08.05.2013 Views

Diario de Sesiones Comisiones núm. 129 - Cortes de Castilla-La ...

Diario de Sesiones Comisiones núm. 129 - Cortes de Castilla-La ...

Diario de Sesiones Comisiones núm. 129 - Cortes de Castilla-La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA<br />

DIARIO DE<br />

SESIONES<br />

AÑO 1999 Núm. <strong>129</strong><br />

IV LEGISLATURA<br />

COMISIÓN DE FOMENTO<br />

PRESIDENTE: DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRIDO<br />

SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 11 DE MAYO DE 1999<br />

EN EL CONVENTO DE SAN GIL (TOLEDO)<br />

ORDEN DEL DÍA<br />

1.- ELABORACIÓN DEL DICTAMEN SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE CONSERVACIÓN<br />

DE LA NATURALEZA, EXPEDIENTE 04/0101-0023. (PÁGINA 3)<br />

2.- DESIGNACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PONENCIA ENCARGADA DE REDACTAR EL<br />

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE CREA LA INDICACIÓN<br />

GEOGRÁFICA VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA, EXPEDIENTE 04/0101-0028.<br />

- ELABORACIÓN DEL DICTAMEN, EN SU CASO. (PÁGINA 4)<br />

3.- DESIGNACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PONENCIA ENCARGADA DE REDACTAR EL<br />

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN DEL TURISMO DE CASTILLA-<br />

LA MANCHA, EXPEDIENTE 04/0101-0027.<br />

- ELABORACIÓN DEL DICTAMEN, EN SU CASO. (PÁGINA 12)


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

(Se inicia la sesión a las once horas y dieciocho<br />

minutos.)<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Comienza<br />

la sesión y la Mesa les va a proponer a los<br />

señores Diputados una pequeña modificación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l día, consistente en que el punto <strong>núm</strong>ero dos <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, que es “<strong>de</strong>signación, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la<br />

Ponencia encargada <strong>de</strong> redactar el informe sobre el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<br />

<strong>La</strong> Mancha”, pase al punto <strong>núm</strong>ero tres y el <strong>núm</strong>ero tres<br />

que es “<strong>de</strong>signación, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la Ponencia encargada<br />

<strong>de</strong> redactar el informe sobre el Proyecto <strong>de</strong> Ley<br />

para que se cree la Indicación Geográfica <strong>de</strong> Vinos <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha”, pase a verse en segundo lugar.<br />

Esto se hace porque se prevé que el punto <strong>núm</strong>ero<br />

dos actual, <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo, al tener<br />

muchísimas más enmiendas que los <strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong><br />

llevar más tiempo y pue<strong>de</strong> entorpecer y si los dos<br />

primeros puntos, como parece, pue<strong>de</strong>n tener mucha<br />

más agilidad, sería más conveniente.<br />

Si están uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo, lo vamos a hacer así.<br />

Vamos a comenzar pidiendo, por favor, sustituciones.<br />

Grupo Parlamentario Popular.<br />

DON GABRIEL MARTÍNEZ PAÑOS: Rafael<br />

Martínez Morazo sustituye a don José Manuel Rodríguez<br />

Carretero.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Por<br />

el Grupo Socialista.<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ:<br />

No, señor Presi<strong>de</strong>nte, el Grupo Socialista, como es<br />

habitual, está al completo.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Muy<br />

bien, muchas gracias.<br />

Vamos a dar comienzo al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día.<br />

El punto <strong>núm</strong>ero uno es la elaboración <strong>de</strong>l Dictamen<br />

sobre el Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza.<br />

Los Grupos Parlamentarios tienen la palabra. Aquí<br />

tenemos unos acuerdos. ¿Quién toma la palabra?<br />

Señor Moya.<br />

- Elaboración <strong>de</strong>l Dictamen sobre el Proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza, expediente<br />

04/0101-0023.<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Han transcurrido bastantes días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que celebramos<br />

la Comisión <strong>de</strong> Fomento, que, en concreto, fue, si<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 3<br />

Martes, 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

no recuerdo mal, los días 6 y 7 <strong>de</strong> abril, pero ha sido un<br />

tiempo éste enten<strong>de</strong>mos que bien aprovechado, supuesto<br />

que hemos conseguido alcanzar acuerdos entre<br />

los Grupos Parlamentarios, tanto con el Grupo Popular,<br />

por parte <strong>de</strong>l Grupo Socialista, como con ICAM-Nueva<br />

Izquierda, y lo que hemos hecho es hacerlos llegar a la<br />

Letrada <strong>de</strong> la Comisión para que, estando en su po<strong>de</strong>r,<br />

sea más fácil en este momento la tramitación en<br />

Comisión. Estamos pendientes, si recuerdan sus señorías,<br />

precisamente <strong>de</strong> aprobar el Dictamen, fue lo que no<br />

hicimos en las <strong>Comisiones</strong> <strong>de</strong> los días 6 y 7 y éste sería<br />

el momento <strong>de</strong> aprobarlo.<br />

En el acuerdo se contienen algunas rectificaciones<br />

sobre lo que fueron las votaciones en la tramitación en<br />

Comisión <strong>de</strong> las enmiendas. Quiero <strong>de</strong>cir, que hay<br />

enmiendas que en su momento fueron rechazadas y<br />

ahora van a ser aprobadas. Por tanto, proce<strong>de</strong>ríamos<br />

como le parezca oportuno a la Letrada.<br />

Los textos están por escrito, los hemos visto los<br />

Grupos Parlamentarios, entonces, si acaso hay que<br />

<strong>de</strong>jar claro qué enmiendas fueron ya aprobadas en la<br />

Comisión y qué enmiendas fueron retiradas en las<br />

<strong>Comisiones</strong> anteriores, a lo que se añadiría el acuerdo<br />

que hacemos llegar en este momento a la Mesa, pues<br />

eso que nos lo diga la Letrada, pero los textos están por<br />

escrito.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Por<br />

el Grupo Parlamentario Popular, señor Benayas.<br />

DON CÉSAR GÓMEZ BENAYAS: Gracias, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Efectivamente, hemos llegado a un acuerdo en la<br />

Ley <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> la Naturaleza, que está por escrito<br />

en la Mesa, en la Presi<strong>de</strong>ncia, y nosotros nos congratulamos<br />

<strong>de</strong> que haya podido ser así y tener una Ley<br />

importante don<strong>de</strong> las haya que se haya podido redactar<br />

por el consenso <strong>de</strong> todos los grupos políticos.<br />

Creemos que es una Ley muy importante para el<br />

futuro <strong>de</strong>l medio ambiente en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha y por<br />

eso creíamos que había que obviar, en este caso,<br />

posiciones extremadamente, podíamos <strong>de</strong>cir, políticas,<br />

a pesar <strong>de</strong> las fechas en las que nos movemos, y<br />

centrarnos más en el fondo <strong>de</strong> la Ley, que es lo<br />

importante. Creo que es una buena Ley y, por eso,<br />

tendrá el apoyo <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario <strong>de</strong>l Partido<br />

Popular.<br />

Es lo que tenemos que <strong>de</strong>cir. Efectivamente, si la<br />

Letrada da por bueno que la propia redacción que se ha<br />

trasladado sea suficiente, por nosotros no habría ningún<br />

problema en votarlo como tal.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Hay<br />

dos opciones: una, leer tal cual los acuerdos -las<br />

opciones que les estoy diciendo a uste<strong>de</strong>s son las que<br />

me dice la señora Letrada-, una, leer tal cual los


Pág. 4<br />

acuerdos suscritos por los tres Grupos Parlamentarios,<br />

y otra, es que, por unanimidad <strong>de</strong> todos uste<strong>de</strong>s, se<br />

acuer<strong>de</strong> la inclusión tal cual en el acta <strong>de</strong> los acuerdos<br />

aquí reflejados.<br />

Como quieran uste<strong>de</strong>s.<br />

DON CÉSAR GÓMEZ BENAYAS: Preferible la<br />

segunda, dado que tenemos mucho trabajo y, para<br />

ganar tiempo, yo creo que es preferible la segunda<br />

opción.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Si les<br />

parece a uste<strong>de</strong>s, se incluyen tal cual los acuerdos<br />

adoptados entre los tres Grupos Parlamentarios, se<br />

aprueban, en primer lugar pido que se aprueben, se<br />

incluyen tal cual en el acta, una vez firmados por todos<br />

uste<strong>de</strong>s.<br />

¿Se aprueban los acuerdos presentados por los<br />

Grupos Parlamentarios ante la Mesa?<br />

(Pausa.)<br />

Se aprueban.<br />

Se incluirán tal cual están en el acta.<br />

El segundo punto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día...<br />

SEÑORA LETRADA DE LA COMISION: Tenemos<br />

que votar el texto <strong>de</strong>l Dictamen. Esto son las<br />

enmiendas, vamos a proce<strong>de</strong>r a una votación global, a<br />

la votación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l Dictamen y a la elección <strong>de</strong>l<br />

Ponente para la <strong>de</strong>fensa.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: En<br />

una sola votación, en primer lugar el texto <strong>de</strong>l Dictamen.<br />

¿Votos a favor <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l Dictamen?<br />

(Pausa.)<br />

Se aprueba por unanimidad.<br />

Vamos a elegir Ponente. ¿El Grupo Socialista?, ¿el<br />

Grupo Parlamentario Popular?<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ: Se<br />

da la circunstancia, como se ha dado en otras ocasiones,<br />

<strong>de</strong> que ésta es una Ley que, finalmente, se va a<br />

aprobar por unanimidad. Entonces, po<strong>de</strong>mos proce<strong>de</strong>r<br />

como... En realidad no lo hemos hablado entre los<br />

Grupos Parlamentarios, si hay una intervención <strong>de</strong> cada<br />

Grupo Parlamentario, que parece que sería lo a<strong>de</strong>cuado,<br />

o en un momento <strong>de</strong>terminado, también lo hemos<br />

hecho en alguna ocasión, no parece que sea muy<br />

correcto en este caso, y que no hubiese una intervención<br />

<strong>de</strong> nadie en el Pleno, que en algún momento<br />

también se ha producido, estará en función <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

día <strong>de</strong>l Pleno también, <strong>de</strong>l tiempo.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Molina.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Yo creo que,<br />

en cualquier caso, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

día, éste es un Proyecto <strong>de</strong> Ley importante. Entonces,<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

parece oportuno que los Grupos podamos manifestar el<br />

acuerdo, aunque sea brevemente.<br />

Yo, por lo tanto, lo que planteo es que, y es<br />

perfectamente posible, los quince minutos <strong>de</strong> que<br />

normalmente dispone el Ponente, nos los distribuimos<br />

entre los tres Grupos y parece que pue<strong>de</strong> ser elegir tres<br />

Ponentes, <strong>de</strong> esa manera en quince minutos está<br />

aprobada una Ley, que yo creo que es transcen<strong>de</strong>nte,<br />

que es importante y que, a<strong>de</strong>más, como <strong>de</strong>cía el señor<br />

Moya, tampoco ha dado mucho trabajo a la Comisión<br />

porque se ha hecho una <strong>de</strong>dicación intensa en reuniones<br />

y, por lo tanto, pue<strong>de</strong> parecer que es que es una Ley<br />

que pasa sin pena ni gloria.<br />

Yo por eso creo que es bueno resaltar que ésta es<br />

una Ley importante, sobre la que se ha trabajado y<br />

sobre la que se ha llegado a un acuerdo y la mejor<br />

manera <strong>de</strong> hacerlo es <strong>de</strong> esa forma.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: De<br />

acuerdo.<br />

¿Está <strong>de</strong> acuerdo el señor Benayas?<br />

DON CÉSAR GÓMEZ BENAYAS: De acuerdo.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Pues<br />

así se hará.<br />

El texto <strong>de</strong>l Dictamen se aprueba por unanimidad.<br />

Pasaríamos al siguiente punto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, que<br />

es, conforme la modificación que hemos hecho antes,<br />

“<strong>de</strong>signación, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la Ponencia encargada <strong>de</strong><br />

redactar el informe sobre el Proyecto <strong>de</strong> Ley por el que<br />

se crea la Indicación Geográfica Vinos <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>”.<br />

Por el Grupo Popular, señor Triguero.<br />

- Designación, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la Ponencia<br />

encargada <strong>de</strong> redactar el Informe sobre el Proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley por el que se crea la indicación Geográfica<br />

Vinos <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, expediente 04/0101-<br />

0028.<br />

- Elaboración <strong>de</strong>l Dictamen, en su caso.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: ¿Qué<br />

es lo que tenemos que hacer en este asunto?, ¿tenemos<br />

que verlo en Comisión?<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: En<br />

primer lugar, acordar si se va a ver en Ponencia o en<br />

Comisión. Yo creo que lo más proce<strong>de</strong>nte, y mucho<br />

más en las fechas que estamos, es en Comisión.<br />

Estamos aquí en Comisión, pues, entonces, las enmiendas<br />

que haya presentadas verlas ahora.<br />

(Pausa.)<br />

Vamos a comenzar por las enmiendas, verlas una a<br />

una. <strong>La</strong>s enmiendas presentadas, las enmiendas que<br />

nos entrega la Letrada son todas <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario<br />

Popular, así que vamos a comenzar por ellas. <strong>La</strong>


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

primera es una enmienda <strong>de</strong> modificación, el artículo<br />

enmendado es el artículo <strong>núm</strong>ero uno.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Nosotros en el artículo 1 modificamos el texto e<br />

incluimos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la palabra “íntegramente”, antes<br />

<strong>de</strong> “varieda<strong>de</strong>s indicadas”, introducimos la “uva”, <strong>de</strong>cimos:<br />

“íntegramente <strong>de</strong> uvas producidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

territorio <strong>de</strong> la Región”, y continuamos con el texto<br />

actual, que ya dice: “y varieda<strong>de</strong>s indicadas en el anexo<br />

1 que vayan acor<strong>de</strong>s”.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que solamente introducimos la palabra<br />

“uva”, para que no sólo se hable <strong>de</strong> vinos elaborados<br />

<strong>de</strong>ntro, sino que sean vinos elaborados pero proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la uva producida en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Por<br />

el Grupo Socialista, señor Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Solamente tendría<br />

sentido la admisión <strong>de</strong> esta enmienda si se llegara<br />

a un acuerdo, como se prevé, con la indicación geográfica<br />

con la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León.<br />

Bajo ese prisma se podría admitir.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: ¿Se<br />

pue<strong>de</strong> admitir entonces?, ¿se admite la enmienda?<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

Se admite por unanimidad.<br />

<strong>La</strong> enmienda siguiente es otra enmienda <strong>de</strong> modificación<br />

y es una enmienda al artículo 5.1, primer párrafo.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Nosotros en ésta lo que hacemos es modificar,<br />

estamos en el artículo 5.1, y suprimir el nombre <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Es <strong>de</strong>cir, eliminamos el nombre <strong>de</strong> la provincia<br />

porque hemos revisado la legislación vigente, tanto<br />

comunitaria, y entonces no aparece la necesidad <strong>de</strong><br />

indicar…, porque nosotros lo que preten<strong>de</strong>mos es que,<br />

en el supuesto <strong>de</strong> que quedara algún conflicto que<br />

solamente fuera lo que estamos discutiendo, que es el<br />

nombre <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, por eso,<br />

pensamos que es dar un paso más allá que nos exige<br />

la legalidad vigente y si no queremos ponerle al vino <strong>de</strong><br />

la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> un apellido y sí queremos marcar la<br />

provincia, pensamos que es un paso más gran<strong>de</strong> que el<br />

otro y pensamos que pue<strong>de</strong> ser igual <strong>de</strong> buena la Ley<br />

sin poner el nombre <strong>de</strong> la provincia, que no nos va a<br />

beneficiar en nada y no lo va a exigir nadie porque no<br />

existe ningún Reglamento comunitario ni ninguna normativa,<br />

porque basta con poner la razón social <strong>de</strong>l<br />

elaborador o el que está metido en el circuito comercial,<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 5<br />

que es la razón social <strong>de</strong>l pueblo don<strong>de</strong> se está<br />

elaborando, embotellando, envasándose y acogiéndose<br />

a lo que estamos estableciendo.<br />

El pueblo sí, lo marca el Reglamento 822 <strong>de</strong>l 87, pero<br />

la provincia no la exige nadie y es por lo que proponemos<br />

que se elimine.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: El Grupo Socialista<br />

entien<strong>de</strong> que hay cierta contradicción entre el<br />

planteamiento original <strong>de</strong>l Grupo Popular y el actual,<br />

puesto que si esta Ley se trae a las <strong>Cortes</strong> precisamente<br />

porque la Or<strong>de</strong>n que se sacó en su momento pudiera<br />

dar lugar a confusión con el nombre genérico <strong>de</strong> Vinos<br />

<strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, es lo que siempre se ha<br />

planteado, precisamente la Ley lo que quiere es <strong>de</strong>jar<br />

bien clara y nítida la indicación geográfica y en nada<br />

perjudica, para <strong>de</strong>terminar la indicación geográfica, la<br />

provincia, sino todo lo contrario. Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

localidad se indica la provincia, para especificar el lugar<br />

concreto <strong>de</strong> la indicación geográfica, no la perjudica.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que está mejor con la indicación. Cuantas<br />

más indicaciones geográficas aparezcan en los datos,<br />

mejor se concreta.<br />

Por lo tanto, enten<strong>de</strong>mos que no es admisible la<br />

modificación que propone el Grupo Popular.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Todo el mundo sabe lo que vamos a hacer en este<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley, porque lo hemos a<strong>de</strong>lantado, lo<br />

hemos avanzado, pero eso no quiere <strong>de</strong>cir que no<br />

estemos dispuestos a discutir las cosas con el razonamiento<br />

que nosotros pensamos que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

aquí.<br />

Es una contradicción. Aquí el problema hay que<br />

plantearlo como es. El problema nuestro es que tenemos<br />

mucho vino y tiene la fama <strong>de</strong> ser vino peleón por<br />

ser <strong>de</strong> nuestra tierra y porque así se han ganado<br />

nuestros antepasados y los <strong>de</strong>más esa fama que,<br />

gracias a Dios, por otros cauces se van dando pasos <strong>de</strong><br />

gigante. Luego, entonces, si no queremos poner a los<br />

vinos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> la palabra “sur”, porque nos<br />

i<strong>de</strong>ntifica con la zona nuestra, y sí queremos poner el<br />

nombre <strong>de</strong> la provincia, pues es mucho más contradictorio<br />

y, a<strong>de</strong>más, es mucho más perjudicial para lo que<br />

preten<strong>de</strong>mos que aparezca el nombre <strong>de</strong> la provincia<br />

cuando no nos lo exige nadie.<br />

Hay otras cosas que sí nos exigen y no están, pero<br />

yo invito a quien quiera a que busque, a que encuentre<br />

y a que presente aquí cualquier legalidad vigente, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional o<br />

cualquier país miembro, que diga que se <strong>de</strong>be contem-


Pág. 6<br />

plar el nombre <strong>de</strong> la provincia y ya verán como no lo<br />

encuentran, porque hemos trabajado muy profundamente<br />

en el asunto y tenemos todos los Reglamentos<br />

y no hay ninguno que exija que aparezca el nombre <strong>de</strong><br />

la provincia, porque no va a ir a favor <strong>de</strong> lo que estamos<br />

pretendiendo.<br />

Pero, no obstante, con esto creo que queda nuestra<br />

<strong>de</strong>fensa claramente hecha. Pensamos que no es ninguna<br />

necesidad porque no lo exige ninguna normativa<br />

vigente e invitamos a que la encuentren, porque no<br />

existe.<br />

Por lo tanto, dar el paso <strong>de</strong> poner el nombre <strong>de</strong> la<br />

provincia y huir <strong>de</strong> poner el nombre “sur”, que i<strong>de</strong>ntifica<br />

todo el territorio, es mucho más grave y <strong>de</strong>ja más<br />

circunscrito el nombre <strong>de</strong>l vino peleón, que es <strong>de</strong> lo que<br />

queremos huir, porque el vino peleón vale 40 ó 50<br />

pesetas una botella y un vino que no se venda como<br />

peleón vale 300, vale 350, que es lo que preten<strong>de</strong>mos<br />

aquí todos. Por lo tanto, es la <strong>de</strong>fensa nuestra y la<br />

<strong>de</strong>jamos con toda la naturalidad.<br />

No estamos <strong>de</strong> acuerdo con que aparezca el nombre<br />

<strong>de</strong> la provincia, pero si los socialistas consi<strong>de</strong>ran que<br />

tiene que existir, nosotros lo <strong>de</strong>jamos aquí y no va a ser<br />

objeto para votar en contra. Vamos a votar a favor <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley, pero lo <strong>de</strong>jamos aquí tal y como lo<br />

hemos dicho.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: <strong>La</strong> intención <strong>de</strong>l<br />

Grupo Popular ha sido manifestada públicamente antes<br />

<strong>de</strong> que llegara este momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir las enmiendas,<br />

con lo cual la confusión está servida al resto <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha. Lo que es incoherente<br />

es la batalla que plantearon en su momento para<br />

<strong>de</strong>svirtuar el título, el nombre <strong>de</strong> los vinos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>, añadiéndole palabras precisamente a la <strong>de</strong>nominación,<br />

al nombre, y ahora hay una <strong>de</strong>fensa a<br />

ultranza <strong>de</strong> que en otro apartado, no en el nombre <strong>de</strong> los<br />

vinos <strong>de</strong> la tierra, sino en el <strong>de</strong> la indicación geográfica,<br />

la localización específica se quiera hacer una ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> esto cuando ahí es don<strong>de</strong> precisamente hay que<br />

poner cuantos más datos mejor. Eso no perjudica,<br />

aunque no haya ningún vino en todo el mundo que<br />

indique la provincia, pero nunca perjudicará localizar un<br />

vino con cuantos más datos mejor.<br />

Eso es totalmente diferente a que se le dé un nombre<br />

comercial al vino <strong>de</strong> la tierra con el nombre <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>,<br />

que es lo que el Grupo Socialista ha <strong>de</strong>fendido siempre<br />

y nos alegramos <strong>de</strong> que el Grupo Popular rectifique los<br />

planteamientos anteriores.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: El<br />

señor Molina había solicitado la palabra.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Muchas gra-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

cias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Es conocida también la posición <strong>de</strong> ICAM-Nueva<br />

Izquierda en relación a este Proyecto <strong>de</strong> Ley, que yo<br />

creo que tenemos que recordar todos que <strong>de</strong>viene <strong>de</strong> un<br />

Decreto realizado por el Gobierno y suspendido por<br />

parte <strong>de</strong> los tribunales a iniciativa <strong>de</strong> algunas otras<br />

Administraciones, en concreto la <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León.<br />

Yo creo que el Proyecto <strong>de</strong> Ley es un Proyecto <strong>de</strong><br />

Ley que preten<strong>de</strong>, fundamentalmente, en ese sentido,<br />

como <strong>de</strong>cía el señor Triguero, hacer un vino <strong>de</strong> calidad,<br />

un vino competitivo en el sector medio <strong>de</strong> lo que es el<br />

consumo, para po<strong>de</strong>r competir, puesto que po<strong>de</strong>mos,<br />

porque tenemos 13 millones <strong>de</strong> hectolitros <strong>de</strong> vino que<br />

tenemos y que po<strong>de</strong>mos ven<strong>de</strong>r y que, si sabemos<br />

hacerlo, tenemos un potencial competitivo enorme en el<br />

mundo.<br />

Yo creo que, sinceramente, la posición <strong>de</strong>l Partido<br />

Popular es inexplicable, a no ser que utilicemos la<br />

explicación que ha hecho el señor Juan José Lucas,<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y<br />

León, que dice que es exclusivamente una posición <strong>de</strong><br />

tipo electoralista, es <strong>de</strong>cir, por la proximidad <strong>de</strong> las<br />

elecciones, porque lo que no se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r es<br />

estar en contra <strong>de</strong> la Ley, <strong>de</strong>cir que es mala, <strong>de</strong>cir que<br />

es una Ley confusa, que es una Ley que se pue<strong>de</strong><br />

recurrir ante el Tribunal Constitucional y <strong>de</strong>cir, como<br />

<strong>de</strong>cía ahora mismo el señor Triguero, que se va a apoyar<br />

en cualquier caso.<br />

Claro, se va a apoyar en cualquier caso porque se<br />

tiene miedo <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ser la reacción <strong>de</strong>l sector<br />

en relación a este tema. Yo, por eso, pediría una cierta<br />

valentía al señor Triguero y que retire las enmiendas y<br />

que haga un apoyo claro, que se <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> confusión,<br />

porque si no, esto no hay quien lo entienda, señorías.<br />

Yo lo digo con toda claridad, esto no hay quien lo<br />

entienda.<br />

<strong>La</strong> Ley, si es tan mala como dice el señor Triguero,<br />

que <strong>de</strong>cía en rueda <strong>de</strong> prensa, si las enmiendas que ha<br />

presentado no las mantiene y no las lleva hasta el final<br />

y la va a apoyar, que nos diga por qué va a apoyar una<br />

Ley mala, que se pue<strong>de</strong> recurrir, que perjudica al sector,<br />

que no saca al vino, como él dice, peleón, que va a<br />

seguir haciendo que el vino sea malo. Entonces, no<br />

enten<strong>de</strong>mos, señor Triguero, señorías <strong>de</strong>l Partido Popular,<br />

el apoyo y la confusión que uste<strong>de</strong>s están<br />

generando.<br />

Yo creo que aquí lo importante es lanzar un mensaje<br />

claro al sector y es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las <strong>Cortes</strong> se apoya la<br />

intención <strong>de</strong>l Gobierno, con el respaldo <strong>de</strong>l sector, <strong>de</strong><br />

conseguir que el vino que en nuestra Comunidad Autónoma<br />

se vendía <strong>de</strong> una manera a granel, con poco<br />

espacio para la obtención <strong>de</strong>l valor añadido, etcétera,<br />

con esta <strong>de</strong>nominación, con esta Ley, con este Proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley, se le da un impulso para conseguir más<br />

calidad, más mercado, más valor añadido y, por lo<br />

tanto, más riqueza.<br />

Y ésta es la cuestión clara y la <strong>de</strong>fensa cerrada <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley, no <strong>de</strong>cir que la Ley es muy mala pero


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

apoyarla porque nos da un poquito <strong>de</strong> miedo, nos<br />

tiemblan un poco las piernas por el período en el que nos<br />

encontramos. Eso, señorías, no me parece serio, lo<br />

digo con toda humildad o con toda tranquilidad, como lo<br />

quieran, pero no me parece serio que se lance este<br />

mensaje, porque, al final, el sector estará confundido y<br />

dirá: “bueno, esto es porque es este momento, pero<br />

pasados tres meses estos pue<strong>de</strong>n hacer cualquier<br />

cosa”. Yo creo que eso no es serio.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Vamos<br />

a proce<strong>de</strong>r a la votación <strong>de</strong> la enmienda referida al<br />

artículo 5.a, párrafo primero.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

<strong>La</strong> siguiente enmienda es otra enmienda <strong>de</strong> supresión,<br />

<strong>de</strong>l artículo 5.3.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Esta supresión es como consecuencia <strong>de</strong> que dice<br />

que “se <strong>de</strong>negará la conformidad a toda presentación<br />

por cualquier causa que pueda dar lugar a confusión”, <strong>de</strong><br />

cualquier comerciante integrado en el circuito comercial,<br />

y nosotros pensamos que es una exigencia que no<br />

se podrá aplicar con esta Ley porque la Ley, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

empieza hasta que termina, es confusa. Luego, entonces,<br />

si pedimos claridad al que tiene que aplicar una Ley<br />

confusa, no se va a po<strong>de</strong>r dar conformidad a ningún lote<br />

que nadie se acoja.<br />

Por eso, lo mejor es pasar <strong>de</strong> puntillas, porque<br />

nosotros po<strong>de</strong>mos explicar <strong>de</strong> muchas formas las<br />

cosas, pero hay una que está clara: esta Ley, tal y<br />

conforme está, no necesita que la recurra nadie para ser<br />

anticonstitucional, absolutamente nadie: simplemente<br />

votándola como está, tranquilos, que nunca será una<br />

Ley constitucional. Por lo tanto, nosotros lo que preten<strong>de</strong>mos<br />

es salvar la Ley.<br />

Y luego hay una cosa que sí retamos. Nunca ha<br />

habido nadie <strong>de</strong>l Partido Popular <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha<br />

que esté en contra <strong>de</strong> la indicación geográfica <strong>de</strong> vinos<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, nunca ha habido nadie autorizado<br />

para estar en contra, nunca. Otra cosa es que<br />

dijéramos en su momento que este Gobierno no sacará<br />

esta Ley, el Gobierno <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha no será<br />

capaz <strong>de</strong> sacar esta Ley porque no la quiere, simple y<br />

llanamente porque no la quiere y por eso introduce otros<br />

ingredientes para que no sea posible que salga a<strong>de</strong>lante.<br />

Lo que quiere es una batalla política, no le interesa<br />

para nada esta Ley y por eso introduce situaciones para<br />

que no tenga vida la Ley.<br />

Y nosotros <strong>de</strong>cimos: sí queremos la Ley y garantizamos<br />

que saldrá a partir <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> junio, que gobernaremos<br />

esta Región, sacaremos a<strong>de</strong>lante esta Ley. Por<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 7<br />

eso queremos limarle las cuestiones<br />

anticonstitucionales, para que solamente nos que<strong>de</strong> el<br />

conflicto que se ha planteado, que es el nombre <strong>de</strong> vinos<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>. Y cuando no nos que<strong>de</strong> nada<br />

más que ese conflicto y esté gobernando el señor<br />

Con<strong>de</strong> en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, en un rato, porque<br />

tenemos capacidad negociadora <strong>de</strong>mostrada por encima<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>l PSOE, en un rato saldrá a<strong>de</strong>lante el<br />

<strong>de</strong>sbloqueo <strong>de</strong>l conflicto. Pero si quedan frases como<br />

ésta, no se podrá autorizar nunca un lote a nadie porque<br />

la Ley es confusa y, como es confusa, no le pue<strong>de</strong>s<br />

pedir a nadie que tenga claridad con la aplicación <strong>de</strong> una<br />

Ley.<br />

Y solamente contestar una cosa al señor Molina,<br />

que ya no le voy a contestar más durante toda la Ley.<br />

Solamente que sepa que nunca se hace el buen vino por<br />

Ley…, ¿no está aquí?, ¿se ha ido? Bueno, pues se lo<br />

diré <strong>de</strong>spués. Nunca. Si alguien cree que el buen vino<br />

se hace con una Ley, se equivoca.<br />

El buen vino no se hace por Ley, el buen vino se hace<br />

con enólogos, con elaboraciones controladas, con<br />

experiencia, con tradiciones y con costumbres y con<br />

buena calidad <strong>de</strong> uvas y con muchas horas <strong>de</strong> sol y con<br />

buena madurez. Pero por Ley, si alguien piensa sacar<br />

un buen vino por Ley, se equivoca y engaña al que se lo<br />

crea, porque pue<strong>de</strong> haber alguien que se crea que un<br />

buen vino se pue<strong>de</strong> hacer por Ley, pues está listo el que<br />

se lo pueda creer.<br />

Por lo tanto, eso es nada más lo que le quería <strong>de</strong>cir<br />

al señor Molina, que porque diga lo que quiera la Ley, el<br />

buen vino no se hace por Ley. Y yo <strong>de</strong>fiendo la supresión<br />

<strong>de</strong> este apartado y queda constancia <strong>de</strong> que lo <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos,<br />

porque estamos convencidos <strong>de</strong> que es imposible<br />

no ofrecer confusión cumpliendo esta Ley.<br />

He terminado, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Muy<br />

bien.<br />

Señor Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Señor Triguero,<br />

las buenas leyes se hacen con parlamentarios coherentes<br />

y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, con planteamientos coherentes<br />

podremos sacar una Ley a<strong>de</strong>lante.<br />

Se nos fun<strong>de</strong>n los cables a más <strong>de</strong> uno al oírle a<br />

usted <strong>de</strong>cir que esta enmienda, si no se acepta, el texto<br />

es inconstitucional y, aún sabiendo usted que es<br />

inconstitucional, va a votar la Ley a favor. Pocos ciudadanos<br />

que escuchen su planteamiento le podrían enten<strong>de</strong>r,<br />

por muchas voces que dé. No hay quien lo entienda<br />

eso, sencillamente.<br />

Por lo tanto, el Grupo Socialista no pue<strong>de</strong> aceptar<br />

esta enmienda, porque enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> permanecer<br />

así, tal y como se ha planteado el texto.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: ¿Votos<br />

a favor <strong>de</strong> la enmienda?<br />

(Pausa.)


Pág. 8<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

<strong>La</strong> siguiente es una enmienda <strong>de</strong> adición al artículo<br />

7.3.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Nosotros hacemos las modificaciones a la Ley<br />

pensando en que la gente sí nos entien<strong>de</strong>, porque lo que<br />

pensamos, señorías, es que al que no se le pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r es a quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987, que se publicó el<br />

Reglamento 822, ha tenido dormida la posibilidad <strong>de</strong><br />

crear una indicación geográfica <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> la tierra y lo<br />

tiene que hacer abocado a unas elecciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

12 años. Ése es el que tendrá que dar explicaciones a<br />

la sociedad, el que ha tenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 87 el Reglamento<br />

822, que se publicó, el que ya permitía, y ha tenido que<br />

venir el Partido Popular al Gobierno <strong>de</strong> la Nación para<br />

poner en marcha una cosa que la tenían dormida y ahora<br />

quieren hacerlo dudando <strong>de</strong> la legalidad, porque por ahí<br />

hay algunos informes don<strong>de</strong> dicen que cuestionan la<br />

legalidad <strong>de</strong> que estemos facultados para po<strong>de</strong>r votar<br />

aquí leyes a partir <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> elecciones.<br />

Doctores tiene la Iglesia, yo no digo ni más ni menos<br />

que lo que dicen informes jurídicos, que los tengo yo,<br />

informes jurídicos que dicen que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> convocar<br />

las elecciones queda disuelta la Cámara y solamente<br />

se podrían tratar asuntos a propuesta <strong>de</strong> las <strong>Cortes</strong>, no<br />

a propuesta <strong>de</strong> otras instituciones como el caso <strong>de</strong>l<br />

Gobierno y éste es un Proyecto <strong>de</strong> Ley que propone el<br />

Gobierno. Yo me limito a informes jurídicos, que no<br />

interpreto siquiera, no hago nada más que creérmelos<br />

o no, lo digo aquí para por si acaso.<br />

Y si eso fuera así, todo el esfuerzo sería nulo <strong>de</strong><br />

pleno <strong>de</strong>recho, porque si no estamos facultados para<br />

votar una Ley, nos quedará nula por mucho ímpetu que<br />

le pongamos y por mucha energía y por mucho cariño<br />

unos y otros y esto es una cuestión que pudiera pasar,<br />

pero yo, como lo tengo escrito y firmado, pues lo digo<br />

aquí y luego, <strong>de</strong>spués, habrá criterios <strong>de</strong> otra manera,<br />

pero tengo un informe muy amplio don<strong>de</strong> me termina<br />

diciendo claramente que no estamos facultados para<br />

votar esta Ley en este Parlamento, pero es una observación<br />

por si acaso el esfuerzo y tal.<br />

Y entonces, entrando en la enmienda que nos trae,<br />

que es la <strong>de</strong>l artículo 7.3, efectivamente, esta enmienda<br />

se hace por coherencia a otra enmienda siguiente y voy<br />

a intentar explicarlo, a ver si los señores socialistas lo<br />

captan o lo han captado o no lo quieren captar.<br />

Miren, normalmente, para que un vino pueda ser<br />

embotellado bajo la indicación geográfica <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> la<br />

tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, tiene que reunir unas condiciones -<br />

quiero que se entienda bien lo que yo estoy tratando <strong>de</strong><br />

explicar-, tiene que reunir unas condiciones <strong>de</strong>terminadas<br />

que le marca la Ley que va a regularlos. Pue<strong>de</strong> un<br />

vino ser <strong>de</strong>vuelto y no reunir esas condiciones, pue<strong>de</strong> un<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

vino no po<strong>de</strong>r ser embotellado y comercializado como<br />

vino <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> porque no ha reunido las<br />

condiciones. Entonces se le dice al dueño <strong>de</strong>l vino que<br />

pue<strong>de</strong> pedir un segundo muestreo, que se le dice<br />

<strong>de</strong>spués, pero esto lo hago por coherencia, y entonces<br />

tendría que inmovilizar todo el potencial hasta en tanto<br />

en cuanto reciba el segundo muestreo, que estoy <strong>de</strong><br />

esta manera hablando <strong>de</strong> esta enmienda y <strong>de</strong> la<br />

siguiente, y tendría que tenerlo inmovilizado.<br />

¿Qué es lo que pasa? Que nosotros <strong>de</strong>cimos que <strong>de</strong><br />

acuerdo si él quiere. Pero si, como el vino que no se<br />

pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r bajo la indicación geográfica <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> la<br />

tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> porque no ha sido apto, sí se pue<strong>de</strong><br />

ven<strong>de</strong>r como vino <strong>de</strong> mesa, nosotros lo que intentamos<br />

<strong>de</strong>cir y queremos que se nos entienda, es <strong>de</strong>cir: mire<br />

usted, si un señor tiene 100.000 litros <strong>de</strong> vino y no se le<br />

consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado para esa indicación y, mientras<br />

que vamos <strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pi<strong>de</strong> la muestra segunda<br />

hasta que se le da, ha podido ven<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> ese vino<br />

como vino <strong>de</strong> mesa, pues que lo pueda hacer con el fin<br />

<strong>de</strong> que ya le queda menos o lo ha vendido todo. ¿Por<br />

qué? Porque si por la Ley lo llevas a que inmovilice hasta<br />

luego, que le pue<strong>de</strong> salir luego malo y tener que volver<br />

a recurrir al vino <strong>de</strong> mesa, a lo mejor los mercados han<br />

estado mejor o han estado peor y pue<strong>de</strong> la Ley llevárselo<br />

a que pierda más o gane, porque no se sabe cómo van<br />

los mercados.<br />

Entonces, intentamos <strong>de</strong>cir que sí a ese control, es<br />

<strong>de</strong>cir: mire usted, usted no reúne las condiciones, no<br />

pue<strong>de</strong> embotellar bajo esta indicación, pero pue<strong>de</strong><br />

usted pedir una segunda cata y un segundo muestreo<br />

y si ya le dicen que no, será imposible, ya no tiene usted<br />

más recursos y pue<strong>de</strong> usted ven<strong>de</strong>r como vino <strong>de</strong> mesa,<br />

pero si ha tenido inmovilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empezó el<br />

proceso hasta luego, pue<strong>de</strong> haber perdido mercados<br />

para ven<strong>de</strong>r como vino <strong>de</strong> mesa que luego tiene que<br />

terminar vendiendo como vino <strong>de</strong> mesa. Por lo tanto se<br />

dice sí a lo mismo, pero, si usted quiere, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mañana<br />

pue<strong>de</strong> ir vendiendo como vino <strong>de</strong> mesa y si usted ha<br />

vendido un 20%, un 40, un 100, un 80, pues ése que le<br />

queda menos y, si luego el resto reúne las condiciones,<br />

pues es hasta don<strong>de</strong> le queda, pero queda usted a su<br />

criterio.<br />

No sé si he sido capaz <strong>de</strong> explicarlo, puedo hacer un<br />

esfuerzo y explicarlo <strong>de</strong> otra manera, pero es que he<br />

intentado flexibilizar la Ley para que no perjudique<br />

nunca a ningún comerciante que se introduzca en el<br />

circuito comercial <strong>de</strong> indicación geográfica <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> la<br />

tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Es difícil enten<strong>de</strong>r<br />

a alguien que tiene un informe jurídico don<strong>de</strong> le dice<br />

que no estamos capacitados para presentar y aprobar<br />

una Ley y, al mismo tiempo, presenta enmiendas a esa<br />

Ley y las <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>. Eso no hay quien lo entienda, por


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

mucho que se quiera explicar el señor Triguero. No hay<br />

Parlamento ni ciudadano que entienda cómo, teniendo<br />

un informe don<strong>de</strong> a usted le dice que no está facultado<br />

para hacer enmiendas, porque si no hay facultad para<br />

hacer leyes tampoco hay facultad para presentar enmiendas,<br />

usted <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> enmiendas, contradiciéndose<br />

con el informe que usted dice que tiene. <strong>La</strong> contradicción<br />

llega hasta ese extremo, con lo cual lo enten<strong>de</strong>mos<br />

muy poco.<br />

No le hemos entendido esa justificación. Que usted,<br />

a través <strong>de</strong> la enmienda que yo creí que estábamos<br />

hablando, está hablando <strong>de</strong> la enmienda siguiente, la<br />

confusión aumenta porque está hablando <strong>de</strong> la enmienda<br />

que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>batir. Esta que nos trae,<br />

la que <strong>de</strong>beríamos estar viendo ahora, que no es ni más<br />

ni menos que especificar como vinos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>, como no aña<strong>de</strong> ni quita, simplemente nos<br />

parece redundante el texto, se podría aceptar, simplemente.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Payo, dígame.<br />

DON GONZALO PAYO SUBIZA: Sí, es para<br />

aclarar un poco el tema éste <strong>de</strong> la juridicidad <strong>de</strong> la<br />

reunión <strong>de</strong> hoy.<br />

Efectivamente, tenemos un informe <strong>de</strong> un ex Letrado<br />

<strong>de</strong> las <strong>Cortes</strong>, <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Diputados, en el que<br />

pone en duda la interpretación que se ha hecho <strong>de</strong>l<br />

Reglamento en relación con que, según entien<strong>de</strong> él, en<br />

el momento <strong>de</strong> convocar elecciones quedarían disueltas<br />

las Cámaras y el Gobierno estaría en funciones.<br />

Hay, en cierto modo, una interpretación diferente, hecha<br />

por el Letrado Mayor <strong>de</strong> estas <strong>Cortes</strong>, en la cual<br />

dice que terminaría el plazo cuando pasen los cuatro<br />

años <strong>de</strong> actividad, que nunca son exactos, pero se<br />

apoya en el Reglamento, en que fueron elegidos los<br />

Parlamentarios <strong>de</strong> estas <strong>Cortes</strong>.<br />

Efectivamente, nosotros no entramos en la juridicidad<br />

<strong>de</strong> uno u otro, en las razones, pero sí que existe ese<br />

informe, sí que existen criterios contrarios a los que<br />

mantienen los Letrados <strong>de</strong> estas <strong>Cortes</strong> y, por lo tanto,<br />

eso es lo que se dice. Como lo que prevalece, señor<br />

Rivero, es el criterio <strong>de</strong> los Letrados <strong>de</strong> estas <strong>Cortes</strong>,<br />

nosotros nos adaptamos a ese criterio que prevalece.<br />

Por lo tanto, seguimos la marcha normal, pero hemos<br />

dicho aquí simplemente que existen personas <strong>de</strong>l<br />

mundo jurídico que dicen que podría no tener valor, si<br />

alguien recurriera los acuerdos que se tomen en este<br />

período. Y eso es todo lo que hemos dicho.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: En<br />

cualquier caso, sus señorías sí que podrían haber<br />

hecho como cuestión previa, antes <strong>de</strong> iniciar la Comisión,<br />

estas manifestaciones, con el fin <strong>de</strong> que nos<br />

hubiéramos evitado que durante los artículos o las<br />

enmiendas a los articulados se hagan estos comentarios.<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 9<br />

No pasa nada y no tiene ninguna transcen<strong>de</strong>ncia,<br />

pero yo creo que, a lo mejor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

procedimental, todas estas alegaciones hubieran sido<br />

mejor hechas al principio.<br />

Pero, bueno, en cualquier caso, ¿se aprueba por<br />

unanimidad?<br />

(Pausa.)<br />

Entonces, se aprueba por unanimidad, se admite.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: No, yo voy a<br />

votar en contra.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: El<br />

señor Molina vota en contra.<br />

<strong>La</strong> siguiente es una enmienda <strong>de</strong> supresión y el<br />

artículo enmendado es el artículo 8.7.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Es una enmienda idéntica a la anterior, aunque con<br />

diferente expresión.<br />

Nosotros queremos suprimir don<strong>de</strong> dice “si garantiza<br />

la inmovilización <strong>de</strong> la partida o lote afectado durante<br />

el tiempo necesario”, eso lo queremos suprimir con el<br />

fin <strong>de</strong> que el comerciante pueda acogerse a la segunda<br />

muestra, pero ir vendiendo vino <strong>de</strong> mesa, si le sale<br />

mercado o le interesa y si quiere él esperarse al<br />

muestreo, que lo haga, pero que no tenga que tener la<br />

partida inmovilizada, que es lo mismo que hemos<br />

discutido anteriormente, solamente que venía aquí y en<br />

el otro anterior, que viene <strong>de</strong> otra forma, se retoma como<br />

coherencia a esta enmienda y es simplemente suprimir<br />

eso y <strong>de</strong>jarlo todo lo mismo y, entonces, pues ya<br />

quedaría como queda, que hay que suprimir “si garantiza<br />

la inmovilización <strong>de</strong> la partida o lote afectado<br />

durante el tiempo necesario” y se suprime y entonces<br />

dice “pedirá la segunda muestra y, en este caso, el<br />

informe <strong>de</strong> la cata <strong>de</strong> la segunda muestra será <strong>de</strong>finitivo”.<br />

Dice todo igual pero suprimimos lo que es la<br />

inmovilización.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: El señor Triguero<br />

ha hecho la misma <strong>de</strong>fensa a una enmienda totalmente<br />

distinta, la hizo antes y <strong>de</strong> ahí era la confusión y por lo<br />

que no le entendíamos nadie.<br />

<strong>La</strong> enmienda <strong>de</strong> antes afectaba al artículo siete,<br />

sobre el control <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> la norma y,<br />

simplemente, la enmienda se refería a que se especificara<br />

en el apartado tres que se refería a la indicación<br />

geográfica, que no se especificaba, y ahí había que<br />

especificar vinos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>, que eso es<br />

totalmente distinto al artículo 8, que habla <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong><br />

Cata y que en esa prueba, don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>tectado en un<br />

muestreo que no reúne las condiciones exigidas, sí hay


Pág. 10<br />

que mantener el texto “garantizando la inmovilización<br />

<strong>de</strong> la partida o lote afectado durante el tiempo necesario”.<br />

El señor Triguero dice que es lo mismo pero esta<br />

enmienda en nada se parece a la anterior y ésta el<br />

Grupo Socialista no la pue<strong>de</strong> aceptar.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN:<br />

¿Quiere intervenir, señor Triguero?<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Simplemente<br />

<strong>de</strong>cir que estas enmienda es idéntica a la<br />

otra.<br />

<strong>La</strong> otra dice que habrá que inmovilizarlo hasta que se<br />

legalice como vino <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y nosotros<br />

<strong>de</strong>cimos que se pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r como vino <strong>de</strong> mesa.<br />

Luego entonces, aquí lo que se preten<strong>de</strong> es <strong>de</strong>cir: mire<br />

usted, que si usted obliga a un empresario a que<br />

inmovilice hasta que reciba el muestreo y luego le<br />

resulta negativo, va a tener que recurrir a ven<strong>de</strong>rlo como<br />

vino <strong>de</strong> mesa. Por lo tanto, si usted le <strong>de</strong>ja que no<br />

inmovilice y ven<strong>de</strong> o todo o la mitad o el 10% o el 20%<br />

o se espera, pero ya no tiene responsabilidad la Ley <strong>de</strong><br />

que el tío encuentre peor mercado luego que antes y que<br />

tenga que recurrir, a lo mejor, a haber perdido un cliente,<br />

que luego no lo encuentra.<br />

O sea, que esta Ley es mucho más farragosa con<br />

eso que sin eso, pero aún así nosotros <strong>de</strong>jamos<br />

constancia <strong>de</strong> cómo queremos que una Ley sea válida<br />

y lo <strong>de</strong>jamos aquí claro. Pero uste<strong>de</strong>s son los responsables,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto… Naturalmente, no va a tener<br />

posibilidad, porque esto…, nosotros hemos hablado<br />

con el sector y mucho y dice: esto es lógico puro, <strong>de</strong><br />

haber hecho una Ley mala que no pue<strong>de</strong> salir bien. Pero<br />

luego se preten<strong>de</strong> que salga mal, a lo mejor, para<br />

echarnos la culpa a nosotros y <strong>de</strong>cir: oye, el Partido<br />

Popular que lo ha querido. Pues, mire usted, el Partido<br />

Popular le dice a usted que esta Ley no pue<strong>de</strong> salir bien<br />

nunca, tal y conforme está, porque está mal hecha y,<br />

entonces, las cosas mal hechas no pue<strong>de</strong>n salir bien<br />

nunca y no saldrá, a pesar <strong>de</strong> que nosotros vamos a<br />

poner fuerza porque sí queremos que exista esta<br />

indicación geográfica y vamos a poner todo lo que haya<br />

que poner para que salga, pero no nos <strong>de</strong>jan andar.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Usted sí que es<br />

farragoso, señor Triguero.<br />

Simplemente le voy a dar una palabra que han<br />

escrito uste<strong>de</strong>s en su enmienda. <strong>La</strong> anterior enmienda<br />

uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cían que era <strong>de</strong> adición, añadir al texto<br />

original. Ésta uste<strong>de</strong>s dicen que es <strong>de</strong> supresión, quitar<br />

texto <strong>de</strong>l original. Usted dice que es la misma enmienda.<br />

Explicar eso…<br />

Señor Triguero, usted sí que es farragoso, sobre<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

todo cuando dice: nosotros sí que hemos hablado con<br />

el sector. Es lo único que le creo. Uste<strong>de</strong>s han hablado<br />

con el sector, ¿qué les habrá dicho el sector para que<br />

apoyen tan incondicionalmente la Ley que antes no<br />

aceptaban?<br />

Esta enmienda no se pue<strong>de</strong> aceptar, lógicamente.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: ¿Votos<br />

a favor <strong>de</strong> la enmienda?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

<strong>La</strong> siguiente es una enmienda <strong>de</strong> supresión total <strong>de</strong>l<br />

artículo nueve.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Aquí lo que pedimos es la supresión total <strong>de</strong>l artículo<br />

nueve y lo vamos a explicar.<br />

Esta Ley los socialistas no quieren que salga y,<br />

entonces, quieren hacer una Ley para otro territorio<br />

don<strong>de</strong> no tienen competencias y fíjense bien qué<br />

competencias tiene <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha en otra Comunidad<br />

Autónoma. Pues ninguna. Los vinos…, si aquí<br />

viene vino <strong>de</strong> la Argentina, aquí no se comercializa con<br />

las normas <strong>de</strong> Argentina. Después <strong>de</strong> estar aquí, si hay<br />

que comercializarlo, se comercializa con las normas <strong>de</strong><br />

aquí y las normas <strong>de</strong> Argentina no valen para el vino que<br />

venga aquí. Luego entonces, si nuestro vino se embotella<br />

fuera <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma, nunca tenemos<br />

competencias en aquel territorio. Decir que cualquiera<br />

que elabore vino fuera <strong>de</strong> la Región le van a mandar los<br />

inspectores <strong>de</strong> la Consejería o van a hacer el seguimiento,<br />

es <strong>de</strong>cir que va la Ley directamente a la papelera o<br />

lo que tar<strong>de</strong> en llegar a su sitio.<br />

¿Por qué <strong>de</strong>cimos que uste<strong>de</strong>s no quieren esta Ley?<br />

Porque le introducen este tipo <strong>de</strong> operaciones para que<br />

le digan que dón<strong>de</strong> van uste<strong>de</strong>s, para que digan que no<br />

ha querido el Partido Popular. Mire usted, no tenemos<br />

competencias para legislar normas fuera <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma y cualquier embotellador que se acoja a<br />

indicación geográfica <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> la tierra fuera <strong>de</strong> este<br />

territorio, si tenemos nosotros la legalidad, no lo podrá<br />

hacer y habrá que recurrir a los tribunales si es que nos<br />

han aprobado nuestra Ley. Pero si elaboraran vinos <strong>de</strong><br />

cualquier sitio, tienen que cumplir la norma <strong>de</strong> allí. Los<br />

inspectores <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Agricultura y las normas<br />

<strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Agricultura no son válidas fuera<br />

<strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha y si hay alguien que diga que sí<br />

son válidas, que lo <strong>de</strong>fienda.<br />

Pero nosotros <strong>de</strong>cimos que este artículo es anticonstitucional<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empieza hasta que termina<br />

porque quiere establecer una Ley fuera <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha y no pue<strong>de</strong> ser, no es posible, y<br />

pedimos, suspéndase, porque si nos <strong>de</strong>jan esta Ley<br />

viva, cosa que es poco fácil porque no va preparada para


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

eso, está preparada para que no salga, si esta Ley<br />

saliera, con esto nada más, pues podríamos… Dice un<br />

señor: voy a embotellar vino, y entonces, no, tiene que<br />

pedirle permiso a la Consejería, irán los inspectores <strong>de</strong><br />

aquí… Pues, mire usted, es imposible.<br />

Si nosotros tenemos la Ley a nuestro favor, es como<br />

el señor que tiene una patente y tiene una patente y si<br />

yo se la fusilo, se va a los tribunales, pero no pue<strong>de</strong><br />

llegar a meterse en la otra fábrica a <strong>de</strong>cir usted no,<br />

porque no tiene competencias, eso son los tribunales.<br />

Y ya creo que he hecho una <strong>de</strong>fensa suficiente y si<br />

quieren que sigamos hablando, seguimos, lo que uste<strong>de</strong>s<br />

quieran.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Señor Triguero,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa que usted ha hecho ¿todavía va<br />

a votar a favor <strong>de</strong> esta Ley? Eso no hay quien lo<br />

entienda.<br />

Pero simplemente le puedo <strong>de</strong>cir que este artículo<br />

nueve tiene una redacción literal <strong>de</strong> una sentencia <strong>de</strong> la<br />

Unión Europea que exige que en otros lugares, en otros<br />

países don<strong>de</strong> se ha dado una indicación geográfica<br />

concreta, se le ha obligado a hacerlo conforme al<br />

artículo nueve <strong>de</strong> este Proyecto <strong>de</strong> Ley. Está puesto,<br />

precisamente, por esa sentencia <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

Pero si usted lo ve tan disparate, mayor disparate es<br />

insistir en votarla a favor.<br />

Nosotros no po<strong>de</strong>mos aceptarle esta enmienda,<br />

lógicamente.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN:<br />

¿Quiere intervenir, señor Triguero?<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

simplemente <strong>de</strong>cir que uste<strong>de</strong>s preten<strong>de</strong>n que no salga<br />

la Ley y es la diferencia que existe <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s a<br />

nosotros, que nosotros sí queremos que salga esta Ley<br />

y nos gustaría que solamente hubiera quedado el<br />

conflicto inicial, el conflicto buscado, que hubiera quedado<br />

el conflicto provocado y buscado, que es solamente<br />

el nombre <strong>de</strong> la indicación geográfica vinos <strong>de</strong> la tierra<br />

<strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y si hubiera quedado ese requisito sólo,<br />

cuando a partir <strong>de</strong>l 13 gobernemos nosotros, el Partido<br />

Popular, se resuelve en un rato.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: ¿Cómo lo van a<br />

hacer?<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Pues<br />

negociando y no insultando. Hombre, están <strong>de</strong>mostradas<br />

la cintura y la capacidad negociadora. No creo que<br />

haya que hablar ya <strong>de</strong> la diferencia que existe <strong>de</strong> los<br />

socialistas a los populares para negociar, no creo yo<br />

que eso haya que ponerlo en cuestión. Eso es una cosa<br />

ya supersabida por todo el mundo y ya no hay que<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 11<br />

explotarlo más, eso ya lo sabe la gente. Sabe la gente<br />

que hay capacidad y diálogo y cintura para conseguir,<br />

por el diálogo y por consenso, todo lo que sea necesario<br />

y más ventajoso.<br />

Por lo tanto, nosotros mantenemos, y sí, señor<br />

Román, nosotros nunca hemos dicho que no a la<br />

indicación geográfica, lo que hemos buscado han sido<br />

salidas y uste<strong>de</strong>s lo que no quieren es que salga,<br />

porque, mire, fíjese, señor Román, fíjese si trabajaran<br />

mal uste<strong>de</strong>s que un tribunal <strong>de</strong> nuestra tierra, un tribunal<br />

nuestro, <strong>de</strong> aquí, les quita la razón a uste<strong>de</strong>s y se la da<br />

a otro territorio y a otra Comunidad Autónoma diferente<br />

y luego, encima, dicen uste<strong>de</strong>s también que el tribunal<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> otra Comunidad Autónoma y<br />

que nosotros también.<br />

Pues, mire usted, por el mismo camino y eso es lo<br />

que lamentamos nosotros. Y uste<strong>de</strong>s están metiendo<br />

aquí virutas para que no salga la Ley porque pensaban<br />

uste<strong>de</strong>s que nosotros íbamos a votar en contra y les da<br />

coraje que votemos a favor, mucho coraje les da,<br />

muchísimo coraje les da a uste<strong>de</strong>s que votemos a favor,<br />

pero mucho, pero vamos a votar a favor, aunque <strong>de</strong>jamos<br />

constancia <strong>de</strong> que esto es una chapuza, <strong>de</strong> que<br />

esto no ofrece garantías. ¿Quién se va a fiar <strong>de</strong> esto? No<br />

vale para nada, pero vamos a votar a favor, porque<br />

sabemos que les da coraje a uste<strong>de</strong>s y como les da<br />

coraje, pues nosotros <strong>de</strong>cimos: como les da coraje,<br />

votamos a favor. Pero nada más y vamos a votar a favor<br />

<strong>de</strong> la Ley, a pesar <strong>de</strong> que no nos admitan las enmiendas,<br />

<strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong> usted tomar el camino que<br />

quiera.<br />

Nosotros mantenemos la enmienda, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Señor Triguero,<br />

espero que me lo tome con el humor que se lo digo,<br />

pero, cuando estaba hablando usted <strong>de</strong> la cintura <strong>de</strong>l<br />

Partido Popular, me acordaba yo <strong>de</strong> un cante antiguo<br />

que <strong>de</strong>cía: “que tiene mucha cintura, anoche se la medí<br />

con la cincha <strong>de</strong> mi burra y le tuve que añadir”. Algo<br />

parece así a la cintura <strong>de</strong>l Partido Popular.<br />

Pero no hablamos <strong>de</strong> esto, sino <strong>de</strong> cosas serias y<br />

la coherencia, hablar <strong>de</strong> la coherencia ya me he cansado,<br />

no vamos a hablar <strong>de</strong> coherencia, solamente <strong>de</strong> que<br />

nosotros presentamos una Ley para que se apruebe,<br />

lógicamente, no para que no se apruebe y nos encanta<br />

que ésta y todas las leyes que presentemos, que<br />

hayamos presentado y que seguiremos presentando en<br />

el futuro, no le quepa duda, en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, nos<br />

alegraría, no nos enfadaría, nos alegraría que nos la<br />

votaran por unanimidad a favor, ojalá y ese hábito que<br />

usted piensa adquirir ahora lo mantenga a lo largo <strong>de</strong> la<br />

Legislatura siguiente votando a favor todas las leyes que<br />

presente el Grupo Socialista.<br />

Esta enmienda, en concreto, lógicamente, hemos<br />

dicho que votaríamos…, no se podría aceptar.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: ¿Vo-


Pág. 12<br />

tos a favor <strong>de</strong> la enmienda?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

<strong>La</strong> última es una enmienda <strong>de</strong> supresión y lo<br />

enmendado es la Disposición Final Primera.<br />

Señor Triguero.<br />

DON DOMINGO TRIGUERO EXPÓSITO: Sí,<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Mire, esto es una prueba más <strong>de</strong> lo mal hecho. Lo<br />

que se pue<strong>de</strong> regular con una Or<strong>de</strong>n bien hecha ya dije<br />

yo que era matar moscas a cañonazos que no regular<br />

una Ley, porque bien se pue<strong>de</strong> sacar a<strong>de</strong>lante una<br />

indicación geográfica extraordinariamente buena con<br />

una Or<strong>de</strong>n. Entonces, aquí tiene usted la contradicción.<br />

Dice: mire usted, don<strong>de</strong> va el pecado va la penitencia.<br />

Usted regula por una Or<strong>de</strong>n y sí pue<strong>de</strong> facultar al<br />

Consejero para que en años malos, <strong>de</strong> catástrofes<br />

climáticas, don<strong>de</strong> la calidad por circunstancias fuera<br />

peor, pudiera variar el cumplimiento <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n, pero,<br />

amigo mío, estamos en una Ley, que es la diferencia<br />

que existe, y uste<strong>de</strong>s es que no se han dado cuenta que<br />

estamos en un Proyecto <strong>de</strong> Ley y una Ley se modifica<br />

con otra Ley y si hay alguien que diga que una Ley se<br />

pue<strong>de</strong> modificar sin otra Ley que me lo diga aquí a mí.<br />

Por lo tanto, facultar al Consejero para que modifique<br />

el contenido <strong>de</strong> la Ley en función <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> la<br />

climatología o <strong>de</strong> los tiempos, no es posible, a no ser<br />

que se contemple en el articulado <strong>de</strong> la Ley, pero, como<br />

no está en el articulado, no pue<strong>de</strong> una Ley facultar<br />

porque es anticonstitucional y es imposible.<br />

Por lo tanto, suprimimos la Disposición Final Primera<br />

porque faculta al Consejero a que modifique y una<br />

Ley, repito, se modifica con otra Ley y así me lo han<br />

hecho saber a mí los que entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> eso y yo lo<br />

<strong>de</strong>fiendo aquí con uñas y dientes. Pero, aún así, como<br />

sabemos que uste<strong>de</strong>s le están metiendo cosas para<br />

que no salga, pues son uste<strong>de</strong>s capaces también <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jarle esto. Sépanlo: no pue<strong>de</strong> facultarse al Consejero<br />

a que modifique el contenido <strong>de</strong> la Ley sin otra Ley.<br />

He terminado.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Rivero.<br />

DON ROMÁN RIVERO NIETO: Señor Triguero,<br />

brevemente.<br />

Simplemente que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, el texto <strong>de</strong> la Disposición<br />

Final Primera preten<strong>de</strong> lo que literalmente pone<br />

y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, es consciente <strong>de</strong> que lo que preten<strong>de</strong><br />

alterarse, según la climatología y en campañas y áreas<br />

<strong>de</strong>terminadas, no pue<strong>de</strong> dar lugar a modificar constantemente<br />

una Ley, según la campaña y la climatología<br />

que se dé en cada año o en cada temporada. Sería<br />

absurdo andar cambiando, modificando leyes, según<br />

viniera el tiempo seco o <strong>de</strong> lluvia. Por eso se acopla en<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

la Disposición Final Primera y se faculta al señor<br />

Consejero a que, a propuesta <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> IVICAM,<br />

pudiera realizar esas breves modificaciones en función<br />

<strong>de</strong> la climatología en campañas y áreas concretas, sin<br />

tener necesidad <strong>de</strong> estar alterando la Ley constantemente.<br />

Por lo tanto, no se pue<strong>de</strong> suprimir lo que usted<br />

preten<strong>de</strong> con su enmienda.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: ¿Votos<br />

a favor <strong>de</strong> la enmienda?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

Hemos visto todas las enmiendas presentadas a<br />

esta Ley y vamos a proce<strong>de</strong>r a la votación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l<br />

Dictamen.<br />

En primer lugar, vamos a votar los artículos y<br />

disposiciones que mantienen enmiendas <strong>de</strong>l Grupo<br />

Parlamentario Popular. Son los artículos 5.1, 5.3, 8.7,<br />

9 y la Disposición Final Primera.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

En segundo lugar, vamos a votar los artículos y<br />

disposiciones y la Exposición <strong>de</strong> Motivos, que no<br />

mantienen enmiendas.<br />

(Pausa.)<br />

Por unanimidad.<br />

Vamos a votar ahora la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Ponente.<br />

¿El Grupo Parlamentario Socialista <strong>de</strong>signa un<br />

Ponente?<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ:<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, a don Román Rivero Nieto.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: El<br />

señor Román Rivero se <strong>de</strong>signa como Ponente.<br />

Y ahora vamos a pasar al punto <strong>núm</strong>ero tres <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, que, como <strong>de</strong>cíamos antes, es lo que se<br />

refiere a la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo.<br />

(Pausa.)<br />

(El señor Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión asume la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la sesión.)<br />

- Designación, si proce<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la Ponencia<br />

encargada <strong>de</strong> redactar el Informe sobre el Proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong><br />

Mancha, expediente 04/0101-0027.<br />

- Elaboración <strong>de</strong>l Dictamen, en su caso.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señorías, vamos a<br />

continuar. Vamos a pasar a <strong>de</strong>batir las enmiendas<br />

presentadas por el Grupo Parlamentario Popular al<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

<strong>La</strong> Mancha.<br />

<strong>La</strong> enmienda <strong>núm</strong>ero 2, presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular es una enmienda <strong>de</strong> adición.<br />

Artículo enmendado: un nuevo artículo.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Antes <strong>de</strong> nada significar que a mí también me<br />

hubiese gustado, probablemente como a la mayoría,<br />

que esta Ley hubiese llegado más pactada o más<br />

acordada o más trabajada entre los Grupos. A tal fin,<br />

personalmente y en nombre <strong>de</strong> mi Grupo, me puse a<br />

disposición <strong>de</strong>l Grupo Socialista hace mucho tiempo.<br />

Hasta la fecha lo que hemos oído ha sido su silencio y,<br />

por lo tanto, tenemos que pasar una a una todas las<br />

enmiendas, algunas <strong>de</strong> las cuales, probablemente,<br />

podían haber sido ya trabajadas.<br />

En cuanto a la que ahora nos ocupa, la enmienda<br />

dos y la enmienda cuatro, son dos enmiendas en las<br />

cuales trata <strong>de</strong> fijarse, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l respeto que la propia<br />

Ley hace suyo en la Exposición <strong>de</strong> Motivos y manifiesta,<br />

pues consi<strong>de</strong>ramos que es precisamente una muestra<br />

<strong>de</strong> respeto el no ignorar la existencia <strong>de</strong> competencia<br />

en materia <strong>de</strong> turismo no sólo <strong>de</strong> la Administración<br />

Regional sino <strong>de</strong> otras Administraciones, y <strong>de</strong> ahí que<br />

nosotros propongamos, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista, por supuesto,<br />

lo que contempla la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Régimen Local<br />

y la <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Diputaciones, lo que, por otra<br />

parte, también a<strong>de</strong>más es una petición que hace, y<br />

como veremos en otros muchos casos, el Consejo<br />

Económico y Social <strong>de</strong> la Región y que en esta Ley<br />

aparezcan claramente reflejadas las competencias en<br />

materia <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> las Corporaciones Locales.<br />

Yo entiendo que el que alguien no vea algo no es<br />

suficiente para negar su existencia. Por ello, no creo<br />

que <strong>de</strong>bamos ser ciegos y <strong>de</strong>bemos hacer las cosas<br />

como se <strong>de</strong>ben hacer, poner a cada uno en su sitio y el<br />

sitio don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben estar claramente reflejadas las competencias<br />

<strong>de</strong> las Corporaciones Locales en materia <strong>de</strong><br />

turismo es esta Ley, como lo reflejan varias <strong>de</strong> las leyes<br />

<strong>de</strong> carácter autonómico sobre materia <strong>de</strong> turismo que<br />

existen en el Estado español.<br />

Gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: En primer lugar, <strong>de</strong>cir que es difícil el pactar y hablar<br />

sobre una Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo, mejor dicho,<br />

sobre las enmiendas y modificaciones que propone el<br />

Grupo Parlamentario Popular sobre una Ley <strong>de</strong> Turismo<br />

que, francamente, lo que hacen es variar totalmente el<br />

contenido <strong>de</strong> la que se presenta por parte <strong>de</strong>l Gobierno,<br />

el Ejecutivo.<br />

Entonces, si viéramos el <strong>núm</strong>ero <strong>de</strong> enmiendas que<br />

existen, casi son tantas como artículos que existen en<br />

la Ley que se propone. Ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que es una Ley<br />

alternativa, pero que se ha optado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista parlamentario, legítimamente, a presentar una<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 13<br />

serie <strong>de</strong> enmiendas a casi cada uno <strong>de</strong> los artículos. Por<br />

lo tanto, el pactar y hablar una Ley que está totalmente<br />

modificada o enmendada es francamente difícil.<br />

Si bien es cierto que algunas enmiendas carecen <strong>de</strong><br />

una relevancia interna importante, pero que sí intentan<br />

mejorarla, porque es una cuestión <strong>de</strong> estilo y que así se<br />

aceptará, pues ahí podríamos estar <strong>de</strong> acuerdo. Cuando<br />

se introducen Capítulos y Títulos nuevos que varían<br />

totalmente el contenido <strong>de</strong> la Ley que propone el<br />

Gobierno, evi<strong>de</strong>ntemente es que el Grupo Parlamentario<br />

Popular legítimamente usa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a presentar<br />

una alternativa, más o menos encubierta, <strong>de</strong> una<br />

nueva Ley que nosotros, legítimamente también, tendremos<br />

que rechazar. Por lo tanto, no es que no se haya<br />

querido dialogar y pactar, sino que <strong>de</strong> la simple presentación<br />

<strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> uno y otro se ve claramente que las<br />

discrepancias son tan evi<strong>de</strong>ntes y tan dispares, valga la<br />

redundancia, que es imposible pactar.<br />

Y ya entrando en el fondo <strong>de</strong>l asunto y viendo las<br />

enmiendas dos y cuatro, quisiera <strong>de</strong>cir antes que, a lo<br />

mejor por un <strong>de</strong>fecto, yo tengo un cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong><br />

enmiendas don<strong>de</strong> la primera enmienda se refiere, quiero<br />

enten<strong>de</strong>r que se retira, la primera enmienda se refiere<br />

a..., el artículo enmendado es precisamente el Título <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo por “<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación y<br />

Promoción <strong>de</strong>l Turismo”. ¿Ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que esa<br />

Ley está retirada?<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): No, es que ha dicho<br />

la Mesa que procedimentalmente lo vamos a votar al<br />

final.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Entonces perdone, señor Presi<strong>de</strong>nte, pero no le he<br />

entendido.<br />

Entonces, pasaríamos a la <strong>núm</strong>ero dos y a la<br />

<strong>núm</strong>ero cuatro, que no po<strong>de</strong>mos aceptar por cuanto<br />

enten<strong>de</strong>mos que son unas adiciones que nada aportan<br />

a la nueva Ley y eso no quiere <strong>de</strong>cir, como se va a<br />

<strong>de</strong>mostrar a lo largo <strong>de</strong> todos los artículos que vamos a<br />

ir viendo, que la nueva Ley no tenga sensibilidad<br />

suficiente sobre los Ayuntamientos y <strong>de</strong>más Corporaciones,<br />

sino que enten<strong>de</strong>mos que, en unos casos,<br />

pue<strong>de</strong> ser admitido y en otros casos no.<br />

No hay que confundir y llevar un celo excesivo en el<br />

tema municipal porque todos conocemos las faculta<strong>de</strong>s<br />

y, sobre todo, las posibilida<strong>de</strong>s económicas que<br />

tienen en algunos casos los Ayuntamientos para acce<strong>de</strong>r<br />

a <strong>de</strong>terminadas competencias cuando esas competencias<br />

no van respaldadas por fondos.<br />

Por lo tanto, enten<strong>de</strong>mos, dicho sea con todos los<br />

respetos, que estas enmiendas <strong>de</strong> adición no se pue<strong>de</strong>n<br />

aceptar porque en nada mejoran el Proyecto <strong>de</strong><br />

Ley.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez


Pág. 14<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Unas precisiones.<br />

En cuanto a la parte primera que ha dicho el señor<br />

Sánchez Garrido, realmente la mayoría <strong>de</strong> las enmiendas<br />

que hacemos no tratan <strong>de</strong> modificar en absoluto el<br />

espíritu <strong>de</strong> la Ley, simplemente creemos que lo que<br />

tratan es <strong>de</strong> completarla y enriquecerla, <strong>de</strong>jando y<br />

tapando portillos que, al final, como veremos a lo largo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, no crean más que elementos <strong>de</strong> inseguridad<br />

jurídica y uno <strong>de</strong> ellos es esto concretamente.<br />

Nosotros pensamos que el que se reflejen exactamente<br />

cuáles son las competencias <strong>de</strong> cada Administración<br />

es un elemento clarificador precisamente para<br />

que cada uno sepa lo que tiene que hacer y hasta dón<strong>de</strong><br />

tiene que hacer.<br />

Muchas gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Muy brevemente.<br />

Solamente <strong>de</strong>cir que nosotros aceptamos todas las<br />

sugerencias y todas las manifestaciones que se nos<br />

dicen <strong>de</strong> contrario. Estos son artículos que están<br />

copiados, textualmente en algún caso, <strong>de</strong>l artículo tres<br />

y <strong>de</strong>l artículo cinco <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León, que me<br />

parece que es perfecto que en la Ley <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León<br />

y para su territorio tengan esta aplicación pero que<br />

enten<strong>de</strong>mos que para aquí, para <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, no<br />

la tienen y, por eso, nosotros nos mantenemos en que<br />

no se acepta.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Molina, ¿va a<br />

intervenir?<br />

Pues pasamos a la votación <strong>de</strong> las enmiendas 2 y<br />

4.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima.<br />

Vamos a pasar a la enmienda <strong>núm</strong>ero tres, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda<br />

<strong>de</strong> adición, <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un nuevo artículo<br />

2.bis).2.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias. Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero tres.<br />

Muchas gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Indudablemente, muchos <strong>de</strong> los artículos que aparecen,<br />

tanto en las enmiendas como en el propio<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley presentado por el Gobierno, aparecen<br />

en otros textos ya legales <strong>de</strong> otras Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas a las que se ha referido antes el señor<br />

Garrido. No sólo aparecen en <strong>Castilla</strong>-León, también<br />

aparecen en Baleares, en Canarias, en Valencia, en<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

bastantes, como lo van a hacer en otras muchas,<br />

incluso <strong>de</strong> los recogidos en el texto y alguno creemos<br />

que incluso copiando con errores, pero ya lo veremos en<br />

su momento.<br />

<strong>La</strong> enmienda <strong>núm</strong>ero tres, que es la que ahora nos<br />

compete, lo que trata es <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> competencias<br />

asignadas a las Corporaciones Locales. Es la<br />

Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s…, aquí hay que <strong>de</strong>cir que, lo<br />

primero, en el texto <strong>de</strong> la enmienda falta la palabra “<strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s”, a continuación <strong>de</strong> la Junta. Y pensamos<br />

que es claro que esta enmienda concordaría con las<br />

anteriores perfectamente y serviría para poner <strong>de</strong> forma<br />

clara y concisa e incuestionable la coordinación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a las competencias que cada<br />

uno tiene, e insisto en lo <strong>de</strong>l tiene, porque no las<br />

po<strong>de</strong>mos negar, las Corporaciones Locales.<br />

Insisto, como <strong>de</strong>cía antes. Es simplemente una<br />

enmienda que trataba <strong>de</strong> introducir garantías, bueno,<br />

con lo expresado en los artículos anteriores y evitar en<br />

lo posible la <strong>de</strong>scoordinación y la invasión <strong>de</strong> competencias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

No po<strong>de</strong>mos aceptarlo porque está en relación con<br />

las enmiendas antes rechazadas, al ser un nuevo<br />

artículo, al ser una enmienda <strong>de</strong> adición.<br />

Entonces, por lo dicho anteriormente, no lo po<strong>de</strong>mos<br />

aceptar y éste es un artículo copiado <strong>de</strong>l artículo<br />

tres <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León en esta materia y que,<br />

como he dicho antes, está totalmente, pero que nosotros<br />

no po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

Por lo tanto, la rechazamos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasamos a la votación<br />

<strong>de</strong> la enmienda <strong>núm</strong>ero tres.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Vamos a pasar a la enmienda <strong>núm</strong>ero cinco, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario <strong>de</strong> Izquierda <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<br />

<strong>La</strong> Mancha.<br />

Señor Molina.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Sí, es una<br />

enmienda <strong>de</strong> estilo, don<strong>de</strong> lo que se plantea es que se<br />

elimine lo <strong>de</strong> la apertura o actividad. Nos parece que<br />

queda bien redactado con la actividad.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pues a nosotros, sinceramente, nos parece que es<br />

más completo la apertura, porque en muchísimos


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

casos, sobre todo en las or<strong>de</strong>nanzas municipales, se<br />

está hablando, fundamentalmente, <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong><br />

apertura y <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> actividad y por aquello <strong>de</strong> que<br />

sea más amplio, simplemente por eso, para que sea<br />

más amplio el concepto, pues hemos puesto apertura<br />

o actividad, con lo cual creemos que la redacción es<br />

más completa haciendo esta doble referencia para<br />

evitar equívocos.<br />

Por lo tanto, por eso no lo poníamos. Tiene más<br />

transcen<strong>de</strong>ncia y creemos que es más amplia.<br />

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN: Señor<br />

Molina.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Sí, pero es<br />

que yo creo que, señor Sánchez Garrido, la apertura es<br />

una competencia municipal y, entonces, lo que correspon<strong>de</strong><br />

a la Administración Regional es autorizar una<br />

actividad <strong>de</strong> carácter turístico, pero la apertura <strong>de</strong> un<br />

negocio en muchas ocasiones, y no es que quiera yo<br />

ahora mismo traer a la memoria todas las cuestiones,<br />

pero creo que correspon<strong>de</strong> a la Administración Local,<br />

porque se tienen que cumplir una serie <strong>de</strong> normativas<br />

que tienen que ver con lo que es su propio Plan <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación, etcétera.<br />

Entonces, yo creo que queda más a<strong>de</strong>cuado, aunque<br />

yo entiendo el sentido que planteaba el señor<br />

Garrido, pero la actividad correspon<strong>de</strong> a la Administración<br />

Regional mientras que la apertura <strong>de</strong> una actividad,<br />

normalmente, es competencia <strong>de</strong> la Administración<br />

Local.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Entiendo yo también que, para ejercer una actividad,<br />

simultáneamente tienes que tener una autorización<br />

<strong>de</strong> apertura, porque conlleva, pue<strong>de</strong>n en algunos<br />

casos parecer absolutamente coinci<strong>de</strong>ntes, pero, sin<br />

embargo, hemos creído que era más amplio y daba más<br />

facilida<strong>de</strong>s y daba una explicación don<strong>de</strong> se favorece<br />

incluso al empresario <strong>de</strong> la actividad turística que se<br />

refleja en los dos términos.<br />

No quisiera yo hacer <strong>de</strong> esto un caballo <strong>de</strong> batalla,<br />

incluso me parece que la apertura o actividad es más<br />

completo que <strong>de</strong>jándolo en la actividad sólo, por eso lo<br />

que preten<strong>de</strong>mos es mantenerlo, no es otra cosa.<br />

Por eso no lo podríamos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasamos a la votación<br />

<strong>de</strong> la enmienda <strong>núm</strong>ero cinco, presentada por el<br />

Grupo Parlamentario <strong>de</strong> Izquierda <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 15<br />

Pasamos a <strong>de</strong>batir la enmienda <strong>núm</strong>ero seis, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una<br />

enmienda <strong>de</strong> adición al artículo tres, creación <strong>de</strong> nuevos<br />

apartados.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias, Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Ante todo, <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> esta enmienda retiramos el<br />

apartado o), que se ha <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>slizar por un error, dado<br />

que el contenido está recogido ya en el apartado d) <strong>de</strong>l<br />

artículo tres, pero puestos a enumerar, efectivamente,<br />

las competencias, sí mantenemos los otros apartados.<br />

El primero creo que complementa y completa lo referido<br />

por el artículo f) <strong>de</strong>l Proyecto en un tema tan importante<br />

como la formación, sobre lo que nos <strong>de</strong>tendremos más<br />

a<strong>de</strong>lante, y también proponemos que se recoja, como<br />

elemento importante, la protección y la promoción <strong>de</strong> la<br />

imagen <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha como <strong>de</strong>stino turístico,<br />

<strong>de</strong> lo cual también, indudablemente, entraremos luego<br />

en más profundidad en la discusión <strong>de</strong> otras enmiendas<br />

<strong>de</strong> otros artículos.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Esta es una enmienda que está tomada <strong>de</strong>l artículo<br />

seis, puntos f), g) y h), <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-León y<br />

abarca temas relacionados con la enseñanza y que<br />

enten<strong>de</strong>mos que no correspon<strong>de</strong> reflejarlos aquí y, por<br />

tanto, no lo po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pues pasemos a la<br />

votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero siete, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda<br />

<strong>de</strong> modificación. Artículo enmendado, el artículo cuatro.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias.<br />

Esta enmienda es una nueva redacción que, en<br />

algunos casos, creemos mejora el texto <strong>de</strong>l Proyecto<br />

que se ha presentado, prueba <strong>de</strong> que no tratamos <strong>de</strong><br />

crear una filosofía distinta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ley y con dos<br />

apartados novedosos que creemos y que pue<strong>de</strong>n ser<br />

consi<strong>de</strong>rados, como son el tres y el nueve.


Pág. 16<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Enten<strong>de</strong>mos que en la propuesta que envía el<br />

Gobierno <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> esta Ley en la Comunidad<br />

Autónoma para consecución <strong>de</strong>l objeto, pues están<br />

perfectamente <strong>de</strong>finidos en los 10 puntos que establece<br />

el artículo cuatro.<br />

El Grupo Parlamentario Popular ha tomado algunos<br />

conceptos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Galicia <strong>de</strong> Turismo y nos<br />

parece, como hemos dicho antes, bien, pero que no son<br />

aplicables aquí. También se ha <strong>de</strong>slizado en la propuesta<br />

<strong>de</strong>l Grupo Parlamentario Popular un pequeño error,<br />

que <strong>de</strong>be ser, sin duda alguna, mecanográfico, ya que<br />

en el punto <strong>núm</strong>ero 12 dice: “combatir el intrusismo y la<br />

competencia <strong>de</strong>sleal en la actividad urbanística”, esto<br />

es turística, <strong>de</strong>be ser un error.<br />

Pero, en cualquier caso, nosotros no po<strong>de</strong>mos<br />

aceptar esta enmienda.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Simplemente <strong>de</strong>cir que yo entiendo la adoración y el<br />

respeto que tiene el señor Sánchez Garrido por el<br />

Gobierno y por el texto, pero, hombre, pue<strong>de</strong> ser bueno,<br />

pero tanto como llegar a la perfección, creo que todo,<br />

verda<strong>de</strong>ramente, es mejorable y susceptible, por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> alcanzar la perfección.<br />

Nada más.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Efectivamente, todo es como las fincas, manifiestamente<br />

mejorable, nada es perfecto y la verdad<br />

absoluta no la va a tener el Gobierno, estaría bueno.<br />

Por eso, a lo largo <strong>de</strong> este período <strong>de</strong> sesiones,<br />

veremos que aceptaremos algunas enmiendas porque<br />

lo que enten<strong>de</strong>mos que es aceptable, es aceptable. En<br />

modo alguno nosotros preten<strong>de</strong>mos que esta Ley sea<br />

la panacea, ojalá, pero, vamos, en este caso no lo<br />

po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, pasemos a la<br />

votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero ocho, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda<br />

<strong>de</strong> supresión, artículo enmendado: 5.1.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Es muy sencillo.<br />

Simplemente creemos que, en este caso, hay una<br />

coma, a continuación <strong>de</strong> “turismo”. Creemos que esa<br />

coma verda<strong>de</strong>ramente sobra.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, estamos <strong>de</strong> acuerdo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños):¿Se admite?, ¿no?<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasemos a la enmienda<br />

<strong>núm</strong>ero nueve, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

<strong>de</strong> Izquierda <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha.<br />

Señor Molina…, ¿no está?<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: En cualquier caso, no la hubiéramos aceptado,<br />

porque enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>jaría sin contenido a la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Turismo, pero, vamos, por <strong>de</strong>jar<br />

aquí constancia <strong>de</strong> que no lo podríamos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasemos a la enmienda<br />

<strong>núm</strong>ero 10, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

Popular. Enmienda <strong>de</strong> modificación al artículo 5.3.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Esta enmienda la retiramos.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: ¿<strong>La</strong> retiran uste<strong>de</strong>s? Pues le hubiéramos aceptado<br />

una transaccional nosotros, pero bueno…<br />

(Risas.)<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Es una enmienda que no está completa en la redacción<br />

que figura en el texto y, por lo tanto…<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, pues retirada.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 11, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

modificación y el artículo enmendado es el 6.1.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Es meramente gramatical, en la que pensamos en<br />

sustituir la palabra “restauración” por “manutención”,<br />

por algo muy simple.<br />

<strong>La</strong> palabra “restauración”, yo he consultado el Dic-


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

cionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia y el <strong>de</strong> doña María Moliner<br />

y con la significación que se le quiere dar en este texto<br />

no aparece en ningún momento. Por lo tanto, creo que<br />

incorporar un término con una acepción que no existe<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que es, digamos, el código <strong>de</strong> nuestra<br />

lengua, nos parece que es improce<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: No sé si <strong>de</strong>sgraciadamente, afortunadamente o por<br />

las razones que fueren se van incorporando a nuestro<br />

lenguaje, al castellano, que es muy rico, al español,<br />

algunos anglicismos que no hay y que se vienen<br />

aceptando ya <strong>de</strong> buena manera.<br />

El término restauración, lo mismo que el término que<br />

más a<strong>de</strong>lante veremos <strong>de</strong> tour operadores, son términos<br />

que se vienen aceptando ya, sobre todo, más que<br />

por, a lo mejor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico no he tenido la<br />

precaución <strong>de</strong> leer el diccionario <strong>de</strong> la lengua, pero el<br />

término restauración queda admitido y, sobre todo, en<br />

el sector turístico hotelero el tema <strong>de</strong> la restauración y<br />

prueba <strong>de</strong> ello es que hay premios <strong>de</strong> restaurantes, a la<br />

restauración. Entonces, lo que no se <strong>de</strong>be hacer es<br />

confundirlo con que es la restauración <strong>de</strong> monumentos<br />

históricos, pero realmente, sinceramente, el término <strong>de</strong><br />

restauración, lo mismo que el término que veremos más<br />

a<strong>de</strong>lante, tour operadores, son anglicismos que van<br />

entrando en nuestro idioma y que se van a hacer<br />

también, sobre todo porque los aceptan los agentes<br />

sociales.<br />

Entonces, yo pediría esta enmienda, que es al<br />

artículo 6.1, que está también en otra, que es en la<br />

enmienda <strong>núm</strong>ero 13, el artículo 8.c), yo pediría al<br />

representante <strong>de</strong>l Grupo Popular, señor Martínez Morazo,<br />

que el término manutención, y sin ser en tono <strong>de</strong>spectivo,<br />

es un término mucho mas arcaico, entonces yo le<br />

pediría, si él lo cree oportuno, que, a lo mejor, pues era<br />

conveniente que la retirara. Nosotros no lo podríamos<br />

aceptar y nos gustaría más que se retirara porque es<br />

más correcto, más actual, no sé cómo <strong>de</strong>cirle.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias.<br />

Hay términos que son más o menos consolidados y<br />

más o menos efímeros. No sabemos cuál va a ser la<br />

finalidad <strong>de</strong> éste. Ahora mismo, cuando alguien te da<br />

una sorpresa o pasa cualquier cosa dice que hay un<br />

“yuyu” y tampoco está. Que lo reflejásemos, a mí me<br />

parecería un poco falta <strong>de</strong> seriedad. Cuando tenemos<br />

un diccionario con más <strong>de</strong> 80.000 vocablos, que tenga-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 17<br />

mos que ir a buscar alguno fuera <strong>de</strong> ello, me parece<br />

verda<strong>de</strong>ramente que no es, por lo menos, lo más<br />

acertado y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto e, indudablemente, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> lo que podamos y aún combatiendo con muchas<br />

cosas, que sé que soy, digamos, un enano frente a los<br />

gigantes, me mantengo por guardar, en lo posible y en<br />

lo que <strong>de</strong> mí <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, la pureza <strong>de</strong>l idioma.<br />

Hay muchas más acepciones y ninguna <strong>de</strong> las<br />

aceptaciones <strong>de</strong>l término restauración, que se aplica al<br />

advenimiento <strong>de</strong> regímenes políticos, <strong>de</strong> monarquías,<br />

conservación, restauración <strong>de</strong> pintura y muebles…,<br />

ninguna, ni <strong>de</strong> lejos. El término restaurante sí aparece<br />

en el diccionario, pero el término <strong>de</strong> restauración no<br />

aparece y, por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi Grupo nos consi<strong>de</strong>ramos<br />

contrarios a empezar también a lo que podía ser un<br />

poco colaborar en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> nuestro propio<br />

idioma.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, manteniendo la<br />

enmienda el señor Martínez Morazo, pasamos a la<br />

votación.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Perdón, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

En este mismo sentido están la 11, la 13 y la 23. Lo<br />

digo por ir también evitando reiteraciones.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Estamos viendo ahora la 13 y la 23.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Están en el mismo<br />

sentido?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, son la misma referida a distintos artículos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿<strong>La</strong>s votamos conjuntamente?<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Le quiero <strong>de</strong>cir una cosa, que la palabra “restaurant”<br />

no es una palabra castellana.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Es restaurante.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Y todo el mundo, casi todo: “¿dón<strong>de</strong> va usted?”,<br />

“voy al restaurant”. Restaurant es una palabra francesa<br />

y el tour operator o el tour operador es una palabra<br />

inglesa y, entonces, esto es así. Esto no tiene nada que<br />

ver con el “yuyu”, eso es que es así y entonces, por eso<br />

lo digo que... Entonces, lamento mucho, no tiene más<br />

importancia pero no po<strong>de</strong>mos aceptarla, señor Presi<strong>de</strong>nte.


Pág. 18<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, pasemos a la<br />

votación <strong>de</strong> las enmiendas 11, 13 y 23.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza.<br />

Pasemos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 12, presentada<br />

también por el Grupo Parlamentario Popular. El artículo<br />

enmendado es el 17.1, una enmienda <strong>de</strong> supresión.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Cuando tantos resquicios y tantas cosas se <strong>de</strong>jan<br />

abiertas, sin embargo, en este artículo que estamos<br />

ahora mismo <strong>de</strong>batiendo lo que proponemos que se<br />

elimine es simplemente algo que creemos que no es<br />

necesario que aparezca en la Ley, puesto que está en<br />

el texto constitucional. Por lo tanto, si está en el texto<br />

constitucional, enten<strong>de</strong>mos que es simplemente un<br />

anexo, es un entrar en temas que ya están suficientemente<br />

legislados y, por lo tanto, no tienen cabida en<br />

éste.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Desgraciadamente, hay que mantener este párrafo,<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente.<br />

Le voy a poner a usted un ejemplo reciente en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Toledo. Hace muy poco hay un establecimiento<br />

<strong>de</strong> hostelería, <strong>de</strong>dicado a bar o cafetería o no sé<br />

qué historias, yo no le conozco, que negó la entrada a<br />

unos niños afectados <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Down. Vino en<br />

toda la prensa. Entonces, <strong>de</strong>sgraciadamente, hay que<br />

mantener esto porque “no podrán contener preceptos<br />

discriminatorios por razón <strong>de</strong> nacimiento, raza, sexo,<br />

religión, opinión u otras circunstancias”.<br />

Me hubiera gustado darle la razón, pero, <strong>de</strong>sgraciadamente,<br />

la realidad todavía <strong>de</strong>muestra que existe el<br />

“reservado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión” en algunos sitios y,<br />

por lo tanto, hay que <strong>de</strong>cirle que no, que no hay<br />

reservado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión porque lo que usted<br />

dice es cierto, la Constitución, pero hay que recordársela,<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente. Así que por eso es, no es por<br />

no admitírsela, señor Morazo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Señor Sánchez Garrido, ¿usted cree que si una<br />

norma contenida en la Constitución es vulnerada, porque<br />

aparezca en la Ley <strong>de</strong>l Turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong><br />

Mancha va a ser mucho más respetada? Creo que su<br />

contestación, y no le obligo, sería tan negativa como mi<br />

opinión sobre lo mismo y, por lo tanto, me parece que<br />

no hace daño, pero que no es necesaria la presencia <strong>de</strong><br />

esto aquí y por eso nosotros hemos pasado por su<br />

eliminación y supresión.<br />

Muchas gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: <strong>La</strong> Constitución Española, que es la norma básica<br />

y la norma primera <strong>de</strong> todas, la Ley <strong>de</strong> Leyes, lo que<br />

hace es establecer los conceptos generales para que<br />

se vayan <strong>de</strong>sarrollando, en algunos casos por las<br />

<strong>de</strong>más leyes sectoriales y otro tipo <strong>de</strong> leyes, normas y<br />

reglamentos y ór<strong>de</strong>nes.<br />

Por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista, pues ojalá<br />

tuviéramos también aquí toda la constitución inglesa y<br />

todas esas cosas que ni siquiera era escrita, pero,<br />

bueno, los tiempos son como son y lo que hace la<br />

Constitución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el carácter básico que tiene, general<br />

y primario, pues da la posibilidad <strong>de</strong> que el resto <strong>de</strong><br />

las leyes lo vayan <strong>de</strong>sarrollando. El que lo ponga aquí<br />

no quiere <strong>de</strong>cir que ello va a mejorar el texto constitucional,<br />

sino lo que está diciendo es recordar a algunos<br />

sectores, don<strong>de</strong> se dan circunstancias muy <strong>de</strong>sagradables,<br />

que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> cumplir esa norma constitucional.<br />

Ese es el sentido que yo le quiero dar, no el otro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que porque esté aquí va a ser más importante,<br />

¿cómo va a ser más importante?, ni muchísimo menos.<br />

Pero hay que recordarlo, <strong>de</strong>sgraciadamente, he dicho<br />

antes.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasemos a la votación<br />

<strong>de</strong> la enmienda <strong>núm</strong>ero 12, presentada por el<br />

Grupo Parlamentario Popular.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 14, presentada<br />

también por el Grupo Parlamentario Popular. Es una<br />

enmienda <strong>de</strong> adición al artículo ocho, con un nuevo<br />

apartado.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Al elaborar esta enmienda pensamos que o <strong>de</strong>jamos<br />

reducido el artículo a sólo el contenido en el apartado d)<br />

o no po<strong>de</strong>mos olvidar citar en esta Ley y en una Región<br />

como la nuestra a las empresas turísticas <strong>de</strong> interés


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

cinegético, <strong>de</strong> naturaleza, etcétera, para no ser<br />

excluyentes. Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que<br />

hemos hecho algo que, a<strong>de</strong>más, es un carácter verda<strong>de</strong>ramente<br />

diferente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista turístico,<br />

respecto a lo que pue<strong>de</strong>n ser otras regiones.<br />

En una Región como la nuestra, en la que se habla<br />

<strong>de</strong> unos ingresos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, según los estudios, no<br />

<strong>de</strong>ben ser muy exactos, entre 50 y 100.000 millones,<br />

con muchos miles, <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> jornales al año,<br />

etcétera, que tratemos <strong>de</strong> poner un poco or<strong>de</strong>n en este<br />

caos que a veces suce<strong>de</strong>, pues a mí me parece que,<br />

a<strong>de</strong>más, cuando se tiene una explotación que pue<strong>de</strong><br />

ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista turístico, importante, es<br />

aportar y es, digamos, ayudar a consolidar algo que, <strong>de</strong><br />

hecho, más o menos existe <strong>de</strong> una forma que no es<br />

controlable, que es <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual es muy<br />

difícil que se pueda hacer calidad turística e incluso que<br />

pueda dañar, en algunos momentos, la propia imagen<br />

<strong>de</strong> la Región.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, yo pediría, señor Presi<strong>de</strong>nte, que esta enmienda<br />

la <strong>de</strong>járamos aparcada por la posibilidad <strong>de</strong> negociarla,<br />

si se pue<strong>de</strong> aceptar o darle una redacción más<br />

acor<strong>de</strong>, pero que, en <strong>de</strong>finitiva, la vemos como positiva<br />

y queremos encontrar una fórmula que pudiéramos…,<br />

si le parece la <strong>de</strong>jamos aparcada y mañana o cuando<br />

fuera necesario presentaríamos un texto y lo trasladaríamos<br />

para que fuera aceptado, si fuera posible.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿De acuerdo, señor<br />

Martínez Morazo?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

De acuerdo, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, pues se <strong>de</strong>ja<br />

aparcada para que los dos Grupos hablen y lleguen a<br />

una solución.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 15, presentada<br />

también por el Grupo Parlamentario Popular, es una<br />

enmienda <strong>de</strong> modificación al artículo ocho, letra d).<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Esta es una enmienda, en relación con la anterior,<br />

en que citamos otra clase <strong>de</strong> lo que consi<strong>de</strong>ramos<br />

empresas turísticas, tratando <strong>de</strong> implicarnos como<br />

tales, lo cual es una forma, digamos, también <strong>de</strong> atacar<br />

el intrusismo profesional toda vez que <strong>de</strong>jamos abierta<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 19<br />

la puerta también a cualquier otra situación que pueda<br />

ser contemplada en el futuro o que pueda aparecer<br />

como consecuencia <strong>de</strong> que el turismo también es un<br />

mundo cambiante.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez<br />

Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pues lamentamos no po<strong>de</strong>r aceptarla, porque en<br />

este caso nada tiene que ver con el artículo, es <strong>de</strong>cir el<br />

artículo es “clases <strong>de</strong> empresas turísticas” y según está<br />

presentado dice: “las <strong>de</strong> orientación e información<br />

existentes y otras similares que reglamentariamente se<br />

<strong>de</strong>terminen como propias <strong>de</strong> profesiones turísticas”.<br />

Esto está relacionado con el Decreto que regula la<br />

función <strong>de</strong> los guías. Entonces, nosotros creemos que<br />

no guarda una relación y, por lo tanto, no la po<strong>de</strong>mos<br />

aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Yo es que entiendo que tal y como está planteado el<br />

artículo en el Proyecto <strong>de</strong> Ley, es tremendamente<br />

restrictivo y que, indudablemente, pue<strong>de</strong> haber otro tipo<br />

<strong>de</strong> empresas asociadas al turismo y que, en un momento<br />

dado, pue<strong>de</strong>n ser empresas <strong>de</strong> carácter turístico si su<br />

fin fundamental es el turismo.<br />

Pue<strong>de</strong> haber personas que se <strong>de</strong>diquen simplemente,<br />

que digo yo, a poner un todo terreno a disposición o<br />

los caballos o etcétera, todas estas cosas que son<br />

nuevas activida<strong>de</strong>s turísticas, ¿por qué vamos a <strong>de</strong>jarlos<br />

fuera <strong>de</strong> una regulación? Vamos a favorecer, como<br />

digo, el intrusismo y vamos a evitar incluso o a potenciar,<br />

mejor, que exista incluso el frau<strong>de</strong> en muchas<br />

ocasiones que pue<strong>de</strong> llegar.<br />

Nosotros enten<strong>de</strong>mos que todo lo que sea, digamos,<br />

precisar lo más posible los términos da lugar a que<br />

exista una mayor seguridad.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Esa generalidad pue<strong>de</strong> encuadrarse perfectamente<br />

en el apartado d), <strong>de</strong> mediación entre usuario y<br />

ofertante <strong>de</strong>l producto, que es un término amplísimo que<br />

recoge absolutamente todo. Pero, en cualquier caso, si<br />

ahí no tuvieran cabida lo que el señor Martínez Morazo<br />

ha expresado, pues nosotros enten<strong>de</strong>mos que lo que<br />

aquí se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto con esta enmienda está


Pág. 20<br />

relacionado <strong>de</strong> otra forma con los informadores turísticos,<br />

con los guías.<br />

Por eso no la po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pues pasemos a la<br />

votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 16, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

supresión, artículo enmendado, el 9.1.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, es una enmienda <strong>de</strong> supresión porque creemos que<br />

ése es un <strong>de</strong>recho inherente a todo ciudadano, el <strong>de</strong><br />

pedir información, y entonces, concretamente, voy a<br />

leer el texto <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley para que se vea. Dice:<br />

“las empresas turísticas que proyecten la construcción<br />

o modificación <strong>de</strong> un establecimiento turístico podrán,<br />

antes <strong>de</strong> iniciar cualquier tipo <strong>de</strong> obra, solicitar <strong>de</strong> la<br />

Administración Turística informe relativo…”. No son las<br />

empresas, es que cualquier ciudadano pue<strong>de</strong> solicitar<br />

este tipo <strong>de</strong> información.<br />

Por lo tanto, no es necesario, entiendo yo, que sean<br />

empresas ni que se constate en una Ley algo que es el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información propio que todo ciudadano<br />

tiene. Por eso, precisamente, creemos que la supresión<br />

no cambia en nada la filosofía <strong>de</strong> la Ley y la hace<br />

más ligera, en cierta forma.<br />

Gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez<br />

Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Me gustaría, señor Martínez Morazo, que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la explicación pequeña que le voy a dar, retirara usted<br />

esta enmienda.<br />

Mire, en todos los sectores, en casi todos los<br />

ámbitos, el ciudadano precisamente clama y pi<strong>de</strong> la<br />

información previa. ¿Para qué? Para saber previamente<br />

los requisitos que se le exigen para po<strong>de</strong>r cumplir mejor<br />

el proyecto.<br />

Por ejemplo, cualquier cosa que quiera usted hacer<br />

en un municipio, en una Diputación, hace una solicitud<br />

<strong>de</strong> información urbanística previa. ¿Para qué? Para lo<br />

que ya dice el plan urbanístico, el Plan General <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación Urbana, se lo confirme para su proyecto<br />

concreto la Administración y usted se evite trámites y,<br />

al mismo tiempo, se evite gastos.<br />

Entonces, aquí lo que viene a <strong>de</strong>cir es más o menos<br />

lo mismo: que, en cualquier caso, la Administración<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

estará obligada a informar, a darle facilida<strong>de</strong>s al ciudadano<br />

para que le diga cuáles son los requisitos mínimos<br />

<strong>de</strong> infraestructura que se necesitan. Ese es el contenido.<br />

Entonces, a nosotros nos parece que está bien<br />

redactado y que es una facilidad que se le da al<br />

ciudadano para que se pueda poner. En cualquier caso,<br />

para el hipotético supuesto <strong>de</strong> que usted consi<strong>de</strong>rara<br />

que no era necesario, tampoco podría <strong>de</strong>cirse que es<br />

innecesario que esté. <strong>La</strong> enmienda, por eso entiendo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, que <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> ser retirada, con<br />

todos los respetos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Sí, señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Efectivamente, no es necesario que esté, no aporta<br />

nada sustantivo. Es lo que hablaba antes, es que es la<br />

misma coherencia con lo que hablamos en el artículo<br />

anterior.<br />

Yo le estaba diciendo que se explicitase más para<br />

que quedase constancia <strong>de</strong> una situación y usted me<br />

<strong>de</strong>cía “no es necesario, en ese último cualquier cosa<br />

cabe”. Pues mire usted, yo le puedo <strong>de</strong>cir, concretamente,<br />

a<strong>de</strong>más en este tema: hace escasamente muy<br />

pocos días, yo estuve interesándome por temas <strong>de</strong><br />

instalación <strong>de</strong> un hotel y yo no necesité que constase<br />

en ninguna Ley que se podría hacer. Me dirigí a las<br />

Administraciones pertinentes y me dieron todo tipo <strong>de</strong><br />

normas que ha <strong>de</strong> reunir, superficies, servicios, según<br />

la categoría, etcétera. Por lo tanto, ¿que se pue<strong>de</strong><br />

poner? Pues claro, po<strong>de</strong>rse poner se pue<strong>de</strong> poner<br />

absolutamente todo. Pero yo le digo, ¿aporta algo<br />

verda<strong>de</strong>ramente positivo y sustancial a la Ley? Creo que<br />

absolutamente nada y, por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong><br />

vista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> aligerarla, se propone<br />

su supresión.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Usted mismo lo ha dicho, para hacer una instalación<br />

hostelera se dirigió previamente a estas Administraciones<br />

públicas a que le dieran toda la información.<br />

Tenga usted en cuenta, señor Martínez Morazo, que<br />

usted y yo, los que estamos aquí, y otras muchas<br />

personas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista tienen un conocimiento<br />

<strong>de</strong> la realidad muy superior al que puedan tener<br />

otros ciudadanos que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a una primera<br />

actividad y es lógico que la Ley les proteja también para<br />

que tengan la posibilidad <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

información, que no está <strong>de</strong> más, que siempre hemos<br />

reclamado a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo inmemorial, por ello,<br />

que la Administración informe al administrado <strong>de</strong> cuál<br />

es su <strong>de</strong>recho. Por lo tanto, aunque lo recoja en unas


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

normas y en una Ley superior, nosotros hemos querido<br />

introducirlo aquí porque creemos que es más conveniente.<br />

No quiero alargarme más con esto y por eso<br />

<strong>de</strong>cimos que no lo po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasemos a la votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se <strong>de</strong>sestima, se rechaza.<br />

Pasemos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 17, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

modificación al artículo 9.4.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Bueno, la 17 y la 18 son dos enmiendas meramente<br />

<strong>de</strong> tipo también gramatical, diríamos.<br />

En la primera es simplemente que se modifique el<br />

término “sean cumplidos” por “se cumplan”. Nos parece<br />

que es mucho más preciso. Y la segunda se refiere<br />

precisamente a, en el artículo mismo 9.5, la primera<br />

palabra, cuando dice “la realización”, enten<strong>de</strong>mos que<br />

pue<strong>de</strong> ser quizá más oportuno hablar <strong>de</strong> “el ejercicio <strong>de</strong><br />

una actividad”, es <strong>de</strong>cir, “el ejercicio o la publicidad por<br />

cualquier medio <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s”, eso <strong>de</strong> “la<br />

realización” lo encontramos un poco confuso y un poco,<br />

incluso, malsonante, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista hemos<br />

planteado estas dos enmiendas.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Se aceptan las dos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se aceptan las<br />

enmiendas 17 y 18?<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Exactamente.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasamos a la enmienda<br />

<strong>núm</strong>ero 19, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> adición. Artículo<br />

enmendado, un nuevo artículo.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Solicitaríamos aquí también, señorías, que la<br />

<strong>de</strong>járamos aparcada para negociar, para ver los contenidos<br />

y hacer una…, para verla un poco mejor.<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 21<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No existe ningún inconveniente por mi parte, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Se aparca la enmienda<br />

<strong>núm</strong>ero 19.<br />

Pasamos al examen <strong>de</strong> la enmienda <strong>núm</strong>ero 20,<br />

presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Es<br />

una enmienda <strong>de</strong> modificación al artículo 11.<br />

Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, es una dispensa que dice “excepcionalmente y<br />

en or<strong>de</strong>n a facilitar la inclusión <strong>de</strong> las empresas y<br />

establecimientos turísticos en uno u otro grupo, modalidad<br />

o categoría, la Consejería competente en materia<br />

<strong>de</strong> turismo, previo informe técnico, podrá dispensar <strong>de</strong><br />

alguna <strong>de</strong> las exigencias técnicas requeridas para su<br />

clasificación”. Si el informe técnico así lo aconseja en<br />

algún momento <strong>de</strong>terminado, pues le pueda dar facilidad<br />

al empresario que quiera hacer una instalación y<br />

que, por un mínimo <strong>de</strong>fecto técnico o falta <strong>de</strong> exigencia<br />

técnica, no se rechace su proyecto. Por eso es por lo<br />

que proponemos esta enmienda.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

No tendríamos inconveniente en aceptar esta enmienda,<br />

aunque en cierta forma nos parece que es abrir<br />

portillos un poco a que se pueda hacer <strong>de</strong>spués una<br />

gran puerta por la que pueda entrar todo lo que en un<br />

momento se pretenda y se quiera y un poco <strong>de</strong> arbitrariedad.<br />

Pero, indudablemente, compren<strong>de</strong>mos que,<br />

sobre todo, <strong>de</strong> cara al turismo rural y a instalaciones<br />

precisamente como las que yo les citaba antes, <strong>de</strong><br />

turismo cinegético, <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> pesca, naturaleza,<br />

etcétera, pueda dar facilida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Molina, ¿va a<br />

intervenir?<br />

Entiendo que se acepta por unanimidad la enmienda<br />

<strong>núm</strong>ero 20.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 21, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular, es una enmienda <strong>de</strong><br />

adición. Artículo enmendado, el 13.<br />

Señor Martínez Morazo.


Pág. 22<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

<strong>La</strong> 21 y la 22 son dos enmiendas que, siendo una <strong>de</strong><br />

adición y otra <strong>de</strong> modificación, sin embargo tienen la<br />

misma finalidad, que es mejorar simplemente el texto,<br />

el estilo. En una es incluir, al final, la frase “en establecimientos<br />

abiertos al público en general”, con lo cual<br />

mejora el contenido, separa un poco la empresa <strong>de</strong> la<br />

actividad y el establecimiento o el lugar don<strong>de</strong> se presta<br />

el servicio, con lo cual que la diferencia es un poco <strong>de</strong><br />

lo que serían también las empresas <strong>de</strong> intermediación<br />

turística y podría aclararlo.<br />

<strong>La</strong> segunda es simplemente también un cambio <strong>de</strong><br />

término. Enten<strong>de</strong>mos que el término “hospedaje” es un<br />

término más apropiado que el <strong>de</strong> “habitación”, es más<br />

amplio, <strong>de</strong>fine mejor la actividad y engloba mejor a lo<br />

que serían los apartamentos, los chalets, los camping,<br />

etcétera.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: En la primera, en la enmienda <strong>núm</strong>ero 21, al artículo<br />

13, don<strong>de</strong> se dice añadir al texto “en establecimientos<br />

abiertos al público en general”, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las<br />

empresas y establecimientos turístico, esto mismo se<br />

está recogiendo en el artículo 6.2, don<strong>de</strong> se dice lo que<br />

ahora solicita el Grupo Parlamentario Popular. Por lo<br />

tanto, no lo po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

En la segunda, que la ha englobado, en lo que se<br />

refiere a “habitación” por “hospedaje”, sinceramente yo<br />

creo que el término que se viene usando…, son dos<br />

términos muy similares, no sé cual, “son empresas <strong>de</strong><br />

alojamiento turístico aquellas que se <strong>de</strong>dican <strong>de</strong> manera<br />

tradicional y habitual a proporcionar hospedaje o<br />

resi<strong>de</strong>ncia”. Es que hospedaje y resi<strong>de</strong>ncia parece que<br />

son más similares que habitación o resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Mire, aceptamos la segunda, aceptaríamos lo <strong>de</strong>l<br />

“hospedaje” por “habitación”, pero no dice “hospedaje o<br />

resi<strong>de</strong>ncia”, “habitación o resi<strong>de</strong>ncia”… Ahora, no podríamos<br />

aceptar la primera.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, entonces se<br />

rechaza la enmienda <strong>núm</strong>ero 21 y se acepta por<br />

unanimidad la <strong>núm</strong>ero 22. Vamos a votar la 21 y la 22.<br />

¿Votos a favor <strong>de</strong> la 21?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza.<br />

<strong>La</strong> 22. ¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

Se admite por unanimidad.<br />

Vamos a pasar a la enmienda <strong>núm</strong>ero 24, presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmien-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

da <strong>de</strong> adición al Título III, con la introducción <strong>de</strong> un nuevo<br />

Capítulo.<br />

Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Estaríamos dispuestos a una discusión <strong>de</strong> este<br />

nuevo Capítulo en su globalidad, que abarca las enmiendas<br />

25, 26, 27, 28 y 29, y solicitaríamos que quedara<br />

aparcada, pero siempre y cuando luego toda esta<br />

discusión, con las otras que hemos <strong>de</strong>jado aparcadas,<br />

entraran también, y lo digo aquí, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la<br />

globalidad <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong> la Ley, porque, claro, lo<br />

que nosotros no po<strong>de</strong>mos hacer es admitir y hacer<br />

algunas concesiones, digo concesiones entre comillas,<br />

en término positivo, sin que nosotros obtengamos<br />

una contrapartida en lo que es el Proyecto que presenta<br />

el Ejecutivo, en este caso.<br />

Entonces, vamos a solicitar al señor Martínez Morazo<br />

que, junto con las anteriores, que<strong>de</strong> aparcado para una<br />

discusión concreta este nuevo Capítulo, si le parece.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Sí, señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Señor Sánchez Garrido, ya le dije en su momento<br />

que por mi parte no hay inconveniente en tratar <strong>de</strong> llegar<br />

a cuantos más acuerdos sea posible y, concretamente,<br />

a mí me ha sorprendido antes, cuando <strong>de</strong>cía que se<br />

introducían nuevos Capítulos o nuevos Títulos, porque<br />

estaba pensando en éste cuando usted lo <strong>de</strong>cía y<br />

pensaba yo que en estos momentos en que hace muy<br />

poco aprobamos el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Regional y se<br />

está hablando precisamente <strong>de</strong> un gran parque <strong>de</strong><br />

atracciones o un gran parque <strong>de</strong> ocio en la provincia <strong>de</strong><br />

Ciudad Real, en una Ley <strong>de</strong> Turismo lo <strong>de</strong>ja como en<br />

vacío. Yo, por mi parte, intentaré hacer todas las<br />

concesiones posibles y no tengo ningún inconveniente<br />

en analizar esto en cualquier momento.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Entonces, con referencia<br />

a la 24…<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO: A<br />

la 29, ambas inclusive.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): De 24 a 29, ambas<br />

inclusive, se aparcan.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pasaríamos a la 30, ¿no, señoría?<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pasaríamos a la


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

enmienda <strong>núm</strong>ero 30, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> modificación al<br />

artículo 18.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias.<br />

Aquí, la verdad es que nos hemos planteado la<br />

necesidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ba existir una concordancia. Si es<br />

“actividad” será “la profesión turística”, sin son “activida<strong>de</strong>s”<br />

serán “las profesiones turísticas”, pero nunca<br />

enten<strong>de</strong>mos que una actividad, en singular, pue<strong>de</strong><br />

concordar con las profesiones turísticas en plural.<br />

Segundo, si es profesión, enten<strong>de</strong>mos que hay que<br />

<strong>de</strong>sarrollarla <strong>de</strong> forma profesional, con todo lo que ello<br />

conlleva, entre otros casos, como <strong>de</strong>cíamos antes,<br />

para evitar frau<strong>de</strong> e intrusismo y por eso, precisamente,<br />

es por lo que proponemos esta modificación en su<br />

redacción.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: No lo po<strong>de</strong>mos aceptar, señor Presi<strong>de</strong>nte, con su<br />

permiso, por cuanto que todo el tema relacionado con<br />

el intrusismo profesional está regulado en un Decreto <strong>de</strong><br />

la Consejería que regula todo el tema <strong>de</strong> cómo se<br />

acredita y se habilita a la profesión <strong>de</strong>l guía turístico. Por<br />

lo tanto, nada tiene que ver.<br />

En cuanto a cómo está redactado, creemos que lo<br />

correcto “se entien<strong>de</strong> por actividad turística, las profesiones<br />

turísticas y toda actividad ten<strong>de</strong>nte a procurar el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento y conservación”, y no entiendo muy<br />

bien qué se quiere <strong>de</strong>cir, “<strong>de</strong>sarrollada o ejecutada por<br />

las profesiones…”, evi<strong>de</strong>ntemente, “se entien<strong>de</strong> por<br />

actividad… las profesiones turísticas y toda actividad<br />

ten<strong>de</strong>nte a procurar el <strong>de</strong>scubrimiento…”. Creo que<br />

está perfectamente redactado y por eso no consi<strong>de</strong>ramos<br />

que sea oportuno el aceptar esta enmienda.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Gracias, señor<br />

Sánchez Garrido.<br />

Señor Martínez Morazo, ¿alguna observación?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Enten<strong>de</strong>mos, indudablemente, que <strong>de</strong>cía que “se<br />

entien<strong>de</strong> por actividad turística las profesiones turísticas”,<br />

serán las <strong>de</strong>sarrolladas por las profesiones turísticas,<br />

una cosa es la actividad y otra cosa es el<br />

profesional que se <strong>de</strong>dique a ellas, entiendo yo. Y por<br />

otra parte, habría que hacerlo también, yo entiendo, que<br />

sea <strong>de</strong> forma profesional.<br />

En cualquier caso, si esto es una Ley condiciona los<br />

Decretos, no es el Decreto, no es el que <strong>de</strong>be condicio-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 23<br />

nar la Ley, entiendo, y en esto en términos jurídicos es<br />

usted mucho más experto que yo, pero es que a<strong>de</strong>más<br />

pensamos que el profesionalizar las profesiones turísticas<br />

me parece importante, porque a<strong>de</strong>más hay una<br />

cosa, es que la Ley adolece que sólo consi<strong>de</strong>ra una<br />

profesión turística, que es la <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> turismo. Mire<br />

usted, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ésa están los guías <strong>de</strong> ocio, están los<br />

guías <strong>de</strong> naturaleza, están los monitores <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes,<br />

están…, etcétera, montones <strong>de</strong> profesionales que están<br />

viviendo <strong>de</strong>l turismo y <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s que<br />

enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>ben ser turísticas y que aquí se les<br />

ignora.<br />

Por lo tanto, lo que estamos introduciendo ahí es<br />

precisamente a lo que <strong>de</strong>cimos, al furtivismo, al<br />

intrusismo profesional… Eso no lleva más que a una<br />

cosa y es la <strong>de</strong>gradación, indudablemente, <strong>de</strong> la prestación<br />

<strong>de</strong> los servicios en cuanto que no son controlables.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Muy bien. Señor<br />

Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Efectivamente, un Decreto no condiciona una Ley.<br />

Lo que sí pasa es que si, por una regulación anterior a<br />

la Ley, el Decreto ya está estableciendo cuáles son las<br />

condiciones y los requisitos que <strong>de</strong>ben reunir los guías<br />

turísticos, está regulando ya esa profesión y esa actividad.<br />

Lo que no <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacer, en modo alguno, entiendo<br />

yo, una Ley es entrar a regular cuáles son las condiciones<br />

y requisitos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> reunirse para ejercer la<br />

actividad <strong>de</strong> guía turístico y establecer qué tiene que<br />

hacer tal o cual guía turístico y cuáles son las cuestiones<br />

<strong>de</strong> intrusismo. Eso se regula en otras disposiciones<br />

y que, en este caso, en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, ya están<br />

reguladas.<br />

Es por lo que nosotros consi<strong>de</strong>ramos que no se<br />

<strong>de</strong>be aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Muy bien. Señor<br />

Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Señor Sánchez Garrido, es que esta enmienda, y me<br />

parece que la siguiente también, no está diciendo las<br />

condiciones que <strong>de</strong>ben reunir, como acaba usted <strong>de</strong><br />

significar. Lo que está diciendo es que se reconozcan<br />

una serie <strong>de</strong> profesiones turísticas que existen y que,<br />

por lo tanto, empiece <strong>de</strong>spués a reglamentarse sobre<br />

ellas mediante Decreto, las Ór<strong>de</strong>nes o lo que corresponda<br />

en su caso.<br />

Aquí, simplemente, lo que estamos pidiendo y lo<br />

que estamos intentado que conste en la Ley es que se


Pág. 24<br />

reconozcan unos hechos que existen, que son realida<strong>de</strong>s<br />

tangibles, y que usted llega a un hotel y tiene<br />

monitores <strong>de</strong> ocio y usted llega a un hotel y tiene<br />

monitores <strong>de</strong>portivos y tiene guías que no son los guías<br />

turísticos monumentales, sino guías <strong>de</strong> la naturaleza o<br />

como queramos llamarlo.<br />

Todo esto, indudablemente, exige, entre otras cosas,<br />

su reconocimiento. ¿Por qué? Porque, ¿cómo le<br />

vamos a pedir responsabilida<strong>de</strong>s a alguien que realiza<br />

algo sobre lo que no hay ni siquiera reconocimiento <strong>de</strong><br />

esa profesión? Es muy difícil. ¿Qué seguridad, qué<br />

conocimientos, qué responsabilida<strong>de</strong>s tienen estas<br />

personas? Ninguna, si no existe. Vamos a abrir aquí,<br />

vamos a sentar las bases para que <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>sarrolle<br />

reglamentariamente y puedan <strong>de</strong>sarrollarse estas<br />

activida<strong>de</strong>s con unas garantías, sobre todo para el<br />

ciudadano que, a<strong>de</strong>más, está pagando unas importantes<br />

cantida<strong>de</strong>s por ello y que, a<strong>de</strong>más, contribuirán a<br />

mejorar también la oferta turística <strong>de</strong> la Región.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: <strong>La</strong> explicación pue<strong>de</strong> valer, señor Presi<strong>de</strong>nte, para<br />

el fin <strong>de</strong> facilitarle la tarea para la enmienda siguiente,<br />

es <strong>de</strong>cir, que, vamos a ver, aquí lo que se está <strong>de</strong>finiendo,<br />

en el artículo 19, se está <strong>de</strong>finiendo fundamentalmente<br />

lo que es un guía <strong>de</strong> turismo, la actividad<br />

profesional <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> turismo, y no hay que mezclar el<br />

guía <strong>de</strong> turismo con otras activida<strong>de</strong>s que son, digamos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l rango educativo y,<br />

a<strong>de</strong>más, máxime cuando en esta Región se preten<strong>de</strong><br />

que haya una profesión turística que tenga rango universitario.<br />

Se están dando circunstancias, precisamente por<br />

no <strong>de</strong>jarlo claro, en que personas que no tienen la<br />

cualificación <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> turismo y que se llaman<br />

informadores turísticos…, no exactamente informadores<br />

turísticos, ayudantes o asistentes <strong>de</strong> turismo, palabras<br />

más o menos parecidas, y que están siendo empleados<br />

por <strong>de</strong>terminados Ayuntamientos, Diputaciones, y que<br />

están planteando, precisamente, una cuestión <strong>de</strong> competencia<br />

<strong>de</strong>sleal a los guías turísticos, que tienen que<br />

superar unas pruebas y unos exámenes que los <strong>de</strong>más<br />

no superan.<br />

Y aquí lo que se está <strong>de</strong>finiendo es el concepto, en<br />

el artículo 19, <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> turismo y enten<strong>de</strong>mos que es<br />

correcto. A continuación se dice cuáles son las modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los guías <strong>de</strong> turismo, el guía regional y el guía<br />

provincial, que son los que la Comunidad Autónoma<br />

habilitará cuando hayan cumplido los requisitos anteriores<br />

que son exigibles. Por lo tanto, en las <strong>de</strong>más<br />

cuestiones tendrán que ser regulados a través <strong>de</strong><br />

Ór<strong>de</strong>nes o Decretos <strong>de</strong> otro rango, pero no en esta Ley,<br />

que se circunscribe fundamentalmente a lo que es el<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

turismo.<br />

Por lo tanto, nosotros vamos a mantener el criterio<br />

que se establece en los artículos 19 y 20 y, por lo tanto,<br />

rechazamos las enmiendas <strong>núm</strong>ero 31 y 32, que me he<br />

permitido englobar, vamos, me he permitido exten<strong>de</strong>rme<br />

en la explicación con el fin <strong>de</strong>…<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO: A<br />

mí me parece <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l señor<br />

Sánchez Garrido, me parece que coger esta Ley, en la<br />

cual se nos dice que sólo hay una profesión turística,<br />

que es la <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> turismo, es tremendamente pobre.<br />

Si hacer una Ley es simplemente reconocer que<br />

existen los guías <strong>de</strong> turismo y facilitar ... Si es que las<br />

enmiendas no van en contra <strong>de</strong> ello, si es que se les<br />

reconoce a los guías <strong>de</strong> turismo y se les reconoce todo<br />

lo que a continuación se dice y los registros y la forma<br />

<strong>de</strong> acceso. Vamos a abrir la puerta para evitar ese<br />

intrusismo, precisamente. Y lo que se está haciendo es<br />

que existan esas profesiones, que es que existen, es<br />

que están ahí, es que están en la calle.<br />

Ahora bien, indudablemente el Grupo Socialista<br />

tiene su mayoría y, si consi<strong>de</strong>ra que sólo son profesionales<br />

turísticos los guías <strong>de</strong> turismo, no hay más que<br />

<strong>de</strong>cir.<br />

Muchas gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Si no es que el Grupo Socialista tenga mayoría, qué<br />

barbaridad. Si tuviera mayoría, le habíamos <strong>de</strong>sestimado<br />

todas, una a una, <strong>de</strong> las enmiendas que se han<br />

presentado aquí y no es el caso.<br />

Por lo tanto, lo que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r es ser lo<br />

suficientemente tolerante para admitir la discrepancia.<br />

En este caso, nosotros enten<strong>de</strong>mos que, <strong>de</strong> las profesiones<br />

turísticas y lo que en esta Ley se está contemplando,<br />

que es fundamentalmente todo lo relacionado<br />

con guías <strong>de</strong> turismo, está perfectamente relacionado<br />

aquí, sin perjuicio <strong>de</strong> que reglamentariamente se pueda<br />

<strong>de</strong>sarrollar lo que usted dice respecto a los guías <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y los monitores <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte, aventura y ocio,<br />

que eso no entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> los guías <strong>de</strong><br />

turismo, que aquí se tiene que regular en una Ley, y es<br />

por lo que nos mantenemos en ese sentido.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pues si el señor<br />

Martínez Morazo no piensa intervenir, vamos a pasar a<br />

la votación <strong>de</strong> las enmiendas 31 y 32.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan rechazadas.


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 33, también presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular. Es una<br />

enmienda <strong>de</strong> modificación al artículo 21.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

<strong>La</strong>s enmiendas 33 y 34 irían unidas a la 32, <strong>de</strong>batida<br />

anteriormente, en que nos hemos pasado <strong>de</strong> una a la<br />

otra, y constituirían simplemente una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los<br />

artículos 20, 21 y 22, respectivamente, a los contenidos<br />

<strong>de</strong> la enmienda 19, que también la hemos <strong>de</strong>jado ahí<br />

pendiente.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, nosotros no po<strong>de</strong>mos aceptar porque seguimos<br />

manteniendo el término “guía <strong>de</strong> turismo”, que no <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong> ser sustituido por “las profesiones <strong>de</strong>l turismo”, ni<br />

tampoco en la <strong>núm</strong>ero 33 enten<strong>de</strong>mos lo que quiere<br />

<strong>de</strong>cir sustituir “guía <strong>de</strong> turismo” por “turística”…, pero,<br />

en fin, en cualquier caso, creemos que el texto como<br />

viene en la Ley es correcto.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pues bien, pasemos<br />

a la votación <strong>de</strong> las enmiendas 33 y 34.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan rechazadas.<br />

Enmienda <strong>núm</strong>ero 35, presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> adición por<br />

la creación <strong>de</strong> un nuevo artículo.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

En este capítulo, que está <strong>de</strong>dicado a las activida<strong>de</strong>s<br />

turísticas no empresariales, existen hoy día los<br />

Patronatos <strong>de</strong> Turismo. Entonces, la enmienda lo que<br />

busca es la plasmación en esta Ley <strong>de</strong> lo que es algo<br />

constatable, <strong>de</strong> lo que es una realidad, que son los<br />

Patronatos <strong>de</strong> Turismo, <strong>de</strong> promoción económica y<br />

turística…, tienen distintas <strong>de</strong>nominaciones según las<br />

provincias o según las entida<strong>de</strong>s, incluso, y <strong>de</strong>sarrollarla<br />

así, pero que <strong>de</strong>sarrollan su actividad en el campo <strong>de</strong>l<br />

turismo.<br />

Creemos que en muchos casos son estos patronatos<br />

instrumentos operativos importantes que, en ocasiones,<br />

<strong>de</strong>sarrollan una muy digna <strong>de</strong> tener en cuenta<br />

en el papel y, en otras, sería preciso, a<strong>de</strong>más, mejorarlos,<br />

pero en ningún caso creo que sea conveniente ni<br />

eliminarlos ni ignorarlos. Era la forma <strong>de</strong> plasmarlos<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 25<br />

aquí.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, nosotros enten<strong>de</strong>mos que, casi con lo que es<br />

la traslación exacta, más o menos exacta, <strong>de</strong>l artículo<br />

11 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y León, enten<strong>de</strong>mos<br />

que este artículo no es admisible, pero no porque<br />

nosotros estemos en contra <strong>de</strong> que existan los Patronatos<br />

Municipales <strong>de</strong> Turismo, que bien que lo sabemos<br />

que existen y bien que lo sabemos cómo funcionan<br />

y cuál es el sacrificio que hay que hacer para que<br />

funcionen, en los Patronatos Municipales <strong>de</strong> Turismo.<br />

Lo que creo es que sería precisamente el ponerlo<br />

aquí una injerencia en la autonomía municipal y por eso<br />

lo que hacemos es no incluirlos y, simplemente, en el<br />

concepto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s turísticas no empresariales,<br />

<strong>de</strong>cimos “son aquellas que, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, tienen<br />

por fin promover <strong>de</strong> alguna forma el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> turismo<br />

o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s turísticas <strong>de</strong>terminadas”, y que luego,<br />

con arreglo a la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Régimen Local, los<br />

Patronatos Municipales <strong>de</strong> Turismo tengan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener, que, evi<strong>de</strong>ntemente, nunca podrá<br />

ser contrario a lo que dicen las Leyes <strong>de</strong> rango superior,<br />

como en este caso la <strong>de</strong> la Actividad Turística, que es<br />

la que se aprobará en su día en el Parlamento Regional.<br />

Por lo tanto, el no aceptarlo no es porque no<br />

queramos que existan los Patronatos <strong>de</strong> Turismo<br />

municipales o provinciales, sino que fundamentalmente<br />

creemos que es una injerencia y con el concepto, en<br />

términos generales, <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, “aquellas que, sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro, tienen por fin promover <strong>de</strong> alguna forma<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo”, están perfectamente incluidos<br />

y ellos pue<strong>de</strong>n hacer, con arreglo a la Ley <strong>de</strong> Bases,<br />

la actividad que quieran hacer.<br />

Por lo tanto, no lo po<strong>de</strong>mos aceptar y conforme está<br />

el artículo 25 redactado creemos que es lo que proce<strong>de</strong>.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Me sorpren<strong>de</strong> que el reconocimiento <strong>de</strong> una realidad<br />

existente, simplemente el reconocimiento y su constatación,<br />

diga el señor Garrido que es una injerencia. Le<br />

rogaría que me explicase esto, por favor.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Lo he explicado, se lo vuelvo a repetir.<br />

El que existan los Patronatos Municipales <strong>de</strong> Turismo<br />

no pue<strong>de</strong> ser una concesión graciosa <strong>de</strong> esta Ley,<br />

porque ya lo tienen reconocido por otra Ley anterior que<br />

es la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Régimen Local. Con arreglo a esa<br />

Ley ya pue<strong>de</strong>n crearse los Patronatos Municipales <strong>de</strong>


Pág. 26<br />

Turismo. El hacer aquí una regulación a lo que ya está<br />

regulado entiendo que podría ser una injerencia. Por lo<br />

tanto, tal y conforme está redactado creemos que es lo<br />

correcto.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo, ¿alguna observación?<br />

Pues pasamos a la votación <strong>de</strong> la enmienda 35.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Queda rechazada.<br />

Enmienda <strong>núm</strong>ero36, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

Popular… Rogaría al señor Martínez Morazo,<br />

que si tiene algunas enmiendas que las pudiera agrupar<br />

sería mucho mejor a efectos <strong>de</strong> operatividad.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte. Concretamente<br />

ésta y la siguiente, para serle obediente.<br />

Estas dos enmiendas son dos aspectos… Por<br />

cierto, en el texto <strong>de</strong> la enmienda 36 falta la palabra<br />

“cualquier”, diría: “tener, <strong>de</strong> cualquier actividad turística,<br />

la información…”, etcétera.<br />

Y entonces digo que estas dos enmiendas, 36 y 37,<br />

son dos aspectos que tratan <strong>de</strong> potenciar lo que<br />

hablábamos antes y tanto apoyaba el señor Sánchez<br />

Garrido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la información <strong>de</strong>l usuario y<br />

entonces es una enmienda, propiamente dicho, que lo<br />

que tien<strong>de</strong> es a que la reciba <strong>de</strong> las empresas turísticas<br />

al objeto <strong>de</strong> que el usuario turístico se evite sorpresas<br />

y enten<strong>de</strong>mos que sería mejor sustituir el término<br />

“actividad”, utilizado en la enmienda, por “cualquier<br />

empresa turística”, bueno, pues simplemente “para la<br />

prestación <strong>de</strong> sus servicios”.<br />

Y la segunda es recibir <strong>de</strong> la Administración, que es<br />

un poco también lo que se pretendía antes con la que<br />

mantenía el señor Sánchez Garrido respecto simplemente<br />

<strong>de</strong> las empresas para instalarse. En este caso<br />

está referido a los usuarios <strong>de</strong>l servicio turístico.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Vamos a ver.<br />

Empezando por el final podíamos <strong>de</strong>cir que podríamos<br />

aceptar el contenido <strong>de</strong> la enmienda <strong>núm</strong>ero 37,<br />

con la adición <strong>de</strong> un nuevo punto que diría: “recibir <strong>de</strong> la<br />

Administración competente información objetiva”. <strong>La</strong><br />

Administración siempre hace una información objetiva,<br />

por lo tanto el término “objetivo”, si se preten<strong>de</strong> que<br />

nosotros aceptemos ésta, <strong>de</strong>bería transarse y <strong>de</strong>bería<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer, porque parece ser que es que la<br />

Administración pue<strong>de</strong> dar una información sesgada,<br />

eso sería una visión…<br />

Por lo tanto, la palabra “objetiva” <strong>de</strong>saparecía en la<br />

transacción que yo propongo y el resto “sobre los<br />

distintos aspectos <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> la oferta<br />

turística <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha”.<br />

Si se suprime así, lo aceptamos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte, no hay ningún inconveniente.<br />

El espíritu precisamente <strong>de</strong> la enmienda era que la<br />

Administración lo que daba era precisamente esa<br />

información objetiva que no podía garantizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

otro punto.<br />

Por nuestra parte no hay problema.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Y en cuanto a la enmienda referida al artículo 29.a),<br />

la <strong>núm</strong>ero 36, don<strong>de</strong> dice “obtener información veraz y<br />

objetiva, exacta y completa sobre todas y cada una <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios”, sustituirla<br />

por obtener… ¿”información <strong>de</strong> la actividad turística”?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No, ya le he dicho que hay un error completamente en<br />

el texto y sería “obtener cualquier información sobre la<br />

actividad”…, un segundo, es que al transcribirlo hubo un<br />

error.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: ¿”Obtener cualquier información…”? Es que, <strong>de</strong><br />

verdad, perdonen, no lo po<strong>de</strong>mos aceptar porque no lo<br />

entiendo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No tengo yo el borrador aquí…, era el artículo 29.a).<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Si es que está bien redactado como está.<br />

Sinceramente, señor Morazo, no es por nada. Ya ha<br />

visto que la siguiente se la hemos aceptado pero es que<br />

el “obtener información <strong>de</strong> cualquier actividad turística”,<br />

¿pero qué es eso <strong>de</strong> tener información <strong>de</strong> cualquier<br />

actividad?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No, era “obtener cualquier información”.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: ¿”Obtener cualquier información veraz”? “Obtener<br />

información veraz”.


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

<strong>La</strong> retiro.<br />

Hay un error <strong>de</strong> redacción, pero es que no tengo el<br />

borrador en la mano.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se retira la 36 y se<br />

acepta la 37 retirando la palabra “objetiva”?, ¿lo votamos?<br />

¿Votos a favor <strong>de</strong> la 37?<br />

(Pausa.)<br />

Se acepta por unanimidad.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 38, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

modificación al Título VII.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Siguiendo su consejo, aquí podríamos incluir, puesto<br />

que…, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las enmiendas 38 a la 48.<br />

Bueno, pues la verdad es que nos ha sido imposible,<br />

llegados a este punto, seguir adaptándonos al propio<br />

esquema <strong>de</strong> la Ley y por ello, con estas 11 enmiendas,<br />

se configura un Título VII, <strong>de</strong> forma totalmente distinta,<br />

así que entiendo que nos hemos separado enormemente<br />

<strong>de</strong>l proyecto, dando entrada a conceptos e instrumentos<br />

propios <strong>de</strong> la planificación turística que nos<br />

parecen imprescindible en una Ley <strong>de</strong> estas características<br />

que dice, en su propia Exposición <strong>de</strong> Motivos, que<br />

no quiere ser flor <strong>de</strong> un día en vísperas <strong>de</strong> elecciones,<br />

que quiere sentar una bases sólidas sobre el edificio <strong>de</strong><br />

nuestro turismo, sobre un pilar clave que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

nuestra economía regional y ya lo es y pue<strong>de</strong> serlo más<br />

en un futuro, cada día más importante y que quiere que<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo en <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha se haga<br />

<strong>de</strong> una forma or<strong>de</strong>nada, sostenida y respetuosa.<br />

<strong>La</strong> importancia, creemos, <strong>de</strong> la planificación la ha<br />

reconocido, y creo que todo el mundo, el CES. Concretamente,<br />

una <strong>de</strong> las recomendaciones que hace, precisamente,<br />

en la elaboración <strong>de</strong>l dictamen al Anteproyecto<br />

que se le presentó, pues es que se abor<strong>de</strong> el tema <strong>de</strong><br />

la planificación. Nosotros con esto no preten<strong>de</strong>mos ni<br />

ser originales, ni apuntarnos nada, simplemente que la<br />

planificación, que está presente en la práctica totalidad<br />

<strong>de</strong> las Leyes <strong>de</strong> turismo…, que son las que yo he<br />

consultado y que son las que han consultado uste<strong>de</strong>s<br />

porque <strong>de</strong> la propia documentación que nos ha entregado<br />

la Cámara pues aparece en la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

cuando tienen una verda<strong>de</strong>ra Ley <strong>de</strong> turismo, en el caso<br />

<strong>de</strong> Asturias, <strong>de</strong> Baleares, <strong>de</strong> Canarias, etcétera, que no<br />

voy a entrar.<br />

Hay otras Comunida<strong>de</strong>s que no tienen concretamente<br />

una Ley <strong>de</strong> Turismo, sino que tienen normas<br />

dispersas, pero que yo haya visto concretamente,<br />

como digo, Asturias, Baleares, Canarias, <strong>Castilla</strong> y<br />

León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, el País<br />

Vasco y Valencia, todas ellas afrontan lo que es la<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 27<br />

planificación, lo cual <strong>de</strong>nota que es un elemento verda<strong>de</strong>ramente<br />

importante y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista es<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que nosotros introducimos este nuevo apartado<br />

o este nuevo Título <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ley, que pensamos<br />

que, a<strong>de</strong>más, es un símbolo <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

futuro.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte, he <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que se han<br />

agrupado en estos momentos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la enmienda 38 a<br />

la 48, con la adición <strong>de</strong> un nuevo Título que el Grupo<br />

Parlamentario Popular titula como “De la planificación<br />

turística”.<br />

Yo <strong>de</strong>bo recordarle al representante <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario<br />

Popular hasta el título <strong>de</strong> la propia Ley, que<br />

es Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo. Es <strong>de</strong>cir la or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong>l turismo va incluido, como su propio nombre<br />

indica y, sobre todo, por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los<br />

Títulos que van contenidos en la Ley, que aquí lo que se<br />

está haciendo es or<strong>de</strong>nar y planificar el sector turístico.<br />

Y esto no lo hemos entendido nosotros solos y yo<br />

respeto profundamente la interpretación que se hace<br />

<strong>de</strong>l informe <strong>de</strong>l CES, pero también nosotros queremos<br />

aquí poner <strong>de</strong> manifiesto lo que piensa el resto <strong>de</strong> los<br />

agentes sociales, que han sido consultados<br />

exhaustivamente por parte <strong>de</strong> los redactores <strong>de</strong> la Ley,<br />

en este caso la Consejería <strong>de</strong> Industria y Turismo,<br />

acerca <strong>de</strong> lo que piensan <strong>de</strong> esta Ley, que fue muy<br />

consensuada con ellos antes <strong>de</strong> presentarse aquí y, por<br />

ejemplo, los empresarios en Guadalajara muestran su<br />

satisfacción por la futura Ley Regional <strong>de</strong>l Turismo; en<br />

Ciudad Real los hoteleros apoyan la nueva Ley <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación Turística Regional, los hoteleros creen que<br />

la Ley es un gran avance, la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Turística<br />

apuesta por la calidad y la promoción, los hoteleros<br />

creen que la Ley es un gran avance; en Toledo, la Ley<br />

Turística, según los empresarios <strong>de</strong> Toledo, la Ley<br />

Turística persigue la calidad y la competitividad, justo el<br />

artículo precisamente el título <strong>de</strong> que estamos tratando<br />

en estos momentos.<br />

En fin, aquí hay multitud <strong>de</strong> opiniones en prensa<br />

don<strong>de</strong> se está totalmente <strong>de</strong> acuerdo con lo que es esta<br />

Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo y, sobre todo, conforme<br />

está <strong>de</strong>sarrollada y cómo está planificada en su articulado.<br />

Por lo tanto nosotros enten<strong>de</strong>mos que todo lo que<br />

se preten<strong>de</strong> aquí, en estas enmiendas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y<br />

<strong>de</strong>smenuzar, que no digo yo que no se pueda <strong>de</strong>sarrollar<br />

y <strong>de</strong>smenuzar, están completamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi<br />

punto <strong>de</strong> vista, están perfectamente ajustados en todo<br />

el articulado <strong>de</strong> la Ley y, por lo tanto, no po<strong>de</strong>mos<br />

aceptar esta edición <strong>de</strong> este nuevo Título <strong>de</strong> la Ley que<br />

varía sustancialmente su contenido y su calidad.<br />

Por lo tanto, no lo podríamos aceptar.


Pág. 28<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Me ha <strong>de</strong>jado un poco pensativo el argumento que ha<br />

hecho el señor Sánchez Garrido. Me ha leído una serie<br />

<strong>de</strong> titulares. Yo he hablado también con hosteleros, he<br />

hablado con profesionales <strong>de</strong> empresas turísticas,<br />

etcétera, e incluso el propio CES dice que están <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Ley, pero <strong>de</strong>spués siempre hay “peros”,<br />

y hay muchos “peros” y da la causalidad <strong>de</strong> que, si no<br />

se tienen en cuenta bastantes <strong>de</strong> las cosas que<br />

nosotros estamos proponiendo aquí, lo que estamos<br />

provocando es un crecimiento totalmente <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado,<br />

que cada uno pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> su capa un sayo y no<br />

tendremos elementos.<br />

Yo creo que cualquier cosa es importante. <strong>La</strong><br />

planificación a mí me parece vital y, a<strong>de</strong>más, que haya<br />

un criterio estable que fije cuáles son las vías claras por<br />

las cuales ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse el turismo si queremos<br />

llegar a un turismo <strong>de</strong> calidad. Eso me parece que es<br />

verda<strong>de</strong>ramente importante y eso es lo que se preten<strong>de</strong><br />

con este Título, en el cual queda englobada la parte <strong>de</strong><br />

calidad que usted habla que se mantiene en el texto. Si<br />

hay programas concretamente específicos <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong>ntro y los englobamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este más amplio,<br />

pero, claro, yo pienso que hay toda una serie <strong>de</strong><br />

elementos con los cuales <strong>de</strong>bemos ser tremendamente<br />

respetuosos, porque aquí se nos llena la boca muchas<br />

veces hablando <strong>de</strong> respeto al medio ambiente, <strong>de</strong><br />

respeto al patrimonio cultural, <strong>de</strong> respeto al patrimonio<br />

artístico y <strong>de</strong>spués no establecemos las normas oportunas<br />

para hacerlo.<br />

Y yo me acuerdo que en ocasiones se me ha dicho:<br />

“no, es que aquí no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> municipios<br />

saturados turísticamente”, por ejemplo, que es uno <strong>de</strong><br />

los términos que se incluyen. Y yo diría: pues hombre,<br />

uste<strong>de</strong>s sigan así, sin reconocer realida<strong>de</strong>s como ésta<br />

y ya veremos lo que es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco <strong>de</strong> Rui<strong>de</strong>ra, o lo<br />

que es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco <strong>de</strong>l Nacimiento <strong>de</strong>l Cuervo, o <strong>de</strong><br />

otra multitud <strong>de</strong> parajes que encontramos y que sí<br />

podrían ya incluso, en muchos casos, ser consi<strong>de</strong>rados<br />

puntos, locales, áreas, lo que sea, saturados.<br />

Si estamos intentando hacer un <strong>de</strong>sarrollo, ¿por qué<br />

no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar lo que son municipios, zonas o<br />

áreas <strong>de</strong> interés turístico preferente y <strong>de</strong>spués dotarlas<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> características y <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

ayudas, etcétera, pero <strong>de</strong> acuerdo con algo que se<br />

planifique, con algo que sea concreto, con algo que sea<br />

claro y transparente? Todo lo que no sea así, que cada<br />

uno siga haciendo lo que quiera, nos encontraremos<br />

que todavía el turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, sobre<br />

todo a efectos <strong>de</strong>l turismo rural, sigue en casi toda<br />

España, y se lo puedo <strong>de</strong>cir porque, precisamente<br />

pensando en esto, estuve en FITUR hablando con<br />

muchos operadores, tiene el sinónimo <strong>de</strong> turismo cutre.<br />

Yo pienso que es precisamente todo lo contrario a lo<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

que <strong>de</strong>bemos estar nosotros buscando: dar una imagen<br />

<strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> calidad.<br />

También en este aspecto <strong>de</strong> planificación se habla<br />

<strong>de</strong> planificar cuál va a ser precisamente la oferta<br />

turística, el <strong>de</strong>sarrollo turístico. Bueno, si uste<strong>de</strong>s<br />

consi<strong>de</strong>ran que todas la diversificación turística, que<br />

todo lo que aquí tocamos en este sentido no <strong>de</strong>be tener<br />

lugar en una Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Turismo, me<br />

gustaría que me dijesen dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be tener lugar, porque<br />

creo verda<strong>de</strong>ramente que no le encuentro otra ubicación<br />

en absoluto.<br />

Es <strong>de</strong>cir, mejora <strong>de</strong> calidad, diversificación, programas<br />

<strong>de</strong> formación turística…, a mí me parece que es<br />

tremendamente importante este capítulo que uste<strong>de</strong>s<br />

lo <strong>de</strong>sechan o este apartado en don<strong>de</strong> yo hablo, don<strong>de</strong><br />

mi Grupo habla <strong>de</strong> vincular los estudios turísticos con<br />

las escuelas <strong>de</strong> hostelería y, en el futuro, con la<br />

Universidad, porque, bueno, me pue<strong>de</strong> usted <strong>de</strong>cir que<br />

se está gestionando un itinerario turístico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s que veríamos cómo englobaría. Precisamente<br />

no entrará más que a esa profesión turística <strong>de</strong><br />

los guías <strong>de</strong> turismo, que es la única que parece ser va<br />

a existir en esta Región, pero a mí me parece que podía<br />

hacerse y podrían abrirse muchas puertas a lo que sería<br />

aire nuevo, aire puro, programado, planificado, or<strong>de</strong>nado<br />

para que verda<strong>de</strong>ramente el turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong><br />

Mancha <strong>de</strong>spegue y <strong>de</strong>spegue por vías don<strong>de</strong> no haya<br />

<strong>de</strong>spués que retroce<strong>de</strong>r.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte, con su permiso.<br />

Vamos a ver, usted <strong>de</strong>cía antes, cuando <strong>de</strong>jábamos<br />

aparcado un Título que yo <strong>de</strong>cía que podíamos negociar…,<br />

es que hay otros Títulos que uste<strong>de</strong>s introducen<br />

totalmente nuevos, éste y otros en que no po<strong>de</strong>mos<br />

estar <strong>de</strong> acuerdo entre otras cosas, por lo que uste<strong>de</strong>s<br />

dicen aquí, ya están regulados en otros artículos. Pero<br />

es que, sinceramente, alguien que le oiga hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera y dijera: “hombre, ¿cómo es posible que todas<br />

estas cosas no puedan estar reguladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Ley?”, todo porque se dice con carácter general. Y ha<br />

<strong>de</strong> pensarse que lo que uste<strong>de</strong>s proponen es que viene<br />

con una regulación exhaustiva <strong>de</strong> lo que es, por ejemplo,<br />

el turismo <strong>de</strong> la naturaleza o el turismo rural, al que<br />

<strong>de</strong>dican uste<strong>de</strong>s exactamente cuatro líneas, cuatro.<br />

Entonces, eso no es una regulación.<br />

Lo que nosotros hacemos al hablar <strong>de</strong>l turismo, <strong>de</strong><br />

la competitividad, <strong>de</strong> la calidad turística y <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong>l turismo, eso está recogiendo todos estos<br />

aspectos, con otros términos más generales, si se<br />

quiere, y no tan específicos, pero, por ejemplo, la<br />

rehabilitación y conservación <strong>de</strong>l patrimonio rural, pueblos<br />

y al<strong>de</strong>as con fines turísticos, esto ya está comprendido<br />

y está estudiado, pero no solamente aquí, sino


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

ya en la realidad. Cuando usted <strong>de</strong>cía que nosotros<br />

tenemos un turismo rural cutre, sin embargo, en la feria<br />

<strong>de</strong> turismo, yo he podido ver en la última feria <strong>de</strong> FITUR<br />

recoger infinidad <strong>de</strong> información turística rural <strong>de</strong> muchísimos<br />

pueblos <strong>de</strong> nuestra Región don<strong>de</strong> están haciendo<br />

una oferta <strong>de</strong> turismo rural que antes era no solamente<br />

inexistente, sino que era impensable en esta Región.<br />

Por lo tanto eso ha salido en virtud <strong>de</strong> la iniciativa<br />

privada, evi<strong>de</strong>ntemente, y también <strong>de</strong> la ayuda a la<br />

calidad que ha prestado la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha, el Gobierno <strong>de</strong> la Región.<br />

Y también quiero <strong>de</strong>cirle una cosa. ¿Usted también<br />

ha hablado con otros agentes sociales? Pues no lo<br />

dudo, evi<strong>de</strong>ntemente que así será. Lo que sí le digo es<br />

el sentir general. He leído antes el sentir general <strong>de</strong><br />

todos estos agentes sociales que tienen que <strong>de</strong>cir algo<br />

en el campo <strong>de</strong>l turismo, como son las asociaciones <strong>de</strong><br />

hosteleros, hoteleros, <strong>de</strong> restauradores, etcétera, y,<br />

cómo no, también la opinión <strong>de</strong>l CES. ¿Eso qué quiere<br />

<strong>de</strong>cir? Que nosotros, el Gobierno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su autonomía,<br />

tiene la facultad <strong>de</strong>, en virtud <strong>de</strong> las negociaciones que<br />

ha hecho, plasmar por escrito en una Ley lo que<br />

consi<strong>de</strong>ra que se cierne más a los intereses generales<br />

y no necesariamente, y esto lo digo con el máximo<br />

respeto, ha <strong>de</strong> coger todas y cada una <strong>de</strong> las indicaciones<br />

que le hagan todas las asociaciones o consejos,<br />

como pue<strong>de</strong> ser en este caso el CES, que alguno no<br />

estará recogido. Bueno, pues es así, es así <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la libertad que tiene todo el mundo para, en virtud <strong>de</strong> las<br />

opiniones y en virtud <strong>de</strong> las sugerencias que se han<br />

recibido <strong>de</strong> todos los agentes económicos y sociales,<br />

plasmarlos en una Ley.<br />

Por tanto, enten<strong>de</strong>mos que a lo largo <strong>de</strong> este<br />

articulado, sinceramente, <strong>de</strong> esta Ley está recogido<br />

perfectamente cuál es el <strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener<br />

el turismo en esta Región y es por lo que nosotros no<br />

vamos a aceptar la adición <strong>de</strong> este nuevo Título y todo<br />

su contenido y todo su articulado, en todas estas<br />

enmiendas.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Dos cosas.<br />

Una, yo no he dicho en ningún momento que el<br />

turismo <strong>de</strong> la Región sea turismo cutre. He dicho que a<br />

mí me han hecho llegar que existe en muchos operadores<br />

turísticos esa imagen, eso sí que se lo digo.<br />

Usted dice que escuchan y <strong>de</strong>spués toman alguna,<br />

se refiere al CES. Pues mire usted, <strong>de</strong> las conclusiones<br />

<strong>de</strong>l CES ninguna está recogida en la Ley, ninguna, y<br />

concretamente ésta es una <strong>de</strong> ellas. Concretamente en<br />

la primera habla <strong>de</strong> incorporar un Título <strong>de</strong>nominado “De<br />

la planificación turística”, con la siguiente estructura:<br />

principio <strong>de</strong> planificación, que está recogido en la<br />

enmienda; plan <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha,<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 29<br />

recogido en la enmienda; programas <strong>de</strong> infraestructura,<br />

calidad o formación turística, fomento y diversificación<br />

<strong>de</strong> actividad, promoción, difusión y comercialización <strong>de</strong><br />

la oferta turística. Esto es lo que nosotros hemos<br />

hecho, nosotros sí hemos escuchado a los que creíamos<br />

que tenían algo que <strong>de</strong>cir y uste<strong>de</strong>s los han<br />

escuchado…, mejor dicho, los han oído, pero no los han<br />

escuchado. Indudablemente, ésa es claramente la<br />

diferencia entre quien quiere llegar a hacer una cosa<br />

pactada, consensuada y <strong>de</strong> acuerdo con los implicados<br />

o quien, por el contrario, se ata la manta a la cabeza y<br />

dice éste es mi camino y yo voy por aquí.<br />

Yo lamento, indudablemente, que aspectos tan<br />

sumamente importantes como estos, <strong>de</strong> los que probablemente<br />

nos tendremos que arrepentir en algún momento,<br />

no sean ni siquiera dignos <strong>de</strong> ser tenidos en<br />

cuenta por uste<strong>de</strong>s.<br />

Muchas gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Solamente una cosa, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Yo no sé… Acabo <strong>de</strong> leer aquí por encima lo que<br />

opinan los agentes sociales y económicos respecto a<br />

esta Ley <strong>de</strong> Turismo. ¿Cómo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, señor<br />

Martínez Morazo, que nos hemos liado la manta a la<br />

cabeza y hemos hecho lo que hemos querido? Por el<br />

amor <strong>de</strong> Dios, o usted no me escucha o no quiere<br />

escucharme o dice unas cosas para que que<strong>de</strong>n más<br />

o menos bien o para usted, pero eso no es así.<br />

Mire usted, esta Ley <strong>de</strong> Turismo está pensada para<br />

una Región como la nuestra, un turismo que tiene unas<br />

peculiarida<strong>de</strong>s y unas características propias y que<br />

ésta no es una Ley para Benidorm, ni es una Ley para<br />

Canarias, ni es una Ley para Mallorca, ni es una Ley<br />

para Marbella. Ésta es una Ley para nuestra Región,<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y la or<strong>de</strong>nación turística <strong>de</strong> nuestra<br />

Región y, por mucho que digan otros sectores y por<br />

mucho que digan otros órganos, que merecen todo el<br />

respeto <strong>de</strong>l mundo, no se pue<strong>de</strong> planificar y <strong>de</strong>sarrollar<br />

pensando en que vamos a llenar <strong>de</strong> rascacielos nuestras<br />

lagunas y nuestros ríos y toda nuestra naturaleza,<br />

porque no es así, porque éste es otro turismo totalmente<br />

distinto y no tiene por qué tener el mismo <strong>de</strong>sarrollo<br />

esta Ley que la que tiene la <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Baleares o la que tiene la <strong>de</strong> Andalucía en su costa o la<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Valenciana, porque es distinta y es<br />

singular y es peculiar y, entonces, pues es posible que<br />

en algunos aspectos el Consejo Económico y Social<br />

haya <strong>de</strong>terminado que sería conveniente esto o lo otro,<br />

pero el que tiene la capacidad <strong>de</strong> gobernar y discernir y<br />

tiene que ofrecérselo a los ciudadanos ha consi<strong>de</strong>rado<br />

que es más oportuno para esta Región ésta, pero<br />

previamente -<strong>de</strong> verdad, señor Morazo, y esto me<br />

interesa mucho y no me gusta que usted diga lo<br />

contrario, porque se lo he leído-, previamente hablado<br />

con los agentes sociales. Entonces, el tiempo dirá<br />

quién tiene o no tiene razón.<br />

Pero también le digo una cosa: que con las bases


Pág. 30<br />

que se sientan en esta Ley se permite el <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

planificación <strong>de</strong>l turismo en esta Región. Eso es así y<br />

no porque se ponga en un artículo que habrá turismo<br />

rural, turismo <strong>de</strong> patrimonio histórico artístico y turismo<br />

no sé qué ya la Ley es mejor, entre otras cosas porque<br />

en la parte general <strong>de</strong> la Ley ya se contempla y, <strong>de</strong><br />

hecho, en la realidad se está haciendo.<br />

Por lo tanto, nosotros, y perdone que me haya<br />

extendido, señor Presi<strong>de</strong>nte, vamos a mantener lo que<br />

hemos dicho y vamos a votar en contra <strong>de</strong> este Título VII,<br />

que, como enmienda <strong>de</strong> modificación, que es más <strong>de</strong><br />

adición que <strong>de</strong> modificación, se contempla, porque yo<br />

entiendo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> adición, porque no estará<br />

en contra el Grupo Parlamentario Popular <strong>de</strong> la<br />

competitividad y <strong>de</strong> la calidad turística.<br />

Nada más, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Muy bien, vamos a<br />

pasar…<br />

Perdón, señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

(Intervención realizada con el micro cerrado.)<br />

Sí, simplemente para presentar algunos recortes.<br />

Yo no he puesto en duda en ningún momento que<br />

usted haya tenido que ir … (inaudible.) Yo le puedo leer<br />

aquí el informe, concretamente <strong>de</strong>l CES, en el que dice<br />

que está <strong>de</strong> acuerdo con la Ley, pero que <strong>de</strong>biera<br />

incluirse … (inaudible.). Yo lo que he dicho es que usted<br />

ha leído simplemente digamos los elementos loativos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados agentes y se ha callado todos los<br />

“peros” y todo … (inaudible), y que el CES dice …<br />

(inaudible), turismo cinegético, que pensamos que es<br />

muy importante en esta Región. Ahora mismo está a<br />

punto <strong>de</strong> constituirse una asociación para explotar el<br />

turismo cinegético y se encuentran con problemas, por<br />

ejemplo, con la Ley <strong>de</strong> Caza, con or<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong><br />

caza, no tienen la posibilidad, a lo mejor, <strong>de</strong> explotar<br />

<strong>de</strong>terminados cotos <strong>de</strong> forma intensiva, con lo cual<br />

podrían tener una industria turística u hostelera aparejada,<br />

etcétera.<br />

Todo esto es lo que se preten<strong>de</strong> con esto. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> ello, también <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar un poquito las cosas porque<br />

sabemos que hay incentivos que existen y bajo la<br />

misma Or<strong>de</strong>n da lo mismo que un incentivo sea turístico<br />

que industrial. A lo mejor podíamos hacer alguna cosa<br />

o abrir la espita aquí para … (inaudible.), algunas cosas<br />

específicas. Sabemos que se están haciendo instalaciones<br />

hoteleras, en muchos casos, que no reúnen ni<br />

siquiera los requisitos <strong>de</strong> respeto al medio ambiente en<br />

cuanto a la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas, etcétera. Existen,<br />

usted lo sabe igual que yo, y se están haciendo cosas<br />

y se está invirtiendo en muchos casos … (inaudible.) Al<br />

cabo <strong>de</strong>l tiempo nos damos cuenta <strong>de</strong> ello y entonces<br />

vienen dos cosas: una, que hay que cerrarlo y, otra, que<br />

hay que poner a la gente en la calle. Esto es lo que<br />

tratamos <strong>de</strong> evitar.<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

Entonces, no insisto más en el tema, muchas<br />

gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Presi<strong>de</strong>nte, abuso <strong>de</strong> su amabilidad.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): A<strong>de</strong>lante, señor<br />

Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Por mucho que pongamos nosotros aquí, que<br />

hablemos <strong>de</strong>l turismo cinegético y por mucho que<br />

queramos que se creen innumerables empresas <strong>de</strong><br />

turismo cinegético, esas empresas <strong>de</strong> turismo cinegético<br />

jamás en la vida podrán ir en contra <strong>de</strong> lo que dicen<br />

la Ley y el Reglamento <strong>de</strong> Caza y no se van a variar para<br />

ellas la Ley y el Reglamento <strong>de</strong> Caza. Pero si es que no<br />

se le pue<strong>de</strong>n dar porque es que es antes el fuero que el<br />

huevo. Mire usted, la Ley y el Reglamento <strong>de</strong> Caza<br />

están ahí y yo, empresa turística <strong>de</strong> caza, sabré<br />

instalarme con arreglo a los condicionantes que me<br />

establecen la Ley y el Reglamento <strong>de</strong> Caza. Yo,<br />

empresa turística que me quiero instalar al lado <strong>de</strong> las<br />

<strong>La</strong>gunas <strong>de</strong> Rui<strong>de</strong>ra, sabré que, si hay una Ley <strong>de</strong><br />

Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza, <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente y <strong>de</strong> Impacto Medio Ambiental, si me prohiben<br />

o me <strong>de</strong>jan o no instalarme allí.<br />

Y yo, como usted y como todos los que estamos<br />

aquí, somos partidarios <strong>de</strong> la creación, <strong>de</strong> la generación<br />

<strong>de</strong> la riqueza y empleo, pero con los condicionantes que<br />

establece la Ley. Por eso le he dicho antes, y se lo<br />

repito otra vez, que ésta no es una Ley <strong>de</strong>sarrollista,<br />

turística y bárbara como se ha hecho en España en<br />

todas las costas y en todos los sitios don<strong>de</strong> ya no se<br />

ve el mar. Entonces, ésta es una Ley distinta, para esta<br />

Región. Eso es así.<br />

Perdón, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, señor Moya.<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ:<br />

Con brevedad, una precisión simple, porque todos<br />

hablamos con todo el mundo y ha hecho referencia el<br />

señor Martínez Morazo a una cuestión que me parece<br />

interesante aclarar, cuando ha hablado <strong>de</strong> que hay en<br />

este momento empresarios, profesionales que preten<strong>de</strong>n<br />

en nuestra Comunidad explotar <strong>de</strong>terminados cotos<br />

intensivos y que no tienen la posibilidad <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Eso es absolutamente falso.<br />

Otra cosa distinta es que haya profesionales, gente<br />

propietarios en este momento <strong>de</strong> cotos intensivos <strong>de</strong><br />

caza, <strong>de</strong> cotos <strong>de</strong> caza que, siendo repoblados, y eso<br />

como tal hay que enten<strong>de</strong>r un coto intensivo, no pue<strong>de</strong>n<br />

cazar más allá <strong>de</strong> lo que dice la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Vedas y lo que<br />

están reclamando es la posibilidad <strong>de</strong> cazar la perdiz,<br />

por ejemplo, fuera <strong>de</strong>l período hábil <strong>de</strong> la caza <strong>de</strong> la


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

perdiz en toda la Comunidad. Eso es lo que en este<br />

momento están reclamando esas personas, pero explotan<br />

estos cotos y eso, fíjense señorías, es algo que<br />

regula una Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Vedas en el marco <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Caza.<br />

Por tanto, es algo ajeno a esta Ley. <strong>La</strong> Consejería,<br />

el Consejo Provincial, <strong>de</strong> cada provincia, <strong>de</strong> Caza, que<br />

se reúne previamente y dice <strong>de</strong> qué fecha a qué fecha<br />

se pue<strong>de</strong> cazar, podría perfectamente establecer que la<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Vedas <strong>de</strong>terminase un período hábil <strong>de</strong> la<br />

caza <strong>de</strong> la perdiz, por ejemplo, en el ámbito provincial<br />

y excluyese a los cotos intensivos y les facultase para<br />

cazar el mes <strong>de</strong> febrero, por ejemplo, o el mes <strong>de</strong> marzo<br />

también. Y eso lo pue<strong>de</strong> hacer una simple Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

Vedas en una provincia y es algo que tiene que ver con<br />

la actividad en estos cotos.<br />

Por tanto, cuando se hacen afirmaciones tan gruesas<br />

<strong>de</strong> que hay profesionales que no pue<strong>de</strong>n…, yo creo<br />

que hay que matizar o <strong>de</strong>cir bien lo que se dice porque<br />

ésta es la cuestión a la que hacía referencia el señor<br />

Martínez Morazo y no otra. Estos cotos se están<br />

explotando y no es esa la cuestión en los términos que<br />

lo planteaba el señor Martínez Morazo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, ¿alguna intervención<br />

más?<br />

Pasamos a votar las enmiendas 38 a 48, ambas<br />

inclusive, <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario Popular.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan rechazadas.<br />

Pasamos a la enmienda 49, presentada también por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

adición al artículo 35.1.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Se justifica, yo creo, la enmienda en sí misma. No<br />

es mi voluntad hacer aquí falsos <strong>de</strong>bates y por ello sólo<br />

hago una apelación a la lógica y a la razón para pedir el<br />

apoyo a esta enmienda, que, como ya he dicho en<br />

otras, no quita ni preten<strong>de</strong> quitar nada a nadie sino<br />

simplemente que se reconozcan, cuando se está hablando<br />

<strong>de</strong> competencias, las competencias <strong>de</strong> cada<br />

uno.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 31<br />

DO: Pues no haga usted una apelación a la lógica y la<br />

razón en este caso, sino, en todo caso, a su buena<br />

voluntad, pero a la lógica y a la razón no porque no se<br />

pue<strong>de</strong> aceptar esta enmienda, porque, que yo sepa, no<br />

existe una Ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> competencias en favor<br />

<strong>de</strong> los Ayuntamientos y las Diputaciones.<br />

Por lo tanto, no lo po<strong>de</strong>mos aprobar. Así <strong>de</strong> simple,<br />

lamento <strong>de</strong>cirlo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No vengo a <strong>de</strong>cirle que haya una Ley <strong>de</strong> Delegación <strong>de</strong><br />

Competencias, no se lo he dicho en ningún momento.<br />

Lo que sí está claro es que las Corporaciones Locales<br />

tienen unas competencias en materia también <strong>de</strong> turismo<br />

y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarlas y en ese simplemente lo que<br />

se pretendía a cada uno era <strong>de</strong>cirle simplemente que lo<br />

hagan y que se les reconozca que tienen sus competencias,<br />

nada más.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, pasamos a la<br />

votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Queda rechazada.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 50, también presentada<br />

por el Grupo Parlamentario Popular, una enmienda<br />

<strong>de</strong> modificación. Artículo enmendado, el 36,<br />

letra d).<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Vamos a unir, porque son la misma enmienda, la 50<br />

y la 51, que preten<strong>de</strong> simplemente la sustitución <strong>de</strong>l<br />

término “familiarización” por el término “divulgación”, en<br />

cuanto que creemos que simplemente mejora<br />

gramaticalmente el texto. Nada más, no tiene ninguna<br />

otra...<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, yo le quisiera <strong>de</strong>cir al señor Martínez Morazo,<br />

le iba a pedir que retirara estas dos enmiendas porque<br />

el término que se está utilizando hoy día <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

actividad turística para, precisamente, <strong>de</strong>sarrollar todas<br />

estas activida<strong>de</strong>s… Es que es verdad, le hemos aceptado<br />

otras, no es cuestión <strong>de</strong> poner…, es el término que


Pág. 32<br />

se está utilizando y es el término al uso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sector turístico, que más que el <strong>de</strong> la divulgación es el<br />

<strong>de</strong> la familiarización, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong> la unión, el <strong>de</strong> estar<br />

más unidos con el proyecto, el enseñar mejor las<br />

cosas, el <strong>de</strong> cuando viene gente <strong>de</strong> fuera incluso hablar<br />

<strong>de</strong> familiarización en vez <strong>de</strong> divulgación. Es un concepto<br />

turístico con el que se pue<strong>de</strong> o no se pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong><br />

acuerdo.<br />

Yo, señor Martínez Morazo, <strong>de</strong> verdad que, sinceramente,<br />

pue<strong>de</strong> usted corroborarlo con quien quiera, pero<br />

eso es así y por eso lo queríamos mantener.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las cosas, señor Garrido, yo no<br />

necesito corroborar con nadie, su palabra me es válida.<br />

Simplemente, viendo los términos, yo entendía y<br />

entiendo, en este sentido, que se pretendía con este<br />

término dar a conocer a la gente, a la mayoría, como<br />

algo natural eso y eso es la divulgación. <strong>La</strong> familiarización,<br />

por lo menos, ya le digo, yo sí me he ido a los<br />

diccionarios y los conceptos que pue<strong>de</strong>n ser cogidos,<br />

porque podría ser cogido también en este sentido, pero<br />

sería un poco por los pelos.<br />

No obstante, pues bien, no tengo ningún inconveniente<br />

tampoco en retirarlo, es <strong>de</strong>cir, son palabras que<br />

están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro idioma, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro<br />

léxico y creo que son más oportunas éstas, pero<br />

tampoco <strong>de</strong> esto puedo hacer yo, ni quiero hacer una<br />

cuestión <strong>de</strong> honor.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Le ruego me disculpe.<br />

Antes no he querido molestarle cuando he dicho que<br />

no lo ha consultado, no he querido molestarle sinceramente.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Entiendo que se<br />

retiran, señor Martínez Morazo?<br />

Sí.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, <strong>de</strong> acuerdo, se<br />

retiran las enmiendas 50 y 51.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 52, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular, una enmienda <strong>de</strong><br />

modificación al artículo 36, letra e).<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Señor Sánchez Garrido, en esta sí que no puedo<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

transigir, lo siento mucho. <strong>La</strong> palabra “tour operador” no<br />

existe en nuestra lengua y, por lo tanto, yo creo,<br />

a<strong>de</strong>más, que es innecesaria. En este caso concreto,<br />

poner simplemente “empresa” no varía para nada, ni<br />

mediatiza en ningún caso el sentido <strong>de</strong> la frase y <strong>de</strong>l<br />

texto y, por lo tanto, en ésta sí que indudablemente yo<br />

me mantengo.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Ya hemos hablando antes <strong>de</strong> los anglicismos y <strong>de</strong><br />

todas esas cosas y, por no reiterarnos, nos guste o no<br />

nos guste, en el vocablo <strong>de</strong>l mundo empresarial y <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong>l usuario ya <strong>de</strong>l turismo la palabra “tour<br />

operador” y los más finos “tour operator” están ahí y no<br />

po<strong>de</strong>mos luchar contra ello. Entonces, qué le vamos a<br />

hacer.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, entiendo que<br />

hay una discrepancia absoluta. Pasamos a la votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Se rechaza la enmienda 52.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 53, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una adición al<br />

artículo 37.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Sí, compartimos lo que creo que es la filosofía <strong>de</strong>l<br />

artículo en general y, a la vez, creemos que cuantos<br />

menos límites se ponga a la capacidad <strong>de</strong> información<br />

al usuario o, lo que es lo mismo, cuanto más se facilite<br />

precisamente el acercamiento <strong>de</strong>l usuario a la formación<br />

turística es más positivo. Por eso, nosotros abogamos<br />

aquí todavía por dar un paso más en la práctica<br />

turística en algo que tampoco sería nuevo, por ello no<br />

creemos que sea <strong>de</strong>scabellada la posibilidad o la<br />

posible existencia <strong>de</strong> oficinas turísticas <strong>de</strong> carácter<br />

privado.<br />

Cualquiera que haya salido se da cuenta que, en<br />

muchos sitios, existen oficinas que son, por ejemplo,<br />

<strong>de</strong> los propios hoteleros, <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Hoteleros<br />

<strong>de</strong> la localidad en las entradas claves a un sitio y,<br />

entonces, allí obtienes información <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> están, <strong>de</strong> precios, etcétera, e, incluso, pue<strong>de</strong>s a<br />

veces realizar las reservas, etcétera. A mí me parece<br />

que esto es tremendamente positivo cuando el turista<br />

llega a un sitio que <strong>de</strong>sconoce y por eso nosotros<br />

proponemos también la posibilidad que, acogiéndose a<br />

toda la normativa que exista para cualquier tipo <strong>de</strong><br />

oficina <strong>de</strong> información y acogiéndose a cualquier circunstancia<br />

que se consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong>spués oportuno<br />

reglamentariamente establecer, que pueda existir también<br />

este tipo <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> carácter privado.


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: No po<strong>de</strong>mos aceptar esta enmienda por cuanto<br />

que la creación <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> información y turismo <strong>de</strong><br />

carácter privado no tiene razón <strong>de</strong> ser cuando, precisamente,<br />

en este país existen unas magníficas oficinas <strong>de</strong><br />

información y turismo, no solamente estatales sino<br />

también regionales, sino también municipales y, en<br />

algunos casos, provinciales.<br />

Pero es que, a<strong>de</strong>más, con el sentido y contenido<br />

que el señor Martínez Morazo quiere dar a estas<br />

oficinas, para eso ya están las agencias <strong>de</strong> viaje, que<br />

son las que informan también <strong>de</strong> los viajes, <strong>de</strong> los<br />

precios y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se pue<strong>de</strong>n tener para<br />

el particular con ese carácter privado a que él alu<strong>de</strong>.<br />

Por lo tanto, no po<strong>de</strong>mos aceptar esta enmienda.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Quisiera significar que yo estoy hablando <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong><br />

carácter turístico privadas y no estoy significando que<br />

sean empresas lucrativas al efecto, pero usted me ha<br />

puesto unos ejemplos que son válidos hasta cierto<br />

punto.<br />

Un señor llega un domingo a Toledo y, a la entrada<br />

<strong>de</strong> Toledo, podría encontrarse perfectamente a alguien<br />

que le dijese dón<strong>de</strong> están los aparcamientos, don<strong>de</strong><br />

hay un hotel, si hay habitación, si no hay habitación,<br />

etcétera, y se evitaba el tener que andar por Toledo, con<br />

lo difícil que es andar con el coche por Toledo.<br />

Yo se lo digo sinceramente, esta enmienda a mí se<br />

ocurrió, sinceramente, a raíz <strong>de</strong> hace unos años un viaje<br />

a Venecia, en el que estuve a punto <strong>de</strong> meterme en<br />

Venecia ciudad cuando mi <strong>de</strong>stino era otro, era Lido, y<br />

una oficina <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> hoteleros <strong>de</strong> allí me<br />

dijeron: no, no, usted tiene que coger aquí, tiene que<br />

coger el “vaporetto” y llegar a tal sitio y allí pue<strong>de</strong> meter<br />

el coche… A mí me parece que eso es verda<strong>de</strong>ramente<br />

práctico para el turista que llega a un sitio que <strong>de</strong>sconoce.<br />

Y ya digo, no la planteo como elemento lucrativos,<br />

no, sino como elemento <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> una asociación<br />

<strong>de</strong> hoteleros, <strong>de</strong> un patronato provincial, <strong>de</strong> alguien que<br />

lo coloca…, bueno, patronato provincial no porque no<br />

sería privado, pero una asociación <strong>de</strong> hoteleros, etcétera,<br />

que lo coloca.<br />

En este sentido era, muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garri-<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 33<br />

do.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Poniendo el ejemplo <strong>de</strong> nuestra ciudad, a la entrada<br />

<strong>de</strong> la ciudad hay una Oficina <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Turismo<br />

y en la plaza <strong>de</strong>l Ayuntamiento hay otra. Es <strong>de</strong>cir, ¿que<br />

podría haber más? Pues sí, pero también nos valían<br />

estos aparatos, estas pantallas don<strong>de</strong> hay información…<br />

Es <strong>de</strong>cir, el que quiere buscar, y el turismo cada<br />

vez es más culto y sabe, encuentra la información que<br />

<strong>de</strong>sea y encuentra, a<strong>de</strong>más, el folleto y encuentra,<br />

a<strong>de</strong>más, todas las cosas <strong>de</strong> forma gratuita que <strong>de</strong>sea.<br />

Es humano y es lógico pensar que una actividad<br />

empresarial privada <strong>de</strong> información no se pue<strong>de</strong> sostener<br />

por mucho tiempo, entre otras cosas porque tendría<br />

que dar al turista no solamente la información verbal que<br />

solicita, sino también una información complementaria<br />

en base a mapas, folletos, etcétera, y eso vale un dinero<br />

y, lógicamente, ese servicio tendría una pequeña<br />

contraprestación, que es el cobro <strong>de</strong>l folleto, etcétera,<br />

que, en este caso, tanto el Ayuntamiento <strong>de</strong> Toledo<br />

como la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s y el Estado, con las<br />

oficinas municipales <strong>de</strong> turismo, están cubriendo ese<br />

sector.<br />

Entonces, por eso enten<strong>de</strong>mos que es suficiente.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Entiendo que los<br />

puntos <strong>de</strong> vista están muy distantes. Pasamos a la<br />

votación.<br />

¿Votos a favor <strong>de</strong> la enmienda 53?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Queda rechazada.<br />

Enmienda 54, presentada por el Grupo Parlamentario<br />

Popular, una enmienda <strong>de</strong> adición al artículo 40.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Muchas gracias.<br />

Esta enmienda viene a reflejar lo que creemos que<br />

es algo que podía ser positivo y es que cualquier<br />

mención, cualquier premio, cualquier honor que se<br />

instituya u otorgue cuente, cuanto menos, con el<br />

trámite <strong>de</strong> audiencia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Turismo, pudiendo<br />

ser ésta una finalidad más <strong>de</strong>l mismo como órgano<br />

consultivo máximo que es en la materia y en el que<br />

estarían representados, a<strong>de</strong>más, todos los agentes<br />

sociales, empresariales, sindicatos, profesionales, etcétera.<br />

A mí me parece que podría ser esto importante, en<br />

el sentido <strong>de</strong> que ellos no sólo pudiesen ser oídos<br />

cuando alguien va a conce<strong>de</strong>r o a otorgar o a crear un<br />

premio, sino que ellos también tuviesen la capacidad <strong>de</strong><br />

propuesta, que me parece que es darle incluso más<br />

protagonismo a un consejo asesor como es éste <strong>de</strong>l<br />

turismo.


Pág. 34<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

“El Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<br />

<strong>La</strong> Mancha podrá crear y otorgar medallas, premios,<br />

galardones y distinciones en reconocimiento y estímulo<br />

a las actuaciones en favor <strong>de</strong>l turismo en general y <strong>de</strong>l<br />

turismo en la Comunidad Autónoma en particular”.<br />

Nosotros, como transaccional, podríamos proponerle<br />

a usted que, en la frase que usted propone, la<br />

transaccional sería “oído el Consejo <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha”, “oído”.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se acepta?<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No tiene ninguna voluntad <strong>de</strong> limitar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Gobierno, que, indudablemente, al final es<br />

quien lo va a otorgar, lo va a crear, etcétera. Pero lo<br />

mismo que me habla usted <strong>de</strong> “oído”, que me parece<br />

perfectamente, a mí me parece que el Consejo <strong>de</strong><br />

Turismo pueda proponer…, bueno, pues si lo hace<br />

previo, sería propuesta; si es el Consejo el que hace la<br />

propuesta y se lo pasa, sería oído. Digamos que el<br />

proponer u oído, eso sería según el momento en que se<br />

produjese el hecho <strong>de</strong> la creación o <strong>de</strong> otorgamiento.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que no es en ese sentido en el que va la<br />

enmienda <strong>de</strong> darle más protagonismo en un campo<br />

específico suyo. ¿Que lo cree y lo otorgue el Consejo<br />

<strong>de</strong> Gobierno? Totalmente <strong>de</strong> acuerdo. ¿Que para su<br />

creación y otorgamiento oiga al Consejo <strong>de</strong> Turismo?<br />

Totalmente <strong>de</strong> acuerdo. Nosotros vamos incluso a más:<br />

que también el Consejo <strong>de</strong> Turismo pueda proponer, en<br />

un momento dado, como un gran conocedor <strong>de</strong>l sistema<br />

y <strong>de</strong>l medio y <strong>de</strong> la profesión, ese reconocimiento,<br />

nada más.<br />

Por otra parte, po<strong>de</strong>mos llegar a un acuerdo perfectamente.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se aprueba la<br />

transaccional <strong>de</strong> retirar la frase “a propuesta” y <strong>de</strong>jar<br />

“oído”?<br />

(Pausa.)<br />

Pues se aprueba por unanimidad.<br />

Bien, pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 55, también<br />

<strong>de</strong>l Grupo Parlamentario Popular, una enmienda <strong>de</strong><br />

adición. Artículo enmendado, el 41.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Realmente, aquí también entramos en la discusión <strong>de</strong><br />

un nuevo bloque. Hay una configuración distinta en una<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

serie <strong>de</strong> artículos referidos a la or<strong>de</strong>nación. Nosotros<br />

pensamos, precisamente, en que exista un Capítulo<br />

<strong>de</strong>dicado a la or<strong>de</strong>nación, <strong>de</strong> ahí que tengamos una<br />

enmienda, que era la primera, que discutiremos al final,<br />

sobre que el término “or<strong>de</strong>nación” entrase también en el<br />

título, habida cuenta <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más, incluso en la<br />

Exposición <strong>de</strong> Motivos reiteradamente alu<strong>de</strong> a esta<br />

palabra y a esta or<strong>de</strong>nación la propia Ley.<br />

Bueno, pues a partir <strong>de</strong> esta enmienda, que no lo es<br />

al artículo 41, sino que es una enmienda <strong>de</strong> adición a<br />

continuación <strong>de</strong>l artículo 41, que da título a un nuevo<br />

Capítulo, “De la or<strong>de</strong>nación turística regional”, pues no<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curioso que la Ley en su proyecto no<br />

contemple en el título la promoción, como digo, en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Capítulo 7, y, sin embargo,<br />

<strong>de</strong>spués haga una <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y no<br />

<strong>de</strong>dique más que lo que sería el artículo 42.<br />

En vista <strong>de</strong> ello, introducimos nosotros aquí todo un<br />

nuevo Capítulo <strong>de</strong>dicado a or<strong>de</strong>nación turística, cuyo<br />

contenido <strong>de</strong>sarrollan las enmiendas 56, 57, 58, 59, 60,<br />

61, hasta la 64 inclusive, introduciendo conceptos <strong>de</strong><br />

los que ya en cierta forma hablábamos antes cuando<br />

hablábamos <strong>de</strong> la planificación, aunque allí no se<br />

tocaba ni se vienen a <strong>de</strong>sarrollar aquí. Es el caso <strong>de</strong> la<br />

protección <strong>de</strong>l medio ambiente y la cultura, <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> municipio, área, localidad, etcétera,<br />

<strong>de</strong> interés turístico, lo que serían los planes para esta<br />

zonas, las zonas turísticas…, etcétera, todo ello que<br />

me parece que sería algo importante a tener en cuenta.<br />

Ya digo que es una concepción distinta <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación en este sentido y creo que podríamos hablar<br />

<strong>de</strong> ello casi en conjunto, aunque po<strong>de</strong>mos hacerlo por<br />

separado si se consi<strong>de</strong>ra más oportuno. Pensamos que<br />

nuestro turismo, como dice el señor Sánchez Garrido,<br />

no es un turismo <strong>de</strong> playa, no es un turismo <strong>de</strong> sol, <strong>de</strong><br />

rascacielos, sino que tenemos que hacerlo <strong>de</strong> cara a<br />

otros campos. Nuestro patrimonio no es otro que el <strong>de</strong><br />

la naturaleza o el medio ambiente, la cultura y el<br />

paisaje. Creo que aquí hacemos alguna cosa importante<br />

en cuanto a conservación <strong>de</strong>l paisaje, <strong>de</strong> la cual<br />

podíamos entrar a hablar luego.<br />

En cuanto a la <strong>de</strong>nominación o <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong> interés preferente, que se encuentre la<br />

forma en que se pue<strong>de</strong> hacer o la normativa…, no la<br />

normativa que sería reglamentaria luego, sino cómo se<br />

<strong>de</strong>bía afrontar, contando con los Ayuntamientos, e<br />

incluso, cuando son áreas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un municipio, por<br />

las propias Diputaciones Provinciales al efecto, puesto<br />

que también algunas cosas les correspon<strong>de</strong>ría a ellas<br />

competencialmente asumir, etcétera.<br />

Y en este sentido es don<strong>de</strong> está todo este nuevo<br />

Capítulo que nosotros ponemos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación turística,<br />

también siguiendo un poco las directrices que los<br />

agentes sociales y el CES nos marcan.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pues tendremos que <strong>de</strong>cir, por abreviar, que<br />

aceptaríamos una transaccional al artículo 42.1, la 57,<br />

y el resto, la 55, 56, 58, 59, 60, 61, 62, 63 y 64, las<br />

rechazaríamos porque, como ya hemos dicho antes, se<br />

trata <strong>de</strong> una concepción distinta que tienen los Grupos<br />

Parlamentarios yo creo que bastante legítima <strong>de</strong> lo que<br />

es la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l turismo, don<strong>de</strong> nosotros vemos la<br />

actividad turística <strong>de</strong> una forma, la <strong>de</strong>sarrollamos a<br />

través <strong>de</strong> una Ley y el Grupo Parlamentario Popular,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa legitimidad a que hacía referencia, ve otra<br />

totalmente diferente.<br />

No obstante, en todos esos artículos, que son <strong>de</strong><br />

adición, sin embargo hay una coinci<strong>de</strong>ncia y, por eso<br />

<strong>de</strong>cía, la enmienda <strong>núm</strong>ero 57 al artículo 42.1, don<strong>de</strong> sí<br />

nosotros podríamos aceptar una transaccional, don<strong>de</strong>,<br />

en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que “el Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma, previa audiencia <strong>de</strong> la Corporación<br />

o Corporaciones municipales correspondientes y<br />

la Diputación Provincial si afectase a más <strong>de</strong> un…”,<br />

aceptaríamos una transaccional que dijera exclusivamente<br />

“oídos los Ayuntamientos afectados”.<br />

En el resto, por no repetirnos, no aceptaríamos lo<br />

propuesto.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Indudablemente <strong>de</strong>ben ser oídos los Ayuntamientos<br />

afectados, indudablemente, pero creo que cuando afecta<br />

a más <strong>de</strong> un Ayuntamiento o cuando afecta a más <strong>de</strong><br />

una provincia <strong>de</strong> la zona también <strong>de</strong>bía tener la audiencia<br />

previa.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Por eso <strong>de</strong>cimos “Ayuntamientos”, no “Ayuntamiento”,<br />

plural, dos o cuatro o seis o doce o veinte.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Por eso le digo, señor Sánchez Garrido, que cuando es<br />

un Ayuntamiento único…<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Cuando son varios, por eso ponemos la “s”,<br />

Ayuntamientos, si es que no pensamos igual.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO: Si<br />

serían igual, pero yo entiendo que hay elementos <strong>de</strong><br />

coordinación que también realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Corporaciones<br />

provinciales y en ese caso también se podría ver<br />

afectada la Corporación provincial en algún momento.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pero si usted sabe que a lo que nos estamos<br />

refiriéndonos es a zonas…, estamos hablando…, mire<br />

usted, en el turismo, sinceramente, si esto…<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 35<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Estamos hablando a veces <strong>de</strong> carreteras, que tendrían<br />

que cortarse…<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Eso es otra cuestión.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

…para que la Diputación, en un momento dado, pudiese<br />

arreglar esa carretera o pudiese sanearla o pudiese<br />

hacer un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas o pudiese…<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Morazo, <strong>de</strong> verdad, pero si los Ayuntamientos<br />

son los que soportan todo, si es la verdad.<br />

Vamos a ver, El Toboso, y aquí está la Alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong>l<br />

Toboso. Vamos a ver, si usted dice: “la Diputación<br />

Provincial <strong>de</strong> Toledo…”, quien va ahí es El Toboso, el<br />

Ayuntamiento afectado, al que le conocen en todo el<br />

mundo entero es El Toboso, y a Cuenca es Cuenca y<br />

no la Diputación <strong>de</strong> Cuenca y ya está y no le <strong>de</strong>mos más<br />

vueltas. No hay Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Diputación que se<br />

puedan molestar.<br />

Pero aquí es, <strong>de</strong> verdad, Ayuntamientos afectados<br />

y por eso yo es que creo que en la materia sobre todo<br />

turística quien tiene el nombre, quien tiene la fuerza es<br />

el Ayuntamiento y hemos puesto “Ayuntamientos afectados”<br />

con el ánimo <strong>de</strong> llegar a un acuerdo en una<br />

transaccional con usted, para qué vamos a discutir<br />

más.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No me refería yo a que figurasen los nombres <strong>de</strong> las<br />

Diputaciones, pero si se habla <strong>de</strong>l Marquesado <strong>de</strong><br />

Moya, a lo mejor ahí sí que hay una serie <strong>de</strong> comunicaciones<br />

que afectan, porque yo le digo una cosa, ¿que<br />

a veces son los Ayuntamientos? Pues a veces son los<br />

Ayuntamientos en muchas ocasiones los que cargan<br />

con los gastos, sí, y en otras son otra serie <strong>de</strong><br />

Corporaciones, que pue<strong>de</strong>n ser las Corporaciones<br />

provinciales o incluso la Administración regional.<br />

Yo le digo que en San Clemente, don<strong>de</strong> yo vivo,<br />

hemos pasado…, yo llevaba viviendo 20 años y al final<br />

hemos conseguido una potabilizadora <strong>de</strong>l agua a través<br />

<strong>de</strong> la Diputación Provincial, no lo hemos conseguido en<br />

los 20 años anteriores porque el Ayuntamiento no tiene<br />

recursos y porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras Administraciones no se<br />

le daba y eso influye, indudablemente, también en las<br />

características y en la promoción.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Yo creo que el <strong>de</strong>bate<br />

ha quedado fijado.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

De todas formas, aceptaría también el caso.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN


Pág. 36<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se acepta la<br />

transaccional al artículo 57?<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Se acepta.<br />

El artículo 42.1, que es la 57, en la transaccional que<br />

diga que se suprima toda y únicamente se haga una<br />

referencia a “oídos los Ayuntamientos afectados”. En el<br />

resto, pues como ya hemos dicho antes…<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): De la 55 a la 64 se<br />

rechazan ¿no? Pues <strong>de</strong> acuerdo. Vamos a votarlas<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan rechazadas <strong>de</strong> la 55 a la 64, con exclusión<br />

<strong>de</strong> la 57, que se hace una transaccional.<br />

Pasamos a la 65.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: <strong>La</strong> aceptamos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿<strong>La</strong> 65 se acepta por<br />

unanimidad?<br />

(Pausa.)<br />

Bien, se acepta por unanimidad.<br />

<strong>La</strong> 66, presentada por el Grupo Parlamentario Popular,<br />

enmienda <strong>de</strong> adición, creación <strong>de</strong> un nuevo artículo.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Bueno, la 66 parece lógico que en este Capítulo, que se<br />

<strong>de</strong>dica a la inspección, yo entiendo y mi Grupo entien<strong>de</strong><br />

que se empiece por <strong>de</strong>finir a quién correspon<strong>de</strong> materialmente<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la función inspectora y sancionadora<br />

en materia <strong>de</strong> turismo y los instrumentos <strong>de</strong> los<br />

que se sirve. Nosotros pensamos que <strong>de</strong>be ser la<br />

escala técnica <strong>de</strong> inspección turística y las características<br />

básicas <strong>de</strong> la misma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su estructura, la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y eso, correspon<strong>de</strong> ya a la vía reglamentaria<br />

hacerlo.<br />

Creo, y perdóneme, a lo mejor no es la palabra<br />

absurdo, <strong>de</strong>cir que un arbitro no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>círsele simplemente<br />

que pue<strong>de</strong> sacar tarjeta, pitar penalty, si antes no<br />

se le dota <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar el juego y aquí<br />

estamos concretamente en algo parecido, estamos<br />

haciendo un elemento que or<strong>de</strong>ne el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad turística.<br />

Con todo ello, nosotros, a<strong>de</strong>más, lo que hacemos<br />

aquí es legislar que el inspector <strong>de</strong> turismo no pueda ser<br />

un funcionario cualquiera. Eso daría un poco lugar a la<br />

arbitrariedad <strong>de</strong> la Administración Regional. Como dice<br />

el proyecto, no precisa el proyecto más. Nosotros<br />

<strong>de</strong>cimos que sea <strong>de</strong>l grupo B, aunque podríamos estar<br />

dispuestos esto a modificarlo en función <strong>de</strong> si era<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

operativo o no. Bueno, ¿y cuál es la cualificación<br />

mínima que se le <strong>de</strong>be exigir? Aquí estamos, como<br />

digo, por que sean <strong>de</strong>l grupo B con el fin <strong>de</strong> dar seriedad,<br />

evitar la arbitrariedad que cualquier vacío <strong>de</strong> Ley produce<br />

e, incluso, proponemos que se cree la escala <strong>de</strong> la<br />

inspección técnica turística, lo cual garantizaría, indudablemente,<br />

la profesionalidad <strong>de</strong> los inspectores y yo<br />

pienso que sería un elemento importante <strong>de</strong> garantía<br />

para las propias empresas y ciudadanos.<br />

<strong>La</strong> otra forma, simplemente, una habilitación, que<br />

incluso pue<strong>de</strong> ser temporal, está un poco al arbitrio <strong>de</strong><br />

quien sea el jefe <strong>de</strong> turno o pue<strong>de</strong> dar lugar a eso e<br />

indudablemente no creemos que sea la forma mejor <strong>de</strong><br />

dar seriedad a algo que <strong>de</strong>be tenerla toda, porque no en<br />

vano son agentes <strong>de</strong> la autoridad.<br />

Muchas gracias.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pues no po<strong>de</strong>mos aceptar que haya una enmienda<br />

<strong>de</strong> adición con la redacción <strong>de</strong> un nuevo artículo <strong>de</strong>dicado<br />

a un tema funcionarial, que nada tiene que ver con<br />

esta Ley.<br />

Regular aquí las escalas técnicas, la escala B, la<br />

escala no sé cuántas y tal y que cual <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

orgánico, pues yo creo que no es proce<strong>de</strong>nte.<br />

Por lo tanto, no la po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Martínez<br />

Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

No, simplemente lo que <strong>de</strong>cimos es que haya inspectores<br />

que sean profesionales y que, a tal efecto, se cree<br />

la escala correspondiente. No <strong>de</strong>cimos nada más, ni <strong>de</strong><br />

una forma ni <strong>de</strong> otra, como dice el señor Sánchez<br />

Garrido: que sean profesionales y que para ellos haya<br />

una escala o un cuerpo, como quiera <strong>de</strong>cirse, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

grupo B, que proponemos nosotros <strong>de</strong>l grupo B, que si<br />

se dice que es <strong>de</strong>l grupo A, pues <strong>de</strong>l grupo A, en eso no<br />

tenemos ninguna obsesión, pero sí que, indudablemente,<br />

no se que<strong>de</strong> a la arbitrariedad <strong>de</strong> que hoy nombre<br />

inspector a cualquiera y mañana cojo y lo cambio, que<br />

no parece que sea algo que ofrezca mucha garantía<br />

jurídica para el administrado.<br />

Muchas gracias.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: El servicio <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong> turismo ya está<br />

regulado y tiene su cuerpo y tiene su funcionamiento.<br />

No lo po<strong>de</strong>mos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Como parece ser que


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

no hay acuerdo, vamos a pasar a la votación <strong>de</strong> la<br />

enmienda 66.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Bien, queda rechazada.<br />

<strong>La</strong> enmienda 67, también presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular, es una enmienda <strong>de</strong> supresión<br />

<strong>de</strong>l artículo 46.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Señor Presi<strong>de</strong>nte, ésta, que va en relación, lógicamente,<br />

con la que hemos aceptado antes, que era la<br />

<strong>núm</strong>ero 65, pues la aceptamos también, la 67.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

<strong>La</strong> 68 está en los mismos términos.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Efectivamente, también se acepta.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿<strong>La</strong> 67 y 68 se<br />

aceptan?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan aceptadas por unanimidad.<br />

Pasamos a la enmienda 69, presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> adición al<br />

artículo enmendado, artículo 47.1.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias.<br />

Yo pienso que hoy aquí, en la Comisión, contamos<br />

con juristas cuya opinión creo que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran<br />

interés para la Comisión en cuanto al <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> esta<br />

enmienda, que sintoniza con casi toda la legislación<br />

que yo he observado y he podido repasar mientras<br />

preparaba estos temas y que afronta simplemente que,<br />

en cuanto agentes <strong>de</strong> la autoridad, los inspectores <strong>de</strong><br />

turismo tengan todas sus faculta<strong>de</strong>s excepto las <strong>de</strong><br />

carácter penal.<br />

Reconozco que yo soy lego en estos términos<br />

jurídicos, pero me parece que, efectivamente, pue<strong>de</strong> ser<br />

importante que sean consi<strong>de</strong>rados agentes <strong>de</strong> la autoridad<br />

a todos los efectos excepto penales, puesto que<br />

lo que se va a sancionar fundamentalmente son elementos<br />

<strong>de</strong> la vía administrativa.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Pues el señor Gabriel Martínez Paños se lo podría<br />

<strong>de</strong>cir igual que yo.<br />

No es que no queramos aceptarla, y yo le admito la<br />

explicación que usted nos ha solicitado, es que, por<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 37<br />

mucho que quisiéramos nosotros aquí, ya le podríamos<br />

poner 70 veces penal que no tienen faculta<strong>de</strong>s. Por lo<br />

tanto, yo recomendaría, en tono caballeroso, que ésta<br />

se retirara.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, se retira la<br />

enmienda <strong>núm</strong>ero 69.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 70, <strong>de</strong>l Grupo<br />

Parlamentario <strong>de</strong> Izquierda <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha. Es<br />

una enmienda <strong>de</strong> modificación al artículo enmendado,<br />

el 48.1.<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Muy bien,<br />

muchas gracias, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

Yo, para no cansar a sus señorías, voy a agrupar las<br />

tres enmiendas que quedan <strong>de</strong> mi Grupo.<br />

Una preten<strong>de</strong>, ésta en concreto, que en la acreditación<br />

que tienen que llevar los inspectores figuren una<br />

serie <strong>de</strong> condiciones, en concreto el período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

y los elementos sobre los cuales tiene competencia.<br />

Otra plantea, que es la enmienda <strong>núm</strong>ero 72, que se<br />

hace al artículo 62, sobre la sanción accesoria que<br />

pue<strong>de</strong> ser la retirada <strong>de</strong> las ayudas que se hayan podido<br />

conce<strong>de</strong>r cuando las infracciones son graves, nosotros<br />

le damos el carácter imperativo y no opcional. Nos<br />

parece que, por ejemplo, si ha habido una actuación que<br />

haya sido, por ejemplo, calificada como muy grave y<br />

que, por ejemplo, se esté produciendo un daño a la<br />

imagen turística <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha y que, a<strong>de</strong>más,<br />

se tenga una ayuda, nos parece que no tiene mucho<br />

sentido.<br />

Y la última, que es la enmienda 73, que hace<br />

referencia al artículo 67.a), es sobre la graduación <strong>de</strong> las<br />

sanciones para establecer un período <strong>de</strong> caducidad.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Con su permiso, señor Presi<strong>de</strong>nte.<br />

A esta agrupación <strong>de</strong> enmiendas que ha hecho el<br />

señor Molina le diríamos que no po<strong>de</strong>mos aceptar la<br />

primera, porque nos parece que contribuye a constreñir<br />

un poco la labor inspectora. Es <strong>de</strong>cir, “los inspectores<br />

<strong>de</strong>berán ir provistos <strong>de</strong> la documentación que acredite<br />

su condición”, evi<strong>de</strong>ntemente. Los inspectores acreditan<br />

su condición con una documentación que les expi<strong>de</strong><br />

la Administración, pero yo entiendo que no le <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

expedir una documentación don<strong>de</strong> ponga “habilitado<br />

exclusivamente para el turismo rural”, “habilitado exclusivamente<br />

para…”, es un ejemplo, a lo mejor poco<br />

afortunado, pero gráfico en el sentido <strong>de</strong> que es la labor<br />

inspectora la que en cada momento le encomien<strong>de</strong> la<br />

Administración y lo que sí tiene que acreditar es,<br />

mediante el título y mediante el carnet, que él tiene la<br />

facultad <strong>de</strong> ejercer esa actividad.


Pág. 38<br />

Por lo tanto, constreñirle la actividad no nos parece<br />

afortunado. No la po<strong>de</strong>mos aceptar, como no po<strong>de</strong>mos<br />

aceptar la <strong>núm</strong>ero 72, don<strong>de</strong> dice “se les impondrá”.<br />

Hombre, se les podrá imponer cuando, en su caso, una<br />

vez analizadas todas las cuestiones, sin perjuicio <strong>de</strong> las<br />

sanciones a que se refiere a los sujetos responsables,<br />

“se le podrá imponer, en los casos <strong>de</strong> infracciones muy<br />

graves”, “se les podrá imponer”. Hay que analizar cada<br />

cosa en su momento porque pue<strong>de</strong> tener una atenuación,<br />

pue<strong>de</strong>n ocurrir muchas cosas y no es que se sea<br />

más o menos benévolo, sino que, simplemente, el<br />

principio “in dubio pro reo”, mil historias que podríamos<br />

aplicar aquí y <strong>de</strong>cir que no hay que ser tan taxativo.<br />

Y la última sí la aceptamos porque creo que,<br />

efectivamente, llevan razón, mejora bastante el Proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley.<br />

O sea, aceptaríamos la <strong>núm</strong>ero 73 y las otras dos,<br />

la 72 y la 70, no las podríamos aceptar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, señor Martínez<br />

Morazo, ¿quiere intervenir?<br />

Pues pasemos a la votación <strong>de</strong> las enmiendas 70,<br />

72 y 73, agrupadas por ICAM. <strong>La</strong> 73 está aceptada,<br />

votemos la 70 y la 72.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Bien, quedan rechazadas la 70 y la 72 y aceptada la<br />

73.<br />

Pasamos a la enmienda 71. Es <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario<br />

Popular, es una enmienda <strong>de</strong> modificación al<br />

artículo 49.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Gracias.<br />

Esta es una enmienda que iba en consonancia con<br />

la enmienda 66. Nosotros proponíamos la creación <strong>de</strong><br />

un cuerpo o <strong>de</strong> una escala técnica <strong>de</strong> inspección<br />

turística y, por lo tanto, que <strong>de</strong>sapareciese la habilitación<br />

y únicamente quedase esta habilitación como una<br />

forma transaccional hasta que se creasen los funcionarios<br />

<strong>de</strong> esa escala.<br />

Lógicamente, entiendo que ésta, al ser rechazada la<br />

anterior, cae con ella.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Por lo mismo que hemos dicho antes, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte, no po<strong>de</strong>mos aceptarla.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Bien, ¿alguna intervención<br />

más? Pues pasamos a la votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

COMISIÓN DE FOMENTO 11 mayo <strong>de</strong> 1999<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Queda rechazada la 71.<br />

Pasamos a la enmienda 74, <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario<br />

Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> modificación a la<br />

Disposición Transitoria Segunda.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Aquí hay un error, pues esta enmienda es a la Transitoria<br />

Segunda, cuando en el texto pone a la Transitoria<br />

Tercera, por lo menos eso es lo que yo tengo.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Disposición Transitoria<br />

Segunda.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Bueno, pues <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> que se hable <strong>de</strong><br />

garantías en plural y simplemente lo que se establece<br />

pues es la obligada concordancia en el <strong>núm</strong>ero: si es<br />

“garantía” será “establezca” y si son “garantías” será<br />

“establezcan”. Nada más.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Se acepta.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Se acepta? Queda<br />

aceptada por unanimidad la 74.<br />

Pasamos a la enmienda <strong>núm</strong>ero 75, presentada por<br />

el Grupo Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong><br />

modificación. Artículo enmendado, Exposición <strong>de</strong> Motivos.<br />

Señor Martínez Morazo.<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Son dos enmiendas que, lógicamente, son <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

lo anterior. Es <strong>de</strong>cir, nosotros proponíamos que don<strong>de</strong><br />

dijese “a la competitividad y calidad” dijese “a la planificación<br />

turística”, y la otra, en base a las enmiendas<br />

que habíamos planteado, que se modificase el <strong>núm</strong>ero<br />

<strong>de</strong> las mismas, que consta como tal.<br />

Por lo tanto, lógicamente, al no haber sido aceptadas,<br />

no tienen ninguna lógica. Por lo tanto, se retiran.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Pues quedan retiradas<br />

las enmiendas 75 y 76 <strong>de</strong>l Grupo Parlamentario<br />

Popular.<br />

No hay más enmiendas. Pasemos a la primera,<br />

pasemos a la <strong>núm</strong>ero uno, presentada por el Grupo<br />

Parlamentario Popular. Es una enmienda <strong>de</strong> modificación<br />

al título <strong>de</strong> la Ley.<br />

Señor Martínez Morazo.


11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999<br />

DON RAFAEL EMILIO MARTÍNEZ MORAZO:<br />

Era una enmienda que venía como consecuencia <strong>de</strong><br />

que simplemente la Exposición <strong>de</strong> Motivos me parece<br />

que alu<strong>de</strong> cuatro o cinco veces a la or<strong>de</strong>nación y,<br />

entonces, nosotros, como a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>spués enriquecíamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva ese capítulo <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación, pensábamos lógicamente que <strong>de</strong>bía figurar<br />

tal concepto también en el título. Y la promoción <strong>de</strong>l<br />

turismo en cuanto a que, como digo, se mantenía<br />

durante varias veces en la Exposición <strong>de</strong> Motivos.<br />

Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista que<br />

planteamos por coherencia entre la propia Exposición<br />

<strong>de</strong> Motivos y el título <strong>de</strong> la Ley y el <strong>de</strong>sarrollo mismo <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Sánchez Garrido.<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Creemos que es más oportuno, y no solamente<br />

estético, sino que es más oportuno el mantener el título<br />

que ha presentado el Gobierno <strong>de</strong> “Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l<br />

Turismo”. En las palabras “or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l turismo” van<br />

comprendida también la promoción y el <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

planificación.<br />

Por lo tanto, enten<strong>de</strong>mos que es más completo y lo<br />

mantenemos.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Señor Molina ¿interviene?<br />

Bien, pues pasemos a la votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Queda rechazada.<br />

No habiendo más enmiendas…, quedan pendientes,<br />

aparcadas una serie <strong>de</strong> ellas para que el señor<br />

Martínez Morazo y el señor Sánchez Garrido puedan…<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Si quedan<br />

pendientes, hay que volver a reunir la Comisión.<br />

Yo, por lo tanto, lo que pido es que se voten y luego<br />

las negocien y en el Pleno ya la resolvemos y así no hay<br />

que volver a reunir la Comisión. Si les parece, para<br />

evitarnos…<br />

DON JOAQUÍN MANUEL SÁNCHEZ GARRI-<br />

DO: Sí, todas las que están aparcadas. Lo que pasa es<br />

que sacar ahora…. Un momentito por favor, dígame los<br />

<strong>núm</strong>eros.<br />

COMISIÓN DE FOMENTO Pág. 39<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): Eran la 14, 19 y 24 a<br />

29, esas son las que hay. Si les parece bien, pasamos<br />

a la votación.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

Quedan rechazadas.<br />

Vamos a pasar a votar los artículos que no tienen<br />

enmienda.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

Por unanimidad, quedan aprobados.<br />

Vamos a votar los artículos que tienen enmienda <strong>de</strong>l<br />

Grupo Parlamentario Popular.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

Los artículos <strong>de</strong> ICAM.<br />

¿Votos a favor?<br />

(Pausa.)<br />

¿Votos en contra?<br />

(Pausa.)<br />

¿Abstenciones?<br />

(Pausa.)<br />

DON JOSÉ MOLINA MARTÍNEZ: Exactamente<br />

la expresión <strong>de</strong>l voto mío sería en contra.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): En contra, bien,<br />

queda constancia.<br />

Nombramiento <strong>de</strong> ponente.<br />

¿El Grupo Parlamentario Socialista? Señor Moya.<br />

DON FRANCISCO JUAN MOYA MARTÍNEZ:<br />

Don Joaquín Sánchez Garrido es nuestra propuesta,<br />

salvo que haya otra <strong>de</strong>l Grupo Popular que podríamos<br />

estudiar.<br />

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN<br />

(Don Gabriel Martínez Paños): ¿Los <strong>de</strong>más Grupos?<br />

Pues bien, señor Sánchez Garrido.<br />

No habiendo más asuntos que tratar, levantamos la<br />

sesión.<br />

(Se levanta la sesión a las catorce horas y veinticinco<br />

minutos.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!