08.05.2013 Views

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

Nº 153 • Junio / 2007 • Santa Cruz de la Sierra - Bolivia<br />

COMERCIO EXTERIOR<br />

Biodiésel: la ficción se hace re<strong>al</strong>idad<br />

Contribución: Lic. Adhemar Guzmán B<strong>al</strong>livián<br />

Lic. Adhemar Guzmán B<strong>al</strong>livián, Administrador de Empresas por la Univer<strong>si</strong>dad Católica Boliviana,<br />

con Maestría en Administración Pública; Consultor Internacion<strong>al</strong>; ex Pre<strong>si</strong>dente de la Cámara<br />

Nacion<strong>al</strong> de Exportadores de Bolivia y de la Cámara de Exportadores de La Paz; ha <strong>si</strong>do Viceministro<br />

de Exportaciones, y Ministro de Comercio Exterior e Inver<strong>si</strong>ón de Bolivia a.i.<br />

En un vuelo de La Paz a Santa Cruz, para<br />

a<strong>si</strong>stir <strong>al</strong> aniversario de fundación de la<br />

Cámara de Exportadores (CADEX) en el año<br />

2001 informé <strong>al</strong> entonces Vicepre<strong>si</strong>dente<br />

Jorge Quiroga de los primeros esfuerzos<br />

re<strong>al</strong>izados en Santa Cruz, para producir<br />

biodiesel en base a soya y de la<br />

conveniencia de apoyarlos. Me contestó,<br />

con un tono de indiferencia y <strong>si</strong>n prestar<br />

atención <strong>al</strong> fondo del asunto: “eso es ciencia<br />

ficción”. Por supuesto que el discurso centr<strong>al</strong><br />

de dicha conmemoración, no tocó el tema.<br />

En ese momento, los bajos precios en el<br />

mercado internacion<strong>al</strong> y las consabidas<br />

trabas que nuestros socios andinos<br />

imponían <strong>al</strong> comercio de aceites refinados<br />

procedentes de Bolivia, presagiaban un<br />

futuro incierto para el sector de las<br />

oleaginosas en nuestro país.<br />

El propó<strong>si</strong>to de aquel intento de producir<br />

biodiésel, era precisamente encontrar<br />

<strong>al</strong>ternativas para la soya, mejorando los<br />

precios para el agricultor, exportar y<br />

abastecer parci<strong>al</strong>mente el mercado interno,<br />

que tiene gran dependencia del diésel<br />

importado.<br />

http://www.ibce.org.bo<br />

De entonces a la fecha, mucha agua ha<br />

corrido bajo el puente, y hoy el mundo se<br />

enfrenta a una <strong>si</strong>tuación en la cu<strong>al</strong>, la <strong>al</strong>ta<br />

demanda de energéticos ha generado un<br />

crecimiento <strong>si</strong>n precedentes en el precio<br />

del petróleo y los expertos del sector<br />

energético coinciden en señ<strong>al</strong>ar que cada<br />

vez es más difícil y costoso encontrar nuevas<br />

reservas de hidrocarburos.<br />

Las grandes potencias se han pronunciado<br />

respecto de estos temas. Bra<strong>si</strong>l y los Estados<br />

Unidos han coincidido en la firme deci<strong>si</strong>ón<br />

de producir energéticos a partir de<br />

productos agrícolas que, además de ser<br />

recursos renovables, contribuyen a disminuir<br />

la contaminación y con ello, el c<strong>al</strong>entamiento<br />

glob<strong>al</strong>.<br />

¿Qué <strong>si</strong>gnificado tiene todo esto para Bolivia,<br />

mas aún, teniendo en cuenta que su<br />

territorio guarda inmensas reservas de gas<br />

natur<strong>al</strong> y de petróleo, en cantidades muy<br />

superiores a las demandadas para el<br />

consumo interno y por lo tanto tiene<br />

enormes excedentes para la exportación?<br />

Como ha sucedido históricamente con los<br />

productos de la exportación no tradicion<strong>al</strong>,<br />

El nuevo tiempo de la energía<br />

Contribución: Lic. Boris Gómez Úzqueda<br />

Consultor para América Latina de Internation<strong>al</strong> Urban Development Asociation INTA www.inta-aivn.org<br />

Gerente Relaciones Externas Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz www.cainco.org.bo<br />

Máster en Administración de Negocios, Abogado, técnico en dirección de compañías de gas y petróleo,<br />

fue consultor, ejecutivo y director de compañías en desarrollo económico, energía e hidrocarburos<br />

del sector privado y público.<br />

La energía es el nombre de la nueva deidad<br />

que gobierna las sociedades modernas.<br />

El primer mundo anda preocupado<br />

buscando energía fó<strong>si</strong>l, y <strong>al</strong> mismo tiempo<br />

investigando la mejor forma de introducir<br />

en el mercado las "energías renovables". El<br />

pre<strong>si</strong>dente George Bush dijo en un mensaje<br />

que Estados Unidos <strong>debe</strong> dejar de ser<br />

"adicto <strong>al</strong> petróleo" y buscar nuevas<br />

<strong>al</strong>ternativas <strong>al</strong> uso de combustibles. En su<br />

reciente gira latinoamericana dejó un<br />

mensaje claro: está promoviendo la<br />

investigación -y en un segundo pasoinver<strong>si</strong>ones<br />

para p<strong>al</strong>iar la gran demanda de<br />

energía promoviendo que Bra<strong>si</strong>l sea socio<br />

preferente de su proyecto de constituir un<br />

"mercado hemisférico de etanol", con<br />

mismas características de cártel de la<br />

poderosa OPEP.<br />

El etanol podría, entonces, empezar a<br />

marchar en serio. Sin embargo hay que<br />

tener planes de ejecución que vayan de la<br />

mano con el gas natur<strong>al</strong>, tan abundante y<br />

poco desarrollado en América Latina. El<br />

aditivo producido a base de plantas con<br />

<strong>al</strong>to contenido de azúcar o de <strong>al</strong>midón, y<br />

que se agrega a la gasolina, contribuirá a<br />

mejorar las condiciones de desarrollo<br />

económico region<strong>al</strong>. El etanol es extraído,<br />

mediante adecuados procedimientos<br />

<strong>BIOCOMBUSTIBLES</strong>: <strong>“Bolivia</strong> <strong>debe</strong> <strong>decidir</strong> <strong>si</strong> <strong>sube</strong> <strong>al</strong> <strong>tren</strong> que ya está en<br />

movimiento, o ve de lejos su partida…”<br />

la demanda en el mercado externo permite,<br />

a los productores loc<strong>al</strong>es, re<strong>al</strong>izar<br />

proyecciones optimistas de producción y<br />

desarrollar actividad económica con<br />

importantes beneficios para el país, en materia<br />

de inver<strong>si</strong>ón, empleo e ingreso de divisas.<br />

En el caso de los biocombustibles, el país<br />

ha conocido, a través de expo<strong>si</strong>ciones<br />

re<strong>al</strong>izadas por expertos nacion<strong>al</strong>es en los<br />

Foros organizados por <strong>IBCE</strong> y CAINCO, de<br />

la existencia de un inmenso mercado, que<br />

en los próximos veinte y más años tendrá<br />

un intenso crecimiento, que le permitiría a<br />

Bolivia generar el empleo y la actividad que<br />

su economía nece<strong>si</strong>ta para superar los<br />

niveles de pobreza que el país aún muestra.<br />

Los expo<strong>si</strong>tores, en base a información de<br />

la consultora <strong>al</strong>emana F. O. Licht, plantearon<br />

la po<strong>si</strong>bilidad de destinar, en un primer<br />

momento, la producción agrícola de 110.000<br />

hectáreas para obtener materia prima para<br />

la industria de los biocombustibles y<br />

satisfacer una mínima parte de la demanda<br />

mundi<strong>al</strong>, de <strong>al</strong>rededor del 1%. Además la<br />

tasa de crecimiento prevista estaría entre<br />

6% y 14% anu<strong>al</strong>, lo que haría po<strong>si</strong>ble la<br />

generación de miles de empleos.<br />

técnicos, químicos e industri<strong>al</strong>es, a partir<br />

de la fermentación del maíz, trigo, cebada,<br />

caña de azúcar o celulosa, y puede ser<br />

aditivo del diésel o de la gasolina. Agregado<br />

a un carburante princip<strong>al</strong>, genera mejores<br />

condiciones ambient<strong>al</strong>es princip<strong>al</strong>mente en<br />

ciudades que tienen un gran parque<br />

automotor, además favorecería <strong>al</strong> transporte<br />

público y privado en cuanto a los costos<br />

para mantenimiento de motores y utilización<br />

de carburantes.<br />

América Latina -representada por Venezuela,<br />

Bra<strong>si</strong>l y Bolivia- tiene que ser un club<br />

energético glob<strong>al</strong>. Con petróleo,<br />

sosteniblemente utilizado, con<br />

El debate ahora girará en torno <strong>al</strong> tipo de<br />

producción agrícola que sea más<br />

conveniente por su eficiencia y sus efectos<br />

sobre la seguridad <strong>al</strong>imenticia del país.<br />

Por otro lado, lo más probable es que esa<br />

producción sea de carácter privado, con la<br />

participación de un gran número de<br />

pequeños y medianos productores agrícolas<br />

que se constituirán en abastecedores de la<br />

industria, <strong>si</strong>n embargo la participación del<br />

Estado, como en ca<strong>si</strong> todos los sectores de<br />

la economía, es muy importante, otorgando<br />

la seguridad jurídica necesaria para las<br />

nuevas inver<strong>si</strong>ones tanto en el sector<br />

primario como en la industria, desarrollando<br />

infraestructura con inver<strong>si</strong>ón pública e<br />

impulsando la transferencia y obtención de<br />

nuevas tecnologías y, en los niveles<br />

departament<strong>al</strong> y municip<strong>al</strong>, otorgando las<br />

facilidades que permitan lograr niveles de<br />

competitividad.<br />

Es de esperar que esta vez, ante lo que<br />

aparece en el horizonte como una gran<br />

oportunidad y un gran desafío para nuestra<br />

economía, el actu<strong>al</strong> Gobierno no quede<br />

indiferente, y lejos de ello, reaccione con<br />

vi<strong>si</strong>ón de futuro, y que los Gobiernos que<br />

vengan después, acompañen a los<br />

productores para aprovechar de la mejor<br />

manera estos propó<strong>si</strong>tos que pueden<br />

contribuir con mucho a la generación de<br />

empleo y a mejorar la <strong>si</strong>tuación económica<br />

de muchos bolivianos.<br />

Como se ve, una vez más, lo que pudo<br />

parecer una ficción hace poco tiempo, hoy<br />

se hace re<strong>al</strong>idad…<br />

biocombustibles y con gas. Es una trilogía<br />

que no puede divorciarse. Es difícil dejar de<br />

utilizar combustibles fó<strong>si</strong>les. Pero gas y<br />

biocombustibles bien pueden marchar de<br />

la mano. Como en su momento será el<br />

hidrógeno -que continúa en pleno proceso<br />

de investigación y desarrollo para<br />

implementación- es por ello la in<strong>si</strong>stencia:<br />

Bolivia, con gas, Venezuela con petróleo y<br />

gas (asociado a líquidos) y Bra<strong>si</strong>l con<br />

biocombustibles, harán del Continente un<br />

verdadero "paraíso de la energía" barata y<br />

de acceso democratizado.<br />

Y aquí una relfexión sobre los<br />

biocombustibles: con mucha contundencia<br />

la Cámara de Industria, Comercio, Servicios<br />

y Turismo de Santa Cruz y el Instituto<br />

Boliviano de Comercio Exterior están en<br />

una tarea de "evangelizar" y promover una<br />

nueva cultura entre los bolivianos: agendar<br />

a los biocombustibles como <strong>al</strong>ternativa a la<br />

generación de empleo.<br />

Y en ese peregrinar por todo el país, llevando<br />

la p<strong>al</strong>abra autorizada y técnica de las<br />

CotasNet, proveedor ofici<strong>al</strong> del <strong>si</strong>tio web del <strong>IBCE</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!