09.05.2013 Views

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 M Alvaro, A. Barnolas, 1? (‘abra. M J (‘omas-Rengijo y cok<br />

Cabo Pinar-Son Fé y Maria la Salud-Petra, <strong>de</strong>scritos en los apartados<br />

2.2.2.1 y 2.2.2.2, respectivamente.<br />

Las cuarzoarenitas dc Es Racó tienen un espesor máximo <strong>de</strong> 2 m. y<br />

contienen clastos <strong>de</strong> cuarzo, cuarcitas y lidita, <strong>de</strong> tamaño arena a microconglomerado,<br />

dispersos en una matriz carbonática dolomitizada.<br />

<strong>El</strong> espesor <strong>de</strong> esta formación varía entre los 150 y los 300 m: sin embargo,<br />

no ha sido reconocida esta unidad al sur <strong>de</strong> Felanitx (Pares. 1985).<br />

En el Dominio <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Levante no se han encontrado macrofósiles<br />

característicos en esta unidad. La abundante microfauna <strong>de</strong> la parte<br />

superior <strong>de</strong>l miembro Es Barraca es análoga a la que aparece en la Sierra<br />

Norte, y característica <strong>de</strong>l Lías medio.<br />

2.2.1.3. Formación calizas encriníticas <strong>de</strong> Es Cosconar<br />

Los materiales <strong>de</strong> esta unidad presentan peores condiciones <strong>de</strong> afioramiento<br />

en la Sierra <strong>de</strong> Levante que en la Sierra Norte, aunque es posible<br />

i<strong>de</strong>ntificarla en numerosos cortes. Casi siempre correspon<strong>de</strong> a un tramo<br />

muy cubierto, situado entre las cuarzoarenitas <strong>de</strong>l Mb. Es Racó y el ¡mrd<br />

ground <strong>de</strong>l techo <strong>de</strong> la formación, lo cual dificulta su caracterización tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista litológico como bioestratigráfico. En el corte <strong>de</strong>l<br />

Puig <strong>de</strong> Ses Fites, al norte dcl Puig Cutrí en la Sierra <strong>de</strong> Artá, tienen 4w <strong>de</strong><br />

espesor. y se encuentran muy cubiertas, salvo tres niveles <strong>de</strong> lOa 15cm formnados<br />

por «packstones» <strong>de</strong> crinoi<strong>de</strong>os. En el Puig Cutri tienen las mismas<br />

características, mientras que en el sector meridional <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Levante,<br />

en la Sierra <strong>de</strong> Son A Moixa. está representada por 1.2 m <strong>de</strong> «packstones»<br />

encriníticos con gran<strong>de</strong>s belemnites.<br />

2.2.1.4. Formación margocalizas y calizas nodulosas <strong>de</strong> Gorg Blau<br />

La formación Gorg Blau está bien representada en todos los coites que<br />

se han estudiado en la Sierra <strong>de</strong> Levante.<br />

<strong>El</strong> tramo ferruginoso que lateralmente correspon<strong>de</strong> a un nivel <strong>de</strong> removilización<br />

fue caracterizado por Alvaro «tal. (1983), en el Puig CutrE y ha<br />

sido reconocido y estudiado por varios autores en diversos afloramientos<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Levante (Alvaro et al, 1984. Barnolas y Simó. i984a y b.<br />

Fornos e/al., 1984, Sabat, 1986. y Prescott. 1988). En el Puig Cutri este tramo<br />

está bien <strong>de</strong>sarrollado y contiene numerosos ammonites reelaborados,<br />

entre los que se han i<strong>de</strong>ntificado Polyplectus discoi<strong>de</strong>s (ZIETEN), Gruner/a<br />

gruneri (DUMORTIER). Coueswoldia cf. costulata (ZIETEN). Hammatoceras<br />

sp., Dumortieria sp., Ciatulloceras cl? dumortieri (TIxTIOLLERE). Rwudogrammoceras<br />

sp., Oxyparoniceras sp., Pley<strong>de</strong>/lia leura BUCKMAN. P.subeompta<br />

(BRANCO). P. cf aalensis (ZIETEN). Bredy/a sp., Pveudolillia cf.<br />

em/liana (REYNES), Hammatoceras gr insigne (ZIETEN), Osperlioceras sp.<br />

y Leloceras sp. característicos <strong>de</strong> las Zonas Thouarsense, Insigne, Pseudoradiosa<br />

y Aalcnsis <strong>de</strong>l Toarciense y Opalinum dcl Aalenicnse. Unos dcci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!