08.05.2013 Views

San Basilio de Palenque frente a los Objetivos - PNUD Colombia

San Basilio de Palenque frente a los Objetivos - PNUD Colombia

San Basilio de Palenque frente a los Objetivos - PNUD Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

odM 1<br />

e r r a d i c a r l a P o b r e z a e x T r e M a y<br />

e l h a M b r e<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales mecanismos <strong>de</strong> exclusión social es la pobreza. Ésta se constituye en una profunda pri-<br />

vación <strong>de</strong>l bienestar que surge <strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s básicas. Es la vulneración absoluta<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos más elementales, y afecta a unos grupos sociales más que a otros.<br />

En el caso <strong>de</strong> la población afro<strong>de</strong>scendiente colombiana, la situación <strong>de</strong> pobreza es especialmente grave.<br />

Según el Observatorio <strong>de</strong> Discriminación Racial5 , el 61% <strong>de</strong> <strong>los</strong> afrocolombianos no poseen el ingreso suficiente<br />

para suplir sus necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> alimentación. Más grave es el hecho <strong>de</strong> que el 24,1% <strong>de</strong> esta población se<br />

encuentra en estado <strong>de</strong> miseria. Por otra parte, según el DANE, el porcentaje <strong>de</strong> afro<strong>de</strong>scendientes que por falta<br />

<strong>de</strong> dinero habían pasado sin comer uno o más días <strong>de</strong> la semana anterior a la realización <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> 2005 es <strong>de</strong>l<br />

14,2%, cifra que es casi el doble que la <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país (7,2%). Estos datos <strong>de</strong> pobreza que presentan<br />

<strong>los</strong> afro<strong>de</strong>scendientes pone en evi<strong>de</strong>ncia el grado <strong>de</strong> marginación económica en la que se encuentra esta<br />

población en particular a lo largo <strong>de</strong>l territorio colombiano.<br />

Para el corregimiento <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong> <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> pobreza que se pudieron obtener correspon<strong>de</strong>n<br />

a dos <strong>de</strong> <strong>los</strong> indicadores que intentan examinar la condición <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva estructural: 1) el<br />

Índice <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI), y 2) el Índice <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Vida (ICV). Estos indicadores<br />

i<strong>de</strong>ntifican la situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> algunos bienes y servicios que son consi<strong>de</strong>rados<br />

indispensables para la subsistencia <strong>de</strong>l ser humano.<br />

El Índice <strong>de</strong> NBI es un método que contrasta la satisfacción <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s previamente establecidas,<br />

y consi<strong>de</strong>ra pobres aquellas que no lo hayan logrado. Los criterios utilizados para calcular el NBI en <strong>Colombia</strong><br />

son: vivienda ina<strong>de</strong>cuada, vivienda sin servicios, hacinamiento, inasistencia escolar y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica.<br />

Se <strong>de</strong>termina pobres a aquel<strong>los</strong> hogares que presentan al menos una carencia, y en estado <strong>de</strong> miseria, cuando<br />

tienen más <strong>de</strong> una necesidad insatisfecha.<br />

El cálculo <strong>de</strong> este índice para <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong>, utilizando <strong>los</strong> datos registrados en la encuesta <strong>de</strong>l<br />

Sisben 2004, y actualizada en 2007, muestra una situación <strong>de</strong> pobreza alarmante, ya que cerca <strong>de</strong>l 76,7% <strong>de</strong> la población<br />

presenta al menos una Necesidad Básica Insatisfecha, es <strong>de</strong>cir, 2.886 personas se encuentran en estado <strong>de</strong><br />

pobreza en el corregimiento. A modo <strong>de</strong> comparación, según el Censo <strong>de</strong> 2005, la pobreza por NBI en Mahates era<br />

<strong>de</strong>l 53,6%, en Bolívar <strong>de</strong> 46,6%, en toda la Región Caribe <strong>de</strong> 47,2% y en todo el país <strong>de</strong> 27,8% (Gráfico No.1).<br />

Por otra parte, el porcentaje <strong>de</strong> personas en estado <strong>de</strong> miseria en <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong> es <strong>de</strong>l 50,1%, es<br />

<strong>de</strong>cir 1.886 <strong>de</strong> las 3.762 personas que habitan el corregimiento, según la encuesta Sisben, se encuentran en esta<br />

condición.<br />

5 Rodríguez, C.; Alonso, T. y Cavelier, I. (2008), El Derecho a no ser Discriminado: Primer informe sobre discriminación Racial y Dere-<br />

chos Humanos <strong>de</strong> la Población Afrocolombiana (versión resumida), Bogotá, Universidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s, Facultad <strong>de</strong> Derecho. p. 31.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!