09.05.2013 Views

Thrinax radiata - Semarnat

Thrinax radiata - Semarnat

Thrinax radiata - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Imagen 7. Ubicación de la UMA<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Además, deberá incluir información sobre clima, topografía, hidrografía, tipo de suelo, tipo de<br />

vegetación y listado florísticos, listado faunístico, uso actual e histórico del suelo, actividades<br />

económicas (agricultura ganadería, pesca, etc.), estado socioeconómico, servicios públicos.<br />

MÉTODOS DE MUESTREO<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DE POBLACIONES PARA PALMA CHIT<br />

Método de Monitoreo en Cuadrantes. Es uno de los métodos más utilizados en estudios de<br />

vegetación. Las parcelas pueden ser de distintas formas (circulares, rectangulares, cuadradas, etc.), y<br />

tener distintas superficies. La elección dependerá de la estructura y la densidad de la vegetación de<br />

interés. Este método es útil para estimar la abundancia absoluta de la especie y su frecuencia en<br />

cualquier tipo de vegetación.<br />

Este método permitirá evaluar el manejo de la palma e incluirá el estudio demografía de esta,<br />

mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes<br />

condiciones de manejo.<br />

El número de parcelas a medir en cada sitio es variable dependiendo de la estructura, densidad y<br />

distribución espacial de las especies, las parcelas deberán abarcar una suficiente del 60-80% de los<br />

territorios con presencia de palma. Dentro de un sitio a caracterizar, las parcelas deben estar<br />

distanciadas por al menos 200 metros, para que las mismas sean independientes y para que sean<br />

más representativas del área que se desea estudiar.<br />

Para el estudio demográfico se establecerán parcelas en diferentes sitios de muestreo: potreros,<br />

plantaciones, huertos familiares, y zonas de vegetación natural (selva mediana subcaducifolia, selva<br />

media subperenifoliia y dunas costerea)<br />

En cada caso se censaran las poblaciones de chit, mediante el establecimiento de parcelas para<br />

caracterizar la estructura de las poblaciones, y evaluar su crecimiento, sobrevivencia y fecundidad. El<br />

tamaño de las parcelas puede variar para cada zona dependiendo del tamaño de la parcela y de la<br />

disponibilidad de palmas (densidad).<br />

Densidad: (Arb/ha)<br />

Para cada caso se contabilizaran todos los individuos de chit: plántulas, infantiles, juveniles y adultos<br />

(semilleros).<br />

Dado el supuesto que en cada parcela se encontraran tanto con individuos adultos como plántulas<br />

(diferentes estadios de la fase de vida de la especie), las parcelas se dividirán en su parcelas, por<br />

ejemplo: las parcelas de 10 x 100 para adultos se subdividirán en sub- parcelas de 10 x 10 y estas a<br />

su vez en 5 x 5. Esto con el fin de obtener datos demográficos de cada fase de vida de las palmas.<br />

En cada parcela se determinara abundancia (conteo total de individuos) y estructura de la población<br />

(categoría de edades o tamaños). Anexos 4 y 5<br />

Para determinar la abundancia total de la especie se contaran todos de los ínvidos detectados, en<br />

todas las parcelas y todas las categorías de edades tanto en zonas conservadas como perturbadas.<br />

El monitoreo de poblaciones consistirá en lo siguiente:<br />

Se localizarán zonas con presencia de la sp se determinaran las parcelas con cuadrantes georeferenciados<br />

y trazados posteriormente en un mapa.<br />

SEMARNAT - DGVS 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!