08.05.2013 Views

Chilpancingo Guerrero, a diecisiete de agosto de dos mil doce ...

Chilpancingo Guerrero, a diecisiete de agosto de dos mil doce ...

Chilpancingo Guerrero, a diecisiete de agosto de dos mil doce ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO<br />

CUARTA SALA UNITARIA<br />

JUICIO DE INCONFORMIDAD<br />

EXPEDIENTE: TEE/IVSU/JIN/008/2012 y<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012 ACUMULADOS.<br />

ACTOR: PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN<br />

DEMOCRÁTICA y PARTIDO<br />

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL<br />

AUTORIDAD RESPONSABLE: DÉCIMO<br />

SÉPTIMO CONSEJO DISTRITAL<br />

ELECTORAL.<br />

TERCEROS INTERESADOS: PARTIDO<br />

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL y<br />

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN<br />

DEMOCRÁTICA<br />

MAGISTRADO: FERNANDO XOCHIHUA<br />

SAN MARTIN.<br />

<strong>Chilpancingo</strong> <strong>Guerrero</strong>, a <strong>diecisiete</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.<br />

VISTOS para resolver los autos <strong>de</strong> los expedientes,<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012 y su acumulado TEE/IVSU/JIN/013/2012,<br />

relativo a los Juicios <strong>de</strong> Inconformidad, el primero promovido por<br />

OCTAVIO SÁNCHEZ AVELLANEDA, representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática, ante el Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral, con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en contra <strong>de</strong>l<br />

escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000 Extraordinaria 1; y el segundo<br />

promovido por CARLOS BRITO TORRES, representante propietario <strong>de</strong>l<br />

Partido Revolucionario Institucional ante el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en contra<br />

<strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos, la Declaración <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección, y el


2<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

otorgamiento <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, aproba<strong>dos</strong> en la Cuarta<br />

Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>; y<br />

R E S U L T A N D O<br />

1. CÓMPUTO. El día miércoles cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, el<br />

Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral con se<strong>de</strong> en el Municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, llevó a cabo el cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamiento, cuyos resulta<strong>dos</strong> fueron los siguientes:<br />

RESULTADOS DEL CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE<br />

AYUNTAMIENTO DE COYUCA DE CATALÁN, GUERRERO.<br />

PARTIDO POLÍTICO<br />

VOTACIÓN<br />

(CON<br />

NÚMERO)<br />

VOTACIÓN<br />

(CON LETRA)<br />

Partido Acción<br />

Nacional<br />

995 Novecientos noventa<br />

y cinco<br />

Partido<br />

Revolucionario<br />

Institucional<br />

Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución<br />

Democrática<br />

Partido <strong>de</strong>l<br />

Trabajo<br />

Partido Ver<strong>de</strong><br />

Ecologista <strong>de</strong><br />

México<br />

8,549<br />

9,034<br />

Ocho <strong>mil</strong> quinientos<br />

cuarenta y nueve<br />

Nueve <strong>mil</strong> treinta y<br />

cuatro<br />

124 Ciento veinticuatro<br />

65 Sesenta y cinco


VOTOS<br />

VÁLIDOS<br />

VOTOS<br />

NULOS<br />

VOTACIÓN<br />

TOTAL<br />

Partido<br />

Movimiento<br />

Ciudadano<br />

Partido Nueva<br />

Alianza<br />

3<br />

16 Dieciséis<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

59 Cincuenta y nueve<br />

18,842<br />

Dieciocho <strong>mil</strong><br />

ochocientos cuarenta<br />

y <strong>dos</strong><br />

1,210 Mil <strong>dos</strong>cientos diez<br />

20,052 Veinte <strong>mil</strong> cincuenta y<br />

<strong>dos</strong>.<br />

2. INTERPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. Por<br />

escrito presentado a las veintitrés horas <strong>de</strong>l día ocho <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en<br />

curso, OCTAVIO SÁNCHEZ AVELLANEDA, representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática, ante el Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral, interpuso Juicio <strong>de</strong> Inconformidad en contra <strong>de</strong>l Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000 extraordinaria 1, <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán, <strong>Guerrero</strong>; así también, a las veintitrés horas con treinta y tres<br />

minutos <strong>de</strong>l día ocho <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> el Ciudadano CARLOS<br />

BRITO TORRES representante propietario <strong>de</strong>l Partido Revolucionario<br />

Institucional, ante el Consejo Distrital referido, interpuso Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad en contra <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong><br />

Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento, la Declaración <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

la Elección, y el otorgamiento <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>,<br />

aproba<strong>dos</strong> en la Cuarta Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.


4<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

3. TRÁMITE POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE. Una vez<br />

recibi<strong>dos</strong> los medios <strong>de</strong> impugnación que originaron los expedientes<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012 y el diverso TEE/IVSU/JIN/013/2012, con<br />

fundamento en el artículo 21, fracción II, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, la autoridad electoral<br />

responsable hizo <strong>de</strong>l conocimiento público la interposición <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> impugnación mediante cédula que durante un plazo <strong>de</strong><br />

cuarenta y ocho horas, se fijó en los estra<strong>dos</strong> <strong>de</strong> ese Órgano electoral y<br />

mediante escritos <strong>de</strong> fecha once <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso que obra en<br />

autos <strong>de</strong>l presente asunto, consta que comparecieron como terceros<br />

interesa<strong>dos</strong> los CC. CARLOS BRITO TORRES, representante propietario<br />

<strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, en el expediente<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012; y OCTAVIO SANCHEZ AVELLANEDA,<br />

representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, en el<br />

expediente TEE/IVSU/JIN/013/2012, ambos ante el Décimo Séptimo<br />

Consejo Distrital Electoral con Cabecera en Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>, asimismo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> veinticuatro horas a que se<br />

refiere el artículo 22 <strong>de</strong> la Ley Electoral antes citada, mediante oficios<br />

365/2012 y 367/2012, <strong>de</strong> <strong>doce</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, se remitieron<br />

los juicios interpuestos ante este órgano jurisdiccional por ser<br />

competente para conocer y resolver el presente juicio.<br />

4. SUSTANCIACIÓN Y REQUERIMIENTOS. Una vez que llegaron<br />

los escritos <strong>de</strong> impugnación ante éste Órgano Jurisdiccional, el<br />

Magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado, mediante<br />

oficios número SGA-461/2012 y SGA-489/2012, ambos <strong>de</strong> fecha <strong>doce</strong><br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año que transcurre, or<strong>de</strong>nó remitir a esta Sala Unitaria los<br />

Juicios <strong>de</strong> inconformidad que interpusieron; el primero el C. OCTAVIO<br />

SÁNCHEZ AVELLANEDA, representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y el segundo el C. CARLOS BRITO TORRES, representante<br />

propietario <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, los cuales quedaron<br />

registra<strong>dos</strong> en el libro <strong>de</strong> gobierno que para tal efecto lleva esta


5<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

autoridad electoral con los números TEE/IVSU/JIN/008/2012 y<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, para la sustanciación y elaboración <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> sentencia respectivo.<br />

Para integrar correctamente los expedientes y allegarse <strong>de</strong> los<br />

elementos necesarios para sustanciar <strong>de</strong>bidamente los presentes<br />

juicios, hubo necesidad <strong>de</strong> realizar diversas actuaciones, mismas que se<br />

exponen a continuación:<br />

En el expediente TEE/IVSU/JIN/008/2012, por auto <strong>de</strong> fecha<br />

veintitrés <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, el Juez Instructor requirió al<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán <strong>Guerrero</strong>; la constancia <strong>de</strong><br />

funciones <strong>de</strong>l primer vocal <strong>de</strong> la planilla <strong>de</strong> Comisarios Municipales <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once a <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> catorce <strong>de</strong> la Localidad <strong>de</strong> San Antonio<br />

<strong>de</strong> las Tejas; el Acta <strong>de</strong> Nombramiento <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l<br />

Comisariado Municipal <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas; y<br />

el nombramiento <strong>de</strong>l C. ISIDRO BARAJAS RAUDA, como primer vocal <strong>de</strong><br />

la localidad citada con antelación. Y en cumplimiento, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

Municipal <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, GERZAÍN<br />

CHÁVEZ GÓMEZ, envió vía paquetería estafeta el oficio sin número <strong>de</strong><br />

veinticinco <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año, mediante el cual remite las copias<br />

certificadas <strong>de</strong> la documentación requerida.<br />

Por cuanto al expediente TEE/IVSU/JIN/013/2012, acumulado al<br />

diverso TEE/IVSU/JIN/008/2012, mediante auto <strong>de</strong> veintiuno <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l<br />

año en curso, el Juez Instructor requirió al Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital con resi<strong>de</strong>ncia en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, diversa<br />

información: listas nominales, acta circunstanciada <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral, actas <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> casillas así como actas finales <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo.


6<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En cumplimiento a lo anterior, la Autoridad Responsable, mediante<br />

oficio sin número <strong>de</strong> veintidós <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, remitió en<br />

tiempo la documentación que fue requerida.<br />

Asimismo, por auto <strong>de</strong> veintitrés <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año actual, se requirió<br />

<strong>de</strong> nueva cuenta al Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral, diversas<br />

documentales, requerimiento que fue cumplido mediante oficio sin<br />

número, <strong>de</strong> la misma fecha, enviado vía fax, en el que da respuesta a las<br />

documentales solicitadas.<br />

Con fecha veinticuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, se realizó<br />

requerimiento a la Fiscalía Especializada Para la Atención <strong>de</strong> Delitos<br />

Electorales, en copias certificadas, las averiguaciones previas<br />

MIN/SC/285/2012, MIN/SC/302/2012, MIN/SC/03/0315/2012 y<br />

MIN/SC/03/318/2012.<br />

El cumplimiento al requerimiento anterior, el Fiscal Especializado<br />

Para la Atención <strong>de</strong> Delitos Electorales, envió con fecha veinticuatro <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, el oficio numero FEPADE/1252/2012, por el que<br />

remitió las copias certificadas <strong>de</strong> las averiguaciones previas que le<br />

fueron requeridas, con lo que dio cumplimiento al mencionado acuerdo<br />

<strong>de</strong> requerimiento.<br />

Por último, con fecha catorce <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong>l año en curso, se realizó<br />

requerimiento a la Comisión <strong>de</strong> Asuntos Políticos y Gobernación <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, para solicitar diversa información<br />

acerca <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte municipal suplente <strong>de</strong>l H.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán.<br />

En fecha quince <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong>l presente año, la Comisión <strong>de</strong> Asuntos<br />

Políticos y Gobernación <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, dio<br />

cumplimiento al requerimiento anterior.


7<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

5. ACUMULACIÓN. Del examen <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

relativos a los juicios <strong>de</strong> inconformidad TEE/IVSU/JIN/008/2012 y<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, se advierte conexidad en la causa en virtud <strong>de</strong><br />

tratarse <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>; dado que el primer Juicio <strong>de</strong> Inconformidad fue promovido<br />

por el representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, ante el<br />

Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral, con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en contra <strong>de</strong>l escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000<br />

Extraordinaria 1 <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>; y el segundo promovido por el representante propietario <strong>de</strong>l<br />

Partido Revolucionario Institucional ante el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en contra<br />

<strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos, la Declaración <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección, y el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, aproba<strong>dos</strong> en la Cuarta<br />

Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>; los<br />

órganos que señalaron como responsables son los mismos.<br />

En esas condiciones y para la conjunta <strong>de</strong>terminación en los medios<br />

<strong>de</strong> impugnación, con fundamento en el artículo 35 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, por auto <strong>de</strong> fecha <strong>dos</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> se or<strong>de</strong>nó acumular los juicios <strong>de</strong><br />

inconformidad y se <strong>de</strong>claró la acumulación <strong>de</strong>l expediente<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012 al diverso TEE/IVSU/JIN/008/2012, por ser éste<br />

último el presentado en primer término, para facilitar su pronta y<br />

expedita resolución conjunta.<br />

En consecuencia, <strong>de</strong>berán glosarse copia certificada <strong>de</strong> la sentencia<br />

a los autos <strong>de</strong>l juicio acumulado.


8<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

6.- AUTO DE ADMISIÓN Y CIERRE DE INSTRUCCIÓN: Por lo<br />

que una vez <strong>de</strong> haberse analizado y sustanciado el presente asunto, se<br />

or<strong>de</strong>nó admitir el mismo mediante acuerdo <strong>de</strong> fecha quince <strong>de</strong> <strong>agosto</strong><br />

<strong>de</strong>l año en curso y toda vez que no existía diligencia alguna que<br />

practicar, SE ORDENÓ CERRAR LA INSTRUCCIÓN y se puso el<br />

expediente en estado <strong>de</strong> resolución, misma que hoy se dicta al tenor <strong>de</strong><br />

los siguientes:<br />

C O N S I D E R A N D O S<br />

PRIMERO. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Con fundamento<br />

en lo dispuesto en los artículos 25, párrafos veinticinco, veintiséis y<br />

veintiocho <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>; 1, 2, 3, 4 fracción IV, 5, 26, 27, 53, 54 fracción IV, 57 fracción II,<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado; 4 fracción I, 12, 13 fracción II y 17 fracciones II, III, VIII, y<br />

XVII <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado, esta Sala tiene<br />

jurisdicción y competencia para resolver el presente Juicio.<br />

SEGUNDO. PERSONERÍA DE LOS ACTORES. Las personerías <strong>de</strong><br />

los CC. OCTAVIO SÁNCHEZ AVELLANEDA y CARLOS BRITO TORRES,<br />

representantes propietarios <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y Revolucionario Institucional, ante el Décimo Séptimo<br />

Consejo Distrital Electoral, respectivamente; se encuentran plenamente<br />

acreditadas, pues así lo reconoce la autoridad electoral responsable en<br />

sus informes circunstancia<strong>dos</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que no se encuentra<br />

controvertido tal circunstancia por ninguna <strong>de</strong> las partes,<br />

consecuentemente esta Sala tiene por acreditada la personalidad con<br />

que se ostenta el actor.


9<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

TERCERO. PERSONERÍA DE LOS TERCEROS INTERESADOS.<br />

Por tratarse <strong>de</strong> un asunto acumulado en el que los actores se invirtieron<br />

al momento <strong>de</strong> comparecer en su calidad <strong>de</strong> Terceros Interesa<strong>dos</strong>, se<br />

tiene por reconocida la personería <strong>de</strong> los CC. CARLOS BRITO TORRES y<br />

OCTAVIO SÁNCHEZ AVELLANEDA, quienes se ostentan como<br />

representantes <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> Revolucionario Institucional y <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática, respectivamente, ambos manifestando lo que a<br />

sus <strong>de</strong>rechos convienen en el presente Juicio.<br />

CUARTO. PERSONERÍA DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE.<br />

Se reconoce la personería <strong>de</strong>l C. DARIO AVELLANEDA AVELLANEDA,<br />

en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral, con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en base a la copia<br />

certificada <strong>de</strong>l nombramiento expedido por el Presi<strong>de</strong>nte y el Secretario<br />

<strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, <strong>de</strong><br />

fecha nueve <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once.<br />

QUINTO. PROCEDENCIA DE LOS MEDIOS DE<br />

IMPUGNACIÓN. Los medios <strong>de</strong> impugnación que interpusieron los<br />

actores, en este caso, son proce<strong>de</strong>ntes, toda vez que al hacer el análisis<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los requisitos generales que establece el artículo 12 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, así<br />

como también <strong>de</strong> los requisitos especiales que se señalan en el artículo<br />

56 <strong>de</strong> la ley electoral mencionada, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que reúne to<strong>dos</strong> y cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> ahí que sean proce<strong>de</strong>ntes las interposiciones <strong>de</strong> los<br />

Juicios <strong>de</strong> Inconformidad que se resuelven.<br />

Esto es así en virtud <strong>de</strong> que los Medios <strong>de</strong> Impugnación se<br />

presentaron por escrito, en cada uno <strong>de</strong> ellos se señaló el nombre <strong>de</strong>l<br />

actor, así como el domicilio para oír y recibir notificaciones, se


10<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

encuentran acreditadas las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores, asimismo<br />

señalan el acto que impugnan y la autoridad electoral responsable,<br />

mencionan los hechos y agravios que dicen les causan el acto que<br />

impugnan, <strong>de</strong> igual manera relacionan las pruebas que con la<br />

interposición <strong>de</strong> la impugnación se aportan, consta el nombre y la firma<br />

autógrafa <strong>de</strong> los promoventes; asimismo señalan la elección que<br />

impugnan y mencionan <strong>de</strong> manera individualizada el Acta <strong>de</strong> Cómputo<br />

Distrital con la cual se inconforman y mencionan las casillas cuya<br />

votación pi<strong>de</strong>n se anulen, sin que se prejuzgue respecto <strong>de</strong> que si los<br />

actores tienen o no razón, pues eso será materia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>l<br />

presente asunto.<br />

SEXTO. FIJACIÓN DE LA LITIS. En el presente caso la litis se<br />

constriñe a <strong>de</strong>terminar si la elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong> llevada a cabo el primer domingo <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l año en curso, transcurrió sin ninguna irregularidad y por lo mismo se<br />

<strong>de</strong>sarrolló conforme a la Ley Electoral, o por el contrario como lo<br />

afirman los Parti<strong>dos</strong> Políticos actores, en el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral<br />

existieron irregularida<strong>de</strong>s en las casillas que impugnan y que por lo<br />

mismo resulta proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>clarar nula la votación recibida en las<br />

mismas.<br />

SÉPTIMO.- Estudio <strong>de</strong> las causales <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda. En razón <strong>de</strong> que las causales <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público y <strong>de</strong> observancia obligatoria, su análisis es preferente al estudio<br />

<strong>de</strong> fondo, lo aleguen o no las partes, por ello, esta Sala Unitaria proce<strong>de</strong><br />

al estudio <strong>de</strong> las causales <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia, previstas por el artículo 14<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado, pues al actualizarse alguna <strong>de</strong> ellas, se hace improce<strong>de</strong>nte el<br />

análisis <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> la cuestión planteada, al respecto tiene aplicación<br />

la siguiente tesis relevante emitida por la Sala <strong>de</strong> Segunda Instancia <strong>de</strong>


11<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

este Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, cuyo rubro y contenido<br />

se transcribe a continuación:<br />

IMPROCEDENCIA. SU ANÁLISIS DEBE SER PREVIO Y<br />

DE OFICIO. Conforme al artículo 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, que establece que sus disposiciones son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público y <strong>de</strong> observancia general, y con base en que la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todo medio <strong>de</strong> impugnación es un<br />

presupuesto procesal que <strong>de</strong>be estudiarse en forma<br />

previa, el Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

<strong>de</strong>be examinar con antelación y <strong>de</strong> oficio la proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los medios impugnativos en materia electoral, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sea alegado o no por las partes.<br />

Juicio Electoral Ciudadano.- TEE/SSI/JEC/098/2008.-<br />

Actores: Daniel Meza López y Eger Gerardo Gálvez<br />

Pineda.- 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008.- Unanimidad <strong>de</strong> votos.-<br />

Ponente: Magistrado Isaías Sánchez Nájera.<br />

Del contenido <strong>de</strong>l informe circunstanciado, rendido por la<br />

Autoridad Responsable se advierte que se inconforma porque en las<br />

<strong>de</strong>mandas que presentaron tanto el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática como el Partido Revolucionario Institucional, no mencionan<br />

<strong>de</strong> manera expresa y clara los hechos en que basan la impugnación, los<br />

agravios que cause el acto o resolución impugnada y los preceptos<br />

presuntamente viola<strong>dos</strong>, así como, que no relacionaron las pruebas que<br />

con la interposición <strong>de</strong> la impugnación se aportan; sin embargo, esta<br />

Sala consi<strong>de</strong>ra que no le asiste la razón a la autoridad responsable en<br />

virtud que <strong>de</strong>l análisis realizado a los escritos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, se observa<br />

<strong>de</strong> forma clara los hechos en que se basan su impugnación, los agravios<br />

que los actores señalan y la relación hecha <strong>de</strong> las pruebas con la<br />

interposición <strong>de</strong> las impugnaciones, por lo que se tiene que las causales<br />

<strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia que hace valer la autoridad responsable no se<br />

actualiza.


12<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Ahora bien, la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración ha consi<strong>de</strong>rado que para tener por cumplido el<br />

requisito <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> agravios, es suficiente con expresar la causa<br />

<strong>de</strong> pedir, es <strong>de</strong>cir basta con que el promovente precise la lesión o<br />

agravio que le causa el acto o resolución impugnado y exprese los<br />

razonamientos a través <strong>de</strong> los cuales se concluya que la responsable<br />

incurrió en infracciones procesales, formales o <strong>de</strong> fondo, para que, con<br />

base en los preceptos jurídicos aplicables, la sala se ocupe <strong>de</strong> su<br />

estudio; criterio que ha sido sostenido en la tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

3/2000, publicada en la Compilación Oficial <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis<br />

Relevantes, 1997-2012, cuyo rubro y texto a continuación se transcribe:<br />

AGRAVIOS. PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE<br />

CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA DE<br />

PEDIR. En atención a lo previsto en los artículos 2o., párrafo 1, y 23,<br />

párrafo 3, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia electoral, que recogen los principios generales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho iura<br />

novit curia y da mihi factum dabo tibi jus (el juez conoce el <strong>de</strong>recho y<br />

dame los hechos y yo te daré el <strong>de</strong>recho), ya que to<strong>dos</strong> los<br />

razonamientos y expresiones que con tal proyección o contenido<br />

aparezcan en la <strong>de</strong>manda constituyen un principio <strong>de</strong> agravio, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su ubicación en cierto capítulo o sección <strong>de</strong> la<br />

misma <strong>de</strong>manda o recurso, así como <strong>de</strong> su presentación, formulación<br />

o construcción lógica, ya sea como silogismo o mediante cualquier<br />

fórmula <strong>de</strong>ductiva o inductiva, puesto que el juicio <strong>de</strong> revisión<br />

constitucional electoral no es un procedimiento formulario o solemne,<br />

ya que basta que el actor exprese con claridad la causa <strong>de</strong> pedir,<br />

precisando la lesión o agravio que le causa el acto o resolución<br />

impugnado y los motivos que originaron ese agravio, para que, con<br />

base en los preceptos jurídicos aplicables al asunto sometido a su<br />

<strong>de</strong>cisión, la Sala Superior se ocupe <strong>de</strong> su estudio.<br />

De esta manera, se ha superado el anterior criterio, rígido y<br />

formalista, mediante el cual se exigía que la redacción <strong>de</strong> los agravios<br />

fuera realizada a manera <strong>de</strong> silogismo jurídico, en el que se precisara<br />

<strong>de</strong>talladamente la normatividad violada, la parte <strong>de</strong>l acto en que se<br />

cometió la violación y el razonamiento <strong>de</strong>mostrativo <strong>de</strong> las<br />

aseveraciones formuladas por el impugnante, que sirvieran <strong>de</strong> apoyo<br />

para arribar a la conclusión planteada.


13<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En tal virtud, esta autoridad consi<strong>de</strong>ra que en el presente juicio, el<br />

requisito <strong>de</strong> mérito se encuentra satisfecho, pues <strong>de</strong> las actuaciones que<br />

integran los expedientes se <strong>de</strong>duce que, contrariamente a lo sostenido<br />

por la autoridad responsable, los actores mencionan <strong>de</strong> manera expresa<br />

los hechos en que basan su impugnación y los razonamientos para tratar<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar sus aseveraciones, como se advierte <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los<br />

escritos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

De igual forma, los escritos en análisis contiene un apartado<br />

relativo a los agravios en el que los actores exponen las razones por las<br />

que estiman que los actos reclama<strong>dos</strong> les causan perjuicio y citan los<br />

preceptos legales presuntamente viola<strong>dos</strong>, con lo cual colman los<br />

requisitos exigi<strong>dos</strong> por la citada ley adjetiva electoral local.<br />

En el caso que se resuelve, <strong>de</strong> la sola lectura <strong>de</strong>l escrito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda se pue<strong>de</strong> advertir que no se actualiza alguno <strong>de</strong> los <strong>dos</strong><br />

supuestos menciona<strong>dos</strong>, dado que los actores exponen hechos y<br />

conceptos <strong>de</strong> agravio encamina<strong>dos</strong> a conseguir que este órgano<br />

jurisdiccional revoque el acto impugnado; por tanto, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que tales alegaciones puedan ser o no fundadas, es evi<strong>de</strong>nte que los<br />

medios <strong>de</strong> impugnación que se resuelven no carecen <strong>de</strong> sustancia.<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be precisar que en todo caso, la eficacia <strong>de</strong> los conceptos<br />

<strong>de</strong> agravio expresa<strong>dos</strong> para alcanzar los extremos pretendi<strong>dos</strong> por el<br />

actor Partido Revolucionario Institucional, será motivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> este órgano jurisdiccional en el análisis <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> la controversia.<br />

Por otra parte, el representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario<br />

Institucional en el juicio <strong>de</strong> inconformidad TEE/IVSU/JIN/008/2012 y el<br />

Representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, ambos ante el<br />

Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral Local, en el Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad TEE/IVSU/JIN/013/2012, al comparecer en calidad <strong>de</strong>


14<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

terceros interesa<strong>dos</strong> en los juicios referi<strong>dos</strong>, se advierte que no hacen<br />

valer ninguna causal <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia que trajera como consecuencia<br />

el <strong>de</strong>sechamiento <strong>de</strong> los presentes Medios <strong>de</strong> Impugnación, como<br />

tampoco esta Sala Resolutora advierte que se actualice alguna otra <strong>de</strong> las<br />

previstas por el artículo 14 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Una vez verificado el cumplimento <strong>de</strong> los requisitos legales <strong>de</strong> los<br />

escritos presenta<strong>dos</strong> por cada uno <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos actores en<br />

los juicios <strong>de</strong> inconformidad TEE/IVSU/JIN/008/2012 y<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, acumula<strong>dos</strong>, y en virtud <strong>de</strong> que en los mismos<br />

no se actualiza causal alguna <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong> sobreseimiento <strong>de</strong><br />

las previstas en el artículo 14 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> la materia, es proce<strong>de</strong>nte<br />

entrar al estudio <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la controversia planteada.<br />

OCTAVO. Hecho lo anterior, se proce<strong>de</strong> a transcribir los hechos y<br />

agravios que expresan en sus respectivas <strong>de</strong>mandas los CC. OCTAVIO<br />

SÁNCHEZ AVELLANEDA representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y CARLOS BRITO TORRES, Representante <strong>de</strong>l Partido<br />

Revolucionario Institucional, respectivamente, los cuales son al tenor <strong>de</strong><br />

los siguientes:<br />

a) HECHOS Y AGRAVIOS. El Actor en el expediente<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012, Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, en su<br />

escrito impugnativo, expresó como hechos y agravios lo siguiente:<br />

1. Como es <strong>de</strong> dominio público y conforme al calendario electoral<br />

oficial expedido por este Instituto Electoral Estatal, el proceso electoral<br />

^ordinario por el cual se renueva la integración <strong>de</strong>l Ayuntamientos <strong>de</strong> la<br />

entidad e integrantes <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, inicio el<br />

siete e enero <strong>de</strong> 2012.<br />

2. El día domingo 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, se celebraron comicios para<br />

elegir, entre otros, la integración <strong>de</strong>l Ayuntamiento Constitucional <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, en el Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

3. Que en el municipio antes citado se instalaron 78 casillas para<br />

recibir la votación <strong>de</strong> la elección a la que se hizo referencia en el punto<br />

anterior.


4.- Con motivo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l ayuntamiento correspondiente se<br />

cometieron una serie <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s que afectaron en forma<br />

<strong>de</strong>terminante el resultado <strong>de</strong> la elección ocurridas <strong>de</strong> manera<br />

especifica ocurriendo los mismos en la casilla 1000 extraordinaria 1, la<br />

cual se impugna mediante el presente escrito, por los motivos<br />

siguientes:<br />

a) La casilla citada se instaló en la Escuela Primaria Ignacio Manuel<br />

Altamirano, en la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Tlacoapa, <strong>Guerrero</strong>,, hacién<strong>dos</strong>e constar en el acta respectiva que<br />

la casilla se instaló a las 8:00 <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012,<br />

procediendo los funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla a instalar<br />

la misma, rellenán<strong>dos</strong>e el formato <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral,<br />

firmando la misma para <strong>de</strong>bida constancia.<br />

b) Una vez realizada la jornada electoral, los funcionarios <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> casilla 1000 extraordinaria 1 procedieron a cerrar la<br />

votación, para posteriormente levantar el acta final <strong>de</strong> escrutinio y<br />

cómputo, firmando <strong>de</strong> igual manera dicha acta los funcionarías <strong>de</strong> la<br />

casilla mencionada.<br />

c) Del acta <strong>de</strong> la jornada electoral y el acta final <strong>de</strong> escrutinio y cómputo<br />

<strong>de</strong> la sección referida, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> con entera claridad que <strong>de</strong> las<br />

mismas aparece el C. ISIDRO BARAJAS RAUDA, quien fungió como<br />

segundo escrutador en la mesa directiva <strong>de</strong> la casilla que se impugna.<br />

Los hechos narra<strong>dos</strong> ocasionan al Partido <strong>de</strong> Revolución Democrática<br />

diversas violaciones y agravios, y tienen su interés jurídico en el<br />

aspecto <strong>de</strong> ser un partido político <strong>de</strong>bidamente registrada ante el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado para el proceso electoral <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos y Diputa<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l año 2012, celebrado en el Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, con interés en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso electoral, y respecto<br />

<strong>de</strong> que cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones y resulta<strong>dos</strong> se encuentran<br />

apega<strong>dos</strong> al principio <strong>de</strong> legalidad; pues las normas electorales son <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n público y <strong>de</strong> observancia general.<br />

15<br />

De acuerdo a lo anterior, se ocasionan al partido que represento los<br />

siguientes:<br />

A G R A V I O S<br />

EJERCER VIOLENCIA FÍSICA O PRESIÓN CONTRA LOS<br />

MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA O LOS<br />

ELECTORES SIEMPRE QUE ESOS HECHOS SEAN<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(ARTÍCULO 79 FRACCIÓN IX DE LA LEY DEL SISTEMA DE<br />

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL DEL<br />

ESTADO DE GUERRERO.)<br />

FUENTE DE AGRAVIO.- Lo representa el hecho <strong>de</strong> que en la Casilla<br />

1000 extraordinaria 1, <strong>de</strong>l Distrito Electoral 17, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, instalada el día <strong>de</strong> la jornada electoral, cuyo<br />

resultado se impugna por esta vía, se haya ejercido Presión sobre los<br />

electores <strong>de</strong> tal manera que afectaron la libertad y el secreto <strong>de</strong>l voto,<br />

lo cual fue <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación recibida en la<br />

referida casilla en virtud <strong>de</strong> haber fungió como segundo escrutador <strong>de</strong><br />

la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla el C.ISIDRO BARAJAS RAUDA,, quien<br />

actualmente es integrante como primer vocal <strong>de</strong>l Comisariado<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


16<br />

municipal <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.<br />

ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES VIOLADOS.- 41,<br />

Base V, <strong>de</strong> la constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos;<br />

25 párrafos segundo, quinto y vigésimo primero, <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>; 133 fracción VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado; y 79<br />

fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

CONCEPTO DE AGRAVIO.- Como se menciona en la fuente <strong>de</strong><br />

agravio, en la Casilla extraordinaria 1 perteneciente a la Sección 1000<br />

<strong>de</strong>l Distrito Electoral 17, en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catán, fue<br />

instalada el día <strong>de</strong> la jornada electoral, fungiendo como segundo<br />

escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla el C. Isidro Barajas Rauda,<br />

quien actualmente es primer vocal <strong>de</strong>l Comisaria <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las<br />

Tejas, lo cual afecta los principios <strong>de</strong> certeza, legalidad, imparcialidad<br />

e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, ya que los integrantes <strong>de</strong> los comisaria<strong>dos</strong>,<br />

cualquiera que sea su cargo, solamente pue<strong>de</strong>n estar presentes en la<br />

casilla para efectos <strong>de</strong> emitir su voto y <strong>de</strong> ninguna manera pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer durante todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada electoral en éstas,<br />

tal y como aconteció en las casillas impugnadas ya que la nombrada<br />

persona permaneció durante la jornada electoral fungiendo ilegalmente<br />

como funcionaría <strong>de</strong> dicha casilla, ejerciendo con ello presión sobre los<br />

electores <strong>de</strong> tal manera que afectaron la libertad y el secreto <strong>de</strong>l voto,<br />

lo cual tuvo relevancia en los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación recibida en las<br />

referidas casillas.<br />

Lo anterior contraviene los principios cita<strong>dos</strong> porque el legislador local<br />

previo dichas disipaciones para salvaguardar el principio <strong>de</strong><br />

imparcialidad, certeza e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>be privilegiar los<br />

procesos electorales, principio que <strong>de</strong>be ser respetado para consi<strong>de</strong>rar<br />

que las elecciones son auténticas y <strong>de</strong>mocráticas, y al no haber sido<br />

así es evi<strong>de</strong>nte que se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el<br />

artículo 79, fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Se precisa que el artículo 133 fracción VII <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, expresa el<br />

impedimento específico <strong>de</strong> para integrar las mesas directivas <strong>de</strong><br />

casilla tal y como se transcribe:<br />

ARTÍCULO 133.- Para ser integrante <strong>de</strong> Mesa Directiva <strong>de</strong><br />

Casilla se requiere:<br />

(...)<br />

VII. No ser comisario propietario, suplente o vocal <strong>de</strong> la<br />

Comisaría;<br />

(...)<br />

Como podrá observarse con la prohibición establecida en el precepto<br />

anterior, se busca proteger y garantizar la libertad plena <strong>de</strong> los<br />

electores en el momento <strong>de</strong> sufragar en la casilla correspondiente a su<br />

sección electoral, ante la sola posibilidad <strong>de</strong> que los integrantes <strong>de</strong>l<br />

comisariado puedan inhibir esa libertad con su mera presencia, y con<br />

más razón con su permanencia, en el centro <strong>de</strong> votación, en<br />

consi<strong>de</strong>ración al po<strong>de</strong>r material y jurídico que <strong>de</strong>tentan frente a to<strong>dos</strong><br />

los Vecinos <strong>de</strong> la localidad, con los cuales entablan múltiples<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


17<br />

relaciones necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> cada<br />

uno, como lo son la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos que<br />

administran dichas autorida<strong>de</strong>s, referente a la Obra Pública, los<br />

Servicios Públicos, la Seguridad Pública, la Vialidad, las adquisiciones,<br />

las relaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fiscal, la imposición <strong>de</strong> sanciones <strong>de</strong> distintas<br />

clases, etcétera; ya que la posición <strong>de</strong> los ciudadanos en tales<br />

relaciones, pue<strong>de</strong> verse afectada fácticamente en diferentes formas,<br />

por influencia <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación en la casilla <strong>de</strong> que se<br />

trate.<br />

En efecto, el legislador previó que no pue<strong>de</strong> existir ningún mecanismo<br />

<strong>de</strong> vigilancia sobre los integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla o<br />

sobre los electores, puesto que ello permitiría la expectativa <strong>de</strong><br />

represalia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> cualquier autoridad , posibilitando que el elector<br />

se sienta coaccionado y que esta circunstancia lo orille a cambiar el<br />

sentido <strong>de</strong> su voto, ante la amenaza velada o supuesta, por virtud a la<br />

posición <strong>de</strong> cierta subordinación que le correspon<strong>de</strong> en la relación con<br />

la autoridad.<br />

Ahora bien, cuando se infringe la prohibición <strong>de</strong> que los integrantes <strong>de</strong>l<br />

comisariado municipal actúen como funcionarios <strong>de</strong> casilla, como lo es<br />

en el caso e estudio, la presunción legal <strong>de</strong> que se ejerció presión<br />

sobre los votantes, se materializa si se toma en cuenta que el<br />

legislador tuvo la precaución <strong>de</strong> excluir terminantemente la<br />

intervención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> confianza en las casillas, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>termino un elemento <strong>de</strong> prohibición para garantizar los principios<br />

torales en la función electoral, por lo que expresó claramente su<br />

voluntad <strong>de</strong> que quienes ejercieran esos man<strong>dos</strong> asistieran a la casilla<br />

exclusivamente para emitir su voto, pues tan rotunda prohibición hace<br />

patente que advirtió dicho legislador que hasta la sola presencia y con<br />

más razón la permanencia <strong>de</strong> tales personas pue<strong>de</strong> traducirse, por un<br />

lado en una conculcación directa a una prohibición legal; y por el otro,<br />

la presunción <strong>de</strong> hacia los electores y a los integrantes <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva <strong>de</strong> Casilla, con lo que resulte afectada la libertad <strong>de</strong>l sufragio.<br />

Lo anterior es así porque aún y cuando no existan actos positivos<br />

<strong>de</strong>splega<strong>dos</strong> <strong>de</strong> manera directa por quien fungió como segundo<br />

escrutador en la sección electoral 1000, extraordinaria 1, para<br />

<strong>de</strong>terminar el elemento <strong>de</strong> presión que refiere la causal <strong>de</strong> nulidad en<br />

estudio, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que la presencia y<br />

permanencia <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l comisariado muicipal la casilla, durante<br />

todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada electoral actuando como segundo<br />

escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva, por sí sola, actualiza la presunción <strong>de</strong><br />

que se ejerció presión sobre los electores, lo que se consi<strong>de</strong>ra una<br />

irregularidad grave, que <strong>de</strong> suyo es <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en la misma, ya que se violentó la prohibición<br />

prevista en el artículo 133 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, sin necesidad <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>muestren<br />

elementos adicionales.<br />

Ello es así, porque en la especie, el mencionado integrante <strong>de</strong> la<br />

comisaria municipal aun y cuando no estaba representando a una<br />

fuerza política <strong>de</strong>terminada, en tanto no actuó como representante <strong>de</strong><br />

algún partido o coalición en la casilla, ni realizó actos dirigi<strong>dos</strong> a<br />

beneficiar a un partido político o coalición en concreto; sin embargo, su<br />

presencia y permanencia en la casilla 1000 extraordinaria 1, durante<br />

toda la jornada electoral como segundo escrutador <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva, vulneró la prohibición prevista en el artículo 133 fracción VII<br />

<strong>de</strong> la ley electoral local vigente, lo que es más que suficiente para<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


18<br />

actualizar la presunción <strong>de</strong> que en dicha casilla se generó presión<br />

sobre el electorado, en virtud <strong>de</strong> que los comisarios municipales con<br />

influencia en una comunidad solamente pue<strong>de</strong>n estar presentes en<br />

una casilla para el efecto <strong>de</strong> emitir su sufragio, no para dirigir las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, ni para recibir y<br />

contabilizar la votación <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Máxime que el mencionado comisario municipal, al actuar como<br />

segundo escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, tenía a su cargo la<br />

realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más importantes asignadas a ese órgano<br />

electoral, en tanto que el artículo 255 <strong>de</strong> la Ley Electoral <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, al segundo escrutador casilla las siguientes atribuciones:<br />

Artículo 255.- El escrutinio y cómputo <strong>de</strong> cada elección se realizará<br />

conforme a las reglas siguientes:<br />

(...)<br />

IV. El segundo Escrutador, contará las boletas extraídas <strong>de</strong> la urna;<br />

V. Los <strong>dos</strong> Escrutadores, bajo la supervisión <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte,<br />

clasificarán las boletas para <strong>de</strong>terminar:<br />

a) El número <strong>de</strong> votos emiti<strong>dos</strong> a favor <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos, coaliciones o candidatos; y<br />

b) El número <strong>de</strong> votos que sean nulos; y<br />

Se <strong>de</strong>staca que las atribuciones conferidas al segundo escrutador <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva, que en el caso concreto <strong>de</strong> la Casilla 1000<br />

extraordinaria 1, fueron ejercidas por ISIDRO BARAJAS RAUDA, quien<br />

entabló un contacto directo con los ciudadanos pertenecientes a esa<br />

casilla, clasificando y contando los votos <strong>de</strong>posita<strong>dos</strong> en la urna, lo que<br />

genera una presunción mayor <strong>de</strong> que su presencia y permanencia en<br />

dicha casilla, por las activida<strong>de</strong>s electorales que <strong>de</strong>splegó, se sitúan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> lo ilegal <strong>de</strong>bido a su carácter <strong>de</strong> comisario<br />

municipal con influencia en la comunidad en la que se instaló la casilla.<br />

Así las cosas, la presencia y permanencia <strong>de</strong>l referido servidor público<br />

en la Casilla 1000 extraordinaria 1 durante toda la jornada electoral,<br />

por sí sola, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como una irregularidad grave que<br />

actualizó la presunción <strong>de</strong> que se ejerció presión sobre los electores,<br />

máxime que las activida<strong>de</strong>s electorales que <strong>de</strong>sempeñó como segundo<br />

escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva, le permitieron entablar una relación<br />

directa con los ciudadanos <strong>de</strong> esa casilla que se presentaron a<br />

sufragar, por lo que su presencia y permanencia en ese centro <strong>de</strong><br />

votación no pasó inadvertida para los electores, lo que <strong>de</strong> suyo, por su<br />

gravedad, infringe <strong>de</strong>terminantemente, <strong>de</strong> manera cualitativa, la<br />

libertad <strong>de</strong>l sufragio <strong>de</strong> los electores <strong>de</strong> esa casilla, sin necesidad <strong>de</strong><br />

que se <strong>de</strong>muestren circunstancias adicionales, pues la hipótesis <strong>de</strong><br />

nulidad prevista en el artículo 79 fracción IX, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong><br />

sanciona cualquier tipo <strong>de</strong> presión sobre los electores y, en la especie,<br />

la presencia y permanencia en la casilla <strong>de</strong>l referido comisario<br />

municipal violentó <strong>de</strong> manera directa la prohibición establecida en el<br />

artículo fracción VII <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, que prohíbe la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

los integrantes <strong>de</strong>l comisariado municipal actué como integrante <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva, ya que con dicha prohibición expresa se propen<strong>de</strong><br />

proteger y garantizar la libertad plena <strong>de</strong> los electores en el momento<br />

<strong>de</strong> sufragar en la casilla correspondiente a su sección electoral, ante la<br />

sola posibilidad <strong>de</strong> que puedan inhibirse esa libertad, situación irregular<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


19<br />

que pue<strong>de</strong> darse con su mera presencia y permanencia en el centro <strong>de</strong><br />

votación como integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla.<br />

En consecuencia, cuando se infringe la prohibición <strong>de</strong> que una<br />

persona expresamente consi<strong>de</strong>rada como imposibilitada por el<br />

legislador para fungir como integrante <strong>de</strong> la Mesa Directiva, tal<br />

situación genera la presunción <strong>de</strong> que se ejerció presión sobre los<br />

votantes, presunción proveniente propiamente <strong>de</strong> la ley,<br />

concretamente <strong>de</strong>l artículo 133 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

procedimientos Electorales <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, si se toma en<br />

cuenta que el legislador tuvo la precaución <strong>de</strong> excluir terminantemente<br />

la intervención <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l comisariado municipal como<br />

funcionarios <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, es <strong>de</strong>cir, expresó<br />

claramente su voluntad <strong>de</strong> que quienes ejercieran esos man<strong>dos</strong><br />

asistieran a la casilla exclusivamente para emitir su voto, pues tan<br />

rotunda prohibición hace patente que advirtió dicho legislador que<br />

hasta la sola presencia y, con más razón, la permanencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

casilla, pue<strong>de</strong> traducirse en cierta coacción con la que resulte afectada<br />

la libertad <strong>de</strong>l sufragio, asegurando con ello la vigencia <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> certeza, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad que,<br />

al igual que el <strong>de</strong> legalidad, son rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong><br />

organizar los procesos electorales en el Estado.<br />

Por lo que al no haberse respetado esa prohibición no se garantizó la<br />

libertad <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l sufragio en esa casilla. En consecuencia<br />

proce<strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> dicha casilla. 1<br />

Sirve <strong>de</strong> ilustración el siguiente criterio ilustrador:<br />

AUTORIDADES DE MANDO SUPERIOR. SU PRESENCIA EN LA<br />

CASILLA COMO FUNCIONARIO O REPRESENTANTE GENERA<br />

PRESUNCIÓN DE PRESIÓN SOBRE LOS ELECTORES<br />

(Legislación <strong>de</strong> Colima y si<strong>mil</strong>ares):—El legislador ordinario local,<br />

con la prohibición establecida en los artículos 48, fracción IV, y<br />

182, segundo párrafo, <strong>de</strong>l Código Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima,<br />

propen<strong>de</strong> a proteger y garantizar la libertad plena <strong>de</strong> los electores en el<br />

momento <strong>de</strong> sufragar en la casilla correspondiente a su sección<br />

electoral, ante la sola posibilidad <strong>de</strong> que las autorida<strong>de</strong>s enumeradas<br />

puedan inhibir esa libertad hasta con su mera presencia, y con más<br />

razón con su permanencia, en el centro <strong>de</strong> votación, como vigilantes<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Mesa Directiva y <strong>de</strong> los electores, en<br />

consi<strong>de</strong>ración al po<strong>de</strong>r material y jurídico que <strong>de</strong>tentan frente a to<strong>dos</strong><br />

los vecinos <strong>de</strong> la localidad, con los cuales entablan múltiples relaciones<br />

necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> cada uno, como la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios públicos que administran dichas<br />

autorida<strong>de</strong>s, las relaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fiscal, el otorgamiento y<br />

subsistencia <strong>de</strong> licencias, permisos o concesiones para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> giros comerciales o fabriles, la imposición <strong>de</strong><br />

sanciones <strong>de</strong> distintas clases, etcétera; pues los ciudadanos pue<strong>de</strong>n<br />

temer en tales relaciones que su posición se vea afectada<br />

fácticamente, en diferentes formas, en función <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la<br />

votación en la casilla <strong>de</strong> que se trate. En efecto, si se teme una posible<br />

represalia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la autoridad, es factible que el elector se<br />

sientaco accionado o inhibido y que esta circunstancia lo orille a<br />

cambiar el sentido <strong>de</strong> su voto, si se sienten amenaza<strong>dos</strong> velada o<br />

supuestamente, pues aunque esto no <strong>de</strong>bería ocurrir, en la realidad se<br />

pue<strong>de</strong> dar en el ánimo interno <strong>de</strong>l ciudadano, sin que el <strong>de</strong>ber ser lo<br />

pueda impedir o remediar, por virtud a la posición <strong>de</strong> cierta<br />

subordinación que le correspon<strong>de</strong> en la relación con la autoridad; es<br />

<strong>de</strong>cir, resulta lógico que el elector pueda tomar la presencia <strong>de</strong> la<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


20<br />

autoridad como una fiscalización <strong>de</strong> la actividad electoral, con la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a inclinar el resultado a favor <strong>de</strong>l partido político o candidato<br />

<strong>de</strong> sus preferencias, que son generalmente conocidas en razón <strong>de</strong>l<br />

partido gobernante. En consecuencia, cuando se infringe la prohibición<br />

<strong>de</strong> que una autoridad <strong>de</strong> mando superior sea representante <strong>de</strong> parido<br />

en una casilla, tal situación genera la presunción <strong>de</strong> que se ejerció<br />

presión sobre los votantes, presunción proveniente propiamente <strong>de</strong> la<br />

ley, si se toma en cuenta que el legislador tuvo la precaución <strong>de</strong> excluir<br />

terminantemente la intervención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> referencia en<br />

las casillas, no sólo como miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva, sino<br />

inclusive como representantes <strong>de</strong> algún partido político, es <strong>de</strong>cir,<br />

expresó claramente su voluntad <strong>de</strong> que quienes ejercieran esos<br />

man<strong>dos</strong> asistieran a la casilla exclusivamente para emitir su voto, pues<br />

tan rotunda prohibición hace patente que advirtió dicho legislador que<br />

hasta la sola presencia y con más razón la permanencia, <strong>de</strong> tales<br />

personas pue<strong>de</strong> traducirse en cierta coacción con la que resulte<br />

afectada la libertad <strong>de</strong>l sufragio.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-287/2000.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-321/2000.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración. SUP-REC-009/2003 y acumulado.—<br />

Partido Acción Nacional.—19 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 2003.—Mayoría <strong>de</strong> cuatro<br />

votos.—Los Magistra<strong>dos</strong>:<br />

Eloy Fuentes Cerda, Alfonsina Berta Navarro Hidalgo y José Luis *l <strong>de</strong><br />

la Peza, no se pronunciaron sobre la cuestión jurídica que aborda la<br />

presente tesis.<br />

Sala Superior, tesis S3ELJ 03/2004.<br />

En relación al elemento <strong>de</strong>terminante señalado en la ley, se<br />

actualiza la causa <strong>de</strong> nulidad referida, pues la sola presencia <strong>de</strong>l<br />

primer vocal <strong>de</strong>l comisariado municipal como integrante <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva <strong>de</strong>viene en <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación, si la presencia <strong>de</strong> la autoridad que funja como<br />

funcionario <strong>de</strong> casilla, se prolonga durante toda la jornada<br />

electoral, pues en este tipo <strong>de</strong> violación, la <strong>de</strong>terminancia no es<br />

cuantitativa, sino cualitativa, ya que se vulneran principios rectores<br />

como el <strong>de</strong> imparcialidad, certeza, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>ben regir los<br />

la actuación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s electorales, por lo que la <strong>de</strong>terminancia<br />

se actualiza <strong>de</strong> manera cualitativa y no cuantitativa pues no existe la<br />

manera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r medir los efectos causa<strong>dos</strong> por la presencia <strong>de</strong> un<br />

funcionario público en la Mesa Directiva <strong>de</strong> casilla como integrante <strong>de</strong><br />

la misma durante el transcurso <strong>de</strong> la jornada electoral <strong>de</strong> fecha 1 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 2012, situación que aconteció en el caso que nos ocupa, por<br />

así señalarlo las documentales públicas consistentes en el acta <strong>de</strong><br />

Jornada Electoral y acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la casilla en<br />

estudio, documentales con valor probatorio pleno por disposición legal;<br />

siendo indiferente la función que haya <strong>de</strong>sempeñado tal integrante <strong>de</strong>l<br />

comisariado municipal, es <strong>de</strong>cir ya sea como presi<strong>de</strong>nte, secretario o<br />

escrutador.<br />

Sirve <strong>de</strong> ilustración el siguiente crtiterio:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


21<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN. FACTORES CUALITATIVO Y<br />

CUANTITATIVO DEL CARÁCTER DETERMINANTE DE LA<br />

VIOLACIÓN O IRREGULARIDAD. Conforme con el criterio reiterado<br />

<strong>de</strong> la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribual Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, la anulación <strong>de</strong> la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong><br />

una elección requiere que la irregularidad o violación en la que se<br />

sustente la invalidación tenga el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminante. De lo<br />

dispuesto en los artículos 39, 40, 41, párrafo segundo, fracciones I,<br />

párrafo segundo, y II, párrafo primero; 115, párrafo primero, y 116,<br />

párrafo cuarto, fracción IV, incisos a) y b), <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos, se pue<strong>de</strong> concluir que, por lo general,<br />

el carácter <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la violación supone necesariamente la<br />

concurrencia <strong>de</strong> <strong>dos</strong> elementos: Un factor cualitativo y un factor<br />

cuantitativo. El aspecto cualitativo atien<strong>de</strong> a la naturaleza, los<br />

caracteres, rasgos o propieda<strong>de</strong>s peculiares que reviste la violación o<br />

irregularidad, lo cual conduce a calificarla como grave, esto es, que se<br />

está en presencia <strong>de</strong> una violación sustancial, en la medida en que<br />

involucra la conculcación <strong>de</strong> <strong>de</strong>termina<strong>dos</strong> principios o la vulneración<br />

<strong>de</strong> ciertos valores fundamentales constitucionalmente previstos e<br />

indispensables para estimar que se está en presencia <strong>de</strong> una elección<br />

libre y auténtica <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>mocrático (como sería el caso <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> legalidad, certeza, objetividad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e<br />

imparcialidad en la función estatal electoral, así como el sufragio<br />

universal, libre, secreto, directo e igual, o bien, el principio <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos en el acceso a los cargos públicos o el principio <strong>de</strong><br />

equidad en las condiciones para la competencia electoral); por su<br />

parte, el aspecto cuantitativo atien<strong>de</strong> a una cierta magnitud medible,<br />

como pue<strong>de</strong> ser tanto el cúmulo <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s graves o<br />

violaciones sustanciales, así como el número cierto o calculable<br />

racionalmente <strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> en forma irregular en la elección<br />

respectiva con motivo <strong>de</strong> tal violación sustancial (ya sea mediante<br />

prueba directa o indirecta, como la indiciaría), a fin <strong>de</strong> establecer si esa<br />

irregularidad grave o violación sustancial <strong>de</strong>finió el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación o <strong>de</strong> la elección, teniendo como referencia la diferencia entre<br />

el primero y el segundo lugar en la misma, <strong>de</strong> manera que, si la<br />

conclusión es afirmativa, se encuentra acreditado el carácter<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación o <strong>de</strong> la elección.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-221/2003 y<br />

acumula<strong>dos</strong>. Partido Acción Nacional. 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos en el criterio. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco<br />

Henríquez. Secretario: Juan Carlos Silva Adaya.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-488/2003.<br />

Coalición Alianza para To<strong>dos</strong>. 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez. Secretario:<br />

Javier Ortiz Flores.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el <strong>doce</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong><br />

cuatro, aprobó por unanimidad <strong>de</strong> votos la tesis que antece<strong>de</strong>.<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación Oficial,<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, páginas<br />

725 y 726.<br />

Asi mismo, cabe <strong>de</strong>stacar al respecto, que la Sala Superior <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración ha sustentado<br />

criterio, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l expediente SUP-JRC-223/2005, en el sentido <strong>de</strong><br />

que los comisarios municipales están impedi<strong>dos</strong> por la ley para<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


22<br />

<strong>de</strong>sempeñarse como funcionarios <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casillas,<br />

por lo que la casilla que por esta vía se impugna <strong>de</strong>be ser anulada en<br />

los términos solicita<strong>dos</strong>.<br />

Todo lo antes <strong>de</strong>scrito encuadra en la hipótesis normativa que prevé la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación recibida en estas casillas previstas en el<br />

artículo 79 fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

b) En su escrito <strong>de</strong> Tercero Interesado <strong>de</strong>l expediente<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012, el C. CARLOS BRITO TORRES, Representante<br />

<strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, ante el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, señaló lo siguiente:<br />

PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LOS HECHOS Y<br />

ANTECEDENTES DEL<br />

ACTOR<br />

1.- Tal y como lo señala el actor en el presente juicio, el hecho narrado<br />

es cierto y no contraviene disposición legal alguna por lo que no existe<br />

ninguna controversia respecto <strong>de</strong>l mismo.<br />

2.- Tal y como lo señala el actor en el presente juicio, el hecho narrado<br />

es cierto y no contraviene disposición legal alguna por lo que no existe<br />

ninguna controversia respecto <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.- Tal y como lo señala el actor en el presente juicio, el hecho narrado<br />

es cierto y no contraviene disposición legal alguna por lo que no existe<br />

ninguna controversia respecto <strong>de</strong>l mismo.<br />

4.- El hecho es falso en cuanto hace a las consi<strong>de</strong>raciones y<br />

manifestaciones vertidas por el actor, en lo que se refiere a que se<br />

cometieron diversas irregularida<strong>de</strong>s, esto es falso como se <strong>de</strong>mostrará<br />

en el momento procesal oportuno. Cabe mencionar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ser falso, el hecho narrado es impreciso pues se limita a narrar que "...<br />

se cometieron una serie <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s que afectaron en forma<br />

<strong>de</strong>terminante el resultado <strong>de</strong> la elección..."; sin mencionar en ningún<br />

momento la forma en que se vio afectada la votación ni el resultado <strong>de</strong><br />

la elección.<br />

PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LOS AGRAVIOS DEL<br />

ACTOR.<br />

AGRAVIO.- El AGRAVIO ES IMPROCEDENTE E INOPERANTE, ya<br />

que tal y como ha quedado <strong>de</strong>mostrado en la contestación que el<br />

suscrito da a los hechos narra<strong>dos</strong> por el actor en el presente Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad, y que los mismos se <strong>de</strong>svirtúan por ser meras<br />

consi<strong>de</strong>raciones subjetivas <strong>de</strong>l actor y que carecen <strong>de</strong> valor jurídico<br />

alguno, para <strong>de</strong>mostrar lo anterior me permito manifestar las siguientes<br />

consi<strong>de</strong>raciones:<br />

1.- Debo referirme en forma especifica al acto que se impugna, el<br />

escrutinio y computo <strong>de</strong> la Casilla Extraordinaria 1, <strong>de</strong> la Sección<br />

Electoral 1000, ubicada en la Población <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas<br />

<strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; que no el <strong>de</strong> Tlacoapa,<br />

como erróneamente lo señala el promovente en el hecho 4, inciso


23<br />

a) <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que se contesta; por cuanto a la elección <strong>de</strong><br />

Presí<strong>de</strong>me, Sindico y Regidores <strong>de</strong>l precitado municipio.<br />

2.- Primero, el <strong>de</strong>mandante se refiere <strong>de</strong> manera vaga, general e<br />

imprecisa, que se cometieron irregularida<strong>de</strong>s con motivo <strong>de</strong> la elección<br />

<strong>de</strong>l Ayuntamiento correspondiente, que supuestamente afectaron<br />

<strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección en la Casilla 1000<br />

Extraordinaria 1, <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en<br />

razón <strong>de</strong> haber fungido como segundo escrutador <strong>de</strong> dicha casilla el C.<br />

Isidro Barajas Rauda, quien actualmente funge como Primer Vocal <strong>de</strong>l<br />

Comisariado Municipal <strong>de</strong> la localidad en que se instalo la casilla; por<br />

lo cual no cumple con la carga procesal a que por ley esta obligado.<br />

En este punto, <strong>de</strong>bo establecer que el articulo 214 <strong>de</strong> la Ley De<br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado De <strong>Guerrero</strong>, en<br />

sus diversos incisos, establece el procedimiento para integrar la mesas<br />

directivas <strong>de</strong> casilla, <strong>de</strong>stacando para el caso que nos ocupa, que<br />

primeramente, se realiza una primera insaculación, excluyén<strong>dos</strong>e<br />

únicamente los ciudadanos que al día <strong>de</strong> la elección tengan mas <strong>de</strong> 70<br />

años; que la evaluación objetiva que realizan los Consejos Distritales<br />

para seleccionar a los aptos en términos <strong>de</strong> ley, la realizan en función<br />

<strong>de</strong> los datos aporta<strong>dos</strong> por los propios ciudadanos; que la relación<br />

hecha por los consejos distritales para la segunda insaculación incluye<br />

a las ciudadanos que acrediten el curso <strong>de</strong> capacitación y no tengan<br />

impedimento alguno para <strong>de</strong>sempeñar el cargo; que una vez<br />

integradas las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, el Consejo Distrital,<br />

correspondiente or<strong>de</strong>na la publicación <strong>de</strong> las listas <strong>de</strong> sus miembros<br />

para todas las secciones electorales en cada distrito; que los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos en los consejos distritales<br />

vigilan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este procedimiento; y que una vez integradas<br />

las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, conforme a este procedimiento, los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones contaran con tres días para presentar<br />

por escrito las objeciones que consi<strong>de</strong>ren convenientes, respecto a los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla que fueron <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>.<br />

Bajo este contexto, resulta claro que la integración <strong>de</strong> la mesa directiva<br />

<strong>de</strong> la casilla, cuya votación sin razón ni <strong>de</strong>recho, se preten<strong>de</strong> anular, se<br />

integro en los términos prestableci<strong>dos</strong> por la ley, mas aun, se consintió<br />

por parte <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos integra<strong>dos</strong> al consejo distrital, en<br />

razón <strong>de</strong> no haber formulado objeción alguna respecto <strong>de</strong> sus<br />

integrantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l termino legal concedido al efecto; por lo cual<br />

resulta improce<strong>de</strong>nte la anulación que la representación <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática <strong>de</strong>manda en el presente juicio.<br />

3.- La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l recurrente resulta vaga, imprecisa e injustificada, al<br />

no señalar y probar, primero, la filiación, <strong>mil</strong>itancia o simpatía políticopartidista<br />

<strong>de</strong> quien el Consejo Distrital, conforme a sus faculta<strong>de</strong>s<br />

reglamentarias, <strong>de</strong>signo como integrante <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> la<br />

casilla, cuya elección se impugna en este juicio; segundo, las<br />

circunstancias <strong>de</strong>l lugar, tiempo y modo en que dicho funcionario <strong>de</strong><br />

casilla ejerció la presión, el apremio o la coacción moral sobre los<br />

votantes a fin <strong>de</strong> establecerse la certeza jurídica necesaria <strong>de</strong> que<br />

afecto <strong>de</strong>terminantemente la libertad o el secreto <strong>de</strong>l voto; por lo cual,<br />

a falta <strong>de</strong> estos elementos indispensables, solicito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

momento a esta H. Autoridad Jurisdiccional, <strong>de</strong>seche por improbada e<br />

improce<strong>de</strong>nte la reclamación <strong>de</strong> nulidad realizada por la representación<br />

<strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, ante este H. Consejo<br />

Distrital, en que se actúa, <strong>de</strong>cretando la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la votación para<br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal, recibida en la Casilla Extraordinaria 1, Sección<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


24<br />

Electoral 1000,<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, en el<br />

Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.<br />

Al respecto resulta aplicable el criterio emitido por el H. Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, cuyo tenor literal me<br />

permito transcribir a continuación:<br />

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS<br />

VALIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA<br />

DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN,<br />

CÓMPUTO O ELECCIÓN.<br />

Con fundamento en los artículos 2°., párrafo 1, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong><br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, y 3°., párrafo<br />

2, <strong>de</strong>l Código fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales<br />

atendiendo a una interpretación sistemática y funcional <strong>de</strong> los<br />

dispuesto en los artículos 41, base tercera, párrafo primero y base<br />

cuarta, párrafo primero y 99 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos; 69, párrafo 2, <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> la materia; 71, párrafo<br />

2 y 78, párrafo 1, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral; 184 y 185 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, el principio general <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> los actos válidamente celebra<strong>dos</strong>, recogi<strong>dos</strong> en el<br />

aforismo latino lo útil no <strong>de</strong>be ser viciado por lo inútil, tiene especial<br />

relevancia en el <strong>de</strong>recho electoral mexicano, <strong>de</strong> manera si<strong>mil</strong>ar a lo<br />

que ocurre en otros sistemas jurídicos, caracterizán<strong>dos</strong>e por los<br />

siguientes aspectos fundamentales: a) La nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en alguna casilla y/o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado cómputo y, en su caso,<br />

<strong>de</strong> cierta elección, sólo pue<strong>de</strong> actualizarse cuando se hayan<br />

acreditado plenamente los extremos o supuestos <strong>de</strong> alguna causal<br />

prevista taxativamente en la respectiva legislación, siempre y cuando<br />

los errores, inconsistencias, vicios <strong>de</strong> procedimientos o irregularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>tectadas sean <strong>de</strong>terminadas para el resultado <strong>de</strong> la votación o<br />

elección, y b) La nulidad respectiva no <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>r sus efectos más<br />

allá <strong>de</strong> la votación, cómputo o elección en que se actualice la causal, a<br />

fin <strong>de</strong> evitar que se dañen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros, en este caso, el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto activo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los electores que<br />

expresaron válidamente su voto, el cual no <strong>de</strong>be ser viciado por las<br />

irregularida<strong>de</strong>s o imperfecciones menores por que sean cometidas por<br />

un órgano electoral no especializa<strong>dos</strong> ni profesional, conforma<strong>dos</strong> por<br />

ciudadanos escogi<strong>dos</strong> al azar y que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser capacita<strong>dos</strong>, son<br />

selecciona<strong>dos</strong> como funcionarios <strong>de</strong> a través <strong>de</strong> una nueva<br />

insaculación, a fin <strong>de</strong> integrar las mesas directivas <strong>de</strong> casilla; máxime<br />

cuando tales irregularida<strong>de</strong>s o imperfecciones menores, al no ser<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación o elección,<br />

efectivamente son insuficientes para acarrear la sanción anulatoria<br />

correspondiente. En efecto, preten<strong>de</strong>r que cualquier infracción <strong>de</strong> la<br />

normatividad jurídico-electoral diera lugar a la nulidad <strong>de</strong> la votación o<br />

elección, haría nugatorio el ejercicio <strong>de</strong> la prerrogativa ciudadana <strong>de</strong><br />

votar en las elecciones populares y propiciaría la comisión <strong>de</strong> todo tipo<br />

<strong>de</strong> faltas a la ley, dirigidas a impedir la participación efectiva <strong>de</strong>l pueblo<br />

en la vida <strong>de</strong>mocrática, la integración <strong>de</strong> la representación nacional y el<br />

acceso <strong>de</strong> los ciudadanos al ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público.<br />

Recurso <strong>de</strong> Inconformidad. SC-I-RIN-073/94 y acumula<strong>dos</strong>.-Partido<br />

Revolucionario lnstitucional.-21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1994.-Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


25<br />

Recurso <strong>de</strong> Inconformidad. SC-l-RIN-029/94 y acumulado.-Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática.-29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1994.-Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Recurso <strong>de</strong> Inconformidad. SC-l-RIN-050/94.-Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática.-29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1994.-Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Nota: en sesión privada celebrada el <strong>diecisiete</strong> <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l <strong>mil</strong><br />

novecientos noventa y ocho, los magistra<strong>dos</strong> que integran la Sala<br />

Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral aprobaron, por unanimidad <strong>de</strong> votos y<br />

<strong>de</strong>clararon formalmente obligatoria la tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia número<br />

JD 01/98, en materia electoral, por así haberlo establecido al resolver<br />

el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998, por unanimidad <strong>de</strong> votos, el juicio <strong>de</strong><br />

revisión constitucional electoral, SUP-JRC-066/98, promovido por el<br />

Partido Revolucionario Institucional.<br />

Revista Justicia Electoral 1998, suplemento 2, página 19-20,<br />

Sala Superior, tesis S3ELJD 01/98.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

c) Por otro lado, al rendir su informe circunstanciado en el<br />

expediente TEE/IVSU/JIN/008/2012, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Décimo Séptimo<br />

Consejo Distrital Electoral, en su calidad <strong>de</strong> autoridad responsable,<br />

señaló:<br />

INFORME EN RELACIÓN A LOS HECHOS.<br />

En cuanto a los hechos marca<strong>dos</strong> con los numerales 1, 2 y 3, estos se contestan<br />

en sentido afirmativos, los cuales fueron emiti<strong>dos</strong> por la hoy responsable en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones normativas que establece la ley <strong>de</strong> instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Respecto al hecho precisado con el numeral 4, el promovente refiere actos<br />

atribuibles al municipio <strong>de</strong> TLACOAPA GUERRERO, y este municipio pertenece<br />

al distrito 26 con cabecera distrital en Atlixtac, <strong>Guerrero</strong>, y que en el presente<br />

caso, no guarda relación alguna con los actos realiza<strong>dos</strong> en este órgano<br />

electoral.<br />

INFORME EN RELACIÓN A LOS AGRAVIOS.<br />

Respecto al capítulo <strong>de</strong> agravios que señala el promovente, se concreta a<br />

señalar que se violan en perjuicio <strong>de</strong>l partido que representa la validación <strong>de</strong> la<br />

elección, sin que especifique porqué estima que fueron viola<strong>dos</strong>, en qué consiste<br />

la violación, contrario a esa simple <strong>de</strong>claración, se sostiene que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

instalación <strong>de</strong> este Órgano Electoral, se ha dado cabal cumplimiento, en forma<br />

particular a los preceptos jurídicos que refiere el recurrente, y en forma general a<br />

to<strong>dos</strong> y cada uno <strong>de</strong> los que conforman nuestra Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, nuestra Constitución Local y por<br />

consecuencia lo relativo <strong>de</strong> nuestra Carta Máxima, respetando siempre los<br />

principios <strong>de</strong> certeza, legalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, objetividad e imparcialidad.<br />

Ahora bien aun cuando el representante <strong>de</strong>l partido recurrente, se refiere a una<br />

casilla que pertenece a otro distrito, y <strong>de</strong> ser hechos atribuibles a este órgano


26<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

electoral, y <strong>de</strong> darse el supuesto que en la casilla 1000 extraordinaria 1 haya<br />

fungido como integrante <strong>de</strong> la misma un integrante <strong>de</strong> la comisaria municipal, no<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como agravio, en virtud <strong>de</strong> que en la etapa <strong>de</strong> preparación<br />

<strong>de</strong>l proceso se llevó acabo el procedimiento a<strong>de</strong>cuado para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong><br />

los funcionarios <strong>de</strong> casillas, y una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s fue solicitar a los<br />

Ayuntamientos la relación <strong>de</strong> los integrarles <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las comisarias<br />

municipales, por lo que vía electrónica hizo llegar a las oficinas centrales dicha<br />

información, y <strong>de</strong> no haberla mandado completa nos <strong>de</strong>jó en un estado <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>feccion, por esta razón no <strong>de</strong>be darle ese honorable tribunal valor probatorio<br />

alguno a la constancia expedida por el secretario general <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> catalán, <strong>Guerrero</strong>, <strong>de</strong> fecha cinco <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, así<br />

también <strong>de</strong>be restársele valor probatorio alguno a la relación <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong><br />

las comisarías <strong>de</strong> este municipio presentadas por el impugnante, porque a nadie<br />

le consta que sean realmente los integrantes <strong>de</strong> las comisarías, por no anexar<br />

las actas constitutivas levantadas el día <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los comisarios<br />

municipales, por otra parte en la entrevista hecha a las personas insaculadas se<br />

les interrogaba para ver si no tenían algún cargo que les impidiera ser como<br />

integrante <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casillas, y <strong>de</strong> acuerdo a ese diagnóstico<br />

participaban nuevamente en el siguiente sorteo para integrar las casillas, y si en<br />

ese momento manifestaban que no formaban parte <strong>de</strong> algún cargo público<br />

participaban en un nuevo sorteo.<br />

Por cuanto hace a las pruebas que aporta el partido recurrente, este Órgano<br />

Electoral consi<strong>de</strong>ra que no <strong>de</strong>be dárseles ningún valor probatorio, toda vez que<br />

guarda relación directa con el acto reclamado si no por el contrario trata<br />

únicamente <strong>de</strong> entorpecer el análisis que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las causales que señala la<br />

Ley <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral para la nulidad<br />

<strong>de</strong> la votación emitidas en las mesas directivas <strong>de</strong> casillas que se impugnan.<br />

d) Por su parte el Partido Revolucionario Institucional, actor en el<br />

ocurso TEE/IVSU/JIN/013/2012, en su escrito impugnativo, expresó<br />

como hechos y agravios lo siguiente:<br />

H E C H O S<br />

1. Como es <strong>de</strong> conocimiento General, el primero <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l<br />

año en curso se llevaron a cabo los comicios para renovar las<br />

Presi<strong>de</strong>ncias Municipales y Diputaciones Locales en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>,, mismas que coincidieron con las elecciones Fe<strong>de</strong>rales, en<br />

las que se eligieron al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, Senadores y<br />

Diputa<strong>dos</strong> Fe<strong>de</strong>rales, en el caso particular <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> impugnación<br />

que nos ocupa, <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN,<br />

<strong>Guerrero</strong>.<br />

2. Una vez <strong>de</strong>sarrollada la jornada electoral, en las etapas que<br />

legalmente la conforman, en análisis <strong>de</strong> las actas que son entregadas<br />

a los representantes <strong>de</strong> casilla acredita<strong>dos</strong> en tiempo y forma por el<br />

instituto político que legalmente represento ante el consejo distrital,<br />

ahora autoridad responsable, así como las que el PREP <strong>de</strong>l IEEG, a<br />

publicado en su página, electronica, mismas que son <strong>de</strong> conocimiento<br />

publico, se han encontrado diversas irregularida<strong>de</strong>s que son


27<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la elección que se impugna, razón<br />

por la cual, me veo precisado, en estricto apego a <strong>de</strong>recho, hacerlas<br />

<strong>de</strong> su conocimiento a través <strong>de</strong>l presente juicio, solicitando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

momento que las mismas sean analizadas minuciosamente para el<br />

esclarecimiento <strong>de</strong> las mismas y la validación a<strong>de</strong>cuada, que<br />

conllevara indubitablemente a la revocación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la<br />

elección, en favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l partido revolucionario institucional<br />

en esta <strong>de</strong>marcación municipal Abel Montufar Mendoza.<br />

3. Primeramente, <strong>de</strong>l análisis realizado a las Actas <strong>de</strong><br />

Cómputo <strong>de</strong> la elección municipal que nos ocupa, encontramos que<br />

existen 1211, votos nulos, lo que genera en consecuencia que la<br />

diferencia que existe entre el candidato <strong>de</strong>clarado ilegalmente por la<br />

ahora autoridad responsable, presunto ganador <strong>de</strong> la elección y el<br />

segundo lugar, es menor a la totalidad <strong>de</strong> los votos nulos, por lo que se<br />

hace legal y estrictamente necesario el recuento <strong>de</strong> los votos nulos, ya<br />

que ello pue<strong>de</strong> traer la modificación <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> que actualmente<br />

se tienen. Cumplimentando con elIo los principios <strong>de</strong> legalidad, certeza<br />

y <strong>de</strong>finitividad <strong>de</strong>l proceso y los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> voluntad electoral, en<br />

razón <strong>de</strong> encontrarnos ante la posibilidad real <strong>de</strong> que el candidato que<br />

a través <strong>de</strong> mi impugna el resultado <strong>de</strong> la elección, que quedo en<br />

segundo lugar pue<strong>de</strong> remontar la votación que obtuvo el <strong>de</strong>clarado<br />

irregularmente presunto ganador, lo anterior, se motiva en razón <strong>de</strong> la<br />

manifiesta confusión que existió el día <strong>de</strong> la jornada electoral por<br />

tratarse <strong>de</strong> una elección coinci<strong>de</strong>nte, que <strong>de</strong> acuerdo al convenio<br />

celebrado entre las autorida<strong>de</strong>s electorales fe<strong>de</strong>ral y estatal, obligo a<br />

los electores a votar primeramente en la elección fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong><br />

conforme a las reglas impuestas y a la publicidad <strong>de</strong>splegada, el voto<br />

era valido cuando el elector votaba por las opciones habidas en la<br />

boleta electoral, apareciendo en estas, <strong>de</strong>bido a la coalición aprobada<br />

por el IFE, la posibilidad <strong>de</strong> votar por una o las <strong>dos</strong> opciones <strong>de</strong>l<br />

candidato <strong>de</strong> mi partido PRI, a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la república, sin<br />

afectar <strong>de</strong> nulidad dicho voto; hecho que <strong>de</strong>bido a la nula publicitación<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s electorales locales, se repitió en la elección<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes municipales, tal como se acreditara procesalmente con<br />

el convenio <strong>de</strong> colaboración y apoyo celebrado para el proceso<br />

electoral 2012, entre el IFE Y el IEEG, los spots televisivos don<strong>de</strong> la<br />

primera institución invita a la ciudadanía a emitir su sufragio en forma<br />

valida, <strong>de</strong>tallando que pue<strong>de</strong> votar para presi<strong>de</strong>nte, sin especificar si<br />

es <strong>de</strong> la república o municipal, por una o mas opciones <strong>de</strong> las que<br />

aparecen en la boletas; aun cuando fueran <strong>de</strong> distintos parti<strong>dos</strong>,<br />

políticos, lo que obviamente confundió al electorado, quien<br />

inmediatamente, al votar en la elección municipal, consi<strong>de</strong>raba valido<br />

votar por los parti<strong>dos</strong> revolucionario institucional y ver<strong>de</strong> ecologista <strong>de</strong><br />

México, creyendo que su voto valía para el candidato a presi<strong>de</strong>nte<br />

municipal Abel Montufar Mendoza; por ello pido que se realice la<br />

revisión <strong>de</strong> votos nulos y se tome<br />

en cuenta la intención <strong>de</strong>l emisor <strong>de</strong>l sufragio para tomarlos como<br />

vali<strong>dos</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l computo final y legalmente valido <strong>de</strong> esta elección;<br />

así mismo resulta claro que en el momento <strong>de</strong>l escrutinio y computo,<br />

en las casillas, existía una mala apreciación <strong>de</strong> los votos nulos, dada la<br />

confusión <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> las mesas directivas<br />

<strong>de</strong> casilla, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> los asistentes hacia los<br />

encarga<strong>dos</strong> <strong>de</strong> realizar los cómputos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

condiciones para po<strong>de</strong>r llevar a cabo dichos trabajos, <strong>de</strong>bido a la<br />

ubicación e instalación en el mismo lugar <strong>de</strong> las casillas <strong>de</strong> la elección<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


28<br />

fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> la local, con el consabido conteo <strong>de</strong> los votos, llevado al<br />

mismo tiempo, que <strong>de</strong>terminó la injerencia, y presión <strong>de</strong> quienes<br />

observaron e incidieron en dichos cómputos.<br />

4. Señalo a usted que las irregularida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>talladas en el<br />

punto prece<strong>de</strong>nte, fueron oportunamente y suficientemente hechas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l órgano administrado electoral <strong>de</strong> la adscripción, ya<br />

que presente mi escrito <strong>de</strong> Protesta el día 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2012, previo al<br />

inicio <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> computo <strong>de</strong>l Consejo Distrital Electoral<br />

Perteneciente al Distrito 17, en el estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>; pidiendo que su<br />

contenido se analizara y se tomara en cuenta al momento <strong>de</strong> calificar<br />

la elección <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, sin embargo me fue<br />

negado este <strong>de</strong>recho, mas aun ni siquiera se puso en conocimiento <strong>de</strong><br />

los integrantes con <strong>de</strong>recho a voto en este órgano colegiado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión electoral, quienes votaron y validaron la elección, violando<br />

tanto mis garantías individuales <strong>de</strong> audiencia y legalidad, como mis<br />

<strong>de</strong>rechos Político-Electorales, y en consecuencia los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

Partido que represento (PRI), a pesar <strong>de</strong> existir causas graves y<br />

<strong>de</strong>terminantes que tenían que tomarse en cuenta a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

en estricto <strong>de</strong>recho quien era el candidato ganador <strong>de</strong> la elección.<br />

5. Bajo este contexto, con pleno conocimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s graves <strong>de</strong>talladas en el punto anterior, el día 4 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l año en curso, la ahora autoridad responsable, <strong>de</strong>claró valida la<br />

elección y entregó la Constancia <strong>de</strong> mayoría y <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la elección al candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, Rey Hilario Serrano, a sabiendas <strong>de</strong> que constituía un<br />

acto al margen <strong>de</strong> la ley, en virtud <strong>de</strong> que como lo he manifestado<br />

anteriormente la elección estuvo plagada <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s que<br />

resultaron <strong>de</strong>terminantes para los resulta<strong>dos</strong> legales y falsos que se<br />

preten<strong>de</strong>n avalar, por consecuente, proce<strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong> dichos<br />

resulta<strong>dos</strong> y consecuentemente la revocación <strong>de</strong> la constancia <strong>de</strong><br />

mayoría otorgada, emitiéndola en favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l partido<br />

revolucionario institucional Abel Montufar Mendoza; para justificar mi<br />

pretensión, a continuación <strong>de</strong>scribo con <strong>de</strong>talle y amplitud los<br />

inci<strong>de</strong>ntes e irregularida<strong>de</strong>s graves que se suscitaron el día <strong>de</strong> la<br />

elección, mismas que resultaron <strong>de</strong>terminantes para su resultado.:<br />

a) Que el día <strong>de</strong> la jornada electoral primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año<br />

en curso, ciudadanos <strong>de</strong>l Municipio, reportaron a las instancias<br />

investigadoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito electoral a los representantes <strong>de</strong>l IFE y el<br />

IEEG, que un individuo <strong>de</strong> nombre JOSÉ DEL CARMEN NÁJERA<br />

GARCÍA ALIAS "LA MUERTE", se encentraba en las inmediaciones <strong>de</strong><br />

las casillas, comprando cre<strong>de</strong>nciales electorales <strong>de</strong> ciudadanos<br />

i<strong>de</strong>ntifica<strong>dos</strong> ampliamente con la candidatura <strong>de</strong> Abel Montufar<br />

Mendoza candidato <strong>de</strong>l PRI a presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán <strong>Guerrero</strong>; , así como induciendo o coaccionando al electorado<br />

con la compra <strong>de</strong> votos a favor <strong>de</strong>l Candidato <strong>de</strong>l PRD, REY HILARIO<br />

SERRANO; en consecuencia, la Policía Investigadora Ministerial,<br />

Estatal realizo su <strong>de</strong>tención, poniendo al <strong>de</strong>tenido en flagrancia a<br />

disposición <strong>de</strong>l Ministerio Publico <strong>de</strong>l fueron Común, <strong>de</strong>l distrito judicial<br />

<strong>de</strong> mina; precisando que dicha persona es <strong>de</strong>tenida, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

estarlo vigilando, los ciudadanos, los cuales realizaron, diversas<br />

<strong>de</strong>nuncias al numero <strong>de</strong> la FEPADE, autoridad que no intervino <strong>de</strong><br />

primera instancia; ante ello intervino el Ministerio Publico <strong>de</strong>l Fuero<br />

Común, mismo que dio <strong>de</strong> que el tenido traía seis cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong><br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


29<br />

elector <strong>de</strong> diversos ciudadanos <strong>de</strong> la cabecera municipal, así como una<br />

cantidad por el suscrito <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> dinero en efectivo; dando<br />

origen lo anterior al, acta; ministerial numero MIN/SC/03/0315/2012,<br />

haciendo constar que este presunto <strong>de</strong>lincuente electoral, previo a su<br />

<strong>de</strong>tención, estuvo en las siguientes casillas: 945 Básica, 945<br />

Contigua1, 945 Contigua 2, 945 Especial 1, <strong>de</strong> la cabecera municipal,<br />

realizando la compra <strong>de</strong> cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, así como <strong>de</strong> inducir y<br />

coaccionar a los ciudadanos a votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, a cambio <strong>de</strong> dinero, lo que constituye una irregularidad<br />

grave y <strong>de</strong>terminante, que conlleva necesariamente a la nulidad <strong>de</strong> la<br />

elección recibida en estas casillas; como prueba fehaciente e<br />

indubitable <strong>de</strong> mi dicho, en este acto me permito adjuntar copias<br />

simple <strong>de</strong>l acta ministerial que se inicio por estos hechos constitutivos,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lito electoral, y el periódico "DESPERTAR DEL SUR" <strong>de</strong> fecha 2<br />

DE JULIO DEL 2012 que se edita en la ciudad <strong>de</strong> CIUDAD<br />

ALTAMIRANO, GUERRERO, mismo que en su pagina 24 da cuenta<br />

pública <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención y pormenores <strong>de</strong>l ilícito electoral cometido en<br />

agravio <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l candidato que represento, a fin <strong>de</strong><br />

perfeccionar la probanza <strong>de</strong> merito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito<br />

a este órgano Electoral, gire oficio a la Agencia <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público <strong>de</strong>l fuero común <strong>de</strong>l distrito judicial <strong>de</strong> mina, a efecto <strong>de</strong><br />

gue se sirva expedir copias certificadas <strong>de</strong>l acta ministerial citada<br />

con antelación, asi como los documentos anexos y las<br />

actuaciones ministeriales que se <strong>de</strong>rivaron y <strong>de</strong>sprendieron <strong>de</strong>l<br />

mismo; documental y medio impreso <strong>de</strong> comunicación que me sirven<br />

<strong>de</strong> base para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicitar la nulidad <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong><br />

las casillas relacionadas en este punto, que se instalaron en la<br />

cabecera municipal, en don<strong>de</strong> este sujeto estuvo evitando por medios<br />

ilícitos el voto a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l PRI, e induciendo y<br />

coaccionando mediante la entrega <strong>de</strong> dinero, el voto a favor <strong>de</strong>l<br />

candidato <strong>de</strong>l PRD; cabe mencionar que el <strong>de</strong>lincuente electoral<br />

<strong>de</strong>tenido en flagrancia, es funcionario <strong>de</strong> la actual administración<br />

municipal que encabeza GERZAIN CHAVEZ GOMEZ, <strong>de</strong> filiación<br />

PERREDISTA, en razón <strong>de</strong> que actualmente trabaja como<br />

administrador <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>porta <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, lo cual nos<br />

arroja que se trata <strong>de</strong> un servidor público coaccionando el voto, con la<br />

consabida presión hacia los electores, hecho que resulta <strong>de</strong>terminante<br />

para el resultado <strong>de</strong> la elección y se encuadra como <strong>de</strong>lito en la<br />

conducta típica contemplada en el Código Penal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>.<br />

b) La Casilla Numero 998 BÁSICA, misma que se instalo en el<br />

poblado <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral, aproximadamente a las 11:00 horas <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

este año, fue robada por grupo armado y trasladada, según<br />

testimonios <strong>de</strong> vecinos, a la población <strong>de</strong>l Ciruelo, supuestamente para<br />

que habitantes <strong>de</strong> ese lugar ejercerán su voto; misma que regresaron<br />

más tar<strong>de</strong> sin po<strong>de</strong>r precisar la hora esa misma fecha, al lugar <strong>de</strong> la<br />

ubicación <strong>de</strong>terminada por el Instituto Estatal Electoral, en la Hacienda<br />

<strong>de</strong> Dolores, arrojando en su escrutinio y computo 175 votos a favor <strong>de</strong>l<br />

candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, REY HILARIO<br />

SERRANO y 17 a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido Revolucionario<br />

Institucional, ABEL MONTUFAR MENDOZA, hecho que afecto y<br />

trasgredió el principio <strong>de</strong> libertad y certeza <strong>de</strong>l voto, conscientemente<br />

el propio resultado <strong>de</strong> la elección celebrada el día primero <strong>de</strong> Julio, por<br />

lo que en este acto pido la total anulación <strong>de</strong> la votación ejercida en<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


30<br />

dicha casilla, <strong>de</strong>bido a esta causa grave; <strong>de</strong> igual manera quiero<br />

manifestar que el representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario<br />

Institucional, ante este espacio electoral firmo el acta sin manifestar<br />

inci<strong>de</strong>nte alguno por las amenazas vertidas en su contra, que conllevo<br />

al miedo a ser victima <strong>de</strong> algún hecho trágico y violento; buscando<br />

preservar y cuidar su integridad física; siendo estos actos<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la elección; probando lo dicho con<br />

la documental publica, consistente en la fe notarial levantada con<br />

motivo <strong>de</strong> los actos ilícitos y coactivos <strong>de</strong>l voto narra<strong>dos</strong> en este<br />

punto. Así como la averiguación previa numero MIN/SC/03/318/2012<br />

A fin <strong>de</strong> perfeccionar la probanza <strong>de</strong> merito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento<br />

solicito a este órgano Electoral, gire oficio a la Agencia <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Público <strong>de</strong>l fuero común <strong>de</strong>l distrito judicial <strong>de</strong> mina, a<br />

efecto <strong>de</strong> gue se sirva expedir copias certificadas <strong>de</strong>l acta<br />

ministerial citada con antelación, asi como los documentos<br />

anexos y las actuaciones ministeriales que se <strong>de</strong>rivaron y<br />

<strong>de</strong>sprendieron <strong>de</strong>l mismo.<br />

Deseo seguir manifestando, que según él PERIÓDICO "EL SUR<br />

PERIODICO DE GUERRERO" DE FECHA LUNES 2 DE JULIO DEL<br />

2012, DEL AÑO VEINTE, QUINTA EPOCA, DE ACAPULCO,<br />

GUERRERO, NUMERO 5271, EN SU PAGINA 4, EN ENTONCES<br />

REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN<br />

DEMOCRATICA, RAMIRO ALONSO DE JESUS, DENUNCIA EL<br />

ROBO DE DOS URNAS EN EL DISTRITO ELCTORAL 17, DECLARA<br />

“ QUE EN LA CASILLA BASICA 998, INSTALADA EN LA<br />

COMUNIDAD DE HACIENDA DE DOLORES, MUNICIPIO DE<br />

COYUCA DE CATALAN, FUE HURTADA UNA URNA POR UN<br />

GRUPO DE HOMBRES ARMADOS Y LA TRASLADARON AL<br />

POBLADO DE LOS CIRUELOS PARA QUE LA POBLACIÓN VOTARA<br />

Y POSTERIORMENTE LA REGRESARON A SU UBICACIÓN<br />

ORIGINAL."<br />

c) En<br />

la casilla 946 básica, se actualiza la causal especifica y solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la casilla, en virtud que la persona que fungió como<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Casilla <strong>de</strong> nombre ACOSTA CASTREJON ROBERTO,<br />

es el actual suplente <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

municipio que se encuentra actualmente gobernado por el Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática, por lo cual se encuentra impedido por la ley<br />

para ser funcionario <strong>de</strong> casilla, ya que con el hecho <strong>de</strong> estar presente y<br />

fungir en esa responsabilidad ciudadana evi<strong>de</strong>ntemente presiono y<br />

coacciono a los ciudadanos a los ciudadanos a emitir su voto a favor<br />

<strong>de</strong>l partido en el que <strong>mil</strong>ita activamente. Lo que se <strong>de</strong>muestra,<br />

primeramente con el informe que pida se requiera al propio IEEG,<br />

respecto <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l ayuntamiento municipal para el periodo<br />

2009-2012, la sabana o encarte <strong>de</strong> la citada casilla y con el propio<br />

resultado <strong>de</strong> la votación en dicha casilla que arroja lo siguiente:<br />

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 184 VOTOS,<br />

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 151 VOTOS, lo que<br />

afecta gravemente en perjuicio <strong>de</strong> mi representado Abel Montufar<br />

Mendoza el resultado <strong>de</strong> la elección celebrada el primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l<br />

año en curso en el municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.<br />

d) La casilla 946 contigua 2, misma que en el acta señala<br />

como la hora en la que concluye el escrutinio y computo <strong>de</strong> la misma a<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


31<br />

las 18:00 horas, lo que nos da enten<strong>de</strong>r que el cierre <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be<br />

haber sido a las 17:00 horas aun cuando quedaban 272 boletas para<br />

ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudadanía al voto lo que <strong>de</strong> suyo es ya una<br />

grave irregularidad; aunado a que tal como se observa en el acta <strong>de</strong><br />

jornada electoral <strong>de</strong> la misma, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la casilla no asistió a la<br />

elección ya que no se encuentra plasmado su nombre ni su firma, por<br />

lo cual solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla por no estar completa la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> la misma así como por no cumplir como los requisitos <strong>de</strong><br />

cierre tipifica<strong>dos</strong> en la ley. Requisito indispensable para la validación<br />

<strong>de</strong> la elección, y al no estar presente el Responsable <strong>de</strong>signado por el<br />

Instituto estatal Electoral, los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la casilla, carecen <strong>de</strong> la<br />

vali<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> certeza jurídica, por lo que se encuentra violenta<strong>dos</strong> los<br />

principios rectores <strong>de</strong> toda contienda electoral, siendo consecuente<br />

que el tribunal or<strong>de</strong>ne la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla<br />

y que conllevara en conjunto con las <strong>de</strong>más a revertir ten<strong>de</strong>ncia a favor<br />

<strong>de</strong> mi representado Abel Montufar Mendoza, como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ésta,<br />

municipalidad.<br />

Al respecto es aplicable la (Tesis jurispru<strong>de</strong>ncial 919209)<br />

________________________________________________________<br />

_____________<br />

e) EN EL ACTA DE JORNADA ELECTORAL DE La casilla 947<br />

Básica, instalada en LA ESCUELA PRIMARIA VENUSTIANO<br />

CARRANZA SOBRE LA CALLE PRINCIPAL, claramente se ve una<br />

alteración ya que al realizar el conteo <strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> se observa<br />

que se emitieron 82 votos y al llenar el acta en el total <strong>de</strong> Boletas<br />

extraídas <strong>de</strong> la urna se observa que hay 84 boletas por Io cual existe<br />

una incongruencia en dichos datos, por lo cual se justifica y solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la elección en dicha casilla. Toda vez que la omisión <strong>de</strong> los<br />

votos y la manipulación <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo, traen como<br />

consecuencia que exista una alteración en el resultado <strong>de</strong> la elección,<br />

lo que genera que la suma <strong>de</strong> las casillas antes mencionadas se<br />

produzca una alteración en perjuicio <strong>de</strong>l candidato que represento,<br />

respecto <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la elección que en este juicio se impugna.<br />

Por lo que con fundamento en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, proce<strong>de</strong> su nulidad.<br />

f) por cuanto a la casilla 948 básica, en el acta <strong>de</strong> escrutinio y<br />

cómputo cuya copia certificada me permito adjuntar, se <strong>de</strong>muestra que<br />

se entregaron en la casilla un total <strong>de</strong> 82 boletas, <strong>de</strong> la urna se<br />

extrajeron 82 votos, sin embargo el resultado <strong>de</strong> la votación total<br />

emitida arroja en suma 48 votos, en consecuencia hacen falta 34<br />

boletas, mismos que no se encuentran <strong>de</strong>talla<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y computo, ni se encuentran reporta<strong>dos</strong> en el PREP, lo que<br />

afecta grave y <strong>de</strong> terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, por lo cual es proce<strong>de</strong>nte<br />

y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla. Ya que su in<strong>de</strong>bida e ilegal<br />

convalidación altera el resultado total <strong>de</strong> la elección impugnada, por lo<br />

que con fundamento en el artículo 79 fracciones XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, proce<strong>de</strong> su nulidad.<br />

g) Por cuanto a La casilla 951 contigua 1, al revisar el acta que<br />

se encuentra en mi po<strong>de</strong>r en este momento y que para los efectos<br />

probatorios conducentes adjunto a este escrito, no coinci<strong>de</strong> en su<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


32<br />

integralidad non la que aparece en el PREP, por lo cual solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la casilla en cuestión por la gravedad <strong>de</strong>l asunto, toda vez<br />

que el resultado <strong>de</strong> la misma afecta gravemente y resulta <strong>de</strong>terminante<br />

para el resultado <strong>de</strong> la elección, casilla que adminiculada con las<br />

casillas antes <strong>de</strong>scritas y con las inci<strong>de</strong>ncias respectivas, cambian<br />

<strong>de</strong>terminante en perjuicio <strong>de</strong> mi representado el resultado <strong>de</strong> la<br />

elección, siendo aplicable el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, proce<strong>de</strong> su nulidad.<br />

h) En la casilla 953 básica, instalada Escuela Primaria<br />

Guadalupe Victoria sobre la Calle principal, solicito la nulidad <strong>de</strong> la<br />

votación realizada a la misma en virtud <strong>de</strong>l exagerado tiempo en que<br />

tardaron los funcionarios <strong>de</strong> la misma en realizar el Escrutinio y<br />

computo, ya que aun cuando la votación termino a las 18:00 horas,<br />

esta concluyo el escrutinio y computo hasta las 21:08 horas por lo que<br />

resulta muy exagerado el tiempo que tardo en realizarse; por lo cual<br />

tengo plena y fundamentada certeza <strong>de</strong> que fueron altera<strong>dos</strong> los<br />

resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la misma y que a los integrantes <strong>de</strong> la casilla fueron<br />

amenaza<strong>dos</strong> para convalidar esta irregularidad grave,, y esto sé<br />

<strong>de</strong>muestra por el resultado mismo <strong>de</strong> la casilla que es absurdo e<br />

increíble al haber obtenido 205 votos el candidato <strong>de</strong>l PRD y<br />

solamente 146 mi representado, por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se<br />

actualiza la causal y en consecuencia solicito la nulidad <strong>de</strong> la elección<br />

en esta casilla.<br />

i) La casilla 954 básica, que se instalo según el acta en la<br />

escuela primaria poblado <strong>de</strong> El naranjo, al realizar la suma <strong>de</strong> los votos<br />

ejerci<strong>dos</strong> por los ciudadanos nos arrojan un resultado <strong>de</strong> 247 votos, sin<br />

embargo en el acta nos señala una votación total <strong>de</strong> 246, lo cual es<br />

una inconsistencia grave, misma que altera el <strong>de</strong>terminantemente el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal; <strong>de</strong> igual forma cabe<br />

señalar qué el acta nos manifiesta que el escrutinio y cómputo<br />

concluyo a las 6.00 p.m. lo cual nos da a enten<strong>de</strong>r que cerro antes <strong>de</strong><br />

los previsto por la ley aun cuando existían boletas para que la<br />

ciudadanía ejerciera su <strong>de</strong>recho al voto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la casilla es el C. Samuel Pineda Borja quien fue sustituido por<br />

Blanca Yanet Medina Marín, sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por medio<br />

que justifique y haga valida esta, situación, ya que el presi<strong>de</strong>nte se<br />

encontraba presente y no lo <strong>de</strong>jaron asumir el cargo, amenazándolo<br />

que se retirara in <strong>de</strong>cir nada, lo que resulta contrario a <strong>de</strong>recho y al<br />

propio proceso electoral. Con dicha sustitución carece <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z la<br />

votación emitida en la casilla que se comenta, ya que no existe certeza<br />

jurídica, por que no se hizo constar en inci<strong>de</strong>nte alguno por parte <strong>de</strong><br />

los integrantes <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> casilla la razón justificada <strong>de</strong> la ausencia<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte.<br />

Por estas circunstancias y manifestaciones probadas y<br />

justificadas en <strong>de</strong>bida forma, que resultan graves y <strong>de</strong>terminantes para<br />

el resultado mismo <strong>de</strong> la elección, es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito<br />

la ANULACIÓN, <strong>de</strong> las casillas por las irregularida<strong>de</strong>s que se han<br />

mencionado y probado, que se acreditan plenamente con la copia<br />

certificada <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y cómputo, y estas infracciones a la<br />

ley y a los principios electorales han cambiado el resultado <strong>de</strong> la<br />

Elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal. Por lo que con la anulación <strong>de</strong> la<br />

presente casilla, adminiculada con las <strong>de</strong>más se logra cambiar en<br />

beneficio <strong>de</strong> mi representado, el resultado <strong>de</strong> la elección.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


33<br />

j) En la casilla 955 básica, solicito la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

realizada a la misma en virtud <strong>de</strong>l tiempo en que tardo en realizar el<br />

Escrutinio y computo <strong>de</strong> la misma, ya que aun cuando en la misma se<br />

consigna documentalmente que la votación concluyo a las 18:00<br />

horas, esta termino <strong>de</strong> ser computada hasta las 21:10 horas, siendo<br />

exagerado el tiempo que tardo en realizarse por lo cual tengo plena y<br />

fundamentado certeza <strong>de</strong> que fueron altera<strong>dos</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la<br />

misma. Lo que se <strong>de</strong>muestra con la cantidad <strong>de</strong> votos nulos que se<br />

hacen constar en la casilla, como consecuencia se ha cambiado el<br />

resultado final <strong>de</strong> la Elección, afectando gravemente al Partido<br />

Revolucionario institucional. Y su candidato a presi<strong>de</strong>nte municipal en<br />

Coyuca <strong>de</strong> catalán guerrero; Por lo que al acreditar todas estas<br />

inconsistencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la elección, ya que no se trata <strong>de</strong> un hecho<br />

aislado sino <strong>de</strong> diversos, actos <strong>de</strong> inconsistencias e irregularida<strong>de</strong>s<br />

graves en la elección, resultando evi<strong>de</strong>ntemente que se realizaron<br />

dolosamente con la intensión <strong>de</strong> alterar el resultado <strong>de</strong> la elección para<br />

elegir al Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán., en consecuencia<br />

lo proce<strong>de</strong>nte y solicito muy atentamente a este h. se sirva <strong>de</strong>clarar la<br />

NULIDAD <strong>de</strong> la casilla en cuestión.<br />

k) La casilla 957 contigua 1, presenta diversas inconsistencias<br />

todas <strong>de</strong> ellas graves, entre las cuales po<strong>de</strong>mos señalar que en el acta<br />

correspondiente no señala el numero <strong>de</strong> boletas sobrantes por lo cual<br />

tengo temor fundado que dichas boletas fueron ocupadas para<br />

<strong>de</strong>positarlas en otras casillas y <strong>de</strong> esta manera cometer un frau<strong>de</strong><br />

electoral en contra <strong>de</strong>l partido que represento y sus candidatos, <strong>de</strong><br />

igual manera el acta no presenta la votación total y al realizar la suma<br />

<strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> a cada uno <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> no coinci<strong>de</strong> con el<br />

numero <strong>de</strong> ciudadanos que votaron ni con el numero <strong>de</strong> boletas<br />

extraídas <strong>de</strong> la urna, por lo cual solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en virtud<br />

<strong>de</strong> las distintas anomalías cometidas y <strong>de</strong>talladas en este punto.<br />

Manifestaciones que se acreditan con la copia certificada <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y computo que se adjunta al presente escrito, y que<br />

adminiculada con el resto <strong>de</strong> las probanzas es claro y acreditan en<br />

forma plena e indubitable las inconsistencias que se cometieron el<br />

proceso <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

con la clara intención <strong>de</strong> favorecer al candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática. Por lo que lo proce<strong>de</strong>nte al actualizarle la<br />

causa legal, es <strong>de</strong>clarar la nulidad dé la casilla.<br />

I) La casilla 967 básica, misma que en el acta señala como la<br />

hora en que concluye el escrutinio y computó <strong>de</strong> la misma a las 06:00<br />

p.m, lo que nos da enten<strong>de</strong>r que el cierre <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be haber sido<br />

a las 17:00 horas aun cuando quedaban 176 boletas para ejercer el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudadanía al voto por lo cual pido la nulidad <strong>de</strong> la<br />

votación ejercida en dicha casilla por no cumplir como los requisitos <strong>de</strong><br />

clausura tipifica<strong>dos</strong> en la ley. En virtud <strong>de</strong> que no se esperaron a<br />

<strong>de</strong>cepcionar los votos <strong>de</strong> los 176 ciudadanos que estaban pendientes<br />

presentarse ante la casilla, haciéndole nugatorio su <strong>de</strong>recho a ejercer<br />

su sufragio, por lo que resulta proce<strong>de</strong>nte ANULAR LA CASILLA,<br />

<strong>de</strong>bido a que la acción <strong>de</strong> cerrar antes <strong>de</strong>l plazo prestablecido en la<br />

ley, la casilla receptora <strong>de</strong> los votos, cambio en forma grave y<br />

<strong>de</strong>terminante el resultado <strong>de</strong> la elección municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán, lo que se acredita con las copias certificadas que se exhiben<br />

adjuntas a este escrito.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


34<br />

m) en el mismo supuesto, La casilla 967 contigua 1, que en el<br />

acta señala como la hora en la que concluye el escrutinio y cómputo <strong>de</strong><br />

la misma las 06:00 p.m. Lo que nos da encen<strong>de</strong>r que el cierre <strong>de</strong> la<br />

misma <strong>de</strong>be haber sido a las17:00 horas, cuando aun quedaban 159<br />

boletas para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudadanía al voto, por lo cual<br />

pido la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en dicha casilla por no cumplir<br />

con el horario <strong>de</strong> cierre, como requisitos fundamental establecido en la<br />

ley; Hecho si<strong>mil</strong>ar que ocurre en el inci<strong>de</strong>nte con la casilla que<br />

antece<strong>de</strong>, lo que se concatena en probada afectación al resultado <strong>de</strong><br />

la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte municipal cuyo resultado se impugna a<br />

través <strong>de</strong> ese escrito.<br />

n) La casilla 971 contigua 1, presenta diversas inconsistencias<br />

realizadas dolosa y flagrantemente en perjuicio <strong>de</strong>l candidato que<br />

legalmente represento, entre las cuales po<strong>de</strong>mos señalar que no<br />

coinci<strong>de</strong> el numero <strong>de</strong> ciudadanos que emitieron su voto, con el<br />

numero <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, así como con la votación total,<br />

por lo cual se observa una clara y manifiesta alteración <strong>de</strong>l acta, en<br />

consecuencia es proce<strong>de</strong>nte y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en<br />

mención. Ya que las Inconsistencias que claramente se cometieron <strong>de</strong><br />

forma dolosa resultan <strong>de</strong>terminantes para modificar el resultado <strong>de</strong> la<br />

elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito la<br />

anulación <strong>de</strong> la casilla por las irregularida<strong>de</strong>s ocurridas el día <strong>de</strong> la<br />

elección, y por las violaciones a los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong>l partido que<br />

represento. Justificando que Adminiculadamente las pruebas que se<br />

ofrecen acreditan que existen irregularida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>terminaron el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección. Por lo que resulta proce<strong>de</strong>nte la ANULACIÓN<br />

DE LA CASILLA.<br />

ñ) La casilla 970 básica, presenta diversas inconsistencias<br />

entre las cuales po<strong>de</strong>mos señalar que no coinci<strong>de</strong> el numero <strong>de</strong><br />

boletas recibidas con la votación total sumada a las boletas sobrantes,<br />

por lo cual se observa una clara alteración <strong>de</strong>l acta, lo que en escrito<br />

apego a la ley y a los principios electorales no es posible que suceda,<br />

toda vez que las boletas se mandan numeradas y relacionadas para<br />

cada casilla, lo que se hace con la finalidad <strong>de</strong> que no se cometan<br />

actos <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> por parte <strong>de</strong> los funcionarios electorales y <strong>de</strong> casilla;<br />

mas sin embargo en el caso particular que nos ocupa, tal parece que<br />

los mismos fueron alecciona<strong>dos</strong> coacciona<strong>dos</strong> e incluso amenaza<strong>dos</strong><br />

para actuar a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática. En consecuencia las inconsistencias que se presentaron<br />

en la elección <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán, para elegir al Presi<strong>de</strong>nte Municipal, afectaron gravemente en<br />

el resultado <strong>de</strong> la elección, por lo que resulta proce<strong>de</strong>nte la anulación<br />

<strong>de</strong> la Casilla.<br />

o) Casilla 969 básica, solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en<br />

mención en virtud que el acta |e la misma que le entregaron al<br />

representante <strong>de</strong> mi instituto político, se encuentra, alterada y con<br />

diversas irregularida<strong>de</strong>s tan es así que hasta el momento en el PREP<br />

no se encuentra dicha acta. Precisando que estas Inconsistencias han<br />

afectado grave y <strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección,<br />

<strong>de</strong>notán<strong>dos</strong>e que ha sido manipulada en favor <strong>de</strong>l Candidato <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, como se ha <strong>de</strong>mostrado con<br />

todas y cada una <strong>de</strong> casillas en que se han resaltado las<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


35<br />

inconsistencias, por lo plagado <strong>de</strong> anormalida<strong>de</strong>s que se presentaron,<br />

incluso hasta con amenazas <strong>de</strong> muerte para representantes <strong>de</strong> casilla<br />

y representantes generales <strong>de</strong>l partido, tal como se <strong>de</strong>muestra con el<br />

acta notarial que se adjunta al presente escrito. Por lo que lo<br />

proce<strong>de</strong>nte es la anulación <strong>de</strong> la casilla en mención.<br />

p) respecto a la Casilla 970 contigua, en el acta se observa<br />

una alteración <strong>de</strong>terminante, consistente en el numero <strong>de</strong> ciudadanos<br />

que votaron, ya que se observa claramente que se había puesto la<br />

cantidad trescientos veinticinco y posteriormente fue borroneada y<br />

alterada escribiendo la cantidad <strong>de</strong> trescientos trece, <strong>de</strong> igual manera<br />

no se menciona cual es el total <strong>de</strong> las boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, por<br />

lo cual resulta proce<strong>de</strong>nte y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla por las<br />

inconsistencias que se presentan en el acta. Lo que ha alterado<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el resultado <strong>de</strong> la elección, y en consecuencia<br />

concluye que no se ha respetado el voto <strong>de</strong> los ciudadanos, al alterar<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación. Por lo que con las pruebas que se<br />

exhiben se <strong>de</strong>muestra fehacientemente que la elección municipal <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán fue manipulada, forzada y coaccionada a favor <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.<br />

q) en el acta <strong>de</strong> la Casilla 974 básica, no se señala el numero<br />

<strong>de</strong> boletas recibidas, sin embargo señala el numero <strong>de</strong> boletas<br />

sobrantes la cual muestra una alteración clara, <strong>de</strong> manera igual el total<br />

<strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal es <strong>de</strong> 147 sin<br />

embargo el numero <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna nos señalan que<br />

fueron 209, numero que evi<strong>de</strong>ntemente no coinci<strong>de</strong> con la votación<br />

total, por lo cual solicito la nulidad <strong>de</strong> casillas por la serie <strong>de</strong><br />

inconsistencias que presenta el acta. Sumado y adminiculado a las<br />

<strong>de</strong>más casilla que se han mencionado con anterioridad y que<br />

presentan inconsistencias <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán se alteró <strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección, en<br />

consecuencia es proce<strong>de</strong>nte la ANULACIÓN DE LA CASILLA.<br />

r) el acta <strong>de</strong> la casilla 945 contigua 2, presenta una alteración<br />

grave y evi<strong>de</strong>nte ya que se observan diversos borrones los cuales no<br />

permiten la coinci<strong>de</strong>ncia entre el numero <strong>de</strong> ciudadanos que emitieron<br />

su voto con el total <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, por lo cual pido la<br />

nulidad <strong>de</strong> la casilla. Debido a que estas graves Inconsistencias se<br />

realizaron <strong>de</strong> forma dolosa con la clara intención <strong>de</strong> afectar y alterar el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección para favorecer al Candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la<br />

Resolución Democrática, violando la libertad y certeza <strong>de</strong>l sufragio <strong>de</strong><br />

los ciudadanos, por lo que solicito la ANULACIÓN DE LA CASILLA, y<br />

<strong>de</strong> esta forma hacer valer el resultado <strong>de</strong> la votación apegado a<br />

<strong>de</strong>recho, es <strong>de</strong>cir respetar intención <strong>de</strong>l sufragio <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

s) en el acta <strong>de</strong> La casilla 986 básica, nos encontramos con<br />

que el numero <strong>de</strong> votantes así como <strong>de</strong> boletas extraídas no coinci<strong>de</strong>n<br />

con la suma <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> cada partido es <strong>de</strong>cir tenemos 131<br />

personas y boletas extraídas <strong>de</strong> la urna sin embargo al hacer la suma<br />

<strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> nos arroja un total <strong>de</strong> 122 votos sin precisar en<br />

don<strong>de</strong> se encuentran las 9 boletas restantes, por lo cual solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la casilla. Esta Inconsistencia <strong>de</strong>muestra claramente la<br />

manipulación que tuvo la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal y que se<br />

hizo con la clara intención <strong>de</strong> favorecer al candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática, acciones que han perjudicado el sufragio <strong>de</strong><br />

los ciudadanos y han alterado .el resultado <strong>de</strong> la elección en el<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


36<br />

Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán. Por lo que es proce<strong>de</strong>nte la<br />

ANULACIÓN DE LA CASILLA.<br />

t) por cuanto a La Casilla 960 básica, <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> LA<br />

BAJADA solicito su nulidad en virtud que la mesa directiva no se<br />

encontraba completa, según; se observa en el acta, no esta la firma<br />

<strong>de</strong>l secretario, ni <strong>de</strong>l segundo escrutador, así como observando<br />

<strong>de</strong>tenidamente el acta nos encontramos que la misma esta requisitada<br />

con la misma letra, tanto en los espacios <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva <strong>de</strong> la casilla como <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

cometién<strong>dos</strong>e con ello una grave, falta a lo establecido en la<br />

legislación vigente. Alteraciones <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo que<br />

violan el procedimiento establecido por la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, como<br />

consecuencia lo proce<strong>de</strong>nte es anular la casilla por no estar conforme<br />

a establecido en la Ley.<br />

v) Por cuanto hace a la casilla 943 básica, ante el Instituto<br />

Estatal Electoral, se encuentra <strong>de</strong>signada y capacitada como<br />

Presi<strong>de</strong>nte la С. Maribel Pineda Buenaventura y quien la sustituye<br />

Claudia Verónica Pare<strong>de</strong>s Ceballos, sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por<br />

medio que haga valida y necesaria esta situación, mas aun cuando<br />

esta funcionaria estaba presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana hora para realizar las<br />

activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su cargo, Inconsistencia que no <strong>de</strong>be pasar par<br />

alto el Tribunal Electoral Estatal, pues al no estar el Presi<strong>de</strong>nte y no<br />

seguir el protocolo establecido, por el instituto estatal Electoral, la<br />

casilla carece <strong>de</strong> validación y su votación no pue<strong>de</strong> ser tomada en<br />

cuenta, aunado a esto, no se hace referencia <strong>de</strong> la razón por la cual no<br />

ejerce el cargo el presi<strong>de</strong>nte titular y el posible corrimiento <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla. Por lo tanto es proce<strong>de</strong>nte y solicito la<br />

anulación <strong>de</strong> la casilla referida.<br />

w) en la Casilla 944 básica, <strong>de</strong> acuerda al acta adjunta y a la<br />

sabana editada por el IEEG estuvo Anel Peralta Juárez y el presi<strong>de</strong>nte<br />

acreditado es Amado Velázquez Palacios, sin que exista acta alguna<br />

<strong>de</strong> por medio que haga valida YJUSTIFICADA esta sustitución. Esta<br />

Casilla se encuentra en el supuesto <strong>de</strong> la anterior, sin existir razón<br />

alguna, ni el inci<strong>de</strong>nte correspondiente, el Presi<strong>de</strong>nte Propietario <strong>de</strong> la<br />

Casilla se presento y no lo <strong>de</strong>jaron asumir el cargo, mucho menos lo<br />

<strong>de</strong>jaron firmar el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo lo que hace evi<strong>de</strong>nte una<br />

manipulación en los resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, por lo que lo proce<strong>de</strong>nte ante lo <strong>de</strong>terminante y<br />

grave <strong>de</strong> esta irregularidad es la ANULACIÓN DE LA CASILLA.<br />

x) en la Casilla 951 básica, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>signado es Názario<br />

Baza Urieta y fue suplido por Olga Lidia García Hernán<strong>de</strong>z, sin que<br />

exista acta alguna <strong>de</strong> por medio que haga valer esta sustitución.<br />

Inconsistencia que al igual que en las casillas que antece<strong>de</strong>, no se<br />

justifico la razón <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> funcionario <strong>de</strong> Casilla, cuando no<br />

<strong>de</strong>jaron asumir el cargo y funciones <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong>signado y casilla<br />

capacitado por el IEEG, lo que <strong>de</strong>viene en una alteración grave y<br />

<strong>de</strong>terminante en el resultado final <strong>de</strong> la elección, ya que dichos<br />

funcionarios por lo menos <strong>de</strong>bieron seguir el protocolo establecido por<br />

el Instituto Estatal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, y al no suce<strong>de</strong>r así<br />

se acredita que en la casilla existe una alteración en el Resultado <strong>de</strong> la<br />

Elección, en consecuencia lo proce<strong>de</strong>nte es la anulación <strong>de</strong> la casilla.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


37<br />

y) Casilla 967 contigua 1, el presi<strong>de</strong>nte acreditado es Ariana<br />

Ortuño Celis y fue sustituido ilegalmente por Flora Arzate Bahena<br />

primer escrutador, sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por medio que haga<br />

valida la situación, sin hacer el corrimiento tal como lo establece la<br />

norma electoral, Inconsistencia grave y <strong>de</strong>terminante que se reitero en<br />

las ultimas casillas que se hacen valer, lo que <strong>de</strong>muestra plenamente<br />

que la elección a Presi<strong>de</strong>nte Municipal se ha manipulado a favor <strong>de</strong>l<br />

Candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, acción, que en<br />

ninguna <strong>de</strong> estas se ha justificado la razón <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> funcionarios<br />

presentes, por lo que la ANULACIÓN DE LA CASILLA resulta<br />

proce<strong>de</strong>nte.<br />

z) en la Casilla 971 contigua 1, el presi<strong>de</strong>nte es Antonio<br />

Uriostegui Mendoza y lo suplió Alejandro Antúnez Bueno, y este no<br />

aparece como integrante <strong>de</strong> la mesa directiva en el encarte respectivo,<br />

sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por medio que haga valida esta<br />

situación, ya que no hubo razón alguna para el cambio <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> casilla, al presentarse el <strong>de</strong>signado para fungir en esa<br />

responsabilidad lo que resulta una inconsistencia grave y <strong>de</strong>terminante<br />

que altero en forma evi<strong>de</strong>nte el resultado <strong>de</strong> la elección, por lo que<br />

solicito la ANULACIÓN ILLA, el virtud <strong>de</strong> que se ven afecta<strong>dos</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos Político y el candidato que represento.<br />

aa) por cuanto a La casilla957 básica, el acta nunca apareció<br />

en el PREP, y la copia que tengo en mi po<strong>de</strong>r, no coinci<strong>de</strong>n los datos<br />

que aparecen en la misma así como <strong>de</strong> igual forma no coinci<strong>de</strong> con la<br />

sabana que se coloca en el lugar para hacer <strong>de</strong>l conocimiento a la<br />

ciudadanía <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la elección en dicha casilla, por lo que<br />

solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en mención, en virtud <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

certeza que emana <strong>de</strong>l dato erróneo que arroja el PREP, así como el<br />

acta y la sabana provocan una situación grave y <strong>de</strong>terminante para la<br />

elección a Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán. <strong>Guerrero</strong><br />

bb) en La casilla 971 básica, se presenta una inconsistencia<br />

entre el acta y la sabana que fue colocada en el lugar <strong>de</strong> la elección<br />

por cuarto hace al domicilio que estableció el Instituto Estatal Electoral,<br />

mismo que no fue respetado y la casilla fue movida injustificadamente<br />

<strong>de</strong>l lugar asignado para la recepción <strong>de</strong> los votos, lo que sin duda<br />

alguna afecto grave y <strong>de</strong>terminantemente la votación, por lo que la<br />

casilla <strong>de</strong>be ser ANULADA. Lo que se acredita con la sabana que<br />

publico el Instituto Estatal Electoral <strong>de</strong>l <strong>Guerrero</strong>, y con el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en<br />

curso en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán.<br />

cc) En la casilla 955 básica, se encontró al GERZAIN CHAVEZ<br />

GOMEZ, quien es actualmente Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán comprando el voto, por lo cual se grabo un vi<strong>de</strong>o mismo que<br />

se anexa a la presente para dar fe <strong>de</strong> los hechos en don<strong>de</strong> se observa<br />

a una persona <strong>de</strong> playera amarilla, quien es GERZAIN CHAVEZ<br />

GOMEZ, quien se encontraba coaccionando el voto a favor <strong>de</strong> el<br />

candidato <strong>de</strong>l PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, , por<br />

lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito la nulidad <strong>de</strong> esta casilla, por las<br />

graves irregularida<strong>de</strong>s e inconsistencias que hemos hecho notar, los<br />

cuales violan los principios <strong>de</strong> LEGALIDAD, CERTEZA, IGUALDAD E<br />

IMPARCIALIDAD.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


38<br />

Resalto que mi petición fundada y motivada, da cumplimiento<br />

a lo exigido en la Ley <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, siendo aplicable al respecto<br />

el criterio emitido por el máximo órgano jurisdiccional en materia<br />

electoral <strong>de</strong>l país, para lo que me permito transcribir la siguiente Tesis<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncial:<br />

NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA, DEBE<br />

IDENTIFICARSE LA QUE SE IMPUGNA, ASÍ COMO LA CAUSAL<br />

ESPECÍFICA DE.-<br />

Es la <strong>de</strong>mandante al que le compete cumplir, in<strong>de</strong>fectiblemente, con la<br />

carga procesal <strong>de</strong> la afirmación, o sea; con la mención particularizada<br />

que <strong>de</strong>be hacer en su <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> las casillas cuya votación solicita<br />

se anule y la causal <strong>de</strong> nulidad que se dé en cada una <strong>de</strong> ellas,<br />

exponiendo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, los hechos que la motivan, pues no basta<br />

que se diga <strong>de</strong> manera vaga, general e imprecisa, que el día <strong>de</strong> la<br />

jornada electoral hubo irregularida<strong>de</strong>s en las casillas, para que pueda<br />

estimarse satisfecha tal carga procesal, la cual reviste mayor<br />

importancia, porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que al cumplirla da a conocer al<br />

juzgador su pretensión concreta, permite a quienes figuran como su<br />

contraparte -la autoridad responsable y los terceros interesa<strong>dos</strong>-, que<br />

en el asunto sometido a la autoridad jurisdiccional, acudan, expongan<br />

y prueben lo que a su <strong>de</strong>recho convenga. Si los <strong>de</strong>mandantes son<br />

omisos en narrar los eventos en que <strong>de</strong>scansan sus pretensiones, falta<br />

la materia misma <strong>de</strong> la prueba, pues malamente se permitiría que a<br />

través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> convicción se dieran a conocer hechos no<br />

aduci<strong>dos</strong>, integradores <strong>de</strong> causales <strong>de</strong> nulidad no argüidas <strong>de</strong> manera<br />

clara y precisa, y así, ante la conducta omisa o <strong>de</strong>ficiente observada<br />

por el reclamante, no podría permitirse que la jurisdicente abordara el<br />

examen <strong>de</strong> causales <strong>de</strong> nulidad no hechas valer como lo marca la ley.<br />

Aceptar lo contrario, implicaría a la vez, que se permitiera al resolutor<br />

el dictado <strong>de</strong> una sentencia que en forma abierta infringiera el principio<br />

<strong>de</strong> congruencia, rector <strong>de</strong>l pronunciamiento <strong>de</strong> todo fallo judicial.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-052/98.-Pacido<br />

Acción Nacional.-28 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.-Unanimidad <strong>de</strong> seis votos-<br />

Ponente: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.-Secretario: Roberto Ruiz<br />

Martínez.<br />

Revista Justicia Electoral 1998, Tercera Época, suplemento 2, páginas<br />

66-67, Sala Superior, tesis S3EL 050798<br />

Causa agravio el hecho <strong>de</strong> que la Casilla Numero 998 BASICA, misma<br />

que se instalo en el poblado <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores, fue robada por<br />

un grupo armado y Revolución Democrática, y una vez que realizo tal<br />

hecho lesivo, a pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia documentada, no fue atendido<br />

por el Consejo Distrital Electoral, ya que con ello <strong>de</strong>bió haberse<br />

modificado el resultado <strong>de</strong> la elección para elegir Presi<strong>de</strong>nte Municipal<br />

en esta <strong>de</strong>marcación, por lo que la anulación <strong>de</strong> dicha casilla resulta<br />

proce<strong>de</strong>nte, y en consecuencia el resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>be variar.<br />

A G R A V I O S<br />

PRIMERO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0943, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17, en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


39<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha I<strong>mil</strong>la como<br />

domicilio JARDÍN DE NIÑOS "EMPERATRIZ IRERI” y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que; el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resultan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efectos probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida<br />

en la casilla número 0943, BÁSICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN.<br />

Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> computo que al efecto exhibimos<br />

dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla” que<br />

la misma fue instalada y realizado el cómputo en lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la reforma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla,<br />

en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben prevalecer<br />

en los actos electores, sobre todo cuando se advierte; que dicha<br />

causal no está condicionada (como en el dolo o error en el escrutinio y<br />

cómputo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación, es <strong>de</strong>cir, este<br />

hecho no está condicionado a que la diferencia entre el que haya<br />

obtenido el triunfo en la casilla y el segado lugar <strong>de</strong> la votación resulte<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta con que esta<br />

condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para que la misma<br />

surta sus plenos efectos, y, consecuentemente, esta autoridad <strong>de</strong>crete<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


40<br />

la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla número 0943, BÁSICA<br />

ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al<br />

Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE<br />

CATALÁN.<br />

A mayor abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>cretada en este caso, se circunscribe a que basta con acreditar,<br />

como en este supuesto lo es, que la casilla se instaló, en lugar<br />

in<strong>de</strong>finido, en y que el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó<br />

en lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0943, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0943 BÁSICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0943 BASICA<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


41<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

SEGUNDO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0951, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


42<br />

“… ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “EMILIANO ZAPATA”<br />

CERCA DE LA IGLESIA..” , y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas<br />

datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0951, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CA<br />

TALA<br />

N. Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos<br />

dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que<br />

la misma fue instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el Resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0951, BÁSICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


43<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0951, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0951 BÁSICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0951 BASICA<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


44<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

TERCERO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0953, BÁSICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“… ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”, SOBRE<br />

CALLE PRINCIPAL..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


45<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0953, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CA<br />

TALA<br />

N.<br />

Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto<br />

exhibimos dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong><br />

Casilla" que la misma fue instalada y realizado el computo en lugar<br />

lNDEFINIDO E INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se<br />

actualiza como una causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra<br />

prevista por la Ley Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0953, BÁSICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


46<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0953, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0953 BÁSICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0953 BASICA<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


47<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

CUARTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0954, BÁSICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…CALLE S/ NUMERO LA ESCUELA PRIMARIA..”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


48<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0954, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CA<br />

TALA<br />

N.<br />

Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto<br />

exhibimos dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong><br />

Casilla" que la misma fue instalada y realizado el computo en lugar<br />

lNDEFINIDO E INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se<br />

actualiza como una causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra<br />

prevista por la Ley Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0954, BÁSICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


49<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0954, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0954 BÁSICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0954 BASICA<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


50<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

QUINTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número 0954,<br />

CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera <strong>de</strong><br />

COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…CALLE S/ NUMERO LA ESCUELA PRIMARIA..”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


51<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0954, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0954, CONTIGUA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


52<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0954, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0954<br />

CONTIGUA 1.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0954<br />

CONTIGUA 1, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


53<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

SEXTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número 0955,<br />

BÁSICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…COMISARIA EJEIDAL EN LA CALLE PRINCIPAL ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


54<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0955, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN.<br />

Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos<br />

dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que<br />

la misma fue instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0955, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


55<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0955, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0955 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0955 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


56<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

SÉPTIMO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0957, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ZOCALO DE LA COMUNIDAD FRENTE A LA PISTA ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


57<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0957, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN.<br />

Luego entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos<br />

dispone en su apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que<br />

la misma fue instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0957, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0957, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


58<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0957 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0957 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


59<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

OCTAVO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0957, CONTIGUA 1, ubicada en, lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón<br />

que.<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ZOCALO DE LA COMUNIDAD FRENTE A LA PISTA ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


60<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0957, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0957, CONTIGU 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0957, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0957<br />

CONTIGUA 1.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


61<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0957<br />

CONTIGUA 1, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


62<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

NOVENO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0960, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO JAVIER MINA, LA BAJADA<br />

GRO (SIC)..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el<br />

que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong><br />

votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


63<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0960, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0960, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0960, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0960 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0960 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


64<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


65<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DÉCIMO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número 0961,<br />

BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA HEROES DE CHAPULTEPEC EN LA<br />

CALLE PRINCIPAL..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas<br />

datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


66<br />

la casilla número 0961, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0961, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0961, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0961 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0961 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


67<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


68<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOPRIMERO,- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0967, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…PLAZA CIVICA FRENTE A LA CANCHA DE BASQUETBOL..”, y<br />

que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en<br />

el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones<br />

y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0967, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


69<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0967, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0967, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0967 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0967 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


70<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


71<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOSEGUNDO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0967, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…PLAZA CIVICA FRENTE A LA CANCHA DE BASQUETBOL..”, y<br />

que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en<br />

el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones<br />

y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0967, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


72<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0967, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0967, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0967<br />

CONTIGUA 1.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0967<br />

CONTIGUA 1, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


73<br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


74<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOTERCERO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0969, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón a<br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA CUACTECMOC (SIC) LINDAVISTA SIN<br />

NUMERO...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el<br />

que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong><br />

votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0969, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


75<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0969, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0969, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0969 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0969 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


76<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


77<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOCUARTO.- Se impugna votación recibida en la casilla<br />

número 0970, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…LAZARO CARDENAS S/N COL. CENTRO C.P. 40705 ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL ESTDO BALTAZAR R LEYVA<br />

MANCILLA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el<br />

que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong><br />

votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0970, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


78<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0970, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0970, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0970 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0970 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


79<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


80<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOQUINTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0970, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…LAZARO CARDENAS S/N COL. CENTRO C.P. 40705 ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL ESTDO BALTAZAR R LEYVA<br />

MANCILLA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el<br />

que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong><br />

votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0970, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


81<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0970, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0970, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0970<br />

CONTIGUA 1.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0970<br />

CONTIGUA, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


82<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


83<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOSEXTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0971, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17<br />

en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…CANCHA TECHADA DE USOS MULTIPLES FRENTE A LA<br />

BIBLIOTECA MUNICIPAL LUIS DONALDO COLOSIO...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0971, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


84<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0971, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0971, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0971<br />

CONTIGUA 1.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0971<br />

CONTIGUA 1, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


85<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


86<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOSEPTIMO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0976, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA HERCULANO ESCOBAR...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0976, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


87<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0976, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0976, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0976 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0976 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


88<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


89<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMOCTAVO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0977, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N COL. CENTRO C.P. 40700<br />

ESCUELA PRIMARIA ISIDRO MONTES DE OCA, FRENTE A LA<br />

CANCHA DE BASQUET...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas<br />

datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0977, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


90<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0977, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0977, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0977 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0977 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


91<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


92<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

DECIMONOVENO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0984, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA NICOLAS BRAVO (SIN)...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0984, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


93<br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0984, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0984, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0984 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0984 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


94<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


95<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda<br />

VIGESIMO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0986, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong> que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N ESCUELA DARIO L. ARRIETA M. A<br />

UN COSTADO DEL PARQUE DE LA LOCALIDAD...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo<br />

establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0986, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


96<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0986, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0986, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0986 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0986 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


97<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


98<br />

VIGESIMOPRIMERO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0987, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…EN LA ESCUELA PRIMARIA RURAL ESTATAL LUZ<br />

CAMPESINA A UN COSTADO DE LA CANCHA DE<br />

BASQUETBOL...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0987, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


99<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0987, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0987, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0987 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0987 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


100<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

VIGESIMOSEGUNDO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0988, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


101<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…SALON DE USOS MULTIPLES...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica<br />

sin dar mas datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y<br />

computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo<br />

215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas<br />

luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong><br />

CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así<br />

también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0988, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


102<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0988, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0988, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0988 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0988 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


103<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

VIGESIMOTERCERO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0988, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


104<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…AUDITORIO DE USOS MULTIPLES...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la<br />

ubica sin dar mas datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong><br />

escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido<br />

en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0988, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido<br />

e in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


105<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0988, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0988, CONTIGUA 1, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y<br />

que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la<br />

Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza<br />

<strong>de</strong> un domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación en la casilla numero 0988<br />

CONTIGUA 1.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0988<br />

CONTIGUA 1, las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


106<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

VIGESIMOCUARTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0994, BASICA, ubicada enjugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…LA ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO (SIC) I. MADERO FRENTE<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


107<br />

AL CAMPO DEPORTIVO...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar<br />

mas datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo,<br />

este centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215<br />

fracción I, VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0994, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0994, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


108<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0994, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0994 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0994 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


109<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

VIGESIMOQUINTO.- Se impugna en la votación recibida en la casilla<br />

número 0995, BÁSICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N COL. CENTRO C.P. 40700 ESC.<br />

PRIM. RURAL FEDERAL IGNACIO ZARAGOZA. FRENTE AL<br />

ARBOL CEIBA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I,<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


110<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra<br />

dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0995, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0995, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


111<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0995, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0995 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0995 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


112<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

VIGESIMOSEXTO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0997, BASICA ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN, en razón <strong>de</strong><br />

que:<br />

La misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INTERMINDO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOM. COM. S/N COL. CENTRO C.P. 40700 ESC. PRIM. PEDRO<br />

MORENO A 50 MTS. DE LA CASA DEL SR. MARTIN<br />

ECHEVERRIA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que<br />

el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong><br />

votación violente lo establecido en el artículo 215 fracción I, VI <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


113<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0997, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALAN. Luego<br />

entonces, si el acta <strong>de</strong> cómputo que al efecto exhibimos dispone en su<br />

apartado correspondiente a "Ubicación <strong>de</strong> Casilla" que la misma fue<br />

instalada y realizado el computo en lugar lNDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, es evi<strong>de</strong>nte que la misma se actualiza como una<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación que se encuentra prevista por la Ley<br />

Electoral.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0997, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y que correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral<br />

número 17 en la Cabecera <strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN; A mayor<br />

abundamiento, la nulidad <strong>de</strong> la votación que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>cretada en<br />

este caso, se circunscribe a que basta con acreditar, como en este<br />

supuesto lo es, que la casilla se instaló en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado el cómputo <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> igual modo, se realizó en<br />

lugar in<strong>de</strong>terminado.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


114<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la autoridad responsable así domo el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> no fundan ni motivan el por<br />

que autorizan la realización <strong>de</strong> una votación sin que se encuentren<br />

colma<strong>dos</strong> los ejes <strong>de</strong>l Derecho Electoral como lo es la Certeza e<br />

Igualdad, Seguridad Jurídica, por lo tanto su actuar no se encuentra<br />

<strong>de</strong>bidamente fundado ni motivado en claro agravio a mi representada:<br />

así mismo, se violenta la norma constitucional en artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar y ser votado <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la casilla número<br />

0997, BASICA, ubicada en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y que<br />

correspon<strong>de</strong> al Distrito Local Electoral número 17 en la Cabecera<br />

<strong>de</strong> COYUCA DE CATALÁN, ya que al no existir la certeza <strong>de</strong> un<br />

domicilio <strong>de</strong>finido paran realizar la votación, éste es <strong>de</strong>terminante para<br />

anular la votación en la casilla numero 0997 BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0997 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


115<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés Jaimes.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

VIGÉSIMO SÉPTIMO - Causa Agravio al Partido Revolucionario<br />

Institucional, y al candidato ABEL MENDOZA MONTUFAR el resultado<br />

<strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>de</strong> la que se<br />

objetan los Resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l Computo <strong>de</strong> la referida elección, y el acta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dicha elección, en virtud <strong>de</strong> que los<br />

mismos presentan alteraciones y errores aritméticos, mismo que<br />

resultan graves y <strong>de</strong>terminantes para cambiar el resultado <strong>de</strong> la<br />

Elección, por lo que me permito expresar lo siguiente.<br />

Resulta que la Elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán se impugna, en razón <strong>de</strong> que como se ha expresado en líneas<br />

que antece<strong>de</strong>n se han <strong>de</strong>mostrado inconsistencias graves y<br />

<strong>de</strong>terminantes en_<br />

casilla<br />

s <strong>de</strong>l Municipio antes referido, mismas que han alterado el resultado <strong>de</strong><br />

la elección y en consecuencia no se ha respetado la voluntad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos al elegir a quien encabezara la administración Municipal<br />

durante el periodo 2012-2015.<br />

Causa agravio el hecho <strong>de</strong> que la Casilla Numero 998<br />

BASICA, misma que se instalo en el poblado <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores,<br />

fue robada por un grupo armado y trasladada a la población <strong>de</strong>l Ciruelo<br />

en don<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> ese lugar fueron obliga<strong>dos</strong> a que ejercieran su<br />

voto a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Parado <strong>de</strong> la Revolución Democrática, y<br />

una vez que se realizo tal hecho lesivo, a pensar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia<br />

documentada, no fue atendido por el Consejo Distrital Electoral ya que<br />

con ello <strong>de</strong>bió haberse modificado el resultado <strong>de</strong> la elección para<br />

elegir Presi<strong>de</strong>nte Municipal en esta <strong>de</strong>marcación, por lo que la<br />

anulación <strong>de</strong> dicha casilla resulta proce<strong>de</strong>nte, y en consecuencia el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>be variar.<br />

La<br />

Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Fe<strong>de</strong>ral Electoral ha sostenido el siguiente<br />

criterio en relación la anulación <strong>de</strong> casillas, por lo que me permito<br />

transcribir literalmente el criterio en mención:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


116<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés Jaimes.<br />

Al Respecto sirve <strong>de</strong> apoyo el siguiente criterio relevante <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración:<br />

ACTAS ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS<br />

REPRESENTANTES DE LOS POLÍTICOS NO CONVALIDA<br />

VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA<br />

El hecho <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casillas firmen las actas electorales, sin formular<br />

protesta alguna, no se traduce en el consentimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s que se hubiesen cometido la jornada electoral, en tanto<br />

que tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, la estricta observancia<br />

<strong>de</strong> la misma, no pue<strong>de</strong> quedar al arbitrio <strong>de</strong> éstos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-001/96. Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática. 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Leonel Castillo González.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-045/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Eloy Fuentes Cerda.<br />

En aplicación a dicho criterio, es proce<strong>de</strong>nte anular las casillas<br />

___ que se encuentran en este supuesto, sobre todo tomando en<br />

cuenta que las irregularida<strong>de</strong>s que se presentaron en estas casillas<br />

hacen evi<strong>de</strong>nte que el resultado <strong>de</strong> la Elección se modifico, y en<br />

consecuencia no se respeto el voto <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Estas<br />

manifestaciones se respaldan plenamente con las pruebas que se<br />

adjuntan al presente escrito, consistentes en las Denuncias<br />

presentadas por la compra <strong>de</strong> votos y cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector; así<br />

como las diligencias notariales realizadas en las que se da fe <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los testigos presenciales <strong>de</strong>l momento en el que la<br />

casilla fue movida <strong>de</strong>l lugar que le correspondía, así como las<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


117<br />

publicaciones en los medios <strong>de</strong> informativos, en los que se hace<br />

constar <strong>de</strong> igual forma las irregularida<strong>de</strong>s que sucedieron en la<br />

votación <strong>de</strong>l día primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, mismos que<br />

adminicula<strong>dos</strong> con las anteriores pruebas, tienen el carácter <strong>de</strong> prueba<br />

plena.<br />

En consecuencia se tiene plenamente acreditado el agravio<br />

que causa al Partido Revolucionario Institucional y su candidato Abel<br />

Montufar Mendoza, la validación que hace el Consejo Distrital número<br />

17 con cabecera en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> catalán <strong>de</strong> la elección<br />

<strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> esa municipio.<br />

La validación <strong>de</strong> la elección que in<strong>de</strong>bidamente ha realizado el<br />

consejo Distrital número 17, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, <strong>de</strong> forma parcial,<br />

sin análisis <strong>de</strong> las inconsistencias graves y <strong>de</strong>terminantes que se<br />

preservaron en la elección y que algunas <strong>de</strong> ellas, incluso Se han<br />

manejado en los medios <strong>de</strong> comunicación, como lo es la compra <strong>de</strong><br />

votos y cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, así como la casilla que fue movida <strong>de</strong><br />

su lugar original, hecho que fue reconocido incluso por los <strong>mil</strong>itantes<br />

<strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática en un afán <strong>de</strong> disimular el<br />

actuar doloso <strong>de</strong> su gente. Lo que acredito primeramente con la<br />

averiguación previa numero MIN/SC/03/0315/2012, presentada ante el<br />

Ministerio Publicó <strong>de</strong>l Fuero Común <strong>de</strong>l Distrito Judicial <strong>de</strong> MINA,<br />

misma que se inicio por la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l C. J. DEL CARMEN NAJERA<br />

GARCIA, quien una vez estando a disposición <strong>de</strong>l Ministerio Publico se<br />

le aseguraron diversas Cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> Elector y dinero en efectivo,<br />

averiguación que se exhibe en copia simple y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se<br />

solicita que se pida a la FEPADE se remitan copias <strong>de</strong>bidamente<br />

certificadas a este Tribunal. Documentales con la cual se acredita<br />

plenamente que el funcionario compro votos, en las casillas 945<br />

Básica, 945 Contigua 1, 945 Contigua 2, 2945 Especial 1, <strong>de</strong> la<br />

cabecera municipal, mismas que por la acción realizada por el sujeto<br />

cambiaron el resultado <strong>de</strong> la votación, hechos que están <strong>de</strong>bidamente<br />

comproba<strong>dos</strong> con la documental que se adjunta.<br />

Así mismo se exhiben los periódicos Despertar <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong><br />

fecha <strong>dos</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, en la en la pagina veinticuatro<br />

refiere la nota <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l C. J DEL CARMEN NAJERA<br />

GARCÍA, apareciendo una foto ton diversas cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector.<br />

De igual forma en el Periódico "EL DESPERTAR DEL SUR", se<br />

maneja |a nota <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> votos y cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>l funcionario J.<br />

DEL CARMEN NAJERA GARCÍA, lo que se convirtió en un hecho<br />

notorio y <strong>de</strong> dominio público, sin embargo el Consejo no valoro lo que<br />

resulta notorio.<br />

Por lo<br />

que con las pruebas que se exhiben en el presente escrito se acredita<br />

plenamente que se cometieron acciones que cambiaron el resultado <strong>de</strong><br />

la elección, en consecuencia resulta proce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> las<br />

casillas que se solicitan.<br />

Resulta aplicable al respecto la siguiente Tesis Jurispru<strong>de</strong>ncial<br />

emitida por el H Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

cuyo tenor literal se transcribe:<br />

ELECCIONES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE<br />

SE DEBEN OBSERVAR PARA QUE CUALQUIER TIPO DE<br />

ELECCIÓN SEA CONSIDERADA VÁLIDA.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


118<br />

Los artículos 39, 41, 99 y 116 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los<br />

Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos consagran los principios que toda elección<br />

<strong>de</strong>ben contener para que se pueda consi<strong>de</strong>rar como válida. En el<br />

artículo 39 se establece, en lo que importa, que el pueblo tiene en todo<br />

tiempo el inalienable <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alterar o modificar la forma <strong>de</strong> su<br />

gobierno; el artículo 41, párrafo segundo, establece que la renovación<br />

<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones<br />

libres, auténticas y periódicas; en el artículo 99 se señala que to<strong>dos</strong> los<br />

actos y resoluciones <strong>de</strong>finitivos y firmes <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas para organizar y calificar los<br />

comicios podrán ser pugna<strong>dos</strong> ante la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; por su parte, en artículo<br />

116 establece, en lo que importa, que las constituciones y leyes <strong>de</strong> los<br />

esta<strong>dos</strong> garantizarán que las elecciones <strong>de</strong> los gobernadores <strong>de</strong> los<br />

esta<strong>dos</strong> se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y<br />

directo, y que serán principios rectores <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s estatales<br />

electorales, los <strong>de</strong> legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. De las disposiciones referidas se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r<br />

cuáles son los elementos fundamentales <strong>de</strong> una elección <strong>de</strong>mocrática,<br />

cuyo cumplimiento <strong>de</strong>be ser imprescindible para que una elección se<br />

consi<strong>de</strong>re producto <strong>de</strong>l ejercicio popular <strong>de</strong> la soberanía, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema jurídico-político construido en la Carta Magna y en las leyes<br />

electorales estatales, que están inclusive elevadas a rango<br />

constitucional, y son imperativos, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, <strong>de</strong> obediencia<br />

inexcusable y no son renunciables. Dichos principios son entre otros,<br />

las elecciones libres, auténticas y periódicas; el sufragio universal,<br />

libre, secreto y directo; que en el financiamiento <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos y sus campañas electorales prevalezca el principio <strong>de</strong><br />

equidad, la organización <strong>de</strong> las elecciones a través <strong>de</strong> un organismo<br />

público y autónomo; la certeza, legalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad<br />

y objetividad como principios rectores <strong>de</strong>l proceso electoral, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> equidad para el acceso <strong>de</strong> Ios<br />

parti<strong>dos</strong> políticos a los medios <strong>de</strong> Comunicación social, el control <strong>de</strong> la<br />

constitucionalidad y legalidad <strong>de</strong> los actos y resoluciones electorales.<br />

La observancia <strong>de</strong> estos principios en un proceso electoral se traducirá<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> los preceptos constitucionales antes<br />

menciona<strong>dos</strong>.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral SUP-JRC-487/2000 y<br />

acumulado. Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática y Partido Acción<br />

Nacional. 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos en este criterio.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRG-I20/2001. Partido<br />

Revolucionario lnstitucional. 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001 Mayoría <strong>de</strong> 4 votos.<br />

Ponente: José Luis <strong>de</strong> la Peza. Secretario: Felipe <strong>de</strong> la Mata Pizaña.<br />

Disi<strong>de</strong>ntes Eloy Fuentes Cerda v Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.<br />

VIGÉSIMO OCTAVO.- Causa Agravio al Partido Revolucionario<br />

Institucional, y al candidato ABEL MENDOZA MONTUFAR, el<br />

razonamiento <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> votos y el resultado final <strong>de</strong> la elección y<br />

como consecuencia el cambio <strong>de</strong>l resultado a favor <strong>de</strong>l PRI; el<br />

resultado <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>de</strong> la<br />

que se objetan los Resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l Cómputo <strong>de</strong> la referida elección, y<br />

el acta <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dicha elección, en virtud <strong>de</strong> que<br />

los mismos presentan alteraciones y errores aritméticos, mismos que<br />

resultan graves y <strong>de</strong>terminante para cambiar el resultado <strong>de</strong> la<br />

Elección.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


119<br />

Resulta aplicable al respecto la siguiente Tesis Jurispru<strong>de</strong>ncial<br />

emitida por el H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

cuyo tenor literal se transcribe:<br />

ELECCIONES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE<br />

SE DEBEN OBSERVAR PARA QUE CUALQUIER TIPO DE<br />

ELECCIÓN SEA CONSIDERADA VÁLIDA.<br />

Los artículos 39, 41, 99 y 116 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los<br />

Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos consagran los principios que toda elección<br />

<strong>de</strong>ben contener para que se pueda consi<strong>de</strong>rar como válida. En el<br />

artículo 39 se establece, en lo que importa, que el pueblo tiene en todo<br />

tiempo el inalienable <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alterar o modificar la forma <strong>de</strong> su<br />

gobierno; el artículo 41, párrafo segundo, establece que la renovación<br />

<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones<br />

libres, auténticas y periódicas; en el artículo 99 se señala que to<strong>dos</strong> los<br />

actos y resoluciones <strong>de</strong>finitivos y firmes <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas para organizar y calificar los<br />

comicios podrán ser pugna<strong>dos</strong> ante la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración; por su parte, en artículo<br />

116 establece, en lo que importa, que las constituciones y leyes <strong>de</strong> los<br />

esta<strong>dos</strong> garantizarán que las elecciones <strong>de</strong> los gobernadores <strong>de</strong> los<br />

esta<strong>dos</strong> se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y<br />

directo, y que serán principios rectores <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s estatales<br />

electorales, los <strong>de</strong> legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. De las disposiciones referidas se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r<br />

cuáles son los elementos fundamentales <strong>de</strong> una elección <strong>de</strong>mocrática,<br />

cuyo cumplimiento <strong>de</strong>be ser imprescindible para que una elección se<br />

consi<strong>de</strong>re producto <strong>de</strong>l ejercicio popular <strong>de</strong> la soberanía, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema jurídico-político construido en la Carta Magna y en las leyes<br />

electorales estatales, que están inclusive elevadas a rango<br />

constitucional, y son imperativos, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, <strong>de</strong> obediencia<br />

inexcusable y no son renunciables. Dichos principios son entre otros,<br />

las elecciones libres, auténticas y periódicas; el sufragio universal,<br />

libre, secreto y directo; que en el financiamiento <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos y sus campañas electorales prevalezca el principio <strong>de</strong><br />

equidad, la organización <strong>de</strong> las elecciones a través <strong>de</strong> un organismo<br />

público y autónomo; la certeza, legalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad<br />

y objetividad como principios rectores <strong>de</strong>l proceso electoral, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> equidad para el acceso <strong>de</strong> Ios<br />

parti<strong>dos</strong> políticos a los medios <strong>de</strong> Comunicación social, el control <strong>de</strong> la<br />

constitucionalidad y legalidad <strong>de</strong> los actos y resoluciones electorales.<br />

La observancia <strong>de</strong> estos principios en un proceso electoral se traducirá<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> los preceptos constitucionales antes<br />

menciona<strong>dos</strong>.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral SUP-JRC-487/2000 y<br />

acumulado. Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática y Partido Acción<br />

Nacional. 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos en este criterio.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRG-I20/2001. Partido<br />

Revolucionario lnstitucional. 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001 Mayoría <strong>de</strong> 4 votos.<br />

Ponente: José Luis <strong>de</strong> la Peza. Secretario: Felipe <strong>de</strong> la Mata Pizaña.<br />

Disi<strong>de</strong>ntes Eloy Fuentes Cerda v Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.<br />

VIGESIMO NOVENO.- Se impugna la votación recibida en la casilla<br />

número 0971, BÁSICA, ya que como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Acta Final <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Computo <strong>de</strong> Casilla, dicha Acta no fue signada por el<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


120<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma, lo cual contraviene objetivamente lo dispuesto<br />

en la norma electoral, razón por la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se solicita<br />

la anulación <strong>de</strong> esta casilla, pues no se cumplen con las normas<br />

electorales, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD, JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efecto probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

la casilla número 0971, BASICA.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad<br />

consi<strong>de</strong>re la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla,<br />

fundamentalmente, cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s previsto en la norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo<br />

correspondiente, constituyen por sí solos, actos que atentan contra los<br />

principios constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben<br />

prevalecer en los actos electores, sobre todo cuando se advierte que<br />

dicha causal no está condicionada (como en el dolo o error en el<br />

escrutinio y computo) a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación,<br />

es <strong>de</strong>cir, este hecho no está condicionado a que la diferencia entre el<br />

que haya obtenido el triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación resulte <strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta<br />

con que esta condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para<br />

que la misma surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta<br />

autoridad <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla<br />

número 0971, BASICA.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0971 BASICA,<br />

las siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


121<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés Jaimes.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas.<br />

TRIGÉSIMO.- Se impugna la votación recibida en la casilla número<br />

0946, CONTIGUA 2, ya que como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Acta Final <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Computo <strong>de</strong> Casilla, dicha Acta no fue signada por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma, lo cual contra viene objetivamente lo dispuesto<br />

en la norma electoral, razón por la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se solicita<br />

la anulación <strong>de</strong> esta casilla, pues no se cumplen con las normas<br />

electorales, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


122<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD, JURIDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l sufragio,<br />

o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be emitirse el<br />

sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,<br />

(…)<br />

c) La recepción <strong>de</strong> la votación por personas distintas a los faculta<strong>dos</strong><br />

por este Código;<br />

Es el caso que, como pue<strong>de</strong> acreditarse <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong><br />

cómputo, que por su carácter resaltan ser documentales públicas y<br />

surten plenos efectos probatorios, el cómputo <strong>de</strong> la votación recibida<br />

en la casilla número 0946, CONTIGUA 2.<br />

Esto es, la anterior circunstancia propicia que esta autoridad consi<strong>de</strong>re<br />

la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla, fundamentalmente,<br />

cuando se <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> nulida<strong>de</strong>s previsto en la<br />

norma electoral, la instalación <strong>de</strong> la casilla, en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado y la realización <strong>de</strong>l cómputo correspondiente,<br />

constituyen por sí solos, actos que atentan contra los principios<br />

constitucionales <strong>de</strong> certeza y legalidad que <strong>de</strong>ben prevalecer en los<br />

actos electores, sobre todo cuando se advierte que dicha causal no<br />

está condicionada (como en el dolo o error en el escrutinio y computo)<br />

a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la votación, es <strong>de</strong>cir, este hecho no<br />

está condicionado a que la diferencia entre el que haya obtenido el<br />

triunfo en la casilla y el segundo lugar <strong>de</strong> la votación resulte<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado final, sino que basta con que esta<br />

condición se dé, conforme a la hipótesis normativa, para que la misma<br />

surta sus plenos efectos y, consecuentemente, esta autoridad <strong>de</strong>crete<br />

la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla número 0946,<br />

CONTIGUA 2.<br />

Sirve <strong>de</strong> sustento el criterio y razonamiento que vienen a<br />

reformar la petición <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en la casilla 0946 2, las<br />

siguientes tesis:<br />

NULIDAD DE ELECClÓN. VIOLAClONES SUSTANCIALES QUE<br />

SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Potosí).- De a cuerdo con el artículo<br />

181, fracción II e la Ley Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, ha<br />

lugar a la nulidad <strong>de</strong> la elección cuando se hayan cometido violaciones<br />

sustanciales en la preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la elección y se<br />

<strong>de</strong>muestre que las mismas son <strong>de</strong>terminantes para su resultado. Para<br />

que surta este último extremo <strong>de</strong> la llamada causal genérica <strong>de</strong><br />

nulidad, basta con que en autos se <strong>de</strong>muestre fehacientemente que se<br />

han vulnerado principios rectores <strong>de</strong> la función estatal <strong>de</strong> organizar las<br />

elecciones; lo cual se actualiza cuando fueron las propias autorida<strong>de</strong>s<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


123<br />

encargadas <strong>de</strong> preparar, <strong>de</strong>sarrollar y vigilar la elección <strong>de</strong> que se trata<br />

quienes originaron; y cometieron dichas violaciones sustanciales.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral, SUP-JRC-036/97.-Partido<br />

<strong>de</strong>l la Revolución Democrática.-11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.-Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos. Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez.-Secretario: Raúl<br />

Ávila Ortiz.<br />

Revista Justicia electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1, paginas<br />

51-52, Sala Superior, tesis S3EL 041/97.<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Sala Superior.S3EL032/99 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral.<br />

SUP-JRC-124/98. Partido revolucionario institucional 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s votos Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orosco<br />

Henríquez. Secretario: Gustavo Avilés James.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que salvaguarda la Ley Electoral, es que<br />

<strong>de</strong>be procurarse, ante todo, la observancia a los principios rectores <strong>de</strong><br />

certeza y legalidad <strong>de</strong> una elección, por tanto, si ello es así, es claro<br />

que la actuación ilegal, aun consentida por los integrantes <strong>de</strong> la mesa,<br />

<strong>de</strong>be ser señalada y, consecuentemente, sancionada, que en la<br />

especie se traduce en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla don<strong>de</strong> se propició la irregularidad que pone en<br />

duda la certeza <strong>de</strong> la votación, máxime cuando, cabe recordarlo, existe<br />

criterios, <strong>de</strong>l H. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

que establece que aún consenti<strong>dos</strong> por los integrantes <strong>de</strong> un órgano<br />

electoral, incluyendo los representantes, no pue<strong>de</strong>n sobreponerse al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad que <strong>de</strong>be regir en todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

actuaciones o emisión <strong>de</strong> resoluciones directivas <strong>de</strong> casillas<br />

F U N D A M E N T O S D E D E R E C H O<br />

Son aplicables, en lo conducente, artículos 8, 14, 16, 35, 41, 116 y<br />

<strong>de</strong>más relativos y aplicables <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos; en los artículos 1, 25, 94 y <strong>de</strong>más relativos y<br />

aplicables <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>;, así como los artículos 4, 5, 6, 8, 14, 99, 213, 215, 216 y<br />

<strong>de</strong>más relativos y aplicables <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>; en los artículos 3,<br />

4, 5, 10,11,12,16, 38, 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 62 y <strong>de</strong>más relativos y<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


124<br />

aplicables <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Así también es aplicable la tesis aislada número 138 <strong>de</strong>l apéndice 200<br />

Tercera Época que se transcribe:<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, CRITERIOS PARA ESTABLECER CUANDO UNA<br />

IRREGULARIDAD ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO.<br />

Aun cuando este órgano jurisdiccional ah utilizado en diversos casos<br />

Algunos criterios <strong>de</strong> carácter aritmético para establecer o <strong>de</strong>ducir<br />

cuándo cierta irregularidad; es <strong>de</strong>terminante o no para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección, es necesario<br />

advertir que eso no son los únicos viables si no que se pue<strong>de</strong><br />

válidamente acudir también a otros criterios, como en efecto lo ha<br />

hecho así en otras ocasiones, por ejemplo, si se han conculcado o no<br />

<strong>de</strong> manera significativa, por los propios funcionarios electorales, uno o<br />

más <strong>de</strong> los principios constitucionales rectores <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y objetividad, o bien, atendiendo ala<br />

finalidad <strong>de</strong> la norma, la gravedad <strong>de</strong> la falta y las circunstancias en<br />

que la misma se cometió, particularmente ésta se realizó por un<br />

servidor público con el objeto <strong>de</strong> favorecer al partido político que en<br />

buena medida, por tales irregularida<strong>de</strong>s, resultó vencedor en una<br />

específica casilla.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-124/98. Partido<br />

Revolucionario Institucional.- 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998. Unanimida<strong>de</strong>s<br />

votos.-Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez. Secretario: Gustavo<br />

Avilés Jaimes.<br />

Así como también los criterios jurispru<strong>de</strong>nciales que han<br />

quedado citado en el cuerpo <strong>de</strong> este libelo y que pi<strong>de</strong> se tenga por<br />

reproduci<strong>dos</strong> como si a la letra se insertaran en obvio <strong>de</strong> inútiles<br />

repeticiones.<br />

e) El C. OCTAVIO SÁNCHEZ AVELLANEDA<br />

Representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática ante el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, en su escrito <strong>de</strong> Tercero<br />

Interesado <strong>de</strong>l expediente<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, señaló lo siguiente:<br />

CONTESTACION A LOS HECHOS Y AGRAVIOS<br />

En relación a los agravios expresa<strong>dos</strong> por el inconforme al pedir la<br />

nulidad <strong>de</strong> las casillas 945 básica, 945 contigua 1, 945, contigua 2, 945<br />

especial 1, porque según dice se ejerció violencia física en el<br />

electorado, es preciso señalar que el quejoso proporciona como<br />

pruebas <strong>de</strong> su dicho notas periodísticas y un acta notarial levantada<br />

ante el notario público número 2 <strong>de</strong>l Distrito Notarial <strong>de</strong> Mina,<br />

probanzas que por su propia y especial naturaleza requieren ser<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


125<br />

adminiculadas con otros medios probatorios idóneos que permitan bajo<br />

la regla <strong>de</strong> la experiencia, la lógica, la sana critica y la razón, arribar a<br />

la conclusión que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar.<br />

De la prueba consistente en el periódico "Despertar <strong>de</strong>l El Sur", <strong>de</strong> ella<br />

no se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar las circunstancias <strong>de</strong> modo, tiempo ni lugar en<br />

los cuales se <strong>de</strong>sarrollaron los supuestos actos <strong>de</strong>nuncia<strong>dos</strong>; <strong>de</strong> esto<br />

resulta inconcuso que las impresiones periodísticas en cuestión son<br />

insuficientes en sí mismas para tener por justificado fehacientemente<br />

los supuestos actos irregulares a que se refirió el quejoso. A<strong>de</strong>más, es<br />

oportuno agregar que las probanzas ofrecidas por el actor carecen <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> certeza, conteniendo únicamente criterios subjetivos <strong>de</strong><br />

sus autores; por lo que en este momento se objetan en cuanto a su<br />

contenido, alcance y valor probatorio, ya que <strong>de</strong> ellas solo se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>s hechos falsos. I<br />

Es aplicable al presente caso, la tesis XXVII/2008, que a la letra dice:<br />

PRUEBAS TÉCNICAS. POR SU NATURALEZA REQUIEREN DE LA<br />

DESCRIPCIÓN PRECISA DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS<br />

QUE SE PRETENDEN DEMOSTRAR:- El artículo 31, párrafo segundo<br />

<strong>de</strong> la Ley Procesal Electoral para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>fine como<br />

pruebas técnicas cualquier medio <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> imágenes y, en<br />

general to<strong>dos</strong> aquellos elementos científicos, y establece la carga para<br />

el aportante <strong>de</strong> señalar concretamente lo que preten<strong>de</strong> acreditar,<br />

i<strong>de</strong>ntificando a personas, lugares, así como las circunstancias <strong>de</strong> modo<br />

y tiempo que reproduce la prueba, esto es, realizar una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>tallada d lo que se aprecia en la reproducción <strong>de</strong> la prueba técnica,<br />

a fin <strong>de</strong> que el tribunal resolutor esté en condiciones <strong>de</strong> vincular la<br />

citada prueba con los hechos para acreditar en el juicio, con la finalidad<br />

<strong>de</strong> fijar el valor convictivo que corresponda. De esta forma las pruebas<br />

técnicas en las que se reproducen imágenes, como suce<strong>de</strong> con las<br />

grabaciones <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o, la <strong>de</strong>scripción que presente el oferente <strong>de</strong>be<br />

guardar relación con los hechos por acreditar, por lo que el grado <strong>de</strong><br />

precisión en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>be ser proporcional a las circunstancias<br />

que se preten<strong>de</strong> probar. Consecuentemente, si lo que se requiere<br />

<strong>de</strong>mostrar son actos específicos imputa<strong>dos</strong> a una persona, se<br />

<strong>de</strong>scribirá la conducta asumida contenida en las imágenes; en cambio<br />

cuando los hechos a acreditar se atribuyen a un número in<strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong> personas, se <strong>de</strong>berá pon<strong>de</strong>rar racionalmente la exigencia <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntificación individual atendiendo al numero <strong>de</strong> involucra<strong>dos</strong> en<br />

relación al hecho <strong>de</strong> que se preten<strong>de</strong> acreditar."<br />

Luego entonces, las pruebas aportadas por el quejoso resultan<br />

insuficientes para tener por probadas plenamente que las imágenes<br />

correspondan a la realidad que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a través <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

En lo concerniente al acta notarial levantada por el notario público 2 <strong>de</strong>l<br />

distrito notarial <strong>de</strong> Mina, en la cual se consignan hechos<br />

presuntamente irregulares suscita<strong>dos</strong> durante la jornada electoral <strong>de</strong>l<br />

día 1o <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, he <strong>de</strong> manifestar que <strong>de</strong>be negársele<br />

valor probatorio para los fines persegui<strong>dos</strong> por la parte actora, en virtud<br />

<strong>de</strong> que esta probanza no cumple con el requisito <strong>de</strong> inmediatez. En<br />

efecto, uno <strong>de</strong> los principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>ben contener las pruebas que se<br />

aporten para impugnar las irregularida<strong>de</strong>s acontecidas en las mesas<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


126<br />

directivas <strong>de</strong> casillas, es que <strong>de</strong>be cumplirse el principio <strong>de</strong> inmediatez,<br />

esto es, que to<strong>dos</strong> los actos tendientes a comprobar las irregularida<strong>de</strong>s<br />

durante la jornada electoral <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong> manera<br />

inmediata, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos razonables, para que se tengan por<br />

acredita<strong>dos</strong>. En el caso que nos ocupa no acontece, toda vez que <strong>de</strong><br />

dicha documental pública se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el acta fue levantada en<br />

fecha tres <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, es <strong>de</strong>cir, en un tiempo muy<br />

distante al día <strong>de</strong> la jornada electoral, lo que hace presumir que el acto<br />

fue realizado con toda premeditación y mala fe por parte <strong>de</strong> los<br />

inconformes.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar también que en las actas <strong>de</strong> jornada electoral, así como<br />

<strong>de</strong> escrutinio y cómputos, estas actas no contienen registra<strong>dos</strong> escritos<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes que hubiesen alterado el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la votación<br />

en esas secciones.<br />

De todas estas circunstancias es claro lo infundado <strong>de</strong> los<br />

planteamientos hecho valer por el incoante, razones todas para <strong>de</strong>jar<br />

valida la votación en las casillas cuestionadas.<br />

Tambien señala el inconforme que en la casilla 998 básica fue robada<br />

por un grupo <strong>de</strong> gente armada que obligó a los ciudadanos votar, para<br />

luego regresarla y entregarla al Consejo Distrital. Cabe señalar que su<br />

argumento que inconforme no lo soporta con documentos fahacientes<br />

que corroboren su dicho, ni siquiera con la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> algunos<br />

testigos,; sin que baste <strong>de</strong>cir para tener por colmada su pretensión que<br />

el C. RAMIRO ALONSO DE JESÚS hizo <strong>de</strong>claraciones en ese sentido,<br />

porque dichas <strong>de</strong>claraciones se sustentan en apreciaciones<br />

meramente subjetivas impresas en el periódico "El Sur"., pues como<br />

quedó precisado con anterioridad, es una prueba técnica cuyo<br />

contenido es preciso corroborar con otros medios convictivos, lo que<br />

en el presente caso no acontece.<br />

Otra particularidad que presenta la causal que nos ocupa en esta<br />

apartado, es la concerniente a la casilla 946 básica, en don<strong>de</strong> el<br />

inconforme argumenta que el C. ROBERTO ACOSTA CASTREJON<br />

fungió como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, a pesar <strong>de</strong> ser<br />

suplente <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>;<br />

argumento que en nada favorece a la pretensión <strong>de</strong> la actora, toda vez<br />

que si bien cierto que esta persona se <strong>de</strong>sempeño como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la citada mesa directiva <strong>de</strong> casilla, también es cierto que esta persona<br />

RENUNCIO a su cargo mediante escrito dirigido a los integrantes <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong>l Estado, en fecha 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año en curso. Con<br />

motivo <strong>de</strong> esta solicitud, el Congreso <strong>de</strong>l Estado celebró sesión en<br />

fecha 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año en curso, en la cual aprobó la solicitud <strong>de</strong><br />

renuncia <strong>de</strong> ROBERTO ACOSTA CASTREJON.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar esta aseveración, exhibo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

momento cofias certificadas emitidas por el Oficial Mayor <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong>l Estado, |<strong>de</strong> los documentos precisa<strong>dos</strong> en líneas que antece<strong>de</strong>n.<br />

En lo que concierne a la nulidad <strong>de</strong> casillas ,946 contigua 2, 955<br />

básica, 967 básica, 967 contigua 1, en las cuales se cerró la votación<br />

antes <strong>de</strong> la hora que marca la ley electoral, es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> las 18:00<br />

horas, tales afirmaciones <strong>de</strong>vienen en infundadas, toda vez que<br />

sostiene que en las actas final <strong>de</strong> escrutinio y cómputo se aprecia que<br />

el escrutinio y cómputo concluyó a las 18: 00 horas, <strong>de</strong> lo que se<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


127<br />

infiere entonces que el cierre <strong>de</strong> la votación finalizó una hora antes,<br />

"razón" por la cual <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> votar varios ciudadanos registra<strong>dos</strong> en la<br />

lista nominal.<br />

De lo anterior se aprecia que sus afirmaciones son subjetivas, vagas e<br />

imprecisas, porque no aporta elementos <strong>de</strong> prueba o razonamientos<br />

lógicos jurídicos tendientes a <strong>de</strong>mostrar que efectivamente <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong><br />

votar varios ciudadanos, factor que resulta <strong>de</strong>terminante para la<br />

nulidad <strong>de</strong> las casillas impugnadas. He <strong>de</strong> agregar a esto que no<br />

existen escritos ni actas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes en los cuales se asienten las<br />

irregularida<strong>de</strong>s señala<strong>dos</strong> por el inconforme, por lo que sus<br />

argumentos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>clara<strong>dos</strong> improce<strong>de</strong>ntes.<br />

Relativo a la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> las casillas 946 contigua 2, 943<br />

básica, 944 básica, 951 básica, 967 contigua 1, 971 contigua 1,<br />

porque, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l inconforme en estas casillas fungieron como<br />

funcionarios personas que no están autorizadas por el Instituto<br />

electoral <strong>de</strong>l Estado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que no se observó el procedimiento<br />

establecido por la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales<br />

para las sustituciones <strong>de</strong> funcionarios.<br />

Estos argumentos verti<strong>dos</strong> por la parte actora son improce<strong>de</strong>ntes e<br />

inatendibles para que las casillas antes relatadas sean anuladas toda<br />

vez que no menciona los razonamientos por los cuales la falta <strong>de</strong>l<br />

procedimiento establecido por la ley haya sido un factor <strong>de</strong>terminante<br />

en la recepción <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> la casillas.<br />

Lo argumentos por el inconforme son generales, impreciso y vagos, ya<br />

que únicamente se Iimita a <strong>de</strong>cir que en las casillas mencionadas<br />

fungieron personas distintas a las autorizadas por el órgano electoral,<br />

lo cual no es suficiente para tener por acredita la causal prevista por el<br />

artículo 79 fracción V <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación<br />

en materia Electoral, esto porque correspon<strong>de</strong> a la parte actora<br />

<strong>de</strong>mostrar que dicha irregularidad fue <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación recepcionadas en tales casillas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, es oportuno señalar que en materia electoral<br />

rige el principio <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los actos válidamente<br />

celebra<strong>dos</strong>, es <strong>de</strong>cir, que lo útil no pue<strong>de</strong> ser viciado por lo inútil; esto<br />

significa que los actos <strong>de</strong> la autoridad electoral se entien<strong>de</strong>n como<br />

váli<strong>dos</strong> hasta en tanto no concurran circunstancias que por su<br />

<strong>de</strong>terminancia <strong>de</strong>muestren lo contrario.<br />

En lo tocante a lo manifestado por el actor al señalar quedas casillas<br />

994 básica, 995 básica, 997 básica, 997 contigua 1, 971 básica, 971<br />

contigua, 946 contigua, 998 básica, 955 básica, 986 básica,960 básica,<br />

943 básica, 944 básica, 951 básica, 957 básica, 954 básica, 954<br />

contigua1, 957 contigua 1, 967 contigua 1, 970 contigua, 976 básica,<br />

977 básica,984 básica, 986 básica, 987 básica y 988 contigua 1,<br />

fueron ubicadas en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado, sin que aclare<br />

qué <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r como "in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado". De<br />

conformidad con lo que manifiesta, se entien<strong>de</strong> que el actor se refirió a<br />

la causal <strong>de</strong> nulidad prevista por el artículo 79 fracción I <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación que señala que la votación en una<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


128<br />

casilla será nula cuando se instala sin causa justificada en lugar<br />

distinto al señalado por el órgano electoral.<br />

En este sentido, he <strong>de</strong> mencionar que la ley protege el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos a emitir <strong>de</strong> manera libre y secreta, proporcionando todas<br />

las condiciones externas para que el voto sea emitido <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

voluntad dé dichos ciudadanos. Dentro <strong>de</strong> esas condiciones externas<br />

se encuentra que los votantes cuenten con la información necesaria en<br />

cuanto al lugar cierto para que los votantes puedan sufragar, sin que<br />

exista <strong>de</strong>sorientación al respecto.<br />

Así tenemos que el elemento sustancial que <strong>de</strong>be concurrir para que<br />

las irregularida<strong>de</strong>s supuestamente presentadas el día <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral puedan calificarse <strong>de</strong> graves y <strong>de</strong>terminantes, es que <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

existir <strong>de</strong>sorientación en el electorado, es <strong>de</strong>cir, que estos no hayan<br />

sabido el lugar exacto en don<strong>de</strong> iban a emitir su voto.<br />

De las actas <strong>de</strong> jornada electoral po<strong>de</strong>mos apreciar que no existen<br />

escritos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes que se hayan interpuesto el dia <strong>de</strong> la elección,<br />

aprecián<strong>dos</strong>e también que no existió tal cambio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong><br />

casillas, sino que existen direcciones incompletas <strong>de</strong> las establecidas<br />

por la autoridad electoral asentadas en las actas <strong>de</strong> jornada electoral y<br />

<strong>de</strong>l acta final <strong>de</strong> escrutinio y cómputo; circunstancia que en nada<br />

afecta <strong>de</strong> manera sustancial a los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación, pues el<br />

elemento <strong>de</strong>terminante no se encuentra <strong>de</strong>mostrado por el inconforme.<br />

Sirve <strong>de</strong> aplicación al caso concreto el siguiente criterio jurispru<strong>de</strong>ncial:<br />

Coalición formada por los parti<strong>dos</strong> Acción<br />

Nacional y Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong> México<br />

VS.<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia 14/2001<br />

INSTALACIÓN DE CASILLA EN LUGAR DISTINTO. NO BASTA<br />

QUE LA DESCRIPCIÓN EN EL ACTA NO COINCIDA CON LA DEL<br />

ENCARTE, PARA ACTUALIZAR LA CAUSA DE NULIDAD. El<br />

concepto <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, ha sido criterio reiterado<br />

<strong>de</strong> este órgano jurisdiccional, con expresiones gramaticales distintas,<br />

que su concepto no se refiere rigurosa y necesariamente a un punto<br />

geográfico preciso, que sólo se pueda localizar mediante trabajos<br />

técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong><br />

la nomenclatura <strong>de</strong> una población, sino que es suficiente la referencia<br />

a un área más o menos localizable y conocida en el ámbito social en<br />

que se encuentre, mediante la mención <strong>de</strong> los elementos que puedan<br />

ser útiles para tal objetivo, por lo que se pue<strong>de</strong>n proporcionar diversos<br />

signos externos <strong>de</strong>l lugar, que sean suficientes para evitar confusiones<br />

al electorado. Así, a guisa <strong>de</strong> ejemplo, pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse, lo que<br />

usualmente acontece, con el señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza,<br />

<strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna institución<br />

pública o privada, como las bibliotecas, las escuelas, las comisarías,<br />

los merca<strong>dos</strong>, etcétera; mismas que son <strong>de</strong>l conocimiento común para<br />

los habitantes <strong>de</strong>l lugar, y estas referencias llegan a cumplir con el fin<br />

más que los datos <strong>de</strong> nomenclatura que les correspon<strong>de</strong>n,<br />

sucediendo con frecuencia que muchas personas,, conozcan<br />

plenamente el lugar pero ignoren el nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia,<br />

y el número con que está marcado un inmueble. Los anteriores<br />

argumentos resultan lo suficientemente, ilustrativos para arribar al<br />

convencimiento <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que, si en el acta <strong>de</strong> la jornada electoral<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


129<br />

o en aquella <strong>de</strong>stinada para asentar los datos obteni<strong>dos</strong> con motivo <strong>de</strong>l<br />

escrutinio y cómputo realiza<strong>dos</strong> en las casillas, no se anota el lugar <strong>de</strong><br />

su ubicación en los mismos términos publica<strong>dos</strong> por la autoridad<br />

competente, esto <strong>de</strong> ninguna manera implica, por sí solo, que el centro<br />

<strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> votos se hubiera ubicado en un lugar distinto al<br />

autorizado, sobre todo que, conforme con las máximas <strong>de</strong> la<br />

experiencia y la sana crítica ,a que se refiere el artículo 16, apartado 1,<br />

<strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral, surge la convicción <strong>de</strong> que, ocasionalmente, los integrantes<br />

<strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, al anotar en las actas respectivas el<br />

domicilio <strong>de</strong> instalación, omiten asentar to<strong>dos</strong> los datos que se citan en<br />

el encarte como fueron publica<strong>dos</strong> por el Consejo Electoral <strong>de</strong>l Estado,<br />

sobre todo cuando son muchos, y normalmente, el asiento relativo lo<br />

llenan sólo con los datos a los que se da mayor relevancia en la<br />

población, que se relacionan con el lugar físico <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la<br />

casilla, o con los que se i<strong>de</strong>ntifica en el medio social. En esa medida,<br />

cuando concurren circunstancias como las anotadas, en don<strong>de</strong> el<br />

mismo sitio pue<strong>de</strong> ser conocido <strong>de</strong> <strong>dos</strong>, tres o más formas, cuyas<br />

<strong>de</strong>nominaciones, aunque aparentemente resultan distintas, se<br />

comprueba que se refieren a idéntico lugar, verbigracia "frente a la<br />

plaza municipal", "en la escuela Benito Juárez", "a un lado <strong>de</strong> la<br />

comisaría", etcétera, don<strong>de</strong> aparentemente la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un lugar<br />

se hace <strong>de</strong> modo distinto, lógicamente pue<strong>de</strong>n referirse al mismo sitio,<br />

lo que hace indiscutible que para estimar transgredido el anotado<br />

principio se requiere la existencia, en el juicio correspondiente, <strong>de</strong><br />

elementos probatorios que tengan el alcance para acreditar, <strong>de</strong><br />

manera plena, los hechos en que se sustenta la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong><br />

que se trata, tendientes a poner <strong>de</strong> manifiesto el cambio <strong>de</strong> ubicación,<br />

para po<strong>de</strong>r acoger favorablemente la pretensión respectiva. En las<br />

condiciones anteriores, cuando <strong>de</strong> la comparación <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

ubicación <strong>de</strong> las casillas estableci<strong>dos</strong> en el encarte con los datos<br />

asenta<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong> la jornada electoral, o en aquellas<br />

<strong>de</strong>stinadas para asentar los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l escrutinio y cómputo, se<br />

advierte que existen coinci<strong>de</strong>ncias sustanciales, que al ser valoradas<br />

conforme a las máximas <strong>de</strong> la experiencia y las reglas <strong>de</strong> la lógica,<br />

produzcan la convicción en el juzgador <strong>de</strong> que existe una relación<br />

material <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, esto es suficiente para acreditar tal requisito,<br />

aunque se encuentren algunas discrepancias o diferencias <strong>de</strong> datos, y<br />

si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto el impugnante sostiene que, no obstante ello, se<br />

trata <strong>de</strong> lugares distintos, pesa sobre el mismo la carga <strong>de</strong> la prueba,<br />

en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por el artículo 15, apartado 2, <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral SUP-JRC-127/99 y<br />

acumula<strong>dos</strong>. Coalición formada por los parti<strong>dos</strong> Acción Nacional y<br />

Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong> México. 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999. Unanimidad <strong>de</strong><br />

6 votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-466/2000. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


130<br />

Juicio dé. revisión constitucional electoral. SUP-JRC-092/2001. Partido<br />

Acción Nacional. 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el dieciséis <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> uno, aprobó por unanimidad <strong>de</strong> votos la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia que antece<strong>de</strong> y la <strong>de</strong>claró formalmente obligatoria<br />

Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 5, Año 2002, páginas 18 y 19.<br />

Respecto <strong>de</strong> la causal que hace valer el inconforme para solicitar la<br />

nulidad <strong>de</strong> las casillas 945 contigua 1, 947 básica, 948 básica, 951<br />

contigua 1, 953 básica, 955 básica, 970 básica, 969 básica, 970<br />

contigua, 974 básica, 945 contigua 2, 957 básica, 971 básica, 957<br />

contigua 1, 960 básica, 967 contigua 1, por actualizarse en su<br />

concepto las causal <strong>de</strong> error y dolo prevista por el artículo 79 fracción<br />

VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación Electoral, he <strong>de</strong><br />

mencionar que tampoco se surte el elemento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminancia, ya que<br />

el inconforme solamente manifiesta que existen error y dolo graves en<br />

el llenado <strong>de</strong> las casillas que impugna, que no son concordantes los<br />

datos asenta<strong>dos</strong> en los rubros <strong>de</strong> total <strong>de</strong> boletas recibidas, total <strong>de</strong><br />

boletas sobrantes, total <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a la lista<br />

nominal y votación total emitida (suma <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos mas votos nulos).<br />

Al respecto he <strong>de</strong> manifestar que la ausencia <strong>de</strong> datos en cualquiera<br />

<strong>de</strong> estos rubros no es causa suficiente para que se tenga por<br />

acreditada la causal <strong>de</strong> nulidad invocada, ya que para que eso suceda<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> existir incertidumbre, falta <strong>de</strong> certeza en los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la<br />

votación; la simple falta <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> algún rubro no genera por sí<br />

misma la nulidad <strong>de</strong> votación en las casillas.<br />

En el caso particular, tal característica no se cumple como pue<strong>de</strong><br />

advertirse <strong>de</strong>l siguiente cuadro comparativo.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

CASILL<br />

A<br />

945<br />

conti<br />

gua<br />

1<br />

947<br />

bási<br />

ca<br />

951<br />

conti<br />

gua<br />

953<br />

Bási<br />

ca<br />

955<br />

Bási<br />

ca<br />

1 2 3 4 5 6 7 A B C<br />

BOLE<br />

TAS<br />

RECI<br />

BIDA<br />

S<br />

BOLET<br />

AS<br />

SOBRA<br />

NTES<br />

BOLET<br />

AS<br />

RECIBI<br />

DAS<br />

MENO<br />

S<br />

BOLET<br />

AS<br />

SOBR<br />

ANTES<br />

TOTAL<br />

DE<br />

CIUDAD<br />

ANOS<br />

QUE<br />

VOTARO<br />

N<br />

VOTA<br />

CION<br />

TOTA<br />

L<br />

EMITI<br />

DA<br />

VOTA<br />

CION<br />

PRIM<br />

ER<br />

LUG<br />

AR<br />

VOTA<br />

CION<br />

SEG<br />

UND<br />

O<br />

LUG<br />

AR<br />

DIFER<br />

ENCIA<br />

ENTRE<br />

EL 1 Y<br />

EL 2<br />

LUGAR<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

DIFER<br />

ENCIA<br />

MAXIM<br />

A<br />

ENTRE<br />

3,4 Y 5<br />

609 265 344 344 344 142 128 14 0 NO<br />

159 75 84 84 82 35 28 7 2 NO<br />

463 231 232 232 232 95 86 9 0 NO<br />

674 249 425 425 425 205 146 59 0 NO<br />

DETE<br />

RMIN<br />

ANTE<br />

COM<br />

PARA<br />

CIÓN<br />

ENTR<br />

E A Y<br />

B<br />

SI/NO<br />

585 216 369 369 369 234 103 131 0 NO


6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

1<br />

0<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

1<br />

3<br />

970<br />

Bási<br />

ca<br />

970<br />

Cont<br />

igua<br />

1<br />

969<br />

Bási<br />

ca<br />

957<br />

Bási<br />

ca<br />

971<br />

bási<br />

ca<br />

957<br />

Cont<br />

igua<br />

1<br />

960<br />

bási<br />

ca<br />

967<br />

Bási<br />

ca<br />

1<br />

131<br />

545 226 319 317 317 207 68 139 2 NO<br />

544 231 313 313 313 196 85 111 0 NO<br />

412 190 222 222 222 138 49 89 0 NO<br />

704 307 397 395 395 230 117 113 2 NO<br />

513 193 320 293 325 199 92 107 27 NO<br />

646 278 368 368 368 140 126 64 0 NO<br />

557 176 381 381 381 265 53 212 0 NO<br />

410 159 251 251 256 122 114 8 5 NO<br />

Por último, refiere el inconforme que en la casilla 960 básica, no se<br />

encuentra estampada la firma en el acta, sin mencionar en que acta,<br />

por lo que solicita su respectiva nulidad. Al respecto cabe señalar que<br />

<strong>de</strong>l acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo <strong>de</strong> la casilla impugnada se pue<strong>de</strong><br />

apreciar que si falta la firma, <strong>de</strong>l secretario y <strong>de</strong>l segundo escrutador;<br />

con lo anterior el impugnante preten<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r la buena fe <strong>de</strong> esa<br />

autoridad, toda vez que omite mencionar que en el acta <strong>de</strong> jornada<br />

electoral correspondiente a esa casilla, SÍ aparecen las firmas <strong>de</strong> to<strong>dos</strong><br />

los funcionarios que fungieron como tales, por lo que sus argumentos<br />

tendientes a la nulidad <strong>de</strong> las casillas <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>sestima<strong>dos</strong> al<br />

momento <strong>de</strong> resolver en <strong>de</strong>finitiva.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

f) Por su parte el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral, en su calidad <strong>de</strong> autoridad responsable, al rendir su informe<br />

circunstanciado en el expediente TEE/IVSU/JIN/013/2012, señaló:<br />

INFORME EN RELACIÓN A LOS HECHOS.<br />

En cuanto al hecho marcado en el numeral 1: Se contesta en sentido<br />

afirmativo, por ser hechos propios, los cuales fueron emiti<strong>dos</strong> por la<br />

hoy responsable en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones normativas que<br />

establece la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en sus artículos <strong>de</strong>l 137, al 151, abundando que<br />

el domingo primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso fueron instaladas 221<br />

casillas electorales que compren<strong>de</strong>n este distrito electoral mismas que


132<br />

fueron instaladas para recibir la votación <strong>de</strong> Ayuntamientos y diputa<strong>dos</strong><br />

locales.<br />

Respecto a los hechos marca<strong>dos</strong> con los numerales 2, 3 y 4:<br />

Se contestan en sentido negativo, toda vez que en un sentido inverso<br />

al planteado por el promovente, el acto <strong>de</strong> que se duele se encuentra<br />

ajustado a los principios <strong>de</strong> certeza y legalidad que rigen la función<br />

electoral, pues como se advierte <strong>de</strong> las documentales acta <strong>de</strong> la<br />

jornada electoral, acta dé escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos, y el acta <strong>de</strong>l cómputo distrital <strong>de</strong> la misma elección, se<br />

acredita el plena apego a la Ley con que se condujo este órgano<br />

electoral para la emisión <strong>de</strong>l acto impugnado<br />

En cuanto al hecho marcado con el numeral 5: Don<strong>de</strong> el<br />

ocursante preten<strong>de</strong> hacer valer las supuestas irregularida<strong>de</strong>s que se<br />

suscitaron el día <strong>de</strong> la elección se contestan <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

En relación al inciso a): don<strong>de</strong> manifiesta que el día primero <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong>l año en curso, un ciudadano <strong>de</strong> nombre JOSÉ DEL CARMEN<br />

NAJERA GARCÍA <strong>de</strong>nominado "la muerte" se encontraba<br />

supuestamente comprando votos, es una conducta que se encuentra<br />

regulada en el código penal por lo que no es <strong>de</strong> nuestra jurisdicción<br />

para po<strong>de</strong>r intervenir <strong>de</strong> haberse consumado dicha infracción<br />

correspon<strong>de</strong> a la autoridad investigadora <strong>de</strong> la persecución <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>litos y a la autoridad judicial, investigar y sancionar una vez que se<br />

haya comprobado dicho ilícito.<br />

Con respecto al inciso b): Don<strong>de</strong> el promovente manifiesta que<br />

la casilla 998 básica fue robada por un grupo armada y trasladada a un<br />

lugar distinto al aprobado por el pleno <strong>de</strong> este órgano electoral; se<br />

contesta en un sentido negativo en virtud <strong>de</strong> que no existe indicio<br />

alguno que <strong>de</strong>muestre que dicha casilla haya sido instalada en un<br />

lugar distinto al señalado por este Consejo Distrital sin justificación<br />

alguna para que los electores se confundiera sobre el lugar don<strong>de</strong> iban<br />

a emitir su voto el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que tanto el<br />

acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, así como la <strong>de</strong> Escrutinio y Computó <strong>de</strong> la<br />

Elección <strong>de</strong> Diputa<strong>dos</strong> se encuentran perfectamente plasmado el<br />

domicilio y hora en que fue instalada y clausurada esta casilla. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que en el paquete electoral no se encontró ningún escrito <strong>de</strong><br />

protesta que hiciera suponer que esta casilla haya sido cambiada <strong>de</strong><br />

domicilio temporalmente.<br />

Por lo que respecta al inciso c): don<strong>de</strong> se manifiesta que en la<br />

casilla 946 básica se <strong>de</strong>jó como presi<strong>de</strong>nte al C. Roberto Acosta<br />

Castrejón, cabe hacer mención que para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>signar a las<br />

personas que integrarían las mesas directivas <strong>de</strong> casillas se llevó a<br />

cabo un procedimiento, primero que hayan sido insaculadas<br />

posteriormente fueron visitadas por personal <strong>de</strong> este Consejo Distrital y<br />

en la entrevista se les cuestionaba si se encontraban ostentando algún<br />

cargo que pudiera impedirles participar como funcionarios <strong>de</strong> casilla,<br />

por esta razón todas las personas que fueron seleccionadas y<br />

capacitadas para integrar dichas casillas daban cabal cumplimiento<br />

con lo manifestado por el artículo 133 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


133<br />

En relación al inciso d); aun cuando en el acta <strong>de</strong> escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la casilla 946 contigua 2; se expresa que el mismo<br />

concluyo a las 18:00 horas, se advierte que no existe ninguna<br />

irregularidad en el escrutinio y cómputo realizado en la casilla que se<br />

impugna por que los resulta<strong>dos</strong> en dicha acta se encuentran<br />

perfectamente plasma<strong>dos</strong>, a<strong>de</strong>más en el acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral<br />

en el apartado cierre <strong>de</strong> la votación se expresa claramente que la hora<br />

en que se llevó a cabo el cierre fue a las 18:00 horas, por lo que se<br />

sobreentien<strong>de</strong> que el escrutinio y cómputo se realizó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

cierre <strong>de</strong> la votación.<br />

En cuanto al inciso e); don<strong>de</strong> el promovente manifiesta que no<br />

coinci<strong>de</strong>n las boletas extraídas <strong>de</strong> la urna que fueron 84 y al hacer la<br />

sumatoria <strong>de</strong> los votos correspondientes a cada partido la cantidad <strong>de</strong><br />

82 votos, esta hipótesis se subsana en virtud <strong>de</strong> que el total <strong>de</strong><br />

ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal con el total <strong>de</strong><br />

boletas extraídas <strong>de</strong> la urna son la misma cantidad <strong>de</strong> 84 boletas al<br />

hacer la sumatoria <strong>de</strong> 84 boletas con las 75 boletas sobrantes da la<br />

misma cantidad que el total <strong>de</strong> boletas recibidas y al coincidir estos<br />

rubros se sobreentien<strong>de</strong> que los votos emiti<strong>dos</strong> para cada partido<br />

fueron los correctos y posiblemente no anotaron 2 votos que pudieron<br />

haber sido nulos, y a la vez se observa que tampoco se anotó la<br />

votación total con esto se <strong>de</strong>muestra que no se actuó con dolo al<br />

realizar el escrutinio y computo <strong>de</strong> esta casilla,<br />

Respecto al inciso f); si bien es cierto que en el rubro <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> boletas extraidas <strong>de</strong> la urna, el secretario <strong>de</strong> dicha casilla anoto la<br />

cantidad <strong>de</strong> 82 boletas no actuo con la intención <strong>de</strong> beneficiar algún<br />

partido en especificó porque en el rubro <strong>de</strong> boletas sobrantes fue la<br />

cantidad <strong>de</strong> 33 boletas y en el apartado total <strong>de</strong> ciudadanos que<br />

votaron conforme a la lista nominal fue <strong>de</strong> 49 boletas, <strong>de</strong> lo anterior se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los votos emiti<strong>dos</strong> a favor <strong>de</strong> cada partido son la misma<br />

cantidad <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los ciudadanos que votaron conforme a la lista<br />

nominal y al hacer la sumatoria con el total <strong>de</strong> boletas sobrantes da la<br />

misma cantidad <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> boletas recibidas en esa casilla por lo que<br />

es improce<strong>de</strong>nte lo que el recurrente está solicitando.<br />

Por lo que respecta al inciso g); no es necesario entrar al<br />

estudio <strong>de</strong> este hecho en virtud <strong>de</strong> que existió un error evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

recurrente al analizar las actas <strong>de</strong>bido a que el acta impugna es<br />

exactamente la misma que se cantó el día <strong>de</strong>l Cómputo Distrital así<br />

como la copia que capturaron el Programa <strong>de</strong> Resulta<strong>dos</strong> Preliminares<br />

(PREP) por lo que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el acta impugnada es <strong>de</strong> la casilla<br />

951 contigua 1 y la copia certificada <strong>de</strong>l acta que exhibe como prueba<br />

es <strong>de</strong> la casilla 951 básica.<br />

En relación a los incisos h) y j); en relación a lo solicitado en<br />

estos hechos es improce<strong>de</strong>nte en virtud <strong>de</strong> que el ocursante manifiesta<br />

que es exagerado el tiempo en que los funcionarios <strong>de</strong> casilla<br />

efectuaron el escrutinio y cómputo toda vez, <strong>de</strong> que no existe ningún<br />

precepto legal don<strong>de</strong> señale el tiempo en que los funcionarios <strong>de</strong><br />

casilla <strong>de</strong>ben realizar el escrutinio y cómputo, únicamente la Ley dé<br />

Instituciones y procedimientos Electorales estable los tiempos en que<br />

los funcionarios <strong>de</strong> casilla <strong>de</strong>ben hacer llegar los paquetes electorales<br />

a los Consejos Distritales.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


134<br />

En cuanto al inciso i); es improce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> esta<br />

casilla en virtud que si bien es cierto que existe una inconsistencia en<br />

los rubros <strong>de</strong> la votación emitida a favor <strong>de</strong> cada candidato con la<br />

alteración <strong>de</strong> un solo número, por lo que se advierte que no se actuó<br />

<strong>de</strong> mala fe a favor <strong>de</strong>l candidato que obtuvo la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

votos en está casilla, porque tiene la misma cantidad tanto con número<br />

como con letra. Más bien se <strong>de</strong>duce que pudo habérsele anotado al<br />

rubro <strong>de</strong> votos nulos, en virtud <strong>de</strong> que en el acta <strong>de</strong> escrutinio y<br />

cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> diputa<strong>dos</strong> este rubro cuenta con nueve<br />

votos y en el acta objeto <strong>de</strong> impugnación tienen la cantidad <strong>de</strong> 10<br />

votos; Por otra parte el recurrente solicita la anulación <strong>de</strong> la casilla 954<br />

básica argumentando que el Presiente Propietario <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva <strong>de</strong> Casilla había sido Samuel Pineda Borja y que fue<br />

sustituido por Blanca Yanet Medina Marín sin que exista acta alguna<br />

que le <strong>de</strong> legalidad a dicha sustitución, cabe hacer mención que si bien<br />

es cierto que en un principio había sido <strong>de</strong>signado como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la ya mencionada casilla al C. Samuel Pineda Borja, también es<br />

cierto que existe un periodo don<strong>de</strong> este órgano electoral está facultado<br />

para realizar las sustituciones <strong>de</strong> los funcionarios que en el momento<br />

<strong>de</strong> hacerles entrega su nombramiento estos sean rechaza<strong>dos</strong>,<br />

situación que nos encontrarnos cuando se intentó hacer entrega <strong>de</strong>l<br />

nombramiento al C. Samuel Pineda Borja; mismo que fue sustituido<br />

en tiempo y forma por Blanca Yanet Medina Marín.<br />

Respecto al inciso k); no es necesario entrar al estudio <strong>de</strong> este<br />

hecho en virtud <strong>de</strong> que existió un error evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l recurrente al<br />

analizar las actas <strong>de</strong>bido a que el acta que impugna se encuentra<br />

perfectamente plasma<strong>dos</strong> las cantida<strong>de</strong>s en cada uno <strong>de</strong> sus rubros<br />

que la conforman.<br />

En relación a los incisos L) y m); aun cuando en el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo se expresa que el mismo concluyo a las 6:00 p.m.<br />

se advierte que no existe ninguna irregularidad en el escrutinio y<br />

cómputo realizado en la casilla que se impugna por que los resulta<strong>dos</strong><br />

en dicha acta se encuentran perfectamente plasmadas a<strong>de</strong>más en el<br />

acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral en el apartado cierre <strong>de</strong> la votación se<br />

expresa claramente que la hora en que se llevó a cabo fue a las 6:00<br />

p.m.| por lo que se sobreentien<strong>de</strong> que el escrutinio y cómputo se<br />

realizó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> la votación.<br />

En cuanto hace al inciso n); en relación a este hecho es<br />

improce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> la casilla 971 contigua 1, porque a pesar<br />

<strong>de</strong> que en el rubro <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a la lista<br />

nominal tiene la cantidad <strong>de</strong> 290 y el total <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la<br />

urna es la cantidad <strong>de</strong> 291, y el rubro <strong>de</strong> boletas sobrantes es la<br />

cantidad <strong>de</strong> 222, y el rubro <strong>de</strong> la votación total es la cantidad <strong>de</strong> 267,<br />

así mismo la cantidad <strong>de</strong> boletas recibidas es <strong>de</strong> 513. Ahora bien, <strong>de</strong> la<br />

sumatoria <strong>de</strong> votos a favor <strong>de</strong> cada partido nos da un total <strong>de</strong> 267 y la<br />

cantidad <strong>de</strong> votos nulos hacien<strong>de</strong> a 24 votos esto nos <strong>de</strong>muestra que<br />

si sumamos la cantidad <strong>de</strong> votos que obtuvo cada partido con la<br />

cantidad <strong>de</strong> votos nulos nos da un resultado <strong>de</strong> 291 misma cantidad <strong>de</strong><br />

las boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, si las sumamos a la cantidad <strong>de</strong><br />

boletas sobrantes que son 222 nos da un total <strong>de</strong> 513 boletas, por lo<br />

anterior se advierte que no existió dolo o mala fe en contra <strong>de</strong> algún<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


135<br />

candidato porque aun cuando en la lista nominal anotaron la cantidad<br />

<strong>de</strong> 290 esta se corrige con la sumatoria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más rubros.<br />

En relación al inciso ñ);"<strong>de</strong>l análisis realizado en el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo <strong>de</strong> ayuntamientos <strong>de</strong> la casilla 970 básica se<br />

advierte que no existe ninguna alteración en las cantida<strong>de</strong>s arrojadas a<br />

la misma porque coinci<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> ciudadanos que votaron<br />

conforme a la lista nominal con la cantidad <strong>de</strong> las boletas extraídas <strong>de</strong><br />

la urna, así mismo coinci<strong>de</strong> con la sumatoria <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s<br />

arrojadas en cada partido apolítico; advirtién<strong>dos</strong>e que se equivocaron<br />

únicamente al contar las boletas sobrantes sin acreditarse con esto la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad que se invoca.<br />

Respecto al inciso o); no es necesario entrar al estudio <strong>de</strong> este<br />

hecho en virtud <strong>de</strong> que la copia <strong>de</strong> la cual el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este Distrito<br />

cantó los resulta<strong>dos</strong> es exactamente igual a la original que fue utilizada<br />

para cantar los resulta<strong>dos</strong> el día <strong>de</strong>l cómputo Distrital.<br />

En cuanto hace al inciso p); <strong>de</strong>l análisis realizado en el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo <strong>de</strong> ayuntamientos <strong>de</strong> la casilla 970 Contigua 1, se<br />

adviene que no existe ninguna alteración porque la cantidad que se<br />

establece en el rubro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a<br />

la lista nominal, coinci<strong>de</strong> con la cantidad total <strong>de</strong> votos emiti<strong>dos</strong> a favor<br />

<strong>de</strong> cada candidato.<br />

En relación al inciso q); en cuanto a la anulación <strong>de</strong> esta casilla<br />

solicitada por el recurrente es improce<strong>de</strong>nte porque si bien es cierto<br />

que la cantidad <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> boletas recibidas fue anotado en el rubro<br />

en el total <strong>de</strong> boletas sobrantes, así como en el rubro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, se anotó el total<br />

<strong>de</strong> boletas sobrantes este error se corrige al hacer la sumatoria <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> ciudadanos que votaron a favor <strong>de</strong> cada partido dando un<br />

total <strong>de</strong> 207 votos y al hacer la sumatoria con el total <strong>de</strong> ciudadanos<br />

que votaron conformé a la lista nominal que son 147 arroja la cantidad<br />

<strong>de</strong> 354 boletas mismas que fueron recibidas en esta casilla, cabe<br />

hacer mención que la cantidad <strong>de</strong> 354 boletas recibidas en esta casilla<br />

se corrobora con la cantidad que fue asentada en el acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y que es exactamente la misma cantidad <strong>de</strong> 354 boletas.<br />

Respecto al inciso r); en relación a la impugnación hecha en<br />

esta casilla solicito la improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la causal que se preten<strong>de</strong><br />

hacer valer, en virtud <strong>de</strong> que, la cantidad <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la<br />

urna es la misma cantidad con el total <strong>de</strong> ciudadanos que emitieron su<br />

voto a favor <strong>de</strong> cada partido, con esto se <strong>de</strong>muestra que no existe<br />

alteración alguna con la intención <strong>de</strong> beneficiar a alguno <strong>de</strong> los<br />

candidatos, a<strong>de</strong>más, es improce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> esta casilla<br />

porque no es <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la elección en virtud <strong>de</strong><br />

que el candidato que obtuvo la mayor cantidad <strong>de</strong> votos en esta casilla<br />

únicamente tuvo una ventaja <strong>de</strong> 2 votos con el candidato que obtuvo el<br />

segundo lugar.<br />

En cuanto hace al inciso s) en lo que respecta a lo solicitado<br />

en la casilla 986 básica es improce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> la misma<br />

<strong>de</strong>bido a que la cantidad <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a la lista<br />

nominal, así como el número <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna es la<br />

misma y sumadas al total <strong>de</strong> boletas sobrantes arrojan la cantidad<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


136<br />

exacta <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> boletas recibidas en esta casilla, ahora bien <strong>de</strong>l<br />

análisis hecho al acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

ayuntamientos se advierte que únicamente fueron asenta<strong>dos</strong> los votos<br />

<strong>de</strong>l partido al que pertenece el recurrente y los votos <strong>de</strong>l partido<br />

ganador, sin que se <strong>de</strong>muestre que existe alteración alguna aun<br />

cuando no se acento la cantidad <strong>de</strong> votos nulos; así como la cantidad<br />

<strong>de</strong> la votación total.<br />

En relación al inciso t); en lo que respecta a lo solicitado en la<br />

casilla 960 básica es improce<strong>de</strong>nte la anulación <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>bido si<br />

bien es cierta que el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

ayuntamientos omitieron firmarla el Secretario y el Segundo<br />

Escrutador, no <strong>de</strong>muestra el recurrente que no se haya instalado<br />

completa esta casilla, en virtud, <strong>de</strong> que en el acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral en el apartado cierre <strong>de</strong> la votación se encuentran<br />

perfectamente asentadas las firmas <strong>de</strong> to<strong>dos</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

En los hechos precisa<strong>dos</strong> en los incisos v), w), x), y) z); El<br />

recurrente solicita la anulación <strong>de</strong> las casillas 943 básica, 944 básica,<br />

951 básica, 967 contigua 1, 971 contigua 1, argumentando que los<br />

Presi<strong>de</strong>ntes propietarios <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casillas habían<br />

sido personas diferentes a los ciudadanos que recibieron la votación el<br />

día <strong>de</strong> la Jornada Electoral en calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las mismas,<br />

sin que exista acta alguna que le <strong>de</strong> legalidad a dicha sustitución,<br />

mismas, sin que exista acta alguna que le <strong>de</strong> legalidad a dicha<br />

sustitución, cabe hacer mención que si bien es cierto que en un<br />

principio habían sido <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> como presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las ya<br />

mencionadas casillas a los ciudadanos señala<strong>dos</strong> por el recurrente,<br />

también es cierto que existe un periodo don<strong>de</strong> este órgano electoral<br />

está facultado para realizar las sustituciones <strong>de</strong> los funcionarios que en<br />

el momento <strong>de</strong> hacerles entrega su nombramiento estos sean<br />

rechaza<strong>dos</strong>, situación que nos encontramos cuando se intentó hacer<br />

entrega <strong>de</strong> los nombramientos a los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> casillas que ya<br />

habían sido <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>, por lo que los funcionarios que legalmente se<br />

encontraban faculta<strong>dos</strong> para integrar las mesas directivas <strong>de</strong> casillas<br />

fueron lo que se encuentran en la Segunda publicación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l<br />

encarte aprobado en la segunda sesión extraordinaria <strong>de</strong> fecha 16 <strong>de</strong><br />

Junio <strong>de</strong> 2012.<br />

En relación al inciso aa); no es necesario entrar al estudio <strong>de</strong><br />

este hecho en virtud <strong>de</strong> que la copia <strong>de</strong> la cual el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este<br />

Distrito cantó los resulta<strong>dos</strong> es exactamente igual a la original que fue<br />

utilizada para cantar los resulta<strong>dos</strong> el día <strong>de</strong>l computo Distrital, así<br />

como con la copia que presenta el recurrente.<br />

Respecto al inciso bb); no es necesario entrar al estudio <strong>de</strong> la<br />

casilla 971 básica, <strong>de</strong> este hecho en virtud <strong>de</strong> que la casilla fue<br />

instalada exactamente en el domicilio que se publicó en el encarte<br />

<strong>de</strong>finitivo y que es exactamente el mismo que se acento en el acta <strong>de</strong><br />

la Jornada Electoral.<br />

En cuanto hace al inciso cc); don<strong>de</strong> manifiesta el recurrente<br />

que el C. Gerzaín Chávez Gómez, presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán, se encontraba comprando votos a favor <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la<br />

Revolución Democrática, es una conducta que se encuentra regulada<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


137<br />

en el código penal por lo que no es <strong>de</strong> nuestra jurisdicción para po<strong>de</strong>r<br />

intervenir, <strong>de</strong> haberse consumado dicha infracción, Correspon<strong>de</strong> a la<br />

autoridad investigadora <strong>de</strong> la persecución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos y a la<br />

autoridad judicial, investigar y sancionar una vez que se haya<br />

comprobado dicho ilícito.<br />

CONTESTACIÓN DE LOS AGRAVIOS.<br />

En relación a los Agravios <strong>de</strong>l Primero al Vigésimo Sexto<br />

expresado por el Representante <strong>de</strong>l Partido inconforme, es <strong>de</strong><br />

mencionar que en él fondo no revisten la concepción <strong>de</strong> agravios en<br />

virtud, <strong>de</strong> que si bien es cierto, que en procesos anteriores muchas <strong>de</strong><br />

las casillas habían sido instaladas en lugares diferentes a los que se<br />

instalaron en este Proceso Electoral, también es cierto que en ningún<br />

proceso anterior se habían realizado elecciones concurrentes, como el<br />

que vivimos ahora, <strong>de</strong>bido a la elección conjunta entre el Instituto<br />

Fe<strong>de</strong>ral Electoral y el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, existó<br />

la necesidad <strong>de</strong> buscar los lugares más idóneos para la instalación <strong>de</strong><br />

las casillas <strong>de</strong> ambos Institutos, motivo por el cual en los meses <strong>de</strong><br />

febrero y marzo sé llevó a cabo <strong>de</strong> manera conjunta el recorrido <strong>de</strong><br />

ubicación <strong>de</strong> casillas con la intención <strong>de</strong> instalarlas en los lugares más<br />

a<strong>de</strong>cua<strong>dos</strong>, <strong>de</strong>rivado a esta actividad el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong>l proceso aprobó<br />

en tiempo y forma los domicilios en que serían instaladas todas y cada<br />

una <strong>de</strong> las casillas que se instalarían el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral en<br />

todo el Estado, domicilios que se encuentran <strong>de</strong>bidamente valida<strong>dos</strong><br />

en el encarte que fue aprobado en la segunda sesión extraordinaria<br />

<strong>de</strong> fecha 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong><br />

las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla.<br />

Por lo que hacen a los números Vigésimo Séptimo,<br />

Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno y Trigésimo <strong>de</strong> los Agravios;<br />

expresa<strong>dos</strong> por el impugnante se concreta a señalar que se violan en<br />

perjuicio <strong>de</strong>l partido que representa la validación <strong>de</strong> la elección, sin que<br />

especifique porqué estima que fueron viola<strong>dos</strong>, en qué consiste la<br />

violación, contrario a esa simple <strong>de</strong>claración, se sostiene que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

instalación <strong>de</strong> este Órgano Electoral, se ha dado cabal cumplimiento,<br />

en forma particular a los preceptos jurídicos que refiere el recurrente, y<br />

en forma general a to<strong>dos</strong> y cada uno <strong>de</strong> los que conforman nuestra<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, nuestra<br />

Constitución Local y por consecuencia lo relativo <strong>de</strong> nuestra Carta<br />

Máxima, respetando siempre los principios <strong>de</strong> certeza, legalidad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, objetividad e imparcialidad.<br />

Por cuanto hace a las pruebas que aporta el partido<br />

recurrente, este Órgano Electoral consi<strong>de</strong>ra que no <strong>de</strong>be dárseles<br />

ningún valor probatorio, toda vez que guarda relación directa con el<br />

acto reclamado si no por el contrario trata únicamente <strong>de</strong> entorpecer el<br />

análisis que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las causales que señala la Ley <strong>de</strong> Sistemas<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral para la nulidad <strong>de</strong> la<br />

votación emitidas en las mesas directivas <strong>de</strong> casillas que se impugnan.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


138<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NOVENO. ESTUDIO DE FONDO. Previo a proce<strong>de</strong>r al estudio <strong>de</strong><br />

fondo <strong>de</strong>l juicio que se resuelve, esta Sala Unitaria consi<strong>de</strong>ra importante<br />

puntualizar que en el caso que nos ocupa, <strong>de</strong> conformidad con el artículo<br />

27 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, suplirá en su caso las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> la queja u<br />

omisiones en la expresión <strong>de</strong> los agravios, cuando los mismos se puedan<br />

<strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> los hechos expuestos por el actor.<br />

Al respecto, para un mejor estudio <strong>de</strong> los agravios expresa<strong>dos</strong> por<br />

los actores, ésta Sala que resuelve, proce<strong>de</strong>rá a examinarlos<br />

separándolos en distintos grupos, sin que cause afectación jurídica<br />

alguna, porque lo transcen<strong>de</strong>ntal en el estudio <strong>de</strong> los agravios, es que<br />

to<strong>dos</strong> se analicen, criterio que ha sido sustentado en la tesis <strong>de</strong><br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia emitida por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, i<strong>de</strong>ntificada con clave S3ELJ 04/2000,<br />

consultable en la Compilación Oficial <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis<br />

Relevantes 1997-2002, Volumen Jurispru<strong>de</strong>ncia, páginas 13-14, cuyo<br />

rubro es <strong>de</strong>l tenor siguiente: "AGRAVIOS, SU EXÁMEN EN<br />

CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”.<br />

Por cuestión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n primeramente se hará el análisis <strong>de</strong>l Juicio<br />

<strong>de</strong> Inconformidad TEE/IVSU/JIN/008/2012, interpuesto por el Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática ya que impugna los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong><br />

en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, en específico el escrutinio y<br />

cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000 extraordinaria 1.<br />

Posteriormente, se analizarán las pretensiones <strong>de</strong>l representante<br />

<strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional en el Juicio <strong>de</strong> Inconformidad<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, ya que impugna los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en<br />

las actas <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamientos, la Declaración<br />

<strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección, y el otorgamiento <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong><br />

Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong>


139<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Catalán, <strong>Guerrero</strong>, otorgada a favor <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> candidatos<br />

integrada por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, aproba<strong>dos</strong> en la<br />

Cuarta Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong><br />

<strong>doce</strong>.<br />

En el or<strong>de</strong>n anterior se proce<strong>de</strong>n a analizar las pretensiones <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, en el Juicio <strong>de</strong> Inconformidad<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012, ya que impugna los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000 Extraordinaria 1.<br />

A) En su <strong>de</strong>manda la parte actora hace valer la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en la Fracción IX, <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, respecto <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla 1000 Extraordinaria 1.<br />

Ahora bien el Partido político actor en su único concepto <strong>de</strong> agravio<br />

señala, en la parte que interesa, lo siguiente:<br />

“FUENTE DE AGRAVIO.- Lo representa el hecho <strong>de</strong> que<br />

en la Casilla 1000 extraordinaria 1, <strong>de</strong>l Distrito Electoral<br />

17, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, instalada el día<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral, cuyo resultado se impugna por<br />

esta vía, se haya ejercido Presión sobre los electores <strong>de</strong><br />

tal manera que afectaron la libertad y el secreto <strong>de</strong>l voto,<br />

lo cual fue <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la referida casilla en virtud <strong>de</strong> haber fungió<br />

como segundo escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla<br />

el C.ISIDRO BARAJAS RAUDA,, quien actualmente es<br />

integrante como primer vocal <strong>de</strong>l Comisariado municipal<br />

<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.<br />

(…)<br />

CONCEPTO DE AGRAVIO.- Como se menciona en la<br />

fuente <strong>de</strong> agravio, en la Casilla extraordinaria 1<br />

perteneciente a la Sección 1000 <strong>de</strong>l Distrito Electoral 17,<br />

en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catán, fue instalada el día<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral, fungiendo como segundo<br />

escrutador <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla el C. Isidro<br />

Barajas Rauda, quien actualmente es primer vocal <strong>de</strong>l<br />

Comisaria <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, lo cual afecta los<br />

principios <strong>de</strong> certeza, legalidad, imparcialidad e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, ya que los integrantes <strong>de</strong> los


140<br />

comisaria<strong>dos</strong>, cualquiera que sea su cargo, solamente<br />

pue<strong>de</strong>n estar presentes en la casilla para efectos <strong>de</strong><br />

emitir su voto y <strong>de</strong> ninguna manera pue<strong>de</strong>n permanecer<br />

durante todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada electoral en<br />

éstas, tal y como aconteció en las casillas impugnadas ya<br />

que la nombrada persona permaneció durante la jornada<br />

electoral fungiendo ilegalmente como funcionaría <strong>de</strong><br />

dicha casilla, ejerciendo con ello presión sobre los<br />

electores <strong>de</strong> tal manera que afectaron la libertad y el<br />

secreto <strong>de</strong>l voto, lo cual tuvo relevancia en los resulta<strong>dos</strong><br />

<strong>de</strong> la votación recibida en las referidas casillas.<br />

Lo anterior contraviene los principios cita<strong>dos</strong> porque el<br />

legislador local previo dichas disipaciones para<br />

salvaguardar el principio <strong>de</strong> imparcialidad, certeza e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>be privilegiar los procesos<br />

electorales, principio que <strong>de</strong>be ser respetado para<br />

consi<strong>de</strong>rar que las elecciones son auténticas y<br />

<strong>de</strong>mocráticas, y al no haber sido así es evi<strong>de</strong>nte que se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79,<br />

fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>.”<br />

Respecto a la causal <strong>de</strong> merito, el tercero interesado, señalo:<br />

“AGRAVIO.- El AGRAVIO ES IMPROCEDENTE E<br />

INOPERANTE, ya que tal y como ha quedado <strong>de</strong>mostrado<br />

en la contestación que el suscrito da a los hechos<br />

narra<strong>dos</strong> por el actor en el presente Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad, y que los mismos se <strong>de</strong>svirtúan por ser<br />

meras consi<strong>de</strong>raciones subjetivas <strong>de</strong>l actor y que carecen<br />

<strong>de</strong> valor jurídico alguno, para <strong>de</strong>mostrar lo anterior me<br />

permito manifestar las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

1.- Debo referirme en forma especifica al acto que se<br />

impugna, el escrutinio y computo <strong>de</strong> la Casilla<br />

Extraordinaria 1, <strong>de</strong> la Sección Electoral 1000, ubicada en<br />

la Población <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; que no el <strong>de</strong> Tlacoapa,<br />

como erróneamente lo señala el promovente en el<br />

hecho 4, inciso a) <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que se contesta; por<br />

cuanto a la elección <strong>de</strong> Presí<strong>de</strong>me, Sindico y Regidores<br />

<strong>de</strong>l precitado municipio.<br />

2.- Primero, el <strong>de</strong>mandante se refiere <strong>de</strong> manera vaga,<br />

general e imprecisa, que se cometieron irregularida<strong>de</strong>s<br />

con motivo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

correspondiente, que supuestamente afectaron<br />

<strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección en la<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


141<br />

Casilla 1000 Extraordinaria 1, <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca<br />

<strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en razón <strong>de</strong> haber fungido como<br />

segundo escrutador <strong>de</strong> dicha casilla el C. Isidro Barajas<br />

Rauda, quien actualmente funge como Primer Vocal <strong>de</strong>l<br />

Comisariado Municipal <strong>de</strong> la localidad en que se instalo<br />

la casilla; por lo cual no cumple con la carga procesal a<br />

que por ley esta obligado.<br />

En este punto, <strong>de</strong>bo establecer que el articulo 214 <strong>de</strong> la<br />

Ley De Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado De <strong>Guerrero</strong>, en sus diversos incisos, establece el<br />

procedimiento para integrar la mesas directivas <strong>de</strong><br />

casilla, <strong>de</strong>stacando para el caso que nos ocupa, que<br />

primeramente, se realiza una primera insaculación,<br />

excluyén<strong>dos</strong>e únicamente los ciudadanos que al día <strong>de</strong> la<br />

elección tengan mas <strong>de</strong> 70 años; que la evaluación<br />

objetiva que realizan los Consejos Distritales para<br />

seleccionar a los aptos en términos <strong>de</strong> ley, la realizan en<br />

función <strong>de</strong> los datos aporta<strong>dos</strong> por los propios<br />

ciudadanos; que la relación hecha por los consejos<br />

distritales para la segunda insaculación incluye a las<br />

ciudadanos que acrediten el curso <strong>de</strong> capacitación y no<br />

tengan impedimento alguno para <strong>de</strong>sempeñar el cargo;<br />

que una vez integradas las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, el<br />

Consejo Distrital, correspondiente or<strong>de</strong>na la publicación<br />

<strong>de</strong> las listas <strong>de</strong> sus miembros para todas las secciones<br />

electorales en cada distrito; que los representantes <strong>de</strong> los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos en los consejos distritales vigilan el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este procedimiento; y que una vez<br />

integradas las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, conforme a<br />

este procedimiento, los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones<br />

contaran con tres días para presentar por escrito las<br />

objeciones que consi<strong>de</strong>ren convenientes, respecto a los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla que fueron <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>.<br />

Bajo este contexto, resulta claro que la integración <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva <strong>de</strong> la casilla, cuya votación sin razón ni<br />

<strong>de</strong>recho, se preten<strong>de</strong> anular, se integro en los términos<br />

prestableci<strong>dos</strong> por la ley, mas aun, se consintió por parte<br />

<strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos integra<strong>dos</strong> al consejo distrital, en<br />

razón <strong>de</strong> no haber formulado objeción alguna respecto <strong>de</strong><br />

sus integrantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l termino legal concedido al<br />

efecto; por lo cual resulta improce<strong>de</strong>nte la anulación que<br />

la representación <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática <strong>de</strong>manda en el presente juicio.<br />

3.- La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l recurrente resulta vaga, imprecisa e<br />

injustificada, al no señalar y probar, primero, la filiación,<br />

<strong>mil</strong>itancia o simpatía político-partidista <strong>de</strong> quien el<br />

Consejo Distrital, conforme a sus faculta<strong>de</strong>s<br />

reglamentarias, <strong>de</strong>signo como integrante <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> la casilla, cuya elección se impugna en este<br />

juicio; segundo, las circunstancias <strong>de</strong>l lugar, tiempo y<br />

modo en que dicho funcionario <strong>de</strong> casilla ejerció la<br />

presión, el apremio o la coacción moral sobre los<br />

votantes a fin <strong>de</strong> establecerse la certeza jurídica necesaria<br />

<strong>de</strong> que afecto <strong>de</strong>terminantemente la libertad o el secreto<br />

<strong>de</strong>l voto; por lo cual, a falta <strong>de</strong> estos elementos<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


142<br />

indispensables, solicito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento a esta H.<br />

Autoridad Jurisdiccional, <strong>de</strong>seche por improbada e<br />

improce<strong>de</strong>nte la reclamación <strong>de</strong> nulidad realizada por la<br />

representación <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática,<br />

ante este H. Consejo Distrital, en que se actúa,<br />

<strong>de</strong>cretando la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la votación para Presi<strong>de</strong>nte<br />

Municipal, recibida en la Casilla Extraordinaria 1, Sección<br />

Electoral 1000,<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las<br />

Tejas, en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.”<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si en el presente caso y respecto <strong>de</strong> la<br />

casilla señalada, se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad citada, se estima<br />

conveniente formular las precisiones siguientes:<br />

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 85, párrafo segundo, <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, los actos <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s electorales, <strong>de</strong>ben estar regi<strong>dos</strong><br />

por los principios <strong>de</strong> certeza, objetividad, legalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e<br />

imparcialidad.<br />

De esta manera, durante la jornada electoral, la actuación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, <strong>de</strong>be darse en un marco <strong>de</strong><br />

legalidad, en el que la integridad, objetividad e imparcialidad sean<br />

principios rectores, y los votos <strong>de</strong> los electores sean expresión <strong>de</strong><br />

libertad, secreto, autenticidad y efectividad, para lograr la certeza <strong>de</strong><br />

que los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación son fiel reflejo <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y no se encuentran vicia<strong>dos</strong> por actos <strong>de</strong> presión o <strong>de</strong><br />

violencia.<br />

Lo anterior, para dotar a los resulta<strong>dos</strong> obteni<strong>dos</strong> en las casillas, <strong>de</strong> las<br />

características, que como actos <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>ben tener, y <strong>de</strong> esta<br />

manera evitar los hechos <strong>de</strong> violencia o presión que pudieran viciarlos.<br />

Las leyes electorales regulan con precisión las características que<br />

<strong>de</strong>ben revestir los votos <strong>de</strong> los electores; esto es, la prohibición <strong>de</strong><br />

actos <strong>de</strong> presión o coacción sobre los votantes; los mecanismos para


143<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

garantizar la libre y secreta emisión <strong>de</strong> los votos y la seguridad <strong>de</strong> los<br />

electores, representantes <strong>de</strong> parti<strong>dos</strong> políticos e integrantes <strong>de</strong> las<br />

mesas directivas <strong>de</strong> casilla; y, la sanción <strong>de</strong> nulidad para la votación<br />

recibida en casillas en las que se ejerza violencia física o presión sobre<br />

sus miembros o sobre los electores, siempre que esos hechos sean<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

En esta tesitura, acor<strong>de</strong> con lo preceptuado por el artículo 5, <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

son características <strong>de</strong>l voto ciudadano, ser universal, libre, secreto,<br />

directo, personal e intransferible, quedando prohibi<strong>dos</strong> los actos que<br />

generen presión o coacción a los electores.<br />

Asimismo, conforme con lo establecido en los artículos 135, fracción V<br />

y VI, 245 párrafo primero y 246, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> casilla cuenta, incluso, con el auxilio <strong>de</strong> la fuerza pública,<br />

para preservar el or<strong>de</strong>n, garantizar la libre y secreta emisión <strong>de</strong>l<br />

sufragio y la seguridad <strong>de</strong> los electores, los representantes <strong>de</strong> los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos y los integrantes <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla.<br />

Dicho funcionario pue<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r temporal o <strong>de</strong>finitivamente la<br />

votación, o retirar a cualquier persona, en caso <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la<br />

disciplina por la existencia <strong>de</strong> circunstancias o condiciones que<br />

impidan la libre emisión <strong>de</strong>l sufragio, el secreto <strong>de</strong>l voto o que atenten<br />

contra la seguridad personal <strong>de</strong> los electores, los representantes <strong>de</strong><br />

parti<strong>dos</strong> o los miembros <strong>de</strong> la mesa directiva.<br />

De las anteriores disposiciones, es posible advertir, que sancionar la<br />

emisión <strong>de</strong>l voto bajo presión física o moral, tutela los valores <strong>de</strong><br />

libertad, secreto, autenticidad y efectividad en la emisión <strong>de</strong> los<br />

sufragios, así como la integridad e imparcialidad en la actuación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, para lograr la certeza <strong>de</strong> que


144<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación recibida, expresan fielmente la voluntad <strong>de</strong><br />

los ciudadanos, y no están vicia<strong>dos</strong> con votos emiti<strong>dos</strong> bajo presión o<br />

violencia.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, y <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo<br />

79, fracción IX, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, la votación recibida en una casilla será<br />

nula, cuando se acrediten los tres elementos siguientes:<br />

a) Que exista violencia física o presión;<br />

b) Que se ejerza sobre los miembros <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla o<br />

sobre los electores; y,<br />

c) Que esos hechos sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Respecto <strong>de</strong>l primer elemento, por violencia física se entien<strong>de</strong>n<br />

aquellos actos materiales que afecten la integridad corporal <strong>de</strong> las<br />

personas; mientras que la presión, implica ejercer apremio o coacción<br />

moral sobre ellas, siendo la finalidad en ambos casos, provocar<br />

<strong>de</strong>terminada conducta que se refleje en el resultado <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>cisiva.<br />

Así, los actos públicos <strong>de</strong> campaña o <strong>de</strong> propaganda política con fines<br />

proselitistas al momento <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l voto, orienta<strong>dos</strong> a influir en el<br />

ánimo <strong>de</strong> los ciudadanos electores para producir una preferencia hacia<br />

un <strong>de</strong>terminado partido político, coalición, candidato, o para abstenerse<br />

<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos político-electorales, se traducen como formas<br />

<strong>de</strong> presión sobre los ciudadanos, que lesionan la libertad y el secreto <strong>de</strong>l<br />

sufragio.<br />

En relación al segundo elemento, cabe mencionar que los actos <strong>de</strong><br />

violencia física o presión que sanciona la causal <strong>de</strong> nulidad en estudio,


145<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

pue<strong>de</strong>n ser a cargo <strong>de</strong> cualquier persona, siempre que se ejerzan sobre<br />

los miembros <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla o sobre los electores.<br />

En cuanto al tercer elemento, con el fin <strong>de</strong> que se pueda evaluar <strong>de</strong><br />

manera objetiva si los actos <strong>de</strong> presión o violencia física sobre los<br />

electores, son <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación en la<br />

casilla, es necesario que el <strong>de</strong>mandante precise y <strong>de</strong>muestre, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s aludidas, las circunstancias <strong>de</strong>l lugar, tiempo y<br />

modo en que se llevaron a cabo, porque sólo <strong>de</strong> esta manera pue<strong>de</strong><br />

establecerse, con la certeza jurídica necesaria, la comisión <strong>de</strong> los<br />

hechos generadores <strong>de</strong> tal causal <strong>de</strong> nulidad, y si los mismos fueron<br />

relevantes en el resultado <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla <strong>de</strong> que se<br />

trate.<br />

Para tal efecto, en primer término, el órgano jurisdiccional <strong>de</strong>be<br />

conocer con certeza el número <strong>de</strong> electores <strong>de</strong> la casilla que votó bajo<br />

presión o violencia, para, en segundo término, comparar este número<br />

con la diferencia <strong>de</strong> votos que existe entre los parti<strong>dos</strong> políticos o<br />

coaliciones que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación<br />

<strong>de</strong> la respectiva casilla; <strong>de</strong> tal forma, que si el número <strong>de</strong> electores que<br />

votó bajo presión o violencia, es igual o mayor a dicha diferencia, <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse la irregularidad como <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación en la casilla.<br />

También podrá actualizarse el tercer elemento, cuando sin estar<br />

probado el número exacto <strong>de</strong> electores que votaron bajo presión o<br />

violencia, se acrediten en autos, circunstancias <strong>de</strong> modo, lugar y tiempo,<br />

que <strong>de</strong>muestren que un gran número <strong>de</strong> sufragios emiti<strong>dos</strong> en la casilla,<br />

fueron vicia<strong>dos</strong> por esos actos, afectán<strong>dos</strong>e el valor <strong>de</strong> certeza que<br />

tutela esta causal y, por tanto, esa irregularidad sea <strong>de</strong>cisiva para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación, porque <strong>de</strong> no haber ocurrido, el resultado final<br />

pudiera haber sido distinto.<br />

Hecho el análisis anterior, tenemos que la parte actora aduce que en la


146<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

casilla 1000 Extraordinaria 1, fungió como segundo escrutador <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> casilla, el ciudadano ISIDRO BARAJAS RAUDA, quien el día<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral, era primer vocal <strong>de</strong> la comisaría <strong>de</strong> San Antonio<br />

<strong>de</strong> las Tejas perteneciente al Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, con lo cual<br />

afecta los principios <strong>de</strong> certeza, legalidad, imparcialidad e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, por haber ejercido presión sobre los electores <strong>de</strong> tal<br />

manera que se afectó la libertad y el secreto <strong>de</strong>l voto.<br />

Al respecto esta Cuarta Sala Unitaria proce<strong>de</strong> al estudio <strong>de</strong> lo sostenido<br />

por el impugnante, para tales efectos primeramente se <strong>de</strong>terminará si la<br />

citada persona fungió como integrante <strong>de</strong> la referida casilla electoral con<br />

el cargo que aduce la parte actora, en caso <strong>de</strong> ser afirmativo, se<br />

proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>terminar si ostentan el cargo <strong>de</strong> primer vocal <strong>de</strong> la<br />

comisaría citada y finalmente si su presencia en la mesa directiva <strong>de</strong><br />

casilla generó presión entre los electores y si ésta fue <strong>de</strong>terminante en la<br />

votación.<br />

Para el primer punto en análisis, se presenta el siguiente cuadro<br />

esquemático en el que se consigna la información para la integración <strong>de</strong><br />

dicha casilla impugnada, en base al encarte respectivo y la forma en que<br />

fue integrada, según las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y Final <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo.<br />

TIPO DE<br />

CASILLA<br />

1000<br />

Extraordi<br />

naria 1<br />

FUNCIONARIOS DE<br />

CASILLA SEGÚN ENCARTE<br />

PRESIDENTE: ALONSO SÁNCHEZ<br />

VICENTE.<br />

SECRETARIO: CORTES CORTES<br />

HOMERO<br />

PRIMER ESCRUTADOR:<br />

GONZALEZ BARAJAS BERTÍN.<br />

SEGUNDO ESCRUTADOR:<br />

BARAJAS RAUDA ISIDRO.<br />

SUPLENTES GENERALES:<br />

SALAZAR BARAJAS VICTOR<br />

CORTES ARREOLA JOSE<br />

CORTEZ MUNGUIA PEDRO<br />

FUNCIONARIOS DE<br />

CASILLA SEGÚN ACTA DE<br />

INSTALACIÓN O DE<br />

ESCRUTINIO Y CÓMPUTO<br />

PRESIDENTE: VICENTE ALONSO<br />

SÁNCHEZ.<br />

SECRETARIO: HOMERO CORTES<br />

CORTES.<br />

PRIMER ESCRUTADOR: BERTÍN<br />

GONZALEZ BARAJAS.<br />

SEGUNDO ESCRUTADOR:<br />

ISIDRO BARAJAS RAUDA.<br />

OBSERVACION<br />

ES<br />

La mesa directiva<br />

<strong>de</strong> casilla se<br />

integró<br />

<strong>de</strong>bidamente con<br />

todas las personas<br />

que habían sido<br />

facultadas<br />

conforme al<br />

encarte<br />

respectivo. No<br />

hubo escritos <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ntes ni<br />

protestas.


147<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

De las actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo y <strong>de</strong> la<br />

Lista <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla<br />

(encarte) en análisis, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que efectivamente el ciudadano<br />

ISIDRO BARAJAS RAUDA, fungió como integrante en el órgano electoral<br />

receptor <strong>de</strong> la votación en la casilla 1000 Extraordinaria 1, con el cargo<br />

<strong>de</strong> segundo escrutador. Cabe hacer mención que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l análisis<br />

realizado a las documentales <strong>de</strong>scritas con antelación, no se encontraron<br />

escritos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes o protesta, que nos advirtieran alguna conducta<br />

en contra <strong>de</strong> la normatividad electoral por parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva <strong>de</strong> casilla en estudio, lo que genera convicción en el<br />

sentido <strong>de</strong> que la actuación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong><br />

casilla, <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos, se llevaron a cabo en un marco <strong>de</strong> legalidad, en el que la<br />

integridad, objetividad e imparcialidad fueron principios rectores, y los<br />

votos <strong>de</strong> los electores se dieron en un clima <strong>de</strong> libertad, secrecía,<br />

autenticidad y efectividad, con lo que se logró tener la certeza <strong>de</strong> que<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación son fiel reflejo <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y no se encuentran vicia<strong>dos</strong> por actos <strong>de</strong> presión o <strong>de</strong><br />

violencia.<br />

Ahora bien, toda vez que se tiene acreditado que el citado ciudadano<br />

participó en la jornada electoral <strong>de</strong>l pasado primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en<br />

curso, como funcionario electoral, lo proce<strong>de</strong>nte es <strong>de</strong>terminar si ostenta<br />

el cargo que aduce la parte actora, para lo cual esta Sala Unitaria en aras<br />

<strong>de</strong> reunir más elementos <strong>de</strong> convicción para sustanciar el presente<br />

medio <strong>de</strong> impugnación, por acuerdo <strong>de</strong> fecha veintitrés <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año<br />

en curso, requirió al Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>,<br />

diversa documentación, por lo que en autos <strong>de</strong>l expediente en análisis,<br />

a foja 1666 se encuentra el oficio, signado por el licenciado GERZAÍN<br />

CHÁVEZ GÓMEZ, Presi<strong>de</strong>nte Municipal Constitucional <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong>


148<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Catalán, por medio <strong>de</strong>l cual remite a este Órgano Jurisdiccional, en<br />

cumplimiento al requerimiento citado, el Acta <strong>de</strong> Elección <strong>de</strong> Comisarios<br />

Municipales y Vocales <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once, la Constancia <strong>de</strong> Mayoría otorgada<br />

a favor <strong>de</strong> BERTÍN SALTO CASTRO e ISIDRO BARAJAS RAUDA, entre<br />

otros, esto en la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, así como el Acta<br />

<strong>de</strong> Entrega Recepción, el Acta por medio <strong>de</strong> la cual fueron elegi<strong>dos</strong> los<br />

ciudadanos antes <strong>de</strong>scritos, y por último el Nombramiento como<br />

Comisario Municipal <strong>de</strong> ISIDRO BARAJAS RAUDA, por el periodo <strong>de</strong>l<br />

primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> al treinta <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> trece,<br />

firmado por el licenciado GERZAÍN CHÁVEZ GÓMEZ, Presi<strong>de</strong>nte<br />

Municipal Constitucional <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, documentales<br />

que con fundamento en lo dispuesto en el artículo 20 párrafo tercero <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, y al no existir prueba en contrario que <strong>de</strong>svirtúe el<br />

contenido <strong>de</strong> las mismas, se les otorga valor probatorio pleno.<br />

Efectivamente con las documentales anteriores, esta Cuarta Sala Unitaria<br />

arriba a la conclusión que el ciudadano ISIDRO BARAJAS RAUDA,<br />

ciertamente fue electo el once <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once como Primer<br />

Vocal <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas y posteriormente fue<br />

nombrado como Comisario Municipal, por el periodo <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> al treinta <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> trece.<br />

Ahora bien, trascen<strong>de</strong>nte es dilucidar si su presencia como segundo<br />

escrutador <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, 1000 Extraordinaria 1,<br />

provocó presión en el electorado que acudió a emitir sufragio en dicho<br />

órgano electoral receptor, para ello es importante <strong>de</strong>terminar que se<br />

entien<strong>de</strong> por presión.<br />

Este Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, ha señalado que presión<br />

es el ejercicio <strong>de</strong> apremio o coacción moral sobre los votantes, <strong>de</strong> tal<br />

manera que se afecte la libertad o el secreto <strong>de</strong>l voto, siendo la finalidad


149<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

provocar <strong>de</strong>terminada conducta que se refleje en el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación <strong>de</strong> manera directa sobre los electores que acudieron a votar en<br />

dichas casillas.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, se tiene que el ciudadano ISIDRO BARAJAS<br />

RAUDA fue electo el once <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once como Primer Vocal<br />

<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas y que el día primero <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l año en curso, fecha en que se realizó la jornada electoral,<br />

<strong>de</strong>sempeñó las funciones <strong>de</strong> segundo escrutador <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong><br />

la casilla 1000 Extraordinaria 1, sin embargo, a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esta<br />

Sala su presencia en la mesa directiva <strong>de</strong> casilla no provocó que el<br />

electorado votante asumiera una conducta que trasgrediera el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación a favor <strong>de</strong> algún partido político. Esto es así, porque en<br />

este caso, el segundo escrutador en la casilla en estudio no estaba<br />

representando a una fuerza política <strong>de</strong>terminada, en virtud <strong>de</strong> que no<br />

participó como representante <strong>de</strong> ningún partido político y como bien lo<br />

menciona el actor en su escrito recursal, no realizó actos dirigi<strong>dos</strong> a<br />

beneficiar a un partido político en concreto.<br />

Derivado <strong>de</strong> lo anterior, esta Sala Unitaria arriba a la conclusión que en la<br />

casilla en estudio, si bien se presentó la irregularidad <strong>de</strong> fungir persona<br />

no autorizada por la ley como funcionario electoral, en el caso concreto<br />

no provocó que el electorado votante asumiera una conducta que<br />

trasgrediera el resultado <strong>de</strong> la votación a favor <strong>de</strong> algún partido político,<br />

en consecuencia no le asiste la razón al partido actor.<br />

Al respecto resulta aplicable la siguiente tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia,<br />

cuyo rubro y contenido es el siguiente:<br />

VIOLENCIA FÍSICA O PRESIÓN SOBRE LOS<br />

MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA<br />

O LOS ELECTORES COMO CAUSAL DE NULIDAD.<br />

CONCEPTO DE (LEGISLACIÓN DE GUERRERO Y


150<br />

LAS QUE CONTENGAN DISPOSICIONES<br />

SIMILARES).- El artículo 79, fracción IX, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, establece que la votación<br />

recibida en una casilla será nula cuando se acredite que<br />

se ejerció violencia física o presión contra los miembros<br />

<strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla o <strong>de</strong> los electores,<br />

siempre que esos hechos sean <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e enten<strong>de</strong>r por<br />

violencia física, la materialización <strong>de</strong> aquellos actos que<br />

afectan la integridad física <strong>de</strong> las personas y por<br />

presión, el ejercicio <strong>de</strong> apremio o coacción moral sobre<br />

los votantes, <strong>de</strong> tal manera que se afecte la libertad o el<br />

secreto <strong>de</strong>l voto, siendo la finalidad en ambos casos,<br />

provocar <strong>de</strong>terminada conducta que se refleje en el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva.<br />

Tercera Época.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Ahora bien, en el ánimo <strong>de</strong> ser exhaustivo con la pretensión <strong>de</strong>l actor en<br />

el caso que nos ocupa, y una vez comprobado el cargo como primer vocal<br />

<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, perteneciente al municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán <strong>Guerrero</strong>, esta Sala Unitaria realizará el estudio <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminancia, ya que, como se ha venido estudiando, en el supuesto <strong>de</strong><br />

que una autoridad interviniese, como funcionario <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong><br />

casilla genera la posibilidad <strong>de</strong> que los ciudadanos no voten con total<br />

libertad, porque la presencia <strong>de</strong> aquél les pue<strong>de</strong> provocar sensación <strong>de</strong><br />

intimidación, por el temor <strong>de</strong> sufrir algún perjuicio posterior, ante la<br />

natural parcialidad <strong>de</strong>l servidor público a favor <strong>de</strong> los candidatos<br />

postula<strong>dos</strong> por el instituto político al que pertenece o representa.<br />

Lo anterior porque al <strong>de</strong>tentar frente al electorado situaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

material y jurídico, al relacionarse con éstos en su vida cotidiana, entre<br />

otros, por la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos que administran dichas<br />

autorida<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> provocar en los ciudadanos el temor <strong>de</strong> que en tales<br />

relaciones su posición se vea afectada fácticamente en diferentes formas<br />

en función <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación en la casilla que se trata y, ante<br />

el temor <strong>de</strong> una represalia cambiar el sentido <strong>de</strong> su voto.


151<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Expuesto lo anterior, <strong>de</strong>be establecerse como lo afirma el actor, que el<br />

ciudadano ISIDRO BARAJAS RAUDA, tiene el carácter <strong>de</strong> primer vocal en<br />

la localidad multicitada y en consecuencia infringe la prohibición <strong>de</strong> que<br />

el vocal <strong>de</strong> la Comisaría sea funcionario <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, tal<br />

situación genera la presunción <strong>de</strong> que se ejerció presión sobre los<br />

votantes, presunción que viene propiamente <strong>de</strong> la ley, si se toma en<br />

cuenta que el legislador tuvo la precaución <strong>de</strong> excluir terminantemente la<br />

intervención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en las casillas, porque su presencia y con<br />

más razón su permanencia pue<strong>de</strong> traducirse en cierta coacción con la que<br />

resulte afectada la libertad <strong>de</strong>l sufragio, pero no por este hecho, se tienen<br />

por satisfechos los elementos que componen la causa <strong>de</strong> nulidad, pues es<br />

necesario que se compruebe que la presencia <strong>de</strong>l funcionario con mando<br />

superior ejerció presión y que ésta sea <strong>de</strong>terminante para la votación en<br />

la casilla.<br />

En este sentido, la <strong>de</strong>terminancia se pue<strong>de</strong> estudiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>dos</strong> aspectos,<br />

esto es, el criterio cuantitativo que se actualiza cuando los votos que<br />

podrían anularse con motivo <strong>de</strong> una irregularidad, sumen una cantidad<br />

igual o mayor a la diferencia <strong>de</strong> votos entre los parti<strong>dos</strong> políticos que<br />

obtuvieron el primero y el segundo lugar en la votación; así como el<br />

estudio que nos interesa en el caso, la <strong>de</strong>terminancia cualitativa, que tiene<br />

como finalidad analizar la magnitud <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s para<br />

<strong>de</strong>terminar si por su gravedad existe una afectación sustancial a los<br />

resulta<strong>dos</strong>, que se traduciría en la conculcación <strong>de</strong> <strong>de</strong>termina<strong>dos</strong><br />

principios constitucionales rectores como <strong>de</strong> legalidad, certeza,<br />

objetividad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e imparcialidad en la función estatal<br />

electoral, así como el sufragio universal, libre, secreto, directo, que<br />

<strong>de</strong>ben regir to<strong>dos</strong> los procesos electorales <strong>de</strong>mocráticos.<br />

Al respecto resulta aplicable la siguiente tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia,<br />

cuyo rubro y contenido es el siguiente:


152<br />

NULIDAD DE ELECCIÓN. FACTORES<br />

CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL CARÁCTER<br />

DETERMINANTE DE LA VIOLACIÓN O<br />

IRREGULARIDAD. Conforme con el criterio reiterado<br />

<strong>de</strong> la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, la anulación <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en una casilla o <strong>de</strong> una elección requiere que<br />

la irregularidad o violación en la que se sustente la<br />

invalidación tenga el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminante. De lo<br />

dispuesto en los artículos 39, 40, 41, párrafo segundo,<br />

fracciones I, párrafo segundo, y II, párrafo primero; 115,<br />

párrafo primero, y 116, párrafo cuarto, fracción IV,<br />

incisos a) y b), <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos, se pue<strong>de</strong> concluir que, por lo<br />

general, el carácter <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la violación<br />

supone necesariamente la concurrencia <strong>de</strong> <strong>dos</strong><br />

elementos: Un factor cualitativo y un factor cuantitativo.<br />

El aspecto cualitativo atien<strong>de</strong> a la naturaleza, los<br />

caracteres, rasgos o propieda<strong>de</strong>s peculiares que reviste<br />

la violación o irregularidad, lo cual conduce a calificarla<br />

como grave, esto es, que se está en presencia <strong>de</strong> una<br />

violación sustancial, en la medida en que involucra la<br />

conculcación <strong>de</strong> <strong>de</strong>termina<strong>dos</strong> principios o la<br />

vulneración <strong>de</strong> ciertos valores fundamentales<br />

constitucionalmente previstos e indispensables para<br />

estimar que se está en presencia <strong>de</strong> una elección libre y<br />

auténtica <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>mocrático (como sería el caso<br />

<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> legalidad, certeza, objetividad,<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e imparcialidad en la función estatal<br />

electoral, así como el sufragio universal, libre, secreto,<br />

directo e igual, o bien, el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos en el acceso a los cargos públicos o el<br />

principio <strong>de</strong> equidad en las condiciones para la<br />

competencia electoral); por su parte, el aspecto<br />

cuantitativo atien<strong>de</strong> a una cierta magnitud medible,<br />

como pue<strong>de</strong> ser tanto el cúmulo <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s<br />

graves o violaciones sustanciales, así como el número<br />

cierto o calculable racionalmente <strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong><br />

en forma irregular en la elección respectiva con motivo<br />

<strong>de</strong> tal violación sustancial (ya sea mediante prueba<br />

directa o indirecta, como la indiciaria), a fin <strong>de</strong><br />

establecer si esa irregularidad grave o violación<br />

sustancial <strong>de</strong>finió el resultado <strong>de</strong> la votación o <strong>de</strong> la<br />

elección, teniendo como referencia la diferencia entre<br />

el primero y el segundo lugar en la misma, <strong>de</strong> manera<br />

que, si la conclusión es afirmativa, se encuentra<br />

acreditado el carácter <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación o <strong>de</strong> la elección.<br />

Tercera Época:<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


153<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-<br />

JRC-221/2003 y acumula<strong>dos</strong>. Partido Acción Nacional. 29<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad <strong>de</strong> votos en el criterio.<br />

Ponente: José <strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez. Secretario: Juan<br />

Carlos Silva Adaya.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-<br />

JRC-488/2003. Coalición Alianza para To<strong>dos</strong>. 12 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad <strong>de</strong> votos. Ponente: José<br />

<strong>de</strong> Jesús Orozco Henríquez. Secretario: Javier Ortiz Flores.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el<br />

<strong>doce</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> cuatro, aprobó por<br />

unanimidad <strong>de</strong> votos la tesis que antece<strong>de</strong>.<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-<br />

2005. Compilación Oficial, Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, páginas 725 y 726.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En el caso en estudio, la asistencia y permanencia <strong>de</strong>l citado ciudadano en<br />

la casilla, atendiendo al criterio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminancia cualitativa, y<br />

teniendo en cuenta que, como el propio actor lo manifiesta en su escrito<br />

inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, el C. ISIDRO BARAJAS RAUDA, no actuó como<br />

representante <strong>de</strong> algún partido político en la casilla 1000 Extraordinaria<br />

1, ni realizó actos dirigi<strong>dos</strong> a beneficiar a algún partido político en<br />

concreto, si bien, su presencia configura la presunción humana <strong>de</strong> presión<br />

a los electores o a los integrantes <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, esto no<br />

fue <strong>de</strong>terminante para los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio<br />

y computo, lo que permite a esta Sala Unitaria, establecer que, tomando<br />

los elementos antes <strong>de</strong>scritos; la presencia <strong>de</strong>l ciudadano ISIDRO<br />

BARAJAS RAUDA en la casilla 1000 Extraordinaria 1, no fue <strong>de</strong>terminante<br />

para establecer una ten<strong>de</strong>ncia a favor <strong>de</strong> partido político alguno en el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla analizada.<br />

No obstante lo anterior, una vez realizado el análisis <strong>de</strong>l único<br />

concepto <strong>de</strong> agravio, esta Sala Unitaria, lo consi<strong>de</strong>ra inoperante, esto,<br />

por las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:


154<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

El partido político actor en esencia refiere que en la casilla 1000<br />

Extraordinaria 1, actuó como funcionario <strong>de</strong> las Mesa Directiva <strong>de</strong><br />

Casilla, ISIDRO BARAJAS RAUDA, quien a su vez había sido electo como<br />

primer vocal en la planilla <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas<br />

por el periodo <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once a <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> catorce, perteneciente al<br />

municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, y toda vez que <strong>de</strong>l estudio realizado se<br />

advierte claramente que ésta persona fungió en calidad <strong>de</strong> segundo<br />

escrutador en la casilla impugnada, cuando notoriamente estaba<br />

impedido para fungir como funcionario <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla,<br />

en virtud <strong>de</strong> que lo prohíbe la fracción VI <strong>de</strong>l artículo 133 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, y<br />

que por ello pi<strong>de</strong>n a esta Sala Unitaria <strong>de</strong>clarar nula la votación recibida<br />

en esta casilla.<br />

Sin embargo, este órgano resolutor consi<strong>de</strong>ra que al actor no le<br />

asiste la razón en virtud <strong>de</strong>l estudio que a continuación se expone.<br />

En efecto el artículo 133 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> establece lo<br />

siguiente:<br />

ARTÍCULO 133.- Para ser integrante <strong>de</strong> Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla se requiere:<br />

I. Ser ciudadano, resi<strong>de</strong>nte en la sección electoral que comprenda a la casilla;<br />

II. Estar inscrito en el Registro Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electores;<br />

III. Contar con cre<strong>de</strong>ncial para votar con fotografía;<br />

IV. Estar en ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos políticos;<br />

V. Tener un modo honesto <strong>de</strong> vivir;<br />

VI. No ser servidor público <strong>de</strong> confianza con mando superior <strong>de</strong> los tres niveles<br />

<strong>de</strong> gobierno, ni tener cargo <strong>de</strong> dirección partidista <strong>de</strong> cualquier jerarquía;<br />

VII. No ser comisario propietario, suplente o vocal <strong>de</strong> la Comisaría;<br />

VIII. Saber leer y escribir y no tener más <strong>de</strong> setenta años el día <strong>de</strong> la elección;<br />

IX. Gozar <strong>de</strong> buena reputación y no haber sido con<strong>de</strong>nado por <strong>de</strong>lito alguno,<br />

salvo que hubiese sido <strong>de</strong> carácter no intencional o impru<strong>de</strong>ncial;


155<br />

X. No ser candidato a puesto <strong>de</strong> elección popular;<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

XI. Haber participado en el curso <strong>de</strong> capacitación electoral impartido por el<br />

Consejo Distrital Electoral correspondiente, salvo las excepciones que señale<br />

esta Ley; y<br />

XII. No haber sido representante <strong>de</strong> partido político o <strong>de</strong> alguna coalición, ante<br />

cualquier Organismo Electoral, en los últimos tres años.<br />

Del precepto legal transcrito, entre otras cosas se tiene que, para<br />

ser funcionario <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla entre otros requisitos<br />

se tiene que, no se <strong>de</strong>be ser comisario propietario, suplente o vocal <strong>de</strong><br />

la Comisaría.<br />

No obstante lo anterior, como se dijo es infundado el concepto <strong>de</strong><br />

agravio que hizo valer el partido político actor, toda vez que <strong>de</strong><br />

conformidad con el artículo 41 fracción III <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, los Parti<strong>dos</strong><br />

Políticos tienen <strong>de</strong>recho a nombrar representantes ante los Órganos <strong>de</strong>l<br />

Instituto Electoral, en los términos <strong>de</strong> la Constitución Local y esta Ley, así<br />

también en términos <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la Ley electoral citada en sus<br />

fracciones XI y XIV tienen entre otras las siguientes obligaciones:<br />

Cumplir con los acuer<strong>dos</strong> que tomen los Organismos Electorales<br />

en los que participen o tengan representación, y nombrar en tiempo y<br />

forma representantes ante el Órgano electoral que corresponda.<br />

Asimismo el artículo 99 fracción LXXV <strong>de</strong> la Ley electoral que se<br />

viene citando, establece que el Consejo General <strong>de</strong>l Instituto Electoral<br />

tiene las siguientes atribuciones:<br />

Artículo 99.- Fracción LXXV. Definir y aprobar el tipo, integración y<br />

ubicación <strong>de</strong> casilla a instalar en elecciones concurrentes, y con base en


156<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

ello, hacer las modificaciones y ajustes necesarios para la a<strong>de</strong>cuada<br />

operatividad <strong>de</strong> todas las etapas <strong>de</strong>l proceso electoral.<br />

En este mismo sentido el Consejo General <strong>de</strong>l Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado integra para el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines <strong>de</strong> manera<br />

permanente Comisiones entre otras la <strong>de</strong> Organización Electoral, la <strong>de</strong><br />

Capacitación electoral y Educación Cívica, así como la <strong>de</strong>l Registro<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electores y la <strong>de</strong> Cartografía Electoral en términos <strong>de</strong>l<br />

artículo 103, 104, 108, 109 y 113 to<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

“Las Comisiones serán integradas con un máximo <strong>de</strong> tres Consejeros<br />

electorales con voz y voto, los representantes <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> Políticos que<br />

así lo <strong>de</strong>seen y un Secretario Técnico, estos últimos con voz pero sin voto;<br />

siempre serán presididas por un Consejero Electoral…”.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Organización Electoral, tiene entre otras atribuciones “vigilar<br />

la <strong>de</strong>bida integración y funcionamiento <strong>de</strong> los Órganos Electorales <strong>de</strong>l<br />

Instituto Electoral”.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Capacitación Electoral y Educación Cívica tiene entre otras<br />

las siguientes atribuciones:<br />

“Colaborar con el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> insaculación <strong>de</strong><br />

los ciudadanos que integraran las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla.”<br />

Por su parte la Comisión <strong>de</strong>l Registro Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electores y <strong>de</strong> la<br />

Cartografía Electoral tiene entre otras las siguientes atribuciones:<br />

“Coadyuvar en el proceso <strong>de</strong> insaculación <strong>de</strong> los ciudadanos que<br />

integraran las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla.”<br />

Por otra parte en términos <strong>de</strong>l artículo 128 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, los Consejos<br />

Distritales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su competencia, tienen entre otras las<br />

siguientes atribuciones:<br />

“Insacular a los funcionarios <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla,<br />

conforme a lo previsto por el artículo 214 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>”.


157<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Ahora bien el artículo 214 <strong>de</strong> la Ley Electoral referida, establece<br />

cual es el procedimiento que se <strong>de</strong>be seguir para integrar las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla, mismo que a continuación se transcribe:<br />

ARTÍCULO 214.- El procedimiento para integrar las<br />

Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla será el siguiente:<br />

I. El Consejo General <strong>de</strong>l Instituto, en la fecha que<br />

<strong>de</strong>termine, sorteará un mes <strong>de</strong>l calendario que, junto con<br />

el que siga en su or<strong>de</strong>n, serán toma<strong>dos</strong> como base para la<br />

insaculación <strong>de</strong> los ciudadanos que integran las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla;<br />

En el caso <strong>de</strong> que (sic) resultado <strong>de</strong>l sorteo, se obtenga el<br />

mes que haya sido la base <strong>de</strong> insaculación en el proceso<br />

electoral local o fe<strong>de</strong>ral inmediato anterior, se realizará<br />

un nuevo sorteo.<br />

II. Conforme al resultado obtenido en el sorteo a que se<br />

refiere el inciso anterior, en la fecha que señale el<br />

Consejo General <strong>de</strong>l Instituto, los Consejos Distritales<br />

proce<strong>de</strong>rán a insacular <strong>de</strong> las listas nominales <strong>de</strong><br />

electores, a un 15% <strong>de</strong> ciudadanos por cada sección<br />

electoral, sin que en ningún caso el número <strong>de</strong><br />

ciudadanos insacula<strong>dos</strong> sea menor a 50; para ello<br />

<strong>de</strong>berán apoyarse en la información <strong>de</strong>l Registro Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Electores <strong>de</strong>l Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral, en los<br />

términos <strong>de</strong>l convenio que al efecto se celebre. Podrán<br />

estar presentes en el procedimiento <strong>de</strong> insaculación, los<br />

miembros <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Instituto, según la<br />

programación que previamente se <strong>de</strong>termine;<br />

Del porcentaje mencionado en esta fracción, se excluirán<br />

to<strong>dos</strong> aquellos ciudadanos que tengan al día <strong>de</strong> la<br />

elección más <strong>de</strong> 70 años.<br />

III. A los ciudadanos que resulten selecciona<strong>dos</strong>, se les<br />

convocará para que asistan a un curso <strong>de</strong> capacitación;<br />

IV. Los Consejos Distritales, harán una evaluación objetiva<br />

para seleccionar, con base en los datos que los<br />

ciudadanos aporten durante los cursos <strong>de</strong> capacitación, a<br />

los que resulten aptos en términos <strong>de</strong> esta Ley,<br />

prefiriendo a los <strong>de</strong> mayor escolaridad;<br />

V. El Consejo General <strong>de</strong>l Instituto, en la fecha que<br />

<strong>de</strong>termine, sorteará las veintinueve letras que componen<br />

el alfabeto a fin <strong>de</strong> obtener la letra a partir <strong>de</strong> la cual con<br />

base en el apellido paterno, se seleccionará a los<br />

ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas <strong>de</strong><br />

Casilla;


158<br />

VI. De acuerdo a los resulta<strong>dos</strong> obteni<strong>dos</strong> en el sorteo a<br />

que se refiere la fracción anterior, los Consejos Distritales<br />

harán una relación <strong>de</strong> aquellos ciudadanos que, habiendo<br />

acreditado la capacitación, no tengan impedimento<br />

alguno para <strong>de</strong>sempeñar el cargo. De esta relación, los<br />

Consejos Distritales insacularán a los ciudadanos que<br />

integrarán las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla;<br />

VII. Los Consejos Distritales, integrarán las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla, con los ciudadanos selecciona<strong>dos</strong><br />

conforme al procedimiento <strong>de</strong>scrito en el inciso anterior,<br />

y <strong>de</strong>terminarán según su escolaridad y experiencia<br />

electoral, las funciones que cada uno <strong>de</strong>sempeñará en la<br />

Casilla.<br />

En este caso tendrán preferencia para integrar las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla, los ciudadanos que hayan<br />

participado en alguna otra elección fe<strong>de</strong>ral o local como<br />

integrante <strong>de</strong> mesa directiva <strong>de</strong> casilla, siempre y cuando<br />

cumplan con los requisitos legales y el procedimiento<br />

previsto en este artículo.<br />

VIII. Realizada la integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong><br />

Casilla, los Consejos Distritales or<strong>de</strong>narán la publicación<br />

<strong>de</strong> las listas <strong>de</strong> sus miembros para todas las secciones<br />

electorales en cada Distrito; y<br />

IX. Los Consejos Distritales, notificarán personalmente a<br />

los integrantes <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, su<br />

respectivo nombramiento y los citarán a rendir la protesta<br />

<strong>de</strong> ley.<br />

Los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos o<br />

coaliciones en los Consejos Distritales, podrán vigilar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procedimiento previsto en este<br />

artículo.<br />

Una vez integradas las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla<br />

conforme al procedimiento anterior, los parti<strong>dos</strong><br />

políticos o coaliciones contarán con tres días para<br />

presentar por escrito las objeciones que consi<strong>de</strong>ren<br />

convenientes, respecto a los funcionarios <strong>de</strong> Casilla<br />

que fueron <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Del precepto legal antes transcrito se advierte claramente, cual es<br />

el procedimiento que se <strong>de</strong>be seguir para integrar las Mesas Directivas<br />

<strong>de</strong> Casilla, <strong>de</strong>stacando que en este procedimiento los representantes <strong>de</strong><br />

los Parti<strong>dos</strong> Políticos o Coaliciones, en los Consejos Distritales podrán<br />

vigilar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procedimiento previsto en este artículo.


159<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Una vez integradas las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, conforme al<br />

procedimiento anterior, los parti<strong>dos</strong> políticos o Coaliciones contarán con<br />

tres días para presentar por escrito las objeciones que consi<strong>de</strong>ren<br />

convenientes, respecto <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> Casilla que fueron<br />

<strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>.<br />

De una interpretación sistemática y funcional <strong>de</strong> los artículo 41<br />

fracción II, 43 fracciones XI y XIV, 99 fracción LXXV, 103, 104, 108, 109,<br />

113, 128 y 214 to<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, esta Sala Unitaria, arriba a la firme<br />

convicción <strong>de</strong> que los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones participantes en<br />

un proceso electoral, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se inicia el procedimiento <strong>de</strong> selección<br />

e insaculación <strong>de</strong> ciudadanos que formarán parte <strong>de</strong> las mesas<br />

directivas <strong>de</strong> casilla, tienen todas las posibilida<strong>de</strong>s y el tiempo necesario<br />

para po<strong>de</strong>r inconformarse con la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los ciudadanos que no<br />

cumplan con los requisitos para ser funcionarios <strong>de</strong> Mesa directiva <strong>de</strong><br />

Casilla.<br />

Ello porque <strong>de</strong> conformidad por el artículo 214 penúltimo y último<br />

párrafo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales ya<br />

citado, tienen no solo la obligación sino el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vigilar el<br />

procedimiento <strong>de</strong> insaculación y <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los Ciudadanos que<br />

actuarían como funcionarios <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla en el día<br />

<strong>de</strong> la Jornada electoral, y a partir <strong>de</strong> que quedan integradas dichas<br />

Mesas receptoras <strong>de</strong>l voto, cuentan con tres días para presentar por<br />

escrito las objeciones que consi<strong>de</strong>ren convenientes respecto a los<br />

funcionarios <strong>de</strong> Casilla que fueron <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>, y al no hacerlo en su<br />

momento, pier<strong>de</strong>n su <strong>de</strong>recho para hacerlo con posterioridad, por<br />

operar el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad, pues no hay que olvidar que tal<br />

principio solo opera respecto <strong>de</strong> actos o resoluciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

encargadas <strong>de</strong> organizar las elecciones, ya que la manera más eficaz


160<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

para que el proceso pueda avanzar es que exista <strong>de</strong>finitividad en las<br />

distintas etapas para que en el plazo <strong>de</strong> ley el <strong>de</strong>recho al sufragio se<br />

ejercite, al respecto resulta aplicable la siguiente tesis <strong>de</strong><br />

jurispru<strong>de</strong>ncia, cuyo rubro y contenido es el siguiente:<br />

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SÓLO OPERA<br />

RESPECTO DE ACTOS O RESOLUCIONES DE LAS<br />

AUTORIDADES ENCARGADAS DE ORGANIZAR LAS<br />

ELECCIONES. El principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad establecido<br />

en el artículo 41 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos no es aplicable a actos y resoluciones<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> las encargadas <strong>de</strong> organizar<br />

las elecciones. En efecto, el <strong>de</strong>recho sustantivo es el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al sufragio, activo y pasivo. El<br />

proceso electoral no constituye un fin en sí mismo, sino<br />

que es un instrumento para que el referido <strong>de</strong>recho<br />

pueda ser ejercido. Como todo proceso, el proceso<br />

electoral se integra con una serie <strong>de</strong> actos sucesivos para<br />

lograr el fin indicado. La manera más eficaz para que el<br />

proceso pueda avanzar es que exista <strong>de</strong>finitividad en las<br />

distintas etapas para que en el plazo <strong>de</strong> ley el <strong>de</strong>recho al<br />

sufragio se ejercite. Esto implica que los actos <strong>de</strong>l<br />

proceso electoral que adquieren <strong>de</strong>finitividad son los que<br />

emiten las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> organizar los<br />

comicios, en cada una <strong>de</strong> las etapas que integran dicho<br />

proceso. Por tanto, no es posible legalmente invocar la<br />

<strong>de</strong>finitividad respecto <strong>de</strong> actos provenientes <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> las que organizan las elecciones,<br />

o bien, <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> parti<strong>dos</strong> políticos, etcétera.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

487/2000 y acumulado. Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y Partido Acción Nacional. 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2000. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos. Ponente: Mauro Miguel<br />

Reyes Zapata. Secretario: Juan Manuel Sánchez Macías.<br />

Disi<strong>de</strong>ntes: Eloy Fuentes Cerda y Alfonsina Berta Navarro<br />

Hidalgo. El Magistrado José Fernando Ojesto Martínez<br />

Porcayo no intervino, por excusa.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

120/2001. Partido Revolucionario Institucional. 24 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2001. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos. Ponente: José Luis <strong>de</strong> la<br />

Peza. Secretario: Felipe <strong>de</strong> la Mata Pizaña. Disi<strong>de</strong>ntes:<br />

Eloy Fuentes Cerda y Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el catorce <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> uno, aprobó por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos la tesis que antece<strong>de</strong>.


161<br />

Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 5, Año<br />

2002, páginas 121 y 122.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

No pasa <strong>de</strong>sapercibido para esta Sala Unitaria, que el partido<br />

político actor solicita la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en la casilla 1000<br />

Extraordinaria 1, porque el ciudadano ISIDRO BARAJAS RAUDA, actuó<br />

como funcionario <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, no obstante que hasta<br />

el día <strong>de</strong> la jornada electoral, ostentaba el cargo <strong>de</strong> primer vocal <strong>de</strong> la<br />

localidad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> las Tejas, como consta en la planilla <strong>de</strong><br />

Comisarios Municipales <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once a <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> catorce,<br />

perteneciente al municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, sin embargo no<br />

obstante que tal circunstancia está probada, ello en concepto <strong>de</strong> esta<br />

Sala no se trata <strong>de</strong> una irregularidad grave, porque la elección <strong>de</strong> la<br />

planilla <strong>de</strong> comisarios municipales <strong>de</strong> la localidad referida, don<strong>de</strong> se<br />

encuentra, entre otros el nombre <strong>de</strong>l ciudadano en estudio, como consta<br />

en autos, fue realizada el once <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once, es <strong>de</strong>cir diez<br />

meses y dieciséis días antes <strong>de</strong> que haya sido seleccionado e insaculado<br />

para <strong>de</strong>sempeñar el cargo <strong>de</strong> funcionario <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla,<br />

ello si se tiene en cuenta que el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong> el día veintisiete <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año en curso emitió el acuerdo<br />

049/SE/27-04-2012, mediante el cual autorizó a los consejos Distritales<br />

para integrar las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, y capacitar a ciudadanos<br />

para la <strong>de</strong>bida integración <strong>de</strong> las mismas, así como el procedimiento<br />

que <strong>de</strong>berían seguir estos Consejos, cuando el número <strong>de</strong> ciudadanos<br />

insacula<strong>dos</strong> que resultaron aptos en una sección electoral no sea<br />

suficiente para integrarlos, <strong>de</strong> ahí que al momento <strong>de</strong>l nombramiento<br />

<strong>de</strong>l C. ISIDRO BARAJAS RAUDA como segundo escrutador, ya ostentaba<br />

el cargo <strong>de</strong> primer vocal <strong>de</strong> la comisaria multicitada, en consecuencia<br />

tenemos que, en ese momento se actualizó el supuesto que menciona el<br />

artículo 133 fracción VII, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l Estado, por lo que era el momento oportuno que tuvo el


162<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

ahora actor para hacer valer lo establecido en el artículo 214 <strong>de</strong> la Ley<br />

Electoral referida, en su penúltimo y último párrafo que, en la parte que<br />

interesa, a la letra dice:<br />

“Los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones en los<br />

Consejos Distritales, podrán vigilar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procedimiento<br />

previsto en este artículo.<br />

Una vez integradas las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla conforme al<br />

procedimiento anterior, los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones<br />

contarán con tres días para presentar por escrito las objeciones<br />

que consi<strong>de</strong>ren convenientes, respecto a los funcionarios <strong>de</strong><br />

Casilla que fueron <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>.”<br />

Esto es así porque como se ha venido diciendo, tal persona ostenta<br />

este cargo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día once <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> once, sin que el<br />

representante legal <strong>de</strong>l Partido Político actor haya impugnado tal<br />

nombramiento, en los términos previsto por la ley, operando en este<br />

caso el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad, ya que no es válido que<br />

posteriormente a la Jornada electoral y precisamente en la etapa <strong>de</strong><br />

resulta<strong>dos</strong>, el partido actor pretenda que la votación recibida en la<br />

casilla 1000 Extraordinaria 1, se <strong>de</strong>clare nula porque se integró con un<br />

miembro <strong>de</strong>l comisariado municipal <strong>de</strong> la localidad en comento, pues si<br />

eso era motivo <strong>de</strong> inconformidad, el partido político actor <strong>de</strong>bió haber<br />

hecho valer su Medio <strong>de</strong> Impugnación en tiempo y forma, es <strong>de</strong>cir en la<br />

etapa <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla y no en la etapa<br />

<strong>de</strong> resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l proceso electoral, en si<strong>mil</strong>ar situación el Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, emitió tesis aislada en el que sostuvo<br />

que en acatamiento al principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad que rige el proceso<br />

electoral, no es posible que en la etapa <strong>de</strong> resulta<strong>dos</strong> y <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las elecciones, se impugnen actos que se realizaron en la<br />

etapa preparatoria <strong>de</strong>l proceso, argumentando que si algún partido<br />

político está en <strong>de</strong>sacuerdo con una <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong> las<br />

Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, <strong>de</strong>be hacer valer el Recurso<br />

correspondiente en la etapa preparatoria, <strong>de</strong> no ser así precluirá su<br />

<strong>de</strong>recho para reclamar la <strong>de</strong>signación, <strong>de</strong>clarán<strong>dos</strong>e improce<strong>de</strong>nte la


163<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

inconformidad reclamada en este sentido, Tesis cuyo rubro y contenido<br />

es el siguiente:<br />

CLAVE DE<br />

SS031.1EL1<br />

TESIS NO:<br />

031/2001<br />

FECHA DE<br />

28 DE<br />

SESIÓN:<br />

MARZO<br />

2001<br />

DE<br />

INSTANCIA: SEGUNDA<br />

SALA<br />

FUENTE: SENTENCIA<br />

ÉPOCA: PRIMERA<br />

CLAVE DE<br />

SII.1<br />

PUBLICACIÓN:<br />

EL031/2001<br />

MATERIA: ELECTORAL<br />

INCONFORMIDAD. NO PROCEDE EN CONTRA DE LAS<br />

DESIGNACIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS<br />

DE CASILLA EN ACTOS POSTERIORES AL DÍA DE LA JORNADA<br />

ELECTORAL. Las <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> las mesas directivas<br />

<strong>de</strong> casilla, realizadas por las comisiones distritales antes <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral, no pue<strong>de</strong>n ser impugnadas a través <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> inconformidad,<br />

pues, en acatamiento al principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad que rige el proceso<br />

electoral, no es posible en la etapa <strong>de</strong> resulta<strong>dos</strong> y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> las elecciones, impugnar actos que se realizaron en la etapa preparatoria;<br />

en consecuencia, si algún partido está en <strong>de</strong>sacuerdo con una <strong>de</strong>signación<br />

realizada por la respectiva comisión distrital, <strong>de</strong>be hacer valer el recurso<br />

correspondiente en la etapa preparatoria, <strong>de</strong> no ser así, precluirá su <strong>de</strong>recho<br />

para reclamar la <strong>de</strong>signación, <strong>de</strong>clarán<strong>dos</strong>e improce<strong>de</strong>nte la inconformidad<br />

reclamada en este sentido.<br />

TIPO DE<br />

ASUNTO:<br />

NO. DE<br />

EXPEDIENTE:<br />

NOMBRE DEL<br />

PROMOVENTE:<br />

JUICIO DE<br />

INCONFORMIDAD<br />

JIN-029/2000-II<br />

PARTIDO<br />

REVOLUCIONARIO<br />

INSTITUCIONAL<br />

FECHA DE LA<br />

30 DE NOVIEMBRE DE<br />

RESOLUCIÓN:<br />

2000<br />

VOTACIÓN: UNANIMIDAD DE VOTOS<br />

PONENTE: JORGE ZÁRATE LÓPEZ<br />

Máxime que, como lo sostiene el propio actor, el ciudadano ISIDRO<br />

BARAJAS RAUDA, no actuó como representante <strong>de</strong> algún partido político<br />

en la casilla 1000 Extraordinaria 1, ni realizó actos dirigi<strong>dos</strong> a beneficiar<br />

a algún partido político en concreto, por lo que esta Sala atendiendo al<br />

principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los Actos Públicos Válidamente<br />

Celebra<strong>dos</strong>, recogido en el aforismo latino: “lo útil no pue<strong>de</strong> ser viciado


164<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

por lo inútil” consi<strong>de</strong>ra privilegiar los votos que los ciudadanos<br />

emitieron en esta casilla, a fin <strong>de</strong> evitar que se dañen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

terceros, en este caso el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto activo <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> los electores que expresaron válidamente su voto, el cual no<br />

<strong>de</strong>be ser viciado por las irregularida<strong>de</strong>s e imperfecciones menores que<br />

sean cometidas por un Órgano electoral.<br />

Aunado a que como quedó asentado, el partido político inconforme<br />

a través <strong>de</strong> su representante ante el Consejo Distrital, <strong>de</strong>bió estar<br />

pendiente y vigilante <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong><br />

Casilla y conocer quiénes eran los ciudadanos que integrarían las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casillas que hoy impugna, y en su caso haberse<br />

inconformado, ya que al hacerlo hasta en esta etapa <strong>de</strong>l proceso<br />

electoral resulta inoperante, en virtud <strong>de</strong> que tal petición hace nugatorio<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la prerrogativa ciudadana <strong>de</strong> votar en las elecciones<br />

populares y propiciaría la Comisión <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> faltas a la ley<br />

dirigidas a impedir la participación efectiva <strong>de</strong>l pueblo en la vida<br />

<strong>de</strong>mocrática, la integración <strong>de</strong> la Representación Nacional y el acceso<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos al ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público.<br />

En esta tesitura, lo proce<strong>de</strong>nte es <strong>de</strong>clarar inoperante el único<br />

concepto <strong>de</strong> agravio <strong>de</strong>l expediente TEE/IVSU/JIN/008/2012, que se<br />

viene analizando, y por en<strong>de</strong> confirmar el resultado en la casilla 1000<br />

Extraordinaria 1.<br />

Ahora bien, se proce<strong>de</strong>n a analizar las pretensiones <strong>de</strong>l<br />

representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional en el Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad TEE/IVSU/JIN/013/2012, ya que impugna los resulta<strong>dos</strong><br />

consigna<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamientos,<br />

la Declaración <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección, y el otorgamiento <strong>de</strong> la


165<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, otorgada a favor <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong><br />

candidatos integrada por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática,<br />

aproba<strong>dos</strong> en la Cuarta Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.<br />

DÉCIMO.- PETICIÓN DEL RECUENTO PARCIAL DE VOTOS.<br />

Previo al estudio <strong>de</strong> las causales <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

casillas, esta Sala Unitaria consi<strong>de</strong>ra primero analizar la petición que<br />

hace el actor sobre el recuento parcial <strong>de</strong> los votos nulos ya que se hace<br />

legal y estrictamente necesario, porque pue<strong>de</strong> traer la modificación <strong>de</strong><br />

los resulta<strong>dos</strong> que actualmente se tienen; pues <strong>de</strong> llegar a ser<br />

proce<strong>de</strong>nte a ningún fin práctico nos conduciría el estudio <strong>de</strong> las<br />

causales <strong>de</strong> nulidad planteada en las casillas <strong>de</strong> mérito.<br />

Para solicitar el recuento <strong>de</strong> los votos nulos el partido actor lo solicitó<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

“3. Primeramente, <strong>de</strong>l análisis realizado a las Actas <strong>de</strong><br />

Cómputo <strong>de</strong> la elección municipal que nos ocupa, encontramos que<br />

existen 1211, votos nulos, lo que genera en consecuencia que la<br />

diferencia que existe entre el candidato <strong>de</strong>clarado ilegalmente por la<br />

ahora autoridad responsable, presunto ganador <strong>de</strong> la elección y el<br />

segundo lugar, es menor a la totalidad <strong>de</strong> los votos nulos, por lo que se<br />

hace legal y estrictamente necesario el recuento <strong>de</strong> los votos nulos, ya<br />

que ello pue<strong>de</strong> traer la modificación <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> que actualmente<br />

se tienen. Cumplimentando con elIo los principios <strong>de</strong> legalidad, certeza<br />

y <strong>de</strong>finitividad <strong>de</strong>l proceso y los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> voluntad electoral, en<br />

razón <strong>de</strong> encontrarnos ante la posibilidad real <strong>de</strong> que el candidato que<br />

a través <strong>de</strong> mi impugna el resultado <strong>de</strong> la elección, que quedo en<br />

segundo lugar pue<strong>de</strong> remontar la votación que obtuvo el <strong>de</strong>clarado<br />

irregularmente presunto ganador, lo anterior, se motiva en razón <strong>de</strong> la<br />

manifiesta confusión que existió el día <strong>de</strong> la jornada electoral por<br />

tratarse <strong>de</strong> una elección coinci<strong>de</strong>nte, que <strong>de</strong> acuerdo al convenio<br />

celebrado entre las autorida<strong>de</strong>s electorales fe<strong>de</strong>ral y estatal, obligo a<br />

los electores a votar primeramente en la elección fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong><br />

conforme a las reglas impuestas y a la publicidad <strong>de</strong>splegada, el voto<br />

era valido cuando el elector votaba por las opciones habidas en la<br />

boleta electoral, apareciendo en estas, <strong>de</strong>bido a la coalición aprobada<br />

por el IFE, la posibilidad <strong>de</strong> votar por una o las <strong>dos</strong> opciones <strong>de</strong>l<br />

candidato <strong>de</strong> mi partido PRI, a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la república, sin


166<br />

afectar <strong>de</strong> nulidad dicho voto; hecho que <strong>de</strong>bido a la nula publicitación<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s electorales locales, se repitió en la elección<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes municipales, tal como se acreditara procesalmente con<br />

el convenio <strong>de</strong> colaboración y apoyo celebrado para el proceso<br />

electoral 2012, entre el IFE Y el IEEG, los spots televisivos don<strong>de</strong> la<br />

primera institución invita a la ciudadanía a emitir su sufragio en forma<br />

valida, <strong>de</strong>tallando que pue<strong>de</strong> votar para presi<strong>de</strong>nte, sin especificar si<br />

es <strong>de</strong> la república o municipal, por una o mas opciones <strong>de</strong> las que<br />

aparecen en la boletas; aun cuando fueran <strong>de</strong> distintos parti<strong>dos</strong>,<br />

políticos, lo que obviamente confundió al electorado, quien<br />

inmediatamente, al votar en la elección municipal, consi<strong>de</strong>raba valido<br />

votar por los parti<strong>dos</strong> revolucionario institucional y ver<strong>de</strong> ecologista <strong>de</strong><br />

México, creyendo que su voto valía para el candidato a presi<strong>de</strong>nte<br />

municipal Abel Montufar Mendoza; por ello pido que se realice la<br />

revisión <strong>de</strong> votos nulos y setome en cuenta la intención <strong>de</strong>l emisor <strong>de</strong>l<br />

sufragio para tomarlos como vali<strong>dos</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l computo final y<br />

legalmente valido <strong>de</strong> esta elección; así mismo resulta claro que en el<br />

momento <strong>de</strong>l escrutinio y computo, en las casillas, existía una mala<br />

apreciación <strong>de</strong> los votos nulos, dada la confusión <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong><br />

los funcionarios <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

presión <strong>de</strong> los asistentes hacia los encarga<strong>dos</strong> <strong>de</strong> realizar los<br />

cómputos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> condiciones para po<strong>de</strong>r llevar a cabo<br />

dichos trabajos, <strong>de</strong>bido a la ubicación e instalación en el mismo lugar<br />

<strong>de</strong> las casillas <strong>de</strong> la elección fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> la local, con el consabido<br />

conteo <strong>de</strong> los votos, llevado al mismo tiempo, que <strong>de</strong>terminó la<br />

injerencia, y presión <strong>de</strong> quienes observaron e incidieron en dichos<br />

cómputos.<br />

4. Señalo a usted que las irregularida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>talladas en el<br />

punto prece<strong>de</strong>nte, fueron oportunamente y suficientemente hechas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l órgano administrado electoral <strong>de</strong> la adscripción, ya<br />

que presente mi escrito <strong>de</strong> Protesta el día 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2012, previo al<br />

inicio <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> computo <strong>de</strong>l Consejo Distrital Electoral<br />

Perteneciente al Distrito 17, en el estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>; pidiendo que su<br />

contenido se analizara y se tomara en cuenta al momento <strong>de</strong> calificar<br />

la elección <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, sin embargo me fue<br />

negado este <strong>de</strong>recho, mas aun ni siquiera se puso en conocimiento <strong>de</strong><br />

los integrantes con <strong>de</strong>recho a voto en este órgano colegiado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión electoral, quienes votaron y validaron la elección, violando<br />

tanto mis garantías individuales <strong>de</strong> audiencia y legalidad, como mis<br />

<strong>de</strong>rechos Político-Electorales, y en consecuencia los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

Partido que represento (PRI), a pesar <strong>de</strong> existir causas graves y<br />

<strong>de</strong>terminantes que tenían que tomarse en cuenta a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

en estricto <strong>de</strong>recho quien era el candidato ganador <strong>de</strong> la elección.<br />

5. Bajo este contexto, con pleno conocimiento <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s graves <strong>de</strong>talladas en el punto anterior, el día 4 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l año en curso, la ahora autoridad responsable, <strong>de</strong>claró valida la<br />

elección y entregó la Constancia <strong>de</strong> mayoría y <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la elección al candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, Rey Hilario Serrano, a sabiendas <strong>de</strong> que constituía un<br />

acto al margen <strong>de</strong> la ley, en virtud <strong>de</strong> que como lo he manifestado<br />

anteriormente la elección estuvo plagada <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s que<br />

resultaron <strong>de</strong>terminantes para los resulta<strong>dos</strong> legales y falsos que se<br />

preten<strong>de</strong>n avalar, por consecuente, proce<strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong> dichos<br />

resulta<strong>dos</strong> y consecuentemente la revocación <strong>de</strong> la constancia <strong>de</strong><br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS


167<br />

mayoría otorgada, emitiéndola en favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l partido<br />

revolucionario institucional Abel Montufar Mendoza; para justificar mi<br />

pretensión, a continuación <strong>de</strong>scribo con <strong>de</strong>talle y amplitud los<br />

inci<strong>de</strong>ntes e irregularida<strong>de</strong>s graves que se suscitaron el día <strong>de</strong> la<br />

elección, mismas que resultaron <strong>de</strong>terminantes para su resultado.:”<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Previo al estudio <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> recuento parcial <strong>de</strong> los votos<br />

nulos planteada, es necesario <strong>de</strong>terminar si dicha solicitud reúne los<br />

requisitos <strong>de</strong> procedibilidad.<br />

a) Marco normativo <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong> votos hecho por el<br />

Órgano Jurisdiccional.<br />

De conformidad con el artículo 25, párrafo treinta y <strong>dos</strong>, <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, señala<br />

que:<br />

“La Ley establecerá un sistema <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> impugnación para que<br />

to<strong>dos</strong> los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al<br />

principio <strong>de</strong> legalidad. Igualmente, que se señalen los supuestos y las<br />

reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional,<br />

<strong>de</strong> recuentos totales o parciales <strong>de</strong> votación.”<br />

Por su parte el artículo 307, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, establece que el recuento<br />

parcial o total <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> una elección, tiene como finalidad hacer<br />

prevalecer el voto ciudadano. El principio rector <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> votos<br />

es la certeza, la cual <strong>de</strong>be prevalecer como confianza <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong><br />

que los resulta<strong>dos</strong> que arroja el recuento son autentico reflejo <strong>de</strong> la<br />

voluntad popular expresada en las urnas <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> que se trate.<br />

Así también, el artículo 308, <strong>de</strong> la Ley Electoral mencionada<br />

establece que el recuento será parcial cuando se efectué sólo en algunas<br />

casillas <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las instaladas en la elección <strong>de</strong> que se trate,<br />

asimismo y en términos <strong>de</strong>l artículo 311 <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n normativo que se<br />

viene citando, el recuento parcial <strong>de</strong> votos proce<strong>de</strong>rá única y


168<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

exclusivamente por las causas previstas por las fracciones III y IV <strong>de</strong>l<br />

artículo 281 <strong>de</strong> la ley sustantiva electoral.<br />

Por su parte el artículo 281 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, establece lo<br />

siguiente:<br />

ARTÍCULO 281.- El cómputo <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos y <strong>de</strong>marcación municipal, lo llevarán a cabo los<br />

Consejos Distritales <strong>de</strong> acuerdo al or<strong>de</strong>n alfabético <strong>de</strong> los Municipios<br />

que integran el Distrito, y se efectuará bajo el procedimiento siguiente:<br />

I. Se examinarán los paquetes electorales, separando los que<br />

contengan signos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> alteración;<br />

II. Se abrirán los paquetes que contengan los expedientes <strong>de</strong> la<br />

elección que no tengan muestras <strong>de</strong> alteración y siguiendo el or<strong>de</strong>n<br />

numérico <strong>de</strong> las Casillas, se cotejará el resultado <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio<br />

y cómputo contenida en el expediente <strong>de</strong> Casilla con los resulta<strong>dos</strong><br />

que <strong>de</strong> la misma obre en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Distrital. Si<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> ambas actas coinci<strong>de</strong>n, se asentará en las formas<br />

establecidas para ello;<br />

III. Si los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> las actas no coinci<strong>de</strong>n o se <strong>de</strong>tectaren<br />

alteraciones evi<strong>de</strong>ntes en las actas que generen duda fundada sobre<br />

el resultado <strong>de</strong> la elección en la Casilla, o no existiere el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo en el expediente <strong>de</strong> la Casilla ni obrare en po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo, se proce<strong>de</strong>rá a realizar nuevamente el<br />

escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la Casilla, levantán<strong>dos</strong>e el acta<br />

correspondiente.<br />

Para llevar a cabo lo anterior, el Secretario Técnico <strong>de</strong>l Consejo, abrirá<br />

el paquete en cuestión y cerciorado <strong>de</strong> su contenido, contabilizará en<br />

voz alta, las boletas no utilizadas, los votos nulos y los votos váli<strong>dos</strong>,<br />

asentando la cantidad que resulte en el espacio <strong>de</strong>l acta<br />

correspondiente. Al momento <strong>de</strong> contabilizar la votación nula y válida,<br />

los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones, que así lo<br />

<strong>de</strong>seen y un Consejero Electoral, verificarán que se hayan<br />

<strong>de</strong>terminado correctamente la vali<strong>de</strong>z o nulidad <strong>de</strong>l voto emitido, <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo dispuesto por el artículo 256 <strong>de</strong> esta Ley. Los resulta<strong>dos</strong><br />

se anotarán en la forma establecida para ello, <strong>de</strong>ján<strong>dos</strong>e constancia en<br />

el acta circunstanciada correspondiente; <strong>de</strong> igual manera, se harán<br />

constar en dicha acta las objeciones que hubiesen manifestado<br />

cualquiera <strong>de</strong> los representantes ante el Consejo, quedando a salvo<br />

sus <strong>de</strong>rechos para impugnar ante el Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado, el<br />

cómputo <strong>de</strong> que se trate. En ningún caso se podrá interrumpir u<br />

obstaculizar la realización <strong>de</strong> los cómputos;<br />

IV. Cuando existan errores evi<strong>de</strong>ntes en las actas, el Consejo Distrital<br />

podrá acordar realizar nuevamente el escrutinio y cómputo señala<strong>dos</strong><br />

en el inciso anterior;


169<br />

V. A continuación se abrirán los paquetes con muestras <strong>de</strong> alteración y<br />

se realizarán, según el caso, las operaciones señaladas en las<br />

fracciones anteriores, hacién<strong>dos</strong>e constar lo proce<strong>de</strong>nte en el acta<br />

circunstanciada respectiva;<br />

VI. Acto seguido, se abrirán los paquetes en que se contengan los<br />

expedientes <strong>de</strong> las Casillas Especiales, en el caso <strong>de</strong> que en el<br />

Municipio se hubieran instalado, para extraer el <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Ayuntamientos y se proce<strong>de</strong>rá en los términos <strong>de</strong> las fracciones II a la<br />

V <strong>de</strong> este artículo;<br />

VII. La suma <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar las operaciones<br />

indicadas en las fracciones anteriores, constituirá el cómputo <strong>de</strong> la<br />

elección <strong>de</strong> Ayuntamiento, que se asentará en el acta correspondiente;<br />

VIII. El Consejo Distrital verificará el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos<br />

formales <strong>de</strong> la elección y asimismo, que los candidatos que hayan<br />

obtenido la mayoría <strong>de</strong> votos cumplan con los requisitos <strong>de</strong> elegibilidad<br />

previstos en el artículo 10 <strong>de</strong> esta Ley; y<br />

IX. Se harán constar en el acta circunstanciada <strong>de</strong> la sesión, los<br />

resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l cómputo en las <strong>de</strong>marcaciones municipales y municipio,<br />

los inci<strong>de</strong>ntes que ocurrieren durante la misma y la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la elección y <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong> los candidatos <strong>de</strong> regidores<br />

<strong>de</strong> Mayoría y <strong>de</strong> la planilla que hubiere obtenido la mayoría <strong>de</strong> votos.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En los mismos términos <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los preceptos legales<br />

cita<strong>dos</strong>, cabe mencionar que también se establecen en los artículo 82<br />

Bis, 82 Bis1, 82 Bis 2 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

Ahora bien <strong>de</strong> conformidad con el artículo 82 Bis3 <strong>de</strong> la Ley Electoral<br />

precitada, ésta Sala Unitaria tiene competencia para realizar el recuento<br />

parcial <strong>de</strong> votos a través <strong>de</strong> la actividad jurisdiccional que <strong>de</strong>sempeña,<br />

sin embargo para llevar a cabo este procedimiento, se <strong>de</strong>ben observar<br />

los requisitos que establece el artículo 82 Bis4 <strong>de</strong> la Ley Electoral que se<br />

viene citando mismo que a continuación se transcribe:<br />

Artículo 82 Bis 4.-<br />

Las Salas <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>berán realizar a petición<br />

<strong>de</strong> parte interesada y legítima el recuento parcial <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> una<br />

elección.


170<br />

El recuento a petición <strong>de</strong> parte interesada se conce<strong>de</strong>rá cuando se<br />

reúnan los requisitos siguientes:<br />

I. Que el recuento lo solicite el partido o coalición que <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l cómputo <strong>de</strong> la elección cuestionada esté colocado<br />

en el segundo lugar <strong>de</strong> la votación;<br />

II. Que la solicitud <strong>de</strong> recuento <strong>de</strong> votos se encuentre <strong>de</strong>bida y<br />

suficientemente motivada. Se enten<strong>de</strong>rá que se encuentra<br />

suficientemente motivada cuando el partido o coalición actor exponga<br />

las razones suficientes para justificar inci<strong>de</strong>ntes, irregularida<strong>de</strong>s y que<br />

el recuento resultare <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación;<br />

III. Que una vez agota<strong>dos</strong> to<strong>dos</strong> los medios <strong>de</strong> prueba por los que se<br />

pue<strong>de</strong> llegar con certeza al conocimiento <strong>de</strong> la verdad, no fuere posible<br />

obtenerla sino solamente mediante el recuento <strong>de</strong> los votos;<br />

IV. Que sea <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la elección. Se<br />

enten<strong>de</strong>rá que es <strong>de</strong>terminante cuando el partido, coalición o<br />

candidato que está en segundo lugar, pueda con motivo <strong>de</strong>l recuento<br />

alcanzar el triunfo en la elección;<br />

V. Señalar la elección sobre la que se solicita el recuento <strong>de</strong> votos; y<br />

VI. Que el recuento <strong>de</strong> la votación se solicite en el medio <strong>de</strong><br />

impugnación que se interponga.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por su parte el artículo 82 Bis 5, <strong>de</strong> la Ley Adjetiva Electoral, mandata<br />

que una vez que se reciba la solicitud <strong>de</strong> recuento parcial <strong>de</strong> votos <strong>de</strong><br />

una elección, la Sala <strong>de</strong>l Tribunal Electoral, <strong>de</strong>berá verificar<br />

previamente que se actualicen cualquiera <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia siguientes:<br />

I. Cuando el Órgano Electoral Administrativo haya omitido<br />

in<strong>de</strong>bidamente realizar el escrutinio y cómputo <strong>de</strong> casilla a pesar <strong>de</strong><br />

actualizarse los supuestos <strong>de</strong>l artículo 281 fracción III <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>;<br />

II. Cuando existan inconsistencias o errores evi<strong>de</strong>ntes en los<br />

resulta<strong>dos</strong> plasma<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo; o bien, éstos<br />

resulten <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte, inverosí<strong>mil</strong>es o imposibles <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los datos o pruebas que obren en el expediente <strong>de</strong> que se trate.<br />

Se tomarán fundamentalmente en cuanta (sic) para ésta apreciación<br />

los rubros siguientes: Número <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a<br />

la lista nominal, boletas extraídas <strong>de</strong> la urna y la votación emitida;<br />

III. Cuando se advierta <strong>de</strong> las pruebas existentes que los resulta<strong>dos</strong><br />

plasma<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> casilla no<br />

correspon<strong>de</strong> a la realidad, <strong>de</strong>bido a que en ellos se cometió error <strong>de</strong>


171<br />

cualquier naturaleza por los funcionarios <strong>de</strong> casilla, que ponen en duda<br />

la certeza <strong>de</strong> la votación; y<br />

IV. Cuando la votación <strong>de</strong> una casilla sea atípica a favor <strong>de</strong> un partido<br />

o coalición, siempre que no hayan estado presentes los representantes<br />

<strong>de</strong>l partido político o coalición actor en la jornada electoral con causa<br />

justificada.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

De una interpretación sistemática y funcional <strong>de</strong> los artículos 25,<br />

párrafo treinta y <strong>dos</strong>, <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y<br />

Soberano <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, 281, 285, 307, 308 y 311, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en<br />

relación con los diversos 82 Bis, 82 Bis 1, 82 Bis 2, 82 Bis 3, 82 Bis 4 y 82<br />

Bis 5, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que a efecto <strong>de</strong> alcanzar el objetivo<br />

<strong>de</strong> certeza rector <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia electoral, se prevé como una<br />

atribución <strong>de</strong> este Órgano Jurisdiccional Electoral, la <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar en<br />

casos extraordinarios, la realización <strong>de</strong> alguna diligencia judicial, como<br />

sería la apertura <strong>de</strong> los paquetes electorales integra<strong>dos</strong> con motivo <strong>de</strong><br />

las elecciones. Sin embargo, esta Sala Unitaria, advierte que esta<br />

atribución no es ordinaria ni incondicional, toda vez que, por su propia<br />

naturaleza, constituyen una medida última, excepcional y extraordinaria,<br />

que únicamente tiene verificativo cuando, a juicio <strong>de</strong>l Órgano<br />

Jurisdiccional <strong>de</strong>l conocimiento, la gravedad <strong>de</strong> la cuestión<br />

controvertida así lo exige, su eventual <strong>de</strong>sahogo pudiera ser <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ncia para el sentido <strong>de</strong>l fallo —como ocurriría si pudiese ser<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la elección—, y siempre que, a<strong>de</strong>más,<br />

habién<strong>dos</strong>e agotado to<strong>dos</strong> los medios posibles para dilucidar la<br />

situación, sólo se pueda alcanzar certidumbre a través <strong>de</strong> tal diligencia.<br />

Por lo anterior, ante la petición formulada al Órgano Jurisdiccional, a<br />

efecto <strong>de</strong> que proceda a or<strong>de</strong>nar la diligencia <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> paquetes<br />

electorales al sustanciarse un medio <strong>de</strong> impugnación, resulta evi<strong>de</strong>nte<br />

que sólo cuando se reúnan las condiciones antes señaladas podrá<br />

acordarse afirmativamente tal solicitud, a efecto <strong>de</strong> preservar la


172<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

seguridad jurídica también distintiva <strong>de</strong> la justicia electoral, y proce<strong>de</strong>r<br />

a <strong>de</strong>sahogar la diligencia señalada observando todas las formalida<strong>de</strong>s<br />

que el caso amerita.<br />

Al respecto resulta aplicable la siguiente Tesis <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

emitida por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong><br />

la Fe<strong>de</strong>ración, cuyo rubro y contenido es el siguiente:<br />

PAQUETES ELECTORALES. SÓLO EN CASOS<br />

EXTRAORDINARIOS SE JUSTIFICA SU APERTURA ANTE EL<br />

ÓRGANO JURISDICCIONAL.—De una interpretación sistemática y<br />

funcional <strong>de</strong> lo previsto en los artículos 41, fracción IV, y 116, fracción<br />

IV, inciso b) <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong><br />

Mexicanos, así como 191, fracción XX, <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que a efecto <strong>de</strong> alcanzar el<br />

objetivo <strong>de</strong> certeza rector <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia electoral, se prevé<br />

como una atribución <strong>de</strong>l órgano jurisdiccional electoral fe<strong>de</strong>ral la <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nar, en casos extraordinarios, la realización <strong>de</strong> alguna diligencia<br />

judicial, como sería la apertura <strong>de</strong> los paquetes electorales integra<strong>dos</strong><br />

con motivo <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> mérito. Sin embargo, <strong>de</strong>be advertirse<br />

que esta atribución no es ordinaria ni incondicional, toda vez que, por<br />

su propia naturaleza, constituye una medida última, excepcional y<br />

extraordinaria, que únicamente tiene verificativo cuando, a juicio <strong>de</strong>l<br />

órgano jurisdiccional <strong>de</strong>l conocimiento, la gravedad <strong>de</strong> la cuestión<br />

controvertida así lo exige, su eventual <strong>de</strong>sahogo pudiera ser <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ncia para el sentido <strong>de</strong>l fallo —como ocurriría si pudiese ser<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la elección—, y siempre que,<br />

a<strong>de</strong>más, habién<strong>dos</strong>e agotado to<strong>dos</strong> los medios posibles para dilucidar<br />

la situación, sólo se pueda alcanzar certidumbre a través <strong>de</strong> tal<br />

diligencia. Por lo anterior, ante la petición formulada al órgano<br />

jurisdiccional, a efecto <strong>de</strong> que proceda a or<strong>de</strong>nar la diligencia <strong>de</strong><br />

apertura <strong>de</strong> paquetes electorales al sustanciarse un medio <strong>de</strong><br />

impugnación, resulta evi<strong>de</strong>nte que sólo cuando se reúnan las<br />

condiciones antes señaladas podrá acordarse afirmativamente tal<br />

solicitud, a efecto <strong>de</strong> preservar la seguridad jurídica también distintiva<br />

<strong>de</strong> la justicia electoral, y proce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>sahogar la diligencia señalada<br />

observando todas las formalida<strong>de</strong>s que el caso amerita. Con mayoría<br />

<strong>de</strong> razón, no proce<strong>de</strong>rá la apertura <strong>de</strong> paquetes electorales cuando <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong>l propio medio <strong>de</strong> impugnación hecho valer por el ocursante,<br />

o bien, <strong>de</strong> las constancias <strong>de</strong> autos, se infiera que las pretensiones <strong>de</strong>l<br />

actor o las irregularida<strong>de</strong>s esgrimidas no son susceptibles <strong>de</strong> aclararse<br />

mediante la multicitada diligencia <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> paquetes, pues ésta<br />

carecería completamente <strong>de</strong> materia. En tal sentido, en la medida en<br />

que se reserve el ejercicio <strong>de</strong> esta atribución extraordinaria, se evitarán<br />

la incertidumbre y la inseguridad jurídicas, preservando al mismo<br />

tiempo tanto el sistema probatorio en la materia como el principio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finitividad <strong>de</strong> los procesos electorales, al otorgar valor probatorio a<br />

los medios legalmente reconoci<strong>dos</strong> y obviar retrotraer el proceso<br />

electoral a etapas concluidas, mediante el ejercicio <strong>de</strong>bidamente


173<br />

justificado <strong>de</strong> esta trascen<strong>de</strong>nte atribución <strong>de</strong> la autoridad<br />

jurisdiccional.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-207/2000.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—16 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 2000.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración. SUP-REC-042/2003.—Coalición Alianza<br />

para To<strong>dos</strong>.—19 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 2003.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-370/2003.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Sala Superior, tesis S3ELJ 14/2004.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En sentido contrario, no proce<strong>de</strong>rá la apertura <strong>de</strong> paquetes<br />

electorales cuando <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l propio medio <strong>de</strong> impugnación hecho<br />

valer por el ocursante, o bien, <strong>de</strong> las constancias <strong>de</strong> autos, se infiera que<br />

las pretensiones <strong>de</strong>l actor o las irregularida<strong>de</strong>s esgrimidas no son<br />

susceptibles <strong>de</strong> aclararse mediante la multicitada diligencia <strong>de</strong> apertura<br />

<strong>de</strong> paquetes, pues ésta carecería completamente <strong>de</strong> materia. En tal<br />

sentido, en la medida en que se reserve el ejercicio <strong>de</strong> esta atribución<br />

extraordinaria, se evitarán la incertidumbre y la inseguridad jurídica,<br />

preservando al mismo tiempo tanto el sistema probatorio en la materia<br />

como el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad <strong>de</strong> los procesos electorales, al otorgar<br />

valor probatorio a los medios legalmente reconoci<strong>dos</strong> y obviar<br />

retrotraer el proceso electoral a etapas concluidas, mediante el ejercicio<br />

<strong>de</strong>bidamente justificado <strong>de</strong> esta trascen<strong>de</strong>nte atribución <strong>de</strong> la autoridad<br />

jurisdiccional.<br />

Ahora bien ésta Sala Unitaria consi<strong>de</strong>ra improce<strong>de</strong>nte la petición<br />

<strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> los votos nulos que solicita el representante <strong>de</strong>l Partido<br />

Revolucionario Institucional, pues como ya se dijo en líneas arriba la ley<br />

sólo establece el recuento parcial y total <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> una elección.<br />

Establecién<strong>dos</strong>e los requisitos en los artículos 82 Bis 4 y 82 Bis 5 <strong>de</strong> la


174<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Se sostiene lo anterior, en virtud <strong>de</strong> que si bien es cierto, que el<br />

Partido Político solicitante está colocado en el segundo lugar <strong>de</strong> la<br />

votación, con una diferencia <strong>de</strong> 485 votos (cuatrocientos ochenta y cinco<br />

votos) que a<strong>de</strong>más señala la elección sobre la que solicita el recuento <strong>de</strong><br />

votos nulos lo hace en el Juicio <strong>de</strong> Inconformidad que interpuso para<br />

combatir el resultado <strong>de</strong> la elección, dando cumplimento a lo prescrito<br />

por las fracciones I, IV, V y VI, <strong>de</strong>l precepto legal antes transcrito<br />

(artículo 82 Bis 4) también es cierto que la referida petición, no colma los<br />

extremos exigi<strong>dos</strong> en las fracciones II y III, <strong>de</strong>l referido artículo 82 Bis 4,<br />

pues no hay que per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que este precepto, or<strong>de</strong>na que el<br />

recuento parcial <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> una elección se conce<strong>de</strong>rá a petición <strong>de</strong><br />

parte interesada cuando se reúnan los seis requisitos previstos en sus<br />

respectivas fracciones y no solo alguno <strong>de</strong> ellos, pues esta circunstancia<br />

es imperativa para la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong> votos, y no<br />

queda al arbitrio <strong>de</strong>l solicitante para cumplirlos.<br />

En esta tesitura, la solicitud <strong>de</strong> mérito, en primer término no se<br />

encuentra <strong>de</strong>bida y suficientemente motivada, ya que para que se surta<br />

esta circunstancia, <strong>de</strong> conformidad con la fracción II <strong>de</strong>l artículo 82 bis 4<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado, el inconforme <strong>de</strong>bió exponer:<br />

a) Las razones suficientes para justificar el o los inci<strong>de</strong>ntes e<br />

irregularida<strong>de</strong>s que dice ocurrieron en el momento <strong>de</strong> llevar a cabo el<br />

escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la votación;<br />

b) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bió justificar que el recuento solicitado, era<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación;


175<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

c) Otro requisito que <strong>de</strong>bió cumplir, es justificar que agotó to<strong>dos</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> prueba por los que pudo haber llegado con certeza al<br />

conocimiento <strong>de</strong> la verdad, pero que no le fue posible obtenerla, sino<br />

solamente mediante el recuento <strong>de</strong> votos.<br />

d) Y por último, que con la realización <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong> votos,<br />

pueda el Partido Político impugnante, alcanzar el triunfo <strong>de</strong> la elección y<br />

como consecuencia <strong>de</strong> este actuar resulte <strong>de</strong>terminante.<br />

En efecto, estos requisitos el inconforme no los satisface en su<br />

escrito por el cual solicita el recuento parcial <strong>de</strong> votos, pues <strong>de</strong> los<br />

hechos que expone para sustentar su petición, refiere que solicita el<br />

recuento parcial <strong>de</strong> votos porque encuentra que existen 1,211 votos<br />

nulos, lo que genera que la diferencia que existe entre el candidato<br />

<strong>de</strong>clarado ilegalmente por la autoridad responsable y el segundo lugar<br />

es menor a la totalidad <strong>de</strong> los votos nulos , por lo que se hace legal y<br />

estrictamente necesario el recuento <strong>de</strong> los votos nulos ya que ello pue<strong>de</strong><br />

traer la modificación <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> que actualmente se tienen; en<br />

razón también <strong>de</strong> la manifiesta confusión que existió el día <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral por tratarse <strong>de</strong> una elección coinci<strong>de</strong>nte, que <strong>de</strong> acuerdo al<br />

convenio celebrado ante las autorida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>ral y Estatal, obligó a los<br />

electores a votar primeramente en la elección fe<strong>de</strong>ral don<strong>de</strong> conforme a<br />

las reglas impuestas el voto era valido cuando el elector votaba por las<br />

acciones habidas en la boleta electoral.<br />

Lo que obviamente confundió al electorado quien inmediatamente,<br />

al votar en la elección municipal, consi<strong>de</strong>raba valido votar por los<br />

Parti<strong>dos</strong> Revolucionario Institucional y Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong> México,<br />

creyendo que su voto valía para el candidato a Presi<strong>de</strong>nte Municipal<br />

ABEL MONTUFAR MENDOZA; por ello pi<strong>de</strong> se realice la revisión <strong>de</strong> los<br />

votos nulos y se tome en cuenta la intención <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l sufragio


176<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

para tomarlos como vali<strong>dos</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Cómputo Final y legalmente<br />

valido <strong>de</strong> esa elección.<br />

Toda vez que el número <strong>de</strong> votos nulos en la elección que impugna<br />

(1,211 votos nulos), es superior a la diferencia que existe entre el partido<br />

que triunfó en la elección con el que quedó en segundo lugar, que por<br />

ello consi<strong>de</strong>ra proce<strong>de</strong>nte el recuento parcial <strong>de</strong> votos.<br />

Adviértase claramente que el partido actor no expone razones<br />

suficientes, ni mucho menos encuadra su petición con los requisitos <strong>de</strong>l<br />

artículo 82 bis 4, sino que hace manifestaciones subjetivas al señalar que<br />

hubo irregularida<strong>de</strong>s e inconsistencias en las Actas <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el partido actor no expuso para este caso<br />

las razones suficientes para justificar inci<strong>de</strong>ntes o irregularida<strong>de</strong>s que,<br />

según él, ocurrieron al momento <strong>de</strong> llevar a cabo el escrutinio y<br />

cómputo <strong>de</strong> la votación realizada en la elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong>l<br />

Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en don<strong>de</strong> a su <strong>de</strong>cir, se<br />

confundió al electorado quien inmediatamente, al votar en la elección<br />

municipal, consi<strong>de</strong>raba valido votar por los Parti<strong>dos</strong> Revolucionario<br />

Institucional y Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong> México, creyendo que su voto valía<br />

para el candidato a Presi<strong>de</strong>nte Municipal ABEL MONTUFAR MENDOZA;<br />

que resultaba claro que en el momento <strong>de</strong>l Escrutinio y Cómputo, en las<br />

casillas, existía una mala apreciación <strong>de</strong> los votos nulos, dada la<br />

confusión <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> casilla, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> condiciones para po<strong>de</strong>r llevar a cabo dichos trabajos, <strong>de</strong>bido a<br />

la ubicación e instalación en el mismo lugar <strong>de</strong> las casilla <strong>de</strong> la elección<br />

Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> la Local, con el consabido conteo <strong>de</strong> votos llevado al mismo<br />

tiempo, que <strong>de</strong>terminó la injerencia y presión <strong>de</strong> quienes observaron e<br />

incidieron en dichos cómputos. Todo ello a fin <strong>de</strong> acreditar la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong> votos que solicita.


177<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por otra parte, tampoco colma el requisito previsto en la fracción III<br />

<strong>de</strong>l artículo 82 bis 4 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, porque no justificó haber<br />

agotado to<strong>dos</strong> los medios <strong>de</strong> pruebas posibles por los que pudiera<br />

haber llegado con certeza al conocimiento <strong>de</strong> la verdad, como por<br />

ejemplo que hubiese recabado el testimonio en los términos que marca<br />

la ley electoral <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l partido actor ante las mesas<br />

directivas <strong>de</strong> casilla y ante el propio Consejo Distrital Electoral, ello a<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar su aseveración, testimonios que sin duda alguna le<br />

servirían en gran medida para motivar y acreditar a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

irregularidad planteada, circunstancia que no acontece.<br />

Tampoco justifica que con la realización <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong><br />

votos que solicita tuviera la posibilidad <strong>de</strong> tener el primer lugar en la<br />

votación, y como consecuencia alcanzar el triunfo en la elección, no<br />

obstante que la diferencia entre el primero y segundo lugar en la<br />

elección que impugna fue <strong>de</strong> 485 votos (cuatrocientos ochenta y cinco<br />

votos) que es otro requisito que <strong>de</strong>bió cumplir.<br />

Por último, y aun con los razonamientos antes señala<strong>dos</strong>, no pasa<br />

por alto para ésta Sala Unitaria que la causa principal por la que el<br />

partido político actor solicita el recuento parcial <strong>de</strong> votos, lo hace bajo el<br />

argumento <strong>de</strong> que los votos nulos obteni<strong>dos</strong> en la elección para elegir<br />

ayuntamiento en el municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, fue<br />

mayor a la diferencia que existe entre el partido político que obtuvo el<br />

primer lugar con el que quedó en el segundo lugar, sin embargo esta<br />

circunstancia no es causal <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia para conce<strong>de</strong>r un recuento<br />

parcial <strong>de</strong> votos


178<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Al respecto resulta aplicable el siguiente criterio <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

emitido por la Sala <strong>de</strong> Segunda Instancia <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>:<br />

IMPROCEDENCIA DEL RECUENTO PARCIAL DE VOTOS.<br />

DEVIENE CUANDO EL NÚMERO DE VOTOS NULOS OBTENIDO<br />

EN UNA ELECCIÓN HAYA SIDO IGUAL O MAYOR A LA<br />

DIFERENCIA DE VOTOS QUE EXISTIÓ ENTRE EL PRIMERO Y<br />

SEGUNDO LUGAR. De conformidad con el artículo 311, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, el<br />

recuento parcial <strong>de</strong> votos proce<strong>de</strong>rá única y exclusivamente por las<br />

causas previstas en las fracciones III y IV, <strong>de</strong>l artículo 281 <strong>de</strong> la propia<br />

ley. Por su parte, el artículo 82 Bis 4, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

establece que las Salas <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>berán<br />

realizar a petición <strong>de</strong> parte interesada y legitima el recuento parcial <strong>de</strong><br />

votos <strong>de</strong> una elección, pero ésta se conce<strong>de</strong>rá cuando se reúnan los<br />

requisitos previstos en el mismo artículo. A<strong>de</strong>más, el artículo 82 Bis 5,<br />

establece que cuando las Salas <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, reciban una solicitud <strong>de</strong> recuento parcial <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> una<br />

elección, <strong>de</strong>berán verificar previamente que se actualice cualquiera <strong>de</strong><br />

los requisitos <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>ncia. Del contenido <strong>de</strong> la normatividad<br />

electoral <strong>de</strong>scrita, se pue<strong>de</strong> advertir que no es causa <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

para llevar a cabo el recuento parcial <strong>de</strong> votos, cuando el número <strong>de</strong><br />

votos nulos obtenido en una elección haya sido igual o mayor a la<br />

diferencia <strong>de</strong> votos que existió entre el partido político o coalición que<br />

obtuvo el primer lugar, en comparación con el que obtuvo el segundo<br />

lugar, si aten<strong>de</strong>mos a lo que establece el artículo 281, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en<br />

sus fracciones III y IV, que señala que el recuento <strong>de</strong> votos sólo está<br />

permitido si los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> las actas no coinci<strong>de</strong>n o se <strong>de</strong>tectasen<br />

alteraciones evi<strong>de</strong>ntes en las mismas, que generen duda fundada<br />

sobre el resultado <strong>de</strong> la elección en la casilla, o bien que no existiere el<br />

acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo en el expediente <strong>de</strong> la casilla, ni obrare<br />

en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo. Otro supuesto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia es<br />

que existan errores evi<strong>de</strong>ntes en las actas. De igual manera, el artículo<br />

82 Bis 5, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral, establece que para que proceda el recuento parcial <strong>de</strong> votos<br />

<strong>de</strong> una elección, <strong>de</strong>ben verificarse que se actualicen cualquiera <strong>de</strong> los<br />

requisitos siguientes: a) Que el órgano electoral administrativo haya<br />

omitido in<strong>de</strong>bidamente realizar el escrutinio y cómputo <strong>de</strong> casilla a<br />

pesar <strong>de</strong> actualizarse los supuestos <strong>de</strong>l artículo 281, fracción III, <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>; b) Que existan inconsistencias o errores evi<strong>de</strong>ntes en los<br />

resulta<strong>dos</strong> plasma<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo; o bien, estos<br />

resulten <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte inverosí<strong>mil</strong>es o imposibles <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los datos o pruebas que obren en el expediente <strong>de</strong> que se trate; c)<br />

Que se advierta <strong>de</strong> las pruebas existentes que los resulta<strong>dos</strong><br />

plasma<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> casilla no<br />

correspon<strong>de</strong>n a la realidad, <strong>de</strong>bido a que en ellos se cometió error <strong>de</strong><br />

cualquier naturaleza por los funcionarios <strong>de</strong> casilla, que ponen en duda<br />

la certeza <strong>de</strong> la votación; y d) Que la votación <strong>de</strong> una casilla sea<br />

atípica a favor <strong>de</strong> un partido o Coalición siempre que no hayan estado<br />

presentes los representantes <strong>de</strong>l partido político o Coalición actor, en<br />

la jornada electoral con causa justificada. Como pue<strong>de</strong> advertirse la


179<br />

petición <strong>de</strong>l recuento parcial <strong>de</strong> votos, por la causa <strong>de</strong> que el número<br />

<strong>de</strong> votos nulos en la elección fue mayor a la diferencia <strong>de</strong> votos que<br />

existió entre la Coalición electoral que obtuvo el primer lugar con la que<br />

obtuvo el segundo lugar, no se encuentra prevista en nuestra ley.<br />

Inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> recuento <strong>de</strong> votos. Juicio <strong>de</strong> Inconformidad.<br />

TEE/SSI/JIN/001/2011.- Actor: Coalición “Tiempos Mejores para<br />

<strong>Guerrero</strong>”.- 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011.- Unanimidad <strong>de</strong> votos.- Ponente:<br />

Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En consecuencia, lo proce<strong>de</strong>nte es negar el recuento parcial <strong>de</strong> votos<br />

que solicita el partido accionante, en virtud <strong>de</strong> no cumplir con to<strong>dos</strong> y<br />

cada uno <strong>de</strong> los requisitos que establece el artículo 82 bis 4 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, particularmente los que establece la fracción II y III, y como<br />

consecuencia tampoco los que prevé el artículo 82 bis 5 <strong>de</strong> la<br />

mencionada ley electoral.<br />

Seguidamente y en el or<strong>de</strong>n precisado, se proce<strong>de</strong> al análisis <strong>de</strong> las<br />

causales <strong>de</strong> nulidad que invoca el Partido Político inconforme, para<br />

solicitar la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en las casillas impugnadas.<br />

DÉCIMO PRIMERO.- ESTUDIO DE CAUSALES DE NULIDAD.- Del<br />

análisis que se hace al escrito por el cual se interpone el Juicio <strong>de</strong><br />

Inconformidad, se advierte que el Representante legal <strong>de</strong>l Partido<br />

Revolucionario Institucional, impugna el resultado consignado en el Acta<br />

<strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> Ayuntamientos <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán<br />

<strong>Guerrero</strong>, correspondiente al Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral, la Declaratoria <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección y el otorgamiento <strong>de</strong><br />

la Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección otorgada a favor <strong>de</strong> la<br />

planilla <strong>de</strong> candidatos integrada por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática.<br />

La controversia se ciñe en <strong>de</strong>terminar, en este último caso, si resulta<br />

proce<strong>de</strong>nte o no, <strong>de</strong>cretar la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en las<br />

casillas impugnadas, y como consecuencia modificar los resulta<strong>dos</strong>


180<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

consigna<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, emitida por el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, y en su caso la revocación <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong><br />

Mayoría y Vali<strong>de</strong>z, expedidas por la responsable.<br />

Dentro <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las causales <strong>de</strong> nulidad, este órgano<br />

jurisdiccional, tomará en cuenta el principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

los actos públicos válidamente celebra<strong>dos</strong>, que recoge el aforismo<br />

“lo útil no pue<strong>de</strong> ser viciado por lo inútil”, adoptado en la Tesis <strong>de</strong><br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia JD. 01/98. Tercera Época. Sala Superior. Materia<br />

Electoral. Aprobada por unanimidad <strong>de</strong> votos, consultable a fojas<br />

231-233 <strong>de</strong> la Compilación <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes.<br />

1997-2005. Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

cuyo rubro y contenido es:<br />

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS<br />

VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA<br />

DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN,<br />

CÓMPUTO O ELECCIÓN. Con fundamento en los artículos 2, párrafo<br />

1 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral, y 3, párrafo 2 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales, atendiendo a una interpretación<br />

sistemática y funcional <strong>de</strong> lo dispuesto en los artículos 41, base<br />

tercera, párrafo primero y base cuarta, párrafo primero y 99 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos; 69, párrafo 2<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> la materia; 71, párrafo 2 y 78, párrafo 1 <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral;<br />

184 y 185 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, el<br />

principio general <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los actos válidamente<br />

celebra<strong>dos</strong>, recogido en el aforismo latino «lo útil no <strong>de</strong>be ser viciado<br />

por lo inútil», tiene especial relevancia en el Derecho Electoral<br />

Mexicano, <strong>de</strong> manera si<strong>mil</strong>ar a lo que ocurre en otros sistemas<br />

jurídicos, caracterizán<strong>dos</strong>e por los siguientes aspectos fundamentales:<br />

a) La nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en alguna casilla y/o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminado cómputo y, en su caso, <strong>de</strong> cierta elección, sólo pue<strong>de</strong><br />

actualizarse cuando se hayan acreditado plenamente los extremos o<br />

supuestos <strong>de</strong> alguna causal prevista taxativamente en la respectiva<br />

legislación, siempre y cuando los errores, inconsistencias, vicios <strong>de</strong><br />

procedimiento o irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tecta<strong>dos</strong> sean <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación o elección; y b) La nulidad respectiva no <strong>de</strong>be<br />

exten<strong>de</strong>r sus efectos más allá <strong>de</strong> la votación, cómputo o elección en<br />

que se actualice la causal, a fin <strong>de</strong> evitar que se dañen los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> terceros, en este caso, el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto activo <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> los electores que expresaron válidamente su voto, el cual<br />

no <strong>de</strong>be ser viciado por las irregularida<strong>de</strong>s e imperfecciones menores


181<br />

que sean cometidas por un órgano electoral no especializado ni<br />

profesional, conformado por ciudadanos escogi<strong>dos</strong> al azar y que,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser capacita<strong>dos</strong>, son selecciona<strong>dos</strong> como funcionarios a<br />

través <strong>de</strong> una nueva insaculación, a fin <strong>de</strong> integrar las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla; máxime cuando tales irregularida<strong>de</strong>s o<br />

imperfecciones menores, al no ser <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación o elección, efectivamente son insuficientes para acarrear la<br />

sanción anulatoria correspondiente. En efecto, preten<strong>de</strong>r que cualquier<br />

infracción <strong>de</strong> la normatividad jurídico-electoral diera lugar a la nulidad<br />

<strong>de</strong> la votación o elección, haría nugatorio el ejercicio <strong>de</strong> la prerrogativa<br />

ciudadana <strong>de</strong> votar en las elecciones populares y propiciaría la<br />

comisión <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> faltas a la ley dirigidas, a impedir la<br />

participación efectiva <strong>de</strong>l pueblo en la vida <strong>de</strong>mocrática, la integración<br />

<strong>de</strong> la representación nacional y el acceso <strong>de</strong> los ciudadanos al ejercicio<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

La tesis antes transcrita <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse, en el sentido <strong>de</strong> que la<br />

nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en casilla sólo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cretarse cuando<br />

las causales previstas en la ley se encuentren plenamente probadas,<br />

siempre y cuando los errores, inconsistencias, vicios <strong>de</strong> procedimiento o<br />

irregularida<strong>de</strong>s, sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación. Es<br />

<strong>de</strong>cir, las irregularida<strong>de</strong>s menores que puedan ocurrir durante la<br />

Jornada Electoral o incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminada ésta, no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

viciar el voto emitido por la mayoría <strong>de</strong> los electores <strong>de</strong> una casilla.<br />

Para tal efecto, <strong>de</strong>be tenerse presente que en toda causal <strong>de</strong> nulidad<br />

se encuentra contenido el elemento <strong>de</strong>terminante, sin embargo, sólo en<br />

algunos casos hipotéticos dicho elemento se encuentra regulado <strong>de</strong><br />

manera expresa, como suce<strong>de</strong> con las fracciones VI, VII, VIII, IX, X y XI<br />

<strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, en tanto que en otros, el requisito es<br />

implícito como acontece con las fracciones I, II, III, IV y V <strong>de</strong>l citado<br />

fundamento. Esta diferencia no implica que no <strong>de</strong>ba tomarse en cuenta<br />

tal elemento, ya que su referencia, expresa o implícita, repercute<br />

únicamente en la carga <strong>de</strong> la prueba.<br />

De ésta manera, tratán<strong>dos</strong>e <strong>de</strong> las primeras cinco causales, para<br />

<strong>de</strong>clarar la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida, <strong>de</strong>ben acreditarse los<br />

supuestos normativos que integran la causal respectiva pero a<strong>de</strong>más


182<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

será necesario valorar los errores, inconsistencias o irregularida<strong>de</strong>s,<br />

con el objeto <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar si son o no <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong><br />

la votación; mientras que en las segundas, existe una presunción iuris<br />

tantum <strong>de</strong> que las respectivas causas que provocan la sanción anulatoria,<br />

son <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación, salvo prueba en<br />

contrario.<br />

Por ello, bajo el supuesto <strong>de</strong> acreditarse los extremos <strong>de</strong> las<br />

causales <strong>de</strong> nulidad a que se refieren las fracciones I a la V <strong>de</strong>l artículo<br />

en mención, y como es el caso concreto que se resuelve, según se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l concentrado que prece<strong>de</strong>, se estima por la sala<br />

resolutora que la irregularidad no será <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación, cuando <strong>de</strong> las constancias <strong>de</strong> autos se <strong>de</strong>sprenda que con<br />

su actualización no se vulneró el principio <strong>de</strong> certeza tutelado por la<br />

respectiva hipótesis normativa. Criterio que se fortalece con la Tesis <strong>de</strong><br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia J. 013/ 2000. Tercera Época. Sala Superior. Materia<br />

Electoral. Aprobada por unanimidad <strong>de</strong> votos, Visible a fojas 202 y 203<br />

<strong>de</strong> la Compilación <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes. 1997-<br />

2005.Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, que en su<br />

texto señala:<br />

NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA<br />

IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AÚN<br />

CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE<br />

MENCIONE EXPRESAMENTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE<br />

MÉXICO Y SIMILARES). La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> los sufragios<br />

recibi<strong>dos</strong> en una casilla se justifica solamente, si el vicio o irregularidad<br />

a que se refiere la causa invocada es <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación. Esta circunstancia constituye un elemento que siempre<br />

está presente en la hipótesis <strong>de</strong> nulidad, <strong>de</strong> manera expresa o<br />

implícita. En efecto, <strong>de</strong> acuerdo con la interpretación sistemática y<br />

funcional <strong>de</strong> los artículos 41, fracción III, párrafo primero, <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong> Mexicanos, 297 y 298 <strong>de</strong>l<br />

Código Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, la finalidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s en materia electoral consiste en eliminar las circunstancias<br />

que afecten a la certeza en el ejercicio personal, libre u secreto <strong>de</strong>l<br />

voto, así como su resultado; por consiguiente, cuando este valor no es<br />

afectado sustancialmente y, en consecuencia, el vicio o irregularidad<br />

no altera el resultado <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong>ben preservarse los votos<br />

váli<strong>dos</strong>, en observancia al principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los actos


183<br />

públicos válidamente celebra<strong>dos</strong>. Constituye una cuestión diferente, el<br />

hecho <strong>de</strong> que en alguna <strong>de</strong> las hipótesis <strong>de</strong> nulidad se mencione<br />

expresamente, que el vicio o irregularidad sea <strong>de</strong>terminante para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación, en tanto que en otras hipótesis, no se haga<br />

señalamiento explícito a tal elemento. Esta diferencia no implica que,<br />

en el último caso, no se <strong>de</strong>ba tomar en cuenta ese elemento, puesto<br />

que su referencia expresa o implícita repercute únicamente en la carga<br />

<strong>de</strong> la prueba. Así, cuando el supuesto legal cita expresamente el<br />

elemento en cuestión, quien invoque la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>mostrar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l vicio o irregularidad previstos en dicho<br />

supuesto, que ese vicio o irregularidad es <strong>de</strong>terminante para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación. En cambio, cuando la ley omite mencionar el<br />

requisito, la omisión significa, que dada la magnitud <strong>de</strong>l vicio o<br />

irregularidad, o la dificultad <strong>de</strong> su prueba, existe la presunción iuris<br />

tantum <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>terminancia” en el resultado <strong>de</strong> la votación. Sin<br />

embargo, si en el expediente se encuentran elementos <strong>de</strong>mostrativos<br />

<strong>de</strong> que el vicio o irregularidad alega<strong>dos</strong> no son <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación, no se justifica el acogimiento <strong>de</strong> la pretensión<br />

<strong>de</strong> la nulidad.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En cuanto al estudio <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s aducidas por el<br />

representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional; ésta Sala<br />

Resolutora analizará en forma individualizada los hechos y agravios<br />

menciona<strong>dos</strong>, agrupando las casillas impugnadas, siguiendo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

las causales <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong>scritas en el artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

Las causales <strong>de</strong> nulidad que hace valer, son las establecidas en el<br />

artículo 79 fracciones I, V, VI, IX y XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral.<br />

A continuación, se proce<strong>de</strong>rá a pon<strong>de</strong>rar si, en las casillas cuya<br />

votación se impugna, se acreditan los supuestos normativos que<br />

integran la causal invocada, atendiendo a las características si<strong>mil</strong>ares<br />

que presentan, las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su ubicación y a los supuestos<br />

que se <strong>de</strong>riven; se advierte que el actor impugna las casillas 943-B, 951-<br />

B, 953-B, 954-B, 954-C1, 955-B, 957-B, 957-C1, 960-B, 961-B, 967-B, 967-<br />

C1, 969-B, 970-B, 970-C1, 971-B, 971-C1, 976-B, 977-B, 984-B, 986-B, 987-<br />

B, 988-B, 988-C1, 994-B, 995-B y 997-B; porque consi<strong>de</strong>ra se instalaron<br />

sin causa justificada en un lugar distinto al señalado por el Órgano<br />

Electoral correspondiente, y que por ello infiere que se actualiza la


184<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en la fracción I <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

En relación a las casillas 943-B, 944-B, 951-B, 967-C1, 971-C1 y 954-<br />

B, las impugna por consi<strong>de</strong>rar que se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en la fracción V <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios<br />

<strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

Asimismo, impugna las casillas 945-C2, 946-C2, 947-B, 948-B, 954-B,<br />

955-B, 957-C1, 960-B, 967-B, 967-C1, 970-B, 970-C1, 971-B, 971-C1, 974-B<br />

y 986-B por consi<strong>de</strong>rar que se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en<br />

la fracción VI <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

En ese sentido, impugna la casilla 946-B por consi<strong>de</strong>rar que se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en la fracción IX <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Por cuanto a las casillas 945-B, 945-C1, 945-C2, 945-S1, 951- C1, 953-<br />

B, 955-B, 957-B, 969-B y 998-B, las impugnó por consi<strong>de</strong>rar que se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en la fracción XI <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

No pasa <strong>de</strong>sapercibido para este órgano jurisdiccional que por<br />

cuanto hace a las casillas que impugna por la fracción I <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, controvierte también la ubicación <strong>de</strong> las casillas que el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado aprobó y publicó en la lista <strong>de</strong> ubicación e<br />

integración <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla (encarte), pues a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l<br />

actor estos domicilios son in<strong>de</strong>fini<strong>dos</strong> e in<strong>de</strong>termina<strong>dos</strong> porque<br />

in<strong>de</strong>bidamente las ubica sin dar más datos que los que aparecen en el


185<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, por lo que violenta lo establecido en<br />

el artículo 215 fracción I y IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales, estudio que se realizará al final <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las casillas<br />

que impugna por la fracción I <strong>de</strong>l artículo 79, mencionado con<br />

antelación.<br />

Casillas que se <strong>de</strong>tallan en el cuadro siguiente:<br />

No.<br />

CASILLAS<br />

CAUSALES DE NULIDAD (ART. 79 LSMIMEEG)<br />

I II III IV V VI VII VIII IX X XI<br />

1 943 B X X<br />

2 944 B X<br />

3 945 B X<br />

4 945 C1 X<br />

5 945 C2 X X<br />

6 945 Esp 1 X<br />

7 946 B X<br />

8 946 C2 X<br />

9 947 B X<br />

10 948 B X<br />

11 951 B X X<br />

12 951 C1 X<br />

13 953 B X X<br />

14 954 B X X X<br />

15 954 C1 X<br />

16 955 B X X X<br />

17 957 B X X<br />

18 957 C1 X X<br />

19 960 B X X<br />

20 961 B X<br />

21 967 B X X<br />

22 967 C1 X X X<br />

23 969 B X X<br />

24 970 B X X<br />

25 970 C1 X X<br />

26 971 B X X<br />

27 971 C1 X X X<br />

28 974 B X<br />

29 976 B X<br />

30 977 B X<br />

31 984 B X<br />

32 986 B X X<br />

33 987 B X<br />

34 988 B X<br />

35 988 C1 X<br />

36 994 B X<br />

37 995 B X<br />

38 997 B X


186<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

39 998 B X<br />

Por cuestión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n primeramente analizaremos la causal<br />

establecida en la fracción I y posteriormente la fracción V, VI, IX y XI;<br />

<strong>de</strong>l artículo 79 ya referido, para <strong>de</strong>terminar la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

pretensión <strong>de</strong>l actor en la causal <strong>de</strong> la fracción I es necesario analizar las<br />

constancias que obran en autos, en particular, las que se relacionan con<br />

los agravios en estudio, y que son las siguientes: a) Listas <strong>de</strong> Ubicación e<br />

Integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla publicadas, comúnmente<br />

llamadas encarte; b) Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, c) Hojas <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ntes que se levantaron el día <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral, respecto <strong>de</strong> aquellas Casillas cuya votación se impugna y en<br />

las cuales consten hechos relaciona<strong>dos</strong> con la causal establecida.<br />

Documentales que al tener el carácter <strong>de</strong> públicas y no existir prueba en<br />

contrario respecto <strong>de</strong> su autenticidad o <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los hechos a<br />

que se refieren, se les conce<strong>de</strong> valor probatorio pleno, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

lo dispuesto en los artículos 18 párrafo segundo y 20 párrafos primero y<br />

segundo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

A). Ahora bien, <strong>de</strong>l análisis preliminar <strong>de</strong> las constancias antes<br />

aludidas, y con el objeto <strong>de</strong> sistematizar el estudio <strong>de</strong> los agravios<br />

formula<strong>dos</strong> por la parte Actora respecto a las casillas 943-B, 951-B, 953-<br />

B, 954-B, 954-C1, 955-B, 957-B, 957-C1, 960-B, 961-B, 967-B, 967-C1, 969-<br />

B, 970-B, 970-C1, 971-B, 971-C1, 976-B, 977-B, 984-B, 986-B, 987-B, 988-B,<br />

988-C1, 994-B, 995-B y 997-B; a continuación se presenta un cuadro<br />

comparativo en el que se consigna la información relativa al número <strong>de</strong><br />

Casilla; la ubicación <strong>de</strong> las Casillas publicadas en el encarte, así como la<br />

precisada en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral; y, por último, se incluye un<br />

apartado referente a observaciones, en el cual quedarán señaladas las<br />

circunstancias especiales que puedan ser tomadas en cuenta para la


187<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

resolución <strong>de</strong>l caso concreto. De acuerdo a lo anterior, se obtienen los<br />

datos siguientes:<br />

CASILLA UBICACIÓN SEGÚN<br />

ENCARTE<br />

943-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: COYUCA<br />

Calle: AGRARISTA, Núm S/N<br />

Colonia: LA CALERA<br />

Ubicación: JARDIN DE<br />

NIÑOS EMPERATRIZ IRERI,<br />

ATRÁS DEL AUDITORIO<br />

MUNICIPAL<br />

951-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: SANTO<br />

DOMINGO<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL FEDERAL<br />

EMILIANO ZAPATA, CERCA<br />

DE LA IGLESIA.<br />

953-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: ANIMAS DEL RIO<br />

FLORIDO.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA GUADALUPE<br />

VICTORIA, SOBRE LA CALLE<br />

UBICACIÓN SEGÚN<br />

ACTA DE LA<br />

JORNADA<br />

ELECTORAL<br />

EL JARDIN DE<br />

NIÑOS<br />

EMPERATRIZ IRERI<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL<br />

FEDERAL<br />

EMILIANO ZAPATA<br />

CERCA DE LA<br />

IGLESIA<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

GUADALUPE<br />

VICTORIA, SOBRE<br />

LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

OBSERVACIONES<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA


954-BÁSICA<br />

954-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

PRINCIPAL.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: EL NARANJO<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA HERMENEGILDO<br />

GALEANA, FRENTE A LA<br />

TORTILLERIA 5 ESTRELLAS.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: COYUC.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA HERMENEGILDO<br />

GALEANA, FRENTE A LA<br />

TORTILLERIA 5 ESTRELLAS.<br />

955-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: LAS TINAJAS<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: COMISARIA<br />

EJIDAL, EN LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

188<br />

CALLE SIN<br />

NUMERO ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

ERMENEGILDO<br />

GALEANA<br />

COMISARIA<br />

EJIDAL, EN LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

EN EL ACTA DE LA<br />

JORNADA<br />

ELECTORAL, NO SE<br />

ESTABLECE LA<br />

UBICACIÓN DE<br />

INSTALACIÓN DE LA<br />

CASILLA.<br />

EN EL ACTA FINAL<br />

DE ESCRUTINIO Y<br />

CÓMPUTO, SE<br />

ESTABLECE: CALLE<br />

S/ NUMERO LA<br />

ESCUELA PRIMARIA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA


957-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN<br />

957-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

Localidad: SANTA TERESA<br />

Calle: VICENTE GUERRERO,<br />

Núm S/N Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ZOCALO DE LA<br />

LOCALIDAD, FRENTE A LA<br />

PISTA DE BAILE.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: SANTA TERESA<br />

Calle: VICENTE GUERRERO,<br />

Núm S/N Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ZOCALO DE LA<br />

LOCALIDAD, FRENTE A LA<br />

PISTA DE BAILE.<br />

960-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: LA BAJADA<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA FRANCISCO<br />

JAVIER MINA, EN LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

961-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: JUNTAS DEL RIO<br />

CHIQUITO.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

189<br />

ZOCALO DE LA<br />

LOCALIDAD<br />

FRENTE A LA PISTA<br />

DE BAILE.<br />

ZOCALO DE LA<br />

LOCALIDAD<br />

FREANTE A LA<br />

PISTA DE BAILE.<br />

ESC. PRIM. FCO<br />

JAVIER MINA LA<br />

BAJADA GRO<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA HEROES<br />

DE CHAPULTEPEC,<br />

EN LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA


PRIMARIA HEROES DE<br />

CHAPULTEPEC, EN LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

967-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

967-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

Localidad: PINEDA<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: PLAZA CIVICA<br />

FRENTE A LA CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: PINEDA<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO, Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: PLAZA CIVICA,<br />

FRENTE A LA CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

969-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: LOS TERRONES<br />

Calle: LINDA VISTA, Núm<br />

S/N Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL<br />

ESTADO CUAHUTEMOC, A<br />

UN COSTADO DE LA<br />

CANCHA DE FUTBOL.<br />

190<br />

PLAZA CIVICA<br />

FRENTE A LA<br />

CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

PLAZA CIVICA<br />

FRENTE A LA<br />

CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

CUACTEMOC<br />

(LINDA VISTA SIN<br />

NÚMERO).<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.


970-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

970-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

Localidad: AMUCO DE LA<br />

REFORMA.<br />

Calle: LAZARO CARDENAS,<br />

Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL<br />

ESTADO BALTAZAR R LEYVA<br />

MANCILLA, SOBRE LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: AMUCO DE LA<br />

REFORMA<br />

calle: LAZARO CARDENAS<br />

Núm S/N Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL<br />

ESTADO, BALTAZAR R<br />

LEYVA MANCILLA SOBRE LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

971-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: AMUCO DE LA<br />

REFORMA.<br />

Calle: LAZARO CARDENAS<br />

Núm S/N Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: CANCHA<br />

TECHADA DE USOS<br />

MULTIPLES, FRENTE A LA<br />

BIBLIOTECA MUNICIPAL<br />

LUIS DONALDO COLOSIO<br />

191<br />

LAZARO<br />

CARDENAS S/N.<br />

COLONIA CENTRO<br />

C.P 40705<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL<br />

DEL EDO<br />

BALTAZAR R.<br />

LEYVA MANCILLA.<br />

SOBRE LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

LAZARO<br />

CARDENAS S/N<br />

COLONIA CENTRO<br />

C.P 40705<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL<br />

DEL ESTADO<br />

BALTAZAR R.<br />

LEYVA MANCILLA.<br />

SOBRE LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

LAZARO<br />

CARDENAS S/N<br />

COL. CENTRO C.P<br />

40705 CANCHA<br />

TECHADA DE USOS<br />

MULTIPLES,<br />

FRENTE A LA<br />

BIBLIOTECA<br />

MINICIPAL LUIS<br />

DONALDO<br />

COLOSIO.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.


971-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: AMUCO DE LA<br />

REFORMA.<br />

Calle: LAZARO CARDENAS<br />

Núm S/N Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: CANCHA<br />

TECHADA DE USOS<br />

MULTIPLES, FRENTE A LA<br />

BIBLIOTECA MUNICIPAL<br />

LUIS DONALDO COLOSIO.<br />

976-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: SAN JUAN<br />

CHAMACUA.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA HERCULANO<br />

ESCOBAR, FRENTE A LA<br />

CASA EJIDAL.<br />

977-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: PANTOJA.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA ISIDORO MONTES<br />

DE OCA, FRENTE A LA<br />

CANCHA DE BASQUETBOL.<br />

984-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

192<br />

CANCHA<br />

TECHADA DE USOS<br />

MULTIPLES FRENTE<br />

A LA BIBLIOTECA<br />

MUNICIPAL LUI<br />

DONALDO<br />

COLOSIO.<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

ERCULANO<br />

ESCOBAR FRENTE<br />

A LA CASA<br />

EGIDAL.<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA ISIDRO<br />

MONTES DE OCA<br />

FRENTE A LA<br />

CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.


Localidad: CAÑA VIEJA.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA NICOLAS BRAVO,<br />

SOBRE LA CALLE<br />

PRINCIPAL.<br />

986-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: SAN JOSE.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA DARIO L ARRIETA<br />

M, A UN COSTADO DEL<br />

PARQUE DE LA LOCALIDAD.<br />

987-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: QUESERIA.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL ESTATAL<br />

LUZ CAMPESINA, A UN<br />

COSTADO DE LA CANCHA<br />

DE BASQUETBOL.<br />

988-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: PATAMBO.<br />

Calle: COMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

193<br />

NICOLAS BRABO.<br />

ESCUELA<br />

PRIMARIA DARIO L.<br />

ARRIETA M. A UN<br />

COSTADO DEL<br />

PARQUE DE LA<br />

LOCALIDAD.<br />

EN LA ESCUELA<br />

PRIMARIA ESTATAL<br />

LUZ CAMPESINA A<br />

UN COSTADO DE<br />

LA CANCHA DE<br />

BASQUETBOL.<br />

SALON DE USOS<br />

MULTIPLES.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA


988-<br />

CONTIGUA<br />

1<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: SALON DE USOS<br />

MULTIPLES, SOBRE LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN,<br />

Localidad: PATAMBO<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: SALON DE USOS<br />

MULTIPLES, SOBRE LA<br />

CALLE PRINCIPAL.<br />

994-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: LAS MESAS DE<br />

PINEDA.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA FRANCISCO I<br />

MADERO, FRENTE AL<br />

CAMPO DEPORTIVO.<br />

995-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: ZIHUAQUIO.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL FEDERAL<br />

IGNACIO ZARAGOZA,<br />

FRENTE AL ARBOL DE<br />

194<br />

EL AUDITORIO DE<br />

USOS MULTIPLES<br />

LA ESCUELA<br />

PRIMARIA<br />

FRANCISCO I<br />

MADERO FRENTE<br />

AL CAMPO<br />

DEPORTIVO.<br />

DOMICILIO<br />

CONOCIDO S/N<br />

COL. CENTRO, C.P<br />

40700 ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL<br />

FEDERAL IGNACIO<br />

ZARAGOZA,<br />

FRENTE AL ARBOL<br />

DE CEIBA.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.


CEIBA.<br />

997-BÁSICA Municipio: COYUCA DE<br />

CATALAN.<br />

Localidad: LIMON POTRERO.<br />

Calle: DOMICILIO<br />

CONOCIDO Núm S/N<br />

Colonia: CENTRO.<br />

Ubicación: ESCUELA<br />

PRIMARIA PEDRO MORENO,<br />

A 50 METROS DE LA CASA<br />

DEL SEÑOR MARTIN<br />

ECHEVERIA.<br />

195<br />

DOMICILIO<br />

CONOCIDO S/N<br />

COL. CENTRO C.P.<br />

40700 ESCUELA<br />

PRIMARIA PEDRO<br />

MORENO, A 50<br />

MTS. DE LA CASA<br />

DEL SR. MARTIN<br />

ECHEVERRIA<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

NO HUBO CAMBIOS<br />

DE UBICACIÓN DE<br />

LA CASILLA.<br />

Ahora bien, es importante <strong>de</strong>jar precisado para el estudio <strong>de</strong> esta<br />

causal, que el hecho <strong>de</strong> que las direcciones que se asentaron tanto en las<br />

actas <strong>de</strong> la jornada electoral como las que contiene el encarte, no<br />

coincidan plenamente, ello no quiere <strong>de</strong>cir que necesariamente se <strong>de</strong>ba<br />

<strong>de</strong>clarar nula la votación recibida en las mismas, <strong>de</strong>bido a que ha sido<br />

criterio <strong>de</strong> la Sala Superior <strong>de</strong>l tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, que el concepto <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla no se<br />

refiere rigurosamente a un punto geográfico preciso, que solo se pueda<br />

localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos<br />

matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la nomenclatura <strong>de</strong> una población,<br />

sino que es suficiente la referencia a un área más o menos localizable y<br />

conocida en el ámbito social en que se encuentre, mediante la mención<br />

<strong>de</strong> los elementos que puedan ser útiles para tal objetivo, por lo que se<br />

pue<strong>de</strong>n proporcionar diversos signos externos <strong>de</strong>l lugar, que sean<br />

suficientes para evitar confusiones al electorado.


196<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Tiene relevancia al caso que nos ocupa el siguiente criterio emitido<br />

por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, con el número Jurispru<strong>de</strong>ncia 14/2001, con el siguiente texto<br />

y rubro:<br />

INSTALACIÓN DE CASILLA EN LUGAR DISTINTO. NO BASTA<br />

QUE LA DESCRIPCIÓN EN EL ACTA NO COINCIDA CON LA DEL<br />

ENCARTE, PARA ACTUALIZAR LA CAUSA DE NULIDAD. El<br />

concepto <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, ha sido criterio reiterado<br />

<strong>de</strong> este órgano jurisdiccional, con expresiones gramaticales distintas,<br />

que su concepto no se refiere rigurosa y necesariamente a un punto<br />

geográfico preciso, que sólo se pueda localizar mediante trabajos<br />

técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong><br />

la nomenclatura <strong>de</strong> una población, sino que es suficiente la referencia<br />

a un área más o menos localizable y conocida en el ámbito social en<br />

que se encuentre, mediante la mención <strong>de</strong> los elementos que puedan<br />

ser útiles para tal objetivo, por lo que se pue<strong>de</strong>n proporcionar diversos<br />

signos externos <strong>de</strong>l lugar, que sean suficientes para evitar confusiones<br />

al electorado. Así, a guisa <strong>de</strong> ejemplo, pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse, lo que<br />

usualmente acontece, con el señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza,<br />

<strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna institución<br />

pública o privada, como las bibliotecas, las escuelas, las comisarías,<br />

los merca<strong>dos</strong>, etcétera; mismas que son <strong>de</strong>l conocimiento común para<br />

los habitantes <strong>de</strong>l lugar, y estas referencias llegan a cumplir con el fin<br />

más que los datos <strong>de</strong> nomenclatura que les correspon<strong>de</strong>n, sucediendo<br />

con frecuencia que muchas personas conozcan plenamente el lugar<br />

pero ignoren el nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia, y el número con<br />

que está marcado un inmueble. Los anteriores argumentos resultan lo<br />

suficientemente ilustrativos para arribar al convencimiento <strong>de</strong>l hecho<br />

<strong>de</strong> que, si en el acta <strong>de</strong> la jornada electoral o en aquella <strong>de</strong>stinada<br />

para asentar los datos obteni<strong>dos</strong> con motivo <strong>de</strong>l escrutinio y cómputo<br />

realiza<strong>dos</strong> en las casillas, no se anota el lugar <strong>de</strong> su ubicación en los<br />

mismos términos publica<strong>dos</strong> por la autoridad competente, esto <strong>de</strong><br />

ninguna manera implica, por sí solo, que el centro <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong><br />

votos se hubiera ubicado en un lugar distinto al autorizado, sobre todo<br />

que, conforme con las máximas <strong>de</strong> la experiencia y la sana crítica, a<br />

que se refiere el artículo 16, apartado 1, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, surge la convicción <strong>de</strong><br />

que, ocasionalmente, los integrantes <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla,<br />

al anotar en las actas respectivas el domicilio <strong>de</strong> instalación, omiten<br />

asentar to<strong>dos</strong> los datos que se citan en el encarte como fueron<br />

publica<strong>dos</strong> por el Consejo Electoral <strong>de</strong>l Estado, sobre todo cuando son<br />

muchos, y normalmente, el asiento relativo lo llenan sólo con los datos<br />

a los que se da mayor relevancia en la población, que se relacionan<br />

con el lugar físico <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, o con los que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

en el medio social. En esa medida, cuando concurren circunstancias<br />

como las anotadas, en don<strong>de</strong> el mismo sitio pue<strong>de</strong> ser conocido <strong>de</strong><br />

<strong>dos</strong>, tres o más formas, cuyas <strong>de</strong>nominaciones, aunque<br />

aparentemente resultan distintas, se comprueba que se refieren a<br />

idéntico lugar, verbigracia "frente a la plaza municipal", "en la escuela<br />

Benito Juárez", "a un lado <strong>de</strong> la comisaría", etcétera, don<strong>de</strong><br />

aparentemente la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un lugar se hace <strong>de</strong> modo distinto,<br />

lógicamente pue<strong>de</strong>n referirse al mismo sitio, lo que hace indiscutible


197<br />

que para estimar transgredido el anotado principio se requiere la<br />

existencia, en el juicio correspondiente, <strong>de</strong> elementos probatorios que<br />

tengan el alcance para acreditar, <strong>de</strong> manera plena, los hechos en que<br />

se sustenta la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> que se trata, tendientes a poner <strong>de</strong><br />

manifiesto el cambio <strong>de</strong> ubicación, para po<strong>de</strong>r acoger favorablemente<br />

la pretensión respectiva. En las condiciones anteriores, cuando <strong>de</strong> la<br />

comparación <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> las casillas estableci<strong>dos</strong><br />

en el encarte con los datos asenta<strong>dos</strong> en las actas <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral, o en aquellas <strong>de</strong>stinadas para asentar los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l<br />

escrutinio y cómputo, se advierte que existen coinci<strong>de</strong>ncias<br />

sustanciales, que al ser valoradas conforme a las máximas <strong>de</strong> la<br />

experiencia y las reglas <strong>de</strong> la lógica, produzcan la convicción en el<br />

juzgador <strong>de</strong> que existe una relación material <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, esto es<br />

suficiente para acreditar tal requisito, aunque se encuentren algunas<br />

discrepancias o diferencias <strong>de</strong> datos, y si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto el<br />

impugnante sostiene que, no obstante ello, se trata <strong>de</strong> lugares<br />

distintos, pesa sobre el mismo la carga <strong>de</strong> la prueba, en términos <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto por el artículo 15, apartado 2, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.Tercera Época:Juicio<br />

<strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-127/99 y acumula<strong>dos</strong>.<br />

Coalición formada por los parti<strong>dos</strong> Acción Nacional y Ver<strong>de</strong> Ecologista<br />

<strong>de</strong> México. 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999. Unanimidad <strong>de</strong> 6 votos.Juicio <strong>de</strong><br />

revisión constitucional electoral. SUP-JRC-466/2000. Partido<br />

Revolucionario Institucional. 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-092/2001.<br />

Partido Acción Nacional. 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Unanimidad <strong>de</strong> votos.La<br />

Sala Superior en sesión celebrada el dieciséis <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

año <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> uno, aprobó por unanimidad <strong>de</strong> votos la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia que antece<strong>de</strong> y la <strong>de</strong>claró formalmente<br />

obligatoria.Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 5, Año 2002, páginas<br />

18 y 19.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

1) Respecto a la primera casilla (943-B); refiere el Actor que, “La<br />

misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO<br />

E INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como<br />

domicilio JARDÍN DE NIÑOS "EMPERATRIZ IRERI” y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que; el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo


198<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

Respecto a lo anterior, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse que <strong>de</strong> acuerdo al Acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral si bien se asentó que se ubicó en el Jardín <strong>de</strong><br />

Niños Emperatriz Ireri; no existen bases suficientes ni medio <strong>de</strong><br />

prueba alguno para tener por acreditado que la casilla referida fue<br />

instalada en un lugar distinto, in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado sino por<br />

el contrario, existe si<strong>mil</strong>itud en la forma <strong>de</strong> referirse al sitio <strong>de</strong> que<br />

se trata, siendo la única diferencia que en el encarte se señalan con<br />

mayor precisión los datos correspondientes a la ubicación <strong>de</strong> la<br />

casilla impugnada, con relación al dato asentado en el Acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral.<br />

Por tanto, si en el acta referida se anotó <strong>de</strong> manera incompleta el<br />

lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, consistente en el caso concreto en<br />

no referir “Atrás <strong>de</strong>l Auditorio Municipal”, respecto <strong>de</strong>l dato que<br />

aparece en el encarte, ello es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la<br />

misma se instaló en lugar diverso al autorizado por el


199<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

correspondiente Consejo Distrital, pues no implica por sí solo, que<br />

el centro <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> votos se ubicó en lugar distinto al<br />

autorizado, ya que ocasionalmente los integrantes <strong>de</strong> las mesas<br />

directivas <strong>de</strong> casilla al anotar en las actas referidas asientan solo<br />

los datos a los que se da mayor relevancia en la población y que se<br />

relacionan con el lugar físico <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> la casilla.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación<br />

que indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha<br />

casilla en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, se observa que to<strong>dos</strong> los representantes <strong>de</strong> los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos acredita<strong>dos</strong> ante la casilla, no firmaron bajo<br />

protesta, así como tampoco existen inci<strong>de</strong>ntes registra<strong>dos</strong> que<br />

tuvieran relación con la causal <strong>de</strong> nulidad en estudio. Lo anterior<br />

confirma que la casilla en análisis se instaló en el lugar aprobado<br />

por el Consejo Distrital Electoral correspondiente.<br />

Por otro lado <strong>de</strong>l análisis que se hace al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la casilla en estudio, se advierte que en la misma se<br />

recibieron 675 boletas y sobraron 252, teniendo una votación total<br />

<strong>de</strong> 423 votos, con lo que se tiene que en esta mesa receptora<br />

votaron más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> sus electores luego entonces tampoco<br />

existió <strong>de</strong>sorientación <strong>de</strong>l electorado, ello <strong>de</strong>bido a que como<br />

quedó asentado no existió cambio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, por lo<br />

tanto lo proce<strong>de</strong>nte es confirmar la votación recibida en la misma.<br />

2) Referente a la casilla 951-B, aduce el actor que la misma” fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E


200<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio “…<br />

ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “EMILIANO ZAPATA”<br />

CERCA DE LA IGLESIA..” , y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar<br />

más datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y<br />

computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el<br />

artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas<br />

luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong><br />

CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así<br />

también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

Al analizar el encarte se observa que <strong>de</strong>bió instalarse en Escuela<br />

Primaria Rural Fe<strong>de</strong>ral E<strong>mil</strong>iano Zapata, cerca <strong>de</strong> la iglesia, y<br />

en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en el lugar


201<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos<br />

ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la<br />

casilla referida fue instalada en un lugar distinto, in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

3) Por cuanto hace a la casilla 953-B, afirma el actor que “la misma<br />

fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio “…<br />

ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”, SOBRE CALLE<br />

PRINCIPAL..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que<br />

el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro


202<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

Conforme al encarte la casilla <strong>de</strong>bió instalarse en Escuela<br />

Primaria Guadalupe Victoria, sobre la calle principal; en las<br />

respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en el lugar<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos ni<br />

medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto, in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado.


203<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

4) En lo que respecta a la casilla 954-B, dice el actor que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…CALLE S/ NUMERO LA ESCUELA PRIMARIA..”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo


204<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se estableció la ubicación en la Escuela Primaria<br />

Hermenegildo Galeana, frente a la tortillería 5 estrellas, <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral si bien no se asentó dato<br />

alguno, y en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asienta: “Calle<br />

s/numero LA ESCUELA PRIMARIA” no es <strong>de</strong>terminante para<br />

validar la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla, porque<br />

también se constata en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral en el<br />

apartado relativo a: “si la casilla se instala en el lugar distinto al<br />

aprobado por el Consejo Distrital, explicar la causa”, se aprecia<br />

que dicho apartado se encuentra en blanco, es <strong>de</strong>cir, tampoco<br />

existe anotación que indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la<br />

instalación <strong>de</strong> dicha casilla en lugar distinto al autorizado según el<br />

encarte.<br />

En consecuencia, <strong>de</strong>be confirmarse la votación recibida en esta<br />

casilla, aunado a que, por regla general en los pueblos o


205<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

comunida<strong>de</strong>s to<strong>dos</strong> los domicilios son conoci<strong>dos</strong> por sus<br />

habitantes, <strong>de</strong> ahí que aun cuando se observa una variación entre<br />

los domicilios estableci<strong>dos</strong> en el encarte y en las actas respectivas,<br />

esto no es <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación, pues<br />

como se dijo to<strong>dos</strong> los domicilios son conoci<strong>dos</strong> y por ello no<br />

pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>sorientación <strong>de</strong>l electorado, máxime que <strong>de</strong>l<br />

análisis que se hace al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> esta<br />

casilla, se advierte que recibieron 451 boletas y votaron 246<br />

electores, con lo que se tiene que emitieron su sufragio más <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> los ciudadanos perteneciente a esta sección electoral por<br />

ello no pue<strong>de</strong> afirmarse como erróneamente lo hace el partido<br />

actor que la casilla se instaló en un lugar distinto al señalado por la<br />

ley.<br />

Por otra parte, el partido político actor, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral, en<br />

consecuencia lo proce<strong>de</strong>nte es confirmar la votación recibida en<br />

esta casilla.<br />

5) Referente a la casilla 954-C1, aduce el impugnante que “la misma<br />

fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…CALLE S/ NUMERO LA ESCUELA PRIMARIA..”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes


206<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;<br />

De las documentales en estudio, en el encarte se establece que su<br />

ubicación es en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana,<br />

frente a la tortillería 5 estrellas, <strong>de</strong> acuerdo al Acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral se asienta “Calle sin numero Escuela Primaria<br />

Ermenegildo galeana” y al Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo,<br />

se asentó “Calle sin numero La Escuela”, no existen bases<br />

suficientes ni medio <strong>de</strong> prueba alguno para tener por acreditado<br />

que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

Cabe estimar que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo se anotó <strong>de</strong> manera incompleta en no referir “frente a<br />

la tortillería 5 estrellas”, respecto <strong>de</strong>l dato que aparece en el<br />

encarte, sin embargo, es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la misma


207<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

se instaló en lugar diverso al autorizado por el correspondiente<br />

Consejo Distrital, porque ello no implica por sí solo, que la casilla<br />

se ubicó en lugar distinto al <strong>de</strong>terminado por el órgano electoral,<br />

<strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l mismo domicilio, amén <strong>de</strong> que ha sido<br />

criterio reiterado por ese Tribunal Electoral, atento a lo sostenido<br />

por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales distintas, no se<br />

refieren rigurosamente a un punto geográfico preciso, que solo se<br />

pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos<br />

matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la nomenclatura <strong>de</strong> una<br />

población, sino que es suficiente la referencia a una área más o<br />

menos localizable y conocida en el ámbito social en que se<br />

encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo<br />

que usualmente acontece en las comunida<strong>de</strong>s con el simple<br />

señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza, <strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un<br />

establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna institución pública o privada,<br />

como las bibliotecas, las escuelas, las comisarías, los merca<strong>dos</strong><br />

entre otros mismas que son <strong>de</strong>l conocimiento común para los<br />

habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con frecuencia que muchas<br />

personas conozcan plenamente el lugar, pero que ignoren el<br />

nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el número con que este<br />

marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong> que en el Acta <strong>de</strong><br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no se asiente el<br />

domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta insuficiente<br />

para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya instalado en lugar<br />

distinto al señalado por el Consejo Distrital correspondiente, y<br />

mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación recibida en ella.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”; <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación


208<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla en<br />

lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente.<br />

6) Por cuanto hace a la casilla 955-B, menciona el actor que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…COMISARIA EJIDAL EN LA CALLE PRINCIPAL ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar mas datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)


209<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Comisaría Ejidal, en<br />

la calle principal”; y en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue<br />

instalada en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia no<br />

existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.


210<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

7) Por cuanto hace a la casilla 957-B, refiere el actor que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ZOCALO DE LA COMUNIDAD FRENTE A LA PISTA ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Zócalo <strong>de</strong> la<br />

Localidad, frente a la pista <strong>de</strong> baile”; si bien en el Acta Final <strong>de</strong>


211<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Escrutinio y Cómputo se asentó: “Zócalo <strong>de</strong> la Comunidad frente<br />

a la pista”; sin embargo, en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral se<br />

estableció el dato correcto. En consecuencia no existen elementos<br />

ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto; pues si bien en el Acta<br />

<strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó “<strong>de</strong> la Comunidad frente a la<br />

pista”, sin referir “Localidad y <strong>de</strong> baile”, esto no indica que la<br />

casilla se ubicó en lugar distinto al establecido en el encarte.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

8) Por cuanto hace a la casilla 957-C1, aduce el actor que “la misma<br />

fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio


212<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

“…ZOCALO DE LA COMUNIDAD FRENTE A LA PISTA ...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Zócalo <strong>de</strong> la<br />

Localidad, frente a la pista <strong>de</strong> baile”; en las respectivas Actas <strong>de</strong><br />

la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la<br />

casilla fue instalada en el lugar establecido en el encarte, en<br />

consecuencia no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna<br />

para tener por acreditado que la casilla referida fue instalada en un<br />

lugar distinto.


213<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto, in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado al autorizado según el<br />

encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

9) Por cuanto hace a la casilla 960-B, menciona el actor que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO JAVIER MINA, LA BAJADA<br />

GRO (SIC)..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que<br />

el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro<br />

<strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el


214<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Francisco Javier Mina, en la calle principal”, en la Localidad <strong>de</strong><br />

La Bajada; si bien en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada electoral y<br />

<strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en:<br />

“Esc. Prim. Fransisco Javier Mina La Bajada”; no existen bases<br />

suficientes ni medio <strong>de</strong> prueba alguno para tener por acreditado<br />

que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

Cabe estimar que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo se anotó <strong>de</strong> manera incompleta por no referir “en la<br />

calle principal”, respecto <strong>de</strong>l dato que aparece en el encarte, sin<br />

embargo, es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la misma se instaló<br />

en lugar diverso al autorizado por el correspondiente Consejo<br />

Distrital, porque el hecho <strong>de</strong> haber asentado “La Bajada” ello no<br />

implica por sí solo, que la casilla se ubicó en lugar distinto al


215<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>terminado por el órgano electoral, <strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l<br />

mismo domicilio, ubicado en la Localidad <strong>de</strong> La Bajada, amén <strong>de</strong><br />

que ha sido criterio reiterado por ese Tribunal Electoral, atento a<br />

lo sostenido por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales<br />

distintas, no se refieren rigurosamente a un punto geográfico<br />

preciso, que solo se pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong><br />

ingeniería o cálculos matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la<br />

nomenclatura <strong>de</strong> una población, sino que es suficiente la<br />

referencia a una área más o menos localizable y conocida en el<br />

ámbito social en que se encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo que usualmente acontece en las<br />

comunida<strong>de</strong>s con el simple señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza,<br />

<strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna<br />

institución pública o privada, como las bibliotecas, las escuelas, las<br />

comisarías, los merca<strong>dos</strong> entre otros mismas que son <strong>de</strong>l<br />

conocimiento común para los habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con<br />

frecuencia que muchas personas conozcan plenamente el lugar,<br />

pero que ignoren el nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el<br />

número con que este marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong><br />

que en el Acta <strong>de</strong> Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no<br />

se asiente el domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta<br />

insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya<br />

instalado en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente, y mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación<br />

recibida en ella.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”; <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación


216<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla en<br />

lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente.<br />

10) Por cuanto hace a la casilla 961-B, indica el actor que “se instaló,<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA HEROES DE CHAPULTEPEC EN LA<br />

CALLE PRINCIPAL..”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más<br />

datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo,<br />

este centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215<br />

fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)


217<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Héroes <strong>de</strong> Chapultepec, en la calle principal”; en la Localidad<br />

<strong>de</strong> Juntas <strong>de</strong>l Río Chiquito; en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Eelectoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue<br />

instalada en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia<br />

no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como


218<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

11) Por cuanto hace a la casilla 967-B, “la misma fue instalada, sin<br />

causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E INDETERMINADO,<br />

ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio “…PLAZA CIVICA<br />

FRENTE A LA CANCHA DE BASQUETBOL..”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”


219<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Plaza Cívica frente a<br />

la cancha <strong>de</strong> basquetbol”, en la Localidad <strong>de</strong> Pineda; en las<br />

respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en el lugar<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos ni<br />

medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

12) Por cuanto hace a la casilla 967-C1, manifiesta el impugnante que<br />

“fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…PLAZA CIVICA FRENTE A LA CANCHA DE BASQUETBOL..”, y


220<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en<br />

el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación<br />

violenta lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Plaza Cívica, frente<br />

a la cancha <strong>de</strong> basquetbol”, en la Localidad <strong>de</strong> Pineda; en las<br />

respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en el lugar<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos ni<br />

medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto.


221<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

13) Por cuanto hace a la casilla 969-B, dice que “la misma se instaló,<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA CUACTECMOC (SIC) LINDAVISTA SIN<br />

NUMERO...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que<br />

el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro<br />

<strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece<br />

los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo


222<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación “Escuela Primaria Rural<br />

<strong>de</strong>l Estado Cuauhtémoc, a un costado <strong>de</strong> la cancha <strong>de</strong> futbol”,<br />

en la Localidad Los Terrones; en las respectivas Actas <strong>de</strong> la<br />

Jornada electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la<br />

casilla fue instalada en “Escuela Primaria Cuactemoc (Linda<br />

Vista sin numero)”. Como se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong> las <strong>dos</strong> Actas<br />

referidas se asienta (Linda Vista sin numero) sin embargo, ello<br />

no comprueba que se haya instalado en lugar diverso por la<br />

autoridad responsable, y como se pue<strong>de</strong> apreciar la casilla se<br />

instaló en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia no<br />

existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

Cabe estimar que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo se anotó <strong>de</strong> manera incompleta en no referir “Rural<br />

<strong>de</strong>l Estado a un costado <strong>de</strong> la cancha <strong>de</strong> futbol”, respecto <strong>de</strong>l


223<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

dato que aparece en el encarte, sin embargo, es insuficiente para<br />

consi<strong>de</strong>rar que la misma se instaló en lugar diverso al autorizado<br />

por el correspondiente Consejo Distrital, porque el hecho <strong>de</strong><br />

haber asentado (Linda Vista sin numero) ello no implica por sí<br />

solo, que la casilla se ubicó en lugar distinto al <strong>de</strong>terminado por el<br />

órgano electoral, <strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l mismo domicilio,<br />

ubicado en la Localidad <strong>de</strong> Los Terrones, amén <strong>de</strong> que ha sido<br />

criterio reiterado por ese Tribunal Electoral, atento a lo sostenido<br />

por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales distintas, no se<br />

refieren rigurosamente a un punto geográfico preciso, que solo se<br />

pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos<br />

matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la nomenclatura <strong>de</strong> una<br />

población, sino que es suficiente la referencia a una área más o<br />

menos localizable y conocida en el ámbito social en que se<br />

encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo<br />

que usualmente acontece en las comunida<strong>de</strong>s con el simple<br />

señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza, <strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un<br />

establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna institución pública o privada,<br />

como las bibliotecas, las escuelas, las comisarías, los merca<strong>dos</strong><br />

entre otros mismas que son <strong>de</strong>l conocimiento común para los<br />

habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con frecuencia que muchas<br />

personas conozcan plenamente el lugar, pero que ignoren el<br />

nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el número con que este<br />

marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong> que en el Acta <strong>de</strong><br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no se asiente el<br />

domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta insuficiente<br />

para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya instalado en lugar<br />

distinto al señalado por el Consejo Distrital correspondiente, y<br />

mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación recibida en ella.


224<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”; <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación<br />

que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla en<br />

lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

14) Por cuanto hace a la casilla 970-B, refiere el actor que “se instaló,<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…LAZARO CARDENAS S/N COL. CENTRO C.P. 40705 ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL ESTADO BALTAZAR R. LEYVA<br />

MANCILLA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción<br />

I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,


225<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación “Escuela Primaria Rural<br />

<strong>de</strong>l Estado Baltasar R Leyva Mancilla, sobre la calle<br />

principal”, en la Localidad Amuco <strong>de</strong> la Reforma; mientras que en<br />

las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en “Lázaro<br />

Cár<strong>de</strong>nas s/n Col. Centro c.p. 40705 Escuela Primaria Rural<br />

<strong>de</strong>l Estado Baltasar R. Leyva Mancilla”. Como se pue<strong>de</strong><br />

observar <strong>de</strong> las <strong>dos</strong> Actas referidas se asienta “Lázaro Cár<strong>de</strong>nas<br />

s/n Col. Centro c.p. 40705”, sin embargo ello no comprueba que<br />

se haya instalado en lugar diverso, tampoco que el Escrutinio y<br />

Cómputo se haya realizado en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado<br />

por la autoridad responsable, lo anterior es así, porque <strong>de</strong>l encarte<br />

se advierte que se ubicó en “Escuela Primaria Rural <strong>de</strong>l Estado<br />

Baltasar R. Leyva Mancilla, en la Localidad <strong>de</strong> Amuco <strong>de</strong> la<br />

Reforma, calle Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, num. s/n Col. Centro c.p.


226<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

40705”; como se pue<strong>de</strong> apreciar la casilla se instaló en el lugar<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos ni<br />

medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

15) Por cuanto hace a la casilla 970-C1, menciona el impugnante que<br />

“se instaló sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…LAZARO CARDENAS S/N COL. CENTRO C.P. 40705 ESCUELA<br />

PRIMARIA RURAL DEL ESTADO BALTAZAR R LEYVA<br />

MANCILLA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción<br />

I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se


227<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación “Escuela Primaria Rural<br />

<strong>de</strong>l Estado Baltazar R Leyva Mancilla, sobre la calle<br />

principal”, en la Localidad Amuco <strong>de</strong> la Reforma; calle Lázaro<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Núm S/N Colonia Centro CP. 40705; y en el acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral se asientan los mismos datos estableci<strong>dos</strong> en el<br />

encarte, y si bien en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se advierte<br />

que la casilla fue instalada en “Lázaro Cár<strong>de</strong>nas s/n Col. Centro<br />

c.p. 40705 Escuela Primaria Rural <strong>de</strong>l Estado Baltazar R. Leyva<br />

Mancilla, sin referir “sobre la calle principal”; sin embargo ello<br />

no comprueba que se haya instalado en lugar diverso por la<br />

autoridad responsable, esto es así porque <strong>de</strong>l encarte se advierte<br />

que se ubicó en “Escuela Primaria Rural <strong>de</strong>l Estado Baltazar R.<br />

Leyva Mancilla, en la Localidad <strong>de</strong> Amuco <strong>de</strong> la Reforma,<br />

calle Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, Núm s/n Colonia Centro CP. 40705”;


228<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

como se pue<strong>de</strong> apreciar la casilla se instaló y el Escrutinio y<br />

Cómputo se llevó a cabo en el lugar establecido en el encarte, en<br />

consecuencia no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna<br />

para tener por acreditado que la casilla referida fue instalada en un<br />

lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

16) Por cuanto hace a la casilla 971-B, el actor refiere en un primer<br />

apartado que, “se presenta una inconsistencia entre el acta y la<br />

sabana que fue colocada en el lugar <strong>de</strong> la elección por cuanto hace<br />

al domicilio que estableció el Instituto Estatal Electoral, mismo que<br />

no fue respetado y la casilla fue movida injustificadamente <strong>de</strong>l lugar<br />

asignado para la recepción <strong>de</strong> los votos, lo que sin duda alguna<br />

afecto grave y <strong>de</strong>terminantemente la votación, por lo que la casilla<br />

<strong>de</strong>be ser ANULADA. Lo que se acredita con la sabana que público el<br />

Instituto Estatal Electoral <strong>de</strong>l <strong>Guerrero</strong>, y con el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

cómputo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, en el<br />

Municipio <strong>de</strong> Coyoca <strong>de</strong> Catalán”.


229<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Y en un segundo apartado refiere en la parte que interesa: “se<br />

solicita la anulación <strong>de</strong> esta casilla, pues no se cumplen con las<br />

normas electorales, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que<br />

establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD, JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente,”<br />

En el encarte se establece la ubicación “Cancha Techada <strong>de</strong><br />

Usos Múltiples, frente a la Biblioteca Municipal, Luís Donaldo<br />

Colosio”, en la Localidad Amuco <strong>de</strong> la Reforma; calle Lázaro<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Núm S/N Colonia: Centro CP. 40705; en el Acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asienta que se<br />

instaló en “Lázaro Cár<strong>de</strong>nas S/N Col. Centro C.P 40705 Cancha<br />

Techada <strong>de</strong> Usos Múltiples, frente a la Biblioteca Municipal<br />

Luís Donaldo Colosio”, los mismos datos estableci<strong>dos</strong> en el<br />

encarte.


230<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue<br />

instalada en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia no<br />

existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

17) Por cuanto hace a la casilla 971-C1, manifiesta el actor que la<br />

misma” fue instalada, sin causa justificada, en un lugar<br />

INDEFINIDO E INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el<br />

Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como<br />

domicilio “…CANCHA TECHADA DE USOS MULTIPLES FRENTE


231<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LUIS DONALDO COLOSIO...”, y<br />

que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en<br />

el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación<br />

violenta lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación: “Cancha Techada <strong>de</strong><br />

Usos Múltiples, frente a la Biblioteca Municipal Luís Donaldo<br />

Colosio”, en la Localidad Amuco <strong>de</strong> la Reforma; calle Lázaro<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Núm S/N Colonia: Centro CP 40705; en las respectivas<br />

Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó<br />

que la casilla fue instalada en el lugar establecido en el encarte,<br />

en consecuencia no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna


232<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

para tener por acreditado que la casilla referida fue instalada en un<br />

lugar distinto, así como tampoco que la realización <strong>de</strong>l Escrutinio y<br />

Cómputo se haya llevado a cabo en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

18) Por cuanto hace a la casilla 976-B, misma que según el actor “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA HERCULANO ESCOBAR...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>


233<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación: “Escuela Primaria<br />

Herculano Escobar, frente a la Casa Ejidal”, en la Localidad <strong>de</strong><br />

San Juan Chamacua, calle Domicilio Conocido, Núm S/N Colonia:<br />

Centro CP 40703; en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral se establece el<br />

domicilio correcto señalado en el encarte, y si bien en el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo se anotó <strong>de</strong> manera incompleta relativo al<br />

lugar <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, consistente en no referir “Frente a<br />

la Casa Ejidal”, respecto <strong>de</strong>l dato que aparece en el encarte, ello<br />

es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la misma se instaló en lugar<br />

diverso al autorizado por el correspondiente Consejo Distrital,<br />

pues no implica por sí solo, que el centro <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> votos se


234<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

ubicó en lugar distinto al autorizado, ya que ocasionalmente los<br />

integrantes <strong>de</strong> las mesas directivas <strong>de</strong> casilla al anotar en las actas<br />

referidas asientan solo los datos a los que se da mayor relevancia<br />

en la población y que se relacionan con el lugar físico <strong>de</strong> la<br />

ubicación <strong>de</strong> la casilla.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación<br />

que indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha<br />

casilla así como que se haya realizado el Escrutinio y Cómputo en<br />

lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado al autorizado según el encarte.<br />

Así también, se observa que to<strong>dos</strong> los representantes <strong>de</strong> los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos acredita<strong>dos</strong> ante la casilla, no firmaron bajo<br />

protesta, como tampoco existen inci<strong>de</strong>ntes registra<strong>dos</strong> que<br />

tuvieran relación con la causal <strong>de</strong> nulidad en estudio. Lo anterior<br />

confirma que la casilla en análisis se instaló en el lugar aprobado<br />

por el Consejo Distrital Electoral correspondiente.<br />

Por otro lado, <strong>de</strong>l análisis que se hace al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la casilla en estudio, se advierte que en la misma se<br />

recibieron 600 boletas y sobraron 258, teniendo una votación total<br />

<strong>de</strong> 342 votos, con lo que se tiene que en esta mesa receptora<br />

votaron más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> sus electores luego entonces tampoco<br />

existió <strong>de</strong>sorientación <strong>de</strong>l electorado, ello <strong>de</strong>bido a que como<br />

quedó asentado no existió cambio <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> la casilla, por lo<br />

tanto lo proce<strong>de</strong>nte es confirmar la votación recibida en la misma.<br />

19) Por cuanto hace a la casilla 977-B, dice el actor que “fue instalada,<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E


235<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N COL. CENTRO C.P. 40700<br />

ESCUELA PRIMARIA ISIDRO MONTES DE OCA, FRENTE A LA<br />

CANCHA DE BASQUET...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar<br />

más datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y<br />

computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el<br />

artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas<br />

luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong><br />

CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así<br />

también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l<br />

Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Isidro Montes <strong>de</strong> Oca, frente a la Cancha <strong>de</strong> Basquetbol”, en la<br />

Localidad <strong>de</strong> Pantoja, Calle Domicilio Conocido Num S/N Colonia:


236<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Centro CP 40700; en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral se asentó que<br />

la casilla fue instalada en el lugar establecido en el encarte, lo cual<br />

prueba que la casilla se instaló en un lugar correcto.<br />

Pues si bien en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se anotó<br />

“Domicilio Conocido S/N Col. Centro c.p. 40700”, ello<br />

corrobora aun más que se ubicó en el lugar señalado en el encarte.<br />

También <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, en el apartado relativo a:<br />

“si la casilla se instala en el lugar distinto al aprobado por el<br />

Consejo Distrital, explicar la causa”, se observa que se encuentra<br />

totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que indique<br />

cambio <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> la referida casilla, como tampoco inci<strong>de</strong>nte<br />

alguno respecto a su instalación y ubicación o que en su caso se<br />

hubiera realizado el cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado,<br />

distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las referidas Actas se observa que el<br />

representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

20) Por cuanto hace a la casilla 984-B, refiere el impugnante que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…ESCUELA PRIMARIA NICOLAS BRAVO (SIN)...”, y que


237<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Nicolás Bravo, sobre la calle principal”, en la Localidad <strong>de</strong> Caña<br />

Vieja, Calle Domicilio Conocido, Num S/N Colonia: Centro CP<br />

40700; mientras que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo, se anotó <strong>de</strong> manera incompleta en no referir<br />

“sobre la calle principal”, respecto <strong>de</strong>l dato que aparece en el<br />

encarte, sin embargo, es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la misma<br />

se instaló en lugar diverso al autorizado por el correspondiente


238<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Consejo Distrital, porque ello no implica por sí solo, que la casilla<br />

se ubicó en lugar distinto al <strong>de</strong>terminado por el órgano electoral,<br />

<strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l mismo domicilio, amén <strong>de</strong> que ha sido<br />

criterio reiterado por ese Tribunal Electoral, atento a lo sostenido<br />

por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales distintas, no se<br />

refieren rigurosamente a un punto geográfico preciso, que solo se<br />

pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong> ingeniería o cálculos<br />

matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la nomenclatura <strong>de</strong> una<br />

población, sino que es suficiente la referencia a una área más o<br />

menos localizable y conocida en el ámbito social en que se<br />

encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo<br />

que usualmente acontece en las comunida<strong>de</strong>s con el simple<br />

señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza, <strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un<br />

establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna institución pública o privada,<br />

como las bibliotecas, las escuelas, las comisarías, los merca<strong>dos</strong><br />

entre otros mismas que son <strong>de</strong>l conocimiento común para los<br />

habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con frecuencia que muchas<br />

personas conozcan plenamente el lugar, pero que ignoren el<br />

nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el número con que este<br />

marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong> que en el Acta <strong>de</strong><br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no se asiente el<br />

domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta insuficiente<br />

para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya instalado en lugar<br />

distinto al señalado por el Consejo Distrital correspondiente, y<br />

mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación recibida en ella.<br />

Aunado a lo anterior <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, en el<br />

apartado relativo a: “si la casilla se instala en el lugar distinto al<br />

aprobado por el Consejo Distrital, explicar la causa”; se observa<br />

que se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe<br />

anotación que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha


239<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

casilla en lugar distinto al autorizado según el encarte, como<br />

tampoco que el cómputo se haya realizado en lugar in<strong>de</strong>finido e<br />

in<strong>de</strong>terminado.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente.<br />

21) Por cuanto hace a la casilla 986-B, dice el actor que “fue instalada,<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N ESCUELA DARIO L. ARRIETA<br />

M. A UN COSTADO DEL PARQUE DE LA LOCALIDAD...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:


(…)<br />

240<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Darío L Arrieta M, a un costado <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> la Localidad”, en<br />

la Localidad <strong>de</strong> San José, Calle Domicilio Conocido, Num S/N<br />

Colonia: Centro CP 40700; y en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue<br />

instalada en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia<br />

no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente; pues no se advierte que haya sido instalada y<br />

efectuado el cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.


241<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

22) Por cuanto hace a la casilla 987-B, aduce el actor que “se instaló<br />

sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio “…EN<br />

LA ESCUELA PRIMARIA RURAL ESTATAL LUZ CAMPESINA A UN<br />

COSTADO DE LA CANCHA DE BASQUETBOL...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”


242<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Rural Estatal Luz Campesina, a un costado <strong>de</strong> la Cancha <strong>de</strong><br />

Basquetbol”, en la Localidad <strong>de</strong> La Quesería, Calle Domicilio<br />

Conocido, Num S/N Colonia: Centro CP 40700; en las respectivas<br />

Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó<br />

que la casilla fue instalada en el lugar establecido en el encarte,<br />

en consecuencia no existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna<br />

para tener por acreditado que la casilla referida fue instalada en un<br />

lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente. Tampoco se advierte que haya sido instalada y<br />

efectuado el cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.


243<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

23) Por cuanto hace a la casilla 988-B, menciona el actor que “se<br />

instaló, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…SALON DE USOS MULTIPLES...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la<br />

ubica sin dar más datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong><br />

escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido<br />

en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Salón <strong>de</strong> Usos<br />

Múltiples, sobre la calle principal”, en la Localidad <strong>de</strong> Patambo,


244<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Calle Domicilio Conocido, Num S/N Colonia: Centro CP 40706;<br />

mientras que <strong>de</strong> acuerdo al Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo se asienta “Salón <strong>de</strong> Usos Múltiples”, sin<br />

embargo no hay bases suficientes ni medio <strong>de</strong> prueba alguno para<br />

tener por acreditado que la casilla referida fue instalada en un<br />

lugar distinto.<br />

Cabe estimar, que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo se anotó <strong>de</strong> manera incompleta por no<br />

referir “sobre la calle principal”, respecto <strong>de</strong>l dato que aparece<br />

en el encarte, sin embargo, es insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la<br />

misma se instaló en lugar diverso al autorizado por el<br />

correspondiente Consejo Distrital, porque ello no implica por sí<br />

solo, que la casilla se ubicó en lugar distinto al <strong>de</strong>terminado por el<br />

Órgano Electoral, <strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l mismo domicilio, amén<br />

<strong>de</strong> que ha sido criterio reiterado por ese Tribunal Electoral, atento<br />

a lo sostenido por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales<br />

distintas, no se refieren rigurosamente a un punto geográfico<br />

preciso, que solo se pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong><br />

ingeniería o cálculos matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la<br />

nomenclatura <strong>de</strong> una población, sino que es suficiente la<br />

referencia a una área más o menos localizable y conocida en el<br />

ámbito social en que se encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo que usualmente acontece en las<br />

comunida<strong>de</strong>s con el simple señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza,<br />

<strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna<br />

institución pública o privada, como las bibliotecas, las escuelas, las<br />

comisarías, los merca<strong>dos</strong> entre otros mismas que son <strong>de</strong>l<br />

conocimiento común para los habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con<br />

frecuencia que muchas personas conozcan plenamente el lugar,<br />

pero que ignoren el nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el


245<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

número con que este marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong><br />

que en el Acta <strong>de</strong> Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no<br />

se asiente el domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta<br />

insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya<br />

instalado en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente, y mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación<br />

recibida en ella.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,<br />

explicar la causa”; <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación<br />

que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla en<br />

lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente. Tampoco se advierte que fue instalada<br />

y realizado el cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

24) Por cuanto hace a la casilla 988-C1, manifiesta el impugnante que<br />

“fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…AUDITORIO DE USOS MULTIPLES...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la<br />

ubica sin dar más datos que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong><br />

escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido<br />

en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es<br />

violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l


246<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD, SEGURIDAD<br />

JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que<br />

establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo establecido en<br />

el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en “Salón <strong>de</strong> Usos<br />

Múltiples, sobre la calle principal”, en la Localidad <strong>de</strong> Patambo,<br />

Calle Domicilio Conocido, Num S/N Colonia: Centro CP 40706;<br />

mientras que <strong>de</strong> acuerdo al Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo se asienta “Auditorio <strong>de</strong> Usos Múltiples”,<br />

sin embargo no existen bases suficientes ni medio <strong>de</strong> prueba<br />

alguno para tener por acreditado que la casilla referida fue<br />

instalada en un lugar distinto.<br />

Cabe estimar que en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo se anotó la ubicación <strong>de</strong> manera incompleta por no<br />

referir “Salón <strong>de</strong> Usos Múltiples, sobre la calle principal”,<br />

respecto <strong>de</strong>l dato que aparece en el encarte, sin embargo, es


247<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la misma se instaló en lugar<br />

diverso al autorizado por el correspondiente Consejo Distrital,<br />

porque el referir “Salón” en lugar <strong>de</strong> “Auditorio”, no implica por<br />

sí solo, que la casilla se ubicó en lugar distinto al <strong>de</strong>terminado por<br />

el órgano electoral, <strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong>l mismo domicilio,<br />

amén <strong>de</strong> que ha sido criterio reiterado por ese Tribunal Electoral,<br />

atento a lo sostenido por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración que las expresiones gramaticales<br />

distintas, no se refieren rigurosamente a un punto geográfico<br />

preciso, que solo se pueda localizar mediante trabajos técnicos <strong>de</strong><br />

ingeniería o cálculos matemáticos, o con los elementos <strong>de</strong> la<br />

nomenclatura <strong>de</strong> una población, sino que es suficiente la<br />

referencia a una área más o menos localizable y conocida en el<br />

ámbito social en que se encuentre, a manera <strong>de</strong> ejemplo pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarse el lugar, lo que usualmente acontece en las<br />

comunida<strong>de</strong>s con el simple señalamiento <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> una plaza,<br />

<strong>de</strong> un edificio, <strong>de</strong> un establecimiento comercial, <strong>de</strong> alguna<br />

institución pública o privada, como las bibliotecas, las escuelas, las<br />

comisarías, los merca<strong>dos</strong> entre otros mismas que son <strong>de</strong>l<br />

conocimiento común para los habitantes <strong>de</strong>l lugar, sucediendo con<br />

frecuencia que muchas personas conozcan plenamente el lugar,<br />

pero que ignoren el nombre <strong>de</strong> la calle, el <strong>de</strong> la colonia y el<br />

número con que este marcado el inmueble, por ello el hecho <strong>de</strong><br />

que en el Acta <strong>de</strong> Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no<br />

se asiente el domicilio tal cual lo establece el encarte ello resulta<br />

insuficiente para consi<strong>de</strong>rar que la casilla en estudio se haya<br />

instalado en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente, y mucho menos para <strong>de</strong>clarar nula la votación<br />

recibida en ella.<br />

Aunado a lo anterior, en el apartado relativo a: “si la casilla se<br />

instala en el lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital,


248<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

explicar la causa”; <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que<br />

se encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación<br />

que indique la causa respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla en<br />

lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Así también, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las mencionadas Actas se observa que<br />

el representante <strong>de</strong>l partido político impugnante acreditado ante la<br />

casilla, no firmó bajo protesta. Lo anterior confirma que la casilla<br />

en análisis se instaló en el lugar aprobado por el Consejo Distrital<br />

Electoral correspondiente. Tampoco se advierte que se haya<br />

realizado el cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

25) Por cuanto hace a la casilla 994-B, manifiesta el actor que “la<br />

misma fue instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO<br />

E INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como<br />

domicilio “…LA ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO (SIC) I.<br />

MADERO FRENTE AL CAMPO DEPORTIVO...”, y que<br />

in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos que el que aparece en el<br />

Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este centro <strong>de</strong> votación violenta<br />

lo establecido en el artículo 215 fracción I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se transgre<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral, así como lo<br />

establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l


249<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro, frente al Campo Deportivo”, en la<br />

Localidad <strong>de</strong> Las Mesas <strong>de</strong> Pineda, Calle Domicilio Conocido, Num<br />

S/N Colonia: Centro CP 40700; y en las respectivas Actas <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la<br />

casilla fue instalada en la “Escuela Primaria Francisco I.<br />

Ma<strong>de</strong>ro, frente al Campo Deportivo”, lugar establecido en el<br />

encarte, en consecuencia no existen elementos ni medio <strong>de</strong><br />

prueba alguna para tener por acreditado que la casilla referida fue<br />

instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en


250<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente. Tampoco se advierte que el cómputo se haya<br />

realizado en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

26) Por cuanto hace a la casilla 995-B, dice el actor que “la misma fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOMICILIO CONOCIDO S/N COL. CENTRO C.P. 40700<br />

ESC. PRIM. RURAL FEDERAL IGNACIO ZARAGOZA. FRENTE AL<br />

ARBOL CEIBA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción<br />

I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:


(…)<br />

251<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Rural Fe<strong>de</strong>ral Ignacio Zaragoza, frente al Árbol <strong>de</strong> Ceiba”, en<br />

la Localidad <strong>de</strong> Zihuaquio, Calle Domicilio Conocido, Num S/N<br />

Colonia: Centro CP 40700; y en las respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se asentó que la casilla fue<br />

instalada en el lugar establecido en el encarte, en consecuencia no<br />

existen elementos ni medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por<br />

acreditado que la casilla referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente. Tampoco se advierte que se haya realizado el<br />

cómputo en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.


252<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

27) Por cuanto hace a la casilla 997-B, afirma el actor que “fue<br />

instalada, sin causa justificada, en un lugar INDEFINIDO E<br />

INDETERMINADO, ya que en forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong> encarta dicha casilla como domicilio<br />

“…DOM. COM. S/N COL. CENTRO C.P. 40700 ESC. PRIM.<br />

PEDRO MORENO A 50 MTS. DE LA CASA DEL SR. MARTIN<br />

ECHEVERRIA...”, y que in<strong>de</strong>bidamente la ubica sin dar más datos<br />

que el que aparece en el Acta final <strong>de</strong> escrutinio y computo, este<br />

centro <strong>de</strong> votación violenta lo establecido en el artículo 215 fracción<br />

I, IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos electorales <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, en tal virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo<br />

que establece los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA,<br />

LEGALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD, así también se<br />

transgre<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho que establece el artículo 35 <strong>de</strong>l Pacto Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como lo establecido en el artículo 218 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral que a la<br />

letra dice:<br />

Artículo 218. La votación recibida en una casilla será nula cuando se<br />

acrediten circunstancias que afecten las garantías <strong>de</strong>l procedimiento<br />

electoral para la emisión libre, secreta, directa y universal <strong>de</strong>l<br />

sufragio, o por violación directa a las características con que; <strong>de</strong>be<br />

emitirse el sufragio, como son las siguientes:<br />

(…)<br />

a) Instalar la casilla o realizar el escrutinio y cómputo sin causa<br />

justificada, en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital<br />

correspondiente;”


253<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En el encarte se establece la ubicación en: “Escuela Primaria<br />

Pedro Moreno, a 50 metros <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong>l Señor Martín<br />

Echeverría”, en la Localidad <strong>de</strong> Limón Potrero, Calle Domicilio<br />

Conocido, Num S/N Colonia: Centro CP 40700; y en las<br />

respectivas Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo se asentó que la casilla fue instalada en el lugar<br />

establecido en el encarte, en consecuencia no existen elementos ni<br />

medio <strong>de</strong> prueba alguna para tener por acreditado que la casilla<br />

referida fue instalada en un lugar distinto.<br />

También, en el apartado relativo a: “si la casilla se instala en el<br />

lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, explicar la<br />

causa”, <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, se observa que se<br />

encuentra totalmente en blanco, es <strong>de</strong>cir no existe anotación que<br />

indique inci<strong>de</strong>nte alguno respecto a la instalación <strong>de</strong> dicha casilla<br />

en lugar distinto al autorizado según el encarte.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Escrutinio y Cómputo se observa que el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político impugnante acreditado ante la casilla, no firmó bajo<br />

protesta. Lo anterior confirma que la casilla en análisis se instaló en<br />

el lugar aprobado por el Consejo Distrital Electoral<br />

correspondiente. Tampoco se advierte que el cómputo se haya<br />

realizado en lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

Consecuentemente la parte actora, tampoco ofreció algún otro<br />

medio <strong>de</strong> prueba con el cual pudiera acreditar su afirmación, como


254<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>bió hacerlo conforme a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral.<br />

Por otra parte, por cuanto hace al agravio que el actor manifiesta<br />

concomitantemente con las casillas impugnadas por la fracción I <strong>de</strong>l<br />

artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado, porque a su <strong>de</strong>cir: “las mismas fueron ubicadas sin<br />

causa justificada en un lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado, ya que en<br />

forma in<strong>de</strong>bida el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado encarta dichas casillas<br />

solo con referencias, sin dar más datos que el que aparece en el Acta<br />

Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, por lo que se violenta lo establecido en<br />

el artículo 215 fracción I y IV <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l Estado, y que en tal virtud, es violatoria a todas luces <strong>de</strong><br />

lo que establecen los ejes rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> certeza,<br />

seguridad jurídica, equidad e igualdad.”<br />

De acuerdo a lo anterior, se pue<strong>de</strong> apreciar que el actor preten<strong>de</strong><br />

impugnar la votación recibida en dichas casillas, aduciendo violaciones<br />

que según él fueron ocasionadas por el Instituto electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Guerrero</strong>, toda vez que ese órgano electoral aprobó la ubicación <strong>de</strong> las<br />

casillas y las publicó en la Lista <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla (encarte) en un lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.<br />

Estos argumentos son inoperantes para actualizar alguna <strong>de</strong> las causales<br />

<strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación recibida en las casillas, establecidas en el<br />

artículo 79, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado, toda vez que sus argumentos están encamina<strong>dos</strong> a<br />

evi<strong>de</strong>nciar violaciones imputables al Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado, y no a<br />

los funcionarios <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> las Casilla impugnadas, esto<br />

es, en su agravio intenta combatir el lugar autorizado por el órgano<br />

electoral correspondiente, por consi<strong>de</strong>rar que fueron ubicadas sin causa<br />

justificada en un lugar in<strong>de</strong>finido e in<strong>de</strong>terminado.


255<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Estamos entonces, ante la impugnación <strong>de</strong> las casillas 943 Básica; 951<br />

Básica; 953 Básica; 954 Básica; 954 Contigua 1; 955 Básica; 957 Básica;<br />

957 Contigua 1; 960 Básica; 961 Básica; 967 Básica; 967 Contigua 1; 969<br />

Básica; 970 Básica; 970 Contigua 1; 971 Contigua 1; 976 Básica; 977<br />

Básica; 984 Básica; 986 Básica; 987 Básica; 988 Básica; 988 Contigua 1;<br />

994 Básica; 995 Básica y 997 Básica, por la ubicación <strong>de</strong> dichas casillas y<br />

su publicación en la Lista <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla, actos realiza<strong>dos</strong> por el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral, en este sentido, esta Sala Unitaria consi<strong>de</strong>ra que es<br />

infundado el concepto <strong>de</strong> agravio que hizo valer el partido político actor,<br />

toda vez que <strong>de</strong> conformidad con el artículo 41 fracción III <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, los<br />

Parti<strong>dos</strong> Políticos tienen <strong>de</strong>recho a nombrar representantes ante los<br />

Órganos <strong>de</strong>l Instituto Electoral, en los términos <strong>de</strong> la Constitución Local<br />

y esta Ley, así también en términos <strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la Ley electoral<br />

citada en sus fracciones XI y XIV tienen entre otras las siguientes<br />

obligaciones:<br />

“Cumplir con los acuer<strong>dos</strong> que tomen los Organismos Electorales en<br />

los que participen o tengan representación, y nombrar en tiempo y<br />

forma representantes ante el Órgano electoral que corresponda.”<br />

Ahora bien, el Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral, sigue un<br />

procedimiento cierto, establecido en la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, por medio <strong>de</strong>l cual<br />

<strong>de</strong>termina la ubicación <strong>de</strong> las casillas, a continuación se insertara el<br />

artículo 216 <strong>de</strong> la ley referida que es el que establece los pasos a seguir:<br />

“ARTÍCULO 216.- El procedimiento para <strong>de</strong>terminar la ubicación <strong>de</strong> las<br />

Casillas será el siguiente:<br />

I. Durante el mes <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la elección, los Consejos<br />

Distritales Electorales, recorrerán las secciones <strong>de</strong> los<br />

correspondientes Distritos, con el propósito <strong>de</strong> localizar lugares que<br />

cumplan con los requisitos fija<strong>dos</strong> por el artículo anterior, elaborando<br />

listas <strong>de</strong> los lugares recorri<strong>dos</strong>;


256<br />

II. Elaboradas las listas, los Consejos distritales examinarán que los<br />

lugares cumplan con los requisitos fija<strong>dos</strong> por el artículo anterior y, en<br />

su caso, harán los cambios necesarios;<br />

III. Los Consejos Distritales, en sesión que celebren a más tardar<br />

durante la tercera semana <strong>de</strong> Abril, aprobarán las listas en que se<br />

contenga la ubicación <strong>de</strong> las Casillas; y<br />

IV. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Distrital, or<strong>de</strong>nará la publicación <strong>de</strong> la<br />

lista <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> Casillas a más tardar la última semana <strong>de</strong> Abril.”<br />

En caso <strong>de</strong> cambios en los domicilios, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo<br />

Distrital or<strong>de</strong>nará una segunda publicación, <strong>de</strong> los ajustes<br />

correspondientes a más tardar la segunda semana <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l año <strong>de</strong><br />

la elección.”<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

De la transcripción <strong>de</strong>l artículo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que existen <strong>dos</strong><br />

supuestos para publicar la ubicación aprobada por el Órgano Electoral,<br />

es <strong>de</strong>cir, la primer publicación se podrá realizar hasta la última semana<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año que corresponda, y, como lo dice el último párrafo <strong>de</strong>l<br />

artículo antes citado, en los casos que haya cambios en los domicilios, el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Distrital or<strong>de</strong>nará una segunda publicación, <strong>de</strong><br />

los ajustes correspondientes a más tardar la segunda semana <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la elección. Estos son los momentos justos don<strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos pue<strong>de</strong>n inconformarse en el<br />

caso que adviertan alguna inconsistencia en la ubicación aprobada por<br />

el Consejo Distrital respectivo.<br />

Así las cosas, <strong>de</strong> una interpretación sistemática y funcional <strong>de</strong> los<br />

artículo 41 fracción II, 43 fracciones XI y XIV, 128 fracción VI, 216 y 217<br />

to<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, esta Sala Unitaria, arriba a la firme convicción <strong>de</strong> que los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones participantes en un proceso electoral,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se inicia el procedimiento para <strong>de</strong>terminar la ubicación <strong>de</strong><br />

las casillas, tienen todas las posibilida<strong>de</strong>s y el tiempo necesario para<br />

po<strong>de</strong>r inconformarse por la ubicación aprobada <strong>de</strong> las casillas.<br />

Ello porque <strong>de</strong> conformidad con el análisis anterior, los parti<strong>dos</strong><br />

políticos tienen, no solo la obligación sino el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vigilar el<br />

procedimiento para <strong>de</strong>terminar la ubicación <strong>de</strong> las casillas; y en dado


257<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

caso <strong>de</strong> que los representantes <strong>de</strong>tectaran alguna inconsistencia por<br />

cuanto a la ubicación <strong>de</strong> las casillas, tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> impugnar ese<br />

acto <strong>de</strong>l Consejo Distrital, en términos <strong>de</strong>l artículo 44 fracción II <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, que a la letra dice:<br />

“ARTÍCULO 44. En el tiempo que transcurra entre <strong>dos</strong> procesos<br />

electorales será proce<strong>de</strong>nte el Recurso <strong>de</strong> Apelación para impugnar<br />

los actos o resoluciones <strong>de</strong>l Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

Durante la etapa <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l proceso electoral, proce<strong>de</strong>rá<br />

contra:<br />

I. Los actos o resoluciones <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Instituto Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado; y.<br />

II. Los actos o resoluciones <strong>de</strong> los consejos distritales.<br />

Sólo proce<strong>de</strong>rá el Recurso <strong>de</strong> Apelación, cuando reuniendo los<br />

requisitos que señala esta Ley, lo interponga un partido político a<br />

través <strong>de</strong> sus representantes legítimos; el ciudadano que sufra <strong>de</strong>l<br />

órgano electoral una afectación directa en su esfera jurídica por<br />

violaciones distintas a sus <strong>de</strong>rechos político electorales y las personas<br />

morales en caso <strong>de</strong> sanciones <strong>de</strong>l órgano electoral.”<br />

Luego entonces, estamos en presencia <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> autoridad<br />

impugnable ante este Órgano resolutor, en un momento <strong>de</strong>terminado,<br />

situación que a todas luces no hizo valer el ahora actor y al no hacerlo en<br />

su momento oportuno, precluye su <strong>de</strong>recho para impugnar su agravio<br />

con posterioridad, por operar el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad, pues no hay<br />

que olvidar que tal principio solo opera respecto <strong>de</strong> actos o resoluciones<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> organizar las elecciones, ya que la<br />

manera más eficaz para que el proceso pueda avanzar es que exista<br />

<strong>de</strong>finitividad en las distintas etapas para que en el plazo <strong>de</strong> ley el<br />

<strong>de</strong>recho al sufragio se ejercite, al respecto resulta aplicable la siguiente<br />

tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia, cuyo rubro y contenido es el siguiente:<br />

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SÓLO OPERA<br />

RESPECTO DE ACTOS O RESOLUCIONES DE LAS<br />

AUTORIDADES ENCARGADAS DE ORGANIZAR LAS<br />

ELECCIONES. El principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad establecido<br />

en el artículo 41 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos no es aplicable a actos y resoluciones<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> las encargadas <strong>de</strong> organizar<br />

las elecciones. En efecto, el <strong>de</strong>recho sustantivo es el


258<br />

ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al sufragio, activo y pasivo. El<br />

proceso electoral no constituye un fin en sí mismo, sino<br />

que es un instrumento para que el referido <strong>de</strong>recho<br />

pueda ser ejercido. Como todo proceso, el proceso<br />

electoral se integra con una serie <strong>de</strong> actos sucesivos para<br />

lograr el fin indicado. La manera más eficaz para que el<br />

proceso pueda avanzar es que exista <strong>de</strong>finitividad en las<br />

distintas etapas para que en el plazo <strong>de</strong> ley el <strong>de</strong>recho al<br />

sufragio se ejercite. Esto implica que los actos <strong>de</strong>l<br />

proceso electoral que adquieren <strong>de</strong>finitividad son los que<br />

emiten las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> organizar los<br />

comicios, en cada una <strong>de</strong> las etapas que integran dicho<br />

proceso. Por tanto, no es posible legalmente invocar la<br />

<strong>de</strong>finitividad respecto <strong>de</strong> actos provenientes <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> las que organizan las elecciones,<br />

o bien, <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> parti<strong>dos</strong> políticos, etcétera.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

487/2000 y acumulado. Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y Partido Acción Nacional. 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2000. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos. Ponente: Mauro Miguel<br />

Reyes Zapata. Secretario: Juan Manuel Sánchez Macías.<br />

Disi<strong>de</strong>ntes: Eloy Fuentes Cerda y Alfonsina Berta Navarro<br />

Hidalgo. El Magistrado José Fernando Ojesto Martínez<br />

Porcayo no intervino, por excusa.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

120/2001. Partido Revolucionario Institucional. 24 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2001. Mayoría <strong>de</strong> 4 votos. Ponente: José Luis <strong>de</strong> la<br />

Peza. Secretario: Felipe <strong>de</strong> la Mata Pizaña. Disi<strong>de</strong>ntes:<br />

Eloy Fuentes Cerda y Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el catorce <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> uno, aprobó por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos la tesis que antece<strong>de</strong>.<br />

Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 5, Año<br />

2002, páginas 121 y 122.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por lo anteriormente razonado, se estima INFUNDADA, la alegación<br />

referente a la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en las casillas prevista en<br />

el artículo 79 fracción I <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación<br />

en Materia Electoral.<br />

B). En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> análisis el partido político actor también impugnó<br />

las casillas 943-B, 944-B, 951-B, 954-B, 967-C1 y 971-C1 por consi<strong>de</strong>rar


259<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

que se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en la fracción V <strong>de</strong>l artículo<br />

79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Previamente al estudio <strong>de</strong> los agravios, se estima conveniente<br />

precisar el marco normativo en que se sustenta las causales <strong>de</strong> nulidad<br />

<strong>de</strong> votación, concretamente la que establece la fracción V <strong>de</strong>l artículo 79<br />

<strong>de</strong> la Ley Adjetiva Electoral ya citada.<br />

En el caso tenemos que, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 131 párrafo<br />

primero <strong>de</strong> la Ley Sustantiva Electoral, dispone que las Mesas Directivas<br />

<strong>de</strong> Casilla están facultadas para recibir la votación y realizar el<br />

escrutinio y cómputo en cada una <strong>de</strong> las secciones en que se divi<strong>de</strong>n los<br />

28 Distritos Electorales <strong>de</strong>l Estado.<br />

Igualmente, el artículo 132 <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>namiento, establece que<br />

las casillas se integran por un Presi<strong>de</strong>nte, un Secretario, <strong>dos</strong><br />

Escrutadores y tres Suplentes Generales, quienes, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

previsto en el artículo 133 fracción I <strong>de</strong> la Ley en cita, <strong>de</strong>berán ser<br />

ciudadanos resi<strong>de</strong>ntes en la sección electoral que comprenda a la<br />

casilla.<br />

Asimismo, con la finalidad <strong>de</strong> dar mayor transparencia al<br />

procedimiento <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, y<br />

garantizar con ello la actuación imparcial y objetiva <strong>de</strong> sus miembros, la<br />

legislación electoral contempla <strong>dos</strong> procedimientos para la <strong>de</strong>signación<br />

<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> dichos Órganos Electorales, el primero para<br />

realizarse durante la etapa <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la elección y, el segundo<br />

que se implementa el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral teniendo como fin<br />

suplir las ausencias <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>, que garantizarán la<br />

recepción <strong>de</strong> la votación; a<strong>de</strong>más, se establecen las funciones que<br />

correspon<strong>de</strong>n a cada uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong><br />

Casilla y la sanción <strong>de</strong> nulidad para la votación recibida por personas u


260<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

órganos distintos a los señala<strong>dos</strong> por la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

Acor<strong>de</strong> con lo anterior, el artículo 214 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, dispone que los<br />

ciudadanos <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> en la etapa preparatoria <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>berán<br />

seleccionarse mediante el procedimiento que compren<strong>de</strong>,<br />

fundamentalmente, una doble insaculación y un curso <strong>de</strong> capacitación.<br />

Sin embargo, ante el hecho público y notorio <strong>de</strong> que los<br />

ciudadanos originalmente <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> incumplan con sus obligaciones y<br />

no acudan el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral a <strong>de</strong>sempeñar sus funciones<br />

como miembros <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, y bajo el supuesto<br />

<strong>de</strong> que ésta no se instale a las 8:15 horas, con el objeto <strong>de</strong> asegurar la<br />

recepción <strong>de</strong> la votación, el legislador local en el artículo 238 <strong>de</strong> la Ley<br />

anteriormente invocada, establece el procedimiento a seguir el día <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral para sustituir a los funcionarios <strong>de</strong> casilla, bajo los<br />

siguientes términos:<br />

De no instalarse las Casillas a las 8:15 horas conforme al<br />

artículo anterior, se estará a lo siguiente:<br />

I. Si estuviera el Presi<strong>de</strong>nte, éste <strong>de</strong>signará a los<br />

funcionarios necesarios para su integración, recorriendo,<br />

en primer término y en su caso, el or<strong>de</strong>n para ocupar los<br />

cargos <strong>de</strong> los funcionarios ausentes con los propietarios<br />

presentes y habilitando a los suplentes presentes para los<br />

faltantes, y en ausencia <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>,<br />

<strong>de</strong> entre los electores que se encuentren en la Casilla. De<br />

integrarse la casilla con electores que se encuentren en la<br />

casilla para emitir su voto, se cerciorará que éstos<br />

correspondan a la sección electoral y tengan cre<strong>de</strong>ncial<br />

para votar con fotografía <strong>de</strong> esa sección;<br />

II. Si no estuviera el Presi<strong>de</strong>nte, pero estuviera el<br />

Secretario, éste asumirá las funciones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Casilla y proce<strong>de</strong>rá a integrarla en los términos señala<strong>dos</strong><br />

en la fracción anterior;<br />

III. Si no estuviera el Presi<strong>de</strong>nte ni el Secretario, pero<br />

estuviera alguno <strong>de</strong> los Escrutadores, éste asumirá las<br />

funciones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte y proce<strong>de</strong>rá a integrar la Casilla


261<br />

<strong>de</strong> conformidad con lo señalado en la fracción I <strong>de</strong> este<br />

artículo;<br />

IV. Si solo estuvieran los Suplentes, uno <strong>de</strong> ellos asumirá<br />

las funciones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, los otros las <strong>de</strong> Secretario y<br />

Primer Escrutador, procediendo el primero a instalar la<br />

Casilla nombrando a los funcionarios necesarios <strong>de</strong> entre<br />

los electores presentes;<br />

V. Si no asistiera ninguno <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> la Casilla,<br />

el Consejo Distrital tomará las medidas necesarias para la<br />

instalación <strong>de</strong> la misma y <strong>de</strong>signará al personal<br />

encargado <strong>de</strong> ejecutarlas y cerciorarse <strong>de</strong> su instalación;<br />

VI. Cuando por razones <strong>de</strong> distancia o <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones, no sea posible la intervención oportuna<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Consejo Distrital <strong>de</strong>signado, a las diez<br />

horas los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos o<br />

coaliciones ante las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla,<br />

<strong>de</strong>signarán, por mayoría, a los funcionarios necesarios<br />

para integrar las Casillas <strong>de</strong> entre los electores presentes;<br />

cumpliendo con el último supuesto previsto en la fracción I<br />

<strong>de</strong> este artículo; y<br />

VII. En todo caso, integrada conforme a los anteriores<br />

supuestos, la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, iniciará sus<br />

activida<strong>de</strong>s, recibirá válidamente la votación y funcionará<br />

hasta su clausura.<br />

En ningún caso, podrán instalarse las Mesas Directivas <strong>de</strong><br />

Casilla <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las diez horas, y <strong>de</strong> hacerlo su<br />

instalación será irregular y la votación no se tendrá por<br />

válida.<br />

En el supuesto previsto en la fracción VI <strong>de</strong>l párrafo<br />

anterior, se requerirá:<br />

I. La presencia <strong>de</strong> un Juez o Notario Público, quien tiene<br />

la obligación <strong>de</strong> acudir y dar fe <strong>de</strong> los hechos; y<br />

II. En ausencia <strong>de</strong>l Juez o Notario Público, bastará que los<br />

representantes expresen su conformidad para <strong>de</strong>signar,<br />

<strong>de</strong> común acuerdo, a los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva.<br />

Los nombramientos que se hagan conforme a lo<br />

dispuesto en el primer párrafo <strong>de</strong> este artículo, <strong>de</strong>berán<br />

recaer en electores que se encuentren en la Casilla para<br />

emitir su voto siempre que cuenten con cre<strong>de</strong>ncial para<br />

votar <strong>de</strong> la sección a la que corresponda la casilla; en<br />

ningún caso podrán recaer los nombramientos en los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos o coaliciones.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

De la lectura <strong>de</strong> los preceptos señala<strong>dos</strong>, este Órgano Jurisdiccional<br />

consi<strong>de</strong>ra que el supuesto <strong>de</strong> nulidad que se analiza protege el principio


262<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong> certeza, el cual permite al electorado saber que su voto será recibido<br />

y custodiado por autorida<strong>de</strong>s legitimadas para tal efecto, el cual se ve<br />

vulnerado cuando la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla se conforma por<br />

funcionarios que carecen <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s legales para ello.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo 79 fracción<br />

V <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral,<br />

la votación recibida en una casilla será nula, cuando se acredite el<br />

elemento siguiente:<br />

Que la votación se reciba por personas u órganos distintos a los<br />

faculta<strong>dos</strong> conforme a la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>.<br />

En tal virtud, este Órgano Jurisdiccional consi<strong>de</strong>ra, que la causal<br />

invocada <strong>de</strong>be analizarse atendiendo a la coinci<strong>de</strong>ncia plena que <strong>de</strong>be<br />

existir entre los nombres <strong>de</strong> las personas que fueron <strong>de</strong>signadas como<br />

funcionarios <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casillas, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

datos asenta<strong>dos</strong> en la Lista <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla (encarte) y en las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

<strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo. En el caso en estudio, obran en el expediente:<br />

a) la publicación <strong>de</strong> la “Lista <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla” <strong>de</strong>l Decimo Séptimo Consejo Distrital Electoral<br />

con se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, llamado comúnmente<br />

encarte; b) Copias certificadas <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> las casillas cuya votación se impugna,<br />

documentales que <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 párrafo<br />

<strong>dos</strong> fracción I y II <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral, tienen el carácter <strong>de</strong> públicas, por lo que <strong>de</strong> acuerdo<br />

a lo previsto en el artículo 20 párrafo segundo <strong>de</strong> la citada ley, tienen<br />

valor probatorio pleno, por no existir prueba en contrario respecto <strong>de</strong><br />

su autenticidad o <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los hechos a que se refieren y en su<br />

caso al no estar controvertido el contenido <strong>de</strong> dichas documentales.


263<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si se actualiza o no la causal <strong>de</strong><br />

nulidad invocada, a continuación se presenta un cuadro comparativo en<br />

cuya primera columna, se específica el número progresivo; en la<br />

segunda, el número y tipo <strong>de</strong> casilla; en la tercera, los nombres <strong>de</strong> las<br />

personas facultadas para actuar en la casilla y sus cargos según las<br />

publicaciones <strong>de</strong> las Listas <strong>de</strong> Ubicación e Integración <strong>de</strong> las Mesas<br />

Directivas <strong>de</strong> Casilla (encarte); en la cuarta, los nombres <strong>de</strong> los<br />

funcionarios que integraron la casilla y los cargos que ocuparon, <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo asentado en las correspondientes Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, por último en la quinta, se<br />

asentarán las observaciones que se adviertan sobre las situaciones que<br />

se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la comparación entre los distintos rubros <strong>de</strong>l propio<br />

cuadro.<br />

No<br />

1<br />

2<br />

TIPO DE<br />

CASILLA<br />

943<br />

Básica<br />

944<br />

Básica<br />

FUNCIONARIOS DE<br />

CASILLA SEGÚN<br />

ENCARTE<br />

Presi<strong>de</strong>nte: PAREDES<br />

CEBALLOS CAUDIA<br />

VERONICA.<br />

Srio: PINEDA<br />

BUENAVENTURA<br />

MARIBEL.<br />

Primer Escrutador:<br />

RIVERA CAMPOS MA<br />

DEL SOCORRO.<br />

Segundo Escrutador:<br />

SANTAMARIA<br />

ZAVALETA YAJAIRA<br />

YUNNUEN.<br />

Suplentes Generales:<br />

RAMIREZ CUICA<br />

BEATRIZ.<br />

RIVERA CARBAJAL<br />

ALICIA.<br />

PEREZ JAIMES<br />

ANTONIO.<br />

Presi<strong>de</strong>nte:<br />

VILLANUEVA PINEDA<br />

RAYMUNDO.<br />

FUNCIONARIOS DE<br />

CASILLA SEGÚN ACTA DE<br />

INSTALACIÓN<br />

Presi<strong>de</strong>nte: MARIBEL<br />

PINEDA BUENAVENTURA.<br />

Srio: MA. DEL SOCORRO<br />

RIVERA CAMPOS.<br />

Primer Escrutador:<br />

YAJAIRA YUNUEN<br />

SANTAMARIA ZAVALETA.<br />

Segundo Escrutador:<br />

BEATRIZ RAMIREZ CUICA.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: PERALTA<br />

JUÁREZ ANEL.<br />

OBSERVACIONES<br />

EL SECRETARIO<br />

OCUPO EL LUGAR<br />

DE PRESIDENTE, EL<br />

SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR<br />

OCUPO EL LUGAR<br />

DE PRIMER<br />

ESCRUTADOR, EL<br />

PRIMER SUPLENTE<br />

GENERAL SE<br />

DESEMPEÑO<br />

COMO SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR.<br />

EL SECRETARIO<br />

FUNGIO COMO<br />

PRESIDENTE, EL<br />

PRIMER<br />

ESCRUTADOR SE


3<br />

951<br />

Básica<br />

4 954-B<br />

Srio: PERALTA JUAREZ<br />

ANEL<br />

Primer Escrutador.<br />

SANTAMARIA VEGA<br />

FELIX ALEXIS<br />

Segundo Escrutador:<br />

LOPEZ PEREZ LUCIA.<br />

Suplentes Generales:<br />

Suplentes Generales:<br />

SOTO HERNANDEZ<br />

MARTHA ELENA<br />

PIMENTEL PONTIFES<br />

ANTONIA<br />

PALACIOS ORROSTIETA<br />

VERONICA<br />

Presi<strong>de</strong>nte: GARCIA<br />

HERNANDEZ OLGA<br />

LIDIA.<br />

Srio: OROZCO PIÑA<br />

VERONICA.<br />

Primer Escrutador<br />

BALERIO GUTIERREZ<br />

BERNARDO.<br />

Segundo Escrutador:<br />

URIETA GOMEZ<br />

MARLENE.<br />

Suplentes Generales:<br />

PINEDA DIAZ MANUELA.<br />

REYNOSO GARCIA<br />

EUFROSINA.<br />

ANTUNEZ ROBLES<br />

ANTONIO.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: MEDINA<br />

MARIA BLANCA YANET<br />

Srio: PINEDA MOLINA<br />

PAUL.<br />

Primer Escrutador:<br />

PINEDA PINEDA ELOY<br />

Segundo Escrutador:<br />

ORTIZ MONTALBA<br />

SALVADOR<br />

Suplentes Generales:<br />

ORTIZ PINEDA<br />

264<br />

Srio: SANTAMARIA VEGA<br />

FÉLIX ALEXIS.<br />

Primer Escrutador: LÓPEZ<br />

PÉREZ LUCIA.<br />

Segundo Escrutador:<br />

SOTO HERNÁNDEZ<br />

MARTHA ELENA.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: OLGA LIDIA<br />

GARCÍA HERNANDEZ.<br />

Srio: VERONICA OROZCO<br />

PIÑA<br />

Primer Escrutador:<br />

BERNARDO BALERIO<br />

GUTIERREZ.<br />

Segundo Escrutador:<br />

MARLENE URIETA<br />

GOMEZ.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: BLANCA<br />

YANET MEDINA MARIA<br />

Srio: ELOY PINEDA<br />

PINEDA<br />

Primer Escrutador:<br />

HOMERO PINEDA ORTIZ<br />

Segundo Escrutador:<br />

SALVADOR ORTIZ<br />

MONTALBA.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

DESEMPEÑO<br />

COMO<br />

SECRETARIO, EL<br />

SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR<br />

COMO PRIMER<br />

ESCRUTADOR Y EL<br />

PRIMER SUPLENTE<br />

GENERAL SE<br />

DESEMPEÑO<br />

COMO SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR.<br />

NO HUBO<br />

CAMBIOS<br />

EL PRIMER<br />

ESCRUTADOR<br />

OCUPO EL LUGAR<br />

DE SECRETARIO Y<br />

EL SEGUNDO<br />

SUPLENTE<br />

GENERAL SE<br />

DESEMPEÑO<br />

COMO PRIMER<br />

ESCRUTADOR.


5<br />

6<br />

967<br />

Contigu<br />

a 1.<br />

971<br />

Contigu<br />

a 1<br />

MARISELA<br />

PINEDA ORTIZ HOMERO<br />

PINEDA ORTIZ<br />

SALOMON<br />

Presi<strong>de</strong>nte: CRUZ<br />

RODRIGUEZ CARIME.<br />

Srio: PERDOMO<br />

ALONSO EDUARDO.<br />

Primer Escrutador.<br />

ARZATE BAHENA<br />

FLORA.<br />

Segundo Escrutador:<br />

BRAVO GOICOCHEA<br />

LUIS ALBERTO.<br />

Suplentes Generales:<br />

PEREZ OCHOA<br />

RANFELIO.<br />

BARRERA NOVERON<br />

GUILLERMO.<br />

CAMPOS SANCHEZ<br />

JUAN GABRIEL.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: ANTUNEZ<br />

BUENO ALEJANDRO.<br />

Srio: TOLEDO<br />

RODRIGUEZ JAVIER<br />

DANIEL.<br />

Primer Escrutador.<br />

URIOSTEGUI MILIAN MA<br />

ESTELA.<br />

Segundo Escrutador:<br />

VALENZUELA LAGUNAS<br />

ORLANDO<br />

Suplentes Generales:<br />

VIVAS URIETA JUAN.<br />

GARCIA GALLARDO<br />

ELIZABETH.<br />

SAUCEDO VALLE<br />

ARGELIA<br />

265<br />

Presi<strong>de</strong>nte: FLORA<br />

ARZATE BAHENA.<br />

Srio: EDUARDO<br />

PERDOMO ALONSO<br />

Primer Escrutador: LUIS<br />

ALBERTO BRAVO<br />

GOICOCHEA.<br />

Segundo Escrutador: JUAN<br />

GABRIEL CAMPOS<br />

SANCHEZ.<br />

Presi<strong>de</strong>nte: ALEJANDRO<br />

ANTUNEZ BUENO<br />

Srio: JAVIER DANIEL<br />

TOLEDO RODRIGUEZ<br />

Primer Escrutador:<br />

ORLANDO VALENZUELA<br />

LAGUNAS<br />

Segundo Escrutador:<br />

ARGELIA SAUCEDO<br />

VALLE.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

EL PRIMER<br />

ESCRUTADOR<br />

OCUPO EL LUGAR<br />

DE PRESIDENTE, EL<br />

SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR SE<br />

DESEMPEÑO<br />

COMO PRIMER<br />

ESCRUTADOR Y EL<br />

TERCER SUPLENTE<br />

GENERAL OCUPO<br />

EL LUGAR DE<br />

SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR.<br />

EL SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR<br />

OCUPO EL LUGAR<br />

DE PRIMER<br />

ESCRUTADOR, EL<br />

TERCER SUPLENTE<br />

GENERAL OCUPO<br />

EL LUGAR DE<br />

SEGUNDO<br />

ESCRUTADOR.<br />

Del análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l cuadro que antece<strong>de</strong>, se observa que la<br />

integración <strong>de</strong> las Mesas <strong>de</strong> Casilla se realizó siguiendo el curso legal<br />

que establecen los artículos 237 y 238 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y


266<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Procedimientos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, esto es, las variaciones<br />

advertidas <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> las Mesas Directivas se llevaron a cabo<br />

en base a los lineamientos que la ley establece, por ello ésta Sala<br />

Unitaria estima lo siguiente:<br />

a) Respecto a la primera casilla 943-B, afirma el actor que “ante el<br />

Instituto Estatal Electoral, se encuentra <strong>de</strong>signada y capacitada<br />

como Presi<strong>de</strong>nte la С. Maribel Pineda Buenaventura y quien la<br />

sustituye Claudia Verónica Pare<strong>de</strong>s Ceballos, sin que exista acta<br />

alguna <strong>de</strong> por medio que haga valida y necesaria esta situación,<br />

mas aun cuando esta funcionaria estaba presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana<br />

hora para realizar las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su cargo”.<br />

Del encarte se observa que la casilla en estudio se ubicó en el<br />

municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, Localidad Coyuca, Calle<br />

Agrarista, Num. S/N Colonia la Calera siendo los funcionarios <strong>de</strong><br />

casilla: Presi<strong>de</strong>nte PAREDES CEBALLOS CLAUDIA VERONICA,<br />

Secretario PINEDA BUENAVENTURA MARIBEL, Primer<br />

Escrutador RIVERA CAMPOS MA DEL SOCORRO, Segundo<br />

Escrutador SANTAMARIA ZAVALETA YAJAIRA YUNNUEN,<br />

Suplentes Generales RAMIREZ CUICA BEATRIZ, RIVERA<br />

CARBAJAL ALICIA y PEREZ JAIMES ANTONIO.<br />

Al hacer el comparativo <strong>de</strong> los funcionarios que actuaron el día<br />

<strong>de</strong> la Jornada Electoral, tomando como base el encarte y las<br />

Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se<br />

observa que el Secretario MARIBEL PINEDA BUENVENTURA,<br />

ocupó el lugar <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte; y el Segundo Escrutador YAJAIRA<br />

YUNNUEN SANTAMARIA ZAVALETA, ocupó el lugar <strong>de</strong> Primer<br />

Escrutador en sustitución <strong>de</strong> MA DEL SOCORRO RIVERA<br />

CAMPOS, quien a su vez ocupó el lugar <strong>de</strong> Secretario; asimismo


267<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

el Primer Suplente General, BEATRIZ RAMIREZ CUICA, se<br />

<strong>de</strong>sempeñó como Segundo Escrutador.<br />

Visto lo anterior, se advierte que en el caso en estudio la<br />

sustitución se trata <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, misma que dio lugar a la<br />

<strong>de</strong>bida integración <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla con los<br />

funcionarios idóneos, cumplién<strong>dos</strong>e así lo establecido en los<br />

artículos 132 y 238 <strong>de</strong> la Ley Sustantiva Electoral.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la sustitución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte no actualiza<br />

la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación recibida en casilla, toda vez<br />

que estos funcionarios fueron insacula<strong>dos</strong>, capacita<strong>dos</strong> y<br />

<strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> por su idoneidad para fungir como tales el día <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electora, y la sustitución realizada fue hecha en los<br />

términos señala<strong>dos</strong>, con la que se garantiza el <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral.<br />

Si bien el impugnante señala que no existe Acta alguna que<br />

haga valida y necesaria esta sustitución; ello no es necesario,<br />

pues la misma se realizó <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el<br />

artículo 238 fracción II <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales.<br />

b) Por cuanto hace a la casilla 944-B, afirma el actor que <strong>de</strong><br />

acuerdo “a la sabana editada por el IEEG estuvo Anel Peralta<br />

Juárez y el presi<strong>de</strong>nte acreditado es Amado Velázquez Palacios,<br />

sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por medio que haga valida y<br />

JUSTIFICADA esta sustitución. Esta Casilla se encuentra en el<br />

supuesto <strong>de</strong> la anterior, sin existir razón alguna, ni el inci<strong>de</strong>nte<br />

correspondiente, el Presi<strong>de</strong>nte Propietario <strong>de</strong> la Casilla se<br />

presento y no lo <strong>de</strong>jaron asumir el cargo, mucho menos lo<br />

<strong>de</strong>jaron firmar el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo lo que hace<br />

evi<strong>de</strong>nte una manipulación en los resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>


268<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, por lo que lo<br />

proce<strong>de</strong>nte ante lo <strong>de</strong>terminante y grave <strong>de</strong> esta irregularidad es<br />

la ANULACIÓN DE LA CASILLA”.<br />

Del encarte se observa que la casilla se ubicó en el municipio<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en la localidad <strong>de</strong> Coyuca,<br />

fungiendo como funcionarios <strong>de</strong> casilla: Presi<strong>de</strong>nte<br />

VILLANUEVA PINEDA RAYMUNDO, Secretario PERALTA JUAREZ<br />

ANEL, Primer Escrutador SANTAMARIA VEGA FELIX ALEXIS,<br />

Segundo Escrutador LOPEZ PEREZ LUCIA, Suplentes Generales<br />

SOTO HERNANDEZ MARTHA ELENA, PIMENTEL PONTIFES<br />

ANTONIA y PALACIOS ORROSTIETA VERONICA.<br />

En el comparativo con el encarte y las Actas <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral se advierte que el Secretario ANEL PERALTA JUAREZ<br />

fungió como Presi<strong>de</strong>nte, el Primer Escrutador FELIX ALEXIS<br />

SANTAMARIA VEGA, se <strong>de</strong>sempeñó, como Secretario, el<br />

Segundo Escrutador LUCIA LOPEZ PEREZ, como Primer<br />

Escrutador y el Primer Suplente General MARTHA ELENA SOTO<br />

HERNANDEZ, se <strong>de</strong>sempeñó como Segundo Escrutador;<br />

personas autorizadas por la autoridad electoral.<br />

Lo anterior no amerita la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

dicha casilla, ya que al momento <strong>de</strong> su integración, si bien, el<br />

Presi<strong>de</strong>nte RAYMUNDO VILLANUEVA PINEDA, no acudió a<br />

<strong>de</strong>sempeñar el cargo que el Consejo Distrital le encomendó, fue<br />

suplido por la C. ANEL PERALTA JUAREZ, como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla con lo cual se dio cumplimiento a lo<br />

establecido en el artículo 238 fracción II <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, que<br />

señala que <strong>de</strong> no instalarse las casillas conforme al artículo 237<br />

<strong>de</strong> la ley antes invocada, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>signará los


269<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

funcionarios necesarios para su integración, recorriendo, en<br />

primer término y en su caso, el or<strong>de</strong>n para ocupar el cargo <strong>de</strong><br />

los funcionarios ausentes con los propietarios y habilitando a los<br />

suplentes presentes para los faltantes, y en ausencia <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong>, <strong>de</strong> entre los electores que se<br />

encuentren en la casilla para emitir su voto, se cerciorará que<br />

estos correspondan a la sección electoral y tengan cre<strong>de</strong>ncial<br />

para votar con fotografía <strong>de</strong> esa sección.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as la sustitución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, no actualiza<br />

la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación recibida en casilla, toda vez<br />

que estos funcionarios fueron insacula<strong>dos</strong>, capacita<strong>dos</strong> y<br />

<strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> por su idoneidad para fungir como tales el día <strong>de</strong> la<br />

jornada electoral, pues la sustitución realizada en los términos<br />

señala<strong>dos</strong>, garantiza el <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada<br />

electoral.<br />

Si bien el actor refiere que no existió Acta alguna <strong>de</strong> por medio<br />

que hiciera valida y justificada la sustitución <strong>de</strong> ANEL PERALTA<br />

JUAREZ, ello no es necesario pues la misma se llevó a cabo con<br />

forme a lo establecido en la Ley.<br />

A mayor abundamiento tanto en el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral<br />

como en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no se observaron<br />

inci<strong>de</strong>ntes y mucho menos que los representantes <strong>de</strong> los<br />

Parti<strong>dos</strong> Políticos ante esa casilla, hayan firmado bajo protesta.<br />

c) Por cuanto hace a la casilla 951-B, afirma el actor que “en esta<br />

Casilla, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>signado es Názario Baza Urieta y fue<br />

suplido por Olga Lidia García Hernán<strong>de</strong>z, sin que exista acta<br />

alguna <strong>de</strong> por medio que haga valer esta sustitución.<br />

Inconsistencia que al igual que en las casillas que antece<strong>de</strong>, no se<br />

justifico la razón <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> funcionario <strong>de</strong> Casilla”.


270<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Del encarte se observa que la casilla se ubicó en el municipio<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en la localidad <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo, fungiendo como funcionarios <strong>de</strong> casilla: Presi<strong>de</strong>nte<br />

GARCIA HERNANDEZ OLGA LIDIA, Secretario OROZCO PIÑA<br />

VERONICA, Primer Escrutador BALERIO GUTIERREZ<br />

BERNARDO, Segundo Escrutador URIETA GOMEZ MARLENE,<br />

Suplentes Generales PINEDA DIAZ MANUELA, REYNOSO<br />

GARCIA EUFROSINA y ANTUNEZ ROBLES ANTONIO.<br />

Del comparativo realizado con el encarte y las Actas <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral se advierte que los funcionarios que<br />

<strong>de</strong>sempeñaron su función el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral son los<br />

mismos que aparecen en el encarte, que fueron aproba<strong>dos</strong> por<br />

el Órgano Electoral; se aprecia que no hubo cambio alguno para<br />

consi<strong>de</strong>rar que la votación recibida en dicha casilla fue<br />

recepcionada por personas distintas.<br />

Lo anterior nos confirma que la integración <strong>de</strong> la mesa directiva<br />

<strong>de</strong> casilla fue realizada como lo dispone el artículo 132 párrafo<br />

primero <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales.<br />

También se advierte <strong>de</strong>l Acta multicitada que no existieron<br />

inci<strong>de</strong>ntes, o que en su caso el partido político actor haya<br />

firmado bajo protesta.<br />

d) Por cuanto hace a la casilla 954-B, afirma el actor que “…el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la casilla es el C. Samuel Pineda Borja quien fue<br />

sustituido por Blanca Yanet Medina Marín, sin que exista acta<br />

alguna <strong>de</strong> por medio que justifique y haga valida esta, situación,<br />

ya que el presi<strong>de</strong>nte se encontraba presente y no lo <strong>de</strong>jaron<br />

asumir el cargo, amenazándolo que se retirara in <strong>de</strong>cir nada, lo<br />

que resulta contrario a <strong>de</strong>recho y al propio proceso electoral. Con<br />

dicha sustitución carece <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z la votación emitida en la


271<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

casilla que se comenta, ya que no existe certeza jurídica, porque<br />

no se hizo constar en inci<strong>de</strong>nte alguno por parte <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> casilla la razón justificada <strong>de</strong> la<br />

ausencia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte.”<br />

Del encarte se observa que la casilla se ubicó en el municipio<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en la localidad <strong>de</strong> El Naranjo,<br />

fungiendo como funcionarios <strong>de</strong> casilla: Presi<strong>de</strong>nte, MEDINA<br />

MARIA BLANCA YANET, Secretario PINEDA MOLINA PAUL,<br />

Primer Escrutador PINEDA PINEDA ELOY, Segundo Escrutador<br />

ORTIZ MONTALVA SALVADOR, Suplentes Generales ORTIZ<br />

PINEDA MARISELA, PINEDA ORTIZ HOMERO, PINEDA ORTIZ<br />

SALOMON.<br />

Del comparativo realizado con el encarte y las Actas <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral se advierte que el Primer Escrutador ELOY<br />

PINEDA PINEDA, ocupó el lugar <strong>de</strong> Secretario, en sustitución <strong>de</strong><br />

PAUL PINEDA MOLINA; el Segundo Suplente General HOMERO<br />

PINEDA ORTIZ, se <strong>de</strong>sempeñó como Primer Escrutador.<br />

Visto lo anterior, se advierte que en el caso en estudio, la<br />

sustitución dio lugar a la <strong>de</strong>bida integración <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> casilla con los funcionarios idóneos, cumplién<strong>dos</strong>e<br />

así lo establecido en los artículos 132 y 238 <strong>de</strong>l Código<br />

Sustantivo Electoral.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as la sustitución <strong>de</strong>l Secretario y Primer<br />

Escrutador, no actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación<br />

recibida en casilla, toda vez que estos funcionarios fueron<br />

insacula<strong>dos</strong>, capacita<strong>dos</strong> y <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> por su idoneidad para<br />

fungir como tales el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral, pues la


272<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

sustitución realizada en los términos señala<strong>dos</strong>, garantiza el<br />

<strong>de</strong>bido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada electoral.<br />

De dichos documentos, como lo afirma el actor no se observa,<br />

que el Presi<strong>de</strong>nte era SAMUEL PINEDA BORJA quien según su<br />

dicho, fue sustituido por BLANCA YANET MEDINA MARIN, y si<br />

bien no existe Acta alguna en la cual se justifica y haga valida<br />

esta sustitución, es porque la misma nunca se llevó a cabo por la<br />

persona que refiere; a más <strong>de</strong> que la sustitución <strong>de</strong>l Secretario y<br />

Primer Escrutador fue realizada conforme a la ley.<br />

También se advierte <strong>de</strong> las Actas multicitadas, que no existieron<br />

inci<strong>de</strong>ntes, o que en su caso el partido político actor haya<br />

firmado bajo protesta.<br />

e) Por cuanto hace a la casilla 967-C1, refiere el actor que “en<br />

dicha casilla el presi<strong>de</strong>nte acreditado es Ariana Ortuño Celis y<br />

fue sustituido ilegalmente por Flora Arzate Bahena primer<br />

escrutador, sin que exista acta alguna <strong>de</strong> por medio que haga<br />

valida la situación”.<br />

Se observa <strong>de</strong>l encarte que la casilla se ubicó en el municipio<br />

<strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en la localidad <strong>de</strong> Pineda,<br />

fungiendo como funcionarios <strong>de</strong> casilla: Presi<strong>de</strong>nte CRUZ<br />

RODRIGUEZ CARIME, Secretario PERDOMO ALONSO<br />

EDUARDO, Primer Escrutador ARZATE BAHENA FLORA,<br />

Segundo Escrutador BRAVO GOICOCHEA LUIS ALBERTO,<br />

Suplentes Generales, PEREZ OCHOA RANFELIO, BARRERA<br />

NOVERON GUILLERMO y CAMPOS SANCHEZ JUAN GABRIEL.<br />

Al hacer el comparativo <strong>de</strong> los funcionarios que actuaron el día<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral, tomando como base el encarte y las<br />

Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se


273<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

observa que el Primer Escrutador FLORA ARZATE BAHENA,<br />

ocupó el lugar <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, en sustitución <strong>de</strong> CARIME CRUZ<br />

RODRIGUEZ; el Segundo Escrutador LUIS ALBERTO BRAVO<br />

GOICOCHEA, se <strong>de</strong>sempeñó como Primer Escrutador;<br />

asimismo el Tercer Suplente General JUAN GABRIEL CAMPOS<br />

SANCHEZ, ocupó el lugar <strong>de</strong> Segundo Escrutador.<br />

Se advierte que en el caso a estudio que la sustitución se trata<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, Primero y Segundo Escrutador, esta sustitución<br />

dio lugar a la <strong>de</strong>bida integración <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla<br />

con los funcionarios idóneos, cumplién<strong>dos</strong>e así lo establecido<br />

en los artículos 132 y 238 <strong>de</strong>l Código Sustantivo Electoral.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la sustitución <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, Primer y<br />

Segundo Escrutador, no actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong><br />

votación recibida en casilla, toda vez que estos funcionarios<br />

fueron insacula<strong>dos</strong>, capacita<strong>dos</strong> y <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> por su idoneidad<br />

para fungir como tales el día <strong>de</strong> la jornada electoral, pues la<br />

sustitución realizada en los términos señala<strong>dos</strong>, garantiza el<br />

<strong>de</strong>bido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Jornada Electoral.<br />

Si bien el actor refiere que no existe Acta alguna <strong>de</strong> por medio<br />

que haga valida y necesaria esta sustitución; sin embargo la<br />

misma se realizó <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones y Procedimientos Electorales.<br />

También afirma que el Presi<strong>de</strong>nte acreditado es ARIANA<br />

ORTUÑO CELIS, quien según su dicho, fue sustituido<br />

ilegalmente por FLORA ARZATE BAHENA, con las documentales<br />

analizadas se comprueba que ARIANA ORTUÑO CELIS, no figura<br />

en el encarte como funcionaria <strong>de</strong> casilla y la sustitución <strong>de</strong> los<br />

funcionarios fue realizada conforme a la ley.


274<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También se advierte que <strong>de</strong> las Actas multicitadas, no existieron<br />

inci<strong>de</strong>ntes, o que en su caso el partido político actor haya<br />

firmado bajo protesta, respecto a la integración <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla.<br />

f) Por cuanto hace a la casilla 971-C1, afirma el actor que “el<br />

presi<strong>de</strong>nte es Antonio Uriostegui Mendoza y lo suplió Alejandro<br />

Antúnez Bueno, y este no aparece como integrante <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva en el encarte respectivo, sin que exista acta alguna <strong>de</strong><br />

por medio que haga valida esta situación, ya que no hubo razón<br />

alguna para el cambio <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> casilla”.<br />

Del encarte se observa que se ubicó en el municipio <strong>de</strong> Coyuca<br />

<strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; en la localidad <strong>de</strong> Amuco <strong>de</strong> la Reforma,<br />

fungiendo como funcionarios <strong>de</strong> casilla: Presi<strong>de</strong>nte ANTUNEZ<br />

BUENO ALEJANDRO, Secretario TOLEDO RODRIGUEZ JAVIER<br />

DANIEL, Primer Escrutador URIOSTEGUI MILIAN MA ESTELA,<br />

Segundo Escrutador VALENZUELA LAGUNAS ORLANDO,<br />

Suplentes Generales VIVAS URIETA JUAN, GARCIA GALLARDO<br />

ELIZABETH Y SAUCEDO VALLE ARGELIA.<br />

Al hacer el comparativo <strong>de</strong> los funcionarios que actuaron el día<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral, tomando como base el encarte y las<br />

Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se<br />

observa que el Segundo Escrutador ORLANDO VALENZUELA<br />

LAGUNAS, ocupó el lugar <strong>de</strong> Primer Escrutador, en sustitución<br />

<strong>de</strong> MA ESTELA URIOSTEGUI MILIAN; el Tercer Suplente General<br />

ARGELIA SAUCEDO VALLE ocupó el lugar <strong>de</strong> Segundo<br />

Escrutador en sustitución <strong>de</strong> ORLANDO VALENZUELA<br />

LAGUNAS.<br />

Visto lo anterior, se advierte que en el caso a estudio la<br />

sustitución se trata <strong>de</strong>l Primer y Segundo Escrutador, esta


275<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

sustitución dio lugar a la <strong>de</strong>bida integración <strong>de</strong> la mesa<br />

directiva <strong>de</strong> casilla con los funcionarios idóneos, cumplién<strong>dos</strong>e<br />

así lo establecido en los artículos 132 y 238 <strong>de</strong>l Código<br />

Sustantivo Electoral.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as la sustitución <strong>de</strong>l Primer y Segundo<br />

Escrutador, no actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación<br />

recibida en casilla, toda vez que estos funcionarios fueron<br />

insacula<strong>dos</strong>, capacita<strong>dos</strong> y <strong>de</strong>signa<strong>dos</strong> por su idoneidad para<br />

fungir como tales el día <strong>de</strong> la jornada electoral, pues la<br />

sustitución realizada en los términos señala<strong>dos</strong>, garantiza el<br />

<strong>de</strong>bido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jornada electoral.<br />

Si bien, el impugnante señala que el Presi<strong>de</strong>nte es ANTONIO<br />

URIOSTEGUI MENDOZA, y lo suplió ALEJANDRO ANTUNEZ<br />

BUENO, sin embargo con las documentales analizadas se<br />

comprueba que quien no figura en el encarte como funcionario<br />

<strong>de</strong> casilla es ANTONIO URIOSTEGUI MENDOZA; también afirma<br />

que no existe Acta alguna que haga valida y necesaria esta<br />

sustitución; sin embargo la sustitución <strong>de</strong>l Primero y Segundo<br />

Escrutador se realizó <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el artículo<br />

238 fracción I <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos<br />

Electorales.<br />

También se advierte <strong>de</strong> las Actas multicitadas, que no existieron<br />

inci<strong>de</strong>ntes, o que en su caso el partido político actor haya<br />

firmado bajo protesta por la integración <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong><br />

Casilla.<br />

En consecuencia no hay razones para consi<strong>de</strong>rar que la votación<br />

recibida en dicha casilla fue recepcionada por personas<br />

distintas.


276<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En tal virtud, no se vulnera el principio <strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la<br />

votación en las casillas impugnadas, por lo que, no se tienen por<br />

acredita<strong>dos</strong> los supuestos <strong>de</strong> nulidad previstos en el artículo 79 fracción<br />

V <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral,<br />

resultando INFUNDADO el agravio aducido por el impugnante respecto<br />

a las casillas analizadas con anterioridad.<br />

C). En ese sentido, ahora se proce<strong>de</strong> a analizar la causal establecida<br />

en artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

Para <strong>de</strong>terminar si es proce<strong>de</strong>nte la pretensión <strong>de</strong>l actor, es necesario<br />

analizar las constancias que obran en autos, en particular, las que se<br />

relacionan con los agravios en estudio, consistentes en: a) Actas <strong>de</strong><br />

Instalación <strong>de</strong> casillas, b) Actas <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo; c) Hojas <strong>de</strong><br />

Inci<strong>de</strong>ntes; y d) Listas Nominales <strong>de</strong> Electores que se utilizaron el día <strong>de</strong><br />

la Jornada Electoral en las Casillas cuya votación se impugna,<br />

documentales que por tener el carácter <strong>de</strong> públicas <strong>de</strong> conformidad con<br />

el artículo 18 párrafo segundo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, y no existir prueba en<br />

contrario respecto <strong>de</strong> su autenticidad o <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los hechos a<br />

que se refieren, tienen pleno valor probatorio, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

dispuesto en el artículo 20 párrafo segundo <strong>de</strong> la ley en cita.<br />

Ahora bien, no obstante que la impugnación formulada por el<br />

promovente sobre la causal en estudio se hizo respecto <strong>de</strong> la diferencia<br />

existente entre distintos rubros <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo y<br />

<strong>de</strong> Jornada Electoral, ésta Cuarta Sala Unitaria consi<strong>de</strong>ra que para el<br />

análisis <strong>de</strong> la presente causal es necesario acudir en primer término a<br />

los rubros: “CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, “VOTACIÓN TOTAL EMITIDA” y “VOTOS EXTRAIDOS DE<br />

LA URNA” dado que los resulta<strong>dos</strong> que en ellos se consignan se refieren


277<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

al número <strong>de</strong> electores que sufragaron en la Casilla y al número <strong>de</strong> votos<br />

emiti<strong>dos</strong>, los cuales, por su estrecha vinculación, <strong>de</strong>ben tener valores<br />

idénticos o equivalentes, y según sea el caso también servirán como<br />

medida <strong>de</strong> verificación por ser datos auxiliares los rubros: “BOLETAS<br />

RECIBIDAS” y “BOLETAS SOBRANTES”.<br />

Cuando se observe que los rubros 5, 6 y 7 coincidan, esto será suficiente<br />

para concluir que no existe error en los correspondientes Escrutinios y<br />

Cómputos, sólo en aquellos casos en que exista diferencia entre dichos<br />

rubros será necesario relacionar los tres rubros <strong>de</strong> referencia, los<br />

cuales son obteni<strong>dos</strong> <strong>de</strong> los conteni<strong>dos</strong> <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> Jornada<br />

Electoral, <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, <strong>de</strong>l recibo <strong>de</strong> boletas y <strong>de</strong>más<br />

documentación que obre en el expediente que ofrezcan la posibilidad<br />

<strong>de</strong> subsanación o rectificación <strong>de</strong>l dato discordante, faltante o ilegible, a<br />

efecto <strong>de</strong> concluir si se actualiza la irregularidad aducida y si a<strong>de</strong>más, el<br />

error es <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, lo sostenido por la Sala Superior <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, en las Tesis <strong>de</strong><br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia: S3ELJ16/2002 y S3ELJ 08/97, publicadas en la<br />

Compilación Oficial <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-2005,<br />

páginas 11 y 12, y 113 a 116, respectivamente, bajo los rubros: "ACTA<br />

DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SU VALOR PROBATORIO<br />

DISMINUYE EN PROPORCIÓN A LA IMPORTANCIA DE LOS<br />

DATOS DISCORDANTES O FALTANTES" y "ERROR EN LA<br />

COMPUTACIÓN DE LOS VOTOS. EL HECHO DE QUE<br />

DETERMINADOS RUBROS DEL ACTA DE ESCRUTINIO Y<br />

CÓMPUTO APAREZCAN EN BLANCO O ILEGIBLES, O EL NÚMERO<br />

CONSIGNADO EN UN APARTADO NO COINCIDA CON OTROS DE<br />

SIMILAR NATURALEZA, NO ES CAUSA SUFICIENTE PARA ANULAR<br />

LA VOTACIÓN."


278<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Antes <strong>de</strong> dar respuesta a los agravios formula<strong>dos</strong> por el actor, se estima<br />

conveniente formular las precisiones siguientes.<br />

El Escrutinio y Cómputo es el procedimiento por el cual, los integrantes<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla, <strong>de</strong>terminan: a) El<br />

número <strong>de</strong> electores que votó en la Casilla; b) El número <strong>de</strong> votos<br />

emiti<strong>dos</strong> en favor <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> Políticos o Candidatos; c)<br />

El número <strong>de</strong> votos anula<strong>dos</strong> por la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla; y, d) El<br />

número <strong>de</strong> boletas sobrantes <strong>de</strong> cada Elección, atento a lo dispuesto en<br />

el artículo 255 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Los artículos 255, 256, 257 y 258 <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento en consulta, señalan<br />

lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por voto nulo y por boletas sobrantes; el or<strong>de</strong>n<br />

en que se lleva a cabo el Escrutinio y Cómputo; las reglas conforme a las<br />

cuales se realiza, así como aquéllas mediante las que se <strong>de</strong>termina la<br />

vali<strong>de</strong>z o nulidad <strong>de</strong> los votos.<br />

Concluido el Escrutinio y el Cómputo <strong>de</strong> todas las votaciones, se<br />

levantará el Acta correspondiente para cada Elección, la que <strong>de</strong>berán<br />

firmar, sin excepción, to<strong>dos</strong> los Funcionarios y Representantes <strong>de</strong> los<br />

Parti<strong>dos</strong> Políticos o Coaliciones que actuaron en la Casilla, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo previsto en los artículos 259 y 260 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado.<br />

Atendiendo a lo expuesto y <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo<br />

79 fracción VI, la votación recibida en una Casilla será nula, cuando se<br />

acrediten los supuestos normativos siguientes:<br />

a) Que haya mediado error o dolo en la computación <strong>de</strong> los votos;<br />

y<br />

b) Que sea <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.


279<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En cuanto al primer supuesto normativo <strong>de</strong>be precisarse que el "error",<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse en el sentido clásico <strong>de</strong> cualquier i<strong>de</strong>a o expresión no<br />

conforme con la verdad o que tenga diferencia con el valor exacto y<br />

que, jurídicamente, implica la ausencia <strong>de</strong> mala fe. Por el contrario, el<br />

"dolo" <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como una conducta que lleva implícita el<br />

engaño, frau<strong>de</strong>, simulación o mentira.<br />

Por tanto, consi<strong>de</strong>rando que el dolo jamás se pue<strong>de</strong> presumir sino que<br />

tiene que acreditarse plenamente y que, por el contrario, existe la<br />

presunción iuris tantum <strong>de</strong> que la actuación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las<br />

Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla es <strong>de</strong> buena fe; entonces, en los casos en<br />

que el Actor, <strong>de</strong> manera imprecisa, señale en su <strong>de</strong>manda que existió<br />

"error o dolo" en el Cómputo <strong>de</strong> los votos, como ocurre en la especie, el<br />

estudio <strong>de</strong> la impugnación <strong>de</strong> mérito se hará sobre la base <strong>de</strong> un posible<br />

error en dicho procedimiento.<br />

En lo que respecta al estudio <strong>de</strong>l diverso elemento que integra la causal<br />

<strong>de</strong> nulidad en estudio, consistente en que el error sea <strong>de</strong>terminante para<br />

el resultado <strong>de</strong> la votación, se ha atendido preferentemente a <strong>dos</strong><br />

criterios: el cuantitativo o aritmético, y el cualitativo.<br />

Conforme con el criterio cuantitativo o aritmético, el error será<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación cuando el número <strong>de</strong><br />

votos computa<strong>dos</strong> <strong>de</strong> manera irregular, resulte igual o mayor a la<br />

diferencia numérica <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong> por los Parti<strong>dos</strong> Políticos o<br />

Coaliciones, que ocuparon el primer y segundo lugar <strong>de</strong> la votación, ya<br />

que <strong>de</strong> no haber existido ese error, el Partido o Coalición que le<br />

correspondió el segundo lugar, podría haber alcanzado el mayor<br />

número <strong>de</strong> votos.


280<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por otra parte, <strong>de</strong> acuerdo con el criterio cualitativo, el error será<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación, cuando en las Actas <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se adviertan alteraciones<br />

evi<strong>de</strong>ntes o ilegibilidad en los datos asenta<strong>dos</strong> o, en su caso, espacios<br />

en blanco o datos omiti<strong>dos</strong>, que no puedan ser inferi<strong>dos</strong> <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s asentadas en las <strong>de</strong>más Actas, o subsana<strong>dos</strong> con algún otro<br />

documento que obre en el expediente y con esto se ponga en duda el<br />

principio <strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> electorales.<br />

Para una mejor comprensión y con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si se<br />

actualiza o no la violación alegada, se realiza el siguiente cuadro, en la<br />

columna primera se asentará el número <strong>de</strong> casilla y tipo; en la columna<br />

marcada con el número 2 total <strong>de</strong> boletas recibidas; en la columna<br />

marcada con el número 3 total <strong>de</strong> boletas sobrantes; en la columna<br />

marcada con el número 4 boletas recibidas menos boletas sobrantes, en<br />

la columna número 5 ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal<br />

<strong>de</strong> electores; en la columna marcada con el número 6 total <strong>de</strong> boletas<br />

extraídas <strong>de</strong> la urna, en la columna número 7 se asentará la votación<br />

total emitida; en la columna marcada con el número 8 se hará constar la<br />

votación obtenida por el partido que obtuvo el primer lugar; en la<br />

columna marcada con el número 9 se asentará la votación obtenida por<br />

el partido que obtuvo el segundo lugar; en la columna marcada con la<br />

letra A se anotará la diferencia <strong>de</strong> votos que existe entre el primero y<br />

segundo lugar; en la columna marcada con la letra B se asentará el<br />

margen <strong>de</strong> error que pue<strong>de</strong> existir entre las columnas 5,6 y 7; y en la<br />

columna C se anotará si el error encontrado es o no <strong>de</strong>terminante para<br />

el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C<br />

Casilla<br />

Boletas<br />

recibid<br />

as<br />

Boletas<br />

sobrante<br />

s<br />

Boletas<br />

recibidas<br />

menos<br />

Boletas<br />

sobrantes<br />

Cdnos<br />

que<br />

votaron<br />

conforme<br />

a la LNE<br />

Total <strong>de</strong><br />

boletas<br />

extraídas<br />

<strong>de</strong> la urna<br />

Votación<br />

total<br />

emitida<br />

Votos<br />

1er<br />

lugar<br />

Votos<br />

2°<br />

lugar<br />

Dif.<br />

Entre<br />

1er y 2°<br />

lugar<br />

Margen<br />

<strong>de</strong><br />

error<br />

entre 5,<br />

6 y 7<br />

Deter<br />

m.<br />

Si /<br />

No


281<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

945-C2 609 251 358<br />

340<br />

*351<br />

352 352 136 134 2<br />

1<br />

NO<br />

946-C2 674 272 402 402 402 402 181 148 33 0 NO<br />

947-B 159 75 84 84 84<br />

DATO EN<br />

BLANCO<br />

*82<br />

35 28 7 2<br />

948-B 82 33 49 49 82<br />

48<br />

*49<br />

24 12 12 0 NO<br />

954-B 451 205 246 246<br />

246<br />

*247 246<br />

132 90 42 1 NO<br />

955-B 585 216 369 369 369 369 234 103 131 0 NO<br />

957-C1 646 278 368 368 368 368 190 126 64 0 NO<br />

960-B 557 176 381 381 381 381 265 53 212 0 NO<br />

DATO EN<br />

BLANCO<br />

967-B 411 176 235 235<br />

*235<br />

235 126 90 36 0 NO<br />

967-C1 410 159 251 251 251 251 122 114 8 0 NO<br />

970-B 545 226 319 317 317 317 207 68 139 2 NO<br />

DATO EN<br />

BLANCO<br />

970-C1 544 231 313 313<br />

*313<br />

313 196 85 111 0 NO<br />

971-B 513 193 320 293 293 293 199 92 107 27 NO<br />

971-C1 513 222 291<br />

290<br />

*292<br />

291<br />

267<br />

**291<br />

164 94 70 1 NO<br />

974-B<br />

DATO EN<br />

BLANCO<br />

*354<br />

354<br />

**146<br />

***207<br />

147<br />

****(208<br />

)<br />

986-B 220 89 131 131 131<br />

NO<br />

209 207 91 86 5 2 NO<br />

DATO EN<br />

BLANCO<br />

*122<br />

80 42 38 9 NO<br />

945-C2 * El dato se obtuvo <strong>de</strong> la Lista Nominal utilizada el día <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral.<br />

947-B * El dato se encontraba en blanco y se obtuvo <strong>de</strong> la sumatoria <strong>de</strong><br />

los votos que obtuvieron los parti<strong>dos</strong> políticos individualmente más los<br />

votos nulos <strong>de</strong> la casilla en estudio.<br />

948-B * El dato se obtuvo al realizar la sumatoria <strong>de</strong> los votos que<br />

obtuvieron los parti<strong>dos</strong> políticos individualmente más los votos nulos.<br />

954-B * El dato se obtuvo sumando los votos <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos,<br />

más los votos nulos.<br />

967-B * El dato se encontraba en blanco y se obtuvo sumando los votos<br />

<strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, más los votos nulos.<br />

970-C1 * El dato se encontraba en blanco y se obtuvo sumando los votos<br />

<strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, más los votos nulos.<br />

971-C1 * El dato se obtuvo <strong>de</strong> la Lista Nominal utilizada el día <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral.<br />

971-C1 ** El dato se obtuvo sumando los votos <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos<br />

más los votos nulos.<br />

974-B * El dato se encontraba en blanco y se obtuvo al revisar el<br />

apartado correspondiente <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral.


282<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

974-B ** El dato se obtuvo <strong>de</strong> restarle la cantidad al rubro subsanado<br />

“total <strong>de</strong> ciudadanos que votaron conforme a la Lista Nominal” (208) al<br />

rubro subsanado “total <strong>de</strong> boletas recibidas” (354).<br />

974-B*** El dato se obtuvo restando el dato subsanado <strong>de</strong>l rubro boletas<br />

recibidas menos el dato subsanado <strong>de</strong> boletas sobrantes.<br />

974-B****El dato se obtuvo <strong>de</strong> la Lista Nominal utilizada el día <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral.<br />

986-B *El dato se encontraba en blanco y se obtuvo sumando los votos<br />

obteni<strong>dos</strong> <strong>de</strong> cada partido político más los votos nulos asenta<strong>dos</strong> en el<br />

acta correspondiente.<br />

Nota: Cuando en los recuadros se encuentren <strong>dos</strong> datos asenta<strong>dos</strong>, el<br />

dato superior correspon<strong>de</strong> al consignado en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo; mientras que el dato asentado en la parte inferior<br />

correspon<strong>de</strong> al valor subsanado por ésta Sala.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l cuadro que antece<strong>de</strong> y atendiendo a las<br />

coinci<strong>de</strong>ncias o discrepancias en el escrutinio y cómputo <strong>de</strong> los votos,<br />

ésta Sala Unitaria estima lo siguiente:<br />

a) Por cuanto hace a la casilla 945-C2, manifiesta el impugnante<br />

que “el acta <strong>de</strong> la casilla 945 contigua 2, presenta una alteración<br />

grave y evi<strong>de</strong>nte ya que se observan diversos borrones los cuales<br />

no permiten la coinci<strong>de</strong>ncia entre el número <strong>de</strong> ciudadanos que<br />

emitieron su voto con el total <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, por<br />

lo cual pido la nulidad <strong>de</strong> la casilla. Debido a que estas graves<br />

Inconsistencias se realizaron <strong>de</strong> forma dolosa con la clara<br />

intención <strong>de</strong> afectar y alterar el resultado <strong>de</strong> la elección para<br />

favorecer al Candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática,<br />

violando la libertad y certeza <strong>de</strong>l sufragio <strong>de</strong> los ciudadanos, por<br />

lo que solicito la ANULACIÓN DE LA CASILLA, y <strong>de</strong> esta forma<br />

hacer valer el resultado <strong>de</strong> la votación apegado a <strong>de</strong>recho, es<br />

<strong>de</strong>cir respetar intención <strong>de</strong>l sufragio <strong>de</strong> los ciudadanos.”


283<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Si bien es cierto, como se observa <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo visible a foja 356 <strong>de</strong> autos, existe una diferencia<br />

numérica <strong>de</strong> <strong>doce</strong> votos entre los rubros <strong>de</strong> "CIUDADANOS<br />

QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL", "TOTAL<br />

DE BOLETAS EXTRAÍDAS DE LA URNA” y “VOTACION TOTAL<br />

EMITIDA”, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer un análisis exhaustivo a la Lista<br />

Nominal, po<strong>de</strong>mos constatar que votaron un total <strong>de</strong> trescientos<br />

cincuenta y un ciudadanos, dato que se obtuvo al hacer la<br />

sumatoria <strong>de</strong> las personas que aparecen marcadas en la Lista<br />

Nominal respectiva, con la leyenda “VOTO”, con lo cual se<br />

subsana el error que se cometió al asentar la cantidad <strong>de</strong><br />

trescientos cuarenta ciudadanos escrito en el rubro “TOTAL DE<br />

CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL DE ELECTORES”; ahora bien, respecto al rubro<br />

“TOTAL DE BOLETAS EXTRAIDAS DE LA URNA”, que establece<br />

el total <strong>de</strong> trescientos cincuenta y <strong>dos</strong> boletas, si bien existe la<br />

máxima diferencia entre tales rubros <strong>de</strong> un voto, esto es menor<br />

a la diferencia <strong>de</strong> <strong>dos</strong> votos que existe entre los votos obteni<strong>dos</strong><br />

por el partido político que ocupa el primero y segundo lugar <strong>de</strong><br />

la votación, por lo que se consi<strong>de</strong>ra que el error no es<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación <strong>de</strong> la casilla impugnada.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la<br />

existencia <strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la<br />

votación recibida en la casilla impugnada, sino que es indispensable<br />

que aquél sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el<br />

resultado que se obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e comprobar, por tanto, que la


284<br />

irregularidad revele una diferencia numérica igual o mayor en los<br />

votos obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> que ocuparon el primero y segundo<br />

lugares en la votación respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

b) Por cuanto hace a la casilla 946-C2, refiere el actor que “en el<br />

acta señala como la hora en la que concluye el escrutinio y<br />

computo <strong>de</strong> la misma a las 18:00 horas, lo que nos da enten<strong>de</strong>r<br />

que el cierre <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be haber sido a las 17:00 horas aun<br />

cuando quedaban 272 boletas para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía al voto lo que <strong>de</strong> suyo es ya una grave irregularidad;<br />

aunado a que tal como se observa en el acta <strong>de</strong> jornada electoral<br />

<strong>de</strong> la misma, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la casilla no asistió a la elección ya<br />

que no se encuentra plasmado su nombre ni su firma, por lo cual<br />

solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla.”<br />

Del cuadro analizado, se observa que no existe error, puesto<br />

que no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> alguna diferencia numérica con respecto<br />

a las cantida<strong>de</strong>s precisadas en los rubros correspondientes a<br />

"CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL DE ELECTORES", “TOTAL DE BOLETAS EXTRAÍDAS<br />

DE LA URNA" y “VOTACIÓN TOTAL EMITIDA".<br />

Ahora bien, el actor refiere que “por cuanto hace a esta casilla<br />

en el Acta señala como la hora en la que concluye el Escrutinio y<br />

Cómputo las dieciocho horas, lo que da a enten<strong>de</strong>r que el cierre<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be haber sido a las <strong>diecisiete</strong> horas, aún cuando


285<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

quedaban 272 boletas para ejercer el voto, y como se observa en<br />

el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la casilla no<br />

asistió a la elección ya que no se encuentra plasmado su nombre<br />

ni su firma.”<br />

Sin embargo, no le asiste a la razón toda vez que si bien <strong>de</strong>l<br />

Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo a foja 164 se advierte que <strong>de</strong>l<br />

rubro “el escrutinio y cómputo se concluyó”, a las dieciocho<br />

horas, <strong>de</strong> la misma no se observan inci<strong>de</strong>ntes o que el<br />

representante <strong>de</strong>l partido político actor haya firmado bajo<br />

protesta por el hecho <strong>de</strong> haberse concluido el Escrutinio y<br />

Cómputo a las dieciocho horas.<br />

Así también se observa a foja 287 <strong>de</strong> autos, el Acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral en la cual se hace constar la presencia <strong>de</strong> ELVIA<br />

MALU VILLA BRUGADA, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> esa<br />

Casilla así como también su respectiva firma.<br />

Ahora bien, el hecho <strong>de</strong> que la falta <strong>de</strong> firma en el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo por algún funcionario, no lleva a concluir<br />

necesariamente que fue porque no estuvo presente durante la<br />

Jornada Electoral ya que <strong>de</strong> acuerdo con las reglas <strong>de</strong> la lógica<br />

y <strong>de</strong> la experiencia existen un sin número <strong>de</strong> causas, por las<br />

que el acta mencionada pudo no ser firmada, por ejemplo un<br />

simple olvido, la negativa a firmarla o la falsa creencia <strong>de</strong> que<br />

la firma ya había sido asentada, ante la multitud <strong>de</strong> papeles que<br />

<strong>de</strong>ben firmarse.<br />

Cobra relevancia el siguiente criterio emitido por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong> Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, bajo el siguiente texto y rubro:


286<br />

ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. FALTA DE FIRMA DE<br />

ALGÚN FUNCIONARIO DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA,<br />

NO ES SUFICIENTEPARA PRESUMIR SU AUSENCIA<br />

(Legislación <strong>de</strong> Durango y si<strong>mil</strong>ares).—El hecho conocido <strong>de</strong> que<br />

en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo no esté asentada la firma <strong>de</strong> algún<br />

funcionario <strong>de</strong> la casilla es insuficiente, por sí solo, para <strong>de</strong>mostrar<br />

presuncionalmente, que dicho funcionario no estuvo presente durante<br />

la jornada electoral y que, por tanto, la votación fue recibida por<br />

personas u organismos distintos a los faculta<strong>dos</strong> por la ley para tal<br />

fin. Se afirma lo anterior al tener en cuenta que, para elaborar una<br />

presunción humana es necesario que se parta <strong>de</strong> un hecho conocido<br />

y que <strong>de</strong> él se <strong>de</strong>rive como consecuencia única, fácil, ordinaria,<br />

sencilla y natural, el pretendido hecho <strong>de</strong>sconocido. En esta virtud, si<br />

bien en términos <strong>de</strong>l artículo 232 <strong>de</strong>l Código Estatal Electoral <strong>de</strong><br />

Durango, los funcionarios y representantes que actúan en la casilla<br />

<strong>de</strong>ben firmar las actas que se levanten en dicha casilla, el hecho <strong>de</strong><br />

que el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo no esté firmada por algún<br />

funcionario, no lleva a concluir necesariamente que fue porque dicho<br />

funcionario no estuvo presente durante la jornada electoral, ya que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las reglas <strong>de</strong> la lógica y <strong>de</strong> la experiencia, existen un<br />

sinnúmero <strong>de</strong> causas, por las que el acta mencionada pudo no ser<br />

firmada, por ejemplo, un simple olvido, la negativa a firmarla o la falsa<br />

creencia <strong>de</strong> que la firma ya había sido asentada, ante la multitud <strong>de</strong><br />

papeles que <strong>de</strong>ben firmarse, etcétera. Entonces, la falta <strong>de</strong> firma <strong>de</strong><br />

un acta no tiene como causa única y ordinaria, la <strong>de</strong> que el<br />

funcionario haya estado ausente. En ocasiones, contribuye a evitar la<br />

elaboración <strong>de</strong> la pretendida presunción, la circunstancia <strong>de</strong> que<br />

existan otras actas electorales inherentes a la propia casilla en las<br />

que sí consta la firma <strong>de</strong>l funcionario que omitió signar el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo en cuestión.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-054/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-158/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-053/99 y<br />

acumula<strong>dos</strong>.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 5-6, Sala<br />

Superior,<br />

tesis S3ELJ 01/2001.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación recibida en dicha casilla.


287<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

c) Por cuanto hace a la casilla 947-B, afirma el actor que “se ve una<br />

alteración ya que al realizar el conteo <strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> se<br />

observa que se emitieron 82 votos y al llenar el acta en el total <strong>de</strong><br />

Boletas extraídas <strong>de</strong> la urna se observa que hay 84 boletas por Io<br />

cual existe una incongruencia en dichos datos, por lo cual se<br />

justifica y solicito la nulidad <strong>de</strong> la elección en dicha casilla”.<br />

En el análisis al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo a foja 291, se<br />

observa que el rubro “VOTACION TOTAL EMITIDA” se<br />

encuentra en blanco, y si bien como lo menciona el actor <strong>de</strong> la<br />

sumatoria a los votos recibi<strong>dos</strong> por cada partido político da un<br />

total <strong>de</strong> 82 votos, dato que es discordante con el rubro “TOTAL<br />

DE BOLETAS EXTRAIDAS DE LA URNA”, 84, ello no justifica<br />

anular la votación recibida en casilla porque dicha cantidad al<br />

compararla con los rubros “CIUDADANOS QUE VOTARON<br />

CONFORME A LA LISTA NOMINAL” y <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> las<br />

“BOLETAS RECIBIDAS” menos “BOLETAS SOBRANTES”<br />

tenemos un total <strong>de</strong> 84 boletas; en el caso, no se actualiza la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en estudio, en virtud <strong>de</strong> que la<br />

máxima diferencia entre tales rubros, (2 votos) es menor a la<br />

diferencia <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong> por el partido político que<br />

ocupa el primero y segundo lugar <strong>de</strong> la votación, (7 votos) por<br />

lo que se consi<strong>de</strong>ra que el error no es <strong>de</strong>terminante para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Ello no es suficiente para anular la votación recibida en la<br />

casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél sea<br />

grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l


288<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la<br />

existencia <strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la<br />

votación recibida en la casilla impugnada, sino que es<br />

indispensable que aquél sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea<br />

<strong>de</strong>terminante en el resultado que se obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e<br />

comprobar, por tanto, que la irregularidad revele una diferencia<br />

numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> que<br />

ocuparon el primero y segundo lugares en la votación respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1998.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

Por lo que, atendiendo a la buena fe con la que actúan los<br />

Funcionarios <strong>de</strong> Casilla, mismos que no son personas<br />

especializadas en la materia electoral, reciben en ocasiones<br />

poca capacitación, es comprensible que los mismos puedan<br />

cometer errores o ser omisos en asentarlos al momento <strong>de</strong><br />

anotar los datos en cada uno <strong>de</strong> los documentos y las Actas<br />

que se levantan el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral, por lo que<br />

dicho error u omisión viene a ser involuntario, como es el<br />

caso.<br />

En consecuencia, se consi<strong>de</strong>ra que la omisión no es<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.


289<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS.<br />

CUANDO ES DETERMINANTE PARA EL<br />

RESULTADO DE LA VOTACIÓN (LEGISLACIÓN<br />

DE ZACATECAS).<br />

d) Por cuanto hace a la casilla 948-B, manifiesta el actor que: “en el<br />

acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo cuya copia certificada me permito<br />

adjuntar, se <strong>de</strong>muestra que se entregaron en la casilla un total <strong>de</strong><br />

82 boletas, <strong>de</strong> la urna se extrajeron 82 votos, sin embargo el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación total emitida arroja en suma 48 votos, en<br />

consecuencia hacen falta 34 boletas, mismos que no se<br />

encuentran <strong>de</strong>talla<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo, ni se<br />

encuentran reporta<strong>dos</strong> en el PREP, lo que afecta grave y <strong>de</strong><br />

terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, por lo cual es proce<strong>de</strong>nte y<br />

solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla.”<br />

Si bien es cierto, como se observa <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo visible a foja 165 <strong>de</strong> autos, que existe una diferencia<br />

numérica <strong>de</strong> treinta y cuatro boletas entre los rubros <strong>de</strong><br />

“CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, “VOTACIÓN TOTAL EMITIDA” y “TOTAL DE<br />

BOLETAS EXTRAIDAS DE LA URNA”, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer un<br />

análisis exhaustivo a la Lista Nominal, po<strong>de</strong>mos constatar que<br />

votaron un total <strong>de</strong> cuarenta y ocho ciudadanos, dato que se<br />

obtuvo al hacer la sumatoria <strong>de</strong> las personas que aparecen


290<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

marcadas en la Lista Nominal respectiva, con la leyenda<br />

“VOTO”.<br />

Ahora bien, para subsanar cualquier error que pudiera parecer<br />

dubitable, esta Sala Unitaria, por principio <strong>de</strong> cuentas analizará<br />

en todo su contenido las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo. Primeramente, al analizar el Acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral, se pue<strong>de</strong> constatar que efectivamente se<br />

recibieron un total <strong>de</strong> ochenta y <strong>dos</strong> boletas electorales, mismo<br />

dato que se asienta en el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo,<br />

ahora bien al realizar la sumatoria <strong>de</strong> los votos que obtuvieron<br />

cada uno <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, mas lo votos nulos, da un<br />

total <strong>de</strong> cuarenta y nueve votos; así también <strong>de</strong> los rubros<br />

“BOLETAS RECIBIDAS” menos “BOLETAS SOBRANTES”, arroja<br />

un total <strong>de</strong> cuarenta y nueve boletas; datos que marcan una<br />

diferencia <strong>de</strong> un voto con el rubro “CIUDADANOS QUE<br />

VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL”.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, tenemos que si bien se asentó el numero<br />

<strong>de</strong> ochenta y <strong>dos</strong> boletas en el rubro “TOTAL DE BOLETAS<br />

EXTRAIDAS DE LA URNA”, esto no es más que un error al<br />

momento <strong>de</strong> asentar el dato, ya que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> analizadas las<br />

documentales que obran en autos, se advierte que los rubros<br />

“VOTACIÓN TOTAL EMITIDA”, así como el total <strong>de</strong> la resta <strong>de</strong><br />

los datos asenta<strong>dos</strong> en los rubros “BOLETAS RECIBIDAS”<br />

menos “BOLETAS SOBRANTES”, son coinci<strong>de</strong>ntes en cuarenta<br />

y nueve votos. Por cuanto al rubro “CIUDADANOS QUE<br />

VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL”, el resultado <strong>de</strong>l<br />

análisis, arroja la cantidad <strong>de</strong> cuarenta y ocho votos, ante lo<br />

cual existe la diferencia <strong>de</strong> un voto con respecto a los rubros<br />

menciona<strong>dos</strong> anteriormente, diferencia que no es <strong>de</strong>terminante<br />

en el caso que nos ocupa, puesto que la diferencia entre el


291<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

ganador y el segundo lugar <strong>de</strong> la casilla en estudio es <strong>de</strong> <strong>doce</strong><br />

votos.<br />

En virtud <strong>de</strong> lo analizado, este órgano resolutor tiene la certeza<br />

<strong>de</strong> que los datos asenta<strong>dos</strong> erróneamente en el Acta Final <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo fueron el <strong>de</strong>l rubro “VOTACIÓN TOTAL<br />

EMITIDA” con cuarenta y ocho votos, cuando el dato real es <strong>de</strong><br />

cuarenta y nueve votos, asimismo el rubro “TOTAL DE<br />

BOLETAS EXTRAIDAS DE LA URNA” es el que contiene un dato<br />

totalmente discordante con los <strong>de</strong>más rubros.<br />

Por cuanto a las treinta y cuatro boletas faltantes que refiere el<br />

actor, se advierte que son resultado <strong>de</strong>l error al asentar el dato<br />

<strong>de</strong> ochenta y <strong>dos</strong> boletas en el rubro "TOTAL DE BOLETAS<br />

EXTRAÍDAS DE LA URNA”, por lo tanto, una vez realizadas las<br />

operaciones aritméticas que ameritaba el análisis respectivo,<br />

esta Sala Unitaria tiene a bien subsanar ese dato erróneo, con<br />

el dato real que es <strong>de</strong> cuarenta y nueve boletas. Asimismo, por<br />

subsanado el error consignado en el rubro <strong>de</strong> la “VOTACIÓN<br />

TOTAL EMITIDA”, ya que en el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, se observa la cantidad <strong>de</strong> cuarenta y ocho votos, sin<br />

embargo, al realizar la sumatoria <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong> por<br />

cada partido político, así como los votos nulos, nos arroja <strong>de</strong><br />

igual manera, un total <strong>de</strong> cuarenta y nueve votos. Datos con los<br />

que se constata que no existen las boletas faltantes que aduce el<br />

actor en su escrito recursal, ni mucho menos que afecte grave y<br />

<strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección.<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación recibida en dicha casilla.


292<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

e) Por cuanto hace a la casilla 954-B, manifiesta el actor “al realizar<br />

la suma <strong>de</strong> los votos ejerci<strong>dos</strong> por los ciudadanos nos arrojan un<br />

resultado <strong>de</strong> 247 votos, sin embargo en el acta nos señala una<br />

votación total <strong>de</strong> 246, lo cual es una inconsistencia grave, misma<br />

que altera el <strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal.”<br />

Al realizar el análisis <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo a foja<br />

137, si bien se advierte que <strong>de</strong> la sumatoria a los votos<br />

recibi<strong>dos</strong> por cada partido político da un total <strong>de</strong> 247 votos,<br />

dato que es discordante con el rubro “TOTAL DE BOLETAS<br />

EXTRAIDAS DE LA URNA”, “CIUDADANOS QUE VOTARON<br />

CONFORME A LA LISTA NOMINAL” y <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong><br />

“BOLETAS RECIBIDAS” menos “BOLETAS SOBRANTES”, ello no<br />

justifica anular la votación recibida en la casilla porque dicha<br />

cantidad, en virtud <strong>de</strong> que la máxima diferencia entre tales<br />

rubros, (1 voto) es menor a la diferencia <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong><br />

por el partido político que ocupa el primero y segundo lugar <strong>de</strong><br />

la votación, (42 votos) por lo que se consi<strong>de</strong>ra que el error no<br />

es <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Ello no es suficiente para anular la votación recibida en la<br />

casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél sea<br />

grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal


293<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la<br />

existencia <strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la<br />

votación recibida en la casilla impugnada, sino que es<br />

indispensable que aquél sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea<br />

<strong>de</strong>terminante en el resultado que se obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e<br />

comprobar, por tanto, que la irregularidad revele una diferencia<br />

numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> que<br />

ocuparon el primero y segundo lugares en la votación respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—<br />

Partido Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1998.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

Por lo que, atendiendo a la buena fe con la que actúan los<br />

Funcionarios <strong>de</strong> Casilla, mismos que no son personas<br />

especializadas en la materia electoral, reciben en ocasiones<br />

poca capacitación, es comprensible que los mismos puedan<br />

cometer errores o ser omisos en asentarlos al momento <strong>de</strong><br />

anotar los datos en cada uno <strong>de</strong> los documentos y las Actas<br />

que se levantan el día <strong>de</strong> la Jornada Electoral, por lo que<br />

dicho error u omisión viene a ser involuntario, como es el<br />

caso.<br />

En consecuencia, se consi<strong>de</strong>ra que la omisión no es<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l


294<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS.<br />

CUANDO ES DETERMINANTE PARA EL<br />

RESULTADO DE LA VOTACIÓN (LEGISLACIÓN<br />

DE ZACATECAS).<br />

f) Por cuanto hace a la casilla 955-B, afirma el actor que “solicita la<br />

nulidad <strong>de</strong> la votación realizada a la misma en virtud <strong>de</strong>l tiempo<br />

en que tardo en realizar el Escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la misma, ya<br />

que aun cuando en la misma se consigna documentalmente que la<br />

votación concluyo a las 18:00 horas, esta termino <strong>de</strong> ser<br />

computada hasta las 21:10 horas, siendo exagerado el tiempo que<br />

tardo en realizarse por lo cual tengo plena y fundamentado<br />

certeza <strong>de</strong> que fueron altera<strong>dos</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la misma. Lo<br />

que se <strong>de</strong>muestra con la cantidad <strong>de</strong> votos nulos que se hacen<br />

constar en la casilla, como consecuencia se ha cambiado el<br />

resultado final <strong>de</strong> la Elección, afectando gravemente al Partido<br />

Revolucionario institucional. Y su candidato a presi<strong>de</strong>nte<br />

municipal en Coyuca <strong>de</strong> catalán guerrero; Por lo que al acreditar<br />

todas estas inconsistencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la elección, ya que no se<br />

trata <strong>de</strong> un hecho aislado sino <strong>de</strong> diversos, actos <strong>de</strong><br />

inconsistencias e irregularida<strong>de</strong>s graves en la elección,<br />

resultando evi<strong>de</strong>ntemente que se realizaron dolosamente con la<br />

intensión <strong>de</strong> alterar el resultado <strong>de</strong> la elección para elegir al<br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán., en consecuencia lo<br />

proce<strong>de</strong>nte y solicito muy atentamente a este h. tribunal se sirva<br />

<strong>de</strong>clarar la NULIDAD <strong>de</strong> la casilla en cuestión.”<br />

Del análisis realizado se observa que no existe error, puesto<br />

que no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> alguna diferencia numérica con respecto


295<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

a las cantida<strong>de</strong>s precisadas en los rubros correspondientes a<br />

"CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL DE ELECTORES", “TOTAL DE BOLETAS EXTRAÍDAS<br />

DE LA URNA" y “VOTACIÓN TOTAL EMITIDA".<br />

Si bien es cierto el actor señala le causa agravio el tiempo que<br />

tardó en realizarse el Escrutinio y Cómputo, ya que fue<br />

exagerado, concluyén<strong>dos</strong>e hasta las veintiuna horas con diez<br />

minutos.<br />

Sin embargo, como se observa <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, no se asienta que hayan existido inci<strong>de</strong>ntes o en su<br />

caso el representante <strong>de</strong>l partido político actor, haya firmado<br />

bajo protesta por el hecho <strong>de</strong> haber concluido el Escrutinio y<br />

Cómputo en la hora señalada por el <strong>de</strong>mandante.<br />

Sobre todo si tomamos en cuenta que el procedimiento <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la votación recibida en casilla está<br />

compuesto <strong>de</strong> reglas específicas, que se llevan a cabo <strong>de</strong><br />

manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre<br />

una y otra; en cada etapa intervienen uno o varios funcionarios<br />

<strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, siempre con la presencia <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en<br />

los distintos rubros <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong>l Escrutinio y Cómputo, cuyo<br />

objeto común es obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la<br />

casilla.<br />

Cobra relevancia la siguiente tesis bajo el número 44/2002<br />

emitida por la Sala superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración con el siguiente texto y rubro:


296<br />

PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS<br />

FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA<br />

VOTACIÓN.—El procedimiento <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en casilla está compuesto <strong>de</strong> reglas específicas,<br />

que se llevan a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong><br />

etapas sucesivas que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y or<strong>de</strong>nada,<br />

sin intervalos entre una y otra; en cada etapa intervienen<br />

<strong>de</strong>stacadamente uno o varios funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong><br />

casilla, siempre con la presencia <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s concluyen en la obtención <strong>de</strong><br />

varios datos que se asientan en los distintos rubros <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo, cuyo objeto común es obtener y constatar los<br />

votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla. Lo anterior constituye una forma <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong><br />

casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> to<strong>dos</strong> estos por los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos que se encuentran presentes,<br />

y un sistema <strong>de</strong> evaluación sobre la certeza, eficacia y transparencia<br />

<strong>de</strong> sus actos, que se ve acreditado con la concordancia <strong>de</strong> los datos<br />

obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez hechas las operaciones aritméticas<br />

necesarias; por lo que la armonía entre los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong><br />

en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo sirve como prueba preconstituida<br />

<strong>de</strong> que esa actuación electoral se llevó a cabo a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Tercera Época:Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

247/2001.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-293/2001.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-407/2001.—<br />

Coalición Uni<strong>dos</strong> por Michoacán.—30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2003, suplemento 6, páginas 55-56, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 44/2002.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en dicha casilla.<br />

g) Por cuanto hace a la casilla 957-C1, el impugnante afirma que<br />

“en el acta correspondiente no señala el numero <strong>de</strong> boletas<br />

sobrantes por lo cual tengo temor fundado que dichas boletas


297<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

fueron ocupadas para <strong>de</strong>positarlas en otras casillas y <strong>de</strong> esta<br />

manera cometer un frau<strong>de</strong> electoral en contra <strong>de</strong>l partido que<br />

represento y sus candidatos, <strong>de</strong> igual manera el acta no presenta<br />

la votación total y al realizar la suma <strong>de</strong> los votos emiti<strong>dos</strong> a cada<br />

uno <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> no coinci<strong>de</strong> con el número <strong>de</strong> ciudadanos que<br />

votaron ni con el numero <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, por lo<br />

cual solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en virtud <strong>de</strong> las distintas<br />

anomalías cometidas y <strong>de</strong>talladas en este punto.”<br />

De lo anterior po<strong>de</strong>mos señalar que no existe error, puesto que<br />

no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> alguna diferencia numérica con respecto a las<br />

cantida<strong>de</strong>s precisadas en los rubros correspondientes a<br />

"CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL DE ELECTORES", “TOTAL DE BOLETAS EXTRAÍDAS<br />

DE LA URNA" y “VOTACIÓN TOTAL EMITIDA".<br />

Se pue<strong>de</strong> corroborar también, en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, a foja 316 que los rubros “TOTAL DEL BOLETAS<br />

RECIBIDAS”, “TOTAL DE BOLETAS SOBRANTES”, “TOTAL DE<br />

CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL DE ELECTORES”, “TOTAL DE BOLETAS EXTRAIDAS<br />

DE LA URNA” y “VOTACION TOTAL EMITIDA”, tienen asentada<br />

la cantidad que a cada uno les correspon<strong>de</strong>, contrario a lo<br />

afirmado por el actor.<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación recibida en dicha casilla.


298<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

h) Por cuanto hace a la casilla 960-B, dice el actor que “solicita su<br />

nulidad en virtud que la mesa directiva no se encontraba<br />

completa, según; se observa en el acta, no está la firma <strong>de</strong>l<br />

secretario, ni <strong>de</strong>l segundo escrutador, así como observando<br />

<strong>de</strong>tenidamente el acta nos encontramos que la misma esta<br />

requisitada con la misma letra, tanto en los espacios <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> la casilla como <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> cometién<strong>dos</strong>e con ello una grave,<br />

falta a lo establecido en la legislación vigente. Alteraciones <strong>de</strong>l<br />

Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo.”<br />

Por cuanto hace a esta casilla, refiere el actor que <strong>de</strong>l Acta, la<br />

Mesa Directiva no se encontraba completa, y no está la firma<br />

<strong>de</strong>l Secretario ni <strong>de</strong>l Segundo Escrutador.<br />

Obra a foja 141 el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la cual si<br />

bien se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el Secretario DEMETRIO VAZQUEZ<br />

ANTUNEZ y el Segundo Escrutador HILDEBERTA CARRILLO<br />

SERRANO, no firman, sin embargo lo anterior no es causa para<br />

anular la votación recibida en esa casilla, porque no se asienta<br />

que hayan existido inci<strong>de</strong>ntes o en su caso los representantes<br />

<strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos ante esa casilla, hayan firmado bajo<br />

protesta por el hecho <strong>de</strong> que no estuvieran presentes tanto el<br />

Secretario y Segundo Escrutador, para efectuar el Escrutinio y<br />

Cómputo porque tanto el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, como el<br />

Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, son consi<strong>de</strong>radas como un todo;<br />

atendiendo a la buena fe con la que actúan los funcionarios <strong>de</strong><br />

casilla, pues no son personas especializadas en la materia<br />

electoral.<br />

Por lo tanto el hecho <strong>de</strong> que el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo no<br />

esté firmada por algún funcionario, no lleva a concluir


299<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

necesariamente que fue porque dicho funcionario no estuvo<br />

presente durante la Jornada Electoral ya que <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las reglas <strong>de</strong> la lógica y <strong>de</strong> la experiencia existen un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> causas, por las que el acta mencionada pudo no ser firmada,<br />

por ejemplo un simple olvido, la negativa a firmarla o la falsa<br />

creencia <strong>de</strong> que la firma ya había sido asentada, ante la<br />

multitud <strong>de</strong> papeles que <strong>de</strong>ben firmarse.<br />

Cobra relevancia el siguiente criterio emitido por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong> Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, bajo el siguiente texto y rubro:<br />

ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. FALTA DE FIRMA DE<br />

ALGÚN FUNCIONARIO DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA,<br />

NO ES SUFICIENTEPARA PRESUMIR SU AUSENCIA<br />

(Legislación <strong>de</strong> Durango y si<strong>mil</strong>ares).—El hecho conocido <strong>de</strong> que<br />

en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo no esté asentada la firma <strong>de</strong> algún<br />

funcionario <strong>de</strong> la casilla es insuficiente, por sí solo, para <strong>de</strong>mostrar<br />

presuncionalmente, que dicho funcionario no estuvo presente durante<br />

la jornada electoral y que, por tanto, la votación fue recibida por<br />

personas u organismos distintos a los faculta<strong>dos</strong> por la ley para tal<br />

fin. Se afirma lo anterior al tener en cuenta que, para elaborar una<br />

presunción humana es necesario que se parta <strong>de</strong> un hecho conocido<br />

y que <strong>de</strong> él se <strong>de</strong>rive como consecuencia única, fácil, ordinaria,<br />

sencilla y natural, el pretendido hecho <strong>de</strong>sconocido. En esta virtud, si<br />

bien en términos <strong>de</strong>l artículo 232 <strong>de</strong>l Código Estatal Electoral <strong>de</strong><br />

Durango, los funcionarios y representantes que actúan en la casilla<br />

<strong>de</strong>ben firmar las actas que se levanten en dicha casilla, el hecho <strong>de</strong><br />

que el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo no esté firmada por algún<br />

funcionario, no lleva a concluir necesariamente que fue porque dicho<br />

funcionario no estuvo presente durante la jornada electoral, ya que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las reglas <strong>de</strong> la lógica y <strong>de</strong> la experiencia,<br />

existen un sinnúmero <strong>de</strong> causas, por las que el acta mencionada<br />

pudo no ser firmada, por ejemplo, un simple olvido, la negativa a<br />

firmarla o la falsa creencia <strong>de</strong> que la firma ya había sido<br />

asentada, ante la multitud <strong>de</strong> papeles que <strong>de</strong>ben firmarse,<br />

etcétera. Entonces, la falta <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> un acta no tiene como causa<br />

única y ordinaria, la <strong>de</strong> que el funcionario haya estado ausente. En<br />

ocasiones, contribuye a evitar la elaboración <strong>de</strong> la pretendida<br />

presunción, la circunstancia <strong>de</strong> que existan otras actas electorales<br />

inherentes a la propia casilla en las que sí consta la firma <strong>de</strong>l<br />

funcionario que omitió signar el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo en<br />

cuestión.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-054/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-158/98.—Partido


300<br />

Revolucionario Institucional.—27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-053/99 y<br />

acumula<strong>dos</strong>.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 5-6, Sala<br />

Superior,<br />

tesis S3ELJ 01/2001.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación recibida en dicha casilla.<br />

i) Por cuanto hace a la casilla 967-B, manifiesta el actor que “en el<br />

acta señala como la hora en que concluye el escrutinio y computó<br />

<strong>de</strong> la misma a las 06:00 p.m, lo que nos da enten<strong>de</strong>r que el cierre<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be haber sido a las 17:00 horas aun cuando<br />

quedaban 176 boletas para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudadanía al<br />

voto por lo cual pido la nulidad <strong>de</strong> la votación ejercida en dicha<br />

casilla.”<br />

Si bien es cierto el actor señala le causa agravio la hora en que<br />

concluye el Escrutinio y Cómputo, y que quedaban 176 boletas<br />

para ejercer el <strong>de</strong>recho al voto.<br />

En autos a foja 143 se encuentra el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la cual se aprecia que, si bien se asienta que el<br />

Escrutinio y Cómputo se concluyó a las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, sin<br />

embargo, se observa, que no se asienta la existencia <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ntes o en su caso el representante <strong>de</strong>l partido político<br />

actor, haya firmado bajo protesta por el hecho <strong>de</strong> haberse<br />

concluido el Escrutinio y Cómputo en la hora señalada por el<br />

<strong>de</strong>mandante.


301<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Es más, el procedimiento <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en casilla, está compuesto <strong>de</strong> reglas<br />

específicas que se llevan a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se<br />

conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera<br />

continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una y otra; en cada<br />

etapa intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios funcionarios <strong>de</strong><br />

la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla siempre con la presencia <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en<br />

varios rubros <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong>l Escrutinio y Cómputo, cuyo objeto<br />

común es obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla.<br />

Cobra importancia la tesis 44/2002, emitida por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong> Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, con el siguiente texto y rubro:<br />

PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS<br />

FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA<br />

VOTACIÓN.—El procedimiento <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en casilla está compuesto <strong>de</strong> reglas específicas, que se llevan<br />

a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que<br />

se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una<br />

y otra; en cada etapa intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios<br />

funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, siempre con la presencia<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en los<br />

distintos rubros <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo, cuyo objeto común es<br />

obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla. Lo anterior<br />

constituye una forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> to<strong>dos</strong><br />

estos por los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos que se<br />

encuentran presentes, y un sistema <strong>de</strong> evaluación sobre la certeza,<br />

eficacia y transparencia <strong>de</strong> sus actos, que se ve acreditado con la<br />

concordancia <strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez hechas las<br />

operaciones aritméticas necesarias; por lo que la armonía entre los<br />

resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo sirve como<br />

prueba preconstituida <strong>de</strong> que esa actuación electoral se llevó a cabo<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Tercera Época:Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

247/2001.—Partido


302<br />

Revolucionario Institucional.—30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-293/2001.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-407/2001.—<br />

Coalición Uni<strong>dos</strong> por Michoacán.—30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2003, suplemento 6, páginas 55-56, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 44/2002.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en dicha casilla.<br />

j) Por cuanto hace a la casilla 967-C1, dice el actor “que en el acta<br />

señala como la hora en la que concluye el escrutinio y cómputo<br />

<strong>de</strong> la misma las 06:00 p.m. Lo que nos da enten<strong>de</strong>r que el cierre<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be haber sido a las17:00 horas, cuando aún<br />

quedaban 159 boletas para ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudadanía al<br />

voto.”<br />

Si bien es cierto el actor señala le causa agravio la hora en que<br />

concluye el Escrutinio y Cómputo, y que quedaban 159 boletas<br />

para ejercer el <strong>de</strong>recho al voto.<br />

En autos a foja 144 se encuentra el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo <strong>de</strong> la cual se aprecia que, si bien el Escrutinio y<br />

Cómputo se asienta que se concluyó a las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, sin<br />

embargo, se observa, que no se estableció la existencia <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ntes o en su caso el representante <strong>de</strong>l partido político<br />

actor, haya firmado bajo protesta por el hecho <strong>de</strong> haberse


303<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

concluido el Escrutinio y Cómputo en la hora señalada por el<br />

<strong>de</strong>mandante.<br />

Es más el procedimiento <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en casilla, está compuesto <strong>de</strong> reglas<br />

específicas que se llevan a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se<br />

conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera<br />

continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una y otra; en cada<br />

etapa intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios funcionarios <strong>de</strong><br />

la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla siempre con la presencia <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en<br />

los varios rubros <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong>l Escrutinio y Cómputo, cuyo<br />

objeto común es obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la<br />

casilla.<br />

Cobra importancia la tesis 44/2002, emitida por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong> Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, con el siguiente texto y rubro:<br />

PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS<br />

FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA<br />

VOTACIÓN.—El procedimiento <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en casilla está compuesto <strong>de</strong> reglas específicas, que se llevan<br />

a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que<br />

se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una<br />

y otra; en cada etapa intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios<br />

funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, siempre con la presencia<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en los<br />

distintos rubros <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo, cuyo objeto común es<br />

obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla. Lo anterior<br />

constituye una forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> to<strong>dos</strong><br />

estos por los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos que se<br />

encuentran presentes, y un sistema <strong>de</strong> evaluación sobre la certeza,<br />

eficacia y transparencia <strong>de</strong> sus actos, que se ve acreditado con la<br />

concordancia <strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez hechas las<br />

operaciones aritméticas necesarias; por lo que la armonía entre los<br />

resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo sirve como


304<br />

prueba preconstituida <strong>de</strong> que esa actuación electoral se llevó a cabo<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Tercera Época:Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

247/2001.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-293/2001.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-407/2001.—<br />

Coalición Uni<strong>dos</strong> por Michoacán.—30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2003, suplemento 6, páginas 55-56, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 44/2002.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en dicha casilla.<br />

k) Por cuanto hace a la casilla 970-B, dice el actor que “presenta<br />

diversas inconsistencias entre las cuales po<strong>de</strong>mos señalar que no<br />

coinci<strong>de</strong> el numero <strong>de</strong> boletas recibidas con la votación total<br />

sumada a las boletas sobrantes, por lo cual se observa una clara<br />

alteración <strong>de</strong>l acta.”<br />

Si bien es cierto existen diferencias numéricas entre los rubros<br />

"CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL" 317, “TOTAL DE BOLETAS EXTRAIDAS DE LA<br />

URNA” 317, “VOTACION TOTAL EMITIDA” 317, con el "TOTAL<br />

DE BOLETAS SOBRANTES” 319, sin embargo, en el caso, no se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en estudio, en virtud<br />

<strong>de</strong> que la máxima diferencia que hay entre los rubros<br />

señala<strong>dos</strong>, es <strong>de</strong> (2 votos) es menor a la diferencia <strong>de</strong> los votos


305<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> políticos que ocupan el primero y<br />

segundo lugar <strong>de</strong> la votación, (139 votos) por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra que el dato asentado <strong>de</strong> manera errónea no es<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Así pues, la existencia <strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los<br />

votos no es suficiente, para anular la votación recibida en la<br />

casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél sea<br />

grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la existencia<br />

<strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la votación<br />

recibida en la casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél<br />

sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e comprobar, por tanto, que la irregularidad revele<br />

una diferencia numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los<br />

parti<strong>dos</strong> que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación<br />

respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

l) Por cuanto hace a la casilla 970-C1, el actor manifiesta que: “en<br />

el acta se observa una alteración <strong>de</strong>terminante, consistente en el


306<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

número <strong>de</strong> ciudadanos que votaron, ya que se observa<br />

claramente que se había puesto la cantidad trescientos veinticinco<br />

y posteriormente fue borroneada y alterada escribiendo la<br />

cantidad <strong>de</strong> trescientos trece, <strong>de</strong> igual manera no se menciona<br />

cual es el total <strong>de</strong> las boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, por lo cual<br />

resulta proce<strong>de</strong>nte y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla por las<br />

inconsistencias que se presentan en el acta. Lo que ha alterado<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el resultado <strong>de</strong> la elección, y en consecuencia<br />

concluye que no se ha respetado el voto <strong>de</strong> los ciudadanos, al<br />

alterar los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación.”<br />

Si bien es cierto que al analizar el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, visible a foja 147 <strong>de</strong> autos, se observan las<br />

inconsistencias que aduce el actor, referente a que en el rubro<br />

"CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL", se advierten datos contrapuestos, empero, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> hacer un análisis exhaustivo a la Lista Nominal, po<strong>de</strong>mos<br />

constatar que votaron un total <strong>de</strong> trescientos trece ciudadanos,<br />

dato que se obtuvo al hacer la sumatoria <strong>de</strong> las personas que<br />

aparecen marcadas en la Lista Nominal respectiva, con la<br />

leyenda “VOTO”, con lo cual se confirma el dato <strong>de</strong> trescientos<br />

trece, que si bien aparece contrapuesto, <strong>de</strong>l análisis realizado<br />

se comprueba que es el número real <strong>de</strong> ciudadanos que<br />

votaron conforme a la Lista Nominal, subsanán<strong>dos</strong>e el error que<br />

se cometió al asentar la cantidad contrapuesta <strong>de</strong> trescientos<br />

veinticinco.<br />

Ahora bien, respecto al rubro “TOTAL DE BOLETAS EXTRAIDAS<br />

DE LA URNA”, que aparece en blanco, si bien es cierto que se<br />

trata <strong>de</strong> un dato elemental en el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el análisis <strong>de</strong> la Lista Nominal, así<br />

como <strong>de</strong>l resultado obtenido <strong>de</strong> la resta <strong>de</strong> los datos


307<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

consigna<strong>dos</strong> en los rubros “BOLETAS RECIBIDAS” menos<br />

“BOLETAS SOBRANTES”, como también <strong>de</strong>l rubro <strong>de</strong> la<br />

“VOTACION TOTAL EMITIDA”, esta Sala resolutora confirma<br />

que el dato real es <strong>de</strong> trescientos trece votos, por lo que<br />

<strong>de</strong>termina, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudiado el caso que nos ocupa y vistas<br />

las documentales que obran en el expediente, que las<br />

inconsistencias verificadas en el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y<br />

Cómputo, son subsanadas con el análisis realizado.<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en dicha casilla.<br />

m) Por cuanto hace a la casilla 971-B, manifiesta el actor que “se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> Casilla,<br />

dicha Acta no fue signada por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma, lo cual<br />

contraviene objetivamente lo dispuesto en la norma electoral,<br />

razón por la cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se solicita la anulación <strong>de</strong><br />

esta casilla, pues no se cumplen con las normas electorales, en tal<br />

virtud es violatorio a todas luces <strong>de</strong> lo que establece los ejes<br />

rectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho electoral <strong>de</strong> CERTEZA, LEGALIDAD,<br />

SEGURIDAD JURÍDICA Y EQUIDAD”<br />

Cabe hacer mención, que respecto a este agravio el actor<br />

refiere que el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, no fue<br />

signada por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma, que esto contraviene lo<br />

dispuesto en la norma electoral, por eso solicita la anulación <strong>de</strong><br />

la casilla.


308<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Al respecto se advierte <strong>de</strong> autos a foja 399 que el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo se encuentra <strong>de</strong>bidamente signada por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma, luego entonces no le asiste la razón al<br />

afirmar que no fue firmada.<br />

Así lo confirma el criterio sustentado por la Sala Superior <strong>de</strong><br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, bajo el<br />

siguiente texto y rubro:<br />

ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. FALTA DE FIRMA DE ALGÚN<br />

FUNCIONARIO DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA, NO ES<br />

SUFICIENTE PARA PRESUMIR SU AUSENCIA (Legislación <strong>de</strong><br />

Durango y si<strong>mil</strong>ares).—El hecho conocido <strong>de</strong> que en el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo no esté asentada la firma <strong>de</strong> algún funcionario <strong>de</strong><br />

la casilla es insuficiente, por sí solo, para <strong>de</strong>mostrar<br />

presuncionalmente, que dicho funcionario no estuvo presente durante<br />

la jornada electoral y que, por tanto, la votación fue recibida por<br />

personas u organismos distintos a los faculta<strong>dos</strong> por la ley para tal fin.<br />

Se afirma lo anterior al tener encuenta que, para elaborar una<br />

presunción humana es necesario que se parta <strong>de</strong> un hecho conocido y<br />

que <strong>de</strong> él se <strong>de</strong>rive como consecuencia única, fácil, ordinaria, sencilla y<br />

natural, el pretendido hecho <strong>de</strong>sconocido. En esta virtud, si bien en<br />

términos <strong>de</strong>l artículo 232 <strong>de</strong>l Código Estatal Electoral <strong>de</strong> Durango, los<br />

funcionarios y representantes que actúan en la casilla <strong>de</strong>ben firmar las<br />

actas que se levanten en dicha casilla, el hecho <strong>de</strong> que el acta <strong>de</strong><br />

escrutinio y cómputo no esté firmada por algún funcionario, no lleva a<br />

concluir necesariamente que fue porque dicho funcionario no estuvo<br />

presente durante la jornada electoral, ya que <strong>de</strong> acuerdo con las reglas<br />

<strong>de</strong> la lógica y <strong>de</strong> la experiencia, existen un sinnúmero <strong>de</strong> causas, por<br />

las que el acta mencionada pudo no ser firmada, por ejemplo, un<br />

simple olvido, la negativa a firmarla o la falsa creencia <strong>de</strong> que la firma<br />

ya había sido asentada, ante la multitud <strong>de</strong> papeles que <strong>de</strong>ben<br />

firmarse, etcétera. Entonces, la falta <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> un acta no tiene como<br />

causa única y ordinaria, la <strong>de</strong> que el funcionario haya estado ausente.<br />

En ocasiones, contribuye a evitar la elaboración <strong>de</strong> la pretendida<br />

presunción, la circunstancia <strong>de</strong> que existan otras actas electorales<br />

inherentes a la propia casilla en las que sí consta la firma <strong>de</strong>l<br />

funcionario que omitió signar el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo en<br />

cuestión.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-054/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-158/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-053/99 y<br />

acumula<strong>dos</strong>.—


309<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

n) Por cuanto hace a la casilla 971-C1, el actor afirma que<br />

“presenta diversas inconsistencias realizadas dolosa y<br />

flagrantemente en perjuicio <strong>de</strong>l candidato que legalmente<br />

represento, entre las cuales po<strong>de</strong>mos señalar que no coinci<strong>de</strong> el<br />

número <strong>de</strong> ciudadanos que emitieron su voto, con el numero <strong>de</strong><br />

boletas extraídas <strong>de</strong> la urna, así como con la votación total, por lo<br />

cual se observa una clara y manifiesta alteración <strong>de</strong>l acta, en<br />

consecuencia es proce<strong>de</strong>nte y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en<br />

mención. Ya que las Inconsistencias que claramente se<br />

cometieron <strong>de</strong> forma dolosa resultan <strong>de</strong>terminantes para<br />

modificar el resultado <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, por lo que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito la anulación <strong>de</strong> la casilla por las<br />

irregularida<strong>de</strong>s ocurridas el día <strong>de</strong> la elección, y por las<br />

violaciones a los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong>l partido que represento.<br />

Justificando que Adminiculadamente las pruebas que se ofrecen<br />

acreditan que existen irregularida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>terminaron el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección. Por lo que resulta proce<strong>de</strong>nte la<br />

ANULACIÓN DE LA CASILLA”.<br />

Si bien es cierto que <strong>de</strong>l cuadro comparativo, existen<br />

diferencias numéricas entre los rubros <strong>de</strong> "CIUDADANOS QUE<br />

VOTARON CONFORME A LA LISTA NOMINAL", "VOTACION<br />

TOTAL EMITIDA” con los rubros “BOLETAS RECIBIDAS” menos<br />

“BOLETAS SOBRANTES”, sin embargo, en el caso, no se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en estudio, en virtud<br />

<strong>de</strong> que si bien es cierto, como se observa <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo visible a foja 390 <strong>de</strong> autos, que en el rubro<br />

“VOTACION TOTAL”, se asienta el dato <strong>de</strong> 267 votos, sin<br />

embargo al realizar la sumatoria <strong>de</strong> los votos que obtuvieron los<br />

parti<strong>dos</strong> políticos participantes se advierte que, da un total <strong>de</strong><br />

291 votos, dato real que subsana al anterior (267); si bien es


310<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

cierto no existe una coinci<strong>de</strong>ncia total con los rubros<br />

“CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, que es <strong>de</strong> 290 votos y el rubro ”TOTAL DE BOLETAS<br />

EXTRAIDAS DE LA URNA”, que es un total <strong>de</strong> 291 votos, se<br />

observa que existe una diferencia numérica <strong>de</strong> un voto, con el<br />

rubro “CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, con lo cual se advierte que la cantidad 267 <strong>de</strong>l<br />

rubro “VOTACION TOTAL EMITIDA”, fue asentada <strong>de</strong> manera<br />

errónea porque al realizar la sumatoria <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> cada<br />

partido político más los votos nulos, po<strong>de</strong>mos comprobar el<br />

nuevo resultado que equivale a los <strong>de</strong>más rubros principales.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong> lo anterior tenemos que la máxima diferencia<br />

entre tales rubros es <strong>de</strong> un voto, dato que es menor a la<br />

diferencia <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> políticos que<br />

ocupan el primero y segundo lugar <strong>de</strong> la votación, que es <strong>de</strong><br />

setenta votos, por lo que se consi<strong>de</strong>ra que el error no es<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la existencia<br />

<strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la votación<br />

recibida en la casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél<br />

sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e comprobar, por tanto, que la irregularidad revele<br />

una diferencia numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los<br />

parti<strong>dos</strong> que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación<br />

respectiva.<br />

Tercera Época:


311<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el primer supuesto normativo <strong>de</strong> la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción VI <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, <strong>de</strong>be prevalecer la votación recibida en dicha casilla.<br />

o) Por cuanto hace a la casilla 974-B, dice el impugnante que “en<br />

el acta <strong>de</strong> la Casilla 974 básica, no se señala el numero <strong>de</strong> boletas<br />

recibidas, sin embargo señala el numero <strong>de</strong> boletas sobrantes la<br />

cual muestra una alteración clara, <strong>de</strong> manera igual el total <strong>de</strong><br />

ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal es <strong>de</strong> 147 sin<br />

embargo el numero <strong>de</strong> boletas extraídas <strong>de</strong> la urna nos señalan<br />

que fueron 209, número que evi<strong>de</strong>ntemente no coinci<strong>de</strong> con la<br />

votación total, por lo cual solicito la nulidad <strong>de</strong> casillas por la<br />

serie <strong>de</strong> inconsistencias que presenta el acta. Sumado y<br />

adminiculado a las <strong>de</strong>más casilla que se han mencionado con<br />

anterioridad y que presentan inconsistencias <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong>l<br />

Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán se alteró <strong>de</strong>terminantemente el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección, en consecuencia es proce<strong>de</strong>nte la<br />

ANULACIÓN DE LA CASILLA”.<br />

Si bien es cierto existen diversas inconsistencias en los rubros<br />

“CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, “TOTAL DE BOLETAS SOBRANTES” y “TOTAL DE<br />

BOLETAS RECIBIDAS”, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l exhaustivo análisis


312<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

realizado por ésta Sala resolutora tenemos que, por principio<br />

<strong>de</strong> cuentas en el Acta Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se<br />

encuentra en blanco el rubro “TOTAL DE BOLETAS<br />

RECIBIDAS”, este dato se subsana al revisar el apartado<br />

correspondiente <strong>de</strong> el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, don<strong>de</strong> se<br />

asienta el dato <strong>de</strong> 354 boletas recibidas con lo que se subsana<br />

la primera inconsistencia. Por cuanto a el “TOTAL DE<br />

CIUDADANOS QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA<br />

NOMINAL”, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer un análisis exhaustivo a la Lista<br />

Nominal, po<strong>de</strong>mos constatar que votaron un total <strong>de</strong> <strong>dos</strong>cientos<br />

ocho ciudadanos, dato que se obtuvo al hacer la sumatoria <strong>de</strong><br />

las personas que aparecen marcadas en la Lista Nominal<br />

respectiva, con la leyenda “VOTO”, con lo cual se subsana el<br />

dato <strong>de</strong> ciento cuarenta y siete, que aparece asentado en el acta<br />

en estudio; con lo cual se subsana la segunda inconsistencia<br />

encontrada. Ahora bien, por cuanto al rubro “TOTAL DE<br />

BOLETAS SOBRANTES”, el dato asentado en el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo es <strong>de</strong> trescientos cincuenta y cuatro, lo<br />

que se advierte es solo un error humano, puesto que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> realizar la operación aritmética <strong>de</strong> restarle la cantidad<br />

subsanada <strong>de</strong>l rubro “TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON<br />

CONFORME A LA LISTA NOMINAL” (208), al rubro subsanado<br />

“TOTAL DE BOLETAS RECIBIDAS” (354), se constata que da un<br />

resultado <strong>de</strong> ciento cuarenta y seis boletas sobrantes, con lo<br />

que se subsana la tercera inconsistencia asentada en el Acta<br />

Final <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la casilla en estudio.<br />

Hecho el análisis anterior, encontramos que existe una<br />

diferencia máxima <strong>de</strong> 2 (votos), dato que es menor a la<br />

diferencia <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> políticos que<br />

ocupan el primer y segundo lugar <strong>de</strong> la votación emitida en la<br />

casilla 974-B, que es <strong>de</strong> 5 (votos); la diferencia existente no es


313<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>terminante para anular la votación recibida en la casilla<br />

analizada.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la existencia<br />

<strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la votación<br />

recibida en la casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél<br />

sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e comprobar, por tanto, que la irregularidad revele<br />

una diferencia numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los<br />

parti<strong>dos</strong> que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación<br />

respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

p) Por cuanto hace a la casilla 986-B, afirma el actor que “en el acta<br />

<strong>de</strong> La casilla 986 básica, nos encontramos con que el número <strong>de</strong><br />

votantes así como <strong>de</strong> boletas extraídas no coinci<strong>de</strong>n con la suma<br />

<strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> cada partido es <strong>de</strong>cir tenemos 131 personas y<br />

boletas extraídas <strong>de</strong> la urna sin embargo al hacer la suma <strong>de</strong> los<br />

votos emiti<strong>dos</strong> nos arroja un total <strong>de</strong> 122 votos sin precisar en<br />

don<strong>de</strong> se encuentran las 9 boletas restantes, por lo cual solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la casilla. Esta Inconsistencia <strong>de</strong>muestra claramente la<br />

manipulación que tuvo la elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal y que


314<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

se hizo con la clara intención <strong>de</strong> favorecer al candidato <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, acciones que han<br />

perjudicado el sufragio <strong>de</strong> los ciudadanos y han alterado. El<br />

resultado <strong>de</strong> la elección en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán.<br />

Por lo que es proce<strong>de</strong>nte la ANULACIÓN DE LA CASILLA”.<br />

Al analizar los rubros "CIUDADANOS QUE VOTARON<br />

CONFORME A LA LISTA NOMINAL", y “TOTAL DE BOLETAS<br />

EXTRAIDAS DE LA URNA” se observa que existe coinci<strong>de</strong>ncia<br />

entre estos rubros, sin embargo, por cuanto hace al rubro<br />

“VOTACION TOTAL EMITIDA” se encuentra en blanco, para el<br />

caso, no se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votación en<br />

estudio, en virtud <strong>de</strong> que al realizar la sumatoria <strong>de</strong> los votos<br />

obteni<strong>dos</strong> por los parti<strong>dos</strong> políticos más los votos nulos, da<br />

como resultado (122) subsanán<strong>dos</strong>e así el dato en blanco; sin<br />

embargo dicha cantidad es discordante con los <strong>de</strong>más rubros,<br />

existiendo una máxima diferencia con los <strong>de</strong>más rubros, <strong>de</strong> (9<br />

votos), dato que es menor a la diferencia <strong>de</strong> los votos obteni<strong>dos</strong><br />

por los parti<strong>dos</strong> políticos que ocupan el primero y segundo<br />

lugar <strong>de</strong> la votación emitida en la casilla en estudio que es <strong>de</strong><br />

treinta y ocho votos, por lo que se consi<strong>de</strong>ra que el error no es<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

En consecuencia, no es suficiente la existencia <strong>de</strong> algún error<br />

en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la votación recibida en<br />

la casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél sea<br />

grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior, el criterio sustentado por la Sala<br />

Superior, en la Tesis Relevante visible en la página 44 <strong>de</strong>l<br />

Suplemento No. 2 <strong>de</strong> Justicia Electoral, Revista <strong>de</strong>l Tribunal


315<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, año 1998, cuyo<br />

rubro y texto es el siguiente:<br />

ERROR GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES<br />

DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN<br />

(Legislación <strong>de</strong> Zacatecas y si<strong>mil</strong>ares).—No es suficiente la existencia<br />

<strong>de</strong> algún error en el cómputo <strong>de</strong> los votos, para anular la votación<br />

recibida en la casilla impugnada, sino que es indispensable que aquél<br />

sea grave, al grado <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>terminante en el resultado que se<br />

obtenga, <strong>de</strong>bién<strong>dos</strong>e comprobar, por tanto, que la irregularidad revele<br />

una diferencia numérica igual o mayor en los votos obteni<strong>dos</strong> por los<br />

parti<strong>dos</strong> que ocuparon el primero y segundo lugares en la votación<br />

respectiva.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-046/98.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—26 <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> 1998.—Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-178/98.—Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática.—11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-467/2000.—<br />

Alianza por Atzalán.—8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.—Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, páginas 14-15, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 10/2001.<br />

En consecuencia, al no acreditarse el primer supuesto<br />

normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79<br />

fracción VI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong>viene INFUNDADO el agravio<br />

planteado por el Partido impugnante, respecto <strong>de</strong> las referidas<br />

Casillas.<br />

D). Ahora se proce<strong>de</strong> a analizar la casilla 946-B, por consi<strong>de</strong>rar que se<br />

actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en la fracción IX <strong>de</strong>l artículo 79 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

La parte Actora Partido Revolucionario Institucional, hace valer la causal<br />

<strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en la Casilla 946-B.


316<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si en el presente caso y respecto <strong>de</strong> la<br />

Casilla señalada se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad citada, se estima<br />

conveniente formular las precisiones siguientes:<br />

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 25 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong>l Estado y 85 párrafo segundo <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales <strong>de</strong>l Estado, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Instituto Electoral se regirán por los principios <strong>de</strong><br />

certeza, objetividad, legalidad, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e imparcialidad. Siendo<br />

obligación también tanto <strong>de</strong> los Consejos Distritales Electorales como <strong>de</strong><br />

las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla velar porque se cumplan los principios<br />

ya precisa<strong>dos</strong>.<br />

De esta manera, durante la Jornada Electoral, la actuación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, <strong>de</strong> los electores y <strong>de</strong> los<br />

Representantes <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> Políticos, <strong>de</strong>be darse en un marco <strong>de</strong><br />

legalidad, en el que la integridad, objetividad e imparcialidad sean<br />

principios rectores, y los votos <strong>de</strong> los electores sean expresión <strong>de</strong><br />

libertad, secreto, autenticidad y efectividad, para lograr la certeza <strong>de</strong><br />

que los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación son fiel reflejo <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y no se encuentran vicia<strong>dos</strong> por actos <strong>de</strong> presión o <strong>de</strong><br />

violencia.<br />

Para dotar a los resulta<strong>dos</strong> obteni<strong>dos</strong> en las Casillas, <strong>de</strong> las<br />

características, que como actos <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>ben tener, y evitar los<br />

hechos <strong>de</strong> violencia o presión que pudieran viciarlos, las leyes<br />

electorales regulan con precisión: las características que <strong>de</strong>ben revestir<br />

los votos <strong>de</strong> los electores; la prohibición <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> presión o coacción<br />

sobre los votantes; los mecanismos para garantizar la libre y secreta


317<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

emisión <strong>de</strong> los votos y la seguridad <strong>de</strong> los electores, Representantes <strong>de</strong><br />

Parti<strong>dos</strong> Políticos e integrantes <strong>de</strong> las Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla; y, la<br />

sanción <strong>de</strong> nulidad para la votación recibida en Casillas en las que se<br />

ejerza violencia física o presión sobre sus miembros o sobre los<br />

electores, siempre que esos hechos sean <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

En esta tesitura, acor<strong>de</strong> con lo preceptuado por el artículo 5 <strong>de</strong> la citada<br />

Ley Electoral, son características <strong>de</strong>l voto ciudadano, ser universal,<br />

libre, secreto, directo, personal e intransferible, quedando prohibi<strong>dos</strong><br />

los actos que generen presión o coacción a los electores.<br />

Asimismo, conforme con lo establecido en los artículos 135 fracciones V<br />

y VI, 245 párrafos primero, segundo y cuarto y 193 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la<br />

materia, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla cuenta, incluso,<br />

con el auxilio <strong>de</strong> la fuerza pública, para preservar el or<strong>de</strong>n, garantizar la<br />

libre y secreta emisión <strong>de</strong>l sufragio y la seguridad <strong>de</strong> los electores, los<br />

Representantes <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong> Políticos y los integrantes <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva <strong>de</strong> Casilla. Dicho Funcionario pue<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r temporal o<br />

<strong>de</strong>finitivamente la votación, o retirar a cualquier persona, en caso <strong>de</strong><br />

alteración <strong>de</strong> la disciplina por la existencia <strong>de</strong> circunstancias o<br />

condiciones que impidan la libre emisión <strong>de</strong>l sufragio, el secreto <strong>de</strong>l<br />

voto o que atenten contra la seguridad personal <strong>de</strong> los electores, los<br />

Representantes <strong>de</strong> Parti<strong>dos</strong> o los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva.<br />

De las anteriores disposiciones, es posible advertir, que sancionar la<br />

emisión <strong>de</strong>l voto bajo presión física o moral, tutela los valores <strong>de</strong><br />

libertad, secreto, autenticidad y efectividad en la emisión <strong>de</strong> los<br />

sufragios, así como la integridad e imparcialidad en la actuación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla, para lograr la certeza <strong>de</strong> que<br />

los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la votación recibida, expresan fielmente la voluntad <strong>de</strong>


318<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

los ciudadanos, y no están vicia<strong>dos</strong> con votos emiti<strong>dos</strong> bajo presión o<br />

violencia.<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, y <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo<br />

79 fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, la votación recibida en una Casilla será<br />

nula, cuando se acrediten los tres elementos siguientes:<br />

a) Que exista violencia física o presión;<br />

b) Que se ejerza sobre los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong><br />

Casilla o sobre los electores; y,<br />

c) Que esos hechos sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación.<br />

Respecto <strong>de</strong>l primer elemento, por violencia física se entien<strong>de</strong>n aquellos<br />

actos materiales que afecten la integridad corporal <strong>de</strong> las personas;<br />

mientras que la presión, implica ejercer apremio o coacción moral sobre<br />

ellas, siendo la finalidad en ambos casos, provocar <strong>de</strong>terminada<br />

conducta que se refleje en el resultado <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>cisiva.<br />

Así, los actos públicos <strong>de</strong> campaña o <strong>de</strong> propaganda política con fines<br />

proselitistas al momento <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l voto, orienta<strong>dos</strong> a influir en el<br />

ánimo <strong>de</strong> los ciudadanos electores para producir una preferencia hacia<br />

un <strong>de</strong>terminado Partido Político, coalición, candidato, o para abstenerse<br />

<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos político-electorales, se traducen como formas<br />

<strong>de</strong> presión sobre los ciudadanos, que lesionan la libertad y el secreto<br />

<strong>de</strong>l sufragio.


319<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En relación al segundo elemento, cabe mencionar que los actos <strong>de</strong><br />

violencia física o presión que sanciona la causal <strong>de</strong> nulidad en estudio,<br />

pue<strong>de</strong>n ser a cargo <strong>de</strong> cualquier persona, siempre que se ejerzan sobre<br />

los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> Casilla o sobre los electores.<br />

En cuanto al tercero, con el fin <strong>de</strong> que se pueda evaluar <strong>de</strong> manera<br />

objetiva si los actos <strong>de</strong> presión o violencia física sobre los electores, son<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación en la Casilla, es<br />

necesario que el <strong>de</strong>mandante precise y <strong>de</strong>muestre, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

irregularida<strong>de</strong>s aludidas, las circunstancias <strong>de</strong>l lugar, tiempo y modo en<br />

que se llevaron a cabo, porque sólo <strong>de</strong> esta manera pue<strong>de</strong> establecerse,<br />

con la certeza jurídica necesaria, la comisión <strong>de</strong> los hechos generadores<br />

<strong>de</strong> tal causal <strong>de</strong> nulidad, y si los mismos fueron relevantes en el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación recibida en la Casilla <strong>de</strong> que se trate.<br />

Para tal efecto, en primer término, el Órgano Jurisdiccional <strong>de</strong>be<br />

conocer con certeza el número <strong>de</strong> electores <strong>de</strong> la Casilla que votó bajo<br />

presión o violencia, para que, en segundo término, comparar este<br />

número con la diferencia <strong>de</strong> votos que existe entre los Parti<strong>dos</strong> Políticos<br />

o Coaliciones que ocuparon el primero y segundo lugar en la votación<br />

<strong>de</strong> la respectiva Casilla; <strong>de</strong> tal forma, que si el número <strong>de</strong> electores que<br />

votó bajo presión o violencia, es igual o mayor a dicha diferencia, <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse la irregularidad como <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación en la Casilla.<br />

También podrá actualizarse el tercer elemento, cuando sin estar<br />

probado el número exacto <strong>de</strong> electores que votaron bajo presión o<br />

violencia, se acrediten en autos, circunstancias <strong>de</strong> modo, lugar y tiempo,<br />

que <strong>de</strong>muestren que un gran número <strong>de</strong> sufragios emiti<strong>dos</strong> en la Casilla,<br />

fueron vicia<strong>dos</strong> por esos actos, afectán<strong>dos</strong>e el valor <strong>de</strong> certeza que tutela


320<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

esta causal y, por tanto, esa irregularidad sea <strong>de</strong>cisiva para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación, porque <strong>de</strong> no haber ocurrido, el resultado final pudiera<br />

haber sido distinto.<br />

Para <strong>de</strong>terminar lo anterior, se habrá <strong>de</strong> recurrir a los medios <strong>de</strong> prueba<br />

que obran en autos, como son: a) Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral, b) Actas<br />

<strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, c) Hojas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes, y, d) Cualquier otro<br />

documento público <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pueda <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la existencia <strong>de</strong> los<br />

hechos aduci<strong>dos</strong>.<br />

Los anteriores medios <strong>de</strong> prueba, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en<br />

los artículos 18 párrafo segundo fracciones I y II y 20 párrafo segundo <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, dado su carácter <strong>de</strong> documentales públicas, tienen valor<br />

probatorio pleno, al no existir prueba en contrario respecto <strong>de</strong> su<br />

autenticidad o <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los hechos a que se refieren.<br />

Asimismo, se tomarán en cuenta las documentales privadas, como son<br />

los escritos <strong>de</strong> protesta y <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes que se hubieren presentado en<br />

la Casilla cuya votación se impugna o cualquier otro medio <strong>de</strong><br />

convicción que, en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por el artículo 20 párrafo<br />

tercero <strong>de</strong> la ley adjetiva <strong>de</strong> la materia, adminicula<strong>dos</strong> con los <strong>de</strong>más<br />

elementos probatorios que existen en autos, puedan aportar convicción<br />

sobre los hechos aduci<strong>dos</strong>, quedando a cargo <strong>de</strong>l juzgador establecer el<br />

valor probatorio que <strong>de</strong>be otorgárseles, dada su naturaleza <strong>de</strong><br />

documentales privadas.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>l análisis preliminar <strong>de</strong> las constancias antes aludidas, y<br />

con el objeto <strong>de</strong> sistematizar el estudio <strong>de</strong> los agravios formula<strong>dos</strong> por la<br />

parte Actora, a continuación se presenta un cuadro esquemático en el


321<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

que se consigna la información obtenida <strong>de</strong> las documentales<br />

relacionadas en los párrafos que antece<strong>de</strong>n:<br />

CASILLA ACTA DE JORNADA<br />

ELECTORAL<br />

946-B No hubo<br />

inci<strong>de</strong>ntes.<br />

ACTA DE ESCRUTINIO Y<br />

CÓMPUTO<br />

HOJA DE<br />

INCIDENTES<br />

ESCRITO DE<br />

PROTESTA Y DE<br />

INCIDENTES<br />

No hubo inci<strong>de</strong>ntes. No hay. No hay. No hay.<br />

OBSERVACIONES<br />

De acuerdo al contenido <strong>de</strong>l cuadro, se pue<strong>de</strong> arribar a las siguientes<br />

conclusiones:<br />

a) Por cuanto hace a la casilla 946-B, el actor manifiesta que “se<br />

actualiza la causal especifica y solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla, en<br />

virtud que la persona que fungió como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Casilla <strong>de</strong><br />

nombre ACOSTA CASTREJON ROBERTO, es el actual suplente <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, municipio que se<br />

encuentra actualmente gobernado por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, por lo cual se encuentra impedido por la ley para<br />

ser funcionario <strong>de</strong> casilla, ya que con el hecho <strong>de</strong> estar presente y<br />

fungir en esa responsabilidad ciudadana evi<strong>de</strong>ntemente presiono<br />

y coacciono a los ciudadanos a emitir su voto a favor <strong>de</strong>l partido<br />

en el que <strong>mil</strong>ita activamente”.<br />

Del examen minucioso <strong>de</strong> las Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo, que corren agregadas a fojas 283 y 284<br />

<strong>de</strong>l expediente en que se actúa no se advierte alusión alguna a<br />

la existencia <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes o <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s, como tampoco,<br />

algún otro hecho que pudiera traducirse en violencia física o<br />

presión sobre los electores o funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva<br />

<strong>de</strong> casilla.<br />

Si bien el actor refiere que se actualiza la causal específica y<br />

solicita la nulidad, en virtud <strong>de</strong> que quien fungió como


322<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> casilla ROBERTO ACOSTA CASTREJÓN, es el<br />

actual suplente <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>, por lo cual se encuentra impedido por la ley para ser<br />

funcionario <strong>de</strong> casilla ya que el hecho <strong>de</strong> estar presente y fungir<br />

en esa responsabilidad presionó y coaccionó a los ciudadanos<br />

a emitir su voto a favor <strong>de</strong>l partido en el que <strong>mil</strong>ita activamente.<br />

Sin embargo, no hay medio <strong>de</strong> prueba alguno en el que se<br />

<strong>de</strong>muestre que dicha persona, si bien fue Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> casilla<br />

en la sección 946-B, como se advierte <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral, coaccionó a los ciudadanos que <strong>de</strong>positaron su voto,<br />

máxime que también se advierte que no existe medio<br />

probatorio con el cual el actor pueda comprobar su dicho.<br />

Aunado a esto, se tiene que <strong>de</strong>mostrar que dicha persona<br />

presionó y coaccionó a los ciudadanos, toda vez que por<br />

presión sobre los electores son no solo aquellos actos por los<br />

cuales se preten<strong>de</strong> influir para que el electorado emita su voto<br />

en <strong>de</strong>terminado sentido, sino también a aquellos que tengan<br />

por efecto, sin causa justificada, limitar o inhibir al electorado<br />

en su <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cidir libremente el momento <strong>de</strong> emitir su<br />

voto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l horario legalmente previsto; ello también es así,<br />

porque uno <strong>de</strong> los elementos para ejercer presión sobre los<br />

electores se <strong>de</strong>be acreditar en base al número <strong>de</strong> electores<br />

sobre los que se ejerció la conducta consi<strong>de</strong>rada como presión,<br />

o bien, <strong>de</strong>mostrar que la irregularidad fue realizada durante<br />

una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la Jornada Electoral.<br />

Tiene relevancia, lo sostenido por la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, en la tesis<br />

CXIII/2002 con el siguiente rubro:


323<br />

PRESIÓN SOBRE LOS ELECTORES. HIPÓTESIS EN<br />

LA QUE SE CONSIDERA QUE ES DETERMINANTE<br />

PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA<br />

EN CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE<br />

HIDALGO Y SIMILARES). En el artículo 53, fracción VIII<br />

<strong>de</strong> la Ley Estatal <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong> Hidalgo, se establece la causa <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong><br />

votación recibida en casilla, relativa a ejercer presión<br />

sobre los electores, en la que uno <strong>de</strong> sus elementos es el<br />

que esa irregularidad sea <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que para que se surta<br />

el elemento referido es necesario acreditar el número <strong>de</strong><br />

electores sobre los que se ejerció la conducta<br />

consi<strong>de</strong>rada como presión, o bien, <strong>de</strong>mostrar que la<br />

irregularidad fue realizada durante una parte consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

283/99. Partido <strong>de</strong>l Trabajo. 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000.<br />

Unanimidad <strong>de</strong> seis votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes<br />

Zapata. Secretario: David P. Car<strong>dos</strong>o Hermosillo.<br />

Nota: El contenido <strong>de</strong>l artículo 53, fracción VIII, <strong>de</strong> la Ley<br />

Estatal <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong><br />

Hidalgo, interpretado en esta tesis, correspon<strong>de</strong> con el 40,<br />

fracción VIII, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento vigente a la fecha <strong>de</strong><br />

publicación <strong>de</strong> la presente Compilación.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el <strong>dos</strong> <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>dos</strong>, aprobó por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos la tesis que antece<strong>de</strong>.<br />

Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 6, Año<br />

2003, página 175.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Ahora bien, obra en autos el informe pormenorizado en original<br />

que hizo llegar previo requerimiento, la Comisión <strong>de</strong> Asuntos<br />

Políticos y Gobernación <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>,<br />

en el cual se advierte que con fecha diez <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l<br />

presente año, recibieron en esa Oficialía Mayor <strong>de</strong>l H.<br />

Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, escrito signado por el C.<br />

ROBERTO ACOSTA CASTREJÓN, en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

Municipal Suplente <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán<br />

<strong>Guerrero</strong>, en el cual presenta renuncia a su <strong>de</strong>recho para


324<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

acce<strong>de</strong>r al cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal Constitucional; así<br />

también que en sesión <strong>de</strong> fecha quince <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l presente<br />

año, el Pleno <strong>de</strong> la Quincuagésima Novena Legislatura <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong>l Estado tomó conocimiento <strong>de</strong>l escrito <strong>de</strong><br />

ROBERTO ACOSTA CASTREJÓN, Presi<strong>de</strong>nte Suplente <strong>de</strong>l H.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán <strong>Guerrero</strong>; <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> esa<br />

solicitud fue aprobado el <strong>de</strong>creto número 1027, por medio <strong>de</strong>l<br />

cual se aprueba la renuncia <strong>de</strong> ROBERTO ACOSTA CASTREJÓN,<br />

en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal Suplente, para acce<strong>de</strong>r al<br />

cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Municipal Propietario <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>.<br />

Documentales públicas que se les otorga valor probatorio pleno<br />

en términos <strong>de</strong>l artículo 18 y 20 párrafo segundo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Así las cosas, y acor<strong>de</strong> a lo dispuesto en el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral<br />

<strong>de</strong>l Estado, en el presente caso correspondía a la parte actora<br />

<strong>de</strong>mostrar los hechos en que basa su pretensión <strong>de</strong> nulidad.<br />

En consecuencia resulta INFUNDADO el agravio invocado por<br />

el actor respecto a la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79<br />

fracción IX <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.<br />

E). Finalmente el Partido Revolucionario Institucional hace valer la<br />

causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado,<br />

respecto <strong>de</strong> la votación recibida en las siguientes casilla 945-B, 945-C1,<br />

945-C2, 945-S1, 951-C1, 953-B, 955-B, 957-B, 969-B, y 998-B.


325<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Para efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, si en el presente caso y respecto <strong>de</strong> las<br />

Casillas señaladas, se actualiza la causal <strong>de</strong> nulidad citada, se estima<br />

conveniente precisar el marco normativo en que se sustenta la causal <strong>de</strong><br />

nulidad <strong>de</strong> mérito.<br />

De una interpretación sistemática y funcional <strong>de</strong> lo prescrito en el<br />

artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral, se advierte que, <strong>de</strong> las fracciones I a la X, se contienen las<br />

causas <strong>de</strong> nulidad consi<strong>de</strong>radas específicas, ya que contienen los<br />

siguientes supuestos: la instalación <strong>de</strong> Casillas; la entrega <strong>de</strong><br />

expedientes electorales; el lugar don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be realizarse el Escrutinio y<br />

Cómputo; el sitio en que habrá <strong>de</strong> recibirse la votación; la recepción <strong>de</strong><br />

la votación; la relativa al Cómputo doloso o erróneo <strong>de</strong> los votos; el<br />

sufragio sin cre<strong>de</strong>ncial o sin aparecer en la lista nominal; lo relacionado<br />

con la presencia <strong>de</strong> los Representantes <strong>de</strong> los Parti<strong>dos</strong>; el ejercicio <strong>de</strong><br />

violencia física o presión sobre los funcionarios electorales o los<br />

electores, o bien, el que se impida el <strong>de</strong>recho al voto a los ciudadanos.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, todas ellas se encuentran i<strong>de</strong>ntificadas por<br />

cierta causa específica y contienen algunas referencias <strong>de</strong> modo,<br />

tiempo, lugar y eficacia, las cuales <strong>de</strong>ben actualizarse necesario y<br />

concomitantemente para el efecto <strong>de</strong> que se tenga por acreditada la<br />

causal respectiva y se <strong>de</strong>crete la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

Casilla.<br />

Por su parte, la fracción XI <strong>de</strong> dicha norma, prevé una causa <strong>de</strong> nulidad<br />

genérica, lo que se traduce en el hecho <strong>de</strong> que los elementos normativos<br />

que integran dicha causal genérica <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como diferentes a<br />

los enuncia<strong>dos</strong> en los incisos que le prece<strong>de</strong>n, ya que se trata <strong>de</strong><br />

disposiciones distintas que, aunque pue<strong>de</strong>n tener un mismo efecto<br />

jurídico (la nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en Casilla), poseen<br />

elementos normativos distintos, como son:


326<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

1) Que existan irregularida<strong>de</strong>s graves plenamente acreditadas;<br />

2) Que no sean reparables durante la Jornada Electoral o en las<br />

Actas <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo;<br />

3) Que en forma evi<strong>de</strong>nte pongan en duda la certeza <strong>de</strong> la<br />

votación; y<br />

4) Que sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Por lo anterior, cabe señalar que las causales <strong>de</strong> nulidad establecidas en<br />

el artículo 79 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, operan <strong>de</strong> manera individual, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

ninguna manera se podrá concebir el hecho <strong>de</strong> sumar varias<br />

irregularida<strong>de</strong>s en una casilla <strong>de</strong>terminada, para actualizar el supuesto<br />

<strong>de</strong> la fracción XI <strong>de</strong>l artículo en comento; esto es, cada conducta <strong>de</strong>be<br />

encuadrar en un supuesto específico <strong>de</strong> los estableci<strong>dos</strong> en las<br />

fracciones contenidas en dicho artículo.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo a lo anterior la Tesis <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia J.21/2000, cuyo<br />

texto y rubro es el siguiente:<br />

SISTEMA DE ANULACION DE LA VOTACION RECIBIDA EN UNA<br />

CASILLA, OPERA DE MANERA INDIVIDUAL.<br />

También es necesario aclarar que para que se actualice esta causal, no<br />

es indispensable que las irregularida<strong>de</strong>s ocurran durante la Jornada<br />

Electoral, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ocho horas <strong>de</strong>l primer domingo <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la Elección, hasta la clausura <strong>de</strong> la Casilla, sino simplemente,<br />

que tales irregularida<strong>de</strong>s no sean reparables en esta etapa, tal como lo<br />

dispone la propia causal.


327<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En efecto, si se atien<strong>de</strong> al sistema <strong>de</strong> nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> votación recibida en<br />

Casilla, previsto en la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en<br />

Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que las causales <strong>de</strong> nulidad<br />

no sólo se actualizan durante la Jornada Electoral, sino también fuera <strong>de</strong><br />

ésta, como son los casos <strong>de</strong> las fracciones II y IV, <strong>de</strong>l citado artículo 79,<br />

en los que se prevé la anulación <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> la Casilla, por<br />

entregar, sin causa justificada, el paquete <strong>de</strong> los expedientes electorales<br />

al Consejo Distrital, fuera <strong>de</strong> los plazos que la Ley <strong>de</strong> la materia señala,<br />

así como recibir la votación en fecha distinta a la indicada para la<br />

celebración <strong>de</strong> la Elección, respectivamente.<br />

En consecuencia, las irregularida<strong>de</strong>s a que se refiere la fracción XI,<br />

pue<strong>de</strong>n actualizarse antes <strong>de</strong> las ocho horas <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la Elección,<br />

siempre y cuando sean actos que por su propia naturaleza configuren el<br />

supuesto normativo previsto en ésta fracción, antes, durante o <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la Jornada Electoral, y cuando se trate <strong>de</strong> actos que<br />

repercutan directamente en el resultado <strong>de</strong> la votación.<br />

Precisado lo anterior, esta Sala Unitaria se aboca al estudio <strong>de</strong>l agravio<br />

formulado por la parte actora respecto a:<br />

a) La casilla 945-B, 945-C1, 945-C2, 945-S1, <strong>de</strong> las cuales refiere lo<br />

siguiente:<br />

“Que el día <strong>de</strong> la jornada electoral primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso,<br />

ciudadanos <strong>de</strong>l Municipio, reportaron a las instancias investigadoras<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito electoral a los representantes <strong>de</strong>l IFE y el IEEG, que un<br />

individuo <strong>de</strong> nombre JOSÉ DEL CARMEN NÁJERA GARCÍA ALIAS<br />

"LA MUERTE", se encentraba en las inmediaciones <strong>de</strong> las casillas,<br />

comprando cre<strong>de</strong>nciales electorales <strong>de</strong> ciudadanos i<strong>de</strong>ntifica<strong>dos</strong><br />

ampliamente con la candidatura <strong>de</strong> Abel Montufar Mendoza candidato<br />

<strong>de</strong>l PRI a presi<strong>de</strong>nte municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán <strong>Guerrero</strong>; , así<br />

como induciendo o coaccionando al electorado con la compra <strong>de</strong> votos<br />

a favor <strong>de</strong>l Candidato <strong>de</strong>l PRD, REY HILARIO SERRANO; en<br />

consecuencia, la Policía Investigadora Ministerial, Estatal realizo su<br />

<strong>de</strong>tención, poniendo al <strong>de</strong>tenido en flagrancia a disposición <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Público <strong>de</strong>l Fuero Común, <strong>de</strong>l distrito judicial <strong>de</strong> mina;<br />

precisando que dicha persona es <strong>de</strong>tenida, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estarlo


328<br />

vigilando, los ciudadanos, los cuales realizaron, diversas <strong>de</strong>nuncias al<br />

número <strong>de</strong> la FEPADE, autoridad que no intervino <strong>de</strong> primera<br />

instancia; ante ello intervino el Ministerio Público <strong>de</strong>l Fuero Común,<br />

mismo que dio <strong>de</strong> que el tenido traía seis cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector <strong>de</strong><br />

diversos ciudadanos <strong>de</strong> la cabecera municipal, así como una cantidad<br />

por el suscrito <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> dinero en efectivo; dando origen lo<br />

anterior al, acta; ministerial numero MIN/SC/03/0315/2012, haciendo<br />

constar que este presunto <strong>de</strong>lincuente electoral, previo a su <strong>de</strong>tención,<br />

estuvo en las siguientes casillas: 945 Básica, 945 Contigua1, 945<br />

Contigua 2, 945 Especial 1, <strong>de</strong> la cabecera municipal, realizando la<br />

compra <strong>de</strong> cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, así como <strong>de</strong> inducir y coaccionar a<br />

los ciudadanos a votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, a<br />

cambio <strong>de</strong> dinero, lo que constituye una irregularidad grave y<br />

<strong>de</strong>terminante, que conlleva necesariamente a la nulidad <strong>de</strong> la elección<br />

recibida en estas casillas; como prueba fehaciente e indubitable <strong>de</strong> mi<br />

dicho, en este acto me permito adjuntar copias simple <strong>de</strong>l acta<br />

ministerial que se inicio por estos hechos constitutivos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito<br />

electoral, y el periódico "DESPERTAR DEL SUR" <strong>de</strong> fecha 2 DE JULIO<br />

DEL 2012 que se edita en la ciudad <strong>de</strong> CIUDAD ALTAMIRANO,<br />

GUERRERO, mismo que en su página 24 da cuenta pública <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>tención y pormenores <strong>de</strong>l ilícito electoral cometido en agravio <strong>de</strong> la<br />

sociedad y <strong>de</strong>l candidato que represento, a fin <strong>de</strong> perfeccionar la<br />

probanza <strong>de</strong> merito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito a este órgano<br />

Electoral, gire oficio a la Agencia <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong>l fuero<br />

común <strong>de</strong>l distrito judicial <strong>de</strong> mina, a efecto <strong>de</strong> gue se sirva<br />

expedir copias certificadas <strong>de</strong>l acta ministerial citada con<br />

antelación, asi como los documentos anexos y las actuaciones<br />

ministeriales que se <strong>de</strong>rivaron y <strong>de</strong>sprendieron <strong>de</strong>l mismo;<br />

documental y medio impreso <strong>de</strong> comunicación que me sirven <strong>de</strong> base<br />

para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicitar la nulidad <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> las<br />

casillas relacionadas en este punto, que se instalaron en la cabecera<br />

municipal, en don<strong>de</strong> este sujeto estuvo evitando por medios ilícitos el<br />

voto a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l PRI, e induciendo y coaccionando<br />

mediante la entrega <strong>de</strong> dinero, el voto a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l PRD;<br />

cabe mencionar que el <strong>de</strong>lincuente electoral <strong>de</strong>tenido en flagrancia, es<br />

funcionario <strong>de</strong> la actual administración municipal que encabeza<br />

GERZAIN CHAVEZ GOMEZ, <strong>de</strong> filiación PERREDISTA, en razón <strong>de</strong><br />

que actualmente trabaja como administrador <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>porta <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, lo cual nos arroja que se trata <strong>de</strong> un servidor<br />

público coaccionando el voto, con la consabida presión hacia los<br />

electores, hecho que resulta <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la<br />

elección y se encuadra como <strong>de</strong>lito en la conducta típica contemplada<br />

en el Código Penal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>”.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Hecho el análisis <strong>de</strong> las constancias que obran en autos; a) Acta <strong>de</strong> la<br />

Jornada Electoral, b) Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo y c) Hoja <strong>de</strong><br />

Inci<strong>de</strong>ntes. Documentales que al tener el carácter <strong>de</strong> públicas obtiene<br />

valor probatorio pleno, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en los artículos<br />

18 párrafo segundo fracciones I y II, y 20 párrafo segundo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.


329<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Se pue<strong>de</strong> advertir que: <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> las <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> las referidas casillas, a fojas 1033, 1034, 1035,<br />

1047, 161, 162, 355 y 163, no se aprecia que existieron inci<strong>de</strong>ntes así<br />

como también que los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos<br />

acredita<strong>dos</strong> ante las casillas referidas hayan firmado bajo protesta, o en<br />

su caso escritos <strong>de</strong> protesta que haya hecho llegar la parte actora.<br />

Si bien refiere el actor que en las inmediaciones <strong>de</strong> las casillas 945-B,<br />

945-C1, 945-C2 y 945-S1, se encontraba un individuo <strong>de</strong> nombre JOSÉ<br />

DEL CARMEN NÁJERA GARCÍA, comprando cre<strong>de</strong>nciales electorales <strong>de</strong><br />

ciudadanos, así como induciendo o coaccionado al electorado con la<br />

compra <strong>de</strong> votos a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, y posteriormente a este hecho la Policía Investigadora<br />

Ministerial, realizó su <strong>de</strong>tención poniendo al <strong>de</strong>tenido en flagrancia a<br />

disposición <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong>l Fuero Común <strong>de</strong>l Distrito Judicial<br />

<strong>de</strong> Mina, dando lo anterior origen al Acta Ministerial número<br />

MIN/SC/03/0315/2012, aduce también el impugnante que en la misma<br />

se hizo constar que dicha persona estuvo en las casillas ya referidas. Lo<br />

que a su <strong>de</strong>cir, constituyó una irregularidad grave y <strong>de</strong>terminante, que<br />

conlleva a la nulidad <strong>de</strong> la elección recibida en estas casillas.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> las pruebas que hizo llegar el actor a este<br />

Órgano Jurisdiccional, entre ellas el requerimiento a la Fiscalía<br />

Especializada para la Atención <strong>de</strong> Delitos Electorales en la Entidad, toda<br />

vez que así lo solicitó en su escrito <strong>de</strong> fecha cinco <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente<br />

año; información necesaria para sustanciar <strong>de</strong>bidamente el presente<br />

Juicio <strong>de</strong> Inconformidad con la finalidad <strong>de</strong> corroborar la existencia <strong>de</strong><br />

la averiguación previa MIN/SC/03/318/2012.


330<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Una vez hecho el requerimiento a la Fiscalía Especializada para la<br />

Atención <strong>de</strong> Delitos Electorales en la Entidad; se advierte <strong>de</strong> esa<br />

averiguación la <strong>de</strong>claración realizada por GEORGINA RODRÍGUEZ<br />

PEÑALOZA, quien en fecha primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año actual, presenta<br />

formal <strong>de</strong>nuncia por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> Denuncia <strong>de</strong> Hechos y lo que resulte,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser constitui<strong>dos</strong> <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito cometido <strong>de</strong> la sociedad y en<br />

contra <strong>de</strong> JOSÉ DEL CARMEN NÁJERA GARCÍA; manifestando lo<br />

siguiente:<br />

“Que el día primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, cuando<br />

serían aproximadamente las diez <strong>de</strong> la mañana se<br />

encontraba trabanjando en una caseta <strong>de</strong>nominada<br />

“Ivancito”, propiedad <strong>de</strong> NAHU ECHEVERRIA,<br />

<strong>de</strong>sconociendo su segundo apehido, ubicada en esta<br />

ciudad precisamente enfrente <strong>de</strong>l Ayuntamiento, en<br />

compañía <strong>de</strong> la esposa <strong>de</strong> mi patrón <strong>de</strong> nombre MINERVA<br />

ECHEVERRIA MONTUFAR y <strong>de</strong>más personas que se<br />

encontraba comiendo en dicho lugar, en ese momento<br />

llegó el inculpado JOSÉ DEL CARMEN NAJERA GARCÍA, a<br />

bordo <strong>de</strong> una camioneta marca Ford Ranger mo<strong>de</strong>lo<br />

atrasado, sin placas <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

norteamericana, color guinda, <strong>de</strong> <strong>dos</strong> puerta <strong>de</strong> cabina<br />

sencialla sin camper, a pedir comida, el cual me dijo<br />

“que si iba a votar que le diera mi cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> elector<br />

por la cantidad <strong>de</strong> <strong>dos</strong>cientos pesos y que votara por el<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática y que le<br />

consiguiera cinco cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector más y que cada<br />

quien nos iba a dar cantidad <strong>de</strong> <strong>dos</strong>cientos pesos”,<br />

entonces le dije que yo no vendo mi voto, que mi voto, ya<br />

mi voto es libre y secreto, en ese momentos me mostro<br />

varias cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector, diciéndome “anímate”<br />

que yo te voy a ir a <strong>de</strong>jar a las casillas que se ubica en la<br />

Localidad <strong>de</strong> las Cruces Municipio <strong>de</strong> esta Ciudad <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>”, ya que yo voto a haya y<br />

cuento con mi cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> esa Localidad, por lo que<br />

conteste nuevamente que no que yo no vendo mi voto,<br />

entonces me dijo que regresaría mas tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> animaba,<br />

sigo manifestando que dicho inculpado antes <strong>de</strong> retirarse<br />

me dio su número <strong>de</strong> celular 767 107 78 82, que le<br />

hablara más tar<strong>de</strong> si me animaba <strong>de</strong> ir a votar por el<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, con él y me daría<br />

la cantidad <strong>de</strong> <strong>dos</strong>cientos pesos, el cual llegó el dueño<br />

NUHU ECHEVERRIA, <strong>de</strong>sconociendo el segundo apellido,<br />

cuando serian aproximadamente las <strong>doce</strong> <strong>de</strong>l día, a la<br />

caseta <strong>de</strong> la comida en don<strong>de</strong> yo estoy trabajando, como<br />

cocinera, el cual me hizo el comentario que el hoy<br />

inculpado JOSÉ CARMEN NÁJERA GARCÍA, lo había<br />

<strong>de</strong>tenido la Policía Ministerial <strong>de</strong>l Estado, por andar<br />

comprando votos, y que le habían encontrado varias


331<br />

cre<strong>de</strong>nciales y dinero, ahora se está <strong>de</strong>tenido y por ello<br />

vengo hacer la <strong>de</strong>nuncia correspondiente”.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

En la misma averiguación se advierte el parte informativo signado por<br />

los elementos ministeriales <strong>de</strong> fecha primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año,<br />

en el cual se aprecia que a las once horas <strong>de</strong> la fecha indicada se<br />

presentaron a esa Coordinación <strong>de</strong> Zona <strong>de</strong> la Policía Ministerial, varias<br />

personas civiles quienes traían <strong>de</strong>tenido a quien dijo llamarse JOSÉ DEL<br />

CARMEN NÁJERA GARCÍA, manifestando que esta persona se<br />

encontraba cerca <strong>de</strong> una casilla electoral <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> San Antonio,<br />

quien fue señalado por una señora que se dirigía a la casilla a realizar su<br />

voto y que el ahora <strong>de</strong>tenido le ofreció comprarle su voto, para el<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, negán<strong>dos</strong>e a esto ya que ella es<br />

<strong>mil</strong>itante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, y ella fue quien avisó a<br />

sus compañeros <strong>de</strong> partido que acudieran a <strong>de</strong>tenerlo quien se<br />

encontraba a bordo <strong>de</strong> una camioneta, por lo que le efectuaron una<br />

revisión encontrándole en una bolsa <strong>de</strong> color negra seis cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong><br />

elector con los nombres <strong>de</strong>: EULALIO HIGUERA PALACIOS, YANELA<br />

HIGUERA VELÁZQUEZ, MARFELIA VELÁZQUEZ ALVARADO, <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> las Cruces Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, y<br />

SILVANO GÓMEZ HERNÁNDEZ, con domicilio en la Delegación Gustavo<br />

A. Ma<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, al igual una cre<strong>de</strong>ncial a nombre <strong>de</strong><br />

TEODORO MOLINA GÓMEZ, <strong>de</strong> la Colonia Vicente <strong>Guerrero</strong> <strong>de</strong> esta<br />

Ciudad <strong>de</strong> Coyuca.<br />

Parte informativo que fue ratificado por los agentes Ministeriales.<br />

También obra en dicha averiguación la retención legal <strong>de</strong> JOSÉ DEL<br />

CARMEN NÁJERA GARCÍA, como probable responsable <strong>de</strong> la comisión<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> Delitos Electorales (sic), cometido en agravio <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Así también, la certificación <strong>de</strong>l término constitucional<br />

iniciando a las quince horas con treinta minutos <strong>de</strong>l día primero <strong>de</strong> julio


332<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

<strong>de</strong>l presente año, y feneciendo a las quince horas con treinta minutos <strong>de</strong>l<br />

día tres <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.<br />

Finalmente la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l retenido JOSÉ DEL CARMEN NÁJERA<br />

GARCÍA, fechada el primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, en presencia <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>fensor particular; <strong>de</strong> la cual y una vez que le fue leída el contenido<br />

<strong>de</strong> la presente averiguación por los hechos que se le atribuyeron<br />

manifestó que se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar por así convenir a sus<br />

intereses personales; seguidamente su abogado <strong>de</strong>fensor solicitó la<br />

libertad personal <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fendido bajo caución, fiján<strong>dos</strong>ele la cantidad<br />

<strong>de</strong> cinco <strong>mil</strong> pesos en efectivo otorgán<strong>dos</strong>ele en ese mismo acto su<br />

libertad caucional.<br />

En fecha <strong>dos</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año se <strong>de</strong>terminó que quien era<br />

competente para conocer las actuaciones <strong>de</strong> la referida averiguación es<br />

la Fiscalía Especializada para la Atención <strong>de</strong> Delitos Electorales; en<br />

consecuencia se or<strong>de</strong>na remitir la averiguación previa en original al<br />

mencionado Órgano especializado para la resolución <strong>de</strong> su situación<br />

jurídica.<br />

Analizadas las anteriores constancias se advierte que, hubo una<br />

<strong>de</strong>nuncia en contra <strong>de</strong>l inculpado JOSÉ DEL CARMEN NÁJERA GARCÍA,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido puesto a disposición <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong>l<br />

Fuero Común, por los elementos <strong>de</strong> la Policía Ministerial quienes en su<br />

parte informativo aducen que ante ellos acudieron varias personas<br />

quienes traían <strong>de</strong>tenido al indiciado manifestándoles que dicha persona<br />

se encontraba cerca <strong>de</strong> una casilla electoral <strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong> San Antonio.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar y contrario a lo manifestado por el actor dicho<br />

indiciado fue <strong>de</strong>tenido por un grupo <strong>de</strong> personas siendo llevado a la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Zona <strong>de</strong> la Policía Ministerial quienes a su vez lo<br />

pusieron a disposición <strong>de</strong>l Ministerio Público.


333<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También contrario a lo afirmado, <strong>de</strong> que en la referida averiguación se<br />

hizo constar que éste individuo estuvo en las casillas 945-B, 945-C, 945-<br />

C2, 945-S1 <strong>de</strong> la cabecera Municipal realizando la compra <strong>de</strong><br />

cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector así como <strong>de</strong> inducir y coaccionar a los<br />

ciudadanos a votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, a<br />

cambio <strong>de</strong> dinero.<br />

No se advierte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nunciante GEORGINA<br />

RODRÍGUEZ PEÑALOZA, <strong>de</strong>l parte informativo, ni <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>tenido, que éste haya estado en las casillas mencionadas, comprando<br />

cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> elector y coaccionando e induciendo a los ciudadanos,<br />

a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática; pues en<br />

el informe se asienta que fue <strong>de</strong>tenido cerca <strong>de</strong> una casilla en el Barrio<br />

<strong>de</strong> San Antonio, domicilio diverso a los estableci<strong>dos</strong> en las casillas 945-<br />

B, 945-C1, 945-C2 y 945-S1 como se observa en el encarte: Las tres<br />

primeras casillas se ubicaron en la Localidad <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>, calle Juan N Alvarez, Num S/N, Colonia Alameda, CP 40700,<br />

Explanada <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Maestros, atrás <strong>de</strong> la entrada principal <strong>de</strong>l<br />

Internado NO 20 “EVARISTA PEÑALOZA DE PADILLA”; y la última casilla<br />

se ubicó en la Localidad <strong>de</strong> Coyuca, calle Nicolás Bravo, NUM 1 Colonia<br />

Centro CP 40700, explanada <strong>de</strong>l DIF, Municipal a un costado <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Salud.<br />

Lo que da lugar a que la averiguación previa solo constituya un indicio.<br />

Lo anterior también se confirma con el Acta <strong>de</strong> la Sesión <strong>de</strong>sarrollada en<br />

la Jornada Electoral, así como en el Acta <strong>de</strong> Sesión <strong>de</strong>l Cómputo Distrital<br />

a foja 258-261 <strong>de</strong> autos, pues en ellas no se advierte que las casillas 945-<br />

B, 945-C1, 945-C2, 945-S1, hayan sido reportadas por parte <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos respectivamente acredita<strong>dos</strong> tal<br />

y como narra los hechos sucedi<strong>dos</strong> el actor en su medio <strong>de</strong><br />

Con formato: Fuente: Rockwell, 14<br />

pto<br />

Con formato: Ajustar espacio entre<br />

texto latino y asiático, Ajustar espacio<br />

entre texto asiático y números<br />

Con formato: Fuente: Rockwell, 14<br />

pto<br />

Con formato: Fuente: Rockwell, 14<br />

pto


334<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

impugnación, lo que nos lleva a establecer que por cuanto hace a esas<br />

casillas no existieron las irregularida<strong>de</strong>s mencionadas.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong>l encarte, Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral, Acta<br />

<strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, Actas <strong>de</strong> Sesiones tanto <strong>de</strong> la Jornada Electoral<br />

como <strong>de</strong>l Cómputo Distrital, documentos que tienen valor probatorio<br />

pleno en los cuales no se observa que alguna <strong>de</strong> estas casillas se halla<br />

ubicado en el Barrio <strong>de</strong> San Antonio, más aún al hacer el comparativo<br />

con el Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, en los<br />

rubros <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes no se aprecia anotación alguna o que el<br />

representante <strong>de</strong>l partido político impugnante haya hecho llegar escrito<br />

<strong>de</strong> protesta o en su caso se haya inconformado por el hecho <strong>de</strong> que la<br />

persona aludida estuviera coaccionado e induciendo a los ciudadanos a<br />

votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, a cambio <strong>de</strong> dinero.<br />

Así también, en el sistema <strong>de</strong> nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actos electorales solo<br />

están comprendidas <strong>de</strong>terminadas conductas, <strong>de</strong> las cuales se exige,<br />

tácita o expresamente, y <strong>de</strong> manera invariable, que sean graves, y a la<br />

vez que sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación en la casilla<br />

en que ocurran.<br />

El impugnante adjunta también en su <strong>de</strong>manda el periódico<br />

“DESPERTAR DEL SUR” <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, don<strong>de</strong> a foja 190<br />

<strong>de</strong> autos se aprecia que existe en la página 24 una nota periodística en la<br />

cual se indica “DETIENEN A FUNCIONARIO DE COYUCA POR<br />

COMPRAR VOTOS”, en el que también se indica que J. <strong>de</strong>l Carmen<br />

Nájera García, fue <strong>de</strong>tenido al andar supuestamente comprando votos<br />

<strong>de</strong> los candidatos <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, en Coyucac<br />

(sic); sin embargo, dicho documento privado solo tiene valor indiciario.<br />

En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, dicho periódico aporta indicios con los cuales se<br />

presume la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> un individuo sin precisar que estuviera es las<br />

Con formato: FORMATO OFICIAL<br />

Car, Fuente: 12 pto<br />

Con formato: FORMATO OFICIAL<br />

Car, Fuente: 12 pto<br />

Con formato: FORMATO OFICIAL<br />

Car, Fuente: 12 pto<br />

Con formato: FORMATO OFICIAL<br />

Car, Fuente: 12 pto


335<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

inmediaciones <strong>de</strong> las casilla 945-B, 945-C1, 945-C2 y 945-S1, comprando<br />

cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> ciudadanos, así como <strong>de</strong> inducir y coaccionar a votar<br />

por el partido impugnante.<br />

No obstante lo anterior y si bien es cierto que el C. JOSÉ DEL CARMEN<br />

NÁJERA GARCÍA, fue <strong>de</strong>nunciado por la compra <strong>de</strong> votos, será la<br />

autoridad competente la que <strong>de</strong>termine si la conducta <strong>de</strong>nunciada<br />

constituye o no <strong>de</strong>lito alguno, máxime que no se actualiza la causal <strong>de</strong><br />

nulidad en las casillas impugnadas.<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en las casillas 945-B, 945-C1, 945-C2 y 945-S1, <strong>de</strong>be prevalecer<br />

la votación en las casillas señaladas.<br />

b) En lo que respecta a la casilla 951-C1, afirma el actor que “al<br />

revisar el acta que se encuentra en mi po<strong>de</strong>r en este momento y que<br />

para los efectos probatorios conducentes adjunto a este escrito, no<br />

coinci<strong>de</strong> en su integralidad con la que aparece en el PREP, por lo<br />

cual solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla en cuestión por la gravedad <strong>de</strong>l<br />

asunto, toda vez que el resultado <strong>de</strong> la misma afecta gravemente y<br />

resulta <strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la elección, casilla que<br />

adminiculada con las casillas antes <strong>de</strong>scritas y con las inci<strong>de</strong>ncias<br />

respectivas, cambian <strong>de</strong>terminante en perjuicio <strong>de</strong> mi representado<br />

el resultado <strong>de</strong> la elección, siendo aplicable el artículo 79 fracción XI<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>, proce<strong>de</strong> su nulidad.<br />

Analizadas las constancias que obran en autos, se observa que el<br />

actor se refiere al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo la cual se<br />

encuentra a foja 301 <strong>de</strong>l expediente en que se actúa en la que


336<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

afirma que al revisarla no coinci<strong>de</strong> en su integridad con la que<br />

aparece en el PREP, por lo cual solicita su nulidad.<br />

Es preciso señalar que dicha alegación no configura la nulidad <strong>de</strong><br />

la votación recibida en esa casilla. Más aún, los datos <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Resulta<strong>dos</strong> Preliminares, no son un resultado oficial, por ello no<br />

<strong>de</strong>be tomarse en cuenta para el estudio <strong>de</strong> esta causal.<br />

Pues cuanto hace al Escrutinio y Cómputo, es una actividad <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la<br />

actuación <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos presentes<br />

dando como resultado una evaluación <strong>de</strong> certeza, eficacia y<br />

transparencia <strong>de</strong> los actos, que se ve reflejada con la concordancia<br />

<strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez hechas las<br />

operaciones aritméticas necesarias; por lo que la armonía entre los<br />

resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, sirve<br />

como prueba preconstituida <strong>de</strong> que esa actuación electoral se<br />

llevó a cabo a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

No es óbice señalar que en el Sistema <strong>de</strong> Nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Actos<br />

Electorales, solo están comprendidas <strong>de</strong>terminadas conductas, <strong>de</strong><br />

los cuales exige tácita o expresamente, y <strong>de</strong> manera invariable<br />

que sean graves, y a la vez que sean <strong>de</strong>terminantes para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso electoral o para el resultado <strong>de</strong> la votación<br />

en la casilla en que ocurra, y aunque se tiene presente la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> prever en forma específica un catálogo limitativo<br />

<strong>de</strong> to<strong>dos</strong> los supuestos en que se puedan dar esas situaciones, se<br />

exige que las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se trate, resulten <strong>de</strong> especial<br />

gravedad y sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación en<br />

la casilla.


337<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Cobra relevancia la tesis número 20/2004, emitida por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

con el siguiente texto y rubro:<br />

SISTEMA DE NULIDADES. SOLAMENTE COMPRENDE<br />

CONDUCTAS CALIFICADAS COMO GRAVES. En el sistema <strong>de</strong><br />

nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actos electorales, sólo están comprendidas<br />

<strong>de</strong>terminadas conductas, <strong>de</strong> las cuales se exige, tácita o<br />

expresamente, y <strong>de</strong> manera invariable, que sean graves, y a la vez que<br />

sean <strong>de</strong>terminantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso electoral o para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación en la casilla en que ocurran; y aunque se tiene<br />

presente la imposibilidad <strong>de</strong> prever en forma específica un catálogo<br />

limitativo <strong>de</strong> to<strong>dos</strong> los supuestos en que se puedan dar esas<br />

situaciones, en algunas legislaciones se contempla un tipo conocido<br />

como causal genérica. En ésta, también se exige que las<br />

irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se trate, diferentes a las tipificadas en las<br />

causales expresamente señaladas, resulten también <strong>de</strong> especial<br />

gravedad y sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación en la<br />

casilla.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-200/2001 y<br />

acumulado. Partido Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong> México. 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-221/2003 y<br />

acumula<strong>dos</strong>. Partido Acción Nacional. 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

Unanimidad en el criterio.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-488/2003.<br />

Coalición Alianza para To<strong>dos</strong>. 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el nueve <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong><br />

<strong>mil</strong> cuatro, aprobó por unanimidad <strong>de</strong> votos la jurispru<strong>de</strong>ncia que<br />

antece<strong>de</strong> y la <strong>de</strong>claró formalmente obligatoria.<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación Oficial,<br />

Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, página 303<br />

De manera que, el partido político actor no justifica con prueba<br />

alguna su dicho, pues existe la obligación <strong>de</strong> que quien afirma está<br />

obligado a probar, aporte todas las pruebas pertinentes para<br />

lograr el convencimiento <strong>de</strong>l juzgador respecto <strong>de</strong> la veracidad y<br />

existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>termina<strong>dos</strong> hechos o circunstancias.


338<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto, al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong><br />

nulidad prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en la casilla 951-C1, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en la<br />

casilla señalada.<br />

c) En la casilla 953-B, afirma el actor que fue “instalada Escuela<br />

Primaria Guadalupe Victoria sobre la Calle principal, solicito la<br />

nulidad <strong>de</strong> la votación realizada a la misma en virtud <strong>de</strong>l exagerado<br />

tiempo en que tardaron los funcionarios <strong>de</strong> la misma en realizar el<br />

Escrutinio y computo, ya que aun cuando la votación termino a las<br />

18:00 horas, esta concluyo el escrutinio y computo hasta las 21:08<br />

horas por lo que resulta muy exagerado el tiempo que tardo en<br />

realizarse; por lo cual tengo plena y fundamentada certeza <strong>de</strong> que<br />

fueron altera<strong>dos</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la misma y que a los integrantes<br />

<strong>de</strong> la casilla fueron amenaza<strong>dos</strong> para convalidar esta irregularidad<br />

grave”.<br />

Analizadas las constancias en autos; Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y<br />

Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo se advierte que en las mismas no<br />

hubo inci<strong>de</strong>nte alguno por el cual se pueda convalidar la nulidad<br />

<strong>de</strong> la votación recibida en esta casilla, ya que si bien se asentó que<br />

el Escrutinio y Cómputo concluyó hasta las veintiuna horas con<br />

ocho minutos, no existe inconformidad alguna por parte <strong>de</strong>l<br />

representante <strong>de</strong>l partido impugnante así como tampoco existen<br />

inci<strong>de</strong>ntes en los cuales se haya hecho constar que los integrantes<br />

<strong>de</strong> la casilla en estudio fueron amenaza<strong>dos</strong> para alterar los<br />

resulta<strong>dos</strong> en la misma.<br />

Si bien el Escrutinio y Cómputo se llevó a cabo a la hora señalada<br />

es porque se advierte hubo una consi<strong>de</strong>rable afluencia <strong>de</strong>


339<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

votantes, tal y como se aprecia <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo<br />

en don<strong>de</strong> se recibieron 674 boletas contando con una votación<br />

total <strong>de</strong> 425 votos, esto es más <strong>de</strong>l 50%.<br />

Así también el procedimiento <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en casilla, está compuesto <strong>de</strong> reglas específicas<br />

que se llevan a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong><br />

etapas sucesivas que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y<br />

or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una y otra; en cada etapa<br />

intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios funcionarios <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva <strong>de</strong> Casilla siempre con la presencia <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en los<br />

rubros <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong>l Escrutinio y Cómputo, cuyo objeto común es<br />

obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla.<br />

Sustenta lo anterior la tesis 44/2002, emitida por la Sala Superior<br />

<strong>de</strong> Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, con el<br />

siguiente texto y rubro:<br />

PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS<br />

FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA<br />

VOTACIÓN.—El procedimiento <strong>de</strong> escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en casilla está compuesto <strong>de</strong> reglas específicas, que se llevan<br />

a cabo <strong>de</strong> manera sistemática, y se conforma <strong>de</strong> etapas sucesivas que<br />

se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera continua y or<strong>de</strong>nada, sin intervalos entre una<br />

y otra; en cada etapa intervienen <strong>de</strong>stacadamente uno o varios<br />

funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla, siempre con la presencia<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y sus activida<strong>de</strong>s<br />

concluyen en la obtención <strong>de</strong> varios datos que se asientan en los<br />

distintos rubros <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo, cuyo objeto común es<br />

obtener y constatar los votos recibi<strong>dos</strong> en la casilla. Lo anterior<br />

constituye una forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

funcionarios <strong>de</strong> casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> to<strong>dos</strong><br />

estos por los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos que se<br />

encuentran presentes, y un sistema <strong>de</strong> evaluación sobre la certeza,<br />

eficacia y transparencia <strong>de</strong> sus actos, que se ve acreditado con la<br />

concordancia <strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez hechas las<br />

operaciones aritméticas necesarias; por lo que la armonía entre los<br />

resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> escrutinio y cómputo sirve como


340<br />

prueba preconstituida <strong>de</strong> que esa actuación electoral se llevó a cabo<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Tercera Época:Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

247/2001.—Partido<br />

Revolucionario Institucional.—30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.—Unanimidad<br />

<strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-293/2001.—<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.—22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-407/2001.—<br />

Coalición Uni<strong>dos</strong> por Michoacán.—30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.—<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Revista Justicia Electoral 2003, suplemento 6, páginas 55-56, Sala<br />

Superior, tesis S3ELJ 44/2002.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla 953-B, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en la casilla<br />

señalada.<br />

d) En lo que refiere a la casilla 955-B, “se encontró al GERZAIN<br />

CHAVEZ GOMEZ, quien es actualmente Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán comprando el voto, por lo cual se grabo un vi<strong>de</strong>o<br />

mismo que se anexa a la presente para dar fe <strong>de</strong> los hechos en<br />

don<strong>de</strong> se observa a una persona <strong>de</strong> playera amarilla, quien es<br />

GERZAIN CHAVEZ GOMEZ, quien se encontraba coaccionando el<br />

voto a favor <strong>de</strong> el candidato <strong>de</strong>l PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN<br />

DEMOCRÁTICA, por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento solicito la nulidad<br />

<strong>de</strong> esta casilla, por las graves irregularida<strong>de</strong>s e inconsistencias que<br />

hemos hecho notar, los cuales violan los principios <strong>de</strong> LEGALIDAD,<br />

CERTEZA, IGUALDAD E IMPARCIALIDAD.”<br />

Es importante <strong>de</strong>jar precisado que <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral<br />

y Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo, se advierte que no hubo inci<strong>de</strong>nte


341<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

alguno por el cual se pueda convalidar la nulidad <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en esa casilla.<br />

Afirma la parte actora que en dicha casilla se encontró a GERZAIN<br />

CHÁVEZ GÓMEZ actual Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong><br />

Catalán comprando el voto a favor <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática.<br />

Si bien el actor señala que en esta casilla grabó un vi<strong>de</strong>o en el que<br />

dice anexa al presente Juicio <strong>de</strong> Inconformidad, sin embargo <strong>de</strong><br />

autos no consta dicho vi<strong>de</strong>o, es <strong>de</strong>cir no fue exhibido por el actor<br />

<strong>de</strong> ahí que ésta Sala este impedida para valorarla.<br />

Ahora bien, por cuanto hace a que el Presi<strong>de</strong>nte Municipal se<br />

encontraba coaccionando el voto a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido<br />

<strong>de</strong> la Revolución Democrática, no hay prueba que así lo confirme;<br />

se afirma lo anterior porque para tener por acreditada la coacción<br />

uno <strong>de</strong> los elementos, es el que esa irregularidad sea<br />

<strong>de</strong>terminante para el resultado <strong>de</strong> la votación, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

que para que se surta el elemento referido es necesario acreditar<br />

el número <strong>de</strong> electores sobre los que se ejerció la conducta<br />

consi<strong>de</strong>rada como presión, o bien <strong>de</strong>mostrar que la irregularidad<br />

fue realizada durante una parte consi<strong>de</strong>rada durante la Jornada<br />

Electoral.<br />

Es <strong>de</strong> importancia señalar la tesis CXIII/2002 por la Sala Superior<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración bajo el<br />

siguiente texto y rubro:<br />

PRESIÓN SOBRE LOS ELECTORES. HIPÓTESIS EN<br />

LA QUE SE CONSIDERA QUE ES DETERMINANTE<br />

PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA<br />

EN CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE<br />

HIDALGO Y SIMILARES). En el artículo 53, fracción VIII


342<br />

<strong>de</strong> la Ley Estatal <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral <strong>de</strong> Hidalgo, se establece la causa <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong><br />

votación recibida en casilla, relativa a ejercer presión<br />

sobre los electores, en la que uno <strong>de</strong> sus elementos es el<br />

que esa irregularidad sea <strong>de</strong>terminante para el resultado<br />

<strong>de</strong> la votación, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que para que se surta<br />

el elemento referido es necesario acreditar el número <strong>de</strong><br />

electores sobre los que se ejerció la conducta<br />

consi<strong>de</strong>rada como presión, o bien, <strong>de</strong>mostrar que la<br />

irregularidad fue realizada durante una parte consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> la jornada electoral.<br />

Tercera Época:<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

283/99. Partido <strong>de</strong>l Trabajo. 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000.<br />

Unanimidad <strong>de</strong> seis votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes<br />

Zapata. Secretario: David P. Car<strong>dos</strong>o Hermosillo.<br />

Nota: El contenido <strong>de</strong>l artículo 53, fracción VIII, <strong>de</strong> la Ley<br />

Estatal <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong><br />

Hidalgo, interpretado en esta tesis, correspon<strong>de</strong> con el 40,<br />

fracción VIII, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento vigente a la fecha <strong>de</strong><br />

publicación <strong>de</strong> la presente Compilación.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el <strong>dos</strong> <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>dos</strong>, aprobó por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos la tesis que antece<strong>de</strong>.<br />

Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, Suplemento 6, Año<br />

2003, página 175.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Más aun, no existen inci<strong>de</strong>ntes en los cuales se haya hecho constar<br />

que los integrantes <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> casilla, advirtieran que dicho<br />

funcionario estuviera comprando el voto a favor <strong>de</strong>l partido<br />

político que menciona, tampoco hace llegar algún otro medio <strong>de</strong><br />

convicción con el cual justifique su dicho, pues existe la obligación<br />

<strong>de</strong> que quien afirma está obligado a probar, aporte todas las<br />

pruebas pertinentes para lograr el convencimiento respecto <strong>de</strong> la<br />

veracidad y existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>termina<strong>dos</strong> hechos o circunstancias,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto con el artículo 19 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.


343<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla 955-B, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en la casilla<br />

señalada.<br />

e) En lo que respecta a la casilla 957-B, “afirma el actor que el acta<br />

nunca apareció en el PREP, y la copia que tengo en mi po<strong>de</strong>r, no<br />

coinci<strong>de</strong>n los datos que aparecen en la misma así como <strong>de</strong> igual<br />

forma no coinci<strong>de</strong> con la sabana que se coloca en el lugar para<br />

hacer <strong>de</strong>l conocimiento a la ciudadanía <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong> <strong>de</strong> la<br />

elección en dicha casilla, por lo que solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla<br />

en mención, en virtud <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> certeza que emana <strong>de</strong>l dato<br />

erróneo que arroja el PREP.”<br />

Analizadas las constancias que obran en autos, se observa que el<br />

actor se refiere a el Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo la cual se<br />

encuentra a foja 140 <strong>de</strong>l expediente en que se actúa en la que<br />

afirma que al revisarla no coinci<strong>de</strong> en su integridad con la que<br />

aparece en el PREP, por lo cual solicita su nulidad.<br />

Debe señalarse, que dicha alegación no configura la nulidad <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en esa casilla. Más aún, los datos <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Resulta<strong>dos</strong> Preliminares, no son un resultado oficial, por ello no<br />

<strong>de</strong>be tomarse en cuenta para el estudio <strong>de</strong> esta causal.<br />

Toda vez que se advirtió, que durante el Escrutinio y Cómputo se<br />

siguió un control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los funcionarios<br />

entre sí, como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos presentes dando como resultado una evaluación <strong>de</strong><br />

certeza, eficacia y transparencia <strong>de</strong> los actos, que se vio reflejada<br />

con la concordancia <strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada fase, una vez


344<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

hechas las operaciones aritméticas necesarias; por lo que la<br />

armonía entre los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong> Escrutinio<br />

y Cómputo, sirve como prueba preconstituida <strong>de</strong> que esa<br />

actuación electoral se llevó a cabo a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Más aún, los datos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Resulta<strong>dos</strong> Preliminares, no<br />

son un resultado oficial, por ello no <strong>de</strong>be tomarse en cuenta para el<br />

estudio <strong>de</strong> esta causal.<br />

A<strong>de</strong>más en el Sistema <strong>de</strong> Nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Actos Electorales, solo<br />

están comprendidas <strong>de</strong>terminadas conductas, <strong>de</strong> los cuales exige<br />

tácita o expresamente, y <strong>de</strong> manera invariable que sean graves, y<br />

a la vez que sean <strong>de</strong>terminantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso<br />

electoral o para el resultado <strong>de</strong> la votación en la casilla en que<br />

ocurra.<br />

Así lo ha sostenido la Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración en la tesis número 20/2004, con el siguiente<br />

texto y rubro:<br />

SISTEMA DE NULIDADES. SOLAMENTE COMPRENDE<br />

CONDUCTAS CALIFICADAS COMO GRAVES. En el<br />

sistema <strong>de</strong> nulida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actos electorales, sólo están<br />

comprendidas <strong>de</strong>terminadas conductas, <strong>de</strong> las cuales se<br />

exige, tácita o expresamente, y <strong>de</strong> manera invariable, que<br />

sean graves, y a la vez que sean <strong>de</strong>terminantes para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso electoral o para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación en la casilla en que ocurran; y aunque se tiene<br />

presente la imposibilidad <strong>de</strong> prever en forma específica un<br />

catálogo limitativo <strong>de</strong> to<strong>dos</strong> los supuestos en que se<br />

puedan dar esas situaciones, en algunas legislaciones se<br />

contempla un tipo conocido como causal genérica. En<br />

ésta, también se exige que las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se<br />

trate, diferentes a las tipificadas en las causales<br />

expresamente señaladas, resulten también <strong>de</strong> especial<br />

gravedad y sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la<br />

votación en la casilla.<br />

Tercera Época:


345<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

200/2001 y acumulado. Partido Ver<strong>de</strong> Ecologista <strong>de</strong><br />

México. 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001. Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

221/2003 y acumula<strong>dos</strong>. Partido Acción Nacional. 29 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad en el criterio.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC-<br />

488/2003. Coalición Alianza para To<strong>dos</strong>. 12 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2003. Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

La Sala Superior en sesión celebrada el nueve <strong>de</strong><br />

<strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> cuatro, aprobó por unanimidad <strong>de</strong><br />

votos la jurispru<strong>de</strong>ncia que antece<strong>de</strong> y la <strong>de</strong>claró<br />

formalmente obligatoria.<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación<br />

Oficial, Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

página 303.<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la votación<br />

recibida en la casilla 957-B, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en la casilla<br />

señalada.<br />

f) Refiere que en la “casilla 969 básica, solicito la nulidad <strong>de</strong> la casilla<br />

en mención en virtud que el acta <strong>de</strong> la misma que le entregaron al<br />

representante <strong>de</strong> mi instituto político, se encuentra, alterada y con<br />

diversas irregularida<strong>de</strong>s tan es así que hasta el momento en el PREP<br />

no se encuentra dicha acta. Precisando que estas Inconsistencias han<br />

afectado grave y <strong>de</strong>terminantemente el resultado <strong>de</strong> la elección,<br />

<strong>de</strong>notán<strong>dos</strong>e que ha sido manipulada en favor <strong>de</strong>l Candidato <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática”.<br />

Analizadas las constancias que obran en autos, se advierte que el<br />

actor se refiere al Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo la cual se<br />

encuentra a foja 145 <strong>de</strong>l expediente en que se actúa en la que<br />

afirma que la que le entregaron al representante <strong>de</strong> su partido


346<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

político está alterada y con diversas irregularida<strong>de</strong>s, que hasta el<br />

momento en el PREP no se encuentra dicha Acta.<br />

Debe señalarse que dicha alegación no configura la nulidad <strong>de</strong> la<br />

votación recibida en esa casilla. Más aún, los datos <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Resulta<strong>dos</strong> Preliminares, no son un resultado oficial, por ello no<br />

<strong>de</strong>be tomarse en cuenta para el estudio <strong>de</strong> esta causal.<br />

Porque <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo certificada que obra en<br />

autos no se observan las alteraciones e irregularida<strong>de</strong>s que<br />

menciona, ya que <strong>de</strong> haber sido así el representante <strong>de</strong>l partido<br />

político actor se hubiera inconformado en el momento que recibió<br />

el acta que refiere le entregaron. No se advierte que se hayan<br />

cometido irregularida<strong>de</strong>s acreditadas que en forma evi<strong>de</strong>nte<br />

hubieran puesto en duda la certeza <strong>de</strong> la votación y sean<br />

<strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la misma.<br />

Toda vez que se advierte que durante el Escrutinio y Cómputo se<br />

siguió un control <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong><br />

casilla entre sí, así como <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong><br />

los parti<strong>dos</strong> políticos presentes dando como resultado una<br />

evaluación <strong>de</strong> certeza, eficacia y transparencia <strong>de</strong> los actos, que se<br />

vio reflejada con la concordancia <strong>de</strong> los datos obteni<strong>dos</strong> en cada<br />

fase, una vez hechas las operaciones aritméticas necesarias; por lo<br />

que la armonía entre los resulta<strong>dos</strong> consigna<strong>dos</strong> en el Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo, sirve como prueba preconstituida <strong>de</strong> que<br />

esa actuación electoral se llevó a cabo a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, respecto <strong>de</strong> la votación


347<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

recibida en la casilla 969-B, <strong>de</strong>be prevalecer la votación en la casilla<br />

señalada.<br />

g) Finalmente en “la Casilla Número 998 BÁSICA, misma que se instalo<br />

en el poblado <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

jornada electoral, aproximadamente a las 11:00 horas <strong>de</strong>l primero<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> este año, fue robada por grupo armado y trasladada,<br />

según testimonios <strong>de</strong> vecinos, a la población <strong>de</strong>l Ciruelo,<br />

supuestamente para que habitantes <strong>de</strong> ese lugar ejercerán su voto;<br />

misma que regresaron más tar<strong>de</strong> sin po<strong>de</strong>r precisar la hora esa<br />

misma fecha, al lugar <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>terminada por el Instituto<br />

Estatal Electoral, en la Hacienda <strong>de</strong> Dolores, arrojando en su<br />

escrutinio y computo 175 votos a favor <strong>de</strong>l candidato <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong><br />

la Revolución Democrática, REY HILARIO SERRANO y 17 a favor <strong>de</strong>l<br />

candidato <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, ABEL MONTUFAR<br />

MENDOZA, hecho que afecto y trasgredió el principio <strong>de</strong> libertad y<br />

certeza <strong>de</strong>l voto, conscientemente el propio resultado <strong>de</strong> la elección<br />

celebrada el día primero <strong>de</strong> Julio, por lo que en este acto pido la<br />

total anulación <strong>de</strong> la votación ejercida en dicha casilla, <strong>de</strong>bido a esta<br />

causa grave; <strong>de</strong> igual manera quiero manifestar que el<br />

representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional, ante este<br />

espacio electoral firmo el acta sin manifestar inci<strong>de</strong>nte alguno por<br />

las amenazas vertidas en su contra, que conllevo al miedo a ser<br />

víctima <strong>de</strong> algún hecho trágico y violento; buscando preservar y<br />

cuidar su integridad física; siendo estos actos <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección.”<br />

El inconforme señala que la Casilla 0998-B, fue robada<br />

aproximadamente a las 11:00 horas por un grupo armado y<br />

traslada al municipio a la población <strong>de</strong>l Ciruelo para que los<br />

habitantes <strong>de</strong> ese lugar ejercieran su voto y que posteriormente<br />

fue regresada a su ubicación original, hechos que fueron <strong>de</strong>l


348<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

conocimiento <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong>l Fuero Común, y dieron<br />

lugar a la averiguación previa MIN/SC/03/318/2012, en el Distrito<br />

<strong>de</strong> Mina.<br />

Ahora bien, para verificar si en la especie se acreditan los<br />

extremos <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad en estudio se tomarán en cuenta<br />

las pruebas aportadas por las partes, así como las requeridas por<br />

este órgano jurisdiccional, para mejor proveer que a continuación<br />

se <strong>de</strong>scriben:<br />

Está en autos, las copias certificadas <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral y <strong>de</strong> Escrutinio y Cómputo así como el encarte publicado<br />

por el Instituto Electoral <strong>de</strong>l Estado, documentales públicas con<br />

pleno valor probatorio, en atención con a los articulo 18 párrafo<br />

segundo, fracciones I y II, 20 párrafo segundo, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Así se observa <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> la Jornada Electoral y <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong><br />

Escrutinio y Cómputo, que la casilla 998-Básica se instaló en la<br />

localidad <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores, domicilio conocido, s/n colonia<br />

centro, en la Escuela Primaria Margarita Maza <strong>de</strong> Juárez frente a la<br />

tienda <strong>de</strong>l señor GUILLERMO DIAZ, mismo domicilio que tiene<br />

plena coinci<strong>de</strong>ncia con el señalado en el encarte. De las referidas<br />

Actas se aprecian que no existieron asenta<strong>dos</strong> inci<strong>de</strong>ntes o que<br />

algún representante <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos acredita<strong>dos</strong> ante<br />

dicha casilla, hayan hecho llegar escritos <strong>de</strong> protesta por algún<br />

hecho ocurrido en la misma.<br />

Cierto que el actor para comprobar su dicho exhibe como medio,<br />

copia certificada levantada el tres <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, ante el<br />

Notario Público número 2 <strong>de</strong>l Distrito Notarial <strong>de</strong> Mina; es preciso


349<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

señalar que si bien el fedatario público i<strong>de</strong>ntifica a los<br />

comparecientes, haciendo constar sus datos generales con la<br />

protesta para que se condujeran con verdad en todo lo que<br />

<strong>de</strong>clararon, firmando al final sus <strong>de</strong>claraciones, quedando lo<br />

anterior <strong>de</strong>bidamente asentado.<br />

Sin embargo se hace constar que compareció el señor JOSÉ<br />

SOCORRO CASTRO GAMA, quien presenta a los señores<br />

MELQUIADES SERENO VILLA, LEOBARDO SERENO ARROYO e<br />

HILARIO CERENO ARROYO, quienes coinci<strong>de</strong>n textualmente en<br />

<strong>de</strong>clarar que son vecinos <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores,<br />

municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; y en relación a los<br />

hechos, refieren que el primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>,<br />

aproximadamente a las once horas acudieron a votar en la casilla<br />

que se ubicó en la Escuela Primaria “Margarita Maza <strong>de</strong> Juárez”,<br />

<strong>de</strong> la señalada localidad, y que aproximadamente a las ocho <strong>de</strong> la<br />

mañana <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año en curso, los integrantes <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva <strong>de</strong> dicha casilla la cambiaron <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong><br />

Hacienda <strong>de</strong> Dolores a la localidad <strong>de</strong> los Ciruelos, para<br />

posteriormente, a las once <strong>de</strong> la mañana regresarla a la comunidad<br />

<strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber votado la gente <strong>de</strong> la<br />

localidad <strong>de</strong> Los Ciruelos.<br />

Asimismo, dichas personas <strong>de</strong>claran coinci<strong>de</strong>ntemente que el<br />

mismo primero <strong>de</strong> julio, estando presentes en el interior <strong>de</strong> la<br />

escuela antes mencionada, aproximadamente a las once <strong>de</strong> la<br />

mañana, se percataron que cuatro personas cubiertas <strong>de</strong> la cara<br />

ingresaron a la escuela con armas largas en la mano apuntando a<br />

los funcionarios <strong>de</strong> la mesa directiva <strong>de</strong> casilla y a los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos, y en voz alta les <strong>de</strong>cían a<br />

los presentes que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática y que a una persona la llevaron a la urna y le


350<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

señalaron como <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> votar, también refieren que mientras eso<br />

ocurría, en el exterior <strong>de</strong> la escuela se encontraban<br />

aproximadamente diez personas armadas.<br />

Por otra parte, los referi<strong>dos</strong> testigos también señalan, que siendo<br />

aproximadamente las once horas con treinta minutos <strong>de</strong>l día antes<br />

mencionado, las cuatro personas armadas salieron <strong>de</strong> la escuela y<br />

se llevaron a los integrantes <strong>de</strong> la casilla para afuera <strong>de</strong> la escuela<br />

y los empezaron a regañar porque habían cambiado la casilla <strong>de</strong>l<br />

lugar y luego se retiraron <strong>de</strong>l mismo lugar junto con las personas<br />

armadas que estaban en el exterior <strong>de</strong> la referida institución<br />

educativa.<br />

En atención a lo dispuesto por el impugnante y <strong>de</strong> las pruebas<br />

ofrecidas, esta Sala resolutora consi<strong>de</strong>ró necesario girar oficio la<br />

Fiscalía Especializada para requerir información necesaria para<br />

sustanciar el presente medio <strong>de</strong> impugnación; en este caso se le<br />

solicita corroborar la existencia <strong>de</strong> la Averiguación Previa<br />

MIN/SC/03/318/2012, que solicitó el actor en sus agravios.<br />

Realizado lo anterior, en autos existen las copias certificadas <strong>de</strong> la<br />

aludida Averiguación Previa, iniciada en la Agencia <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público <strong>de</strong>l Distrito Judicial <strong>de</strong> Mina; documentales públicas que<br />

cuentan con valor probatorio pleno en términos <strong>de</strong>l artículo 18<br />

párrafo segundo, fracciones II y III, 20 párrafo segundo <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Por cuanto hace a la Averiguación Previa mencionada, iniciada el<br />

<strong>dos</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> en la que se <strong>de</strong>nuncian hechos<br />

que formuló ERNESTO PEREZ GOMEZ, <strong>de</strong> la cual y en la que aquí<br />

interesa resultó: dijo ser Representante General <strong>de</strong>l Décimo


351<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Séptimo Consejo Estatal Electoral, por el Partido Revolucionario<br />

Institucional, que comparece ante la Agencia <strong>de</strong>l Ministerio Público<br />

<strong>de</strong>l Distrito Judicial <strong>de</strong> Mina, a presentar formal <strong>de</strong>nuncia por<br />

<strong>de</strong>litos electorales, cometido en agravio <strong>de</strong> la sociedad en contra<br />

<strong>de</strong> quien resulte responsable por hechos ocurri<strong>dos</strong> en Hacienda <strong>de</strong><br />

Dolores, Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán <strong>Guerrero</strong>, <strong>de</strong>l Distrito<br />

Judicial <strong>de</strong> Mina, manifestando que el primero <strong>de</strong> julio<br />

aproximadamente a las once <strong>de</strong> la mañana, recibió una llamada<br />

telefónica a su celular <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> JERÓNIMO SERENO VILLA,<br />

representante <strong>de</strong> ese partido político ante la casilla ubicada en la<br />

población Hacienda <strong>de</strong> Dolores, quien le dijo que un grupo <strong>de</strong><br />

varios hombres fuertemente arma<strong>dos</strong>, con cuernos <strong>de</strong> chivo, se<br />

llevaron las casillas que habían instalado en esa Comunidad, para<br />

los Ciruelos, pertenenciente a este Municipio, y que se supo que a<br />

los ciudadanos <strong>de</strong> esa población los obligaron a votar a favor <strong>de</strong>l<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, y que <strong>de</strong>spués las casillas<br />

las volvieron a regresar a la población <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Dolores y<br />

que cuando la gente estaba votando <strong>de</strong> repente llegó otro grupo<br />

armado con armas largas y obligaron a la gente <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong><br />

Dolores a votar por el Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática.<br />

Asimismo, obra en autos las Sesiones Permanentes <strong>de</strong> la Jornada<br />

Electoral <strong>de</strong>l uno <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong> así como la <strong>de</strong> Computo<br />

Distrital llevada a cabo el cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año, a fojas<br />

237 y 258, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> no se advierte que haya sido reportada la<br />

casilla 998 Básica por parte <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong><br />

políticos respectivamente acredita<strong>dos</strong> tal y como lo manifiesta el<br />

actor en su medio <strong>de</strong> impugnación, lo que nos lleva a establecer<br />

que por cuanto hace a esa casilla no existieron las irregularida<strong>de</strong>s<br />

mencionadas.


352<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

Analizado lo anterior, es necesario que para tener plenamente<br />

acreditado una irregularidad grave <strong>de</strong>ben constar en autos lo<br />

elementos probatorios que <strong>de</strong>muestren la existencia <strong>de</strong> las<br />

mismas; en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, éste Órgano Jurisdiccional<br />

<strong>de</strong>termina que, no se acredita plenamente la irregularidad que<br />

aduce el actor.<br />

Por cuanto hace a las <strong>de</strong>claraciones vertidas por MELQUIADES<br />

SERENO VILLA, LEOBARDO SERENO ARROYO e HILARIO<br />

CERENO ARROYO, realizadas el tres <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>,<br />

ante el Notario Público Número 2 <strong>de</strong>l Distrito Notarial <strong>de</strong> Mina,<br />

quienes coinci<strong>de</strong>n textualmente en sus <strong>de</strong>claraciones. Ésta Sala<br />

resolutora advierte que existe una coinci<strong>de</strong>ncia exacta entre ellos,<br />

lo que hace presumir un aleccionamiento previo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>clarantes<br />

por cuanto a los hechos que refieren como testimonio ante el<br />

Notario.<br />

Cierto es, que dicha prueba contiene la <strong>de</strong>claración en la que se<br />

relatan hechos si<strong>mil</strong>ares a los referi<strong>dos</strong> por el enjuiciante, sin<br />

embargo da lugar a que esta prueba solo constituya un indicio.<br />

Sirve <strong>de</strong> apoyo, la tesis XIV, <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994, con número <strong>de</strong><br />

registro 211800, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l<br />

Sexto Circuito, por cuyo rubro y texto es el siguiente:<br />

PRUEBA TESTIMONIAL, APRECIACION DE LA. DECLARACIONES<br />

PERFECTAS. La perfección en las <strong>de</strong>claraciones engendra sospecha<br />

sobre la sinceridad <strong>de</strong> los testigos, por lo que no pue<strong>de</strong> estimarse<br />

contraria a las reglas <strong>de</strong> la lógica la apreciación <strong>de</strong>l juzgador que, ante<br />

las respuestas <strong>de</strong> los testigos en los mismos términos y hasta con<br />

idénticas palabras, <strong>de</strong>duzca que han sido alecciona<strong>dos</strong> previamente,<br />

pues tal calificación emana <strong>de</strong> un juicio pru<strong>de</strong>nte, acor<strong>de</strong> con las<br />

exigencias <strong>de</strong> la sana crítica.


353<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

También la tesis <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia J.11/2002 emitida por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

cuyo texto y rubro es el siguiente:<br />

PRUEBA TESTIMONIAL. EN MATERIA ELECTORAL SÓLO PUEDE<br />

APORTAR INDICIOS. La naturaleza <strong>de</strong>l contencioso electoral, por lo<br />

breve <strong>de</strong> los plazos con los que se cuenta, no prevé, por regla general,<br />

términos probatorios como los que son necesarios para que sea el<br />

juzgador el que reciba una testimonial, o en todo caso, los previstos<br />

son muy breves; por consecuencia, la legislación electoral no reconoce<br />

a la testimonial como medio <strong>de</strong> convicción, en la forma que usualmente<br />

está prevista en otros sistemas impugnativos, con intervención directa<br />

<strong>de</strong>l Juez en su <strong>de</strong>sahogo, y <strong>de</strong> todas las partes <strong>de</strong>l proceso. Sin<br />

embargo, al consi<strong>de</strong>rarse que la información <strong>de</strong> que dispongan ciertas<br />

personas sobre hechos que les consten <strong>de</strong> manera directa, pue<strong>de</strong><br />

contribuir al esclarecimiento <strong>de</strong> los hechos controverti<strong>dos</strong>, en la<br />

convicción <strong>de</strong> los juzgadores, se ha establecido que dichos testimonios<br />

<strong>de</strong>ben hacerse constar en acta levantada por fedatario público y<br />

aportarse como prueba, imponién<strong>dos</strong>e esta modalidad, para hacer<br />

posible su aportación, acor<strong>de</strong> con las necesida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

contencioso electoral. Por tanto, como en la diligencia en que el notario<br />

elabora el acta no se involucra directamente al juzgador, ni asiste el<br />

contrario al oferente <strong>de</strong> la prueba, tal falta <strong>de</strong> inmediación merma <strong>de</strong><br />

por sí el valor que pudiera tener esta probanza, si su <strong>de</strong>sahogo se<br />

llevara a cabo en otras condiciones, al favorecer la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

el oferente la prepare ad hoc, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> acuerdo a su necesidad, sin<br />

que el juzgador o la contraparte puedan poner esto en evi<strong>de</strong>ncia, ante<br />

la falta <strong>de</strong> oportunidad para interrogar y repreguntar a los testigos, y<br />

como en la valoración <strong>de</strong> ésta no se prevé un sistema <strong>de</strong> prueba<br />

tasado, por la forma <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sahogo, la apreciación <strong>de</strong>be hacerse con<br />

vista a las reglas <strong>de</strong> la lógica y a las máximas <strong>de</strong> la experiencia, en<br />

consi<strong>de</strong>ración a las circunstancias particulares que se presenten en<br />

cada caso, y en relación con los <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong>l expediente,<br />

como una posible fuente <strong>de</strong> indicios.<br />

Sala Superior. S3ELJ 11/2002 Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional<br />

electoral. SUP-JRC-412/2000. Partido Revolucionario Institucional. 26<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000. Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC330/2001. Partido<br />

Acción Nacional. 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001. Unanimidad <strong>de</strong> 6 votos.<br />

Juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral. SUP-JRC405/2001.<br />

Coalición "Uni<strong>dos</strong> por Michoacán". 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001.<br />

Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

TESIS DE JURISPRUDENCIA J.11/2002. Tercera Época. Sala<br />

Superior. Materia Electoral. Aprobada por unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Finalmente y valoradas como indicios las pruebas arriba <strong>de</strong>scritas;<br />

tenemos que <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong>sarrolladas en el Décimo<br />

Séptimo Consejo Distrital Electoral, (Jornada Electoral y Cómputo<br />

Distrital), se advierte que en ninguna <strong>de</strong> las <strong>dos</strong> fueron reportadas


354<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

inci<strong>de</strong>ncias respecto a la casilla 998- Básica, por parte <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los parti<strong>dos</strong> políticos acredita<strong>dos</strong> ante esa<br />

casilla; lo cual nos conduce a <strong>de</strong>terminar que no existieron las<br />

irregularida<strong>de</strong>s respecto a la casilla indicada.<br />

Por lo razonado, se conservan los actos públicos válidamente<br />

celebra<strong>dos</strong> que recoge el aforismo "lo útil no <strong>de</strong>be ser viciado<br />

por lo inútil".<br />

Adoptado en la tesis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia 9/98 emitida por la Sala<br />

Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y<br />

publicado en Justicia Electoral. Revista <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, página 19, cuyo rubro y texto es:<br />

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE<br />

CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD<br />

DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN. Con fundamento en los<br />

artículos 2, párrafo 1, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación<br />

en Materia Electoral, y 3, párrafo 2, <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales, atendiendo a una interpretación sistemática y<br />

funcional <strong>de</strong> lo dispuesto en los artículos 41, base tercera, párrafo primero y<br />

base cuarta, párrafo primero y 99 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Esta<strong>dos</strong><br />

Uni<strong>dos</strong> Mexicanos; 69, párrafo 2 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> la materia; 71, párrafo 2 y 78,<br />

párrafo 1 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia<br />

Electoral; 184 y 185 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, el<br />

principio general <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los actos válidamente<br />

celebra<strong>dos</strong>, recogido en el aforismo latino “lo útil no <strong>de</strong>be ser viciado por lo<br />

inútil”, tiene especial relevancia en el Derecho Electoral Mexicano, <strong>de</strong> manera<br />

si<strong>mil</strong>ar a lo que ocurre en otros sistemas jurídicos, caracterizán<strong>dos</strong>e por los<br />

siguientes aspectos fundamentales: a) La nulidad <strong>de</strong> la votación recibida en<br />

alguna casilla y/o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado cómputo y, en su caso, <strong>de</strong> cierta elección,<br />

sólo pue<strong>de</strong> actualizarse cuando se hayan acreditado plenamente los extremos o<br />

supuestos <strong>de</strong> alguna causal prevista taxativamente en la respectiva legislación,<br />

siempre y cuando los errores, inconsistencias, vicios <strong>de</strong> procedimiento o<br />

irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tecta<strong>dos</strong> sean <strong>de</strong>terminantes para el resultado <strong>de</strong> la votación o<br />

elección; y b) La nulidad respectiva no <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>r sus efectos más allá <strong>de</strong> la<br />

votación, cómputo o elección en que se actualice la causal, a fin <strong>de</strong> evitar que<br />

se dañen los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> terceros, en este caso, el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto<br />

activo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los electores que expresaron válidamente su voto, el<br />

cual no <strong>de</strong>be ser viciado por las irregularida<strong>de</strong>s e imperfecciones menores que<br />

sean cometidas por un órgano electoral no especializado ni profesional,<br />

conformado por ciudadanos escogi<strong>dos</strong> al azar y que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

capacita<strong>dos</strong>, son selecciona<strong>dos</strong> como funcionarios a través <strong>de</strong> una nueva<br />

insaculación, a fin <strong>de</strong> integrar las mesas directivas <strong>de</strong> casilla; máxime cuando<br />

tales irregularida<strong>de</strong>s o imperfecciones menores, al no ser <strong>de</strong>terminantes para el<br />

resultado <strong>de</strong> la votación o elección, efectivamente son insuficientes para


355<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

acarrear la sanción anulatoria correspondiente. En efecto, preten<strong>de</strong>r que<br />

cualquier infracción <strong>de</strong> la normatividad jurídico-electoral diera lugar a la nulidad<br />

<strong>de</strong> la votación o elección, haría nugatorio el ejercicio <strong>de</strong> la prerrogativa<br />

ciudadana <strong>de</strong> votar en las elecciones populares y propiciaría la comisión <strong>de</strong> todo<br />

tipo <strong>de</strong> faltas a la ley dirigidas, a impedir la participación efectiva <strong>de</strong>l pueblo en la<br />

vida <strong>de</strong>mocrática, la integración <strong>de</strong> la representación nacional y el acceso <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos al ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público.<br />

Por tanto al no acreditarse el supuesto normativo <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad<br />

prevista en el artículo 79 fracción XI <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado, se <strong>de</strong>clara infundado el<br />

agravio propuesto por el Partido Revolucionario Institucional, respecto<br />

<strong>de</strong> la votación recibida en la casilla 988-B, <strong>de</strong>biendo prevalecer la<br />

votación en la casilla señalada.<br />

Así las cosas, y ante lo infundado <strong>de</strong> los agravios, lo proce<strong>de</strong>nte es<br />

confirmar el Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento, <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección y<br />

en consecuencia el otorgamiento <strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> mayoría y vali<strong>de</strong>z,<br />

a favor <strong>de</strong> la planilla registrada por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, otorgada por el Décimo Séptimo Consejo Distrital<br />

Electoral con se<strong>de</strong> en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; y<br />

aprobado en la Cuarta Sesión Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.<br />

Por otra parte y toda vez que <strong>de</strong> autos se advierte que el partido político<br />

actor por medio <strong>de</strong> su representante, en su escrito inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

señala diversos domicilios para oír y recibir notificaciones; en<br />

consecuencia notifíquesele la presente sentencia en el domicilio<br />

señalado en primer término ubicado en el <strong>de</strong>spacho jurídico Nogueda<br />

y Asocia<strong>dos</strong>, calle Juan Ruíz <strong>de</strong> Alarcón No 9, Col. Centro en esta ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>Chilpancingo</strong>, Gro., en términos <strong>de</strong>l artículo 31 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado.


356<br />

En mérito <strong>de</strong> lo expuesto, es <strong>de</strong> resolverse y se;<br />

R E S U E L V E<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

PRIMERO.- Por las consi<strong>de</strong>raciones hechas en el consi<strong>de</strong>rando<br />

NOVENO, se <strong>de</strong>clara INFUNDADO, el juicio <strong>de</strong> inconformidad<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012, interpuesto por el Partido <strong>de</strong> la Revolución<br />

Democrática, en contra <strong>de</strong>l escrutinio y cómputo <strong>de</strong> la casilla 1000<br />

Extraordinaria 1.<br />

SEGUNDO.- Por las consi<strong>de</strong>raciones hechas en el consi<strong>de</strong>rando<br />

DÉCIMO <strong>de</strong> este fallo, se niega el recuento parcial <strong>de</strong> los votos nulos<br />

solicita<strong>dos</strong> por el Representante <strong>de</strong>l Partido Revolucionario Institucional,<br />

en el expediente TEE/IVSU/JIN/013/2012, acumulado al diverso<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012.<br />

TERCERO.- Se <strong>de</strong>clara INFUNDADO el juicio <strong>de</strong> inconformidad<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012, interpuesto por el Partido Revolucionario<br />

Institucional ante el Décimo Séptimo Consejo Distrital Electoral, con<br />

se<strong>de</strong> en Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, en contra <strong>de</strong> los resulta<strong>dos</strong><br />

consigna<strong>dos</strong> en el acta <strong>de</strong> Cómputo <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento, la<br />

Declaración <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección, y el otorgamiento <strong>de</strong> la<br />

Constancia <strong>de</strong> Mayoría y Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección <strong>de</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>, aproba<strong>dos</strong> en la Cuarta Sesión<br />

Extraordinaria celebrada el cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>, por las<br />

consi<strong>de</strong>raciones hechas en los consi<strong>de</strong>ran<strong>dos</strong> DÉCIMO y DÉCIMO<br />

PRIMERO <strong>de</strong>l presente fallo; y


357<br />

TEE/IVSU/JIN/008/2012<br />

TEE/IVSU/JIN/013/2012<br />

ACUMULADOS<br />

CUARTO. En consecuencia SE CONFIRMA el Cómputo <strong>de</strong> la Elección<br />

<strong>de</strong> Ayuntamiento, <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán, <strong>Guerrero</strong>; la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Elección y en consecuencia el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> la Constancia <strong>de</strong> Mayoría otorgada a la planilla registrada por el<br />

Partido <strong>de</strong> la Revolución Democrática, ante el Décimo Séptimo Consejo<br />

Distrital Electoral con se<strong>de</strong> en el Municipio <strong>de</strong> Coyuca <strong>de</strong> Catalán,<br />

<strong>Guerrero</strong>, y aprobado en la Cuarta Sesión Extraordinaria celebrada el<br />

cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>doce</strong>.<br />

QUINTO.- Notifíquese a las partes la presente resolución en términos<br />

<strong>de</strong> los artículos 30, 31 y 32 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong><br />

Impugnación en Materia Electoral <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guerrero</strong>; por cuanto<br />

hace al actor en el domicilio ubicado en el Despacho Jurídico Nogueda y<br />

Asocia<strong>dos</strong>, calle Juan Ruíz <strong>de</strong> Alarcón No.9, Col. Centro, en<br />

<strong>Chilpancingo</strong>, <strong>Guerrero</strong>.<br />

SEXTO.- En su oportunidad archívese al expediente como asunto<br />

concluido.<br />

Así lo resolvió y firma el C. Licenciado FERNANDO XOCHIHUA SAN<br />

MARTIN, Magistrado <strong>de</strong> la Cuarta Sala Unitaria <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l<br />

Estado, ante el C. Licenciado EUFRASIO SOLANO CANTÚ, Secretario<br />

General <strong>de</strong> Acuer<strong>dos</strong> quien autoriza y da fe. Conste.<br />

MAGISTRADO SECRETARIO GENERAL DE<br />

ACUERDOS<br />

LIC. FERNANDO XOCHIHUA<br />

SAN MARTIN.<br />

LIC. EUFRASIO SOLANO<br />

CANTÚ.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!