10.05.2013 Views

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

El yoco del cielo es cultivado: perspectivas sobre Paullinia ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUISA ELVIRA BELAUNDE Y JUAN ALVARO ECHEVERRY / <strong>El</strong> <strong>yoco</strong> <strong>del</strong> <strong>cielo</strong> <strong>es</strong> <strong>cultivado</strong><br />

44 Yocopi cuiyeyepi peneyepi ñeja´a<br />

somiani<br />

45 Intire juodehuade D<strong>es</strong>yerbándolo bien<br />

96<br />

La mitad sembrada de uvilla, la mitad<br />

sembrada de guaba, el <strong>yoco</strong> enredado en los<br />

troncos cuelga<br />

46 nëcade intipi jujude En su soga los frutos engordando<br />

47 Intire jëyere sisode uncuye intipi<br />

yequë<br />

Estamos raspándolo tomándolo<br />

48 Airota´a coemajë paide No nec<strong>es</strong>itamos buscarlo en el monte, hay en<br />

casa<br />

49 Yoco huajë ëaye uncuyë ñuiñe Gente <strong>yoco</strong> viviente tomando sentados lo que<br />

se ha sembrado.<br />

(Liberato)<br />

CULTIVOS CELESTIALES: EL PUNTO DE VISTA DE LA «GENTE YOCO<br />

VIVIENTE»<br />

<strong>El</strong> canto narra la experiencia personal vivida por el cantante quien, al tomar yajé<br />

y cantar en grupo durante la s<strong>es</strong>ión chamánica, mira en vision<strong>es</strong> el pueblo de la<br />

«gente <strong>yoco</strong> viviente», en las <strong>es</strong>feras cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>del</strong> «otro lado» <strong>del</strong> cosmos. <strong>El</strong><br />

canto narra las vision<strong>es</strong> <strong>del</strong> cantante bajo el efecto psicoactivo <strong>del</strong> yajé y, al mismo<br />

tiempo, induce o conduce la experiencia visionaria que en él <strong>es</strong> narrada. Este<br />

proc<strong>es</strong>o de inducción de las vision<strong>es</strong> a través de las palabras <strong>del</strong> canto <strong>es</strong> indicado<br />

por una expr<strong>es</strong>ión típica de la fraseología chamánica airo-pai: «iñaquë yure»,<br />

«miro <strong>es</strong>to ahora». Esta expr<strong>es</strong>ión aparece en tr<strong>es</strong> puntos <strong>del</strong> canto (líneas 15, 31<br />

y 32) y tiene, por lo menos, dos sentidos. Por un lado, <strong>es</strong> una afirmación de que el<br />

cantante <strong>es</strong>tá experimentando personalmente las vision<strong>es</strong> narradas en el canto. Por<br />

otro lado, según las explicacion<strong>es</strong> de Liberato y de otros chaman<strong>es</strong> conocedor<strong>es</strong>,<br />

significa también «<strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que hay que mirar». Así, <strong>es</strong> una frase que guía la<br />

experiencia visionaria de todos los que participan en la s<strong>es</strong>ión chamánica, tanto<br />

la <strong>del</strong> chamán principal que encabeza el canto, así como la de los otros participant<strong>es</strong><br />

que repiten sus palabras r<strong>es</strong>pondiendo en coro. A través de la inducción<br />

de vision<strong>es</strong> compartidas, el canto tiene una intencionalidad inclusiva: la de lograr<br />

llevar a todos los participant<strong>es</strong> en la s<strong>es</strong>ión chamánica a conocer personalmente<br />

el mundo de la «gente <strong>yoco</strong> viviente» y, de <strong>es</strong>ta manera, poder aprender de ellos.<br />

D<strong>es</strong>pués de participar en las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> chamánicas, cada uno de los participant<strong>es</strong><br />

puede decir, al igual que Liberato: «yo he mirado a la gente <strong>yoco</strong> viviente», <strong>es</strong><br />

decir, «he aprendido de ellos».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!