09.05.2013 Views

Thrinax radiata - Semarnat

Thrinax radiata - Semarnat

Thrinax radiata - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE MANEJO TIPO PARA<br />

PALMA CHIT (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Manejo Extensivo para la Conservación y<br />

Aprovechamiento Sustentable<br />

Subsecretaría de Gestión para la<br />

Protección Ambiental<br />

Dirección General de Vida Silvestre


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Juan José Guerra Abud<br />

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

Rafael Pacchiano Alamán<br />

Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental<br />

Jorge Maksabedian de la Roquette<br />

Director General de Vida Silvestre<br />

Roberto Aviña Carlín<br />

Director de Conservación de la Vida Silvestre<br />

Revisión y Edición:<br />

Omar Eduardo Rocha Gutiérrez<br />

Subdirector de Manejo y Desarrollo de Poblaciones<br />

Coordinación y Revisión:<br />

Martín Rodríguez Blanco<br />

Jefe de Departamento de Evaluación y Desarrollo<br />

Elaboración:<br />

Marta Minerva Vázquez Sánchez<br />

Asesor<br />

Rafael Durán García<br />

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.<br />

Diciembre de 2012.<br />

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.<br />

Dirección General de Vida Silvestre<br />

Avenida Revolución 1425, Col. Tlacopac. C. P. 01040<br />

Delegación Álvaro Obregón, México D. F.<br />

www.semarnat.gob.mx<br />

Imagen de la portada: Yucatán es… Nuestra Ecología. Chit. Flora – Ficha Técnica. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio<br />

Ambiente. Gobierno del estado de Yucatán 3007-2012.<br />

SEMARNAT - DGVS 1


PRESENTACIÓN<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ÍNDICE<br />

INFORMACIÓN BIOLÓGICA DE PALMA CHIT<br />

NOMBRES CIENTÍFICO Y COMÚN<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

HÁBITAT<br />

SUELO<br />

REPRODUCCIÓN<br />

PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA ESPECIES<br />

ESTADO DE CONSERVACIÓN<br />

IMPORTANCIA DE LA ESPECIE<br />

OBJETIVOS<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

METAS<br />

CORTO PLAZO<br />

MEDIANO PLAZO<br />

LARGO PLAZO<br />

INDICADORES DE ÉXITO<br />

ECOLÓGICOS<br />

ECONÓMICOS<br />

SOCIALES<br />

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA<br />

MÉTODOS DE MUESTREO<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DE LAS POBLACIONES<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DEL HÁBITAT<br />

MEDIDAS DE MANEJO DE HABITAT, POBLACIONES Y EJEMPLARES DE PLAMA CHIT<br />

MEDIDAS DE MANEJO DE POBLACIONES Y EJEMPLARES<br />

MEDIDAS DE MANEJO DEL HÁBITAT<br />

MEDIDAS DE CONTINGENCIA<br />

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CONTINGENCIA<br />

MONITOREO FITOSANITARIO<br />

MECANISMOS DE VIGILANCIA<br />

MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA MARCA<br />

CALENDARIO DE ACTIVIDADES<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ANEXO<br />

GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

DIRECTORIO DE ESPECIALISTAS<br />

DIRECTORIO PÁGINA WEB<br />

INFORMACIÓN ADICIONAL<br />

TRAMITES<br />

CATEGORÍA DE TAMAÑOS PARA EL ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE PALMA CHIT<br />

FORMATO. REGISTRO DE DATOS, EVALUACIÓN POBLACIONAL DE PALMA CHIT<br />

FORMATO DE DISTURBIO<br />

FORMATO. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PALMA CHIT<br />

FORMATO. INFORMACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES<br />

DIVERSIDAD DE EPIFITA<br />

IMPACTO AMBIENTAL (CAUSAS DE DAÑO)<br />

SEMARNAT - DGVS 2


PRESENTACIÓN<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) determinan las pautas<br />

para la realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación de los<br />

recursos naturales y promueve el desarrollo de acciones enfocadas a un aprovechamiento sustentable<br />

de estos recursos. Asimismo la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se constituye como el primer<br />

instrumento normativo en materia de regulación de la vida silvestre, reconociendo el uso de ésta como<br />

una herramienta de conservación a través de su uso y aprovechamiento; y su Reglamento define el<br />

Plan de Manejo Tipo (PMT), el cual es “elaborado por la Secretaría para homogenizar el desarrollo de<br />

la actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies<br />

y grupos de especies que así lo requieran”. Por ello, el objeto del presente PMT es estandarizar las<br />

medidas de manejo y seguimiento de las poblaciones y del hábitat con el fin de obtener información<br />

que resulte comparable a nivel regional y que trascienda en el mejoramiento de las condiciones del<br />

hábitat natural, permitiendo la continuidad de los ciclos biológicos naturales de las poblaciones,<br />

comunidades y ecosistemas.<br />

Resulta importante señalar que los PMT plantean medidas generales de manejo que deberán<br />

adecuarse a las dimensiones y características particulares del predio, las necesidades identificadas y<br />

aquellas que deriven en una mejora constante, tanto de los ejemplares como de las poblaciones. El<br />

presente documento incorpora la mejor información disponible en su elaboración, es perfectible y está<br />

sujeto a su actualización periódica, por lo que agradeceremos cualquier observación al respecto.<br />

Las características particulares de cada UMA, localización, fisiografía, estado de conservación del<br />

hábitat, tipos de vegetación, diversidad y riqueza de especies, entre otros, deben ser presentadas en<br />

los formatos oficiales disponibles en las ligas en el apartado de anexos al final d este documento.<br />

El presente Plan de Manejo Tipo ha sido desarrollado por la Dirección General de Vida Silvestre con el<br />

fin de promover y fomentar la conservación y manejo de la Palma Chit a nivel regional y nacional;<br />

mejorar la gestión administrativa y promover la diversificación productiva en el sector rural como<br />

alternativa para la conservación y mejorar la calidad de vida de la población rural.<br />

SEMARNAT - DGVS 3


INTRODUCCIÓN<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Las palmas constituyen una de las familias botánicas más diversas, con más de 2600 especies<br />

comprendidas en cerca de 200 géneros. Desde el punto de vista económico son una de las tres<br />

familias de plantas más importantes para el hombre, junto con las gramíneas y leguminosas. En la<br />

Península de Yucatán se localizan 20 especies de palmeras correspondientes a 14 géneros, siendo<br />

esta región de México la más diversa en géneros; 9 de esas especies crecen de forma natural en<br />

Yucatán, siendo una de ellas la palma chit (Orellana y Duran 1992; Quero 2004; Durán 2010).<br />

Una de las características fundamentales de los bosques tropicales es la gran abundancia de<br />

especies de palmas, las cuales llegan a ser elementos predominantes en algunas de las<br />

comunidades vegetales, a tal grado que estas son comúnmente denominadas con el nombre popular<br />

de la palma más abundante de ellas. Asociaciones que se registran en la Península de Yucatán son<br />

conocidas como corozales por la abundancia del corozo (Attalea cohune), tasistales por el predominio<br />

del tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), kukab donde domina la palma kuká (Pseudophoenix sargentii) o<br />

chitales donde abunda la palma chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>) (Durán, 2010).<br />

Las palmas forman uno de los grupos de plantas más importantes para las comunidades indígenas<br />

de las zonas tropicales. En México, su uso tiene una alta importancia económica y cultural para los<br />

grupos humanos. Este recurso forestal no maderable es utilizado para extraer fibras, ceras, azúcar,<br />

alcohol y aceites; también se utiliza para construir viviendas rurales, como elementos ornamentales y<br />

para la elaboración de artesanías y objetos utilitarios como canastas, bolsas y juguetes; algunas<br />

especies tienen valor como fuente de alimentos y medicinas o de materiales para la construcción de<br />

trampas para langosta (Durán, 2010; Olmsted, Calvo y Durán, 2000).<br />

En la península de Yucatán, las poblaciones naturales de palma chit son un recurso importante en la<br />

producción forestal ya que su madera es fuerte y durable. Su uso es tradicional entre los mayas, sin<br />

embargo en los últimos años (30 a 35) el uso de esta palma se ha intensificado y diversificado. Por<br />

ejemplo: los troncos son apreciados para acabados de paredes en hoteles y restaurantes, se utilizan<br />

para la construcción de trampas langosteras (arte de peca), sus hojas se cosechan para el techado<br />

de las casas mayas y de palapas turísticas, así como para la fabricación de escobas y sombreros, de<br />

la misma manera, existen reportes del uso de diferentes partes de la planta con fines medicinales,<br />

artesanales y culinarios, y recientemente se está empleando como planta ornamental (Orellana y<br />

Duran 1992; Olmsted I. y Álvarez Bulylla., E. 1995; Calvo-Irabien. y Ceballos- González. 2004; Duran<br />

2010).<br />

SEMARNAT - DGVS 4


INFORMACIÓN BIOLÓGICA DE PALMA CHIT<br />

NOMBRES CIENTÍFICO Y COMÚNES<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Imagen 1. <strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong> (palma chit, guano de costa)<br />

Fuente: http://tampabaylandscaper.blogspot.com/2011/04/wholesale-florida-native-palm-trees.html<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Tabla 1. Ubicación taxonómica de palma chit<br />

REINO PLANTAE<br />

CLASE LILIOPSIDA<br />

ORDEN ARECALES<br />

FAMILIA ARECACEAE<br />

GENERO <strong>Thrinax</strong><br />

ESPECIE T. <strong>radiata</strong> Lodd. ex J.A. & J.H. Schultes<br />

<strong>Thrinax</strong> floridana Sarg;<br />

<strong>Thrinax</strong> multiflora sensu R.W. Read, non Mart.;<br />

<strong>Thrinax</strong> parviflora auct. non Sw.<br />

Coccothrinax martii (Griseb.) COCEF. (Sinónimo)<br />

Coccothrinax <strong>radiata</strong> (Lodd. ex Schult. y Schult.f.) Sarg. (Sinónimo)<br />

Porothrinax pumilio H. Wendl. ex Griseb. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> aurata Kunth (sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> elegans Schult. Y Schult.f. (Sinónimo)<br />

SINÓNIMOS<br />

<strong>Thrinax</strong> elegantissima Hook.f. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> ferruginea Lodd. ex Mart. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> gracilis Schult. Y Schult.f. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> maritima Lodd. ex Mart. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> martii Griseb. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> mexicana Lodd. ex Mart. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> montana Lodd. ex Mart. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> pumilio Lodd. ex Schult. Y Schult.f. (Sinónimo)<br />

<strong>Thrinax</strong> wendlandiana COCEF. (Sinónimo)<br />

Fuente: http://www.itis.gov/; http://www.catalogueoflife.org/details/species/id/8115622 ; http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Thrinax</strong>_<strong>radiata</strong>.<br />

SEMARNAT - DGVS 5


CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong> es una palma de tallo delgado (entre 10 y 15 cm de diámetro) y columnar que alcanza<br />

una altura de más de 15 metros, generalmente son de talla menor, el crecimiento de los individuos es<br />

lento, tardando entre 30 y 50 años para alcanzar una altura de 4 metros, dependiendo principalmente<br />

de las condiciones de luz en las que se desarrolla, la edad estimada para alcanzar los 15 metros<br />

oscila entre 100 y 145 años (Quero 1992; Olmsted y Álvarez Buylla 1995;Pérez, Ceballos-González y<br />

Calvo-Irabién, 2005), ver imagen 2.<br />

Imagen 2. Ejemplar de palma chit<br />

Fuente: http://realpalmtrees.com/palm-tree-store/large-florida-thatch-palm-tree.html<br />

Presenta hojas en forma de abanico, de entre 5 a 25 hojas por palma, de hasta 1 metro de diámetro.<br />

La inflorescencia es ramificada de entre 50-60 cm de longitud, presenta pequeñas flores<br />

hermafroditas (5 mm) de color crema; su fruto es globular, de 0.6-0.8 cm de diámetro, es de color<br />

verde cuando es inmaduro y al madurar es de color blanco (Quero 1992; Pérez, Ceballos-González y<br />

Calvo-Irabién, 2005), ver imagen 3.<br />

Fuente: http://www.rarefloweringtrees.com/index.php?option=com_gallery2&Itemid=43&g2_itemId=6363<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Imagen 3. De izquierda a derecha: hojas, floración y infrutescencia<br />

SEMARNAT - DGVS 6


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Es la única especie del género en México. La palma chit se encuentra en dunas costeras y en selvas<br />

subperennifolias y subcaducifolias principalmente en áreas con influencia de los vientos, sin embargo<br />

se ha encontrado hasta 50 kilómetros tierra adentro. Se distribuye en Cuba, Florida, Bahamas, Belice,<br />

Jamaica, Honduras, Islas del caribe, y en México en península de Yucatán y particularmente en los<br />

estados de Quintana Roo y Yucatán. Esta palma puede ser confundida con Coccothrinax readii ya<br />

que tiene una distribución muy parecida, (Orellana, 1992; Quero, Hermilo J. 1992; Calvo-Irabién y<br />

Soberanis 2008;), ver imagen 4.<br />

HÁBITAT<br />

Imagen 4. Distribución de T. <strong>radiata</strong> en México. Fuente: Quero, 2004.<br />

Se le encuentra frecuentemente en hábitat netamente tropicales-costeros como selvas medianas<br />

subperennifolias, selvas mediana subcaducifolias (ver imagen 5), y en dunas costeras asociadas a<br />

sabanas, manglares y marismas de Quintana Roo y Yucatán (Orellana, 1992).<br />

Imagen 5. Hábitat de palma chit en Quintana Roo<br />

Fuente: http://www.palmpedia.net/wiki/<strong>Thrinax</strong>_<strong>radiata</strong><br />

SEMARNAT - DGVS 7


SUELO<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

El suelo de la Península de Yucatán está formado por calizas, originando un mosaico de litosoles<br />

negros y rendzinas rojas. Adicionalmente son suelos que se mezclan con suelos someros y<br />

pedregosos, por lo que se observa una reducción del volumen de suelo utilizable como fuente de<br />

agua y nutrimentos necesarios para el crecimiento de la vegetación. Dadas las características de<br />

poca profundidad de los suelos, las raíces de las plantas que crecen en estas condiciones y ser<br />

capaces de explorar la mayor parte del suelo, por lo que la dinámica de los nutrimentos en el proceso<br />

de reciclaje debe ser eficiente con respecto a regiones que presentan suelos más profundos. En este<br />

sentido T. <strong>radiata</strong> promueve mayores cambios en el contenido de los nutrimentos y materia orgánica<br />

con respecto a Coccothrinax readii, favoreciendo la formación del suelo en el cual crece (Escamilla, et<br />

al. 2005).<br />

Esta palma crece preferentemente en suelos calcáreos alcalinos (rendzinas) y altas concentraciones<br />

de sales; la altura de los individuos adultos depende de las condiciones microclimaticas y edáficas.<br />

En zonas secas crecen (2-3 m) menos que en los lugares donde hay selva mediana subperennifolia,<br />

(alcanzando los 8 m de altura) (Onellana y Ayora, 1993)<br />

El encontrar a T. <strong>radiata</strong> en dunas costeras con concentraciones muy altas de Na y Cl por la cercanía<br />

al mar, y luego tierra adentro en la selva baja y mediana subcaducifolia, donde la concentración, de<br />

esos nutrientes es despreciable, lleva a pensar que esta especie pudiera ser en realidad una halófita<br />

facultativa, o sea, con capacidad para adaptarse a concentraciones diferentes de salinidad en el suelo<br />

(Escamilla, et al. 2005).<br />

REPRODUCCIÓN<br />

La palma chit alcanza la madurez reproductiva cuando tiene una altura aproximada de 3 m. Cada año<br />

produce una inflorescencia ramificada de 50 a 60 cm de largo, y puede contener hasta 11000<br />

pequeñas flores bisexuales (de 5 mm cada una). La infrutescencia puede contener de 300 a 3000<br />

frutos de color blanco. Cada fruto contiene una semilla lisa, brillante de color marrón que mide 7mm<br />

de diámetro y con un embrión apical. Esta especie es de crecimiento lento y la tasa de crecimiento<br />

depende fundamentalmente de las condiciones de luz. Según algunos autores una palma de 15 m de<br />

altura tiene entre 70 a 100 años de edad (Calvo-Irabién, et al. 2009 y Pérez, et al. 2005).<br />

El Inicio de capullos de inflorescencia, o la aparición de brotes, se inicia en enero o febrero y el fruto<br />

hasta el mes de junio o julio. Las semillas se producen a partir de mayo a octubre. En noviembre, la<br />

mayoría de las semillas han sido dispersadas (Calvo-Irabién, et al. 2009), ver la tabla 2.<br />

EVENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

GERMINACIÓN X X X X X X X X X<br />

FLORACIÓN X X X<br />

FRUCTIFICACIÓN X X X X X X<br />

Tabla 2. Eventos biológicos<br />

PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA ESPECIE<br />

Actualmente las principales actividades que generan un impacto negativo en la palma chit, son el<br />

cambio de usos de suelo y la explotación ilegal, dentro de la que destaca el uso insostenible de<br />

plantas de palma chit con fines ornamentales, construcción de viviendas, palapas, muelles y cercas<br />

en las zonas hoteleras de Cancún y la Riviera Maya.<br />

SEMARNAT - DGVS 8


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Otro uso de los troncos de ésta palma es la construcción de trampas o “sombras” o “casitas”<br />

langoteras (arte de pesca), una de las principales causas del deterioro de sus poblaciones, estas<br />

“sombras” utilizan en promedio 35 trozos de 2 m y la vida útil promedio de esta estructura es de 4 o 5<br />

años. Si se toma en cuenta que una palma alcanza una altura de 4 m. entre 30 y 50 años; se<br />

entenderá que la velocidad de utilización es mayor a la capacidad de reemplazo de esta palma,<br />

situación que la llevó a una categoría de riesgo (Olmsted, Calvo y Durán. 2000; Pérez, et al. 2005),<br />

ver imagen 6.<br />

Imagen 6. Sombras langosteras elaboradas con troncos de palma chit (izquierda) y las que ahora se están<br />

elaborando de concreto (derecha).<br />

Fuente:<br />

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/estr_interlocicion/Integradora_comerciojusto1.pdf;<br />

Weaver, Bourillón, Torre y Moreno, 2004<br />

ESTADO DE CONSERVACIÓN<br />

La palma chit no están incluidas en ninguno de los 3 apéndices de la Convención sobre el Comercio<br />

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) puesto que no existe<br />

comercio con , tampoco se encuentra en La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza (IUCN). En el plano nacional la especie está listada en la categoría de amenazada<br />

(A) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Parte de su distribución está<br />

protegida por algunas Áreas Naturales Protegidas, permitiendo su conservación, tal es el caso de:<br />

Yum-Balam, Tulum, Ría Lagartos, Ría Celestún, Dzilam y Sian Ka´an.<br />

Cabe mencionar que al crearse la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an en 1986 se prohíbe el<br />

aprovechamiento (tala) de palma chit y los lugareños (pescadores) tuvieron que buscar nuevas<br />

alternativas para el arte de pesca por lo que la Comisión Nacional de Ares Naturales Protegidas<br />

(CONANP), junto con las cooperativas de pecadores y con el apoyo del Programa de Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo (PNUD) encontraron alternativas con nuevos materiales para la<br />

construcción de casitas langosteras (sombras) de menor impacto al ambiente para sustituir el uso de<br />

estructura hechas con palma chit por casitas elaboradas de concreto.<br />

Además la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), CONANP, Gobiernos de los estados (Yucatán y<br />

Quintana Roo), juntos con Instituciones Universitarias y ONG cuentan con viveros para la<br />

reproducción y reforestación de la especie.<br />

IMPORTANCIA DE LA ESPECIE<br />

Ecológica. El tronco y el follaje brindan refugio a diversas especies de fauna silvestre. Sus frutos son<br />

consumidos principalmente por mamíferos y varias especies de aves, quienes dispersan sus semillas,<br />

como la chachalaca (Ortalis vetula), tucan (Ramphastos sulfuratus), hocofaisan (Crax rubra), venado<br />

cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcintus), pecari de labios blancos<br />

SEMARNAT - DGVS 9


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

(Tayassu tajacu), mono araña (Atelles geoffroyi). Éste último, además del consumir el fruto, también<br />

se alimenta de las hojas tiernas para obtener el agua durante la estación seca. Otra interacción<br />

biológica ocurre con la Tuza (Orthogeomys spp.) que consume las raíces y al parecer puede causar<br />

la muerte de la palma el tronco de los vástagos (Calvo-Irabién y Soberanis, 2008; Pérez y Rebollar,<br />

2008.).<br />

Económica y Social. La cultura maya, a lo largo de su historia, ha estado vinculada estrechamente<br />

con este grupo de plantas, pues ha sido una importante fuente de recursos para satisfacer sus<br />

necesidades. Las hojas se utilizan para el techado de casas y la fabricación de diversos objetos como<br />

escobas, sombreros. Los troncos se emplean para la construcción de casas, muebles y trampas de<br />

langosta. Las semillas sirven como alimento de animales domésticos. Diversas partes de las palmas<br />

se emplean con fines medicinales y en prácticas culturales de distinta índole (Calvo-Irabién, Zapata y<br />

Iriarte-Vivar, 2009).<br />

OBJETIVOS<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la palma chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>) en México<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1. Participar en la conservación de la palma chit mediante el manejo y aprovechamiento<br />

sustentable.<br />

2. Utilizar métodos de aprovechamiento sustentable que garanticen la permanencia de las<br />

poblaciones de palma chit en estado natural.<br />

3. Participar en la recuperación del hábitat natural de palma chit y las poblaciones de otras<br />

especies de flora y fauna silvestre asociada.<br />

4. Restaurar tierras degradadas y deforestadas, en zonas de aprovechamiento de palma chit.<br />

METAS<br />

METAS A CORTO PLAZO<br />

1. Contar con un inventario forestal y un mapa de las poblaciones de palma chit en la UMA.<br />

2. Zonificar la superficie de la UMA, identificando las áreas de distribución natural de la palma<br />

chit, utilizando para ello la información del primer año de monitoreo.<br />

3. Identificar y delimitar áreas de importancia que sean susceptibles de manejo y<br />

aprovechamiento sustentable de palma chit.<br />

4. Implementar acciones de restauración del hábitat en las zonas más afectadas de la UMA e<br />

inducir la recuperación de los acahuales.<br />

5. Vincularse a proyectos de apoyos económicos a través de programas gubernamentales y de<br />

financiamiento privado aplicables a las UMA.<br />

SEMARNAT - DGVS 10


METAS A MEDIANO PLAZO<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

1. Evaluar la tendencia de las poblaciones de esta especie y determinar su viabilidad a partir del<br />

monitoreo anual.<br />

2. Obtener incentivos económicos para los propietarios de los predios donde se ubica la UMA,<br />

mediante la conservación y el manejo sustentable.<br />

3. Desarrollar las actividades productivas planteadas en este plan de manejo tipo para la<br />

conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la palma chit.<br />

4. Documentar la derrama económica derivada del manejo y aprovechamiento de palma chit en<br />

la UMA.<br />

METAS A LARGO PLAZO<br />

1. Mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y/o habitantes de la UMA, a través de la<br />

creación de nuevas alternativas productivas, fuentes de empleo y mantenimiento de los<br />

servicios ambientales.<br />

2. Lograr la permanencia y la recuperación de las poblaciones de palma chit y especies<br />

silvestres asociadas en la UMA a través del manejo y aprovechamiento sustentable.<br />

3. Favorecer la regeneración natural de las áreas altamente perturbadas y de los acahuales.<br />

INDICADORES DE EXITO<br />

INDICADORES ECOLÓGICOS<br />

1. Incremento en la cobertura vegetal natural de palma chit y la flora silvestre asociada, sujetas<br />

al manejo y aprovechamiento.<br />

2. Contar con poblaciones de especies de flora y fauna saludables asociadas al ciclo de vida de<br />

la palma chit.<br />

3. Erradicación de la tala clandestina de Palma chit en la UMA.<br />

4. Contar con poblaciones de palma chit propicias para el manejo y aprovechamiento<br />

sustentable, que permitan la renovación natural con la finalidad de evitar la sobreexplotación<br />

del recurso.<br />

5. Incremento en la calidad de la cobertura vegetal natural en un 15% dentro de la UMA.<br />

INDICADORES ECONÓMICOS<br />

1. Manejo y aprovechamiento extractivo sustentable de la palma chit, a fin de convertir la<br />

conservación en una alternativa productiva sustentable en al UMA.<br />

2. Aumento en la calidad de vida de los trabajadores vinculados con el manejo de la palma chit a<br />

través de los servicios ofrecidos mediante el manejo sustentable de la especie.<br />

SEMARNAT - DGVS 11


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

3. Nuevas alternativas de empleos (temporales y permanentes).<br />

4. % Ingresos económicos producto del manejo y aprovechamiento de palma chit (derivados de<br />

las actividades realizadas en la UMA).<br />

INDICADORES SOCIALES<br />

1. Aumento en la participación social de las comunidades rurales en las diversas actividades<br />

relacionadas con la conservación de la vida silvestre en la UMA.<br />

2. Incremento en el conocimiento sobre las poblaciones de la vida silvestre y su dinámica a nivel<br />

regional, mediante la educación ambiental que influyan de cultura ambiental.<br />

3. Mejora en los servicios ambientales a nivel regional, mediante la reducción de la pérdida de<br />

hábitat natural.<br />

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA<br />

El presente apartado deberá ser cubierto con información de la UMA, la cual deberá ser integrada en<br />

la solicitud de registro de UMA que se puede obtenerse en la liga del trámite SEMARNAT-08-022 del<br />

anexo 3 y los formatos para la adhesión a este Plan de Manejo Tipo que pueden adquirirse en las<br />

ligas proporcionadas en el anexo 3; además de aportar sus datos generales, los títulos que acrediten<br />

la propiedad o legítima posesión del promovente sobre los predios e integrar la carta de adhesión a<br />

este plan de manejo tipo, además de la siguiente información.<br />

LOCALIZACIÓN<br />

El predio deberá de estar debidamente georeferenciado en coordenadas UTM e incluir carta<br />

topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática o la porción digitalizada del<br />

mismo, escala 1:25 000 o de escala adecuada al tamaño del predio, a efecto de que se indiquen las<br />

colindancias mediante el trazo de caminos, rutas de acceso y, en su caso, instalaciones y estructuras<br />

tales como cercos, puertas de acceso u otras estructuras que el interesado considere relevantes. Si<br />

se localiza en un área conurbada, deberá mencionar la dirección exacta y la forma de acceder al<br />

mismo. De ser posible, incluir foto satelital de Google Earth como se aprecia en el ejemplo de la<br />

imagen 7.<br />

UMA “Cooperativa de Chit”<br />

SEMARNAT - DGVS 12


Imagen 7. Ubicación de la UMA<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Además, deberá incluir información sobre clima, topografía, hidrografía, tipo de suelo, tipo de<br />

vegetación y listado florísticos, listado faunístico, uso actual e histórico del suelo, actividades<br />

económicas (agricultura ganadería, pesca, etc.), estado socioeconómico, servicios públicos.<br />

MÉTODOS DE MUESTREO<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DE POBLACIONES PARA PALMA CHIT<br />

Método de Monitoreo en Cuadrantes. Es uno de los métodos más utilizados en estudios de<br />

vegetación. Las parcelas pueden ser de distintas formas (circulares, rectangulares, cuadradas, etc.), y<br />

tener distintas superficies. La elección dependerá de la estructura y la densidad de la vegetación de<br />

interés. Este método es útil para estimar la abundancia absoluta de la especie y su frecuencia en<br />

cualquier tipo de vegetación.<br />

Este método permitirá evaluar el manejo de la palma e incluirá el estudio demografía de esta,<br />

mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes<br />

condiciones de manejo.<br />

El número de parcelas a medir en cada sitio es variable dependiendo de la estructura, densidad y<br />

distribución espacial de las especies, las parcelas deberán abarcar una suficiente del 60-80% de los<br />

territorios con presencia de palma. Dentro de un sitio a caracterizar, las parcelas deben estar<br />

distanciadas por al menos 200 metros, para que las mismas sean independientes y para que sean<br />

más representativas del área que se desea estudiar.<br />

Para el estudio demográfico se establecerán parcelas en diferentes sitios de muestreo: potreros,<br />

plantaciones, huertos familiares, y zonas de vegetación natural (selva mediana subcaducifolia, selva<br />

media subperenifoliia y dunas costerea)<br />

En cada caso se censaran las poblaciones de chit, mediante el establecimiento de parcelas para<br />

caracterizar la estructura de las poblaciones, y evaluar su crecimiento, sobrevivencia y fecundidad. El<br />

tamaño de las parcelas puede variar para cada zona dependiendo del tamaño de la parcela y de la<br />

disponibilidad de palmas (densidad).<br />

Densidad: (Arb/ha)<br />

Para cada caso se contabilizaran todos los individuos de chit: plántulas, infantiles, juveniles y adultos<br />

(semilleros).<br />

Dado el supuesto que en cada parcela se encontraran tanto con individuos adultos como plántulas<br />

(diferentes estadios de la fase de vida de la especie), las parcelas se dividirán en su parcelas, por<br />

ejemplo: las parcelas de 10 x 100 para adultos se subdividirán en sub- parcelas de 10 x 10 y estas a<br />

su vez en 5 x 5. Esto con el fin de obtener datos demográficos de cada fase de vida de las palmas.<br />

En cada parcela se determinara abundancia (conteo total de individuos) y estructura de la población<br />

(categoría de edades o tamaños). Anexos 4 y 5<br />

Para determinar la abundancia total de la especie se contaran todos de los ínvidos detectados, en<br />

todas las parcelas y todas las categorías de edades tanto en zonas conservadas como perturbadas.<br />

El monitoreo de poblaciones consistirá en lo siguiente:<br />

Se localizarán zonas con presencia de la sp se determinaran las parcelas con cuadrantes georeferenciados<br />

y trazados posteriormente en un mapa.<br />

SEMARNAT - DGVS 13


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Nota: las medidas por categorías se encuentra en el anexo 6.<br />

Tamaño de las parcelas Actividades a realizar por parcelas Actividades a realizar por subparcelas<br />

10 por 100<br />

Contabilizar y medir todas las palmas<br />

adultas y juveniles<br />

10 por 10 Contabilizar todas los ejemplares de Contabilizar y medir todos la individuos<br />

palma chit<br />

infantiles<br />

5 por 5 Contabilizar y medir todas las plántulas<br />

de la sp<br />

Tabla 3. Tamaño sugerido cuadrante (parcela) y actividades a realizar<br />

En el registro de los individuos se obtendrán los siguientes datos:<br />

1. Conteo total de individuos<br />

2. Sobrevivencia<br />

3. Crecimiento<br />

4. Conteo de los individuos reproductores<br />

5. Reclutamiento<br />

El censo o conteo de individuos se realizara por parcelas en cuadrantes permanentes contando<br />

todos los individuos de la especie presente<br />

Sobrevivencia: La sobrevivencia de los individuos se registrara en los cuadrantes permanentes<br />

durante los censos en los que se verificar la presencia o ausencia de los individuos originales, es<br />

decir aquellos marcados al principio y durante los conteos. En los casos en los que sea posible, se<br />

anotara la causa de muerte de los individuos.<br />

Crecimiento: A los individuos marcados en cada cuadrante se le medirá el Crecimiento, este se<br />

estimara a través del incremento en altura total, altura del tallo o tronco y producción de hojas.<br />

Reclutamientos: dentro de cuadrantes registraran la presencia de plántulas germinadas entre un<br />

censo y otro. Estas se consideraran como individuos de nuevo ingreso a la población.<br />

Para montar la parcela y proceder a la medición de la vegetación es necesario disponer de:<br />

1- Cinta métrica (soga fina, etc.) de 50 o de 100 m<br />

3- Sogas finas<br />

5- Machete<br />

8- Cuaderno y lapiceras (varias por si acaso)<br />

9- GPS (si es posible)<br />

La Dirección General de Vida Silvestre determinará la tasa de aprovechamiento sustentable de la<br />

especie mediante el modelo matricial estructurado por estadios (Lefkovitch, 1965, Caswell, 2001)<br />

basada en los datos obtenidos por la UMA.<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DEL HÁBITAT<br />

El hábitat es el elemento clave para la conservación de las especies, ya que es aquí en<br />

donde se llevan a cabo los procesos e interacciones necesarios para que los organismos<br />

cumplan exitosamente su ciclo vital; por este motivo es básico determinar si el hábitat es el<br />

SEMARNAT - DGVS 14


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

adecuado para el establecimiento y desarrollo de una especie en particular (Santos y<br />

Tellería, 2006).<br />

Para determinar la calidad del hábitat, es necesario realizar evaluaciones periódicas que<br />

muestren los cambios en la cobertura vegetal u otro rasgo distintivo del ambiente. La<br />

evaluación de la calidad del hábitat se deberá realizar como mínimo cada 2 años o antes si<br />

se considera indispensable, para lograrlo se propone utilizar el Método Fotográfico y el<br />

Índice de Disturbio Crónico del Hábitat:<br />

MÉTODO FOTOGRAFÍCO<br />

La toma de fotos se utiliza para efectuar un monitoreo cualitativo de los cambios de<br />

vegetación a través del tiempo. Fotos del paisaje son útiles para detectar cambios de la<br />

estructura de la vegetación y la documentación visual de cambios medidos. Deberá<br />

considerar como mínimo 3 parcelas por tipo de vegetación, escogida aleatoriamente dentro<br />

de la UMA. Si toma fotos con cámara digital, asegúrese de imprimirlas y almacenarlas en<br />

cubiertas de plástico. Incluir la tarjeta de la foto dentro de la cubierta de plástico, detrás de la<br />

foto.<br />

Materiales:<br />

• Cinta métrica (5 m mínimo)<br />

• Cuatro varillas metálicas de 60 cm de largo<br />

• Cuatro tubos de PVC de ¾ de pulgadas y 60 cm de largo<br />

• Brújula<br />

• Cámara de 35 mm o cámara fotográfica digital con lentes equivalentes a 50 mm (1:1<br />

radio). Si utiliza un lente gran angular, telefoto o zoom, asegúrese de registrar la<br />

información de la cámara y lentes por escrito<br />

• Cartulinas o tablero para escribir la identificación de la foto<br />

• Plumones gruesos para marcar<br />

• Un tubo de PVC de ¾ de pulgada y 1.5 m de largo<br />

Método:<br />

Paso 1. Establecimiento de los puntos para fotografía.<br />

• Localice el centro de la parcela y clave una de las varillas metálicas de 60 cm en el suelo,<br />

dejando expuestos aproximadamente 30 cm de la varilla. Este es el punto central de<br />

donde se trazarán las 3 líneas a intervalos de 120º, ver figura 1.<br />

• Clave tres varillas a 5 m del centro separadas 120º para indicar el inicio de cada uno de<br />

las tres líneas, ver imagen 8.<br />

• Cubra las varillas con los tubos de PVC de ¾ de pulgada y 60 cm de largo (esto es<br />

opcional y se hace por seguridad personal y para hacer visibles los extremos de cada<br />

línea).<br />

SEMARNAT - DGVS 15


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Imagen 8. Esquema de división de parcelas<br />

Paso 2. Apunte información acerca de las fotografías<br />

• Anote fecha, localidad, precipitación y manejo histórico desde la última toma de<br />

fotografías en una tarjeta de 7.5 x 12.5 cm<br />

Paso 3. Establecimiento de la primera fotografía<br />

• Remueva las cubierta de PVC de la varilla central y reemplácela con un tubo de PVC de<br />

1.5 m de largo. Asegúrese de que el tubo este bien asentado sobre el suelo<br />

• Identifique la foto en el tablero y colóquelo cerca de, o recostado contra la varilla,<br />

marcando el comienzo del primer transecto<br />

Paso 4. Tome la primera fotografía<br />

• Coloque la cámara sobre la punta del tubo de PVC del centro y apunte la cámara hacia el<br />

primer transecto<br />

• Ubique la parte inferior de la varilla del transecto cerca de la parte central inferior.<br />

• Tome la fotografía<br />

Paso 5. Repita los pasos 3 y 4 en otra parcela del mismo tipo de vegetación<br />

Nota para áreas riparias: En las áreas riparias tome dos fotografías adicionales. Parado sobre<br />

la parte central del canal ubique la cámara a una altura de 1.5 m y apunte la base de su<br />

campo de fotografía hacia un punto a 5 m. Tome una fotografía en dirección agua arriba y<br />

otra agua abajo.<br />

INDICE DE DISTURBIO CRÓNICO DEL HÁBITAT (Martorell y Peters, 2000):<br />

Quizás la definición más conocida de disturbio proviene del trabajo de Pickett y White (1985):<br />

«Un disturbio es cualquier evento relativamente discreto en el tiempo que trastorna la<br />

estructura de una población, comunidad o ecosistema y cambia los recursos, la<br />

disponibilidad de sustrato o el ambiente físico».<br />

En las UMA los principales factores de disturbio del ecosistema que se han detectado son<br />

por efectos de la ganadería y actividades humanas. Por esta razón se tomó el Método de<br />

Índice de Disturbio Crónico para realizar la valoración del estado del hábitat; este método<br />

evalúa 14 variables distintas agrupadas en tres agentes de disturbio (tabla 5).<br />

En cada tipo de vegetación perteneciente al hábitat de los carnívoros de interés se elegirá un<br />

punto al azar a partir del cual se tendrán dos transectos, uno perpendicular a la pendiente<br />

(transecto horizontal) y uno paralelo a la misma (transecto vertical). Se recomienda una<br />

longitud de 50 metros por transecto. Un total de dos replicas por tipo de vegetación es lo<br />

mínimo deseable. En la tabla 3 se describe el procedimiento para cada una de las variables:<br />

SEMARNAT - DGVS 16


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Agente Variables Descripción<br />

Ganadería<br />

Actividades<br />

humanas<br />

Densidad de<br />

excretas de<br />

ganado menor<br />

(CBR)<br />

Densidad de<br />

excretas de<br />

ganado mayor<br />

(GAN)<br />

Fracción de<br />

plantas<br />

ramoneadas<br />

(RAMO)<br />

Caminos<br />

ganaderos<br />

(CGAN)<br />

Compactación<br />

del suelo por<br />

ganado<br />

(COMP)<br />

Fracción de<br />

plantas<br />

macheteadas<br />

(MACH)<br />

Registrar la presencia o ausencia de excretas de cabra u<br />

oveja en 10 cuadros de 1 m 2 , sin importar la cantidad. CABR<br />

= número de cuadros con excretas entre número de cuadros<br />

revisados. Cuidado con las excretas de conejo, pues pueden<br />

confundirse, y no deben contarse.<br />

Registrar la presencia o ausencia de excretas de ganado<br />

mayor (vacas, caballos, etc.) incluyendo excretas de<br />

cualquier otro animal doméstico en 10 cuadros de 1 m 2 , sin<br />

importar la cantidad. GAN = número de cuadros con<br />

excretas entre número de cuadros revisados.<br />

Revisar todas las plantas perennes (incluyendo arbustos,<br />

árboles, cactos, etc., pero no rosetófilas ni herbáceas) en<br />

una franja de 50 m 2 buscando evidencia de ramoneo. RAMO<br />

= número de plantas ramoneadas entre el total de plantas<br />

revisadas. Si el ganado ha eliminado ya toda la vegetación,<br />

entonces RAMO = 1.<br />

Contar el número de caminos hechos por el ganado a lo<br />

largo del transecto. No considerar caminos por los que se<br />

desplaza también la gente. No considerar caminos de menos<br />

de 5 metros de largo. Se cuenta el número de veces que el<br />

transecto cruza un camino, independientemente de si dos<br />

caminos se juntan en otra parte. CGAN = Número de<br />

caminos ganaderos entre los 50 metros del transecto.<br />

Se ubica el camino ganadero más cercano al centro del<br />

transecto, y en el sitio donde se cruzan el camino y el<br />

transecto, se entierran 4cm de un tubo de PVC de 10 cm de<br />

diámetro. Se vierten 250 ml de agua y se registra el tiempo<br />

necesario para su completa infiltración. El procedimiento se<br />

repite en un sitio cercano donde no haya pisoteo de ganado<br />

(por ejemplo, bajo un arbusto o nopal). COMP = tiempo de<br />

infiltración del camino entre el tiempo en el suelo intacto. Si<br />

no hay caminos ganaderos, o si el índice obtenido es menor<br />

que 1, entonces COMP = 1.<br />

Revisar todas las plantas perennes (incluyendo arbustos,<br />

árboles, cactos, etc., pero no rosetófilas ni herbáceas) en<br />

una franja de 50 m 2 buscando evidencia de plantas que<br />

muestren haber sido cortadas o taladas. Si el macheteo ha<br />

eliminado ya toda la vegetación, entonces MACH = 1.<br />

SEMARNAT - DGVS 17


Deterioro del<br />

hábitat<br />

Evidencia de<br />

incendio<br />

(INCE)<br />

Cobertura de<br />

caminos<br />

humanos<br />

(CCHU)<br />

Cercanía a<br />

poblaciones<br />

(POBL)<br />

Adyacencia a<br />

núcleos de<br />

actividad<br />

(ADYA)<br />

Cambio de<br />

uso del suelo<br />

(USOS)<br />

Erosión<br />

(EROS)<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Si hay rastros tales como cortezas chamuscadas, carbón,<br />

etc. en al menos un transecto, entonces INCE = 1, de lo<br />

contrario vale 0. No cuentan fogatas o fuegos que hayan<br />

tenido lugar dentro de milpas sin haberse escapado a la<br />

vegetación natural.<br />

Se mide el ancho de la zona donde los caminos utilizados<br />

por la gente (sin importar si también los emplea el ganado)<br />

se interceptan con el transecto. CCHU = longitud de la<br />

intercepción entre longitud del transecto. En caso de que<br />

hubiera más de un camino, se empleó la suma de las<br />

intercepciones.<br />

Registrar la distancia entre el centro de la zona de estudio y<br />

el borde de la población más cercana en kilómetros. POBL =<br />

1/distancia. Si la distancia es menor a un kilómetro, entonces<br />

POBL = 1.<br />

Se define un núcleo de actividad humana a sitios tales como<br />

minas, milpas, carreteras asfaltadas (no terracerías) o<br />

capillas. Un transecto está adyacente a estos sitios si se<br />

encuentra a menos de 200 metros. El mismo núcleo no debe<br />

tomarse en cuenta en más de un transecto. ADYA = número<br />

de transectos adyacentes entre el número de transectos<br />

totales.<br />

Se registra la fracción de la superficie de la zona de estudio<br />

destinada a zonas urbanas, milpas, minas, etc. Esto puede<br />

hacerse por medio de fotografía aérea, de mediciones de<br />

áreas en el campo, o por estimación visual. Se trata de una<br />

fracción, no un porcentaje, por lo que se expresa entre 0 y 1.<br />

Se seleccionan 20 puntos al azar sobre el transecto, y en<br />

cada uno de ellos se registra si hay erosión. Se considera<br />

que hay erosión si se observan huellas dejadas por el<br />

material al ser arrastrado por el agua, si hay exposición de<br />

roca madre (sólo en el caso de que la roca esté expuesta<br />

por causas atribuibles al disturbio humano), o en caminos<br />

donde el tránsito o el agua han dejado surco. Cualquier tipo<br />

de cárcava se considera erosión. Un río, aunque cause<br />

SEMARNAT - DGVS 18


Islas (ISLA)<br />

Superficie<br />

totalmente<br />

modificada<br />

(STOM)<br />

Tabla 3. Variables de disturbio.<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

erosión no es posible atribuirla al disturbio. EROS = número<br />

de puntos donde se registró erosión entre número de puntos<br />

revisados.<br />

Los procesos erosivos severos aunados a grandes<br />

densidades de caminos ganaderos resultan en paisajes muy<br />

característicos en los cuales sólo se observan pequeños<br />

montículos de suelo cubiertos de vegetación en una matriz<br />

de suelo fuertemente erosionado y desnudo. Si se observa<br />

esto en más de la tercera parte de la zona de estudio<br />

entonces ISLA = 1.<br />

En algunos casos porciones de las zonas de estudio han<br />

sido tan modificadas que fue imposible o carente de<br />

significado realizar las mediciones de los indicadores<br />

anteriores en ellas. Tal es el caso del interior de casas,<br />

carreteras asfaltadas, milpas, tiraderos de basura, canales<br />

de agua, canchas, cárcavas desnudas, etc. En tales casos<br />

debe registrarse la longitud del transecto que intercepta<br />

estas zonas. STOM = longitud de la intercepción entre<br />

longitud del transecto. En caso de que haya más de un<br />

camino, se emplea la suma de las intercepciones.<br />

Una vez calculados los indicadores, se calcula el disturbio según la fórmula:<br />

Disturbio = 3.41 CABR - 1.37 GANA + 27.62 RAMO + 49.20 CGAN - 1.O3 COMP +41.01 MACH +<br />

0.12 CCHU +24.17 POBL + 8.98 ADAYA + 8.98 USOS – 0.49 INCE + 26.94 EROS + 17.97 ISLA +<br />

26.97 STOM + 0.2<br />

Se espera que el valor se encuentre entre 0 y 100, pero es posible obtener datos ligeramente fuera<br />

de esta escala siempre que el sitio esté sumamente destruido o muy bien conservado. Cabe señalar<br />

que la escala no es lineal, de modo que una diferencia de diez puntos de disturbio puede ser<br />

sobresaliente si los sitios están bien conservados, pero imperceptible si el disturbio es severo.<br />

Una fórmula de estimar el tipo de disturbio de la zona es aplicar la fórmula a los diferentes grupos de<br />

disturbio por separado, y dividir el resultado entre el disturbio total, multiplicado por 100. Esto<br />

estimará la contribución porcentual de cada grupo a la perturbación general de la zona.<br />

El formato para la toma de datos de campo se encuentra en el Anexo 6.<br />

MEDIDAS DE MANEJO DEL HÁBITAT, POBLACIONES Y EJEMPLARES DE PALMA CHIT<br />

En general la conservación de la especie de palma chit está ligada al cuidado del hábitat donde se<br />

desarrollan, por lo que es de vital importancia la realización de un aprovechamiento sustentable del<br />

recurso maderable y no maderable, siendo este; planificado, supervisado y realizado por personal<br />

capacitado.<br />

La pérdida de plántulas de árboles y palmas por el pastoreo de especies domésticas, causa un<br />

impacto negativo en el suelo y debe ser controlado; como también debe considerarse el deterioro del<br />

sotobosque por la compactación del suelo que provocan, lo que a su vez incide en la perdida de<br />

agua y en la disminución de la aireación del suelo con la consecuente muerte de lagunas plantas.<br />

La remoción de hojarasca deberá de eliminarse de las parcelas con manejo de palma chit para evitar<br />

la erosión y desecación del suelo.<br />

El monitoreo periódico de las condiciones del arbolado, permitirá una detección temprana de árboles<br />

presumiblemente afectados por plagas, lo cual permitirá realizar los tratamientos adecuados.<br />

SEMARNAT - DGVS 19


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

No se debe de pasar por alto la aplicación de actividades de reforestación en áreas desmontadas,<br />

tanto de la especie a manejar como especies de distribución natural en la zona.<br />

Las acciones aquí señaladas deben ser realizadas de acuerdo con el cronograma de actividades que<br />

las delimita a corto, mediano y largo plazos, los cuales deben permitir programar las tareas,<br />

priorizarlas y evaluar los resultados obtenidos. En casos específicos las UMA deberán de plantear<br />

medidas adicionales de acuerdo con las condiciones y problemáticas identificadas y en todo momento<br />

a solicitud de la Secretaría deberán participar en las acciones de manejo regionales enfocadas a la<br />

conservación y manejo de la vida silvestre y su hábitat.<br />

MEDIDAS DE CONTINGENCIA<br />

Ante la eventual presencia de fenómenos climáticos y de origen antropogenico (huracanes, tormentas<br />

tropicales, vientos, incendios, plagas, deforestación, contaminación de agua, tierra y aire, presencia<br />

de flora y fauna exótica, entre otros fenómenos) se debe estar preparado para aplicar acciones que<br />

puedan mitigar, reducir o eliminar los efectos en perjuicio de la palma chit, su hábitat y de las<br />

personas que se dedican a su aprovechamiento.<br />

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CONTINGENCIAS<br />

La franja costera de la Península de Yucatán, que es el hábitat de la palma chit, está expuesta a los<br />

embates de huracanes y tormentas; los cuales son mitigados por la presencia de la vegetación<br />

natural, incluyendo la palma chit; por lo que su mantenimiento y conservación son de vital importancia<br />

y una de las acciones fundamentales del personal de la UMA que aprovecha esta palma.<br />

La vegetación costera también es susceptible de consumirse por el fuego en temporada de estiaje, en<br />

cuya temporada el personal de la UMA deberá tener mucha atención a la generación de incendios<br />

que pudieran perjudicar a la población de palma chit, por lo que deberán actuar de inmediato para su<br />

extinción. En el caso de fuego fuera de control, resguardar la población de palma por líneas corta<br />

fuego entre otras acciones.<br />

Denunciar ante las autoridades correspondientes (PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, Protección<br />

Civil, Bomberos, autoridades policiacas municipal, estatal y federal) la tala clandestina y el vertido de<br />

sustancias contaminantes al suelo, agua y aire, al hábitat de palma chit.<br />

Los brotes de palma chit y de otras plantas importantes para el ecosistema, pueden ser consumidos<br />

por la fauna doméstica y exótica, y también afectar a otras plantas y animales silvestres, que es<br />

liberada deliberadamente y sin control al hábitat natural de dicha palma, por lo que se deberá<br />

erradicar esa práctica dentro de la UMA y en áreas adyacentes a esta.<br />

Eliminar vegetación exótica al hábitat de la palma chit, por la competencia y desplazamiento que<br />

pudieran ejercer sobre especies nativas, este es un fenómeno bien documentado y que puede tener<br />

efectos graves a la vegetación nativa.<br />

MONITOREO FITOSANITARIO<br />

La presenta actividad es de prioridad alta; la detección temprana e inmediata erradicación de<br />

cualquier evento fitosanitario representa la permanencia de la especie de interés y de la propia UMA.<br />

El monitoreo fitosanitario de las poblaciones de palma chit es periódica y permanente. Efectuar<br />

recorridos y observar a detalle las condiciones de los ejemplares observados. Esta información<br />

deberá ser anexada al informe anual de actividades.<br />

SEMARNAT - DGVS 20


ENFERMEDAD<br />

PUDRICION DE LA<br />

YEMA<br />

Phytophthora sp<br />

MARCHITÉS DE LA<br />

PALMA<br />

Fusarium sp<br />

MANCHAS<br />

DE LA HOJA<br />

Graphiola phoenicis<br />

HOJA MARCHITA Y<br />

MANCHAS EN LA<br />

HOJA<br />

Cylindrocladium<br />

Acaro Rojo<br />

Raoiella indica Hirst<br />

PUTREFACCIÓN<br />

DEL EXTREMO<br />

INFERIOR<br />

Ganoderma zonatum<br />

Recomendaciones:<br />

DECOLORACIÓN<br />

DEL FOLLAJE<br />

MARCHITES DE LA<br />

HOJA<br />

X X<br />

X<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

MANCHAS DE LAS<br />

HOJAS<br />

X<br />

X X<br />

X<br />

DESECACIÓN DE<br />

LA HOJA<br />

X<br />

X X X<br />

OSCURECIMIENTO<br />

DE<br />

INFLORESCENCIA<br />

PUDRICIÓN<br />

X<br />

SÍNTOMAS<br />

OBSERVACIONES<br />

La yema apical se dobla y tiene un olor fétido; la base de la<br />

hoja no abierta se pudre y es fácil de arrancar; las hojas<br />

más viejas lucen bien, aun después de que la yema apical<br />

se ha podrido, estas se tornan amarillas y después<br />

carmelitosas, más tarde se desploman y finalmente, se<br />

caen.<br />

Las hojas presentan desecación de un solo lado (hoja<br />

pinnada).<br />

Eventual, los prospectos en el otro lado del raquis darán<br />

vuelta a marrón también, y la hoja entera muere. Una raya<br />

rojiza o marrón oscura será observado en el pecíolo y el<br />

raquis de la fronda afectada, inicialmente en el mismo lado<br />

donde aparecieron los primeros prospectos muertos, y<br />

generalmente comenzar en la base de la hoja.<br />

Los síntomas de la enfermedad comienzan normalmente<br />

por las hojas (más viejas) y entonces levantan el pabellón,<br />

progresivamente matando hojas más jóvenes<br />

Puntos negros muy pequeños, en forma de platillo,<br />

presentes en las hojas más viejas. La enfermedad es<br />

diagnosticada fácilmente por la examinación directa del<br />

tejido afectado de la hoja.<br />

Lesiones pequeñas, que se tornan de color amarillo, gris,<br />

rojizo, marrón o negro, las lesiones puede estar rodear por<br />

un halo o un anillo del tejido que de otro color. Las lesiones<br />

se amplían, se unen y causan marchites, las hojas enteras<br />

pueden desecarse y morir.<br />

Manchas amarillentas dispersas en el haz y envés de la<br />

hoja. Cuando las poblaciones son altas hay aborto de flores<br />

y frutos pequeños. Coloración bronceada-anaranjada, la<br />

cual es seguida por una necrosis. Las hojas inferiores<br />

presentan un necrosamiento excesivo. El daño puede ser<br />

confundido por deficiencias y el amarillamiento letal. Altas<br />

densidades en condiciones secas y temperaturas altas<br />

ocasionan la reducción en el rendimiento. Palmeras<br />

jóvenes, bajo estas condiciones y sin fertilización pueden<br />

morir a causa del ataque del ácaro rojo. El daño es<br />

causado por el proceso de alimentación en los lados de la<br />

nervadura del foliolo hace que este se doble, mientras los<br />

ácaros permanecen protegidos en el interior del foliolo<br />

doblado. La continua infestación y alimentación en esta<br />

zona del foliolo provocan la curvatura de las hojas y<br />

eventualmente las puntas se secan.<br />

El primer síntoma que puede ser observado será las hojas<br />

marchitas, un crecimiento más lento y follaje descolorido.<br />

Este hongo degrada la estructura del tronco a los 4-5 pies<br />

de alturas, tanbien degrada las raíces, Una palma no puede<br />

ser diagnosticar por Ganoderma hasta que el basidiocarpo<br />

(conk) se forme en el tronco, o la descomposición interna<br />

de la palma una vez que se ha reducido. No se recomienda<br />

plantar palmas nuevas en donde hubo palmas con la<br />

enfermedad porque el hongo sobrevive en el suelo durante<br />

mucho tiempo.<br />

Utilizar fungicidas o pesticidas adecuado para cada patógeno, el mejor control es la prevención de<br />

lesiones por lo que se recomienda mantener en buenas condiciones de nutrientes a la palma y<br />

desinfectar la herramienta de poda.<br />

Tabla 4. Identificación de Enfermedades de las palmas y monitoreo fitosanitario.<br />

Fuente: Calvo-Arabicen. N LM, Zapata Mt & Iriarte-Vivar S. 2009.; Narváez, M., Córdova, I. Orellana, R., Harrison, N.A and. Oropeza, C.,<br />

2005.; http://articulos.infojardin.com/palmeras/enfermedades-palmeras-palmas.htm<br />

SEMARNAT - DGVS 21


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

En caso de detectar la presencia de amarillento, acaro rojo o mortalidad recurrente generada por<br />

causas no identificadas por el personal de la UMA, Se deberá notificar de inmediato a la autoridad<br />

correspondiente (SAGARPA, CONAFOR, Dirección General de Vida Silvestre, Delegación Estatal de<br />

SEMARNAT en la entidad, para llevar a cabo los protocolos de control y toma de muestras y su envío<br />

a laboratorios vinculados con los programas de monitoreo sanitario en materia de vida silvestre que<br />

actualmente operan en el país.<br />

A continuación se ofrece un guía de soporte, ver tabla 4, para el responsable técnico en la cual podrá<br />

identificar las características más importantes de las principales patologías identificadas en palma chit<br />

que ayuden en la toma de decisiones en materia de sanidad, las cuales, no eximen del soporte<br />

técnico de un profesional en fitosanitario y fitotecnia especializado en la materia.<br />

Se recomienda monitorear puntualmente las plantas existentes como posibles hospederos del acaro<br />

rojo, y amarillento letal, en caso de dar positivo, deben aislarse los ejemplares para su posterior<br />

incineración. Es importante señalar que la incineración no se debe llevar a cabo al aire libre ya que es<br />

un medio de propagación del acaro por la probabilidad de dispersión aérea. (La incineración debe ser<br />

en tambos cerrados). Se deberá informar a la delegación SEMARNAT del estado sobre presencia de<br />

plagas y enfermedades en el arbolado de la zona, a través del formato del anexo 8.<br />

MECANISMOS DE VIGILANCIA<br />

Con el propósito de contribuir al mejor funcionamiento de las actividades forestales del predio, se<br />

propone la creación de un programa de vigilancia, el cual deberá ser operado por los integrantes de la<br />

UMA. Si existen varias UMA cercanas o contiguas, negociar con las otras partes para operar un<br />

programa de vigilancia conjunto.<br />

Si el personal requiere capacitación para llevar a cabo las actividades de vigilancia, acudir a la<br />

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional Forestal<br />

(CONAFOR), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Secretaría de<br />

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Protección Civil, entre<br />

otras instancias para solicitar la capacitación requerida.<br />

Un programa de vigilancia debe contemplar las siguientes acciones:<br />

• Buscar la colaboración de las instancias de seguridad municipal, estatal o federal para efectuar<br />

acciones vigilancia en la UMA.<br />

• Establecer rutas para efectuar recorridos de vigilancia<br />

• Desarrollar y ejecutar un plan de operaciones para control y vigilancia.<br />

• Desarrollar y ejecutar un programa de vigilancia fitosanitaria.<br />

• Contar con una bitácora de datos para el registro de todas las acciones de vigilancia.<br />

• Difundir las regulaciones existentes en la UMA, así como las instituciones que apoyan la<br />

vigilancia.<br />

• Elaboración y colocación de letreros en puntos estratégicos con la información de la unidad de<br />

manejo.<br />

• Detección de incendios forestales, tala clandestina, vertido de contaminantes al aire, suelo y agua.<br />

• Detección de fauna doméstica y exótica, así como la detección de flora exótica<br />

• Prevención y combate a la tala ilegal.<br />

• Efectuar pláticas informativas enfocadas a la prevención de ilícitos ambientales dirigidas a las<br />

comunidades aledañas a la UMA.<br />

• Contar con un directorio de instituciones donde se puede denunciar el delito ambiental<br />

(PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, CONAFOR y las instancias de seguridad Municipal, Estatal<br />

Y Federal).<br />

SEMARNAT - DGVS 22


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

• Contar con un directorio de otras instituciones como Protección Civil y Bomberos.<br />

La aplicación de este programa ayudará a que la UMA cumpla con el objetivo general de conservar<br />

del hábitat natural, poblaciones y ejemplares de palma chit en particular y de la fauna y flora silvestres<br />

en general.<br />

MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCA<br />

El presente PMT contempla el aprovechamiento extractivo de hojas y semillas.<br />

Hojas:<br />

El aprovechamiento se realizara mediante la cosecha de hojas completamente abiertas con un<br />

tamaño mínimo de 1 m de diámetro en ejemplares adultos.<br />

Mencionar de forma anexa cómo debe cosecharse la hoja, en qué temporada del año y cuántas hojas<br />

por tallo.<br />

Se recomienda el marcaje por gruesa (doce docenas) y mencionarlo en la factura o nota de remisión.<br />

La UMA podrá utilizar otro sistema de marca, pero deberá informarlo a la Dirección Genera de Vida<br />

Silvestre.<br />

Semillas:<br />

Además del aprovechamiento de hoja la UMA podrá realizar aprovechamiento de semillas para la<br />

reproducción de planta de ornato en viveros (UMA intensiva).<br />

El marcaje será por lote especificando el peso en gramos del (o de los) lotes.<br />

Deberá describir en forma anexa bajo que condiciones se realiz el aprovechamiento de la semilla y la<br />

forma para calcular la producción.<br />

La comercialización del producto deberá acompañarse de notas o facturas de remisión debidamente<br />

requisitadas, e incluir los datos de la UMA, su clave de registro, el número de Oficio de autorización<br />

de aprovechamiento y la facha de emisión del mismo.<br />

CALENDARIO DE ACTIVIDADES<br />

A continuación se presenta el cronograma al corto, mediano y largo plazos de las actividades que<br />

debe realizar una UMA, ver la tabla 5; sin embargo para un mejor control de las actividades, se<br />

recomienda desglosada las actividades en otras más específicas, cuyo tiempo de elaboración puede<br />

ser diario, semanal, mensual y semestral, dependiendo de los objetivos planteados en la UMA.<br />

Actividad<br />

Corto<br />

Plazo<br />

Mediano Largo<br />

1-3 años 3-5 años 5-10 años<br />

Construcción y reparación de infraestructura X X<br />

Zonificación de la UMA. X<br />

Señalización de la UMA X<br />

Monitoreo de poblaciones y su hábitat Permanente, cada año<br />

Seguridad para atender contingencias ambientales Permanente<br />

Monitoreo fitosanitario Permanente<br />

Vigilancia Permanente<br />

Control y erradicación de fauna doméstica, invasora y exótica Permanente<br />

Control y erradicación de flora invasora y exótica Permanente<br />

SEMARNAT - DGVS 23


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Control de la erosión Permanente<br />

Revegetación de zonas afectadas Permanente<br />

Reforestación con palma chit En caso necesario.<br />

Aprovechamiento de la hoja Permanente, cada año<br />

Traslados de ejemplares de palma chit En caso necesario<br />

Solicitud para aprovechamiento de palma chit Permanente, cada año<br />

Informe anual de actividades Permanente, cada año<br />

Actualización del plan de manejo Permanente cada tres años<br />

Tabla 5. Cronograma de actividades<br />

SEMARNAT - DGVS 24


BIBLIOGRAFÍA<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

• Calvo-Irabien L. M. y Soberanis A. 2008. Indigenous Management Practices of Chit (<strong>Thrinax</strong><br />

<strong>radiata</strong>) in Quintana Roo, México. Centro de Investigación Científica de Yucatán. PALMS. Vol.<br />

52(1) 2008. http://www.palms.org/palmsjournal/2008/v52n1p46-50.pdf<br />

• Calvo-Irabien, L. M., Zapata, M. T. y Iriarte-Vivar, S. 2009. Effects of leaf harvest on <strong>Thrinax</strong><br />

<strong>radiata</strong> palm: implications for management and conservation. Journal of Tropical Forest Science<br />

21(1): 34–44 (2009)<br />

• Caballero N. J.. 2000. Sostenibilidad del uso y manejo tradicional de la palma de guano (Sabal<br />

spp, Arecaceae) en el área maya de Yucatán. Universidad Nacional Autónoma de México.<br />

Instituto de Biología. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. M111. México D. F.<br />

http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfM111.pdf<br />

• Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. 2000. Ley General de Vida Silvestre.<br />

Última reforma publicada en el DOF del 07 de júnio de 2011. SEMARNAT, México.<br />

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/ACD000824_2.pdf<br />

• Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. 1988. Ley General del Equilibrio<br />

Ecológico y la Protección al Ambiente. Última reforma publicada en el DOF del 28 de enero de<br />

2011. SEMARNAT, México.<br />

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/CD820_ACT.pdf<br />

• Castaño A. Nicolás; D. Cárdenas L. y E. Otavo, R.(Editores). 2007. Ecología, aprovechamiento y<br />

manejo sostenible de nueve especies de plantas del departamento del Amazonas, generadoras<br />

de productos maderables y no maderables. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de<br />

Investigaciones Científicas –Sinchi-. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la<br />

Amazonia, CORPOAMAZONIA.<br />

• Chan-Quijano, J.G. 2010. Densidad de <strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong> (Arecacea) en el Rancho la Estrella de la<br />

Isla de Cozumel, Quintana Roo, México. En: Memorias en extenso del Segundo Congreso<br />

Internacional en Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano. Cancún, Quintana Roo. Universidad<br />

del Caribe.<br />

• Durán G. R. 2010. Palmas. 189-190. De Durán R. y M. Méndez (Editores). 2010. Biodiversidad y<br />

Desarrollo Humano en Yucatán. CICY-FMAM, CONABIO, SEDUMA. 496 pp.<br />

• Escamilla Bencomo, J.A., F. Quintal Tun. F. Medina Lara, A. Guzmán, E. Pérez y L.M. Calvo<br />

Irabién. 2005. Relaciones suelo-planta en ecosistemas naturales de la Península de Yucatán:<br />

comunidades dominadas por palmas, p. 159 - 172. En: F. Bautista y G. Palacio (Eds.)<br />

Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias,<br />

Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de<br />

Yucatán. 282 p.<br />

• Bautista Z. F., H. Delfín G., J. L. Palacios P. y M. del C. Delgado C. 2004. Técnicas de Muestreo<br />

para Manejadores de Recursos Naturales. Universidad Nacional Autónoma de México;<br />

Universidad Autónoma de Yucatán; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Instituto Nacional<br />

de Ecología. México.<br />

• Hays, R. L., C. Summers, and W. Seitz.n 1981. Estimating wildlife habitat variables. U. S. D. I.<br />

Fish and Wildlife Service. FWS/OBS-81/47. 111 pp<br />

SEMARNAT - DGVS 25


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

• Instituto Nacional de Ecología. 1998. Programa de Manejo del Parque Marino Nacional Arrecifes<br />

de Cozumel. INE-SEMARNAP, México.<br />

http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/cozumel.pdf<br />

• Mostacedo, B. y Fredericksen, T. S. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en<br />

Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia.<br />

http://www.bio-nica.info/biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf<br />

• Nuñez David y Gerry Marten, 2009. Proyectos puntos de Inflexión Ecológica. La Cooperativa<br />

Pesquera de Vigia Chico. Quintana Roo- México.<br />

http://www.ecoinflexiones.org/historias/detallados/mexico-quintana-roo-vigia-chico.html<br />

• Olmsted, I, Calvo, L. M. y R. Durán., 2000. Estudio para una propuesta de plan de manejo de la<br />

palma <strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>, en Yum-Balam, Quintana Roo. Centro de Investigación Científica de<br />

Yucatán AC. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. M114. México D. F.<br />

http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfM114.pdf<br />

• Olmsted I y Álvarez Buylla E1995 en E. Pérez et. al 2005. Sustainable Harvesting Of Tropical<br />

Trees: Demography and Matrix Modes two palm species in Mexico. Centro de Investigaciones<br />

Científicas de Yucatán, Ecological Application, Vil. 5, No. 2 (1995) 484-500.<br />

• Orellana, R. 1992. Síndromes morfológicos y funcionales de las palmas de la Península de<br />

Yucatán. Bull. Ins. fr. études andines 1992, 21(2): 651-667.<br />

• Orellana y Duran 1992 Palmas en Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán.<br />

http://www.cicy.mx/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/16%20Palmas.pdf<br />

• Pérez E.; G. Ceballos G. y L. M. Calvo I.; 2005. Germinación y supervivencia de <strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong><br />

(Aracaceae) una especies amenazada en la Península de Yucatán. Universidad Autónoma del<br />

Estado de Yucatán. Bol. Soc. Bot. Mex. 77:9-20 (2005).<br />

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57707701.pdf<br />

• Pérez G Martha. y Rebollar D. Silvia., 2008. Formas de aprovechamiento de algunas palmas de<br />

la Península de Yucatán. UNAM México.<br />

http://sea.uprm.edu/forest/pdf/Acaro%20Rojo%20de%20las%20Palmas.pdf<br />

• Perovic, P., C. Trucco, A. Tálamo, V. Quiroga, D. Ramallo, A. Lacci, A. Baungardner y F. Mohr.<br />

2008. Guía técnica para el monitoreo de la biodiversidad. Programa de Monitoreo de<br />

Biodiversidad - Parque Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y Zona de<br />

Amortiguamiento. APN/GEF/BIRF. Salta, Argentina.<br />

• Presidencia de la República. 2006. Expide el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.<br />

Primera Sección. DOF del 30 de noviembre de 2006. SEMARNAT, México.<br />

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DOF-LEYSDMARNYP-<br />

73.pdf<br />

• Quero, H.J. 1992. Las palmas silvestres de la Península de Yucatán. Univ. Nal. Aut. Mex.,<br />

Inst. Biol. Publ. Esp. 10, México. 63 pp.<br />

http://www.metricas.unam.mx/LibrUNAM/libro.php?rec=000614606<br />

• Quero, H.J. y Flores, J. S. 2004. Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de<br />

Yucatán., Fac. de Med. Vet. y Zoo. Fascículo 23.<br />

SEMARNAT - DGVS 26


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

• Rzendowski 1983 Vegetación de México. Limusa, México.<br />

• Sántos T. y J.L. Tellería. 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación<br />

de especies. Ecosistemas 15(2):3-12. http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/423.pdf<br />

• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-006-<br />

SEMARNAT-1997, Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el<br />

aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hojas de palmaProtección ambiental-Especies<br />

nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su<br />

inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. DOF del 23 de abril de 2003.<br />

SEMARNAT, México.<br />

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/DO2256n.pdf<br />

• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-<br />

SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-<br />

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies<br />

en riesgo. Segunda Sección. DOF del jueves 30 de diciembre de 2010. SEMARNAT, México.<br />

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO2454.pdf<br />

• Weaver, A. H., L. Bourillón M., J. Torre, C. Moreno. 2004. Memoria de la reunión De Pescador a<br />

Pescador: Buscando mejorar la pesca a través de las reservas marinas. Bahía de Kino, Sonora,<br />

21-24 de Marzo de 2003. Comunidad y Biodiversidad, A.C., Bahía de Bacochibampo s/n, Frac.<br />

Lomas de Cortés, Guaymas, Sonora, 85450, México. 80 pp<br />

SEMARNAT - DGVS 27


ANEXOS<br />

ANEXO 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Apical: Relativo a la parte superior o extremo final de cualquier órgano vegetal<br />

Decumbentes: Dicho de una planta, postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo.<br />

Foliolos o segmentos: cada uno de los fragmentos similares a pequeñas hojas con los cuales esta<br />

formado el limbo de una hoja compuesta.<br />

Hoja palmeada: hoja en forme de mano abierta. Palmadas: hoja dividida en segmentos que salen<br />

aproximadamente de un punto o tramo común y divergen de forma parecida a los dedos de una mano<br />

abierta o a las piezas de un abanico.<br />

Hojas costapalmada: hoja palmeada en la que el peciolo de la hoja se prolonga a través de la<br />

lamina a lo largo de una mayor o menor longitud, formando una especie de costilla<br />

Monopódico: El crecimiento que se produce por alargamiento del tallo principal a partir de la yema<br />

principal. A partir del tallo principal se desarrollan las ramas laterales más cortas y de menor grosor,<br />

formando prácticamente ángulos rectos.<br />

Omorrizia: sistema radical en el que no hay raíces principales, y todas tienen una importancia<br />

equivalente a fasciculado.<br />

Radícula: raíz primaria con su tejido de protección en el ápice, La radícula crece y se fija al suelo<br />

desde los primeros estadios del crecimiento de la planta, con lo cual se garantiza el posterior<br />

desarrollo de la misma<br />

SIG (Sistema de Información Geográfica): Conjunto de sistemas basados en un soporte informático<br />

para capturar, manipular, analizar, modelar y presentar (representar) información georeferenciada.<br />

Selva mediana Subcaducifolia: Es un tipo de vegetación dominado por árboles que oscilan entre 10<br />

y 20 m de altura, y de los cuales entre el 50 y el 75% de las especies tiran sus hojas. Las especies<br />

dominantes son: Acacia pennatula, Caesalpinia gaumeri, C. platyloba, Lysiloma latisiliquum,<br />

Enterolobium cyclocarpum, Mimosa bahamensis, Spondias mombin, Cochlospermun vitifolium,<br />

Guzauma ulmifolia, Annona reticulata, Sapindus saponaria, Gliricida sepium, Cedrela mexicana,<br />

Bursera simaruba, entre muchas otras. La selva mediana subcaducifolia se distribuye en climas<br />

cálidos húmedos con precipitaciones de 1,078 a 1,229 mm de lluvia.<br />

Selva mediana Subperennifolia: Esta selva se caracteriza por presentar árboles de 22 a 35 m de<br />

altura, con algunos estratos en el subdocel. Las especies dominantes son Manilkara sapota, Vitex<br />

gaumeri, Lysiloma latisiliquum y Brosimun alicastrum. Además se encuentran otras especies como<br />

Pimenta dioca, Alseis yucatanensis, Sabal morrisiana, Ceiba pentandra, Swetenia macrophylla, entre<br />

otras. Cabe señalar que en esta comunidad las epífitas son muy abundantes.<br />

ANEXO 2. DIRECTORIO DE ESPECIALISTAS, PAGINAS EJECTRÓNICAS<br />

ESPECIALISTAS<br />

Dra. Elena Alvarez-Buylla Roces.<br />

Investigadora Titular “C” de Tiempo Completo.<br />

SEMARNAT - DGVS 28


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Departamento de Ecología Funcional, Laboratorio: Genética Molecular, Desarrollo y Evolución de<br />

Plantas. Instituto de Ecología, UNAM<br />

Teléfono/fax: +52(55) 56-22-90-13. Correo: eabuylla@gmail.com; ealvarez@biomail.ucsd.edu<br />

Dr. Hermilo Jorge Quero Rico.<br />

Investigador Aspciado B de Tiempo Completo.<br />

Jardín Botánico Exterior. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México<br />

Tel(s). (01) 562-29056, FAX (01) 562-29046 Correo electrónico: quero@servidor.unam.mx,<br />

hquero@ibiologia.unam.mx<br />

Dra. Luz María Calvo Irabien.<br />

Investigador Titular A. SNI: Nivel l.<br />

Unidad Académica de Recursos Naturales. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.<br />

Teléfono: (52) 999 942 83 30, Ext: 370. Correo Electrónico: lumali@cicy.mx<br />

Dr. Rafael Durán García.<br />

Investigador Titular C., SNI: Nivel l.<br />

Unidad Académica: Recursos Naturales. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.<br />

Teléfono: (52) 999 942 83 30, Ext: 237., Correo Electrónico: rduran@cicy.mx<br />

PÁGINAS WEB<br />

Comisión Nacional Forestal<br />

http://www.conafor.gob.mx/portal/<br />

Comisión nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad<br />

http://www.conabio.gob.mx/<br />

Centro de Investigación Científica de Yucatan A.C.<br />

http://www.cicy.mx/<br />

Infojardin<br />

http://articulos.infojardin.com/palmeras/palmeras_directorio.htm<br />

Instituto de Biología (Jardín Botánico Exterior), Universidad Nacional Autónoma de México<br />

http://www.ibiologia.unam.mx/<br />

Integrated Taxonomic Information System, September, 2008<br />

http://www.itis.usda.gov/<br />

New Disease Reports<br />

http://www.ndrs.org.uk/article.php?id=011053<br />

Palmeras on Line<br />

http://www.palmerasonline.com<br />

Planthogar, Plantas de Interior y de Jardín<br />

http://www.planthogar.net/guia-practica/plantas-de-jardin/palmeras.html<br />

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente<br />

http://www.profepa.gob.mx/<br />

Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (SEDUMA)<br />

http://www.seduma.yucatan.gob.mx/flora/fichas-tecnicas/Chit.pdf<br />

SEMARNAT - DGVS 29


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales<br />

http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inicio.aspx<br />

Servicio de Extensión Agrícola<br />

http://sea.uprm.edu/forest/pdf/Acaro%20Rojo%20de%20las%20Palmas.pdf<br />

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SAGARPA<br />

http://www.senasica.gob.mx/<br />

ANEXO 3. FORMATOS PARA TRÁMITES<br />

Trámite SEMARNAT-08-022 - Registro o Renovación de Unidades de Manejo para la Conservación<br />

de la Vida Silvestre (UMA)<br />

http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452:semarnat-08-<br />

022-registro-o-renovacion-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestreuma&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156<br />

Formatos de Adhesión al Plan de Manejo Tipo para UMA o Predio Federal<br />

http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452:semarnat-08-<br />

022-registro-o-renovacion-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestreuma&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156,<br />

ó<br />

http://semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/Planes%20de%20Manejo/F<br />

ormatos%20de%20carta%20de%20adhesión%20a%20los%20PMT.pdf<br />

Tramite SEMARNAT-08-047 - Incorporación en el Sistema de Unidades de Manejo para la<br />

Conservación de la Vida Silvestre (SUMA)<br />

http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=483:aviso-deincorporacion-en-el-sistema-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestre-sumamanejo-en-vida-libre&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156<br />

Tramite SEMARNAT-08-031-B - Informe de contingencias o emergencias, fugas o enfermedades.<br />

http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=462:informe-decontingencias-o-emergencias-fugas-o-enfermedades&catid=142:uma-unidades-demanejo&Itemid=156<br />

Tramite SEMARNAT-08-031-A - Informe anual de actividades<br />

http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=461:semarnat-08-<br />

031-a-informe-anual-de-actividades&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156<br />

Tramite SEMARNAT-08-023-B Autorización de Aprovechamiento Extractivo de Ejemplares, Partes y<br />

Derivados de la Vida Silvestre; Modalidad B: De ejemplares de especies silvestres en riesgo<br />

http://www.cofemer.gob.mx/rfts/formulario/tramite.asp?coNodes=1491353&num_modalidad=2&epe=0<br />

&nv=0<br />

SEMARNAT - DGVS 30


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 4. CATEGORÍAS DE TAMAÑO PARA EL ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE<br />

PALMA CHIT<br />

Categoría Clave Características<br />

Plántula Pl 1 Plántula con 1 o 2 hojas lanceolada<br />

Plántula Pl 1 Plántula con más de 2 hojas lanceolada<br />

Infantil I1 Sin tallo evidente, hojas bífidas<br />

Infantil I2 Sin tallo evidente, hojas incompletamente palmadas<br />

Infantil I3 Sin tallo evidente con hojas completamente palmadas<br />

Juvenil J1 Con tronco evidente de 0- 50 cm<br />

Juvenil J2 Con tronco de 51 a 100 cm<br />

Juvenil J3 Con tronco de 101 a 200 cm<br />

Juvenil J4 Con tronco de 201 a 300 cm<br />

Juvenil J4 Con tronco de 301 a 400 cm<br />

Adulto A1 Individuos reproductivos con tallo de 401-500 cm<br />

Adulto A2 Individuos reproductivos con tallo de 501 a 600 cm<br />

Adulto A3 Individuos reproductivos con tallo de 601-700 cm<br />

Adulto A4 Individuos reproductivos con tallo de más de 700 cm<br />

Pl= paltulas, I= Infantil, J= Juvenil A= Adulto<br />

SEMARNAT - DGVS 31


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 5. FORMATO PROPUESTO PARA REGISTRO DE DATOS DEL MONITOREO DE<br />

LA POBLACIONAL DE PALMA CHIT<br />

Nombre de la UMA: ________________________ Clave de Registro:________________________<br />

Estado:________________ Municipio: ______________________ Localidad:___________________<br />

Cuadrante No: __________ Superficie___________________ Altitud (msnm):___________________<br />

T°C: ____________ Humedad: _________________ Insolación: ___________ Viento: ___________<br />

Coordenadas UTM Longitud Norte ______________________ Latitud sur: _____________________<br />

Tipo de Vegetación: _______________________________________Fecha: _______ Hora: _______<br />

Observaciones_____________________________________________________________________<br />

No. de Individuo<br />

Diámetro<br />

del tallo<br />

Altura<br />

Tallo Total<br />

Numero de hojas<br />

(totales) en el<br />

primer muestreo<br />

Numero<br />

de hojas<br />

nuevas<br />

Palma<br />

semillera<br />

(si-no)<br />

Registro de otras especies<br />

Registro de otras palmas, % de cobertura: _______________________________________________<br />

Nombres común y científicos:<br />

_________________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________________<br />

Estructura arbustiva, Especies representativas: ___________________________________________<br />

_________________________________________________________________________________<br />

Observación y Registro de Cícadas, Orquídeas y Bromelias (nombre común y/ científico) en la zona<br />

de los palmares: ___________________________________________________________________<br />

Nombre común y científico de la vegetación<br />

exóticas:__________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________________<br />

Perturbación dentro de la UMA<br />

Rastros de Incendios Forestales (superficie y %) dentro<br />

de la UMA:<br />

____________________________________________<br />

Zona de Parcelas, Potreros y Zona rural (superficie y %<br />

en la UMA):<br />

____________________________________________<br />

____________________________________________<br />

Presencia de brechas y caminos<br />

(ubicación):<br />

_________________________________<br />

Registró de Ganado:<br />

__________________________________<br />

__________________________________<br />

SEMARNAT - DGVS 32


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

Observaciones:<br />

_________________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________________<br />

Ubique en el plano de la UMA el cuadrante trabajado, señalando las coordenadas en UTM<br />

SEMARNAT - DGVS 33


ANEXO 6. FORMATO DE DISTURBIO<br />

Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

SEMARNAT - DGVS 34


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 7. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PALMA CHIT POR QUADRANTE.<br />

Nombre de la UMA: ___________________________ Clave de Registro:___________________<br />

Estado:_______________ Municipio:_______________________ Localidad:_______________<br />

Parcela ____________ Cuadrante ____________________ Superficie____________________<br />

Coordenadas en UTM: Longitud Norte___________________ Latitud Sur: ________________<br />

Observaciones__________________________________________________________________<br />

Hábitat:<br />

Dunas Costeras ( ), Bosque Tropical Subcadusifolio( ), Bosque Tropical Subperenifolios ( ),<br />

Otros (especifique) ______________________________________________________________<br />

Rangos de altura Numero de Individuo<br />

Pl 1<br />

Pl2<br />

I1<br />

I2<br />

I3<br />

J1<br />

J2<br />

J3<br />

J4<br />

J5<br />

A1<br />

A2<br />

A3<br />

A4<br />

SEMARNAT - DGVS 35


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 8. FORMATO DE INFORME DE PLAGAS EN PALMAS Y OTRA VEGETACIÓN<br />

Evidencia de Plagas: Sí (____) No(____)<br />

Agente Genero Especies Nombre común<br />

% de daño<br />

en la<br />

vegetación<br />

Agente: Barrenador, Defoliador, Amarillo Letal, Pulga Roja, Otros (Especifique)<br />

Estatus: Activa, Inactiva<br />

% de<br />

daño en<br />

palma<br />

chit<br />

Estatus<br />

SEMARNAT - DGVS 36


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 9. DIVERCIDAD DE EPIFITAS EN EL ARBOLADO DE LAS PARCELAS ¿????<br />

Tipo Escasa Abundante Muy abundante Observaciones<br />

40 %<br />

Bromelias<br />

Orquidias<br />

Musgo<br />

Elechos<br />

Liquenes<br />

Otras<br />

SEMARNAT - DGVS 37


Plan de Manejo Tipo de Palma Chit (<strong>Thrinax</strong> <strong>radiata</strong>)<br />

ANEXO 10. IMPACTO AMBIENTAL ACTUAL, CAUSA DE DAÑO<br />

CAUSA DE DAÑO<br />

VEGTACION<br />

RECURSOS<br />

SUELO AGUA<br />

OBSERVACIONES<br />

Incendios<br />

Huracanes<br />

Inundaciones<br />

Apertura de caminos<br />

Aprovechamiento<br />

forestal<br />

Cambio de uso de suelo<br />

Pastoreo<br />

Plagas y enfermedades<br />

Lineas electricas<br />

Actividades mineras<br />

Acentamientos humanos<br />

Ejemplar de palma 1<br />

Imagen Tabla Formato<br />

Clasificación 1<br />

Ejemplar adulto 2<br />

Hoja, florac, fruct. 3<br />

Mapa distribución 4<br />

Habitat 5<br />

Eventos reproductivos 2<br />

Sombras langosteras 6<br />

Mapa google 7<br />

División de parcelas 8<br />

Variables de disturbio 3<br />

Enfermedades 4<br />

Cronograma 5<br />

SEMARNAT - DGVS 38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!