09.05.2013 Views

Wenceslao J. González (coord.), Diversidad de la explicación ...

Wenceslao J. González (coord.), Diversidad de la explicación ...

Wenceslao J. González (coord.), Diversidad de la explicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 NOTAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

<strong>de</strong>terministas sino contextuales y corregibles. A<strong>de</strong>más, para el<br />

tema es pertinente tomar en cuenta los trabajos que en los<br />

últimos <strong>de</strong>cenios han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> causalidad<br />

en términos <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s, e incluso <strong>de</strong> causalidad<br />

por singu<strong>la</strong>res. Entre otros trabajos sobresalientes se encuentran<br />

el <strong>de</strong> Ellery Eells, Probabilistic Causation (1991), y el <strong>de</strong> Nancy<br />

Cartwright, Nature’s Capacities and their Measurement (1989).<br />

Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> causas no implica necesariamente hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo.<br />

Dejando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do los problemas lógicos y metafísicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones causales, <strong>la</strong> cuestión más importante que<br />

queda pendiente en este artículo <strong>de</strong> García Elskamp es respon<strong>de</strong>r<br />

por el estatus ontológico que tienen los <strong>de</strong>seos y <strong>la</strong>s<br />

creencias, particu<strong>la</strong>rmente, cuando se usan para e<strong>la</strong>borar explicaciones<br />

causales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones, como el<strong>la</strong> lo sugiere. La<br />

noción <strong>de</strong> “origen” que ofrece para caracterizar los <strong>de</strong>seos y <strong>la</strong>s<br />

creencias como causas parece <strong>de</strong>masiado débil como para ser<br />

fértil en el esc<strong>la</strong>recimiento <strong>de</strong> dicho estatus ontológico, y para<br />

soportar <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s explicaciones por creencias y <strong>de</strong>seos<br />

son explicaciones causales.<br />

En un terreno diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales, José Díez<br />

en su artículo continúa su trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición estructuralista<br />

y presenta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> unificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones<br />

siguiendo el conocido trabajo <strong>de</strong> Michael Friedman. Mediante<br />

este mo<strong>de</strong>lo busca colocar <strong>la</strong>s explicaciones causales como un<br />

caso <strong>de</strong> unificación mostrando que esta noción es conceptualmente<br />

más general y básica que <strong>la</strong> causalidad. La propuesta <strong>de</strong><br />

unificación presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> Hempel consiste en reducir leyes<br />

como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Kepler o <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> cinemática galileana a <strong>la</strong> mecánica<br />

clásica. Siguiendo este proyecto, el análisis estructuralista<br />

<strong>de</strong> Díez busca construir, con ayuda <strong>de</strong> herramientas matemáticas,<br />

una imagen arquitectónica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicas y sus<br />

explicaciones que <strong>de</strong>scribe como “subsunción unificadora”.<br />

Un problema <strong>de</strong> fondo que enfrenta este tipo <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones causales es <strong>de</strong>finir si este análisis formal<br />

y conceptual pue<strong>de</strong> ser fructífero para dar cuenta <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> irrelevancia y simetría que Díez apunta pero que<br />

quedan sin resolver en su trabajo. Problemas como éstos, here-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!