08.05.2013 Views

Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión ...

Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión ...

Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pensamiento” (D.R.T.A.) (1969, 1980) y propone una estrategia instruccional<br />

para desarrol<strong>la</strong>r el <strong>pensamiento</strong> <strong>crítico</strong> que se basa en <strong>la</strong>s siguientes etapas:<br />

1. Identificar propósitos para una lectura. Durante esta etapa <strong>la</strong> autora<br />

propone preguntas que ayudarían al logro de este objetivo, por ejemplo: En<br />

función <strong>del</strong> título, ¿de qué crees que trata el texto? La respuesta <strong>del</strong> alumno<br />

debe ser aceptada por el educador quien debe ayudarlo a articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s razones<br />

y <strong>la</strong>s evidencias que apoyan <strong>su</strong> predicción.<br />

2. Ajustar <strong>la</strong> información <strong>del</strong> material a los propósitos de <strong>la</strong> situación en<br />

estudio. Este ajuste tiene dos dimensiones en el marco <strong>del</strong> D.R.T.A.: primero,<br />

el educador <strong>con</strong>tro<strong>la</strong> el flujo de información que deve<strong>la</strong> al alumno y en<br />

segundo término, éste adapta <strong>su</strong> lectura a <strong>su</strong>s necesidades informales y a <strong>la</strong>s<br />

<strong>del</strong> debate.<br />

3. Observar <strong>la</strong> lectura, <strong>con</strong> el fin de detectar qué materiales son apropiados y<br />

asegurar el éxito en <strong>la</strong> estrategia.<br />

4. Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>comprensión</strong>. En esta etapa lo fundamental se centra en <strong>la</strong>s<br />

estrategias que los educadores usan para iniciar y <strong>con</strong>ducir el debate.<br />

Esencialmente esta etapa de <strong>la</strong> estrategia <strong>con</strong>temp<strong>la</strong> dos tipos de preguntas:<br />

aquel<strong>la</strong>s que requieren especu<strong>la</strong>ción y predicción y <strong>la</strong>s que requieren una<br />

<strong>con</strong>clusión y/o proveen <strong>la</strong>s bases para un argumento. Ninguno de estos tipos<br />

de preguntas corresponde al recuerdo o identificación de información.<br />

5. Desarrol<strong>la</strong>r <strong>con</strong>ductas fundamentales. La estrategia propone que <strong>la</strong>s<br />

actividades podrían llevar a los estudiantes al logro de habilidades variadas<br />

que irían desde aumentar <strong>su</strong> vocabu<strong>la</strong>rio hasta emitir juicios fundados.<br />

Alvermann, Dillon y O’Brien (1987) postu<strong>la</strong>n también que <strong>la</strong>s<br />

discusiones basadas en un texto ofrecen numerosas oportunidades para<br />

desarrol<strong>la</strong>r el <strong>pensamiento</strong> <strong>crítico</strong> en los alumnos.<br />

Condemarín (1988) propone que el juego sociodramático es un recurso<br />

metodológico que permitiría al niño pequeño desarrol<strong>la</strong>r <strong>su</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

<strong>crítico</strong>, porque si el lector domina el texto que debe representar, es posible<br />

que recuerde lo leído, <strong>su</strong>p<strong>la</strong> los elementos que no se le han entregado, anticipe<br />

hechos y enjuicie críticamente los <strong>con</strong>tenidos.<br />

En re<strong>su</strong>men, los antecedentes analizados en este artículo permiten<br />

<strong>con</strong>cluir que el <strong>con</strong>structo <strong>pensamiento</strong> <strong>crítico</strong> es una habilidad racional<br />

compleja, que puede ser desarrol<strong>la</strong>da desde los primeros niveles de<br />

esco<strong>la</strong>ridad <strong>del</strong> niño, utilizando distintas disciplinas <strong>con</strong>sideradas en los p<strong>la</strong>nes<br />

y programas de <strong>la</strong> enseñanza básica.<br />

Por <strong>la</strong> estrecha <strong>re<strong>la</strong>ción</strong> que parece presentar <strong>con</strong> algunas habilidades<br />

propias de <strong>la</strong> enseñanza de <strong>la</strong>s ciencias naturales, tales como inferir, predecir y<br />

formu<strong>la</strong>r hipótesis, por muchos años preferentemente se le ha dado<br />

importancia sólo en <strong>re<strong>la</strong>ción</strong> <strong>con</strong> esta asignatura <strong>del</strong> curriculum, situación que<br />

parece estar cambiando desde hace algunos años. Hoy se puede observar que<br />

el <strong>pensamiento</strong> <strong>crítico</strong> está estrechamente re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> <strong>la</strong> lectura crítica y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!