08.05.2013 Views

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[38] EL PASO [en portada la Cofradía del Santo Sepulcro]<br />

ciano, y así lo sufrió la Cofradía con la desaparición<br />

del Titular, el Santo Sepulcro.<br />

La Procesión contó con la presencia durante años del<br />

paso del Calvario, Titular de la Cofradía del Perdón que<br />

era trasladado desde la Iglesia de San Antolín en la tarde<br />

de Viernes Santo hasta la Iglesia de San Bartolomé.<br />

En 1939, los mayordomos del Sepulcro Don Enrique<br />

Díez de Isla, Don Salvador Romero y el vicepresidente<br />

Don Mariano Sigler Romero, presidente en funciones<br />

por el fallecimiento de Don Enrique Ayuso, acometieron<br />

la difícil tarea de montar la primera Procesión de<br />

la posguerra. Entonces, la Cofradía del Santo Sepulcro<br />

salió desde la Iglesia Catedral con los pasos del Calvario,<br />

titular de la Cofradía del Perdón, la Santísima<br />

Virgen de las Angustias, el Cristo Yacente, de la Iglesia<br />

de San Juan de Dios, San Juan Evangelista y la Soledad,<br />

que vestía el manto salvado por la familia Ayuso.<br />

El Viernes Santo, 22 de marzo de 1940, volvió la Cofradía<br />

a salir desde su sede de San Bartolomé, con una<br />

imagen cedida por el escultor Juan González Moreno<br />

que iba colocada en una urna artística.<br />

Ese mismo año, la Cofradía decidió encargar al escultor<br />

Don Juan González Moreno un nuevo paso del<br />

Titular, por un coste de 40.000 pesetas, estrenándose<br />

el Viernes Santo, 11 de abril de 1941. En aquella imborrable<br />

Procesión presidió el cortejo el Ministro de<br />

Educación, Don José Ibáñez Martín.<br />

En 1943 se suprimió, no sin alguna polémica, el primitivo<br />

nombre de la Concordia, que carecía de sentido<br />

a raíz de desaparecer la vinculación con la Sección<br />

de Comercio, y se adoptó su actual denominación<br />

de Real y Muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro.<br />

Era entonces presidente Don Carlos Aransay Martínez,<br />

bajo cuyo mandato se llevó a cabo la gran labor<br />

reconstructora de posguerra.<br />

Quedando felizmente satisfechos los señores mayordomos<br />

del Sepulcro, encargaron de nuevo a González<br />

Moreno la imagen de Nuestra Señora de la Amargura,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!