10.05.2013 Views

1. ¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una ...

1. ¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una ...

1. ¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DILEMAS</strong><br />

<strong>1.</strong> <strong>¿QUÉ</strong> <strong>SON</strong> <strong>LOS</strong> <strong>DILEMAS</strong> <strong>MORALES</strong>?<br />

<strong>Un</strong> <strong>dilema</strong> <strong>moral</strong> <strong>es</strong> <strong>una</strong> narración breve en la que se plantea <strong>una</strong> situación problemática que<br />

pr<strong>es</strong>enta un conflicto de valor<strong>es</strong>, ya que el problema <strong>moral</strong> que exponen tiene varias solucion<strong>es</strong><br />

posibl<strong>es</strong> que entran en conflicto <strong>una</strong>s con otras. Esta dificultad para elegir <strong>una</strong> conducta obliga a un<br />

razonamiento <strong>moral</strong> sobre los valor<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tán en juego, exigiendo <strong>una</strong> reflexión sobre el grado de<br />

importancia que damos a nu<strong>es</strong>tros valor<strong>es</strong>.<br />

2. RESOLUCIÓN DE <strong>DILEMAS</strong><br />

Como los <strong>dilema</strong>s <strong>moral</strong><strong>es</strong> mu<strong>es</strong>tran <strong>una</strong> serie de actos humanos cuyo juicio depende de <strong>una</strong> <strong>es</strong>cala<br />

de valor<strong>es</strong>, y como <strong>es</strong>ta jerarquía <strong>es</strong> algo <strong>es</strong>trictamente personal, distinta para cada participante en la<br />

r<strong>es</strong>olución de un <strong>dilema</strong>, <strong>es</strong> fácil concluir no existen reglas precisas, ni fórmulas ni recetas que<br />

puedan aplicarse a la generalidad de los <strong>dilema</strong>s.<br />

Sin embargo, la ética, como ciencia de la conducta humana, nos puede proporcionar algunos<br />

principios válidos que nos pueden orientar a la hora de elaborar un juicio crítico sobre un <strong>dilema</strong>,<br />

ayudándonos en la toma de <strong>una</strong> decisión lo más ajustada posible a los criterios de lo que podemos<br />

denominar "verdad ética".<br />

Factor<strong>es</strong> de los actos humanos:<br />

el objeto: <strong>es</strong> el contenido o "tema" de la conducta.<br />

las circunstancias: son los diversos factor<strong>es</strong> o modificacion<strong>es</strong> que afectan a la conducta que<br />

se juzga, influyendo en la decisión final que se adopta. Estas variabl<strong>es</strong> pueden atenuar o<br />

agravar la <strong>moral</strong>idad del acto.<br />

la finalidad: <strong>es</strong> la intención con que se realiza la conducta. Puede coincidir o no con el objeto<br />

de la acción.<br />

Se considera que un acto <strong>es</strong> bueno cuando son buenos el objeto, las circunstancias y el fin. Por<br />

ejemplo, renovar para repartir el dinero entre los pobr<strong>es</strong> <strong>es</strong> un acto condenable porque, a p<strong>es</strong>ar de<br />

que la intención <strong>es</strong> buena, el objeto (robar) <strong>es</strong> siempre condenable. Como dice la famosa frase, "el<br />

fin no justifica los medios".<br />

Ayudar a los demás para d<strong>es</strong>pués pr<strong>es</strong>umir de ser buena persona también <strong>es</strong> condenable, porque, a<br />

p<strong>es</strong>ar de que el objeto (ayudar) <strong>es</strong> correcto, la intención no <strong>es</strong> buena. En <strong>es</strong>te sentido, la lógica dice<br />

que <strong>es</strong> mejor <strong>una</strong> acción buena con intención poco recta, que <strong>una</strong> mala con intención buena, ya que<br />

lo que realmente importa <strong>es</strong> lo que se plasma en la realidad y afecta a otras personas o al que realiza<br />

la acción. Como dice el refrán: "obra son amor<strong>es</strong>, y no buenas razon<strong>es</strong>".


3. TRES <strong>DILEMAS</strong><br />

EL SEÑOR GARCÍA<br />

El señor García <strong>es</strong> ya mayor y d<strong>es</strong>de hace unos m<strong>es</strong><strong>es</strong> va en silla de ruedas. Nec<strong>es</strong>ita pagar las obras<br />

de reforma que precisa su casa para adaptarla a la silla de ruedas y, para ello, ha decidido vender un<br />

bosque de su propiedad a un club deportivo.<br />

El bosque <strong>es</strong>tá cerca del barrio y <strong>es</strong> un lugar donde van a jugar los niños del vecindario. El club<br />

deportivo va a cortar los árbol<strong>es</strong> y construirá varios campos de entrenamiento. Algunos vecinos<br />

<strong>es</strong>tán muy contentos con la posibilidad de tener un <strong>es</strong>pacio para practicar deporte en el barrio, pu<strong>es</strong><br />

los otros que hay en la ciudad quedan muy lejos.<br />

En cambio, otros vecinos y un grupo ecologista <strong>es</strong>tán en contra de las instalacion<strong>es</strong> deportivas. Ellos<br />

consideran que <strong>es</strong> mucho más importante consevar el bosque tal y como <strong>es</strong>tá: <strong>es</strong> el único área con<br />

árbol<strong>es</strong> existente en la zona.<br />

¿Habría algún modo de que todos cumpli<strong>es</strong>en sus expectativas? ¿Es nec<strong>es</strong>ario optar por <strong>una</strong>? ¿Por<br />

qué? ¿Cuál?<br />

LIMOSNA A UN MENDIGO ALCOHÓLICO<br />

¿Le darías <strong>una</strong> limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el<br />

dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- <strong>es</strong> malo, y por<br />

tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que <strong>es</strong> un enfermo que no puede evitar emborrarse, y<br />

que <strong>es</strong>e acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la<br />

limosna que te solicita? ¿Consideras in<strong>moral</strong> alg<strong>una</strong> de las dos decision<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>? ¿Por qué?<br />

DILEMA DE HEINZ<br />

«<strong>Un</strong>a mujer se <strong>es</strong>tá muriendo de un extraño cáncer. Hay un fármaco que, a parecer de los médicos,<br />

puede salvarla, <strong>una</strong> forma de radio que un farmacéutico de la ciudad ha d<strong>es</strong>cubierto recientemente.<br />

Pero el farmacéutico cobra cuatrocientas cincuenta mil p<strong>es</strong>etas por <strong>una</strong> pequeña dosis, un precio<br />

debe vec<strong>es</strong> superior al coste del fármaco. El marido de la enferma, Heinz, pide dinero a amigos y<br />

familiar<strong>es</strong>, pero no consigue sino la mitad del precio de la medicina. Heinz suplica al farmacéutico<br />

que le venda a precio más bajo o que le deje pagar más adelante. El farmacéutico se niega<br />

recordando que con mucho <strong>es</strong>fuerzo ha d<strong>es</strong>cubierto el fármaco y ahora quiere sacar beneficio.<br />

Finalmente, Heinz, en un ataque de d<strong>es</strong><strong>es</strong>peración, entra a la fuerza en la farmacia y roba la medicina<br />

que su señora nec<strong>es</strong>itaba».<br />

Heinz ha robado la medicina. Pero, ¿debía o no robarla?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!