09.05.2013 Views

Ritual para encender la - Centro Católico Multimedial

Ritual para encender la - Centro Católico Multimedial

Ritual para encender la - Centro Católico Multimedial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06<br />

DESDE EL LECTOR<br />

1. ¿Qué deben hacer quienes vean que comienzan a suceder<br />

<strong>la</strong>s señales del fi n de los tiempos que anuncia Jesús en el<br />

Evangelio?<br />

a) Echarse a correr, ¡sálvese quien pueda!<br />

b) Levantar <strong>la</strong> cabeza.<br />

c) Encender un cirio.<br />

2. ¿Qué signifi ca <strong>la</strong> letra C del ciclo litúrgico que inicia este<br />

domingo?<br />

a) Signifi ca ‘calendario’.<br />

b) Signifi ca que durante <strong>la</strong>s Misas dominicales y festivas se<br />

proc<strong>la</strong>mará principalmente el Evangelio según San Lucas.<br />

c) Signifi ca ‘Canto’, <strong>para</strong> indicar que en los textos donde aparece<br />

<strong>la</strong> C se usa canto gregoriano.<br />

3. Este santo es intercesor de pintores:<br />

a) San Honorio de Trazo<br />

b) San Juan Damasceno<br />

c) San Matiz Aboceteno<br />

Respuestas:<br />

1b. En el Evangelio que se proc<strong>la</strong>ma este domingo en Misa,<br />

dice Jesús que cuando comiencen a suceder esas señales, hay<br />

que levantar <strong>la</strong> cabeza porque se acerca nuestra liberación (ver<br />

Lc 21, 28). La Biblia dice ‘cobrad ánimo’, es decir, no ceder al<br />

temor o al desánimo sino mantenerse fi rmes en <strong>la</strong> fe y a <strong>la</strong> es-<br />

Poner arbolito de Navidad<br />

¿puede considerarse cristiano?<br />

Un tío nos dijo que alguna vez el Papa Juan Pablo II dijo que el arbolito<br />

de Navidad podía tener un sentido cristiano. Yo siempre creí que tenía<br />

un sentido pagano. ¿Pueden por favor ac<strong>la</strong>rar esto? Muchas gracias.<br />

Pina García, Zirahúen, Mich.<br />

Respuesta:<br />

Seguramente su tío se refi ere al mensaje que pronunció el Papa Juan Pablo II<br />

durante el Ángelus el 19 de diciembre del 04. Dijo que el árbol de Navidad era<br />

una costumbre muy antigua que exalta el valor de <strong>la</strong> vida, pues en el invierno <strong>la</strong>s<br />

ramas siempre verdes se convierten en un signo de <strong>la</strong> vida que no muere. Dijo<br />

que se suele decorar el árbol y poner regalos por debajo, y que ello también es un<br />

símbolo muy elocuente desde el punto de vista cristiano, ya que nos recuerda el<br />

árbol de <strong>la</strong> vida (ver Gen 2,9) que representa a Cristo y que es el regalo supremo<br />

de Dios hacia <strong>la</strong> humanidad. Por lo tanto, el mensaje del árbol de Navidad es que<br />

<strong>la</strong> vida es ‘siempre verde’, es decir, eterna, si uno da, no sólo cosas materiales<br />

sino a uno mismo: en <strong>la</strong> amistad y el afecto sincero, en <strong>la</strong> ayuda fraterna y en el<br />

perdón, en el tiempo compartido y en <strong>la</strong> escucha mutua.<br />

Como ve, todo está en <strong>la</strong> intención con que se hacen <strong>la</strong>s cosas, y en este sentido,<br />

<strong>la</strong>s ramas de pino naturales-no necesariamente en un arbolito sino incluso<br />

en una pequeña corona de Adviento, pueden convertirse en un bello y fragante<br />

recordatorio de lo que realmente celebramos en Navidad.<br />

pera del encuentro con el Señor, confi ando<br />

en Su misericordia.<br />

2b. Las Lecturas que se proc<strong>la</strong>man cada<br />

domingo en Misa están conformadas<br />

dentro de tres ciclos, cada uno de los<br />

cuales dura un año. En el ciclo A, se lee<br />

de manera casi continua el Evangelio<br />

según San Mateo, en el ciclo B el Evangelio<br />

según San Marcos y en el ciclo C,<br />

que es el que comienza este domingo, el<br />

Evangelio según San Lucas.<br />

3b.San Juan Damasceno (675-750), nacido<br />

en Damasco, Siria (de ahí su nombre),<br />

era de familia rica y heredó una gran fortuna<br />

que donó a los pobres. Ingresó a un monasterio<br />

y fue ordenado sacerdote. Escribió<br />

muchas obras, notables por su profundidad<br />

y espiritualidad. Cuando el emperador León<br />

III estableció unas leyes iconoc<strong>la</strong>stas (<strong>para</strong><br />

destruir <strong>la</strong>s imágenes religiosas), San Juan escribió<br />

su famoso ‘Discurso en defensa de <strong>la</strong>s<br />

imágenes’, por el cual se le considera intercesor<br />

de pintores, sobre todo de quienes realizan<br />

arte sacro. Por <strong>la</strong> sabiduría y abundancia de sus<br />

escritos recibe el título de Doctor de <strong>la</strong> Iglesia, y<br />

se le considera el último de los Padres de <strong>la</strong> IgleIglesia. Se le celebra cada 4 de noviembre.<br />

No. 666 del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2009<br />

San Juan Damasceno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!