08.05.2013 Views

PRUEBA IPV DE VENTAS Interpretación Grafica - Sentido Integral ...

PRUEBA IPV DE VENTAS Interpretación Grafica - Sentido Integral ...

PRUEBA IPV DE VENTAS Interpretación Grafica - Sentido Integral ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MMPI - II<br />

La Gráfica de las escalas tradiciones es igual al del MMPI-I (ver grafica en el producto<br />

MMPI), las otras 2 graficas se muestra aquí.<br />

<strong>Interpretación</strong> Escrita, emitida por la prueba<br />

El reporte MMPI de: FULANO 2 es el siguiente: ESCALA L: El inventario es probablemente válido.<br />

Defensividad marcada, persona muy convencional y conformista. El sujeto puede ser moralista o<br />

rígido. ESCALA F: El perfil es probablemente inválido. Respuestas al azar, errores de calificación,<br />

dislexia grave. Poco cooperativo, finge síntomas equivocados, habilidad de lectura limitada,<br />

resistencia a la prueba. ESCALA K: Defensividad marcada, se finge estar bien, se responde a todo<br />

falso, cauteloso en situaciones relacionadas con su trabajo. Sujeto tímido, inhibido, falta de<br />

involucramiento emocional, se utiliza la negación. Falta de introspección. ESCALA 1 (Hs): Se pueden<br />

presentar desórdenes orgánicos específicos, el sujeto puede ser quejumbroso, irritable, llorar<br />

fácilmente o ser inmaduro. La persona puede tener excesivo interés o preocupaciones por la salud<br />

personal, las dietas, el peso y el funcionamiento corporal medio. ESCALA 2 (D): Se puede presentar<br />

en personas retraídas, cautelosas y distantes de los demás. Puede indicar también tristeza, falta de<br />

energía, incapacidad para concentrarse, así como molestias físicas e insomnio, puede implicar<br />

además poca confianza en sí mismo, sentimientos de inadecuación y tendencia a autorreprocharse<br />

constantemente. El sujeto puede estar angustiado, además de sentirse miserable y desdichado.<br />

ESCALA 3 (Hi): Se da en individuos centrados en sí mismos y superficiales, con cierta inmadurez y<br />

tendencia a manipular a los demás. El sujeto puede ser convencional y moralista, puede implicar<br />

necesidad de ser querido e inseguridad. Se presenta en personas extravertidas y expresivas. ESCALA<br />

4 (Dp): Puede tratarse de una persona impulsiva y aventurera, en cierta medida hedonista. El sujeto<br />

puede ser resentido, poco confiable e impaciente. Por otra parte puede tratarse de un individuo<br />

sociable, confiando en sí mismo, que expresa claramente sus opiniones y sentimientos, puede ser<br />

una persona imaginativa creativa. ESCALA 5 (Mf-Hombre): Sujeto autocontrolado con sentido común,<br />

expresivo y demostrativo, con intereses estéticos. Muestra sensibilidad en las relaciones<br />

interpersonales. ESCALA 6 (Pa): Puede indicar alteración del pensamiento, creencias equivocadas.<br />

Ideas de referencia. El sujeto puede ser vengativo y preocupado. La persona puede actuar con base<br />

en delirios o fantasías. ESCALA 7 (Pt): Puede indicar un sujeto meditativo, rituales rígidos, la persona<br />

puede estar perturbada o presentar fobias basadas en ideas supersticiosas. El sujeto puede ser<br />

temeroso o presentar sentimientos de culpa. Puede presentarse en individuos angustiados y<br />

depresivos. ESCALA 8 (Es): Puede indicar alteraciones del pensamiento y conductas excéntricas, se<br />

puede tratar de un sujeto aislado socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y<br />

manifestarse tendencias delirantes, puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo.<br />

ESCALA 9 (Ma): Puede tratarse de un sujeto sociable y amigable, se presenta en personas<br />

responsables y realistas. Individuos entusiastas y equilibrados. ESCALA 0 (Si): Puede tratarse de<br />

individuos introvertidos, tímidos y cautelosos. La persona puede ser irritable y malhumorada, con<br />

poca confianza en sí misma. El sujeto puede ser sumiso o rígido. ANSIEDAD: Tiende a ser inhibido,<br />

con un control exagerado de sus impulsos. Estas persona son además incapaces de tomas<br />

decisiones, inseguras y sumisas. Por otra parte son perturbadas fácilemente en situaciones sociales.<br />

REPRESIÓN: Sin comentarios. FUERZA <strong>DE</strong>L YO: Tiende a manifestar inhibición, malestares físicos y<br />

sentimientos de incapacidad para manejar la presión de su ambiente. Puede tener además un pobre<br />

concepto de sí mismos y dificultades para adaptarse ante situaciones problemáticas.<br />

ALCOHOLISMO: Ausencia de problema de abuso de sustancias. Tiende a mostrarse introvertido,<br />

tímido y con poca confianza en sí mismo. HOSTILIDAD REPRIMIDA: Tolera la frustración sin<br />

desquitarse. DOMINANCIA: Tiende a ser sumisa, poco enérgica y fácilmente se dejan sugestionar por<br />

otros individuos. Además, carecen de confianza en sí mismas y sienten que manejan sus problemas<br />

inadecuadamente. RESPONSABILIDAD SOCIAL: No pueden verse a sí mismas, ni ser percibidas por<br />

otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su propio comportamiento. Estas últimas son<br />

personas carentes de responsabilidad, poco dignas de confianza, además, faltas de integridad y con<br />

un pobre sentido de responsabilidad para con el grupo. <strong>DE</strong>SAJUSTE PROFESIONAL: Sin<br />

comentarios. GENERO MASCULINO: Persona con poca confianza en sí mismo. GENERO FEMENINO:<br />

Sin comentarios. ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Sufre de este desorden emocional, está presente el<br />

desorden de estrés postraumático. ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Presenta desórdenes<br />

postraumáticos. TIMI<strong>DE</strong>Z/PERTURBACIÓN: Sin comentarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!