08.05.2013 Views

FLORA DE COLOMBIA - Facultad de Ciencias - Universidad ...

FLORA DE COLOMBIA - Facultad de Ciencias - Universidad ...

FLORA DE COLOMBIA - Facultad de Ciencias - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Flora <strong>de</strong> Colombia no. 25, 2009<br />

bignoniaceae Juss., Gen. Pl. 137. 1789.<br />

Género tipo. Bignonia L.<br />

tratamieNto taXoNÓmiCo<br />

biGNoNiaCeae*<br />

Árboles, arbustos o trepadoras leñosas, rara vez herbáceas; zonas glandulares con<br />

frecuencia presentes entre los pecíolos y rara vez en el ápice <strong>de</strong>l pecíolo; escamas <strong>de</strong> las<br />

yemas axilares frecuentemente pseudoestipulares o algunas veces foliáceas. Hojas por<br />

lo general opuestas, palmeadas o pinnado compuestas, algunas veces simples, el foliolo<br />

terminal con frecuencia reemplazado por un zarcillo. Inflorescencia terminal o axilar,<br />

una panícula o un racimo, algunas veces reducida a un fascículo o una sola flor. Cáliz<br />

sinsépalo, por lo general más o menos cupular, truncado hasta variadamente lobulado o<br />

espatáceo. Corola simpétala, con un tubo conspicuo y 5 lóbulos generalmente imbricados.<br />

estambres didínamos, insertos en el tubo <strong>de</strong> la corola, por lo general 4, rara vez 2;<br />

filamentos <strong>de</strong>lgados; anteras con una o 2 tecas, éstas por lo general divergentes o divaricadas<br />

y sostenidas contra el lado adaxial <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> la corola; estaminodio posterior por<br />

lo general presente. Disco nectarífero por lo general conspicuo, algunas veces ausente.<br />

Pistilo con ovario súpero, 1-2-locular, óvulos numerosos, unidos a cuatro márgenes placentarios<br />

verticales, axilares en ovarios biloculares y parietales en ovarios uniloculares<br />

(un solo margen placentario en cada lóculo en algunas especies <strong>de</strong> Schlegelia); estilo <strong>de</strong>lgado;<br />

estigma bilamelado. Fruto una cápsula, con <strong>de</strong>hiscencia perpendicular o paralela<br />

al septo, una baya o un pepóni<strong>de</strong> <strong>de</strong> pericarpio duro (calabazo). semillas sin endospermo,<br />

algo achatadas, por lo general aladas, los cotiledones foliáceos.<br />

Composición y distribución. Bignoniaceae es una familia con aproximadamente 120<br />

géneros y 800 especies, distribuidas principalmente en el cinturón tropical. En Colombia<br />

se conocen 47 géneros nativos y tres cultivados, así como 181 especies nativas, 13 cultivadas<br />

y 20 taxones infraespecíficos. Adicionalmente, hay 16 especies que posiblemente<br />

están en Colombia por encontrarse en regiones limítrofes.<br />

La familia Bignoniaceae se caracteriza por incluir varios géneros <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s árboles<br />

y un gran número <strong>de</strong> lianas, así como por las hojas opuestas y compuestas. Las yemas<br />

escamosas, terminadas en pseudoestípulas, con frecuencia son conspicuas y proveen<br />

un carácter taxonómico útil. La presencia o ausencia <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> glándulas<br />

peltadas o <strong>de</strong> zonas glandulares en los nudos (zonas glandulares interpeciolares), o con<br />

menos frecuencia en el ápice <strong>de</strong>l pecíolo (zonas glandulares peciolares), es otro carácter<br />

taxonómico útil. Sin embargo, las zonas glandulares <strong>de</strong>saparecen en las ramas adultas<br />

* La lista completa <strong>de</strong> los especímenes estudiados se pue<strong>de</strong> consultar en el apartado “Lista <strong>de</strong> los especímenes<br />

examinados” o en extenso en la Web: www.icn.unal.edu.co/icn/flora<strong>de</strong>colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!