyan la sección <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

No abrir huecos en los cerramientos.<br />

Cuidados.<br />

Vigilar la aparición <strong>de</strong> grietas, <strong>de</strong>splomes o cualquier anomalía.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong> los rellenos <strong>de</strong> las juntas.<br />

Limpieza <strong>de</strong> fachada.<br />

Inspección <strong>de</strong> los elementos fijos <strong>de</strong> Seguridad.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 24/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3.4.5 CUBIERTAS.<br />

Medidas preventivas:<br />

No cambiar las características formales, ni las sobrecargas previstas.<br />

No recibir elementos que perforen la impermeabilización.<br />

No situar elementos que dificulten el normal <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> la cubierta.<br />

Cuidados.<br />

Limpieza <strong>de</strong> canalones, limahoyas, cazoletas y sumi<strong>de</strong>ros.<br />

Inspección <strong>de</strong>l pavimento <strong>de</strong> la cubierta y azoteas.<br />

Inspección <strong>de</strong> los faldones <strong>de</strong> los tejados.<br />

Limpieza <strong>de</strong>l pavimento <strong>de</strong> la azotea.<br />

Inspección <strong>de</strong> los elementos fijos <strong>de</strong> seguridad.<br />

3.4.6 PARTICIONES Y REVESTIMIENTOS.<br />

Medidas preventivas:<br />

No fijar elementos pesados ni cargar o transmitir empujes sobre la tabiquería.<br />

Evitar humeda<strong>de</strong>s permanentes en las tabaquerías o particiones.<br />

No realizar oqueda<strong>de</strong>s o rozas que disminuyan la sección <strong>de</strong> las tabaquerías.<br />

No abrir huecos.<br />

Cuidados.<br />

Vigilar la aparición <strong>de</strong> grietas, <strong>de</strong>splomes o cualquier anomalía.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong> los rellenos <strong>de</strong> las juntas.<br />

Comprobar la aparición <strong>de</strong> alguna grieta.<br />

3.4.7 CARPINTERIAS HUECOS.<br />

Medidas preventivas:<br />

No apoyar sobre la carpintería elementos que puedan dañarla.<br />

No sujetar elementos estaños a ella.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar la estanqueidad en carpinterías exteriores.<br />

Comprobar los dispositivos <strong>de</strong> apertura y cierre <strong>de</strong> ventanas y puertas.<br />

Comprobar la sujeción <strong>de</strong> los vidrios.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

3.4.8 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.<br />

Medidas preventivas:<br />

No apoyar sobre barandillas elementos para subir cargas.<br />

No fijar sobre barandillas y rejas elementos pesados.<br />

Cuidados.<br />

Vigilar las uniones, los anclajes, fijaciones, etc.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> las persianas, cierres, etc.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Limpieza y pintado en su caso <strong>de</strong> los mismos.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 25/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3.4.9 INSTALACIÓN DE FONTANERÍA.<br />

Medidas preventivas:<br />

Cerrar los sectores afectados antes <strong>de</strong> manipular la red.<br />

Evitar modificaciones en la instalación.<br />

No hacer trabajar motores en vacío.<br />

Cerrar el suministro <strong>de</strong> agua en ausencias prolongadas.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar las llaves <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe.<br />

Comprobar la estanqueidad <strong>de</strong> la red.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong> las griferías y llaves <strong>de</strong> paso.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

3.4.10. INSTALACIÓN DE EVACUACIÓN DE AGUAS.<br />

Medidas preventivas:<br />

No verter productos agresivos, ni bio<strong>de</strong>gradables a la red general sin tratamiento.<br />

Evitar modificaciones en la red.<br />

Limpiar una vez al año la compuerta <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe general.<br />

Cuidados.<br />

Limpieza <strong>de</strong> arquetas y sumi<strong>de</strong>ros.<br />

Limpieza <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> registro.<br />

Comprobar funcionamiento <strong>de</strong> los botes sinfónicos.<br />

Vigilar la estanqueidad <strong>de</strong> la red.<br />

3.4.11. INSTALACIÓN DE EVACUACIÓN DE HUMOS, GASES Y VENTILACIÓN.<br />

Medidas preventivas:<br />

Evitar modificaciones en la instalación.<br />

No conectar nuevas salidas a los conductos en servicio.<br />

No con<strong>de</strong>nar ni cerrar las rejillas <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> aire.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar estanqueidad <strong>de</strong> la instalación.<br />

Limpieza <strong>de</strong> conductos, rejillas y extractores.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

3.4.12 INSTALACIÓN DE GAS.<br />

Medidas preventivas:<br />

Evitar modificaciones en la instalación.<br />

No con<strong>de</strong>nar ni cerrar las rejillas <strong>de</strong> ventilación.<br />

Cerrar el suministro <strong>de</strong> Gas en ausencias prolongadas.<br />

No manipular la instalación, salvo por servicio técnico.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar el funcionamiento y la estanqueidad <strong>de</strong> la instalación.<br />

Comprobar el funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Seguridad.<br />

Limpieza <strong>de</strong> la Instalación.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 26/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

3.4.13. INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO.<br />

Medidas preventivas:<br />

Evitar modificaciones en la instalación.<br />

Desconectar el suministro <strong>de</strong> electricidad antes <strong>de</strong> manipular la red.<br />

Desconectar la red en ausencias prolongadas.<br />

No aumentar el potencial en la red por encima <strong>de</strong> las previsiones.<br />

Evitar humeda<strong>de</strong>s permanentes.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar los dispositivos <strong>de</strong> Protección, Diferenciales y Magnetotérmicos.<br />

Comprobar la instalación <strong>de</strong> tierra.<br />

Comprobar el aislamiento <strong>de</strong> las instalaciones interiores.<br />

Limpieza <strong>de</strong> las luminarias.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

3.4.14. INSTALACIÓN DE AUDIOVISUALES.<br />

Medidas preventivas:<br />

Evitar modificaciones en la instalación.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong> las conexiones en los puntos <strong>de</strong> registro.<br />

Evitar humeda<strong>de</strong>s permanentes.<br />

Cuidados.<br />

Comprobar la fijación <strong>de</strong> los mástiles <strong>de</strong> antenas.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong> las conexiones en puntos <strong>de</strong> registro.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

Comprobar los elementos fijos <strong>de</strong> Seguridad.<br />

3.4.15 INSTALACIÓN DE ASCENSORES.<br />

Medidas preventivas:<br />

No utilizar el Camarín por un número <strong>de</strong> personas o carga superior al indicado.<br />

No manipular la instalación por personal No especializado.<br />

Cuidados.<br />

Contrato con Servicio Técnico.<br />

Comprobar funcionamiento <strong>de</strong>l Ascensor.<br />

Comprobar estanqueidad <strong>de</strong> la instalación.<br />

Limpieza <strong>de</strong> la Instalación y <strong>de</strong>l foso.<br />

Vigilar el estado <strong>de</strong> los materiales.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Con todo lo <strong>de</strong>scrito en la presente Memoria y en el resto <strong>de</strong> documentos, que integran el presente Estudio<br />

<strong>de</strong> Seguridad, quedan suficientemente expuestas, a juicio <strong>de</strong>l autor, las medidas preventivas que inicialmente se<br />

estiman necesarias para la buena <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra que integran el presente<br />

documento.<br />

En el caso <strong>de</strong> que se realizase alguna modificación <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>, o se modificaran sus sistemas constructivos,<br />

<strong>de</strong> aquellos que aquí se prevén, se notificarán dichas modificaciones , al objeto <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar el Plan <strong>de</strong><br />

Seguridad a las Medidas Preventivas, Protecciones Colectivas y E.P.I’s, y realizar en su caso las modificaciones<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 27/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

necesarias que se puedan estimar pertinentes en cada momento, con la aprobación previa <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong><br />

Seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

Por todo lo cual se firma el presente Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud, para que conste y surta los efectos<br />

oportunos que procedan en cualquier momento<br />

En Agost a 14/09/2006<br />

EL ARQUITECTO TÉCNICO:<br />

Fdo: Juan José González García<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 28/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

AÁLISIS, VALORACIÓ Y<br />

EVALUACIÓ DE LOS RIESGOS:<br />

(FICHAS DE MEDIDAS PREVETIVAS,<br />

PROTECCIOES COLECTIVAS Y E.P.I’S)<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 29/29<br />

Memoria


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas preventivas, Sistemas <strong>de</strong> protección colectiva y E.P.I.<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: DEMOLICIONES: Edificaciones<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Martillo rompedor, Compresor, Pala cargadora, Camión basculante, Retroexcavadora, Camiones, Vallas y señales, Sierra<br />

disco, Eslingas, Bateas, Tenazas, Martillo manual, Trompa escombro, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Radial,<br />

Taladro manual, Gas-oil, Grasas y Aceites, Grúa automovil, Martilo rompedor- picador, Grupo <strong>de</strong> Soldadura Oxiacetilénica,<br />

Pisas metalicas, Conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acceso <strong>de</strong>l personal vías distintas a las <strong>de</strong> vehiculos.<br />

Acotar zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splomes <strong>de</strong> terrenos y señalizar para<br />

personas y vehiculos.. Se mantendrán limpios <strong>de</strong> barro o<br />

<strong>de</strong> grasa los pates <strong>de</strong> los vehiculos.. La <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la<br />

cubierta se comenzará por la cumbrera y se <strong>de</strong>smontará<br />

por secciones siempre en dirección a los canalones o<br />

aleros... En cubiertas con entramado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, el<br />

trabajador <strong>de</strong>berá mantenerse siempre sobre una <strong>de</strong> las<br />

vigas principales, y nunca sobre la armadura pequeña,<br />

en estos casos resulta inutil la colocación <strong>de</strong> tablas para<br />

el reparto <strong>de</strong> cargas..<br />

Pasarelas ancho minimo 0,60 m y<br />

barandilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s en<br />

alturas mayores a 2,00 m.. Según los casos<br />

a fin <strong>de</strong> que no peligre la estabilidad <strong>de</strong> los<br />

andamios, estos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la construcción a<br />

<strong>de</strong>rribar.. Las plataformas voladas según<br />

la OIT <strong>de</strong>berán tener una anchura minima<br />

<strong>de</strong> 1,50 m y un piso o entarimado bien<br />

unido, <strong>de</strong>biendo soportar estas una carga<br />

<strong>de</strong> 600 Kg/cm2.. En las aberturas <strong>de</strong> los<br />

pisos en dirección a la escalera, se<br />

colocarán plataformas o pasarelas con<br />

barandillas <strong>de</strong> protección.. Prohibido<br />

subirse en escalones o peldaños volados,<br />

para po<strong>de</strong>r subirse apuntalarlos.. Vallado<br />

zona <strong>de</strong> obra.. Señalizar zonas <strong>de</strong> transito y<br />

vías <strong>de</strong> circulación.. En alturas superiores a<br />

2,00 m colocar entablonados.. Prohibido<br />

trabajar sobre la coronación <strong>de</strong> muros sin<br />

protección en alturas > a 2,00 m , colocar<br />

entonces andamios <strong>de</strong> servicio<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los muros o elementos a<br />

<strong>de</strong>rribar.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. Cinturón con<br />

arnés..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> residuos.. No abusar <strong>de</strong> riego<br />

con agua por crear zonas resbaladizas..<br />

Señalizar y utilizar acceso. Usar botas impermeables<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comenzar siempre a <strong>de</strong>moler <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planta ultima<br />

superior hacia las inferiores, nunca al contrario.. No<br />

acumular escombros sobre forjados ni vallas o muros<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Realizar siempre los apeos y Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Página 1


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

que <strong>de</strong>ban permanecer en pié.. Las rejas y barandillas <strong>de</strong><br />

balcones o escaleras no se recuperarán siempre que<br />

puedan modificar algún elemento resistente, o pongan<br />

en peligro <strong>de</strong> riesgo a los trabajadores, como en el caso<br />

<strong>de</strong> barandillas <strong>de</strong> escaleras o balcones.. Las chimeneas y<br />

tuberias <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong>rribarlas antes que el resto <strong>de</strong><br />

la cubierta, y solo trabajadores expertos, bajo vigilancia<br />

<strong>de</strong> persona competente.. A medida que avance el<br />

trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el andamio para que la<br />

plataforma <strong>de</strong> trabajo se encuentre siempre a unos 25<br />

cm, pero no más <strong>de</strong> 1,50 m por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l tope <strong>de</strong> la<br />

chimenea.. No subirse nunca a los cerramientos <strong>de</strong> la<br />

chimenea.. Cuando el <strong>de</strong>sescombro se realice por el<br />

interior <strong>de</strong> la chimenea hacer abertura en el fondo<br />

evitando la acumulación <strong>de</strong> peso en su base.. Especial<br />

vigilancia en el <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> las cornisas don<strong>de</strong> se<br />

aloge el canalón por po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse en el momento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>smontar la zona proxima <strong>de</strong>l faldón <strong>de</strong> la<br />

cubierta.. En forjados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra especial atención a<br />

colañas o vigas proximas a chimeneas , pue<strong>de</strong>n estar<br />

carbonizadas.. En <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> forjados : No <strong>de</strong>berá<br />

haber trabajadores en planos inferiores sin poner<br />

protecciones, se vallarán las aberturas por don<strong>de</strong> se<br />

vierta el material;. Evitar que se acumulen materiales y<br />

cascotes en las plantas;. No regar en exceso por el<br />

aumento <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> los materiales en los forjados, y<br />

provocar suelos resbaladizos;. Evitar ejecutar cualquier<br />

operación que pueda <strong>de</strong>bilitar los soportes <strong>de</strong> las vigas<br />

mientras no se hayan terminado los trabajos que hayan<br />

<strong>de</strong> ejecutarse sobre dichas vigas.. No colocar el<br />

compresor a distancias a menos <strong>de</strong> 3,00 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

las excavaciones..<br />

apuntalamientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planta inferior a<br />

las superiores .. Apuntalar huecos <strong>de</strong><br />

ventanas, balcones, bóvedas, arcos e<br />

incluso muros, pare<strong>de</strong>s y tramos <strong>de</strong><br />

forjados <strong>de</strong> dudosa resistencia o<br />

estabilidad.. Vallar el perimetro <strong>de</strong>l<br />

<strong>edificio</strong> con valla <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> altura, y<br />

resistente a 150 Kg/cm2.Nombrar<br />

responsable o encargado <strong>de</strong> seguridad que<br />

dirija y organice la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la forma<br />

proyectada.. Acotar el area <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sescombrado.. Cuando las chimeneas<br />

tengan una altura superior a 1,50 m sobre<br />

su primer plano <strong>de</strong> referencia, se instalarán<br />

andamios alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> aquellas.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No colocar herramientas cerca <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s. Guardarlas<br />

or<strong>de</strong>nadamente. Comprobar sujección <strong>de</strong> mangos. En<br />

elementos que puedan producir cortes o lesiones<br />

similares se <strong>de</strong>smontarán sin fragmentar.. Todos los<br />

vidrios se <strong>de</strong>smontarán <strong>de</strong> sus respectivos alojamientos<br />

para evitar su rotura incontrolada.. En <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong><br />

tabiquerias : cortar los paños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba hacia abajo<br />

en lajas verticales, y efectuando el vuelco por empuje,<br />

siempre empujando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto superior al centro<br />

<strong>de</strong> gravedad, sin escaleras <strong>de</strong> mano, si con andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas.. En <strong>de</strong>rribos <strong>de</strong> elementos estructurales <strong>de</strong><br />

muros <strong>de</strong> carga evitar <strong>de</strong>jar distancias excesivas entre<br />

las uniones horizontales <strong>de</strong> las estructuras verticales, la<br />

altura libre <strong>de</strong> un muro macizo y sano, no <strong>de</strong>berá ser<br />

superior a 20 veces su espesor.. Los muros <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>rribarse piso por piso hacia abajo realizandose por<br />

tandas uniformes, si el metodo <strong>de</strong> realizarlo es por<br />

tracción, cuidar el anclaje <strong>de</strong> los organos y <strong>de</strong> la<br />

protección, contra el posible caso <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> cables,<br />

. , realizarlo gradualmente y sin tirones improvisados,<br />

realizandolo solamente sobre elementos aislados <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> la edicicación, para no provocar<br />

<strong>de</strong>rrumbamientos no previstos en otras partes.. La<br />

tracción realizarla a más <strong>de</strong> 1,50 veces la altura <strong>de</strong> muro<br />

a <strong>de</strong>moler. No se <strong>de</strong>smontarán los cercos que se hayan<br />

instalado en los huecos como refuerzo <strong>de</strong> los mismos.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero flor. Bolsa Portaherramientas.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los vehiculos<br />

, y se especificarán la Tara y Carga maxima.. No iniciar<br />

las <strong>de</strong>moliciones sin la aprobación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar trompas <strong>de</strong> vertido ( trompas <strong>de</strong> Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

Página 2


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Seguridad.. elefante ).. No arrojarlos <strong>de</strong> forma libre<br />

sobre los forjados, sino se han <strong>de</strong>jado<br />

huecos en el entrevigado, y la altura <strong>de</strong><br />

caida no sea superior a cuatro plantas..<br />

Colocar marquesinas en primera planta,<br />

capaces <strong>de</strong> resistir los impactos <strong>de</strong><br />

materiales <strong>de</strong>sprendidos.. Se colocarán<br />

mallas o re<strong>de</strong>s en el perimetro <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo..<br />

puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Revisar continuamente, los objetos punzantes y<br />

retirarlos en contenedor.. Los clavos <strong>de</strong> elementos se<br />

doblaran durante el <strong>de</strong>rribo.<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos, con plantilla y<br />

puntera reforzada..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Por la noche el vallado se señalizará por<br />

medio <strong>de</strong> luces con batería..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Con retroexcavadora y con pala cargadora, las personas Manejar señalización vial.. Balizamiento<br />

estarán a más <strong>de</strong> 5,00 m, señalizarlo.. Las maniobras luminoso con batería..<br />

<strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por el<br />

Encargado u operario por él <strong>de</strong>signado. Queda<br />

prohibido <strong>de</strong>scansar o dormitar a la sombra <strong>de</strong><br />

camiones o máquinas.. Se prohibe la marcha atrás <strong>de</strong> los<br />

camiones con la caja levantada..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo.. Regar con frecuencia los<br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones.. Si usa martillo rompedor<br />

no lo <strong>de</strong>je hincado , antes <strong>de</strong> accionar el martillo<br />

asegurese que el puntero está perfectamente sujeto al<br />

martillo, si lo observa <strong>de</strong>teriorado pida que se lo<br />

cambien..<br />

Regar cuando se necesite zona <strong>de</strong> maniobra<br />

<strong>de</strong> vehiculos y en trabajos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sescombrado y vertido.. Instalación <strong>de</strong><br />

pantallas <strong>de</strong> plástico contra las<br />

proyecciones, en torno <strong>de</strong> los punteros.<br />

Utilización <strong>de</strong> captadores ensacadores <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

Protector auditivo. Mascarillas contra<br />

polvo.. Gafas contra proyecciones..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los andamios o plataformas auxiliares, anclarlos,<br />

sujetarlos y arriostrarlos <strong>de</strong> modo que no exista riesgo<br />

<strong>de</strong> vuelco.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Compactar los blandones con zahorras en las zonas <strong>de</strong><br />

paso <strong>de</strong> vehiculos.. En maniobras <strong>de</strong> marcha atrás cerca<br />

<strong>de</strong> edificaciones se dirigirán por un señalista.. Si utiliza<br />

grua estas no actuarán realizando esfuerzos<br />

horizontales u oblicuos..<br />

Planificar zona <strong>de</strong> acopios. Señalizar los<br />

riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y atropello.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En <strong>de</strong>moliciones a mano ponga las manos en el tercio<br />

posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico.. Flexione ligeramente<br />

las piernas.. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg .. En <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> elementos pesados se<br />

utilizarán preferentemente medios mecánicos, en caso<br />

contrario la realizarán entre dos o más personas,<br />

colocadas en lugares cuya estabilidad esté asegurada..<br />

En la pala manual ponga la mano con la que vá a<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar protector <strong>de</strong> cuero para hombros<br />

Página 3


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

transmitir la fuerza a la hoja <strong>de</strong> la pala, sobre el asa<br />

superior <strong>de</strong>l ástil, la otra mano situela en el tercio<br />

inferior <strong>de</strong>l ástil o palo <strong>de</strong> la pala..<br />

para soportar cargas.. Use mono<br />

cerrado con cremalleras.. Faja <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> la cintura.. Muñequeras<br />

bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Localizar posibles cruces <strong>de</strong> lineas electricas,<br />

Si se utiliza iluminación portatil, será con<br />

asegurandose si están en servicio o no.. En caso mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

afirmativo, no se dará comienzo a los trabajos sin que tensión.. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

estén neutralizadas según instrucciones <strong>de</strong> la compañia electricas enterradas..<br />

suministradora.. Realizar <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica,<br />

o Corte <strong>de</strong> tensión.. Protección <strong>de</strong> la zona mediante<br />

apantallado. Mantener distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 5,00 metros.. En presencia <strong>de</strong> conducciones<br />

subterraneas imprevistas, paralizar <strong>de</strong> inmediato los<br />

trabajos dando aviso al jefe <strong>de</strong> obra, seguirá sus<br />

instrucciones.. No abandone nunca el martillo rompedor<br />

conectado al circuito <strong>de</strong> presión, cierre la llave <strong>de</strong>l<br />

circuito, o <strong>de</strong>sconectelo <strong>de</strong> la red.. Si se encuentra<br />

excavando mecanicamente sobre una linea electrica<br />

pue<strong>de</strong> llegar hasta 1,00 m por encima <strong>de</strong> la linea,<br />

acontinuación lo hará a mano con pico hasta encontrar<br />

la señalización, a partir <strong>de</strong> aquí se realizará lenta y<br />

cuidadosamente con pala manual. Vigilancia <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> las mangueras.<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ausencia <strong>de</strong> gases nocivos.. Tener en obra <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y<br />

combustibles, y equipados con prealarma<br />

acustica..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Localizar posibles cruces <strong>de</strong> conducciones <strong>de</strong> gás,<br />

asegurandose si están en servicio o no.. En caso<br />

afirmativo, no se dará comienzo a los trabajos sin que<br />

estén neutralizadas según instrucciones <strong>de</strong> la compañia<br />

suministradora.. Comprobar con <strong>de</strong>tectores que no<br />

existan embolsamientos <strong>de</strong> gases en zonas <strong>de</strong> huecos..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente en cabinas <strong>de</strong><br />

vehiculos.. Si revisa el motor o reposta <strong>de</strong> combustible, o<br />

manipulación <strong>de</strong> baterias prohibido fumar.. Se prohibe<br />

la realización <strong>de</strong> fogatas en el interior <strong>de</strong> la obra..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar entrada, carga y salida <strong>de</strong> camiones..<br />

Maniobra dirigida por señalista.. Revisar<br />

periodicamente los organos <strong>de</strong> accionamiento<br />

neumático, reflejando la revisión en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo.. Todos los vehiculos<br />

empleados en la obra para relleno y compactación<br />

estarán dotados <strong>de</strong> bocina automática <strong>de</strong> marcha atrás..<br />

Se prohibe transportar personas fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong><br />

conducción, y en el interior en nº superior al <strong>de</strong> asientos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 4


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: MOVIMIENTO DE TIERRAS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Pala cargadora, Camión basculante, Retroexcavadora, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Gas-oil,<br />

Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acceso al vaciado por rampa.. Acceso <strong>de</strong>l personal vías<br />

distintas a las <strong>de</strong> vehiculos. Acotar zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splomes<br />

<strong>de</strong> terrenos y señalizar para personas y vehiculos.. El<br />

ancho minimo <strong>de</strong> las rampas será <strong>de</strong> 4,50 m. Las<br />

pendientes minimas <strong>de</strong> las rampas 12 % en tramos<br />

rectos y 8 % en curvos.. Se mantendrán limpios <strong>de</strong> barro<br />

o <strong>de</strong> grasa los peldaños y pates <strong>de</strong> acceso a vehiculos.<br />

Pasarela sobre zanja, ancho minimo 0,60 m<br />

y barandilla, igual en acceso a portales.<br />

Barandilla protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s en alturas<br />

mayores a 2,00 m. Acce<strong>de</strong>r a la excavación<br />

por la rampa <strong>de</strong> acceso. Vallas<br />

enca<strong>de</strong>nadas tipo " Ayuntamiento ",<br />

atadas con 2 vueltas <strong>de</strong> alambre. Colocar<br />

palastro <strong>de</strong> acero, para paso <strong>de</strong> vehiculos y<br />

máquinas. Vallado zona <strong>de</strong> obra. Señalizar<br />

zonas <strong>de</strong> transito y vías <strong>de</strong> circulación..<br />

Hacer resalto en el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong> las<br />

rampas.. Poner tope <strong>de</strong> seguridad en<br />

vertido <strong>de</strong> tierras. Colocar barandillas<br />

resistentes a > 0,60 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, para<br />

protección personas.<br />

Usar Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong><br />

2,00 m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Señalizar y utilizar acceso. Limpiar zonas <strong>de</strong> paso. Usar casco <strong>de</strong> seguridad.. Usar botas<br />

impermeables anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación situarlos <strong>de</strong>l Utilizar escaleras para acce<strong>de</strong>r a las Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

bor<strong>de</strong> a más <strong>de</strong> 2,00 metros, en caso contrario disponer excavaciones, tanto modulares o<br />

refuerzo <strong>de</strong> entibaciones, rodapies y topes <strong>de</strong> protección. metalicas.. Revisar las entibaciones antes<br />

Los muros <strong>de</strong> tierra excavados en caso <strong>de</strong> fuertes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la jornada. Es obligatorio<br />

lluvias serán revisados por el Encargado <strong>de</strong> la el blindaje <strong>de</strong> las zanjas con profundidad<br />

constructora, antes <strong>de</strong> reanudar las tareas<br />

superior a 1,50 m cuyos talu<strong>de</strong>s sean<br />

interrumpidas por cualquier causa, con el fin <strong>de</strong> menos tendidos que los naturales.<br />

<strong>de</strong>tectar las alteraciones <strong>de</strong>l terreno que <strong>de</strong>noten riesgo Instalación <strong>de</strong> blindajes <strong>de</strong> zanjas (<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp.<br />

aluminio o Acero ). Señalizar la distancia<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la excavación a 2,00<br />

metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, con una linea <strong>de</strong> yeso o<br />

<strong>de</strong> cal. v.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No colocar herramientas cerca <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s..<br />

Guardarlas or<strong>de</strong>nadamente. Comprobar sujección <strong>de</strong><br />

mangos. Limpiar rampa <strong>de</strong> acceso materiales. Limpiar<br />

zonas <strong>de</strong> paso.<br />

Usar guantes y botas <strong>de</strong> agua en<br />

zonas humedas. Usar Casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Sobrepasar la entibación más <strong>de</strong> 20 cm los bor<strong>de</strong>s, para<br />

evitar <strong>de</strong>sprendimientos. Revisar todos los días la<br />

excavación para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas. Se prohibe<br />

sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los vehiculos, y<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

Página 5


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

especificarán la Tara y Carga maxima.. puntera reforzada.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Con máquinas excavadoras, las personas estarán a más Manejar señalización vial. Balizamiento<br />

<strong>de</strong> 5,00 m, señalizarlo, o acotarlo. Las maniobras <strong>de</strong> luminoso con batería..<br />

carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por el<br />

Encargado u operario por él <strong>de</strong>signado.. Queda<br />

prohibido <strong>de</strong>scansar o dormitar a la sombra <strong>de</strong><br />

camiones o máquinas.. Se prohibe la marcha atrás <strong>de</strong> los<br />

camiones con la caja levantada. Todos los vehiculos<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> Póliza <strong>de</strong> seguros vigente, con<br />

responsabilidad Civil ilimitada, . los seguros sociales <strong>de</strong>l<br />

maquinista al día, y las revisiones periodicas <strong>de</strong> la<br />

máquina, antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos en esta obra..<br />

Así como mantener al día, el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

vehiculo y el certificado <strong>de</strong> revisión acreditado por taller<br />

homologado.. Realizar acceso peatonal separado y<br />

acotado <strong>de</strong>l acceso o circulación <strong>de</strong> la maquinaria..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo.. Regar con frecuencia los<br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones.. Si usa martillo rompedor<br />

no lo <strong>de</strong>je hincado en el terreno, antes <strong>de</strong> accionar el<br />

martillo asegurese que el puntero está perfectamente<br />

sujeto al martillo, si lo observa <strong>de</strong>teriorado pida que se<br />

lo cambien..<br />

Regar cuando se necesite zona rampa y<br />

maniobra.<br />

Protector auditivo.. Mascarillas contra<br />

polvo.. Gafas contra proyecciones..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Rampa <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> 4 m minimo, y bor<strong>de</strong>s señalizados..<br />

No sobrecargar bor<strong>de</strong>s con materiales o vehiculos<br />

Realizar un talud minimo <strong>de</strong> 2/3.. En vehiculos ligeros<br />

su transito será a más <strong>de</strong> 3,00 m, <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

excavación, en pesados a más <strong>de</strong> 4,00 m.. Compactar<br />

los blandones con zahorras en las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong><br />

vehiculos.. En maniobras <strong>de</strong> marcha atrás cerca <strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavaciones, se dirigirán por un señalista..<br />

Planificar zona <strong>de</strong> acopios. Vigilar <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> talud,<br />

por si fuese necesario disminuir el talud previsto..<br />

Utilizar la rampa <strong>de</strong> acceso para bajar a la excavación.<br />

Señalizar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y<br />

atropello.. Colocar barandilla protección<br />

separada 1 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En excavaciones a mano ponga las manos en el tercio<br />

posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico. En la pala manual<br />

ponga la mano con la que vá a transmitir la fuerza a la<br />

hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil, la otra<br />

mano sitúela en el tercio inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la<br />

pala. Las piernas ligeramente flexionadas.. Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica, o Corte <strong>de</strong> Si se utiliza iluminación portatil, será con En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 6


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

tensión.. Protección <strong>de</strong> la zona mediante apantallado.<br />

Mantener distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00<br />

metros.. En presencia <strong>de</strong> conducciones subterraneas<br />

imprevistas, paralizar <strong>de</strong> inmediato los trabajos dando<br />

aviso al jefe <strong>de</strong> obra, seguirá sus instrucciones.. No<br />

abandone nunca el martillo rompedor conectado al<br />

circuito <strong>de</strong> presión, cierre la llave <strong>de</strong>l circuito, o<br />

<strong>de</strong>sconectelo <strong>de</strong> la red.. Si se encuentra excavando<br />

mecanicamente sobre una linea electrica pue<strong>de</strong> llegar<br />

hasta 1,00 m por encima <strong>de</strong> la linea, a continuación lo<br />

hará a mano con pico hasta encontrar la señalización, a<br />

partir <strong>de</strong> aquí se realizará lenta y cuidadosamente con<br />

pala manua.<br />

mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

tensión.. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

electricas enterradas..<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ausencia <strong>de</strong> gases nocivos.. Tener en obra<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y combustibles, y equipados<br />

con prealarma acustica.. Regar periodicamente , las<br />

cajas <strong>de</strong> los vehiculos, los caminos y las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras, en evitaciones <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente en cabinas <strong>de</strong><br />

vehiculos.. Si revisa el motor, reposta <strong>de</strong> combustible, o<br />

en manipulación <strong>de</strong> baterias prohibido fumar.<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar entrada, carga y salida <strong>de</strong> camiones.. Colocar señal <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido. Salida<br />

Maniobra dirigida por señalista.. Revisar periodicamente <strong>de</strong> camiones en zonas peatonales..<br />

los organos <strong>de</strong> accionamiento neumático, reflejando la Mantenerse fuera radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

revisión en el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo..<br />

Todos los vehiculos empleados en la obra para relleno y<br />

compactación estarán dotados <strong>de</strong> bocina automática <strong>de</strong><br />

marcha atrás.. Se prohibe transportar personas fuera <strong>de</strong><br />

la cabina <strong>de</strong> conducción, y en el interior en nº superior al<br />

<strong>de</strong> asientos.<br />

maquinas y vehiculos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 7


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: CIMENTACIÓN: Zapatas y correas<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Retroexcavadora, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Camión hormigonera, Sierra disco,<br />

Arado, Encofrados, Tenazas, Martillo manual, Borriquetas-pisas, Gas-oil, Grasas y Aceites, Pisas metalicas,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener señalización <strong>de</strong> excavaciones hasta<br />

hormigonar.. En bombeo <strong>de</strong> hormigón manejar la tubería<br />

por dos trabajadores, le pue<strong>de</strong>n tirar; Avisar <strong>de</strong>l<br />

comienzo <strong>de</strong>l bombeo con un toque largo <strong>de</strong> sirena, para<br />

concluir tres toques cortos..<br />

Tapa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en arquetas. Pasarelas <strong>de</strong><br />

circulación <strong>de</strong> 0,60 m sobre zanjas, con<br />

barandillas ( Pasamanos a 90 cm, barra<br />

intermedia y rodapié).. Poner topes en<br />

bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zanjas o pozos en vertido <strong>de</strong><br />

hormigón con dumper o camión.. No subir<br />

por los encofrados..<br />

Usar Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong><br />

2,00 m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar las zonas <strong>de</strong> paso. Las armaduras antes <strong>de</strong> su<br />

colocación, estarán totalmente terminadas, eliminandose<br />

así el acceso <strong>de</strong>l personal especializado al fondo <strong>de</strong> las<br />

zanjas.. Se evitarán los movimientos <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> la<br />

bomba, colocandola sobre caballetes, y arriostrando las<br />

partes más suceptibles <strong>de</strong> movimiento, en prevención <strong>de</strong><br />

golpes por reventón..<br />

Utilizar escaleras <strong>de</strong> acceso. Usar botas impermeables<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Organizar los acopios. No permanecer sobre cargas<br />

suspendidas.<br />

Separar los objetos <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s. Usar Casco <strong>de</strong> seguridad. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero flor. Bolsa portaherramientas.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar puntas <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.. Retirar <strong>de</strong>spuntes <strong>de</strong><br />

ferralla fuera <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> paso.. Proteger puntas <strong>de</strong> las<br />

esperas <strong>de</strong> armaduras.<br />

Carcasa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la sierra.. Usar<br />

empujadores en la ejecucion <strong>de</strong> cuñas..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> protección. Gafas<br />

cortando con sierra. Vacunación<br />

antitetánica. Usar calzado <strong>de</strong><br />

seguridad contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atencion al movimiento <strong>de</strong> cargas.. Altura acopios<br />

encofrados no superior a 1,5 m.. Atención a apertura<br />

canaleta..<br />

Atención al movimiento <strong>de</strong>l cazo <strong>de</strong><br />

hormigonado.. No permitir presencia <strong>de</strong><br />

personas ajenas al tajo.. Maniobras<br />

dirigidas por una sola persona..<br />

Mantenerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> zona visible por<br />

conductor camión..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l casco <strong>de</strong><br />

protección. Chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar casco protección. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 8


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En bombeo <strong>de</strong> hormigón, en la salida <strong>de</strong> la Usar Protector auditivo. Mascarillas<br />

2 pelota <strong>de</strong> limpieza, usar la red <strong>de</strong> contrapolvo.. Gafas contra<br />

<strong>de</strong>tención y los trabajadores se retirarán <strong>de</strong>l proyecciones.<br />

radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> su posible salida..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No tirar <strong>de</strong> cargas ancladas.. Dirigir maniobra<br />

<strong>de</strong>scarga.. Limitadores <strong>de</strong> carga en punta.. En<br />

hormigonado con grua no sobrepasar la carga maxima<br />

admisible <strong>de</strong> la grua.. Señalizar el nivel <strong>de</strong> llenado<br />

equivalente al peso maximo que se mantendrá visible..<br />

Mantenerse fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> posible vuelco.. No<br />

permanecer bajo cargas..<br />

Colocar tope <strong>de</strong>scarga.. Comprobar<br />

nivelación y estabilidad base grua torre..<br />

Probar eficacia corte limitador.. Señalizar<br />

rampa entrada a obra..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en el manejo <strong>de</strong> cargas..<br />

Carga por persona en general menos <strong>de</strong> 25 Kg ; en<br />

mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg; y en personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 Kg.<br />

Usar mono cerrado con cremalleras.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acometida vibrador protegida con toma <strong>de</strong> tierra y<br />

protección diferencial <strong>de</strong> 30 mA..<br />

Retirar mangueras electricas <strong>de</strong> los acopios<br />

<strong>de</strong> ferralla.. Proteger mangueras <strong>de</strong> daños<br />

por vehiculos o materiales..<br />

Manejar vibrador con guantes <strong>de</strong><br />

goma.. En caso <strong>de</strong> lineas eléctricas los<br />

E.P.I serán dielectricos.<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes y botas <strong>de</strong> goma.. Gafas<br />

contra proyecciones.<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En hormigonado por bombeo, para evitar reventón <strong>de</strong> la<br />

tubería, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> hormigonar se lavará la tubería y<br />

limpiará el interior <strong>de</strong> los tubos, evitar los tapones <strong>de</strong><br />

hormigón..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Queda prohibido colocarse <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l camión<br />

hormigonera durante las maniobras <strong>de</strong> marcha atrás,<br />

estas maniobras serán dirigidas por un trabajador <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el exterior.. Los camiones no se aproximarán a menos <strong>de</strong><br />

2,00 m <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong>l terreno..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 9


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: CIMENTACIÓN: Muro <strong>de</strong> contención<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camión basculante, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Camión hormigonera, Sierra disco, Arado,<br />

Encofrados, Eslingas, Castillete metalico, Cazo hormigon, Bateas, Escaleras, Tenazas, Andamios tubulares, Gas-oil,<br />

Grasas y Aceites, Grúa automovil, Tractor, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe encaramarse sobre la coronación <strong>de</strong> los<br />

encofrados para realizar trabajos <strong>de</strong> hormigonado y<br />

vibrado.<br />

No usar encofrados para subir o bajar por<br />

ellos.. Para hormigonar usar andamios o<br />

plataformas <strong>de</strong> coronación <strong>de</strong> los muros<br />

con barandillas. Plataforma <strong>de</strong> trabajo con<br />

ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> 0,60 m, pasamanos a 90 cm y<br />

rodapie. Escalera acceso a plataforma..<br />

Usar Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong><br />

2,00 m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar zonas <strong>de</strong> acceso y paso <strong>de</strong> restos <strong>de</strong><br />

materiales.. Limpiar <strong>de</strong> hormigón pasarelas <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> encofrados..<br />

Planificar las zonas <strong>de</strong> acopio. Usar botas impermeables<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Antes <strong>de</strong> hormigonar el encargado revisará el estado <strong>de</strong>l<br />

terreno y <strong>de</strong> los encofrados.. El hormigonado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los encofrados se hará uniformemente repartido.<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar puntos <strong>de</strong> amarre paneles antes <strong>de</strong> izar.. Rodapie en plataformas trabajo .. Usar<br />

ganchos <strong>de</strong> seguridad.. Vigilar estabilidad<br />

<strong>de</strong> acopios.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero flor. Bolsa portaherramientas.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar restos <strong>de</strong> ferralla y latiguillo fuera zona <strong>de</strong><br />

trabajo y paso habitual.. Retirar clavos <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra,<br />

alambres, redondos etc... Cortar restos <strong>de</strong> latiguillo en<br />

muro.<br />

No andar entre ferralla coronación <strong>de</strong><br />

muro.. Carcasa protección sierra..<br />

Guantes y calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos.. Vacunación<br />

antitetanica..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar el movimiento cargas.. Dirigir una persona la Dirigir colocación con cuerda guía..<br />

maniobra <strong>de</strong> la grua en aproximación y <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong> Atención apertura cazo hormigón..<br />

paneles.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> protección.. Calzado<br />

protegido.. Uso obligatorio <strong>de</strong>l<br />

Casco.. Usar chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención normas montaje grua.. Despegar panel antes<br />

<strong>de</strong> trasladarlos a nueva posición. Acopiar a favor<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

No soltar panel hasta comprobar su Casco <strong>de</strong> protección..<br />

Página 10


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

viento. Usar cuerda guía con paneles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 m2. estabilidad.. Acopios amarrados para<br />

evitar vuelco por viento fuerte..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acometida <strong>de</strong> vibrador con toma <strong>de</strong> tierra y protección<br />

diferencial.. Retirar mangueras electricas <strong>de</strong> zonas<br />

metalicas.<br />

Proteger mangueras contra daños por<br />

materiales o maquinas.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> goma con vibrador..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a personas alergicas al cemento. Usar guantes <strong>de</strong> goma.<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Gafas o pantallas protección..<br />

Guantes y botas <strong>de</strong> goma..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 11


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: CIMENTACIÓN: Pilares y soleras<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Grua-Torre, Camión hormigonera, Sierra disco, Arado, Encofrados, Eslingas, Castillete metalico,<br />

Cazo hormigon, Bateas, Tenazas, Andamios tubulares, Bomba mortero, Gas-oil, Grúa automovil, Sierra circular <strong>de</strong> mesa,<br />

Tractor, Plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No utilizar los encofrados para subir o bajar.. Colocar<br />

tapas en los huecos <strong>de</strong> las arquetas. Queda prohibido<br />

encofrar sin antes haber cubierto el riesgo <strong>de</strong> caida <strong>de</strong><br />

altura mediante la instalación <strong>de</strong> las protecciones<br />

colectivas previstas en el estudio <strong>de</strong> seguridad..<br />

Atención a movimiento <strong>de</strong>l cazo al hormigonar..<br />

Castillete para montaje encofrado y<br />

hormigonado. Mallazo hueco <strong>de</strong> ascensor<br />

en planta semisotano.<br />

Usar Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong><br />

2,00 m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar las zonas <strong>de</strong> paso.. Los <strong>de</strong>sperdicios y cortes se<br />

amontonarán y retirarán <strong>de</strong> la obra lo antes posible.. Se<br />

instalarán planchas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra sobre las parrillas <strong>de</strong> la<br />

ferralla.. Mantener tapas en arquetas.<br />

Acopiar or<strong>de</strong>nadamente, sin rebasar 1,5 m<br />

<strong>de</strong> altura los encofrados y puntales.<br />

Usar botas impermeables<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar el correcto acuñado y nivelación.. Atención<br />

al movimiento <strong>de</strong>l cazo..<br />

Atención a retirada <strong>de</strong> chapas <strong>de</strong> los<br />

encofrados y estabilidad <strong>de</strong> los acopios.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero flor.. Bolsa Portaherramientas..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar acopios <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>.. Comprobar sujección <strong>de</strong><br />

cargas antes <strong>de</strong> elevarlas.. El izado <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong><br />

armaduras se hará con sujección en dos puntos en<br />

angulo igual o inferior a 90º, prohibido transportarla<br />

sobre las personas.. Acopios con base estable. Colocar<br />

aguja <strong>de</strong>l vibrador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> trabajo.<br />

No permanecer bajo cargas suspendidas.<br />

Atención al movimiento <strong>de</strong>l material con la<br />

grua.<br />

Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad con puntera<br />

reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

.. .. .. .. .. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Dirigir la colocación <strong>de</strong> las armaduras.. Atención a las<br />

manos en la colocación <strong>de</strong> las chapas.<br />

Atención apertura cazo hormigón. Nadie<br />

bajo cargas suspendidas. Atención al<br />

movimiento cazo.<br />

Calzado <strong>de</strong> protección.. Usar chaleco<br />

reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 12


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Realizar la limpieza chapas sin interferir con otro trabajo Carcasa protección en radial. Utilizar gafas o pantallas protección<br />

y fuera zona movimiento <strong>de</strong> materiales.<br />

durante vibrado y limpieza chapas.<br />

Guantes goma con hormigones.. Usar<br />

mascarilla durante limpieza chapas<br />

encofrado..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura correcta al mover cargas. Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg.y en personas entrenadas < 40 kg. ..<br />

Usar mono cerrado con cremallera.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

Muñequeras bien ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger manguera convertidor contra daños por<br />

materiales o elementos auxiliares.<br />

Acometida vibrador protegida por toma <strong>de</strong> Usar guantes <strong>de</strong> goma con vibrador..<br />

tierra y disyuntor diferencial.<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a personas alergicas al cemento. Usar guantes <strong>de</strong> goma.<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 13


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: ESTRUCTURA: Pilares y vigas<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Camión hormigonera, Sierra disco, Arado, Eslingas,<br />

Castillete metalico, Cazo hormigon, Bateas, Escaleras, Tenazas, Martillo manual, Andamios tubulares, Grúa automovil,<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Utilizar escaleras <strong>de</strong> acceso.. Plataformas paso sobre<br />

forjados para colocar bovedilla y hormigonar.. En planta<br />

sin barandillas, asegurar que esté cerrada al paso <strong>de</strong><br />

forma garantizada.. En las losas <strong>de</strong> escaleras,<br />

peldañearlas y protegerlas con barandillas resistentes..<br />

Huella minima 23 cm, y tabica entre 13 y 20 cm.. En<br />

losas escalera sin barandillas con<strong>de</strong>narlas <strong>de</strong> forma<br />

inequivoca.. Queda prohibido encofrar sin antes haber<br />

cubierto el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura mediante la<br />

instalación <strong>de</strong> las REDES TIPO HORCA. esta serán <strong>de</strong><br />

Poliamida <strong>de</strong> alta tenacidad termofijada, con<br />

cuadricula <strong>de</strong> 10x10 máxima, y serán nuevas a estrenar,<br />

la altura máxima <strong>de</strong> cubrición será <strong>de</strong> 6,00 mtrs o dos<br />

forjados,. cuando se eleven las horcas, a la planta<br />

superior, se protegerá el hueco con barandillas tipo<br />

Sargento en todo el perímetro <strong>de</strong>l forjado.. No pisar las<br />

bovedillas.<br />

Colocar re<strong>de</strong>s sobre soporte <strong>de</strong> mordaza.no<br />

<strong>de</strong>jar huecos sin proteger.. Mallazo en<br />

huecos forjado y ascensores..<br />

Comunicación entre distintas cotas con<br />

plataformas <strong>de</strong> 0,60 m minimo. Barandilla<br />

resistente con pasamanos a 90 cm, barra<br />

intermedia y rodapie pegado al suelo, y<br />

fijar sus puntos <strong>de</strong> apoyo.. No <strong>de</strong>jar<br />

huecos verticales sin proteger.. Huecos<br />

horizontales poner barandillas resistentes, o<br />

entablados cuajados con topes, o mallazo<br />

electrosoldado y con tamaño <strong>de</strong> cuadricula<br />

<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 10*10 cm. En encofrados <strong>de</strong><br />

pilares utilizar plataformas <strong>de</strong> trabajo con<br />

barandilla perimetral.. En encofrados a<br />

alturas <strong>de</strong> > 3,25 m utilizar castilletes<br />

metalicos tubulares <strong>de</strong> celosía arriostrados<br />

entre si..<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés en<br />

<strong>ejecución</strong> vigas bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el forjado<br />

1º .. Usar casco <strong>de</strong> seguridad con<br />

barbiquejo.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la distribución y suministro <strong>de</strong> materiales.. Se<br />

evitarán los movimientos <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> la bomba<br />

colocandola sobre caballetes y arriostrando las partes<br />

más susceptibles <strong>de</strong> movimiento en prevención <strong>de</strong><br />

golpes por reventón.. Utilizar las zonas <strong>de</strong> paso.<br />

Or<strong>de</strong>n y limpieza en acopios.. Limpiar<br />

zonas <strong>de</strong> paso y acceso..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad, con suela<br />

y puntera reforzada.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar colocación sopandas.. Acotar zona<br />

colocación encofrado y viguetas.. Balizar zona inferior<br />

<strong>ejecución</strong>.. Acopiar los materiales <strong>de</strong> forma estable en<br />

zonas <strong>de</strong>stinadas para ello, y sobre elementos<br />

resistentes. No pasar por zonas inferiores a la<br />

colocación.<br />

No sobrecargar con acopios. No retirar<br />

puntales sin or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l Tajo.. Las<br />

superficies <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> puntales<br />

consolidarlas, los puntales en condiciones<br />

optimas en su fuste, placas <strong>de</strong> apoyo, y<br />

telescopaje.. El encofrado arriostrarlo<br />

verticalmente, horizontalmente y<br />

diagonalmente..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar amarre carga antes <strong>de</strong> elevarlas. Atención al<br />

estado <strong>de</strong> palet <strong>de</strong> bovedillas y fisuras viguetas.<br />

Marquesina protección acceso.Rodapie en barandilla<br />

bor<strong>de</strong>.. Atención a <strong>de</strong>smoronamiento palets y viguetas<br />

al soltar.<br />

Nadie bajo carga suspendida.. Retirar<br />

acopio bor<strong>de</strong>s.. Eslinga con gancho<br />

seguridad.. Cables para amarrado <strong>de</strong><br />

cargas, mayores <strong>de</strong> 10 mm.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. Guantes <strong>de</strong><br />

cuero flor.. Bolsa Portaherramientas..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 14


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Las zonas <strong>de</strong> acceso a la obra y en el perimetro don<strong>de</strong><br />

exista riesgo <strong>de</strong> caida <strong>de</strong> materiales a trabajadores y a<br />

peatones, disponer <strong>de</strong> marquesinas <strong>de</strong> protección..<br />

Usar casco <strong>de</strong> protección.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad con puntera<br />

reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar clavos <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra Retirar <strong>de</strong>spuntes <strong>de</strong> Carcasa protección disco. Guantes y calzado <strong>de</strong> seguridad, con<br />

ferralla... Se cortaran los latiguillos y separadores en los<br />

pilares ya ejecutados para evitar el riesgo <strong>de</strong> cortes y<br />

pinchazos al paso <strong>de</strong> los operarios cerca <strong>de</strong> ellos.<br />

suela reforzada.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

.. .. Señalizar los obstaculos. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Dirigir movimientos <strong>de</strong> cargas.. Instruir al personal<br />

sobre transporte y manipulación <strong>de</strong> cargas para no<br />

interferir a personas u objetos.<br />

Atención a apertura <strong>de</strong> cazo. Guantes <strong>de</strong> protección.. Usar chaleco<br />

reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco, y Bolsa<br />

portaherramientas.. Usar Guantes <strong>de</strong><br />

cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En bombeo <strong>de</strong> hormigón, en la salida <strong>de</strong> la Usar gafas o pantallas contra<br />

2ª pelota <strong>de</strong> limpieza, usar la red <strong>de</strong> proyecciones.. Usar guantes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección y los trabajadores se retirarán <strong>de</strong>l goma..<br />

radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> su posible salida.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No tirar <strong>de</strong> cargas ancladas. Dirigir maniobra <strong>de</strong>scarga.<br />

Señalizar rampa entrada a obra. Limitadores <strong>de</strong> carga<br />

en punta.. En hormigonado con grua no sobrepasar la<br />

carga maxima admisible <strong>de</strong> la grua.. Señalizar el nivel<br />

<strong>de</strong> llenado equivalente al peso maximo que se<br />

mantendrá visible. Mantenerse fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

posible vuelco.. No permanecer bajo cargas.<br />

Colocar tope <strong>de</strong>scarga. Comprobar<br />

nivelación y estabilidad base grua torre.<br />

Probar eficacia corte limitador.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada.. Carga por persona en<br />

general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en<br />

personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la situación <strong>de</strong>l cuadro electrico.. Evitar el nº<br />

excesivo <strong>de</strong> mangueras electricas,. Mantener distancia<br />

<strong>de</strong> seguridad a lineas <strong>de</strong> alta tensión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00<br />

m.. Acometida <strong>de</strong> vibrador con toma <strong>de</strong> tierra y<br />

protección diferencial <strong>de</strong> 30 mA. Retirar mangueras<br />

electricas <strong>de</strong> zonas metalicas.. Proteger manguera<br />

electrica contra daños por materiales.. Retirar manguera<br />

electrica <strong>de</strong> zona humeda y ferralla.<br />

Toma <strong>de</strong> tierra y protección diferencial. Usar calzado y guantes dielectricos..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a personas alergicas al cemento. Usar guantes <strong>de</strong> goma.<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a posibles alergias. Usar gafas o pantallas contra<br />

proyecciones.. Usar guantes <strong>de</strong><br />

goma..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 15


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 16


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: ESTRUCTURA: Forjados<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Camión hormigonera, Arado, Encofrados, Castillete<br />

metalico, Cazo hormigon, Tenazas, Martillo manual, Andamios tubulares, Hormigonera, Grasas y Aceites, Grúa automovil,<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La colocación <strong>de</strong> viguetas y bovedillas se colocarán<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo apoyadas en el suelo.. En<br />

pasarelas circulación sobre viguetas y bovedillas,<br />

disponer tableros y tablones resistentes con ancho <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 60 cm.. Antes <strong>de</strong> hormigonar comprobar<br />

estabilidad <strong>de</strong>l encofrado.. Se prohibe terminantemente,<br />

trepar por los encofrados <strong>de</strong> los pilares o permanecer en<br />

equilibrio sobre los mismos.. Se prohibe transitar<br />

pisando directamente sobre las bovedillas <strong>de</strong> hormigón,<br />

en prevención <strong>de</strong> caídas..<br />

En colocación <strong>de</strong> armaduras en encofrados<br />

discontinuos, usar plataformas <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

60 cm <strong>de</strong> ancho.. En hormigonado <strong>de</strong><br />

forjados pasarelas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 60 cm.. En<br />

hormigonado pilares usar castillete<br />

<strong>de</strong>bidamente arriostradas, y con barandilla<br />

<strong>de</strong> 90 cm altura en su contorno.. Si en un<br />

momento muy necesario quita una<br />

protección colectiva <strong>de</strong> un hueco, coloquela<br />

inmediatamente.. Las escaleras <strong>de</strong> mano<br />

tendrán patas anti<strong>de</strong>slizantes, y<br />

sobrepasarán en 1,00 m la altura a salvar..<br />

Colocar puntos <strong>de</strong> anclaje y cables<br />

fiadores, en las distintas plantas, para<br />

anclaje cinturones, para los que realizan<br />

operaciones <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong> material <strong>de</strong> las<br />

plantas mediante la grua torre.<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong> 2,00<br />

m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Concluido el <strong>de</strong>sencofrado, se apilaran los<br />

tableros or<strong>de</strong>nadamente para su transporte<br />

sobre bateas emplintadas. , sujetas con<br />

sogas atadas con nudos <strong>de</strong> marinero<br />

(re<strong>de</strong>s, lonas, etc.). y se proce<strong>de</strong>rá al<br />

barrido <strong>de</strong> las plantas..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l hormigonado, el Encargado, revisara<br />

el buen estado <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> los Encofrados en<br />

prevención <strong>de</strong> reventones y <strong>de</strong>rrames..<br />

Los puntales metálicos estarán rectos sin Usar casco <strong>de</strong> protección.. Guantes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formaciones, pintados con anticorrosión cuero en manejo <strong>de</strong> puntales.<br />

dispuestos sobre durmientes y clavados en<br />

la base, inmovilizados.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En <strong>de</strong>sencofrado los huecos existentes ( Verticales y<br />

Horizontales) protegerlos con re<strong>de</strong>s o barandillas..<br />

Apilar correctamente los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencofrado y<br />

en lugares <strong>de</strong>terminados. Transportar las bovedillas<br />

mediante bateas emplintadas ..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

El <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong> los tableros se ejecutara<br />

mediante uña metálica, realizando la<br />

operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una zona ya<br />

<strong>de</strong>sencofrada.. Para el levantamiento <strong>de</strong><br />

cargas <strong>de</strong> viguetas y bovedillas utilizar<br />

eslingas <strong>de</strong> acero trenzado <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong><br />

diámetro. , gancho para 1.000 Kg en izado<br />

<strong>de</strong> viguetas y <strong>de</strong> 4.000 Kg en bovedillas,<br />

montado mediante lazo con guardacabos,<br />

sujeto con casquillo electrosoldado.<br />

Prohibido guiar las cargas con la mano,<br />

realizarlo mediante cuerda guía segúra <strong>de</strong><br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. Guantes <strong>de</strong><br />

Página 17


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

cargas. cuero flor.. Bolsa Portaherramientas..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

.. .. .. .. .. .. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. ..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En hormigonado con bomba, comprobar acoplamientos Las vigas estarán colgadas por dos puntos Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

<strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> montaje rapido, verificando que esten con eslingas <strong>de</strong> acero.. En <strong>de</strong>splazamientos chaleco reflectante.<br />

en posición cerrada, y asegurado mediante alambre u <strong>de</strong> cargas suspendidas no realizarlo por<br />

otro medio. Disponer <strong>de</strong> amortiguador <strong>de</strong> chorro a la zonas con presencia <strong>de</strong> trabajadores u<br />

salida <strong>de</strong>l conducto.. Transportar los puntales a hombro otras personas. Establecer codigo <strong>de</strong><br />

pero con la parte <strong>de</strong>lantera levantada.<br />

señales entre el gruista y los encargados <strong>de</strong><br />

las maniobras, para conseguir perfecta<br />

coordinación..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Utilizar guantes resistentes en<br />

manipulación ferralla, y en<br />

<strong>de</strong>sencofrados.. Uso obligatorio <strong>de</strong>l<br />

Casco.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante cargas superiores a 25 Kg, solicite ayuda a<br />

su compañero.. En cargas inferiores doble las rodillas,<br />

flexione las piernas, y mantenga la espalda recta..<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada. Carga por persona en<br />

general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en<br />

personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Maquinas y/o herramientas usadas para cortar y<br />

doblar, protegidas sus partes peligrosas, y contra<br />

contactos electricos directos e indirectos.<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a personas alergicas al cemento. Usar guantes..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 18


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: ALBAÑILERIA: Distribución interior<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Tenazas, Motovolquete, Plataforma recogida, Trompa<br />

escombro, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Base plataforma trabajo nivelada.. No usar elementos<br />

fragiles.. Prohibido usar bidones apoyo.. Los huecos<br />

permanecerán constantemente protegidos con las<br />

protecciones instaladas en la fase <strong>de</strong> estructura,<br />

reponiéndose las protecciones <strong>de</strong>terioradas.. Las rampas<br />

<strong>de</strong> las escaleras estarán protegidas en su entorno por<br />

una barandilla resistente..<br />

Anchura plataforma trabajo minimo 60<br />

cm.. No <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r saltando.. Utilizar pisas<br />

metalicas.. En andamios <strong>de</strong> borriquetas en<br />

balcones, terrazas y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjados,<br />

disponer protecciones, como re<strong>de</strong>s, o<br />

barandilla cuajada hasta techo. Doble<br />

barandilla en plataforma recogida <strong>de</strong><br />

cargas..<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong> 2,00<br />

m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar materiales y escombro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> paso..<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial en<br />

las zonas <strong>de</strong> transito y trabajo.. Utilizar los accesos a<br />

tajo.<br />

Or<strong>de</strong>n en los acopios.. Los huecos<br />

existentes en el suelo permanecerán<br />

protegidos para la prevención <strong>de</strong> caídas,<br />

con tablones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Utilizar casco <strong>de</strong> seguridad (marcado<br />

CE).. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Disponer lugar<br />

almacenamiento herramientas.. Comprobar estado<br />

palet, antes <strong>de</strong> elevarlos con la grua.. Comprobar<br />

resistencia plataforma recogida <strong>de</strong> cargas. Planificar la<br />

distribución palet en el forjado para evitar sobrecargas..<br />

Prohibido tirar escombros fuera <strong>de</strong> la zona limitada..<br />

Planificar limpieza periodica <strong>de</strong><br />

escombros.. Acopiar los materiales<br />

alejados <strong>de</strong> huecos o aberturas <strong>de</strong> forjados<br />

o fachadas. No acopiar en zonas <strong>de</strong> acceso<br />

o <strong>de</strong> paso.. Disponer <strong>de</strong> marquesinas <strong>de</strong><br />

protección en zonas inferiores.. Disponer <strong>de</strong><br />

conductos <strong>de</strong> evacuación, y recipientes<br />

para la evacuación <strong>de</strong> escombros..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar cascotes y clavos.. Carcasa protección <strong>de</strong> disco. Guantes protección.. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acopiar materiales <strong>de</strong> forma estable y señalizarla y<br />

sobre elementos resistentes..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo.. Retirar tablones zona <strong>de</strong> paso.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

No <strong>de</strong>jar andamios inestables. ..<br />

Página 19


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada.. Carga maxima por<br />

persona < 25 Kg.. Carga por persona en general < 25<br />

Kg;. en mujeres y jovenes < 15 Kg ;. y en personas<br />

entrenadas


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: ALBAÑILERIA: Fachada<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Motovolquete, Trompa escombro, Andamios tubulares,<br />

Hormigonera, Bomba mortero, Radial, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Andamios colgados, Plataformas<br />

<strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Determinar el acceso al tajo.. Comprobar soli<strong>de</strong>z<br />

barandilla y revisar montaje antes <strong>de</strong> comenzar a<br />

trabajar en andamio.. Se prohibe el uso <strong>de</strong> borriquetas<br />

en balcones, terrazas y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjados si antes no se<br />

ha procedido a instalar una protección sólida contra<br />

posibles caídas al vacío formada por pies <strong>de</strong>rechos y<br />

travesaños sólidos horizontales.. Atención a normas<br />

montaje andamios, comprobar primero..<br />

Colocar protección en huecos exteriores <strong>de</strong><br />

fachada.. Utilizar pisas metalicas.. Los<br />

huecos permanecerán constantemente<br />

protegidos con las protecciones instaladas<br />

en la fase <strong>de</strong> estructura, reponiendose las<br />

protecciones <strong>de</strong>terioradas.<br />

Cinturón seguridad amarrado a<br />

puntos fijos estables y resistentes..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Los lugares <strong>de</strong> acceso<br />

o paso mantenerlos libres <strong>de</strong> obstaculos y <strong>de</strong> acopios.<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial.<br />

Utilizar los accesos al tajo.<br />

Or<strong>de</strong>n en las zonas <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong><br />

materiales..<br />

Utilizar casco seguridad (marcado<br />

CE).. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Revisar periodicamente plataformas, andamios, o Arriostrar los andamios.. Poner topes a Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

pasarelas.. Se prohibe trabajar junto a los parámentos plataformas o pasarelas.. Se prohibe<br />

recién levantados antes <strong>de</strong> transcurridas 48 horas.. Si concentrar las cargas <strong>de</strong> ladrillos sobre<br />

existe un régimen <strong>de</strong> vientos fuertes incidiendo sobre<br />

ellos, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rrumbarse sobre el personal.. Se prohibe<br />

concentrar las cargas <strong>de</strong> ladrillos sobre vanos.. El acopio<br />

<strong>de</strong> palets, se realizara próximo a cada pilar para evitar<br />

las sobrecargas <strong>de</strong> la estructura en los lugares <strong>de</strong> menor<br />

resistencia..<br />

vanos..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Rodapie en plataforma.. No acumular material en<br />

exceso en plataformas trabajo.. Disponer <strong>de</strong><br />

marquesinas <strong>de</strong> protección en zonas inferiores <strong>de</strong> acceso<br />

o paso <strong>de</strong> personas en la vía pública.. Prohibido arrojar<br />

material <strong>de</strong>s<strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Utilizar garrucha para suministro <strong>de</strong> Usar guantes <strong>de</strong> cuero resistentes..<br />

materiales.. Acotar zona inferior evitando Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

el paso o colocar marquesina.. Disponer <strong>de</strong><br />

trompas o conductos <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong><br />

escombros y recipientes <strong>de</strong> recogida.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros y cascotes se evacuaran diariamente<br />

mediante trompas <strong>de</strong> vertido montadas al efecto, para<br />

evitar el riesgo <strong>de</strong> pisadas sobre materiales, y caidas <strong>de</strong><br />

restos a otro nivel..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar restos <strong>de</strong> latiguillo <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> paso y trabajo.. Carcasa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> sierra <strong>de</strong> disco.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 21


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Instruir al personal sobre transporte manual <strong>de</strong> cargas,<br />

para no interferir con personas u objetos..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Colocar correctamente el acopio <strong>de</strong> ladrillo para evitar<br />

<strong>de</strong>smoronamiento.. Colocarlo sobre elementos<br />

resistentes.. Acopiarlos alejados <strong>de</strong> huecos o aberturas<br />

en forjados, o fachadas.. Colocar marquesinas en zonas<br />

<strong>de</strong> acceso..<br />

Usar guantes cuero en movimiento<br />

materiales y calzado <strong>de</strong> protección..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Colocar elemento protector al final manguera para<br />

evitar proyecciones.. Hacer cortes <strong>de</strong> material ceramico<br />

en via húmeda o con ventilación suficiente.. Evitar<br />

producir polvo con sierra disco..<br />

Anular presión bomba mortero para<br />

<strong>de</strong>satascar manguera..<br />

Gafas o pantalla protección..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada.. Si pesa más solicite<br />

ayuda.. Atención al giro brusco <strong>de</strong> la espalda.. Carga<br />

por persona en general < 25 Kg;. en mujeres y jovenes <<br />

15 Kg ;. y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 22


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: CUBIERTAS PLANAS, E INCLINADAS, O DE BAJA RESISTENCIA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Eslingas, Castillete metalico, Tenazas, Plataforma<br />

recogida, Trompa escombro, Radial, Grupo soldadura, Cortadora <strong>de</strong> material cerámico - Tronzadora, Pisas metalicas,<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> peldañeado y protección en escaleras<br />

<strong>de</strong>finitivas.. Con escaleras manuales, anclarlas y<br />

sobrepasar 1,00 m la zona a acce<strong>de</strong>r.. En cubiertas<br />

inclinadas suspen<strong>de</strong>r los trabajos en presencia <strong>de</strong><br />

lluvias, heladas, nieve o fuerte viento superior a 60<br />

Km/hora.. En placas <strong>de</strong> baja resistencia fibrocemento o<br />

similares no pisar directamente se pue<strong>de</strong>n partir,<br />

comience a montar las placas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo inferior<br />

<strong>de</strong>l faldón en dirección a la cumbrera, utilizar<br />

plataformas > 60 cm y bien ancladas. Los trabajos en<br />

alturas sobre cubiertas precisan <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

médico don<strong>de</strong> se haga constar si el trabajador es apto<br />

para este tipo <strong>de</strong> trabajos.. No realice saltos ni<br />

movimientos extraordinarios, solicite escaleras o<br />

pasarelas con barandillas.. Para trabajos en cubierta es<br />

necesario adiestramiento y formación especializada <strong>de</strong><br />

los trabajadores frente a los riesgos..<br />

Proteger perimetralmente, con barandilla<br />

<strong>de</strong> protección, pasamanos a 90 cm, barra<br />

intermedia y rodapié.. Disponer andamios<br />

tubulares o <strong>de</strong> puentes volados.. Colocar<br />

ganchos <strong>de</strong> sujección con cable fiador <strong>de</strong><br />

acero, para sujección <strong>de</strong> cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad.. Si en un momento <strong>de</strong>terminado<br />

es necesario retirar una protección colectiva<br />

a caida, una vez terminada la acción<br />

necesaria coloque <strong>de</strong> nuevo<br />

inmediatamente la citada protección. El<br />

acceso a las zonas <strong>de</strong> trabajo se hará <strong>de</strong><br />

forma segura con escaleras y pasarelas,<br />

queda prohibido el llamado " puente <strong>de</strong><br />

tablón ".. Será prioritario en estos trabajos<br />

el realizar primero el peto <strong>de</strong> remate<br />

perimetral, en cubiertas planas<br />

transitables.. Disponer <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s. En cubiertas <strong>de</strong> fibrocemento<br />

<strong>de</strong>berán estar instaladas re<strong>de</strong>s bajo las<br />

mismas o protección colectiva segura..<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés.<br />

Usar botas <strong>de</strong> protección<br />

anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> plataformas, o pasarelas.. Or<strong>de</strong>n y<br />

limpieza <strong>de</strong> las mismas.. Retirar inmediatamente,<br />

plasticos, cartón , papel, flejes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

empaquetados..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para evitar los riesgos por sobrecarga en acopios<br />

repartirlos, uniformemente por la cubierta. No acopie<br />

las placas concentradas en un mismo area, repartalas<br />

uniformemente.. ,. ,.<br />

,. Usar casco <strong>de</strong> seguridad. ,.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acopios <strong>de</strong> materiales, alejados <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

forjados, y colocarlos <strong>de</strong> forma estable, y sobre<br />

elementos resistentes.. El material se cargará y<br />

<strong>de</strong>scargará empaquetado sobre bateas protegidas<br />

perimetralmente con plintos que eviten <strong>de</strong>rrames<br />

fortuitos.. El izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas<br />

<strong>de</strong> control seguro para evitar penduleos y choques con<br />

partes <strong>de</strong> la construcción.. Los rollos <strong>de</strong> telas asfalticas<br />

se izarán a las plantas sin romper los flejes o envolturas<br />

<strong>de</strong> plastico. . Los recipientes para transportar liquidos o<br />

Disponer <strong>de</strong> conductos <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong> Usar bolsa portaherramientas.. Usar<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 23


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

pastas <strong>de</strong> sellado se llenarán al 50 % para evitar<br />

<strong>de</strong>rrames innecesarios.<br />

escombros, o residuos.. casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los residuos <strong>de</strong> materiales , retirarlos mediante trompas<br />

<strong>de</strong> vertido. riege antes <strong>de</strong> verter.. Prohibido trabajar en la<br />

vertical <strong>de</strong> otras tareas sin interposición <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong><br />

protección o marquesinas.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener buén estado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza retirando<br />

material sobrante, a través <strong>de</strong> trompas <strong>de</strong> evacuación.<br />

Calzado anti<strong>de</strong>slizante.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No disponga acopios en zonas <strong>de</strong> paso. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención a los izados <strong>de</strong> material mediante máquinas<br />

<strong>de</strong> elevación.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

guantes anticorte.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El corte <strong>de</strong> piezas cerámicas a máquina ( " tronzadora<br />

radial" ) <strong>de</strong>berá hacerse por vía húmeda, y sumergir la<br />

pieza a cortar en agua..<br />

Gafas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En manejo <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1,50 m , realizarlo con 2<br />

operarios.. Si <strong>de</strong>be transportar material pesado ( nunca<br />

mayor <strong>de</strong> 25 Kg/ persona) solicite a su encargado<br />

cinturón contra sobreesfuerzos.. Carga por persona en<br />

general < 25 Kg;. en mujeres y jovenes < 15 Kg ;. y en<br />

personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 5,00 m , a lineas<br />

electricas, o en su <strong>de</strong>fecto aislarlas o apantallarlas.<br />

Usar calzado dielectrico.. En caso <strong>de</strong><br />

lineas electricas los E.P.I serán<br />

dielectricos.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener las botellas <strong>de</strong> gases combustibles verticales y Disponer <strong>de</strong> extintor.<br />

estables.. Para evitar explosiones, las bombonas <strong>de</strong><br />

gases ( butano o propano ) se almacenarán separadas<br />

<strong>de</strong> las lamparillas o mecheros <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> materiales<br />

bituminosos, y en posición vertical y a la sombra..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener el betún por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 240 º.. Disponer <strong>de</strong><br />

almacén para productos bituminosos, con extintor en la<br />

puerta <strong>de</strong> polvo químico seco.<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor. Ropa <strong>de</strong> trabajo ajustada y no<br />

inflamable.. Polaina y mandiles <strong>de</strong><br />

cuero.. Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 24


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: MOVIMIENTO DE MATERIALES: Descarga, acopios y suministro a los tajos<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Eslingas, Bateas, Plataforma recogida, Uña Portapalets,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar estabilidad y resistencia <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong><br />

recogida cargas.<br />

Doble barandilla en plataforma recogida <strong>de</strong> Usar cinturón seguridad en recogida<br />

cargas.<br />

cargas a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> altura..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener limpias las zonas <strong>de</strong> paso. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad, con suela<br />

reforzada.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar el reparto <strong>de</strong> cargas en los forjados para evitar<br />

sobrecargas.<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar el paso por encima <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.. No<br />

permanecer bajo cargas.<br />

Comprobar el estado <strong>de</strong>l fleje y palet antes<br />

<strong>de</strong> izar.. Utilizar gancho <strong>de</strong> seguridad.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al flejado <strong>de</strong> los materiales.. Retirar clavos <strong>de</strong><br />

los palets.<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero en manejo <strong>de</strong><br />

cargas.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

contra pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar el recorido <strong>de</strong> la carga hasta su <strong>de</strong>stino..<br />

Elementos <strong>de</strong> gran superficie guiarlos con cuerdas..<br />

No izar ninguna carga hasta que el<br />

encargado <strong>de</strong> amarrar la carga lo diga..<br />

Guantes <strong>de</strong> protección.. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar chaleco<br />

reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acopiar en zonas niveladas. Atención a la resistencia <strong>de</strong><br />

los palets.<br />

No rebasar alturas <strong>de</strong> acopios superiores a<br />

2,00 m..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Circular con portapalets por zonas lisas y en la<br />

velocidad correcta.. Retirarse <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> posible caida.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

No sobrepasar los limites <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> las<br />

maquinas.. No tirar <strong>de</strong> cargas en sesgo o<br />

arrastrandolas.. Utilizar trompa<br />

evacuación <strong>de</strong> escombros.<br />

Página 25


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Carga maxima por persona menos <strong>de</strong> 25 Kg en general.<br />

En mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg. En personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 Kg.<br />

Usar mono cerrado con cremalleras.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

Muñequeras bien ajustadas.<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 26


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: ESTRUCTURA METÁLICA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camión basculante, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Arado, Encofrados, Eslingas,<br />

Castillete metalico, Cazo hormigon, Bateas, Escaleras, Tenazas, Plataforma recogida, Borriquetas-pisas, Andamios<br />

tubulares, Radial, Grupo soldadura, Taladro manual, Uña Portapalets, Gas-oil, Grasas y Aceites, Grúa automovil, Grupo <strong>de</strong><br />

Soldadura Electrica, Grupo <strong>de</strong> Soldadura Oxiacetilénica, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Andamios<br />

colgados, Plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Ejecutar anclajes resistentes para colocar cable <strong>de</strong><br />

sujección anticaidas.. No realice saltos en <strong>de</strong>scensos <strong>de</strong><br />

distinto nivel.. Prohibido trepar directamente por la<br />

estructura.. Prohibido caminar sobre las alas <strong>de</strong> las<br />

vigas o correas sin cinturón con arnés sujetando su<br />

mosquetón a una linea <strong>de</strong> vida estable, o punto firme <strong>de</strong><br />

la estructura.. Utilizar escaleras <strong>de</strong> acceso. .<br />

Plataformas paso sobre forjados para colocar bovedilla<br />

y hormigonar.. En planta sin barandillas, asegurar que<br />

esté cerrada al paso <strong>de</strong> forma garantizada.. En las losas<br />

<strong>de</strong> escaleras, peldañearlas y protegerlas con barandillas<br />

resistentes.Huella minima 23 cm, y tabica entre 13 y 20<br />

cm.. En losas escalera sin barandillas con<strong>de</strong>narlas <strong>de</strong><br />

forma inequivoca.. Queda prohibido encofrar sin antes<br />

haber cubierto el riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura mediante<br />

la instalación <strong>de</strong> las REDES TIPO HORCA,. esta serán<br />

<strong>de</strong> Poliamida <strong>de</strong> alta tenacidad termofijada, con<br />

cuadricula <strong>de</strong> 10x10 máxima, y serán nuevas a<br />

estrenar,. la altura máxima <strong>de</strong> cubrición será <strong>de</strong> 6,00<br />

mtrs o dos forjados, . cuando se eleven las horcas, a la<br />

planta superior, se protegerá el hueco con barandillas<br />

tipo Sargento en todo el perímetro <strong>de</strong>l forjado.. No<br />

<strong>de</strong>jar huecos verticales sin proteger. . Huecos<br />

horizontales poner barandillas resistentes, o entablados<br />

cuajados con topes, o mallazo electrosoldado y con<br />

tamaño <strong>de</strong> cuadricula < 10*10 cm. .<br />

Las operaciones <strong>de</strong> soldadura se realizarán<br />

mediante Guindola <strong>de</strong> soldador, con<br />

barandilla <strong>de</strong> protección con pasamanos a<br />

90 cm, barra intermedia y rodapié. . En<br />

cambios <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> la guindola el<br />

trabajador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior realizará el<br />

eslingado.. Despues sujetará a la guindola<br />

la cuerda <strong>de</strong> guia segura, y sujetará el<br />

mosquetón <strong>de</strong>l cinturón a la linea <strong>de</strong> vida o<br />

cuerda <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> la perfilería.. A<br />

continuación podrá salir <strong>de</strong> la guindola a<br />

sitio estable, y se podrá cambiar la<br />

guindola <strong>de</strong> posición, al nuevo punto <strong>de</strong><br />

soldadura,. <strong>de</strong>splazandose en su entrada<br />

<strong>de</strong> nuevo sujeto el trabajador, y penetrando<br />

<strong>de</strong> nuevo en la guindola, realizará el<br />

<strong>de</strong>slingado <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grua. .<br />

Disponer <strong>de</strong> andamio exterior con doble<br />

barandilla y rodapie para trabajos en<br />

aleros. . Para acce<strong>de</strong>r a zonas <strong>de</strong> distinto<br />

nivel use escaleras <strong>de</strong> mano con zapata<br />

anti<strong>de</strong>slizante, y que la escalera sobresalga<br />

más <strong>de</strong> 1,00 metro en su <strong>de</strong>sembarco..<br />

Colocar re<strong>de</strong>s sobre soporte <strong>de</strong> mordaza..<br />

No <strong>de</strong>jar huecos sin proteger.. Mallazo en<br />

huecos forjado y ascensores.. No pise<br />

directamente las bovedillas. .<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad amarrado a<br />

punto fijo y estable. . Calzado<br />

anti<strong>de</strong>slizante.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Prohibido <strong>de</strong>jar mangueras por los suelos.. Mantener<br />

limpias las zonas <strong>de</strong> paso, <strong>de</strong> trabajo y accesos. .<br />

Utilizar casco (marcado CE). . Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No se <strong>de</strong>be ejecutar una nueva planta o altura sin antes<br />

haber soldado mediante cordón continuo la anterior, no<br />

lo realice punteando con soldadura la estructura, a<br />

modo <strong>de</strong> presentación.. Planificar el suministro y<br />

distribucion <strong>de</strong> materiales.. Distribuir el material sin<br />

producir sobrecargas.<br />

Disponer <strong>de</strong> pasarelas sobre las viguetas<br />

metálicas, <strong>de</strong> 0,60 metros <strong>de</strong> anchura. No<br />

pise directamente las bovedillas. .<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No balancee las cargas suspendidas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la Eslinga con gancho seguridad. Bolsa portaherramientas.. Usar casco<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 27


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

grua, utilice cuerdas <strong>de</strong> guia seguras en su manejo. . El<br />

izado <strong>de</strong> cargas se realizará con dos cuerdas <strong>de</strong> guia<br />

segura.. La <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> pilares y vigas se realizará por<br />

tres trabajadores, dos guiarán el perfil mediante cuerdas<br />

atadas a sus extremos, el otro dirigirá la maniobra..<br />

Prohibido permanecer bajo cargas transportadas <strong>de</strong>l<br />

gancho <strong>de</strong> la grua. . Acotar zona inferior a la colocacion,<br />

poniendo marquesina si es zona <strong>de</strong> paso. . Prohibido<br />

arrojar materiales fuera <strong>de</strong> la zona marcada. . No<br />

interferir con otros equipos <strong>de</strong> trabajo. . Acopiar<br />

materiales evitando posibles vuelcos.. Comprobar<br />

amarre carga antes <strong>de</strong> elevarlas.. Comprobar amarre<br />

carga antes <strong>de</strong> elevarlas.. Marquesina protección acceso..<br />

Rodapie en barandilla bor<strong>de</strong>.. Atención a<br />

<strong>de</strong>smoronamiento palets y viguetas al soltar.. Nadie<br />

bajo cargas suspendidas.. Retirar acopio bor<strong>de</strong>s. .<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los perfiles se subirán ya cortados, a la medida<br />

necesaria para su montaje, evitando el oxicorte en<br />

situación <strong>de</strong> altura..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar <strong>de</strong>spuntes metálicos <strong>de</strong>l suelo. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al movimiento <strong>de</strong> las cargas por la grua. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Ralizar corte fuera <strong>de</strong> zona que afecte a otra persona .<br />

Retirar <strong>de</strong>spuntes metalicos.<br />

Carcasa <strong>de</strong> protección en radial. Usar guantes <strong>de</strong> cuero.. Usar gafas o<br />

pantallas contra proyecciones.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong> reparto.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Compactar con zahorras los blandones <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> Comprobar nivelación y estabilidad base<br />

accesos <strong>de</strong> maquinaria.. No tirar <strong>de</strong> cargas ancladas..<br />

Dirigir maniobra <strong>de</strong>scarga.. Señalizar rampa entrada a<br />

obra.. Limitadores <strong>de</strong> carga en punta.. En hormigonado<br />

con grua no sobrepasar la carga maxima admisible <strong>de</strong> la<br />

grua.. Señalizar el nivel <strong>de</strong> llenado equivalente al peso<br />

maximo que se mantendrá visible.. Mantenerse fuera <strong>de</strong><br />

la zona <strong>de</strong> posible vuelco.. No permanecer bajo cargas.<br />

grua torre. Probar eficacia corte limitador.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada. . Carga maxima persona <<br />

25 Kg, si pesa más solicite ayuda.. Carga maxima por<br />

persona < 25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg;<br />

en mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas<br />

< 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la situación <strong>de</strong>l cuadro electrico.. Evitar el nº<br />

excesivo <strong>de</strong> mangueras electricas,. Mantener distancia<br />

<strong>de</strong> seguridad a lineas <strong>de</strong> alta tensión > 5,00 m.. Las<br />

mangueras se suspen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> los pilares con ganchos<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar recogepinzas en el oxicorte.. Toma <strong>de</strong> En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

Página 28


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

aislantes. . Prohibido <strong>de</strong>jar la pinza y el electrodo<br />

directamente en el suelo conectado al grupo <strong>de</strong><br />

soldadura.. Proteger conductores electricos contra<br />

daños. . Conectores <strong>de</strong> conductores normalizados y<br />

protegidos.<br />

tierra y protección diferencial 30 mA. serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo.. Hágalo al aire libre o en local bién Utilizar mascarilla protectora con<br />

ventilado.. No fume cuando está soldando filtros quimicos especificos para los<br />

o cortando.<br />

compuestos <strong>de</strong> la pintura..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Conocer toxicidad pinturas, aislantes y pegamentos..<br />

Almacenar lejos <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor los materiales<br />

inflamables.<br />

Disponer <strong>de</strong> valvulas antirretorno. Guantes protección.. Equipo<br />

soldador.. Pinza boca protegida.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las botellas estarán amarradas y en posición vertical, El almacenamiento <strong>de</strong> botellas se realizará<br />

transportandose en un carro portabotellas.. Los en lugar bien señalizado " Peligro<br />

manometros <strong>de</strong> presión tendran un correcto<br />

Explosión " " Prohibido Fumar ".. No se<br />

funcionamiento.. Almacenarlas en lugar bién ventilado, mezclarán botellas <strong>de</strong> gases distintos.. Se<br />

amarrarlas en posición vertical, separadas las vacias <strong>de</strong> transportarán sobre bateas enjauladas, en<br />

las llenas.. No exponerlas al sol sin protección eficaz.. posición vertical y atadas.. El <strong>de</strong>pósito o<br />

No abandonar las botellas o bombonas <strong>de</strong> gases almacén <strong>de</strong> gases licuados se realizará en el<br />

licuados. . No incline las botellas <strong>de</strong> acetileno hasta exterior <strong>de</strong> la obra en lugar alejado, y con<br />

apurarlas.. No utilice las botellas <strong>de</strong> oxigeno tumbadas.. ventilación constante y directa.. Dotarlas<br />

Compruebe que no existen fugas antes <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong> valvulas antirretorno <strong>de</strong> la llama.. Una<br />

mechero.. Compruebe que no haya fuegos en las las mangueras con cinta adhesiva.. No<br />

proximida<strong>de</strong>s.. No <strong>de</strong>posite el mechero en el suelo, use utilice mangueras <strong>de</strong> igual color para<br />

un portamecheros..<br />

distintos gases.. No utilice acetileno para<br />

soldar o cortar materiales que contengan<br />

cobre, forma un compuesto explosivo..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las mangueras estarán en buen estado sin ningún Acotar la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fecto visible, se distinguirán por los colores y sus<br />

conexiones al soplete y a las botellas serán<br />

reglamentarias.. Las valvulas <strong>de</strong> corte estrán protegidas<br />

con sus caperuzas.. El soplete tendrá valvula<br />

antirretorno <strong>de</strong> llama y antirretorno <strong>de</strong> gás.. Disponer un<br />

extintor a<strong>de</strong>cuado ( Polvo Polivalente ).. Que no exista<br />

material inflamable en los alre<strong>de</strong>dores..<br />

trabajo..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 29


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Bateas, Tenazas, Martillo manual, Trompa escombro,<br />

Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Radial, Taladro manual, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas,<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No usar bidones para apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con Cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés en<br />

Prohibido usar elementos fragiles como apoyo ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.. trabajos a más <strong>de</strong> 2 m altura en<br />

plataformas.. Hasta que no se realicen los pretiles <strong>de</strong> la Plataforma trabajo 60 cm anchura<br />

azotea, queda prohibido el montaje <strong>de</strong> maquinaria sobre minima.. En los trabajos en pretiles y<br />

huecos sin protecciones..<br />

la misma.. Una vez aplomadas las colunnas <strong>de</strong> la barandillas al lado externo, se realizará<br />

instalación se repondran las protecciones colectivas, mediante el uso <strong>de</strong> cinturones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jando pasar los hilos <strong>de</strong> los plomos.. Las protecciones seguridad, <strong>de</strong> suspensión, cuyo mecanismo<br />

se podrán retirar conforme ascienda la colunna <strong>de</strong> anclaje se <strong>de</strong>slizará a través <strong>de</strong> un cable<br />

montada.. En instalaciones en solanas, terrazas, fiador horizontal recibido a la estructura. .<br />

balcones, realicelas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> estar los pretiles o El montaje <strong>de</strong> rejillas se realizará con<br />

barandillas <strong>de</strong>finitivas..<br />

escaleras <strong>de</strong> tijera, con ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> apertura<br />

y zapatas <strong>de</strong> goma anti<strong>de</strong>slizantes..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar el acopio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> pasillos y<br />

zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas<br />

<strong>de</strong> paso y <strong>de</strong> trabajo.. Los tramos <strong>de</strong> conductos ya<br />

montados se acopiarán <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada.. Las<br />

herramientas <strong>de</strong> corte, las remachadoras y las <strong>de</strong> cosido<br />

o grapadoras no se <strong>de</strong>positarán en el suelo. . No <strong>de</strong>je<br />

nunca escayola humeda sobre el suelo en las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo o <strong>de</strong> paso.. Durante el proceso <strong>de</strong> regolas, cui<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> retirar los restos y escombros <strong>de</strong>l suelo<br />

periodicamente..<br />

Colgar conductores electricos <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante ..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las chapas metálicas, las placas <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio, y la<br />

escayola se acopiarán sobre durmientes sin sobrepasar<br />

1,60 metros <strong>de</strong> altura..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la zona acopios. Comprobar estabilidad<br />

acopios. Acopiar materiales alejados <strong>de</strong> huecos y<br />

aberturas en forjados y fachadas.. El transporte<br />

ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte a través <strong>de</strong> rodillos en rampas<br />

, se hará empujando la carga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los laterales, y<br />

controlado mediante el uso <strong>de</strong> tracteles que serán los<br />

que sujeten directamente el peso... No interferir con<br />

otros equipos <strong>de</strong> trabajo..<br />

Usar Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong> protección, hacia vía pública, y<br />

accesos operarios.. En la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> Climatizadores,<br />

extractores <strong>de</strong> aire, compresores, torres <strong>de</strong> refrigeración,<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

Página 30


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refrigeración, y tuberias, se colocarán en<br />

entramados con tablones <strong>de</strong> reparto. y se elevarán con<br />

balancines in<strong>de</strong>formables, colgados <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la<br />

grua.. Las cargas se controlarán mediante cuerdas <strong>de</strong><br />

guia seguras, no gogerlas nunca directamente con las<br />

manos..<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad con puntera<br />

reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> paso se mantendrán libres <strong>de</strong><br />

residuos o <strong>de</strong> recortes sobrantes.. No <strong>de</strong>jar en el suelo<br />

cuchillas cortantes.<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El transporte <strong>de</strong> tuberias a hombro se hará inclinando la<br />

carga hacia atrás, y el extremo <strong>de</strong>lantero superará la<br />

altura <strong>de</strong> una persona..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las chapas metálicas a la hora <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l<br />

conducto, se cogerán siempre como minimo por dos<br />

trabajadores.. Para el corte con cizalla <strong>de</strong> las chapas se<br />

apoyarán en los bancos y sujetas..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Gafas contra proyecciones..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Antes <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> los motores, instalar<br />

las carcasas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las partes móviles..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> camiones estarán<br />

libres <strong>de</strong> blandones, compactando estas con zahorras.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Carga maxima por persona <<br />

25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg.. Solicite ayuda a sus compañeros..<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger conductores contra daños.. Se prohibe el Toma <strong>de</strong> tierra y disyuntor diferencial 30<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> mA.. Antes <strong>de</strong> realizar las pruebas <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho- motores con transmisión por correas<br />

hembra.. Antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier maquina o colocar <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> "NO CONECTAR<br />

herramienta, se comprobara que se encuentra en HOMBRES TRABAJANDO EN LA<br />

óptimas condiciones y con todos los mecanismos y INSTALACIÓN " así como en las pruebas<br />

protectores <strong>de</strong> seguridad, instalados en buen estado, <strong>de</strong> las instalaciones. . Realizar las<br />

para evitar acci<strong>de</strong>ntes.. Revisión periódica <strong>de</strong> conexiones sin tensión.. La iluminación<br />

herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que mediante portatiles se realizará con<br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento.. En las operaciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> componentes<br />

recambiales <strong>de</strong> una máquina se realizarán siempre con<br />

la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red electrica..<br />

portalamparas estancos con mango<br />

aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios , las<br />

lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100<br />

Watios <strong>de</strong> potencia.<br />

Usar botas y guantes dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los gases <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> aire acondicionado són<br />

contaminantes o tóxicos, si <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar escapar gas,<br />

hágalo en lugares bien ventilados.<br />

Mascarilla respiratoria. .<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 31


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 32


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: INSTALACIÓN DE FONTANERIA y SANITARIOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Productos <strong>de</strong> limpieza, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Bateas, Tenazas, Martillo manual,<br />

Plataforma recogida, Trompa escombro, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Radial, Taladro manual, Elementos<br />

varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No usar bidones para apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Prohibido usar elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. En instalaciones en solanas, terrazas,<br />

balcones, realicelas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> estar los pretiles o<br />

barandillas <strong>de</strong>finitivas..<br />

Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con Cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés en<br />

ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.. trabajos a más <strong>de</strong> 2 m altura en<br />

Plataforma trabajo 60 cm anchura minima. huecos sin protecciones..<br />

. Reponga las protecciones colectivas una<br />

vez realizado el aplomado para la<br />

instalación <strong>de</strong> las colunnas <strong>de</strong> agua..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar el acopio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> pasillos y<br />

zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas <strong>de</strong><br />

paso y <strong>de</strong> trabajo. . Las herramientas no se <strong>de</strong>positarán<br />

en el suelo. . Todos los sanitarios, tuberias, canalones,<br />

codos, y material <strong>de</strong> P.V.C se <strong>de</strong>positarán en almacén<br />

bien ventilado, con puerta y cerradura.. Durante el<br />

proceso <strong>de</strong> rozas, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> retirar los restos y escombros<br />

<strong>de</strong>l suelo periodicamente..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante ..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acopiar materiales alejados <strong>de</strong> huecos y aberturas en<br />

forjados y fachadas. . Comprobar estabilidad acopios..<br />

Planificar la zona acopios . No interferir con otros<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo..<br />

Usar Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la carga <strong>de</strong> material sanitario, y tuberias se colocarán<br />

en bateas flejados y se elevarán colgados <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong><br />

la grua.. Las cargas se controlarán mediante cuerdas <strong>de</strong><br />

guia seguras, no gogerlas nunca directamente con las<br />

manos.. La <strong>de</strong>scarga sobre las plantas se realizará sobre<br />

plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga seguras.. Una vez<br />

<strong>de</strong>positados en las plantas, llevarlos directamente al<br />

lugar <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> su instalación..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares.. Usar Calzado<br />

<strong>de</strong> seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> paso se mantendrán libres <strong>de</strong><br />

residuos o <strong>de</strong> recortes sobrantes.. No <strong>de</strong>jar en el suelo<br />

las herramientas.<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El transporte <strong>de</strong> tuberias a hombro se hará inclinando la<br />

carga hacia atrás, y el extremo <strong>de</strong>lantero superará la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar chaleco reflectante. Uso<br />

Página 33


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

altura <strong>de</strong> una persona.. obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigile que los bancos <strong>de</strong> trabajo se encuentren sin<br />

astillas.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la realización <strong>de</strong> rozas usar gafas<br />

contra proyecciones..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> camiones estarán<br />

libres <strong>de</strong> blandones, compactando estas con zahorras.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Carga maxima por persona <<br />

25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg.. Solicite ayuda a sus compañeros..<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger conductores contra daños.. Se prohibe el Realizar las conexiones sin tensión.. .La<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> iluminación mediante portatiles se<br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho- realizará con portalamparas estancos con<br />

hembra.. Antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier maquina o mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

herramienta, se comprobara que se encuentra en bombilla, alimentados a 24 voltios en<br />

óptimas condiciones y con todos los mecanismos y lugares húmedos. . Toma <strong>de</strong> tierra y<br />

protectores <strong>de</strong> seguridad, instalados en buen estado, disyuntor diferencial 30 mA.. Antes <strong>de</strong><br />

para evitar acci<strong>de</strong>ntes.. Revisión periódica <strong>de</strong> realizar las pruebas <strong>de</strong> motores con<br />

herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que transmisión por correas colocar <strong>de</strong> señal <strong>de</strong><br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento.. En las operaciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> componentes<br />

recambiales <strong>de</strong> una máquina se realizarán siempre con<br />

la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red electrica.. Las<br />

lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100 Watios <strong>de</strong><br />

potencia. La iluminación será como minimo <strong>de</strong> 100<br />

Lux..<br />

"NO CONECTAR HOMBRES<br />

TRABAJANDO EN LA INSTALACIÓN "<br />

así como en las pruebas <strong>de</strong> las<br />

instalaciones..<br />

Usar botas y guantes dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para evitar los vapores metalicos, realice las soldaduras<br />

con plomo en lugares bien ventilados. Para evitar<br />

respirar vapores tóxicos <strong>de</strong>l P.V.C las conexiones<br />

realicelas con racores.. Nunca caliente con llama o haga<br />

ar<strong>de</strong>r cualquier componente <strong>de</strong> P.V.C..<br />

Mascarilla respiratoria..<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Antes <strong>de</strong> realizar la prueba <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la instalación,<br />

compruebe que se encuentran en buén estado las llaves<br />

<strong>de</strong> corte y valvulas..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No <strong>de</strong>je los mecheros y sopletes encendidos.. Prohibido<br />

el uso <strong>de</strong> mecheros y <strong>de</strong> sopletes en zonas con materias<br />

inflamables..<br />

En zonas <strong>de</strong> soldadura y almacén disponer<br />

<strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo seco <strong>de</strong> 12 dm3..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 34


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1- CAPITULOS GENERALES EN OBRA<br />

Operación: INSTALACIÓN ELECTRICA DEL PROYECTO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No usar bidones para apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo..<br />

Prohibido usar elementos fragiles como apoyo <strong>de</strong><br />

plataformas. .<br />

Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con Cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés en<br />

ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.. trabajos a más <strong>de</strong> 2 m altura en<br />

Plataforma trabajo 60 cm anchura huecos sin protecciones..<br />

minima.. En instalaciones en solanas,<br />

terrazas, balcones, realicelas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong><br />

estar los pretiles o barandillas <strong>de</strong>finitivas,<br />

en caso contrario colocar una red vertical<br />

tensa entre la planta <strong>de</strong> techo y la <strong>de</strong> suelo..<br />

En la realización <strong>de</strong> la instalación en las<br />

escaleras, proteger el hueco con re<strong>de</strong>s<br />

horizontales <strong>de</strong> seguridad, o colocar una<br />

red vertical tensa entre la planta <strong>de</strong> techo y<br />

la <strong>de</strong> suelo.. Reponga las protecciones<br />

colectivas una vez realizado el aplomado<br />

para la instalación <strong>de</strong> las colunnas..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar el acopio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> pasillos y<br />

zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas<br />

<strong>de</strong> paso y <strong>de</strong> trabajo.. Las herramientas no se<br />

<strong>de</strong>positarán en el suelo. . Todo el material electrico se<br />

<strong>de</strong>positará en almacén bien ventilado, con puerta y<br />

cerradura.. Durante el proceso <strong>de</strong> rozas, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> retirar<br />

los restos y escombros <strong>de</strong>l suelo periodicamente..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante ..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la zona acopios . Acopiar materiales alejados<br />

<strong>de</strong> huecos y aberturas en forjados y fachadas. .<br />

Comprobar estabilidad acopios.. No interferir con otros<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo..<br />

Usar Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la carga <strong>de</strong> material electrico, y tuberias se colocarán<br />

en bateas flejados y se elevarán colgados <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong><br />

la grua.. Las cargas se controlarán mediante cuerdas <strong>de</strong><br />

guia seguras, no gogerlas nunca directamente con las<br />

manos. . La <strong>de</strong>scarga sobre las plantas se realizará sobre<br />

plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga seguras. . Una vez<br />

<strong>de</strong>positados en las plantas, llevarlos directamente al<br />

lugar <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> su instalación..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera reforzada.. Utilizar<br />

cinturones portaherramientas siempre<br />

que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No <strong>de</strong>jar en el suelo las herramientas. Las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong> paso se mantendrán libres <strong>de</strong> residuos o <strong>de</strong><br />

recortes sobrantes.<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 35


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El transporte <strong>de</strong> tuberias a hombro se hará inclinando la<br />

carga hacia atrás, y el extremo <strong>de</strong>lantero superará la<br />

altura <strong>de</strong> una persona..<br />

Usar chaleco reflectante. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigile que los bancos <strong>de</strong> trabajo se encuentren sin<br />

astillas.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. . Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la realización <strong>de</strong> rozas usar gafas<br />

contra proyecciones..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> camiones estarán<br />

libres <strong>de</strong> blandones, compactando estas con zahorras.<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Carga maxima por persona<br />

< 25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg. . Solicite ayuda a sus compañeros..<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger conductores contra daños.. Se prohibe el Todas las herramientas estaran protegidas Usar guantes y calzado dielectrico.<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong> por material aislante.. Las máquinas<br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas macho- electricas dispondrán <strong>de</strong> doble aislamiento,<br />

hembra.. Antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier maquina o con un indice <strong>de</strong> protección minimo <strong>de</strong><br />

herramienta, se comprobara que se encuentra en 4.4.7. . Realizar toma <strong>de</strong> tierra y disyuntor<br />

óptimas condiciones y con todos los mecanismos y diferencial 30 mA.. Antes <strong>de</strong> realizar las<br />

protectores <strong>de</strong> seguridad, instalados en buen estado, pruebas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

para evitar acci<strong>de</strong>ntes. . Revisión periódica <strong>de</strong> instalación, avisar a todo el personal y<br />

herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que colocar <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> "NO CONECTAR<br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento.. En las operaciones HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED ".<br />

<strong>de</strong> mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> componentes . Antes <strong>de</strong> hacer entrar en carga la<br />

recambiales <strong>de</strong> una máquina se realizarán siempre con instalación, se revisarán las conexiones <strong>de</strong><br />

la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red electrica.. Las los mecanismos, las protecciones y los<br />

lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100 Watios <strong>de</strong> cuadros generales electricos .. Realizar las<br />

potencia. La iluminación será como minimo <strong>de</strong> 100 conexiones sin tensión.. La iluminación<br />

Lux.. Las herramientas, o máquinas electricas con su mediante portatiles se realizará con<br />

material aislante <strong>de</strong>teriorado, se retirarán<br />

portalamparas estancos con mango<br />

inmediatamente, y sustituidas por otras seguras.. aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios en<br />

lugares húmedos. .<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Antes <strong>de</strong> entrar en servicio las celdas <strong>de</strong> transformación,<br />

se revisarán las conexiones <strong>de</strong> mecanismos, protecciones<br />

y cuadros generales,.<br />

Comprobar que existe en la habitación, la<br />

pretiga aislante <strong>de</strong> maniobras, la banqueta<br />

<strong>de</strong> maniobras, un extintor <strong>de</strong> polvo<br />

quimico seco, y un botiquín, así como que<br />

los trabajadores lleven puesto los E.P.I<br />

dielectricos.<br />

Usar guantes y calzado dielectrico.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Riesgo In Itinere<br />

En almacén y centro <strong>de</strong> transformación<br />

disponer <strong>de</strong> un extintor <strong>de</strong> polvo seco <strong>de</strong> 12<br />

dm3.<br />

Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 36


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 37


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: EXCAVACIÓN DE TIERRAS POR BATACHES<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Tenazas, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acceso <strong>de</strong>l personal vías distintas a las <strong>de</strong> vehiculos . En zonas <strong>de</strong> cruce <strong>de</strong>l batache colocar A más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> altura usar<br />

Acotar zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splomes <strong>de</strong> terrenos y señalizar para pasarela sobre zanja, ancho minimo 0,60 m cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés.<br />

personas y vehiculos.. Señalizar zonas <strong>de</strong> transito y vías y barandilla.. Barandilla protección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> circulación. . Colocar barandillas resistentes a más <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s en alturas mayores a 2,00 m..<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad..<br />

0,60 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, para protección personas. . Se Vallas enca<strong>de</strong>nadas tipo " Ayuntamiento ",<br />

mantendrán limpios <strong>de</strong> barro o <strong>de</strong> grasa los peldaños y atadas con 2 vueltas <strong>de</strong> alambre.. En casos<br />

pates <strong>de</strong> acceso a vehiculos. . La guia <strong>de</strong> armaduras <strong>de</strong> averias <strong>de</strong> la cuchara <strong>de</strong> la bivalva,<br />

caidas <strong>de</strong> objetos al interior <strong>de</strong>l batache, y<br />

para introducirlas en el batache, se harán con cuerdas <strong>de</strong><br />

guía segura, que ayu<strong>de</strong>n a maniobrar las cargas<br />

suspendidas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa.. Vallado zona <strong>de</strong><br />

obra..<br />

cuando sea estrictamente necesario bajar a<br />

la excavación, se hará mediante jaula <strong>de</strong><br />

planchones metálicos.. Los bataches<br />

abiertos, en situación <strong>de</strong> espera al<br />

hormigonado, se cubrirán con tableros <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, o chapas <strong>de</strong> acero..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Señalizar y utilizar acceso. Mantener limpias las zonas<br />

<strong>de</strong> trabajo y acceso.<br />

Las cabillas ancladas al terreno, estarán<br />

protegidas con cubre protector <strong>de</strong> P.V.C,<br />

sujetada a presión en la cabeza <strong>de</strong> la<br />

cabilla..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.. Usar botas<br />

impermeables anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación situar <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

a más <strong>de</strong> 2,00 metros, en caso contrario disponer<br />

refuerzo <strong>de</strong> entibaciones, rodapies y topes <strong>de</strong><br />

protección.. Los muros <strong>de</strong> tierra excavados en caso <strong>de</strong><br />

fuertes lluvias serán revisados , antes <strong>de</strong> reanudar las<br />

tareas interrumpidas por cualquier causa. .<br />

Señalizar la distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la<br />

excavación a 2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, con<br />

una linea <strong>de</strong> yeso o <strong>de</strong> cal. .<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar zonas <strong>de</strong> paso.. No colocar herramientas cerca<br />

<strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s.. Guardarlas or<strong>de</strong>nadamente.. Comprobar<br />

sujección <strong>de</strong> mangos.<br />

Usar guantes y botas <strong>de</strong> agua en<br />

zonas humedas.. Usar Casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Revisar todos los días la excavación para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

grietas.. Se prohibe sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los<br />

vehiculos , y se especificarán en el vehiculo la Tara y<br />

Carga maxima. .<br />

Todos los camiones <strong>de</strong> transporte Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

dispondrán <strong>de</strong> lonas <strong>de</strong> cubrición <strong>de</strong> la caja puntera reforzada..<br />

en el transporte <strong>de</strong> zahorras, tierras , etc..<br />

Etc..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener el suelo <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso y <strong>de</strong> trabajo<br />

limpias <strong>de</strong> residuos .<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 38


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los vehiculos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga estarán dotados <strong>de</strong> Realizar la señalización vial.. Balizamiento<br />

bocina <strong>de</strong> marcha atrás.. Las cabinas <strong>de</strong> los vehiculos luminoso con batería..<br />

<strong>de</strong> extracción, carga y <strong>de</strong>scarga, estarán provistas <strong>de</strong><br />

protección contra vuelco e impactos.. Con máquinas<br />

excavadoras bivalva, las personas estarán a más <strong>de</strong><br />

10,00 metros, señalizarlo o acotarlo. . Las maniobras <strong>de</strong><br />

carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por un<br />

operario <strong>de</strong>signado.. Queda prohibido <strong>de</strong>scansar o<br />

dormitar a la sombra <strong>de</strong> camiones o máquinas. . Se<br />

prohibe la marcha atrás <strong>de</strong> los camiones con la caja<br />

levantada.. Todos los vehiculos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

Póliza <strong>de</strong> seguros vigente, con responsabilidad Civil<br />

ilimitada, los seguros sociales <strong>de</strong>l maquinista al día, y<br />

las revisiones periodicas <strong>de</strong> la máquina, antes <strong>de</strong><br />

comenzar los trabajos en esta obra.. Así como mantener<br />

al día, el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo y el<br />

certificado <strong>de</strong> revisión acreditado por taller<br />

homologado.. Realizar acceso peatonal separado y<br />

acotado <strong>de</strong>l acceso o circulación <strong>de</strong> la maquinaria..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo.. Regar con frecuencia los<br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones. Si usa martillo rompedor<br />

no lo <strong>de</strong>je hincado en el terreno, antes <strong>de</strong> accionar el<br />

martillo asegurese que el puntero está perfectamente<br />

sujeto al martillo, si lo observa <strong>de</strong>teriorado pida que se<br />

lo cambien..<br />

Regar cuando se necesite la zona <strong>de</strong> rampa Mascarillas contra polvo.. Gafas<br />

y maniobra.<br />

contra proyecciones.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los elementos <strong>de</strong> transmisión para cierre y extracción,<br />

<strong>de</strong> la cuchara bivalva, estarán con sus protecciones<br />

dispuestas..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar bor<strong>de</strong>s con materiales o vehiculos..<br />

Colocar barandilla protección separada 1 metro <strong>de</strong>l<br />

bor<strong>de</strong>.. En vehiculos ligeros su transito será a más <strong>de</strong><br />

3,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, en pesados a<br />

más <strong>de</strong> 4,00 metros.. Compactar los blandones con<br />

zahorras en las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehiculos.. En<br />

maniobras <strong>de</strong> marcha atrás cerca <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

excavaciones, se dirigirán por un señalista. .<br />

Planificar la zona <strong>de</strong> acopios.. Vigilar<br />

<strong>de</strong>secación <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong>l terreno..<br />

Señalizar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y<br />

atropello. .<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En excavaciones a mano ponga las manos en el tercio<br />

posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico, en la pala manual<br />

ponga la mano con la que vá a transmitir la fuerza a la<br />

hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil,. la otra<br />

mano sitúela en el tercio inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la<br />

pala; las piernas ligeramente flexionadas. . Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ante los Organismos correspondientes la<br />

existencia <strong>de</strong> lineas electricas enterradas, o <strong>de</strong> cualquier<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Si se utiliza iluminación portatil, será con En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

Página 39


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

otro suministro.. Realizar <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica,<br />

o en su caso el " Corte <strong>de</strong> tensión " . . Protección <strong>de</strong> la<br />

zona mediante apantallado.. Mantener distancia <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00 metros.. En presencia <strong>de</strong><br />

conducciones subterraneas imprevistas, paralizar <strong>de</strong><br />

inmediato los trabajos dando aviso al jefe <strong>de</strong> obra. . Si<br />

se encuentra excavando mecanicamente sobre una linea<br />

electrica pue<strong>de</strong> llegar hasta 1,00 m por encima <strong>de</strong> la<br />

linea, a continuación se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al corte <strong>de</strong><br />

tensión..<br />

mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

tensión. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

electricas enterradas..<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar la ausencia <strong>de</strong> gases nocivos. Tener en obra<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y combustibles, y equipados<br />

con prealarma acustica.. Regar periodicamente , las<br />

cajas <strong>de</strong> los vehiculos, los caminos y las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras, en evitaciones <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

En zonas proximas a la máquina usar<br />

protectores auditivos..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si revisa el motor o reposta <strong>de</strong> combustible, o<br />

manipulación <strong>de</strong> baterias se prohibe fumar..<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente<br />

en cabinas <strong>de</strong> vehiculos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la entrada, carga y salida <strong>de</strong> camiones.. Las<br />

maniobras serán dirigidas por señalista. . Revisar<br />

periodicamente los organos <strong>de</strong> accionamiento<br />

neumático, reflejando la revisión en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo.. Todos los vehiculos<br />

empleados en la obra para excavación, carga y <strong>de</strong>scarga<br />

estarán dotados <strong>de</strong> bocina automática <strong>de</strong> marcha atrás.<br />

. Se prohibe transportar personas fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong><br />

conducción, y en el interior en número superior al <strong>de</strong><br />

asientos.<br />

Colocar señal <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido .. Señal<br />

<strong>de</strong> salida <strong>de</strong> camiones en zonas<br />

peatonales.. Señal <strong>de</strong> mantenerse fuera <strong>de</strong>l<br />

radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> maquinas y vehiculos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 40


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: EXCAVACIÓN DE ZANJAS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Pala cargadora, Camión basculante, Retroexcavadora, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Encofrados,<br />

Eslingas, Bateas, Escaleras, Gas-oil, Grasas y Aceites, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vallado zona <strong>de</strong> obra.. Acceso <strong>de</strong>l personal vías<br />

distintas a las <strong>de</strong> vehiculos . Acotar zonas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splomes <strong>de</strong> terrenos y señalizar para personas y<br />

vehiculos.. Señalizar zonas <strong>de</strong> transito y vías <strong>de</strong><br />

circulación.. Poner tope <strong>de</strong> seguridad en vertido <strong>de</strong><br />

tierras.. Colocar barandillas resistentes a más <strong>de</strong> 0,60 m<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, para protección personas.. Se mantendrán<br />

limpios <strong>de</strong> barro o <strong>de</strong> grasa los peldaños y pates <strong>de</strong><br />

acceso a vehiculos..<br />

Pasarela sobre zanja, ancho minimo 0,60 m<br />

y barandilla con pasamanos a 90 cm, barra<br />

intermedia y rodapie, y en acceso a<br />

portales. Barandilla protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s<br />

en alturas mayores a 2,00 m. . Acce<strong>de</strong>r a<br />

la excavación por escaleras <strong>de</strong> mano, que<br />

sobresalgan 1,00 metro la excavación . .<br />

Vallas enca<strong>de</strong>nadas tipo " Ayuntamiento ",<br />

atadas con 2 vueltas <strong>de</strong> alambre.. Colocar<br />

palastro <strong>de</strong> acero para paso <strong>de</strong> vehiculos y<br />

máquinas..<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad. A más <strong>de</strong> 2,00 m<br />

<strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Señalizar y utilizar acceso.. Mantener limpias las zonas<br />

<strong>de</strong> trabajo y acceso.<br />

Las cabillas ancladas al terreno, estarán<br />

protegidas con cubre protector <strong>de</strong> P.V.C,<br />

sujetada a presión en la cabeza <strong>de</strong> la<br />

cabilla..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad. Usar botas<br />

impermeables anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación situar <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> Utilizar escaleras para acce<strong>de</strong>r a las Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

a más <strong>de</strong> 2,00 metros, en caso contrario disponer excavaciones, tanto modulares o<br />

refuerzo <strong>de</strong> entibaciones, rodapies y topes <strong>de</strong> protección. metalicas.. Revisar las entibaciones antes<br />

Los muros <strong>de</strong> tierra excavados en caso <strong>de</strong> fuertes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la jornada.. Es obligatorio<br />

lluvias serán revisados , antes <strong>de</strong> reanudar las tareas el blindaje <strong>de</strong> las zanjas con profundidad<br />

interrumpidas por cualquier causa.. Si fuera necesario superior a 1,50 metros cuyos talu<strong>de</strong>s sean<br />

el realizar un corte vertical, se ataluzará el bor<strong>de</strong> menos tendidos que los naturales. .<br />

superior <strong>de</strong>l corte.<br />

Realizar los blindajes <strong>de</strong> zanjas ( con<br />

aluminio o acero ).. El <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> las<br />

entibaciones se realizará en el sentido<br />

contrario al <strong>de</strong> su instalación.. Señalizar la<br />

distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la excavación a<br />

2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, con una linea <strong>de</strong><br />

yeso o <strong>de</strong> cal. .<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No colocar herramientas cerca <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s. .<br />

Guardarlas or<strong>de</strong>nadamente. . Comprobar sujección <strong>de</strong><br />

mangos.<br />

Limpiar zonas <strong>de</strong> paso.. Usar guantes y botas <strong>de</strong> agua en<br />

zonas humedas.. Usar Casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las entibaciónes sobrepasarlas más <strong>de</strong> 20 cm los<br />

bor<strong>de</strong>s, para evitar <strong>de</strong>sprendimientos.. Revisar todos los<br />

días la excavación para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas.. Se prohibe<br />

sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los vehiculos , y se<br />

especificarán en el vehiculo la Tara y Carga maxima..<br />

Todos los camiones <strong>de</strong> transporte Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 41


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

dispondrán <strong>de</strong> lonas <strong>de</strong> cubrición <strong>de</strong> la caja puntera reforzada..<br />

en el transporte <strong>de</strong> zahorras, tierras , etc..<br />

Etc..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar restos punzantes <strong>de</strong>l terreno. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los vehiculos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga estarán dotados <strong>de</strong> Realizar la señalización vial.. Balizamiento<br />

bocina <strong>de</strong> marcha atrás.. Las cabinas <strong>de</strong> los vehiculos <strong>de</strong> luminoso con batería.<br />

extracción, carga y <strong>de</strong>scarga, y los <strong>de</strong> compactación y<br />

apisonado, estarán provistas <strong>de</strong> protección contra<br />

vuelco e impactos.. Con máquinas excavadoras, las<br />

personas estarán a más <strong>de</strong> 5,00 metros, señalizarlo o<br />

acotarlo.. Las maniobras <strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong><br />

camiones, serán dirigidas por un operario <strong>de</strong>signado. .<br />

Queda prohibido <strong>de</strong>scansar o dormitar a la sombra <strong>de</strong><br />

camiones o máquinas. . Se prohibe la marcha atrás <strong>de</strong><br />

los camiones con la caja levantada.. Todos los vehiculos<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> Póliza <strong>de</strong> seguros vigente, con<br />

responsabilidad Civil ilimitada, los seguros sociales <strong>de</strong>l<br />

maquinista al día, y las revisiones periodicas <strong>de</strong> la<br />

máquina, antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos en esta obra. .<br />

Así como mantener al día, el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

vehiculo y el certificado <strong>de</strong> revisión acreditado por taller<br />

homologado. . Realizar acceso peatonal separado y<br />

acotado <strong>de</strong>l acceso o circulación <strong>de</strong> la maquinaria..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo.. Regar con frecuencia los<br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones.. Si usa martillo rompedor<br />

no lo <strong>de</strong>je hincado en el terreno, antes <strong>de</strong> accionar el<br />

martillo asegurese que el puntero está perfectamente<br />

sujeto al martillo, si lo observa <strong>de</strong>teriorado pida que se<br />

lo cambien..<br />

Regar cuando se necesite las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo y maniobras.<br />

Mascarillas contra polvo.. Gafas<br />

contra proyecciones..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En casos <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> zanjas en vaciados ya Planificar la zona <strong>de</strong> acopios. Vigilar<br />

realizados, rampa <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> 4 metros como minimo, <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> talud, por si fuese necesario<br />

y los bor<strong>de</strong>s señalizados.. No sobrecargar bor<strong>de</strong>s con disminuir el talud previsto. . Señalizar los<br />

materiales o vehiculos.. Realizar un talud minimo <strong>de</strong><br />

2/3. . Colocar barandilla protección separada 1 metro<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>.. En vehiculos ligeros su transito será a más <strong>de</strong><br />

3,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, en pesados a<br />

más <strong>de</strong> 4,00 metros.. Compactar los blandones con<br />

zahorras en las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehiculos.. En<br />

maniobras <strong>de</strong> marcha atrás cerca <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

excavaciones, se dirigirán por un señalista. . Comprobar<br />

todos los dias la presión <strong>de</strong> los neumáticos.. No<br />

abandone la máquina con la cuchara izada, <strong>de</strong>jela<br />

apoyada en el suelo, pare el motor, ponga el freno y<br />

retire la llave <strong>de</strong> contacto. .<br />

riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y atropello. .<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 42


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

En excavaciones a mano ponga las manos en el tercio<br />

posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico, en la pala manual<br />

ponga la mano con la que vá a transmitir la fuerza a la<br />

hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil, . la otra<br />

mano sitúela en el tercio inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la<br />

pala; las piernas ligeramente flexionadas.. Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ante los Organismos correspondientes la Si se utiliza iluminación portatil, será con<br />

existencia <strong>de</strong> lineas electricas enterradas, o <strong>de</strong> cualquier mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

otro suministro.. Realizar <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica, tensión.. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

o en su caso el " Corte <strong>de</strong> tensión " .. Protección <strong>de</strong> la electricas enterradas..<br />

zona mediante apantallado.. Mantener distancia <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00 metros.. En presencia <strong>de</strong><br />

conducciones subterraneas imprevistas, paralizar <strong>de</strong><br />

inmediato los trabajos dando aviso al jefe <strong>de</strong> obra. . No<br />

abandone nunca el martillo rompedor conectado al<br />

circuito <strong>de</strong> presión, cierre la llave <strong>de</strong>l circuito, o<br />

<strong>de</strong>sconectelo <strong>de</strong> la red. . Si se encuentra excavando<br />

mecanicamente sobre una linea electrica pue<strong>de</strong> llegar<br />

hasta 1,00 m por encima <strong>de</strong> la linea, acontinuación lo<br />

hará a mano con pico hasta encontrar la señalización, . a<br />

partir <strong>de</strong> aquí se cortará la tensión <strong>de</strong> la red, se<br />

realizará lenta y cuidadosamente con pala manual<br />

hasta llegar a la linea sin alterar el aislamiento..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar la ausencia <strong>de</strong> gases nocivos.. Tener en obra<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y combustibles, y equipados<br />

con prealarma acustica. . Regar periodicamente , las<br />

cajas <strong>de</strong> los vehiculos, los caminos y las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras, en evitaciones <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si revisa el motor o reposta <strong>de</strong> combustible, o<br />

manipulación <strong>de</strong> baterias se prohibe fumar..<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente<br />

en cabinas <strong>de</strong> vehiculos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la entrada, carga y salida <strong>de</strong> camiones. Las<br />

maniobras serán dirigidas por señalista.. Revisar<br />

periodicamente los organos <strong>de</strong> accionamiento<br />

neumático, reflejando la revisión en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo. . Todos los vehiculos<br />

empleados en la obra para excavación, carga, <strong>de</strong>scarga,<br />

relleno y compactación estarán dotados <strong>de</strong> bocina<br />

automática <strong>de</strong> marcha atrás.. Se prohibe transportar<br />

personas fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> conducción, en el interior<br />

<strong>de</strong> la cuchara, y en el interior <strong>de</strong> la cabina en número<br />

superior al <strong>de</strong> asientos.<br />

Colocar señal <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido .. Señal<br />

<strong>de</strong> salida <strong>de</strong> camiones en zonas peatonales.<br />

. Señal <strong>de</strong> mantenerse fuera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> maquinas y vehiculos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 43


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: EXCAVACIÓN DE POZOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Martillo rompedor, Pala cargadora, Retroexcavadora, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas,<br />

Escaleras, Gas-oil, Grasas y Aceites, Martilo rompedor- picador, Martilo electrico,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Prohibida la entrada o salida <strong>de</strong>l pozo, colgado <strong>de</strong>l<br />

gancho <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> elevación, así como <strong>de</strong> la cuchara<br />

<strong>de</strong> la máquina, o colgado <strong>de</strong> cualquier artilugio<br />

improvisado.. En el caso <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> pozos en<br />

vaciados ya realizados, acceda al vaciado por rampa. .<br />

Vallado zona <strong>de</strong> obra.. Acceso <strong>de</strong>l personal vías<br />

distintas a las <strong>de</strong> vehiculos . Acotar zonas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splomes <strong>de</strong> terrenos y señalizar para personas y<br />

vehiculos.. Colocar barandillas resistentes a más <strong>de</strong><br />

0,60 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, para protección personas en<br />

excavaciones a más <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> altura.. Se<br />

mantendrán limpios <strong>de</strong> barro o <strong>de</strong> grasa los peldaños y<br />

pates <strong>de</strong> acceso a vehiculos..<br />

Pasarela sobre zanjas, ancho minimo 0,60 Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong> 2,00<br />

m y barandilla.. Barandilla protección <strong>de</strong> m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong>s en alturas mayores a 2,00 m. . seguridad con arnés.<br />

Acce<strong>de</strong>r a la excavación por escaleras <strong>de</strong><br />

mano, que sobresalgan más <strong>de</strong> 1,00 metro<br />

la excavación.. En pozos con profundidad<br />

superiores a 2,00 metros colocar vallas<br />

enca<strong>de</strong>nadas tipo " Ayuntamiento ",<br />

atadas con 2 vueltas <strong>de</strong> alambre . . Colocar<br />

palastro <strong>de</strong> acero en zanjas existentes<br />

cercanas para paso <strong>de</strong> vehiculos y<br />

máquinas..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Señalizar y utilizar acceso. Mantener limpias las zonas<br />

<strong>de</strong> trabajo y acceso.<br />

Las cabillas ancladas al terreno, estarán<br />

protegidas con cubre protector <strong>de</strong> P.V.C,<br />

sujetada a presión en la cabeza <strong>de</strong> la<br />

cabilla..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.. Usar botas<br />

impermeables anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación situar <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> Utilizar escaleras para acce<strong>de</strong>r a las Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

a más <strong>de</strong> 2,00 metros, en caso contrario disponer excavaciones, tanto modulares o<br />

refuerzo <strong>de</strong> entibaciones, rodapies y topes <strong>de</strong> protección. metalicas.. Revisar las entibaciones antes<br />

. Los muros <strong>de</strong> tierra excavados en caso <strong>de</strong> fuertes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la jornada.. Es obligatorio<br />

lluvias serán revisados , antes <strong>de</strong> reanudar las tareas el blindaje <strong>de</strong> los pozos con profundidad<br />

interrumpidas por cualquier causa. . Los vertidos <strong>de</strong>l superior a 1,50 metros cuyos talu<strong>de</strong>s sean<br />

cubilote <strong>de</strong>l torno, se <strong>de</strong>positarán a más <strong>de</strong> 3,00 metros menos tendidos que los naturales.<br />

<strong>de</strong> la embocadura <strong>de</strong>l pozo excavado o <strong>de</strong> otros Instalación <strong>de</strong> blindajes <strong>de</strong> pozos ( en<br />

proximos..<br />

aluminio o acero ). . El <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> las<br />

entibaciones se realizará en el sentido<br />

contrario al <strong>de</strong> su instalación. .<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No colocar herramientas cerca <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s..<br />

Guardarlas or<strong>de</strong>nadamente. Comprobar sujección <strong>de</strong><br />

mangos. . Limpiar zonas <strong>de</strong> paso..<br />

Los ganchos <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong>l maquinillo <strong>de</strong><br />

elevación, o tornos estarán dotados <strong>de</strong><br />

pestillo <strong>de</strong> seguridad. En la boca <strong>de</strong>l pozo<br />

al colocar un torno este se anclará<br />

firmemente, dispondrá <strong>de</strong> cremallera <strong>de</strong><br />

sujección, y se instalará sobre un<br />

entablonado sujeto entre sí..<br />

Usar guantes y botas <strong>de</strong> agua en<br />

zonas humedas.. Usar Casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Sobrepasar la entibación más <strong>de</strong> 20 cm los bor<strong>de</strong>s, para<br />

evitar <strong>de</strong>sprendimientos.. Revisar todos los días la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Todos los camiones <strong>de</strong> transporte Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

Página 44


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

excavación para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas.. Se prohibe<br />

sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los vehiculos , y se<br />

especificarán en el vehiculo la Tara y Carga maxima.<br />

dispondrán <strong>de</strong> lonas <strong>de</strong> cubrición <strong>de</strong> la caja<br />

en el transporte <strong>de</strong> zahorras, tierras , etc..<br />

Etc..<br />

puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar restos punzantes <strong>de</strong>l terreno. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los vehiculos <strong>de</strong> excavación,carga y <strong>de</strong>scarga estarán<br />

dotados <strong>de</strong> bocina <strong>de</strong> marcha atrás.. Las cabinas <strong>de</strong> los<br />

vehiculos <strong>de</strong> extracción, carga y <strong>de</strong>scarga, estarán<br />

provistas <strong>de</strong> protección contra vuelco e impactos.. Con<br />

máquinas excavadoras, las personas estarán a más <strong>de</strong><br />

5,00 metros, señalizarlo o acotarlo. . Las maniobras <strong>de</strong><br />

carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán dirigidas por un<br />

operario <strong>de</strong>signado. . Queda prohibido <strong>de</strong>scansar o<br />

dormitar a la sombra <strong>de</strong> camiones o máquinas.. Se<br />

prohibe la marcha atrás <strong>de</strong> los camiones con la caja<br />

levantada.. Todos los vehiculos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

Póliza <strong>de</strong> seguros vigente, con responsabilidad Civil<br />

ilimitada, los seguros sociales <strong>de</strong>l maquinista al día, y<br />

las revisiones periodicas <strong>de</strong> la máquina, antes <strong>de</strong><br />

comenzar los trabajos en esta obra.. Así como mantener<br />

al día, el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo y el<br />

certificado <strong>de</strong> revisión acreditado por taller<br />

homologado.. Realizar acceso peatonal separado y<br />

acotado <strong>de</strong>l acceso o circulación <strong>de</strong> la maquinaria..<br />

Realizar la señalización vial.. Balizamiento<br />

luminoso con batería..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo.. Regar con frecuencia los Regar cuando se necesite la zona <strong>de</strong><br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones. Si usa martillo rompedor trabajo y <strong>de</strong> maniobras.<br />

no lo <strong>de</strong>je hincado en el terreno, antes <strong>de</strong> accionar el<br />

martillo asegurese que el puntero está firmemente sujeto<br />

al martillo, si lo observa <strong>de</strong>teriorado pida que se lo<br />

cambien..<br />

Mascarillas contra polvo.. Gafas<br />

contra proyecciones. .<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar bor<strong>de</strong>s con materiales o vehiculos.. En<br />

vehiculos ligeros su transito será a más <strong>de</strong> 3,00 metros<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, en pesados a más <strong>de</strong> 4,00<br />

metros.. Compactar los blandones con zahorras en las<br />

zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehiculos.. En maniobras <strong>de</strong> marcha<br />

atrás cerca <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavaciones, se dirigirán por<br />

un señalista.. No abandone la máquina con la cuchara<br />

izada, <strong>de</strong>jela apoyada en el suelo, pare el motor, ponga<br />

el freno y retire la llave <strong>de</strong> contacto. . Comprobar todos<br />

los dias la presión <strong>de</strong> los neumáticos .<br />

Planificar la zona <strong>de</strong> acopios.. Señalizar los<br />

riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y atropello. .<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En escavaciones a mano ponga las manos en el tercio<br />

posterior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong>l pico, en la pala manual<br />

ponga la mano con la que vá a transmitir la fuerza a la<br />

hoja <strong>de</strong> la pala sobre el asa superior <strong>de</strong>l astil,. la otra<br />

mano sitúela en el tercio inferior <strong>de</strong>l astil o palo <strong>de</strong> la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

En pozos con alturas mayores a 1,40 Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Página 45


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

pala; las piernas ligeramente flexionadas. . Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

metros, colocar maquinillo <strong>de</strong> elevación, o<br />

torno..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ante los Organismos correspondientes la<br />

existencia <strong>de</strong> lineas electricas enterradas, o <strong>de</strong> cualquier<br />

otro suministro.. Realizar <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica,<br />

o en su caso el " Corte <strong>de</strong> tensión " . Protección <strong>de</strong> la<br />

zona mediante apantallado.. Mantener distancia <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00 metros.. En presencia <strong>de</strong><br />

conducciones subterraneas imprevistas, paralizar <strong>de</strong><br />

inmediato los trabajos dando aviso al jefe <strong>de</strong> obra.. No<br />

abandone nunca el martillo rompedor conectado al<br />

circuito <strong>de</strong> presión, cierre la llave <strong>de</strong>l circuito, o<br />

<strong>de</strong>sconectelo <strong>de</strong> la red. . Si se encuentra excavando<br />

mecanicamente sobre una linea electrica pue<strong>de</strong> llegar<br />

hasta 1,00 m por encima <strong>de</strong> la linea,. acontinuación lo<br />

hará a mano con pico hasta encontrar la señalización, a<br />

partir <strong>de</strong> aquí se cortará la tensión y se realizará lenta y<br />

cuidadosamente con pala manual hasta llegar a la linea<br />

sin alterar el aislamiento..<br />

Si se utiliza iluminación portatil, será con<br />

mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

tensión. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

electricas enterradas..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar la ausencia <strong>de</strong> gases nocivos.. Tener en obra En pozos con posible presencia <strong>de</strong> gases,<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y combustibles, y equipados colocar impusores <strong>de</strong> aire..<br />

con prealarma acustica.. Regar periodicamente , las<br />

cajas <strong>de</strong> los vehiculos, los caminos y las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras, en evitaciones <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente en cabinas <strong>de</strong><br />

vehiculos.. Si revisa el motor o reposta <strong>de</strong> combustible,<br />

o manipulación <strong>de</strong> baterias se prohibe fumar..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la entrada, carga y salida <strong>de</strong> camiones.. Las Colocar señal <strong>de</strong> peligro in<strong>de</strong>finido .. Señal Usar chaleco reflectante.<br />

maniobras serán dirigidas por señalista.. Revisar <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> camiones en zonas<br />

periodicamente los organos <strong>de</strong> accionamiento peatonales.. Señal <strong>de</strong> mantenerse fuera <strong>de</strong>l<br />

neumático, reflejando la revisión en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo. . Todos los vehiculos<br />

empleados en la obra para excavación, carga y <strong>de</strong>scarga<br />

estarán dotados <strong>de</strong> bocina automática <strong>de</strong> marcha atrás..<br />

Se prohibe transportar personas fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong><br />

conducción, y en el interior en número superior al <strong>de</strong><br />

asientos.<br />

radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> maquinas y vehiculos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 46


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: EXCAVACIÓNES EN GENERAL POR MEDIOS NEUMÁTICOS.<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Martillo rompedor, Compresor, Pala cargadora, Camión basculante, Retroexcavadora, Camiones, Herramientas manuales,<br />

Vallas y señales, Eslingas, Escaleras, Gas-oil, Grasas y Aceites, Tractor, Martilo rompedor- picador, Pisas metalicas,<br />

Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vallado zona <strong>de</strong> obra. . Pasarela sobre zanja, ancho<br />

minimo 0,60 m y barandilla, y en acceso a portales..<br />

Barandilla protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s en alturas mayores a<br />

2,00 m. . Vallas enca<strong>de</strong>nadas tipo " Ayuntamiento ",<br />

atadas con 2 vueltas <strong>de</strong> alambre.. Colocar palastro <strong>de</strong><br />

acero para paso <strong>de</strong> vehiculos y máquinas..<br />

Pasarela sobre zanja, ancho minimo 0,60 m<br />

y barandilla, y en acceso a portales..<br />

Barandilla protección <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s en alturas<br />

mayores a 2,00 m. . Vallas enca<strong>de</strong>nadas<br />

tipo " Ayuntamiento ", atadas con 2<br />

vueltas <strong>de</strong> alambre.. Colocar palastro <strong>de</strong><br />

acero para paso <strong>de</strong> vehiculos y máquinas..<br />

Casco <strong>de</strong> seguridad.. A más <strong>de</strong> 2,00<br />

m <strong>de</strong> altura usar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Señalizar y utilizar acceso.. Mantener limpias las zonas<br />

<strong>de</strong> trabajo y acceso.<br />

Las cabillas ancladas al terreno, estarán<br />

protegidas con cubre protector <strong>de</strong> P.V.C,<br />

sujetada a presión en la cabeza <strong>de</strong> la<br />

cabilla..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad. . Usar botas<br />

impermeables anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Materiales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la excavación situar <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

a más <strong>de</strong> 2,00 metros, en caso contrario disponer<br />

refuerzo <strong>de</strong> entibaciones, rodapies y topes <strong>de</strong><br />

protección.. . Los muros <strong>de</strong> tierra excavados en caso <strong>de</strong><br />

fuertes lluvias serán revisados , antes <strong>de</strong> reanudar las<br />

tareas interrumpidas por cualquier causa.. Si fuera<br />

necesario el realizar un corte vertical, se ataluzará el<br />

bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l corte.<br />

Utilizar escaleras <strong>de</strong> mano para acce<strong>de</strong>r a Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

las excavaciones.. Revisar las entibaciones<br />

antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la jornada.. Es<br />

obligatorio el blindaje <strong>de</strong> las zanjas con<br />

profundidad superior a 1,50 metros cuyos<br />

talu<strong>de</strong>s sean menos tendidos que los<br />

naturales.. Instalación <strong>de</strong> blindajes <strong>de</strong><br />

zanjas (en aluminio o acero ). . Instalación<br />

<strong>de</strong> blindajes <strong>de</strong> zanjas (en aluminio o acero<br />

). . Señalizar la distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

la excavación a 2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>, con<br />

una linea <strong>de</strong> yeso o <strong>de</strong> cal. .<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No colocar herramientas cerca <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s..<br />

Guardarlas or<strong>de</strong>nadamente.. Comprobar sujección <strong>de</strong><br />

los punteros.. Limpiar <strong>de</strong> residuos las zonas trabajo y<br />

<strong>de</strong> paso..<br />

Usar guantes y botas <strong>de</strong> agua en<br />

zonas humedas.. Usar Casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En excavaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1,50 metros <strong>de</strong> profundidad<br />

sobrepasar la entibación más <strong>de</strong> 20 cm los bor<strong>de</strong>s, para<br />

evitar <strong>de</strong>sprendimientos. Revisar todos los días la<br />

excavación para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas.. Se prohibe<br />

sobrepasar la carga máxima <strong>de</strong> los vehiculos , y se<br />

especificarán en el vehiculo la Tara y Carga maxima..<br />

Todos los camiones <strong>de</strong> transporte Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

dispondrán <strong>de</strong> lonas <strong>de</strong> cubrición <strong>de</strong> la caja puntera reforzada..<br />

en el transporte <strong>de</strong> zahorras, tierras , etc..<br />

Etc..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar restos punzantes <strong>de</strong>l terreno. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 47


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La retro con puntero y los vehiculos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga Realizar la señalización vial.. Balizamiento<br />

estarán dotados <strong>de</strong> bocina <strong>de</strong> marcha atrás.. Las luminoso con batería..<br />

cabinas <strong>de</strong> los vehiculos <strong>de</strong> perforación, y extracción (<br />

Retro-puntero ), y los <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga ( Camiones ),<br />

estarán provistas <strong>de</strong> protección contra vuelco e<br />

impactos.. Con máquinas retro-puntero, las personas<br />

estarán a más <strong>de</strong> 5,00 metros, señalizarlo o acotarlo. .<br />

Las maniobras <strong>de</strong> carga a cuchara <strong>de</strong> camiones, serán<br />

dirigidas por un operario <strong>de</strong>signado. . Queda prohibido<br />

<strong>de</strong>scansar o dormitar a la sombra <strong>de</strong> camiones o retropuntero..<br />

Se prohibe la marcha atrás <strong>de</strong> los camiones<br />

con la caja levantada.. Todos los vehiculos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> Póliza <strong>de</strong> seguros vigente, con<br />

responsabilidad Civil ilimitada, los seguros sociales <strong>de</strong>l<br />

maquinista al día, y las revisiones periodicas <strong>de</strong> la<br />

máquina, antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos en esta obra..<br />

Así como mantener al día, el libro <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

vehiculo y el certificado <strong>de</strong> revisión acreditado por taller<br />

homologado.. Realizar acceso peatonal separado y<br />

acotado <strong>de</strong>l acceso o circulación <strong>de</strong> la maquinaria..<br />

Usar chaleco reflectante. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Al iniciar cada periodo <strong>de</strong> trabajo se revisarán los<br />

empalmes y las mangueras <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> los martillos<br />

neumáticos, sustituyendo lo <strong>de</strong>teriorado..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. . Guantes<br />

<strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar producción <strong>de</strong> polvo. Regar con frecuencia los Regar cuando se necesite las zonas <strong>de</strong><br />

tajos y cajas <strong>de</strong> los camiones.. Si usa martillo rompedor trabajo y maniobra.<br />

o retro con puntero no <strong>de</strong>je este hincado en el terreno,<br />

antes <strong>de</strong> accionar el martillo asegurese que el puntero<br />

está perfectamente sujeto al martillo, si lo observa<br />

<strong>de</strong>teriorado pida que se lo cambien..<br />

Protector auditivo. Mascarillas contra<br />

polvo, con filtro mecánico<br />

recambiable.. Gafas contra<br />

proyecciones. .<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe la reparación <strong>de</strong> la máquina o martillo<br />

neumático, con el motor en funcionamiento..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Al inicio <strong>de</strong>l trabajo se vigilará el estado <strong>de</strong>l terreno en Señalizar los riesgos <strong>de</strong> vuelco, colisión y<br />

sus cortes, y en su caso en las medianeras, ante la<br />

probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimientos por las vibraciones..<br />

En vehiculos ligeros su transito será a más <strong>de</strong> 3,00<br />

metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación, en pesados a más <strong>de</strong><br />

4,00 metros.. Compactar los blandones con zahorras en<br />

las zonas <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehiculos.. En maniobras <strong>de</strong><br />

marcha atrás cerca <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavaciones, se<br />

dirigirán por un señalista.. No abandone la máquina con<br />

la cuchara o el puntero izado, <strong>de</strong>jela apoyada en el<br />

suelo, pare el motor, ponga el freno y retire la llave <strong>de</strong><br />

contacto.. Comprobar todos los dias la presión <strong>de</strong> los<br />

neumáticos .<br />

atropello. . Planificar la zona <strong>de</strong> acopios..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En excavaciones a mano con martillo neumático rotar a<br />

los trabajadores;. las piernas ligeramente flexionadas. .<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Página 48


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Carga por persona en general < 25 Kg; en mujeres y<br />

jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Faja elastica <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

cintura contra las vibraciones..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar ante los Organismos correspondientes la Si se utiliza iluminación portatil, será con<br />

existencia <strong>de</strong> lineas electricas enterradas, o <strong>de</strong> cualquier mango aislante, protector y 24 V <strong>de</strong><br />

otro suministro.. En empleo <strong>de</strong> retro-puntero realizar tensión.. Utilizar <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> lineas<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> linea aerea electrica, o en su caso el " Corte <strong>de</strong> electricas enterradas..<br />

tensión " .. Protección <strong>de</strong> la zona mediante apantallado..<br />

Mantener distancia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5,00<br />

metros. . En presencia <strong>de</strong> conducciones subterraneas<br />

imprevistas, paralizar <strong>de</strong> inmediato los trabajos dando<br />

aviso al jefe <strong>de</strong> obra. . No abandone nunca el martillo<br />

rompedor conectado al circuito <strong>de</strong> presión, cierre la llave<br />

<strong>de</strong>l circuito, o <strong>de</strong>sconectelo <strong>de</strong> la red.. Si se encuentra<br />

excavando mecanicamente sobre una linea electrica<br />

pue<strong>de</strong> llegar hasta la señalización <strong>de</strong> aviso, a<br />

continuación lo hará a mano, solicitando corten el<br />

suministro electrico,. lo realizará <strong>de</strong> forma lenta y<br />

cuidadosa con pala manual hasta llegar a la linea sin<br />

alterar el aislamiento..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas botas y<br />

guantes dielectricos hasta 1.000<br />

voltios..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar la ausencia <strong>de</strong> gases nocivos.. Tener en obra<br />

<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> gases toxicos y combustibles, y equipados<br />

con prealarma acustica. . Regar periodicamente , las<br />

cajas <strong>de</strong> los vehiculos, los caminos y las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> tierras, en evitaciones <strong>de</strong><br />

polvo..<br />

Riesgo 220 - Acci<strong>de</strong>ntes Causados por Seres Vivos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante piedras o escombros directamente con las<br />

manos, si lo hace utilice guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor <strong>de</strong> polvo polivalente en cabinas <strong>de</strong><br />

vehiculos <strong>de</strong> retro-puntero y camiones.. Si revisa el<br />

motor o reposta <strong>de</strong> combustible, o manipulación <strong>de</strong><br />

baterias se prohibe fumar..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe transportar personas fuera <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong><br />

conducción, y en el interior en número superior al <strong>de</strong><br />

asientos. Todos los vehiculos empleados en la obra para<br />

la perforación, carga y <strong>de</strong>scarga, estarán dotados <strong>de</strong><br />

bocina automática <strong>de</strong> marcha atrás.. Revisar<br />

periodicamente los organos <strong>de</strong> accionamiento<br />

neumático, reflejando la revisión en el libro <strong>de</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong>l vehiculo. . Planificar la entrada,<br />

carga y salida <strong>de</strong> camiones.. Las maniobras serán<br />

dirigidas por señalista..<br />

Señal <strong>de</strong> mantenerse fuera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> la retro-puntero y camiones..<br />

Señal <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> camiones en zonas<br />

peatonales. Colocar señal <strong>de</strong> peligro<br />

in<strong>de</strong>finido . .<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 49


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: ENLUCIDOS Y GUARNECIDOS DE YESO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Vallas y señales, Bateas, Escaleras, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Hormigonera<br />

Pastera, Andamios colgados, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En andamios colgados inmovilice estos con elementos<br />

rigidos a partes firmes <strong>de</strong> la obra.. Prohibido uso <strong>de</strong><br />

bidones como apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.. No usar<br />

bovedillas o elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. Prohibido montar andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas sobre otros andamios. . Comprobar<br />

periodicamente el estado correcto, montaje y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección.. Si por una<br />

En andamios <strong>de</strong> borriquetas las<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> ancho<br />

minimo 60 cm.. Si utiliza andamios <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, recuer<strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> 2,00<br />

metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>berá colocar, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié.. Usar dos pisas metálicas <strong>de</strong><br />

Cinturón seguridad en trabajos a más<br />

<strong>de</strong> 2 m altura.. Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

0,30 metros cada una, en plataformas <strong>de</strong><br />

circunstancia sumamente necesaria quita una protección trabajo, son preferibles a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra . .<br />

frente a riesgo <strong>de</strong> caida, inmediatamente (<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> Las escaleras <strong>de</strong> mano serán <strong>de</strong> tijera con<br />

realizar la tarea con cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés ), zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

reponga la protección colectiva en el acto.. En trabajos sujección <strong>de</strong> apertura máxima.. En<br />

en techos es recomendable utilizar andamios <strong>de</strong> andamios con borriquetas proximos a<br />

borriquetas <strong>de</strong> igual altura y perfectamente nivelados huecos <strong>de</strong> balcones, terrazas, ventanas, y<br />

con tabla cuajada <strong>de</strong> 2,5 cm <strong>de</strong> espesor sin huecos ni bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

escalones.. Por su seguridad si cambia <strong>de</strong> nivel no dé barandillas resistentes hasta techo..<br />

saltos y movimientos extraordinarios solicite escaleras o Prohibido trabajar en jardineras <strong>de</strong> fachada<br />

pasarelas a su encargado.. No salte <strong>de</strong> pretiles o o en vuelos <strong>de</strong> balcones sin peto o<br />

alfeizares a los andamios colgados o al contrario, si barandilla <strong>de</strong>finitiva sin utilizar cinturón <strong>de</strong><br />

estos no los tiene bien sujetos a la fachada con seguridad sujetado a punto sólido y<br />

elementos rigidos.. Prohibido utilizar como borriquetas seguro.. En las operaciones <strong>de</strong> replanteo o<br />

los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las bañeras, inodoros, bidé o lavabos, es instalación <strong>de</strong> miras, colocar cable fiador<br />

muy peligroso dado que son lugares <strong>de</strong> poca superficie, sujeto a pilares don<strong>de</strong> enganchar el<br />

y seguro que dará con la cabeza en cualquier sanitario.. mosquetón <strong>de</strong>l cintuirón <strong>de</strong> seguridad.. Se<br />

prohibe el paso a distinto nivel a través <strong>de</strong>l<br />

llamado "" puente <strong>de</strong> tablón " sin<br />

barandillas.. Reponer inmediatamente las<br />

protecciones colectivas retiradas. . Los<br />

huecos o aberturas horizontales estarán<br />

protegidas con tapas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas sujetas al forjado.. En trabajos en<br />

escaleras coloque plataformas seguras con<br />

barandillas.. En trabajos en escaleras<br />

coloque plataformas seguras con<br />

barandillas.. En trabajos en escaleras<br />

coloque plataformas seguras con<br />

barandillas..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar la limpieza periodica <strong>de</strong>l tajo y zonas <strong>de</strong> paso<br />

mantenerlas libre <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales.. Retirar<br />

acopios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso.. Retirar sobrantes <strong>de</strong><br />

pastas <strong>de</strong>l suelo..<br />

Colgar conductores electricos en pasillos..<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una<br />

iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a una<br />

altura sobre el suelo superior a los 2<br />

metros <strong>de</strong> altura..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 50


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Vigilar periodicamente los andamios, plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo o pasarelas . Los acopios realizarlos lo más<br />

alejados <strong>de</strong> los vanos para evitar sobrecargas. . No<br />

obstaculizar los vanos.. Prohibido en momentos con<br />

fuertes vientos el enlucir paramentos en fabricas recien<br />

construidas.. No trabajar en fabricas levantadas menos<br />

<strong>de</strong> 48 horas..<br />

Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong><br />

reparto, proximos a las vigas <strong>de</strong>l forjado,<br />

acopielos en las plantas linealmente y<br />

repartidas junto a las zonas <strong>de</strong> trabajo, y<br />

alejadas <strong>de</strong> los vanos..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>n en los acopios, colocarlos <strong>de</strong> forma<br />

estable, y sobre elementos resistentes.. Guardar<br />

herramientas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> usarlas or<strong>de</strong>nadamente. .<br />

Mantener los acopios alejados <strong>de</strong> huecos, aberturas en<br />

forjados, o fachadas.. Disponer <strong>de</strong> marquesinas en<br />

zonas inferiores <strong>de</strong> trabajo, accesos, o via pública.. El<br />

izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control<br />

seguro para evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así<br />

como choques con partes <strong>de</strong> la contrucción. . Los sacos<br />

<strong>de</strong> yeso se apilarán en palet con plintos en su perimetro.<br />

No instale la pastera bajo cargas suspendidas.<br />

No rebasar en acopios más <strong>de</strong> 2 alturas <strong>de</strong><br />

palets.. Instruir al personal sobre el<br />

transporte manual <strong>de</strong> cargas para evitar<br />

impactos o interferencias con personas u<br />

objetos.. Disponer trompas <strong>de</strong> evacuación<br />

<strong>de</strong> escombros y recipientes.. El izado <strong>de</strong><br />

sacos se realizará apilados en el interior <strong>de</strong><br />

plataformas con plintos alre<strong>de</strong>dor<br />

vigilando que no puedan caer por<br />

<strong>de</strong>splome durante el transporte..<br />

Guantes.. Calzado <strong>de</strong> protección con<br />

puntera reforzada.. Bolsas<br />

portaherramientas. . Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido.. No<br />

olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scombro<br />

para evitar polvo durante la caida..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas .. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe <strong>de</strong>jar en el suelo objetos punzantes.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las miras , regles, tablones se cargarán en el hombro <strong>de</strong><br />

forma que al caminar, el extremo <strong>de</strong>lantero se encuentre<br />

por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> quien lo<br />

transporta, así evitará los golpes a otros trabajadores.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes .. Uso obligatorio <strong>de</strong>l<br />

Casco. Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera reforzada en movimiento <strong>de</strong><br />

material.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar gafas antiproyecciones . .<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en la carga, flexionando las<br />

piernas para cogerla y manteniendo la espalda recta. . El<br />

transporte <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> yeso se realizara preferentemente<br />

sobre carretilla <strong>de</strong> mano, para evitar sobreesfuerzos.. En<br />

general : Carga maxima por persona en general en<br />

hombres menos <strong>de</strong> 25 Kg, si pesa más solicite ayuda ;<br />

en mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg ; y en personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial.. La<br />

iluminación con portatiles, será con mango aislante,<br />

rejilla <strong>de</strong> protección, y alimentación <strong>de</strong> seguridad a 24<br />

V..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 51


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En yesos proyectados : Los cables <strong>de</strong> conexión al cuadro En yesosproyectados : Toma tierra y Electricistas usar botas y guantes<br />

tendrán cuatro conductores, uno <strong>de</strong> puesta a tierra. . No disyuntor diferencial 30 mA. Colocación <strong>de</strong> dielectricos.<br />

anule el cable <strong>de</strong> toma a tierra.. Proteger conductores letreros <strong>de</strong> "NO CONECTAR HOMBRES<br />

contra daños.. Evitar numero excesivo <strong>de</strong> conductores.. TRABAJANDO EN LA RED" durante las<br />

Se prohibe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los pruebas <strong>de</strong> las instalaciones.. Realizar las<br />

cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas conexiones sin tensión..<br />

macho-hembra, en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico. .<br />

Revisión periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas,<br />

sustituyendo aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el<br />

aislamiento. . En lugares llamados húmedos utilizar<br />

portatiles estancos , con mango aislante provistos <strong>de</strong><br />

rejilla protectora <strong>de</strong> la bombilla, alimentados a 24<br />

voltios y 100 watios la luminaria, los cables siempre<br />

aereos a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong>l suelo.. Prohibido apoyar los<br />

portatiles en el suelo.. Prohibido apoyar los portatiles<br />

en el suelo..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mascarilla <strong>de</strong> protección antipolvo..<br />

Usar protectores auditivos frente a<br />

exposición a ruidos no permisibles. .<br />

Utilice gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cui<strong>de</strong> las alergias al yeso, si le cae una brizna <strong>de</strong> yeso<br />

en los ojos, no mueva los parpados, lavelos con agua<br />

limpia, sujétese las pestañas y vaya a un centro <strong>de</strong><br />

salud más proximo que le hagan una revisión..<br />

Utilice guantes <strong>de</strong> goma. .<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 52


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: ENFOSCADOS CON MORTERO DE CEMENTO, MAESTREADOS, FRATASADOS y ESTUCADOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Bateas, Escaleras, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares,<br />

Hormigonera Pastera, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Andamios colgados, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En andamios colgados inmovilice estos, con elementos<br />

rigidos a partes firmes <strong>de</strong> la obra.. Prohibido uso <strong>de</strong><br />

bidones como apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.. No usar<br />

bovedillas o elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. Prohibido montar andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas sobre otros andamios. Comprobar<br />

periodicamente el estado correcto, montaje y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección.. Si por una<br />

En andamios <strong>de</strong> borriquetas las<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> ancho<br />

minimo 60 cm.. Si utiliza andamios <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, recuer<strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> 2,00<br />

metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>berá colocar, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié.. Usar dos pisas metálicas <strong>de</strong><br />

Cinturón seguridad en trabajos a más<br />

<strong>de</strong> 2 m altura.. Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad..<br />

0,30 metros cada una, en plataformas <strong>de</strong><br />

circunstancia sumamente necesaria quita una protección trabajo, son preferibles a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra ..<br />

frente a riesgo <strong>de</strong> caida, inmediatamente (<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> Las escaleras <strong>de</strong> mano serán <strong>de</strong> tijera con<br />

realizar la tarea con cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés ), zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

reponga la protección colectiva en el acto.. En trabajos sujección <strong>de</strong> apertura máxima.. En<br />

en techos es recomendable utilizar andamios <strong>de</strong> andamios con borriquetas proximos a<br />

borriquetas <strong>de</strong> igual altura y perfectamente nivelados huecos <strong>de</strong> balcones, terrazas, ventanas, y<br />

con tabla cuajada <strong>de</strong> 2,5 cm <strong>de</strong> espesor sin huecos ni bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

escalones.. Por su seguridad si cambia <strong>de</strong> nivel no dé barandillas resistentes hasta techo..<br />

saltos y movimientos extraordinarios solicite escaleras o Prohibido trabajar en jardineras <strong>de</strong> fachada<br />

pasarelas a su encargado.. No salte <strong>de</strong> pretiles o o en vuelos <strong>de</strong> balcones sin peto o<br />

alfeizares a los andamios colgados o al contrario, si barandilla <strong>de</strong>finitiva sin utilizar cinturón <strong>de</strong><br />

estos no los tiene bien sujetos a la fachada con seguridad sujetado a punto sólido y<br />

elementos rigidos.. Prohibido utilizar como borriquetas seguro. . En las operaciones <strong>de</strong> replanteo o<br />

los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las bañeras, inodoros, bidé o lavabos, es instalación <strong>de</strong> miras, colocar cable fiador<br />

muy peligroso dado que son lugares <strong>de</strong> poca superficie, sujeto a pilares don<strong>de</strong> enganchar el<br />

y seguro que dará con la cabeza en cualquier sanitario.. mosquetón <strong>de</strong>l cintuirón <strong>de</strong> seguridad.. Se<br />

prohibe el paso a distinto nivel a través <strong>de</strong>l<br />

llamado "" puente <strong>de</strong> tablón " sin<br />

barandillas.. Reponer inmediatamente las<br />

protecciones colectivas retiradas.. Los<br />

huecos o aberturas horizontales estarán<br />

protegidas con tapas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas sujetas al forjado.. En trabajos en<br />

escaleras coloque plataformas seguras con<br />

barandillas.. Las zancas <strong>de</strong> las escaleras<br />

estarán protegidas por re<strong>de</strong>s verticales, o<br />

por barandilla con pasamanos a 90 cm,<br />

barra intermedia y rodapié, y re<strong>de</strong>s<br />

horizontales en el ojo <strong>de</strong> escalera, .. En las<br />

operaciones <strong>de</strong> replanteo o colocación <strong>de</strong><br />

regles coloque una linea <strong>de</strong> vida segura a la<br />

que sujetar el mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar la limpieza periodica <strong>de</strong>l tajo y zonas <strong>de</strong> paso Colgar conductores electricos en pasillos.. Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

mantenerlas libre <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales.. Retirar<br />

acopios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso.. Retirar recortes sobrantes<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 53


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

<strong>de</strong> morteros <strong>de</strong>l suelo.. Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una<br />

iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a una<br />

altura sobre el suelo superior a los 2<br />

metros <strong>de</strong> altura..<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar periodicamente los andamios, plataformas <strong>de</strong> Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong> Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

trabajo o pasarelas .. Los acopios realizarlos lo más reparto, proximos a las vigas <strong>de</strong>l forjado,<br />

alejados <strong>de</strong> los vanos para evitar sobrecargas.. acopielos en las plantas linealmente y<br />

Prohibido en momentos con fuertes vientos el enlucir o repartidas junto a las zonas <strong>de</strong> trabajo, y<br />

enfoscar paramentos en fabricas recien construidas.. No alejadas <strong>de</strong> los vanos..<br />

trabajar en fabricas levantadas menos <strong>de</strong> 48 horas..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>n en los acopios, colocarlos <strong>de</strong> forma<br />

estable, y sobre elementos resistentes. . Guardar<br />

herramientas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> usarlas or<strong>de</strong>nadamente. .<br />

Mantener los acopios alejados <strong>de</strong> huecos, aberturas en<br />

forjados, o fachadas.. Disponer <strong>de</strong> marquesinas en<br />

zonas inferiores <strong>de</strong> trabajo, accesos, o via pública.. El<br />

izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control<br />

seguro para evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así<br />

No rebasar en acopios más <strong>de</strong> 2 alturas <strong>de</strong><br />

palets.. Instruir al personal sobre el<br />

transporte manual <strong>de</strong> cargas para evitar<br />

impactos o interferencias con personas u<br />

objetos.. Disponer trompas <strong>de</strong> evacuación<br />

<strong>de</strong> escombros y recipientes. . El izado <strong>de</strong><br />

sacos se realizará apilados en el interior <strong>de</strong><br />

Usar Guantes.. Calzado <strong>de</strong><br />

protección con puntera reforzada..<br />

Bolsas portaherramientas.. Usar<br />

casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

plataformas con plintos alre<strong>de</strong>dor<br />

como choques con partes <strong>de</strong> la contrucción.. El izado <strong>de</strong> vigilando que no puedan caer por<br />

cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control seguro para <strong>de</strong>splome durante el transporte..<br />

evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así como<br />

choques con partes <strong>de</strong> la contrucción.. No instale la<br />

hormigonera pastera bajo cargas suspendidas.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido.. No<br />

olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scombro<br />

para evitar polvo durante la caida..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas .. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe <strong>de</strong>jar en el suelo objetos punzantes.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las miras , regles, tablones se cargarán en el hombro <strong>de</strong><br />

forma que al caminar, el extremo <strong>de</strong>lantero se encuentre<br />

por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> quien lo<br />

transporta, así evitará los golpes a otros trabajadores.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. .<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.. Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada en<br />

movimiento <strong>de</strong> material.. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer elemento protección en salida manguera<br />

mortero..<br />

Colocar siempre la carcasa <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la sierra.. Anular presión para<br />

<strong>de</strong>satascar o limpiar bomba <strong>de</strong> mortero.<br />

Usar gafas antiproyecciones . .<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la hormigonera pastera, mantenga protegidos con<br />

carcasa sus engranajes, poleas y corona <strong>de</strong> la cuba, no<br />

los quite con ella en funcionamiento.. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong>l perfecto<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Página 54


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

estado <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> basculamiento <strong>de</strong>l bombo. .<br />

Desconecte <strong>de</strong> la red electrica la hormigonera pastera, en<br />

las operaciones <strong>de</strong> limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

máquina..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en la carga, flexionando las<br />

piernas para cogerla y manteniendo la espalda recta.. El<br />

transporte <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> aglomerantes o <strong>de</strong> áridos se<br />

realizara preferentemente sobre carretilla <strong>de</strong> mano, para<br />

evitar sobreesfuerzos.. En general : Carga maxima por<br />

persona en general en hombres menos <strong>de</strong> 25 Kg, si pesa<br />

más solicite ayuda ; en mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas menos <strong>de</strong> 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura. .<br />

Muñequeras bién ajustadas..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial.. La<br />

iluminación con portatiles, será con mango aislante,<br />

rejilla <strong>de</strong> protección, y alimentación <strong>de</strong> seguridad a 24<br />

V..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los cables <strong>de</strong> conexión al cuadro tendrán cuatro Toma tierra y disyuntor diferencial 30 mA. Electricistas usar botas y guantes<br />

conductores, uno <strong>de</strong> puesta a tierra.. No anule el cable Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO CONECTAR dielectricos.<br />

<strong>de</strong> toma a tierra. . Proteger conductores contra daños.. HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED"<br />

Evitar numero excesivo <strong>de</strong> conductores.. Se prohibe el durante las pruebas <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico.. Revisión<br />

periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas, sustituyendo<br />

aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento.. En<br />

lugares llamados húmedos utilizar portatiles estancos ,<br />

con mango aislante provistos <strong>de</strong> rejilla protectora <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios y 100 watios la<br />

luminaria, los cables siempre aereos a más <strong>de</strong> 2,00 m<br />

<strong>de</strong>l suelo.. Prohibido apoyar los portatiles en el suelo..<br />

En cambios o sustitución <strong>de</strong> cepillos y lijas tener la<br />

máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red..<br />

Realizar las conexiones sin tensión..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mascarilla <strong>de</strong> protección antipovo..<br />

Utilice gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cui<strong>de</strong> las alergias al cemento ( Dermatosis ), si le cae<br />

una brizna <strong>de</strong> cemento en los ojos, no mueva los<br />

parpados, lavelos con agua limpia, sujétese las<br />

pestañas y vaya a un centro <strong>de</strong> salud más proximo que<br />

le hagan una revisión..<br />

Utilice guantes <strong>de</strong> goma. .<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingiera alcohol.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 55


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: SOLADOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Martillo rompedor, Compresor, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Camión hormigonera, Eslingas,<br />

Bateas, Martillo manual, Hormigonera, Radial, Hormigonera Pastera, Cortadora <strong>de</strong> material cerámico - Tronzadora, Martilo<br />

rompedor- picador,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En andamios colgados inmovilice estos con elementos<br />

rigidos a partes firmes <strong>de</strong> la obra.. Prohibido uso <strong>de</strong><br />

bidones como apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo. . No usar<br />

bovedillas o elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. Prohibido montar andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas sobre otros andamios. . Comprobar<br />

periodicamente el estado correcto, montaje y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección.. Si por una<br />

En andamios <strong>de</strong> borriquetas las<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> ancho<br />

minimo 60 cm.. Si utiliza andamios <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, recuer<strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> 2,00<br />

metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>berá colocar, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié. . Usar dos pisas metálicas <strong>de</strong><br />

0,30 metros cada una, en plataformas <strong>de</strong><br />

circunstancia sumamente necesaria quita una protección trabajo, son preferibles a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra ..<br />

frente a riesgo <strong>de</strong> caida, inmediatamente (<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> Las escaleras <strong>de</strong> mano serán <strong>de</strong> tijera con<br />

realizar la tarea con cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés ), zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

reponga la protección colectiva en el acto.. Por su sujección <strong>de</strong> apertura máxima.. En<br />

seguridad si cambia <strong>de</strong> nivel no dé saltos y movimientos andamios con borriquetas proximos a<br />

extraordinarios solicite escaleras o pasarelas a su huecos <strong>de</strong> balcones, terrazas, ventanas, y<br />

encargado.. No salte <strong>de</strong> pretiles o alfeizares a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

andamios colgados o al contrario, si estos no los tiene barandillas resistentes hasta techo..<br />

bien sujetos a la fachada con elementos rigidos. . Prohibido trabajar en jardineras <strong>de</strong> fachada<br />

o en vuelos <strong>de</strong> balcones sin pretil o<br />

barandilla <strong>de</strong>finitiva sin utilizar cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad y sujetado a punto sólido y<br />

seguro. . En trabajos <strong>de</strong> solados <strong>de</strong><br />

escaleras disponer <strong>de</strong> barandillas con<br />

pasamanos a 90 cm, barra intermedia, y<br />

rodapié.. En las operaciones <strong>de</strong> replanteo o<br />

instalación <strong>de</strong> miras, colocar cable fiador<br />

sujeto a pilares don<strong>de</strong> enganchar el<br />

mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad.. Se<br />

prohibe el paso a distinto nivel a través <strong>de</strong>l<br />

llamado "" puente <strong>de</strong> tablón " sin<br />

barandillas.. Reponer inmediatamente las<br />

protecciones colectivas retiradas.. Los<br />

huecos o aberturas horizontales estarán<br />

protegidas con tapas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas sujetas al forjado. . En trabajos<br />

en escaleras coloque plataformas seguras<br />

con barandillas. . Las zancas <strong>de</strong> las<br />

escaleras estarán protegidas por re<strong>de</strong>s<br />

verticales, o por barandilla con pasamanos<br />

a 90 cm, barra intermedia y rodapié, y<br />

re<strong>de</strong>s horizontales en el ojo <strong>de</strong> escalera.. En<br />

el solado y replanteo <strong>de</strong> peldaños disponer<br />

cuerdas <strong>de</strong> seguridad sujetas a puntos<br />

firmes, para sujetar el mosquetón <strong>de</strong>l<br />

cinturón <strong>de</strong> seguridad . . En las operaciones<br />

<strong>de</strong> replanteo o colocación <strong>de</strong> regles coloque<br />

una linea <strong>de</strong> vida segura a la que sujetar el<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Cinturón seguridad en trabajos a más<br />

Página 56


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

mosquetón <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad.. <strong>de</strong> 2 m altura.. Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad. Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Colgar conductores electricos en pasillos.. Las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a<br />

una altura sobre el suelo superior a los 2 metros <strong>de</strong><br />

altura.. Realizar la limpieza periodica <strong>de</strong>l tajo y zonas<br />

<strong>de</strong> paso, mantenerlas libre <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales. .<br />

Retirar acopios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso.. Retirar recortes<br />

sobrantes <strong>de</strong> piezas, y pastas, o morteros <strong>de</strong>l suelo..<br />

Revestir las conducciones situadas en el suelo, para<br />

evitar tropezones.. Los lodos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

pulidos serán retirados inmediatamente <strong>de</strong> la planta.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong> seguridad..<br />

Usar calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong><br />

seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar periodicamente los andamios, plataformas <strong>de</strong> Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong> Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

trabajo o pasarelas . Los acopios realizarlos lo más reparto, proximos a las vigas <strong>de</strong>l forjado,<br />

alejados <strong>de</strong> los vanos para evitar sobrecargas.. Las cajas acopielos en las plantas linealmente y<br />

<strong>de</strong> solerias se apilarán en un máximo <strong>de</strong> cuatro filas. . repartidas junto a las zonas <strong>de</strong> trabajo, y<br />

No obstaculizar los vanos. .<br />

alejadas <strong>de</strong> los vanos..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>n en los acopios, colocarlos <strong>de</strong> forma<br />

estable, y sobre elementos resistentes.. Guardar<br />

herramientas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> usarlas or<strong>de</strong>nadamente. .<br />

Mantener los acopios alejados <strong>de</strong> huecos, aberturas en<br />

forjados, o fachadas.. Disponer <strong>de</strong> marquesinas en<br />

zonas inferiores <strong>de</strong> trabajo, accesos, o via pública.. El<br />

izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control<br />

seguro para evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así<br />

como choques con partes <strong>de</strong> la contrucción.. Los sacos<br />

<strong>de</strong> cemento, arena, solerias, se apilarán en palet con<br />

plintos en su perimetro.. No instale la hormigonera<br />

pastera bajo cargas suspendidas.<br />

No rebasar en acopios más <strong>de</strong> 2 alturas <strong>de</strong><br />

palets.. Instruir al personal sobre el<br />

transporte manual <strong>de</strong> cargas para evitar<br />

impactos o interferencias con personas u<br />

objetos.. Disponer trompas <strong>de</strong> evacuación<br />

<strong>de</strong> escombros y recipientes. . El izado <strong>de</strong><br />

sacos, cajas <strong>de</strong> solerias se realizará<br />

apilados en el interior <strong>de</strong> plataformas con<br />

plintos alre<strong>de</strong>dor vigilando que no puedan<br />

caer por <strong>de</strong>splome durante el transporte..<br />

Usar Guantes.. Calzado <strong>de</strong> protección<br />

con puntera reforzada.. Bolsas<br />

portaherramientas.. Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido.. No<br />

olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scombro<br />

para evitar polvo durante la caida..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas .. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe <strong>de</strong>jar en el suelo máquinas <strong>de</strong> corte, radial,<br />

cuchillas , grapadoras, y objetos punzantes..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los regles, tablones se cargarán en el hombro <strong>de</strong> forma<br />

que al caminar, el extremo <strong>de</strong>lantero se encuentre por<br />

encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> quien lo transporta,<br />

así evitará los golpes a otros trabajadores.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las pulidoras, abrillantadoras y lijadoras estarán<br />

protegidas con un aro <strong>de</strong> protección contra los<br />

atrapamientos o abrasiones por contacto <strong>de</strong> los cepillos<br />

y lijas con las botas.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al cortar el fleje <strong>de</strong> los palets para evitar<br />

<strong>de</strong>smoronamiento.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.. Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada en<br />

movimiento <strong>de</strong> material. . Uso<br />

Página 57


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer elemento protección en salida manguera<br />

mortero.. Realizar el corte <strong>de</strong>l material ceramico, y <strong>de</strong><br />

solerias en via humeda o con ventilación suficiente..<br />

Colocar siempre la carcasa <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la sierra. Anular presión para<br />

<strong>de</strong>satascar o limpiar bomba <strong>de</strong> mortero.<br />

Usar gafas antiproyecciones . .<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En la hormigonera pastera, mantenga protegidos con<br />

carcasa sus engranajes, poleas y corona <strong>de</strong> la cuba, no<br />

los quite con ella en funcionamiento.. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong>l perfecto<br />

estado <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> basculamiento <strong>de</strong>l bombo..<br />

Desconecte <strong>de</strong> la red electrica la hormigonera pastera, en<br />

las operaciones <strong>de</strong> limpieza y mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

máquina..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en la carga, flexionando las<br />

piernas para cogerla y manteniendo la espalda recta.. El<br />

transporte <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> solería, sacos <strong>de</strong> aglomerantes o<br />

<strong>de</strong> áridos se realizara preferentemente sobre carretilla <strong>de</strong><br />

mano, para evitar sobreesfuerzos.. El transporte <strong>de</strong><br />

paquetes <strong>de</strong> lamas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se realizará por dos<br />

trabajadores.. En transportes <strong>de</strong> rollos <strong>de</strong> linoleo se<br />

realizará como minimo por dos trabajadores.. En<br />

general : Carga maxima por persona en general en<br />

hombres menos <strong>de</strong> 25 Kg, si pesa más solicite ayuda ;<br />

en mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg ; y en personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Muñequeras bién ajustadas. Faja <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial.. La<br />

iluminación con portatiles, será con mango aislante,<br />

rejilla <strong>de</strong> protección, y alimentación <strong>de</strong> seguridad a 24<br />

V..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las máquinas electricas dispomdrán <strong>de</strong> doble<br />

aislamiento, con indice <strong>de</strong> protección minimo <strong>de</strong> 4.4.7, y<br />

toma <strong>de</strong> tierra a traves <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> alimentación.. Los<br />

cables <strong>de</strong> conexión al cuadro tendrán cuatro<br />

conductores, uno <strong>de</strong> puesta a tierra. . No anule el cable<br />

<strong>de</strong> toma a tierra. . Proteger conductores contra daños. .<br />

Evitar numero excesivo <strong>de</strong> conductores.. Se prohibe el<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico. . Revisión<br />

periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas, sustituyendo<br />

aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento. . En<br />

lugares llamados húmedos utilizar portatiles estancos ,<br />

con mango aislante provistos <strong>de</strong> rejilla protectora <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios y 100 watios la<br />

luminaria, los cables siempre aereos a más <strong>de</strong> 2,00 m<br />

<strong>de</strong>l suelo. . Prohibido apoyar los portatiles en el suelo..<br />

En cambios o sustitución <strong>de</strong> cepillos y lijas tener la<br />

máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red..<br />

Toma tierra y disyuntor diferencial 30 mA.. Electricistas usar botas y guantes<br />

Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO CONECTAR dielectricos.<br />

HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED"<br />

durante las pruebas <strong>de</strong> las instalaciones..<br />

Realizar las conexiones sin tensión..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En el caso <strong>de</strong> corte para solados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra mediante<br />

sierra realizarlo situando al trabajador a sotavento, y<br />

utilizar mascarilla con filtro antipolvo. En el uso <strong>de</strong><br />

sierras para el corte con Decibelios superiores al<br />

admisible usar protectores auditivos.. En solados<br />

cerámicos el corte <strong>de</strong> las piezas a máquina ( " con<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Para evitar concentraciones <strong>de</strong> gases en los Mascarilla <strong>de</strong> protección antipovo..<br />

Página 58


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

tronzadora radial" ) se realizará por vía humeda, para almacenes para colas, barnices y<br />

ello sumerja la pieza a cotar en agua, y <strong>de</strong>spués cortela.. disolventes mantener " tiro continuo <strong>de</strong><br />

Si lo realiza con " tronzadora radial" o " Sierra <strong>de</strong> disco " aire ", quedando prohibido almacenar<br />

ajustesé a lo especificado en las instrucciones <strong>de</strong> estos sin estar perfectamente cerrados los<br />

máquina. . El corte <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra se realizará a la envases..<br />

intemperie, o en local bién ventilado.. El lijado <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra se realizará con buena ventilación. . El serrín<br />

producido será hume<strong>de</strong>cido y barrido mediante cepillos,<br />

retirandolo por las trompas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro. . Antes <strong>de</strong><br />

solar y proce<strong>de</strong>r al barrido <strong>de</strong> la superficie a solar, rocie<br />

con agua en evitación <strong>de</strong> polvo..<br />

Usar protectores auditivos frente a<br />

exposición a ruidos no permisibles. .<br />

Utilice gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cui<strong>de</strong> las alergias al cemento ( Dermatosis ), si le cae<br />

una brizna <strong>de</strong> cemento, particula cerámica, Polvo <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, serrín etc, en los ojos, no mueva los parpados,<br />

lavelos con agua limpia, sujétese las pestañas y vaya a<br />

un centro <strong>de</strong> salud más proximo.<br />

Utilice guantes <strong>de</strong> goma..<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El lijado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra se realizará con buena ventilación<br />

en evitación <strong>de</strong> atmosferas explosivas o tóxicas. .<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En solados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, linoleo, sinteticos, o P.V.C,<br />

don<strong>de</strong> se utilicen barnices, disolventes , colas,<br />

pegamentos, se prohibe fumar en los lugares <strong>de</strong> acopio,<br />

y colocar extintor <strong>de</strong> polvo quimico seco al lado <strong>de</strong> la<br />

puerta <strong>de</strong>l almacén.. En almacenes <strong>de</strong> pavimentos <strong>de</strong><br />

linoleo o sinteticos no se almacenarán pegamentos y sus<br />

disolventes. .<br />

Si almacena losetas <strong>de</strong> linoleo, sinteticas,<br />

P.V.C, o tabletas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se realizará en<br />

lugar separado <strong>de</strong> los pegamentos, colas, y<br />

barnices colocando una señal <strong>de</strong> prohibido<br />

fumar. . Colocar extintor <strong>de</strong> polvo en<br />

almacén.. Las lijadoras estarán dotadas <strong>de</strong><br />

doble aislamiento con indice <strong>de</strong> protección<br />

minimo <strong>de</strong> 4.4.7, y manillar revestido <strong>de</strong><br />

material aislante.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 59


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: CHAPADOS, ALICATADOS Y APLACADOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Productos <strong>de</strong> limpieza, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Bateas, Escaleras, Tenazas,<br />

Trompa escombro, Andamios tubulares, Radial, Hormigonera Pastera, Cortadora <strong>de</strong> material cerámico - Tronzadora,<br />

Cepillo, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Andamios colgados, Conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro, Escaleras <strong>de</strong><br />

mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En andamios colgados inmovilice estos con elementos<br />

rigidos a partes firmes <strong>de</strong> la obra.. Prohibido uso <strong>de</strong><br />

bidones como apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo. . No usar<br />

bovedillas o elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. Prohibido montar andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas sobre otros andamios. . Comprobar<br />

periodicamente el estado correcto, montaje y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección. . Si por una<br />

En andamios <strong>de</strong> borriquetas las<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> ancho<br />

minimo 60 cm. . Si utiliza andamios <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, recuer<strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> 2,00<br />

metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>berá colocar, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié.. Usar dos pisas metálicas <strong>de</strong><br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad. Cinturón<br />

seguridad en trabajos a más <strong>de</strong> 2 m<br />

altura..<br />

0,30 metros cada una, en plataformas <strong>de</strong><br />

circunstancia sumamente necesaria quita una protección trabajo, son preferibles a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra . .<br />

frente a riesgo <strong>de</strong> caida, inmediatamente (<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> Las escaleras <strong>de</strong> mano serán <strong>de</strong> tijera con<br />

realizar la tarea con cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés ), zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

reponga la protección colectiva en el acto. . Por su sujección <strong>de</strong> apertura máxima.. En<br />

seguridad si cambia <strong>de</strong> nivel no dé saltos y movimientos andamios con borriquetas proximos a<br />

extraordinarios solicite escaleras o pasarelas a su huecos <strong>de</strong> balcones, terrazas, ventanas, y<br />

encargado.. No salte <strong>de</strong> pretiles o alfeizares a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

andamios colgados o al contrario, si estos no los tiene barandillas resistentes hasta techo. .<br />

bien sujetos a la fachada con elementos rigidos. . Prohibido trabajar en jardineras <strong>de</strong> fachada<br />

Prohibido utilizar como borriquetas los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las o en vuelos <strong>de</strong> balcones sin peto o<br />

bañeras, inodoros, bidé o lavabos, es muy peligroso barandilla <strong>de</strong>finitiva sin utilizar cinturón <strong>de</strong><br />

dado que son lugares <strong>de</strong> poca superficie, y seguro que seguridad sujetado a punto sólido y<br />

dará con la cabeza en cualquier sanitario..<br />

seguro.. Se prohibe el paso a distinto nivel<br />

a través <strong>de</strong>l llamado "" puente <strong>de</strong> tablón "<br />

sin barandillas. . Reponer inmediatamente<br />

las protecciones colectivas retiradas.. Los<br />

huecos o aberturas horizontales estarán<br />

protegidas con tapas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas sujetas al forjado.. En trabajos en<br />

escaleras coloque plataformas seguras con<br />

barandillas.. Las zancas <strong>de</strong> las escaleras<br />

estarán protegidas por re<strong>de</strong>s verticales, o<br />

por barandilla con pasamanos a 90 cm,<br />

barra intermedia y rodapié, y re<strong>de</strong>s<br />

horizontales en el ojo <strong>de</strong> escalera..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar la limpieza periodica <strong>de</strong>l tajo y zonas <strong>de</strong> paso<br />

mantenerlas libre <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales. . Retirar<br />

acopios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso.. Retirar recortes<br />

sobrantes <strong>de</strong> piezas, y pastas, o morteros <strong>de</strong>l suelo..<br />

Colgar conductores electricos en pasillos..<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una<br />

iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a una<br />

altura sobre el suelo superior a los 2<br />

metros <strong>de</strong> altura..<br />

Usar calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong><br />

seguridad.. Utilizar casco <strong>de</strong><br />

protección ( con marcado CE)..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar periodicamente los andamios, plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo o pasarelas . .Los acopios realizarlos lo más<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong> Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Página 60


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

alejados <strong>de</strong> los vanos para evitar sobrecargas.. Las<br />

cajas <strong>de</strong> azulejos se apilarán en un máximo <strong>de</strong> cuatro<br />

filas.. No obstaculizar los vanos. Prohibido en<br />

momentos con fuertes vientos el alicatar o aplacar<br />

paramentos en fabricas recien construidas.. No trabajar<br />

en fabricas levantadas menos <strong>de</strong> 48 horas..<br />

reparto, proximos a las vigas <strong>de</strong>l forjado,<br />

acopielos en las plantas linealmente y<br />

repartidas junto a las zonas <strong>de</strong> trabajo, y<br />

alejadas <strong>de</strong> los vanos..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>n en los acopios, colocarlos <strong>de</strong> forma<br />

estable, y sobre elementos resistentes.. Guardar<br />

herramientas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> usarlas or<strong>de</strong>nadamente..<br />

Mantener los acopios alejados <strong>de</strong> huecos, aberturas en<br />

forjados, o fachadas.. Disponer <strong>de</strong> marquesinas en<br />

zonas inferiores <strong>de</strong> trabajo, accesos, o via pública. El<br />

izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control<br />

seguro para evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así<br />

como choques con partes <strong>de</strong> la contrucción.. Los sacos<br />

<strong>de</strong> cemento, pastas, arena, azulejos etc, se apilarán en<br />

palet con plintos en su perimetro. No instale la<br />

hormigonera pastera bajo cargas suspendidas.<br />

No rebasar en acopios más <strong>de</strong> 2 alturas <strong>de</strong><br />

palets. Instruir al personal sobre el<br />

transporte manual <strong>de</strong> cargas para evitar<br />

impactos o interferencias con personas u<br />

objetos.. Disponer trompas <strong>de</strong> evacuación<br />

<strong>de</strong> escombros y recipientes.. El izado <strong>de</strong><br />

sacos se realizará apilados en el interior <strong>de</strong><br />

plataformas con plintos alre<strong>de</strong>dor<br />

vigilando que no puedan caer por<br />

<strong>de</strong>splome durante el transporte..<br />

Usar guantes. . Calzado <strong>de</strong> protección<br />

con puntera reforzada.. Bolsas<br />

portaherramientas.. Usar casco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido.. No<br />

olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scombro<br />

para evitar polvo durante la caida..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas .. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe <strong>de</strong>jar en el suelo objetos punzantes.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las miras , regles, tablones se cargarán en el hombro <strong>de</strong><br />

forma que al caminar, el extremo <strong>de</strong>lantero se encuentre<br />

por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> quien lo<br />

transporta, así evitará los golpes a otros trabajadores.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las máquinas cortadoras estarán protegidas con las<br />

protecciónes contra los atrapamientos.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. .<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al cortar el fleje <strong>de</strong> los palets para evitar<br />

<strong>de</strong>smoronamiento.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.. Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada en<br />

movimiento <strong>de</strong> material.. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar el corte <strong>de</strong>l material ceramico, y <strong>de</strong> solerias en<br />

via humeda o con ventilación suficiente..<br />

Colocar siempre la carcasa <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la sierra..<br />

Usar gafas antiproyecciones ..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong>l perfecto estado <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> basculamiento<br />

<strong>de</strong>l bombo.. Desconecte <strong>de</strong> la red electrica la<br />

hormigonera pastera, en las operaciones <strong>de</strong> limpieza y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la máquina..<br />

En la hormigonera pastera, mantenga Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

protegidos con carcasa sus engranajes,<br />

poleas y corona <strong>de</strong> la cuba, no los quite con<br />

ella en funcionamiento..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en la carga, flexionando las<br />

piernas para cogerla y manteniendo la espalda recta. El<br />

transporte <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> azulejos, placas, sacos <strong>de</strong><br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Use mono cerrado con cremalleras. .<br />

Página 61


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

aglomerantes o <strong>de</strong> áridos se realizara preferentemente<br />

sobre carretilla <strong>de</strong> mano, para evitar sobreesfuerzos. .<br />

En general : Carga maxima por persona en general en<br />

hombres menos <strong>de</strong> 25 Kg, si pesa más solicite ayuda ;<br />

en mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg ; y en personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 kg.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial.. La<br />

iluminación con portatiles, será con mango aislante,<br />

rejilla <strong>de</strong> protección, y alimentación <strong>de</strong> seguridad a 24<br />

V..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los cables <strong>de</strong> conexión al cuadro tendrán cuatro<br />

conductores, uno <strong>de</strong> puesta a tierra.. No anule el cable<br />

<strong>de</strong> toma a tierra.. Proteger conductores contra daños..<br />

Evitar numero excesivo <strong>de</strong> conductores. . Se prohibe el<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico.. Revisión<br />

periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas, sustituyendo<br />

aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento. . En<br />

lugares llamados húmedos utilizar portatiles estancos ,<br />

con mango aislante provistos <strong>de</strong> rejilla protectora <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios y 100 watios la<br />

luminaria, los cables siempre aereos a más <strong>de</strong> 2,00 m<br />

<strong>de</strong>l suelo.. Prohibido apoyar los portatiles en el suelo.<br />

En cambios o sustitución <strong>de</strong> discos tener la máquina<br />

<strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red..<br />

Toma tierra y disyuntor diferencial 30 mA.<br />

. Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO<br />

CONECTAR HOMBRES TRABAJANDO<br />

EN LA RED" durante las pruebas <strong>de</strong> las<br />

instalaciones. . Realizar las conexiones sin<br />

tensión..<br />

Electricistas usar botas y guantes<br />

dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En alicatados el corte <strong>de</strong> las piezas cerámicas a Para evitar concentraciones <strong>de</strong> gases en los<br />

máquina ( " con tronzadora radial" ) se realizará por vía almacenes para colas y disolventes<br />

humeda, para ello sumerja la pieza a cotar en agua, y mantener " tiro continuo <strong>de</strong> aire ",<br />

<strong>de</strong>spués cortela.. Si lo realiza con " tronzadora radial" o quedando prohibido almacenar colas sin<br />

" Sierra <strong>de</strong> disco " ajustesé a lo especificado en las<br />

instrucciones <strong>de</strong> máquina. .<br />

estar perfectamente cerrados..<br />

En el uso <strong>de</strong> sierras para el corte con<br />

Decibelios superiores al admisible<br />

usar protectores auditivos..<br />

Mascarilla <strong>de</strong> protección antipovo..<br />

Utilice gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cui<strong>de</strong> las alergias al cemento ( Dermatosis ), si le cae<br />

una brizna <strong>de</strong> cemento, o particula cerámica, en los<br />

ojos, no mueva los parpados, lavelos con agua limpia,<br />

sujétese las pestañas y vaya a un centro <strong>de</strong> salud más<br />

proximo que le hagan una revisión..<br />

Utilice guantes <strong>de</strong> goma. .<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 62


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: FALSOS TECHOS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Productos <strong>de</strong> limpieza, Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Eslingas, Bateas, Escaleras, Tenazas,<br />

Martillo manual, Plataforma recogida, Trompa escombro, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares, Taladro manual, Uña<br />

Portapalets, Sierra ma<strong>de</strong>ra, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Conductos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En andamios colgados inmovilice estos con elementos<br />

rigidos a partes firmes <strong>de</strong> la obra.. Prohibido uso <strong>de</strong><br />

bidones como apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.. No usar<br />

bovedillas o elementos fragiles como apoyo<br />

plataformas.. Prohibido montar andamios <strong>de</strong><br />

borriquetas sobre otros andamios.. Comprobar<br />

periodicamente el estado correcto, montaje y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección.. Si por una<br />

En andamios <strong>de</strong> borriquetas las<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo serán <strong>de</strong> ancho<br />

minimo 60 cm.. Si utiliza andamios <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, recuer<strong>de</strong> que a más <strong>de</strong> 2,00<br />

metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>berá colocar, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié. . Usar dos pisas metálicas <strong>de</strong><br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad. Cinturón<br />

seguridad en trabajos a más <strong>de</strong> 2 m<br />

altura..<br />

0,30 metros cada una, en plataformas <strong>de</strong><br />

circunstancia sumamente necesaria quita una protección trabajo, son preferibles a las <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra . .<br />

frente a riesgo <strong>de</strong> caida, inmediatamente (<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> Las escaleras <strong>de</strong> mano serán <strong>de</strong> tijera con<br />

realizar la tarea con cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés ), zapatas anti<strong>de</strong>slizantes, y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

reponga la protección colectiva en el acto.. En trabajos sujección <strong>de</strong> apertura máxima.. En<br />

en techos es recomendable utilizar andamios <strong>de</strong> andamios con borriquetas proximos a<br />

borriquetas <strong>de</strong> igual altura y perfectamente nivelados huecos <strong>de</strong> balcones, terrazas, ventanas, y<br />

con tabla cuajada <strong>de</strong> 2,5 cm <strong>de</strong> espesor sin huecos ni bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjado, disponer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

escalones.. Por su seguridad si cambia <strong>de</strong> nivel no dé barandillas resistentes hasta techo..<br />

saltos y movimientos extraordinarios solicite escaleras o Prohibido trabajar en jardineras <strong>de</strong> fachada<br />

pasarelas a su encargado.. No salte <strong>de</strong> pretiles o o en vuelos <strong>de</strong> balcones sin peto o<br />

alfeizares a los andamios colgados o al contrario, si barandilla <strong>de</strong>finitiva sin utilizar cinturón <strong>de</strong><br />

estos no los tiene bien sujetos a la fachada con seguridad sujetado a punto sólido y<br />

elementos rigidos. . Prohibido utilizar como borriquetas seguro.. Se prohibe el paso a distinto nivel<br />

los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las bañeras, inodoros, bidé o lavabos, es a través <strong>de</strong>l llamado "" puente <strong>de</strong> tablón "<br />

muy peligroso dado que son lugares <strong>de</strong> poca superficie, sin barandillas.. Reponer inmediatamente<br />

y seguro que dará con la cabeza en cualquier sanitario.. las protecciones colectivas retiradas.. Los<br />

huecos o aberturas horizontales estarán<br />

protegidas con tapas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o<br />

metálicas sujetas al forjado.. En trabajos en<br />

escaleras coloque plataformas seguras con<br />

barandillas.. Las zancas <strong>de</strong> las escaleras<br />

estarán protegidas por re<strong>de</strong>s verticales, o<br />

por barandilla con pasamanos a 90 cm,<br />

barra intermedia y rodapié, y re<strong>de</strong>s<br />

horizontales en el ojo <strong>de</strong> escalera.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar acopios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso.. Retirar recortes<br />

sobrantes <strong>de</strong> piezas, y pastas <strong>de</strong>l suelo.. Realizar la<br />

limpieza periodica <strong>de</strong>l tajo y zonas <strong>de</strong> paso,<br />

mantenerlas libre <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong> materiales..<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una<br />

iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a una<br />

altura sobre el suelo superior a los 2<br />

metros <strong>de</strong> altura.. Colgar conductores<br />

electricos en pasillos..<br />

Usar calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong><br />

seguridad.. Utilizar casco (marcado<br />

CE)..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Vigilar periodicamente los andamios, plataformas <strong>de</strong><br />

trabajo o pasarelas . .Los acopios realizarlos lo más<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Deposite el material sobre tablones <strong>de</strong> Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Página 63


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

alejados <strong>de</strong> los vanos para evitar sobrecargas. . No<br />

obstaculizar los vanos.. En trabajos <strong>de</strong> falsos techos <strong>de</strong><br />

escayola recien instalados, <strong>de</strong>be vigilar la disposición <strong>de</strong><br />

los regles o camones <strong>de</strong> sopandar y la verticalidad <strong>de</strong><br />

los puntales que utilice. .<br />

reparto, proximos a las vigas <strong>de</strong>l forjado,<br />

acopielos en las plantas linealmente y<br />

repartidas junto a las zonas <strong>de</strong> trabajo, y<br />

alejadas <strong>de</strong> los vanos..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>n en los acopios, colocarlos <strong>de</strong> forma No rebasar en acopios más <strong>de</strong> 1,40 metros<br />

estable, y sobre elementos resistentes.. Guardar <strong>de</strong> altura. Instruir al personal sobre el<br />

herramientas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> usarlas or<strong>de</strong>nadamente.. transporte manual <strong>de</strong> cargas para evitar<br />

Mantener los acopios alejados <strong>de</strong> huecos, aberturas en impactos o interferencias con personas u<br />

forjados, o fachadas. . Disponer <strong>de</strong> marquesinas en objetos. Disponer trompas <strong>de</strong> evacuación<br />

zonas inferiores <strong>de</strong> trabajo, accesos, o via pública. El <strong>de</strong> escombros y recipientes.. Disponer<br />

izado <strong>de</strong> cargas se guiará con dos cuerdas <strong>de</strong> control trompas <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> escombros y<br />

seguro para evitar penduleos y caidas <strong>de</strong> material , así<br />

como choques con partes <strong>de</strong> la contrucción.. Los sacos<br />

<strong>de</strong> escayola, placas <strong>de</strong> escayola, o cualquier otro mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> placa etc, se apilarán en palet con plintos en su<br />

perimetro. .<br />

recipientes..<br />

Usar guantes.. Calzado <strong>de</strong> protección<br />

con puntera reforzada.. Bolsas<br />

portaherramientas. Bolsas<br />

portaherramientas.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los escombros resultantes <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajos se retirarán mediante trompas <strong>de</strong> vertido. . No<br />

olvi<strong>de</strong> regar con frecuencia los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scombro<br />

para evitar polvo durante la caida..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas .. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe <strong>de</strong>jar en el suelo cortadoras, tijeras , radial,<br />

cuchillas , grapadoras, y objetos punzantes..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada contra pinchazos <strong>de</strong><br />

objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las miras , regles, tablones se cargarán en el hombro <strong>de</strong><br />

forma que al caminar, el extremo <strong>de</strong>lantero se encuentre<br />

por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> quien lo<br />

transporta, así evitará los golpes a otros trabajadores.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las máquinas <strong>de</strong> corte estarán dotadas con las<br />

protecciónes contra los atrapamientos.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. .<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al cortar el fleje <strong>de</strong> los palets para evitar<br />

<strong>de</strong>smoronamiento.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero.. Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada en<br />

movimiento <strong>de</strong> material.. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En el caso <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> placas mediante sierra realizarlo,<br />

situando al trabajador a sotavento, y utilizar mascarilla<br />

con filtro antipolvo.<br />

Colocar siempre la carcasa <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la sierra..<br />

Usar gafas antiproyecciones .. Usar<br />

mascarilla con filtro antipolvo.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Especial cuidado en la unión o engarce <strong>de</strong> perfilerias, le<br />

pue<strong>de</strong>n atrapar las manos, protejalas con guantes..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada en la carga, flexionando las<br />

piernas para cogerla y manteniendo la espalda recta.. El<br />

transporte <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> escayola o pastas se realizara<br />

preferentemente sobre carretilla <strong>de</strong> mano, para evitar<br />

sobreesfuerzos.. En general : Carga maxima por<br />

persona en general en hombres menos <strong>de</strong> 25 Kg, si pesa<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Página 64


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

más solicite ayuda ; en mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas menos <strong>de</strong> 40 kg.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> buena iluminación natural o artificial. . La<br />

iluminación con portatiles, será con mango aislante,<br />

rejilla <strong>de</strong> protección, y alimentación <strong>de</strong> seguridad a 24<br />

V..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los cables <strong>de</strong> conexión al cuadro tendrán cuatro<br />

conductores, uno <strong>de</strong> puesta a tierra. . No anule el cable<br />

<strong>de</strong> toma a tierra.. Proteger conductores contra daños..<br />

Evitar numero excesivo <strong>de</strong> conductores.. Se prohibe el<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra,<br />

en prevención <strong>de</strong>l riesgo eléctrico. . Revisión<br />

periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas, sustituyendo<br />

aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento.. En<br />

lugares llamados húmedos utilizar portatiles estancos ,<br />

con mango aislante provistos <strong>de</strong> rejilla protectora <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios y 100 watios la<br />

luminaria, los cables siempre aereos a más <strong>de</strong> 2,00 m<br />

<strong>de</strong>l suelo.. Prohibido apoyar los portatiles en el suelo.<br />

En cambios o sustitución <strong>de</strong> cepillos y lijas tener la<br />

máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red..<br />

Toma tierra y disyuntor diferencial 30 mA.. Electricistas usar botas y guantes<br />

Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO<br />

dielectricos.<br />

CONECTAR HOMBRES TRABAJANDO<br />

EN LA RED" durante las pruebas <strong>de</strong> las<br />

instalaciones. . Realizar las conexiones sin<br />

tensión..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En el caso <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> placas mediante sierra realizarlo,<br />

situando al trabajador a sotavento, y utilizar mascarilla<br />

con filtro antipolvo.. En el uso <strong>de</strong> sierras para el corte<br />

con Decibelios superiores al admisible usar protectores<br />

auditivos. .<br />

Para evitar concentraciones <strong>de</strong> gases en los<br />

almacenes para colas y disolventes<br />

mantener " tiro continuo <strong>de</strong> aire ",<br />

quedando prohibido almacenar colas o<br />

disolventes sin estar perfectamente<br />

cerrados..<br />

Mascarilla <strong>de</strong> protección antipovo..<br />

Usar protectores auditivos frente a<br />

exposición a ruidos no permisibles. .<br />

Utilice gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si le cae una brizna <strong>de</strong> escayola, o particula <strong>de</strong> placas,<br />

en los ojos, no mueva los parpados, lavelos con agua<br />

limpia, sujétese las pestañas y vaya a un centro <strong>de</strong><br />

salud más proximo que le hagan una revisión..<br />

Utilice guantes <strong>de</strong> goma. . Utilice<br />

guantes <strong>de</strong> goma. .<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En trabajos <strong>de</strong> falsos techos que se utilicen cañas y<br />

estopa se almacenarán lejos <strong>de</strong> mecheros, hogueras para<br />

calentar, así como el fumar, y use siempre guantes <strong>de</strong><br />

loneta impermeabilizada para evitar erosiones y cortes..<br />

Con placas <strong>de</strong> corcho, almacenar estas en almacén<br />

aislado <strong>de</strong> materiales inflamables.<br />

Colocar extintor <strong>de</strong> polvo en almacén.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 65


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: CARPINTERIA DE MADERA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Vallas y señales, Grua-Torre, Eslingas, Bateas, Tenazas, Martillo manual, Borriquetaspisas,<br />

Radial, Maquina pintura, Taladro manual, Sierra circular <strong>de</strong> mesa, Sierra ma<strong>de</strong>ra, Cepillo, Elementos varios <strong>de</strong><br />

andamio, Pisas metalicas, Plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No retire las protecciones colectivas <strong>de</strong> los huecos sin<br />

consultarlo con el encargado.. No usar bidones para<br />

apoyo plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Prohibido usar<br />

elementos fragiles como apoyo plataformas.. En<br />

andamios <strong>de</strong> borriquetas proximos a huecos, aberturas<br />

en forjado, y en ventanales o balcones, colocar<br />

barandillas <strong>de</strong> protección hasta techo.. Las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a<br />

una altura <strong>de</strong> 2 m. . Para evitar este tipo <strong>de</strong> riesgos ver<br />

medidas <strong>de</strong> medios auxiliares <strong>de</strong> andamios y escaleras..<br />

Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con<br />

ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes. .<br />

Plataforma trabajo 60 cm anchura<br />

minima.. En los trabajos en pretiles y<br />

barandillas al lado externo, se realizará<br />

mediante el uso <strong>de</strong> cinturones <strong>de</strong><br />

seguridad, <strong>de</strong> suspensión, cuyo mecanismo<br />

<strong>de</strong> anclaje se <strong>de</strong>slizará a través <strong>de</strong> un cable<br />

fiador horizontal recibido a la estructura..<br />

Para la instalación <strong>de</strong> carpinterias en<br />

ventanas o balcones sin protección , colocar<br />

anclajes <strong>de</strong> seguridad en las jambas para<br />

amarrar el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad..<br />

Usar casco <strong>de</strong> seguridad. Cinturón<br />

seguridad en trabajos a más <strong>de</strong> 2 m<br />

altura..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar el acopio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> pasillos y<br />

zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas<br />

<strong>de</strong> paso y <strong>de</strong> trabajo.. Los listones horizontales<br />

inferiores, contra <strong>de</strong>formaciones, se instalarán a una<br />

altura en torno a los 60 cm.. Se ejecutaran en ma<strong>de</strong>ra<br />

blanca preferentemente, para hacerlos más visibles y<br />

evitar los acci<strong>de</strong>ntes por tropiezos, se pintarán <strong>de</strong> color<br />

llamativo.. Acopie los precercos y cercos linealmente al<br />

lado <strong>de</strong> los lugares en que se vayan a instalar.. Colgar<br />

conductores electricos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe acopiar barandillas <strong>de</strong>finitivas en los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> forjados, terrazas o balcones, para evitar los riesgos<br />

por posibles <strong>de</strong>splomes.. Si no ha fraguado el mortero<br />

en los recibidos mantenerlos los cercos apuntalados a<br />

lugares firmes..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la zona acopios . Comprobar estabilidad<br />

acopios.. Acopiar materiales alejados <strong>de</strong> huecos y<br />

aberturas en forjados y fachadas.. Los precercos,<br />

(cercos, puertas <strong>de</strong> paso, tapajuntas), se <strong>de</strong>scargaran en<br />

bloques perfectamente flejados (o atados) pendientes<br />

mediante eslingas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grúa torre. . Los<br />

precercos, (cercos, puertas <strong>de</strong> paso, tapajuntas), se<br />

<strong>de</strong>scargaran en bloques perfectamente flejados (o<br />

atados) pendientes mediante eslingas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Usar Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

Página 66


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

grúa torre. . No interferir con otros equipos <strong>de</strong> trabajo.. casco <strong>de</strong> protección..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong> protección, hacia vía pública, y<br />

accesos operarios..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad con puntera<br />

reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se mantendrán libres <strong>de</strong> clavos y fragmentos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

los tajos, para evitar el riesgo <strong>de</strong> cortes..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos, con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los precercos y cercos se no se dispondrán<br />

almacenados en lugares <strong>de</strong> paso.. Los enjarjes o uniones<br />

a los paramentos si se hacen con pletinas salientes se<br />

pintarán con pintura <strong>de</strong> color llamativo para advertir <strong>de</strong><br />

su presencia..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Instruir al personal sobre la forma <strong>de</strong> efectuar el<br />

transporte <strong>de</strong> los cercos y hojas.. Las piezas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

transportadas por una persona a hombro o brazo, se<br />

inclinarán hacia atrás, vigilando que la punta <strong>de</strong>lantera<br />

no choque con otras personas u objetos..<br />

Usar chaleco reflectante. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Guantes <strong>de</strong> cuero. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar zona <strong>de</strong> trabajo, en trabajos <strong>de</strong> claveteado y<br />

lijado con máquinas..<br />

Mascarillas contra polvo.. Protector<br />

auditivo en trabajos <strong>de</strong> lijado<br />

electrico, y claveteado o grapado con<br />

máquinas.. Gafas contra<br />

proyecciones. .<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las lijadoras, pulidoras o abrillantadoras, estarán<br />

dotadas <strong>de</strong> aro o carcasa <strong>de</strong> protección.. Las<br />

operaciones <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> lijas se realizrán<br />

siempre con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red<br />

electrica..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Los cercos y hojas <strong>de</strong> paso,<br />

serán trasportados por dos trabajadores . . Carga<br />

maxima por persona < 25 Kg. Carga por persona en<br />

general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en<br />

personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohiben los trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> carpinterias<br />

exteriores, con regimen <strong>de</strong> vientos superiores a 60 Km /<br />

hora..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger conductores contra daños.. Se prohibe el Todas las máquinas estarán dotadas <strong>de</strong> Electricistas usar botas y guantes<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 67


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra..<br />

Antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier maquina -<br />

herramienta, se comprobara que se encuentra en<br />

óptimas condiciones y con todos los mecanismos y<br />

protectores <strong>de</strong> seguridad, instalados en buen estado,<br />

para evitar acci<strong>de</strong>ntes.. Revisión periódica <strong>de</strong><br />

herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que<br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento. . En las operaciones<br />

<strong>de</strong> mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> componentes<br />

recambiales <strong>de</strong> una máquina se realizarán siempre con<br />

la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red electrica..<br />

doble aislamiento con indice <strong>de</strong> protección dielectricos.<br />

minimo <strong>de</strong> 4.4.7, con toma a tierra <strong>de</strong><br />

todas sus partes metálicas.. Toma <strong>de</strong> tierra<br />

y disyuntor diferencial 30 mA.. Realizar las<br />

conexiones sin tensión.. La<br />

iluminaciónmediante portatiles se realizará<br />

con portalamparas estancos con mango<br />

aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios , las<br />

lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100<br />

Watios <strong>de</strong> potencia.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se evitara la formación <strong>de</strong> atmósferas nocivas <strong>de</strong> polvo,<br />

en los trabajos <strong>de</strong> lijado manteniéndose siempre<br />

ventilado el local en el que se esta trabajando (ventanas<br />

y puertas abiertas).. El serrín que se produzca será<br />

hume<strong>de</strong>cido y barrido periodicamente, y retirado a<br />

recipientes contenedores..<br />

Planificar zona <strong>de</strong> acopios en zonas<br />

ventiladas.. No hacer fuego cerca <strong>de</strong><br />

acopios <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra .. Las operaciones <strong>de</strong><br />

plastecido mediante lijadora electrica <strong>de</strong><br />

mano se ejecutarán siempre bajo<br />

ventilación por corriente <strong>de</strong> aire. .<br />

Mascarilla respiratoria en operaciones<br />

<strong>de</strong> lijado.. Usar protector auditivo<br />

con máquinas grapadoras o<br />

lijadoras..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Conocer elementos toxicos <strong>de</strong> colas. . Conocer elementos<br />

toxicos <strong>de</strong> colas. .<br />

Extintores polvo seco 12 dm3.. Guantes <strong>de</strong> protección en manejo <strong>de</strong><br />

colas o pegamentos..<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Separar los acopios <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor.. Extintor polvo seco 12 dm3 en almacen..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Separar los acopios <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor. . Se instalara un extintor <strong>de</strong> polvo químico<br />

seco al lado <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al<br />

almacén <strong>de</strong> carpintria <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 68


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: ACRISTALAMIENTOS ( VIDRIOS )<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No usar bidones, apilamiento <strong>de</strong> objetos u otros, para Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con<br />

apoyo <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Prohibido usar<br />

elementos fragiles como apoyo plataformas.. En<br />

andamios <strong>de</strong> borriquetas proximos a huecos, aberturas<br />

en forjado, y en ventanales o balcones, colocar<br />

barandillas <strong>de</strong> protección hasta techo.. Las zonas <strong>de</strong><br />

trabajo tendrán una iluminación mínima <strong>de</strong> 100 luz a<br />

una altura <strong>de</strong> 2 m.. Para evitar este tipo <strong>de</strong> riesgos ver<br />

medidas <strong>de</strong> medios auxiliares <strong>de</strong> andamios y escaleras..<br />

ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes..<br />

Plataforma trabajo 60 cm anchura minima,<br />

a más <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> altura colocar<br />

barandilla. . En trabajos en cerchas se<br />

ejecutará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> "Guindolas"<br />

<strong>de</strong> soldador, con el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad, amarrado a un punto firme <strong>de</strong><br />

la propia cercha y se ten<strong>de</strong>rán re<strong>de</strong>s<br />

horizontales, sujetas a puntos firmes <strong>de</strong> la<br />

estructura.. En los trabajos en pretiles y<br />

barandillas al lado externo, se realizará<br />

mediante el uso <strong>de</strong> cinturones <strong>de</strong><br />

seguridad, <strong>de</strong> suspensión, cuyo mecanismo<br />

<strong>de</strong> anclaje se <strong>de</strong>slizará a través <strong>de</strong> un cable<br />

fiador horizontal recibido a la estructura..<br />

En trabajos en mástiles y luminarias se<br />

realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> " Guindolas " <strong>de</strong> seguridad<br />

sobre brazo telescopico, auto<strong>de</strong>splazables..<br />

Para la instalación <strong>de</strong> vidrios en<br />

carpinterias en ventanas o balcones sin<br />

protección, realizarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la<br />

edificación , colocando anclajes <strong>de</strong><br />

seguridad en las jambas para amarrar el<br />

fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad..<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad co arnés en<br />

trabajos a más <strong>de</strong> 2 m altura.. Usar<br />

casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas <strong>de</strong> paso y <strong>de</strong> trabajo. .<br />

Retirar retaceos <strong>de</strong>l vidrio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong><br />

pasillos y zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Colgar conductores<br />

electricos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s..<br />

Los vidrios ya instalados, se pintaran <strong>de</strong><br />

inmediato a base <strong>de</strong> pintura a la cal, para<br />

significar su existencia..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Nunca abandone la instalación <strong>de</strong> un vidrio, sin<br />

terminar <strong>de</strong> fijarlo al sopoporte.. No realice instalaciones<br />

o montajes <strong>de</strong> vidrio expuesto a vientos a más <strong>de</strong> 60<br />

Km / hora.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Planificar la zona <strong>de</strong> acopios. . Comprobar la<br />

estabilidad <strong>de</strong> los acopios.. Acopiar materiales alejados<br />

<strong>de</strong> huecos y aberturas en forjados y fachadas.. En<br />

acopios <strong>de</strong> vidrios en las plantas colocarlo en posición<br />

casi vertical para evitar los riesgos por flexión con los<br />

vidrios ligeramente la<strong>de</strong>ados contra un <strong>de</strong>terminado<br />

paramento para lograr su inmovilidad, y señalizar el<br />

entorno con señal <strong>de</strong> " PRECAUCIÓ. Las planchas <strong>de</strong><br />

Los trabajos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> vidrios Usar Bolsa portaherramientas.. Usar<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 69


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

vidrio transportadas a mano se trasladarán siempre en está previsto que se realicen con ventosas casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

posición vertical .. En el transporte <strong>de</strong> gancho <strong>de</strong> la grua, <strong>de</strong> seguridad..<br />

suspen<strong>de</strong>r el vidrio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mangos <strong>de</strong> las ventosas, y<br />

controlar la carga a través <strong>de</strong> cuerdas guia seguras.. No<br />

interferir con otros equipos <strong>de</strong> trabajo..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong> protección, hacia vía pública, y<br />

accesos operarios..<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares.. Usar<br />

Calzado <strong>de</strong> seguridad con puntera<br />

reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se mantendrán libres <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> vidrio los tajos,<br />

para evitar el riesgo <strong>de</strong> cortes.. En los lugares <strong>de</strong> paso<br />

con vidrios aislarlos con cintas <strong>de</strong> señalización, y se<br />

prohibe trabajar en zonas inferiores en la vertical <strong>de</strong> un<br />

tajo <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> vidrio..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Una vez colocado el vidrio marcarlo con pintura a la cal,<br />

para advertir <strong>de</strong> su presencia. El transporte manual con<br />

vidrios, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> realizar con iluminación minima <strong>de</strong><br />

100 Lux.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Instruir al personal sobre la forma <strong>de</strong> efectuar el<br />

transporte <strong>de</strong> planchas <strong>de</strong> vidrio..<br />

En planchas gran<strong>de</strong>s utilizar ventosas.. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar chaleco reflectante. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar zona <strong>de</strong> trabajo.. Carcasa protección radial. Gafas contra proyecciones..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Carga maxima por persona <<br />

25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras. .<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.. Faja<br />

<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para evitar los riesgos por rotura se prohiben los<br />

trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> vidrio con temperaturas<br />

ambientales inferiores a los 0ª, y con regimen <strong>de</strong> vientos<br />

superiores a 60 Km / hora..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger conductores contra daños.. Se prohibe el<br />

conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los cuadros <strong>de</strong><br />

alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas machohembra.<br />

. Se prohibe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos<br />

a los cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las<br />

clavijas macho-hembra. . Revisión periódica <strong>de</strong><br />

herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que<br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento. . Revisión periódica<br />

<strong>de</strong> herramientas y máquinas, sustituyendo aquellas que<br />

tengan <strong>de</strong>teriorado el aislamiento. .<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO CONECTAR Electricistas usar botas y guantes<br />

Página 70


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED"<br />

durante las pruebas <strong>de</strong> las instalaciones..<br />

Realizar las conexiones sin tensión.. La<br />

iluminaciónmediante portatiles se realizará<br />

con portalamparas estancos con mango<br />

aislante y rejilla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

bombilla, alimentados a 24 voltios , las<br />

lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100<br />

Watios <strong>de</strong> potencia. Toma <strong>de</strong> tierra y<br />

disyuntor diferencial 30 mA..<br />

dielectricos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 71


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2- OTRAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE INTERVIENEN<br />

Operación: PINTURAS y BARNICES<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Productos <strong>de</strong> limpieza, Compresor, Herramientas manuales, Vallas y señales, Borriquetas-pisas, Andamios tubulares,<br />

Maquina pintura, Grasas y Aceites, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas, Andamios colgados, Escaleras <strong>de</strong><br />

mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las zonas <strong>de</strong> trabajo tendrán una iluminación mínima Disponer <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> tijera con Cinturón <strong>de</strong> seguridad co arnés en<br />

<strong>de</strong> 100 luz a una altura <strong>de</strong> 2 m. . En las zonas con riesgo ca<strong>de</strong>nilla y zapatas anti<strong>de</strong>slizantes.. trabajos a más <strong>de</strong> 2 m altura.. Usar<br />

<strong>de</strong> caida <strong>de</strong> altura se prohibe pintar con vientos Plataforma trabajo 60 cm anchura minima casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

superiores a 60 Km/ hora. . Prohibido formar andamios y a más <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> altura con<br />

con tablones apoyados en los peldaños <strong>de</strong> escaleras <strong>de</strong> barandilla.. En trabajos en cerchas se<br />

tijera o <strong>de</strong> mano.. No usar bidones para apoyo ejecutará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> "Guindolas" ,<br />

plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Prohibido usar elementos con el fiador <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad,<br />

fragiles como apoyo plataformas.. En andamios <strong>de</strong> amarrado a un punto firme <strong>de</strong> la propia<br />

borriquetas proximos a huecos, aberturas en forjado, y cercha y se ten<strong>de</strong>rán re<strong>de</strong>s horizontales,<br />

en ventanales o balcones, colocar barandillas <strong>de</strong> sujetas a puntos firmes <strong>de</strong> la estructura,<br />

protección hasta techo, o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> suelo a bajo el tajo <strong>de</strong> traba. En los trabajos en<br />

techo.. Para evitar este tipo <strong>de</strong> riesgos ver medidas <strong>de</strong> pretiles y barandillas al lado exterior, se<br />

medios auxiliares <strong>de</strong> andamios y escaleras. .<br />

realizará mediante el uso <strong>de</strong> cinturones <strong>de</strong><br />

seguridad, <strong>de</strong> suspensión, cuyo mecanismo<br />

<strong>de</strong> anclaje se <strong>de</strong>slizará a través <strong>de</strong> un cable<br />

fiador horizontal recibido a la estructura..<br />

En trabajos en mástiles y luminarias se<br />

realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> " Guindolas " sobre brazo<br />

telescopico, auto<strong>de</strong>splazables..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar el acopio y restos <strong>de</strong> material <strong>de</strong> pasillos y Colgar conductores electricos <strong>de</strong> las<br />

zonas <strong>de</strong> acceso obra.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en las zonas <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s..<br />

paso y <strong>de</strong> trabajo. .<br />

Usar calzado anti<strong>de</strong>slizante.. Utilizar<br />

casco (marcado CE)..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acopiar materiales alejados <strong>de</strong> huecos y aberturas en<br />

forjados y fachadas. . Planificar la zona acopios.<br />

Comprobar estabilidad acopios. No interferir con otros<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo..<br />

No interferir con otros equipos <strong>de</strong><br />

trabajo.. Usar Bolsa<br />

portaherramientas..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> viseras <strong>de</strong> protección, hacia vía pública, y<br />

accesos operarios.<br />

Utilizar cinturones portaherramientas<br />

siempre que se trabaje en andamios o<br />

plataformas tubulares. Usar Calzado<br />

<strong>de</strong> seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No <strong>de</strong>je las herramientas por el suelo.. Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 72


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para la pintura <strong>de</strong> señalización vial , en zonas con<br />

trafico rodado, se acotará dicha zona, y se controlará<br />

con vigilante <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l trafico..<br />

Disponer señales <strong>de</strong> trafico, <strong>de</strong> peligro<br />

obras, estrechamiento, limitación <strong>de</strong><br />

velocidad, prioridad <strong>de</strong> paso, y conos.<br />

Usar chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Guantes <strong>de</strong> cuero. Uso<br />

obligatorio <strong>de</strong>l Casco..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar zona <strong>de</strong> trabajo.. Para evitar salpicaduras y<br />

formación <strong>de</strong> atmosferas saturadas <strong>de</strong> polvo en<br />

suspensión en la zona <strong>de</strong> trabajo, realice el vertido <strong>de</strong><br />

pigmentos sobre el soporte ( acuoso, o disolvente ) y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la menor altura posible..<br />

Protector auditivo.. Mascarillas contra<br />

polvo.. Gafas contra proyecciones..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si necesita transportar a hombro o a brazo material<br />

pesado nunca más <strong>de</strong> 25 Kg, pida al encargado cinturón<br />

contra los sobreesfuerzos.. Carga maxima por persona<br />

< 25 Kg. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura. Use<br />

mono cerrado con cremalleras..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe el conexionado <strong>de</strong> cables eléctricos a los<br />

cuadros <strong>de</strong> alimentación sin la utilización <strong>de</strong> las clavijas<br />

macho-hembra.. Antes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> cualquier<br />

maquina - herramienta, se comprobara que se encuentra<br />

en óptimas condiciones y con todos los mecanismos y<br />

protectores <strong>de</strong> seguridad, instalados en buen estado,<br />

para evitar acci<strong>de</strong>ntes.. Proteger conductores contra<br />

daños. Revisión periódica <strong>de</strong> herramientas y máquinas,<br />

sustituyendo aquellas que tengan <strong>de</strong>teriorado el<br />

aislamiento.. En las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

sustitución <strong>de</strong> componentes recambiales <strong>de</strong> una<br />

máquina se realizarán siempre con la máquina<br />

<strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red electrica..<br />

Toma <strong>de</strong> tierra y disyuntor diferencial 30 Electricistas usar botas y guantes<br />

mA.. Colocación <strong>de</strong> letreros <strong>de</strong> "NO dielectricos.<br />

CONECTAR HOMBRES TRABAJANDO<br />

EN LA RED" durante las pruebas <strong>de</strong> las<br />

instalaciones.. Realizar las conexiones sin<br />

tensión.. La iluminaciónmediante portatiles<br />

se realizará con portalamparas estancos<br />

con mango aislante y rejilla <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la bombilla, alimentados a 24 voltios ,<br />

las lamparas <strong>de</strong> iluminación serán <strong>de</strong> 100<br />

Watios <strong>de</strong> potencia.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar evaporación disolvente en zonas cerradas.. Evitar Planificar zona <strong>de</strong> acopios en zonas Mascarilla respiratoria.. Usar<br />

evaporación disolvente en zonas cerradas.. Las pinturas, ventiladas.. No hacer fuego ni chispas cerca protector auditivo..<br />

(los barnices, disolventes, etc.), se almacenaran en <strong>de</strong> pinturas o barnices.. Se prohibe fumar o<br />

lugares bien ventilados.. Se instalara un extintor <strong>de</strong> comer en las estancias en las que se pinte<br />

polvo químico seco al lado <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al con pinturas que contengan disolventes<br />

almacén <strong>de</strong> pinturas. . Se prohibe almacenar pinturas orgánicos o pigmentos tóxicos. . Se<br />

susceptibles <strong>de</strong> emanar vapores inflamables con los advertirá al personal encargado <strong>de</strong> manejar<br />

recipientes mal o incompletamente cerrados, para evitar disolventes orgánicos (o pigmentos<br />

acci<strong>de</strong>ntes por generación <strong>de</strong> atmósferas tóxicas o tóxicos) <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> una profunda<br />

explosivas.. Se evitara la formación <strong>de</strong> atmósferas higiene personal (manos y cara) antes <strong>de</strong><br />

nocivas manteniéndose siempre ventilado el local que se realizar cualquier tipo <strong>de</strong> ingesta.. Las<br />

esta pintando (ventanas y puertas abiertas).. operaciones <strong>de</strong> plastecido o imprimado<br />

mediante lijadora electrica <strong>de</strong> mano se<br />

ejecutarán siempre bajo ventilación por<br />

corriente <strong>de</strong> aire. .<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evitar el contacto directo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> pinturas con<br />

la piel.. Se prohibe la mezcla directa <strong>de</strong> pigmentos y<br />

soluciones a brazo, para evitar la absorción cutanea..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Extintores polvo seco 12 dm3.. Guantes <strong>de</strong> goma. .<br />

Página 73


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Conocer elementos toxicos <strong>de</strong> disolventes, barnices y<br />

colas.. Si maneja pigmentos toxicos o disolventes<br />

organicos lave siempre manos y cara antes <strong>de</strong> comer o<br />

beber..<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Separar los acopios <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor.. Se<br />

prohibe realizar trabajos <strong>de</strong> soldadura y oxicorte en<br />

lugares próximos a los tajos en los que se empleen<br />

pinturas inflamables, para evitar el riesgo <strong>de</strong> explosión<br />

(o <strong>de</strong> incendio).. Extintor polvo seco 12 dm3..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Separar los acopios <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor.. Se<br />

prohibe realizar trabajos <strong>de</strong> soldadura y oxicorte en<br />

lugares próximos a los tajos en los que se empleen<br />

pinturas inflamables, para evitar el riesgo <strong>de</strong> explosión<br />

(o <strong>de</strong> incendio).. El almacenamiento <strong>de</strong> recipientes con<br />

pintura que contenga nitrocelulosa, se realizará <strong>de</strong> tal<br />

forma que pueda realizarse el volteo periódico <strong>de</strong> los<br />

recipientes para evitar el riesgo <strong>de</strong> inflamación.. Se<br />

prohibe fumar en el entorno proximo a pinturas al<br />

esmalte sintetico, barnices y disolventes. . Las pinturas,<br />

barnices y disolventes, se acopiarán en almacen bién<br />

ventilado, sobre entarimado o palet <strong>de</strong> reparto, con<br />

señal <strong>de</strong> " ALMACÉN DE PINTURAS ".<br />

Se instalara un extintor polivalente contra No ingeste alcohol, su jornada<br />

fuegos: A, B, C, y al lado <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> termina cuando llegue a casa..<br />

acceso al almacén <strong>de</strong> pinturas.. Se instalará<br />

en la puerta señal <strong>de</strong> " PELIGRO DE<br />

INCENDIO, NO FUMAR ".<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 74


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: PALA CARGADORA y RETROEXCAVADORA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar accesos a cabinas <strong>de</strong> barro, grasas y aceites.. No transportar personas fuera <strong>de</strong> cabina.. Calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante.<br />

Disponer <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ros y peldaños anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong><br />

acceso a cabina.. Suba y baje asiendose con ambas<br />

manos.. No salte nunca <strong>de</strong> la máquina a no ser por<br />

peligro inminente para Ud. Disponer topes <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> recorrido, ante la coronación <strong>de</strong> los cortes como<br />

talu<strong>de</strong>s, terraplenes etc... Cuando el tren <strong>de</strong> rodaje es <strong>de</strong><br />

neumaticos trabajar en pendientes menores al 30 % en<br />

terrenos secos, y <strong>de</strong>l 20 % en terrenos húmedos.. Con<br />

tren <strong>de</strong> rodaje <strong>de</strong> orugas trabajar en pendientes<br />

inferiores al 50 %.. No transporte nunca a personas en el<br />

interior <strong>de</strong> la cuchara bajo ningún concepto.<br />

No <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r saltando..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra caidas <strong>de</strong> objetos (<br />

FOX ).<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El area <strong>de</strong> trabajo estará vallada y señalizada.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los espejos retrovisores estarán en buén estado..<br />

Disponer <strong>de</strong> dispositivo luminoso y acustico sobre<br />

cabina, avisador optico y acustico <strong>de</strong> marcha atrás..<br />

Conducir solo por personal especializado.<br />

Usar chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Durante el llenado <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> los neumáticos, sitúese<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong> rodadura, apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

conexión, un reventón <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> goma o <strong>de</strong> la<br />

boquilla <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> aire pue<strong>de</strong> convertir al conjunto<br />

en un látigo..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> las partes moviles.. Cuando<br />

maneje aire a presión utilice los EPI en esta linea<br />

indicados.<br />

Mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico.. Mono<br />

<strong>de</strong> algodón 100*100. Mandil <strong>de</strong> cuero.<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero y loneta.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenimientos y reparaciones a motor parado. Fuera<br />

<strong>de</strong> trabajo bloquear puesta en marcha.. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el trabajo compruebe que no hay nadie dormitando a la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Bloquear circuito hidraulico durante Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Página 75


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

sombra <strong>de</strong> la máquina.. Se prohibe el uso <strong>de</strong><br />

vestimentas sin ceñir, ca<strong>de</strong>nas , pulseras, pue<strong>de</strong>n<br />

engancharse en en los salientes.<br />

mantenimiento.. Apoyar cazo en el suelo al<br />

bajar <strong>de</strong> la cabina..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra vuelco <strong>de</strong> la máquina<br />

( ROPS).. Vigile la presión <strong>de</strong> los neumaticos, use la<br />

presión recomendada por el fabricante <strong>de</strong> la máquina..<br />

Durante el transporte en vacio se prohibe circular con la<br />

pala izada... Los ascensos o <strong>de</strong>scensos en carga <strong>de</strong> la<br />

cuchara se efectuarán siempre utilizando marchas<br />

cortas, y la circulación sobre terrenos <strong>de</strong>siguales se<br />

efectuará a velocidad lenta..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Carga por persona en general < 25 Kg; en mujeres y<br />

jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina dispondrá <strong>de</strong> aire acondicionado..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente, los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras.. Cambie el<br />

aceite <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong>l sistema hidraulico en frio.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si <strong>de</strong>be manipular el sistema electrico <strong>de</strong> la máquina<br />

<strong>de</strong>sconecte el motor <strong>de</strong> la batería y extraiga la llave <strong>de</strong><br />

contacto..<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Hume<strong>de</strong>cer el terreno en previsión <strong>de</strong> polvo.. Asegurese<br />

<strong>de</strong> no recibir en la cabiba, gases proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

combustión, esta precaución se extremará en los<br />

motores provistos <strong>de</strong> ventilador <strong>de</strong> aspiración para el<br />

radiador..<br />

En cabinas abiertas usar protectores<br />

auditivos<br />

. Mascarilla antipolvo.<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evite el tocar el liquido anticorrosión.. No toque<br />

directamente el electrolito <strong>de</strong> la bateria con los <strong>de</strong>dos, si<br />

<strong>de</strong>be hacerlo hagalo con guantes impermeables..<br />

Use guantes y gafas contra las<br />

proyecciones.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si <strong>de</strong>be arrancar la máquina, mediante la batería <strong>de</strong> otra<br />

, tome precauciones para evitar chispa elctrica <strong>de</strong> los<br />

cables.,. Recuer<strong>de</strong> que los liquidos <strong>de</strong> las baterias<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n gases inflamables.. La batería pue<strong>de</strong><br />

explosionar por chispas electricas.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor en cabina, timbrado y con las<br />

revisiones al día.. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos<br />

grasientos sobre la máquina.. Si manipula la batería, o<br />

abastece <strong>de</strong> combustible, no fume ni acerque fuego..<br />

Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidraulico vacielas<br />

y limpielas <strong>de</strong> aceite, es inflamable..<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad frente a<br />

compuestos quimicos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Marcar itinerario y zona espera para salida vía pública<br />

en zona <strong>de</strong> cargas.. Evitar ingestas <strong>de</strong> alcohol.. No libere<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Salida vía Pública en zona <strong>de</strong> mucha<br />

Página 76


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

los frenos <strong>de</strong> la máquina en posición <strong>de</strong> parada si antes<br />

no ha instalado los tacos <strong>de</strong> inmovilización en las<br />

ruedas.. Prohibido abandonar la máquina con el motor<br />

en marcha.. Comprobar que no hay riesgo para personas<br />

antes <strong>de</strong> poner en movimiento..<br />

visibilidad..<br />

Riesgo Otros (Causas no Traumáticas) Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará insonorizada..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 77


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: CAMIÓN DE TRANSPORTE, CAMIÓN HORMIGONERA, CAMIÓN CISTERNA AGUA, CAMIÓN RIEGO ASFALTICO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Herramientas manuales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar accesos a cabinas <strong>de</strong> barro, grasas y aceites..<br />

Disponer <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ros y peldaños anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong><br />

acceso a cabina.. Disponer topes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> fin <strong>de</strong><br />

recorrido, ante la coronación <strong>de</strong> los cortes como talu<strong>de</strong>s,<br />

terraplenes etc... Cuando el tren <strong>de</strong> rodaje es <strong>de</strong><br />

neumaticos trabajar en pendientes menores al 30 % en<br />

terrenos secos, y <strong>de</strong>l 20 % en terrenos húmedos.. No<br />

acceda a la máquina encaramandose por los rodillos..<br />

No salte directamente <strong>de</strong> la máquina a no ser por<br />

emergencia.. Prohibido transportar personas en la caja<br />

<strong>de</strong>l camión..<br />

No transportar personas fuera <strong>de</strong> cabina.. Calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante.<br />

No <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r saltando nunca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja<br />

o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carga.. Limpie sus zapatos <strong>de</strong><br />

barro o grasa que pudiera tener en las<br />

suelas.. No trepe a la caja <strong>de</strong> los camiones<br />

solicite que le dén escaleras <strong>de</strong> mano.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra caidas <strong>de</strong> objetos (<br />

FOX ).. En pasos <strong>de</strong> puentes cerciorese <strong>de</strong> que tiene la<br />

resistencia necesaria para soportar el peso <strong>de</strong> la<br />

máquina cargada.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Nunca supere la capacidad <strong>de</strong>l gancho instalado en Asegúrese <strong>de</strong> que todos los ganchos <strong>de</strong> los<br />

camiones gruas.. No supere la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la aparejos, eslingas o estrobos, poséen el<br />

grua instalada en el camión.. Evitar el paso <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> pestillo <strong>de</strong> seguridad.. Si <strong>de</strong>be guiar las<br />

la grúa con carga o sin carga, sobre personas.. En cargas en suspensión hágalo mediante<br />

camiones grúa no realice nunca arrastres <strong>de</strong> carga o cuerdas <strong>de</strong> control seguro <strong>de</strong> cargas<br />

tirones sesgados.. Mantenga a la vista la carga.. No suspendidas atadas a ellas.. Evite<br />

abandone la máquina con cargas suspendidas.. empujarlas directamenbte con las manos<br />

Compruebe la extensión máxima <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong>l camión para no tener lesiones..<br />

grúa, no sobrepase el limite marcado.. Levante una sola<br />

carga cada vez.<br />

Si abandona la cabina <strong>de</strong>l camión<br />

utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En camiones <strong>de</strong> transporte el colmo <strong>de</strong>l material a<br />

transportar no superará una pendiente i<strong>de</strong>al en todo el<br />

contorno <strong>de</strong>l 5 %, se cubrirán las cargas con una lona,<br />

sujeta con flejes <strong>de</strong> sujección..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El area <strong>de</strong> trabajo estará vallada y señalizada.. En<br />

lugares angostos pida la ayuda <strong>de</strong> un señalista..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 78


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los espejos retrovisores estarán en buén estado..<br />

Disponer <strong>de</strong> avisador <strong>de</strong> marcha atrás.. Conducir solo<br />

por personal especializado.. Las maniobras sin<br />

visibilidad serán dirigidas por un señalista.. En zonas <strong>de</strong><br />

carga y <strong>de</strong>scarga colocar señal <strong>de</strong> penetra Ud en zona <strong>de</strong><br />

riesgo.. Respete las señales <strong>de</strong> trafico internas <strong>de</strong> la<br />

obra..<br />

Usar chaleco reflectante.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> las partes moviles.. En<br />

camiones <strong>de</strong> transporte disponer <strong>de</strong> lonas <strong>de</strong> protección<br />

para transporte <strong>de</strong> material..<br />

Protector auditivo.. Mascarillas contra<br />

polvo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenimientos y reparaciones a motor parado. Fuera<br />

<strong>de</strong> trabajo bloquear puesta en marcha.. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el trabajo compruebe que no hay nadie dormitando a la<br />

sombra <strong>de</strong>l camión..<br />

Bloquear circuito hidraulico durante<br />

mantenimiento..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra vuelco <strong>de</strong> la máquina<br />

( ROPS).. Situése siempre a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

excavaciones.. Mantener en buén estado los caminos <strong>de</strong><br />

la obra <strong>de</strong> baches y ro<strong>de</strong>ras.. Prohibido realizar vaciados<br />

<strong>de</strong> caja <strong>de</strong>l camión con movimientos <strong>de</strong> avance o<br />

retroceso <strong>de</strong>l mismo..<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina dispondrá <strong>de</strong> aire acondicionado..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente, los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras.. Cambie el<br />

aceite <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong>l sistema hidraulico en frio.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si entra en contacto con una linea electrica, pida auxilio<br />

con la bocina y espere recibir instrucciones, no intente<br />

abandonar la cabina aunque el contacto haya cesado,<br />

pue<strong>de</strong> sufrir lesiones.. No permita que nadie toque el<br />

camión pue<strong>de</strong> estar cargado <strong>de</strong> electricidad..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Hume<strong>de</strong>cer el terreno en previsión <strong>de</strong> polvo.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor en cabina, timbrado y con las<br />

revisiones al día.. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos<br />

grasientos sobre la máquina.. Si manipula la batería, no<br />

fume ni acerque fuego.. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l<br />

sistema hidraulico vacielas y limpielas <strong>de</strong> aceite.<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad frente a<br />

compuestos quimicos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Marcar itinerario y zona espera para cargar.. Evitar<br />

ingestas <strong>de</strong> alcohol. Comprobar que no hay riesgo para<br />

personas antes <strong>de</strong> poner en movimiento..<br />

Salida vía Pública en zona <strong>de</strong> mucha<br />

visibilidad.. Colocar señales <strong>de</strong> peligro en<br />

Salida <strong>de</strong> camiones..<br />

Riesgo Otros (Causas no Traumáticas) Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará insonorizada..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 79


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 80


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: GRUA TORRE<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Herramientas manuales, Eslingas, Grúa automovil,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> escaleras torre con aro metalico, cable<br />

fiador <strong>de</strong> seguridad para la protección anticaidas.. No<br />

trabaje encaramado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la grúa.<br />

Freno paracaidas en torre .. Cable visita en<br />

pluma y contrapluma.. Engrase<br />

permanente en punta.. Disponer <strong>de</strong> las<br />

plataformas o pasarelas en torno a la<br />

corona y para acceso a los contrapesos <strong>de</strong><br />

la pluma, protegidas con barandillas (<br />

Pasamanos a 90 cm, barra intermedia y<br />

rodapié).<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés,<br />

y calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>nados los materiales y herramientas. Limpiar las zonas <strong>de</strong> paso.. Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El lastre ( contrapeso <strong>de</strong> base ) estará formado por<br />

material homogeneo tanto en su origen como en su<br />

<strong>de</strong>nsidad ( Hormigón o material metálico ).. Arriostrar<br />

la grúa como indica el fabricante..<br />

La torre <strong>de</strong> la grúa estará bién aplomada, y Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

las uniones <strong>de</strong> tramos sin holguras. En<br />

gruas con traslación poner topes en los<br />

extremos <strong>de</strong> las vias antes <strong>de</strong> 1,00 m <strong>de</strong>l<br />

final, cuando está fija se ajustarán las<br />

mordazas a los carriles, y dispondrán <strong>de</strong><br />

dispositivo <strong>de</strong> enrollamiento <strong>de</strong>l cable<br />

electrico <strong>de</strong> alimentación..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar amarre cargas antes <strong>de</strong> elevar.. Respetar<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> izado. Evitar paso cargas por encima <strong>de</strong><br />

equipos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Gancho seguridad por contrapeso <strong>de</strong> acero, Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

calibrado y timbrado con carga maxima<br />

admisible.. Eslingas con coeficiente minimo<br />

6.. Revisar y mantener cables.. No apoyar<br />

gancho en el suelo.. Prohibido transportar<br />

personas mediante el gancho <strong>de</strong> la grúa<br />

torre.. No permanecer bajo cargas<br />

suspendidas.. Acotar toda la zona <strong>de</strong><br />

montaje. Aconsejable utilizar bateas..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El gancho tendrá pestillo <strong>de</strong> seguridad.. Los limitadores<br />

<strong>de</strong> carga y recorrido se revisarán periodicamente..<br />

Señalizar las cargas máximas en punta. Los cables no<br />

tendrán hilos rotos ( Nunca más <strong>de</strong>l 10 % ).<br />

No <strong>de</strong>je suspendidos objetos <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong><br />

la grúa durante las noches o fines <strong>de</strong><br />

semana.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Eliminar posibles interferencias con otras gruas o lineas<br />

electricas.. Mantener distancia <strong>de</strong> seguridad con otro<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

El gruista estará situado <strong>de</strong> forma que en Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Página 81


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

<strong>edificio</strong>s.. Designar gruista con cualificación especifica y<br />

que esté presente durante el montaje <strong>de</strong> la grúa.. No<br />

rozar los cables con los forjados..<br />

todo momento vea la carga, cuando sea<br />

imposible nombrar un ayudante (<br />

estrobador ) para guiarle con un codigo <strong>de</strong><br />

señales antes ensayado..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Una sola persona dirigirá el montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

Dirigir los modulos con cuerda.. Proteger las<br />

transmisiones accesibles..<br />

Atención a las manos al colocar bulones<br />

unión modulos. .. Comprobar correcto<br />

apoyo hidraulico <strong>de</strong> izado.<br />

Guantes y calzado <strong>de</strong> protección.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Terreno estabilizado y con resistencia a<strong>de</strong>cuada.. Se<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong> instalar perfectamente horizontales<br />

logitudinalmente y transversalmente, sobre base sólida (<br />

Balastro u hormigón ) alineada y con anchura constante<br />

a lo largo <strong>de</strong>l recorrido, los railes serán <strong>de</strong> la misma<br />

sección y con <strong>de</strong>sgaste uniforme.. Que no existan<br />

blandones o hundimientos parciales, se prohibe el uso<br />

<strong>de</strong> carriles nuevos, o muy <strong>de</strong>sgastados, los carriles se<br />

unirán a testa mediante cordón <strong>de</strong> soldadura electrica, o<br />

mediante doble presilla, sujetas mediante pasadores<br />

roscados a tuerca<br />

. Planificar revisiones. Cimentación <strong>de</strong> la grua torre <strong>de</strong><br />

hormigón armado y que sobresalga más <strong>de</strong> 80 cm por<br />

cada lado, y empotrarla en la cimentación con piezas<br />

originales. No realizar maniobras <strong>de</strong> izado o <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong> cargas sin tener instalados en posición <strong>de</strong> servicio, los<br />

aprietos <strong>de</strong> conexión entre el chasis y el carril, o eje <strong>de</strong>l<br />

carril. Comprobar valores contrapeso base y<br />

contrapluma. Separarse <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la excavación. Los<br />

railes se recibirán a las traviesas mediante quincioneras<br />

para rail, bajo cada unión <strong>de</strong> dos railes se habrá situado<br />

antes una traviesa, cada extremo <strong>de</strong>l rail al unirse se<br />

recibirá mediante quincioneras a la traviesa.. Los railes<br />

en sus extremos finales <strong>de</strong> vía tendrán un perfil paralelo<br />

<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> traslación. A continuación un tope<br />

elástico y a 1,00 m <strong>de</strong> este un tope rigido <strong>de</strong> final <strong>de</strong><br />

recorrido, soldado.. El carril continuará un metro<br />

<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> instalado el último tope, en su caso se<br />

admite que esten rematados a 1 m <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>l final<br />

<strong>de</strong>l recorrido, y en sus 4 extremos , por topes<br />

electrosoldados.<br />

. Prohibido tirar en sesgo y <strong>de</strong> cargas ancladas..<br />

Vias <strong>de</strong> resistencia a<strong>de</strong>cuada y niveladas<br />

en ambos sentidos.. Fuera <strong>de</strong> la jornada la<br />

pluma estará puesta en veleta y en caso <strong>de</strong><br />

limitador <strong>de</strong> giro, estará fuera <strong>de</strong> servicio..<br />

Calibrar limitador <strong>de</strong> carga en punta y<br />

carga maxima.. Con vientos superiores a<br />

60 Km/ hora suspen<strong>de</strong>r los trabajos.. Al<br />

finalizar la jornada izar gancho sin cargas a<br />

tope junto mástil, <strong>de</strong>jar la pluma en<br />

posición veleta,. Poner los mandos fuera <strong>de</strong><br />

servicio, <strong>de</strong>sconectar el suministro electrico<br />

en el cuadro, abrir el interrupor diferencial<br />

y los interruptores magnetotermicos <strong>de</strong>l<br />

cuadro electrico <strong>de</strong> la grua torre.. El lastre<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la grua torre será <strong>de</strong><br />

hormigón armado con las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

fabricante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grúa. igual con el<br />

lastre <strong>de</strong> contrapeso <strong>de</strong> la pluma.. Para el<br />

montaje y <strong>de</strong>smontaje seguir las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong> la grúa..<br />

Disponer tope <strong>de</strong> recorrido en vía..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Enterrar o colgar la manguera <strong>de</strong> acometida.. Manguera<br />

<strong>de</strong> alimentación electrica sin <strong>de</strong>fectos visibles en su<br />

envolvente aislante.. Al finalizar los trabajos se ponen<br />

los mandos a cero y se <strong>de</strong>sconecta <strong>de</strong> la corriente<br />

electrica.. La conexión <strong>de</strong>be ser in<strong>de</strong>pendiente entre los<br />

bornes <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> continuidad electrica <strong>de</strong> cada carril<br />

<strong>de</strong> la vía y los bulones <strong>de</strong> sujección <strong>de</strong> las quincioneras<br />

<strong>de</strong> amarre entre carriles.. Cada carril estará conectado<br />

electricamente al prece<strong>de</strong>nte mediante eclipsa <strong>de</strong> cable<br />

<strong>de</strong>snudo embornado ( Para que permitan la soldadura<br />

electrica al atornillado ).... Se permite prescindir <strong>de</strong>l<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Toma Tierra interconectada.. Bloqueo Guantes dielectricos.. En caso <strong>de</strong><br />

Página 82


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

conexionado electrico en las vías <strong>de</strong> carriles<br />

electrosoldados, si se realiza con la puesta a tierra <strong>de</strong><br />

cada extremo <strong>de</strong> las vías. No utilizar la grúa si no se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sviar la linea electrica y persiste el riesgo <strong>de</strong><br />

electrocución, o si no se pue<strong>de</strong> encoquillar o cortar el<br />

fluido.Dotar a la grúa <strong>de</strong> un limitador <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> la<br />

pluma y/o <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong>l carro, por <strong>de</strong>sconexión<br />

electrica. Dotar al gancho <strong>de</strong> cuelgue <strong>de</strong> una alarga<strong>de</strong>ra<br />

para cuelgue <strong>de</strong> cargas, fabricada en teflón y fibra <strong>de</strong><br />

vidrio, don<strong>de</strong> amarrar las cargas sin necesidad <strong>de</strong> tocar<br />

elementos metálicos.. Disponer <strong>de</strong> Interruptor <strong>de</strong><br />

emergencia.<br />

cuadro electrico.. Disyuntor diferencial 300<br />

mA.. Disponer <strong>de</strong> cuadro electrico<br />

in<strong>de</strong>pendiente, con toma <strong>de</strong> tierra y sistema<br />

<strong>de</strong> protección con diferencial <strong>de</strong> 0,3 A, y<br />

verificado por electricista.. Ante amenaza<br />

<strong>de</strong> tormenta se paralizarán los trabajos,<br />

<strong>de</strong>jar en estación con los aprietos <strong>de</strong><br />

inmovilización torrevía instalados, en la<br />

posición <strong>de</strong> servicio, izar el gancho libre <strong>de</strong><br />

cargas a tope junto a la torre, y <strong>de</strong>jar la<br />

pluma en veleta.. No puentee o elimine los<br />

mecanismos <strong>de</strong> seguridad electrica <strong>de</strong> la<br />

grúa. Fusibles calibrados. No trate <strong>de</strong> hacer<br />

ajustes en la botonera, o en el cuadro<br />

eléctrico..<br />

lineas electricas los E.P.I serán<br />

dielectricos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 83


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: MOTOVOLQUETE y PORTAPALET<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Motovolquete, Portapalets,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Ante bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> excavaciones, o distintas alturas, montar<br />

tope <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> recorrido.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Comprobar la sujección <strong>de</strong> la carga antes <strong>de</strong> iniciar<br />

marcha.. Sujetar cargas <strong>de</strong> gran longitud..<br />

No rebasar limite <strong>de</strong> carga.. Evitar roturas<br />

flejes <strong>de</strong> palets.. Visera protección en<br />

portico antivuelco..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Colocar protección contra caidas <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

plantas sobre el portico antivuelco.<br />

La carretilla elevadora estará dotada <strong>de</strong><br />

cabina antiimpactos.<br />

Obligatorio uso casco protector fuera<br />

<strong>de</strong> cabina.. Usar Calzado <strong>de</strong><br />

seguridad con puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Prohibido sobrepasar la carga maxima admisible, y "<br />

Colmo " <strong>de</strong> las cargas que impida la visión.. Se prohibe<br />

transportar personas, fuera <strong>de</strong> la cabina..<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar , mantenimiento a motor parado.. Atención a<br />

colocar bien la mano en la manivela arranque, para<br />

evitar daños por retroceso.<br />

Realizar mantenimiento a motor parado.<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Atención al subir o bajar pendientes cargado en la<br />

marcha correcta para evitar el vuelco.. La subida <strong>de</strong><br />

pendientes transpotando carga se realizará siempre en<br />

marcha <strong>de</strong> frente y los <strong>de</strong>scensos en marcha <strong>de</strong><br />

retroceso.. Conductor con carnet conducir tipo B y<br />

autorizado por Jefe <strong>de</strong> obra .. No aproximarse al bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> excavaciones o vaciados.<br />

Cabina antivuelco. Colocar tope <strong>de</strong>scarga..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Adoptar postura a<strong>de</strong>cuada al poner en marcha. Cinturon antivibratorio.. Use mono<br />

cerrado con cremalleras.. Faja <strong>de</strong><br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 84


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

protección <strong>de</strong> la cintura.. Muñequeras<br />

bién ajustadas.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En lugares cerrados asegurarse que estén bién ventilados<br />

para disipar los gases producidos por el motor..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La carga no impedirá la total visión <strong>de</strong>l conductor..<br />

Atención a la maniobra <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga en vía pública.. Se<br />

exigirá carnet <strong>de</strong> conducir clase B.<br />

Limitada la velocidad en la obra a 20<br />

Km/hora maximo.. Estacionar en lugar<br />

llano frenado y calzado.Las carretillas<br />

estarán dotadas <strong>de</strong> señal acustica marcha<br />

atrás, retrovisores a ambos lados, y faros<br />

marcha atrás y <strong>de</strong>lante.. Antes <strong>de</strong> iniciar la<br />

marcha comprobar que nadie pue<strong>de</strong> ser<br />

afectado..<br />

Riesgo Otros (Causas no Traumáticas) Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Hume<strong>de</strong>cer las zonas <strong>de</strong> maniobra. Usar protector acustico.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 85


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: HORMIGONERA PASTERA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Hormigonera Pastera,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La hormigonera se ubicará, a una distancia mayor a<br />

2,00 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l forjado o excavación..<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Camino <strong>de</strong> acceso a la hormigonera libre <strong>de</strong> obstaculos,<br />

or<strong>de</strong>n y limpieza.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La ubicación <strong>de</strong> la hormigonera estará fuera <strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong> batido <strong>de</strong> cargas suspendidas..<br />

EL operador dispondrá <strong>de</strong> una superficie<br />

<strong>de</strong> trabajo mayor a 2,00 m2 y con<br />

entablado.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Protector auditivo.. Gafas contra<br />

proyecciones.. Mascarillas contra<br />

polvo.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> resguardo fijo ( Carcasa <strong>de</strong> protección ) que<br />

proteja los organos <strong>de</strong> transmisión.. El bombo<br />

dispondrá <strong>de</strong> freno <strong>de</strong> basculamiento..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No cargue a mano sacos superiores a 25 Kg, pida<br />

ayuda, o utilice medio auxiliar.. Carga por persona en<br />

general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en<br />

personas entrenadas < 40 kg.<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Todas las partes metalicas estarán conectadas a tierra... En operaciones <strong>de</strong> limpieza y<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 86


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

La botonera será estanca.. La alimentación electrica se mantenimiento <strong>de</strong>sconectar <strong>de</strong> la corriente<br />

realizará <strong>de</strong> forma aerea, o enterrada, a través <strong>de</strong> un<br />

cuadro auxiliar, en combinación con toma <strong>de</strong> tierra y los<br />

disyuntores diferenciales <strong>de</strong>l cuadro general.. Revisar<br />

por personal especialista..<br />

electrica..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> protección.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 87


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: SIERRA CIRCULAR DE MESA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Sierra circular <strong>de</strong> mesa,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Situarla en lugar seguro a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

forjado y excavaciones..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Or<strong>de</strong>n y limpieza.. Retirar residuos.. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

anti<strong>de</strong>slizante.. Utilizar casco<br />

(marcado CE)..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Estará perfectamente nivelada con elementos<br />

a<strong>de</strong>cuados..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se prohibe transportar la mesa mediante eslingado y<br />

cuelgue directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gancho <strong>de</strong> la grúa, habrá que<br />

subirla a una batea emplintada a la que se amarrará<br />

firmemente..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Utilizar empujador, no retire el protector <strong>de</strong>l disco..<br />

Extraiga siempre los clavos o partes metálicas hincadas<br />

en la ma<strong>de</strong>ra..<br />

Señalizar zona <strong>de</strong> trabajo.. Rotulo<br />

prohibido utilizar por personas no<br />

autorizadas.<br />

Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones..<br />

Mascarilla antipolvo.. Protector<br />

auditivo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Dispondrá <strong>de</strong> carcasa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l disco (<br />

recomendable regulable automaticamente y dotada <strong>de</strong><br />

visor transparente ).. Mantener el disco en buén estado<br />

<strong>de</strong> conservación y a<strong>de</strong>cuado para el material a cortar..<br />

Estará dotada <strong>de</strong> guias horizontales y verticales.. La<br />

manguera <strong>de</strong> alimentación tendrá su envolvente aislante<br />

sin nigún <strong>de</strong>fecto visible..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Colocar resguardo inferior <strong>de</strong>l disco, y<br />

Página 88


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos<br />

resguardo fijo <strong>de</strong> la correa <strong>de</strong> transmisión..<br />

El operador dispondrá <strong>de</strong> empujador para<br />

cortes <strong>de</strong> piezas pequeñas.. Disponer <strong>de</strong><br />

cuchillo divisor <strong>de</strong> corte..<br />

Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mangueras <strong>de</strong> alimentación electrica antihumedad y <strong>de</strong><br />

tensión nominal 1.000 V, y clavijas <strong>de</strong> conexión<br />

estancas.. El interruptor será estanco y situado lejos <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong> transmisión.. Toma <strong>de</strong> tirra en perfecto<br />

estado a través <strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong> conexión electrica..<br />

Operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

reparación por personal especializado, y<br />

con la maquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> su<br />

alimentación electrica.. Colocarla en lugares<br />

no encharcados.. La manguera <strong>de</strong><br />

alimentación sin ningún <strong>de</strong>fecto visible, y<br />

sin obstaculizar zonas <strong>de</strong> paso, aerea o<br />

enterrada.. Recomendable situar al<br />

operador sobre entablado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2,00<br />

m <strong>de</strong> lado..<br />

Calzado dielectrico.. En caso <strong>de</strong><br />

lineas electricas los E.P.I serán<br />

dielectricos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 89


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: TRONZADORA ( Cortadora <strong>de</strong> material ceramico )<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Cortadora <strong>de</strong> material cerámico - Tronzadora,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Situarla en lugar seguro a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l forjado y excavacuiones.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar residuos.. Or<strong>de</strong>n y limpieza.. Situarla fuera <strong>de</strong><br />

zonas <strong>de</strong> paso.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Estará perfectamente nivelada con elementos<br />

a<strong>de</strong>cuados..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El corte se realizará por vía humeda, en caso contrario<br />

disponer <strong>de</strong> aspiradores <strong>de</strong> polvo, o mascarilla<br />

antipolvo..<br />

Señalizar zona <strong>de</strong> trabajo.. Rotulo<br />

prohibido utilizar por personas no<br />

autorizadas.<br />

Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones..<br />

Mascarilla antipolvo.. Protector<br />

auditivo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Dispondrá <strong>de</strong> carcasa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l disco.. Mantener Colocar resguardo fijo <strong>de</strong> la correa <strong>de</strong><br />

el disco en buén estado <strong>de</strong> conservación y a<strong>de</strong>cuado<br />

para el material a cortar.. Estará dotada <strong>de</strong> guias<br />

horizontales y verticales..<br />

transmisión..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mangueras <strong>de</strong> alimentación electrica antihumedad y <strong>de</strong><br />

tensión nominal 1.000 V, y clavijas <strong>de</strong> conexión<br />

estancas.. El interruptor será estanco y situado lejos <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong> transmisión.. Toma <strong>de</strong> tierra en<br />

perfecto estado y a través <strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong> conexión<br />

electrica.<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y Calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

reparación por personal especializado, y<br />

con la maquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> su<br />

alimentación electrica. Colocarla en lugares<br />

no encharcados. Recomendable que el<br />

operador esté situado sobre entablado <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> lado. La manguera <strong>de</strong><br />

Página 90


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

alimentación sin ningún <strong>de</strong>fecto visible y<br />

fuera <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar protector auditivo. Usar<br />

protección contra salpicaduras <strong>de</strong><br />

agua.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 91


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: VIBRADOR ELÉCTRICO y <strong>de</strong> COMBUSTIÓN<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En hormigonado sobre armaduras, colocar tableros<br />

sobre las armaduras.<br />

En trabajos sobre muros, pilares y salientes<br />

pida que le monten plataformas<br />

a<strong>de</strong>cuadas..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener limpia la zona <strong>de</strong> trabajo , evitará caidas. Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones<br />

.. Mandil, manguitos y polainas<br />

impermeables.. Protector auditivo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En vibrador <strong>de</strong> motor <strong>de</strong> combustión, disponer <strong>de</strong><br />

resguardo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las partes moviles..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Rotar al trabajador en el uso <strong>de</strong>l vibrador.. Carga por<br />

persona en general < 25 Kg; en mujeres y jovenes < 15<br />

Kg ; y en personas entrenadas < 40 kg.<br />

Protección con faja elastica<br />

antivibratoria.. Use mono cerrado con<br />

cremalleras.. Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

cintura.. Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En el vibrador electrico dispondrá <strong>de</strong> : Doble<br />

La manguera <strong>de</strong> alimentación electrica no Usar calzado antihumedad.. Guantes<br />

aislamiento, Toma <strong>de</strong> tierra con una resistencia menor<br />

<strong>de</strong> 20 Ohmios y disyuntor diferencial <strong>de</strong> 30 mA.<br />

Alimentado con transformador <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 24 V..<br />

La manguera <strong>de</strong> alimentación electrica será<br />

antihumedad, con tensión nominal <strong>de</strong> 1.000 V y las<br />

clavijas <strong>de</strong> conexión estancas, y su envolvente aislante<br />

sin ningún <strong>de</strong>fecto.. No abandonar el vibrador conectado<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 92


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

a la red electrica.. obstaculizará zonas <strong>de</strong> paso. dielectricos.<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En vibrador <strong>de</strong> motor <strong>de</strong> combustión, las operaciones <strong>de</strong><br />

abastecimiento se harán con motor parado..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 93


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: COMPRESOR<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Situarlo a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjados y<br />

excavaciones.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los conductos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aire, así como las<br />

mangueras <strong>de</strong> alimentación electrica aereas o<br />

enterradas, estarán instaladas <strong>de</strong> forma que no<br />

obstaculicen el paso..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

anti<strong>de</strong>slizante.. Utilizar casco<br />

(marcado CE)..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La ubicación estará fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> batida <strong>de</strong> cargas<br />

suspendidas, y lugares <strong>de</strong> paso..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> resguardo <strong>de</strong> las partes moviles, estando<br />

cerradas con la maquina en funcionamiento..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Deberá <strong>de</strong> estar correctamente calzado y nivelado con<br />

las ruedas en buén estado, y la lanza <strong>de</strong> arrastre en<br />

posición horizontal..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Carga maxima por persona en general menos <strong>de</strong> 25 Kg.<br />

En mujeres y jovenes menos <strong>de</strong> 15 Kg. En personas<br />

entrenadas menos <strong>de</strong> 40 Kg.<br />

Usar mono cerrado con cremallera.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura.<br />

Munequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No se podrán realizar operaciones <strong>de</strong> engrase y/o<br />

mantenimiento con el motor en marcha..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 94


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La manguera <strong>de</strong> alimentación estará en buén estado. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los conductos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aire en buén estado,<br />

sin grietas ni <strong>de</strong>sgastes.. Los mecanismos <strong>de</strong> conexión o<br />

<strong>de</strong> empalme serán correctos con racores, fusibles<br />

neumaticos, retenes <strong>de</strong> seguridad.. A menos <strong>de</strong> 5,00 m<br />

pida protectores auditivos.. No se podrán realizar<br />

trabajos en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> escape.. En<br />

lugares cerrados sin ventilación usar compresor<br />

electrico.<br />

Usar protectores auditivos, cuando el<br />

equipo no se encuentre aislado<br />

acusticamente..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero o goma.<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Estará en perfecto estado el manometro y valvula <strong>de</strong><br />

seguridad, cumpliendo las revisiones periodicas<br />

previstas, estando documentadas..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las operaciones <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> combustible se<br />

efectuarán siempre con el motor parado.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 95


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: MARTILLO ROMPEDOR - PICADOR, ELECTRICO y NEUMÁTICO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Evite trabajar encaramado sobre muros, pilares y<br />

salientes, pida plataformas a<strong>de</strong>cuadas..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los conductos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aire y las mangueras<br />

<strong>de</strong> alimentación electricas, estarán <strong>de</strong> forma que no<br />

obstaculicen el paso..<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Se acordonarán las zonas <strong>de</strong> trabajo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los<br />

martillos, o bién protegerlas contra proyecciones y<br />

caidas <strong>de</strong> material..<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera reforzada..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No <strong>de</strong>je el martillo hincado en el suelo, pared o roca.. No<br />

abandone el martillo conectado al circuito <strong>de</strong> presión.<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

Guantes <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los punteros estarán en buén estado <strong>de</strong> conservación, el<br />

martillo estará bien lubricado.. Existirá un buén<br />

acoplamiento <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> ataque en el<br />

martillo.. Se prohibe abandonar los martillos neumaticos<br />

conectados a la red <strong>de</strong> presión, o abandonarlo con la<br />

barrena hincada..<br />

Usar gafas <strong>de</strong> seguridad<br />

antiproyecciones.. Mandil, manguitos<br />

y polainas <strong>de</strong> cuero. Protector<br />

auditivo.. Mascarillas contra polvo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Deberán <strong>de</strong> estar en buén estado <strong>de</strong> conservación las<br />

gomas o cualquier elemento elastico en las<br />

empuñaduras..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para reducir vibraciones apoyese a horcajadas sobre la Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 96


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

culata <strong>de</strong> apoyo.. Para evitar vibraciones rotar al<br />

trabajador.. Carga por persona en general < 25 Kg; en<br />

mujeres y jovenes < 15 Kg ; y en personas entrenadas <<br />

40 kg.<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas.<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La manguera <strong>de</strong> alimentación electrica tendrá su<br />

envolvente aislante sin ningún <strong>de</strong>fecto visible. El martillo<br />

electrico dispondrá <strong>de</strong> doble aislamiento, toma <strong>de</strong> tierra<br />

con una resistencia < 20 Ohmios y un disyuntor<br />

diferencial <strong>de</strong> 30 mA.. Las mangueras serán<br />

antihumedad y <strong>de</strong> tensión nominal 1.000 V y las clavijas<br />

<strong>de</strong> conexión estancas.. Tendrá toma <strong>de</strong> tierra en perfecto<br />

estado a través <strong>de</strong> la manguera y garantizada su<br />

continuidad hasta el cuadro <strong>de</strong> conexión electrica.. Las<br />

operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y reparación se realizarán<br />

con la máquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red, y por personal<br />

especializado.. Ante la presencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s electricas<br />

enterradas se prohibe su uso a partir <strong>de</strong> ser encontrada<br />

la señalización <strong>de</strong> aviso.<br />

En caso <strong>de</strong> lineas electricas los E.P.I<br />

serán dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para disminuir el ruido alejar el compresor a distancias<br />

superiores a 15 m <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los martillos<br />

neumaticos.<br />

Usar mascarilla antipolvo y protector<br />

auditivo..<br />

Riesgo 200 - Explosiones Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En martillo neumatico, las mangueras no tendrán<br />

grietas ni <strong>de</strong>sgastes, los mecanismos <strong>de</strong> conexión o <strong>de</strong><br />

empalme serán mediante racores, fusibles neumaticos, y<br />

retenes <strong>de</strong> seguridad.. Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarmar el martillo se<br />

proce<strong>de</strong>rá a cortar el aire, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el compresor, nunca<br />

doblando la manguera..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 97


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: GRUPO DE SOLDADURA ELÉCTRICA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si realiza soldaduras en bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjados o huecos,<br />

pilares, o sobre muros , solicite las protecciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas, y use cinturón <strong>de</strong> seguridad anticaidas.<br />

No se fabrique " Guindola <strong>de</strong> soldador ". Usar cinturón anticaidas con arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las mangueras <strong>de</strong> alimentación electrica aereas o<br />

subterraneas, estarán instaladas <strong>de</strong> forma que no<br />

obstaculicen zonas <strong>de</strong> paso.. Mantener la zona limpia<br />

<strong>de</strong> residuos punzantes , lacerantes, o can<strong>de</strong>ntes, clavos<br />

fragmentos y recortes.. Or<strong>de</strong>n y Limpieza.<br />

Usar botas anti<strong>de</strong>slizantes..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar gafas <strong>de</strong> seguridad<br />

antiproyecciones.<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No pique el cordón <strong>de</strong> soldadura sin protección ocular, Uso obligatorio <strong>de</strong> portapinzas. Usar Manguitos <strong>de</strong> cuero.. Polainas<br />

no toque las piezas recién soldadas,. Antes <strong>de</strong> comenzar<br />

a soldar compruebe que no hay personas en el entorno<br />

<strong>de</strong> la vertical <strong>de</strong> trabajo.. No <strong>de</strong>je la pinza <strong>de</strong> sujección<br />

<strong>de</strong>l electrodo directamente en el suelo o sobre la<br />

perfilería, <strong>de</strong>positela en un portapinzas.<br />

<strong>de</strong> cuero.. Mandil <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La carcasa <strong>de</strong>l equipo metálica estará conectada a tierra Las tomas <strong>de</strong> tensión, <strong>de</strong> masa y <strong>de</strong> pinza Utilizar yelmo <strong>de</strong> soldador con<br />

( directamente mediante pica, o a través <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> la<br />

manguera <strong>de</strong> alimentación ) y comprobado por personal<br />

especializado. Las bornas <strong>de</strong> conexión tendrán<br />

cubrebornes.. Las pinzas portaelectrodos y los bornes <strong>de</strong><br />

conexión tendrán un correcto aislamiento, y tener<br />

precaución <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar la pinza ditectamente en el suelo.<br />

Las mangueras <strong>de</strong> alimentació electrica serán<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 98


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

antihumedad y <strong>de</strong> tensión nominal 1.000 V, y las<br />

clavijas <strong>de</strong> conexión estancas.. Las mangueras tendrán<br />

su envolvente aislante sin ningún <strong>de</strong>fecto visible.. No<br />

utilizar portaelectrodos <strong>de</strong>teriorados.. En zonas<br />

humedas no realizar las con tensiones superiores a 50<br />

voltios.. Si estan conectadas a corriente alterna no<br />

superarán los 90 voltios, en corriente continua no<br />

superarán los 150 voltios..<br />

al grupo estarán protegidas ( Clemas )..<br />

Las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

reparación se realizarán con la máquina<br />

<strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> la red, y por personal<br />

especializado..<br />

pantalla <strong>de</strong> oculares filtrantes para<br />

arco voltaico y proyección violenta <strong>de</strong><br />

particulas.. Guantes <strong>de</strong> cuero con<br />

protección <strong>de</strong>l antebrazo.. Polainas <strong>de</strong><br />

cuero.. Mandil <strong>de</strong> cuero.. En caso <strong>de</strong><br />

lineas electricas los E.P.I serán<br />

dielectricos.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La zona <strong>de</strong> expoxición a soldadura, tendrá ventilación<br />

directa y constante.. Asegurese <strong>de</strong> tener ventilación<br />

suficiente..<br />

En soldaduras en taller realizarla sobre un<br />

banco para soldadura fija dotado <strong>de</strong><br />

aspiración forzada junto al punto <strong>de</strong><br />

soldadura.<br />

Usar guantes o manoplas <strong>de</strong> cuero.<br />

Riesgo 190 - Exposición a Radiaciones Tiempo Exposicion 3 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar pantalla <strong>de</strong> protección contra<br />

radiaciones no ionizantes..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l puesto estará acotada, no<br />

existiendo material inflamable en las proximida<strong>de</strong>s..<br />

Colocar señal <strong>de</strong> Peligro riesgo electrico y<br />

<strong>de</strong> incendio.. Disponer <strong>de</strong> un extintor<br />

a<strong>de</strong>cuado ( Polvo Polivalente)..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 99


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: RADIAL-TALADRO y pequeña herramienta<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La manguera <strong>de</strong> alimentación electrica estará instalada<br />

<strong>de</strong> forma que no obstaculice zonas <strong>de</strong> paso.<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

.. Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los accesorios utilizados o acoplados a la maquina<br />

serán compatibles con esta, y estarán en buén estado..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Dispondrán <strong>de</strong> doble aislamiento, o en su <strong>de</strong>fecto<br />

proteger por toma <strong>de</strong> tierra y disyuntor diferencial<br />

preferentemente <strong>de</strong> 0,03 A.. La manguera <strong>de</strong><br />

alimentación su envolvente aislante no tendrá ningún<br />

<strong>de</strong>fecto visible.. El interruptor <strong>de</strong> puesta en marcha solo<br />

podrá accionarse voluntariamente.. En operaciones <strong>de</strong><br />

ajustes, cambios <strong>de</strong> útiles o reparaciones <strong>de</strong>sconectar <strong>de</strong><br />

la corriente. la clavija <strong>de</strong> conexión estará en buen<br />

estado.. En zonas húmedas disponer <strong>de</strong> transformador<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 24 V.. Las carcasas estarán en buén<br />

estado..<br />

Utilizar los E.P.I recomendados por el<br />

fabricante <strong>de</strong> la máquina.. En caso <strong>de</strong><br />

lineas electricas los E.P.I serán<br />

dielectricos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 100


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: PISÓN MECANICO ( COMPACTACIÓN DE SUBBASES, BASES, O TERRENOS)<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No se acerque a compactar a <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong> altura<br />

superiores a 2 metros, sin protecciones colectivas..<br />

barandillas con pasamanos a 90 cm, barra<br />

intermedia y rodapie..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenga siempre la zona <strong>de</strong> compactación en perfecto<br />

estado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza..<br />

Utilice calzado <strong>de</strong> seguridad, con<br />

suela y puntera reforzada..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No compacte los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las excavaciones a menos <strong>de</strong><br />

70 cm..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retire siempre los restos <strong>de</strong> materiales punzantes o<br />

cortantes..<br />

Utilice calzado <strong>de</strong> seguridad, con<br />

suela y puntera reforzada..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No se acerque a compactar junto a elementos<br />

estructurales sin autorización <strong>de</strong> su encargado. .<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Guie siempre el pisón en avance hacia el frente, no<br />

realice <strong>de</strong>splazamientos laterales, la máquina pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontrolarse.. No <strong>de</strong>je el pisón a trabajadores sin<br />

experiencia.. Solicite que se roten a los trabajadores en<br />

el uso continuado <strong>de</strong>l pisón..<br />

Usar chaleco reflectante..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El pisón produce polvo no lo olvi<strong>de</strong>, riegue siempre la<br />

zona a compactar..<br />

Usar mascarilla <strong>de</strong> filtro mecánico<br />

recambiable..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos<br />

Asegurese siempre antes <strong>de</strong> ponerlo en<br />

marcha <strong>de</strong> que están montadas todas las<br />

protecciones como carcasas y tapas..<br />

Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Solicite que le roten en el puesto, el uso continuado <strong>de</strong>l<br />

pisón le pue<strong>de</strong> producir lesiones graves <strong>de</strong> colunna..<br />

Use mono cerrado con cremalleras..<br />

Faja <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la cintura..<br />

Muñequeras bién ajustadas..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 101


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

El pisón produce gran ruido, use los E.P.I. Use cascos auriculares, o tapones<br />

mol<strong>de</strong>ables..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 102


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: GRUA AUTOPROPULSADA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Limpiar accesos a cabinas <strong>de</strong> barro, grasas y aceites.. No trepe a la caja <strong>de</strong> los camiones solicite Calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Disponer <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ros y peldaños anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong> que le dén escaleras <strong>de</strong> mano.. Disponer<br />

acceso a cabina.. No acceda a la máquina<br />

topes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> recorrido, ante<br />

encaramandose por las ruedas.. Suba y baje por los la coronación <strong>de</strong> los cortes como talu<strong>de</strong>s,<br />

lugares previstos. . No salte directamente <strong>de</strong> la máquina terraplenes etc.. Si se aproxima a menos <strong>de</strong><br />

a no ser por emergencia. . Prohibido transportar 2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> excavaciones,<br />

personas en la caja <strong>de</strong>l camión.. No transportar blin<strong>de</strong> la excavación y coloque topes firmes<br />

personas fuera <strong>de</strong> cabina.. No <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r saltando nunca <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> aproximación. .<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja . . Limpie sus zapatos <strong>de</strong> barro o grava<br />

que pudiera tener en las suelas, siempre antes <strong>de</strong> subir a<br />

la máquina.. Prohibido subir a los laterales <strong>de</strong> la caja<br />

durante las operaciones <strong>de</strong> carga.. Prohibido colgar<br />

personas <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grua.. Prohibido caminar por<br />

el brazo <strong>de</strong> la grua.. No circular o estaccionar a menos<br />

<strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las excavaciones. .<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra caidas <strong>de</strong> objetos (<br />

FOX ).. En pasos <strong>de</strong> puentes cerciorese <strong>de</strong> que tiene la<br />

resistencia necesaria para soportar el peso <strong>de</strong> la<br />

máquina cargada..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No pasar el brazo <strong>de</strong> la grua con carga o sin carga, sobre<br />

los trabajadores.. Mantenga siempre a la vista la carga.<br />

. Si tiene que mirar hacia otro lado, pare las maniobras<br />

primero.. Levante siempre una sola carga. . Nunca<br />

abandone la grua con una carga suspendida.. Antes <strong>de</strong><br />

izar una carga, compruebe las tablas <strong>de</strong>l fabricante en<br />

función <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la carga y la distancia maxima <strong>de</strong><br />

extensión <strong>de</strong>l brazo, no las sobrepase nunca.. Las<br />

maniobras <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga serán guiadas por un<br />

señalista. . Prohibido trabajar bajo cargas suspendidas..<br />

Compruebe periodicamente que las<br />

eslingas, estrobos, y aparejos no estén<br />

dañados.. Compruebe que todos los<br />

ganchos tienen pestillo <strong>de</strong> seguridad, y que<br />

estos están activados durante la carga.. El<br />

gancho doble se utilizará estrobando a<br />

ambos ganchos..<br />

Si abandona la cabina <strong>de</strong>l camión<br />

utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar por encima <strong>de</strong> la carga maxima<br />

autorizada.. Cuando salga <strong>de</strong>l camión utilice el casco<br />

<strong>de</strong> protección..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 103


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En lugares angostos pida la ayuda <strong>de</strong> un señalista.. Si El area <strong>de</strong> trabajo estará vallada y<br />

durante la conducción sufre un reventón <strong>de</strong> neumatico y señalizada..<br />

pier<strong>de</strong> la dirección, mantenga el volante en la dirección<br />

que el camión tome.. Si le falla el freno en marcha,<br />

introduzca las ruedas con cuidado en terrenos flojos. .<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los espejos retrovisores estarán en buén estado..<br />

Disponer <strong>de</strong> avisador <strong>de</strong> marcha atrás.. Conducir solo<br />

por personal especializado.. Las maniobras sin<br />

visibilidad serán dirigidas por un señalista.. Antes <strong>de</strong><br />

comenzar su jornada compruebe los hidraulicos, luces,<br />

bocinas, freno, neumaticos.. Prohibido la estancia <strong>de</strong><br />

trabajadores en el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la grua . . No dé<br />

marcha atrás sin un señalista. .<br />

En zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga vallar la Usar chaleco reflectante..<br />

zona y colocar señal <strong>de</strong> penetra Ud en zona<br />

<strong>de</strong> riesgo. . Respete las señales <strong>de</strong> trafico<br />

internas <strong>de</strong> la obra. . En estacionamientos<br />

con pendientes, colocar calzos, no lo<br />

abandone con el motor en marcha.. Colocar<br />

señal <strong>de</strong> " PROHIBIDO PASAR BAJO LA<br />

GRUA CON GARGAS "..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Protector auditivo.. Mascarillas contra<br />

polvo..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenimientos y reparaciones a motor parado.. Fuera<br />

<strong>de</strong> trabajo bloquear puesta en marcha.. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el trabajo compruebe que no hay nadie dormitando a la<br />

sombra <strong>de</strong>l camión..<br />

Bloquear circuito hidraulico durante<br />

mantenimiento. .<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra vuelco <strong>de</strong> la máquina<br />

( ROPS). . Situése siempre a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> excavaciones.. Aleje la máquina <strong>de</strong> terrenos<br />

inseguros.. Mantener en buén estado los caminos <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong> baches y blandones rellenandolos y<br />

compactandolos con zahorras.. Cui<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong><br />

mantener la presión <strong>de</strong> los neumaticos, aconsejada por<br />

el fabricante, en su llenado situese apartado <strong>de</strong>l punto<br />

<strong>de</strong> conexión pue<strong>de</strong> reventar el conducto <strong>de</strong> goma..<br />

Prohibido hacer arrastres <strong>de</strong> carga o tirones sesgados. .<br />

Antes <strong>de</strong> levantar cargas, compruebe que la máquina<br />

está estabilizada, poniendo los gatos estabilizadores<br />

totalmente extendidos..<br />

En terrenos blandos utilizar tablones bajo<br />

los gatos estabilizadores..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Ajuste el asiento <strong>de</strong> forma comoda para Ud, y pueda<br />

alcanzar todos los controles con comodidad..<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina dispondrá <strong>de</strong> aire acondicionado..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente, los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras.. Cambie el<br />

aceite <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong>l sistema hidraulico en frio..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si entra en contacto con una linea electrica, pida auxilio<br />

con la bocina y espere recibir instrucciones, no intente<br />

abandonar la cabina aunque el contacto haya cesado,<br />

pue<strong>de</strong> sufrir lesiones.. No permita que nadie toque el<br />

camión pue<strong>de</strong> estar cargado <strong>de</strong> electricidad, y el riesgo<br />

existe si toca la tierra y el camión a la vez.. Si manipula<br />

el sistema electrico <strong>de</strong>sconecte el motor y extraiga la<br />

llave <strong>de</strong> contacto.. Si utiliza otra bateria para arrancar la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 104


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

suya, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que no salten chispas que inflamen los<br />

gases <strong>de</strong> la bateria. . No circule con la pluma levantada<br />

pue<strong>de</strong> haber lineas electricas aereas..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Hume<strong>de</strong>cer el terreno y los caminos <strong>de</strong> tierra en<br />

previsión <strong>de</strong> polvo..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No toque el liquido anticorrosión sin guantes.. Usar guantes <strong>de</strong> goma impermeables,<br />

y gafas contra las salpicaduras..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor en cabina, timbrado y con las<br />

revisiones al día.. No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos<br />

grasientos sobre la máquina.. Si manipula la batería, no<br />

fume ni acerque fuego.. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l<br />

sistema hidraulico vacielas y limpielas <strong>de</strong> aceite. . Si<br />

utiliza otra bateria para arrancar la suya, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que<br />

no salten chispas que inflamen los gases <strong>de</strong> la bateria..<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad frente a<br />

compuestos quimicos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Marcar zona <strong>de</strong> espera para cargar.. Evitar ingestas <strong>de</strong><br />

alcohol.. Comprobar que no hay riesgo para personas<br />

antes <strong>de</strong> poner en movimiento las cargas..<br />

Salida vía Pública en zona <strong>de</strong> mucha<br />

visibilidad.. Colocar señales <strong>de</strong> peligro en<br />

salida <strong>de</strong> camiones..<br />

Riesgo Otros (Causas no Traumáticas) Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará insonorizada..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 105


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: RETRO CON PUNTERO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Camiones, Vallas y señales, Gas-oil, Grasas y Aceites,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ros y peldaños anti<strong>de</strong>slizantes <strong>de</strong><br />

acceso a cabina.. No acceda a la máquina<br />

encaramandose por las ruedas, ca<strong>de</strong>nas o<br />

guardabarros.. Suba y baje por los lugares previstos..<br />

No salte directamente <strong>de</strong> la máquina a no ser por<br />

emergencia.. No transportar personas fuera <strong>de</strong> cabina..<br />

No <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r saltando nunca .. Limpie sus zapatos <strong>de</strong><br />

barro o grava que pudiera tener en las suelas, siempre<br />

antes <strong>de</strong> subir a la máquina. . No circular o estaccionar<br />

a menos <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las excavaciones. .<br />

Durante el movimiento <strong>de</strong> la máquina prohibido<br />

mantenerse <strong>de</strong> pie en la misma.. Limpiar accesos a<br />

cabinas <strong>de</strong> barro, grasas y aceites..<br />

Disponer topes <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> Calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

recorrido, ante la coronación <strong>de</strong> los cortes<br />

como talu<strong>de</strong>s, terraplenes etc.. . Si se<br />

aproxima a menos <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong>l<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> excavaciones, blin<strong>de</strong> la excavación<br />

y coloque topes firmes <strong>de</strong> fin <strong>de</strong><br />

aproximación <strong>de</strong> la máquina. .<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra caidas <strong>de</strong> objetos (<br />

FOX ).. En pasos <strong>de</strong> puentes cerciorese <strong>de</strong> que tiene la<br />

resistencia necesaria para soportar el peso <strong>de</strong> la<br />

máquina cargada..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las maniobras sin visibilidad serán dirigidas por un<br />

señalista. .<br />

Si abandona la cabina <strong>de</strong>l camión<br />

utilice siempre el casco <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar por encima <strong>de</strong> la carga maxima<br />

autorizada.. Cuando salga <strong>de</strong> la cabina utilice el casco<br />

<strong>de</strong> protección. . Inspeccionar el terreno y <strong>edificio</strong>s<br />

colindantes en previsión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimientos por la<br />

vibraciones <strong>de</strong>l puntero..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En lugares angostos pida la ayuda <strong>de</strong> un señalista.. Si El area <strong>de</strong> trabajo estará vallada y<br />

durante la conducción sufre un reventón <strong>de</strong> neumatico y<br />

pier<strong>de</strong> la dirección, mantenga el volante en la dirección<br />

que tome la máquina. . Si le falla el freno en marcha,<br />

introduzca las ruedas con cuidado en terrenos flojos.. .<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 106


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

No abandonar la máquina con el puntero levantado..<br />

No circular con el puntero levantado. .<br />

señalizada..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Los espejos retrovisores estarán en buén estado..<br />

Disponer <strong>de</strong> avisador <strong>de</strong> marcha atrás.. Conducir solo<br />

por personal especializado. . Las maniobras sin<br />

visibilidad serán dirigidas por un señalista.. Antes <strong>de</strong><br />

comenzar su jornada compruebe los hidraulicos, luces,<br />

bocinas, freno, neumaticos.. Prohibido la estancia <strong>de</strong><br />

trabajadores en el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la máquina .. No<br />

dé marcha atrás sin un señalista. . No trabaje con la<br />

máquina en situación <strong>de</strong> averia o semiaveria..<br />

En zonas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga colocar señal Usar chaleco reflectante..<br />

<strong>de</strong> penetra Ud en zona <strong>de</strong> riesgo. . Respete<br />

las señales <strong>de</strong> trafico internas <strong>de</strong> la obra..<br />

En estacionamientos con pendientes,<br />

colocar calzos, no lo abandone con el motor<br />

en marcha.. Colocar señal <strong>de</strong> "<br />

PROHIBIDO PASAR , MÁQUINA<br />

PELIGROSA EN MOVIMIENTO ".<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Nunca abandone la máquina sin antes apoyar el<br />

puntero en el suelo..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cuando utilice aire a presión, relice el trabajo apartando<br />

al resto <strong>de</strong> trabajadores..<br />

Protector auditivo.. Mascarillas contra<br />

polvo con filtro mecanico. . Mandil <strong>de</strong><br />

cuero y loneta..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenimientos y reparaciones a motor parado.. Fuera<br />

<strong>de</strong> trabajo bloquear puesta en marcha.. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

el trabajo compruebe que no hay nadie dormitando a la<br />

sombra <strong>de</strong>l camión..<br />

Bloquear circuito hidraulico durante<br />

mantenimiento.. Prohibido usar ropa <strong>de</strong><br />

calle, ca<strong>de</strong>nas, relojes, anillos- .<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero. . Usar mono<br />

ceñido..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará protegida contra vuelco <strong>de</strong> la máquina Se señalizarán los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s con<br />

( ROPS).. Situése siempre a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> cinta <strong>de</strong> balizamiento en dos colores, a más<br />

excavaciones.. Aleje la máquina <strong>de</strong> terrenos inseguros. . <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s..<br />

Mantener en buén estado los caminos <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

baches y blandones rellenandolos y compactandolos con<br />

zahorras. . Cui<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong> mantener la presión <strong>de</strong> los<br />

neumaticos, aconsejada por el fabricante, en su llenado<br />

situese apartado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> conexión pue<strong>de</strong> reventar<br />

el conducto <strong>de</strong> goma.. Prohibido estacionar el bulldozer<br />

a menos <strong>de</strong> 5,00 metros <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavaciones,,<br />

terraplenes, hoyos, etcc.. . Utilizar marchas cortas en<br />

<strong>de</strong>scensos o ascensos y en terrenos <strong>de</strong>siguales..<br />

Riesgo 130 - Sobreesfuerzos Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Ajuste el asiento <strong>de</strong> forma comoda para Ud, y pueda<br />

alcanzar todos los controles con comodidad..<br />

Riesgo 140 - Exposición a Temperaturas Ambientes Extremas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina dispondrá <strong>de</strong> aire acondicionado..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No levante la tapa <strong>de</strong>l radiador en caliente, los gases<br />

<strong>de</strong>sprendidos pue<strong>de</strong>n causarle quemaduras.. Cambie el<br />

aceite <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong>l sistema hidraulico en frio. .<br />

Apoye la el puntero en el suelo, pare el motor, active el<br />

freno <strong>de</strong> mano, y bloquee la máquina, siempre antes <strong>de</strong><br />

hacer operaciones <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la misma..<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Si entra en contacto con una linea electrica, pida auxilio<br />

con la bocina y espere recibir instrucciones, no intente<br />

abandonar la cabina aunque el contacto haya cesado,<br />

pue<strong>de</strong> sufrir lesiones.. No permita que nadie toque la<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 107


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

máquina pue<strong>de</strong> estar cargada <strong>de</strong> electricidad, y el riesgo<br />

existe si toca la tierra y la máquina a la vez.. Si<br />

manipula el sistema electrico <strong>de</strong>sconecte el motor y<br />

extraiga la llave <strong>de</strong> contacto.. Si utiliza otra bateria para<br />

arrancar la suya, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que no salten chispas que<br />

inflamen los gases <strong>de</strong> la bateria. .<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Hume<strong>de</strong>cer el terreno y los caminos <strong>de</strong> tierra en<br />

previsión <strong>de</strong> polvo. . Rvisar periodicamente los tubos <strong>de</strong><br />

escape para evitar en la cabina gases tóxicos..<br />

Riesgo 180- Contactos con Sustancias Causticas-Corrosivas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No toque el liquido anticorrosión sin guantes.. Usar guantes <strong>de</strong> goma impermeables,<br />

y gafas contra las salpicaduras..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor polivalente o para fuegos electricos<br />

en cabina, timbrado y con las revisiones al día. . No<br />

guar<strong>de</strong> combustible ni trapos grasientos sobre la<br />

máquina.. Si manipula la batería, no fume ni acerque<br />

fuego.. Antes <strong>de</strong> soldar tuberías <strong>de</strong>l sistema hidraulico<br />

vacielas y limpielas <strong>de</strong> aceite.. Si utiliza otra bateria<br />

para arrancar la suya, cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que no salten chispas<br />

que inflamen los gases <strong>de</strong> la bateria..<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad frente a<br />

compuestos quimicos..<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar la zona <strong>de</strong> trabajo.. Evitar ingestas <strong>de</strong> alcohol. . Salida vía Pública en zona <strong>de</strong> mucha<br />

Comprobar que no hay riesgo para personas antes <strong>de</strong> visibilidad.. Colocar señales <strong>de</strong> peligro en<br />

poner en movimiento la máquina. . Antes <strong>de</strong> dar servicio salida <strong>de</strong> vehiculos..<br />

al area central <strong>de</strong> la máquina , instalar el eslabón <strong>de</strong><br />

inmovilización.. En posición <strong>de</strong> parada active el freno<br />

<strong>de</strong> mano y coloque los tacos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

inmovilización. .<br />

Riesgo Otros (Causas no Traumáticas) Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La cabina estará insonorizada..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 108


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3- MAQUINARIA DE OBRA<br />

Operación: MAQUINA TALADRADORA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Escaleras <strong>de</strong> mano,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Cerciorese <strong>de</strong> que está en buena disposición <strong>de</strong><br />

equilibrio. . Des<strong>de</strong> plataformas y andamios colgantes,<br />

asegurese que están inmovilizados.. No dispare sobre<br />

andamios improvisados sobre objetos apilados<br />

inestables.. No realice disparos en andamios sin<br />

barandillas, o en escaleras en posición inestable..<br />

A más <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> altura, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié..<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con<br />

arnés..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar residuos <strong>de</strong>l suelo. . Or<strong>de</strong>n y limpieza.. Situarla<br />

fuera <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> paso.. No mantener mangueras por el<br />

suelo.. No abandonar la taladradora en el suelo..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera y suela reforzada..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Situarla en lugar seguro a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

forjados ..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar elementos metálicos y otros residuos <strong>de</strong>l suelo.. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera y suela reforzada..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No taladre piezas entre sí, que esten sujetas por las<br />

manos, utilice gatos o aprietos para ello.. No taladre al<br />

límite <strong>de</strong> las piezas. . Elija la broca a<strong>de</strong>cuada para el<br />

material que vaya a taladrar, no las confunda.. No<br />

intente agrandar un agujero oscilando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él<br />

con la broca, se pue<strong>de</strong> fracturar la broca, utilice una<br />

broca <strong>de</strong> mayor sección.. No realice un orificio <strong>de</strong> una<br />

sola vez, primero señale el punto y <strong>de</strong>spues marquelo<br />

con un puntero, a continuación utilice la taladradora..<br />

No presione sobre la taladradora ejerciendo mucha<br />

presión sobre ella, pue<strong>de</strong> romper la broca. .<br />

Use guantes <strong>de</strong> cuero..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Taladrar siempre con el cañón <strong>de</strong> disparo, perpendicular<br />

sobre el elemento <strong>de</strong>seado. . No realice taladros<br />

inclinados, se pue<strong>de</strong> fracturar la broca. . Colocar<br />

siempre el resguardo o protector <strong>de</strong> disparo en posición<br />

<strong>de</strong> servicio.. No taladre sobre bor<strong>de</strong>s o esquinas <strong>de</strong><br />

paramentos.. No taladre sobre superficies curvas, ni<br />

irregulares, sin un protector o adaptador especial. .<br />

Gafas <strong>de</strong> seguridad antiproyecciones..<br />

Use cascos protectores auditivos..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El motor dispondrá <strong>de</strong> carcasa o resguardos <strong>de</strong><br />

protección .. No trabajar con la máquina averiada o<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Rotulo prohibido utilizar por personas no<br />

Página 109


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

semiaveriada. . autorizadas..<br />

Riesgo 120 - Atrapamientos por Vuelco <strong>de</strong> Maquinas o vehíc Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No abandonar nunca la máquina conectada a la red<br />

electrica, <strong>de</strong>sconectela primero primero <strong>de</strong> la red..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 2 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No recaliente las brocas innecesariamente haciendolas<br />

girar inutilmente..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La máquina dispondrá <strong>de</strong> doble aislamiento.. Operaciones <strong>de</strong> mantenimiento y Usar calzado dielectrico..<br />

Compruebe que la carcasa no está <strong>de</strong>teriorada.. reparación por personal especializado, y<br />

Mangueras <strong>de</strong> alimentación electrica antihumedad y <strong>de</strong> con la maquina <strong>de</strong>sconectada <strong>de</strong> su<br />

tensión nominal 1.000 V, y clavijas <strong>de</strong> conexión macho alimentación electrica.. Colocarla en<br />

hembra estancas.. Conexión a la red electrica a través <strong>de</strong> lugares no encharcados. . La manguera <strong>de</strong><br />

transformadores a 24 Voltios. . Toma <strong>de</strong> tierra en alimentación sin ningún <strong>de</strong>fecto visible y<br />

perfecto estado y a través <strong>de</strong> la manguera <strong>de</strong> conexión<br />

electrica.. Cui<strong>de</strong> que las mangueras no tengan repelones<br />

o hilos <strong>de</strong> cobre vistos.. Cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> que no existan<br />

empalmes con cinta aislante en las mangueras. . Para<br />

cambiar una broca <strong>de</strong>sconecte la taladradora <strong>de</strong> la red<br />

electrica. . No anule nunca la toma <strong>de</strong> tierra.. No rompa<br />

el doble aislamiento..<br />

fuera <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> paso..<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 4 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar protector auditivo..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No taladrar en locales cerrados, don<strong>de</strong> existan vapores<br />

inflamables.. Establecer corriente <strong>de</strong> aire .<br />

Disponer <strong>de</strong> extintor en locales con vapores<br />

inflamables..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 110


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: ANDAMIOS METÁLICOS Y PASARELAS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Montaje bajo Dirección Encargado.. Recomendable uso<br />

pisas metalicas en plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Tablones en<br />

plataformas <strong>de</strong> 7 cm rebasando en 15 cm los apoyos..<br />

Apoyo firme en el suelo mediante placa <strong>de</strong> base con<br />

husillo <strong>de</strong> nivelación, sobre durmientes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, o<br />

Doble barandilla <strong>de</strong> protección.. Anchura<br />

minima plataformas <strong>de</strong> trabajo 60 cm, y<br />

resistente. En alturas más <strong>de</strong> 2,00m poner<br />

barandillas ( Pasamanos, barra intermedia<br />

Cinturón seguridad.. Cuerda<br />

salvavidas amarrada a punto fijo y<br />

estable..<br />

y rodapié ).<br />

bases <strong>de</strong> hormigón, arriostrar a fachada y separarlo < <strong>de</strong><br />

0,30 cm.. Utilizar acceso directo. Las pasarelas fijar los<br />

apoyos para evitar <strong>de</strong>slizamientos y sus accesos libres<br />

<strong>de</strong> obstaculos..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener or<strong>de</strong>nados los distintos componentes <strong>de</strong>l<br />

andamio.<br />

Limpiar la zona <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> escombros<br />

y restos.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Apoyar sobre base estable y sobre durmientes. Husillos <strong>de</strong> nivelación. Arriostramiento Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Comprobar verticalidad <strong>de</strong> los pies <strong>de</strong>rechos..<br />

Revisiones perodicas <strong>de</strong>l montaje y estabilidad.. Colocar<br />

crucetas, barras diagonales y horizontales para<br />

in<strong>de</strong>formabilidad.. Arriostrarlos horizontalmente cada<br />

8,00 m y verticalmente cada 6,00 m.. Sujetarlos a la<br />

fachada <strong>de</strong> la obra en puntos suficientemente estables..<br />

Se prohiben barras <strong>de</strong>formadas y/o reparadas .. No<br />

<strong>de</strong>jar elementos a medio montar ni sin arriostrar..<br />

entre pies <strong>de</strong>rechos y a la estructura.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No sobrecargar plataformas <strong>de</strong> trabajo.. Protección<br />

contra caida materiales, re<strong>de</strong>s, o ban<strong>de</strong>jas.. Acotar<br />

pasos inferiores <strong>de</strong>l andamio, señalizar el prohibido el<br />

paso.. Or<strong>de</strong>n y limpieza en plataformas, recoger<br />

residuos, utensilios, escombros.<br />

Utilizar bases <strong>de</strong> apoyo. Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En trabajjos a más <strong>de</strong> 2,00 m <strong>de</strong> altura, disponer <strong>de</strong><br />

rodapié en las plataformas <strong>de</strong> trabajo que eviten caidas<br />

<strong>de</strong> objetos.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 111


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En evitación <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> particulas, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> red o malla con suficiente luz <strong>de</strong> malla que<br />

impida la proyección <strong>de</strong> particulas a distinto nivel..<br />

Ahora bién esta no podrá estar sujeta , al andamio en<br />

sus partes inferiores, ( solo se sujetará superiormente ),<br />

en evitación <strong>de</strong>l efecto vela que pudiera ejercer sobre el<br />

andamio, en caso <strong>de</strong> vientos superiores a 60 Km/hora.<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar zona inferior colocando marquesina si es zona <strong>de</strong> Acopiar materiales en plataformas <strong>de</strong> Usar guantes <strong>de</strong> protección en<br />

paso.. No <strong>de</strong>jar elementos inestables a medio trabajo para continuar el trabajo, no montaje y <strong>de</strong>smontaje..<br />

<strong>de</strong>smontar.. Coordinar las maniobras <strong>de</strong> ensamblaje y sobrecargar.. Rodapie en plataformas..<br />

arriostramiento.<br />

Comprobar los amarres <strong>de</strong> las piezas antes<br />

Riesgo 230 - Atropellos o Golpes con Vehículos<br />

<strong>de</strong> izar.. Utilizar garruchas para suministro<br />

<strong>de</strong> materiales..<br />

Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las andamiadas <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> quedar fuera <strong>de</strong>l area <strong>de</strong><br />

circulación rodada <strong>de</strong> la obra, en caso <strong>de</strong> no ser posible ,<br />

se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> disponer un vallado a más <strong>de</strong> 60 cn <strong>de</strong>l<br />

andamio, y señalizando el estrechamiento, <strong>de</strong> la via <strong>de</strong><br />

circulación..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 112


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: ANDAMIOS DE BORRIQUETAS<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Elementos varios <strong>de</strong> andamio, Pisas metalicas,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El ancho plataforma mayor <strong>de</strong> 0,60 cm.. Fijar En alturas a más <strong>de</strong> 2,00 m colocar Usar casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

plataforma a los caballetes.. Caballetes con ca<strong>de</strong>nilla, o barandillas.. La separación entre<br />

barra <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> apertura, o en los <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra borriquetas o puntos <strong>de</strong> apoyo será menor<br />

pieza horizontal <strong>de</strong> arriostramiento.. Hacer revisiones <strong>de</strong> 3,50 m. A partir <strong>de</strong> 3,00 m <strong>de</strong> altura<br />

periodicas <strong>de</strong> su montaje y resistencia <strong>de</strong> plataformas.. instalar crucetas.. En terrazas o balcones , o<br />

Se prohibe la formación <strong>de</strong> andamios formados sobre bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forjados, colocar cinturón <strong>de</strong><br />

una borriqueta y otros materiales sueltos, especialmente seguridad en puntos fuertes <strong>de</strong> la<br />

los bidones.. Garantizar estabilidad conjunto ( Apoyos, estructura <strong>de</strong> la obra y colocar protecciones<br />

nivelación ).<br />

tales como entramado total <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s y<br />

re<strong>de</strong>s..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Or<strong>de</strong>n y limpieza en plataformas, recogida <strong>de</strong> residuos,<br />

escombros.. Acceso a plataforma <strong>de</strong> forma segura, con<br />

escaleras <strong>de</strong> mano , o banquetas.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Reparto <strong>de</strong> cargas uniforme en plataformas <strong>de</strong> trabajo. Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar <strong>de</strong>spuntes <strong>de</strong> la plataforma. Usar botas <strong>de</strong> seguridad, con suela<br />

reforzada..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 113


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: PLATAFORMA DE CARGA Y DESCARGA<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Plataformas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, Conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Disponer <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> anclaje in<strong>de</strong>pendientes a la<br />

plataforma, para anclaje cinturón.. Apuntalar y<br />

arriostrar longitudinalmente y horizontalmente, la<br />

plataforma a la estructura.<br />

Proteger con barandilla ( pasamanos, barra<br />

intermedia y rodapié).. Disponer <strong>de</strong> barra<br />

<strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>lantera..<br />

Uso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad con<br />

arnés.<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener en perfecto estado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza la<br />

plataforma, recogida <strong>de</strong> residuos y escombros<br />

.<br />

Utilizar casco (marcado CE).. Usar<br />

calzado <strong>de</strong> seguridad anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Efectuar revisiones periodicas <strong>de</strong> su estabilidad y <strong>de</strong> sus<br />

elementos estructurales.. Garantizar la inmovilidad <strong>de</strong>l<br />

conjunto con dispositivos o tetones.<br />

.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar las zonas inferiores a las plataformas, posibles<br />

caidas <strong>de</strong> objetos.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 114


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: CONDUCTOS DE DESESCOMBRO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales, Conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescombro,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Proteger contra caidas los accesos y bocas <strong>de</strong> vertido en<br />

plantas..<br />

Uso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad con<br />

arnés..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Garantizar el anclaje a la estructura y la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l<br />

conjunto ( aros, riostras a pilares ).. Pasar la<br />

embocadura <strong>de</strong> vertido a través <strong>de</strong> la barandilla y<br />

rebor<strong>de</strong> <strong>de</strong> protección..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Utilizar tapas <strong>de</strong> cierre en las bocas <strong>de</strong> vertido. La Vallar y señalizar las zonas <strong>de</strong> acopios <strong>de</strong><br />

distancia <strong>de</strong> la embocadura inferior a la zona <strong>de</strong> escombros..<br />

recogida será menor <strong>de</strong> 1,00 metro.. Que sea orientable e<br />

inclinable el estremo inferior <strong>de</strong> la bajante..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección. Usar<br />

guantes <strong>de</strong> cuero flor.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Calzado <strong>de</strong> seguridad contra<br />

pinchazos <strong>de</strong> objetos.. Uso obligatorio<br />

<strong>de</strong>l casco.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar protector auditivo. Mascarillas<br />

contra polvo. Gafas contra<br />

proyecciones.<br />

Riesgo 170 - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Preveer coberturas <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> acopios para evitar<br />

riegos y formación <strong>de</strong> polvo.. Regar periodicamente la<br />

zona <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> residuos.<br />

.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 115


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 116


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: ESCALERAS DE MANO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Sobrepasar en más <strong>de</strong> 1,00 metro, el punto superior <strong>de</strong>l<br />

apoyo.. Para alturas <strong>de</strong> entre 5 y 7 m, reforzarla en el<br />

centro.. Ascenso y <strong>de</strong>scenso siempre <strong>de</strong> frente a las<br />

mismas.. Escaleras <strong>de</strong> 1 tramo solo para alturas<br />

menores <strong>de</strong> 5 metros.. Retirar el apoyo inferior a una<br />

distancia igual a 1/4 <strong>de</strong> la altura.. Las <strong>de</strong> tijera<br />

dispondrán <strong>de</strong> topes <strong>de</strong> seguridad en su articulación<br />

superior y provistas <strong>de</strong> cable o ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong><br />

apertura maxima.. Los trabajos sobre escaleras se<br />

realizarán <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su vertical.. Nunca utilizarlas<br />

simultaneamente por más <strong>de</strong> un trabajador.<br />

Poner gancho o anclaje <strong>de</strong> sujección en su<br />

parte superior.. Disponer zapatas<br />

anti<strong>de</strong>slizantes en su extremo inferior..<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con arnés<br />

en alturas mayores <strong>de</strong> 2 metros.<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las escaleras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tendrán los peldaños bién<br />

ensamblados, y los largueros <strong>de</strong> una sola pieza.. Las<br />

metalicas los largueros <strong>de</strong> una sola pieza y sin<br />

<strong>de</strong>formaciones o abolladuras.<br />

.<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Las cargas trasladadas por las escaleras serán menores<br />

<strong>de</strong> 25 Kg<br />

.<br />

Utilizar cajas portaherramientas para Usar casco <strong>de</strong> Protección. Usar<br />

llevar las manos libres, durante la subida o guantes <strong>de</strong> cuero flor.<br />

bajada, por la escalera..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad..<br />

Riesgo 070 - Choques Contra Objetos Inmóviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar Casco <strong>de</strong> protección.<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Uso obligatorio <strong>de</strong>l Casco.. Usar<br />

chaleco reflectante.<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero flor.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 117


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: PUNTALES ( APUNTALAMIENTOS EN GENERAL)<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

A más <strong>de</strong> 2,00 metros <strong>de</strong> altura, barandilla<br />

con pasamanos a 90 cm, barra intermedia<br />

y rodapié..<br />

Usar cinturón <strong>de</strong> seguridad con<br />

arnés..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener la zona <strong>de</strong> apuntalamientos en buen estado <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n y limpieza..<br />

Usar calzado con puntera y suela<br />

refordada..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Clavar con puntas la base <strong>de</strong>l puntal al durmiente. .<br />

Comprobar previo a su instalación <strong>de</strong>finitiva la<br />

verticalidad <strong>de</strong> los puntales. . En el caso <strong>de</strong><br />

apuntalamientos inclinados se acuñará el durmiente <strong>de</strong>l<br />

tablón.. No acuñar el husillo <strong>de</strong> nivelación.. Realizar<br />

siempre los hormigonados repartiendo uniformemente<br />

la carga <strong>de</strong>l hormigón.. No aflojar ni tensar más los<br />

puntales en carga.. En el caso <strong>de</strong> un puntal<br />

sobrecargado instalar otro cercano que ayu<strong>de</strong> a<br />

repartirle la carga al sobrecargado.. No exten<strong>de</strong>r al<br />

máximo en su altura los puntales, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>formarse..<br />

Usar casco <strong>de</strong> protección.<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Realizar siempre el <strong>de</strong>sencofrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong>sencofrada, hacia la zona encofrada. . No dar golpes<br />

violentos a los puntales que se preten<strong>de</strong>n quitar.. Vigilar<br />

la caida <strong>de</strong> las sopandas y tableros siempre al<br />

<strong>de</strong>sencofrar..<br />

Usar casco <strong>de</strong> protección..<br />

Riesgo 050 - Caidas <strong>de</strong> Objetos Desprendidos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Para transportar a través <strong>de</strong>l gancho <strong>de</strong> la grua los<br />

puntales y sopandas, estos se apilarán en palet<br />

emplintados en capas <strong>de</strong> una fila cruzadas<br />

perpendicularmente, y se inmovilizarán con eslingas al<br />

palet..<br />

Usar casco <strong>de</strong> protección.<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Retirar los clavos <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, y no <strong>de</strong>positarlos por el<br />

suelo.<br />

Usar calzado con puntera y suela<br />

refordada..<br />

Riesgo 110 - Atrapamientos por o entre Objetos Tiempo Exposicion 4 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener las roscas <strong>de</strong> los puntales engrasadas. . Usar guantes <strong>de</strong> cuero flor..<br />

Riesgo 161-162- Contactos Eléctricos Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 118


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Cuidar que no existan mangueras conectadas a la red<br />

electrica por los suelos.<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 119


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: GUINDOLA DE SOLDADOR<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

En guindola limpiar accesos <strong>de</strong> barro, grasas y aceites.. Dispondrá <strong>de</strong> barandillas con pasamanos a<br />

La guindola <strong>de</strong>berá ser realizada con perfileria ligera <strong>de</strong> 90 cm, barra intermedia y rodapié <strong>de</strong><br />

acero, con soldadura electrica <strong>de</strong> cordón continuo.. chapa.. Tendrá gancho o argolla para<br />

Deberá estar pintada con dos manos <strong>de</strong> minio po<strong>de</strong>r colgar mediante eslingado al gancho<br />

antioxidante y dos <strong>de</strong> esmalte. . La plataforma soldada <strong>de</strong> la grua..<br />

a su estructura <strong>de</strong> chapa <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4<br />

milimetros <strong>de</strong> espesor y superficie <strong>de</strong> trabajo minima <strong>de</strong><br />

60*60 cm.. Los enganches <strong>de</strong> colgar serán dobles, y no<br />

permitirán balanceos.. Limpie sus zapatos <strong>de</strong> barro o<br />

grava que pudiera tener en las suelas, siempre antes <strong>de</strong><br />

subir a la plataforma.. No construya guindolas <strong>de</strong><br />

forma improvisada y por su cuenta, solicite que se la<br />

<strong>de</strong>n fabricada..<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

La plataforma <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ser anti<strong>de</strong>slizante.. Mantenga<br />

la plataforma limpia y sin residuos ..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No realice nunca arrastres <strong>de</strong> carga o tirones sesgados. .<br />

Mantenga a la vista la carga. .<br />

Señalizar, o acotar la zona inferior <strong>de</strong><br />

trabajo .<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 2 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantenga la plataforma libre <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> materiales.. Usar calzado <strong>de</strong> seguridad con<br />

puntera y suela reforzada..<br />

Riesgo 080 - Choques contra Objetos Móviles Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

El area <strong>de</strong> trabajo estará acotada, para el resto <strong>de</strong><br />

trabajadores.. Comprobar que no hay riesgo para<br />

personas antes <strong>de</strong> poner en movimiento. .<br />

Usar chaleco reflectante..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar pantalla o gafas <strong>de</strong> soldador..<br />

Usar mandil, polainas y manoplas <strong>de</strong><br />

soldador..<br />

Riesgo 150 - Contactos Térmicos Tiempo Exposicion 1 Calificación TRIVIAL<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> soldador..<br />

Riesgo 211-212-213-214- Incendios Tiempo Exposicion 1 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No guar<strong>de</strong> combustible ni trapos grasientos sobre la<br />

plataforma. .<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

En la guindola <strong>de</strong> soldador, disponer <strong>de</strong><br />

extintor , timbrado y con las revisiones al<br />

día..<br />

Guantes <strong>de</strong> seguridad frente a<br />

Página 120


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

compuestos quimicos..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 121


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

4- MEDIOS AUXILIARES DE OBRA<br />

Operación: CASTILLETE DE HORMIGONADO<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores afectados:<br />

Tiempo <strong>de</strong> Exposición al riesgo <strong>de</strong>l trabajador : Un instante = 1 ; Menos <strong>de</strong> 1 Hora = 2 ;<br />

Entre 1 y 4 Horas = 3 ; Entre 4 y 8 Horas = 4<br />

Puesto Generico<br />

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, EN SU PUESTO<br />

Equipos<br />

Vallas y señales,<br />

Riesgo<br />

Tiempo Exposicion Calificación<br />

Riesgo 010 - Caidas <strong>de</strong> Personas a Distinto Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Estarán constituidos por 4 angulares o pies <strong>de</strong>rechos,<br />

arriostrados con cruces <strong>de</strong> San Andrés en sus 4 caras,<br />

bastidor matálico angular <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la plataforma..<br />

Dispondrán <strong>de</strong> bastidor inferior <strong>de</strong> los pies <strong>de</strong>rechos..<br />

Plataforma <strong>de</strong> chapa metálica anti<strong>de</strong>slizante <strong>de</strong> 1,20 *<br />

1,20 cm, a 1,95 metros <strong>de</strong>l suelo.. Para po<strong>de</strong>r izar la<br />

torreta dispondrá <strong>de</strong> 4 argollas o anillos cerrados <strong>de</strong><br />

redondo <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> 16 milimetros <strong>de</strong> sección, y un<br />

diametro <strong>de</strong> argolla superior a 10 cm.. La plataforma<br />

dispondrá <strong>de</strong> una puerta <strong>de</strong> acceso a la misma con<br />

pestillo seguro, sobre goznes con cierre <strong>de</strong> muelles<br />

automático.. El acceso a la plataforma se realizará<br />

mediante escalera <strong>de</strong> mano metálica soldada a la<br />

barandilla con angular en su base <strong>de</strong> recercado <strong>de</strong> los<br />

piés <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la plataforma.. El ascenso o <strong>de</strong>scenso<br />

a la torreta se realizará mirando siempre <strong>de</strong> frente a la<br />

escalera <strong>de</strong> acceso. . Se prohibe trepar o subirse en la<br />

barandilla <strong>de</strong> la torreta, para facilitar el vertido <strong>de</strong>l<br />

hormigón. .<br />

Proteger con barandilla ( pasamanos a 90<br />

cm, barra intermedia y rodapié).. Mantener<br />

siempre en todas las operaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la torreta, la puerta cerrada. .<br />

Riesgo 020 - Caidas <strong>de</strong> Personas al Mismo Nivel Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener en perfecto estado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza la<br />

plataforma, <strong>de</strong> residuos ..<br />

Usar calzado <strong>de</strong> seguridad<br />

anti<strong>de</strong>slizante..<br />

Riesgo 030 - Caidas Objetos por Desplome o Derrumbamiento Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Efectuar revisiones periodicas <strong>de</strong> su estabilidad y <strong>de</strong> sus<br />

elementos estructurales. .<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección..<br />

Riesgo 040 - Caidas <strong>de</strong> Objetos en Manipulación Tiempo Exposicion 3 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Acotar las zonas inferiores a las plataformas, posibles<br />

caidas <strong>de</strong> objetos..<br />

Usar casco <strong>de</strong> Protección..<br />

Riesgo 060 - Pisadas Sobre Objetos Tiempo Exposicion 3 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Mantener la plataforma limpia <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> hormigón.. Usar calzado con suela reforzada..<br />

Riesgo 090 - Golpes por Objetos o Herramientas Tiempo Exposicion 1 Calificación MODERADO<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar guantes <strong>de</strong> cuero flor..<br />

Riesgo 100 - Proyección <strong>de</strong> Fragmentos o Particulas Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

Usar gafas antiproyecciones..<br />

Riesgo In Itinere Tiempo Exposicion 2 Calificación TOLERABLE<br />

Medidas Preventivas Protecciones Colectivas Protecciones Individuales<br />

No ingeste alcohol, su jornada termina cuando llegue a<br />

casa..<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Página 122


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST<br />

Fecha:<br />

14/09/2006<br />

Firma: Juan José González García<br />

Página 123


PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

1. LEGISLACIÓN VIGENTE APLICABLE.<br />

2. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN.<br />

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES<br />

DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.<br />

3. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA.<br />

4. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECIÓN.<br />

5. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.<br />

6. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD QUE DEBERÁN APLICARSE EN LAS<br />

OBRAS.<br />

1. LEGISLACIÓN VIGENTE APLICABLE EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 1/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

El presente pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> REHABILITACIÓN EDIFICIO PÚBLICO y cuyo emplazamiento es:<br />

calles Monforte y Teulería, en la Localidad <strong>de</strong>: Agost, siendo su promotor: AYUNTAMIENTO DE AGOST, ha sido<br />

redactado por el Coordinador <strong>de</strong> seguridad y salud, en fase <strong>proyecto</strong>: , ateniéndose a la siguiente legislación vigente:<br />

- LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES, 31/ 95.<br />

- LEY 54/2003 DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES<br />

- RD/171/2004 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Enero por el que se <strong>de</strong>sarrolla el artº 24 <strong>de</strong> la LEY 31/1995, en MATERIA DE<br />

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES<br />

- REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, 39/ 97.<br />

- REAL DECRETO 1627/ 97, DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE<br />

CONSTRUCCIÓN.<br />

- RD. 485/ 97. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.<br />

- RD. 486/ 1997, NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO.<br />

- RD. 487/ 97. MANIPULACIÓN DE CARGAS.<br />

- RD. 488/ 97. EQUIPOS DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS.<br />

- RD. 664/ 97. PROTECCIÓN SOBRE LOS AGENTES BIOLÓGICOS.<br />

- RD. 665/ 97. PROTECCIÓN SOBRE AGENTES CANCERÍGENOS.<br />

- RD. 773/ 97. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.<br />

- RD. 1215/ 97 EQUIPOS DE TRABAJO.<br />

- ORDENANZA DE TRABAJO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, VIDRIO Y CERÁMICA DE 28 DE<br />

AGOSTO DE 1.970, con especial atención a los artículos:<br />

Art. 165 a 176. Disposiciones generales.<br />

Art. 183 a 291. Construcción en general.<br />

Art. 334 a 341. Higiene en el trabajo.<br />

- ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. (BOE 14/03/80)<br />

- CONVENIO VIGENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REGIÓN.<br />

- ORDENANZAS MUNICIPALES SOBRE EL USO DEL SUELO Y EDIFICACIÓN.<br />

◆ Vallado <strong>de</strong> Obras.<br />

◆ Construcciones Provisionales.<br />

◆ Maquinaria e Instalaciones Auxiliares <strong>de</strong> Obra.<br />

◆ Alineaciones y rasantes.<br />

◆ Vaciados.<br />

- NORMATIVAS DE ESPECIAL CONSIDERACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN.<br />

- PLIEGO DE CONDICIONES DE ARQUITECTURA.<br />

- CÓDIGO CIVIL Y PENAL ESPAÑOL.<br />

- REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN (BOE 09/10/73).<br />

- REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES (BOE14/06/77).<br />

- RD. 1435/92, SOBRE MAQUINARIA. (BOE 11/12/92).<br />

- RD. 2177/96, CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. NBE-CPI 96.<br />

- CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN DE 1994<br />

- REGLAMENTO DE LA CIRCULACIÓN DE 1992<br />

- LEY DE SEGURIDAD VIAL DE 199O Y MODIFICADA EN 1997<br />

- LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE, Y REGLAMENTO DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES.<br />

- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (EL DERECHO A LA VIDA).<br />

- SE ELEVARA A SU APROBACIÓN AL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LAS EMPRESAS.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 2/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

2. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.<br />

A tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en el Art. 30 <strong>de</strong> la Ley 31/ 95, LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:<br />

1º.- El empresario Principal <strong>de</strong>signará a uno o varios trabajadores para ocupar la actividad <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos laborales, constituyendo un Servicio <strong>de</strong> Prevención, o concertará dicho Servicio con una entidad especializada<br />

ajena a la Empresa.<br />

2º.- Los trabajadores <strong>de</strong>signados tendrán capacidad necesaria, disponer <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> los medios precisos para<br />

realizar ésta actividad.<br />

3º.- El Real Decreto 1.627 establece, en el marco <strong>de</strong> la Ley 31/ 1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos<br />

Laborales, las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud aplicables a las obras <strong>de</strong> construcción.<br />

A . Este Real Decreto no será <strong>de</strong> aplicación a las industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas o por son<strong>de</strong>os,<br />

que se regularán por su normativa específica.<br />

B. Las disposiciones <strong>de</strong>l Real Decreto 39/ 1997, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> los<br />

Servicios <strong>de</strong> Prevención, se aplicarán plenamente al conjunto <strong>de</strong>l ámbito contemplado en el apartado 1, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

las disposiciones específicas previstas en el Real Decreto 1.627.<br />

2.1 SERVICIOS DE PREVENCIÓN.<br />

Se entien<strong>de</strong> como Servicios <strong>de</strong> Prevención el conjunto <strong>de</strong> medios humanos y Materiales necesarios para realizar las<br />

activida<strong>de</strong>s preventivas a fin <strong>de</strong> garantizar la a<strong>de</strong>cuada protección <strong>de</strong> la seguridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores, y a sus representantes y a los órganos <strong>de</strong><br />

representación especializados (art. 31. LEY 31/95).<br />

2.1.1 INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.<br />

1. La prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, como actuación a <strong>de</strong>sarrollar en el seno <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong>berá integrarse en<br />

el conjunto <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cisiones, tanto en los procesos técnicos, en la organización <strong>de</strong>l trabajo y en las<br />

condiciones en que éste se preste, como en la línea jerárquica <strong>de</strong> la empresa, incluidos todos los niveles <strong>de</strong> la misma.<br />

La integración <strong>de</strong> la prevención en todos los niveles jerárquicos <strong>de</strong> la empresa implica la atribución a todos ellos y la<br />

asunción por éstos <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> incluir la prevención <strong>de</strong> riesgos en cualquier actividad que realicen u or<strong>de</strong>nen y<br />

en todas las <strong>de</strong>cisiones que adopten.<br />

2. Los trabajadores tendrán <strong>de</strong>recho a participar, en los términos previstos en el capítulo V <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong> Riesgos Laborales, en el diseño, la adopción y el cumplimiento <strong>de</strong> las medidas preventivas.<br />

Dicha participación incluye la consulta acerca <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los riesgos y <strong>de</strong> la consiguiente planificación y<br />

organización <strong>de</strong> la actividad preventiva, en su caso, así como el acceso a la documentación correspondiente, en los<br />

términos señalados en los artículos 33 y 36 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

2.1.2 ACCIÓN DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.<br />

1. El establecimiento <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos integrada en la empresa supone la implantación <strong>de</strong> un<br />

plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos que incluya la estructura organizativa, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> funciones, las prácticas, los<br />

procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha acción.<br />

2. La puesta en práctica <strong>de</strong> toda acción preventiva requiere, en primer término, el conocimiento <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo, para i<strong>de</strong>ntificar y evitar los riesgos y evaluar los que no puedan evitarse.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 3/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

3. A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los riesgos, el empresario planificará la actividad preventiva cuya<br />

necesidad ponga aquélla, en su caso, <strong>de</strong> manifiesto.<br />

4. La actividad preventiva <strong>de</strong>l empresario se <strong>de</strong>sarrollará a través <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s previstas en el<br />

capítulo III <strong>de</strong>l Real Decreto 39/ 1997.<br />

2.1.3 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS.<br />

MODALIDADES.<br />

1. La organización <strong>de</strong> los recursos necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s preventivas se realizará por el<br />

empresario con arreglo a alguna <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

a) Asumiendo personalmente tal actividad.<br />

b) Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.<br />

c) Constituyendo un servicio <strong>de</strong> prevención propio.<br />

d) Recurriendo a un servicio <strong>de</strong> prevención ajeno.<br />

2. En los términos previstos en el capítulo IV <strong>de</strong> la Ley 31/ 1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos<br />

Laborales, se enten<strong>de</strong>rá por servicio <strong>de</strong> prevención propio el conjunto <strong>de</strong> medios humanos y materiales <strong>de</strong> la empresa<br />

necesarios para la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, y por servicio <strong>de</strong> prevención ajeno el prestado por una<br />

entidad especializada que concierte con la empresa la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, el asesoramiento y<br />

apoyo que precise en función <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> riesgos o ambas actuaciones conjuntamente.<br />

3. Los servicios <strong>de</strong> prevención tendrán carácter interdisciplinario, entendiendo como tal la conjunción coordinada <strong>de</strong><br />

dos o más disciplinas técnicas o científicas en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

2.1.4 ASUNCIÓN PERSONAL POR EL EMPRESARIO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.<br />

1. El empresario podrá <strong>de</strong>sarrollar personalmente la actividad <strong>de</strong> prevención, con excepción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

relativas a la vigilancia <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias:<br />

a) Que se trate <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> seis trabajadores.<br />

b) Que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo l <strong>de</strong>l RD- 39/ 1997.<br />

c) Que <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> forma habitual su actividad profesional en el centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

d) Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a <strong>de</strong>sarrollar, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en el capítulo VI, <strong>de</strong>l RD- 39/ 1997.<br />

2. La vigilancia <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los trabajadores, así como aquellas otras activida<strong>de</strong>s preventivas no asumidas<br />

personalmente por el empresario, <strong>de</strong>berán cubrirse mediante el recurso a alguna <strong>de</strong> las restantes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

organización preventiva previstas en este capítulo.<br />

2.1.5 DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES.<br />

1. El empresario <strong>de</strong>signará a uno o varios trabajadores para ocuparse <strong>de</strong> la actividad preventiva en la empresa.<br />

Las activida<strong>de</strong>s preventivas para cuya realización no resulte suficiente la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> uno o varios trabajadores<br />

<strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>sarrolladas a través <strong>de</strong> uno o más servicios <strong>de</strong> prevención propios o ajenos.<br />

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no será obligatoria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> trabajadores cuando el<br />

empresario:<br />

a) Haya asumido personalmente la actividad preventiva <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el artículo 11 <strong>de</strong>l RD – 39/<br />

1997.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 4/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

b) Haya recurrido a un servicio <strong>de</strong> prevención propio.<br />

c) Haya recurrido a un servicio <strong>de</strong> prevención ajeno.<br />

2.1.6 CAPACIDAD Y MEDIOS DE LOS TRABAJADORES DESIGNADOS.<br />

1. Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad preventiva, los trabajadores <strong>de</strong>signados <strong>de</strong>berán tener la capacidad<br />

correspondiente a las funciones a <strong>de</strong>sempeñar, <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el capítulo VI, <strong>de</strong>l RD – 39/ 1997.<br />

2. El número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>signados, así como los medios que el empresario ponga a su disposición y el tiempo<br />

<strong>de</strong> que dispongan para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su actividad, <strong>de</strong>berán ser los necesarios para <strong>de</strong>sarrollar a<strong>de</strong>cuadamente sus<br />

funciones.<br />

2.1.7 SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO.<br />

El empresario <strong>de</strong>berá constituir un servicio <strong>de</strong> prevención propio cuando concurra alguno <strong>de</strong> los siguientes<br />

supuestos:<br />

a) Que se trate <strong>de</strong> empresas que cuenten con más <strong>de</strong> 500 trabajadores.<br />

b) Que, tratándose <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> entre 250 y 500 trabajadores, <strong>de</strong>sarrollen alguna <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s incluidas<br />

en el anexo l.<br />

c) Que, tratándose <strong>de</strong> empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo <strong>de</strong>cida la autoridad laboral, previo<br />

informe <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, <strong>de</strong> los órganos técnicos en materia preventiva <strong>de</strong><br />

las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, en función <strong>de</strong> la peligrosidad <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>sarrollada o <strong>de</strong> la frecuencia o gravedad<br />

<strong>de</strong> la siniestralidad en la empresa, salvo que se opte por el concierto con una entidad especializada ajena a la empresa<br />

<strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 <strong>de</strong>l RD 39/ 1997.<br />

Teniendo en cuenta las circunstancias existentes, la resolución <strong>de</strong> la autoridad laboral fijará un plazo, no superior a<br />

un año, para que, en el caso <strong>de</strong> que se optase por un servicio <strong>de</strong> prevención propio, la empresa lo constituya en dicho<br />

plazo. Hasta la fecha señalada en la resolución, las activida<strong>de</strong>s preventivas en la empresa <strong>de</strong>berán ser concertadas con<br />

una entidad especializada ajena a la empresa, salvo <strong>de</strong> aquellas que vayan siendo asumidas progresivamente por la<br />

empresa mediante la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> trabajadores, hasta su plena integración en el servicio <strong>de</strong> prevención que se<br />

constituya.<br />

2.1.8 SERVICIOS DE PREVENCION AJENOS.<br />

1. El empresario <strong>de</strong>berá recurrir a uno o varios servicios <strong>de</strong> prevención ajenos, que colaborarán entre sí cuando sea<br />

necesario, cuando concurra alguna <strong>de</strong> las siguientes circunstancias:<br />

a) Que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

prevención y no concurran las circunstancias que <strong>de</strong>terminan la obligación <strong>de</strong> constituir un servicio <strong>de</strong> prevención<br />

propio.<br />

b) Que en el supuesto a que se refiere el párrafo c) <strong>de</strong>l artículo 14, <strong>de</strong>l RD- 39/ 1997, no se haya optado por la<br />

constitución <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> prevención propio.<br />

c) Que se haya producido una asunción parcial <strong>de</strong> la actividad preventiva en los términos previstos en apartado 2<br />

<strong>de</strong> artículo 11 y en el apartado 4 <strong>de</strong>l artículo 15 <strong>de</strong>l RD - 39/ 1997.<br />

2. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 33 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales,<br />

los representantes <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>berán ser consultados por el empresario con carácter previo a la adopción <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> concertar la actividad preventiva con uno o varios servicios <strong>de</strong> prevención ajenos.<br />

2.2 DELEGADOS DE PREVENCIÓN.<br />

Son los representantes <strong>de</strong> los trabajadores con funciones específicas en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos en el<br />

trabajo.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 5/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Los Delegados <strong>de</strong> Prevención serán <strong>de</strong>signados por y entre los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, con arreglo a:<br />

(Art. 35 LEY 31/ 95).<br />

1. Los Delegados <strong>de</strong> Prevención son los representantes <strong>de</strong> los trabajadores con funciones específicas en materia<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos en el trabajo.<br />

2. Los Delegados <strong>de</strong> Prevención serán <strong>de</strong>signados por y entre los representantes <strong>de</strong>l personal, en el ámbito <strong>de</strong> los<br />

órganos <strong>de</strong> representación previstos en las normas a que se refiere el artículo anterior, con arreglo a la siguiente<br />

escala:<br />

De 50 a 100 trabajadores 2 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 101 a 500 trabajadores 3 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 501 a 1000 trabajadores 4 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 1001 a 2000 trabajadores 5 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 2001 a 3000 trabajadores 6 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 3001 a 4000 trabajadores 7 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

De 4001 en a<strong>de</strong>lante 8 Delegados <strong>de</strong> Prevención.<br />

En las empresas <strong>de</strong> hasta treinta trabajadores el Delegado <strong>de</strong> Prevención será el Delegado <strong>de</strong> Personal. En las<br />

empresas <strong>de</strong> treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado <strong>de</strong> Prevención que será elegido por y<br />

entre los Delegados <strong>de</strong> Personal.<br />

3. A efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> Delegados <strong>de</strong> Prevención se tendrán en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Los trabajadores vinculados por contratos <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada superior a un año se computaran como<br />

trabajadores fijos <strong>de</strong> plantilla.<br />

b) Los contratados por termino <strong>de</strong> hasta un año se computaran según el numero <strong>de</strong> días trabajados en el período<br />

<strong>de</strong> un año anterior a la <strong>de</strong>signación. Cada doscientos días trabajados o fracción se computaran como un trabajador<br />

mas.<br />

4. No obstante lo dispuesto en el presente artículo, en los Convenios Colectivos podrán establecerse otros<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los Delegados <strong>de</strong> Prevención, siempre que se garantice que la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación<br />

correspon<strong>de</strong> a los representantes <strong>de</strong>l personal o a los propios trabajadores.<br />

Asimismo, en la negociación colectiva o mediante los acuerdos a que se refiere el artículo 83, apartado 3, <strong>de</strong>l<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores podrá acordarse que las competencias reconocidas en esta Ley a los Delegados <strong>de</strong><br />

Prevención sean ejercidas por órganos específicos creados en el propio convenio o en los acuerdos citados. Dichos<br />

órganos podrán asumir, en los términos y conforme a las modalida<strong>de</strong>s que se acuer<strong>de</strong>n, competencias generales<br />

respecto <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> trabajo incluidos en el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l convenio o <strong>de</strong>l acuerdo, en<br />

or<strong>de</strong>n a fomentar el mejor cumplimiento en los mismos <strong>de</strong> la normativa sobre prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

Igualmente, en el ámbito <strong>de</strong> las Administraciones Publicas se podrán establecer, en los términos señalados en la<br />

Ley 7/1990, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> Julio, sobre negociación colectiva y participación en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los empleados <strong>público</strong>s, otros sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los Delegados <strong>de</strong> Prevención y acordarse que las<br />

competencias que esta Ley atribuye a estos puedan ser ejercidas por órganos específicos.<br />

2.3 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD.<br />

Se constituirá un Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud en todas las Empresas o Centros <strong>de</strong> trabajo que cuenten con más<br />

<strong>de</strong> cincuenta trabajadores.<br />

El Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud tendrá las siguientes competencias:<br />

a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><br />

riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno se <strong>de</strong>batirán, antes <strong>de</strong> su puesta en práctica y en lo referente a su<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 6/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

inci<strong>de</strong>ncia en la prevención <strong>de</strong> riesgos, los <strong>proyecto</strong>s en materia <strong>de</strong> planificación, organización <strong>de</strong>l trabajo e<br />

introducción <strong>de</strong> nuevas tecnologías, organización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección y prevención y <strong>proyecto</strong><br />

y organización <strong>de</strong> la formación en materia preventiva.<br />

b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención <strong>de</strong> los riesgos, proponiendo a<br />

la empresa la mejora <strong>de</strong> las condiciones o la corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias existentes.<br />

2. En el ejercicio <strong>de</strong> sus competencias, el Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud estará facultado para:<br />

a) Conocer directamente la situación relativa a la prevención <strong>de</strong> riesgos en el centro <strong>de</strong> trabajo, realizando a tal<br />

efecto las visitas que estime oportunas.<br />

b) Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones <strong>de</strong> trabajo sean necesarios para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, así como los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Prevención, en su caso.<br />

c) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la Integridad física <strong>de</strong> los trabajadores, al objeto <strong>de</strong><br />

valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas.<br />

d) Conocer e informar la memoria y programación anual <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> prevención.<br />

3. A fin <strong>de</strong> dar cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley respecto <strong>de</strong> la colaboración entre empresas en los<br />

supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo simultáneo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en un mismo centro <strong>de</strong> trabajo, se podrá acordar la realización <strong>de</strong><br />

reuniones conjuntas <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> Seguridad y Salud o, en su <strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> los Delegados <strong>de</strong> Prevención y<br />

empresarios <strong>de</strong> las empresas que carezcan <strong>de</strong> dichos Comités, u otras medidas <strong>de</strong> actuación coordinada.<br />

2.4 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.<br />

Cuando en un mismo Centro <strong>de</strong> trabajo (OBRA) <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s trabajadores <strong>de</strong> dos o más empresas, éstas<br />

<strong>de</strong>berán cooperar en la aplicación <strong>de</strong> la normativa sobre prevención <strong>de</strong> riesgos laborales:<br />

-Todas la empresas tienen la obligación <strong>de</strong> cooperar y coordinar su actividad preventiva.<br />

-El Empresario titular <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> trabajo, tiene la obligación <strong>de</strong> informar e instruir a los otros empresarios<br />

(SUBCONTRATAS) sobre los riesgos <strong>de</strong>tectados y las medidas a adoptar.<br />

-La Empresa principal tiene la obligación <strong>de</strong> vigilar que los Contratistas y Subcontratistas cumplan la Normativa<br />

sobre Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales. Los trabajadores autónomos que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s en dichos centros <strong>de</strong><br />

trabajo, tienen también un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cooperación, información e instrucción (Art. 28 LEY 31/ 95).<br />

2.5 PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. (RD.1627/97) Art. 10.<br />

Los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales<br />

se aplicarán durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra y, en particular, en las siguientes tareas o activida<strong>de</strong>s:<br />

a) El mantenimiento <strong>de</strong> la obra en buen estado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza.<br />

b) La elección <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> los puestos y áreas <strong>de</strong> trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones <strong>de</strong><br />

acceso, y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las vías o zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento o circulación.<br />

c) La manipulación <strong>de</strong> los distintos materiales y la utilización <strong>de</strong> los medios auxiliares.<br />

d) El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control periódico <strong>de</strong> las instalaciones y<br />

dispositivos necesarios para la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra, con objeto <strong>de</strong> corregir los <strong>de</strong>fectos que pudieran afectar a la<br />

seguridad y salud <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

e) El almacenamiento y la eliminación o evacuación <strong>de</strong> residuos y escombros.<br />

f) La adaptación, en función <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> tiempo efectivo que habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a<br />

los distintos trabajos o fases <strong>de</strong> trabajo.<br />

g) La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.<br />

2.6. OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS.<br />

(RD. 1627/97) Art.11.<br />

1. Los contratistas y subcontratistas están obligados a:<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 7/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

a) Aplicar los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales, en particular al <strong>de</strong>sarrollar las tareas o activida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 10 <strong>de</strong>l presente Real<br />

Decreto.<br />

b) Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

c) Cumplir y hacer cumplir la normativa en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y, en particular, las<br />

disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV <strong>de</strong>l presente Real Decreto, durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

d) Informar a los trabajadores autónomos <strong>de</strong> todas las medidas que hayan <strong>de</strong> adoptarse en lo que se refiere a su<br />

seguridad y salud en la obra.<br />

e) Aten<strong>de</strong>r las indicaciones y cumplir las instrucciones <strong>de</strong>l coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud durante<br />

la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, en su caso, <strong>de</strong> la dirección facultativa.<br />

2. Los contratistas y los subcontratistas serán responsables <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> correcta <strong>de</strong> las medidas<br />

preventivas fijadas en el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos<br />

directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados.<br />

A<strong>de</strong>más, el contratista y el subcontratista respon<strong>de</strong>rán solidariamente <strong>de</strong> las consecuencias que se<br />

<strong>de</strong>riven <strong>de</strong>l incumplimiento <strong>de</strong> las medidas previstas en el Plan que fueran imputables a cualquiera <strong>de</strong> ellos o, en su<br />

caso, a los trabajadores autónomos.<br />

3. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los coordinadores, <strong>de</strong> la dirección facultativa y <strong>de</strong>l promotor no eximirán<br />

<strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s al contratista y al subcontratista.<br />

2.7 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS.<br />

(RD. 1627/97) Art.12.<br />

Los trabajos autónomos estarán obligados a:<br />

a) Aplicar los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales, en particular al <strong>de</strong>sarrollar las tareas o activida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 10 <strong>de</strong>l presente Real<br />

Decreto.<br />

b) Cumplir las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud establecidas en el Anexo IV <strong>de</strong>l presente Real Decreto,<br />

durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra. Cumplir las obligaciones en materia <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos que establece para los<br />

trabajadores el Art. 29, apartados 1 y 2, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales.<br />

c) Ajustar su actuación en la obra conforme a los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales<br />

establecidos en el Art. 24 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, participando en particular en cualquier medida<br />

<strong>de</strong> actuación coordinada que se hubiera establecido.<br />

d) Utilizar equipos <strong>de</strong> trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/ 97 por el que se establecen<br />

las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud para la utilización por los trabajadores <strong>de</strong> los EQUIPOS DE TRABAJO.<br />

e) Elegir y utilizar equipos <strong>de</strong> protección individual en los términos previstos en el Real Decreto 773/1997, <strong>de</strong> 30<br />

<strong>de</strong> Mayo, sobre disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

Protección Individual.<br />

f) Aten<strong>de</strong>r las indicaciones y cumplir las instrucciones <strong>de</strong>l coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y salud durante la<br />

<strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra, o en su caso, <strong>de</strong> la dirección facultativa.<br />

2. Los trabajadores autónomos <strong>de</strong>berán cumplir lo establecido en el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud.<br />

3. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA.<br />

3.1 PROMOTOR DE LAS OBRAS.<br />

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta <strong>de</strong> la cual se realice una obra.<br />

Es aquel que inicia la Actividad económica, <strong>de</strong>signa al o los Técnicos proyectistas, al o los Directores<br />

Técnicos <strong>de</strong> la obra, al Coordinador <strong>de</strong> seguridad y salud, todo ello en función <strong>de</strong> la competencia<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 8/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

profesional, y adjudica la obra a la empresa contratista en función <strong>de</strong> la solvencia técnica, humana y<br />

económica.<br />

El carácter social <strong>de</strong> las funciones contenidas en éste ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, impone una colaboración<br />

plena entre la Promotora y la Empresa Constructora Principal que en el momento <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> éste Estudio se<br />

<strong>de</strong>sconoce y ésta a su vez con las Empresas auxiliares o Subcontratistas y/ o Autónomos, que realizarán por fases la<br />

<strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la Edificación.<br />

El Promotor, está obligado a abonar a la Empresa Constructora, previas Certificaciones <strong>de</strong> la Dirección Facultativa,<br />

las partidas incluidas en el ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.<br />

3.2. CONSTRATISTA.<br />

Contratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y<br />

materiales, propios o ajenos, el compromiso <strong>de</strong> ejecutar la totalidad o parte <strong>de</strong> las obras con sujeción al <strong>proyecto</strong> y al<br />

contrato.<br />

Recibe el encargo directamente <strong>de</strong>l Promotor, y ejecutará las obras según el <strong>proyecto</strong> técnico, cumpliendo las<br />

cláusulas <strong>de</strong>l contrato.<br />

La Empresa Contratista viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el Estudio <strong>de</strong> Seguridad, a través <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud, que tiene la obligación <strong>de</strong> realizar, coherente con el anterior y con los sistemas <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong><br />

que la misma vaya a emplear.<br />

Podrá realizar subcontrataciones a otras empresas y/ o Autónomos, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la obra y a veces <strong>de</strong> la totalidad.<br />

Mantendrá en perfectas condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud el Centro <strong>de</strong> trabajo, en aplicación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> su empresa, así como <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> su Sistema <strong>de</strong> Gestión.<br />

Si no dispone <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Prevención propio, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> contratar con Servicio <strong>de</strong> Prevención Ajeno o<br />

mancomunado todas las Evaluaciones <strong>de</strong> riesgos, su control, y mediciones en caso necesario, así como realizar el Plan<br />

<strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> su propia empresa.<br />

La Empresa Contratista tendrá un Delegado <strong>de</strong> Prevención, que coordine junto con la Dirección <strong>de</strong> Obra los medios<br />

<strong>de</strong> Seguridad y Salud Laboral <strong>de</strong>scritos en éste ESTUDIO DE SEGURIDAD.<br />

El Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud <strong>de</strong>berá ser aprobado, antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la obra, por el coordinador en materia <strong>de</strong><br />

seguridad y <strong>de</strong> salud en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

3.3 SUBCONTRATISTA.<br />

Subcontratista: la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista, empresario principal, el<br />

compromiso <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>terminadas partes o instalaciones <strong>de</strong> la obra, con sujeción al <strong>proyecto</strong> por el que se rige su<br />

<strong>ejecución</strong>.<br />

Es contratado por el contratista principal, <strong>de</strong>biendo cumplir y ejecutar las obras según el <strong>proyecto</strong> redactado, y las<br />

cláusulas <strong>de</strong>l contrato con el contratista, aportará al contratista principal su manual <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos,<br />

realizando su Plan <strong>de</strong> seguridad respecto a esta obra, o bien adherirse al Plan <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l contratista principal.<br />

Cumplirá y hará cumplir a sus trabajadores, las condiciones <strong>de</strong> trabajo exigibles en la obra, <strong>de</strong>signando a su<br />

encargado <strong>de</strong> seguridad en obra<br />

3.4 TRABAJADOR AUTÓNOMO.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 9/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Trabajador autónomo: la persona física distinta <strong>de</strong>l contratista y <strong>de</strong>l subcontratista, que realiza <strong>de</strong> forma personal y<br />

directa una actividad profesional, sin sujeción a un contrato <strong>de</strong> trabajo, y que asume contractualmente ante el<br />

promotor, el contratista o el subcontratista el compromiso <strong>de</strong> realizar <strong>de</strong>terminadas partes o instalaciones <strong>de</strong> la obra.<br />

Aportará al contratista principal o a su subcontratista, su manual propio <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos, realizando su<br />

propio Plan <strong>de</strong> seguridad respecto a esta obra, o bien adherirse al Plan <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l contratista principal, o al <strong>de</strong>l<br />

subcontratista.<br />

Cumplirá, las condiciones <strong>de</strong> trabajo exigibles en la obra.<br />

Cuando el trabajador autónomo emplee en la obra a trabajadores por cuenta ajena tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

contratista o subcontratista a efectos <strong>de</strong>l Real Decreto 1627.<br />

3.5 DIRECTOR DE OBRA.<br />

Dirección facultativa: el técnico o técnicos competentes <strong>de</strong>signados por el promotor, encargados <strong>de</strong> la dirección y<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra.<br />

La <strong>de</strong>finición dada por el RD- 1627 <strong>de</strong> Técnico Competente hoy en día está ya aclarada por la nueva LOE, Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> la edificación.<br />

La Dirección Facultativa consi<strong>de</strong>rará el PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD, como parte integrante <strong>de</strong> la Ejecución <strong>de</strong> la<br />

Obra.<br />

3.6 COORDINADOR DE SEGURIDAD.<br />

Coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud durante la elaboración <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> obra: el técnico competente<br />

<strong>de</strong>signado por el promotor para coordinar, durante la fase <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> obra, la aplicación <strong>de</strong> los principios que se<br />

mencionan en el artículo 8, DEL RD - 1627.<br />

Su misión comienza al propio tiempo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> técnico, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong> hacer coherentes, las<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad con el <strong>proyecto</strong>. Termina su actuación con la redacción <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> seguridad<br />

Coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> salud durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra: el técnico competente integrado<br />

en la dirección facultativa, <strong>de</strong>signado por el promotor para llevar a cabo las tareas que se mencionan en el artículo 9,<br />

<strong>de</strong>l RD - 1627.<br />

El coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y salud durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar las siguientes<br />

funciones:<br />

a) Coordinar la aplicación <strong>de</strong> los principios generales <strong>de</strong> prevención y <strong>de</strong> seguridad:<br />

1º Al tomar las <strong>de</strong>cisiones técnicas y <strong>de</strong> organización con el fin <strong>de</strong> planificar los distintos trabajos o fases <strong>de</strong> trabajo<br />

que vayan a <strong>de</strong>sarrollarse simultánea o sucesivamente.<br />

2º Al estimar la duración requerida para la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> estos distintos trabajos o fases <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) Coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los<br />

trabajadores autónomos apliquen <strong>de</strong> manera coherente y responsable los principios <strong>de</strong> la acción preventiva que se<br />

recogen en el artículo 15 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra y, en particular,<br />

en las tareas o activida<strong>de</strong>s a que se refiere el artículo 10 <strong>de</strong>l Real Decreto 1627.<br />

c) Aprobar el plan <strong>de</strong> seguridad y salud elaborado por el contratista, y en su caso, las modificaciones introducidas<br />

en el mismo. Conforme a lo dispuesto en el último párrafo <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 7, la dirección facultativa asumirá<br />

esta función cuando no fuera necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> coordinador.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 10/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

d) Organizar la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales prevista en el artículo 24 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Riesgos Laborales.<br />

e) Coordinar las acciones y funciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la aplicación correcta <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo.<br />

f) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acce<strong>de</strong>r a la obra. La dirección<br />

facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> coordinador.<br />

3.7 PERSONAL DE PREVENCIÓN EN LA OBRA.<br />

Las personas <strong>de</strong>signadas en materias <strong>de</strong> seguridad en la presente obra para el control, seguimiento, implantación,<br />

mantenimiento y conservación, <strong>de</strong> la seguridad en la obra, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> aceptar su conformidad <strong>de</strong> forma expresa y<br />

documentada, una vez conocidas las funciones y responsabilida<strong>de</strong>s que aceptan.<br />

Para lo cual el contratista o subcontratista <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> expedir el preceptivo documento al Coordinador <strong>de</strong> seguridad,<br />

al técnico <strong>de</strong> prevención si lo hubiere, al encargado <strong>de</strong> seguridad, y a las cuadrillas <strong>de</strong> seguridad etc…<br />

3.8 LIBRO DE INCIDENCIAS.<br />

1. En cada centro <strong>de</strong> trabajo existirá con fines <strong>de</strong> control y seguimiento el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud un Libro <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncias que constará <strong>de</strong> hojas por duplicado, habilitado al efecto.<br />

2. El Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias será facilitado por:<br />

El Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan <strong>de</strong> Seguridad y Salud., o por la<br />

Oficina <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s u órgano equivalente, en caso <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> las distintas Administraciones públicas.<br />

3. El Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, que <strong>de</strong>berá mantenerse siempre en la obra, estará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l coordinador en materia<br />

<strong>de</strong> seguridad y salud durante la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, cuando no fuera necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> coordinador, en<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la dirección facultativa.<br />

4. Efectuada una anotación en el Libro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, el coordinador en materia <strong>de</strong> seguridad y salud durante la<br />

<strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra o, cuando no sea necesaria la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> coordinador, la dirección facultativa, estarán<br />

obligados a remitir, en el plazo <strong>de</strong> veinticuatro horas, una copia a la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social <strong>de</strong> la<br />

provincia en que se realice la obra. Igualmente se se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> notificar al contratista afectado y a los representantes<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> éste.<br />

3.9 AVISO PREVIO.<br />

En las obras incluidas en los términos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/ 1997, el PROMOTOR <strong>de</strong>berá efectuar un<br />

aviso a la autoridad laboral competente antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> los trabajos.<br />

El AVISO PREVIO se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III <strong>de</strong>l Real Decreto 1627/ 1997 y <strong>de</strong>berá<br />

exponerse en la obra <strong>de</strong> forma visible, actualizándose si fuera necesario.<br />

3.10 SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN OBRA.<br />

Será preceptivo en la obra, que los técnicos responsables dispongan <strong>de</strong> cobertura en materia <strong>de</strong> responsabilidad<br />

civil profesional, asimismo, el Contratista y los Subcontratistas <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> responsabilidad civil en<br />

el ejercicio <strong>de</strong> su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad industrial, cubriendo el riesgo<br />

inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas <strong>de</strong> los que pueda resultar responsabilidad<br />

civil extracontractual a su cargo, por hecho nacidos <strong>de</strong> culpa o negligencia; imputables al mismo o a las subcontratas.<br />

El contratista viene obligado a la contratación <strong>de</strong> un Seguro, en la modalidad <strong>de</strong> todo riesgo a la construcción durante<br />

el plazo <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra, así como cubrir la responsabilidad <strong>de</strong>cenal, contado a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

terminación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la obra. Y a<strong>de</strong>cuado a la actual normativa <strong>de</strong> la LOE (Ley Orgánica <strong>de</strong> la Edificación).<br />

3.11 NORMAS DE MEDICIÓN, VALORACIÓN, Y CERTIFICACIÓN.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 11/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Las mediciones se realizarán según los criterios <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>finidos en el estado <strong>de</strong> mediciones y<br />

presupuesto<br />

No se admitirán mediciones <strong>de</strong> protecciones colectivas, E.P.I’s, equipos, o <strong>de</strong> aquellos componentes <strong>de</strong> seguridad,<br />

con una calidad inferior a las <strong>de</strong>finidas en el presente trabajo.<br />

Los errores <strong>de</strong> medición, o errores <strong>de</strong> presupuesto, se aclararán y justificarán con el coordinador <strong>de</strong> seguridad y<br />

salud en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

Aquellas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad no previstas, darán lugar a la oportuna creación <strong>de</strong> un Precio contradictorio, el cual<br />

se aprobará por el coordinador en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>, antes <strong>de</strong> acometer el trabajo.<br />

Las Certificaciones <strong>de</strong> seguridad se realizarán a través <strong>de</strong> relaciones valoradas <strong>de</strong> las partidas ya ejecutadas, y se<br />

realizarán en periodos pactados con el promotor <strong>de</strong> las obras, en el contrato <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> la obra.<br />

Si existiera revisión <strong>de</strong> precios esta se realizará según lo pactado en el contrato <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> la obra.<br />

3.12 CLAUSULA PENALIZADORA.<br />

El incumplimiento <strong>de</strong> la prevención contenida en el plan <strong>de</strong> seguridad y salud aprobado, será causa suficiente para<br />

la rescisión <strong>de</strong>l contrato, con cualquiera <strong>de</strong> las empresas, o trabajadores autónomos que intervengan en la obra. Por<br />

ello el Coordinador <strong>de</strong> seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>, redactando un informe suficientemente <strong>de</strong>tallado, <strong>de</strong> cuales son<br />

las causas que le obligan a proponer la rescisión <strong>de</strong>l contrato, será causa para que el promotor, pueda rescindir el<br />

mismo, e incluso reclamar los daños producidos en el retraso <strong>de</strong> las obras, dando lugar con ello al reclamo <strong>de</strong>l mismo<br />

tipo <strong>de</strong> sanción económica, <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> la obra, en lo referente a retrasos<br />

en la obra. Como resarcimiento el promotor no estará obligado al <strong>de</strong>vengo <strong>de</strong> la última certificación pendiente.<br />

3.13 INTERPRETACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD.<br />

La interpretación <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong>l presente trabajo, será <strong>de</strong> la única responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Coordinador <strong>de</strong> seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>, y en caso <strong>de</strong> no entendimiento con el contratista principal,<br />

subcontratistas, o autónomos implicados, solicitará la estrecha colaboración con la Dirección <strong>de</strong> obra, que <strong>de</strong>berá tener<br />

en cuenta sus informes, y junto con el promotor tomar la <strong>de</strong>cisión finalista.<br />

3.14 FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES.<br />

Todo el personal que realice su cometido en la presente obra, <strong>de</strong>berá realizar un curso <strong>de</strong> Seguridad y Salud en la<br />

Construcción, en el que se les indicaran los riesgos a los cuales va a estar sometido en la presente obra, así como <strong>de</strong><br />

las conductas a observar en <strong>de</strong>terminadas maniobras, y <strong>de</strong>l uso correcto <strong>de</strong> las protecciones colectivas, E.P.I’s , y <strong>de</strong><br />

las normas generales sobre Seguridad e Higiene que en la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> esta obra se van a adoptar. (Ley 31/ 95).<br />

Esta formación <strong>de</strong>berá ser impartida por personal cualificado o mandos intermedios <strong>de</strong> la propia empresa<br />

contratista, recomendándose su complementación por instituciones tales como los Gabinetes <strong>de</strong> Seguridad e Higiene<br />

en el Trabajo, Mutua <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes, Servicios <strong>de</strong> prevención, Técnicos <strong>de</strong> prevención, etc...<br />

Por parte <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> la empresa, se velará para que el personal sea instruido sobre las normas particulares<br />

que para la <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> cada tarea o para la utilización <strong>de</strong> cada medio auxiliar, máquina, o equipo sean requeridas.<br />

3.15 CONTROL DE LA ENTREGA A LOS TRABAJADORES DE LOS E.P.I’S.<br />

Por el contratista <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> quedar suficientemente registrada, la información <strong>de</strong> los riesgos a los cuales van a<br />

estar sometidos los trabajadores en la presente obra, <strong>de</strong> cuales serán las medidas preventivas, <strong>de</strong> cuales serán las<br />

protecciones colectivas y así como el registro <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> los E.P.I’s que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong> forma<br />

obligatoria, y <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los mismos.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 12/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Por ello se propone la solución <strong>de</strong> dichos registros mediante fichas <strong>de</strong> Información a los trabajadores que tendrán<br />

que recoger los extremos anteriormente citados.<br />

3.16 CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES, HIGIENE Y BIENESTAR.<br />

Todos estos servicios quedan <strong>de</strong>scritos en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto <strong>de</strong> seguridad, así como su<br />

calidad, montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

Así mismo también se <strong>de</strong>scriben, los servicios que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer los comedores, aseos y vestuarios.<br />

3.17 MEDICINA PREVENTIVA, RECONOCIMIENTOS MÉDICOS.<br />

Al ingresar en la empresa constructora todo trabajador <strong>de</strong>berá ser sometido a la práctica <strong>de</strong> un reconocimiento<br />

médico, PRELABORAL, el cual se repetirá con periodicidad máxima <strong>de</strong> un año.<br />

Dicho reconocimiento Médico lo realizarán, los servicios <strong>de</strong> prevención autorizados o la Mutua Patronal<br />

correspondiente en cada empresa.<br />

3.18 ORGANIGRAMA DE SEGURIDAD.<br />

Se realizará en el PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD, una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estructura orgánica jerárquica <strong>de</strong> la empresa<br />

en materia <strong>de</strong> Seguridad y Salud, (ya que en el momento <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> el Estudio <strong>de</strong> Seguridad, se <strong>de</strong>sconoce el<br />

futuro Contratista principal, o los posibles Subcontratistas que van a intervenir en la obra).<br />

3.19 ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL.<br />

Se refleja en la memoria <strong>de</strong>l presente trabajo, con las indicaciones a cumplir en dicho caso.<br />

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE UN PARTE DE ACCIDENTE.<br />

Respetándose cualquier mo<strong>de</strong>lo normalizado que pudiera se <strong>de</strong> uso normal en la práctica <strong>de</strong>l contratista, los partes<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>ficiencias observadas recogerán como mínimo los siguientes datos con una tabulación or<strong>de</strong>nada:<br />

PARTE DE ACCIDENTE.<br />

-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

-Día, mes y año en que se ha producido el acci<strong>de</strong>nte.<br />

-Hora <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

-Nombre <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

-Categoría profesional y oficio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

-Domicilio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado.<br />

-Lugar (tajo) en el que se produjo el acci<strong>de</strong>nte.<br />

-Causas <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

-Importancia aparente <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte.<br />

-Posible especificación sobre fallos humanos.<br />

-Lugar, persona y forma <strong>de</strong> producirse la primera cura. (Médico, ATS, Socorrista, Personal <strong>de</strong> la obra).<br />

-Lugar <strong>de</strong> traslado para hospitalización.<br />

-Testigos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte (versiones <strong>de</strong> los mismos)<br />

Como complemento <strong>de</strong> esta parte se emitirá un informe que contenga:<br />

-¿Cómo se hubiera podido evitar?<br />

-Or<strong>de</strong>nes inmediatas para ejecutar.<br />

B) PARTE DE DEFICIENCIAS:<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 13/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la obra.<br />

-Fecha en que se ha producido la observación.<br />

-Lugar (tajo) en que se ha hecho la observación.<br />

-Informe sobre la <strong>de</strong>ficiencia observada.<br />

-Estudio <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia en cuestión.<br />

C) ESTADÍSTICAS:<br />

- Los partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia se dispondrán <strong>de</strong>bidamente or<strong>de</strong>nados por fechas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong> la obra hasta su<br />

terminación, y se complementarán, con las observaciones hechas por el Comité <strong>de</strong> Seguridad y las normas ejecutivas<br />

dadas para Subsanar las anomalías observadas.<br />

- Los partes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, si los hubiere, se dispondrán <strong>de</strong> la misma forma que los partes <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias.<br />

- Los índices <strong>de</strong> control se llevarán a un estadillo mensual, con gráficos, que permitan hacerse una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los mismos, con una somera inspección visual; en abcisas se colocarán los meses <strong>de</strong>l año, y en or<strong>de</strong>nadas<br />

los valores numéricos <strong>de</strong>l índice correspondiente.<br />

4. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.<br />

En la memoria, en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto, y en las fichas <strong>de</strong> las medidas preventivas, protecciones<br />

colectivas y E.P.I’s <strong>de</strong>l presente estudio <strong>de</strong> seguridad, se han <strong>de</strong>finido los medios <strong>de</strong> protección, resultando el<br />

contratista responsable <strong>de</strong> que se cumplan las siguientes condiciones:<br />

- El Plan <strong>de</strong> seguridad y salud respetará los medios <strong>de</strong> protección propuestos en el Estudio <strong>de</strong><br />

seguridad, y en el caso <strong>de</strong> modificaciones <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ser con la aprobación <strong>de</strong>l Coordinador<br />

<strong>de</strong> seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

- El contratista tendrá que velar para que la calidad y conservación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección,<br />

responda a la <strong>de</strong>finida en el Plan <strong>de</strong> seguridad<br />

4.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. E.P.I’S.<br />

Todos los Equipos <strong>de</strong> protección individual a usar en esta obra, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> cumplir con las siguientes condiciones:<br />

A – Dispondrán <strong>de</strong> la marca CE, según las normas E.P.I’s.<br />

B – Una vez cumplida la fecha <strong>de</strong> caducidad, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser eliminados <strong>de</strong> la obra.<br />

C – Aquellos que se encuentren <strong>de</strong>teriorados o rotos, serán reemplazados <strong>de</strong> inmediato.<br />

D– Las normas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los E.P.I’s, se atendrán a lo establecido en la reglamentación vigente,<br />

y a las instrucciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l fabricante.<br />

E – En el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuestos, se han consi<strong>de</strong>rado, el tiempo <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los E.P.I’s , <strong>de</strong>sechándose a su término.<br />

Cuando por las circunstancias <strong>de</strong>l trabajo se produzca un <strong>de</strong>terioro más rápido en una <strong>de</strong>terminada prenda o<br />

equipo, se repondrá esta, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la duración prevista o fecha <strong>de</strong> entrega.<br />

Toda prenda o equipo <strong>de</strong> protección se ajustará a lo dispuesto en el R.D. 773/ 97.<br />

4.2 MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.<br />

Las protecciones colectivas, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser examinadas por el responsable <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>signado por el<br />

contratista, comprobando si su calidad, y estado <strong>de</strong> mantenimiento se correspon<strong>de</strong>n con la <strong>de</strong>finida en el Plan <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> cualquier trabajo, serán instaladas correctamente, quedando prohibido el comienzo <strong>de</strong><br />

actividad sin adoptar los medios <strong>de</strong> protección colectiva.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 14/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Se adoptará siempre el principio <strong>de</strong> anteponer siempre el uso prioritario <strong>de</strong> la protección colectiva a la protección<br />

individual, cuando no que<strong>de</strong> más solución se adoptará esta última.<br />

Si se apreciaran <strong>de</strong>terioros en las protecciones colectivas, estas serán inmediatamente retiradas, y sustituidas por<br />

otras que garanticen la seguridad <strong>de</strong>l trabajador. En tiempo que dure tal sustitución o reposición <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>teriorado, se<br />

suspen<strong>de</strong>rán los trabajos en dicha zona, y se aislará y acotará, prohibiendo su acceso a la misma en evitación <strong>de</strong><br />

posibles acci<strong>de</strong>ntes.<br />

El contratista viene obligado al montaje, conservación y mantenimiento en buen estado, así como a la retirada <strong>de</strong> la<br />

protección colectiva por sus propios medios, o bien a través <strong>de</strong> subcontratación.<br />

1. VALLAS DE CIERRE.<br />

La protección <strong>de</strong> todo el recinto <strong>de</strong> la obra se realizará mediante vallas autónomas <strong>de</strong> limitación y protección.<br />

Estas vallas se situaran en el límite <strong>de</strong> la parcela tal como se indica en los planos y entre otras reunirán las<br />

siguientes condiciones:<br />

-Tendrán 2 metros <strong>de</strong> altura.<br />

-Dispondrán <strong>de</strong> puerta <strong>de</strong> acceso para vehículos <strong>de</strong> 4 metros <strong>de</strong> anchura y puerta in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong><br />

personal.<br />

-La valla se realizará según lo <strong>de</strong>scrito en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto.<br />

2. VISERA DE PROTECCIÓN DEL ACCESO A OBRA.<br />

La protección <strong>de</strong>l riesgo existente en los accesos <strong>de</strong> los operarios a la obra se realizará mediante la utilización <strong>de</strong><br />

viseras <strong>de</strong> protección.<br />

Las viseras estarán formadas por una estructura según lo <strong>de</strong>scrito en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto, <strong>de</strong><br />

anchura suficiente para el acceso <strong>de</strong>l personal prolongándose hacia el exterior <strong>de</strong> la fachada 2,50 m. y señalizándose<br />

convenientemente.<br />

Los superficie horizontal que forma la visera <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>berán formar una superficie perfectamente cuajada.<br />

3. ENCOFRADOS CONTINUOS.<br />

La protección efectiva <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> los operarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un forjado en <strong>ejecución</strong> al forjado inferior se<br />

realizará mediante la utilización <strong>de</strong> encofrados continuos.<br />

Se justifica la utilización <strong>de</strong> este método <strong>de</strong> trabajo en base a que el empleo <strong>de</strong> otros sistemas como la utilización<br />

<strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo inferiores, pasarelas superiores o el empleo <strong>de</strong>l Cinturón <strong>de</strong> Seguridad, en base a lo<br />

dispuesto en los artículos 192 y 193 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza Laboral <strong>de</strong> la Construcción, son a todas luces inviables, al no<br />

proteger en todo momento al trabajador.<br />

4. REDES PERIMETRALES.<br />

La protección <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> caída al vacío por el bor<strong>de</strong> perimetral <strong>de</strong>l forjado en los trabajos <strong>de</strong> estructura y<br />

<strong>de</strong>sencofrado, se hará mediante la utilización <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s perimetrales tipo horca.<br />

Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> poliamida <strong>de</strong> alta tenacidad 6.6, formando malla rómbica <strong>de</strong> 100 mm como máximo,<br />

cumplir con la Norma UNE, y poseer el certificado AENOR.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 15/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

La cuerda perimetral <strong>de</strong> seguridad será <strong>de</strong> látex como mínimo <strong>de</strong> 12 mm. y los módulos <strong>de</strong> red serán atados entre<br />

sí con cuerda <strong>de</strong> poliamida o poliéster como mínimo <strong>de</strong> 3 mm.<br />

La red dispondrá, unida a la cuerda perimetral y <strong>de</strong>l mismo diámetro <strong>de</strong> aquella, <strong>de</strong> cuerdas auxiliares <strong>de</strong> longitud<br />

suficiente para su atado a pilares o elementos fijos <strong>de</strong> la estructura.<br />

Los soportes metálicos estarán constituidos por Horcas <strong>de</strong> 10x5 o cuadrados <strong>de</strong> 80x80 preferiblemente, anclados al<br />

forjado a través <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> sustentación según <strong>de</strong>talles.<br />

Las re<strong>de</strong>s se instalarán, como máximo, seis metros (equivalentes a dos forjados) por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> tareas, <strong>de</strong>biendo elevarse a medida que la obra gane altura.<br />

5. TABLEROS.<br />

La protección <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> caída al vacío por los huecos existentes en el forjado se realizará mediante la<br />

colocación <strong>de</strong> tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, o en mallazo electro soldado suficientemente anclados y fijados al forjado.<br />

Estos huecos se refieren a los que se realizan en obra para el paso <strong>de</strong> ascensores, montacargas y pequeños huecos<br />

para conductos <strong>de</strong> instalaciones.<br />

6. BARANDILLAS.<br />

Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima <strong>de</strong> 90 centímetros y dispondrán <strong>de</strong> un rodapié <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> altura, pasamanos a 90 cm y barra intermedia que impidan el paso o <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> los<br />

trabajadores. Serán lo suficientemente resistentes para soportar 150 Kg/ cm2.<br />

7. SEÑALIZACIONES.<br />

En cuanto a la señalización vial, esta <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> cumplir con el nuevo código <strong>de</strong> la circulación, y con el contenido <strong>de</strong><br />

la Norma <strong>de</strong> carreteras 8.3 – IC promulgada por el MOPTMA.<br />

En cada una <strong>de</strong> las partidas integrantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto <strong>de</strong> seguridad, se han <strong>de</strong>scrito el<br />

tipo, mo<strong>de</strong>lo tamaño y material <strong>de</strong> las señales que intervienen en la presente obra.<br />

Condiciones que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> cumplirse:<br />

Serán normalizadas, al objeto <strong>de</strong> evitar confusiones.<br />

No se sujetarán con piedras o materiales apilados, sino que se sustentarán sobre trípo<strong>de</strong>s o pies <strong>de</strong>rechos.<br />

Cuando no sea necesaria la señal, esta se retirará, o bien se cubrirá con bolsas opacas negras.<br />

Se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> disponer las señales, según las instrucciones dadas por el coordinador <strong>de</strong> seguridad al encargado <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> la obra, y ateniéndose a las posibles recomendaciones <strong>de</strong> la Jefatura Provincial <strong>de</strong> carreteras, guardia<br />

civil <strong>de</strong> trafico, o Policía Local. No lo realice <strong>de</strong> forma caprichosa.<br />

No improvise nunca su montaje, consulte con su encargado <strong>de</strong> seguridad.<br />

Utilice siempre en el montaje o <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> señales, chaleco reflectante, con marcado CE.<br />

Deberá garantizarse el que exista un personal <strong>de</strong>dicado al mantenimiento y conservación <strong>de</strong> las señalizaciones.<br />

En las señales en el interior <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> la obra, siga las instrucciones <strong>de</strong> su encargado <strong>de</strong> seguridad.<br />

8. PLATAFORMAS METÁLICAS PARA RECEPCIÓN DE MATERIALES.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 16/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> materiales paletizados en obra mediante la grúa-torre sólo pue<strong>de</strong>n ser<br />

suprimidos mediante la utilización <strong>de</strong> plataformas receptoras voladas <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Las plataformas voladas que se construyan en obra <strong>de</strong>berán ser sólidas y seguras, convenientemente apuntaladas<br />

mediante puntales suelo-techo, tal como se indica en los planos.<br />

Las plataformas <strong>de</strong>berán ser metálicas y disponer en su perímetro <strong>de</strong> barandilla que será practicable en una sección<br />

<strong>de</strong> la misma para permitir el acceso <strong>de</strong> la carga a la plataforma.<br />

9. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA, MEDIOS AUXILIARES Y EQUIPOS.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l contratista, cerciorarse <strong>de</strong> que todos los Equipos, Medios auxiliares y Máquinas, que se<br />

empleen en la obra, cumplan con los RD - 1215/ 1997; RD - 1435/ 1992 y DR - 56/ 1995.<br />

Todos los medios auxiliares, máquinas y equipos, tendrán incorporados sus dispositivos <strong>de</strong> seguridad exigibles por<br />

la Legislación, quedando prohibido el uso <strong>de</strong> aquellos que no los dispongan.<br />

Las máquinas con ubicación fija en obra, tales como Grúas torre y Hormigonera serán las instaladas por personal<br />

competente y <strong>de</strong>bidamente autorizado.<br />

Toda Grúa-Torre instalada en obra tendrá su Proyecto Técnico, realizado por Ingeniero Técnico Industrial,<br />

presentado y conformado en la Consejería <strong>de</strong> Industria.<br />

El mantenimiento y reparación <strong>de</strong> estas máquinas quedará, asimismo, a cargo <strong>de</strong> tal personal, el cual seguirá<br />

siempre las instrucciones señaladas por el fabricante <strong>de</strong> las máquinas.<br />

Se prohíbe el montaje, conservación <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong> forma parcial, omitiendo el uso <strong>de</strong> uno o alguno e sus<br />

componentes.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> instalación uso y mantenimiento, se hará siguiendo estrictamente las condiciones contenidas en<br />

el manual entregado por el fabricante, y <strong>de</strong>berán registrarse documentalmente en los libros <strong>de</strong> registro pertinentes <strong>de</strong><br />

cada máquina. De no existir estos libros para aquellas máquinas utilizadas con anterioridad en otras obras, antes <strong>de</strong> su<br />

utilización, <strong>de</strong>berán ser revisadas en profundidad por personal competente, asignándoles el mencionado libro <strong>de</strong><br />

registro <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias.<br />

Los medios auxiliares, máquinas y equipos se someterán, antes <strong>de</strong> su puesta en servicio por primera vez, a una<br />

comprobación, así como en cada nuevo montaje en lugar o emplazamiento diferente.<br />

Especial atención requerirá la instalación <strong>de</strong> las grúas-torre, cuyo montaje se realizará por personal autorizado,<br />

quien emitirá el correspondiente certificado <strong>de</strong> “Puesta en marcha <strong>de</strong> la grúa” siéndoles <strong>de</strong> aplicación la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 28<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1.988 o Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM 2 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> aparatos elevadores, referente<br />

a grúas torre para obras.<br />

10. CONDICIONES EN LA DETECCIÓN DE RIESGOS HIGIÉNICOS.<br />

El contratista estará obligado, a realizar las mediciones técnicas <strong>de</strong> los riesgos higiénicos, bien a través <strong>de</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> prevención propio o ajeno, o mediante contratación con laboratorios, mutuas, o personal especializado como<br />

Técnicos <strong>de</strong> nivel superior en prevención <strong>de</strong> riesgos con especialidad en higiene industrial, al objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los<br />

riesgos higiénicos posibles en la realización <strong>de</strong> trabajos:<br />

- En espacios confinados.<br />

- En silos , o <strong>de</strong>pósitos.<br />

- En presencia <strong>de</strong> disolventes orgánicos (pinturas).<br />

- En presencia <strong>de</strong> gases tóxicos en trabajos <strong>de</strong> pocería o colectores <strong>de</strong> saneamiento.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 17/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

- En presencia <strong>de</strong> gases tóxicos o explosivos, en las excavaciones <strong>de</strong> túneles, o en mina.<br />

- Niveles acústicos superiores a los permitidos en el entorno <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Riqueza <strong>de</strong> oxigeno en excavaciones <strong>de</strong> túneles o en minería.<br />

11. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN OBRA.<br />

Para la evitación <strong>de</strong> posibles riesgos <strong>de</strong> incendios, se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> cumplir las siguientes normas:<br />

- El contratista estará obligado a suministrar, un plano en el que se grafiquen las vías <strong>de</strong> evacuación,<br />

estableciéndose como método para la extinción, el uso <strong>de</strong> extintores que cumplan con la CPI-1996, y con la norma<br />

UNE 23.110.<br />

- Queda totalmente prohibido la realización <strong>de</strong> hogueras, realización <strong>de</strong> soldaduras, y utilización <strong>de</strong> mecheros, en<br />

presencia <strong>de</strong> materiales inflamables, o gases, sin antes disponer <strong>de</strong> un extintor a<strong>de</strong>cuado al tipo <strong>de</strong> fuego.<br />

Los lugares en los que se instalarán serán los siguientes:<br />

- Local <strong>de</strong> primeros auxilios.<br />

- Oficinas <strong>de</strong> la obra.<br />

- Almacenes con productos inflamables.<br />

- Cuadro general eléctrico <strong>de</strong> obra.<br />

- Vestuarios y aseos.<br />

- Comedores.<br />

- Cuadros <strong>de</strong> máquinas fijos <strong>de</strong> obra.<br />

- Almacenes <strong>de</strong> material y acopios con riesgo <strong>de</strong> incendio.<br />

- En la proximidad <strong>de</strong> cualquier trabajo <strong>de</strong> soldadura.<br />

Las normas para la utilización <strong>de</strong> extintores se adjuntan en la presente Memoria <strong>de</strong> este trabajo.<br />

5. CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.<br />

La instalación eléctrica provisional <strong>de</strong> obra se realizará siguiendo las pautas señaladas en los aparatos<br />

correspondientes <strong>de</strong> la Memoria Descriptiva y <strong>de</strong> los Planos, <strong>de</strong>biendo ser realizada por empresa autorizada y siendo<br />

<strong>de</strong> aplicación lo señalado en el vigente Reglamento Electrotécnico <strong>de</strong> Baja Tensión y Norma UNE 21.027.<br />

Todas las líneas estarán formadas por cables unipolares con conductores <strong>de</strong> cobre y aislados con goma o policloruro<br />

<strong>de</strong> vinilo, para una tensión nominal <strong>de</strong> 1.000 voltios.<br />

Todos los cables que presenten <strong>de</strong>fectos superficiales u otros no particularmente visibles, serán rechazados.<br />

Los tubos constituidos <strong>de</strong> P.V.C. o polietileno, <strong>de</strong>berán soportar sin <strong>de</strong>formación alguna, una temperatura <strong>de</strong> 60ºC.<br />

Los conductores <strong>de</strong> la instalación se i<strong>de</strong>ntificarán por los colores <strong>de</strong> su aislamiento.<br />

En los cuadros, tanto principales como secundarios, se dispondrán todos aquellos aparatos <strong>de</strong> mando, protección y<br />

maniobra para la protección contra sobreintensida<strong>de</strong>s (sobrecarga y corto circuitos) y contra contactos directos e<br />

indirectos, tanto en los circuitos <strong>de</strong> alumbrado como <strong>de</strong> fuerza.<br />

Dichos dispositivos se instalaran en los orígenes <strong>de</strong> los circuitos así como en los puntos en los que la intensidad<br />

admisible disminuya, por cambiar la sección, condiciones <strong>de</strong> instalación, sistemas <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong> o tipo <strong>de</strong> conductores<br />

utilizados.<br />

Los aparatos a instalar son los siguientes:<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 18/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

- Un interruptor general automático magnetotérmico <strong>de</strong> corte omnipolar que permita su accionamiento manual,<br />

para cada servicio.<br />

- Dispositivos <strong>de</strong> protección contra sobrecargas y corto circuitos. Estos dispositivos son interruptores automáticos<br />

magnetotérmico, <strong>de</strong> corte omnipolar, con curva térmica <strong>de</strong> corte.<br />

- Dispositivos <strong>de</strong> protección contra contactos indirectos que al haberse optado por sistema <strong>de</strong> la clase B, son los<br />

interruptores diferenciales sensibles a la intensidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto. Estos dispositivos se complementaran con la unión a<br />

una misma toma <strong>de</strong> tierra todas las masas metálicas accesibles. Los interruptores diferenciales se instalan entre el<br />

interruptor general <strong>de</strong> cada servicio y los dispositivos <strong>de</strong> protección contra sobrecargas y corto circuitos, a fin <strong>de</strong> que<br />

estén protegidos por estos discos.<br />

En los interruptores <strong>de</strong> los distintos cuadros, se colocarán placas indicadoras <strong>de</strong> los circuitos a que pertenecen, así<br />

como dispositivos <strong>de</strong> mando y protección para cada una <strong>de</strong> las líneas generales <strong>de</strong> distribución y la alimentación<br />

directa a los receptores.<br />

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD QUE DEBERÁN APLICARSE EN LAS OBRAS.<br />

PARTE A. LUGARES DE TRABAJO.<br />

PARTE B. PUESTOS DE TRABAJO EN INTERIOR DE OBRAS.<br />

PARTE C. PUESTOS DE TRABAJO EN EXTERIOR DE OBRAS.<br />

PARTE A.<br />

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES RELATIVAS A LOS LUGARES DE TRABAJO EN LAS OBRAS.<br />

1. SERÁ DE APLICACIÓN A LA TOTALIDAD DE LA OBRA, incluidos los puestos <strong>de</strong> trabajo en las obras en el<br />

interior y en el exterior <strong>de</strong> los locales.<br />

2. ESTABILIDAD Y SOLIDEZ.<br />

Deberá procurarse, <strong>de</strong> modo apropiado y seguro, la estabilidad <strong>de</strong> los materiales y el acceso a cualquier superficie<br />

que conste <strong>de</strong> materiales que no ofrezcan una resistencia suficiente sólo se autorizará en caso <strong>de</strong> que se proporcionen<br />

equipos o medios apropiados para que el trabajo se realice <strong>de</strong> manera segura.<br />

3. INSTALACIONES DE SUMINISTRO Y REPARTO DE ENERGÍA.<br />

La instalación eléctrica <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> trabajo en las obras <strong>de</strong>berá ajustarse a lo dispuesto en su normativa<br />

específica.<br />

Las instalaciones <strong>de</strong>berán proyectarse, realizarse y utilizarse <strong>de</strong> manera que no entrañen peligro <strong>de</strong> incendio ni <strong>de</strong><br />

explosión y <strong>de</strong> modo que las personas estén <strong>de</strong>bidamente protegidas contra los riesgos <strong>de</strong> electrocución por contacto<br />

directo o indirecto.<br />

4. DETECCION Y LUCHA CONTRA INCENDIOS.<br />

Según las características <strong>de</strong> la obra, y el uso <strong>de</strong> los locales, los equipos presentes, las características físicas y<br />

químicas <strong>de</strong> las sustancias o materiales que se hallen presentes así como el número máximo <strong>de</strong> personas que puedan<br />

hallarse en ellos, se <strong>de</strong>berá prever un número suficiente <strong>de</strong> dispositivos apropiados <strong>de</strong> lucha contra incendios.<br />

5. EXPOSICIÓN A RIESGOS PARTICULARES.<br />

Los trabajadores no <strong>de</strong>berán estar expuestos a niveles sonoros nocivos ni a factores externos nocivos (por ejemplo,<br />

polvo).<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 19/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

En caso <strong>de</strong> que algunos trabajadores <strong>de</strong>ban penetrar en una zona cuya atmósfera pudiera contener sustancias<br />

tóxicas o nocivas, o no tener oxigeno en cantidad suficiente o ser inflamable, la atmósfera confinada <strong>de</strong>berá ser<br />

controlada y se <strong>de</strong>berán adoptar medidas a<strong>de</strong>cuadas para prevenir cualquier peligro.<br />

6. ILUMINACIÓN.<br />

Los lugares <strong>de</strong> trabajo, los locales y las vías <strong>de</strong> circulación en la obra <strong>de</strong>berán disponer, en la medida <strong>de</strong> lo posible,<br />

<strong>de</strong> suficiente luz natural y tener la iluminación artificial a<strong>de</strong>cuada y suficiente durante la noche y cuando no sea<br />

suficiente la luz natural. En su caso, se utilizarán puntos <strong>de</strong> iluminación portátiles con protección antichoques.<br />

7. VIAS DE CIRCULACION Y ZONAS PELIGROSAS.<br />

Las vías <strong>de</strong> circulación, incluidas las escaleras, las escalas <strong>de</strong>berán estar calculados, situados, acondicionados y<br />

preparados para su uso <strong>de</strong> manera que no se puedan utilizar fácilmente.<br />

Se señalizarán claramente las vías y se proce<strong>de</strong>rá regularmente a su control y mantenimiento.<br />

Si en la obra hubiera zonas <strong>de</strong> acceso limitado, dichas zonas <strong>de</strong>berán estar equipadas con dispositivos que eviten<br />

que los trabajadores no autorizados puedan penetrar en ellas.<br />

8. PRIMEROS AUXILIOS.<br />

Será responsabilidad <strong>de</strong>l empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por<br />

personal con la suficiente formación para ello. Asimismo, <strong>de</strong>berán adoptarse medidas para garantizar la evacuación.<br />

En todos los lugares en los que las condiciones <strong>de</strong> trabajo lo requieran se <strong>de</strong>berá disponer también <strong>de</strong> material <strong>de</strong><br />

primeros auxilios, <strong>de</strong>bidamente señalizado y <strong>de</strong> fácil acceso.<br />

Una señalización claramente visible <strong>de</strong>berá indicar la dirección y el número <strong>de</strong> teléfono <strong>de</strong>l servicio local <strong>de</strong><br />

urgencia.<br />

9. SERVICIOS HIGIÉNICOS.<br />

Los vestuarios <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> fácil acceso, tener las dimensiones suficientes y disponer <strong>de</strong> asientos e<br />

instalaciones que permitan a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario, su ropa <strong>de</strong> trabajo.<br />

Cuando los vestuarios no sean necesarios, en el sentido <strong>de</strong>l párrafo primero <strong>de</strong> este apartado, cada trabajador<br />

<strong>de</strong>berá po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> un espacio para colocar su ropa y sus objetos personales bajo llave.<br />

Cuando el tipo <strong>de</strong> actividad o la salubridad lo requieran, se <strong>de</strong>berán poner a disposición <strong>de</strong> los trabajadores duchas<br />

apropiadas y en número suficiente.<br />

Cuando, con arreglo al párrafo primero <strong>de</strong> este apartado, no sean necesarias duchas, <strong>de</strong>berá haber lavabos<br />

suficientes y apropiados con agua caliente si fuere necesario, cerca <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> los vestuarios.<br />

Los vestuarios, duchas lavabos y retretes estarán separados para hombres y mujeres, o <strong>de</strong>berá preverse una<br />

utilización por separado <strong>de</strong> los mismos.<br />

10. DISPOSICIONES VARIAS.<br />

Los accesos y el perímetro <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>berán señalizarse y <strong>de</strong>stacarse <strong>de</strong> manera que sean claramente visibles e<br />

i<strong>de</strong>ntificables.<br />

En la obra, los trabajadores <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> agua potable.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 20/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Los trabajadores <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> instalaciones para po<strong>de</strong>r comer y, en su caso, para preparar sus comidas en<br />

condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud.<br />

PARTE B<br />

DISPOSICIONES MÍNIMAS ESPECIFICAS RELATIVAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LAS OBRAS EN<br />

EL INTERIOR DE LOS LOCALES.<br />

Las obligaciones previstas en la presente Parte B, se aplicarán siempre que lo exijan las características <strong>de</strong> la obra o<br />

<strong>de</strong> la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo.<br />

1. ESTABILIDAD Y SOLIDEZ.<br />

Los locales <strong>de</strong>berán poseer la estructura y la estabilidad apropiadas a su tipo <strong>de</strong> utilización.<br />

2. PUERTAS DE EMERGENCIA.<br />

a) Las puertas <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>berán abrirse hacia el exterior y no <strong>de</strong>berán estar cerradas, <strong>de</strong> tal forma que<br />

cualquier persona que necesite utilizarlas, en caso <strong>de</strong> emergencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente.<br />

b) Estarán prohibidas como puertas <strong>de</strong> emergencia las puertas corre<strong>de</strong>ras y las puertas giratorias.<br />

3. VENTILACIÓN.<br />

a) En caso <strong>de</strong> que se utilicen instalaciones <strong>de</strong> aire acondicionado o <strong>de</strong> ventilación mecánica, éstas <strong>de</strong>berán<br />

funcionar <strong>de</strong> tal manera que los trabajadores no estén expuestos a corrientes <strong>de</strong> aire molestas.<br />

b) Deberá eliminarse con rapi<strong>de</strong>z todo <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> suciedad que pudiera entrañar un riesgo<br />

inmediato para la salud <strong>de</strong> los trabajadores por contaminación <strong>de</strong>l aire que respiran.<br />

4. TEMPERATURA.<br />

a) La temperatura <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, <strong>de</strong> los locales para el personal <strong>de</strong> guardia, <strong>de</strong> los servicios higiénicos,<br />

<strong>de</strong> los comedores y <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> primeros auxilios <strong>de</strong>berá correspon<strong>de</strong>r al uso específico <strong>de</strong> dichos locales.<br />

b) Las ventanas, los vanos <strong>de</strong> iluminación cenitales y los tabiques acristalados <strong>de</strong>berán permitir evitar una<br />

insolación excesiva, teniendo en cuenta el tipo <strong>de</strong> trabajo y uso <strong>de</strong>l local.<br />

5. SUELOS, PAREDES Y TECHOS DE LOS LOCALES.<br />

a) Los suelos <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong>berán estar libres <strong>de</strong> protuberancias, agujeros o planos inclinados peligrosos, y ser<br />

fijos, estables y no resbaladizos.<br />

b) Las superficies <strong>de</strong> los suelos, las pare<strong>de</strong>s y los techos <strong>de</strong> los locales se <strong>de</strong>berán po<strong>de</strong>r limpiar y enlucir para<br />

lograr condiciones <strong>de</strong> higiene a<strong>de</strong>cuadas.<br />

c) Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, los tabiques acristalados situados en los locales o en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y vías <strong>de</strong> circulación, <strong>de</strong>berán estar claramente señalizados y fabricados con<br />

materiales seguros o bien estar separados <strong>de</strong> dichos puestos y vías, para evitar que los trabajadores puedan golpearse<br />

con los mismos o lesionarse en caso <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> dichos tabiques.<br />

6. VENTANAS Y VANOS DE ILUMINACIÓN CENITAL.<br />

a) Las ventanas, vanos <strong>de</strong> iluminación cenital y dispositivos <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong>berán po<strong>de</strong>r abrirse, cerrarse,<br />

ajustarse y fijarse por los trabajadores <strong>de</strong> manera segura. Cuando estén abiertos, no <strong>de</strong>berán quedar en posiciones<br />

que constituyan un peligro para los trabajadores.<br />

b) Las ventanas y vanos <strong>de</strong> iluminación cenital <strong>de</strong>berán proyectarse integrando los sistemas <strong>de</strong> limpieza o <strong>de</strong>berán<br />

llevar dispositivos que permitan limpiarlos sin riesgo para los trabajadores que efectúen este trabajo ni para los <strong>de</strong>más<br />

trabajadores que se hallen presentes.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 21/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

7. PUERTAS Y PORTONES.<br />

a) La posición, el número, los materiales <strong>de</strong> fabricación y las dimensiones <strong>de</strong> las puertas y portones se<br />

<strong>de</strong>terminarán según el carácter y el uso <strong>de</strong> los locales.<br />

b) Las puertas transparentes <strong>de</strong>berán tener una señalización a la altura <strong>de</strong> la vista.<br />

c) Las puertas y los portones que se cierren solos <strong>de</strong>berán ser transparentes o tener paneles transparentes.<br />

d) Las superficies transparentes o translúcidas <strong>de</strong> las puertas o portones que no sean <strong>de</strong> materiales seguros<br />

<strong>de</strong>berán protegerse contra la rotura cuando ésta pueda suponer un peligro para los trabajadores.<br />

8. VIAS DE CIRCULACIÓN.<br />

Para garantizar la protección <strong>de</strong> los trabajadores, el trazado <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>berá estar claramente<br />

marcado en la medida en que lo exijan la utilización y las instalaciones <strong>de</strong> los locales.<br />

9. ESCALERAS MECÁNICAS Y CINTAS RODANTES.<br />

Las escaleras mecánicas y las cintas rodantes <strong>de</strong>berán funcionar <strong>de</strong> manera segura y disponer <strong>de</strong> todos los<br />

dispositivos <strong>de</strong> seguridad necesarios. En particular <strong>de</strong>berán poseer dispositivos <strong>de</strong> parada <strong>de</strong> emergencia fácilmente<br />

i<strong>de</strong>ntificables y <strong>de</strong> fácil acceso.<br />

10. DIMENSIONES Y VOLUMEN DE AIRE DE LOS LOCALES.<br />

Los locales <strong>de</strong>berán tener una superficie y una altura que permita que los trabajadores lleven a cabo su trabajo sin<br />

riesgos para su seguridad, su salud y su bienestar.<br />

PARTE C<br />

DISPOSICIONES MÍNIMAS ESPECIFICAS RELATIVAS A PUESTOS DE TRABAJO EN LAS OBRAS EN EL<br />

EXTERIOR DE LOS LOCALES.<br />

Se aplicarán siempre que lo exijan las características <strong>de</strong> la obra.<br />

1. ESTABILIDAD Y SOLIDEZ.<br />

Los puestos <strong>de</strong> trabajo móviles o fijos situados por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>berán ser sólidos y<br />

estables.<br />

En caso <strong>de</strong> que los soportes y los <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong> estos lugares <strong>de</strong> trabajo no poseyeran estabilidad propia, se<br />

<strong>de</strong>berá garantizar su estabilidad mediante elementos <strong>de</strong> fijación apropiados y seguros.<br />

Deberá verificarse <strong>de</strong> manera apropiada la estabilidad y la soli<strong>de</strong>z, y especialmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cualquier<br />

modificación <strong>de</strong> la altura o <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

2. CAÍDAS DE OBJETOS.<br />

Los trabajadores <strong>de</strong>berán estar protegidos contra la caída <strong>de</strong> objetos o materiales; para ello se utilizarán, siempre<br />

que sea técnicamente posible, medidas <strong>de</strong> protección colectiva.<br />

Cuando sea necesario, se establecerán pasos cubiertos o se impedirá el acceso a las zonas peligrosas.<br />

Los materiales <strong>de</strong> acopio, equipos y herramientas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>berán colocarse o almacenarse <strong>de</strong> forma que se<br />

evite su <strong>de</strong>splome, caída o vuelco.<br />

3. CAÍDAS DE ALTURA.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 22/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los <strong>de</strong>sniveles, huecos y aberturas existentes en los<br />

pisos <strong>de</strong> las obras que supongan para los trabajadores un riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> altura superior a 2 metros, se<br />

protegerán mediante barandillas u otro sistema <strong>de</strong> protección colectiva <strong>de</strong> seguridad equivalente. Las<br />

barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima <strong>de</strong> 90 centímetros y dispondrán <strong>de</strong> un rebor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

protección, unos pasamanos y una protección intermedia que impidan el paso o <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda <strong>de</strong> equipos concebidos para tal fin o<br />

utilizando dispositivos <strong>de</strong> protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad. Si<br />

por la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo ello no fuera posible, <strong>de</strong>berá disponerse <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> acceso seguros y utilizarse<br />

cinturones <strong>de</strong> seguridad con anclaje u otros medios <strong>de</strong> protección equivalente.<br />

La estabilidad y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> soporte y el buen estado <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>berán<br />

verificarse previamente a su uso, posteriormente <strong>de</strong> forma periódica y cada vez que sus condiciones <strong>de</strong> seguridad<br />

puedan resultar afectadas por una modificación, período <strong>de</strong> no utilización o cualquier otra circunstancia.<br />

4. FACTORES ATMÓSFERICOS.<br />

Deberá protegerse a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas que puedan comprometer su<br />

seguridad y salud.<br />

5. ANDAMIOS Y ESCALERAS.<br />

Los andamios <strong>de</strong>berán Proyectarse, Construirse y Mantenerse convenientemente <strong>de</strong> manera que se evite<br />

que se <strong>de</strong>splomen o se <strong>de</strong>splacen acci<strong>de</strong>ntalmente.<br />

Las plataformas <strong>de</strong> trabajo, las pasarelas y las escaleras <strong>de</strong> los andamios <strong>de</strong>berán construirse, protegerse<br />

y utilizarse <strong>de</strong> forma que se evite que las personas caigan o estén expuestas a caídas <strong>de</strong> objetos.<br />

Los andamios <strong>de</strong>berán ser inspeccionados por una persona competente:<br />

a) Antes <strong>de</strong> su puesta en servicio.<br />

b) A intervalos regulares en lo sucesivo.<br />

Después <strong>de</strong> cualquier modificación, período <strong>de</strong> no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o<br />

cualquier otra circunstancia.<br />

Los andamios móviles <strong>de</strong>berán asegurarse contra los <strong>de</strong>splazamientos involuntarios.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>berán cumplir las condiciones <strong>de</strong> diseño y utilización señaladas en el Real Decreto486/<br />

1997, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad y salud en los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

6. APARATOS ELEVADORES.<br />

Los aparatos elevadores y los accesorios <strong>de</strong> izado utilizados en las obras, <strong>de</strong>berán ajustarse a lo dispuesto en su<br />

normativa específica.<br />

Los aparatos elevadores y los accesorios <strong>de</strong> izado, incluidos sus elementos constitutivos, sus elementos <strong>de</strong> fijación,<br />

anclajes y soportes, <strong>de</strong>berán:<br />

a) Ser <strong>de</strong> buen diseño y construcción y tener una resistencia suficiente para el uso al que estén <strong>de</strong>stinados.<br />

b) Instalarse y utilizarse correctamente.<br />

c) Mantenerse en buen estado <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

d) Ser manejados por trabajadores cualificados que hayan recibido una formación a<strong>de</strong>cuada.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 23/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

En los aparatos elevadores y en los accesorios <strong>de</strong> izado se <strong>de</strong>berá colocar, <strong>de</strong> manera visible, la indicación <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> su carga máxima.<br />

Los aparatos elevadores lo mismo que sus accesorios no podrán utilizarse para fines distintos <strong>de</strong> aquellos a los<br />

que estén <strong>de</strong>stinados.<br />

7. VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES.<br />

Todos los vehículos y toda maquinaria para movimientos <strong>de</strong> tierras y para manipulación <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>berán:<br />

a) Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida <strong>de</strong> lo posible, los principios <strong>de</strong> la<br />

ergonomía.<br />

b) Mantenerse en buen estado <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

c) Utilizarse correctamente.<br />

Los conductores y personal encargado <strong>de</strong> vehículos y maquinarias para movimientos <strong>de</strong> sierras y manipulación <strong>de</strong><br />

material s <strong>de</strong>berán recibir una Formación especial.<br />

Deberán adoptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en el agua vehículos o<br />

maquinarias para movimiento <strong>de</strong> sierras y manipulación <strong>de</strong> materiales.<br />

Cuando sea a<strong>de</strong>cuado, las maquinarias para Movimientos <strong>de</strong> Tierras y manipulación <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>berán<br />

estar equipadas con estructuras concebidas para proteger al conductor contra el aplastamiento, en caso <strong>de</strong> vuelco <strong>de</strong><br />

la máquina, y contra la caída <strong>de</strong> objetos.<br />

8. INSTALACIONES, MÁQUINAS Y EQUIPOS.<br />

Las instalaciones, máquinas y equipos utilizados en las obras, <strong>de</strong>berán ajustarse a lo dispuesto en su normativa<br />

específica.<br />

Las instalaciones, máquinas y equipos, incluidas las herramientas manuales o sin motor, <strong>de</strong>berán:<br />

a) Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida <strong>de</strong> lo posible, los principios <strong>de</strong> la<br />

ergonomía.<br />

b) Mantenerse en buen estado <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

c) Utilizarse exclusivamente para los trabajos que hayan sido diseñados.<br />

d) Ser manejados por trabajadores que hayan recibido una formación a<strong>de</strong>cuada.<br />

Las instalaciones y los aparatos a presión <strong>de</strong>berán ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica.<br />

9. MOVIMIENTOS DE TIERRAS, EXCAVACIONES, POZOS, TRABAJOS SUBTERRANEOS Y TÚNELES.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar los trabajos, <strong>de</strong>berán tomarse medidas para localizar y reducir al mínimo los peligros <strong>de</strong>bidos a<br />

cables subterráneos o túneles <strong>de</strong>berán tomarse las precauciones a<strong>de</strong>cuadas:<br />

a) Para prevenir los riesgos <strong>de</strong> Sepultamiento por <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> Tierras, Caídas <strong>de</strong> personas, Tierras,<br />

materiales u otros objetos, mediante sistemas <strong>de</strong> entibación, blindaje, apeo, talu<strong>de</strong>s u otras medidas a<strong>de</strong>cuadas.<br />

b) Para prevenir la irrupción acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> agua, mediante los sistemas o medidas a<strong>de</strong>cuados.<br />

c) Para garantizar una ventilación suficiente en todos los lugares <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> manera que se mantenga una<br />

atmósfera apta para la respiración que no sea peligrosa o nociva para la salud.<br />

d) Para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso <strong>de</strong> que se produzca un incendio o una<br />

irrupción <strong>de</strong> agua o la caída <strong>de</strong> materiales.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 24/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

Deberán preverse vías seguras para entrar y salir <strong>de</strong> la excavación.<br />

Las acumulaciones <strong>de</strong> Tierras, escombros o materiales y los vehículos en movimiento <strong>de</strong>berán mantenerse alejados<br />

<strong>de</strong> las excavaciones o <strong>de</strong>berán tomarse las medidas a<strong>de</strong>cuadas, en su caso mediante la construcción <strong>de</strong> barreras, para<br />

evitar su caída en las mismas o el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l terreno.<br />

10. INSTALACIONES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA.<br />

Deberán verificarse y mantenerse con regularidad las instalaciones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía presentes en la obra,<br />

en particular las que estén sometidas a factores externos.<br />

Las instalaciones existentes antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>berán estar localizadas, verificadas y señalizadas<br />

claramente.<br />

Cuando existan líneas <strong>de</strong> tendido eléctrico aéreas que puedan afectar a la seguridad en la obra será necesario<br />

<strong>de</strong>sviarlas fuera <strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong> la obra o <strong>de</strong>jarlas sin tensión. Si esto no fuera posible, se colocarán barreras o avisos<br />

para que los vehículos y las instalaciones se mantengan alejados <strong>de</strong> las mismas.<br />

11. ESTRUCTURAS METÁLICAS O DE HORMIGÓN, ENCOFRADOS Y PIEZAS PREFABRICADAS PESADAS.<br />

Las estructuras metálicas o <strong>de</strong> hormigón y sus elementos, los encofrados, las piezas prefabricadas pesadas o los<br />

soportes temporales y los apuntalamientos sólo se podrán montar o <strong>de</strong>smontar bajo vigilancia, control y dirección <strong>de</strong><br />

una persona competente.<br />

Los encofrados, los soportes temporales y los apuntalamientos <strong>de</strong>berán proyectarse, calcularse, montarse y<br />

mantenerse <strong>de</strong> manera que puedan soportar sin riesgo las cargas a que sean sometidos.<br />

Deberán adoptarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores contra los peligros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

fragilidad o inestabilidad temporal <strong>de</strong> la obra.<br />

12. OTROS TRABAJOS ESPECÍFICOS.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Derribo o Demolición que puedan suponer un peligro para los trabajadores <strong>de</strong>berán estudiarse,<br />

planificarse y empren<strong>de</strong>rse bajo la supervisión <strong>de</strong> una persona competente y <strong>de</strong>berán realizarse adoptando las<br />

precauciones, métodos y procedimientos apropiados.<br />

En los trabajos en Tejados <strong>de</strong>berán adoptarse las medidas <strong>de</strong> Protección Colectiva para evitar, cuando sea<br />

necesario, la caída <strong>de</strong> trabajadores, herramientas o materiales. Asimismo cuando haya que trabajar sobre o cerca<br />

<strong>de</strong> superficies frágiles, se <strong>de</strong>berán tomar las medidas preventivas a<strong>de</strong>cuadas para evitar que los trabajadores las<br />

pisen inadvertidamente o caigan a través suyo.<br />

Los trabajos con explosivos, así como los trabajos en cajones <strong>de</strong> aire comprimido se ajustarán a lo dispuesto en su<br />

normativa específica.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Con todo lo <strong>de</strong>scrito en presente Pliego <strong>de</strong> Condiciones y en el resto <strong>de</strong> documentos, que integran el presente<br />

Estudio <strong>de</strong> Seguridad, quedan suficientemente expuestas, a juicio <strong>de</strong>l autor, las medidas preventivas que inicialmente<br />

se estiman necesarias para la buena <strong>ejecución</strong> <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra que integran el presente documento.<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 25/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD: REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO<br />

En el caso <strong>de</strong> que se realizase alguna modificación <strong>de</strong>l <strong>proyecto</strong>, o se modificaran sus sistemas constructivos, <strong>de</strong><br />

aquellos que aquí se prevén, se notificarán dichas modificaciones al Coordinador <strong>de</strong> Seguridad y Salud en fase <strong>de</strong><br />

<strong>ejecución</strong>, al objeto <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar el Plan <strong>de</strong> Seguridad a las Medidas Preventivas, Protecciones Colectivas y E.P.I’s, y<br />

realizar en su caso las modificaciones necesarias que se puedan estimar pertinentes en cada momento, con la<br />

aprobación previa <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> Seguridad en fase <strong>de</strong> <strong>ejecución</strong>.<br />

Por todo lo cual se expi<strong>de</strong> el presente Pliego <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Seguridad y Salud, para que conste y surta los<br />

efectos oportunos que procedan.<br />

En Agost a 14/09/2006<br />

EL ARQUITECTO TÉCNICO:<br />

Fdo: Juan José González García<br />

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE AGOST 26/26<br />

Pliego <strong>de</strong> Condiciones


PLANOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!