09.05.2013 Views

EL ESTRÉS Y LOS ADULTOS MAYORES Dra. Virginia Viguera ...

EL ESTRÉS Y LOS ADULTOS MAYORES Dra. Virginia Viguera ...

EL ESTRÉS Y LOS ADULTOS MAYORES Dra. Virginia Viguera ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>ESTRÉS</strong> Y <strong>LOS</strong> <strong>ADULTOS</strong> <strong>MAYORES</strong><br />

<strong>Dra</strong>. <strong>Virginia</strong> <strong>Viguera</strong>, directora de la revista Tiempos, primera parte<br />

La palabra estrés en español, stress en ingles, fue introducida por Hans<br />

Selye, un médico canadiense, quien hablaba de Síndrome General de<br />

Adaptación.<br />

Se refería en ese caso a las reacciones que tenía el organismo a través de<br />

un inteligente juego neuro-hormonal para hacer frente a situaciones<br />

intensas (externas e internas) que lo amenazaban.<br />

Ahora podemos definir estrés como una movilización que afecta al<br />

organismo cuando debe enfrentarse a situaciones que lo exceden en su<br />

capacidad de defensa.<br />

Se lo estudia principalmente desde la Psicoinmunología, que es la<br />

disciplina que engloba varios sistemas de nuestro cuerpo. En realidad se<br />

llama Psiconeuroendocrinoinmunologia (PNIE).<br />

Esto tiene que ver con el interjuego que se da entre los sistemas<br />

nervioso, las glándulas de secreción interna o endocrinas, la psiquis y<br />

todo lo emocional, y el sistema inmunológico tan mencionado y<br />

estudiado en estos tiempos.<br />

Según lo afirma Robert Ader ... “La psicoinmunología es el estudio de<br />

las interacciones cerebro-sistema inmune. Esto es, la psicoinmunología<br />

establece las relaciones entre las respuestas del comportamiento, las<br />

neurales, las endocrinas y las inmunes, que le permiten al organismo<br />

adaptarse al ambiente en el que vive.”<br />

Aunque no se conocen todos los mecanismos que actúan, sí se sabe que<br />

hay una estrecha relación entre el cerebro, el sistema endocrino y el


sistema inmune.<br />

Se trata de averiguar hasta dónde las neuronas dirigen o interfieren en el<br />

sistema inmunológico, que es el que defiende al organismo de caer<br />

enfermo.<br />

La premisa fundamental de esta ciencia es la de considerar a la<br />

enfermedad como una falla en el sistema inmunológico.<br />

Pareciera que hay una vinculación entre el estrés físico o emocional y el<br />

funcionamiento del sistema inmuno, que a través de mecanismos<br />

bioquímicos anularían la respuesta inmune.<br />

Estos sistemas, en íntima relación, son los defensores de nuestra<br />

integridad psico-física. Pero ocurre que hay circunstancias en que<br />

agentes externos y/o internos sobrepasan esas defensas y se produce el<br />

estrés.<br />

El estrés es una de las “enfermedades” más diagnosticadas en los<br />

últimos tiempos y sin duda la que puede causar mayor cantidad de<br />

problemas.<br />

Los desencadenantes del estrés<br />

Cuando de adultos mayores se trata, influyen varias circunstancias:<br />

1-Los prejuicios que todavía impregnan el Imaginario Social tienden a<br />

marginarlos, a subestimarlos en sus distintas capacidades como<br />

aprender, crear, enseñar, mantener su sexualidad, trasmitir experiencias<br />

válidas de su pasado, estar inserto en la sociedad en actividades varias.<br />

2-Económicamente están debilitados y casi sumergidos por las magras<br />

jubilaciones.


3-Tienen que hacer frente a sus propios cambios (corporales,<br />

psicológicos, sociales,) y a los acelerados cambios que ocurren a su<br />

alrededor.<br />

4- Deben aceptar su menor vitalidad y su mayor necesidad de cuidados<br />

en su salud.<br />

5- Las pérdidas los someten a duelos permanentes, (muertes de<br />

familiares y/o amigos, independización de los hijos, a veces mudanzas,<br />

pérdida de la pareja), contando además con la crisis de identidad a que<br />

muchas veces da lugar la jubilación.<br />

6- Muchas veces la soledad los lleva a buscar nuevos vínculos,<br />

horizontes de actividades que si bien son muy saludables, les imponen<br />

nuevas adaptaciones.<br />

7- Su salud empieza a preocuparlos, visitas a los médicos, estudios,<br />

medicación (en algunos casos excesivas).<br />

8- Un tiempo libre que debe utilizar placenteramente pero para el que,<br />

en general, no está preparado.<br />

9- Si bien son pocas las enfermedades propias del envejecimiento, las<br />

disminuciones sensoriales, la aparición de dolores óseos y articulares, el<br />

cuidado de la hipertensión arterial que en muchas ocasiones se hace<br />

notar, la necesidad de cuidar los valores del colesterol, la glucemia,<br />

hacen que requiera controles periódicos.<br />

10- Por ultimo, la sociedad no está acostumbrada todavía a tener en su<br />

seno gran cantidad de envejescentes sanos, lúcidos, activos y con<br />

demandas de espacios para seguir su desarrollo personal.<br />

No solo las situaciones agresivas, violentas, desfavorables, son causantes


del estrés.<br />

En tiempo de crisis como el que se vive, a los que se les agrega la<br />

inseguridad, los desastres ecológicos, la desnutrición infantil que augura<br />

un futuro muy negro, los altos costos de la atención de la salud y de la<br />

enfermedad, las magras jubilaciones, el estrés hace verdaderos estragos.<br />

Y esto, como todo, lleva el sello de lo personal y único. Decimos una vez<br />

más que los mismos factores no repercuten en igual forma en dos o más<br />

individuos que los sufren.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!