09.05.2013 Views

REVISTA DEL PARQUE - Zoo de Barcelona

REVISTA DEL PARQUE - Zoo de Barcelona

REVISTA DEL PARQUE - Zoo de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IA NATURALfZA [STA EN PELIGRO<br />

dos décadas se han producido una serie <strong>de</strong> carnbios<br />

que hoy amenazan gravemente estos últimos<br />

actitud positiva, que puedan solucionar esta búsqueda<br />

angustiosa <strong>de</strong> sentido.<br />

Necesidad <strong>de</strong> la protección<br />

En España como en todo el mundo se impone<br />

la necesidad urgente <strong>de</strong> proteger a la Naturaleza<br />

<strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>predadora <strong>de</strong>l hombre, pues nuestra<br />

incapacidad para organizarnos y el afán <strong>de</strong><br />

lucro a corto plazo originan una <strong>de</strong>strucción masiva<br />

y acelerada <strong>de</strong> la frágil capa <strong>de</strong> tierra que<br />

nos soporta. Las causas <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>strucción son<br />

varias, pero ell <strong>de</strong>finitiva pue<strong>de</strong>n reducirse a una:<br />

la tremenda explosión <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> la especie<br />

humana en los últimos cincuenta años. Sufrimos<br />

las consecuencias <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro «boom» <strong>de</strong><br />

nacimientos y por ello, como cualquier otra especie,<br />

exten<strong>de</strong>mos nuestro hábitat, invadimos territorios<br />

nuevos aprovechando nuestra enorme<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptación, aunque seguimos ligados<br />

al medio, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos vitalmente <strong>de</strong> él.<br />

El « Estany Llong» en el Parque <strong>de</strong> San Maunclo. Este Parque Nacional<br />

no ha sido reconocido internacionalmente como tal por las diversas<br />

obras hidroeléctricas que en él se encuentran y por la tala abusiva y<br />

continuada <strong>de</strong> sus bosques.<br />

4<br />

Po<strong>de</strong>mos privarnos <strong>de</strong> muchas cosas, pero no<br />

<strong>de</strong> comer, y por ahora, todo nuestro alimento proviene<br />

<strong>de</strong> las superficies cultivables, patrimonio<br />

que estamos aniquilando a velocidad vertiginosa.<br />

La <strong>de</strong>forestación, la polución <strong>de</strong> aire yagua, la<br />

intoxicación <strong>de</strong>l medio y la erosión, están convirtiendo<br />

al otro tiempo ver<strong>de</strong> planeta tierra en un<br />

verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sierto. Pese a los aparentes y reales<br />

avances <strong>de</strong> la agricultura, la extensión <strong>de</strong> <strong>de</strong>siertos<br />

y tierras improductivas crece sin cesar.<br />

Mientras el hombre necesita cada vez más superficies<br />

cultivables, malversa aquello <strong>de</strong> lo que ya<br />

dispone, creando <strong>de</strong>siertos prácticamente irreversibles.<br />

Problemas psicológicos<br />

El hombre se ha apartado <strong>de</strong> su medio natural<br />

y se ha concentrado en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

ocupa un hábitat totalmente artificial, sujeto<br />

a mil presiones <strong>de</strong>sfavorables. Ello le reporta<br />

muchas ventajas, pere al mismo tiempo es fuente<br />

<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> perjuicios entre los cuales<br />

<strong>de</strong>staca la aparición y extensión progresiva <strong>de</strong><br />

las llamadas «enferrneda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> civiltzación», enenfermeda<strong>de</strong>s<br />

prácticamente <strong>de</strong>sconocidas entre<br />

los pueblos primitivos mientras entre nosotros<br />

están en constante aumento. El vivir en una sociedad<br />

competitiva y en un medio artificial impone<br />

un precio, precio que es el asma, la hípertensión,<br />

los acci<strong>de</strong>ntes cardio-circulatorios, la<br />

obesidad, la angustia y la mayor parte <strong>de</strong> las neurosis.<br />

Pero naturalmente, no po<strong>de</strong>mos volver atrás y<br />

hemos <strong>de</strong> procurar que nuestra sociedad sea lo<br />

más perfecta posible para el bienestar y equilibrio<br />

psíquico <strong>de</strong> sus componentes. Y precisamente<br />

por ello es por lo que tenemos el <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> proteger y salvar lo que nos queda <strong>de</strong> Naturaleza.<br />

El hombre actual necesita y busca este<br />

contacto en las playas, en la montaña, en los<br />

viajes. Necesita huir <strong>de</strong> la ciudad y ponerse en<br />

contacto con el aire libre, los espacios abiertos.<br />

Esta necesidad humana, que tal como antes hemos<br />

dicho, muchos experimentan sin ser conscientes<br />

<strong>de</strong> ello, será cada día más imperiosa,<br />

más urgente y se hará evi<strong>de</strong>nte a mayor número<br />

<strong>de</strong> individuos. Pero si no cuidamos lo que nos<br />

queda, nos encontraremos con que las generaciones<br />

futuras se hallarán privadas <strong>de</strong> este elemento<br />

básico en el equilibrio humano. De esta<br />

necesidad ha surgido la creación <strong>de</strong> Reservas y<br />

Parques Nacionales, en los que se intenta preservar<br />

para el futuro pedazos vírgenes <strong>de</strong> Naturaleza,<br />

tanto para su estudio como para el esparcimiento.<br />

A<strong>de</strong>más se realizan toda clase <strong>de</strong><br />

esfuerzos, que todos <strong>de</strong>bemos secundar en la<br />

medida <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s, para una utilización<br />

racional <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la tierra, re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!