08.05.2013 Views

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

BIOCOMBUSTIBLES: “Bolivia debe decidir si sube al tren - IBCE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

Nº 153 • Junio / 2007 • Santa Cruz de la Sierra - Bolivia<br />

http://www.ibce.org.bo<br />

COMERCIO EXTERIOR<br />

El Alcohol y el Biodiésel<br />

Contribución: Lic. Miguel Rojas Velasco<br />

Economista<br />

Docente de la Univer<strong>si</strong>dad Autónoma Gabriel René Moreno<br />

Gerente de la Centr<strong>al</strong> de Inteligencia de Mercados CIM-UAGRM-<strong>IBCE</strong><br />

Las dificultades que soportan los países<br />

con insuficiente producción de<br />

hidrocarburos y otras fuentes energéticas.<br />

Van motivando un importante y<br />

<strong>si</strong>stemático proceso de búsqueda de<br />

<strong>al</strong>ternativas.<br />

La importancia del tema para el Bra<strong>si</strong>l ha<br />

definido una agre<strong>si</strong>va política nacion<strong>al</strong> y<br />

la priorización del <strong>al</strong>gunas <strong>al</strong>ternativas<br />

con<strong>si</strong>deradas como las mas promisorias:<br />

biodiésel y <strong>al</strong>cohol - nafta.<br />

La producción de biodiésel tiene varias<br />

fuentes de materia prima: la p<strong>al</strong>ma<br />

africana y el macororó, entre otras. El<br />

<strong>al</strong>cohol carburante se obtiene<br />

princip<strong>al</strong>mente de la caña de azúcar y<br />

también del sorgo.<br />

En todo caso, el tema es particularmente<br />

importante para Bolivia y <strong>debe</strong>ríamos<br />

seguirlo de cerca por la po<strong>si</strong>bilidad de<br />

ampliación de cultivos en <strong>al</strong>gunos casos,<br />

la diver<strong>si</strong>ficación agrícola en otros casos<br />

y la diver<strong>si</strong>ficación agroindustri<strong>al</strong> que<br />

Exportador de <strong>al</strong>imentos (*)<br />

Contribución: Ojneb Gross<br />

Pensar en el etanol<br />

Los sesudos expertos del gobierno que<br />

m<strong>al</strong> asesoran <strong>al</strong> señor Pre<strong>si</strong>dente, <strong>debe</strong>rían<br />

ser más cuidadosos en los conceptos. En<br />

el tema y discu<strong>si</strong>ón cada vez postergada,<br />

sobre la producción de etanol a partir de<br />

la caña de azúcar, es necesario mencionar<br />

que es un pretexto <strong>si</strong>n fundamento que<br />

primero se <strong>debe</strong> cuidar la <strong>al</strong>imentación de<br />

la población y no atentar contra ella con<br />

proyectos de este tipo. Hay que recordar<br />

y señ<strong>al</strong>ar que Bolivia hace varios años<br />

exporta soya y hoy en día es uno de los<br />

princip<strong>al</strong>es productos de exportación del<br />

país que nos ha ubicado entre los primeros<br />

países exportadores de este grano<br />

(1.800.000 t). La soya encierra el milagro<br />

de la nutrición y sus los derivados como<br />

el aceite crudo y las harinas son los<br />

productos de exportación que contribuyen<br />

a los niveles de <strong>al</strong>imentación de los<br />

representa la producción tanto de<br />

biodiésel como <strong>al</strong>cohol.<br />

La p<strong>al</strong>ma africana “Dende”, es el cultivo<br />

más promisorio para la obtención de<br />

biodiésel, en su estado de cultivo<br />

consolidado produce <strong>al</strong>rededor de 12<br />

toneladas de aceite crudo por hectárea.<br />

Es un cultivo de bosques húmedos<br />

tropic<strong>al</strong>es, <strong>al</strong>tas precipitaciones anu<strong>al</strong>es<br />

y temperaturas nunca inferiores a los 12<br />

centígrados.<br />

Es un cultivo adecuado para el Norte del<br />

Departamento del Beni y para el<br />

Departamento de Pando y para la<br />

Provincia Iturr<strong>al</strong>de del Departamento de<br />

La Paz, cuyos bosque empiezan a ser<br />

amenazados por el efecto depredador de<br />

los procesos de colonización espontánea.<br />

Se presta bien <strong>al</strong> desarrollo de modelos<br />

agro <strong>si</strong>lvocultur<strong>al</strong>es, en los cu<strong>al</strong>es el<br />

bosque no se empobrece, manteniendo<br />

la cobertura veget<strong>al</strong> que exigen áreas de<br />

intensa pluviometría.<br />

habitantes de otros países. La exportación<br />

de soya equiv<strong>al</strong>e a 225 kilogramos de soya<br />

exportada por cada habitante de Bolivia,<br />

es decir, que exportamos en cada kilogramo<br />

de soya, 3.800 kiloc<strong>al</strong>orías, proteínas, grasa<br />

veget<strong>al</strong>, carbohidratos y fibra. En términos<br />

energéticos exportamos tanta energía en<br />

la soya como en el gas natur<strong>al</strong>.<br />

De que seguridad <strong>al</strong>imentaría podemos<br />

hablar los bolivianos <strong>si</strong> nuestra<br />

especi<strong>al</strong>ización es exportar <strong>al</strong>imentos. En<br />

esta larga lista de <strong>al</strong>imentos exportados<br />

está el azúcar (42.000), la castaña (18.700<br />

Tm), la quinua (8.000 Tm), el café (5.700<br />

Tm) y cuanto producto obtenemos de la<br />

genero<strong>si</strong>dad del magnífico suelo boliviano.<br />

A estos productos podemos sumar la<br />

carne vacuna y la carne de pollo y las<br />

deliciosas frutas del Chapare resultado del<br />

desarrollo <strong>al</strong>ternativo. Por lo tanto pensar<br />

El macororó, tártago, no es un cultivo<br />

exigente, puede desarrollarse<br />

relativamente bien en suelo pobres y en<br />

áreas de precipitaciones medias. El área<br />

integrada de Santa Cruz y las zonas más<br />

húmedas del chaco ofrecen un potenci<strong>al</strong><br />

importante para este cultivo.<br />

La producción de caña de azúcar es un<br />

cultivo tradicion<strong>al</strong> en nuestro país, no<br />

solamente en Santa Cruz y en Tarija. En<br />

la década del 70 se elaboraron 4 proyectos<br />

de ingenios azucareros. San Buenaventura<br />

en la seguridad <strong>al</strong>imentaria antes de<br />

producir energético es una discu<strong>si</strong>ón<br />

absurda y fuera de toda lógica. La discu<strong>si</strong>ón<br />

y problema es el acceso a los <strong>al</strong>imentos<br />

no su producción.<br />

De la misma forma se viene repitiendo <strong>al</strong><br />

país con<strong>si</strong>gnas adoptadas y adaptadas de<br />

que Bolivia no participe más del CIADE,<br />

organismo de arbitraje para las<br />

controver<strong>si</strong>as en las inver<strong>si</strong>ones. Se trata<br />

de una organización optativa, y se puede<br />

estar de acuerdo con ella o no. El no<br />

aceptar los arbitrajes supone que los<br />

capit<strong>al</strong>es que van a invertir en el país, <strong>si</strong><br />

es que hay <strong>al</strong>guno, serán capit<strong>al</strong>es de<br />

aventureros que quieren correr el riesgo<br />

de someterse a nuestra justicia y sabemos<br />

el origen y procedencia de esos capit<strong>al</strong>es.<br />

Volviendo <strong>al</strong> asunto de la producción de<br />

etanol a partir de la caña de azúcar. Para<br />

en La Paz, Chapare en Cochabamba,<br />

Riber<strong>al</strong>ta el Beni y UNAGRO en Santa Cruz;<br />

se estudiaron las tierras disponibles para<br />

desarrollar este tipo de agricultura y su<br />

factibilidad de aprovi<strong>si</strong>onar las<br />

agroindustrias con loc<strong>al</strong>izaciones previstas<br />

para dichas áreas.<br />

El cultivo de caña tiene una ventaja<br />

adicion<strong>al</strong> cuando se introduce como parte<br />

del modelo de granja campe<strong>si</strong>na: genera<br />

ingresos y ocupación en períodos de baja<br />

utilización de la mano de obra -periodo<br />

poscosecha de los cultivos tradicion<strong>al</strong>es<br />

(maíz, arroz, etc.)- e ingresos <strong>si</strong>gnificativos<br />

por la venta de caña a los ingenios en<br />

periodos en que no hay otros ingresos<br />

(s<strong>al</strong>vo <strong>al</strong>gunos margin<strong>al</strong>es).<br />

Es importante anotar que, los colonos<br />

cañeros tienen ingresos familiares<br />

sustanci<strong>al</strong>mente más <strong>al</strong>tos que aquellos<br />

colonos que solamente tienen cultivos<br />

anu<strong>al</strong>es.<br />

El aporte de los cultivos para producir<br />

biodiésel y <strong>al</strong>cohol/combustible tienen un<br />

gran <strong>si</strong>gnificado soci<strong>al</strong>, tratar el tema a la<br />

rápida, con un marcado “sesgo<br />

antidiver<strong>si</strong>ficación”, sería evidentemente<br />

una irresponsabilidad nacion<strong>al</strong>.<br />

nosotros los paceños y paceñas, éste sería<br />

el proyecto estrella que permitiría el<br />

desarrollo del norte del departamento de<br />

La Paz, un desarrollo planificado con<br />

avanzada tecnología tanto en la producción<br />

de caña de azúcar como de etanol,<br />

producto que sería destinado<br />

princip<strong>al</strong>mente a la exportación y de cuya<br />

producción podrán vivir todos los que<br />

emigren a esa bella zona y de seguro en<br />

mejores condiciones que soportar la<br />

esclavitud a la que se someten los que<br />

emigran a la Argentina, España o cu<strong>al</strong>quier<br />

otro lugar del planeta. Las observaciones<br />

a este proyecto son las trabas <strong>al</strong> desarrollo<br />

departament<strong>al</strong>, postergado desde <strong>si</strong>empre.<br />

Es hora que el gobierno nacion<strong>al</strong> y el<br />

departament<strong>al</strong> se jueguen por un proyecto<br />

grande, <strong>si</strong>n temor. La experiencia de<br />

Guabirá (CBF 1950), es reproducible y<br />

depende de la voluntad de quien la dirija.<br />

Ojneb Gross - Alienta nuevos escenarios para el desarrollo.<br />

(*) Publicado en "LA RAZON", viernes , junio 8 de 2007<br />

CotasNet, proveedor ofici<strong>al</strong> del <strong>si</strong>tio web del <strong>IBCE</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!