08.05.2013 Views

Cámara Hipobárica - Sanatorio Modelo Quilmes

Cámara Hipobárica - Sanatorio Modelo Quilmes

Cámara Hipobárica - Sanatorio Modelo Quilmes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prevención y Salud<br />

¿Verdadero<br />

o Falso?<br />

pág. 5<br />

Una publicación de SANATORIO MODELO QUILMES<br />

Registro de la propiedad en trámite. <strong>Quilmes</strong>, septiembre 2006 - Año 2 Nº 6 Distribución Gratuita<br />

Medicina Ambiental en el <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

<strong>Cámara</strong> Hiperbárica y <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong><br />

Estos equipos de última generación son capaces de simular los distintos ambientes para utilizar en la práctica<br />

médica actual con dos propósitos diferentes, los primeros se utilizan con fines terapéuticos y los segundos<br />

para el diagnóstico de ciertas patologías.<br />

Desde los inicios de la actividad humana en el campo de la ex-<br />

ploración de nuestro planeta, el hombre debió ingeniárselas<br />

para poder transitar por ambientes hostiles, no sólo por las<br />

inclemencias climáticas, la presencia de animales peligrosos, o<br />

las enfermedades de acuerdo a la región del planeta que es-<br />

tuvieran atravesando, sino también por un nuevo agresor que<br />

se presenta al explorar las profundidades del mar o escaparse<br />

S u m a r i o<br />

Novedades<br />

<strong>Cámara</strong> Hiperbárica y <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong> 1<br />

Actividades Científicas<br />

Próximas conferencias 2<br />

Residencia de Clínica Méddica 2<br />

Educación Alimentaria<br />

Alimentación y Ecología 4<br />

SaludArte<br />

Un libro para reflexionar 6<br />

Vivir Mejor<br />

Asma bronquial 6<br />

Ejercicios para relajarse 7<br />

Prestaciones<br />

en el <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> 8<br />

Si Ud. desea realizar sugerencias sobre temas a desarrollar<br />

hágalo al siguiente mail:<br />

saludadiario@sanatoriomodeloquilmes.com<br />

Muchas Gracias.<br />

www.sanatoriomodeloquilmes.com / email: saludadiario@sanatoriomodeloquilmes.com<br />

Vista exterior e interior de la <strong>Cámara</strong> Hiperbárica del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

Vista exterior e interior de la <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong> del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

hacia las alturas para conquistar el espacio exterior. Este es el<br />

cambio en la presión atmosférica que provoca a grandes ras-<br />

gos, incapacidad para respirar como lo hacemos en la superfi-<br />

cie del planeta. De esta manera debió crear instrumentos que<br />

le permitieran sobrevivir a pesar de estas dificultades .<br />

Estos instrumentos abarcan desde trajes especiales tanto para<br />

ingresar a las profundidades del océano como para salir al es-<br />

pacio exterior hasta equipos con capacidad de simular esos<br />

ambientes con diferentes niveles de presión atmosférica. Estos<br />

equipos se denominan cámaras de presurización o hiperbá-<br />

ricas dónde se incrementa, según necesidad, la presión interna<br />

6<br />

del equipo o cámaras de despresurización o cámaras hipo-<br />

báricas, donde se disminuye la presión ambiental dentro del<br />

recinto según necesidad. Ambos equipos se utilizan en la prác-<br />

tica médica actual con dos objetivos diferentes, los primeros o<br />

de alta presión, se utilizan con fines terapéuticos y los segun-<br />

dos con propósitos de diagnósticos.<br />

Las cámaras hiperbáricas son de dos clases 1) monoplaza: para<br />

la atención de un sólo paciente y 2) multiplaza: para la atención<br />

de varios pacientes simultáneamente, que pueden ingresar<br />

sentados o en camillas según la condición de los mismos.<br />

Continúa nota en pág 3


S t a f f<br />

Editor Responsable<br />

<strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

Andrés Baranda 282. <strong>Quilmes</strong>. Argentina<br />

Tel: (5411) 4002-1100<br />

www.sanatoriomodeloquilmes.com<br />

Dirección<br />

Dr. Kodysz, Bernardo<br />

Dr. Gachassin, Carlos<br />

Lic. Urli, Gustavo<br />

Consejo Médico Consultivo<br />

Dr. Amicucci, Roberto<br />

Dr. Arranz, Nicolás<br />

Dr. Gachassin, Carlos<br />

Dr. Thompson, Aníbal<br />

Dra. Ybarra, Viviana<br />

Comité Ejecutivo<br />

Bertoncello, María Marta<br />

Fasiolo, Alberto<br />

Molinelli, Mariela<br />

Colaboradores<br />

Ayosa, Sergio<br />

Acosta Redón, Víctor<br />

Diseño, diagramación<br />

y compaginación<br />

G&M Gráfica y Publicidad<br />

Impresión<br />

Agencia Peridística CID<br />

Av. de Mayo 666. Buenos Aires<br />

Tel:4331-5050 / fax: 4342-4852<br />

E d i t o r i a l<br />

Un saludo para todo<br />

el sector de la Salud...<br />

El 21 de Septiembre celebramos el Día de la<br />

Sanidad.<br />

Esta fecha tan importante para nosotros en<br />

tanto integrantes de una institución de salud,<br />

coincide con el fallecimiento en el año 1971 del<br />

notable médico, biólogo, fisiólogo y Premio<br />

Nobel de Medicina Bernardo A. Houssay.<br />

El Dr. Houssay alentó la creación de institutos<br />

de medicina e investigación científica en todo<br />

el país, y defendió siempre el desarrollo cientí-<br />

fico argentino desde sus posiciones de investi-<br />

gador y docente.<br />

El recuerdo del Dr. Houssay renueva nuestro<br />

compromiso con el crecimiento y desarrollo<br />

médico en nuestra sociedad y en nuestra ins-<br />

titución.<br />

Feliz día para todos!<br />

La Dirección<br />

Actividades Científicas<br />

Próximas conferencias<br />

Dichas conferencias son gratuitas y con inscripción previa.<br />

Están destinadas a profesionales médicos y llevan certificados de asistencia.<br />

CURSO DE POSGRADO UNIVERSITARIO<br />

EN MEDICINA AERONAUTICA Y ESPACIAL<br />

:: 6 de Septiembre (Miércoles) 13 hs.<br />

“Cardiopatía Isquémica, problemático en la altura” - Dr. L. De Benedetti<br />

:: 13 de Septiembre (Miércoles) 13 hs.<br />

“Muerte súbita cardiaca” . Dr. D. Corsiglia y Dr. V. Ciancio<br />

:: 27 de Septiembre. (Miércoles) 13 hs.<br />

“PEG. sensibilizada por hipoxia” . Dr. L. De Benedetti y Dr. P. Oliveri<br />

XIV CURSO ANUAL CLINICO QUIRURGICO<br />

:: 20 de Septiembre (Miércoles) 13 hs.<br />

“Adelantos en cardiología” . Dres. A. Fernández y A. Hrabar<br />

:: 25 de Octubre (Miércoles) 13 hs.<br />

“Bancos de Sangre” . Dra. Mabel Maschio<br />

CURSO DE GENETICA BACTERIANA<br />

:: 30 de Septiembre (Sábado) - 10 hs.<br />

“Mecanismos de acción a los antibióticos” . Dra. María Soledad Rodríguez<br />

Para mayor información comuniquese con:Srta. Laura C. Ghilini al Tel. ( 5411) 4002-1140<br />

Secretaria de Dirección del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

Se conformó la Residencia<br />

de Medicina Interna<br />

En julio de 2006 se realizó la apertura de la Residencia<br />

de Medicina Interna en el <strong>Sanatorio</strong><br />

<strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> con el ingreso de los Dres.<br />

Ivan Nuske, Bernabé Gagna, Agustina López y<br />

David Arnaudín. La Dirección de la misma está<br />

a cargo del Dr. Daniel Roverano, Jefe del Servicio<br />

de Clínica Médica del <strong>Sanatorio</strong>.<br />

El perfil de nuestra Residencia de Medicina<br />

Interna, se basa en la práctica directa, metódica<br />

y progresiva en el quehacer de un médico<br />

integral.<br />

El residente de Medicina Interna debe ser un<br />

experto en el abordaje de una persona enferma,<br />

en la interpretación de los recursos de<br />

diagnóstico, en las patologías médicas y en la<br />

clínica médica (aplicación asistencial del saber<br />

al caso particular). Lo que en nuestro medio<br />

se conoce como médico clínico se asemeja al<br />

internista, pero no siempre cuenta con la alta<br />

capacitación de éste.<br />

Hoy es frecuente la consulta de pacientes<br />

entre 50-70 años que padezcan simultáneamente<br />

de hipertensión, obesidad, diabetes,<br />

varices, problemas pulmonares u otras comorbilidades.<br />

Ese paciente necesita un médico<br />

internista y no de media docena de especialistas,<br />

el internista desplegará una atención<br />

global e integradora y solicitará puentes con<br />

otras especialidades de ser necesario.<br />

Uno de los conflictos de la medicina surge de<br />

incrementar los gastos de manera irrespon-<br />

Dr. Bernabe Gagna, Dr. Ivan Nuske, Dra. Agustina López y al Dr. David Arnaudin.<br />

(de pie de Izquierda a Derecha). En el centro Dr. Daniel Roverano, Jefe del Servicio.<br />

sable en la atención médica, la calidad asistencial<br />

decae y las quejas de los pacientes se<br />

multiplican. Este fenómeno sucede hoy en<br />

todo el mundo, comprobándose el mayor malestar<br />

social jamás conocido en la historia de la<br />

Medicina, resultando paradójico en una época<br />

donde se verifica mayor progreso científico y<br />

tecnológico.<br />

Este es un gran motivo de preocupación y re-<br />

flexión del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong>.<br />

Es nuestro gran desafío.<br />

Formaremos al médico internista como el más<br />

idóneo para realizar una medicina holística,<br />

donde se tenga cada vez más en cuenta, no<br />

solo a un paciente que padece una enfermedad,<br />

sino al ser humano que se encuentra con<br />

el problema de la pérdida de la integridad de<br />

su salud psicofísica.


Novedades<br />

Medicina Ambiental en el <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> (Continuación de nota de tapa)<br />

<strong>Cámara</strong> Hiperbárica y <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong><br />

<strong>Cámara</strong> hiperbárica<br />

El <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> cuenta con esta<br />

tecnología innovadora en el campo de la medicina.<br />

Una cámara hiperbárica multiplaza es<br />

amplia y confortable permitiendo que los pacientes<br />

realicen el tratamiento que suele durar<br />

una hora y treinta minutos por sesión cómodamente,<br />

inclusive pueden leer y escuchar música.<br />

En ese tiempo los paciente reciben por vía<br />

respiratoria como si se estuvieran nebulizando<br />

oxígeno al 100% mientras que la atmósfera de<br />

aire dentro de la cámara se va incrementando<br />

suavemente hasta alcanzar el valor necesario<br />

para que el oxígeno que respire ingrese a su<br />

sangre con valores mucho más altos que si lo<br />

respirara a presión ambiental normal.<br />

Los grupos de enfermedades tratados son<br />

los siguientes:<br />

1- Accidentes de buceo<br />

2- Intoxicaciones por monóxido de carbono<br />

3- Problemas en la cicatrización de heridas<br />

como las lesiones en pacientes con pie diabético,<br />

úlceras de origen arterial no diabéticas.<br />

4- Lesiones por radiación tanto de tejidos<br />

blandos como de hueso<br />

5- Infecciones: agudas como gangrena<br />

gaseosa, Síndrome de Fournier o crónicas<br />

como la osteomielitis crónica.<br />

6- Osteonecrosis de cabeza de fémur<br />

Vistas de la cabina de la cámara<br />

hipobárica<br />

7- Lesiones por aplastamiento.<br />

8- Quemaduras térmicas por frío o por calor.<br />

El Centro de Medicina Hiperbárica del <strong>Sanatorio</strong><br />

<strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> lleva 14 años de trabajo<br />

ininterrumpido y ha asistido a 1500 pacientes<br />

con las patologías arriba mencionadas, es<br />

importante recalcar que esta práctica médica<br />

siempre es complementaria de los tratamientos<br />

propuestos por los médicos especialistas<br />

en cada área, y los pacientes son derivados<br />

por ellos siendo esta práctica un instrumento<br />

más en el arsenal terapéutico a disposición del<br />

paciente.<br />

Este Centro fue el primero en América Latina<br />

instalado en una Unidad Asistencial privada,<br />

luego aparecieron otros Centros como el del<br />

Hospital del Trabajador en Santiago de Chile<br />

dedicado a los pacientes con accidentes de<br />

trabajo. Brasil, Colombia, Perú y Venezuela<br />

cuentan con un número importante de estos<br />

Centros. En EE.UU existen más de 800 centros<br />

similares al instalado en el S.M.Q..<br />

<strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong><br />

Recientemente en el Instituto de Medicina<br />

Aeronáutica del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

se halla en funcionamiento un equipo de<br />

despresurización o <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong> o<br />

también reconocida como <strong>Cámara</strong> de Altitud.<br />

Este equipo tiene la capacidad de simular<br />

ambientes de presiones iguales a las que se<br />

encuentran dentro de una cabina de pasajeros<br />

de un jet comercial. En dicho medio de transporte<br />

pueden viajar todos y cada uno de los<br />

integrantes de una sociedad: infantes, niños,<br />

adolescentes, adultos y ancianos, hombres y<br />

mujeres, incluso embarazadas, personas que<br />

padecen diferentes tipos de incapacidades<br />

psico-físicas e individuos con distintas afecciones<br />

médicas, desde las leves a las graves,<br />

muchas veces sin ser conocidas por las tripulaciones.<br />

Estas situaciones especiales deben<br />

ser contempladas con la idea primordial de la<br />

medicina aeronáutica que tiende a no impedir<br />

el viaje aéreo sino, por el contrario, tratar de<br />

identificar la problemática médica implicada<br />

para luego lograr instituir las medidas y/o<br />

indicaciones médicas-farmacológicas correspondientes<br />

para permitir de esa manera que<br />

el viaje sea un acontecimiento lo más cómodo,<br />

tranquilo y seguro. Para ello es aconsejable<br />

evaluar en este tipo de equipo simulador<br />

del ambiente de cabina de pasajeros a todos<br />

aquellas personas que presenten factores de<br />

riesgo para soportar dicho ambiente por el<br />

lapso de duración del vuelo.<br />

Además, en la <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong> se puede<br />

realizar entrenamiento para la adaptación del<br />

deportista que practique deporte en la altitud.<br />

La <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong> instalada en el Instituto<br />

de Medicina Aeronáutica, permite realizar<br />

múltiples procedimientos, los que se pueden<br />

agrupar bajo las dos principales configuraciones<br />

en que la misma se puede programar,<br />

estas son: para evaluación de parámetros fi-<br />

siológicos en condiciones de reposo y / o de<br />

ejercicio.<br />

Todos los test o pruebas están diseñadas para<br />

la evaluación de viajeros que utilizarán como<br />

medio de trasladarse el avión, deportistas y<br />

trabajadores en la altura, y público en general<br />

que deba desarrollar o conocer su capacidad<br />

de adaptación a la altura.<br />

Referiremos algunos de los estudios a practicar:<br />

1) Test de aptitud física para la estancia en la<br />

altura<br />

2) Test de Tolerancia a la altitud:<br />

a) en reposo,<br />

b) en ejercicio.<br />

3) Test de tolerancia a la altitud sensibilizados<br />

(por procedimientos y/o aplicación de técnicas<br />

radioisotópicas) para evaluación de parámetros<br />

específicos del aparato respiratorio<br />

cardiocirculatorio.<br />

También se desarrollan programas para entrenamiento<br />

fisiológico en la altura.<br />

Acompañamos el siguiente listado de algunas<br />

de las señales clínicas que denotan la presencia<br />

de una disfunción orgánica que son las que<br />

fundamentalmente establecen la justificación<br />

del examen en el CIMA por médicos especializados<br />

con la capacidad para reconocer dichas<br />

disfunciones y su implicancia para la estancia<br />

en la altura.<br />

1) Disnea ( sensación de falta de aire )<br />

2) Taquicardia ( aumento de la frecuencia<br />

del pulso )<br />

3) Arritmia ( irregularidad del ritmo del pulso<br />

)<br />

4) Edema – dolor en miembros inferiores<br />

5) Terreno varicoso en miembros inferiores<br />

6) Antecedentes de infarto cardíaco<br />

7) Antecedentes de tratamiento médico o<br />

quirúrgico<br />

8) Antecedente reciente de cirugía abdominal,<br />

pelviana, caderas<br />

9) Antecedente reciente de politraumatismos<br />

10) Enfisema pulmonar<br />

11) Asma<br />

12) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica<br />

13) Antecedentes familiares de tromboembolismo<br />

pulmonar<br />

14) Embarazo – puerperio ( 1 mes )<br />

15) Ulceras venosas en miembros inferiores<br />

16) Reparación o ligaduras de venas mayores<br />

17) Tratamiento esclerosante de venulas<br />

18) Flebitis<br />

19) Antecedentes de inflamación intestinal<br />

20) Terapéutica de reemplazo hormonal (T3<br />

- T4 – estrógenos )<br />

21) Hipertiroidismo<br />

22) Antecedente reciente de sinusitis, otitis<br />

23) Antecedente reciente de cirugía odontológica<br />

(tratamiento de conducto, infección<br />

dentaria)<br />

24) Antecedente de insuficiencia cardíaca<br />

25) Antecedente de insuficiencia respiratoria<br />

– (neumonía, intersticitis pulmonar)<br />

25) Hipertensión arterial<br />

26) Antecedente de disnea, edema y/o dolor<br />

en miembros inferiores durante un viaje de<br />

larga duración en avión y/o bus<br />

27) Antecedente reciente de inmovilización<br />

prolongada con yeso o en cama<br />

28) Obesidad<br />

29) Antecedente personal o familiar de la<br />

coagulación sanguínea (síndrome de hiperviscosidad<br />

sanguínea)<br />

30) Ingesta prolongada de anticonceptivos<br />

Dr. Ernesto Gulo<br />

Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica<br />

Dr. Pedro Olivieri<br />

Jefe de Servicio de la <strong>Cámara</strong> <strong>Hipobárica</strong><br />

Frente del Instituto de Medicina <strong>Hipobárica</strong> del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> , entrada principal<br />

sobre la calle Catamarca.


Educación Alimentaria<br />

Un llamado de atención al menú diario de todos los argentinos<br />

ALIMENTACION Y ECOLOGIA<br />

No siempre es retrógrado volver a las costumbres anteriores,<br />

sobre todo si éstas nos permiten alimentarnos mejor<br />

Frente a la avalancha de oferta, promoción y<br />

difusión de productos alimentarios envasados,<br />

enlatados, congelados, manufacturados<br />

e industrializados, a veces importados de otros<br />

países, ni siquiera argentinos; cabe preguntarse:<br />

¿qué pasó con nuestras huertas hogareñas,<br />

con los pollos de campo, con los huevos fres-<br />

Entretenimiento para apreder<br />

cos y las preparaciones familiares tradicionales<br />

que aseguraban una alimentación cotidiana<br />

sabrosa, con los nutrientes completos, naturales,<br />

sin pesticidas, colorantes, saborizantes,<br />

conservantes y todos los “antes” que sabemos<br />

perfectamente que antes no existían y hoy se<br />

usan y la mayor parte de ellos son nocivos y<br />

cancerígenos?<br />

Sin querer negar las ventajas del progreso, que<br />

permite solucionar la realización del menú cotidiano<br />

a la mujer que trabaja o a las muchas<br />

personas que viven solas y tienen que resolver<br />

su alimentación diaria con practicidad, creo<br />

que hay que hacer un llamado de atención<br />

sobre este tema y tratar de incorporar nuevamente<br />

al menú diario de todos los argentinos<br />

los vegetales y frutas de la estación obtenidos<br />

de la huerta ¿por qué no familiar, escolar o<br />

comunitaria? que además de ser educativa,<br />

abarata los costos de nuestro vapuleado presupuesto<br />

actual.<br />

Las carnes frescas, los peces de nuestros ríos y<br />

mares, los pollos de campo alimentados con<br />

cereales y vegetales, al igual que los huevos<br />

obtenidos de esas aves, los lácteos comunes<br />

y no tan elaborados ni adicionados, son posibilidades<br />

alimentarias cada vez más lejos de<br />

nuestros hábitos. Por suerte todavía pertenecemos<br />

a un país donde el clima, la fertilidad de<br />

sus tierras y los ámbitos geográficos propicios,<br />

nos permiten obtener los alimentos tal y como<br />

deben consumirse, sin necesidad de modificación<br />

alguna. En tal sentido no siempre es retrógrado<br />

volver a las costumbres anteriores,<br />

sobre todo si éstas nos permiten alimentarnos<br />

mejor y disminuir así los costos de la canasta<br />

familiar tan exigida últimamente.<br />

Además de asegurarnos una alimentación<br />

más saludable, completa y correcta, cumpliríamos<br />

con el precepto biológico de estar relacionados<br />

con el medio ambiente tal como lo<br />

enuncia la definición de Ecología: (del griego<br />

Oikos=casa y Logos=tratado) que es la ciencia<br />

que estudia las relaciones entre los organismos,<br />

incluyendo el humano y el medio en<br />

que viven, para desarrollar estrategias dirigidas<br />

a mejorar la calidad de vida.<br />

Margarita Hoffmann<br />

Licenciada en Nutrición<br />

Propia-Cic-Unlp.<br />

Sopa de letras de alimentos que nos alimentan<br />

Alimentos que contienen vitamina C<br />

VITAMINA C<br />

La Vitamina C (también ácido ascórbico) es<br />

una de las 13 principales vitaminas, que forman<br />

un grupo complejo de productos que<br />

el cuerpo necesita para funcionar. Es una vitamina<br />

soluble en agua, lo que significa que<br />

el cuerpo utiliza lo que necesita y elimina el<br />

exceso.<br />

¿QUÉ HACE?<br />

Las células del cuerpo con la ayuda de la vitamina<br />

C crecen y permanecen sanas, incluyendo<br />

huesos, dientes, las encías, ligamentos,<br />

y vasos sanguíneos. También ayuda a la<br />

respuesta del cuerpo frente a las infecciones<br />

y ayuda a utilizar el hierro eficientemente. Sí<br />

el cuerpo no consigue bastante vitamina C<br />

a diario, es más probable la tendencia de la<br />

piel a sufrir heridas, así como también el sangramientos<br />

de encías, difícil cicatrización, los<br />

dientes sueltos, e infecciones.<br />

¿CUÁNTO SE NECESITA?<br />

Las actuales recomendaciones para la vitamina<br />

C para la mayoría son 60 mg a diario. Entre<br />

los que necesitan más vitamina C se incluyen<br />

a las mujeres embarazadas (70 mg), amamantando<br />

(90 a 95), y los fumadores (por lo menos<br />

100). Como la vitamina C no se puede guardar<br />

ANANÁ<br />

AJI<br />

ARVEJAS<br />

BRÓCCOLI<br />

COLIFLOR<br />

DURAZNO<br />

ESPÁRRAGOS<br />

ESPINACA<br />

FRUTILLA<br />

KIWI<br />

LIMÓN<br />

MANDARINA<br />

MANZANA<br />

MEMBRILLO<br />

MORRÓN<br />

NARANJA<br />

PAPA<br />

PEREJIL<br />

POMELO<br />

REPOLLO<br />

SANDÍA<br />

TOMATE<br />

UVA<br />

Solución en la pág. 7<br />

ExpoMEDICAL<br />

2006<br />

ExpoMEDICAL, realiza la 4ra. Feria Interna-<br />

cional de Productos, Equipos y Servicios<br />

para la Salud, es la principal exposición de la<br />

Salud en los países de habla hispana, don-<br />

de 160 expositores en 215 stands, recibirán<br />

en Buenos Aires del 7 al 9 de septiembre de<br />

2006, a más de 14.000 visitantes profesiona-<br />

les.<br />

Con 19 países participantes, ExpoMEDICAL<br />

es un evento multisectorial donde miles de<br />

productos y equipos médico-hospitalarios<br />

se encuentran en exhibición para satisfacer<br />

la demanada que incluye desde las necesi-<br />

dades mas básicas y económicas hasta las<br />

de más alta tecnología, además de las JOR-<br />

NADAS DE CAPACITACION HOSPITALARIA,<br />

en las que participará personal de <strong>Sanatorio</strong><br />

<strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong>.<br />

A G E S P A R R A G O S<br />

D N G A E R G N M G N E<br />

G A A R S G I R A E A S<br />

R S A N B R S U N T R P<br />

G P A P A S S L Z A A I<br />

T R D D G A A R A M N N<br />

S O N A J R S K N O J A<br />

E A R E G A P I A T A C<br />

M J V S G A E W A U V A<br />

B R O C C O L I F L O R<br />

A P E R E J I L A J I P<br />

L I M O N D U R A Z N O<br />

M S A O L L I R B M E M<br />

O A N H U B E R T E B E<br />

R N R E P O L L O O D L<br />

R D O A L M E O C J O O<br />

O I O R P A B A T O I Y<br />

N A O F R U T I L L A R<br />

Estos son sólo algunos de los alimentos que nos brindan vitamina C en distintas proporciones.<br />

Recuerda que la mejor manera de incorporar vitaminas a nuestro organismo es a través de nuestra<br />

alimentación con una dieta balanceada. Consulte con su nutricionista.


Vivir Mejor<br />

Odontología : BRUXISMO<br />

Según estudios de la Universidad de Buenos Aires<br />

siete de cada diez personas padecen “bruxismo”<br />

En algunos casos puede pasar desapercibido y ser notadas las lesiones en una consulta al dentista<br />

Siguiendo nuestra comunicación con el asociado<br />

y en respuesta a la importante cantidad<br />

de correos electrónicos que preguntan sobre<br />

“bruxismo”, le acercamos, en esta oportunidad,<br />

reflexiones al respecto.<br />

Definición<br />

El bruxismo consiste en apretar y rechinar los<br />

dientes, lo cual es producido por la contracción<br />

rítmica, repetitiva y violenta de los músculos<br />

de la masticación durante el sueño, aunque<br />

también puede ocurrir durante el periodo<br />

de vigilia.<br />

Prevención y salud<br />

¿A quién afecta?<br />

Según estudios de la Universidad de Buenos<br />

Aires siete de cada diez personas padecen<br />

“bruxismo”. Generalmente ocurre en grado<br />

leve en la mayoría de la gente durante el sueño;<br />

formas severas se observan en aproximadamente<br />

0.2% de adultos y en 0.5 a 2% de niños<br />

y personas de edad. Provocada principalmente<br />

por estrés y asociada a problemas de desarmonía<br />

oclusal, afecta más a las mujeres que<br />

a los hombres y suele diagnosticarse cuando<br />

sus consecuencias son muy evidentes.<br />

Manifestación Clínicas<br />

Entre otros trastornos puede provocar dolor<br />

de cabeza, mareos y, en casos agudos, vómitos,<br />

zumbidos y tintineos en los oídos.<br />

Las personas pueden darse cuenta muchas<br />

veces del bruxismo al despertar por la mañana<br />

con molestias en la boca que se presentan<br />

como dolores en dientes, encías y músculos<br />

que intervienen en la masticación. Otras veces<br />

puede ser escuchado por el compañero de<br />

cama, para quien el ruido resulta muy molesto.<br />

En otros casos puede pasar desapercibido<br />

y ser notadas las lesiones en una consulta al<br />

dentista.<br />

En los niños con bruxismo se presentan molestias<br />

y dolores en las encías, dientes o músculos<br />

de la región bucal al despertar a la mañana.<br />

Factores agravantes<br />

Además del stress y la desarmonía oclusal<br />

(falta de piezas, arreglos desbordantes, fractura<br />

de dientes, prótesis defectuosas, etc.) el<br />

alcohol en altas cantidades puede tener efec-<br />

¿Verdadero o Falso?<br />

1) Si una madre es fumadora y lo ha sido también<br />

en el embarazo el bebé se ve perjudicado.<br />

2) Las lentes de contacto nos protegen frente<br />

a la luz ultravioleta.<br />

3) Los bebés menores de 6 meses pueden tomar<br />

sol sin inconvenientes.<br />

4) Los quistes sebáceos o adiposos son<br />

de tipo benigno.<br />

5) Una mujer embarazada puede realizarse<br />

radiografías excesivamente sin inconvenientes.<br />

6) El efecto del sol sobre la piel es acumulativo.<br />

Encuentre las respuestas y su justificación en la página número 7<br />

5<br />

tos en el bruxismo, además de la cocaína y las<br />

anfetaminas que pueden aumentar la incidencia<br />

de bruxismo, aunque esto último no se<br />

encuentra del todo claro. Si lo es que hay una<br />

incidencia alta de bruxismo en pacientes con<br />

encefalopatía, con retardo mental y en personas<br />

con apnea nocturna (ronquidos).<br />

No existen trabajos que justifiquen a ciencia<br />

cierta que las parasitosis en niños puedan producir<br />

bruxismo, pero es frecuente encontrar<br />

niños parasitados que luego del tratamiento<br />

antiparasitario impresionan tener menos marcada<br />

la presencia de bruxismo, por lo que no<br />

hay que descartar la visita al pediatra.<br />

Tratamiento<br />

El objetivo del tratamiento es prevenir daños<br />

dentales permanentes y reducir el dolor.<br />

El tratamiento va encaminado a la corrección<br />

de la oclusión, determinado por el profesional<br />

odontólogo. En los casos de stress o aspectos<br />

psicológicos involucrados; el tratamiento va<br />

encaminado a técnicas de relajación muscular<br />

(física o medicamentosa), y hay que considerar<br />

la posibilidad de psicoterapia en los casos<br />

que la pudieran ameritar. Entre las medidas<br />

paliativas de tratamiento debe considerarse<br />

la utilización, pueden usarse protectores dentales<br />

realizados por el odontólogo con gomas<br />

especiales, los cuales se usan en los dientes,<br />

sobretodo, a la hora de dormir.<br />

En adultos los siguientes consejos ayudan a<br />

prevenir el bruxismo:<br />

Ser concientes de la necesidad de relajarse.<br />

7) Para el diagnóstico precoz de la osteoporosis<br />

se utilizan diversos estudios.<br />

Tomarse tres o cuatro momentos al día para<br />

respirar profundo, o efectuar cualquier técnica<br />

de relajación que conozca. Si el trajín diario<br />

no se lo permite, coloque mensajes por toda<br />

la casa y oficina que le recuerden la necesidad<br />

de un descanso<br />

Los músculos se pueden relajar, aplicando un<br />

paño de agua tibia a ambos lados de la cara.<br />

Reduzca el consumo de cafeína y nicotina (la<br />

mala oxigenación influye)<br />

Tome baños de agua caliente<br />

Efectúe ejercicio físico moderado<br />

Tenga una plena vida sexual<br />

En el caso de los chicos, los padres deberán<br />

motivar al niño para que exprese sus sentimientos,<br />

emociones y temores antes de<br />

acostarse. Además, deberán ofrecerle soporte<br />

emocional. Un ambiente relajado y la<br />

aplicación de técnicas de relajación antes de<br />

acostarlo, pueden aliviar el problema. Evite<br />

televisor en el dormitorio ya que impide la relajación<br />

y altera el sueño del niño. Por último<br />

un baño antes de dormir facilita el descanso y<br />

favorece la relajación.<br />

Cuando el problema es causado por una oclusión<br />

dental irregular, se puede corregir la mordida<br />

mediante técnicas de ortodoncia o dispositivos<br />

protectores que evitan que los dientes<br />

se dañen.<br />

Dr. Claudio R. Ausilio<br />

Jefe del Servicio de Odontología<br />

Centro de Rehabilitación 9 de Julio<br />

del <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong><br />

Si responde correctamente 10 de estas 12 afirmaciones Ud. será acredor a un muy bien 10 felicitado, además de tener el beneficio del saber que<br />

contribuye para mejorar su calidad de vida.<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

8) La actividad física cotidiana no influye en la PREVENCION<br />

de eventos cerebrovasculares.<br />

9) Cuando los fumadores pescan un resfriado, es más<br />

probable que les dure más tiempo que lo que le dura<br />

el resfriado a los no fumadores.<br />

10) El organismo obtiene los hidratos de carbono<br />

del reino animal.<br />

11) En la osteoporosis post-menopáusica, la resorción<br />

del hueso aumenta.<br />

12) Los padres comienzan a limpiar los dientes de<br />

sus hijos una vez que le crecieron todos.<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F<br />

V F


SaludArte<br />

El <strong>Sanatorio</strong> <strong>Modelo</strong> <strong>Quilmes</strong> se solidariza brindando un lugar especial a los más chiquitos…<br />

Un libro para reflexionar<br />

Acerca de la inequidad en la infancia argentina<br />

ASMA BRONQUIAL<br />

El asma es una enfermedad inflamatoria cró-<br />

nica que requiere tratamiento permanente<br />

y que, con un manejo apropiado, oportuno<br />

y controlado permitirá al paciente llevar una<br />

vida normal o cercana a lo normal. Afecta a<br />

personas de todas las edades con distintos<br />

grados de severidad, y en ocasiones puede ser<br />

fatal. En Argentina el 15 % de los niños de 6<br />

años y el 10 % de los de 13 años la padecen.<br />

Los síntomas de asma son:<br />

1) dificultad para respirar<br />

2) tos<br />

3) silbidos<br />

4) opresión de pecho. Se pueden presentar todos<br />

o solo uno como tos crónica<br />

Para controlar y evitar que comiéncen los<br />

síntomas debe:<br />

- Alejarse de todo aquello que le desencadena<br />

síntomas.<br />

- Tomar la medicación para el asma en la forma<br />

en que el médico se lo indica.<br />

- Concurrir al médico 2 o 3 veces al año para<br />

control, aún estando bien y sin problemas para<br />

respirar.<br />

Las principales causas que llevan a la persis-<br />

tencia de los síntomas de asma son el diagnós-<br />

tico y tratamiento inadecuados. En los últimos<br />

años varios países y entidades internacionales<br />

se han preocupado por redactar guías para el<br />

manejo y control del asma; coincidiendo en<br />

que, dentro de los pilares fundamentales para<br />

ello, están la educación, tanto del equipo de<br />

salud como pacientes y familiares, evaluación<br />

de función pulmonar, tratamiento farmacoló-<br />

gico y control del medio ambiente.<br />

Existen muchos elementos que pueden ini-<br />

ciar un ataque de asma:<br />

1) Animales con pelo<br />

2) Humo del cigarrillo o leña<br />

6<br />

Idea y coordinación general: Alicia Entel<br />

Diseño: Diego Pablo Choclin<br />

Infancias: Varios Mundos. Los más chiquitos<br />

Si el mundo adulto pierde el asombro y anestesia sus sentidos, difícilmente se podrá pensar en<br />

un país más digno para todos.<br />

En los medios de comunicación y en otros campos de la vida cotidiana se suele representar a la<br />

infancia como una etapa de la vida que pareciera similar a diferentes sujetos, culturas, grupos.<br />

Sin embargo es sabido que no todos viven las mismas infancias. La inquietud en la infancia ha<br />

asumido niveles de tal crueldad que millones de seres humanos del planeta no llegan a ser adultos<br />

nunca, mueren en el camino.<br />

El proyecto Infancias nació con un objetivo central: hacer visible la inequidad (o iniquidad) en el<br />

espacio social de la infancia en Argentina. Pretende registrar las diferentes infancias que habitan<br />

el país en función de la desigual posibilidad de ejercer sus derechos. En la calle, como lugar de<br />

refugio, trabajo, mendicidad, recreación; en la escuela; en las instituciones de la llamada minoridad;<br />

en los hospitales; en las familias; en comunidades en diáspora por las variadas migraciones.<br />

Se pretende, en fin, registrar cotidianeidad, juegos; estrategias de supervivencia. El modo del<br />

registro preponderante ha de ser el fotográfico.<br />

3) Polvo en las camas o almohadas<br />

4) Polvo al barrer<br />

5) Aerosoles y olores fuertes<br />

6) Resfrios<br />

7) Correr, hacer deportes y hacer trabajos pe-<br />

sados<br />

Algunas veces, estos elementos se denominan<br />

“desencadenantes” del asma.<br />

La mayoría de las personas asmáticas nece-<br />

sitan dos clases de medicamentos:<br />

1. Medicamentos que proporcionen alivio rápido<br />

para detener los síntomas de asma.<br />

2. Medicamentos preventivos todos los días para<br />

proteger los pulmones y evitar los síntomas de<br />

asma. Pueden ser usados durante muchos años<br />

y no es posible que el paciente se convierta en<br />

adicto a estos medicamentos. Estos hacen des-<br />

aparecer la inflamación de las vías aéreas de<br />

los pulmones, responsable de los síntomas de<br />

asma.<br />

Los medicamentos para el asma son muy segu-<br />

ros. Cualquier problema que tenga con estos<br />

consulte al médico. La mejor vía para adminis-<br />

trarlos es la inhalatoria ya que va directamente<br />

a las vías aéreas que es donde debe actuar. Los<br />

inhaladores más conocidos son los aerosoles,<br />

pero también vienen en polvo, en distintas<br />

formas.<br />

Alicia Entel, Directora de la Fundación Walter Benjamin<br />

Para más información ver el sitio www.walterbenjamin.org.ar<br />

Neumonología Vivir Mejor<br />

Afecta a personas de todas las edades con distintos grados de severidad<br />

El paciente debe llevar su medicación<br />

de alivio rápido cuando<br />

sale de su casa. Debería tener<br />

la medicación antes que se<br />

termine la que esta usando.<br />

Siempre se debe controlar la técnica del dis-<br />

positivo que está usando, para evitar errores<br />

en la administración y por lo tanto en los obje-<br />

tivos que se persiguen, que son:<br />

¸ Lograr y mantener la mejoría de los síntomas.<br />

¸ Prevenir las exacerbaciones.<br />

¸ Mantener la función pulmonar en el mejor nivel<br />

de normalidad que sea posible.<br />

¸ Permitir realizar actividades normales de la<br />

vida diaria, incluyendo ejercicio.<br />

¸ Evitar los efectos adversos de los medicamen-<br />

tos.<br />

¸ Prevenir el desarrollo de una obstrucción irre-<br />

versible de la vía aérea.<br />

¸ Prevenir las muertes por Asma.<br />

Para prevenir y controlar el asma debe haber<br />

una estrecha colaboración entre el médico y el<br />

paciente, donde el profesional debe informar<br />

y el paciente aprender (educación) sobre esta<br />

enfermedad que hoy en día se puede contro-<br />

lar muy bien.<br />

Dr. Víctor H. Satler<br />

Neumonólogo<br />

Centro de Rehabilitación 9 de Julio


Vivirmejor<br />

Yoga: una disciplina que ayuda<br />

Ejercicios simples para relajarse<br />

Una vez realizadas las consultas pertinentes<br />

con tu médico, en casa o en el trabajo (sobretodo<br />

el de respiración) podes realizar algunos<br />

ejercicios que te ayudarán a sentirte mejor…<br />

Para el Stress : Ejercicios de Respiración<br />

Lo principal y más adecuado para poder relajarse<br />

y sentirse mejor es trabajar con la respiración.<br />

1) Primero debemos destaparnos y limpiarnos<br />

bien las fosas nasales.<br />

2) Sentados cómodamente comenzamos inhalando<br />

por nariz lentamente, sintiendo y<br />

visualizando como el aire entra por la nariz y<br />

pasa por la garganta, luego por los pulmones,<br />

expandiéndose por las costillas, recorriendo<br />

todo el cuerpo. Luego,<br />

3)Exhalamos por la boca como soplando, aflojando<br />

cara, hombros, brazos, torso, piernas,<br />

todo el cuerpo.<br />

Soluciones : ¿Verdadero o Falso?<br />

1) Verdadero. Si una mujer embarazada fuma un cigarrillo, se produce inmediatamente un aumento de la<br />

frecuencia cardíaca fetal de 130 a 180 latidos por minuto. Además el riesgo de aborto, placenta previa, desprendimiento<br />

prematuro de placenta y parto prematuro es más elevado.<br />

2) Falso. Excepto determinados modelos, los lentes de contacto NO nos protegen de la luz ultravioleta.<br />

Por lo tanto, si no dispone de lentes que especifiquen tener filtros anti-radiación ultravioleta, hay que usar<br />

anteojos de sol como protección.<br />

3) Falso. Deben ser resguardados de toda exposición a los rayos UV ya que su piel es más delgada y es incapaz<br />

de producir melanina, para protegerla.<br />

Los antecedentes de quemaduras solares, especialmente durante la niñez y adolescencia, son un factor de<br />

riesgo importante para desarrollar melanoma. Protéjalos durante sus actividades al aire libre enseñándoles<br />

el valor de cuidarse de la exposición solar.<br />

4) Verdadero. Los quistes sebáceos o adiposos son de tipo benigno y crecen lentamente conteniendo un<br />

material sebáceo de origen folicular. Suelen localizarse en el cuero cabelludo, aunque también son típicos<br />

de la espalda, cara, escroto. No suelen dar problemas salvo que se infecten.<br />

5) Falso. La terapia materna con radiación X se ha podido asociar con la presencia de microcefalia y retraso<br />

mental. Para la madre, la radiación (incluyendo la exposición a los rayos-X a principios del embarazo) puede<br />

poner en peligro al feto, pero solo si es excesiva. Cualquier mujer que sospecha que ella puede estar embarazada<br />

debe decirle a su doctor(a) o dentista para que tome la precaución necesaria para proteger al bebé.<br />

Para las mujeres gestantes la dosis para el feto desde el diagnóstico del embarazo hasta el final, no debe<br />

exceder de 10 mSv (1 rem). Dos Rayos-X no suponen esta cifra por lo que creo que puedes estar razonablemente<br />

tranquila.<br />

6) Verdadero. El efecto del sol sobre la piel es acumulativo a través de los años, o sea que no desaparece. Se<br />

debe recordar que la piel “tiene memoria” y en algún momento pasará factura si fue maltratada.<br />

7) Verdadero. Uno de ellos es la densitometría osea.<br />

1<br />

4) Los pasos 2) y 3) debemos realizarlos sólo 5<br />

veces. Luego,<br />

5)Inhalamos y exhalamos sólo por nariz, lo<br />

más lento y suave posible (aproximadamente<br />

10 a 12 segundos cada respiración), siempre<br />

visualizando el recorrido del aire por todo el<br />

cuerpo.<br />

6) Una vez realizado el ejercicio varias veces,<br />

dejamos caer el mentón a la garganta, balanceando<br />

la cabeza de hombro a hombro como<br />

un péndulo. Este movimiento tiene que ser<br />

muy lento y suave, 7 segundos o más en cada<br />

balanceo.<br />

Este ejercicio puede complementarse con dígito<br />

puntura, presionando o masajeando, durante 3<br />

a 5 segundos, varias veces al día, el punto 4 I G,<br />

ubicado en la mano entre el dedo índice y el pulgar.<br />

(Ver fotografía 1 y 2).<br />

Para mejorar la postura y los problemas digestivos<br />

en general : Torción Sentado<br />

1) Nos sentamos con piernas cruzadas (como<br />

indio) o sentado con las rodillas flexionadas.<br />

2) Cruzamos el brazo derecho sobre y por fuera<br />

de la rodilla izquierda.<br />

3) El brazo izquierdo lo pasamos por detrás<br />

de la espalda apoyando la palma de la mano<br />

o el puño, como nos sea más fácil y cómodo,<br />

en el piso.<br />

4) Miro al frente e inhalando por nariz y girando<br />

hacia la izquierda (por el lado que fueron<br />

los brazos) exhalo, manteniendo la mirada<br />

hacia atrás aproximadamente 158 segundos.<br />

Todo el cuerpo lo mantengo flojo, excepto el<br />

torso que hace un leve esfuerzo.<br />

5) Luego repito el ejercicio con los brazos hacia<br />

el otro lado.<br />

Recomendamos repetir los ejercicios 3 veces<br />

de cada lado, varias veces al día.<br />

Prof. Analía Molinelli<br />

Centro de Rehabilitación 9 de julio<br />

PARA RECORDAR<br />

Septiembre<br />

17 Día del Psicopedagogo<br />

20 Día Internacional por la Paz<br />

21 Día mundial de la enfermedad<br />

de Alzheimer<br />

21 Día de la Sanidad<br />

25 Día del discapacitado auditivo<br />

27 Argentina aprobó la Convención<br />

Internacional sobre los derechos<br />

del Niño<br />

30 Día mundial del corazón<br />

Octubre<br />

1º Día Mundial de la salud mental<br />

1º Día Internacional de las Personas<br />

de Edad<br />

3 Día de la Odontología<br />

Latinoamericana<br />

Solución Sopa de Letras<br />

A G E S P A R R A G O S<br />

D N G A E R G N M G N E<br />

G A A R S G I R A E A S<br />

R S A N B R S U N T R P<br />

G P A P A S S L Z A A I<br />

T R D D G A A R A M N N<br />

S O N A J R S K N O J A<br />

E A R E G A P I A T A C<br />

M J V S G A E W A U V A<br />

B R O C C O L I F L O R<br />

A P E R E J I L A J I P<br />

L I M O N D U R A Z N O<br />

M S A O L L I R B M E M<br />

O A N H U B E R T E B E<br />

R N R E P O L L O O D L<br />

R D O A L M E O C J O O<br />

O I O R P A B A T O I Y<br />

N A O F R U T I L L A R<br />

8) Falso. La actividad física cotidiana es fundamental en la PREVENCION de eventos cerebrovasculares. Y<br />

aquí no importa la edad de la gente, bien reglada y bajo control médico y/o cardiológico sobre todo en las<br />

personas mayores o con trastornos cardíacos, es fundamental en la PREVENCION de eventos cerebrovasculares.<br />

La actividad física permite disminuir los niveles de grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos),<br />

mejora sustancialmente la capacidad de oxigenación de los tejidos, evita las rigideces de las articulaciones<br />

ya sean éstas de origen reumático o por la enfermedad de Parkinson (común en la tercera edad). Mejora<br />

también la hipertensión arterial haciendo más fuerte al corazón (músculo cardíaco).<br />

9) Verdadero. Además, es más probable que tengan bronquitis y neumonía en comparación con los no<br />

fumadores.<br />

Los fumadores adolescentes tienen pulmones más pequeños y un corazón más débil que los adolescentes<br />

no fumadores. Además se enferman más seguido que los adolescentes que no fuman.<br />

10) Falso. El organismo obtiene los hidratos de carbono del reino vegetal. Donde estos materiales predominan.<br />

Se encuentran en abundancia en féculas y azúcares.<br />

Hay que tener en cuenta que estos son necesarios, pero el abuso de los hidratos de carbono en la alimentación<br />

provoca la obesidad y al revés, su falta causa mal nutrición.<br />

11) Verdadero. Permanentemente el hueso normal se halla sometido a un proceso de formación y resorción<br />

ósea simultánea que lo mantiene en balance. En la osteoporosis post-menopáusica, la resorción del<br />

hueso aumenta y en menor medida su formación, de manera que el balance final es negativo y se produce<br />

pérdida ósea, lo que hace que el hueso sea más frágil y más susceptible a la fractura. Esta pérdida progresa<br />

con la edad, pero es más rápida en los primeros años posteriores a la menopausia y luego generalmente se<br />

enlentece.<br />

12) Falso. Ni bien aparece el primer diente, con una gasita estéril se lo puede limpiar. A medida que el niño<br />

crece se reemplaza la gasa por un cepillo blando y pasta fluorada. Siempre ayudado por los padres ya<br />

que no es sino hasta los 5 o 6 años que adquieren las destrezas necesarias para cepillarse por sí mismos.<br />

El infante tiende a tragar y por lo tanto se debe colocar porciones pequeñas de pasta fluorada y explicarles<br />

que no se traga. El exceso de flúor mancha los dientes y puede traer algún otro tipo de inconvenientes, es<br />

por ello que siempre debe estar indicando su uso por el odontopediatra.


PRESTACIONES EN EL SANATORIO MODELO QUILMES<br />

CIRUGIA GENERAL<br />

CIRUGIA GENERAL EN TODAS LAS ESPE-<br />

CIALIDADES<br />

CIRUGIA DE CARA Y CUELLO<br />

CIRUGIA ENDOSCOPICA<br />

CIRUGIA GASTROENTEROLOGICA<br />

CIRUGIA GINECOLOGICA Y MAMARIA<br />

CIRUGIA INFANTIL<br />

CIRUGIA LAPAROSCOPICA<br />

CIRUGIA ONCOLOGICA<br />

CIRUGIA PLASTICA REPARADORA<br />

CIRUGIA PULMONAR<br />

CIRUGIA VIDEO TAROSCOPICA<br />

CIRUGIA TORAXICA<br />

CIRUGIA UROLOGICA<br />

NEUROCIRUGIA<br />

SERVICIO DE GUARDIA QUIRURGICA<br />

PERMANENTE<br />

CLINICA MEDICA<br />

Clínica médica - Alergia e Inmunología<br />

- Cardiología - Dermatología – Diabetes -<br />

Endocrinología - Gastroenterología - He-<br />

matología - Hemodiálisis - Hepatología<br />

- Infectología - Nefrología - Neumonolo-<br />

gía - Neurología - Nutrición - Oncología<br />

y Quimioterapia - Reumatología -<br />

CARDIOLOGIA<br />

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS<br />

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES<br />

Electro cardiografía - Ecocardiografía<br />

- Ergometría - Estudios Holter - Holter de<br />

Marcapaso - Eco Doppler - Consultorio<br />

de Insuficiencia Cardíaca - <strong>Cámara</strong> Gam-<br />

ma - Estudios de perfusión miocárdica y<br />

Electrofisiología (Has de Hiss) - Eco Car-<br />

diografía Trans Esofágica - Terapéutica<br />

endovascular - Servicio de Cardiología<br />

Intervencionista -<br />

CIRUGIA CARDIOVASCULAR CEN-<br />

TRAL Y PERIFERICA<br />

CIRUGÍA DE REVASCULARIZA-<br />

CION MIOCARDICA<br />

TRATAMIENTO DURANTE LAS 24 HO-<br />

RAS DE LA URGENCIA CARDIOLOGICA<br />

Y ARTERIAL<br />

DIAGNOSTICO POR IMAGENES<br />

RADIODIAGNOSTICO<br />

RADIOLOGIA GENERAL<br />

RADIOLOGIA ESPECIALIZADA<br />

RADIOLOGIA CONTRASTADA<br />

MAMOGRAFIA DE ALTA RESOLUCION<br />

y MARCACION DE IMAGENES NO PAL-<br />

PABLES<br />

MAGNIFICACION DE IMAGENES<br />

DENSITOMETRIA OSEA<br />

DIAGNOSTICO PRECOZ Y CONTROL DEL<br />

TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS<br />

OSTEOPENIA<br />

MEDICINA NUCLEAR<br />

CAMARA GAMMA<br />

VENTRICULOGRAMA<br />

CENTELLOGRAMA RENAL<br />

CENTELLOGRAMA HEPATO-ESPLENICO<br />

CARBONO 14 (TEST DEL AIRE ESPIRADO)<br />

CENTELLOGRAMA DE TIROIDES<br />

SPECT<br />

SPECT PERFUSIÓN MIOCARDICA REPOSO<br />

Y ESFUERZO CON O SIN GATILLADO<br />

WHOLE BODY (CENTELLOGRAMA OSEO)<br />

CENTELLOGRAMA PULMONAR<br />

CENTELLOGRAMA DE TIROIDES<br />

CENTELLOGRAMA DE PARATIRODES<br />

GLANDULAR SALIVALES<br />

REFLUJO GASTROESOFAGICO<br />

VACIAMIENTO GASTRICO<br />

GAMMAGRAFIA GASTRICA<br />

GAMMAGRAFIA HEPATICA<br />

VENTRICULOGRAMA REPOSO<br />

FLEBOGRAFIA<br />

LINFOGRAFIA<br />

CENTELLOGRAMA RENAL<br />

RADIORRENOGRAMA<br />

SPECT CEREBRAL<br />

ECOGRAFIA<br />

ECOGRAFIA ABDOMINAL<br />

ECOGRAFIA GINECOLOGICA<br />

ECOGRAFIA PARTES BLANDAS<br />

ECOGRAFIA TIROIDEA<br />

ECOGRAFIA MAMAS<br />

ECOGRAFIA TRANSRECTAL<br />

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL<br />

ECOGRAFIA INTERVENCIONISTA<br />

ECOCARDIOGRAMA DOPPLER<br />

COLOR<br />

ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICA<br />

VASOS DE CUELLO<br />

ECOSTRESS<br />

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA<br />

HELICOIDAL<br />

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA<br />

INTERVENCIONISTA<br />

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETI-<br />

CA ABIERTA<br />

ANGIORESONANCIA NUCLEAR MAGNE-<br />

TICA<br />

COLANGIORESONANCIA NUCLEAR<br />

MAGNETICA<br />

GASTROENTEROLOGIA<br />

CLINICA Y QUIRURGICA<br />

Colangio Pancreatografía retrograda-<br />

Gastroduodenoscopia - Colonoscopía-<br />

Polipectomía -Endoscopia - Extracción<br />

de cuerpo extraño del tubo digestivo<br />

superior e inferior<br />

GINECOLOGIA<br />

Papanicolaou - Colposcopía oncológica<br />

ginecológica - Patología cervical uterina<br />

- Patología vulvo vaginal - Climaterio -<br />

Endocrinología ginecológica Esterilidad -<br />

Histeroscopía diagnóstica y terapéutica.<br />

PATOLOGIA MAMARIA<br />

PENESCOPIA<br />

VIDEO HISTEROSCOPIA<br />

HEMATOLOGIA Y MEDICINA<br />

TRANSFUSIONAL<br />

Estudio y tratamiento de la Anemia<br />

- Coagulación - Coagulopatías - Pacien-<br />

tes anticoagulados - Oncohematología<br />

- Autotransfusiones - Estudios Pretrasfu-<br />

sionales - Seguimiento de embarazadas<br />

- RH Negativos -<br />

HEMODINAMIA<br />

ANGIOGRAFIA CEREBRAL<br />

ANHIOGRACFIA VASOS DE CUELLO<br />

CORONARIOGRAFIA / VENTRICULOGRA-<br />

FIA<br />

ANGIOGRAFIA RENAL<br />

ANGIOGRAFIA PULMONAR<br />

HEMODINAMIA INTERVENCIONISTA<br />

LABORATORIO DE ANALISIS<br />

CLINICOS<br />

Analisis clínicos - Alta complejidad - Do-<br />

sajes Hormonales. Radioinmunoensayo.<br />

BACTERIOLOGIA<br />

Cultivo flujo vaginal - Exudado faringeo<br />

- Serología directa a partir de muestra<br />

clínica - Cultivo de orina (urocultivo)<br />

- Hemocultivo (aerobios-anaerobios)<br />

- Coprocultivo (vibrio cholerae, etc.)<br />

- Investigación de Bacilo de Koch - Anti-<br />

biograma por difusión y dilución - Poder<br />

bactericida del suero - Curva de muerte<br />

Bacteriana -<br />

MEDICINA HIPERBARICA<br />

UNICO CENTRO HIPERBARICO EN LA<br />

ZONA<br />

Por sus características técnicas, desta-<br />

cado a nivel mundial. Oxigenoterapia<br />

en Tratamiento de ulceras varicosas,<br />

arteriales y de todo tipo - Pie Diabético<br />

- Trastornos de cicatrización - Gangrenas<br />

- Infecciones varias - Edema cerebral<br />

- Esclerosis múltiples -<br />

NEONATOLOGIA<br />

Recepción del recién nacido - Unidad<br />

de Terapia Intensiva Neonatal - Salas<br />

de aislamiento - Cuidados Especiales<br />

– Luminoterapia -<br />

EMERGENCIA Y ATENCION AL RECIEN<br />

NACIDO LAS 24 HORAS<br />

NEUMONOLOGIA<br />

ENFERMEDADES PULMONARES<br />

Fisiología pulmonar - Endoscopía bron-<br />

quial adultos y pediátrica - Neumonolo-<br />

gía crítica (Tratamiento del asma)<br />

LABORATORIO DE ENFERME-<br />

DADES RESPIRATORIAS<br />

FIBROENDOSCOPIA INFANTIL<br />

CIRUGIA VIDEO TORACOSCOPICA<br />

NEUROLOGIA<br />

Electroencefalografía - Electromiografía -<br />

Tratamiento del accidente cerebrovascu-<br />

lar agudo - Enfermedades degenerativas<br />

del sistema nervioso central y periférico<br />

- Tratamiento de tumores - malformacio-<br />

nes vasculares - Microcirugía -<br />

NEUROCIRUGIA<br />

GUARDIA NEUROQUIRURGICA PERMA-<br />

NENTE<br />

OBSTETRICIA<br />

Control de embarazo - Embarazo<br />

de alto riesgo - Monitoreo Fetal<br />

- Doppler Obstétrico -<br />

Curso psicoprofiláctico de parto -<br />

GUARDIA OBSTETRICA PERMANENTE<br />

OFTALMOLOGIA<br />

SERVICIO OFTALMOLÓGICO DE ALTA<br />

COMPLEJIDAD<br />

Fondo de ojo directo e indirecto - campo<br />

visual computarizado - Refractometría<br />

computada -Queratrometría - Goniosco-<br />

pia - Prescripción de cristales y lentes de<br />

contacto - Cateterización vías lagrimales<br />

:) Prótesis<br />

:)Ortodoncia Adultos<br />

:) Cirugía<br />

- Dacriografía - Hipermetropía-<br />

MICROCIRUGIA OCULAR<br />

CIRUGIA DE CATARATAS CON IMPLANTE<br />

DE CRISTALINO ARTIFICIAL<br />

ORTOPEDIA Y<br />

TRAUMATOLOGIA<br />

ORTOPEDIA GENERAL - TODAS LAS<br />

ESPECIALIDADES<br />

CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLO-<br />

GICA<br />

Reemplazo total y parcial de: cadera<br />

- rodilla - hombro - trapecio metacarpia-<br />

na - muñeca - tobillo Ortopedia Infantil<br />

- Pie Bot - Pie Valgo- Luxación de cadera<br />

- Fracturas Simples - Fracturas Complejas<br />

- Medicina del Deporte<br />

CIRUGIA VIDEO ARTROSCOPICA<br />

Rodilla - Hombro - Cadera - Tobillo<br />

- Espaldar Calcáneo - Articulación Subas-<br />

tragalina.<br />

CIRUGIA DE MANO- MICROCIRUGIA<br />

ENFERMEDADES DE LA COLUMNA<br />

VERTEBRAL<br />

OTORRINOLARINGOLOGIA<br />

Nasolaringofibroscopía - Examen ves-<br />

tibular - Rinomamometría - Otomicros-<br />

copía - Potenciales evocados auditivos<br />

- Audiometría -<br />

CIRUGIA ORL - CIRUGIA VIDEO ENDOS-<br />

COPICA<br />

Pólipos nasales - Sinusitis - Desviación<br />

tabique nasal - Laringe - Cuerdas vocales<br />

PEDIATRIA<br />

Consultorios Externos de Pediatría.<br />

Especialidades pediátricas: Cardiología<br />

infantil -Traumatología y Ortopedia<br />

infantil - Nutrición y Diabetes - Endocri-<br />

nología - Otorrinolaringología - Neumo-<br />

nología infantil - Neurología infantil -<br />

Internación Pediátrica<br />

GUARDIA PEDIATRICA PERMANENTE<br />

SALUD MENTAL<br />

Psiquiatría - Psicología - Psicoterapia<br />

TERAPIA INTENSIVA<br />

U.T.I. convencional - Postoperatorios<br />

delicados - Politraumatismos - Asisten-<br />

cia respiratoria mecánica - Monitoreo<br />

de la presión intracraneana - Infectados<br />

graves- Sala de Aislamiento - Monitoreo<br />

hemodinámico - Contención psicológica<br />

-<br />

UNIDAD CORONARIA<br />

Tratamiento del Infarto Agudo de<br />

Miocardio - Monitoreo hemodinámico<br />

- Asistencia circulatoria mecánica - Asis-<br />

tencia respiratoria mecánica (Respirador<br />

» Odontología<br />

Centro de Rehabilitación 9 de Julio<br />

:) Odontología Integral<br />

:) Endodoncia<br />

:)Periodoncia<br />

:) Radiología<br />

con Microprocesador)<br />

:) Odontopediatria<br />

:) Ortopedia<br />

:) Ortodoncia<br />

9 de Julio 110. <strong>Quilmes</strong>. Solicite turno llamando al 4224-0911<br />

TRATAMIENTO DURANTE LAS 24 HO-<br />

RAS DE LA URGENCIA CARDIOLOGICA<br />

Y ARTERIAL<br />

UROLOGIA<br />

Urodinamia - Implantes radioactivos<br />

- Estudio de disfunciones sexuales -<br />

VIDEO CITOSCOPIA<br />

CIRUGIA ENDOSCOPICA UROLOGICA<br />

Diagnóstico - Tratamiento - Cirugía -<br />

CENTRO DE REHABILITACION<br />

9 DE JULIO<br />

Kinesiología - Laser - Magnetoterapia<br />

- Infrarrojos - Onda corta - Ultraso-<br />

nido - Masoterapia - Traumatología<br />

- Ortopedia - Fisiatría - Rehabilitación<br />

Traumatológica- Laboral y Neurológica<br />

- Terapia Ocupacional - Fonaudiología .<br />

CONSULTORIOS Clínica Médica- Cursos<br />

de Preparto - Deportología - Diabetes -<br />

Endocrinología - Medicina de Rehabilita-<br />

ción - Neurología - Nutrición - Otorri-<br />

nolaringología- Psicología- Psiquiatría<br />

- Reumatología- Traumatología - Estudio<br />

de Urodinamia y flujometría - Consulto-<br />

rios de Odontología.<br />

9 de Julio 110. <strong>Quilmes</strong> . Tel:4224-0911<br />

(rot).<br />

T.I.N. TRATAMIENTO INTEGRAL<br />

DEL NIÑO<br />

EQUIPO DE REHABILITACION<br />

INTERDISCIPLINARIO<br />

Pediatría - Neurología Infantil - Trauma-<br />

tología y ortopedia - Psicología y Psico-<br />

pedagogía - Nutrición Infantil - Otorrino-<br />

Terapia Física – Fonaudiología - Terapia<br />

Ocupacional<br />

GUARDIA PERMANENTE<br />

LAS 24 HORAS<br />

Clínica Médica<br />

Cirugía<br />

Cardiología<br />

Hemoterapia<br />

Laboratorio<br />

Neonatología<br />

Neurocirugía<br />

Obstetricia<br />

Pediatría<br />

Radiología<br />

Traumatología

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!