09.05.2013 Views

RED DE JUECES EXPERTOS EN RESTITUCIÓN ... - HCCH

RED DE JUECES EXPERTOS EN RESTITUCIÓN ... - HCCH

RED DE JUECES EXPERTOS EN RESTITUCIÓN ... - HCCH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Boletín de los Jueces sobre la Protección Internacional del Niño - Tomo XV / Otoño 2009<br />

Enfoque Especial, Thema 5, G. Tagle<br />

<strong>RED</strong> <strong>DE</strong> <strong>JUECES</strong> <strong>EXPERTOS</strong> <strong>EN</strong> <strong>RESTITUCIÓN</strong> INTERNACIONAL <strong>DE</strong> NIÑOS <strong>DE</strong> LA<br />

REPUBLICA ARG<strong>EN</strong>TINA<br />

Judge Graciela TAGLE<br />

Family Judge of First Instance and of Third Nomination, Córdoba, Argentina<br />

La red nacional de jueces expertos en Restitución Internacional de Niños, fue lanzada<br />

exitosamente en el mes de octubre del año 2008. Ello nos posiciona como primera red<br />

latinoamericana en sintonía con las principales redes europeas.<br />

La República Argentina, como ustedes saben, es un país de extensas dimensiones. Para<br />

poder cubrir los distintos puntos geográficos y dotar de celeridad a los procesos de<br />

restitución internacional de menores o de regímenes de visitas transfronterizos, se hace<br />

indispensable que los jueces que tengan competencia en dicha materia tengan proximidad<br />

con el juez experto en esa disciplina el cual integra la red nacional Argentina.<br />

Integración de la Red<br />

La Red de Jueces Expertos en Restitución Internacional de niños (en adelante “la Red”), se<br />

integra por jueces argentinos, cualquiera sea la instancia y la jurisdicción a la que<br />

pertenezcan, a los que se asigne competencia en la sustracción internacional de menores y<br />

regímenes de visitas transfronterizos. El número de integrantes de la Red y su distribución<br />

territorial propende a garantizar la representación de todas las provincias que integran la<br />

República Argentina. Se conforma por jueces con conocimiento en materia de sustracción<br />

internacional de niños y en regímenes de visitas transfronterizos. Han sido seleccionados<br />

por su compromiso y especialidad y servirán de apoyo al juez que resulte competente para<br />

entender en un caso de restitución o de un régimen de visitas transfronterizos a los fines<br />

de dotar de celeridad a los procesos judiciales.<br />

Objetivo de la Red<br />

La finalidad de la Red es proveer asistencia a los jueces que se la requieran, para que<br />

estos desplieguen una eficiente actuación y otorguen una adecuada respuesta a las<br />

solicitudes de restitución internacional de niños y regímenes de visitas transfronterizos.<br />

Esta colaboración se prestará a instancia del magistrado competente y por el miembro<br />

titular más próximo geográficamente o con mayor facilidad de acceso al punto de contacto.<br />

Conformación de la Red<br />

Está conformada por jueces que provienen de todas las regiones del país. En una primera<br />

etapa está conformada por doce jueces. En el futuro proyectamos que cada provincia<br />

argentina esté representada en la red. Hago presente que la República Argentina tiene 23<br />

provincias además de la Capital Federal y en extensión es el noveno país a nivel mundial.<br />

Estructura Orgánica<br />

La estructura orgánica de la Red comprende:<br />

- Un Juez miembro de la Red Internacional de Jueces de La Haya<br />

- Un Secretario<br />

- Miembros titulares<br />

- Miembros Adscriptos<br />

Del Juez miembro de la Red Internacional de Jueces de La Haya<br />

La dirección y coordinación de la Red serán ejercidas por un “Juez miembro de la Red<br />

Internacional de Jueces de La Haya” (en adelante Red de La Haya). La función de éste -<br />

además de las propias como integrante de la Red de La Haya- es controlar el correcto<br />

funcionamiento de la Red Nacional y presentar anualmente un registro (informe) de toda la<br />

actividad a la Autoridad Central de la República Argentina.<br />

Copyright©2010 Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado


El Boletín de los Jueces sobre la Protección Internacional del Niño - Tomo XV / Otoño 2009<br />

Enfoque Especial, Thema 5, G. Tagle<br />

Cooperará en forma directa con la Autoridad Central y mantendrá una<br />

comunicación fluida con dicha Autoridad.<br />

La experiencia argentina indica que un estrecho vínculo entre la Autoridad<br />

Central y el Juez de la Red de La Haya facilita la tarea de cooperación en el<br />

ámbito de la Convención de La Haya e Interamericana.<br />

Juez de la Red – Funciones<br />

Prestan apoyo directo a jueces que lo necesitan cuando tratan con casos que implican<br />

restitución internacional o regímenes de visitas transfronterizos. Su tarea es asesorar<br />

sobre legislación, la correcta aplicación del Convención a aplicar, proveer jurisprudencia<br />

existente en la materia y prestar auxilio a los fines de la correcta interpretación de los<br />

aspectos claves de la Convención.<br />

Otras funciones<br />

Otras funciones que les competen a los miembros titulares o adscriptos de la red son las<br />

siguientes:<br />

-promover y participar en actividades de capacitación relativas a la restitución<br />

internacional de menores;<br />

-elaborar estudios, proponer instrumentos que apunten a favorecer la pronta restitución<br />

internacional de menores;<br />

-registrar todas las actividades que lleven a cabo en ejercicio de su función;<br />

-realizar reseñas de jurisprudencia para la formación de una base de datos;<br />

Los miembros de la Red tienen la obligación de mantener actualizados, frente al Juez de la<br />

Red de La Haya, sus datos personales de identificación, teléfono de contacto y e-mail. Tal<br />

información tiene como única finalidad asegurar la fluida comunicación y el eficiente<br />

funcionamiento de la red.<br />

Los jueces que integrarán la Red mantendrán el pleno respeto a la potestad jurisdiccional<br />

de los órganos judiciales intervinientes.<br />

La colaboración de los jueces de la Red se prestará a instancia de cualquier magistrado con<br />

competencia para entender en los casos de restitución o de régimen de visitas<br />

transfronterizo, del Juez de la Red de La Haya o de la Autoridad Central.<br />

La comunicación y cooperación de los jueces de la Red y el Juez de La Haya será estrecha,<br />

reservándose el contacto de estos magistrados con la Autoridad Central para los casos de<br />

urgencia.<br />

Designación de los Miembros titulares<br />

Los miembros de la Red serán designados por un período de cinco años. La selección debe<br />

inspirarse en los principios de publicidad, igualdad, especial idoneidad, mérito y capacidad.<br />

El proceso de selección estará a cargo de los máximos poderes judiciales de todas las<br />

provincias quienes remitirán una nómina de postulantes a la Corte Suprema de Justicia de<br />

la Nación. El proceso de designación de miembro de la Red debe respetar la independencia<br />

del Poder Judicial, en igualdad de condiciones a la correspondiente a los miembros de la<br />

Red de La Haya.<br />

Los Miembros deberán ser magistrados activos con experiencia en materia de restitución<br />

internacional de niños, y una antigüedad en el ejercicio del cargo de por los menos cinco<br />

años. Se alienta a los jueces a trabajar en el aprendizaje de un idioma (inglés o francés).<br />

La designación como Miembro de la Red no exonerará de las funciones jurisdiccionales que<br />

originalmente le competen.<br />

Con el vencimiento del período de cinco años finaliza la participación del magistrado como<br />

miembro de la Red, a excepción que fuera confirmado por un período igual por resolución<br />

Copyright©2010 Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado


El Boletín de los Jueces sobre la Protección Internacional del Niño - Tomo XV / Otoño 2009<br />

Enfoque Especial, Thema 5, G. Tagle<br />

fundada del Juez de la Red de La Haya. También concluye por renuncia a ser miembro,<br />

perdida de su condición de juez activo o por remoción debidamente fundada.<br />

Miembros adscriptos<br />

Para ser miembro adscripto no se requerirá ser magistrado en ejercicio. Los Miembros<br />

Adscriptos tendrán las funciones que les asigne el Juez de la Red de La Haya.<br />

Conclusión<br />

Considero que la integración de esta Red Nacional de Jueces expertos en materia de<br />

Restitución Internacional de Niños o de Regímenes de Visitas transfronterizos será un<br />

antecedente valioso para posicionar a la República Argentina en sintonía con otras Redes<br />

como lo es la Iber Red de Cooperación Jurídica Internacional y las redes europeas como la<br />

Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional, la que está plenamente<br />

operativa en España.<br />

Copyright©2010 Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!