08.05.2013 Views

Entre la lealtad y el patriotismo: los criollos al poder - Historia Política

Entre la lealtad y el patriotismo: los criollos al poder - Historia Política

Entre la lealtad y el patriotismo: los criollos al poder - Historia Política

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

político-militar que venía a substituir, en varios aspectos, a <strong>la</strong> vieja<br />

estructura administrativa virrein<strong>al</strong> (gobierno virrein<strong>al</strong>, Audiencia y clero).<br />

Los primeros cuatro meses de conflicto resultaron funestos para <strong>la</strong>s<br />

tropas le<strong>al</strong>es <strong>al</strong> régimen debido <strong>al</strong> escaso contingente de fuerzas regu<strong>la</strong>res.<br />

El virrey Venegas aseguraba que uno de <strong>los</strong> princip<strong>al</strong>es obstácu<strong>los</strong> para<br />

acabar con <strong>los</strong> insurgentes era <strong>la</strong> “decrepitud de <strong>los</strong> jefes d<strong>el</strong> ejército”. 5 En<br />

otros casos, <strong>los</strong> regimientos carecían de ofici<strong>al</strong>es, 6 y <strong>los</strong> que estaban<br />

completos se iban reuniendo con mucha dificultad.<br />

Aunado a <strong>los</strong> problemas anteriores, <strong>los</strong> ofici<strong>al</strong>es tampoco lograban<br />

coordinar sus movimientos y cada quien hacía lo que consideraba<br />

conveniente. El comandante José de <strong>la</strong> Cruz, desde Guada<strong>la</strong>jara, hacía<br />

esta observación <strong>al</strong> denunciar <strong>la</strong> existencia de una “verdadera insurrección<br />

militar” porque cada jefe hacía lo que creía más conveniente. 7 Todavía en<br />

1813, C<strong>al</strong>leja aseguraba que debido a <strong>la</strong> incomunicación con <strong>la</strong>s provincias<br />

poco se sabía de <strong>la</strong>s operaciones de <strong>los</strong> jefes militares. 8<br />

Así, pues, junto a <strong>la</strong> propaganda re<strong>al</strong>ista aparecieron nuevas fuerzas<br />

militares, con nuevos propósitos: <strong>los</strong> de acabar con un tipo de guerra<br />

desconocida hasta entonces. La gran novedad entre <strong>la</strong>s fuerzas militares<br />

era que comenzaban a perder su carácter estament<strong>al</strong> y jerárquico, se ponía<br />

fin a <strong>los</strong> privilegios y a <strong>la</strong>s excepciones y se iniciaba <strong>la</strong> construcción de una<br />

fuerza nacion<strong>al</strong>.<br />

La permanente movilización de un lugar a otro d<strong>el</strong> ejército también<br />

era una novedad. Antes de <strong>la</strong> guerra <strong>los</strong> pequeños regimientos por lo<br />

gener<strong>al</strong> permanecían en un solo lugar y pocas veces s<strong>al</strong>ían en campaña. A<br />

esta fuerza se fusionaron <strong>la</strong>s milicias provinci<strong>al</strong>es <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es, aun cuando<br />

5 Condumex, CVC-XI, carps. 1-4, doc. 50 de Venegas a Campillo, México, 2 de julio de<br />

1811.<br />

6 AGN, OG, t. 170, f. 286, de Manu<strong>el</strong> Espinosa a C<strong>al</strong>leja, Querétaro, 15 de noviembre de<br />

1810.<br />

7 AGN, OG, t. 145, ff. 208-209, de José de <strong>la</strong> Cruz a C<strong>al</strong>leja, Guada<strong>la</strong>jara, 1 de agosto de<br />

1811.<br />

8 De C<strong>al</strong>leja <strong>al</strong> Ministro de Guerra, México, 15 de marzo de 1813 en BAGN, t. I, sep.-oct.<br />

de 1930, pp. 80-87.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!