08.05.2013 Views

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

M urcia, S emana S anta 2012 - real y muy ilustre cabildo superior ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apócrifos (declaración de José de Arimatea). En la par-<br />

te delantera del paso sobre el manto de claveles rojos<br />

que forma el Gólgota, se encuentra un relicario que<br />

porta una astilla de la Cruz de San Dimas.<br />

Es el momento en que Dimas, el Buen Ladrón, en sus<br />

últimos momentos de vida se dirige a Jesús y en un<br />

acto de fe pide perdón y obtiene la promesa del reino<br />

de los cielos. Mientras en el otro lado se encuentra<br />

el mal ladrón que renegará de Dios hasta el final de<br />

su vida.<br />

cristo del amor.<br />

Se encuentra en el centro de la escena que forma el<br />

grupo. Dirige la cabeza a su derecha donde se encuentra<br />

situado Dimas, el buen ladrón. Jesús, el Cordero de<br />

Dios que en la cruz expía los pecados del mundo, que<br />

no tiene apenas fuerzas casi para hablar, se apresura<br />

a conceder el Reino al primero que se lo pide. “Hoy<br />

estarás conmigo”. El rostro de Cristo irradia amor, paz<br />

y serenidad.<br />

Crucificado de talla completa, se representa vivo con<br />

tres clavos sobre cruz semiarborea, manos abiertas y<br />

clavadas por las muñecas, pies de una gran calidad,<br />

fijados por un solo clavo y que se apoyan en un<br />

subppedaneum (pequeño trozo de madera transversal).<br />

Corona de espinas y paño de pureza tallados y<br />

policromados. Sobre su cabeza se encuentra el “titulus”<br />

(letrero) en este caso con la inscripción INRI (son<br />

las siglas de la frase latina iesVs nazarenVs reX<br />

iVDaeorVM)<br />

Posee una anatomía de líneas suaves cuyo modelado y<br />

policromía contrasta con la de Dimas y Gestas, además<br />

de la posición en la Cruz y el tipo de cruz ya que se<br />

diferencia con las de los dos ladrones. Es en la serenidad<br />

de Jesús donde el escultor expresa la divinidad de<br />

Dios, es el momento del perdón.<br />

el buen Ladrón, Dimas.<br />

Crucificado de anatomía delicada, suave, que se encuentra<br />

a la derecha de Jesús, representando el momento<br />

de la Conversión, donde muestra un rostro<br />

MURCIA, SEMANA SANTA <strong>2012</strong> [65]<br />

arrepentido, bondadoso, entregado a la vez que dulcificado.<br />

Posee una tez morena. Se encuentra fijado con<br />

cuatro clavos, cruz semiarborea tipo tau. Las manos<br />

abiertas y fijadas por las muñecas al madero. La imagen<br />

es un fiel reflejo del modelo <strong>real</strong> que sirvió de inspiración<br />

al escultor.<br />

El autor se centra en el diálogo de las miradas, momento<br />

crucial de la escena, dejando a un lado los movimientos<br />

corporales exagerados y centrándose en el<br />

mensaje teológico. Destaca la mirada del buen ladrón,<br />

pidiendo perdón aunque sea a última hora, de ahí la<br />

grandeza y el amor de Jesús.<br />

el Mal Ladrón, Gestas.<br />

Crucificado con una anatomía que representa un cuerpo<br />

barrigudo, abandonado, con otro tono de policromía<br />

diferente y que transmite una gran inquietud corporal.<br />

Se encuentra a la izquierda del Hijo de Dios. Es el<br />

contrapunto al momento de fe que se está llevando a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!