10.05.2013 Views

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>el</strong>los ya ti<strong>en</strong><strong>en</strong> metas trazadas y sab<strong>en</strong> muy bi<strong>en</strong> a don<strong>de</strong> quier<strong>en</strong> llegar <strong>en</strong> <strong>el</strong> dos<br />

mil veinte, dos mil treinta. Chile ti<strong>en</strong>e sus metas claras, y apuntan a ser un país<br />

europeo <strong>de</strong>sarrollado <strong>en</strong> diez o quince años más.<br />

Una forma <strong>de</strong> cómo medir esto es usando índices <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>estar <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te, Por<br />

ejemplo digamos que <strong>el</strong> índice leche per cápita es un indicador crucial, y digamos<br />

que Perú cu<strong>en</strong>ta con una unidad <strong>en</strong> este indicador, <strong>en</strong> Chile se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cinco<br />

veces más <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> leche por ser humano y Alemania diez veces más,<br />

Y es porque Alemania es un país avanzado, <strong>de</strong>sarrollado y <strong>de</strong>l primer mundo.<br />

Ahí se ve claram<strong>en</strong>te que este ejemplo <strong>de</strong> índices <strong>de</strong>l uno al cinco y al diez se<br />

repite casi <strong>en</strong> todo, Pue<strong>de</strong> verse <strong>en</strong> la compra <strong>de</strong> autos cinco veces más que<br />

<strong>en</strong> Chile que <strong>en</strong> Perú, consumo <strong>de</strong> gaseosas cinco veces más, cerveza también<br />

cinco veces más, Alemania se va para diez.<br />

Mi int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> citar estos ejemplos es que si <strong>en</strong> un país no hay <strong>de</strong>mocracia y<br />

no hay una in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus instituciones, no hay posibilidad alguna <strong>de</strong><br />

existan condiciones mínimas para las <strong>inversion</strong>es. Hoy po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que aquí<br />

existe un marco legal nacional y un marco legal supra nacional que permite<br />

respaldar y proteger cualquier inversión, v<strong>en</strong>ga <strong>de</strong> don<strong>de</strong> v<strong>en</strong>ga.<br />

Contamos con Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio - TLC, con las principales pot<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong>l mundo, con Estados Unidos, con la Unión Europea, Japón, En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

China, somos <strong>el</strong> segundo país que ti<strong>en</strong>e TLC con China, Chile ya lo hizo, De<br />

alguna manera nos hemos convertido acertadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> seguidores <strong>de</strong> la política<br />

<strong>de</strong> comercio exterior <strong>de</strong> Chile, estamos actuando con agilidad realizando los<br />

mismos movimi<strong>en</strong>tos que Chile realiza.<br />

El TLC firmado con Japón y China ha producido como consecu<strong>en</strong>cia que Corea<br />

quiera la firma <strong>de</strong> un TLC con Perú, pues al contar con ese TLC, los autos chinos<br />

que van a ingresar al Perú t<strong>en</strong>drán cero aranc<strong>el</strong>es y no quier<strong>en</strong> que sus marcas<br />

(Kia, Hiunday, etc.) se ofrezcan con un precio <strong>de</strong> v<strong>en</strong>ta mayor por <strong>el</strong> veinte por<br />

ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> aranc<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>drían que pagar, situación similar es la <strong>de</strong> Japón.<br />

Aunque actualm<strong>en</strong>te Chile es pot<strong>en</strong>cia mundial <strong>en</strong> exportaciones, Perú ti<strong>en</strong>e<br />

todo para serlo y para superar a Chile pero faltaban los mecanismos legales<br />

necesarios, uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los son los TLC que le han dado estabilidad. Existe otro<br />

mecanismo más, que ha hecho que existan bu<strong>en</strong>as condiciones para invertir,<br />

y es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú se conce<strong>de</strong> a los <strong>inversion</strong>istas extranjeros una estabilidad<br />

jurídica, para la inversión por quince años, eso significa que no se cambiará <strong>el</strong><br />

marco tributario.<br />

Los primeros acuerdos se firmaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 93 - 94 y se firmaron con los países<br />

que más invertían <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, con Canadá, con Estados Unidos con Alemania,<br />

con Arg<strong>en</strong>tina y hasta con Chile. Existe una serie <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> estabilidad<br />

jurídicas previos al famoso TLC, que están haci<strong>en</strong>do que <strong>el</strong> Perú se convierta<br />

<strong>en</strong> un país exportador <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia, hecho que ha permitido que a corto plazo<br />

haya pasado <strong>de</strong> no moverse durante años <strong>de</strong> la cifra <strong>de</strong> <strong>de</strong> siete mil millones <strong>en</strong><br />

exportaciones anuales a la cifra <strong>de</strong> cincu<strong>en</strong>ta mil millones <strong>en</strong> los últimos diez<br />

años. D<strong>el</strong> dos mil hacia a<strong>de</strong>lante <strong>el</strong> Perú ya <strong>en</strong>contró un ritmo vertiginoso <strong>de</strong> las<br />

exportaciones.<br />

Y eso ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que se ha <strong>de</strong>spertado la vocación empresarial<br />

<strong>de</strong> mucha g<strong>en</strong>te que son microempresarios y alguno otros medianos empresarios,<br />

que han empezado a exportar <strong>de</strong> a pocos y que a<strong>de</strong>más cada año, se vi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

sumando unos ci<strong>en</strong> exportadores nuevos, aunque cuyas v<strong>en</strong>tas iniciales solo<br />

alcanc<strong>en</strong> <strong>el</strong> millón <strong>de</strong> dólares, <strong>de</strong> acuerdo a las bu<strong>en</strong>as proyecciones económicas<br />

<strong>de</strong>l país, es casis seguro que <strong>en</strong> veinte años t<strong>en</strong>drán unas v<strong>en</strong>tas anuales que<br />

bor<strong>de</strong><strong>en</strong> los veinte millones <strong>de</strong> dólares. La característica <strong>de</strong> estos empresarios es<br />

que buscan un nicho <strong>de</strong> negocio y poco a poco lo van <strong>de</strong>sarrollando, <strong>de</strong>mostrando<br />

un empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to digno <strong>de</strong> ser resaltado. Y eso lo <strong>de</strong>muestran las estadísticas<br />

que hay sobre empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to a niv<strong>el</strong> mundial, colocan al Perú <strong>en</strong> <strong>el</strong> número<br />

uno <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.<br />

En <strong>el</strong> Perú la capacidad <strong>de</strong> auto g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> empleo es muy alto, <strong>el</strong> 80%<br />

<strong>de</strong>l empleo es g<strong>en</strong>erado por la micro y mediana empresa <strong>peru</strong>ana, por eso la<br />

economía <strong>peru</strong>ana <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>l mercado interno. El consumo <strong>de</strong> este<br />

14 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!