08.05.2013 Views

El perverso narcisista (1) - Acoso moral

El perverso narcisista (1) - Acoso moral

El perverso narcisista (1) - Acoso moral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paul-Claude RACAMIER - Movimiento <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong>: Manera organizada de defenderse de<br />

todo dolor y contradicción interna expulsandolos sobre otro y sobrevalorándose a costa de otros, y no<br />

solamente sin dolor sino también con disfrute. Es una manera particular de ponerse al refugio de de los<br />

conflictos internos haciéndose valer a costa del entorno. (Racamier, 1992). Fuente: Psychothérapie<br />

Vigilance - Asociación Ley 1901<br />

Marie-France HIRIGOYEN - (Psicoanalista, autora de "Le harcèlement <strong>moral</strong>. La violence<br />

perverse au quotidien". Collection Pocket. Édition Syrus)<br />

Sitio oficial :http://hirigoyen.free.fr/<br />

Marie-France Hirigoyen intenta hacer balance del desvio del acoso <strong>moral</strong>; el agresor que intenta hacerse<br />

pasar como víctima, las situaciones de "acosador acosado", las falsas alegaciones incluidas aquellas<br />

realizadas por personalidades paranoicas<br />

Martiale O'BRIEN (Diplomada superior en audiovisual de la facultad de Toulouse, realizadora de<br />

emisiones para la televisión local y redactora del ensayo: "le pervers narcissique")<br />

Las señales características del <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong> aparecen a medida del proceso de demolición iniciado<br />

sobre su víctima. Estas señales son múltiples y variadas, y son el reflejo en espejo de una desvalorización<br />

de sí mismo que la comparación con la víctima hizo estallar y que compensa con un narcisismo<br />

encaminado a aliviarlo y protegerlo. La perversión alterna con la perversidad. Las características<br />

dominantes y recurrentes en el <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong> son: un espíritu vengativo, una tendencia a la<br />

mitomanía, a la paranoia, un poder de convicción pudiendo implicar numerosos daños colaterales, entre<br />

las que cabe destacar a las personas que se comprometen para él, un encarnizamiento importante. Además<br />

quiere dar la imagen de él de un mártir, perseguido por la persona a la que él ha determinado a eliminar<br />

definitivamente de las escenas sociales, privadas y profesionales. Es capaz de desplegar una energía<br />

desproporcionada que debe transgredir las tierras de su víctima, expoliar sus jardines secretos, sembrar las<br />

semillas de la discordia, de la sospecha en su ambiente, en definitiva practicar la política de la tierra<br />

quemada, para salir indemne y victorioso<br />

La perversión es una de las adaptaciones sobre el tronco común de los<br />

Estados límite. Se distingue, del estado "normal" o "neurotico" corriente, por la<br />

parte que toma el impulso de muerte. Cita: "Numeroso son los psicoanalistas<br />

que reivindican una parte de perversidad normal en cada individuo:" ¡"Somos<br />

todos <strong>perverso</strong>s polimorfos!" "Hacen referencia a la parte perversa que existe<br />

en todo y que le permite defenderse." Un <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong> sólo se construye<br />

apaciguando sus impulsos destructivos. (Marie-France Hirogoyen, "el <strong>Acoso</strong><br />

Moral", página 125) "."<br />

<strong>El</strong> <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong> (término del psicoanalista Paul- Claude Racamier) es la<br />

personalidad quien Otto Kernberg describe bajo el término de narcisismo<br />

patológico. Los <strong>perverso</strong>s <strong>narcisista</strong>s se consideran como psicoticos sin<br />

síntomas, que encuentran su equilibrio descargando sobre otro el dolor que no<br />

experimentan y las contradicciones internas que se niegan a percibir. Para<br />

Hirigoyen ellos "no hacen mal adrede", sino que hacen mal porque no saben<br />

hacer otra cosa para existir. <strong>El</strong>los mismos fueron heridos en su infancia e<br />

intentan mantenerse así en vida. Esta transferencia de dolor les permite<br />

valorizarse a costa de otros. ("el <strong>Acoso</strong> Moral", página 126). La perversión<br />

<strong>narcisista</strong> consiste en la instauración sobre una personalidad <strong>narcisista</strong> de un<br />

funcionamiento <strong>perverso</strong>. ("el <strong>Acoso</strong> Moral", página 127).<br />

<strong>El</strong> <strong>perverso</strong> <strong>narcisista</strong> practica la confusión de los límites entre sí y otro.<br />

Incorpora las cualidades del otro, se las asigna grandiosamente, para atenuar<br />

su debilidad. Estas cualidades convenientes, son las que niega a su verdadero<br />

dueño. La seducción es un aspecto crucial de esta estrategia. La seducción<br />

perversa se hace utilizando los instintos protectores del otro. Esta seducción es<br />

<strong>narcisista</strong>: se trata de buscar en el otro el único objeto de su fascinación, es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!