09.05.2013 Views

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

Versión completa en PDF - Universidad del Atlántico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> atlántico, revista amaUta, BarranqUilla (col.) no. 17, <strong>en</strong>e-JUn 2011<br />

dialéctica aludida. Tampoco se pres<strong>en</strong>tan<br />

dialogados o monologados las<br />

tesis de grado, ni los libros universitarios<br />

de rango filosófico escritos por<br />

los doc<strong>en</strong>tes.<br />

Por otra parte, no hay que dejarse <strong>en</strong>gatusar<br />

por el discurso sobrecargado<br />

de tecnicismos que es tan propio de<br />

los autores y oradores que filosofan<br />

exclusivam<strong>en</strong>te sobre determinados<br />

dominios <strong>del</strong> saber. La muestra de<br />

erudición <strong>en</strong> el manejo conceptual o<br />

práctico de algún r<strong>en</strong>glón de la ci<strong>en</strong>cia,<br />

el arte, el derecho o la teología,<br />

por ejemplo, no suple las fal<strong>en</strong>cias<br />

filosóficas <strong>del</strong> orador, ni eleva la calificación<br />

de sus méritos discursivos <strong>en</strong><br />

el ord<strong>en</strong> lógico y epistemológico. No<br />

filosofa mejor qui<strong>en</strong> más detalles particulares<br />

conoce sobre el tema, sino el<br />

que sabe organizar los puntos que son<br />

básicos para urdir explicaciones tan<br />

consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sintaxis, como verosímiles<br />

<strong>en</strong> la semántica. “El filósofo<br />

–ha escrito Michel Dummett– no busca<br />

saber más sino compr<strong>en</strong>der mejor<br />

lo que ya sabe”.<br />

Se impone, por tanto, la urg<strong>en</strong>te necesidad<br />

de implem<strong>en</strong>tar cambios y adiciones<br />

temáticas <strong>en</strong> los programas vig<strong>en</strong>tes,<br />

de cara a manejar principios,<br />

métodos y técnicas que <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> a filosofar.<br />

Esta clase de <strong>en</strong>señanza compr<strong>en</strong>de<br />

dos objetivos primordiales. El<br />

primero apunta a la asimilación de<br />

un conjunto de nociones básicas bi<strong>en</strong><br />

definidas, que se aplica sin excepción<br />

a todos los discursos posibles. El disc<strong>en</strong>te<br />

quedaría así relativam<strong>en</strong>te ha-<br />

-167-<br />

bilitado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar idóneam<strong>en</strong>te<br />

situaciones polémicas de naturaleza<br />

no filosófica necesitadas <strong>del</strong> análisis<br />

lógico o <strong>del</strong> diagnóstico de la gnoseología,<br />

para precisar sus conceptos,<br />

puntualizar sus juicios o avalar sus<br />

infer<strong>en</strong>cias.<br />

El segundo objetivo reclama un prontuario<br />

básico de pasos a seguir para<br />

captar el ritmo discursivo de la prosa<br />

de cualquier filósofo <strong>en</strong> el universo<br />

libresco de las obras que result<strong>en</strong> elegibles<br />

para ello. Requisitorio que se<br />

complem<strong>en</strong>ta con indicaciones plausibles<br />

para rastrear, desde evid<strong>en</strong>cias<br />

pl<strong>en</strong>as tanto como de indicios recortados,<br />

el factible itinerario m<strong>en</strong>tal que<br />

condujo al p<strong>en</strong>sador x a consolidar o<br />

simplem<strong>en</strong>te barruntar los lineami<strong>en</strong>tos<br />

fundacionales y las reglas operativas<br />

de su teoría. Sobre este punto,<br />

es de prima importancia señalar que<br />

las bu<strong>en</strong>as historias de la Filosofía<br />

atesoran precisiones biográficas que<br />

anexan las trayectorias intelectuales y<br />

los recorridos ideológicos de los filósofos,<br />

mismas que, asociadas interactivam<strong>en</strong>te<br />

unas con otras, satisfac<strong>en</strong><br />

la exig<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> método aquí<br />

sugerido.<br />

La evolución de mi p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to filosófico,<br />

de Bertrand Russell, es una<br />

edificante muestra de preocupación<br />

pedagógica por parte de este p<strong>en</strong>sador,<br />

pues era poco fiable para sus lectores<br />

y epígonos, antes de la publicación de<br />

ese libro, trabajar el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de<br />

un autor que solía variar con frecu<strong>en</strong>cia<br />

los criterios y matices de sus pos-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!