09.05.2013 Views

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

El Jurásico de Mallorca - Revistas Científicas Complutenses ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 M. Alvaro, A. Barnola,i E Cabra. M J Comas-Reng«o y cok<br />

niense medio y superior Destaca la presencia <strong>de</strong> Vacekia y Haploplearoceras<br />

en algunos niveles <strong>de</strong> las Zonas Murchisonae y Concavum.<br />

Las faunas bajocienses son características <strong>de</strong> la Provincia Mediterránea,<br />

pero las <strong>de</strong>l Bajociense superior (Biozona Niortense. al menos) también<br />

contienen elementos propios <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> Europa. En esta biozona<br />

<strong>de</strong>staca la frecuencia relativa <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> los géneros Garan//ana.<br />

Or/hogarantiana, Strenoceras y (‘aamontisphinctes.<br />

Los datos referentes al Bathoniense y al Calloviense son muy escasos y<br />

no permiten una interpretación fiable sobre el carácter <strong>de</strong> las faunas <strong>de</strong><br />

Am monoi<strong>de</strong>os.<br />

En el Oxfordiense y Kimmeridgiense <strong>de</strong>staca las similitu<strong>de</strong>s existentes<br />

con los elementos propios <strong>de</strong> las Cordilleras Béticas, Sector Subbético.<br />

(Sequeiros, 1974; Oloriz. 1978). Las asociaciones <strong>de</strong> amnionites muestran<br />

una importante proporción <strong>de</strong> elementos mesogeos tales como los representantes<br />

<strong>de</strong> Phylloceratinos. y algunos Haplocerátidos y Oppélidos. así<br />

como los representantes <strong>de</strong> Passendorferiinos durante el Oxfordiense, y <strong>de</strong><br />

Simoceratidos durante el Kimmeridgiense. Todo esto, permite interpretar<br />

la región estudiada como relacionada geográficamente <strong>de</strong> un modo más<br />

directo con la región Bética. más que con la Cordillera Ibérica, durante el<br />

<strong>Jurásico</strong> superior<br />

Las influencias <strong>de</strong> algunos representantes <strong>de</strong> Per/sph/nctes y formas<br />

próximas, durante el Oxfordiense medio, y <strong>de</strong> Ataxioceratinos (Orthosphinctes<br />

y formas relacionadas) durante el Oxfordiense superior. parecen<br />

disminuir bruscamente a partir <strong>de</strong>l Kimmeridgiense inferior (Zona Platynota),<br />

don<strong>de</strong> las formas típicas <strong>de</strong> esta subfamilia, tales como Orthosphincws<br />

~Ar<strong>de</strong>sc/a) y Ataxioceras no han sido registradas. Estas formas <strong>de</strong>l<br />

Kimíneridgiense inferior típicas en áreas tales como la Cordillera Ibérica.<br />

el SE. <strong>de</strong> Francia y el 5. <strong>de</strong> Alemania son por el contrario extremadamente<br />

escasas en las Cordilleras Béticas (Sector Subbético) (Atrops y Melén<strong>de</strong>z,<br />

1985). La presencia en la región estudiada <strong>de</strong> formas tales como Taramell/ceras<br />

<strong>de</strong>l gr. strombecki (OPPEL). especie establecida como índice zonal<br />

para el Kimmeridgiense inferior (parte superior) <strong>de</strong> las Cordilleras Béticas<br />

(Oloriz, 1978), aña<strong>de</strong> un nuevo elemento <strong>de</strong> correlación con este sector, y<br />

contribuye a precisar sus afinida<strong>de</strong>s bioestratigráficas. <strong>El</strong> carácter mesogeo<br />

<strong>de</strong> las faunas <strong>de</strong> Ammonoi<strong>de</strong>os se acentúa aún más durante el Tithónico.<br />

<strong>de</strong> forma que la práctica totalidad <strong>de</strong> los elementos registrados correspondientes<br />

a este piso son propios <strong>de</strong> la Provincia Mediterránea.<br />

6. CONCLUSIONES<br />

Se han <strong>de</strong>finido en el presente trabajo cinco nuevas unida<strong>de</strong>s litoestratigráficas<br />

con categoria <strong>de</strong> formación que completan y reorganizan el<br />

esquema propuesto en publicaciones anteriores. Estas cinco formactones<br />

se <strong>de</strong>nominan: Fm. Sóller, Fm. Gorg Blau. Fin. Puig d’en Paré. Fm. Alfábia<br />

y Fm. Son Torrelles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!