09.05.2013 Views

BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2

BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2

BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>BÚSQUEDA</strong> <strong>DE</strong> <strong>SUSTANTIVOS</strong> - 2<br />

1. ¿Qué tengo que saber?<br />

Qué es un sustantivo.<br />

Diferenciar las clases de sustantivos.<br />

Puedo encontrarlo en el esquema del sustantivo o<br />

en los documentos de información o explicación.<br />

2. ¿Qué tengo que hacer?<br />

Subrayar los sustantivos que aparezcan en los<br />

siguientes textos.<br />

Contestar a la pregunta que se hace después de<br />

cada texto, relacionada con las clases de<br />

sustantivos.<br />

3. ¿Cómo puedo hacerlo?<br />

Leer bien el texto, comprendiendo lo que me<br />

cuenta.<br />

Volver a leerlo despacio buscando los sustantivos<br />

y subrayándolos. Ignoro las palabras subrayadas.<br />

(Puede servirte de ayuda el número que indica<br />

cuántos sustantivos hay en cada párrafo)<br />

Leer bien la pregunta que me hacen, pensarla<br />

bien. Una vez que la entienda, pienso cómo<br />

puedo hacerlo.<br />

A lo mejor me puede ayudar saber que los<br />

sustantivos pueden ir acompañados de<br />

determinantes (el, la, este, algún…) y de<br />

adjetivos, aunque no siempre.<br />

Sé lo que tengo que hacer.<br />

Pienso cómo voy a hacerlo.<br />

Lo hago y lo repaso.


LA ZORRA Y LA LIEBRE – Fábula de ESOPO<br />

Dijo un día una liebre a una zorra (3):<br />

- ¿Podrías decirme si realmente es cierto que tienes<br />

muchas ganancias, y por qué te llaman la "ganadora"? (1)<br />

- Si quieres saberlo, - contestó la zorra - te invito a cenar<br />

conmigo. (1)<br />

Aceptó la liebre y la siguió; pero al llegar a casa de doña<br />

zorra vio que no había más cena que la misma liebre.<br />

Entonces dijo la liebre: (7)<br />

- ¡Al fin comprendo para mi desgracia de dónde viene tu<br />

nombre: no es de tus trabajos, sino de tus engaños! (5)<br />

Nunca le pidas lecciones a los tramposos, pues tú mismo<br />

serás el tema de la lección. (3)<br />

Escribe los sustantivos abstractos.<br />

Repasa antes de continuar. Asegúrate de no<br />

tener errores. Después ¡adelante!<br />

LOS VIAJEROS Y EL ÁRBOL FRONDOSO – Fábula de<br />

ESOPO<br />

Dos viajeros, desgastados por el calor del sol del verano, se<br />

posaron al mediodía bajo las amplias ramas de un frondoso<br />

árbol. Mientras descansaban bajo su sombra, uno de los<br />

viajeros dijo al otro: (9)


-¡Qué singularmente inútil es este árbol frondoso! Veo que<br />

no da ningún fruto, y no creo que le sirva ni un poquito al<br />

hombre. (3)<br />

El árbol frondoso, interrumpiéndole, le dijo: (1)<br />

-¡Ustedes, compañeros desagradecidos! ¡Recibiendo<br />

ventajas de mi frondosidad y descansando bajo mi sombra,<br />

se atreven a describirme como inútil y poco servicial! (4)<br />

Siempre hay que saber valorar y agradecer los bienes<br />

recibidos. Pequeños o grandes, todos son para nuestro<br />

beneficio.(2)<br />

Escribe los sustantivos incontables.<br />

Repasa antes de continuar. Asegúrate de no<br />

tener errores. Después ¡adelante!<br />

EL PASTOR Y LAS OVEJAS – Fábula de ESOPO<br />

Un pastor que conducía a sus ovejas a un bosque, vio un<br />

roble de gran tamaño lleno de bellotas, y extendiendo su<br />

capa bajo las ramas, subió al árbol y moviendo sus ramas<br />

las bajó. Las ovejas, comiéndose las bellotas, por descuido,<br />

deshilacharon y rasgaron la capa. Cuando el pastor bajó y<br />

vio lo sucedido, les dijo: (14)<br />

-¡Oh, ustedes, unas de las más desagradecidas criaturas!<br />

Proporcionan la lana para hacer la ropa para otros<br />

hombres, pero destruyen la ropa de quien las alimenta. (5)<br />

Nunca debemos maltratar la mano que bondadosamente<br />

nos ayuda.(1)


Escribe algún sustantivo concreto e incontable a la<br />

vez.<br />

Repasa antes de continuar. Asegúrate de no<br />

tener errores. Después ¡adelante!<br />

EL PERRO Y EL REFLEJO EN EL RÍO – Fábula de<br />

ESOPO<br />

Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso<br />

pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y<br />

creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que<br />

llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. (12)<br />

Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para<br />

arrebatar el trozo a su supuesto compadre. (3)<br />

Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el<br />

ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro,<br />

el verdadero, porque se lo llevó la corriente. (2)<br />

Más vale pájaro en mano, que cien volando.(2)<br />

Escribe los sustantivos incontables.<br />

Repasa antes de continuar. Asegúrate de no<br />

tener errores. Después ¡adelante!<br />

EL ÁGUILA Y LA FLECHA – Fábula de ESOPO<br />

Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco<br />

esperando por la llegada de las liebres. (5)<br />

Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le<br />

atravesó su cuerpo. (3)


Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida<br />

con plumas de su propia especie, exclamó: (4)<br />

-¡Qué tristeza terminar mis días por causa de mis<br />

plumas!(3)<br />

Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con<br />

nuestras propias armas. (2)<br />

Escribe aquellos sustantivos que sean abstractos e<br />

incontables a la vez.<br />

¿Lo has repasado? ¿Estás segura de no tener<br />

errores? ¡Fenomenal!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!