08.05.2013 Views

El Tema Del Sermón

El Tema Del Sermón

El Tema Del Sermón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consideraciones que no son el objeto principal del sermón. Asimismo, en un discurso para creyentes,<br />

refiriéndonos a la fe que obtiene victorias por la oración, nos es permitido poner, quizá como primer punto<br />

de la disertación, que la primera bendición de Dios que alcanzamos por medio de la fe es la salvación del<br />

alma, lo que nos permitirá dirigir una llamada a algún oyente no convertido que pudiera hallarse entre la<br />

concurrencia, pasando inmediatamente a referirnos a las otras bendiciones de la vida de fe, con más detalle<br />

y extensión.<br />

Nunca hay que olvidar el propósito principal del sermón, que es, en el primer caso, atraer a los inconversos<br />

a una fe definida en la obra redentora de Cristo, y en el segundo, alentar a los creyentes a una<br />

vida de fe.<br />

Un sermón que abarque completamente los dos aspectos de la fe es imposible, pues todos los<br />

sermones deben tener un propósito principal. Tratar de cazar muchos pájaros de un solo tiro es seguro método<br />

para no alcanzar ninguno. Asimismo, un sermón que se extiende por igual en dos propósitos diversos<br />

no alcanzará ninguno; siempre debe tener un propósito principal, aunque contenga alguna exhortación<br />

incidental de otro carácter, la cual debe procurarse relacionar del mejor modo posible con el propósito<br />

principal.<br />

SERMÓN TEXTUAL-TEMATICO<br />

Uniendo lo que hemos aprendido acerca de los sermones textuales y los temáticos, encontraremos que<br />

algunos textos se prestan para la construcción de sermones temáticos con la ayuda de otros textos de la<br />

Biblia, pero siguiendo un desarrollo muy similar al sermón textual.<br />

En los sermones de esta clase hay por lo general una palabra clave que viene a constituir el tema<br />

del discurso. Otros textos bíblicos en los cuales ocurre la misma palabra o idea, son preciosos auxiliares<br />

para ilustrar las subdivisiones de tal discurso, aunque otras partes pueden ser ilustradas también con<br />

ejemplos o circunstancias de la experiencia humana, y no por un texto bíblico.<br />

Debe evitarse cuidadosamente el uso de textos ilustrativos con profusión excesiva. Nunca deben<br />

tomarse textos por la simple razón de que la palabra o idea clave concurre en ellos. Un sermón no es una<br />

concordancia de analogías bíblicas. De acuerdo con este principio, jamás deben formularse subdivisiones<br />

para poder encajar textos favoritos en un sermón, sino que los textos deben buscarse después de haber<br />

formulado las subdivisiones, con el exclusivo objeto de ilustrar el pensamiento que tenemos en mente.<br />

Obsérvense estas instrucciones en el siguiente<br />

I. Qué significa buscar al Señor.<br />

EJEMPLO 5º.<br />

BUSCANDO AL SEÑOR<br />

Isaías 55:6<br />

1.° Es buscar el conocimiento de <strong>El</strong>: Juan 1:18, 2. a Corintios 4:6, Juan 17:25-26 y Mateo 11:27.<br />

2.° Es buscar su favor: Efesios 2:3 y 1:6.<br />

3.° Es buscar su imagen: Génesis 1:27, Efesios 4:22-24.<br />

4.° Es buscar su comunión: Colosenses 1:21, 2. a Corintios 6:16 y Juan 14:23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!