09.05.2013 Views

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> atlántico, revista amaUta, BarranqUilla (col.) no. 17, <strong>en</strong>e-JUn 2011<br />

clavitud y un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to social de<br />

corte estam<strong>en</strong>tal, es decir, con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

a las castas.<br />

D<strong>en</strong>tro de este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, los esclavos,<br />

por supuesto, ocupaban la<br />

más baja escala, confinándoseles <strong>en</strong><br />

términos segregacionistas, incluso el<br />

día de la semana autorizada para ellos<br />

hacer lúdica y vida social festiva. Así<br />

las cosas, las fiestas de San Sebastián<br />

y la Can<strong>del</strong>aria se constituían <strong>en</strong> la<br />

práctica <strong>en</strong> dos fiestas de una misma<br />

fiesta, pues los festejos institucionales<br />

de confort aparecían escindidos de la<br />

jarana de los negros por considerarlas<br />

etnocéntricam<strong>en</strong>te estrafalarias.<br />

Además, la jarana de los esclavos se<br />

realizaba <strong>en</strong> la calle y a cielo abierto,<br />

constituyéndose <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido y desde<br />

la observancia <strong>del</strong> esclavista <strong>en</strong> un<br />

desparpajo festivalero pero tolerablem<strong>en</strong>te<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para la hegemonía<br />

ideológica que con empeño, tesón y<br />

por la fuerza mant<strong>en</strong>ía la institucionalidad<br />

colonial.<br />

Estamos pues, por su dinámica y ubicación<br />

<strong>en</strong> la estructura social, fr<strong>en</strong>te a<br />

las primeras y auténticas verb<strong>en</strong>as <strong>del</strong><br />

Caribe colonial y poscolonial, y fr<strong>en</strong>te<br />

a los oríg<strong>en</strong>es <strong>del</strong> hoy Carnaval de<br />

Barranquilla aunque primero fue de<br />

Cartag<strong>en</strong>a como lo sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> los versados<br />

<strong>en</strong> el tema, <strong>en</strong>tre ellos Alfredo<br />

de la Espriella.<br />

En aquel tiempo los bailes de Cartag<strong>en</strong>a,<br />

<strong>del</strong> Pie de Popa, que es de don-<br />

-119-<br />

de vi<strong>en</strong>e la costumbre, se autorizaban<br />

el 20 de <strong>en</strong>ero, día de San Sebastián,<br />

patrono de Cartag<strong>en</strong>a; le daban lic<strong>en</strong>cia<br />

al pueblo para que se divirtiera <strong>en</strong><br />

las verb<strong>en</strong>as. De ahí vi<strong>en</strong>e luego la<br />

palabra verb<strong>en</strong>a involucrada a esas<br />

fiestas populares que se hacían para<br />

empatar con el 2 de febrero que era la<br />

Can<strong>del</strong>aria, patrona también de Cartag<strong>en</strong>a<br />

y patrona de los negros de esa<br />

zona de Chambacú. Ahí bailaban <strong>en</strong> la<br />

calle. Allá no se llamaron nunca Salones<br />

Burreros, pero aquí se les dio ese<br />

nombre por las circunstancias que ya<br />

conocemos. 2<br />

Los Salones Burreros fueron <strong>en</strong>tonces<br />

las verb<strong>en</strong>as <strong>del</strong> primer cuarto<br />

<strong>del</strong> siglo XX <strong>en</strong> Barranquilla cuando<br />

todavía los pobladores de esta no se<br />

“trasnochaban” tanto porque las fiestas<br />

de Carnaval y sus bailes pres<strong>en</strong>taran<br />

una composición heterogénea<br />

<strong>en</strong> materia de condición social. 3 Sin<br />

embargo, esta consideración <strong>del</strong> señor<br />

De la Espriella no debe inducirnos a<br />

la idílica y romántica fantasía de creer<br />

que otrora las difer<strong>en</strong>cias sociales<br />

<strong>en</strong> Barranquilla eran franqueadas sin<br />

contratiempos por la humildad y el<br />

despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de prejuicios sociales.<br />

Las verb<strong>en</strong>as eran un ev<strong>en</strong>to festivo<br />

legitimado por todos los niveles<br />

sociales, pero, <strong>en</strong>tre un salón y otro se<br />

dejaba traslucir el bouquet clasista.<br />

2. De la Espriella, Alfredo (2000). “Escrutinio folclórico<br />

<strong>del</strong> Carnaval de Barranquilla”. Docum<strong>en</strong>to<br />

Nº 4. <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>del</strong> Caribe. pp. 1-8, p.<br />

3.<br />

3. Wade, Peter (2002). Música, raza y nación: música<br />

tropical <strong>en</strong> Colombia. Bogotá: Multiletras Editores.<br />

pp. 92-94.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!