08.05.2013 Views

Reina del Cielo - Atalayas en Acción

Reina del Cielo - Atalayas en Acción

Reina del Cielo - Atalayas en Acción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

considerado como su repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong> la tierra. Se <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dían can<strong>del</strong>abros y fuegos<br />

ritualistas <strong>en</strong> su honor, como lo veremos más a<strong>del</strong>ante. También se simbolizaba a<br />

Nimrod por medio de símbolos solares, peces, árboles, columnas y animales.<br />

Siglos más tarde, Pablo dio una descripción que detalla perfectam<strong>en</strong>te el camino<br />

que la<br />

g<strong>en</strong>te de Babilonia siguió: "Porque habi<strong>en</strong>do conocido a Dios, no le glorificaron como a<br />

Dios ni dieron gracias; sino que se hicieron tontos <strong>en</strong> sus razonami<strong>en</strong>tos y su necio<br />

corazón fue <strong>en</strong>t<strong>en</strong>ebrecido. Diciéndose ser sabios, se hicieron necios y tornaron la gloria<br />

de Dios incorruptible, <strong>en</strong> algo semejante a la imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> hombre corruptible y de aves y<br />

de animales cuadrúpedos y de serpi<strong>en</strong>tes..., los cuales cambiaron la verdad de Dios por<br />

la m<strong>en</strong>tira, honrando y sirvi<strong>en</strong>do a la creación <strong>en</strong> vez de al Creador, el cual es b<strong>en</strong>dito<br />

por los siglos. Amén... Por esto Dios los <strong>en</strong>tregó a afectos vergonzosos" (Rom. 1:21-26).<br />

5. La diosa f<strong>en</strong>icia Astarté.<br />

Astarté era la diosa f<strong>en</strong>icia y que <strong>en</strong>tre los sumerios era conocida como Inana.<br />

Posiblem<strong>en</strong>te era una versión de la diosa asiro-babilónica Isthar. Es la diosa semítica<br />

de<br />

la vegetación, adorada <strong>en</strong> todo el próximo ori<strong>en</strong>te. Se conservan grandes y pequeñas<br />

imág<strong>en</strong>es reservadas <strong>en</strong> gran número y sexualm<strong>en</strong>te caracterizadas. Astarté t<strong>en</strong>ía a su<br />

servicio prostitutas sagradas, al igual que Isthar; los profetas hebreos cond<strong>en</strong>aron su<br />

culto porque era un desafío al de Yahvé y por el carácter lic<strong>en</strong>cioso de su culto,<br />

llamándola Ashtoret, vocalizando el nombre igual que la palabra bossheth (vergü<strong>en</strong>za).<br />

De modo normal se la muestra desnuda. En el mom<strong>en</strong>to que fue echada fuera por los<br />

egipcios figuró como diosa de la guerra y sus atributos eran la lanza y el arco; también le<br />

correspondería el título como reina de la estrella de la Mañana.<br />

Como <strong>Reina</strong> de la Estrella <strong>del</strong> Anochecer era diosa <strong>del</strong> amor apasionado.<br />

Este es el<br />

rasgo más tardío de Astarté donde se conc<strong>en</strong>tra su invocación. Astarté aparece como<br />

una bella mujer <strong>en</strong> un carro dibujado por seis leones, llevando una gran cantidad de<br />

hojas de mirto y acompañada de palomas.<br />

6. El orig<strong>en</strong> de Afrodita.<br />

Parece ser que Afrodita ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong><br />

con toda seguridad <strong>en</strong> el Ori<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la diosa<br />

mesopotámica Isthar, esposa divina <strong>del</strong> rey, y reina <strong>del</strong> <strong>Cielo</strong>. Posteriorm<strong>en</strong>te pasa a ser<br />

la asiro-f<strong>en</strong>icia Astarté, para llegar a ser la famosa diosa de los griegos Afrodita. Esta<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia semítica o semif<strong>en</strong>icia ya la refirió Herodoto <strong>en</strong> el libro Historias.<br />

La etimología que se suele dar de la diosa griega Afrodita suele ser Afros (Afros),<br />

espuma y duw (dío), emerger, nacida de la espuma. Pero los estudiosos no cre<strong>en</strong> que<br />

la<br />

etimología sea de orig<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal, quizá f<strong>en</strong>icio, como lo era la propia divinidad.<br />

7. Relaciones de Afrodita con las diosas Isthar y Astarté.<br />

- Afrodita es una divinidad bisexual: T<strong>en</strong>emos una Astarté y una Isthar con barba, un<br />

Isthar masculino (Atthar), al igual que t<strong>en</strong>emos una Afrodita barbada, esto es, un<br />

Afrodito.<br />

- Isthar posee<br />

el atributo de reina <strong>del</strong> cielo, Afrodita es llamada la Celeste, Urania.<br />

- Como hija <strong>del</strong> dios Sin, se le tributa culto como diosa de la guerra. Afrodita puede<br />

procurar la victoria <strong>en</strong> la guerra, repres<strong>en</strong>tada con arcos y flechas y v<strong>en</strong>erada <strong>en</strong><br />

especial <strong>en</strong> Esparta. Afrodita toma parte <strong>en</strong> la guerra de Troya a favor de los troyanos<br />

por el favor recibido por Paris, al proclamarla diosa de la belleza. La V<strong>en</strong>us de Milo era<br />

una Afrodita guerrera.<br />

- Isthar como esposa de Ashur era la esposa <strong>del</strong> amor, también era la diosa de la mañana<br />

y <strong>del</strong> atardecer, a la vez que <strong>del</strong> amor y de la sexualidad. Afrodita es la diosa <strong>del</strong> amor y<br />

de la sexualidad.<br />

- Afrodita como Isthar,<br />

es cruel con qui<strong>en</strong> la rechaza y muy plac<strong>en</strong>tera con qui<strong>en</strong> la<br />

aprecian.<br />

- Al igual que<br />

Astarté, Afrodita se hace acompañar <strong>del</strong> dios jov<strong>en</strong> Tammuz, su amante,<br />

Afrodita se <strong>en</strong>amora <strong>del</strong> jov<strong>en</strong> Adonis con qui<strong>en</strong> aparece a m<strong>en</strong>udo. El mito griego nos<br />

cu<strong>en</strong>ta que una vez nacido Adonis, Afrodita se lo dio a Perséfone. Afrodita va al Hades a<br />

reclamar a Adonis. La semejanza con el mito de Isthar se da <strong>en</strong> el hecho que Isthar fue a<br />

los Infiernos a salvar a su amante Tammuz.<br />

- Isthar estaba asociada al planeta V<strong>en</strong>us, naturalm<strong>en</strong>te<br />

lo mismo pasa con<br />

Afrodita/V<strong>en</strong>us.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!