09.05.2013 Views

albúmina - BioTécnica

albúmina - BioTécnica

albúmina - BioTécnica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.002.00<br />

ALBÚMINA<br />

FINALIDAD<br />

Kit destinado a la determinación de la <strong>albúmina</strong> en el suero.<br />

PRINCÍPIO DEL MÉTODO<br />

La <strong>albúmina</strong> presente en la muestra reacciona con el verde de bromocresol en<br />

medio ácido. El complejo formado es cuantificado por medición fotométrica en<br />

630 nm.<br />

COMPOSICIÓN DE LOS REACTIVOS<br />

Verde de Bromocresol 0,17 mmol/L; Tampón<br />

succinato 88 mmol/L pH 4,2; Timerosal 0,4 g/L.<br />

Azida Sódica 0,09% p/v; Albúmina Vacuna 4,0 g/dL<br />

La concentración obtenida para este Patrón fue determinada usando el Patrón<br />

Primario Internacional NIST 927d.<br />

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD<br />

• Estabilidad: Estable hasta la fecha de validez del kit que está impresa en el<br />

rótulo del envase.<br />

• No usar reactivos cuya fecha de validez haya expirado.<br />

• Conservar de 15 a 30 ºC.<br />

• No congelar y mantener al abrigo de la luz.<br />

MATERIAL NECESARIO NO PROVISTO<br />

• Espectrofotómetro o fotómetro para lecturas a 630 nm (600 - 640).<br />

• Pipetas de vidrio y/o automáticas.<br />

• Reloj o cronómetro.<br />

• Tubos de ensayo.<br />

CUIDADOS Y PRECAUCIONES<br />

• El kit se destina sólo para uso diagnóstico in vitro.<br />

Las muestras a ser analizadas deben ser tratadas como material<br />

potencialmente infectivo.<br />

• Utilizar los EPI’s de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio<br />

Clínico.<br />

• Desechar las sobras de las reacciones de acuerdo con las Buenas<br />

Prácticas de Laboratorio Clínico (BPLC) y Programa de Gestión de<br />

Residuos de Servicio de Salud (PGRSS).<br />

• Las informaciones de Descarte, Seguridad y Primeros Socorros están<br />

descritas en la Ficha Individual de Seguridad de Productos Químicos<br />

(FISPQ) de este producto, disponible en www.biotecnica.ind.br o por el<br />

teléfono +55 (35)-3214-4646.<br />

• No mezclar reactivos de lotes diferentes.<br />

• No cambiar las tapas de los frascos de los reactivos, a fin de evitar<br />

contaminación cruzada.<br />

• No usar el reactivo cuando éste presente característica visual en<br />

desacuerdo con el especificado en la FISPQ del producto.<br />

• Evitar dejar los reactivos fuera de las condiciones de almacenamiento<br />

especificadas, cuando los mismos no estén en uso.<br />

• Usar pipetas de vidrio y punteras desechables específicas para cada<br />

muestra, control, patrón/calibrador y reactivo.<br />

• El nivel de agua del baño-maría debe ser superior al de los tubos de<br />

ensayo que contienen las reacciones.<br />

•<br />

MUESTRA - PREPARO Y ESTABILIDAD<br />

• Suero<br />

La <strong>albúmina</strong> en la muestra es estable 3 días de 2 a 8 ºC y 7 días a - 20 ºC.<br />

El uso de torniquete por más de 3 minutos provoca el aumento del valor de la<br />

<strong>albúmina</strong>.<br />

PROCEDIMIENTO TÉCNICO<br />

A) PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS<br />

Reactivos listos para uso<br />

B) PROCEDIMIENTO<br />

1. Pipetar en tubos de ensayo:<br />

Blanco Patrón Muestra<br />

STD - 5 μL -<br />

Muestra - - 5 μL<br />

R1 1,0 mL 1,0 mL 1,0 mL<br />

2. Mezclar bien y cuidadosamente y mantener los tubos durante 10 minutos en<br />

temperatura de 10 a 30 ºC.<br />

3. Medir la absorbancia del Patrón y de la Muestra frente al Blanco a 630 nm<br />

(620 - 640). El color es estable durante 30 minutos.<br />

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN/CÁLCULOS<br />

Albúmina (g/dL) = Absorbancia de la Muestra x Concentración Patrón (g/dL)<br />

Absorbancia del Patrón<br />

Ejemplo:<br />

Concentración del Patrón = 4 g/dL<br />

Absorbancia de la Muestra = 0,280<br />

Absorbancia del Patrón = 0,360<br />

Albúmina (g/dL) = 0,280 x 4 = 3,11 g/dL<br />

0,360<br />

BIOTÉCNICA IND.COM. LTDA. Rua Ignácio Alvarenga nº 96, Vila Verônica,<br />

Varginha MG BRASIL CEP: 37026-470 Tel/fax: +55 35 3214 4646<br />

www.biotecnica.ind.br<br />

Con Factor de Calibración:<br />

Factor de Calibración = Concentración Patrón (g/dL)<br />

Absorbancia del Patrón<br />

Albúmina (g/dL) = Absorbancia de la muestra x Factor de Calibración<br />

Ejemplo:<br />

Factor de Calibración = 4 = 11,1<br />

0,360<br />

Albúmina (g/dL) = 0,280 x 11,1 = 3,11 g/dL<br />

Fórmula para Cálculo de la Globulina y Relación Albúmina/Globulina<br />

Proteína total (g/dL) - Albúmina (g/dL) = Globulina<br />

Relación AG = Albúmina/Globulina<br />

SENSIBILIDAD Y LINEALIDAD<br />

- Anticoagulantes<br />

Todos los anticoagulantes interfieren en la dosificación.<br />

- Sensibilidad Metodológica:<br />

Calculado: 0,009 g/dL<br />

Experimental: 0,024 g/dL<br />

- Linealidad: 6 g/dL.<br />

Para valores superiores, diluir la muestra con NaCl 150 mM (0,9%), realizar<br />

nueva dosificación y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución.<br />

LIMITACIONES DA TÉCNICA<br />

• Anticoagulantes<br />

Plasmas obtenidos con heparina, litio, oxalato de potasio y fluoruro de sodio,<br />

proveen resultados falsamente disminuidos.<br />

• Hemólisis, Ictericia y Lipemia<br />

Hemoglobina > 1g/L<br />

Bilirrubina > 25 mg/dL<br />

Triglicéridos > 200 mg/dL<br />

CONTROL DE LA CALIDAD<br />

Todo laboratorio clínico debe mantener un programa de control interno de la<br />

calidad que defina claramente los objetivos, procedimientos, normas y criterios<br />

para límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Al<br />

mismo tiempo, debe ser mantenido un sistema definido para monitorear la<br />

variabilidad analítica que ocurre en todo sistema de medición.<br />

El uso de controles para avaluar la imprecisión de las determinaciones debe ser<br />

práctica rutinera en el laboratorio. Se sugiere usar un control en la faja de<br />

referencia o en el nivel de decisión y otro control con valor en otra faja de<br />

significado clínico. La aplicación del sistema de reglas múltiplas de Westgard<br />

para avaluación del estado de control también es recomendable.<br />

El laboratorio debe participar de programas de control externo de calidad a fin de<br />

verificar la exactitud de sus resultados. Se tiene como ejemplo los programas<br />

ofrecidos por la SBAC (Sociedade Brasileira de Análises Clínicas) y SBPC<br />

(Sociedade Brasileira de Patologia Clínica).<br />

Para Calibración y Control Interno de Calidad de Laboratorio se recomienda el<br />

uso del suero calibrador y de los sueros controles abajo:<br />

Suero Calibrador - Autocal H<br />

Suero Control Normal - Quantinorm<br />

Suero Control Patológico - Quantialt<br />

VALORES DE REFERENCIA<br />

Suero 3,5 - 4,8 g/dL<br />

13.002.00<br />

13.003.00<br />

13.004.00<br />

Estos valores son únicamente para orientación, siendo recomendable que cada<br />

laboratorio establezca su propio intervalo de referencia.<br />

Conversión para Unidad del Sistema Internacional (SI): g/L<br />

Albúmina (g/dL) x 10 = Albúmina (g/L)<br />

CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO<br />

Repetibilidad<br />

La realización de 20 determinaciones de una misma muestra en un mismo día,<br />

con valores dentro de la faja de referencia mostró un Coeficiente de Variación de<br />

1,30%.<br />

Reproducibilidad<br />

La realización de 10 determinaciones de una misma muestra, analizada en días<br />

diferentes mostró un Coeficiente de Variación de 1,09%.<br />

Especificidad<br />

La comparación con un método similar, ya validado, mostró un coeficiente de<br />

correlación, r, igual a 0, 997 a partir de muestras aleatorias obtenidas de<br />

pacientes de ambulatorio. La ecuación de regresión obtenida fue<br />

Y = 1,01X - 0,0004.<br />

Revisión: 02 - 11/2011


SIGNIFICACIÓN CLÍNICA<br />

La <strong>albúmina</strong> es la proteína más abundante del plasma humano, representando<br />

40 a 60 % del total de proteína. Hay diversas funciones importantes, entre ellas:<br />

• Transporte de moléculas hidrofobias como la bilirrubina y los ácidos grasos.<br />

• Nutrición;<br />

• Manutención de la presión osmótica sanguínea;<br />

Variaciones en los niveles séricos de <strong>albúmina</strong> no son específicas ya que pueden<br />

suceder debido a un gran número de alteraciones. Sin embargo, es útil para<br />

monitorear el estado del paciente:<br />

• Hipoalbuminemia: ocurre en las enfermedades hepáticas crónicas, en el<br />

síndrome nefrótico y casos de desnutrición grave. Esa reducción está<br />

relacionada a la disminución de la síntesis hepática o pérdida excesiva<br />

renal, llevando a una disminución de la presión coloidosmótica del plasma<br />

provocando un aumento de reabsorción de sodio y agua y<br />

consecuentemente causando edema, ictericia y anemia dilucional.<br />

• Hiperalbuminemia: ocurre en casos de deshidratación grave y quemadura<br />

externas, donde tendremos la pérdida excesiva de agua causando una<br />

hemoconcentración.<br />

OBSERVACIONES<br />

1. La limpieza y secado adecuados del material usado son factores<br />

fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados<br />

correctos.<br />

El agua utilizada en la limpieza del material debe ser reciente y exenta de<br />

agentes contaminantes. La limpieza de la vidriaría debe ser hecha con<br />

detergente neutro. El enjagüe debe ser exhaustivo siendo los últimos con agua<br />

destilada o deionizada.<br />

2. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada a cada<br />

aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones, el agua debe<br />

ser del Tipo II, con resistividad > 1 megaohms o conductividad < 1 micro<br />

siemens y concentración de silicatos < 0,1 mg/L. Para el enjagüe inicial de la<br />

vidriaría, el agua puede ser del Tipo III, con resistividad > 0,1 megahoms o<br />

conductividad < 10 micro siemens. En el enjagüe final, utilizar agua del Tipo II.<br />

Columna deionizadora con su capacidad saturada libera agua alcalina, varios<br />

iones y también substancias con gran poder de oxidación o reducción que<br />

deterioran los reactivos en pocos días o mismo horas, alterando de manera<br />

imprevisible los resultados. Así, es fundamental establecer un programa de<br />

control de la calidad del agua.<br />

PRESENTACIONES<br />

Presentación 1<br />

Presentación 2<br />

R1<br />

1 x 250 mL<br />

STD 1 x 3 mL<br />

R1<br />

2 x 250 mL<br />

STD 1 x 3 mL<br />

250 tests<br />

de 1 mL<br />

600 cal.<br />

de 5 µL<br />

500 tests<br />

de 1 mL<br />

600 cal.<br />

de 5 µL<br />

GARANTIA DE CALIDAD<br />

Antes de ser liberados para el consumo, todos los reactivos Biotécnica son<br />

testados por el Departamento de Control de Calidad. La calidad de los reactivos<br />

es asegurada hasta la fecha de validez mencionada en el envase de<br />

presentación, desde que almacenados y transportados en las condiciones<br />

especificadas. Los datos relativos al Control de Calidad de este producto (lote<br />

impreso en las etiquetas de los frascos de reactivos) pueden ser solicitados en:<br />

sac@biotecnicaltda.com.br<br />

AUTOMACIÓN<br />

Este procedimiento es automatizado en la mayoría de los analizadores.<br />

Los protocolos están disponibles en www.biotecnica.ind.br<br />

SAC - SERVICIO DE ASISTENCIA AL CLIENTE<br />

Cualquier duda en la utilización de este kit, entrar en contacto con la Asesoría<br />

Científica de la Biotécnica Ltda, a través del teléfono +55 35 3214 4646 o por<br />

el e mail sac@biotecnicaltda.com.br<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

• DOUMAS, B. T.; WATSON, W. A.; BIGGS, H. G. Albumin standards and<br />

the measurement of serum albumin with bromocresol green. Clin. Chim.<br />

Acta. v.31, n.1, p.87-96, 1971.<br />

• HENRY, R. J.; SOBEL, C.; BERKMAN, S. Interferences with biuret methods<br />

for serum proteins. Use of Benedict’s qualitative glucose reagent as a biuret<br />

reagent. Anal. Chem. v.29, p.1491-1495, 1957.<br />

• YOUNG, D.S. Effects of drugs on clinical laboratory tests - vol. 2, 5 ed.<br />

Washington DC: AACC Press, 2000.<br />

• WESTGARD, J. O. et al. A multi-rule shewhart chart quality control in<br />

clinical chemistry. Clin. Chem. v.27 p.493-501, 1981.<br />

RESPONSABILIDAD TÉCNICA<br />

Dr. Gilson Sério Pizzo - CRF MG - 5310<br />

MS<br />

80027310208<br />

TABLA DE SÍMBOLOS INTERNACIONALES<br />

SÍMBOLO IDIOMA DEFINICIÓN<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Portugués<br />

English<br />

Español<br />

Consultar Instruções de Uso<br />

Consult instructions for use<br />

Consultar la metódica<br />

Código<br />

Code<br />

Código<br />

Número de lote<br />

Batch code<br />

Denominación de lote<br />

Para uso diagnóstico in vitro<br />

For in vitro diagnostic medical device<br />

Para uso en diagnostico in vitro<br />

Conteúdo do kit<br />

Contents of kit<br />

Contenido del estuche<br />

Conteúdo suficiente para testes<br />

Contains sufficient for tests<br />

Contenido suficiente para ensayos<br />

Calibrador<br />

Calibrator<br />

Calibrador<br />

Controle<br />

Control<br />

Control<br />

Padrão<br />

Standard<br />

Patrón<br />

Reagente e seu número/abreviação<br />

Reagent and its number/abbreviation<br />

Reactivo y su número/abreviación<br />

Limite de temperatura<br />

Temperature limitation<br />

Temperatura límite<br />

Data limite de utilização (último dia do mês)<br />

Use by (last day of the month)<br />

Estable hasta (ultimo día del mes)<br />

Fabricado por<br />

Manufactured by<br />

Elaborado por<br />

Risco biológico<br />

Biological risk<br />

Riesgo biológico<br />

Corrosivo<br />

Corrosive<br />

Corrosivo<br />

Tóxico<br />

Toxic<br />

Tóxico<br />

Inflamável<br />

Flammable<br />

Inflamable<br />

Nocivo / Irritante<br />

Harmful / Irritant<br />

Nocivo / Irritante<br />

Material reciclável<br />

Recyclable material<br />

Material reciclable<br />

Não descartar diretamente no ambiente<br />

Dispose properly<br />

Desechar adecuadamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!