08.05.2013 Views

Las Guerras Secretas de Fidel Castro. Cap. 17 El ... - Bibliocuba

Las Guerras Secretas de Fidel Castro. Cap. 17 El ... - Bibliocuba

Las Guerras Secretas de Fidel Castro. Cap. 17 El ... - Bibliocuba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cubamatinal.com| |<br />

Cuba y su Realidad Social 04-08-2012<br />

<strong>Las</strong> <strong>Guerras</strong> <strong>Secretas</strong> <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l <strong>Castro</strong><br />

><br />

09-08-2008<br />

Por Juan F. Benemelis*<br />

Cubamatinal/<br />

<strong>Cap</strong>itulo <strong>17</strong><br />

EL RETORNO DEL GUERRERO<br />

No obstante haber resultado exitosa en las contiendas<br />

africanas, los cubanos mostraron gran incapacidad para<br />

arrostrar la contrainsurgencia; tanto ellos como los<br />

soviéticos consi<strong>de</strong>raban que la mejor táctica era la<br />

sobresaturación <strong>de</strong> hombres y equipos. La ocupación<br />

militar <strong>de</strong> <strong>Castro</strong> probó su eficacia táctica ofensiva y a la<br />

vez su <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>fensiva ante UNITA, a medida que<br />

ésta se consolidaba. Así, <strong>Castro</strong> se atascó en el tremedal<br />

africano: en Angola y Etiopía enfrentó una enérgica e<br />

inesperada resistencia perfilada en conflictos que no<br />

podrían <strong>de</strong>senredarse mediante la activación <strong>de</strong> su Afrika<br />

Korps.<br />

<strong>El</strong> ejército <strong>de</strong>l MPLA levantado por los cubanos resultó ser, a<strong>de</strong>más, una masa heterogénea<br />

<strong>de</strong> soviéticos, cubanos, alemanes orientales, y mercenarios portugueses, que si bien<br />

disponía <strong>de</strong> superioridad en volumen <strong>de</strong> fuego y mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> armamentos, era incapaz <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splegar la movilidad necesaria para liquidar la oposición <strong>de</strong> Savimbi.<br />

<strong>El</strong> mando cubano encaró la terrible realidad <strong>de</strong> una guerra librada en la vastedad e<br />

irregularidad orográfica, en medio <strong>de</strong> las lluvias tropicales y <strong>de</strong> las junglas, con escasas vías<br />

<strong>de</strong> comunicaciones. Todo ello hizo que sus columnas mecanizadas pudiesen ser bloqueadas<br />

fácilmente por emboscadas y minas1.<br />

A la par que fueron robusteciendo el frente sur en Angola, a partir <strong>de</strong> 1988 los cubanos<br />

llevaron a cabo una remo<strong>de</strong>lación en la or<strong>de</strong>nación orgánica <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

Populares <strong>de</strong> Liberación <strong>de</strong> Angola (FAPLA). Se establecieron cuatro frentes militares: norte,<br />

sur, este y oeste. Los aparatos <strong>de</strong> protección e inteligencia cubanos, conjuntamente con sus<br />

contrapartes soviéticos y germano-orientales, instruyeron y formaron a los cuadros <strong>de</strong>l<br />

servicio secreto angoleño: el MINSE y la DISA. <strong>El</strong> oficial <strong>de</strong> la KGB Vadim Ivanovich Cherny<br />

actuaba como el consejero <strong>de</strong> la DISA en asuntos <strong>de</strong> seguridad. Los asesores cubanos se<br />

encargaban <strong>de</strong> los interrogatorios2.<br />

A fines <strong>de</strong> 1976, ya casi olvidado y subestimado por Luanda, Savimbi emerge con 70<br />

hombres para componer la estructura <strong>de</strong> UNITA. En octubre y noviembre <strong>de</strong> 1977, Savimbi<br />

se entrevista con varios presi<strong>de</strong>ntes africanos, con vistas a recaudar fondos para revitalizar<br />

su capacidad militar. A partir <strong>de</strong> 1978, los cubanos y la FAPLA comenzarán una serie anual<br />

<strong>de</strong> expediciones bélicas contra la UNITA. <strong>Castro</strong> vuelve a reforzar su Afrika Korps, que<br />

llegará a contar con 28,000 hombres apoyados por tropas especiales <strong>de</strong> Alemania Oriental.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1978, los generales cubanos Ochoa y Tomassevich, al frente <strong>de</strong> un contingente<br />

<strong>de</strong> 5,000 soldados, auxiliados con batallones <strong>de</strong> la FAPLA y amparados por helicópteros y<br />

unida<strong>de</strong>s aéreas <strong>de</strong> MiGs, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan las hostilida<strong>de</strong>s sobre UNITA en Bié, Huambo y<br />

Cuando-Cubango. No obstante, el avance se <strong>de</strong>svanece en el territorio controlado por<br />

Savimbi.<br />

Neto advierte que tanto el control soviético, la escisión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MPLA, como la oposición<br />

<strong>de</strong> UNITA solo podrán eliminarse mediante la conciliación con Savimbi3. Hacia ese fin Neto<br />

plantea un parlamento con el lí<strong>de</strong>r rebel<strong>de</strong> en Dakar, capital <strong>de</strong> Senegal para el mes<br />

septiembre <strong>de</strong> 1978. Pero la inteligencia cubana <strong>de</strong>tectará tales intentos y pasará la<br />

información a los soviéticos. La iniciativa <strong>de</strong> Neto queda truncada con su sorpresiva muerte<br />

en Moscú.<br />

Hacia fines <strong>de</strong> año, el vicepremier <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa soviético, Sergei Sokholov, llega a Angola y el<br />

GRU se hace cargo <strong>de</strong> la inteligencia militar <strong>de</strong>l país. Asimismo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 12 generales<br />

soviéticos, comandados por G. Petrovsky y Víctor Kirsanov, se arrogan el mando <strong>de</strong>l ámbito<br />

angoleño4. En los primeros meses <strong>de</strong> 1980, la UNITA <strong>de</strong> Savimbi montará un contraataque<br />

ante los batallones <strong>de</strong> la FPLA, que ante la difícil situación alimentaría, buscaba recuperar<br />

las zonas agrícolas <strong>de</strong> Huambo, Bié, Benguela, y Moxico.<br />

Los soviéticos incrementan notablemente su misión luego <strong>de</strong> una estancia <strong>de</strong> Eduardo Dos<br />

Santos en Moscú, en 1980. <strong>Castro</strong> or<strong>de</strong>na el embarque <strong>de</strong> más conscriptos. A su vez, Berlín<br />

Oriental eleva el número <strong>de</strong> sus tropas <strong>de</strong> seguridad, y remite su curtido regimiento<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 1 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

paracaidista Félix Dzherzhinsky. También hacia fines <strong>de</strong> 1980, comparecieron milicias élites<br />

norcoreanas en la comarca septentrional, especialmente en Bela Vista, Zala y<br />

Nambuangongo, y en la zona sur, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> SWAPO en<br />

Quibala.<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1980 Savimbi logró apresar espectacularmente el poblado <strong>de</strong> Mavinga;<br />

llenando <strong>de</strong> consternación a sus enemigos y atrayendo hacia su lucha a todos los ojos <strong>de</strong>l<br />

continente. Al entrar el nuevo año, su agresividad se intensifica <strong>de</strong> tal manera que 1981 se<br />

consi<strong>de</strong>ra el año en que la UNITA arrebata la iniciativa imponiendo el curso <strong>de</strong> las futuras<br />

campañas militares.<br />

En 1981, los cubanos ponen su hombro en la ofensiva lanzada contra Savimbi en las<br />

provincias centrales <strong>de</strong> Angola. En mayo, en una batalla campal ocurrida en las márgenes<br />

<strong>de</strong>l río Lomba, la UNITA <strong>de</strong>tuvo la primera <strong>de</strong> una prolongada sucesión <strong>de</strong> arremetidas<br />

anuales preparadas por los cubanos. Otra columna motorizada cubano-MPLA queda<br />

estancada al norte <strong>de</strong> Rito, posibilitando a que UNITA lanzará un violento contraataque hacia<br />

el territorio <strong>de</strong> Moxico en los últimos meses <strong>de</strong>l año. <strong>El</strong> fiasco <strong>de</strong> esta maniobra trajo<br />

violentas confrontaciones entre el generalato cubano y sus subalternos angolanos.<br />

<strong>El</strong> presi<strong>de</strong>nte Eduardo Dos Santos no mantenía una posición inflexible con respecto a la<br />

búsqueda <strong>de</strong> una normalización <strong>de</strong> la contienda <strong>de</strong> todo el Cono Sur. Dos Santos buscaba a<br />

todo trance evitar en un conflicto frontal a gran escala, pues temía per<strong>de</strong>r la batalla militar<br />

con Pretoria. A<strong>de</strong>más, estaba sujeto a enérgicos apremios <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong><br />

presi<strong>de</strong>ntes africanos que insistían en un diálogo con África <strong>de</strong>l Sur.<br />

Su carta <strong>de</strong> negociación era la retirada <strong>de</strong> las tropas cubanas, pero eso significaba<br />

enfrentarse a <strong>Castro</strong>, que no mostraba propensión <strong>de</strong> abandonar el país. En 1982, Dos<br />

Santos se trasladó a Cabo Ver<strong>de</strong> para iniciar una ronda <strong>de</strong> charlas con sus colegas<br />

africanos. Allí se discutió con el presi<strong>de</strong>nte senegalés Abdou Diouf un posible entendimiento<br />

con Savimbi. <strong>El</strong> gambito angolano estuvo apoyado por los Estados Unidos, quien recibirá<br />

oficialmente a Savimbi y propiciará una audiencia en Méjico en diciembre <strong>de</strong> ese año entre<br />

su secretario <strong>de</strong> estado Alexan<strong>de</strong>r Haig y el canciller cubano Carlos Rafael Rodríguez.<br />

La Habana se hallaba <strong>de</strong>sconcertada e irritada por los vaivenes diplomáticos <strong>de</strong>l MPLA; en<br />

su conversación con Haig, los cubanos analizaron su presencia en todo el sur africano, y su<br />

otorgamiento <strong>de</strong> santuarios y recursos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Angola para las acciones <strong>de</strong> la SWAPO contra<br />

Namibia. <strong>El</strong> dilema se reducía a cuatro puntos fundamentales: la salida <strong>de</strong> las tropas<br />

cubanas, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Namibia, el cese <strong>de</strong> la ayuda sudafricana a la UNITA, y el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la misma en Angola. Pero <strong>Castro</strong> seguía en sus trece, sin mostrar algún<br />

resquicio para el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> sus tropas.<br />

Este frenesí <strong>de</strong> conciliábulos causó crisis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MPLA entre los marxistas ortodoxos que<br />

sostenían una liquidación militar <strong>de</strong> Savimbi y aquellos que reconocían la necesidad <strong>de</strong><br />

alcanzar un arreglo con el jefe <strong>de</strong> la UNITA. Los soviéticos llamaron urgentemente a Lucio<br />

Lara, su hombre en Luanda. Simultáneamente, el premier soviético N. A. Tikhonov <strong>de</strong>claraba<br />

públicamente que los acuerdos con Savimbi o Sudáfrica resultarían riesgosos. Entre tanto, el<br />

canciller cubano Isidoro Malmierca le hacía una visita al mandatario Dos Santos, portando<br />

un mensaje <strong>de</strong> <strong>Castro</strong> en el que éste rechazaba cualquier pacto que contemplase una salida<br />

simultánea <strong>de</strong> las tropas cubanas con las sudafricanas. <strong>El</strong> presi<strong>de</strong>nte Dos Santos tuvo que<br />

retraerse <strong>de</strong> forma humillante.<br />

<strong>Castro</strong> incrementará su personal militar a 35,000 soldados, y lanzará en julio <strong>de</strong> 1982 un<br />

po<strong>de</strong>roso asalto contra las huestes <strong>de</strong> Savimbi, sobre todo al sur <strong>de</strong> Cuito Cuanavale. En lo<br />

a<strong>de</strong>lante, la contienda se transformó en una guerra <strong>de</strong> movimientos regulares don<strong>de</strong> los<br />

cubanos retornarán al campo <strong>de</strong> batalla. En ese año <strong>de</strong> 1982, la FAPLA y los cubanos<br />

enfrentan una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotas a manos <strong>de</strong> UNITA. <strong>El</strong> MPLA tuvo que evacuar Kangumbe<br />

tras cinco meses <strong>de</strong> cerco y pier<strong>de</strong> seguidamente Gago Coutinho, Sessa, Kassamba y<br />

Lutembo.<br />

A mediados <strong>de</strong> año tiene lugar la exitosa contraofensiva <strong>de</strong> UNITA en Calulo, a 200<br />

kilómetros <strong>de</strong> Luanda. Para agosto UNITA había extendido sus áreas <strong>de</strong> incursiones a las<br />

fértiles planicies centrales, el famoso granero angolano, luego <strong>de</strong> sostener un número<br />

significativo <strong>de</strong> encuentros violentos con batallones cubanos y <strong>de</strong>l MPLA. Para septiembre<br />

5,000 soldados cubanos y 12,000 <strong>de</strong> la FAPLA provistos <strong>de</strong> una impresionante maquinaria<br />

blindada y aérea, ponen en peligro las líneas <strong>de</strong>lanteras <strong>de</strong> Savimbi. No es hasta noviembre<br />

que UNITA restablece el equilibrio mediante una contrarrevolución precipitada montada<br />

sobre la marcha contra Lumbala, y Cuanza Sul.<br />

Los países <strong>de</strong> la "línea <strong>de</strong>l frente", aliados <strong>de</strong> los soviéticos y <strong>de</strong> los cubanos, hacen saber al<br />

MPLA que los antillanos <strong>de</strong>berán retirarse, ante el temor <strong>de</strong> provocarse una reacción masiva<br />

<strong>de</strong> Pretoria a todos los territorios fronterizos. <strong>El</strong> 8 <strong>de</strong> diciembre, una nutrida comisión <strong>de</strong>l<br />

MPLA acu<strong>de</strong> a un conciliábulo con los sudafricanos en la isla <strong>de</strong> Sal, al cual estuvieron<br />

ajenos el Kremlin y La Habana.<br />

La reacción <strong>de</strong> Savimbi por un lado, y <strong>de</strong> los cubanos y soviéticos por el otro, fue <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ño total a estas transacciones, rechazo al que se sumaron los elementos prosoviéticos<br />

<strong>de</strong>l MPLA: había estallado la crisis. Lucio Lara y Pedro Tonha, los angolanos que<br />

más se inclinaban a la URSS y a Cuba, se encaminaron prestamente a La Habana para<br />

quejarse <strong>de</strong> la situación. Al mismo tiempo, el ministro <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa cubano, Raúl <strong>Castro</strong>, salió<br />

rápidamente hacia Moscú para sostener una conferencia con el mariscal Ustinov y <strong>de</strong> esta<br />

forma torpe<strong>de</strong>ar los arreglos <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Sal, e imponer la solución militar como la única<br />

factible.<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 2 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

Des<strong>de</strong> La Habana y el Kremlin había bajado la orientación <strong>de</strong> acabar con Savimbi <strong>de</strong> una<br />

vez y por todas. Se preparaba un enfrentamiento militar <strong>de</strong> envergadura. Así, entrará un<br />

vasto arsenal <strong>de</strong> tanques, artillería, cohetes y helicópteros y el comando operacional se<br />

elevará a 37,000 cubanos.<br />

En el verano, los batallones cubanos y <strong>de</strong> la FAPLA aventuraron una contraofensiva que<br />

logra <strong>de</strong>salojar a UNITA <strong>de</strong> las cercanías a Luanda, aunque no pue<strong>de</strong>n recuperar el control<br />

<strong>de</strong> las provincias centrales o <strong>de</strong> la frontera con Zaire. En julio UNITA ataca exitosamente en<br />

varias zonas, arrollando a fines <strong>de</strong> ese mes las posiciones <strong>de</strong>l MPLA y <strong>de</strong> los cubanos en<br />

Sautar. Ya para agosto tendrá lugar la confrontación <strong>de</strong> Cangamba, que marcó un punto <strong>de</strong><br />

ascenso para UNITA.<br />

Pese al apoyo aéreo que los cubanos brindaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Luena, la ciudad se perdió en la<br />

batalla más gran<strong>de</strong> que se llevase a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976. En Cangamba, las fuerzas <strong>de</strong> UNITA<br />

lograron aniquilar a la 16 Brigada Motorizada <strong>de</strong> la FAPLA, propinando importantes bajas<br />

entre los propios cubanos. <strong>El</strong> mando antillano pudo extraer a duras penas a un centenar <strong>de</strong><br />

sus soldados, mientras otro centenar perecía en el cerco5.<br />

Esta ofensiva y la toma <strong>de</strong> Cangamba cambiaron <strong>de</strong>finitivamente todo el curso <strong>de</strong> la guerra.<br />

La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Cangamba llenó <strong>de</strong> pánico al gobierno <strong>de</strong> Dos Santos, que esta vez envía a<br />

Lara y a Pedro Tonha a la URSS, para ver cómo se <strong>de</strong>tenía el empuje <strong>de</strong> UNITA. Los<br />

soviéticos respondieron como era tradicional en ellos, con más armamentos.<br />

OFENSIVAS DE PRIMAVERA<br />

En 1984, los acuerdos <strong>de</strong> Lusaka entre Angola y África <strong>de</strong>l Sur, y los <strong>de</strong> Nkomati entre<br />

Mozambique y África <strong>de</strong>l Sur, ambos llevados a cabo a espaldas <strong>de</strong> los aliados <strong>de</strong> Dos<br />

Santos, provocaron la reacción <strong>de</strong> <strong>Castro</strong>. La presión sobre los angolanos aumentó en<br />

extremo; por las callejuelas <strong>de</strong> Luanda rondaba el rumor <strong>de</strong> una posible <strong>de</strong>posición violenta<br />

<strong>de</strong> Dos Santos a manos <strong>de</strong> los "duros" <strong>de</strong>l partido y <strong>de</strong>l ejército. Dos Santos se vio<br />

conminado a viajar a Cuba y a firmar forzosamente una <strong>de</strong>claración conjunta con <strong>Castro</strong>,<br />

don<strong>de</strong> prácticamente daba marcha atrás en muchos <strong>de</strong> los puntos negociados en Lusaka.<br />

Savimbi organizó un ataque contra la faja diamantífera <strong>de</strong> Kafunfo, sorprendiendo al MPLA<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> sus líneas. En julio, los rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Savimbi vuelan un nudo <strong>de</strong> los oleoductos <strong>de</strong><br />

la Gulf Oil Company norteamericana, y hun<strong>de</strong>n un buque en el puerto <strong>de</strong> Luanda, a plena luz<br />

<strong>de</strong>l día, <strong>de</strong>mostrando así su intención en golpear el corazón económico <strong>de</strong>l MPLA; la<br />

producción petrolera litoral y la <strong>de</strong> plataforma. En octubre, sus comandos <strong>de</strong>struyen las<br />

instalaciones hidroeléctricas cercanas a Luanda.<br />

La ofensiva <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 1984 estuvo bajo la planificación <strong>de</strong> los cubanos y fue integrada<br />

por 15,000 hombres, entre ellos una infantería motorizada cubana <strong>de</strong> 5,000 soldados, y 200<br />

tanques. La maniobra se dirigió hacia Cazombo, zona limítrofe con Zaire, don<strong>de</strong> es esperaba<br />

cortar líneas <strong>de</strong> abastecimientos <strong>de</strong> UNITA y a la vez ro<strong>de</strong>arla por el flanco oriental y por<br />

Gago Coutinho. Savimbi consiguió repeler esta acometida, pero a gran costo humano,<br />

teniendo incluso que retirarse <strong>de</strong> ese bolsón.<br />

<strong>El</strong> MPLA veía esfumarse ante sus ojos las bases <strong>de</strong> sustentación en el interior y se<br />

transformaba cada vez más en un régimen <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> un cuerpo expedicionario<br />

extranjero, <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong> equipos y alimentos y la explotación petrolera, acorralado a<br />

lo largo <strong>de</strong> la zona costera.<br />

Des<strong>de</strong> 1983, el general Ochoa fungía como principal asesor militar ante el gobierno<br />

sandinista, con la facultad <strong>de</strong> crear una tropa apta para enfrentar y <strong>de</strong>rrotar a la Contra. Para<br />

1985 la situación en Angola entra en graves complicaciones y la URSS <strong>de</strong>termina lanzar la<br />

ofensiva <strong>de</strong> mayor envergadura hasta el momento en Angola. <strong>Castro</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> poner fin a la<br />

misión <strong>de</strong>l general Ochoa en Nicaragua tras haber conformado el ejército más potente <strong>de</strong><br />

Centroamérica en sólo dos años, capaz <strong>de</strong> aplastar cualquier coalición militar en los países<br />

vecinos.<br />

Des<strong>de</strong> ese momento, el general Ochoa estará al lado <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> las fuerzas armadas,<br />

Raúl <strong>Castro</strong>, en las negociaciones <strong>de</strong> coordinación militar que se efectuarán anualmente en<br />

Moscú, en preparación <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> seca contra la UNITA. En<br />

marzo, tuvo lugar una reunión entre el general Ochoa y la plana mayor <strong>de</strong>l ejército soviético,<br />

en la que también participaron Gromyko, Ponomarev, Risquet miembro <strong>de</strong>l buró político<br />

cubano, y otros representantes <strong>de</strong>l gobierno angolano.<br />

Se concluyó que la única opción factible era la <strong>de</strong> llevar a la UNITA <strong>de</strong> Savimbi a una guerra<br />

convencional don<strong>de</strong> se pudiese utilizar el masivo po<strong>de</strong>r aéreo y blindado acumulado en<br />

Angola. Para tales efectos se autoriza que Angola se fortalezca mediante la compra <strong>de</strong><br />

material bélico occi<strong>de</strong>ntal. Así llegarán helicópteros franceses, aviones a los suizos y<br />

españoles. A partir <strong>de</strong> estos acuerdos, el general Ochoa ayudará al diseño <strong>de</strong> las nuevas<br />

tácticas <strong>de</strong> guerra, que en lo a<strong>de</strong>lante se caracterizarán por movimientos engañosos, por<br />

una mayor velocidad en las maniobras, en el transporte <strong>de</strong> soldados y una alta<br />

concentración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego. Soviéticos y cubanos trataran <strong>de</strong> lograr objetivos<br />

victoriosos con un mínimo <strong>de</strong> pérdidas humanas y logísticas, buscando romper el frente <strong>de</strong><br />

UNITA, y lanzarse hacia su retaguardia, con la mayor profundidad posible.<br />

<strong>El</strong> avance <strong>de</strong>l otoño <strong>de</strong> 1985 se llevó a cabo con 18 brigadas <strong>de</strong>l MPLA y centenares <strong>de</strong><br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 3 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

blindados so i ticos 3 4. ra n<strong>de</strong>s contingentes cubanos tambi n tomaron parte. a<br />

direcci n operacional reca en las manos <strong>de</strong> los so i ticos uienes pilotaban los ca as<br />

i s los helic pteros con unta mente con los cubanos. s con el apo o <strong>de</strong> la a iaci n<br />

lograron penetrar arias unida<strong>de</strong>s en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> NI buscando<br />

cortar sus rutas <strong>de</strong> abastecimiento pro enientes <strong>de</strong>l territorio sudafricano <strong>de</strong> Namibia.<br />

e <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entonce s lan ar una nue a arremetida para capturar el ner io central <strong>de</strong> a imbi<br />

en su cuartel general <strong>de</strong> amba. Para esto se trasladará personal militar cubano <strong>de</strong> ma or<br />

e periencia <strong>de</strong>stacado en tiop a. n la ona <strong>de</strong> a ombo se produc a un brutal encuentro<br />

con los cubanos uie nes hasta ese momento e erc a n tras bambalinas el control <strong>de</strong> las<br />

operaciones <strong>de</strong> la organi aci n. l general choa es re uerido f sicamente en ngola ante<br />

la s bita contraofensi a <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por a imbi en esa regi n. su arribo discre pará<br />

<strong>de</strong> los so i ticos en cuestiones <strong>de</strong> estrategia especialme nte en lan ar un ata ue bipolar<br />

simultáneo con los medios disponibles en el territorio.<br />

No obstante sus ob eciones el general choa monta una lenta dif cil maniobra <strong>de</strong> a ance<br />

en la ona <strong>de</strong> a ombo en la ue el e rcito <strong>de</strong> a imbi pier<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 7 000 efecti os.<br />

a ombo será no s lo una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rrotas militares más costosas <strong>de</strong> NI sino tambi n lo<br />

resultara para las tropas angolanas cubanas. ll se produ o el ata ue <strong>de</strong> tan ues más<br />

gran<strong>de</strong> ue hab a tenido lugar en frica Negra . lo la participaci n <strong>de</strong>l atall n falo lite<br />

b lica creada por los sudafricanos para custodiar las fronteras entre Namibia ngola el<br />

apo o a reo sudafricano logra parar en seco al ariete cubano6.<br />

l 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986 el general choa participará <strong>de</strong> una nue a reuni n tripartita en<br />

osc entre uba ngola la para estudiar el refor amiento militar <strong>de</strong>l r gimen<br />

angole o comen a r los preparati os para otra campa a masi a. n ma o se efect a un<br />

encuentro oficial en osc entre el presi<strong>de</strong>nte Dos antos <strong>de</strong> ngola i ail orbacho <strong>de</strong><br />

la . s all don<strong>de</strong> los so i ticos <strong>de</strong>saprueban las con ersaciones <strong>de</strong> uanda con<br />

Pretoria don<strong>de</strong> orbacho ratifica la <strong>de</strong>cisi n <strong>de</strong> asegurar el ito <strong>de</strong> la opci n militar<br />

contra la NI en el sur angolano. No ueriendo pe r<strong>de</strong>r mano en el protagonismo <strong>de</strong>l<br />

momento astro endurecerá las condiciones para el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> sus tropas<br />

e presando ue la ma or parte <strong>de</strong> sus centuriones permanecerán en ngola ha sta ue el<br />

apartheid cesara <strong>de</strong> e istir7.<br />

Para la ofensi a <strong>de</strong> 1986 la en i alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 tan ues a ngola. ientras tanto<br />

las huestes <strong>de</strong> NI se entre naban en el uso <strong>de</strong> los letales cohetes antia reos tinger <br />

los antitan ues ow suministrados por stados nidos. l 27 <strong>de</strong> ma o comien a con<br />

lentitud el ata ue cubano <strong>de</strong>l P con miras a <strong>de</strong> tener este mo imiento sobre amba<br />

capital <strong>de</strong>l territorio liberado NI comen ará a operar iolentamente tras las l neas<br />

enemigas.<br />

n ulio agosto a imbi se ugará su carta estelar al <strong>de</strong>cidir contraatacar en la ciudad <strong>de</strong><br />

uito uana ale a la e ue arias <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong> s olantes se <strong>de</strong>sparramaban sobre casi<br />

todo el territorio nor<strong>de</strong>ste parali aban las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l stado a or angolano. l<br />

terminar la temporada las brigadas <strong>de</strong> uba <strong>de</strong> la P no hab an logrado su prop sito<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir militarmente a a imbi.<br />

l diario ingl s ondon s bser er report entonces una entre ista con un alto funcionario<br />

cubano uien confirmaba ue astro su dirigencia e staban gestionando la aprobaci n<br />

so i tica para una <strong>de</strong> claraci n formal <strong>de</strong> guerra contra frica <strong>de</strong>l ur8. Por su parte un<br />

ministro cubano en ia e a la tambi n <strong>de</strong>sli informaci n a periodistas<br />

norteamericanos sobre una posible guerra contra frica <strong>de</strong>l ur. a uba esperaba n<br />

esta e ue 1988 te rminase con la aplastante <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> a imbi. n abril <strong>de</strong> 1987 los<br />

ministros <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa angolano so i tico el general choa inter ienen en importantes<br />

concilios en osc . a ofensi a <strong>de</strong>lineada en dicha s reuniones tendr a una importancia sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes: la <strong>de</strong>cisi n <strong>de</strong> li uidar <strong>de</strong> una e por toda la capacidad comba ti a <strong>de</strong><br />

a imbi.<br />

esto sigui una enorme remisi n <strong>de</strong> material b lico. e acti aron un total <strong>de</strong> 70 000<br />

soldados angole os 9 000 soldados <strong>de</strong> la P numerosos conse eros so i ticos.<br />

uba ele a su cuerpo e pedicionario a 40 000 soldados sumar a a su dirigencia a dos<br />

hábiles generales <strong>de</strong> l nea: intras r as leites amire . a e oluci n militar comen el<br />

23 <strong>de</strong> unio sobre dos e es estrat gicos al norte al oeste <strong>de</strong> la ona controlada por NI .<br />

l primer a ance por la regi n <strong>de</strong> ago outinho era un mo imiento <strong>de</strong> di ersi n mientras<br />

el golpe principal se fraguaba a tra s <strong>de</strong> uito uana ale el r o omba.<br />

l golpe principal a pa rtir <strong>de</strong> uito uana ale se efect a con 12 brigadas arios<br />

regimientos cubanos ue le sir en <strong>de</strong> apo o se trataba <strong>de</strong> introducir una cu a en el poblado<br />

<strong>de</strong> a inga para completar el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa a rea angolana amena ar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire<br />

las l neas <strong>de</strong> abastecimiento log stico <strong>de</strong> NI pro enientes <strong>de</strong> frica <strong>de</strong>l ur.<br />

a superioridad en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> fuego en e l arma a rea parec a combinar una mole capa<br />

<strong>de</strong> aplastar los efecti os operacionales <strong>de</strong> NI comanda la ofensi a el general<br />

onstant n hagno itch el oficial so i tico <strong>de</strong> más alto rango en iado fuera <strong>de</strong> uropa o <strong>de</strong><br />

fganistán. medida ue el a ance cubano angolano iba progresando el general<br />

hagno itch consi<strong>de</strong>r prematuramente ue a imbi esta ba estrat gicamente <strong>de</strong>rrotado. al<br />

e aluaci n lle ará al so i tico a lan ar arias brigadas en persecuci n <strong>de</strong> a imbi al otro<br />

lado <strong>de</strong>l r o omba.<br />

NI inicia entonces una ca lculada maniobra <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong> ando intencionalmente<br />

algunas brechas para ue continuase el lento a ance <strong>de</strong> las fuer as enemigas. a trampa<br />

logra su cometido el general hagno itch pagará su error al er sus as <strong>de</strong> log stica<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 4 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

estranguladas por la oladura <strong>de</strong>l puente sobre el r o uito. inalmente NI reali ará una<br />

concentraci n <strong>de</strong> fue r as sin prece<strong>de</strong>nte apo ada por la artiller a la a iaci n sudafricana<br />

pasa al contraata ue logrando acorralar arias brigadas enemigas en los bancos <strong>de</strong>l r o<br />

omba.<br />

lre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 000 soldados <strong>de</strong>l P un n me ro no estimado <strong>de</strong> cubanos fueron<br />

ani uilados por las fuer as <strong>de</strong> a imbi mientras el resto se retiraba <strong>de</strong>sorgani adamente a<br />

sus bases en uito uana ale. s fracas una ofensi a planificada por dos a os ue cont<br />

con una impresionante chatarra militar calculada en mil millones <strong>de</strong> d lares.<br />

a situaci n se torn dif cil para el gobierno <strong>de</strong> ngola. l presi<strong>de</strong>nte Dos antos solicita la<br />

a uda <strong>de</strong> astro a ue una potente columna <strong>de</strong> 9 000 sudafricanos 3 5 000 soldados <strong>de</strong><br />

la NI logran cercar completamente la estrat gica ciudad <strong>de</strong> uito uana ale don<strong>de</strong> se<br />

hab a refugiado el re sto <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong>rrotadas en la fallida ofensi a. ntre el 7 el 15<br />

<strong>de</strong> no iembre la situaci n se agra con la escalada sudafricana. l peligro <strong>de</strong> ue la ma or<br />

me or agrupaci n <strong>de</strong> tropas angolanas fuese completamente ani uilada en uito<br />

uana ale se hi o real.<br />

astro <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> ugarse todas sus cartas con Dos antos or<strong>de</strong> na el 15 <strong>de</strong> no iembre el<br />

en o <strong>de</strong> las me ores fuer a s <strong>de</strong> su e rcito todo el material b lico posible. l <strong>de</strong>spedir a los<br />

elegidos <strong>de</strong> la Di isi n 5 0 el ministro <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa a l astro e pres la <strong>de</strong>cisi n cubana <strong>de</strong><br />

comprometer todos los recursos b licos humanos necesarios para ta l operaci n9 uste<strong>de</strong>s<br />

an a a udar a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Namibia. on certe a <strong>de</strong> 100 por 100 amos a tener un<br />

encontrona o con los sudafricanos .<br />

asi inmediatamente astro <strong>de</strong> ci<strong>de</strong> refor ar con sus me ores pilotos la a iaci n en ngola.<br />

a toma <strong>de</strong> uito uana ale no s lo significaba pa ra a imbi hacerse <strong>de</strong> una localidad <strong>de</strong><br />

un aeropuerto estrat gico sino ue a su e e pon a al cuerpo e pedicionario cubano a<br />

una <strong>de</strong>rrota10. su e astro reempla a al general rmando leites am re uien<br />

compartiera el mando <strong>de</strong> las fuer as cubanas en la fracasa da ofensi a en a<br />

urgentemente al general choa para hacerse cargo <strong>de</strong> una guerra perdida como l mismo<br />

la calific antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> a abana.<br />

I N <br />

astro se hab a ugado el todo por el todo en ia ndo a ese escenario sus me ores armas su<br />

me or general un total <strong>de</strong> 60 000 soldados mo iendo todo esta aparata e con sus propios<br />

medios como lo hiciera al inicio <strong>de</strong> su misi n en ngola en 1975 . ueron barcos cubanos los<br />

ue transportaron tanto a los soldados como a los medios <strong>de</strong> guerra11. choa arrib a<br />

ngola con la flor nata <strong>de</strong>l e rcito cubano acompa ado <strong>de</strong> una constela ci n <strong>de</strong> generales<br />

curtidos en otras campa as africanas: intras r as omasse ich ara osell Patricio <strong>de</strong><br />

a uardia por menciona r unos cuantos. De inmediato <strong>de</strong>termina el en i <strong>de</strong> las ropas<br />

speciales las spet nats cubanas al mando <strong>de</strong>l general Patricio <strong>de</strong> a uardia <strong>de</strong> l coronel<br />

l aro pe ier para refor ar a uito uana ale. s todo mantu o preca idamente sus<br />

reser as estrat gicas le os <strong>de</strong> este teatro <strong>de</strong> operaciones consi<strong>de</strong>rando en total <strong>de</strong> sacuerdo<br />

con el criterio <strong>de</strong> astro ue la ciudad estaba perdida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> ista militar.<br />

ist a un serio problema <strong>de</strong> log stica <strong>de</strong> abastecimiento ca usado por los 200 il metros <strong>de</strong><br />

bos ue tupida male a entre uito uana ale al e ste la illa <strong>de</strong> enonge asentamiento<br />

<strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> las tropa s log stica a iaci n cubanas. No obstante las medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

ue el general choa introdu o en uito uana ale como puntos m iles <strong>de</strong> reser as <strong>de</strong><br />

campos minados colocaron <strong>de</strong> inmediato a las uer as <strong>de</strong> De fensa udafricanas D en<br />

una situaci n sumamente precaria.<br />

l protagonismo personal <strong>de</strong>seado por astro crear a tensiones entre l el general choa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos inicios <strong>de</strong> la ca mpa a. astro uer a dirigir todas la s operaciones directa <br />

personalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a abana a 6 000 millas <strong>de</strong>l escenario b lico. l general choa<br />

<strong>de</strong>termin e itar el cho ue con astro aun ue hi o ca so omiso a las instrucciones<br />

pro enientes <strong>de</strong> a abana. s comen ar a la guerra <strong>de</strong> los cables cifrados entre ambas<br />

figuras12.<br />

Para enero <strong>de</strong> 1988 frica <strong>de</strong>l ur se e presionada a en iar 6000 soldados <strong>de</strong> refuer o al<br />

frente <strong>de</strong> batalla. a toma <strong>de</strong> uito uana ale se presentaba dif cil s lo ser a posible<br />

mediante un ata ue frontal con un alto precio e n idas humanas para lo ue el gobierno <strong>de</strong><br />

Pretoria no hab a preparado a su poblaci n. astro el general choa comien an a<br />

discrepar en cuanto a la coordinaci n general <strong>de</strong> las operaciones militares. Pero el<br />

encontrona o más irulento entre ambas figuras surge por el traslado <strong>de</strong> arias brigadas<br />

fuera <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> uito uana ale or<strong>de</strong>nado por el general choa. astro le conmina<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera13 nos han disgustado mucho la s inesperadas i<strong>de</strong>as ue resultan<br />

ine plicables chocan con nuestras concepciones <strong>de</strong> lucha en el sur contra udáfrica .<br />

a o intensas protestas <strong>de</strong> a abana el gene ral choa tambi n retira las tropas cubanas<br />

radicadas en la cercana base <strong>de</strong> enonge. a s ra ones eran claras: mientras astro<br />

buscaba dar la batalla <strong>de</strong>finiti a con todas las fuer a s en uito uana ale el ge neral choa<br />

no estaba seguro <strong>de</strong> cuál ser a el escenario fa orable a sus unida<strong>de</strong>s para entablar el<br />

cho ue <strong>de</strong>cisi o.<br />

<strong>de</strong>más hab a surgido una situaci n nue a en el centro <strong>de</strong> ngola: un <strong>de</strong>spliegue e tensi o<br />

<strong>de</strong> NI ue obligaba a proteger otros puntos cla es <strong>de</strong>l pa s. Para enero <strong>de</strong> 1988 la<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 5 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

situaci n sigue aumentando en temperatura. l ge neral choa <strong>de</strong>cidirá ue el papel<br />

primordial en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> uito uana ale <strong>de</strong>be rán ugarlo tanto la a iaci n como un<br />

frente fle ible m il pues se contaba con un po<strong>de</strong>roso grupo táctico <strong>de</strong> reser a. l no<br />

tener en cuenta la superioridad a rea <strong>de</strong>sconocer el terreno astro conminará al general<br />

choa para ue se compacte en uito uana ale sit e los tan ues como meras pie as <strong>de</strong><br />

artiller a comprometiese all todas sus reser as14.<br />

as tropas sudafricanas ue iniciaron el a ance sobre uito uana ale estaban compuestas<br />

por 9 000 soldados tan ues pesados blindados artiller a <strong>de</strong> largo alcance reacti a as<br />

como ca arreactores. l 3 <strong>de</strong> e nero los sudafricanos <strong>de</strong>stru eron el puente sobre el r o<br />

uito con un a i n tele dirigido. l 14 se produce un fero asalto <strong>de</strong> los batallones<br />

sudafricanos <strong>de</strong> NI ba o cubierta <strong>de</strong>l barra e <strong>de</strong> su artiller a <strong>de</strong> largo alcance.<br />

a operaci n cubr a un frente mu e tenso al este <strong>de</strong>l r o uito ue el general choa<br />

<strong>de</strong>fend a con tres brigadas angolanas separadas entre s por brechas <strong>de</strong> cinco il metros <strong>de</strong><br />

e tensi n. a alarma <strong>de</strong> astro se refle a entonces en la cantidad <strong>de</strong> cables ue en a a su<br />

general don<strong>de</strong> le or<strong>de</strong>na retirar las tres brigadas para disminuir la l nea <strong>de</strong>l frente llena r las<br />

brechas entre las mismas usando las reser as15 se <strong>de</strong>be reducir el per metro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<br />

en el este <strong>de</strong>l r o replegando la 5 9 la 25 briga das hacia posiciones bien fortificadas más<br />

pr imas al r o. stas dos brigadas <strong>de</strong>ben cubrir la direcci n este <strong>de</strong> modo ue la 8 a.<br />

rigada recupere su misi n <strong>de</strong> transportar abastecimiento .<br />

Pero los generales choa intras r as ten an preparada una trampa para todos: las<br />

brechas entre brigada brigada por don<strong>de</strong> se la n ar a el enemigo eran letale s campos<br />

minados don<strong>de</strong> los blindados sudafricanos se rompe r an los dientes una otra e . e en a<br />

entonces un contingente <strong>de</strong> tan ues dirigidos por el coronel ernio ernán<strong>de</strong> para cubrir<br />

las brechas ue <strong>de</strong> aban las brigadas <strong>de</strong> infanter a.<br />

s se <strong>de</strong>tendr a este a ta ue <strong>de</strong>l enemigo <strong>de</strong>bido al minado <strong>de</strong> campos a los golpes<br />

constantes <strong>de</strong> la a iaci n <strong>de</strong> enonge a la artiller a . Por otra parte el general choa en<br />

concierto con sus lugartenientes los generales intras r as lorente ara osell uer a<br />

mantener las l neas e tendidas con istas a ue el cerco no ahogase la habilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spla ar con rapi<strong>de</strong> las brigadas ue manten a en reser a <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l per metro.<br />

s aconteci cuando el ata ue sudafricano <strong>de</strong> salo a <strong>de</strong> sus posiciones a la 21 rigada el<br />

general choa mue e su grupo táctico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enonge con un batall n <strong>de</strong> tan ues <br />

artiller a. l general choa reali ará otra mo ida arriesgada en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> uito<br />

uana ale al <strong>de</strong> ar en cierto modo aislado <strong>de</strong>l lado este <strong>de</strong>l ri a un n mero <strong>de</strong> brigadas<br />

angolanas ue <strong>de</strong>pend an <strong>de</strong> un puente constantemente ata cado por la artiller a enemiga.<br />

Pese a ue astro le conminaba rea ustar <strong>de</strong> inmediato esta posici n el general choa<br />

estimaba ue si se aba ndonaba la ribera <strong>de</strong>l r o se per<strong>de</strong>r a el control <strong>de</strong>l centro log stico <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> batalla. os generales cubanos en el campo <strong>de</strong> batalla contrarios a l criterio <strong>de</strong><br />

astro estaban con encidos <strong>de</strong> ue la concentraci n <strong>de</strong> fuer as sudafricanas <strong>de</strong> NI <br />

a n no era suficiente para romper los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lante ros <strong>de</strong> sus l neas <strong>de</strong>fensi as. Pe ro<br />

astro seguir a insistiendo e n la <strong>de</strong>scabellada i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> compactar las tropas el <strong>17</strong> <strong>de</strong> enero<br />

uel e a inter enir16 actualmente las posiciones <strong>de</strong> la 5 9 25 brigadas son mu<br />

arriesgadas estando e puestas a cual uier ruptura por la direcci n don<strong>de</strong> estaba la 21<br />

brigada. ales riesgos no <strong>de</strong>ben seguirse corriendo .<br />

ientras astro su stado a or en a abana no entend an el cuadro general <strong>de</strong> la<br />

contienda ue se <strong>de</strong>sarrollaba en ngola era e i<strong>de</strong>nte ue en ngola los generales<br />

cubanos unto a choa hab an logrado estancar a los sudafricanos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> uito<br />

obligándoles a una guerra <strong>de</strong> posiciones. os papeles se hab an in ertido: la iniciati a el<br />

mo imiento a no pertene c an a la NI frica <strong>de</strong>l ur sino al ba ndo <strong>de</strong>l general choa.<br />

Notas:<br />

1. ito hin un i. ntre ista citada por la empresa tele isi a canadiense tornowa<br />

Productions. ashington 1986.<br />

2. Da a essungo ugenio orge. ntre ista hecha para la tornowa Productions amba<br />

1986<br />

3. ridgeland red. b. cit. p. 282<br />

4. anneman Peter. b. cit. p. 45<br />

5 . Del Pino afael. ntre ista citada por la tornowa Productions. ashington 1986<br />

6. I<strong>de</strong>m.<br />

7. hatcher ar outhern frican nations would feel ic from sanctions he hristian<br />

cience onitor 28/ ulio/66<br />

8. Peter ounghusband. he ashington imes 29/ ulio/86 p. 1<br />

9. a l astro Discurso Documenta l <strong>de</strong> la . espuesta a la gresi n udafricana.<br />

I a abana ulio/88<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 6 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012


cubamatinal.com| |<br />

10. Granma. La Habana. 12/julio/1989<br />

11. Í<strong>de</strong>m.<br />

12 Fi<strong>de</strong>l <strong>Castro</strong>, Granma, La Habana, 12/julio/89<br />

13. Í<strong>de</strong>m.<br />

14. Granma, La Habana, 12 <strong>de</strong> julio, 1989.<br />

15 Í<strong>de</strong>m.<br />

16. Í<strong>de</strong>m.<br />

* JUAN F. BENEMELIS: Historiador y analista político. Nació en Manzanillo, Oriente, Cuba<br />

en 1942. Graduado en Derecho Internacional e Historia. Diplomático en Ghana y Tanzania<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>Castro</strong>. Asesor para el gobierno <strong>de</strong> Yemén <strong>de</strong>l Sur. Premiado por la Unión <strong>de</strong><br />

Escritores <strong>de</strong> Cuba por el ensayo " África: Una Visión Histórica". Colaboró con el libro " La<br />

Revolución Cubana 25 años <strong>de</strong>spués" que auspició la Universidad <strong>de</strong> Georgetown. Publicó<br />

su libro "<strong>Castro</strong>: Subversión y Terrorismo en África" en España y Portugal en 1987.Tiene en<br />

su haber la publicación <strong>de</strong> numerosos libros sobre el tema cubano.<br />

Cuba Matinal - Spain, C. Alcala 99, 28009 Madrid, España. Tel: + 34 639 43 15 89<br />

repliche orologi © Copyright 2006. All Rights Reserved. Contacto: cubamatinal@cubamatinal.com<br />

http://www.cubamatinal.com/mostrarNoticiaIm.cfm?NoticiaID=7964<br />

Página 7 <strong>de</strong> 7<br />

04/08/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!