09.05.2013 Views

protocolo higiénico - Universidad de Sevilla

protocolo higiénico - Universidad de Sevilla

protocolo higiénico - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio <strong>de</strong><br />

Mantenimiento<br />

siguiente<br />

FICHA DE INSPECCIÓN TÉCNICA PREVENTIVA<br />

(Tratamiento <strong>de</strong> Legionella)<br />

Centro: Revisión: Fecha:<br />

Equipo o Máquina: Torres <strong>de</strong> Refrigeración Situación: Código:<br />

Las labores <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong>sinfección general <strong>de</strong>berán realizarse <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

PROTOCOLO<br />

Cod. Pos. Operaciones<br />

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN<br />

01 Limpieza <strong>de</strong> la cuba <strong>de</strong> los sedimentos y subproductos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la corrosión. X<br />

02<br />

03<br />

Clorar el agua <strong>de</strong>l sistema al menos 5 ppm <strong>de</strong> cloro residual libre. Echar biodispersante y<br />

anticorrosivos compatibles con el cloro en cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas a cada torre, manteniendo un PH<br />

entre 7 y 8.<br />

Recircular el sistema durante tres horas, con los ventiladores <strong>de</strong>sconectados y cuando sea posible las<br />

aberturas cerradas para evitar las salidas <strong>de</strong> aerosoles. Se medirá el nivel <strong>de</strong> cloro residual libre al<br />

menos cada hora, reponiendo la cantidad perdida.<br />

04 Neutralizar el cloro, vaciar el sistema y aclarar con agua a presión. X<br />

05 Limpiar a fondo la torre, con <strong>de</strong>tergente y agua a presión y aclarar. X<br />

06<br />

07<br />

Introducir en el flujo <strong>de</strong>l agua la cantidad <strong>de</strong> cloro suficiente para alcanzar 15 ppm <strong>de</strong> cloro residual<br />

libre, añadiendo anticorrosivos compatibles y en las cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas a cada torre.<br />

Recircular el sistema, con los ventiladores <strong>de</strong>sconectados durante dos horas, midiendo cada treinta<br />

minutos los niveles <strong>de</strong> cloro residual libre y reponiendo la cantidad perdida.<br />

08 Neutralizar el cloro, vaciar el sistema y aclarar con agua a presión. X<br />

09<br />

10<br />

11<br />

NOTA<br />

Llenar <strong>de</strong> agua y añadir el <strong>de</strong>sinfectante. Cuando este <strong>de</strong>sinfectante sea cloro, se mantendrán unos<br />

niveles <strong>de</strong> cloro residual libre <strong>de</strong> 2 ppm, mediante un dosificador en continuo. Añadiendo<br />

anticorrosivo, compatible con el cloro, en cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas a cada torre.<br />

Las piezas que se hayan <strong>de</strong>smontado serán limpiadas a fondo sumergidas en una solución que<br />

contenga 15 ppm <strong>de</strong> cloro residual libre, durante 20 minutos, aclarando posteriormente con agua fría.<br />

Los elementos a los que no le haya llegado el <strong>de</strong>sinfectante, se pulverizarán con la misma solución<br />

durante el mismo tiempo.<br />

Control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinfección:<br />

Análisis físico-químico y microbiológico.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> estos análisis, la dosificación <strong>de</strong>l producto químico para el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l agua (incrustación, corrosión, ensuciamiento, etc...) y tratamiento biocida (eliminación<br />

<strong>de</strong> microorganismos) variará en función <strong>de</strong> los mismos.<br />

Frecuencia<br />

A T M S<br />

Este procedimiento <strong>de</strong> “limpieza y <strong>de</strong>sinfección” se realizará también cuando la instalación haya sufrido una parada<br />

superior a un mes.<br />

Sólo se utilizarán los <strong>de</strong>sinfectantes <strong>de</strong> probada eficacia a la legionella y autorizados para uso ambiental por la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Salud Pública y Consumo, atendiendo a las normas técnicas establecidas en la directiva<br />

98/8CE.<br />

Cualquier sustancia o producto químico empleado para la limpieza y tratamiento <strong>de</strong> las torres, cumplirá con los<br />

requisitos <strong>de</strong> dosificación, envasado, etiquetado y ficha <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> seguridad que obliga el Real Decreto 636/1995 y<br />

el 1078/1993.<br />

Se utilizarán solamente los productos que hayan sido autorizados por la Dirección <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Mantenimiento.<br />

Los operarios utilizarán los equipos <strong>de</strong> protección individual a<strong>de</strong>cuados, como filtros protectores, prendas<br />

impermeables y protecciones a<strong>de</strong>cuadas al riesgo químico y biológico.<br />

Previamente a la utilización <strong>de</strong> productos químicos y equipos <strong>de</strong> protección se consultará con la Unidad <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente.<br />

A: Anual, T: Trimestral, M: Mensual, S: Semanal<br />

Realizado por: Vº Bº<br />

La Empresa Mantenedora El Encargado <strong>de</strong> Mantº <strong>de</strong>l Campus<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!