08.05.2013 Views

El acto catequético \(Mies\) - MIES Misioneros de la Esperanza

El acto catequético \(Mies\) - MIES Misioneros de la Esperanza

El acto catequético \(Mies\) - MIES Misioneros de la Esperanza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCEPTO DE ACTO CATEQUÉTICO<br />

<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 1<br />

“Se entien<strong>de</strong> por <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> <strong>la</strong> realización concreta <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción catequizadora <strong>de</strong><br />

todos los elementos que <strong>la</strong> componen: experiencia humana, pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, confesión <strong>de</strong> fe,<br />

oración y celebración, compromiso cristiano y vida comunitaria” 1 .<br />

Lo que caracteriza al <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> es <strong>la</strong> mutua interacción y <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> todos<br />

sus elementos.<br />

<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> se correspon<strong>de</strong>, en cuento su extensión, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un<br />

tema o aspecto <strong>de</strong>l misterio cristiano, no así con una sesión <strong>de</strong> catequesis (un tema pue<strong>de</strong><br />

requerir varias sesiones) En una sesión <strong>de</strong> catequesis no tienen que estar presentes<br />

necesariamente todos los elementos <strong>de</strong>l <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>, pero “solo cuando el conjunto <strong>de</strong><br />

estos elementos ha podido activarse, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se ha producido un <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>” 2<br />

<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> tiene una jerarquía organizada. La pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios y <strong>la</strong> experiencia<br />

(humana y cristiana) son los elementos que sostiene el peso <strong>de</strong> su estructura, mientras que <strong>la</strong><br />

expresión <strong>de</strong> fe es el coro<strong>la</strong>rio constante que acompaña <strong>de</strong> manera ininterrumpida el proceso<br />

<strong>de</strong> catequización” 3<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista pedagógico, el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> no se i<strong>de</strong>ntifica con el método<br />

que lo activa. Uno es el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>, en sus componentes fundamentales, y diversos son<br />

los métodos, <strong>de</strong> acuerdos con los tiempos, el or<strong>de</strong>n o <strong>la</strong> intensidad con que esos componentes<br />

se ponen en acción. La pluralidad <strong>de</strong> métodos en <strong>la</strong> catequesis es signo <strong>de</strong> vitalidad y<br />

creatividad 4<br />

LA DINÁMICA DEL ACTO CATEQUÉTICO<br />

Lo que mejor nos ayuda a compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> es el concepto<br />

<strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción. Se l<strong>la</strong>ma corre<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y diálogo recíproco entre el mensaje <strong>de</strong> fe<br />

(pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios) y <strong>la</strong>s aspiraciones <strong>de</strong>l ser humano (experiencia humana)<br />

Aplicada al campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe, se ha convertido en el mo<strong>de</strong>lo más<br />

a<strong>de</strong>cuado para explicar cómo <strong>de</strong>be lograrse <strong>la</strong> perfecta re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> fe y <strong>la</strong> vida 5 . Para<br />

esc<strong>la</strong>recer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre fe y <strong>la</strong> vida, es necesario introducir el término experiencia que<br />

profundiza a <strong>la</strong>s dos y <strong>la</strong>s pone en interacción.<br />

La corre<strong>la</strong>ción pone en marcha <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>: establece con sus dos<br />

fuentes (<strong>la</strong> experiencias humanas <strong>de</strong> hoy <strong>la</strong>s experiencias fundantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe) una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

reciprocidad crítica y constructiva.<br />

1 Cf. CA anexo 30<br />

2 CA anexo 30<br />

3 CC 234<br />

4 Cf. CT 55; DGC 148-149<br />

5 Cf. DGC 153<br />

EL ACTO CATEQUÉTICO<br />

1


LOS ELEMENTOS DEL ACTO CATEQUÉTICO<br />

<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 2<br />

En el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>, se integran varios elementos o f<strong>acto</strong>res que se rec<strong>la</strong>man<br />

mutuamente y que no se pue<strong>de</strong>n separar o <strong>de</strong>sunir entre sí. Estos son: <strong>la</strong> experiencia (humana<br />

y cristiana) <strong>de</strong>l catequizando, <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, contenida en <strong>la</strong> Sagrada Escritura y<br />

Tradición, y <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> fe en sus diversas formas (confesión, celebración y compromiso)<br />

La experiencia en <strong>la</strong> catequesis<br />

Concepto <strong>de</strong> experiencia<br />

Algunos entien<strong>de</strong>n por experiencia <strong>la</strong> sabiduría acumu<strong>la</strong>da por los mayores. Para<br />

otros, es todo aquello que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia ha sido sometido a experimentación. Mientras que<br />

el diccionario i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Julio Casares <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine como: “Caudal <strong>de</strong><br />

conocimiento especialmente <strong>de</strong> índole práctica que uno adquiere en <strong>la</strong> vida diaria o en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> alguna ocupación”<br />

Nosotros, “cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> “experiencia” nos referimos a esas realida<strong>de</strong>s,<br />

acontecimientos o situaciones que afectan a <strong>la</strong> persona y <strong>de</strong>spiertan en el<strong>la</strong> aspiraciones,<br />

<strong>de</strong>seos, necesida<strong>de</strong>s, interrogantes, sentimientos, alegría, tristeza. Siendo vividas e<br />

interpretadas con tal sentido y hondura que llegan a ser significativas para <strong>la</strong> persona” 6 .<br />

Por eso, <strong>la</strong> catequesis se interesa por <strong>la</strong>s experiencias individuales, sociales y por los<br />

problemas más acuciantes que preocupan hoy a <strong>la</strong> humanidad. Como por <strong>la</strong> experiencia<br />

cristiana por todo lo que el<strong>la</strong> nos aporta <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong> oración, <strong>de</strong><br />

criterios morales, los acontecimientos <strong>de</strong> fe vividos, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones adoptadas.<br />

La experiencia y su proceso <strong>de</strong> apropiación, <strong>de</strong> profundización y transformación.<br />

Las experiencias individuales, sociales y los problemas más acuciantes forman el<br />

resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia humana que se hab<strong>la</strong> en <strong>la</strong> catequesis: <strong>la</strong> vida propia reflexionada,<br />

interpretada, transformada. Este proceso contiene distintos pasos:<br />

La apropiación, <strong>la</strong> implicación personal, el cont<strong>acto</strong> directo y vivencia con <strong>la</strong><br />

realidad. La vivencia intensiva y totalizante, en <strong>la</strong> que participa toda <strong>la</strong> persona (inteligencia,<br />

emotividad, operatividad, etc.).<br />

Para enten<strong>de</strong>r y vivir este momento es conveniente tener en cuenta lo siguiente:<br />

• Este momento se lleva a cabo cuando sacamos a flote <strong>la</strong> experiencia. Nos<br />

preguntamos el qué nos pasa, o ponemos sobre <strong>la</strong> mesa lo que ocurre. Es lo<br />

que l<strong>la</strong>mamos evocación, que es tomar conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia básica que<br />

subyace al tema <strong>catequético</strong> y que lo dinamiza <strong>de</strong> principio a fin. Apropiarse <strong>la</strong><br />

experiencia, es verse implicado en el<strong>la</strong>, sentirse aludido. La cuestión <strong>de</strong> fondo<br />

es el qué ( sacar a flote lo que se está viviendo, nos pasa, o preocupa)<br />

• Es importante no olvidar que <strong>la</strong>s experiencias pue<strong>de</strong>n ser:<br />

o Vividas: son aquel<strong>la</strong>s que estamos viviendo con fuerza en <strong>la</strong> actualidad.<br />

Debemos partir siempre que se pueda <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s porque es lo que se vive<br />

6 ESCUELA DE CATEQUISTAS, Secretariado <strong>de</strong> Catequesis <strong>de</strong> Galicia, Página, 101.<br />

2


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 3<br />

en el momento presente, conecta mejor con <strong>la</strong> emotividad, favorece <strong>la</strong><br />

comprensión, es más fácil su comunicación.<br />

o Evocadas: son aquel<strong>la</strong>s que hemos vivido en el pasado y necesitan ser<br />

traídas al presente para tomar conciencia <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

o Provocadas: son aquel<strong>la</strong>s que el educador o el grupo, nos hace vivir<br />

mediante alguna actividad.<br />

• La profundización mediante <strong>la</strong> reflexión y el esfuerzo interpretativo. Se da<br />

cuando intentamos buscar el por qué o <strong>de</strong>scubrimos y tomamos conciencia <strong>de</strong><br />

lo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo que vivimos, ahondamos en <strong>la</strong>s aspiraciones profundas<br />

que se escon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los hechos, llegamos a <strong>la</strong>s raíces o causas <strong>de</strong> eso que<br />

nos pasa, o <strong>de</strong>tectamos <strong>la</strong> actitud con que estamos viviendo esas situaciones.<br />

• La expresión <strong>de</strong> lo vivido mediante diversas formas <strong>de</strong> lengua (pa<strong>la</strong>bra, gestos,<br />

rito)<br />

• <strong>El</strong> cambio, el crecimiento, <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona. La experiencia<br />

surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y retorna a <strong>la</strong> vida, pero no vuelve como fue: La persona es ya<br />

distinta, ha cambiado 7 .<br />

Sólo cuando se ha realizado este recorrido pedagógico, lo vivido se transforma en<br />

experiencia.<br />

Su importancia en <strong>la</strong> catequesis<br />

Según el Directorio General para <strong>la</strong> catequesis, en los números 152 y 153, <strong>la</strong><br />

experiencia ejerce diversas funciones en <strong>la</strong> catequesis.<br />

• Hace que nazcan en el <strong>la</strong>s personas intereses, interrogantes, esperanzas e<br />

inquietu<strong>de</strong>s, reflexiones y juicios, que confluyen en un cierto <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> transformar<br />

<strong>la</strong> existencia. Es tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> catequesis procurar que <strong>la</strong>s personas estén atentas a sus<br />

experiencias más importantes, ayudar<strong>la</strong>s a juzgar a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l Evangelio <strong>la</strong>s<br />

preguntas y necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> estas experiencias brotan, educar al hombre a vivir<br />

<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un modo nuevo<br />

• Ayuda a hacer inteligible el mensaje cristiano. Esto se ajusta al modo <strong>de</strong> obrar <strong>de</strong><br />

Jesús, que se sirvió <strong>de</strong> experiencias y situaciones humanas para anunciar realida<strong>de</strong>s<br />

escatológicas y transcen<strong>de</strong>ntes e indicar a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> actitud ante el<strong>la</strong>s. En este<br />

aspecto, <strong>la</strong> experiencia es mediación necesaria para explorar y asimi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

verda<strong>de</strong>s que constituyen el contenido objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reve<strong>la</strong>ción.<br />

• Afirma que <strong>la</strong> experiencia asumida por <strong>la</strong> fe viene a ser el ámbito en el que se<br />

manifiesta y realiza <strong>la</strong> salvación, en <strong>la</strong> que Dios, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

encarnación, se acerca al hombre con su gracia y lo salva. Por eso, <strong>de</strong>cimos que <strong>la</strong><br />

experiencia no es un recurso pedagógico para enganchar mejor con el catequizando<br />

o catecúmeno, o un modo <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> más atractiva o divertida para los<br />

<strong>de</strong>stinatarios. 8<br />

• La iluminación y <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe se convierte en<br />

una tarea permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía catequética. Esta tarea se lleva a cabo por el<br />

7 Cf. ALBERICH, La catequesis en <strong>la</strong> Iglesia, 78-79.<br />

8 CC 223<br />

3


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 4<br />

principio teológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción, que consiste en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y diálogo<br />

recíproco entre el mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe (pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios) y <strong>la</strong>s aspiraciones <strong>de</strong>l ser<br />

humano (experiencia humana) Esta teoría aplicada a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe, es el<br />

mo<strong>de</strong>lo más a<strong>de</strong>cuado para explicar cómo <strong>de</strong>be lograrse <strong>la</strong> perfecta re<strong>la</strong>ción entre<br />

fe y <strong>la</strong> vida. Y es que fe y vida no son dos realida<strong>de</strong>s opuesta entre sí: La fe es<br />

simplemente una manera particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> vivir, abriéndose a <strong>la</strong> transcen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Espíritu. Siendo <strong>la</strong> experiencia el término mediador entre <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> fe, don<strong>de</strong> se<br />

re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong> dos, se profundizan, y <strong>la</strong>s pone en interacción. Resumiendo, <strong>la</strong><br />

corre<strong>la</strong>ción estable con sus dos fuentes (experiencias humanas <strong>de</strong> hoy y <strong>la</strong>s<br />

experiencias fundamentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe) una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> reciprocidad crítica y<br />

constructiva.<br />

Deficiencias y errores <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia en <strong>la</strong> catequesis<br />

Partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia experiencia humana en sí:<br />

• <strong>El</strong> uso restringido <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, reduciéndo<strong>la</strong> a ciertas zonas <strong>de</strong> lo humano<br />

(lo personal, lo pisco-social).<br />

• La falta <strong>de</strong> profundidad o <strong>la</strong> interpretación insuficientemente fundada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

experiencia.<br />

• La lectura i<strong>de</strong>ológica, instrumentalizada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, o hecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

presupuestos hostiles a <strong>la</strong> fe.<br />

Des<strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios:<br />

La pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios.<br />

• Dificultad <strong>de</strong> enganchar <strong>la</strong> experiencia con <strong>la</strong> propia pa<strong>la</strong>bra, separando <strong>la</strong> fe <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida.<br />

• La prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia humana elegida sobre los contenidos <strong>de</strong> fe,<br />

olvidando elementos esenciales <strong>de</strong>l mensaje.<br />

• La utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia como simple punto <strong>de</strong> partida o pretexto<br />

pedagógico para <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l mensaje cristiano.<br />

• <strong>El</strong> ap<strong>la</strong>zamiento in<strong>de</strong>finido con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios.<br />

Enten<strong>de</strong>mos por reve<strong>la</strong>ción, el <strong>acto</strong> por el que Dios se manifiesta personalmente a<br />

todos los hombres. Dios se comunica a sí mismo, haciendo a <strong>la</strong> persona humana partícipe <strong>de</strong><br />

su naturaleza divina. (Cf. 2ª. P 1,4).<br />

Sabemos que <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación, es p<strong>la</strong>n salvación manifestado por Dios a <strong>la</strong><br />

persona, que está centrado en Jesucristo (Cf. Jn 1,1; 1 Cor 1,24; Hb 1,3; Ef 1,-23) Que este<br />

p<strong>la</strong>n se ha hecho por medio obras y pa<strong>la</strong>bras, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras manifiestan y confirman al<br />

mismo Dios, y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras esc<strong>la</strong>recen y reafirman. (Cf. DV 2).<br />

Todo esto, nos lleva a un principio: La Biblia es pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios. (cf. 1º. Tes. 4, 13) y<br />

que ésta, es: Acción <strong>de</strong> Dios, diálogo con el hombre y salvación. (Hb. 4, 12-13)<br />

4


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 5<br />

<strong>El</strong> catequista, no <strong>de</strong>be nunca olvidar, que Jesucristo, es <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, que quiere<br />

conocer, escuchar y seguir. (Jn. 1, 35-41) .Que necesita profundizar<strong>la</strong> y acoger<strong>la</strong> en su<br />

corazón <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios. (Hb. 4,12; Lc. 1, 38; 2, 19), porque vive y se sostiene <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios (Mt. 4,4; 7, 24-27) Por eso, se dirá que el catequista, es aquel: “No pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> lo que hemos vistos y oído”. (Hc. 4, 20).<br />

Su importancia en <strong>la</strong> catequesis<br />

“La pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios ilumina todo el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> y es el elemento que da conexión<br />

a todos los <strong>de</strong>más” 9 . La catequesis hace resonar <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra en el corazón <strong>de</strong> los catecúmenos<br />

y catequizados “para <strong>de</strong>jarse interpe<strong>la</strong>r, para conocer<strong>la</strong> en profundidad y para orientar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> su experiencia” 10 .<br />

Veamos algunas consecuencias:<br />

• La catequesis es comunicación personal e invitación a un encuentro personal. La<br />

pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, antes que ser algo, es Alguien: por eso <strong>la</strong> catequesis es mediación<br />

para el encuentro con Cristo, mucho más que comunicación <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong><br />

acontecimientos 11 .<br />

• La catequesis es sobre todo anuncio <strong>de</strong> Cristo. Centro indiscutible y punto <strong>de</strong><br />

referencia obligado <strong>de</strong> su contenido. <strong>El</strong> cristocentrismo, tiene su fundamento en que<br />

Jesucristo es <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción 12 .<br />

Con <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios, <strong>la</strong> catequesis pasa <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina al mensaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza al<br />

anuncio, <strong>de</strong>l catecismo a <strong>la</strong> catequesis.<br />

<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> aplicación en <strong>la</strong> catequesis<br />

Siempre que escuchamos un texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia y queremos actualizarlo se dan los<br />

siguientes pasos:<br />

• La precompresión, es <strong>la</strong> actitud interior previa con que me acerco al texto (Apertura,<br />

esperanza); y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a o sentido previo que uno quiere encontrar en el texto, como<br />

respuesta a sus interrogantes, inquietu<strong>de</strong>s, y p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> su propia vida.<br />

• La escucha <strong>de</strong>l texto. Para compren<strong>de</strong>r un texto <strong>de</strong>l pasado es necesario hacerse<br />

contemporáneo <strong>de</strong>l mismo. La exégesis, pa<strong>la</strong>bra que significa “interpretación o<br />

explicación” nos lleva al encuentro con el texto, y nos hace enten<strong>de</strong>r su sentido vital.<br />

Se da cuando nos a<strong>de</strong>ntramos en su momentos histórico y cultural; cuando conocemos<br />

el lenguaje con que su utiliza; cuando <strong>de</strong>scubrimos el fondo, el sentido vital o<br />

respuesta que se ha dado.<br />

• La actualización, es el esfuerzo que se hace por aplicar el mensaje a <strong>la</strong>s circunstancias<br />

presentes, utilizando un lenguaje adaptado a <strong>la</strong> época actual. Se trata <strong>de</strong> en<strong>la</strong>zar <strong>la</strong><br />

realidad <strong>de</strong> fe que expresa <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra con <strong>la</strong> experiencia creyente <strong>de</strong> nuestro mundo.<br />

Debe hacerse teniendo en cuenta: Momento bíblico, que son <strong>la</strong>s relecturas <strong>de</strong> los<br />

9 CC 228.<br />

10 CA 226.<br />

11 CT 5.<br />

12 Cf. DGC 41.<br />

5


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 6<br />

acontecimientos salvíficos se han ido haciendo durante su <strong>la</strong>rgo proceso <strong>de</strong><br />

e<strong>la</strong>boración. Momento eclesial, que es <strong>la</strong>s actualizaciones que ha ido haciendo <strong>la</strong><br />

tradición viva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, con su enseñanza, su vida, su culto 13 . Momento<br />

antropológico, que es <strong>la</strong> interpe<strong>la</strong>ción que origina los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia en <strong>la</strong>s<br />

personas provocando una interacción entre ambos.<br />

4º. La actuación, es <strong>la</strong> consecuencia que surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpe<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y<br />

discernimiento que hemos hecho <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Diríamos que <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra no tiene como<br />

finalidad so<strong>la</strong>mente se escuchada; sino que ha <strong>de</strong> ser practicada (Cf. Lc. 11,28) Es <strong>la</strong><br />

respuesta con fe que se da a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>El</strong> resultado <strong>de</strong> todo el proceso, es que nuestra vida ha sido iluminada, confrontada y<br />

cambiada.<br />

<strong>El</strong> mal uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> catequesis<br />

Cuando no se tiene en cuenta esta hermenéutica, es frecuente el mal uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

<strong>de</strong> Dios en el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>. Errores más frecuentes son:<br />

• <strong>El</strong> fundamentalismo, como interpretación literalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia (Creación al pié <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> letra)<br />

• La instrumentalización, que <strong>la</strong> utiliza para probar afirmaciones dogmáticas,<br />

morales o i<strong>de</strong>ológicas. (Liberación <strong>de</strong> Egipto o expulsión <strong>de</strong> los merca<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l<br />

templo)<br />

• <strong>El</strong> exegetismo, que se sirve <strong>de</strong> los métodos histórico-crítico, sin hacer ver <strong>la</strong><br />

vitalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra, ni actualizar<strong>la</strong> a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios (<strong>la</strong><br />

multiplicación <strong>de</strong> los panes y los peces).<br />

• Lo carismático, que invita a cada uno a expresar lo que le sugiere el texto bíblico,<br />

sin preocuparse <strong>de</strong> lo que realmente dice (cualquiera <strong>de</strong> los textos citados<br />

anteriormente)<br />

C) La expresión <strong>de</strong> fe en <strong>la</strong> catequesis<br />

Sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra expresión<br />

Expresarse es hacer pasar algo al p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo visible, hacer presente a uno mismo lo<br />

que llevamos en nuestro interior. Nos referimos aquí a <strong>la</strong> expresión como <strong>acto</strong> humano,<br />

inteligente y libre: actuación, al menos en parte, consciente, contro<strong>la</strong>da, intencionada,<br />

organizada. Se trata <strong>de</strong> un <strong>acto</strong> <strong>de</strong> creación (aporta algo nuevo al mundo) y, al mismo tiempo<br />

<strong>de</strong> encarnación (lo espiritual toma cuerpo sin per<strong>de</strong>r por eso su calidad)<br />

La expresión conlleva un doble dinamismo: un encuentro <strong>de</strong>l hombre consigo mismo,<br />

que implica recogimiento interior; y un salir <strong>de</strong> sí mismo traduciéndose, en acercarse a los<br />

otros y encontrarse con ellos.<br />

La expresión <strong>de</strong> cualquier experiencia vivida por el hombre tien<strong>de</strong> a fijarse en el rito,<br />

como intento <strong>de</strong> revivir aquel<strong>la</strong> experiencia; a tipificarse en conductos o modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

surgidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud nacida; a ponerse por escrito como el modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong>l<br />

13 Cf. DV. 8.<br />

6


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 7<br />

contenido <strong>de</strong> su experiencia. En el campo educativo, <strong>la</strong> experiencia se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> expresándose<br />

y, a su vez, <strong>la</strong> expresión da lugar a una nueva experiencia. De hecho <strong>la</strong> catequesis tiene su<br />

origen en <strong>la</strong> confesión <strong>de</strong> fe (experiencia <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia) y conduce a <strong>la</strong> confesión <strong>de</strong> fe<br />

(expresión <strong>de</strong> fe <strong>de</strong>l catecúmeno), pues sin expresión <strong>de</strong> fe no ha madurez humana<br />

Su realización en <strong>la</strong> catequesis<br />

Del encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida (experiencia) con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios (vivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe) surge<br />

como respuesta <strong>la</strong> experiencia cristiana o expresión <strong>de</strong> fe. Decimos que <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe<br />

es verda<strong>de</strong>ra cuando los catequizados expresan <strong>la</strong> renovación que se está dando en sus vidas 14 .<br />

La expresión <strong>de</strong> fe tiene diversas formas: <strong>la</strong> confesión o proc<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, <strong>la</strong><br />

Celebración y el compromiso.<br />

• La confesión. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> catequesis, el catecúmeno o catequizando<br />

(con su corazón, su memoria, su inteligencia y voluntad) va confesando su fe:<br />

expresando lo que supone <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios en su vida.<br />

• Celebración. <strong>El</strong> grupo <strong>catequético</strong> celebra, en comunidad fraterna, su experiencia <strong>de</strong><br />

fe y da gracias a Dios, en <strong>la</strong> oración, por <strong>la</strong> salvación que el Señor va realizando<br />

progresivamente en sus vidas. “Mediante <strong>la</strong> celebración, el catecúmeno refiere<br />

constantemente a Dios, verda<strong>de</strong>ros artífice <strong>de</strong> su crecimiento, <strong>la</strong> maduración<br />

progresiva <strong>de</strong> su fe cristiana al compartir<strong>la</strong> con <strong>la</strong> comunidad fraterna” 15 .<br />

• Compromiso. <strong>El</strong> catecúmeno o catequizando en lo que confiesa y celebra. Trata <strong>de</strong><br />

discernir cómo comunicar a los hombres el don <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe que ha recibido, y cómo<br />

co<strong>la</strong>borar activamente en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios en el mundo. “Mediante el<br />

compromiso, el catecúmeno transforma progresivamente su vida y da testimonio ante<br />

el mundo <strong>de</strong> ese hombre nuevo en que se convirtiendo” 16<br />

14 CA 267.<br />

15 CC 234.<br />

16 CC 234.<br />

PASOS A SEGUIR DURANTE EL DESARROLLO DE UN TEMA<br />

7


DE CATEQUESIS O DE REUNIÓN DE GRUPOS<br />

<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 8<br />

Teniendo en cuenta todo lo que contiene el <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong>. Hago <strong>la</strong> siguiente<br />

propuesta para e<strong>la</strong>borar los temas que se van a tratar en <strong>la</strong>s reuniones <strong>de</strong> grupos y en <strong>la</strong>s<br />

reuniones generales.<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar o hacer un tema <strong>de</strong>bemos tener c<strong>la</strong>ro los siguientes pasos:<br />

1. Título <strong>de</strong>l tema. Ya apunta algo <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l tema. Debe ser formu<strong>la</strong>do<br />

para niños, concreto y directo. <strong>El</strong> título pue<strong>de</strong> poner al comienzo o final cuando ya<br />

se tiene c<strong>la</strong>ro los contenidos que se van a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en el tema.<br />

2. Objetivos <strong>de</strong>l tema: Enten<strong>de</strong>mos por objetivos aquello que se quiere conseguir en<br />

el tema. Si no se sabe bien a dón<strong>de</strong> se va, o no se llega o se llega tar<strong>de</strong>. Quien sabe<br />

bien a dón<strong>de</strong> va, encuentra rápidamente el camino. Yo lo haría <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener<br />

c<strong>la</strong>ro los contenidos <strong>de</strong>l tema.<br />

Los objetivos:<br />

• <strong>de</strong>ben ser c<strong>la</strong>ros y concisos;<br />

• se suelen formu<strong>la</strong>r en infinitivo (<strong>de</strong>scubrir, Animar, Fortalecer, etc.);<br />

• Suelen impulsar dos dimensiones: Cognoscitivos (que recoge los<br />

contenidos o mensaje que se quiere transmitir) y Operativo afectivo (que<br />

recoge <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s o valores que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los contenidos o<br />

mensaje que se quiere transmitir).<br />

3. Formación para el responsable. Que consiste en un breve resumen <strong>de</strong> los<br />

contenidos <strong>de</strong>l tema con algunas preguntas que ayu<strong>de</strong>n a que el responsable<br />

reflexione y rece cómo vive lo que quiere transmitir y compartir con su grupo. Este<br />

apartado yo lo l<strong>la</strong>maría: “Nadie da lo que no tiene”. Esto es lo primero que yo<br />

haría antes <strong>de</strong> poner el título y sacar los objetivos.<br />

4. Orientaciones para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el tema en el grupo. Que consiste en dar al<br />

responsable una orientaciones sobre:<br />

• Los contenidos que se presentan adaptándolo a los niños (Por ejemplo:<br />

Vamos a explicar el reino <strong>de</strong> Dios y los niños no han escuchado nunca<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esa expresión y no saben qué es);<br />

• <strong>la</strong> experiencia o ejemplo <strong>de</strong> vida elegida para el niño (Por ejemplo: Si<br />

hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l compartir, no es lo mismo, presentarlo a niños que viven una<br />

situación normal a niños en zonas marginadas);<br />

• el texto elegido, razonando por qué se ha elegido ese texto entre otros, e<br />

indicando algunas c<strong>la</strong>ves para el niño lo comprenda mejor;<br />

• <strong>la</strong> oración que se propone con algunas indicaciones;<br />

• el compromiso que se indica para <strong>la</strong> semana.<br />

5. Pasos a seguir en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un tema con el grupo. Según el <strong>acto</strong><br />

<strong>catequético</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un tema <strong>de</strong>ben estar presentes: <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios,<br />

<strong>la</strong> experiencia humana, y <strong>la</strong> respuesta cristiana (oración y compromiso), y hasta<br />

que todos estos elementos no han intervenido y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que un tema se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do completamente.<br />

La manera <strong>de</strong> realizarlo, pue<strong>de</strong> ser así:<br />

8


<strong>El</strong> <strong>acto</strong> <strong>catequético</strong> 9<br />

1. La experiencia humana. Que parte siempre <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, por medio <strong>de</strong><br />

vivencias, experiencias o ejemplos que viven los niños personalmente o<br />

están presentes en su contexto. Por eso, este primer momento pue<strong>de</strong> ser<br />

diferente según el contexto don<strong>de</strong> viven los niños. <strong>El</strong> hecho, <strong>la</strong> experiencia,<br />

<strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong> vida se <strong>de</strong>be adaptar al contenido que se va a transmitir en el<br />

apartado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>El</strong> título para este apartado, pue<strong>de</strong> ser: “partimos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida”. Añadir<br />

otros que recojan el sentido <strong>de</strong> este apartado y que sea l<strong>la</strong>mativo para los<br />

responsables y niños.<br />

2. La Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios. Que contenida en <strong>la</strong> Sagrada Escritura, en <strong>la</strong> tradición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia y el magisterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia. Junto con todos los escritos <strong>de</strong><br />

Mies (20 puntos, y libros que tenemos publicados). Son <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se extraen los contenidos <strong>de</strong> los temas. Recordar que es <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong><br />

Dios <strong>la</strong> que sustenta toda <strong>la</strong> catequesis e ilumina y da sentido a <strong>la</strong> propia<br />

experiencia humana. <strong>El</strong> contenido recogido en un texto Bíblico, ampliado<br />

por otros escritos <strong>de</strong> Mies siempre <strong>de</strong>ben aparecer en este apartado. Es lo<br />

que primero hay que elegir antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia. Propongo que los<br />

textos que se elijan siempre sean <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> San Juan.<br />

Título para este apartado, pue<strong>de</strong> ser: “Tu Pa<strong>la</strong>bra da Vida”. Añadir<br />

otros que recojan el sentido <strong>de</strong> este apartado y que sea l<strong>la</strong>mativo para los<br />

responsables y niños.<br />

3. Respuesta Cristiana. Que nace <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra con <strong>la</strong><br />

Experiencia humana. Se expresa en dos momentos:<br />

<strong>El</strong> primero es <strong>la</strong> oración personal y comunitaria, don<strong>de</strong> oramos con<br />

actitud agra<strong>de</strong>cida por lo <strong>de</strong>scubierto durante el tema o se pi<strong>de</strong> por aquello<br />

que he <strong>de</strong>scubierto que no vivo para ponerlo en práctica.<br />

Título <strong>de</strong> este apartado, pue<strong>de</strong> ser: . “Orar <strong>la</strong> propia vida”. Añadir otros<br />

que recojan el sentido <strong>de</strong> este apartado y que sea l<strong>la</strong>mativo para los<br />

responsables y niños.<br />

<strong>El</strong> segundo es el compromiso personal que nace a ver y sentir <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

otra manera.<br />

Título para este apartado, pue<strong>de</strong> ser: “Mi vida… para dar<strong>la</strong>”. Añadir<br />

otros que recojan el sentido <strong>de</strong> este apartado y que sea l<strong>la</strong>mativo para los<br />

responsables y niños.<br />

Nota: Cada apartado se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, juegos, cuentos, disco<br />

fórum, murales, Audiovisuales, teatros, dramatizaciones, Escenificaciones,<br />

testimonios, etc.<br />

Má<strong>la</strong>ga, 29 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2011<br />

Manuel Márquez Córdoba.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!