Periódico de la Zona nº 17 - CEIP Adriano del Valle
Periódico de la Zona nº 17 - CEIP Adriano del Valle
Periódico de la Zona nº 17 - CEIP Adriano del Valle
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
EL<br />
P<br />
E<br />
R<br />
I<br />
Ó<br />
D<br />
I<br />
C<br />
O<br />
Nº <strong>17</strong><br />
DE<br />
LA<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
ZONA<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Sumario<br />
Pág.<br />
Editorial .................................................................................. 2<br />
Mis Dibujos ............................................................................ 3<br />
Creaciones Literarias ............................................................ 7<br />
Yo pienso, tú piensas, pensamos ......................................... 11<br />
Mis <strong>de</strong>portes ......................................................................... 14<br />
Noticias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi barrio y mi cole......................................... <strong>17</strong><br />
Salidas complementarias ..................................................... 20<br />
Investigación......................................................................... 22<br />
La familia opina..................................................................... 25<br />
¡Qué ambientazo! ................................................................ 27<br />
El profesorado opina ............................................................ 30<br />
Disfrutamos con los experimentos ....................................... 31<br />
Pasatiempos ........................................................................ 33<br />
2<br />
EDITORIAL<br />
Querid@s niños/as, padres, madres y profesorado <strong>de</strong> los colegios públicos: Valeriano Bécquer,<br />
<strong>Adriano</strong> <strong>de</strong>l <strong>Valle</strong> y San José <strong>de</strong> Palmete:<br />
En estos últimos días hemos celebrado, como todos los años, “el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz”.<br />
Este valor, aunque tengamos fijado un día <strong>de</strong> celebración, hay que cultivarlo todos los días y en<br />
cualquier situación: <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> familia, los amigos, el barrio, etc.<br />
Queremos compartir con vosotros lo que representa esta pa<strong>la</strong>bra para nosotros.<br />
Hay una visión i<strong>de</strong>al en <strong>la</strong> que “<strong>la</strong> paz” se consi<strong>de</strong>ra como <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> conflictos. Pero <strong>la</strong> vida<br />
real no es como el cuento <strong>de</strong> “Alicia en el país <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maravil<strong>la</strong>s”.<br />
Para nosotros <strong>la</strong> paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o<br />
sin dolor. Paz significa que, a pesar <strong>de</strong> estar en medio <strong>de</strong> todas estas cosas, permanecemos serenos<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro corazón.<br />
La paz verda<strong>de</strong>ra no es no tener conflictos, sino po<strong>de</strong>r sobreponerse y en medio <strong>de</strong> ellos<br />
mantener <strong>la</strong> serenidad.<br />
Nada externo podrá dárnos<strong>la</strong>, porque <strong>la</strong> paz surgirá siempre <strong>de</strong> nuestro interior.<br />
Como siempre <strong>de</strong>searos que disfrutéis <strong>de</strong> vuestro <strong>Periódico</strong>.<br />
COLABORAN<br />
C.A.E.P. ADRIANO DEL VALLE<br />
Tfno.: 955 62 35 66<br />
Página Web:<br />
http://www.junta<strong>de</strong>andalucia.es/averroes/ceip_adriano<strong>de</strong>lvalle/cursohtml/Adr<br />
iano<strong>de</strong>l<strong>Valle</strong>/Principal.htm<br />
Correo Electrónico: 41007308.averroes@junta<strong>de</strong>andalucia.es<br />
C.A.E.P. SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
Tfno.: 954 51 10 88<br />
Página Web:<br />
http://www.junta<strong>de</strong>andalucia.es/averroes/colegio_sanjose<strong>de</strong>palmete/<br />
Correo Electrónico: 41009688.averroes@junta<strong>de</strong>andalucia.es<br />
C.A.E.P. VALERIANO BÉCQUER<br />
Tfno.: 955 62 36 96<br />
Página Web:<br />
http://www.junta<strong>de</strong>andalucia.es/averroes/centros-tic/41009391/helvia/sitio/<br />
Correo Electrónico: 41009391.averroes@junta<strong>de</strong>andalucia.es<br />
MAQUETACIÓN Y DISEÑO<br />
EQUIPO DE JEFES DE ESTUDIO<br />
EDITORIAL Y COORDINACIÓN<br />
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA<br />
EQUIPO DE JEFES DE ESTUDIO<br />
EL EQUIPO DE ORIENTACION<br />
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: El periódico <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />
FINANCIA: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. JUNTA DE<br />
ANDALUCÍA.
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE 3
4<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE 5
6<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
MIS DIBUJOS<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Creamos un poema Zoológico<br />
Trocitos <strong>de</strong> tierra,<br />
trocitos <strong>de</strong> almendra,<br />
patitas <strong>de</strong> a<strong>la</strong>mbres,<br />
pican que pican.<br />
Corren que corren,<br />
no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> correr.<br />
Pequeños vampiros<br />
difíciles <strong>de</strong> ver.<br />
B<strong>la</strong>ncas sus crías,<br />
negros sus cuerpos.<br />
Profesionales esca<strong>la</strong>dores<br />
<strong>de</strong> cabellos enredados.<br />
Hierba<br />
Cuando me<br />
echo siento<br />
que nieb<strong>la</strong><br />
Arena<br />
Tu tacto<br />
es tan<br />
suave<br />
como <strong>la</strong><br />
piel <strong>de</strong><br />
Elena<br />
Jesús<br />
Sol<br />
Eres tan bril<strong>la</strong>nte<br />
como mi amiga<br />
Marisol<br />
Hang<br />
Cristina<br />
EL PIOJO<br />
Jonathan, 3º<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
Rama<br />
En tu<br />
corteza<br />
un día<br />
me hice<br />
una cama<br />
Beatriz<br />
Pregones <strong>de</strong> todos los colores<br />
¡Vendo estornudos para que<br />
se que<strong>de</strong>n en cama<br />
los hombres barbudos!<br />
¡Vendo vacaciones para todas <strong>la</strong>s estaciones!<br />
¡Vendo lunas para los niños <strong>de</strong> cuna!<br />
Ballena,<br />
¿Por qué tu<br />
fin es tan<br />
terrible<br />
si eres<br />
tan buena?<br />
¡Vendo licores con sabor a flores!<br />
Flor<br />
Eres tan<br />
b<strong>la</strong>nca como<br />
una coliflor<br />
Luis Ángel<br />
Poema disparatado<br />
Manuel<br />
Rojo<br />
¡Corre, corre que te cojo!<br />
¡Oh, qué ojo!<br />
No salpiques que me mojo<br />
Me meto un <strong>de</strong>do en <strong>la</strong> nariz y ¡Toma<br />
moco!<br />
3º <strong>de</strong> Primaria<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
7
8<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
¿Quién vivirá aquí?<br />
En el jardín <strong>de</strong> mi casa encontré un<br />
agujero y <strong>de</strong>ntro había un <strong>la</strong>berinto<br />
subterráneo lleno <strong>de</strong> asombrosos<br />
caracoles. Dejaban un rastro <strong>de</strong><br />
babas <strong>de</strong> oro. Intenté quedarme con<br />
el oro pero no pu<strong>de</strong> porque entró en<br />
mi piel y me quedé pobre pero muy<br />
bronceado.<br />
Pero, ¿qué tengo yo ahí<br />
<strong>de</strong>ntro?<br />
Había una vez un niño que<br />
siempre andaba diciendo: ¡me<br />
aburrooooo! Un día sintió<br />
cosquil<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> garganta y<br />
<strong>de</strong>cidió ir al médico a que le<br />
hiciera una radiografía. Cuál<br />
fue <strong>la</strong> sorpresa <strong>de</strong>l médico al<br />
ver que tenía una preciosa<br />
hada en el estómago. El hada<br />
agitó su varita y el niño, <strong>de</strong><br />
pronto, sintió que ya no se<br />
aburría.<br />
Mª <strong>de</strong>l Mar<br />
El bosque <strong>de</strong> los.... dulces<br />
CUENTOS BREVES<br />
Doru<br />
Un día todas <strong>la</strong>s chucherías <strong>de</strong>l<br />
mundo <strong>de</strong>cidieron marcharse porque<br />
estaban cansadas <strong>de</strong> que se <strong>la</strong>s<br />
comieran.<br />
Se fueron al bosque <strong>de</strong> los dulces y<br />
allí vivieron mejor porque no eran<br />
<strong>la</strong>midas, masticadas ni comidas.<br />
Pero lo que no sabían es que en<br />
aquel bosque había miles <strong>de</strong> hormigas...<br />
María González<br />
El <strong>la</strong>berinto<br />
Había una vez una niña l<strong>la</strong>mada<br />
Elena que encontró una puerta<br />
misteriosa. No se atrevía a entrar<br />
pero sus amigos le <strong>de</strong>cían:<br />
“¡ánimo!” y al fin entró por <strong>la</strong> puerta<br />
y se perdió. Lloraba y lloraba sin<br />
parar porque se había perdido en<br />
un <strong>la</strong>berinto muy gran<strong>de</strong> y con<br />
muchas puertas. Y cuando más<br />
estaba asustada oyó a su madre<br />
gritarle: !Elena, levántate que nos<br />
vamos a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya con <strong>la</strong> familia!<br />
¿Qué hay al final <strong>de</strong>l Arco Iris?<br />
Elena<br />
Un día <strong>de</strong>scubrí que al final <strong>de</strong>l arco iris<br />
había un caballo multicolor. Relinchaba y<br />
<strong>de</strong> su hocico le saltaba azul, ver<strong>de</strong>, rojo y<br />
el color carne.<br />
¡Qué sorpresa me di!<br />
¡Por fin los encontré!<br />
Nerea<br />
¿Tú crees que ya no existen los<br />
dinosaurios?<br />
Pues sí existen. En los bosques hay<br />
unos diminutos dinosaurios que son<br />
ver<strong>de</strong>s, salen en el verano y echan<br />
humo por <strong>la</strong> boca. Para verlos hay<br />
que tener: unos potentes prismáticos,<br />
mucha paciencia y una mirada<br />
<strong>de</strong> niño.<br />
Kevin<br />
3º <strong>de</strong> Primaria<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Poesía<br />
El pajarito<br />
Yo estaba en <strong>la</strong> ventana<br />
Y un pajarito vi.<br />
Le pregunté en Enero<br />
¿cuándo va a ser Abril?<br />
Me eché en <strong>la</strong>s rojas flores<br />
Y otra vez lo vi.<br />
De nuevo le pregunté<br />
¿cuándo va a llover?<br />
Isabel Mª Martínez Juncal, 6º A<br />
Poesía<br />
Me gustaría ser el anillo <strong>de</strong> tu <strong>de</strong>do,<br />
Para ir a todas partes con el niño que yo<br />
quiero.<br />
Me gustaría ser el aire que tú respiras,<br />
Para acompañarte siempre, vida mía.<br />
Rocío Rubio Fuentes, 6ºA<br />
CARTA DE UN ALUMNO ARREPENTIDO<br />
Sevil<strong>la</strong>, 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007<br />
El viernes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l recreo, estábamos<br />
jugando al fútbol. Cuando tocó <strong>la</strong> sirena,<br />
dando por terminado el recreo, yo iba hacia<br />
<strong>la</strong> fi<strong>la</strong>. Juanma, un amigo <strong>de</strong> 2º, me empujó y<br />
yo le tiré una piedra. Le hice daño. Yo sé que<br />
no tenía que haberle tirado <strong>la</strong> piedra.<br />
Tirar una piedra pue<strong>de</strong> ser peligroso y<br />
violento. Lo mismo que le di en <strong>la</strong> oreja, le<br />
podría haber dado en otro lugar más peligroso.<br />
Yo lo hice por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rme, pero esa no es<br />
<strong>la</strong> forma correcta. Tenía que habérselo dicho<br />
a <strong>la</strong> señorita o a algún maestro, pero es lo<br />
primero que me salió sin pensar.<br />
Ya he pagado <strong>la</strong>s consecuencias, me<br />
castigaron sin hacer Educación Física y a<br />
hacer esta carta contando lo ocurrido. La<br />
próxima vez que ocurra se lo diré a <strong>la</strong><br />
señorita antes <strong>de</strong> tomarme <strong>la</strong> justicia por mi<br />
cuenta.<br />
A mi amigo le he pedido perdón.<br />
Rubén Pachón 3º A<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
Poesía<br />
Cupido maldito<br />
Te quiero<br />
¿Qué frase es esa?<br />
No sabrías nada si no estuvieras aquí cerca?<br />
Te amo<br />
Y causas dolor<br />
Si no estás aquí me duele el corazón.<br />
Des<strong>de</strong> que te vi me enamoré <strong>de</strong> ti.<br />
¡Cupido!<br />
¿Por qué me <strong>la</strong>nzaste esa flecha?<br />
Si no fuera por ti<br />
Ahora estaría entre rejas.<br />
PEPE Y PEPA (5ºB)<br />
Un cómic que he leído hace poco<br />
Alba Mª Borrego, 6ºA<br />
Había una vez un hombre l<strong>la</strong>mado PEPE . El era <strong>de</strong> estatura media<br />
y con ojos azules , también era muy amable y gracioso . A PEPE le<br />
gustaba una hermosa joven l<strong>la</strong>mada PEPA , el problema era que el<strong>la</strong><br />
no le quería como novio si no como amigo .<br />
Un día muy soleado en un bosque PEPE encontró una fabrica y como<br />
<strong>la</strong> curiosidad le mataba se acercó a ver lo que había <strong>de</strong>ntro ¡ y ahí<br />
estaba ¡ una bruja buena que ayudaba a todo el mundo .<br />
El le pregunto a <strong>la</strong> bruja que si tenia pociones para enamorar y <strong>la</strong><br />
bruja le respondió que si tenia, PEPE le dijo que le diera una para<br />
enamorar a una preciosa joven .<br />
El le dio ese mismo día <strong>la</strong> poción y una semana más tar<strong>de</strong> los dos<br />
PEPE y PEPA se casaron y fueron felices y comieron perdices<br />
Me l<strong>la</strong>mo María José Fernán<strong>de</strong>z Segovia. Os voy a<br />
hab<strong>la</strong>r un poco <strong>de</strong> un cómic que he leído no hace mucho:<br />
“Tartarín <strong>de</strong> Tarascón”, <strong>de</strong> Alphonse Dau<strong>de</strong>t. Trata <strong>de</strong> un<br />
señor que es presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una asociación <strong>de</strong> cazadores<br />
<strong>de</strong> gorras.<br />
Ese hombre, aparte <strong>de</strong><br />
conseguir gorras, <strong>de</strong>sea ir a África<br />
para cazar un león y también para<br />
quitarle su piel y llevárse<strong>la</strong> a su<br />
gente. Él va a este continente en<br />
barco. Conoce a un hombre que<br />
le acompaña en todo el viaje.<br />
Cuando llegan, Tartarín se va a<br />
cazar un león, pero se equivoca y<br />
captura un barco.<br />
Al regresar tiene una<br />
pelea. El hombre que conoció en<br />
el barco le ayuda a llegar al hotel.<br />
Dos días <strong>de</strong>spués, caza<br />
un león. Le quita <strong>la</strong> piel y <strong>la</strong> manda a su pueblo. Cuando se<br />
dispone a volver, su maleta ha <strong>de</strong>saparecido, porque se <strong>la</strong><br />
ha quitado el hombre que conoció en el barco.<br />
Transcurridos diez días, vuelve al pueblo con su<br />
camello. La piel <strong>de</strong>l león está expuesta en el museo y lo<br />
reciben como a un héroe.<br />
María José Fernán<strong>de</strong>z Segovia , 2ºA<br />
14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008.<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
9
10<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA MARIQUITA<br />
MANOLITA<br />
L a m a r i q u i t a<br />
Manolita es muy<br />
mandona y muy<br />
p r e s u m i d a .<br />
T e n í a u n a s<br />
m a n c h a s<br />
redondas y negras que<br />
bril<strong>la</strong>ban a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l Sol.<br />
El<strong>la</strong> era <strong>la</strong> más guapa <strong>de</strong><br />
todas <strong>la</strong>s mariquitas. Un día<br />
tuvo que irse a Francia a<br />
ayudar a otro grupo y a los<br />
tres años volvió y no <strong>la</strong><br />
reconocieron. Se maquilló y<br />
se peinó como se peinaba<br />
antes. La mariquita Manolita<br />
fue <strong>de</strong> nuevo a su grupo y<br />
t o d o s l a a b r a z a r o n .<br />
3º<br />
EL BÚFALO NEGRO<br />
Había una vez en <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Europa una manada <strong>de</strong> bisontes que pastaba<br />
tranqui<strong>la</strong>mente hasta que llegó el gran búfalo negro. Todos los bisontes salieron a<br />
correr menos el jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> manada que se enfrentó a él. No sobrevivió, cuando<br />
volvieron al punto <strong>de</strong> partida lo encontraron muerto en el suelo. Nombraron jefe a otro<br />
bisonte, era su hermano. Al cabo <strong>de</strong> una semana le ocurrió lo mismo. Eligieron a un<br />
nuevo jefe. Ese bisonte fue en busca <strong>de</strong>l búfalo negro y lo mató. Se hizo famoso por<br />
su hazaña. Des<strong>de</strong> entonces <strong>la</strong> manada pasta en <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras.<br />
4º B<br />
MI GATA<br />
Mi gata es preciosa,<br />
como una mariposa,<br />
cariñosa y amable,<br />
mimosa y suave.<br />
EL VIENTO QUE VIENE Y VA<br />
Mi gata es especial<br />
para mí que sabe a pan<br />
con su hociquito tan pequeñito<br />
y con un montón <strong>de</strong> pelito.<br />
Des<strong>de</strong> un balcón mira un hombre el viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
Ve los barrancos movidos por el viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
Los caballos como piedras <strong>de</strong>l viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
Los pastos como mar ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
El río como ancha co<strong>la</strong> <strong>de</strong>l viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
Los barcos como caminos <strong>de</strong>l viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
El hombre como <strong>la</strong> sombra que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
El cielo como <strong>la</strong> morada <strong>de</strong>l viento que viene y va.<br />
¡Viento <strong>de</strong> Paraná!<br />
4º B<br />
UNA HISTORIA VERDADERA<br />
LA FLOR<br />
Flor, flor hermosa<br />
b<strong>la</strong>nca como una prosa.<br />
Flor, flor hermosa<br />
b<strong>la</strong>nca como una rosa.<br />
Flor, flor hermosa<br />
bril<strong>la</strong>nte como un diamante.<br />
Flor, flor hermosa<br />
tan perfumada como un hada.<br />
El hombre se l<strong>la</strong>maba Shekleton. Era un marinero que <strong>de</strong>cidió un día marcharse a <strong>la</strong><br />
Antártida en un enorme barco. Iba acompañado <strong>de</strong> otros hombres y <strong>de</strong> perros que como vivían<br />
en hielo no sentían el frío<br />
Emprendieron un viaje y cuando pasó un tiempo chocaron con unas capas <strong>de</strong> hielo y se<br />
quedaron atrapados. Decidieron bajarse en un trozo <strong>de</strong> hielo. Allí sólo había focas. Como llevaban<br />
poca comida empezaron a comerse<strong>la</strong>s. Cuando pasó un tiempo ya no había focas, <strong>de</strong>cidieron<br />
entonces comerse los perros. Se quedaron sin perros, no había qué comer.<br />
Shekleton <strong>de</strong>cidió irse con sólo cinco marineros en busca <strong>de</strong> ayuda. Si no volvía en cinco<br />
meses <strong>de</strong>berían olvidarse <strong>de</strong> ellos. Consiguió llegar a una is<strong>la</strong> don<strong>de</strong> pidió ayuda a unos marineros.<br />
Consiguió volver al cabo <strong>de</strong> siete meses. Todos estaban esperándolos y vivos. Fueron<br />
rescatados y consiguieron regresar a su país.<br />
5º B<br />
5º B<br />
CREACIONES LITERARIAS<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
Carta<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Entremeses<br />
Abrimos un restaurante para gente sana.<br />
Restaurante “ La verdurita “.<br />
– Tomatitos recostados en una cama <strong>de</strong><br />
lechuga y con almohadas <strong>de</strong> aceitunas.<br />
– Rollos <strong>de</strong> lenguado rellenos <strong>de</strong> espinacas<br />
al estilo Popeye.<br />
– Fiesta <strong>de</strong> ensa<strong>la</strong>da con confite <strong>de</strong> frutas<br />
variadas.<br />
Primer P<strong>la</strong>to<br />
– Sopa <strong>de</strong> arroz con zanahorias cubierta <strong>de</strong> huevos duros.<br />
– Pinchito <strong>de</strong> verdura a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha.<br />
– Crema tricolor <strong>de</strong> guisantes, tomate y patatas.<br />
Segundo P<strong>la</strong>to<br />
– Sabanitas <strong>de</strong> pollo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha con estampado <strong>de</strong> verduras.<br />
– Sardinas asadas al <strong>Adriano</strong> <strong>de</strong>l <strong>Valle</strong>.<br />
– Hamburguesas vegetarianas “ La verdurita “.<br />
– Cabellera <strong>de</strong> espaguetis con <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> pimiento y cebol<strong>la</strong>.<br />
Postres<br />
– Macedonia atrapada en salsa <strong>de</strong> yogur.<br />
– Manzanón al horno bañada en zumo <strong>de</strong> pera.<br />
– Copa <strong>de</strong> zumo tutifruti.<br />
– Sonrisas <strong>de</strong> melón con dientes <strong>de</strong> Jamón<br />
serrano.<br />
Bebidas.<br />
– Zumos <strong>de</strong> fruta variadas.<br />
– Agua.<br />
– Batidos <strong>de</strong> fruta con miel.<br />
– Leche<br />
Los alumnos/as <strong>de</strong> 4º A piensan que un<br />
buen <strong>de</strong>portista<br />
<strong>de</strong>ben comer :<br />
– Frutas (manzanas, peras, naranjas,<br />
plátanos)<br />
– Arroz<br />
– Verduras ( lechuga, tomate)<br />
– Legumbres (lentejas)<br />
– Pasta<br />
– Pan<br />
– Lácteos (yogur, leche, queso )<br />
– Pescado (Pez <strong>de</strong> espada)<br />
– Carne (filetes y pechuga <strong>de</strong> pollo)<br />
– Huevos<br />
– Comidas calientes<br />
– Bocadillos<br />
– Alimentos con calcio y vitaminas<br />
– Beber (agua, acuario, zumo (limón) y<br />
batidos especiales)<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
no <strong>de</strong>ben tomar :<br />
– Dulces (pasteles, bizcocho, bollicao,<br />
choco<strong>la</strong>te)<br />
– Alimentos con grasa ( hamburguesas,<br />
carne, chorizo, morcil<strong>la</strong>, costil<strong>la</strong>s)<br />
– Chucherías (chicle, caramelos)<br />
– Frutos secos<br />
– Patatas fritas o en bolsa<br />
– He<strong>la</strong>dos<br />
– Beber alcohol<br />
– Fumar<br />
3ºA<br />
Los <strong>de</strong> 2ºA creen que los<br />
buenos <strong>de</strong>portistas:<br />
-Deben comer mucha<br />
fruta y verdura y también<br />
gazpacho porque tienen<br />
muchas vitaminas.<br />
-Deben comer <strong>de</strong> todo<br />
menos pasteles.<br />
-Legumbres como <strong>la</strong>s<br />
lentejas y garbanzos.<br />
-Pasta como los espaguetis,<br />
los macarrones y<br />
los fi<strong>de</strong>os.<br />
-Bocadillos que no sean<br />
<strong>de</strong> foigras y <strong>de</strong> manteca.<br />
-Deben beber mucha<br />
agua, leche, zumos <strong>de</strong><br />
fruta y sopas calentitas.<br />
-Pescado frito, asado y a<br />
<strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha como el pez<br />
espada, acedías, pijotas,<br />
adobo, sardinas, erizos y<br />
almejas.<br />
-Poca carne porque<br />
engorda.<br />
-Queso y yogurt.<br />
-Muchos huevos.<br />
- N o p u e d e n c o m e r<br />
chucherías ni pasteles.<br />
-No pue<strong>de</strong>n beber cocaco<strong>la</strong>,<br />
fanta, cerveza,<br />
cubatas y poco vino.<br />
- N o p u e d e n f u m a r<br />
cigarros, puros, porros, ni<br />
drogas, ni pastil<strong>la</strong>s.<br />
YO PIENSO, TÚ PIENSAS, PENSAMOS...<br />
11
12<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
¿Cómo crees que <strong>de</strong>be alimentarse un buen <strong>de</strong>portista?<br />
Un buen <strong>de</strong>portista para llevar una vida<br />
sana:<br />
· Debe beber leche.<br />
· No <strong>de</strong>be fumar.<br />
· Debe beber mucha agua.<br />
· Debe tomar mucha fruta.<br />
· Debe comer pescado y legumbres.<br />
· Alimentarse con verduras, ensa<strong>la</strong>das.<br />
· Debe dormir todas <strong>la</strong>s horas que<br />
necesite.<br />
Un buen <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>bería tener una dieta<br />
mediterránea a base <strong>de</strong> verduras, pasta,<br />
fruta, lácteos, legumbres, sin olvidarnos <strong>de</strong>l<br />
pescado. Pero no sólo los <strong>de</strong>portistas, sino<br />
también todas <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>beríamos<br />
comer sano y equilibrado.<br />
Todos estos alimentos hacen que<br />
nuestro cuerpo crezca sin problemas. Esta<br />
comida es rica en fibras, en vitaminas, en<br />
hierro y nos proporcionan mucha energía<br />
para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r cualquier <strong>de</strong>porte.<br />
Tenemos que <strong>de</strong>jar <strong>la</strong>s hamburguesas,<br />
<strong>la</strong> bollería y <strong>la</strong> comida rápida. Todo el<br />
mundo <strong>de</strong>bería practicar algún <strong>de</strong>porte.<br />
Ejemplo <strong>de</strong> comida para un <strong>de</strong>portista:<br />
Ø Para DESAYUNAR:<br />
· Cereales.<br />
· Un vaso <strong>de</strong> leche.<br />
· Una pieza <strong>de</strong> fruta.<br />
Ø Para ALMORZAR:<br />
· Arroz a <strong>la</strong> cubana con huevo.<br />
· Carne a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha.<br />
· Pan.<br />
· Yogur.<br />
Ø Para MERENDAR:<br />
· Queso con pan o una fruta.<br />
Ø Para CENAR:<br />
· Sopa <strong>de</strong> verduras variadas.<br />
· Pescado.<br />
· Yogur.<br />
ALUMN@S DE 4ºB QUE HAN<br />
PARTICIPADO.<br />
Ana Mª Mateos Sa<strong>la</strong>s.<br />
Mª Ángeles Ortiz Bravo.<br />
Noelia Pachón Domínguez.<br />
Verónica P<strong>la</strong>za Vara.<br />
Juan Antonio Rodríguez Rincón.<br />
Paloma Romero Mejías.<br />
Cristian Sánchez Narváez.<br />
Eduardo Segovia Arriaza.<br />
Un buen <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be tener una dieta equilibrada. No<br />
<strong>de</strong>bería comer muchas grasas. Debe tomar proteínas: carne,<br />
huevos, pescado, legumbres, leche y vitaminas: fruta y verduras. Ah!<br />
Y que no se nos olvi<strong>de</strong>, no <strong>de</strong>be fumar ni tomar alcohol ni drogas. No<br />
<strong>de</strong>be tomar “porquerías”. Todos los días <strong>de</strong>be tomar un poco <strong>de</strong> todo,<br />
pero sin pasarse en <strong>la</strong> cantidad. Las vitaminas son muy importantes.<br />
También son buenos los refrescos como el Aquarius para beber. Las<br />
hamburguesas y <strong>la</strong>s pizzas no son buenos alimentos.<br />
“Cuidado con <strong>la</strong>s gominotas”<br />
C<strong>la</strong>se <strong>de</strong> 6ºA<br />
Hay unos caramelos que tienen mucho colesterol.<br />
Poseen granitos <strong>de</strong> azúcar y son b<strong>la</strong>nditos. Da igual el sabor.<br />
Debemos intentar no comer muchos.<br />
Estos caramelos, como todas <strong>la</strong>s golosinas, pican los<br />
dientes. A<strong>de</strong>más, son malos para <strong>la</strong>s venas, porque tienen<br />
mucho, mucho colesterol. Este colesterol tapona <strong>la</strong>s venas y<br />
no pue<strong>de</strong> circu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> sangre, por lo que pue<strong>de</strong>n estal<strong>la</strong>r.<br />
Cuando <strong>la</strong> vena que explota es muy gruesa, pue<strong>de</strong><br />
que no llegue suficiente sangre al corazón o al cerebro y nos<br />
da un infarto. Los infartos son muy peligrosos, tanto que hay<br />
personas que no los resisten y…<br />
Para evitar lo que estamos diciendo, cuidado con <strong>la</strong>s<br />
gominotas.<br />
Amanda Gomero Álvarez.<br />
2º A.<br />
Los <strong>de</strong>portistas necesitan una dieta equilibrada y<br />
variada, como todo el mundo. Tomar patatas, frutas, carnes<br />
sin grasa, por ejemplo: pollo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha y pescado al vapor o<br />
a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ncha. La alimentación sirve para estar en forma.<br />
A<strong>de</strong>más también tienen que tomar calcio y unos batidos<br />
energéticos que llevan calcio.<br />
Los <strong>de</strong>portistas tienen que estar muy bien entrenados y tener<br />
muy buen físico para todas <strong>la</strong>s pruebas que vengan.<br />
A<strong>de</strong>más tampoco pue<strong>de</strong>n ser ni fumadores, ni<br />
bebedores <strong>de</strong> alcohol<br />
Maite, 5ºB<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>porte, los futbolistas, tenistas…<br />
<strong>de</strong>ben cuidarse comiendo cosas sanas y buenas para el<br />
cuerpo. Por ejemplo: papil<strong>la</strong>s, frutas, pescado, cereales,<br />
verduras, carnes y bebiendo lo máximo <strong>de</strong> agua posible en el<br />
día. También corren 2 o 3 horas diarias para que su capacidad<br />
pulmonar y su corazón vayan mejor. Comen 5 piezas <strong>de</strong> fruta<br />
al día.<br />
Jesús, 5ºB.<br />
YO PIENSO, TÚ PIENSAS, PENSAMOS...<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
¿Cómo crees que <strong>de</strong>be alimentarse un buen <strong>de</strong>portista?<br />
Un buen <strong>de</strong>portista se alimenta con mucha<br />
vista. La ensa<strong>la</strong>da es su gran aliada. Las lentejas<br />
nunca <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ja. El pescado se lo come encantado y<br />
<strong>de</strong> postre... un melón ¡qué alegría para el corazón!<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
1º A<br />
Debe ser una alimentación sana. Comer<br />
frutas, bocadillos, verduras, carne. Beber zumos,<br />
batidos y yogourt.<br />
1º B<br />
Tener una buena dieta equilibrada.<br />
Necesitan reponer <strong>la</strong> energía que gastan haciendo<br />
<strong>de</strong>porte. Deben <strong>de</strong> comer toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> alimentos<br />
sanos y variados. Las frutas y verduras que tienen<br />
vitaminas. Carnes, pescados y huevos que les dan<br />
fuerza. Cereales y legumbres que les da energía.<br />
Leche y yogourt para que sus huesos estén fuertes.<br />
Deben <strong>de</strong> tomar agua. Deben hacer cinco comidas,<br />
pero no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> comer antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<br />
<strong>de</strong>portiva.<br />
2º A<br />
Un buen <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be comer frutas,<br />
verduras, macarrones, leche y muchas pastas.<br />
2º B<br />
Creo que tiene que comer a diario mucha<br />
fruta y mucha verdura, pero sobre todo mucha<br />
pasta. Eso es lo que dicen que comen al día, pero<br />
a<strong>de</strong>más el plátano porque tiene mucho potasio y es<br />
bueno para los huesos y los músculos. Osea, para<br />
correr, nadar, etc...<br />
El <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be tener una dieta completa<br />
y equilibrada. <strong>de</strong>be aportar suficiente energía y una<br />
cantidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> todos los alimentos. Debe<br />
tomar verduras y frutas para que tenga proteínas.<br />
Debe tomar a<strong>de</strong>más lípidos que son grasas que dan<br />
energía y calor: aceite, mantequil<strong>la</strong>, tocino, chorizo.<br />
Los hidratos <strong>de</strong> carbono son necesarios como : pan,<br />
cereales, azúcar ... y mucha agua.<br />
4º A<br />
3º<br />
I<br />
n<br />
f<br />
a<br />
n<br />
t<br />
i<br />
l<br />
Debe alimentarse muy bien. Comer <strong>de</strong> todo pero sobre<br />
todo mucha fruta, legumbres y alimentos que contengan<br />
hidratos <strong>de</strong> carbono , hierro, etc... Debe beber<br />
mucha agua. No <strong>de</strong>be tomar alimentos con grasas, ni<br />
chucherías, tampoco fumar. Haciendo ejercicio mejoramos<br />
todo el mundo.<br />
4º B<br />
Un buen o una buena <strong>de</strong>portista se alimenta<br />
comiendo mucha fruta y verdura. Sin comer nada <strong>de</strong><br />
grasa. La fuente básica <strong>de</strong> energía es: pan, galletas,<br />
patatas, cereales, pasta , arroz, choco<strong>la</strong>te, frutos secos<br />
y aceite. Necesita alimentos ricos en fibra, minerales y<br />
vitaminas. También se alimentan bebiendo mucha<br />
leche, agua y zumos. Y sin beber ninguna bebida<br />
alcohólica<br />
5º A<br />
Comiendo fruta, mucha verdura y duchándote<br />
<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>porte. Si comes grasa te pondrás<br />
gordo y no podrás correr. Las chucherías perjudican a<br />
un buen <strong>de</strong>portista, en cambio si comes verduras y<br />
alimentos que no tengan grasa conseguirás ser un buen<br />
<strong>de</strong>portista. Ten en cuenta tu peso . Llevando una vida<br />
sana serás todo un profesional.<br />
5º B<br />
Un buen <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be alimentarse bien, no<br />
<strong>de</strong>be aumentar mucho <strong>de</strong> peso pero tampoco <strong>de</strong>be<br />
per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>masiado. Debe comer <strong>de</strong> todo y sobre todo<br />
comidas con muchos carbohidratros que dan energía, y<br />
vitaminas para no <strong>de</strong>caer en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> su<br />
<strong>de</strong>porte, ya sea: baloncesto, futbol, boleibol o cualquier<br />
otro. El o <strong>la</strong> buena <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be alimentarse comiendo<br />
<strong>de</strong> todo, todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una dieta sana y equilibrada,<br />
ya que <strong>de</strong> lo contrario seria malo para su salud y su<br />
organismo. El o <strong>la</strong> buena <strong>de</strong>portista <strong>de</strong>be tener en<br />
<strong>de</strong>finitiva una dieta sana y a<strong>de</strong>cuada para su edad y<br />
para el <strong>de</strong>porte que practique.<br />
6ºB<br />
YO PIENSO, TÚ PIENSAS, PENSAMOS...<br />
13
14<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
VISITA AL CENTRO DE TECNIFICACIÓN DE GIMNASIA: “ARTURO TOSCANO”<br />
Los niños y niñas <strong>de</strong> 5º A y 5º B fuimos al centro <strong>de</strong> tecnificación <strong>de</strong> gimnasia <strong>de</strong>l poli<strong>de</strong>portivo<br />
<strong>de</strong> Hytasa. Por el camino íbamos en fi<strong>la</strong>, andando porque no está lejos <strong>de</strong> nuestro cole.<br />
Mientras avanzábamos algunos compañeros cogieron revistas <strong>de</strong> juguetes <strong>de</strong> los buzones y se<br />
pusieron a <strong>de</strong>cir qué cosas iban a pedir a los Reyes.<br />
Nos acompañaron nuestros tutores: Don Manuel y Don Ignacio, porque éste último es<br />
nuestro profe <strong>de</strong> E.F.<br />
Cuando llegamos al gimnasio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 minutos <strong>de</strong> caminata, nos quitamos los<br />
zapatos en los vestuarios y pasamos a <strong>la</strong> colchoneta central.<br />
Primero estuvimos corriendo y haciendo estiramientos, guiados por Guadalupe, <strong>la</strong><br />
magnífica entrenadora que nos enseñó <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones. Después pusieron dos colchonetas y<br />
empezamos a hacer volteretas hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte y hacia atrás. A continuación hicimos un relevo<br />
pasando por <strong>la</strong>s barras parale<strong>la</strong>s, por <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> equilibrio, etc...Para terminar fuimos a <strong>la</strong> parte<br />
alta <strong>de</strong>l gimnasio don<strong>de</strong> hay una piscina llena <strong>de</strong> tacos <strong>de</strong> goma espuma para practicar <strong>la</strong>s<br />
piruetas que hacen <strong>la</strong>s gimnastas. También nos subimos en una cama elástica, y <strong>la</strong> entrenadora<br />
dio una voltereta hacia a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en el aire que me impresionó mucho.<br />
Lo que más nos gustó a todos y a todas fue <strong>la</strong> piscina <strong>de</strong> tacos, porque podías saltar sin<br />
miedo y no podías moverte entre tantos tacos <strong>de</strong> goma espuma. Fue divertidísimo y nos reímos<br />
un montón.<br />
LA GYMKANA POR LA PAZ<br />
Alumnas/os <strong>de</strong> 5º A<br />
En <strong>la</strong> Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz celebramos muchos actos, pero uno muy divertido fue <strong>la</strong><br />
gymkana con juegos cooperativos en <strong>la</strong> que nos divertimos mucho y todos co<strong>la</strong>boramos para<br />
conseguir pasarlo muy bien.<br />
También elegimos a nuestros compañeros y compañeras más solidarios, pacíficos y<br />
tolerantes y lo pasamos muy bien escuchando a un señor que vino a contarnos unos cuentos<br />
muy divertidos.<br />
MIS DEPORTES<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
“El <strong>de</strong>porte”<br />
El <strong>de</strong>porte es bueno para los músculos. ¿Por qué creéis que los<br />
<strong>de</strong>portistas están en forma? Por comer sano y equilibrado. Bueno<br />
lo que quiero <strong>de</strong>cir con esto es que <strong>la</strong> vida está para saltar y reír.<br />
Porque <strong>la</strong> vida es lo mejor que ha pasado y yo creo que dan pena<br />
esos niños que no van ni a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ni pue<strong>de</strong>n comer. La comida<br />
está para que <strong>la</strong> comáis y yo espero que me hagáis caso. El <strong>de</strong>porte<br />
no es sólo para los hombres, sino también para <strong>la</strong>s mujeres.<br />
Bueno, adiós.<br />
Tamara Martín 4º A<br />
MIS DEPORTES<br />
15
16<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
FUTBOL PARA NIÑOS Y NIÑAS<br />
La i<strong>de</strong>a me parece bastante buena, <strong>de</strong> forma que todos los niños y niñas<br />
<strong>de</strong>l colegio puedan participar en un <strong>de</strong>porte al que sólo juegan normalmente los<br />
niños. Las reg<strong>la</strong>s dicen que <strong>de</strong>be haber el mismo número <strong>de</strong> niños que <strong>de</strong> niñas y<br />
esto ha hecho que muchas niñas no se quieran apuntar, aunque al final nos han<br />
convencido en <strong>la</strong> propia c<strong>la</strong>se y estamos dispuestas a probar.<br />
La iniciativa me parece muy buena, tanto para <strong>la</strong>s niñas que les gusta jugar<br />
a este <strong>de</strong>porte como para aquel<strong>la</strong>s otras que quieran apren<strong>de</strong>r ya que los equipos<br />
al ser mixtos van a estar equilibrados. Incluso algunos-as pensarán en <strong>la</strong><br />
posibilidad <strong>de</strong> ser futbolistas profesionales y en este caso lo tienen más fácil los<br />
chicos ya que los campeonatos <strong>de</strong> chicas sólo se celebran a niveles <strong>de</strong> aficionados.<br />
Las reg<strong>la</strong>s preten<strong>de</strong>n que aquellos jugadores-as que no estén acostumbrados<br />
a cumplir<strong>la</strong>s lo vayan haciendo, sobre todo <strong>la</strong>s que se refieren al respeto,<br />
<strong>la</strong> ayuda, <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> normas, el no querer ganar a toda costa... todo ello con<br />
<strong>la</strong> única intención <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r o perfeccionar <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte.<br />
Para el primer día <strong>de</strong> campeonato, que se jugará en el recreo, vendrán<br />
jugadoras <strong>de</strong>l equipo femenino <strong>de</strong>l Sevil<strong>la</strong> F.C y realizarán una <strong>de</strong>mostración<br />
para que <strong>la</strong>s chicas puedan comprobar como con esfuerzo y <strong>de</strong>dicación han<br />
logrado jugar en una liga a nivel nacional. El equipo que se enfrente a el<strong>la</strong>s estará<br />
compuesto por niños y niñas <strong>de</strong>l “cole”.<br />
Otro tema importante es el <strong>de</strong>l arbitraje, para lo cual contaremos con alumnado<br />
no participante al que se le darán <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s para que <strong>la</strong>s estudie y luego<br />
pueda aplicar<strong>la</strong>s. Cuando haya alguna sanción el jugador o jugadora tendrá que<br />
estudiar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y en vez <strong>de</strong> jugar arbitrar uno o varios partidos para que se<br />
haga una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo difícil que es dirigir.<br />
MIS DEPORTES<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
El Chandal <strong>de</strong> mi Colegio<br />
Este año se ha elegido<br />
en el cole un chándal para que<br />
todos los niños lo tengan igual.<br />
Lo tenemos que llevar los días<br />
<strong>de</strong> excursión y los días <strong>de</strong><br />
Educación Física. Es <strong>de</strong> color<br />
azul marino con una raya ancha<br />
amaril<strong>la</strong> . Lleva el nombre <strong>de</strong>l<br />
colegio.<br />
2ºB<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
¿Qué <strong>de</strong>bemos comer?<br />
Los niños y <strong>la</strong>s niñas traemos al colegio<br />
para <strong>de</strong>sayunar alimentos para crecer<br />
sanos como : fruta, bocadillos, zumo,<br />
batido o yogur y no se pue<strong>de</strong>n comer<br />
chucherías.<br />
Día Nacional <strong>de</strong> Rumanía<br />
1ºA<br />
En nuestro colegio hemos celebrado el Día<br />
Nacional <strong>de</strong> Rumanía porque muchos <strong>de</strong> nuestros compañeros<br />
han nacido en ese país.<br />
Como nosotros tenemos internet hemos navegado por <strong>la</strong><br />
web y cada grupo ha buscado informaciones sobre el<br />
clima, <strong>la</strong>s fiestas, <strong>la</strong> geografía, <strong>la</strong>s costumbres, <strong>la</strong>s cosas<br />
que se podían comprar... y con toda esa información<br />
confeccionamos un folleto para que todos los alumnos <strong>de</strong>l<br />
cole tuvieran información sobre este país.<br />
También preparamos un cuento rumano para explicárselo<br />
a los pequeñitos <strong>de</strong> infantil y a los <strong>de</strong> 1º y 2º . Vimos un<br />
ví<strong>de</strong>o sobre Rumanía y una señora rumana, representante<br />
<strong>de</strong>l consu<strong>la</strong>do rumano, nos explicó <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> su país y una mamá<br />
rumana cantó una canción rumana a los pequeños.<br />
5ºB<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
<strong>17</strong>
18<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
En mi barrio han <strong>de</strong>saparecido<br />
un montón <strong>de</strong> niños y han<br />
secuestrado a una niña l<strong>la</strong>mada<br />
Mari Luz. También se han querido<br />
llevar a una niña <strong>de</strong> 11 años<br />
con su madre que estaba cogida<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> mano. La madre, intentando<br />
que no se llevaran a <strong>la</strong> niña, <strong>la</strong><br />
tiró al suelo y le hizo sangre en <strong>la</strong><br />
cara. Pero gracias a que <strong>la</strong>s<br />
personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda salieron<br />
corriendo pero no lograron atraparlo.<br />
Oja<strong>la</strong> no robasen tantos<br />
niños. Me da mucha pena <strong>de</strong> que<br />
hagan tantos y tantos robos <strong>de</strong><br />
niños. Si <strong>la</strong> vida no fuese así <strong>de</strong><br />
peligrosa estaríamos todos<br />
felices y sin ningún problema. A<br />
mí me encantaría mucho que no<br />
robasen los niños porque serían<br />
felices nuestros padres y sin<br />
ningún niño el mundo no existiría.<br />
Silvia Cortés Martín 4º A<br />
El día 27 <strong>de</strong> noviembre en el colegio<br />
San José <strong>de</strong> Palmete, hubo una fuga <strong>de</strong><br />
gas por culpa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavadoras <strong>de</strong> los<br />
Presupuestos Participativos, que estaban<br />
p<strong>la</strong>ntando árboles. Avisaron al Director y<br />
dijo por megafonía que evacuáramos el<br />
edificio. Vinieron <strong>la</strong> policía, los bomberos y<br />
una ambu<strong>la</strong>ncia. Al final vinieron todas <strong>la</strong>s<br />
madres a recoger a sus hijos para llevárselos<br />
a casa. Vinieron <strong>de</strong> “Gas Natural” y lo<br />
arreg<strong>la</strong>ron. No hubo ningún herido.<br />
Alba Mª y Triana, 6ºA<br />
Un día hubo en el cole una fuga <strong>de</strong><br />
gas. Todos los niños estaban asustados.<br />
Nos creíamos que era <strong>de</strong> mentira o era un<br />
simu<strong>la</strong>cro. Las madres vinieron a ver lo que<br />
pasaba. Algunas madres se llevaron a sus<br />
hijos y otros se quedaron llorando.<br />
Cristina Padil<strong>la</strong>, 6ºA<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
ESTE HECHO OCURRIÓ EN<br />
NOVIEMBRE<br />
El tema que nos preocupa en el día<br />
<strong>de</strong> hoy es <strong>la</strong> problemática situación<br />
en <strong>la</strong> que se encuentra <strong>la</strong> Barriada<br />
Padre Pío como consecuencia <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong>s obras que se llevan a cabo para<br />
mejorar alcantaril<strong>la</strong>do, acometida<br />
<strong>de</strong> agua y electricidad. Las obras<br />
han coincidido con unas lluvias<br />
otoñales cuya intensidad ha afectado<br />
especialmente a <strong>la</strong> zona. Las<br />
vecinas están cansadas <strong>de</strong> soportar<br />
el que <strong>la</strong>s calles estén levantadas,<br />
no pudiendo pasar por el<strong>la</strong>s.<br />
Los vehículos no pue<strong>de</strong>n llegar a<br />
<strong>la</strong>s viviendas, lo que es grave cuando<br />
hay alguna persona enferma.<br />
Las lluvias han hecho que los vecinos<br />
y vecinas se manifiesten por <strong>la</strong><br />
carretera para dar a conocer a <strong>la</strong><br />
ciudadanía su malestar.<br />
Buenas tar<strong>de</strong>s, vamos a celebrar<br />
un <strong>de</strong>bate sobre lo que ha ocurrido<br />
en <strong>la</strong> Barriada Padre Pío interviene<br />
el alumnado <strong>de</strong> 6º B<br />
Mo<strong>de</strong>ra el <strong>de</strong>bate R<br />
¿Cuál es vuestra opinión sobre<br />
<strong>la</strong> manifestación?<br />
JR.- La manifestación tiene una<br />
parte buena y otra ma<strong>la</strong>. Se han<br />
llevado una bronca el <strong>de</strong>legado y<br />
el alcal<strong>de</strong> porque <strong>la</strong>s obras han<br />
ido muy lentas. Los vecinos quieren<br />
que al menos le pongan los<br />
adoquines a <strong>la</strong>s calles para po<strong>de</strong>r<br />
salir <strong>de</strong> sus casas.<br />
C.- La culpa no ha sido <strong>de</strong> los trabajadores,<br />
si no <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia. Si se<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
han levantado <strong>la</strong>s calles es para<br />
nuestro bien.<br />
M.- La lluvia no es culpable. Los<br />
trabajadores <strong>de</strong>ben arreg<strong>la</strong>r una<br />
calle y <strong>de</strong>spués otra y no todas al<br />
mismo tiempo. No hay por don<strong>de</strong><br />
pasar.<br />
JR.- Que arreglen una zona y <strong>de</strong>spués<br />
otra. Las calles están empetadas<br />
<strong>de</strong> agua se necesita un flotador<br />
J M.- Los culpables son el arquitecto<br />
y el alcal<strong>de</strong>. Los trabajadores han<br />
hecho lo que le han dicho.<br />
¿Cómo <strong>de</strong>ben actuar los vecinos<br />
<strong>de</strong>l barrio cuando haya acciones<br />
que les perjudiquen?<br />
JR.- No manifestarse todos los<br />
vecinos o vecinas. Deben reunirse<br />
con el alcal<strong>de</strong> para exponer lo ocurrido.<br />
S.- El alcal<strong>de</strong> no va a echar cuenta,<br />
se le dijo y no ha hecho nada<br />
JS.- Yo creo que no hay que manifestarse<br />
F.- Que vayan uno a favor y otro en<br />
contra y hab<strong>la</strong>r con el alcal<strong>de</strong>.<br />
M.- Ponerse <strong>de</strong> acuerdo en el barrio<br />
quién va a hab<strong>la</strong>r con el alcal<strong>de</strong> y le<br />
digan lo que pasa y lo que se piensa<br />
en el barrio.<br />
S.- Reunirse en <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong><br />
vecinos para <strong>de</strong>cidir lo que pue<strong>de</strong>n<br />
hacer.<br />
Debemos <strong>de</strong> concluir este <strong>de</strong>bate, ya<br />
que ha terminado el tiempo <strong>de</strong>l que<br />
disponíamos.<br />
Un saludo y hasta nuestro próximo<br />
programa. Recuer<strong>de</strong>n el día y <strong>la</strong><br />
hora.<br />
NOTICIAS DESDE MI BARRIO Y MI COLE<br />
19
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
EXCURSIÓN AL RÍO<br />
GUADALQUIVIR<br />
Hace unos días fuimos <strong>de</strong><br />
excursión al río Guadalquívir. ¡ Te<br />
voy a contar lo pipa que nos lo<br />
hemos pasado!.<br />
El día anterior nos dijo el<br />
maestro que no hacía falta venir al<br />
colegio, sino que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra<br />
casa fuéramos hasta a <strong>la</strong> calle<br />
Algaba. Allí nos reunimos los dos<br />
quintos y los maestros.<br />
El autocar vino a <strong>la</strong>s nueve<br />
en punto pero los niños tardaron un<br />
poco. Cuando llegamos a <strong>la</strong> puerta<br />
<strong>de</strong>l museo <strong>de</strong>l río tuvimos que dar<br />
tres paseos porque no sabíamos<br />
cual era <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> entrada.<br />
Ya cuando habíamos<br />
entrado al museo nos sentamos y<br />
el maestro se puso a hacernos<br />
fotos, mientras que venían otros<br />
colegios. Cuando ya estábamos<br />
dos colegios nos puso el monitor<br />
un ví<strong>de</strong>o sobre Sevil<strong>la</strong> y el<br />
Guadalquivir. Cuando acabó el<br />
ví<strong>de</strong>o entramos en el museo y<br />
vimos cosas extraordinarias.<br />
Después salimos <strong>de</strong>l<br />
museo y nos fuimos al puerto,<br />
subimos al barco, <strong>de</strong>sayunamos y<br />
nos dio un paseo <strong>de</strong> dos horas y<br />
media y a <strong>la</strong> par nos iba explicando<br />
cosas.<br />
Ya a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> irnos, nos<br />
pusimos en parejas y <strong>de</strong>sembarcamos.<br />
Subimos al autocar y volvimos<br />
al colegio <strong>de</strong> vuelta.<br />
20<br />
Sanae Marzoug, (5ºB)<br />
EL AÑO NUEVO CHINO<br />
Este año hemos celebrado en nuestro colegio <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l Año Nuevo<br />
Chino y lo hemos pasado muy bien porque hemos aprendido muchas cosas sobre<br />
ese gran país en el que han nacido muchos <strong>de</strong> nuestros compañeros.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un folleto turístico <strong>de</strong> China,<br />
hemos aprendido a hacer cometas, caretas, juegos<br />
cómo se escribe nuestro nombre en chino, hemos<br />
visto un documental sobre China y <strong>de</strong>spués hemos<br />
celebrado el Año Nuevo bai<strong>la</strong>ndo con un gran dragón<br />
y hasta hemos comido pan <strong>de</strong> gambas, empanadil<strong>la</strong>s<br />
<strong>de</strong> verduras y galletitas <strong>de</strong> arroz ¡qué rico estaba todo<br />
y qué bien nos lo pasamos!.<br />
Mi viaje a España<br />
Me vine a vivir a Sevil<strong>la</strong> en el año 2003, justo cuando empezaba el Año<br />
Nuevo.<br />
Vivíamos en Zen Jiang y tuvimos que ir a Shan Hai para coger el avión<br />
que nos trajo a Madrid, <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid a Sevil<strong>la</strong> vinimos en<br />
taxi. Tardamos dos días y medio en el viaje.<br />
Cuando llegamos a Sevil<strong>la</strong> yo me sentía un poco raro y no hab<strong>la</strong>ba<br />
nada más que con mi familia. a los tres meses empecé a ir al colegio y comencé<br />
a apren<strong>de</strong>r español, recuerdo que en el patio no jugaba con nadie, a los dos<br />
años me cambié <strong>de</strong> casa y <strong>de</strong> colegio, me vine al colegio <strong>Adriano</strong> <strong>de</strong>l <strong>Valle</strong> y<br />
aquí empecé a tener compañeros chinos, españoles, rumanos, marroquíes,<br />
etcétera.<br />
Aunque me acuerdo mucho <strong>de</strong> mi familia y <strong>de</strong> mis amigos <strong>de</strong> China,<br />
me siento bien aquí.<br />
Chun Lei (6º A)<br />
Yo nací en Zhejiang<br />
Yo nací en Zhejiang y os voy a contar cosas sobre mi región. Zhejiang<br />
está al sur <strong>de</strong> Shan Ghai .<br />
Al norte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región hay una gran zona <strong>de</strong> tierras muy fértiles que se<br />
<strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> agricultura. Las ciuda<strong>de</strong>s tienen muchos canales como <strong>la</strong> capital<br />
Hang Zhou y Sha Xing que son ciuda<strong>de</strong>s muy hermosas. También hay ciuda<strong>de</strong>s<br />
industriales y comerciales.<br />
Frente a <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Zhe Jiang se concentran unas 18000 is<strong>la</strong>s,<br />
El sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia es agreste y montañosa con hermosos parajes<br />
naturales.<br />
El folleto turístico <strong>de</strong> China<br />
Ya- Li (5ªB)<br />
Para e<strong>la</strong>borar el folleto turístico <strong>de</strong> China hemos buscado información<br />
sobre nuestro país en muchas páginas <strong>de</strong> internet.<br />
Nos hemos informado sobre arte y cultura, también sobre geografía,<br />
gastronomía y sobre qué cosas comprar en China. También hemos estudiado<br />
<strong>la</strong>s fiestas tradicionales chinas como el Año Nuevo, <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> primavera, <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />
los faroles y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Medio Otoño.<br />
Este año China va a ser muy conocida<br />
en todo el mundo porque los Juegos<br />
Olímpicos se celebran en Bejing, <strong>la</strong> capital<br />
<strong>de</strong> China.<br />
Para ilustrar el folleto hemos buscado<br />
imágenes sobre China.<br />
Esperamos que os guste y aprendáis<br />
muchas cosas sobre China.<br />
Dong-Wei (6ºA)<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
¡VIAJAMOS EN AUTOBÚS!<br />
LA DEHESA DEL BOYAL<br />
El día 22 <strong>de</strong> enero vistamos <strong>la</strong><br />
Dehesa <strong>de</strong>l Boyal que está en Vil<strong>la</strong>manrique<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> Con<strong>de</strong>sa. Allí conocimos a una monitora<br />
que nos acompañó. Nos propuso un juego<br />
para apren<strong>de</strong>rse nuestros nombres. Nos dio<br />
un librito y un lápiz. Teníamos que buscar<br />
huel<strong>la</strong>s por el camino por don<strong>de</strong> íbamos. Vimos huel<strong>la</strong>s, madrigueras, árboles,<br />
ríos y arbustos. Para almorzar hicimos un pic-nic y compartimos toda <strong>la</strong><br />
comida. Jugamos un ratito en el parque. Regresamos al colegio en autobús.<br />
5º A<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
Visita <strong>de</strong> 1º A al teatro A<strong>la</strong>meda<br />
CANTAMOS CANCIONES<br />
CONTAMIS CHISTES.<br />
¡ENTRAMOS AL TEATRO! ¡ESPERAMOS CON<br />
ILUSIÓN<br />
EL COMIENZO!<br />
UN DÍA EN EL CONCIERTO<br />
¡HEMOS LLEGADO! COGIDOS DE LA MANO<br />
Y EN FILA...<br />
AL SALIR, COMENTAMOS<br />
LO BIEN QUE LO<br />
HEMOS PASADO<br />
AL VOLVER...<br />
¡QUÉ SUEÑO!<br />
Hemos ido en autobús. Había mucha gente trabajando y tocando<br />
músicas preciosas. Había c<strong>la</strong>rinetes, f<strong>la</strong>utas, guitarras, pianos, guitarras<br />
eléctricas, etc,...<br />
Se trataba <strong>de</strong> un cuento en el que se disfrazaban <strong>de</strong> época como<br />
<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mozart, Vivaldi,...<br />
Al tocar los músicos hacían que los niños y <strong>la</strong>s niñas fuesen a<br />
bai<strong>la</strong>r al escenario. Tocaban Ro Kan roll. Se ponían pelucas, vestidos preciosos<br />
y bai<strong>la</strong>ban. La orquesta tocaba música. Nos ha gustado mucho y<br />
ap<strong>la</strong>udimos un montón. La gente chil<strong>la</strong>ba y ap<strong>la</strong>udía emocionada. Nos ha<br />
encantado todo.<br />
4º B<br />
SALIDAS COMPLEMENTARIAS<br />
21
22<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
CHINA<br />
CONOCE MEJOR…<br />
…EL PAÍS<br />
China es un país visitado por millones <strong>de</strong> turistas al año<br />
y tiene catorce majestuosos pa<strong>la</strong>cios maravillosamente<br />
preservados a pesar <strong>de</strong> haber sido construidos en ma<strong>de</strong>ra y<br />
haber sobrevivido a varios incendios. En los pa<strong>la</strong>cios vivían<br />
los emperadores chinos y sus concubinas, que en el caso <strong>de</strong><br />
uno <strong>de</strong> ellos legaron a ser tres mil.<br />
El resto <strong>de</strong> sus edificios son <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s rojas con ornamentos<br />
azules y ver<strong>de</strong>s y sus techos arqueados adornados con<br />
esculturas en cada uno <strong>de</strong> sus vértices.<br />
En Beijing, <strong>la</strong> ciudad más visitada, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar Nanking<br />
Road, <strong>la</strong> calle peatonal don<strong>de</strong> se encuentran <strong>la</strong>s principales<br />
tiendas comerciales <strong>de</strong> a ciudad y por don<strong>de</strong> caminan a<br />
diario cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas. Allí hay dos esculturas<br />
<strong>de</strong> bronce tamaño natural, que le dan a uno <strong>la</strong> bienvenida al<br />
c o r a z ó n<br />
comercial <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />
China es un país muy rico, lo que ocurre es que los sueldos son muy<br />
bajos y por eso hay tanta emigración.<br />
Saray, Nazaret, Desiré y Laura. 5ºA<br />
La Gran Mural<strong>la</strong> China es <strong>la</strong> construcción humana más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />
mundo: tiene más <strong>de</strong> 6.000 km. <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, el ancho osci<strong>la</strong> entre los 5 y<br />
los 9 m. y <strong>la</strong> altura media es <strong>de</strong> 7 m.<br />
…LA RELIGIÓN<br />
El Budismo es una filosofía práctica, una religión basada en<br />
<strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Gautama Buda. Cuando se usa en sentido genérico, Buda es aquel que <strong>de</strong>scubre <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />
naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> años <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>l espíritu, estudio <strong>de</strong> diferentes prácticas religiosas y<br />
meditación que conducen a una vida virtuosa, moral y a <strong>la</strong> purificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente.<br />
El altar <strong>de</strong>l cielo <strong>de</strong> Pekín (Beijing). En este templo se celebran ceremonias<br />
religiosas.<br />
…ENTRETENIMIENTO Y FIESTAS CHINAS<br />
En teatro, el ballet y <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s, junto con <strong>la</strong>s visitas a los<br />
monumentos culturales son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s recreativas en <strong>la</strong>s<br />
ciuda<strong>de</strong>s.<br />
El 1 <strong>de</strong> Enero es <strong>la</strong> primera fiesta oficial <strong>de</strong>l año: <strong>la</strong> celebración<br />
<strong>de</strong>l Año Nuevo. Los chinos celebran el Año Nuevo en primavera. La gente<br />
adorna su vivienda con estampas <strong>de</strong>l Año Nuevo y adornos en <strong>la</strong>s puertas<br />
con frases <strong>de</strong> felicitación para <strong>de</strong>sear una vida feliz. La Nochevieja se<br />
celebra con una reunión familiar y una exquisita cena, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual los familiares se sientan y conversan o se<br />
divierten hasta el alba. A <strong>la</strong> mañana siguiente se visita a los amigos y parientes para <strong>de</strong>searse Feliz Año Nuevo.<br />
Como ves, ¡no somos tan diferentes!<br />
El 28 <strong>de</strong> septiembre se celebra el día <strong>de</strong>l profesor en recuerdo <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Confucio.<br />
Cristian R., Manuel, Ángel y Cristian Núñez, 5ºA<br />
INVESTIGACIÓN<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
… LA GASTRONOMÍA<br />
La gastronomía <strong>de</strong> China es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más ricas <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> antigua tradición culinaria que conlleva y<br />
está ampliamente representada en el mundo.<br />
Por lo general, no hay una gran variedad <strong>de</strong> comida por el país. La alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />
mucho <strong>de</strong> lo que se produce en <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> que vive. Así, por ejemplo, en el norte <strong>de</strong> China, los p<strong>la</strong>tos con<br />
patata, queso <strong>de</strong> soja o harina <strong>de</strong> maíz cocida al vapor son<br />
alimentos básicos, mientras que l cerdo, <strong>la</strong> vaca, el pollo y el<br />
pescado, aunque son muy popu<strong>la</strong>res, resultan muy caros. Las<br />
frutas y <strong>la</strong> verdura se consumen según <strong>la</strong> temporada.<br />
En <strong>la</strong> cocina china los palillos se emplean como utensilios o<br />
cubertería para comer alimentos sólidos, mientras que <strong>la</strong>s sopas<br />
y otros líquidos se toman con una cuchara especial con el fondo<br />
p<strong>la</strong>no (tradicionalmente hecha <strong>de</strong> cerámica). Los palillos <strong>de</strong><br />
ma<strong>de</strong>ra están cediendo en su uso a los palillos <strong>de</strong> bambú o <strong>de</strong><br />
plástico. Tradicionalmente, <strong>la</strong> cultura china ha consi<strong>de</strong>rado el<br />
empleo <strong>de</strong> los cuchillos y tenedores en <strong>la</strong> mesa como un acto<br />
bárbaro, <strong>de</strong>bido a que estos cubiertos se emplean en <strong>la</strong> guerra<br />
como armas.<br />
Si comparamos <strong>la</strong> gastronomía china con <strong>la</strong> españo<strong>la</strong>, nos<br />
l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención el hecho <strong>de</strong> que más <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>to principal se<br />
toma con arroz como guarnición o acompañamiento, mientras que aquí lo solemos hacer con patatas fritas, y <strong>la</strong><br />
sopa se sirve al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> comida, sin embargo los españoles <strong>la</strong> tomamos como p<strong>la</strong>to principal.<br />
En los restaurantes, una ban<strong>de</strong>ja giratoria en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa permite a los clientes ver <strong>la</strong> variedad<br />
<strong>de</strong> los p<strong>la</strong>tos.<br />
Algunos p<strong>la</strong>tos tradicionales chinos y hoy bien conocidos en España, pue<strong>de</strong>n ser los rollitos <strong>de</strong> primavera,<br />
el arroz frito tres <strong>de</strong>licias, el chop suey con cerdo, <strong>la</strong> ternera agridulce o <strong>la</strong> sopa <strong>de</strong> aleta <strong>de</strong> tiburón, entre<br />
otros.<br />
Jonatan, Zefang, José Antonio, Juan José, Daniel, Louiana, Isabel, Ánge<strong>la</strong> y Macarena, 6ºA<br />
Aunque cada grupo <strong>de</strong> alumnos se ha encargado <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar un tema, todos han co<strong>la</strong>borado en <strong>la</strong><br />
recogida <strong>de</strong> datos y búsqueda <strong>de</strong> información. Esto es fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre todos y esperamos con ello<br />
acercarte más a esta cultura.<br />
En España<br />
se come jamón,<br />
chorizo, bocadillos<br />
y en China comemos<br />
arroz, pescado,<br />
carne, sopa,…<br />
aunque hay<br />
comidas parecidas.<br />
A mí me<br />
gusta <strong>la</strong> comida<br />
españo<strong>la</strong>, pero<br />
prefiero <strong>la</strong> <strong>de</strong> mi<br />
país.<br />
Huai Hui Xiang,<br />
6ºA<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
5ºA<br />
INVESTIGACIÓN<br />
23
24<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA MARISMA<br />
Una marisma es un ecosistema húmedo con p<strong>la</strong>ntas<br />
herbáceas que crecen en el agua. Pertenece al grupo <strong>de</strong> los<br />
humedales. Se encuentra en <strong>la</strong>s zonas temp<strong>la</strong>das, en <strong>la</strong>s<br />
<strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los ríos.<br />
Sus características son: suelo con fondos arenosos, agua<br />
salobre. Dominan <strong>la</strong>s herbáceas: hierba sa<strong>la</strong>da, sa<strong>la</strong>dillo, hilo<br />
<strong>de</strong>l diablo, espinacas silvestre y hierba salmuera. También hay animales: insectos, pequeños<br />
mamíferos y aves como <strong>la</strong>s gaviotas, los patos, los aguiluchos y <strong>la</strong>s fochas.<br />
LA GAVIOTA<br />
Las gaviotas son aves vo<strong>la</strong>doras <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia Laridae.<br />
Generalmente son pájaros gran<strong>de</strong>s normalmente son grises o<br />
b<strong>la</strong>ncas con marcas negras en cabeza o co<strong>la</strong> <strong>de</strong> vez en cuando.<br />
Sus picos son robustos y bastante <strong>la</strong>rgos.<br />
La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gaviotas <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie Larus son carnívoras o<br />
<strong>de</strong>trívoras (cogerán <strong>la</strong> comida <strong>de</strong> <strong>la</strong> basura), su dieta incluye<br />
cangrejo, peces pequeños. Las gaviotas son especialmente<br />
especies costeras marinas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>gos y <strong>la</strong>gunas, y son vo<strong>la</strong>doras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s distancias. Las<br />
especies más gran<strong>de</strong>s tardan unos cuatro años para lograr el plumaje adulto, pero a los dos<br />
años <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> esta especies <strong>de</strong> gaviotas pequeñas, tienen<br />
plumaje adulto. Son aves inteligentes que poseen sencillos<br />
métodos <strong>de</strong> comunicación.<br />
Muchas especies <strong>de</strong> gaviotas han aprendido a convivir<br />
con el hombre y a crecer con ellos en paz.<br />
HIERBA SALADA<br />
Es una hierba que vive en <strong>la</strong>s marismas, pertenece al grupo <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong>s poligonáceas, es original <strong>de</strong> Europa. Es una p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> 60cm que<br />
pue<strong>de</strong> alcanzar 1m <strong>de</strong> altura. Se le<br />
consi<strong>de</strong>ra sobre todo diurética <strong>de</strong> ahí<br />
que antes se tomara como p<strong>la</strong>nta<br />
purificadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre. A<strong>de</strong>más<br />
tiene cierta acción <strong>la</strong>xante.<br />
Des<strong>de</strong> hace tiempo ha sido<br />
bastante apreciado como antiescorbútico, por su alto contenido<br />
<strong>de</strong> vitamina C.<br />
Otras características son: antianémica, remineralizante , mucolítica, <strong>de</strong>scongestionante<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> piel y estimu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>fensas orgánicas.<br />
6º B<br />
INVESTIGACIÓN<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
EL CUADERNO VIAJERO<br />
Queridos amigos:<br />
Queremos explicaros una experiencia que<br />
estamos haciendo los alumnos <strong>de</strong> cuarto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
principios <strong>de</strong> curso.<br />
Hemos <strong>de</strong>cidido tener un “ cua<strong>de</strong>rno viajero“.<br />
Cada semana , un voluntario/a <strong>de</strong> cualquier curso se<br />
pue<strong>de</strong> llevar el cua<strong>de</strong>rno a casa.<br />
En él pue<strong>de</strong> escribir cualquier persona <strong>de</strong> su familia, amigos, vecinos, etc.... y contar<br />
algún recuerdo o sentimiento, alguna experiencia, una poesía, una canción, una receta <strong>de</strong><br />
cocina... También se pue<strong>de</strong> pegar una fotografía o realizar un dibujo.<br />
Todo esto lo hacemos con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> conocernos mejor, po<strong>de</strong>rnos ayudar y apren<strong>de</strong>r<br />
<strong>de</strong> otras personas. ¡ Qué interesante ! .<br />
El cua<strong>de</strong>rno viajó por primera vez a casa <strong>de</strong> Chari, madre <strong>de</strong> Hang y nos contó lo<br />
siguiente :<br />
“Ho<strong>la</strong>, mi nombre es Chari y soy <strong>la</strong> mamá <strong>de</strong> Hang, un alumno <strong>de</strong> tercero. Estas fotos<br />
son <strong>de</strong> nuestro primer viaje a China, hace ya cuatro años.<br />
Como veis el papá <strong>de</strong> Hang es chino y<br />
para mí es el mejor marido y el mejor papá<br />
para Hang. Fue una experiencia maravillosa,<br />
Hang conoció por primera vez a sus<br />
abuelos, tíos, tías, etc. y lo más importante,<br />
un país muy diferente al nuestro en<br />
todas <strong>la</strong>s cosas, como <strong>la</strong>s costumbres, <strong>la</strong><br />
comida, <strong>la</strong>s tradiciones. Nos lo pasamos<br />
muy bien y disfrutamos mucho y nos<br />
trataron como si fuéramos iguales a ellos.<br />
Vimos muchos monumentos , disfrutamos<br />
<strong>de</strong> fiestas y en fin eso es para vivirlo. Este año hemos ido otra vez y también ha sido<br />
fantástico. Si algún día tenéis <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> viajar y os gustaría conocer un país interesante,<br />
no lo dudéis, id a China, no os arrepentiréis.<br />
Otra cosa, Hang no hab<strong>la</strong> muy bien el chino, pero entien<strong>de</strong> algo y para que veáis como<br />
son <strong>la</strong>s cosas, los niños, niños son en todo el mundo y no hace falta hab<strong>la</strong>r el mismo idioma<br />
para enten<strong>de</strong>rse, simplemente se entien<strong>de</strong>n”.<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
Chari <strong>de</strong>l Toro<br />
LA FAMILIA OPINA<br />
25
26<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
LOS REGALOS DE NAVIDAD<br />
Los regalos <strong>de</strong> Navidad lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n los Reyes Magos en virtud <strong>de</strong>l<br />
comportamiento <strong>de</strong>l niño o niña durante todo el año. Los padres y madres nos<br />
atenemos a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que tomen los RRMM. Parece un poco excesivo y <strong>de</strong>sproporcionado<br />
el nivel <strong>de</strong> consumismo que se llega a alcanzar, estableciendo una<br />
auténtica competición por ver quiénes tienen los regalos más caros, in<strong>de</strong>pendientemente<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad que tengan. Deberían ser más educativos y participativos.<br />
Un saludo Carmen y Manuel<br />
Los regalos <strong>de</strong> Navidad son una tradición, con <strong>la</strong> que aprovechamos <strong>la</strong><br />
ocasión <strong>de</strong> premiar a nuestros seres queridos. No <strong>de</strong>berían ser excesivos o innecesarios.<br />
No por ser más gran<strong>de</strong>, más bonito o más caro son mejores regalos. Sigo<br />
pensando que un gran abrazo acompañado <strong>de</strong> un gran beso es el mejor regalo que<br />
se pue<strong>de</strong> ofrecer a quien <strong>de</strong> verdad quieres con el corazón. Sin embargo, lo material<br />
sigue siendo lo más <strong>de</strong>seado.<br />
María Dolores<br />
Creo que son excesivos y que se rega<strong>la</strong>n muchas cosas innecesarias.<br />
Existen <strong>de</strong>masiados juegos en los que los niños y niñas se quedan en casa y no<br />
juegan como se jugaba antes. Hoy día creo que los niños y niñas tienen menos<br />
comunicación con los <strong>de</strong>más porque no juegan entre ellos. Sólo juegan con vi<strong>de</strong>oconso<strong>la</strong>s<br />
y or<strong>de</strong>nadores.<br />
Verónica<br />
Respecto a los reyes y juguetes diré que no sé adón<strong>de</strong> vamos a llegar. Lo primero<br />
que pienso es que <strong>la</strong> ilusión el día <strong>de</strong> Reyes se <strong>la</strong> estamos quitando nosotros a los<br />
críos, nos llevamos todo el año comprando juguetes. Ahora todo es tecnología, lo<br />
que no veo <strong>de</strong>l todo mal, pero ¿dón<strong>de</strong> están <strong>la</strong>s canicas, patines, muñecas, cocinitas,...<br />
Ya no se ven niños jugando al escondite, al turco, al pañuelito. Segundo que<br />
ya no es sólo qué pi<strong>de</strong>n, sino el precio <strong>de</strong> lo que pi<strong>de</strong>n: or<strong>de</strong>nador, p<strong>la</strong>y station, psp.<br />
Son juegos que absorben mucho <strong>la</strong> mente, no son baratos y son menos sanos que<br />
los <strong>de</strong> antes.<br />
Salud<br />
LA FAMILIA OPINA<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />
El cambio climático es <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong>l clima con respecto<br />
al historial climático a esca<strong>la</strong> global. Tales cambios se producen por<br />
causas naturales, pero en<br />
los últimos siglos, también<br />
a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />
En el hemisferio<br />
norte, los científicos creen<br />
que <strong>la</strong> tasa y <strong>la</strong> duración<br />
<strong>de</strong>l calentamiento durante<br />
el siglo XX son <strong>la</strong>s<br />
mayores <strong>de</strong> los últimos<br />
1.000 años. A<strong>de</strong>más que<br />
<strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90 ha sido<br />
<strong>la</strong> más cálida <strong>de</strong>l milenio, y<br />
1998 el año más cálido<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s temperaturas<br />
comenzaron a medirse<br />
<strong>de</strong> forma sistemática.<br />
Los datos que nos confirman el calentamiento son :<br />
Per<strong>de</strong>mos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie he<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los polos<br />
cada diez años.<br />
El nivel <strong>de</strong>l mar sube 0'8 milímetros cada año.<br />
La superficie cubierta por <strong>la</strong> nieve ha<br />
disminuido en un 10% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 60.<br />
La capa <strong>de</strong> hielo es más <strong>de</strong>lgada en el ártico.<br />
Cambios <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> especies<br />
animales y vegetales.<br />
Este calentamiento global actual <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
Tierra está provocado por el aumento <strong>de</strong> los<br />
gases efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI), en su mayor<br />
parte naturales y que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
atmósfera realizando una función fundamental:<br />
el efecto inverna<strong>de</strong>ro, que no es en sí mismo un<br />
mecanismo perjudicial, todo lo contrario, gracias a él <strong>la</strong> temperatura<br />
media <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta se mantiene en torno a los +15ªC.<br />
Los GEI retienen parte <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong>l sol que <strong>la</strong> Tierra refleja al<br />
espacio, evitando así que <strong>la</strong> Tierra sea un lugar frío y sin vida.<br />
Todo este mecanismo tan positivo para <strong>la</strong> vida pue<strong>de</strong><br />
transformarse en un problema si <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> GEI aumentan, ya<br />
que el efecto inverna<strong>de</strong>ro se refuerza y el p<strong>la</strong>neta se calienta.<br />
Hoy el contenido <strong>de</strong> GEI en <strong>la</strong> atmósfera es mayor <strong>de</strong> lo que<br />
ha sido en los últimos 420.000 años. Esta subida es <strong>de</strong>bida sobre todo a<br />
activida<strong>de</strong>s humanas, como industrialización y ta<strong>la</strong> <strong>de</strong> bosques entre<br />
otras.<br />
Los efectos serían :<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
Para los próximos<br />
años nos presentan<br />
un escenario bastante<br />
<strong>de</strong>salentador, si no se<br />
toman medidas para<br />
paliar en lo posible el<br />
calentamiento global,<br />
lo que provocará <strong>la</strong><br />
e x t i n c i ó n d e<br />
numerosas especies y<br />
pondría en peligro a<br />
los ecosistemas, sin<br />
<strong>de</strong>scartar los riesgos<br />
para <strong>la</strong> salud humana.<br />
Subida <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura media <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta.<br />
Reducción <strong>de</strong> los hielos oceánicos y g<strong>la</strong>ciales.<br />
Aumento <strong>de</strong> los acontecimientos atmosféricos externos.<br />
Reducción <strong>de</strong> cosechas.<br />
Problemas <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> aguas.<br />
Impacto en zonas costeras.<br />
Riesgos para <strong>la</strong> salud humana.<br />
Daños a los sectores económicos.<br />
Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> cambio climático nos estamos<br />
refiriendo a una problemática global <strong>de</strong> alcance p<strong>la</strong>netario. Sus<br />
efectos se <strong>de</strong>jan sentir más en algunas zonas. Precisamente serán<br />
los países empobrecidos los más perjudicados, si bien son los<br />
menos responsables <strong>de</strong> un problema generado básicamente por el<br />
<strong>de</strong>smesurado consumo <strong>de</strong> los países industrializados.<br />
Los países ricos, responsables <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />
emisiones <strong>de</strong> gases perjudiciales en <strong>la</strong> atmósfera, serán capaces <strong>de</strong><br />
adaptarse a ciertos cambios gracias a su fuerte economía y<br />
abundantes recursos.<br />
Para mitigar el fenómeno, los informes científicos<br />
consi<strong>de</strong>ran esencial reducir <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro. Para lograr esa reducción contamos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años,<br />
con un amplio conjunto <strong>de</strong> propuestas y alternativas en el campo <strong>de</strong>l<br />
ahorro energético, <strong>la</strong>s energías renovables o los estilos <strong>de</strong> vida y<br />
consumo.<br />
Muchas <strong>de</strong> estas soluciones ya han sido probadas y han<br />
<strong>de</strong>mostrado su viabilidad, aunque no se apliquen <strong>de</strong> forma<br />
generalizada.<br />
No faltan tanto <strong>la</strong>s soluciones como los consensos<br />
amplios y <strong>la</strong> voluntad social necesarios para imp<strong>la</strong>ntar<strong>la</strong>s.<br />
autobús, tren...<br />
¿QUÉ PODEMOS HACER LAS NIÑAS Y<br />
NIÑOS?<br />
1.- Hab<strong>la</strong>r con nuestros familiares y<br />
amigos sobre el cambio climático, el<br />
consumo <strong>de</strong> energía, sus causas, consecuencias<br />
para conozcan el problema y entre todos<br />
podamos evitarlo.<br />
2.- Convencer a nuestra familia y<br />
amigos a usar el transporte público y que éste<br />
sea más barato. Utilizar más <strong>la</strong> bicicleta,<br />
3.- Dar i<strong>de</strong>as a los políticos y a <strong>la</strong> policía para que vigilen<br />
más <strong>la</strong>s fábricas y multar fuertemente, incluso con cárcel a sus<br />
dueños si contaminan mucho y no hacen caso.<br />
4.- Convencer a los adultos y jóvenes para que no fumen y<br />
mucho menos cerca <strong>de</strong>l colegio. Así contaminaremos menos<br />
nuestro aire.<br />
5.- Enseñar a nuestras padres y madres a recic<strong>la</strong>r<br />
basuras, tirar <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s en el lugar correspondiente. Explicarles que si<br />
cazan pue<strong>de</strong>n extinguirse los animales y que no se <strong>de</strong>ben cortar<br />
árboles ni <strong>de</strong>strozar <strong>la</strong> naturaleza.<br />
6.- Ir con nuestra familia al supermercado para asegurarnos<br />
que compran productos que no contaminen el medio ambiente,<br />
insistir que <strong>de</strong>ben leer <strong>la</strong>s etiquetas <strong>de</strong> los productos.<br />
7.- Ayudar a mantener<br />
limpia nuestra ciudad, barrio, el<br />
colegio, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, el campo.... ¡<br />
Nuestro P<strong>la</strong>neta !<br />
8.- Organizar un equipo<br />
<strong>de</strong> cuidadores en el colegio para<br />
mantener limpio el patio y<br />
recordarles todas <strong>la</strong>s cosas que<br />
contaminan y el daño que<br />
po<strong>de</strong>mos hacer.<br />
9.- Hacer carteles para<br />
pegarlos en el cole y en el barrio<br />
sobre el cambio climático y para<br />
recordar a todo el mundo que no se <strong>de</strong>be gastar agua innecesariamente,<br />
recic<strong>la</strong>r basura, mantener limpias <strong>la</strong>s cosas.<br />
10.- En el mundo hay muchos millones <strong>de</strong> niños y niñas,<br />
entre todos y todas po<strong>de</strong>mos hacer mucho. ¡ ANIMATE !<br />
¡QUÉ AMBIENTAZO!<br />
27
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
“¡Vaya motos tan ruidosas!”<br />
Palmete es un barrio ruidoso. Yo no puedo dormir.<br />
Los motoristas <strong>de</strong>berían ponerles a <strong>la</strong>s motos tubos <strong>de</strong> escape silenciosos. De esta<br />
manera, <strong>la</strong>s personas mayores y los niños podríamos dormir.<br />
28<br />
EL EFECTO INVERNADERO<br />
giendo <strong>la</strong> Tierra.<br />
Mª José Fernán<strong>de</strong>z Segovia, 2ºA<br />
El Sol manda unos rayitos <strong>de</strong> onda<br />
corta a <strong>la</strong> Tierra no caloríficos. Cuando<br />
chocan con <strong>la</strong> superficie terrestre, se<br />
convierten en rayos <strong>de</strong> onda <strong>la</strong>rga caloríficos.<br />
Parte <strong>de</strong> ese calor queda retenido<br />
en <strong>la</strong> Atmósfera, porque <strong>de</strong>terminados<br />
gases impi<strong>de</strong>n que <strong>la</strong> energía se pierda.<br />
Esto es lo que se conoce como “efecto<br />
inverna<strong>de</strong>ro”. Esa capa <strong>de</strong> gases que<br />
cubre <strong>la</strong> Tierra hace que no haya ni<br />
<strong>de</strong>masiado frío ni <strong>de</strong>masiado calor. Las<br />
fábricas, los automóviles, <strong>la</strong> quema <strong>de</strong><br />
árboles, etc. producen <strong>de</strong>masiado dióxido<br />
<strong>de</strong> carbono, óxido <strong>de</strong> nitrógeno y<br />
metano en <strong>la</strong> atmósfera. Si seguimos<br />
aumentando el Co 2,<br />
los Polos se <strong>de</strong>rretirán<br />
y muchos países con costas se<br />
anegarán. Hará más calor, lloverá menos<br />
y avanzarán más los <strong>de</strong>siertos.<br />
Los gobiernos han firmado una serie<br />
<strong>de</strong> acuerdos para reducir estos gases.<br />
Están exigiendo a sus fábricas que se<br />
mo<strong>de</strong>rnicen. Sin embargo, algunos<br />
países no están dispuestos a hacerlo.<br />
Cada uno <strong>de</strong> nosotros po<strong>de</strong>mos<br />
evitar el “efecto inverna<strong>de</strong>ro”. Es conveniente<br />
consumir menos energía.<br />
Debemos, por ejemplo, mantener en<br />
invierno <strong>la</strong>s ventanas cerradas y en<br />
verano <strong>de</strong>jar<strong>la</strong>s abiertas. También es<br />
necesario utilizar en <strong>la</strong>s construcciones<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas material ais<strong>la</strong>nte. Es importante<br />
que los adultos utilicen menos el<br />
coche. Nuestro <strong>de</strong>ber es seguir prote-<br />
Autora: Talía García Pi<strong>la</strong>r.<br />
Grupo: 2º A.<br />
¡QUÉ AMBIENTAZO!<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />
El clima no es el tiempo <strong>de</strong> un día. Se establece teniendo en<br />
cuenta el tiempo atmosférico durante todos los días <strong>de</strong>l año<br />
y durante varios años.<br />
El clima <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
geografía <strong>de</strong> una región,<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre<br />
estos factores: viento,<br />
lluvia, temperaturas,<br />
presión, humedad, etc...<br />
Los gases que se liberan a <strong>la</strong> atmósfera se dispersan<br />
por todo el mundo.<br />
El efecto inverna<strong>de</strong>ro es <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> gaseosa que<br />
acompaña a <strong>la</strong> tierra.<br />
La tierra es un gran inverna<strong>de</strong>ro: <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l sol<br />
atraviesa el “techo” <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra (<strong>la</strong> atmósfera) y el calor<br />
queda retenido por más tiempo <strong>de</strong>bajo. Dentro <strong>de</strong> un inverna<strong>de</strong>ro<br />
<strong>la</strong> temperatura es mas alta que el exterior porque<br />
entra más energía <strong>de</strong> <strong>la</strong> que sale.<br />
Muchas activida<strong>de</strong>s que realiza el hombre requieren<br />
combustibles. Al quemarse, liberan gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />
(GEI)<br />
El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura media global, provoca<br />
o<strong>la</strong>s <strong>de</strong> calor y frío, falta <strong>de</strong> agua, aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias,<br />
inundaciones, sequías y <strong>de</strong>sertificación.<br />
S i l a Ti e r r a<br />
siguiera calentándose<br />
como ahora, en un<br />
siglo el mar subiría <strong>de</strong> 10 cm a 1 metro.<br />
Nuestras activida<strong>de</strong>s requieren un alto consumo<br />
<strong>de</strong> energía. Es importante conocer <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vienen los<br />
productos que usamos, así como todos los materiales que<br />
se utilizan para su fabricación.<br />
Muchos países se pusieron <strong>de</strong> acuerdo para bajar<br />
<strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gases inverna<strong>de</strong>ros y trabajar juntos<br />
p a r a e v i t a r e l C a m b i o<br />
Climático.<br />
Nosotros mismos, los niños/as, tenemos responsabilida<strong>de</strong>s y<br />
activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ayudar a evitar el Cambio Climático, como:<br />
cuidar y p<strong>la</strong>ntar árboles, intentar cuidar y recic<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s cosas, ahorrar<br />
energía (apagar <strong>la</strong> luz, el or<strong>de</strong>nador y <strong>la</strong> televisión cuando no lo<br />
estamos usando).<br />
Antes <strong>de</strong> utilizar el coche o <strong>la</strong> moto, camina, usa el transporte<br />
público o <strong>la</strong> bicicleta.<br />
¡QUÉ AMBIENTAZO!<br />
29
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL <strong>CEIP</strong><br />
ADRIANO DEL VALLE<br />
En <strong>la</strong> actualidad estamos asistiendo a una presencia<br />
creciente <strong>de</strong> personas migradas en España. Como<br />
consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s migraciones, y más concretamente<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong>s migraciones familiares, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
unión <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> distintos orígenes, nos encontramos<br />
ante <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> generaciones jóvenes que<br />
proce<strong>de</strong>n directa o indirectamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración.<br />
La escue<strong>la</strong> es una metáfora <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, un<br />
espacio <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> lo que será <strong>la</strong> sociedad futura.<br />
Por ello, será necesario trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que<br />
fomenten <strong>la</strong> convivencia en el au<strong>la</strong>.<br />
La diversidad intercultural existente en el au<strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntea<br />
nuevas formas <strong>de</strong> saber, <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. La sensibilidad y <strong>la</strong> intención con <strong>la</strong> que<br />
se abor<strong>de</strong>n estas necesida<strong>de</strong>s será fundamental a <strong>la</strong><br />
hora <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> como ese elemento<br />
primordial en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> cualquier sociedad, y<br />
en este caso, <strong>de</strong> una sociedad, <strong>la</strong> nuestra, cada vez<br />
más plural, más rica, más diferente.<br />
Este proceso <strong>de</strong> transformación al que está asistiendo<br />
<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> hace necesario trabajar sobre c<strong>la</strong>ves<br />
socioeducativas que en el marco <strong>de</strong> una educación<br />
<strong>de</strong>mocrática y plural, contribuya a <strong>la</strong> promoción y el<br />
respeto a <strong>la</strong> diversidad. En este sentido, <strong>la</strong> educación<br />
va a constituir <strong>la</strong> herramienta más importante para<br />
<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estrategias oportunas en el aprendizaje<br />
<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y procedimientos.<br />
La intervención <strong>de</strong> otros-as profesionales como losas<br />
mediadores-as interculturales junto al profesorado,<br />
se convierte en un elemento esencial. Es más, <strong>la</strong><br />
gestión <strong>de</strong>l centro esco<strong>la</strong>r y su adaptación para<br />
abordar <strong>la</strong> coyuntura actual, hace necesaria <strong>la</strong><br />
aportación al Proyecto <strong>de</strong> Centro, Proyecto Curricu<strong>la</strong>r<br />
y Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Organización y Funcionamiento <strong>de</strong><br />
los Centros medidas <strong>de</strong> inclusión que sólo son<br />
posibles si <strong>la</strong> interculturalidad es tratada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />
perspectiva global. Los-as mediadores-as actúan <strong>de</strong><br />
facilitadores-as <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema educativo y como<br />
co<strong>la</strong>boradores-as <strong>de</strong> los-as docentes, potenciando <strong>la</strong><br />
comunicación entre profesorado, alumnos-as,<br />
padres y madres y el ámbito comunitario, así como <strong>la</strong><br />
interacción entre éstos.<br />
Hemos <strong>de</strong> ser conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
educación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro esco<strong>la</strong>r como un elemento<br />
transformador que ofrece oportunida<strong>de</strong>s para<br />
generar, impulsar y apoyar procesos <strong>de</strong> trabajo que<br />
conecten lo que ocurre en el centro, el barrio y <strong>la</strong><br />
familia, abarcando <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong> educación<br />
formal, no formal e informal.<br />
Para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> una sociedad intercultural,<br />
tenemos que partir <strong>de</strong>l contexto en el que nos<br />
encontramos, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s<br />
30<br />
y dificulta<strong>de</strong>s, trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el empo<strong>de</strong>ramiento,<br />
para que se tome conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias habilida<strong>de</strong>s y<br />
capacida<strong>de</strong>s, tanto a nivel individual como a nivel <strong>de</strong><br />
ciudadanos y ciudadanas protagonistas <strong>de</strong> un proceso<br />
<strong>de</strong> cambio.<br />
Se trata <strong>de</strong> arbitrar respuestas conjuntas con <strong>la</strong>s que<br />
potenciar el valor <strong>de</strong> lo diferente, como un elemento<br />
enriquecedor para <strong>la</strong> nueva realidad.<br />
Es necesario construir un sistema educativo <strong>de</strong> calidad<br />
para todos y todas, que sirva <strong>de</strong> motor para cimentar una<br />
ciudadanía intercultural que se p<strong>la</strong>ntea como un gran<br />
reto <strong>de</strong> futuro.<br />
La estrategia educativa <strong>de</strong> Andalucía Acoge está<br />
orientada hacia el ámbito comunitario en general y <strong>la</strong><br />
escue<strong>la</strong> en particu<strong>la</strong>r, como espacios idóneos para <strong>la</strong><br />
concienciación en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> trabajar <strong>la</strong> convivencia<br />
y para <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l encuentro entre personas <strong>de</strong><br />
distinto origen.<br />
En este contexto, <strong>la</strong> mediación social intercultural<br />
constituye una herramienta integrada en <strong>la</strong> metodología<br />
<strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> toda el área educativa. Ésta nos<br />
permite multiplicar <strong>la</strong> comunicación y es un instrumento<br />
que posibilita <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> los conflictos y <strong>la</strong> gestión<br />
positiva <strong>de</strong> los mismos, entendiendo que éstos <strong>de</strong>ben ser<br />
tratados y analizados, en ningún caso “evitados”.<br />
Gran parte <strong>de</strong> nuestras intervenciones tienen un carácter<br />
preventivo: el fomento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, valores y actitu<strong>de</strong>s<br />
que faciliten <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los y <strong>la</strong>s jóvenes, menores<br />
y personas adultas y que favorezcan el reconocimiento<br />
y el respeto a <strong>la</strong> diversidad.<br />
Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias interculturales,<br />
partimos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> acción se dirija, no sólo al alumnado<br />
proveniente <strong>de</strong> otros países, sino que es indispensable<br />
para tod@s. En contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong> reducir<br />
<strong>la</strong> interculturalidad al estudio <strong>de</strong>l otro, enten<strong>de</strong>mos que el<br />
mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación intercultural a<strong>de</strong>cuado es un<br />
camino <strong>de</strong> autoexigencia, reflexionando sobre valores,<br />
representaciones…, promoviendo siempre el respeto y<br />
el interés por cada persona en singu<strong>la</strong>r, ya que no<br />
trabajamos con culturas sino con individuos portadores<br />
<strong>de</strong> cultura.<br />
AZAHARA LEAL DEL POZO (mediadora intercultural en<br />
el <strong>CEIP</strong> <strong>Adriano</strong> <strong>de</strong>l <strong>Valle</strong>)<br />
EL PROFESORADO OPINA<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
CONSTRUIMOS UN VOLCÁN<br />
1/- Para construir un volcán necesitáis<br />
: un trozo <strong>de</strong> cartón duro, <strong>de</strong><br />
aproximadamente 30x30 cm.,<br />
p<strong>la</strong>stilina marrón y ver<strong>de</strong>, un<br />
vasito <strong>de</strong> yogur vacío o vasito <strong>de</strong><br />
plástico y un puñado <strong>de</strong> sal <strong>de</strong><br />
fruta.<br />
2/- Primero tienes que recortar el<br />
bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong>l vasito <strong>de</strong><br />
yogur. Después pega el vaso en<br />
el centro <strong>de</strong>l cartón.<br />
3/ - A continuación hay que recubrir<br />
el vasito con p<strong>la</strong>stilina<br />
marrón, procurando que tenga<br />
forma <strong>de</strong> montaña, mol<strong>de</strong>ando<br />
sus <strong>la</strong><strong>de</strong>ras.<br />
4/ - Si quieres pue<strong>de</strong>s adornar el<br />
resto <strong>de</strong>l cartón añadiéndole<br />
árboles, ríos, casitas, etc.. como<br />
el volcán que veis en <strong>la</strong> foto.<br />
5/ - Y por último, para provocar <strong>la</strong><br />
erupción, vierte sal <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong>l volcán y añá<strong>de</strong>le un poquito<br />
<strong>de</strong> agua.......<br />
! Ánimo, seguro que sorpren<strong>de</strong>rás<br />
a tu familia...!<br />
Melody Barrera Castillo.<br />
(5ºA)<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
DISFRUTAMOS CON LOS EXPERIMENTOS<br />
31
32<br />
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Necesitas:<br />
Averigua si uno <strong>de</strong> sus componentes es el almidón.<br />
un bote <strong>de</strong> betadine un trozo <strong>de</strong> manzana<br />
una cuchara pequenita o un<br />
cuentagotas<br />
un trozo <strong>de</strong> pera<br />
varios granos <strong>de</strong> arroz una rodaja <strong>de</strong> pan<br />
un trozo <strong>de</strong> patata un poco <strong>de</strong> queso<br />
Modo <strong>de</strong> averiguarlo:<br />
Con <strong>la</strong> cuchara o el cuenta gotas le echas un poco <strong>de</strong> betadine a los alimentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista<br />
MUESTRA DE COLOR QUE<br />
TOMA<br />
ARROZ<br />
PATATA<br />
MANZANA<br />
PERA<br />
PAN<br />
QUESO<br />
CONTIENE<br />
ALMIDÓN<br />
Si se ponen <strong>de</strong> color negro es porque contiene almidón.<br />
¿Quieres saber si es una mezc<strong>la</strong> homogénea o heterogénea?<br />
Necesitas: agua, aceite, mistol, leche, coca-co<strong>la</strong>, fanta y un recipiente transparente.<br />
Modo <strong>de</strong> realizarlo: Echamos el agua y uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista. Agitamos.<br />
INGREDIENTE SE DISTINGUEN<br />
LOS<br />
COMPONENTES<br />
ACEITE<br />
MISTOL<br />
LECHE<br />
COCACOLA<br />
FANTA<br />
NO SE<br />
DISTINGUEN<br />
LOS<br />
COMPONENTES<br />
El aceite se queda arriba porque pesa menos que el agua.<br />
Es una mezc<strong>la</strong> heterogénea.<br />
Si no se distinguen los componentes es una mezc<strong>la</strong> homogénea.<br />
NO CONTIENE<br />
ALMIDÓN<br />
TIPO DE MEZCLA<br />
6º A<br />
5º A<br />
DISFRUTAMOS CON LOS EXPERIMENTOS<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Busca en esta sopa <strong>de</strong><br />
letras 5 alimentos muy<br />
sanos y 5 alimentos muy<br />
poco sanos<br />
Z R E F<br />
A U B C<br />
E<br />
K<br />
O<br />
H<br />
J<br />
F<br />
L<br />
P<br />
M<br />
K<br />
M<br />
M<br />
Q<br />
E<br />
L<br />
H<br />
O<br />
R<br />
L<br />
M<br />
R<br />
D<br />
E<br />
E<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
I<br />
N<br />
E<br />
O<br />
N<br />
J<br />
R<br />
S<br />
N<br />
Ñ<br />
S<br />
F<br />
I<br />
Ñ<br />
T<br />
I<br />
O<br />
C<br />
A<br />
J<br />
A<br />
M<br />
O<br />
N<br />
O F<br />
A R<br />
C<br />
I<br />
E T<br />
D O<br />
I S<br />
A P<br />
Q O C H U C H E S R<br />
B E S P I N A C A S<br />
G O M I N O L A S T<br />
PASATIEMPOS<br />
33
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
Propuestas <strong>de</strong> dibujos para colorear<br />
34<br />
Ainhoa López Castro 3º A<br />
Completa esta familia <strong>de</strong> mi programa preferido <strong>de</strong> televisión.<br />
Marta López Barragán 3º A<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
COMPLETA los nombres <strong>de</strong> los<br />
·rboles autóctonos y alóctonos <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> Dehesa <strong>de</strong>l Boyal:<br />
P_ _ _<br />
P_ _ _ _ _ _ _<br />
A_ _ _ _ _ _ _ _ _<br />
E_ _ _ _ _<br />
E_ _ _ _ _ _ _ _<br />
B_ _ _ _ _<br />
LAS SÍLABAS AL REVÉS<br />
seraE nau zev nau ñani<br />
damal<strong>la</strong> tacirupeCa jaRRo<br />
que avívi en nau saca noc us<br />
drema. Nu adí tacirupeCa<br />
aríque tarsivi a us talibuea.<br />
eS efu rop le quebos y es<br />
tróconen noc un bolo.<br />
Cómo se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> pra<strong>de</strong>ra<br />
que cubre África <strong>de</strong> este a<br />
oeste<br />
a) badana b) serbatana<br />
c) sabana<br />
4º B<br />
Entre estos animales ¿cuáles<br />
son herbívoros y cuáles<br />
carnívoros?<br />
a) jirafa b) león<br />
c) guepardo d) antílope<br />
6º A<br />
5ºA<br />
PASATIEMPOS<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
ADIVINANZAS<br />
A<br />
Soy redondito,<br />
rojo y sabrosito.<br />
Me quieren en el huerto<br />
y en los p<strong>la</strong>tos.<br />
¡Qué alimento!<br />
----------------------------<br />
C<br />
Es una flor<br />
con nombre <strong>de</strong> mujer.<br />
La tiene que adivinar.<br />
¿Qué podrá ser?<br />
---------------------------<br />
E<br />
Es un mamífero con<br />
cuatro<br />
patas, dos ojos y una co<strong>la</strong>.<br />
Es un buen amigo <strong>de</strong>l hombre,<br />
se lleva mal con los gatos<br />
¿Qué es?<br />
----------------------------<br />
Si buscas bien encontrarás<br />
5 nombres <strong>de</strong> adjetivos.<br />
D<br />
S<br />
A<br />
V<br />
I<br />
O<br />
N<br />
J<br />
P<br />
C<br />
A<br />
R<br />
I<br />
Ñ<br />
O<br />
S<br />
O<br />
V<br />
A<br />
L<br />
U<br />
G<br />
A<br />
N<br />
P<br />
V<br />
D<br />
F<br />
R<br />
B<br />
U<br />
V<br />
I<br />
O<br />
E<br />
P<br />
T<br />
T<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
I<br />
U<br />
R<br />
B<br />
A<br />
N<br />
E<br />
B<br />
A<br />
O<br />
K<br />
S<br />
F<br />
B<br />
E<br />
M<br />
Busca el nombre <strong>de</strong><br />
5 mamíferos<br />
A<br />
S<br />
B<br />
T<br />
A<br />
M<br />
D<br />
L<br />
M<br />
F<br />
E<br />
I<br />
E<br />
R<br />
B<br />
A<br />
U<br />
U<br />
K<br />
U<br />
P<br />
I<br />
T<br />
A<br />
R<br />
I<br />
R<br />
T<br />
H<br />
N<br />
O<br />
E<br />
L<br />
E<br />
F<br />
C<br />
U<br />
F<br />
Ó<br />
P<br />
Y<br />
L<br />
Y<br />
E<br />
I<br />
I<br />
K<br />
E<br />
A<br />
U<br />
E<br />
U<br />
H<br />
É<br />
D<br />
I<br />
V<br />
E<br />
R<br />
T<br />
I<br />
D<br />
O<br />
D<br />
E<br />
L<br />
F<br />
I<br />
N<br />
N<br />
E<br />
L<br />
U<br />
M<br />
B<br />
O<br />
D<br />
E<br />
S<br />
A<br />
V<br />
O<br />
L<br />
M<br />
E<br />
I<br />
A<br />
I<br />
I<br />
A<br />
I<br />
M<br />
B<br />
H<br />
U<br />
I<br />
P<br />
O<br />
L<br />
L<br />
O<br />
A<br />
B<br />
O<br />
N<br />
P<br />
F<br />
G<br />
S<br />
I<br />
M<br />
P<br />
Á<br />
T<br />
I<br />
C<br />
O<br />
B<br />
Soy un pez<br />
y vivo en el río,<br />
mi nombre es igual<br />
Que <strong>la</strong> lona <strong>de</strong>l circo.<br />
P<br />
E<br />
R<br />
R<br />
O<br />
O<br />
O<br />
A<br />
O<br />
------------------------------<br />
D<br />
Tienes que partirme<br />
para po<strong>de</strong>rme comer.<br />
Soy un fruto seco,<br />
que empieza por “a”<br />
y termina en “a” también<br />
------------------------------<br />
F<br />
Es un reptil<br />
feroz y carnívoro.<br />
Vive en el agua y<br />
en <strong>la</strong> tierra<br />
¿Qué es?<br />
------------------------------<br />
Localiza <strong>la</strong>s siguientes p<strong>la</strong>ntas<br />
<strong>de</strong>l matorral mediterr·neo:<br />
mirto, au<strong>la</strong>gas, paviflora,<br />
torvisco, carrasca, palmito y<br />
retama.<br />
M A U<br />
A<br />
T<br />
O<br />
R<br />
R<br />
A<br />
L<br />
T<br />
I<br />
O<br />
H<br />
A<br />
I<br />
Y<br />
H<br />
G<br />
F<br />
R<br />
M<br />
L<br />
H<br />
N<br />
F<br />
S<br />
L<br />
G<br />
V<br />
T<br />
F<br />
A<br />
T<br />
L<br />
O<br />
A<br />
L<br />
I<br />
N<br />
O<br />
J<br />
X<br />
F<br />
I<br />
G<br />
L<br />
S<br />
V<br />
U<br />
B<br />
U<br />
J<br />
K<br />
A<br />
H<br />
C<br />
E<br />
I<br />
M<br />
I<br />
R<br />
T<br />
S<br />
P<br />
O<br />
O<br />
A<br />
S<br />
I<br />
H<br />
V<br />
J<br />
X<br />
J<br />
A<br />
M<br />
A<br />
T<br />
E<br />
R<br />
O Ñ P<br />
P G A<br />
O P L<br />
S Y M<br />
D C I<br />
I P T<br />
P A O<br />
I G U<br />
J A Y<br />
T C O H J U O Y T K R T<br />
C A R R A S C A E F E R<br />
L P A V I F L O R A T J<br />
Busca el nombre <strong>de</strong> cinco<br />
peces.<br />
V<br />
C<br />
M<br />
R<br />
O<br />
L<br />
R<br />
T<br />
H<br />
A<br />
B<br />
T<br />
A<br />
K<br />
E<br />
H<br />
R<br />
C<br />
C<br />
O<br />
R<br />
P<br />
D<br />
N<br />
C<br />
U<br />
O<br />
N<br />
Q<br />
M<br />
E<br />
H<br />
G<br />
A<br />
C<br />
J<br />
U<br />
U<br />
A<br />
V<br />
C<br />
U<br />
J<br />
H<br />
T<br />
Q<br />
E<br />
P<br />
R<br />
O<br />
A<br />
T<br />
A<br />
A<br />
R<br />
R<br />
C<br />
I<br />
G<br />
D<br />
I<br />
B<br />
I<br />
B<br />
O<br />
Q<br />
U<br />
E<br />
O<br />
E<br />
S<br />
S<br />
Debes buscar el nombre <strong>de</strong><br />
5 p<strong>la</strong>ntas<br />
A<br />
P<br />
L<br />
M<br />
F<br />
T<br />
C<br />
A<br />
R U<br />
I<br />
O C O D R<br />
A<br />
N<br />
V<br />
E<br />
B<br />
S<br />
S<br />
O<br />
M<br />
S<br />
A<br />
R<br />
D<br />
I<br />
N<br />
A<br />
M<br />
H G O P T<br />
A<br />
I L O<br />
G A R T O H B R<br />
K H O<br />
E<br />
I<br />
L<br />
L<br />
I<br />
F U S T<br />
O B T O P U<br />
O C U L E B R A S G<br />
S<br />
X<br />
Z<br />
A L A M A N D R A<br />
R T O I U M G A P<br />
D E S A T U P I B<br />
PASATIEMPOS<br />
35
EL PERIÓDICO DE LA ZONA Nº <strong>17</strong> - FEBRERO 2008<br />
<strong>CEIP</strong> ADRIANO DEL VALLE<br />
<strong>CEIP</strong> SAN JOSÉ DE PALMETE<br />
<strong>CEIP</strong> VALERIANO BÉCQUER<br />
CONSEJERÍA DE<br />
EDUCACIÓN