08.05.2013 Views

fragua 906 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

fragua 906 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

fragua 906 - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Fragua <strong>de</strong> los Tiempos<br />

22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011. N° <strong>906</strong><br />

Contra los muros.<br />

De David Huerta. Leído en el Zócalo el 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011.<br />

Contra los muros se encien<strong>de</strong>n los nervios,<br />

un cuerpo avanza y otro se dobla, retroce<strong>de</strong><br />

con una vibración <strong>de</strong> quemadura y estallido.<br />

Jesús Vargas Valdés.<br />

Contra los muros, el impacto y la llaga,<br />

el sudor y la lágrima, la exhalación <strong>de</strong>l miedo y el velo crispado <strong>de</strong>l dolor,<br />

el frenético buscar y rebuscar <strong>de</strong>l dinero,<br />

las armas cortas y largas, la bocanada <strong>de</strong> la sombra.<br />

Contra los muros se aprietan los miembros <strong>de</strong>l cuerpo atemorizado<br />

y bajo el cielo se alzan los remolinos y las manos se abren y las injurias<br />

se diseminan entre la confusión y el vértigo.<br />

Contra los muros vuelve a nacer la espiga <strong>de</strong>l sueño,<br />

luego <strong>de</strong> una larga caminata se construye<br />

la serie luminosa <strong>de</strong> los conocimientos,<br />

los brazos y las piernas adquieren el aspecto<br />

<strong>de</strong> cosas duras y angustiosas, apenas esperanzadas,<br />

las presencias y los objetos fluyen hasta los lugares sagrados:<br />

las fuentes frescas, las luces nutritivas.<br />

Contra los muros, el recuerdo <strong>de</strong>l fuego maldito<br />

en la carne doliente <strong>de</strong> los niños<br />

y la silueta <strong>de</strong> una muchacha sobre el viento feroz <strong>de</strong> Samalayuca.<br />

Contra los muros, la vida se llena <strong>de</strong> fantasmas<br />

y la noche cierra su mano sobre la multitud. México sigue soñado<br />

pesadillas, contra los muros, exhausto, sin aliento.<br />

La eterna kaminata <strong>de</strong> Luis Karlos Fong. (Parte II.)<br />

Moverse, viajar, caminar, fue una <strong>de</strong> las constantes que acompañaron a<br />

Luis Fong en sus 58 años <strong>de</strong> vida, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que fue en él un afán<br />

primordial enfrentar así su limitación física, caminando, caminando, y se<br />

pue<strong>de</strong> agregar que fue en ese afán don<strong>de</strong> se empezó a gestar la rebeldía que<br />

lo marcó y caracterizó a lo largo <strong>de</strong> su existencia.


En el ambiente provinciano chihuahuense <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, no<br />

era frecuente que un joven <strong>de</strong> 15 años se atreviera a enfrentar la autoridad<br />

paterna y, menos aún, abandonar las comodida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar. Sin embargo<br />

Fong lo hizo, fue su primer vuelo, <strong>de</strong>spués regresó a Chihuahua más libre,<br />

con un horizonte mucho más amplio, y cuando llegó a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Chihuahua se encontró con nuevas i<strong>de</strong>as y nuevas metas.<br />

En los días <strong>de</strong> la aventura, el papá <strong>de</strong> Fong era el gerente <strong>de</strong> la sucursal <strong>de</strong>l<br />

Banco Comercial Mexicano en Camargo. En esta ciudad radicaron unos<br />

dos o tres años y en ese tiempo fue cuando Jaime García Chávez supo <strong>de</strong><br />

Luis, aunque no llegaron a relacionarse <strong>de</strong>bido a la diferencia en la edad.<br />

Eso lo recuerda Jaime en una entrevista que le hice el día 5 <strong>de</strong> mayo pasado<br />

y hace la observación <strong>de</strong> que en aquellos años, ser gerente <strong>de</strong> un banco en<br />

Camargo representaba un estatus económico muy especial. Recuerda Jaime<br />

que casi al mismo tiempo en que él sale a estudiar a Chihuahua, la familia<br />

Fong se cambia a Delicias, don<strong>de</strong> Luis concluye la preparatoria.<br />

Más o menos en 1971, Luis se presenta con sus papeles a la Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho don<strong>de</strong> lo rechazan sin darle una explicación, “nomás porque sí”.<br />

En aquellos años no había examen <strong>de</strong> admisión, el estudiante rechazado<br />

acu<strong>de</strong> a la Sociedad <strong>de</strong> Alumnos y cuando Jaime solicita una explicación<br />

como representante estudiantil, el encargado académico le mostró una carta<br />

escrita por el presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> Delicias, don<strong>de</strong> le indica al rector<br />

Óscar Ornelas que “bajo ningún motivo ni circunstancia admita como<br />

alumno a Luis Carlos Fong, porque era un joven muy conflictivo, revoltoso<br />

y comunista.<br />

Contra ese argumento <strong>de</strong>l más refinado estilo “diazordacista”, no le faltaron<br />

razones a Jaime para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el caso y sin mucho problema logró que<br />

fuera aceptado, iniciándose entre ambos una amistad que <strong>de</strong>spués se<br />

convirtió en compañerismo, porque casi inmediatamente Luis se unió a la<br />

Sociedad Ignacio Ramírez (los Nachos) don<strong>de</strong> conoció a toda la camada <strong>de</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong> izquierda, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces participó en todas las acciones<br />

emprendidas por los estudiantes <strong>de</strong> Chihuahua, incluso el movimiento<br />

estudiantil <strong>de</strong> 1973, el más trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> todos los que se han registrado<br />

en la historiografía <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Recuerda Jaime que Luis Fong se relacionó con los más aguerridos<br />

estudiantes como Ignacio Rodríguez Terrazas, que murió en la República<br />

<strong>de</strong>l Salvador trágicamente; con David Hernán<strong>de</strong>z, grabador y pintor. Con<br />

ellos y con otros jóvenes, Fong se mantuvo al pie <strong>de</strong>l cañón durante todo el<br />

movimiento estudiantil prácticamente hasta el momento en que el<br />

movimiento es reprimido.<br />

A mediados <strong>de</strong> 1974, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l movimiento y cuando había<br />

llegado a la rectoría el célebre José R. Miller, se aplicó una medida <strong>de</strong><br />

castigo a unos noventa estudiantes <strong>de</strong> leyes señalados como los dirigentes y


activistas <strong>de</strong>l movimiento, fue una burda represión inspirada en las tácticas<br />

porfirianas <strong>de</strong>l siglo XIX que consistieron en lo siguiente:<br />

Primero.- A los cinco dirigentes señalados como principales instigadores <strong>de</strong><br />

la subversión se les <strong>de</strong>sconocieron los estudios, sin tomar en cuenta que<br />

prácticamente habían concluido la carrera.<br />

Segundo.- A los que estaban por terminar la carrera, pero que no estaban<br />

catalogados como “agitadores”, se les permitió presentar su último examen,<br />

aunque a los “rojillos” que tenían buenos promedios les aplicaron “la regla<br />

<strong>de</strong>l seis” asignándoles arbitrariamente esa calificación en todos sus<br />

exámenes finales <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong> la carrera, esto sin importar que en los<br />

años anteriores abundaran los nueves y los dieces.<br />

Tercero.- A otros, quizá los más afortunados, dadas las circunstancias, se<br />

les “exilió” en la UNAM, y queriendo o no, tuvieron que arreglárselas para<br />

sostenerse en México los años que les faltaban.<br />

Cuarto.- Quizá el grupo más numeroso fue el <strong>de</strong> los activistas más<br />

aguerridos y combativos, entre quienes se encontraba Fong, a esos se les<br />

mandó a terminar la carrera a la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Coahuila, en las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Saltillo y Torreón.<br />

Pero no se abandonó a su suerte a los exiliados, el rector Miller tuvo la<br />

<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> contratar un camión <strong>de</strong>l transporte urbano para que los<br />

estudiantes fueran llevados a su <strong>de</strong>stino.<br />

Junto con esta y otras medidas se borró <strong>de</strong> un plumazo la legendaria y<br />

prestigiada Preparatoria <strong>de</strong> Chihuahua; fueron eliminados <strong>de</strong> las aulas<br />

universitarias todos los profesores i<strong>de</strong>ntificados como “izquierdistas” o <strong>de</strong><br />

pensamiento crítico.<br />

Con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la Preparatoria surgieron los Colegios <strong>de</strong><br />

Bachilleres, don<strong>de</strong> se pusieron en práctica las medidas <strong>de</strong> represión y<br />

control que nunca antes se habían visto en Chihuahua y tal vez en muy<br />

pocas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Primero se procedió a seleccionar a los directivos<br />

más a<strong>de</strong>cuados, a los más “disciplinados” y concordantes con el nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo educativo autoritario <strong>de</strong> “obe<strong>de</strong>cer sin pensar y menos cuestionar”.<br />

Enseguida se hizo la selección <strong>de</strong> los profesores aplicando medidas más<br />

estrictas para que no se colara ningún “rojillo”. A los estudiantes se les<br />

aplicaron medidas disciplinarias casi draconianas no permitiéndose ningún<br />

tipo <strong>de</strong> actividad autogestiva, no elecciones libres en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

alumnos, no interacción <strong>de</strong> confianza con los profesores. Nada que a los<br />

ojos <strong>de</strong> los nuevos estrategas <strong>de</strong> la educación representara un peligro para<br />

la paz y la tranquilidad política en la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Sobra <strong>de</strong>cir que en estas condiciones le sobraron los motivos a Luis Fong y<br />

a muchos <strong>de</strong> sus compañeros para reafirmar sus i<strong>de</strong>as revolucionarias y<br />

para enfrentarse a las “<strong>de</strong>rechas” recalcitrantes e intolerantes don<strong>de</strong> quiera<br />

que se escondieran o se expresaran.


Fong en los recuerdos <strong>de</strong> Jaime García Chávez.<br />

Aunque le tocó el exilio <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Coahuila, sólo aguantó una<br />

temporada y luego se fue Luis Fong a la UNAM don<strong>de</strong> siguió la carrera <strong>de</strong><br />

leyes, <strong>de</strong>dicándose a fondo al estudio <strong>de</strong> las obras clásicas <strong>de</strong>l marxismo,<br />

<strong>de</strong> la revolución bolchevique, y entró a trabajar al Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, participando en la fundación <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong> esta empresa. Se<br />

aproximó al PRT, organización <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia trotskista y floreció como un<br />

escritor crítico señalando los errores y <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l Partido Comunista<br />

<strong>de</strong> la URSS y <strong>de</strong> la burocracia gobernante <strong>de</strong> este país.<br />

Los datos <strong>de</strong> estos años <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Fong en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

su viaje forzoso a Coahuila y luego a la UNAM, los proporcionó Jaime<br />

García Chávez y él mismo hizo la observación en el sentido <strong>de</strong> que Luis<br />

siempre se sobrepuso a sus limitaciones y siempre era el primero cuando se<br />

trataba <strong>de</strong> hacer pintas en los muros o en las mantas. Nunca consi<strong>de</strong>raba<br />

que las muletas podían limitar sus activida<strong>de</strong>s.<br />

Era una actitud ante la vida, un reto fuerte, que a mi modo <strong>de</strong> ver<br />

también lo escenificó con relación a la ruptura que generacionalmente se<br />

daba con los padres y la familia. Hay que <strong>de</strong>cir que la familia <strong>de</strong> Luis era<br />

profundamente católica y conservadora <strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> honestidad<br />

y honra<strong>de</strong>z a toda prueba. En ese ambiente <strong>de</strong> religiosidad y<br />

tradicionalismo entra Fong a un proceso <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ncia familiar muy<br />

profunda, incluso con sus hermanos que habían tomado otros caminos<br />

diferentes a los suyos, pero ahí también se percibe su gran<strong>de</strong>za porque<br />

siempre se expresó con profundo respeto y cariño por todos los<br />

miembros <strong>de</strong> su familia.<br />

Recuerdo los años en que estuvo casado con Eva Ronquillo aquí en<br />

Chihuahua. Fue una unión <strong>de</strong> nuevo tipo, una relación libertaria, entre<br />

compañeros i<strong>de</strong>ntificados y comprometidos con las causas sociales; una<br />

relación como la <strong>de</strong> muchas parejas que tuvieron lugar en esos años,<br />

don<strong>de</strong> se privilegiaba la militancia y el activismo político con el pueblo.<br />

Ellos se casaron cuando Fong estaba estudiando y en los primeros meses<br />

su condición económica era muy precaria, vivían al día, <strong>de</strong> lo que<br />

llegaba por solidaridad o compañerismo. Recuerdo una anécdota bonita<br />

que muestra que tiene que ver con nuestra amistad. Mi padre tomó por<br />

costumbre regalar a cada uno <strong>de</strong> sus hijos cuando nacía el primer nieto,<br />

un moisés artesanal, muy bonito, adornado con encajes y esas cosas. En<br />

el moisés que nos regaló, a Irma y a mí, fueron recibidos mis dos hijos y,<br />

pasado el tiempo, cuando Eva y Luis tuvieron a su primer hijo, Yeffim,<br />

<strong>de</strong>cidimos pasarles ese moisés que también sirvió para Vladimir. Fue un<br />

<strong>de</strong>sprendimiento y a la vez una aceptación completamente natural que en<br />

estos días he recordado con especial agrado y nostalgia.


Cuando se casaron Fong y Eva se les hizo un lugar en lo que era la casa<br />

<strong>de</strong> Gustavo <strong>de</strong> la Rosa y su esposa la doctora Laura Carrillo, calle<br />

Aldama y 29. Era una casa gran<strong>de</strong> y bonita que fue <strong>de</strong>rribada hace<br />

muchos años. Era un lugar muy querido, muy entrañable para todos<br />

nosotros porque era ahí don<strong>de</strong> nos reuníamos para disfrutar la amistad,<br />

pero sobre todo, para discutir nuestras acciones políticas en asambleas y,<br />

en esas asambleas, nos conocimos muchos, por ejemplo, en una <strong>de</strong><br />

aquellas reuniones conocí a Alma Gómez.<br />

Pues un día ahí fue a dar Fong con Eva y su primer niño, <strong>de</strong>spués llegó<br />

también el segundo. Por cierto que hay un tercer hijo que nació en<br />

Nuevo Casas Gran<strong>de</strong>s, ya en otra etapa <strong>de</strong> su vida. Ese hijo murió <strong>de</strong><br />

cuna prácticamente y fue registrado con el nombre <strong>de</strong> Robespierre.<br />

Como podrás ver, el nombre <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Fong tiene su<br />

significación correspondiente al romanticismo revolucionario <strong>de</strong> su<br />

época juvenil.<br />

Era <strong>de</strong> tal sencillez la vida matrimonial <strong>de</strong> Fong que nada lo ataba, podía<br />

<strong>de</strong>cir ahora que se iba a vivir a México o a don<strong>de</strong> fuera y no necesitaba<br />

arreglar nada porque nada tenía. El matrimonio no le cortó las alas, Eva<br />

estaba a la medida porque se i<strong>de</strong>ntificaba con los mismos i<strong>de</strong>ales. Así se<br />

fue un día a Reynosa, te hablo <strong>de</strong> cuando había terminado la carrera y ya<br />

estaba <strong>de</strong> nuevo en Chihuahua, más o menos entre 1981 y 1983. Allá se<br />

convirtió en uno <strong>de</strong> los cuadros principales <strong>de</strong> su partido.<br />

Antes <strong>de</strong> ese cambio a Tamaulipas estuvo varios años en Nuevo Casas<br />

Gran<strong>de</strong>s porque él aseguraba que en el noroeste <strong>de</strong> Chihuahua había una<br />

tradición revolucionaria y su argumento principal era <strong>de</strong> que ahí se había<br />

gestado con fuerza el movimiento magonista. Él sentía en aquellos años<br />

una verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>voción por las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Ricardo Flores Magón y por el<br />

Partido Liberal Mexicano.<br />

Fue a dar a Casas Gran<strong>de</strong>s en una coyuntura especial porque hubo una<br />

huelga <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> una empresa empacadora <strong>de</strong> manzana. En<br />

aquellos años se emplazaba a huelga, se creaba el sindicato, y los<br />

trabajadores eran <strong>de</strong>spedidos inmediatamente, entonces venía la huelga<br />

por la liquidación <strong>de</strong> ley o la reinstalación. Aquella huelga fue difícil<br />

pero se ganó, y <strong>de</strong>spués Fong le entró también a la lucha electoral<br />

aprovechando la membresía <strong>de</strong> un partido palero que se llamaba Partido<br />

Auténtico <strong>de</strong> la Revolución Mexicana (PARM). La verdad es que se<br />

a<strong>de</strong>lantó mucho, pues en aquellos años era un tabú para la izquierda<br />

participar en las elecciones y más aún en el estado <strong>de</strong> Chihuahua, don<strong>de</strong><br />

se sostenía el abstencionismo como algo indiscutible e incuestionable.<br />

En ese tiempo estuve muy cerca <strong>de</strong> él porque cuando venía a Chihuahua<br />

se quedaba a dormir aquí en mi <strong>de</strong>spacho, calle 13 y <strong>de</strong> La Llave, o en la<br />

casa, don<strong>de</strong> comía y se bañaba. Frecuentemente venía con sus dos hijos


que eran muy pequeños y si no venía Eva, se las ingeniaba para hacerse<br />

cargo él solo.<br />

Fong publicó varios libros y una gran cantidad <strong>de</strong> folletos, muchos<br />

manifiestos que si bien no eran <strong>de</strong> circunstancia, eran textos muy bien<br />

cuidados, porque tenía muy buena pluma y a<strong>de</strong>más era muy riguroso en<br />

la construcción <strong>de</strong> sus discursos, <strong>de</strong> sus propuestas. Él no <strong>de</strong>scuidaba<br />

nada y su ortografía era impecable. Incluso una <strong>de</strong> sus facetas es como<br />

editor <strong>de</strong> textos.<br />

Cuando se incorporó al PRT trabajó muy cerca <strong>de</strong> Manuel Aguilar Mora,<br />

reconocido como uno <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos trotskistas más importantes <strong>de</strong>l<br />

país y también uno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res más importantes <strong>de</strong> ese partido.<br />

Fong era en su actuación, en su trato y apariencia, el equivalente <strong>de</strong>l<br />

revolucionario bolchevique, con su barba al estilo <strong>de</strong> los revolucionarios<br />

<strong>de</strong> 1917, no obstante que nunca fue bolchevique en el sentido <strong>de</strong><br />

pertenecer a una institución que con su dogmatismo <strong>de</strong>voraba la libertad<br />

<strong>de</strong>l hombre. Fong fue todo lo contrario, un hombre <strong>de</strong> reflexión, <strong>de</strong><br />

pensamiento, y no un simple militante que iba obe<strong>de</strong>ciendo consignas o<br />

aplicando una línea en particular.<br />

Una faceta muy interesante <strong>de</strong> Fong fue cuando vivió en ciudad <strong>Juárez</strong>,<br />

don<strong>de</strong> fue candidato a diputado por el PRT, llevando como suplente a<br />

Matil<strong>de</strong> Salazar. En esa etapa <strong>de</strong> su vida se sostuvo vendiendo periódicos<br />

en las avenidas <strong>de</strong> <strong>Juárez</strong>. Luego se viene a Chihuahua don<strong>de</strong> se hizo<br />

editorialista en el Diario <strong>de</strong> Chihuahua. Hizo una síntesis <strong>de</strong> lo que había<br />

publicado en el Diario en un libro que se llama Sobreviví, que recoge los<br />

principales artículos que publicó en el año <strong>de</strong> 1995.<br />

Fong fue un hombre ilustrado, sin duda alguna, y pienso que fue un gran<br />

escéptico, porque si bien es cierto tenía claro que para hacer política se<br />

necesita certidumbre, en la realidad había ocasiones en las que en la<br />

conversación advertías que iba en dirección <strong>de</strong>l anarquismo, o bien <strong>de</strong>l<br />

trotskismo, como una forma <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ncia soviética. Siempre permaneció<br />

como un hombre <strong>de</strong> primera línea, y eso le permitió en esta etapa, que a<br />

mí me parece altamente admirable, que no obstante ser una gente al<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los sesenta años, se convirtió en un lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> jóvenes; un lí<strong>de</strong>r<br />

que había hecho su experiencia con sus hijos, a quienes educó en lo<br />

fundamental sin confiarse en la escuela pública.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!